Diario del Bicentenario 1884

4
297 Siglo XIX, Año 1884 El Bicentenario Nº de ejemplar: 75 Bicentenario el Construyendo la Patria desde 1810 Presidenta de la Nación: Dra. Cristina Fernández de Kirchner. Unidad Ejecutora Bicentenario: Oscar Isidro José Parrilli; Jorge Edmundo Coscia; Tristán Bauer. Por iniciativa del médico y escritor Eduardo Wilde, mi- nistro de Justicia e Instrucción Pública, se sancionaron las leyes de matrimonio y educación laicos y se creó el registro civil. Representantes de todos los países del Viejo Continente se reunieron en Berlín. Los ríos Congo y Níger en la mira. POLÍTICA SANCIONAN NUEVAS LEYES CIVILES EL MUNDO AVANZA EL COLONIALISMO POR JORGE SAAB Historiador Pág. 300 Pág. 299 La consolidación del Estado nacional abrió paso a un proceso de secularización acompa- ñado por un auge del laicismo que se viene manifestando en estos años. Para la elite dirigente, la modernización del país requería tomar el control de institucio- nes que permanecían sujetas a la órbita de la Iglesia. Esto suponía la regulación de la edu- cación y de la institución familiar además del manejo del registro civil y de la secularización de los cementerios. El crecimiento de las ciudades, que facilitó la emergencia de sectores sociales refractarios a la autoridad de la Iglesia, y el impacto de las doctrinas positivistas, que proporcionó el so- porte ideológico adecuado, contribuyeron a la creación de un clima propicio para el desplie- gue de discursos particularmente virulentos contra la religión, en especial la católica, en nombre de la razón y el progreso de la cien- cia. Las diatribas partían de grupos diferentes unidos en una guerra sin cuartel contra lo que se consideraba el símbolo del atraso y la igno- rancia. A pesar de su fuerte contenido, la retórica anticlerical no se tradujo en posiciones irre- conciliables hacia la Iglesia, ya sea porque desde el Estado nunca se estuvo dispuesto a tales extremos o porque, al fin de cuentas, los notables de la época compartían los mismos círculos: católicos de ideología liberal y libera- les de confesión católica. Por otra parte, y también debido a ese aluvión inmigratorio, la dirigencia política enfrentaba la necesidad de contar con una po- blación que pudiera superar las diversidades de origen e identificarse con la nueva nación. La educación era la vía regia para dotar a las nuevas generaciones de una conciencia nacio- nal. Se imponía entonces la construcción de un sistema educativo que, además de garanti- zar el derecho a enseñar y aprender consagra- do por la Constitución, obtuviera también el consenso de las nuevas generaciones hacia el orden político y social diseñado por los grupos dominantes. En 1882, se celebró en Buenos Aires el Congreso Pedagógico convocado por el minis- tro de Educación. Los delegados, entre ellos Europa se reparte áFRICA EDUCACIóN es gratuita y obligatoria La Iglesia expresa su desacuerdo con todas SOCIEDAD AUGE DEL LAICISMO La ley 1.420 es producto de la modernización del Estado, que trajo consigo un proceso de secularización que se extiende hacia instituciones clave como la educación. La

description

Diario del Bicentenario 1884

Transcript of Diario del Bicentenario 1884

297Siglo XIX, Año 1884 El Bicentenario

Nº d

e ej

empl

ar: 7

5

BicentenarioelConstruyendo la Patria desde 1810

Presidenta de la Nación: Dra. Cristina Fernández de Kirchner. Unidad Ejecutora Bicentenario: Oscar Isidro José Parrilli; Jorge Edmundo Coscia; Tristán Bauer.

Por iniciativa del médico y escritor Eduardo Wilde, mi-nistro de Justicia e Instrucción Pública, se sancionaron las leyes de matrimonio y educación laicos y se creó el registro civil.

Representantes de todos los países del Viejo Continente se reunieron en Berlín. Los ríos Congo y Níger en la mira.

POLÍTICA SANCIONAN NUEVAS LEYES CIVILES EL MUNDO AVANZA EL COLONIALISMO

PORJORgE SAAbHistoriador

Pág. 300 Pág. 299

La consolidación del Estado nacional abrió paso a un proceso de secularización acompa-ñado por un auge del laicismo que se viene manifestando en estos años.

Para la elite dirigente, la modernización del país requería tomar el control de institucio-nes que permanecían sujetas a la órbita de la Iglesia. Esto suponía la regulación de la edu-cación y de la institución familiar además del manejo del registro civil y de la secularización de los cementerios.

El crecimiento de las ciudades, que facilitó la emergencia de sectores sociales refractarios a la autoridad de la Iglesia, y el impacto de las doctrinas positivistas, que proporcionó el so-porte ideológico adecuado, contribuyeron a la creación de un clima propicio para el desplie-gue de discursos particularmente virulentos contra la religión, en especial la católica, en nombre de la razón y el progreso de la cien-cia. Las diatribas partían de grupos diferentes unidos en una guerra sin cuartel contra lo que se consideraba el símbolo del atraso y la igno-rancia.

A pesar de su fuerte contenido, la retórica anticlerical no se tradujo en posiciones irre-conciliables hacia la Iglesia, ya sea porque desde el Estado nunca se estuvo dispuesto a tales extremos o porque, al fin de cuentas, los notables de la época compartían los mismos círculos: católicos de ideología liberal y libera-les de confesión católica.

Por otra parte, y también debido a ese aluvión inmigratorio, la dirigencia política enfrentaba la necesidad de contar con una po-blación que pudiera superar las diversidades de origen e identificarse con la nueva nación. La educación era la vía regia para dotar a las nuevas generaciones de una conciencia nacio-nal. Se imponía entonces la construcción de un sistema educativo que, además de garanti-zar el derecho a enseñar y aprender consagra-do por la Constitución, obtuviera también el consenso de las nuevas generaciones hacia el orden político y social diseñado por los grupos dominantes.

En 1882, se celebró en Buenos Aires el Congreso Pedagógico convocado por el minis-tro de Educación. Los delegados, entre ellos

Europa se reparte áfRICa

EduCACIón esgratuita y obligatoria

La Iglesia expresa su desacuerdo con todas

SOCIEDAD aUGE DEL LaICISMO

La ley 1.420 es producto de la modernización del Estado, que trajoconsigo un proceso de secularización que se extiende hacia instituciones

clave como la educación.

La

298 El Bicentenario Siglo XIX, Año 1884

notables políticos e intelectua-les, debatieron en torno al rol que debía adjudicarse al Estado na-cional, a las provincias y a las or-ganizaciones civiles, tanto en la conducción del sistema como en los contenidos pedagógicos, aun-que la cuestión de fondo era la enconada disputa entre quienes defendían la secularización de la educación y quienes se oponían con todas sus energías. La cues-tión de la enseñanza de religión en las escuelas provocó la reti-rada de los delegados católicos. Sin embargo, las conclusiones del Congreso constituyeron la base para la consagración de la Ley de Educación Común 1.420.

Esta ley, considerada fun-dante del sistema educativo ar-gentino, fue aprobada en julio de este año. En los intensos debates que tuvieron eco en la prensa y en la opinión pública, participaron entre otros liberales como Oné-simo Leguizamón y el ministro de Justicia, Culto e Instrucción Pública, Eduardo Wilde, y cató-licos como Tristán Achával Ro-dríguez y Pedro Goyena.

El texto finalmente aprobado consagró la gratuidad, obligato-riedad y gradualidad de la ense-ñanza elemental para los niños de 6 a 14 años y sería mixta durante los cuatro primeros con un míni-mo de instrucción obligatoria en lectura y escritura, matemática, geografía e historia, entre otros temas.

En cuanto a la enseñanza re-ligiosa, ésta quedó como optati-va y podrá ser dictada fuera del horario escolar.

Los alcances de la ley que-daron limitados a la Capital, los territorios y las colonias nacio-nales. Si bien las provincias con-servaron el derecho de legislar en materia de educación, el Estado

nacional, que subvencionaba a sus escuelas, se reservó el dere-cho de inspeccionarlas. También quedó a cargo del Estado el fi-nanciamiento de las escuelas, la formación de maestros y el con-trol de la educación privada. Los padres de familia tuvieron par-ticipación, a través de los con-sejos escolares, en el control de la higiene y cumplimiento de la normativa en las escuelas.

La ley contempla además la promoción de las bibliotecas populares, el estímulo a los jar-dines de infantes, las escuelas para adultos y ambulantes. Se establecieron normativas para la edificación, mobiliario y útiles; para la inspección médica y vacunación como así también sobre el perso-nal docente, su perfeccio-namiento, estabilidad y retiro.

A tono con los cam-bios de época, la ley es motivo

de controversias recurrentes tanto por su dimensión política como por sus contenidos pedagó-gicos. Sin embargo, puede decir-se que más allá de las disputas, de sus propias limitaciones y de las críticas de las que es objeto, la ley 1.420 no sólo constituye la avanzada de los sistemas educa-tivos del continente, sino que el modelo de escuela pública que ella misma inaugura abre cami-nos insospechados hasta ahora para las sucesivas generaciones de escolares, que al trasponer los umbrales de las aulas podrán asomarse a un mundo absoluta-mente nuevo para ellas.

ECONOMÍA NUEVa ESTaCIÓN

Viene de la pág. 297

Como director del hospital San Roque, el médico José María Ramos Mejía creó este año el departamento de Asis-tencia Pública que funciona en una sala de ese centro de salud. Esta nueva iniciativa de Ramos Mejía se inscribe dentro de una trayectoria fecunda, llena de logros. Además de director del San Roque, es perito de los tribunales de la nación y, desde allí, promovió la creación de un hospital para crónicos, un labo-ratorio bacteriológico, el Instituto Antirrábico, la Escuela Municipal de Enfermeras, el Cuerpo Médico Domiciliario, salas de urgencia, regis-tros de pobres, una Sociedad de Cremación y casas de socorro. En junio de 1875, Ramos Mejía fundó el Círculo

Médico Argentino, órgano del que fue su primer presidente, y una de sus

primeras medidas fue la publica-ción de Anales, una revista cien-tífica de un sólido prestigio.Además de su gestión sanita-ria, Ramos Mejía realizó impor-

tantes investigaciones sobre la neurosis y locura. De hecho, su

tesis de doctorado, en 1879, se tituló “Apuntes clínicos so-bre traumatismo cerebral”.

Además publicó libros como Las neurosis de los hombres célebres en la historia argentina e Historia de la locura. En el libro Neurosis da cuenta de las alucinaciones del fraile Aldao, del histerismo de Monteagudo y del delirio perse-cutorio del almirante Brown.

Con la Ley 1.583 quedó aprobada la apertura de la avenida bautizada como el Gran Boulevard, que alcanzará trece cuadras entre las calles Victoria y Rivadavia, desde Bolívar hasta Entre Ríos. La nueva arteria tendrá el estilo de los boulevares parisinos, con grandes aceras y majestuosas edificaciones. El arquitecto e ingeniero Juan

Buschiazzo será el encargado de llevar adelan-te las obras, que prevé grandes cambios en la fisonomía de la ciudad, como la demolición de una parte del Cabildo y la unificación de las plazas de la Victoria y 25 de Mayo. También se estima que será necesario expropiar y romper edificaciones de varias manzanas para abrir la nueva calle.

El docente inglés Isaac Newell fundó este año el Colegio Comercial Anglicano Argentino, donde piensa difundir entre las actividades pedagógicas la práctica del fútbol, un deporte que cada vez gana más adeptos. En ese sentido, hizo traer de su país el primer balón de cuero y el primer reglamento oficial de fútbol para que los alumnos jueguen partidos en el patio del establecimiento. El emblema del colegio es un escudo con los colores rojo y negro, inspirado en las banderas de Inglaterra y de Alemania, de donde es oriunda su esposa Ana.

Se trata de un nuevo logro del prolífico sanitarista.

Los cuñados formaron una empresa dedicada a la exportación de cereales. Un proyecto ambicioso.

hEChOS DESTaCaDOSPara la elite dirigente, la modernización del país requiere tomar el control de instituciones que permanecían sujetas a la órbita de la Iglesia.

El impacto de las doctrinas positivistas generó un clima propicio para el despliegue de discursos virulentos contra la religión, en nombre de la razón y la ciencia.

La retórica anticlerical no se tradujo en posiciones irreconciliables hacia la Iglesia. Es que los notables comparten los mismos círculos: católicos de ideología liberal y liberales de confesión católica.

José María Ramos Mejía creó la Asistencia Pública

Gran boulevard porteño

Isaac Newell difunde el fútbol

José María Ramos Mejía.

Se asociaron Bunge y Born

En el marco de los emprendimientos urbanos tendientes a vincular el interior con el puerto de Buenos Aires, se inauguró este año el tramo del Ferrocarril del Sud que une Lobos con Salvador María. El Ferrocarril del Sud se instaló en Lobos en 1871 con una trocha que se desplaza de norte a sur y que dividió en dos la traza del pueblo. Allí se instaló la playa de maniobras y descarga que ocupa seis manzanas del núcleo central. En 1883 se inauguró la primera estación del ramal, denominada Salvador María, en honor del vicepresidente de Urquiza, Salvador María del Carril.

Aprovechando las posibilidades que brinda el modelo económico agroexportador vigente, el empresario de origen belga Ernest Bunge se ha asociado con su cuñado, Jorge Born, para fundar la empresa Bunge y Born S.A., ligada al comercio exterior y a la exportación de cereales. El tío de Ernest Bunge es Carlos Augusto Bunge, ex cónsul de Prusia y Holanda,

quien instaló una representación de firmas alemanas y holandesas en Buenos Aires. Sin dudas, sus contactos serán fundamentales para esta empresa en ciernes. Los proyectos de los cuñados son bien ambiciosos ya que tienen pensado en breve crear también una sociedad financiera como la que tiene Bunge en Amberes.

Se extiende el ferrocarril

SOCIEDAD aUGE DEL LaICISMO

299Siglo XIX, Año 1884 El Bicentenario

Europa se reparte África enla Conferencia de Berlín

Tras tres meses de trabajo, se espera que termine con éxi-to en febrero de 1885 la llamada Conferen-cia de Berlín. Convo-cada por el emperador de Alemania, cuenta con la asistencia de delegados de todos los países europeos, más representantes de los Estados unidos y del Imperio Otomano. El espíritu del encuentro de “favorecer el desa-rrollo y la civilización en África y asegurar a todos los pueblos la libre navegación de los ríos Congo y níger” se verá reflejado en el acta final, así como la intención de promover el comercio, la persecución de la trata de esclavos y las formas de evitar los problemas que se acerca-ban, la lucha de todos ellos por las nuevas posesiones euro-peas en las costas africanas.

Si bien las relaciones de los europeos con los africanos llevan muchos siglos de antigüedad, en las últimas décadas la situación cambió radicalmente. de una etapa de comer-cio y trato cordial entre los grupos comerciantes europeos y africanos, que permitió a ambos ganar mucho con el co-mercio de esclavos, marfil, oro y algunas especias, se pasó a una nueva era en la cual los europeos sólo buscan imponer su poder y autoridad. El comienzo fue la exploración del

interior del continente y la búsqueda de posesión de las tierras africanas. Por medio de la persuasión o con armas de fuego cuando era imprescindible, fue-ron penetrando y ganando cada vez más poder. una vez que se abandonó la trata de esclavos para América, la mira se puso en el territorio. Para eso es necesario someter a los africanos y ocupar sus tierras, o conseguir que ellos produzcan los bienes que los eu-ropeos quieren.

La Conferencia de Berlín es un hito para lograr estos objetivos. Sin decirlo explícitamente, allí las potencias europeas se pondrán de acuerdo en la forma más barata y menos conflictiva de dominar el continente africano. Para evitar mayores problemas y repartirse las posibles ventajas, aceptaron que el rey de Bélgica se convierta en so-berano de toda la cuenca del Con-go, a cambio de asegurar la libre navega-ción del río a

los barcos de todas las banderas. Y con la idea de no promover las guerras entre ellos, los europeos acordaron darse aviso inmediato de las nuevas regiones que dominen en el continente. En todo esto, los grandes ausentes son los africa-nos. ninguno, ni soberanos ni campesi-nos, fueron consultado sobre estas deci-siones, con las que deben lidiar a partir de ahora. Aplastadas las distintas resis-tencias, deberán adaptarse por un perío-do largo a los tiempos coloniales.

EL MUNDO COLONIALISMO

POLÍTICA EN SAN JUAN

POLÍTICA ESTAbA AUTOEXILIADO

Dardo Rocha finalizó este año su mandato como primer gobernador de la provincia de Buenos Aires, tras la federalización de la ciudad de Buenos Aires. Rocha llevó adelante una febril gestión que incluyó la creación de la ciudad de La Plata como capital de la provincia, la elección del lugar, la construcción de las obras y la inauguración de dicha ciudad en 1882, junto con la universidad. Rocha también fue miembro, en distintos perío-dos, de la legislatura provincial y de la Cámara Nacional de Diputados y del Senado.

Se había marchado harto de los enfrentamientos con Mitre y sus aliados.

El 6 de febrero pasado fueron asesinados el go-bernador electo de San Juan, Anacleto Gil, y el senador nacional y ex mandatario de esa provincia Agustín Gómez. Ambas víctimas se encontraban reunidas en la casa del primero junto al vicego-bernador electo, Vicente Mallea, y el ministro de Hacienda, Belisario Albarracín, cuando fueron sorprendidos por un grupo que invadió la morada a fuerza de balas. Entre los asaltantes se encon-traban Clemente Cuello y José Carrizo, entre otros, que cumplieron las órdenes de un comité

revolucionario integrado por varios dirigentes de la oposición, empreñados en evitar la asunción de Gil como gobernador. Entre los conspiradores se encontraban Domingo Morón, jefe de los mi-tristas, Juan Manuel de la Presilla (ex hombre de Doncel), Pedro Garro (dirigente del roquismo) y Juan E. Balaguer, hombre de Bernardo de Irigoyen en la provincia. Pese a haber asesinado a Gil, los revolucionarios no lograron evitar la asunción del nuevo gobierno, ya que fue Mallea quien asumió la jefatura del Ejecutivo provincial.

El 19 de junio, en París, falleció el constitu-cionalista y diplomático Juan Bautista Alberdi, quien se encontraba autoexiliado allí desde hacía tres años. Alberdi había tomado esa de-cisión cansado de los enfrentamientos políticos constantes con Bartolo-mé Mitre. El definitivo, y que decidió su marcha a Francia, fue la férrea campaña opo-sitora desplegada por el ex mandatario desde el diario La Nación a la iniciativa del presidente Julio Roca para que el Estado argentino pu-blicara las obras completas de Alberdi. Desde 1879, la situación había cambiado para Alberdi. La alianza entre Avellaneda y Roca promovió su candida-tura a diputado nacional y su consecuente regreso a Buenos Aires. Incluso, a poco de arri-bar se le brindó una recepción de honor en la universidad, donde fue aclamado por los estudiantes. Por esos días, se entrevistó con

el presidente Avellaneda y con el ministro del Interior, Domingo Faustino Sarmiento. Aquel encuentro fue cordial y en un clima de recon-ciliación. El diario El Nacional comentó: “Sus

luchas tenaces y ardientes polémicas eran las de dos enamorados de una

misma dama, nada menos que la patria”.

Pero más allá de estas gran-des satisfacciones, Alberdi se había ganado en estos años enemigos poderosos, como el general Mitre, que no le perdonaba su campa-ña a favor del Paraguay y

sus acusaciones de falsear la historia y de compararse

con San Martín y Belgrano, lanzadas en su obra Grandes y pequeños hombres del Plata.Cansado y un tanto humillado, Alberdi decidió alejarse defini-tivamente del país ante la nueva

embestida de Mitre. Partió rumbo a Francia el 3 de agosto de 1881 confesándole a un amigo: “Lo que me aflige es la soledad”.

Gregorio Leyes esel presidente de Bolivia

Luego de unas reñidas elecciones generales en las que venció a Aniceto Arco, del Partido Conservador, y a Eliodoro Camacho, del Partido Liberal, Grego-rio Parcho Leyes se convirtió este año en el nuevo presidente de Bolivia. Estos comicios tuvieron la particularidad de que se introdujo en ellos el de-nominado “factor coima”, en una famosa guerra del “cheque” contra el “cheque”, según expresión del propio Arco, que no oculta la paternidad de este inmoral procedimiento.Leyes no terminó sus estudios superiores, pues desde muy joven se dedicó a la actividad minera, con la que hizo rápida y elevada fortuna, lo que le ha permitido viajar a Europa, donde adquirió alguna cultura y mucha experien-

cia. Una de sus características singulares es su filantropía: suele hacer muchas obras de caridad con su propio dinero, ya que es un afortunado minero. Ahora, como presidente, se ha compro-metido a modernizar el país a partir de la instalación de luz eléctrica y el telé-grafo, para de esa manera conectar a Bolivia con el mundo a través de una línea internacional del Perú.

Gregorio Parcho Leyes.

Triunfó en eleccionesfraudulentas. Todos los partidos repar-tieron cheques.

Las potencias europeas se pondrán de acuerdo en la forma más barata y menos conflictivade dominar el continente africano.

asesinaron al gobernador aNaCLETO GIL

MURIÓen París, solo y cansado,Juan Bautista alberdi

Fue por orden de la oposición, que sin embargo no pudo tomar el poder.

JUaN B. aLBERTI(1810-1884)

Por MARISA PINEAUHistoriadora

TerMinó SU MandaTodardo rocha

300 El Bicentenario Siglo XIX, Año 1884

desde su cargo de ministro de Justicia e Instrucción Pública, Eduardo Wilde está lle-vando adelante una gestión coherente con lo que fue su trayectoria profesional y política. A iniciativa suya, el Congreso sancionó leyes como la 1.420, que estableció la educación co-mún, gratuita, obligatoria y laica; la Ley 1.565 de Registro Civil y la 2.393 de Matrimonio Ci-vil. Se trata en todos los casos de normativas de carácter liberal que han desatado enconados comentarios contra Wilde y memorables polé-micas en el Congreso y la prensa. Con lucidez, ha enfrentado a adver-sarios de la talla de Pe-dro Goyena, Manuel Pizarro y Aristóbulo del Valle, demostran-do en la cámara sus altas dotes oratorias y vastísimos conoci-mientos.

La inteligencia y el ingenio han sido una constante a lo largo de la trayectoria de Wil-de. nacido en Bolivia, llegó de muy pequeño a la Argentina ya que su padre debió abando-nar aquel país por razones políticas. Luego de cursar los estudios secundarios en el Colegio

nacional de Concepción del uruguay, ingresó en la Facultad de Medicina de Buenos Aires. Con una brillante tesis doctoral titulada “El hipo”, que fue premiada con medalla de oro por la Asociación Médica Bonaerense, y en la que se dejaban entrever sus aptitudes literarias, se graduó de médico en 1870.

Wilde contó siempre de un fino humorismo y un sentido literario innato que le permitió cultivar la narración y convertirse en una figu-ra de la literatura argentina. El más importan-

te de sus trabajos es autobiográfico y se titula Aguas abajo. También escribió otra obra importan-te titulada Tiempo perdido, en 1878.

Con respecto a su trayectoria polí-tica, como afiliado al Partido Autono-

mista fue diputado a la legislatura de Buenos Aires, en 1874 y reelegido en 1880. Llegó a ser vicepresidente de la Cámara. Todo ese bagaje le sirve ahora para desenvolverse con soltura cada vez que concurre al Congreso, ahora como ministro, para refrendar sus propuestas.

El filósofo Friedrich Nietzsche ya tiene terminadas las tres partes de su nueva obra Así habló Zaratustra. Este trabajo le sirve a Nietzsche para desarrollar los cuatro elementos principales sobre los que se asienta toda su obra y que son exhaustivamente tratados a lo largo de este libro: la muerte de Dios, el superhombre, la voluntad de poder y el eterno retorno de lo idéntico. El nombre Zaratustra está tomado del antiguo profeta persa que fundó el Zoroastrismo. En su libro, Zaratustra es un ermitaño que vive recluido en la montaña, donde a lo largo de su retiro reflexiona sobre la vida y la naturaleza del hombre. Una vez que siente que

es el momento adecuado, decide regresar al mundo para comunicarle el fruto de su conocimiento. El libro está escrito en forma de episodios más o menos separados de modo que las historias de Zaratustra pueden leerse en cualquier orden.Nietzsche nació en la ciudad de Röcken en 1844. Estudió filología clásica en las universidades de Bonn y Leipzig y a los 24 años obtuvo la cátedra extraordinaria de la Universidad de Basilea. Sin embargo, abandonó la docencia, decepcionado por el academicismo universitario.

PERSONAJES EDUARDO WILDE

Consejo Editorial: Felipe Pigna, Claudio Etcheberry, Beatriz Gentile, Enrique Mases y María Seoane. Propietario: Secretaría General Presidencia de la Nación -Balcarce 24, CABA-. Equipo de arte, periodístico y de investigación: Caras y Caretas -Venezuela 370-. Director responsable: Víctor Santa María. Directores del Proyecto: Daniel Flores y Cecilia Fumagalli. Editora: Cristina Ricci. Redactores: Fernando Amato, Pablo Galand y Julio Sierra. Investigadoras: María Victoria Camarasa y María Lozano. Diseño gráfico: Mariana Palazzani (jefa), Andrea Masera, Leonardo Solari y Marina Martínez. Ilustraciones: Juan José Olivieri. Investigación fotográfica: Pedro Elichiry y Fernando Calzada. Retoque fotográfico: Iroko Digital. Producción: Raúl Arcomano. Corrector: Jerónimo Zappa. Agradecimientos: Archivo General de la Nación, Biblioteca del Congreso de la Nación, Biblioteca Nacional, Biblioteca del ex Concejo Deliberante de la ciudad de Buenos Aires, Museo Histórico Sarmiento, Instituto de Historia Argentina Dr. Emilio Ravignani, Museo Histórico Nacional, Instituto Histórico de la ciudad de Buenos Aires, Museo de la Ciudad, Museo de la Casa Rosada, Biblioteca de la Facultad de Filosofía y Letras de la UBA, Museo Roca, Instituto de Investigaciones Históricas de la Manzana de las Luces, Instituto Nacional Juan Domingo Perón, Instituto Nacional de Investigaciones Histórica Eva Perón, Institutos de investigación de las facultades de la UBA y sus bibliotecas. Registro D.N.D.A. Nro: 840893.Las opiniones vertidas en este diario son responsabilidad de los autores. Diario del Bicentenario tiene como objetivo crear un espacio de pensamiento pluralista con el unico fin de promover el debate.

Sus proyectos de ley se vienen aprobando uno tras otro pese al enojo de los sectores más conservadores que

critican sus ideas de avanzada.

Gran expectativa por el nuevo trabajo de Nietzsche

Liberal hasta el fin

CULTURA HISTORIA Y FICCIÓN

Se titula así habló Zaratustra y retoma los tema habituales del filósofo alemán.

Se recibió de médico con una tesis sobre

el hipo que ganó una medalla de oro.

nuevas novelas de cané y Lópezel día, nuevo diario de La Plata

Acaban de ser publicadas dos novelas que combinan la ficción con la vida política argentina. Una de ellas es La gran aldea, de Lucio Vicente López. En ella, el autor intenta sintetizar el proceso de transformación sucedido en Buenos Aires en los

últimos treinta años, desde la caída de Juan Manuel de Rosas. En la trama, López define a la sociedad argentina como “beótica”,

al creer que la feracidad de la Jamapa y la fácil riqueza probable-mente determinaron las imperfecciones políticas que hoy exhibe el país y que por lo tanto la acercan más a Beocia que a Atenas. La

otra novela es Juvenilia, de Miguel Cané, que evoca remembranzas infantiles y de adolescencia. En ella el autor relata sus recuerdos de la época escolar en el Colegio Nacional de Buenos Aires.

La noche del 15 de abril, en la ciudad de La Plata, será inolvidable para el conocido actor José Podestá. Contra-tado con su familia para actuar en los festejos de traslado de los poderes públicos provinciales a la nueva ciu-dad, no encontró alojamiento debido a que la concurrencia era enorme, y debió pasar la noche en un banco de plaza. Podestá había presentado su celebrado personaje Pepino el 88, pero la fama no le alcanzó para evitar el mal trance. Su primer éxito fue con Juan Moreira, el primer drama hablado del teatro rioplatense, que el actor estrenó el 10 de abril de 1881, en Chivilcoy, acompañado por guitarristas, cantores y bailarines.

La flamante ciudad de La Plata ya tiene su diario. Se llama El Día y es una publi-cación que por ahora posee sólo 4 páginas, con una tirada de 900 ejemplares. Su precio es de 5 centavos. Es de tamaño grande: 34 por 51 centímetros, las cuales se imprimen en el edificio de la Calle 49 entre 7 y 8, a pocos metros de la estación ferroviaria de La Plata. Esto ha generado un contratiempo ya que la instalación de la planta hace que obstruya el acceso a Calle 49, dado que por ahí ingresa el tren. Los fundadores de El Día son Manuel Láinez, Arturo Ugalde, Martín Biedma y Julio Botet, y su director es el periodista José María Mendía.Si bien desde el punto de vista periodístico se puede considerar a El Día como el primer diario platense, con anterioridad se publicó otro periódico. Se trata de La Propaganda, que en realidad no tenía el formato informativo local sino que meramente servía de pregón comercial, dedicándose sólo a promover muchos de los recientes comercios que se han instalado en la nueva ciudad.

Se presentó Pepino el 88

José Podestá, Pepino el 88.