Cunicultura

4
Cunicultura Análisis del sector Para el análisis del sector se obtuvo información de la cipa que es Una empresa dedicada a la producción y comercialización de alimentos para animales en todas las líneas de explotación animal que ha realizado estudios sobre la producción pecuaria y especies menores y que para esto cuenta con un selecto equipo de profesionales especializados en las diferentes especies. Con respecto a la cunicultura en Colombia, el mercado para el consumo de conejos aún se encuentra en una fase inicial y tiene todo por explotar. A diferencia de lo que ocurre en Europa, la cultura de la alimentación con esta carne en el país, es aún muy baja. Por lo tanto toca estudiar el mercado potencial que se podría tener. También habla de que en Colombia todavía estamos muy cerrados a la idea de usar estas alternativas de alimentación, por lo que antes de montar el negocio, se tiene que tener claro que el mercado no es grande a nivel nacional y que hoy en día existe un nivel de demanda aceptable, pero la oferta no es continua y homogénea, lo que hace que la disponibilidad de conejos sea uniforme. La cunicultura no genera ninguna forma de deterioro ambiental. Además hay que tener en cuenta la calidad de la carne, el valor que para el mercado tiene otras partes como la piel, la sangre e incluso la orina, que son demandados para otros procesos productivos. Se destaca también lo prolíficos que son estos animales y los cortos tiempos de gestación que son alrededor de 30 días, además que en apenas 6 meses entran en estado de reproducción. Así como las facilidades de su alimentación a base de productos vegetales. Requisitos de comercialización de la carne La cunicultura se rige bajo las normativas básicas de Control de la Carne y Productos Cárnicos Comestibles, destinados para el consumo humano en todo el territorio nacional, establecido en el

description

informacion sobre la crianza de conejos y exportacion

Transcript of Cunicultura

Page 1: Cunicultura

Cunicultura

Análisis del sector

Para el análisis del sector se obtuvo información de la cipa que es Una empresa dedicada a la producción y comercialización de alimentos para animales en todas las líneas de explotación animal que ha realizado estudios sobre la producción pecuaria y especies menores y que para esto cuenta con un selecto equipo de profesionales especializados en las diferentes especies.

Con respecto a la cunicultura en Colombia, el mercado para el consumo de conejos aún se encuentra en una fase inicial y tiene todo por explotar. A diferencia de lo que ocurre en Europa, la cultura de la alimentación con esta carne en el país, es aún muy baja. Por lo tanto toca estudiar el mercado potencial que se podría tener.

También habla de que en Colombia todavía estamos muy cerrados a la idea de usar estas alternativas de alimentación, por lo que antes de montar el negocio, se tiene que tener claro que el mercado no es grande a nivel nacional y que hoy en día existe un nivel de demanda aceptable, pero la oferta no es continua y homogénea, lo que hace que la disponibilidad de conejos sea uniforme.

La cunicultura no genera ninguna forma de deterioro ambiental. Además hay que tener en cuenta la calidad de la carne, el valor que para el mercado tiene otras partes como la piel, la sangre e incluso la orina, que son demandados para otros procesos productivos.

Se destaca también lo prolíficos que son estos animales y los cortos tiempos de gestación que son alrededor de 30 días, además que en apenas 6 meses entran en estado de reproducción. Así como las facilidades de su alimentación a base de productos vegetales.

Requisitos de comercialización de la carne

La cunicultura se rige bajo las normativas básicas de Control de la Carne y Productos Cárnicos Comestibles, destinados para el consumo humano en todo el territorio nacional, establecido en el Decreto 1500 de 2007, modificado por los Decretos 2965 de 2008, 2380, 4131, 4974 de 2009, 3961 de 2011 y 917 de 2012.

En este decreto se habla de los requisitos sanitarios y de inocuidad que se deben cumplir en su producción primaria, beneficio, desposte, desprese, procesamiento, almacenamiento, transporte, comercialización, expendio, importación o exportación.

Actualmente hay una problemática en el sector y es que con la baja penetración que tiene la cunicultura, hay pocas normativas específicas que regulen la actividad. En Colombia, hay muchos atrasos en la parte sanitaria no se exigen permisos de movilización o para el sacrificio, al igual que no hay plan de vacunas. Los requisitos de comercialización son muy rústicos porque el mercado aún no exige un control.

Page 2: Cunicultura

Como es el proceso productivo

1. Preñar conejas.2. Gestación de gazapos.3. Lactancia de gazapos.4. Levante y ceba.5. Muerte del animal.6. Exanguinado.7. Corte de patas, manos, cola y cabeza.8. Preparación de piel y desollado.9. Eviscerado.10. Inspección.11. Limpieza.12. Atemperado.13. Empaque (en canal).

Características de empaque y embalaje

Las canales se empacan acostadas a lo largo en bolsas plásticas transparentes que soportan hasta un peso de 20 canales (28 kilos máx.) y éstas a su vez en canastillas plásticas grises. Su transporte se hace en carro refrigerado para no interrumpir la cadena de frío.

Page 3: Cunicultura

Canal de conejo: Conejo entero sin cabeza, sin piel, sin viseras blancas, con hígado, pulmones y corazón.

Bibliografía

http://www.cipa.com.co/401-industria-cunicola-un-negocio-por-explotar.html

http://repository.eia.edu.co/bitstream/11190/752/1/ADMO0857.pdf

http://wsp.presidencia.gov.co/Normativa/Decretos/2012/Documents/NOVIEMBRE/02/DECRETO%202270%20DEL%2002%20DE%20NOVIEMBRE%20DE%202012.pdf