COOPERATIVISMO

13
Ing. M.sc. Wilson Antonio Velastegui Ojeda

description

COOPERATIVISMO, GENERALIDADES

Transcript of COOPERATIVISMO

Page 1: COOPERATIVISMO

Ing. M.sc. Wilson Antonio Velastegui Ojeda

Page 2: COOPERATIVISMO

Valores Cooperativos

La Asamblea General

Estructura de la Cooperativa de Ahorro y Crédito

Principios del Cooperativismo

Cooperativismo

Page 3: COOPERATIVISMO

Profesor

Wilson Antonio Velastegui Ojeda

Ingeniero de Empresas

(Espoch, Ecuador).

Diplomado Superior en Investigación y

Material Educativo para la Educación a

Distancia

(Uniandes, Ecuador).

Magister en Educación a Distancia y Abierta

(Uniandes, Ecuador).

Profesor politécnico de la Espoch en la

Facultad de Administración de Empresas.

Email: [email protected]

Pág. Web:wavo.galeon.com

Page 4: COOPERATIVISMO

Organización de personas

Satisfacción de necesidades

conjuntamente

Valores y principios basados en el

desarrollo integral

Rol protagonista del ser humano en procesos

socio-económicos

Page 5: COOPERATIVISMO

COOPERATIVA

Empresa de propiedad

conjunta

Atender necesidades

financieras, sociales y

culturales de sus

miembros

Carácter solidario

contrapuesto al fin

lucrativo de entidades

bancarias

Fomentan el ahorro y

crean un fondo común

para otorgar créditos

Page 6: COOPERATIVISMO

ADHESIÓN ABIERTA Y VOLUNTARIA

Todos tienen la posibilidad de acceder. No existe discriminación

CONTROL DEMOCRÁTICO DE LOS SOCIOS

Se gobierna a través de una Asamblea. Elección democrática

PARTICIPACION ECONÓMICA DE LOS SOCIOS

Socios contribuyen al capital de la Cooperativa

Page 7: COOPERATIVISMO

AUTONOMÍA E INDEPENDENCIA

Organización autónoma de ayuda mutua

EDUCACIÓN, ENTRENAMIENTO E INFORMACIÓN

Socios, directivos y colaboradores

COOPERACIÓN ENTRE COOPERATIVAS

Trabajo de manera conjunta. Estructuras

Page 8: COOPERATIVISMO

GERENCIA GENERAL

ASAMBLEA GENERAL

CONSEJO DE

ADMINISTRACION

COMITÉ DE CREDITO

COMITÉ DE ASUNTOS

SOCIALES

COMITÉ DE EDUCACION

CONSEJO DE VIGILANCIA

PERSONAL

ADMINISTRATIVO

El organigrama demuestra la estructura básica de la cooperativa de ahorro y

crédito

Page 9: COOPERATIVISMO

ASAMBLEA GENERAL DE SOCIOS (AGS)

Constituye la máxima autoridad de la cooperativa

CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN

Tiene a su cargo la administración de la cooperativa. Elige de entre sus miembros un presidente, secretario y vocales. Designa al ejecutivo de la cooperativa que es el Gerente

CONSEJO DE VIGILANCIA

Es nombrado por AGS y está compuesto de 3 y hasta 5 socios. Este consejo traba con los objetivos y el presupuestos aprobado por la Asamblea.

Page 10: COOPERATIVISMO

GERENTE Tiene la responsabilidad de ejecutar las operaciones en base a política y directivas formuladas por el consejo de administración. El gerente es el encargado de la ejecución de las operaciones administrativas de la cooperativa

COMITÉ DE EDUCACIÓN

Depende del consejo de administración. Realiza actividades a logar un alto nivel de educación e información para los dirigentes, socios y público en general

COMITÉ DE ASUNTOS SOCIALES Lo designa el consejo de administración y esta compuestos por 3 miembros. Sus funciones es dar atención al bienestar de los socios y decidir la acción que debe tomarse en casos de enfermedades, accidentes u otras calamidades de los socios

Page 11: COOPERATIVISMO

La AGS es el supremo organismo dela

cooperativa del cual depende todos los otros

organismos y funcionarios . Es la llamada a

dar las normas fundamentales referentes a la

vida y marcha de la a cooperativa

Se denomina Asamblea General a la reunión

de todos los socios que están en pleno goce de

sus derechos, convocada legalmente para

estudiar y decidir, como suprema autoridad

de la cooperativa , sobre los asuntos y

problemas de la cooperativa

Page 12: COOPERATIVISMO

ORDINARIAS Las cooperativas deben reunirse 2 veces por año en asamblea ordinaria, semestral y anual FUNCIONES Tomar decisiones sobre la administración de la cooperativa Aprobar presupuestos Aprobar distribución de excedentes

Elegir funcionarios para los consejos y comités

EXTRAORDINARIAS

Se podrán convocar reuniones extraordinarias para resolver problemas que no pueden esperar hasta la convocatoria de la ordinaria

FUNCIONES

Resuelven las reformas de los estatutos

Fusión o gravamen de bienes

Incorporación a otra cooperativa

Disolución de la cooperativa

Page 13: COOPERATIVISMO

Respeto

Responsabilidad Social

Eficiencia y Eficacia

Transparencia

Solidaridad

Honestidad

Comunicación Prudencia

Lealtad