Dossier de Textos 2da Semana Presencial.pdf

download Dossier de Textos 2da Semana Presencial.pdf

of 83

Transcript of Dossier de Textos 2da Semana Presencial.pdf

  • 7/25/2019 Dossier de Textos 2da Semana Presencial.pdf

    1/83

    ESTUDIOS E INVESTIGACIONES.Daniel Cassany y Gilmar Ayala.Nativos e inmigrantes digitales en la escuela

    Nativos e inmigrantes digitalesen la escuela

    Daniel Cassany y Gilmar Ayala1

    Universitat Pompeu Fabra (Barcelona)

    Sumario: 1. Ancdotas. 2. Test rpido. 3. Inmigrantes y nativos digitales. 4.

    Procesamiento. 5. Hipertextualidad. 6. Multimodalidad. 7. Conexin, aprendizaje y

    juego. 8. Plurilingismo. 9. Web 2.0. 10. Crticas y matizaciones. 11. Investigaciones

    empricas. 12. Nativos e inmigrantes en la escuela. 13. Estudios lingsticos. 14. Nativose inmigrantes en la escuela. 15. Qu hacer?

    Resumen

    El artculo explora las actitudes, las destrezas y los hbitos en el uso y el consumo de

    las Tecnologas de la Informacin y la Comunicacin (TIC) que presentan diferentes

    generaciones de espaoles, a partir de la famosa metfora de Marc Prensky sobre

    los nativos y los inmigrantes digitales. Adems de presentar, desarrollar y criticar esta

    Gilmar AyalaDaniel Cassany

  • 7/25/2019 Dossier de Textos 2da Semana Presencial.pdf

    2/83

    ESTUDIOS E INVESTIGACIONES.Daniel Cassany y Gilmar Ayala.Nativos e inmigrantes digitales en la escuela

    Ancdotas

    Todos hemos vivido situaciones como stas en algn momento u otro:

    1. Mara, de 6 aos, mira cmo su mam prepara bizcochos en la cocina. Fjate cmo lo

    hago. Tambin tendrs que prepararlos t para tus hijos, dice mam. Falta mucho!...

    Tendr que anotarlo en un papel..., responde la hija. Pero duda y se corrige: bueno, no

    es necesario, puedo escribir bizcochos de mamen Google [pronunciado /ggle/] y algo

    saldr. Crdoba, octubre de 2007.

    2. Fin de semana en casa de mis sobrinos. La comida transcurre sin gritos ni peleas.

    Qu estarn haciendo? Con los postres regresan, contentos, con la cmara digital:

    Mira, to, hemos hecho un vdeo y veo en la pantallita una secuencia encadenada de

    fotos en las que sus hroes favoritos se enzarzan en una lucha sideral Lo voy a colgar

    en YouTube, dice el mayor, Daniel, de 11 aos. Me quedo atnito... Podr verlos?,

    reacciono. Tendrs que darte de alta. Te mandar un email... Y por la noche me envi el

    vnculo, me inscrib en su espacio y pas a ser un miembro ms de su comunidad virtualde videocreadores. Pocos das despus me llama su madre, docente de secundaria,

    para contarme que estaba indignada con la profesora de Daniel porque le pona como

    deberes copiar literalmente a mano tres pginas del libro de texto de Educacin para la

    Ciudadana. Girona, noviembre de 2007.

    3. Reunin de alto nivel en el rectorado de mi universidad. En plena y tensa discusin

    se escucha el estribillo de Could you be loved de Bob Marley. Un vicerrector, con

  • 7/25/2019 Dossier de Textos 2da Semana Presencial.pdf

    3/83

    ESTUDIOS E INVESTIGACIONES.Daniel Cassany y Gilmar Ayala.Nativos e inmigrantes digitales en la escuela

    grupos preferidos de msica, sus autores de manga, sus sagas fantsticas (Harry Potter,

    El seor de los anillos, Narnia) o sus series de televisin (Perdidos, C.S.I., House M.D.);

    buscan consejos, estrategias y trucos para sus videojuegos favoritos (Fable 2, GuitarHero World Tour, Call of Duty 4); hacen amistades por medio de las redes sociales

    en lnea (My Space, Facebook, Snico, hi5, Orkut); juegan con sus consolas favoritas

    varias horas al da (con Wii, Nintendo-DS, X-Box 360, PSP o PS3); tienen su avatar en

    Second Life; se bajan o descargan las canciones, las pelculas y sus animes de la red con

    programas P2P(Bit-Torrent, eMule); se intercambian con su mvil SMSconstantes con

    sus amigos; escuchan msica y ven pelculas con reproductores porttiles de MPEG-4,

    MP3, WMA, WMV, MOV (Ipods); consultan sus dudas con Googleo Yahooy visitan a

    menudo Wikipedia, Urban Dictionary, El rincn del vagoo Patatabrava.com,y utilizan

    dispositivos como el USB, el CDy el DVDa modo de lpices y cuadernos.

    Mientras tanto los adultos seguimos con nuestras actividades analgicas de toda la vida:

    leemos libros que compramos en libreras o sacamos de bibliotecas; tomamos notas

    en cuadernos de papel; anotamos telfonos y citas con bolgrafo en nuestra agenda;

    escuchamos msica en discos; ojeamos los titulares del peridico en la cafetera;

    consultamos los gruesos volmenes de la enciclopedia Espasa-Calpe o el DRAE,

    usamos el telfono para hablar, jugamos a cartas con los amigos, miramos programas

    de televisin en el televisor y no en el ordenador, etc. e ignoramos buena parte de

    lo que hacen nuestros chicos.

  • 7/25/2019 Dossier de Textos 2da Semana Presencial.pdf

    4/83

    ESTUDIOS E INVESTIGACIONES.Daniel Cassany y Gilmar Ayala.Nativos e inmigrantes digitales en la escuela

    comunidad de jvenes y nios) y los inmigrantes digitales (la comunidad de jvenes),

    que ya ha sido muy difundida en diversos medios.

    Los nativosson los chicos que han crecido rodeados de pantallas, teclados y ratones

    informticos, que tienen uno o varios ordenadores en su casa o habitacin desde

    muy pequeos, que usan mvil desde que hicieron la primera comunin (o una fecha

    equivalente), que pasan ms de 20 horas a la semana frente a una consola de videojuegos

    y que ya no saben lo que es una cinta de casete o un disco de vinilo ni mucho menos una

    agenda telefnica de papel. Dichos nativos utilizan estos dispositivos con destreza y sin

    esfuerzo, en su vida privada, fuera de la escuela, aunque ningn profesor ni curso formal

    les haya enseado a hacerlo. Los usan para crear-inventar-compartir con sus amigos de

    carne y hueso o sus nuevas amistades en la red.

    Al contrario, los inmigrantes tuvieron una infancia analgica, sin pantallas ni teclados

    ni mviles. Sus artefactos culturales fueron y siguen siendo productos tangibles: los

    libros, los papeles, las bibliotecas, los discos y las pelculas de celuloide o de vdeo. Suforma de aprender a usarlos es sobre todo a partir de la enseanza formal.

    La aproximacin de los inmigrantes al mundo digital es parecida a la de los emigrantes

    que llegan a un territorio nuevo, del que desconocen la cultura, la lengua y las formas de

    vida, y que empiezan a hablar con mucho acento y con interferencias lingsticas. Entre

    otras conductas, los inmigrantes imprimen las webs para leerlas mejor o para guardarlas,

    llaman por telfono para verificar si se ha recibido un correo electrnico o se compran

    Los nativos digitalesutilizan las TICs condestreza y sin esfuerzo,para su vida privada,para crear-inventar-compartir.

  • 7/25/2019 Dossier de Textos 2da Semana Presencial.pdf

    5/83

    ESTUDIOS E INVESTIGACIONES.Daniel Cassany y Gilmar Ayala.Nativos e inmigrantes digitales en la escuela

    Curiosamente, en 1999 la famosa y mitificada pelcula de ciencia ficcin Matrix, de Larry

    y Andy Wachowski, protagonizada por Keanu Reeves, basaba su argumento en la lucha

    entre el mundo real de las personas y el virtual de las mquinas, y en la emigracinde uno a otro lugar. El protagonista adopta como alias el nombre de Neo, que apela a

    lo reciente o nuevo, como un novato en una actividad o un emigrante en tierra ajena, y

    asume el reto de luchar contra las mquinas inteligentes para restablecer as el orden

    entre lo virtual y lo real. Se trata de una bonita metfora de este cambio cultural, que

    refleja diferentes puntos de la lista anterior, como veremos.

    Procesamiento

    Los nativos digitales han desarrollado la destreza de gestionar varias tareas al mismo

    tiempo, de manera simultnea o casi simultnea: es la multitarea (multitasking). Por

    ejemplo, chatean con tres, cinco o ms interlocutores a la vez, en conversaciones

    diferentes; atienden el correo electrnico mientras se bajan msica de la red o consultan

    la Wikipedia, con diversas ventanas abiertas en la pantalla; mantienen una conversacinpor Skypemientras leen una revista o revisan los comentarios recibidos en su blog.

    Este procesamiento en paralelo se realiza sobre discursos y tareas de caractersticas

    notablemente diferentes y es rpido y eficaz. Utilizando otra metfora, podramos decir

    que acta de modo parecido a como observamos y comprendemos los distintos planos

    de una fotografa: unafi

    gura protagonista en el primer plano, un paisaje de fondo, unobjeto en un segundo plano etc Los recursos cognitivos saltan de uno a otro plano sin

    Los nativos digitaleshan desarrollado ladestreza de gestionar

    varias tareas almismo tiempo.

  • 7/25/2019 Dossier de Textos 2da Semana Presencial.pdf

    6/83

    ESTUDIOS E INVESTIGACIONES.Daniel Cassany y Gilmar Ayala.Nativos e inmigrantes digitales en la escuela

    vnculos (links) que se le presentan y que le llevan automticamente a otros documentos

    o partes del mismo escrito. Ante el mismo documento, los lectores ya no leen ni los

    mismos fragmentos ni en el mismo orden, tampoco tienen los mismos objetivos ni muchomenos obtienen la misma interpretacin. La lectura adquiere todava ms complejidad y

    diversidad (Cassany 2006; Bolter, 1991).

    En este sentido, las formas de lectura han variado tan vertiginosamente que, hoy en da,

    existen recopiladores de contenidos de pginas web (como GoogleReaderyMename.

    net), que permiten elegir entre mltiples textos sin necesidad de visitar sus web. El nombrede este nuevo formato de datos es RSS, el cual permite redistribuir el contenido de una

    pgina web hacia una cuenta general semejante a la de un correo electrnico. El lector

    solo tiene que seleccionar en la web de origen lo que quiere leer y dar una direccin de

    cuenta: peridicamente recibir en ella lo que se vaya publicando en aquella web, con

    sus modos, formatos y links exactos. Este procedimiento reduce la navegacin en la red

    y ahorra tiempo, pero exige tener todava ms conciencia sobre lo que se quiere leer.

    En general, los nativos se sienten cmodos con el hipertexto, que concede mucha ms

    libertad al lector, que puede apropiarse y personalizar el texto de manera todava ms

    evidente. Los recursos que ofrece el hipertexto se perciben como un potencial creativo

    y sugerente de significados. En cambio, los inmigrantes estn acostumbrados a la prosa

    lineal, que empieza por la primera pgina, termina por la ltima, y que ofrece una nica

    direccin de lectura, con significados e interpretaciones ms cerrados o controlados.

    La hipertextualidadsustituye a lalinealidad de la prosaen el papel.

  • 7/25/2019 Dossier de Textos 2da Semana Presencial.pdf

    7/83

    ESTUDIOS E INVESTIGACIONES.Daniel Cassany y Gilmar Ayala.Nativos e inmigrantes digitales en la escuela

    y pasividad. Hemos tomado conciencia de que los documentos visuales tambin son

    discursos intencionales, elaborados por personas de carne y hueso, en circunstancias

    concretas, que aspiran a conseguir propsitos interesados. Cualquiera puede capturaruna instantnea o grabar una secuencia, manipularla con programas libres y difundirla

    en la red, en su web o blog, para alcanzar sus objetivos proselitistas o comerciales.

    La escritura deja de ser el modo nico de representacin del conocimiento, aunque

    probablemente siga siendo el primordial y el que acta como regulador o coordinador del

    conjunto. Qu diferencia entre las fotos viejas que guardamos en cajas y lbumes oen el disco duro, y los vdeos breves y las fotos que nos ofrece la portada del peridico!

    Para los nativos, leer y escribir hoy es manipular este tipo de documentos, adems de

    seguir escribiendo prosa.

    En la red, los espacios de almacenamiento de imgenes (Flickr) o de video (YouTube) se

    han convertido en grandes vitrinas para la produccin, participacin y recepcin de estas

    prcticas multimodales. Los actuales usuarios de YouTubecada da producen alrededor

    de 65 mil videos y miran alrededor de 100 millones de videos. Sin dudarlo, este tipo de sitios

    renen caractersticas multimodales, porque hay interlocutores heterogneos, diversos

    idiomas o cdigos, varios contextos y mltiples recursos tecnolgicos (imgenes, audio y

    video). Estas plataformas de almacenamiento multimodal son nidos para la construccin

    de nuevos significados y la transmisin de ideologas con retricas particulares de cada

    mbito y comunidad.

  • 7/25/2019 Dossier de Textos 2da Semana Presencial.pdf

    8/83

    ESTUDIOS E INVESTIGACIONES.Daniel Cassany y Gilmar Ayala.Nativos e inmigrantes digitales en la escuela

    La pelcula Matrix sugiere metforas parecidas en este sentido, en diferentes datos:

    cuando el protagonista Neo debe mantener el contacto permanente con su comunidad y

    programarse mediante la simulacin para los futuros retos y pruebas, cuando las mquinasinteligentes se autoprograman y preparan por cuenta propia para la batalla, etc.

    Por otra parte, los nativos estn acostumbrados al aprendizaje a travs del juego, la

    simulacin, la diversin y la cooperacin en lnea. As han aprendido buena parte de lo

    que ya saben, casi sin darse cuenta, sin esfuerzo, pasndoselo bien. Aprenden unos de

    otros, socializando todo su conocimiento, preguntando y respondiendo en lnea, creandode manera espontnea autnticas comunidades de aprendizaje.

    Facilita este proceso que muchos de los artefactos culturales digitales (videojuegos,

    programas, webs) incorporan varios sistemas de tutora en lnea, autoaprendizaje y

    desarrollo de experticia. Por ejemplo, los juegos electrnicos suelen estar organizados

    por niveles de dificultad, de modo que el novato empieza por el ms fcil y va subiendoen grado de dificultad a medida que desarrolla sus habilidades. Los programas estn

    elaborados de manera que el usuario despistado pueda obtener la informacin que

    busca en el momento que la necesita, sea situando el ratn sobre el botn cuya funcin

    ignora, haciendo clic en la interrogante o escribiendo una palabra clave en el campo de

    bsqueda del men de ayuda.

    Al contrario los inmigrantes estn habituados a aprender solos con esfuerzo y sin

    Los nativos estnacostumbrados aaprender a travs deljuego, la simulacin,

    la diversin y lacooperacin en lnea,creando comunidadesde aprendizaje.

  • 7/25/2019 Dossier de Textos 2da Semana Presencial.pdf

    9/83

    ESTUDIOS E INVESTIGACIONES.Daniel Cassany y Gilmar Ayala.Nativos e inmigrantes digitales en la escuela

    la primera consecuencia de la diseminacin de las TIC es que han hecho aflorar en la red

    muchos idiomas minorizados, no dominantes ni poderosos, que solo podan hablarse y

    escucharse en las casas privadas. Gracias a Internet, hoy tenemos registros electrnicosde muchos idiomas hablados por comunidades pequeas, podemos entrar en contacto

    con idiomas lejanos de los que apenas conocamos su denominacin (al visitar alguna

    web institucional o personal). En definitiva, somos ms conscientes de que compartimos

    un mundo plurilinge y que cada persona tiene su propia historia y repertorio verbal, que

    debemos respetar.

    La red multiplica el contacto con idiomas extranjeros, con interlocutores internacionales,

    con formas culturales desconocidas y con disciplinas diversas y especializadas. De este

    modo, las TIC promueven la multialfabetizacin o la prctica de leer y escribir en varios

    idiomas, aunque no se conozcan en profundidad. Cabe destacar tambin la presencia

    gratuita en la red de diferentes recursos informticos traductores en lnea, diccionarios

    bilinges, etc.) que facilitan en parte la interaccin en varios idiomas.

    En los estudios que hemos desarrollado sobre las prcticas vernculas de lectura y

    escritura en lnea de adolescentes catalanes (Cassany, Sala y Hernndez, 2008), hemos

    constatado que pueden utilizar con naturalidad tres idiomas (cataln, espaol e ingls)

    o incluso ms (francs e italiano), aunque no tengan un gran nivel en alguno de ellos.

    Por ejemplo, los adolescentes pueden intercalar frases en ingls en sus discursos o

    pueden usar indistintamente cataln y castellano en su conversacin y en sus foros,

    Las TICs promuevenla multialfabetizacino la prctica de leery escribir en variaslenguas, aunqueno se conozcan enprofundidad.

  • 7/25/2019 Dossier de Textos 2da Semana Presencial.pdf

    10/83

    ESTUDIOS E INVESTIGACIONES.Daniel Cassany y Gilmar Ayala.Nativos e inmigrantes digitales en la escuela

    En cambio, Web 2.0 denominara una Internet en la que todos somos productores

    cooperativos de contenidos, programas y arquitecturas, adems de usuarios. Tenemos

    nuestro propio blog, en el que formulamos nuestros puntos de vista; colgamos nuestrasfotos en Flickry nuestros vdeos en YouTube; usamos programas de cdigo abierto,

    como la plataforma Moodle o el programa de correccin Markin, y contribuimos

    modestamente a su desarrollo aportando pequeos adelantos, como traducir al espaol

    algunos elementos, o simplemente aportando nuestra opinin de usuarios. Otros recursos

    vinculados con la Web 2.0 son las wikis(Wikipedia), la folcsonomao la participacin

    popular en la valoracin de recursos (como el ejemplo del Urban Dictionarydel apartado

    Plurilingismo, ms abajo) o las famosas redes sociales (Facebook, Sonico, Taged,

    etc.).

    En este contexto, los nativos digitales se vinculan claramente con los recursos de la Web

    2.0 y con la actitud que requieren sus usuarios, mientras que los inmigrantes digitales

    adoptan un papel ms pasivo, perifrico y consumista, propio de la Web 1.0.

    Crticas y matizaciones

    Veamos ahora algunas crticas y matizaciones que se hacen a esta metfora:

    1. Es difcil establecer una distincin absoluta entre nativos e inmigrantes. Tratndose de

    generaciones diferentes, se ha propuesto la fecha de 1993 para distinguir los primeros (nacidosdespus) de los segundos (nacidos antes) Se prefiere 1993 a otra fecha por varios motivos:

    La web 2.0 denominarauna Internet en laque todos somosproductorescooperativos decontenidos, adems deusuarios.

  • 7/25/2019 Dossier de Textos 2da Semana Presencial.pdf

    11/83

    ESTUDIOS E INVESTIGACIONES.Daniel Cassany y Gilmar Ayala.Nativos e inmigrantes digitales en la escuela

    asocia con las TIC y se opone a lo analgico; pero no existe un listado cerrado de lo que

    es o no es digital. En los ejemplos hemos citado webs y blogs que requieren ordenadores

    fijos y porttiles, mensajes cortos de texto (sms) que se envan con telfono mvil,videojuegos que usan consolas. Debemos incluir tambin aqu otros equipos como los

    cajeros automticos del banco, las mquinas expendedoras de billetes de transporte

    pblico o los paneles informativos e interactivos de la calle? En la vida corriente, los

    nativos saltan sin dificultad de una tecnologa a otra.

    3. La metfora sugiere un mundo dividido o separado entre lo digital y lo analgico,cuando en realidad lo uno y lo otro se complementa y vive en armona. Veamos algunos

    ejemplos: las TIC han facilitado y acelerado los procesos de produccin de textos

    analgicos (libros, peridicos, publicidad); muchos equipos digitales incluyen materiales

    analgicos y viceversa (CD en libros, manuales de instrucciones en agendas electrnicas

    y mviles), la informacin producida por medios digitales se trasvasa a los analgicos y

    viceversa. En definitiva, muchas prcticas letradas actuales integran recursos analgicos

    y digitales sin dificultad.

    Finalmente, sin duda Prensky posee una dilatada experiencia con las TIC y conoce

    cmo las usan los jvenes nativos y los adultos inmigrantes, pero sus aportaciones no

    dejan de ser impresiones personales, generales, aproximativas, que no se han basado

    en investigaciones cientficas. Algunos trabajos recientes, ms formales y empricos,

    cuestionan esta visin tan dicotmica y radical.

    1993 es la fecha que

    distingue a los nativosde los inmigrantes.Aunque lo que marca lafrontera es el grado depenetracin de las TICsen cada comunidad.

  • 7/25/2019 Dossier de Textos 2da Semana Presencial.pdf

    12/83

    ESTUDIOS E INVESTIGACIONES.Daniel Cassany y Gilmar Ayala.Nativos e inmigrantes digitales en la escuela

    - Se expresan con su lenguaje natural y cotidiano en vez de usar los trminos clave que

    etiquetan el conocimiento y que permiten recuperar los datos relevantes.

    - Interactan con la web de manera ingenua, porque ignoran su estructura jerrquica y

    sus sistemas de almacenamiento en pantalla.

    Dedican poco tiempo a evaluar crticamente el material en lnea, no saben identificar

    lo relevante y fiable, pero tampoco reciben instruccin en la escuela al respecto.

    Varios estudios realizados por nuestro equipo muestra que los alumnos catalanes de

    ESO y Bachillerato no estn acostumbrados a leer de manera crtica textos autnticosperiodsticos (Cassany, Cortias, Hernndez y Sala, 2008); que tienen dificultades para

    identificar la credibilidad y la intencin de webs sobre temas corrientes (Mart, 2006), y

    que tampoco reciben instruccin formal al respecto, puesto que el anlisis de los libros

    de texto muestra que las tareas didcticas de comprensin lectora se centran en la

    comprensin literal e inferencial, pero no en la ideolgica (Lpez Ferrero, Aliagas, Mart

    y Aravena, 2008).

    Otro estudio reciente (Nielsen, 2007 y 2008; Weinrich, Obendorf, Herder y Mayer, 2008)

    seala que los nativos digitales suelen leer como promedio solo entre el 20% y el 28%

    del total del contenido de una web. Es decir, el usuario pasa ms tiempo ojeando los

    encabezados, las imgenes, los videos y las barras de navegacin que detenindose

    en los fragmentos de texto: los jvenes lectores digitales hacen un tipo de zapping

    ciberntico. Sin duda ese tipo de lectura no fomenta una lectura crtica del contenido

  • 7/25/2019 Dossier de Textos 2da Semana Presencial.pdf

    13/83

    ESTUDIOS E INVESTIGACIONES.Daniel Cassany y Gilmar Ayala.Nativos e inmigrantes digitales en la escuela

    foros, blog). En ambos tipos, se diluye la distincin entre habla y escritura, se integran

    diferentes modos de representacin del conocimiento (escritura, habla, sonido, imagen,

    vdeo) creando documentos multimodales (Kress, 2003), se generan registros verbalesnuevos (con abreviaturas, lxico especfico, estructuras particulares), condicionados por

    las caractersticas tcnicas de las TIC (costes, limitacin de espacio y tiempo, etc.) y por

    la voluntad humana de preferir un estilo informal y directo, entre iguales aparentemente

    ms democrtico.

    Una muestra significativa de la evolucin sobre los registros verbales nuevos por parte de

    los cibernautas es la aparicin en lnea del diccionario urbano en ingls: Urban Dictionary

    (www.urbandictionary.com). Desde 1999, este diccionario en lnea permite a los usuarios

    crear, revisar y opinar a favor o en contra en ms de 3 millones de de finiciones de los

    nuevos registros verbales (modismos) que emergen da a da tanto en el mundo digital

    como en el citado: el Urban Dictionary is the slang dictionary you wrote. Define your

    world.

    La imagen que podemos observar al

    costado izquierdo muestra una entrada

    del Urban Dictionary de uso frecuente

    entre los internautas jvenes. Es una

    apcope de la frase en ingls An

    Internet Message (AIM), que signifi

    ca j d I t t t bi

  • 7/25/2019 Dossier de Textos 2da Semana Presencial.pdf

    14/83

    ESTUDIOS E INVESTIGACIONES.Daniel Cassany y Gilmar Ayala.Nativos e inmigrantes digitales en la escuela

    Hoy, en cambio, numerosos nios tienen en sus casas no solo muchos de los libros que

    quieren, sino tambin mvil, videoconsola, ordenador, conexin a Internet y programas

    de todo tipo, que han aprendido a usar con pericia por su cuenta, jugando con susamigos. Cuando llegan a la escuela, se encuentran con bibliotecas y aulas que en

    muchas ocasiones no disponen de esos recursos, que en el mejor de los casos solo

    tienen algunos libros acadmicos, y con maestros que no siempre saben usar las TIC en

    su vida privada y que mucho menos pueden integrarlas en la prctica escolar.

    Ms all del acceso a los recursos y del desarrollo de destrezas, tambin hay actitudes

    radicalmente opuestas. Muchos nios (nativos digitales) adoran el mvil, el ordenador,

    los videojuegos; los usan durante muchas horas y su actividad cotidiana; su interrelacin

    con sus amigos y su identidad depende de ellos. Al contrario, para muchos maestros las

    TIC siguen siendo un complemento, aadido, unos sistemas nuevos de comunicacin

    que permiten interactuar y acceder a datos de manera ms rpida. Difcilmente las

    perciben como las formas preferidas de comunicacin y acceso y construccin de la

    informacin y el conocimiento de sus alumnos. Los usos coloquiales y espontneos delas TIC que hacen los chicos (mensajes de mvil, foros en lnea, consultas a Wikipedia)

    se valoran como formas culturales menores, vulgares, cotidianas, desvinculadas del

    saber dominante acadmico y del currculum establecido. En algunos casos no solo

    se marginalizan, sino que se consideran las culpables principales del bajo rendimiento

    escolar.

    Hay nios que utilizan

    las TICs en casa yestudian en centrosescolares que nodisponen de ellas ycon maestros que nosaben usarlas.

  • 7/25/2019 Dossier de Textos 2da Semana Presencial.pdf

    15/83

    ESTUDIOS E INVESTIGACIONES.Daniel Cassany y Gilmar Ayala.Nativos e inmigrantes digitales en la escuela

    Qu hacer?

    En primer lugar, fijmonos en un detalle sintomtico: la metfora de Prensky usa el trmino

    inmigrante (y no emigrante). Somos nosotros, los adultos, los que estamos pisando

    terreno extranjero. El hoy y el aqu son digitales, pertenecen a los nativos digitales. Luchar

    contra esta migracin, evitarla o marginalizarla son estrategias abocadas al fracaso.

    En segundo lugar, no hay recetas concretas ni soluciones absolutas. Se trata de un

    cambio cultural profundo, dinmico, que se construye paso a paso cada da y que todava

    no sabemos dnde acabar. El propio Prensky, en artculos posteriores al que formula

    la famosa metfora, solo puede aportar algunas orientaciones generales, en la lnea de

    las que formulamos a continuacin:

    Integrar las prcticas vernculas en la escuela. Los planteamientos

    socioconstruccionistas y vigotskianos sobre la educacin defienden que debemos tener

    en cuenta los conocimientos previos del aprendiz. Se construye aprendizaje nuevo enla zona de desarrollo prximo, que parte de lo que el aprendiz ya sabe hacer solo.

    Por qu en el caso de las TIC no hacemos caso de esta divisa tan aceptada como

    diseminada y no siempre seguida? Si lo que hacen muchos chicos hoy es chatear

    con Messenger, escribir correos electrnicos y comunicarse por Facebook, debemos

    plantear la adquisicin de nuevas prcticas letradas, de nuevos conocimientos y

    habilidades, a partir de estas formas de comportamiento verbal. El concepto de

    prcticas vernculas se refiere precisamente a lo que hacen los chicos por su cuenta,

  • 7/25/2019 Dossier de Textos 2da Semana Presencial.pdf

    16/83

    ESTUDIOS E INVESTIGACIONES.Daniel Cassany y Gilmar Ayala.Nativos e inmigrantes digitales en la escuela

    Blogs.Podemos aprovechar el blog para fomentar la reflexin sobre cualquier materia.

    Del mismo modo que los alumnos elaboran su blog personal sobre sus cmics o sus

    deportes preferidos, podemos usar este gnero electrnico para trabajar sobre fsica,geografa o historia.

    Poner nfasis en la lectura crtica en lnea.Los estudios sobre las habilidades de los

    nativos para buscar y usar eficazmente la informacin en la red sugieren que no es oro

    todo lo que reluce, como dice el dicho: quiz los chicos sean hbiles en ciertas destrezas

    mecnicas e informticas, pero tienen enormes y graves dificultades para aprender a

    usar estratgicamente estos recursos. El concepto que define mejor estas lagunas esla alfabetizacin para la informacin o la alfabetizacin informacional (Alfin, segn el

    acrnimo establecido en espaol; ver Cuevas Cerver, 2007, y Durban Roca, 2007),

    que se refiere a las habilidades de tomar conciencia de que se tiene una necesidad de

    informacin, de saber identificar, localizar, evaluar, usar y comunicar esa informacin de

    manera efectiva. La alfin tambin aboga por el aprendizaje a lo largo de la vida, por la

    idea de que continuamente necesitamos aprender cosas nuevas y que la escuela tiene

    que prepararnos para eso.

    La necesidad de ensear a leer en lnea es urgente e irrenunciable. Los chicos buscan

    en la red respuestas a sus inquietudes (drogas, sexo, enfermedades, etc.) y, si no son

    capaces de distinguir la informacin creble de la basura, corren un riesgo muy grave

    (Cassany, 2006). Las clases de todas las materias deben incorporar materiales de

    lectura en lnea, autnticos y sobre temas de actualidad: las preguntas de comprensin

    deben dejar de preguntar sobre la idea principal o la estructura del texto para incidir en

  • 7/25/2019 Dossier de Textos 2da Semana Presencial.pdf

    17/83

    ESTUDIOS E INVESTIGACIONES.Daniel Cassany y Gilmar Ayala.Nativos e inmigrantes digitales en la escuela

    huir de las visiones apocalpticas que otorgaban a las TIC (y al cambio cultural) todos

    los beneficios, o de las demonacas, que consideraban que las TIC y ese cambio van a

    suponer la perdicin de la cultura tradicional (Burbules y Callister, 2000). Las TIC estnaqu; los nativos digitales, tambin, y no paran de empujar

    Bibliografa

    BOLTER, J. David. (1991) Writing Space. The Computer, Hypertext and the History of

    Writing. Hillsdale (New Jersey): Lawrence Erlbaum. 2 edicin renovada: Writing Space:

    Computers, Hypertext, and the Remediation of Print. Mahwah, NJ: Lawrence Erlbaum

    Associates, 2001.

    BURBULES, Nicholas y CALLISTER, Thomas. (2000) Watch IT. The Risks and Promises

    of Information Technologies for Education. Westview Press. Versin en espaol:

    Educacin: Riesgos y promesas de las nuevas tecnologas. Barcelona: Granica. 2001.

    CASSANY, Daniel. (2006)Tras las lneas. Sobre la lectura contempornea.Barcelona:

    Anagrama.

    CASSANY, Daniel; CORTIAS, Sergi; HERNNDEZ, Carme; SALA, Joan. (2008) Llegir

    la ideologia: la realitat i el desig.,Temps dEducaci, 34: 11-28. http://www.upf.edu/dtf/

    recerca/grups/grael/LC/BblgrfLC/TextosLC/DCetalLlegir.pdf

    CASSANY, Daniel; SALA, Joan.; HERNNDEZ, Carme. (2008) Escribir al margen

    Estamosexperimentando uncambio profundo en

    las formas de usar,construir, hacercircular y divulgar elconocimiento.

  • 7/25/2019 Dossier de Textos 2da Semana Presencial.pdf

    18/83

    ESTUDIOS E INVESTIGACIONES.Daniel Cassany y Gilmar Ayala.Nativos e inmigrantes digitales en la escuela

    HERRING, Susan C. (2001) Computer-mediated communication, en Deborah Schiffrin,

    Deborah Tannen y Heidi E. Hamilton ed. The Handbook of Discourse Analysis. Blackwell

    Publishig, 612-634.

    LANKSHEAR, Colin y KNOBEL, Michele. (2006) New Literacies: Everyday Practices and

    Classroom Learning. Nueva York: McGraw Hill. 2 edicin.

    LPEZ FERRERO, Carmen; ALIAGAS, Cristina; MART, Francina y ARAVENA, Soledad

    (2008). La lectura crtica en secundaria: una mirada a los libros de texto y a las prcticas

    docentes. En CAMPS, A. y MILIAN, M. (coords.). Miradas y voces. Investigacin sobrela educacin lingstica y literaria en entornos plurilinges. Barcelona: Gra, Coleccin

    Crtica y fundamentos, pp. 105-117. Versin catalana: LPEZ FERRERO, Carmen;

    ALIAGAS, Cristina; MART, Francina y ARAVENA, Soledad (2008). La lectura crtica a

    secundria: una mirada als llibres de text i a les prctiques docents. En CAMPS, A. y

    MILIAN, M. (coords.).Mirades i veus. Recerca sobre leducaci lingstica i literria en

    entorns plurilinges. Barcelona. p. 105-119.

    MART, Francina (2006) Llegir, pensar i clicar. Proposta didctica per millorar la

    comprensi lectora a lESO llegint a Internet, Llicncies retribudes, Generalitat de

    Catalunya. [http://phobos.xtec.es/sgfprp/entrada.php]

    MOODLE.Modular Object-Oriented Dynamic Learning Environment (Entorno Modular

    de Aprendizaje Dinmico Orientado a Objetos), http://moodle.org

  • 7/25/2019 Dossier de Textos 2da Semana Presencial.pdf

    19/83

    ESTUDIOS E INVESTIGACIONES.Daniel Cassany y Gilmar Ayala.Nativos e inmigrantes digitales en la escuela

    QUADERNS DIGITALS. Coordinador: Vicent Campos. [http://www.quadernsdigitals.net]

    TECNOLOGA EDUCATIVA. Coordinador: Pere Marqus. [http://dewey.uab.es/PMARQUES]

    URBAN DICTIONARY. [http://www.urbandictionary.com]

    WEB CREDIBILITY PROJECT STANFORD UNIVERSITY. [http://credibility.stanford.edu]

    WEBQUEST.ORG. [http://www.webquest.org/index.php]

    WEINREICH, Harald; OBENDORF, Hartmut; HERDER, Eelco; MAYER, Matthias (2008)

    Not quiet the average: an empirical study of the web use, ACM Transactions on the

    web, Vol. 2, No. 1, febrero.

    WILLIAMS, Peter y ROWLANDS, Ian (2007) Information Behaviour of the Researcherof The Future. A British Library and JISC Study (Joint Information Systems Comittee).

    (Work Package II). [http://www.jisc.ac.uk/whatwedo/programmes/resourcediscovery/

    googlegen.aspx]

    YUS, Francisco. (2001) Ciberpragmtica. El uso del lenguaje en Internet. Barcelona:

    Ariel.

  • 7/25/2019 Dossier de Textos 2da Semana Presencial.pdf

    20/83

    R E V I S T A L A T I N O A M E R I C A N A D E L E C T U R A

    ISSN 0325/8637 CODEN LVIDDG

  • 7/25/2019 Dossier de Textos 2da Semana Presencial.pdf

    21/83

    D

    DANIEL CASSANY

    De lo analgicoa lo digitalEl futurode la enseanza

    de la composicin

  • 7/25/2019 Dossier de Textos 2da Semana Presencial.pdf

    22/83

    La tcnica es otro de los motores del desa-rrollo. La invencin de la escritura hace 3.000aos ensanch las prestaciones del habla y su-puso avances incuestionables en el devenir hu-mano. Con la grafa el habla se cosifica, desper-sonaliza, descontextualiza, objetiviza, entreotras facultades (Cassany, 1999: 42), lo cual po-sibilita el desarrollo de gneros comunicativosnuevos: la correspondencia, el inventario de he-chos, la descripcin objetiva, etc. Algunos delos cimientos ms significativos de nuestra civi-lizacin clavan sus races en la escritura: el na-cimiento y la expansin del comercio, la conso-lidacin de la democracia como sistema polti-co, o la construccin del paradigma tcnico-cientfico como explicacin ms plausible yunnime de la realidad (con su empirismo, bs-queda de objetividad y precisin, razonamientolgico). Del mismo modo, el desarrollo en el si-glo XX de las tecnologas del habla (telgrafo,telefona, etc.) y de los medios de comunicacinde masas (radio, periodismo, televisin, etc.) tu-vo una influencia indiscutible en los procesosde interaccin (intercambio, colonizacin cultu-ral, dominacin poltica, etc.) y globalizacinde las distintas comunidades humanas.

    En los albores del siglo XXI estamos asis-ti d i ibl d d t d

    cientficos, publicaciones editoriales) y sutransmisin (correo electrnico, internet); sloen su recepcin sigue mantenindose vivo el so-porte analgico (papel, libro, revista), si bientambin han aumentado los formatos de comu-nicacin on line. Quiz nunca desaparezcan de-terminados documentos como certificados, tes-tamentos o contratos con firmas manuscritas,porque ofrecen prestaciones irremplazablesaunque en Espaa ya exista legislacin sobresus correspondientes digitales!. Pero hoy esincuestionable la supremaca de lo digital, y si alo largo de nuestra historia un cambio de tecno-loga comunicativa supuso evolucin en las for-mas de vida, qu nos puede deparar lo digital?,cmo cambiar nuestra sociedad, pas, ciudad,etc.?, qu implicaciones tendr el salto de unatecnologa tan fsica, como la analgica, a otrade mucho ms mental, como la digital? Y a laescuela: qu le espera?, qu cambios debeadoptar para adaptarse a este nuevo contexto?2sta es mi reflexin breve y provisional sobre elimpacto que esta nueva expansin tecnolgicava a tener en el mbito de la enseanza de lacomposicin. Sin voluntad futurloga ni afnproselitista, esbozar algunos cambios que seestn generando, as como sus consecuencias en

    la organizacin social y en la enseanza

  • 7/25/2019 Dossier de Textos 2da Semana Presencial.pdf

    23/83

    De lo analgico a lo digital

    Aunque este cambio afecte tanto al habla comoa la escritura, nos centraremos aqu en la segun-da, contrastando sus principales caractersticas:

    ENTORNO ANALGICO

    mb i t o p rag mt i co

    1. Interlocutores: comunidad de hab la (lo-

    cal, nacional, idiomtica). Monocultura-lidad.

    2 . Acceso l imita do a dest inat ar ios y recur-

    sos enciclopdicos.

    3 . M u n do p re se n cia l c o n co o r de n a da s f -

    s i c a s .

    4. Cana l v isual . Lengua je grf ico.

    ENTORNO DIGITAL

    1. In t er lo cut o res: comunidad es vir t ual es

    (tribus virtuales). Diversidad cultural.

    2. Acceso i limitado .

    3. Mundo vir tual y ubicuo.

    4. Cana les v isual y audi t ivo. Hiper o mult i -

    media.

  • 7/25/2019 Dossier de Textos 2da Semana Presencial.pdf

    24/83

    En lo pragmtico, el soporte digital favo-rece la creacin de comunidades o tribus virtua -les (nm. 1), de personas que comparten rasgosparticulares y que se conectan, interactan y sedesarrollan como grupo a travs del entorno di-gital. En el mundo presencial analgico, las co-munidades suelen coincidir con lmites poltico-administrativos (ciudad, provincia, nacin o es-tado) y lingsticos (idioma, dialecto) confor-mando las conocidas comunidades de habla.Los miembros de estas comunidades suelencompartir rasgos variopintos, adems de losdiscursos: una ubicacin geogrfica, una nacio-nalidad, una ideologa, la pertenencia a una cla-se social, etc., lo cual destaca su carcter mono-cultural. La dinmica comunicativa de estosgrupos es relativamente lenta, porque la posibi-lidad de crear y propagar discursos se reduce almbito personal (correspondencia privada) yest limitada por el control poltico (normas demoralidad, limitacin de campaas electoralesy panfletos polticos) y los costes econmicos.

    En cambio, lo digital posibilita el desarrollode comunidades basadas en cualquier tipo depropsito o actividad, ms all de las fronte-ras tradicionales. As, un anciano que viva con

    un hgado trasplantado y que quiera conversar

    (nm.6), mientras el uso de recursos informti-cos y el acceso a la red se generaliza (lugar detrabajo, casa, cibercafs) y abarata, la publica-cin analgica de revistas y libros o el envo decirculares por correo postal aumenta de precio.Adems, el coste ecolgico que puede tener eluso de papel (tala de rboles, procesamiento dela masa de papel, etc.) resulta ofensivo con la su-puesta limpieza de la tecnologa informtica.

    Por otra parte, la diversidad de canales y c-

    digos comunicativos que incluye el medio digi-tal (nm. 4), as como su gran velocidad detransmisin (nm. 5), que permite grados casisimultneos de interactividad, son las causasdel notable dinamismo que presentan dichas co-munidades, que nacen, crecen y mueren o evo-lucionan a un ritmo mucho ms alto que las pre-senciales. Respecto a la integracin de cdigos,

    cabe destacar que lo digital integra todo tipo delenguajes y formatos (habla, escritura, imagenesttica y en movimiento, infografa, reproduc-cin virtual, etc.), con lo que se convierte en unpoderossimo sistema multimedia de represen-tacin y comunicacin de datos como mnimoen comparacin con los limitados recursos tipo-grficos del escrito.

    En lo discursivo el soporte digital rompe

  • 7/25/2019 Dossier de Textos 2da Semana Presencial.pdf

    25/83

    prosa, slo pudo desarrollar la hipertextualidadde manera casi anecdtica en algunos gnerosliterarios como las novelas interactivas paraadolescentes o las experimentales como Rayue-la de Julio Cortzar. En cambio, el entorno di-gital utiliza el hipertexto como estructura bsi-ca: el escrito lineal y unidireccional se rompe endiversidad de fragmentos autnomos que se co-nectan entre s con enlaces (links) o llamadasque permiten saltar gilmente de uno a otro, encualquier direccin como una araa que se

    desplaza a travs de una telaraa o de una red.Adems, hechos como el tamao relativamentereducido de la pantalla (que constituye la uni -dad visual digital, como la pgina lo es en elentorno analgico) o el inters de fomentar lainteractividad (de que el lector pueda decidirqu fragmentos quiere leer y en qu orden) in-ducen a los autores a preferir los fragmentos

    breves de texto a los extensos.El hipertexto genera cambios relevantes en

    el procesamiento verbal. Prescindiendo de losaspectos tcnicos (uso de programas y lenguajesinformticos) y desde la ptica de la produc-cin, el autor debe atender a exigencias lings-ticas nuevas (atomizacin del discurso en uni-

    dades pequeas y autnomas organizacin jerrquica e interconectada de las mismas bs

    tos (qu datos busco?, qu enlace elijo?), de-be evaluar de manera continuada su nivel decomprensin (qu entend y qu no?) y buscarlos caminos para llenar las lagunas identifica-das (dnde puedo encontrar lo que me falta?).Los errores en la identificacin de objetivos oen la seleccin de enlaces provocan prdidas detiempo e informacin, adems de un grado va-riable de fracaso en la lectura: el lector se pier-de en un mar de datos y enlaces sin inters, in-capaz de encontrar lo que busca. (Para una dis-

    cusin detallada sobre las diferencias entre lec-tura de textos analgicos e hipertextos, ver Di-llon, 2000).

    Si los enlaces internos ( i n tr a tex tual es) en-tre componentes de un mismo discurso son elfundamento del hipertexto, los enlaces exter-nos entre textos diferentes nos introducen en el

    mbito de la int ertextualidad (nm. 8). Un do-cumento analgico indica tambin con citas di-rectas e indirectas y referencias bibliogrficas,los prstamos y las conexiones que mantienecon otros textos, pero las caractersticas y losobjetivos de dichas interrelaciones difieren delas de los enlaces digitales. En libros y artcu-los impresos, las referencias son retroactivas

    porque remiten solo a documentos elaboradosen el pasado (o como mximo en prensa) y

  • 7/25/2019 Dossier de Textos 2da Semana Presencial.pdf

    26/83

    tos casi sin darse cuenta y sin saber si cambio no de web-discurso, y se desvanecen losconceptos de lmite o unidad textual, de contex-tualizacin espacio-temporal, de autora e in-cluso en parte de originalidad. De hecho,cuantos ms enlaces intra e intertextuales inclu-ya el documento virtual ms relaciones diversasentre datos permite para adaptarse a los prop-sitos del usuario. Emerge as a la superficie laconsabida polifona e intertextualidad bajtinia-na, que permaneca oscura o escondida en el

    documento analgico: redactores y lectores so-mos ms conscientes de la naturaleza social deldiscurso y de la funcin de simple peldao deuna escalera que realiza un texto o un autor enel entramado discursivo de una comunidad. Yes que la web no es otra cosa que un documen-to gigantesco de unos cuantos centenares demillones de pginas, producidas por millones

    de autores y almacenadas en centenares de mi-les de computadoras de todo el mundo (XavierAlamn citado por Palau. 1998) o un docuver-so, un universo de documentos (Mengual,2000).

    En conjunto, con la estructura hiper e inter-textual el escrito se convierte en un objeto co-

    municativo ms abierto (que admite actualizaciones continuadas) verstil (permite diversi

    ra guiar al navegante, as como los iconos conlos enlaces para acceder a las pginas interio-res; o que la rutina conversacional del chat exi-

    ja saludar informalmente a los interlocutorescuando se entra a la habitacin (room) y despe-dirse cuando se sale, aunque sean desconoci-dos e invisibles!

    En el plano lxico, los trminos semiespe-cializados usados en el prrafo anterior en in-gls (chat, attachment, interface) y espaol

    (men, habitacin, navegante, icono, enlace,pgina de superficie, entrar, salir, etc.) son unabuena muestra del vocabulario especfico de es-tos nuevos gneros. Tambin son frecuentes lasabreviaturas, por ejemploRe: por respuesta enel descriptor temtico (o subject) de e-mails,

    pixs porpictures o fotos, aka o a. k. a. por alsoknown as (tambin conocido como), o FAQ por

    frequent asked questions (preguntas ms fre-cuentes). Finalmente, en el plano sintctico, loslmites reducidos de la pantalla informtica yde los campos o espacios donde debe escribirse(mensajes, denominaciones de iconos, mens,etc.) favorece el uso de sintagmas nominalesaislados (como ttulos o etiquetas), a diferenciade la elaboracin de oraciones completas tpica

    de la documentacin analgica

  • 7/25/2019 Dossier de Textos 2da Semana Presencial.pdf

    27/83

    y traduccin de documentos preestablecidos(programas de ingeniera lingstica; nm. 11),un autor consigue escritos mejores y ms elabo-rados con menos esfuerzo y tiempo: la escrituraanalgica tiene un procesamiento ms lento ymuchos menos recursos o apoyos. Si bien elnuevo verificador equivale al cuaderno de orto-grafa, el libro de gramtica y el diccionario alos CD en lnea, o las teclas de copiar y pegar alas tijeras, el pegamento y la goma de borrar, elentorno digital integra todos estos recursos enla computadora, con el fin de que el autor pue-da usarlos simultneamente y de modo casi au-tom t ico.

    Desde otro punto de vista, en un entornoanalgico el autor debe resolver slo con sus re-cursos mentales naturales (memoria de traba-

    jo, memoria a largo plazo, procesos de anlisis,

    revisin, generacin de ideas, inferencia, etc.) elamplio espectro de exigencias lingsticas queimpone la elaboracin de cualquier escrito: des-de la construccin de un significado hasta la co-rreccin tipogrfica. La investigacin sobre lacomposicin de expertos y aprendices ha mos-trado que los primeros se caracterizan por haberautomatizado hasta un nivel subconsciente los

    aspectos ms superficiales de la composicin(copia o transcripcin ortografa etc ) de mo

    piantes o expertos), sofisticados mens de ayu -da o recorridos iniciales de visita ofamiliariza -cin; los juegos informticos suelen tener va-rios niveles de dificultad, y ningn jugador pue-de saltar de nivel sin haber adquirido la habili-dad y el conocimiento necesarios para hacerlo;el mismo hipertexto facilita que la informacinse suministre a cada usuario segn sus necesida-des, de manera autodirigida. Este conjunto demecanismos facilita que el lector-autor digitalpueda aprender de manera notablemente aut-

    noma, a diferencia del aprendizaje de la escritu-ra analgica, que exige ms interaccin presen-cial con expertos. Una buena prueba de ello es elbuen dominio del entorno digital que tienen mu-chos adolescentes al llegar a la escuela, muy su-perior en muchos casos al de sus docentes.

    En resumen, el advenimiento del entorno

    digital en el uso de la escritura est cambiandode manera profunda las prcticas comunicativasen los planos pragmtico, discursivo y proce-sual.Internet facilita el surgimiento de comuni-dades sociales particulares, al margen de losgrupos administrativos y lingsticos habitua-les, que rompen el tradicional aislamiento mo-nocultural. Surgen gneros discursivos nuevos,

    con estructura registro y fraseologa particulal d bi d l fil

  • 7/25/2019 Dossier de Textos 2da Semana Presencial.pdf

    28/83

    Nadie a estas alturas discute la convenien-cia de incluir enseanzas digitales (computa-cin, internet, etc.) en el currculum escolar, pe-ro s resulta ms controvertida la manera de ha-cerlo. En muchos casos, lo digital entra en la es-cuela como un instrumento tecnolgico, no co-mo un fin en s mismo: es una asignatura com-plementaria de tecnologa, independiente del

    resto del currculum. El centro dispone de unaula de informtica o computacin, que visitanperidicamente los distintos grupos de alumnospara recibir instruccin aislada, prctica y rudi-mentaria, sobre cmo usar las mquinas.

    Pero si entendemos el entorno digital talcomo lo hemos presentado como una exten-sin de las potencialidades del lenguaje, creo

    que debe enfocarse su enseanza de un modoms profundo. Puesto que la escritura digitalempieza a ser ya tan importante como la anal-gica y su futuro es incuestionable, la alfabe-tizacin tendra que dar prioridad o equivalen-cia a lo digital respecto a lo analgico. La clasede lengua escrita tendra que hacerse en buenaparte con computadoras. Y si el lenguaje escri-

    to es el instrumento fundamental de las asigna-turas cientficas, tambin resulta relevante quelas ciencias naturales y experimentales usentecnologa digital para el desarrollo de sus con-tenidos. Si cualquier maestro es maestro de len-gua, si saber fsica significa poder hablar y es-cribir de fsica, es indudable que el maestro defsica tiene que poder usar la computadora con

    sus alumnos en clase.En concreto, destaco los siguientes puntos,

    relacionados con el equilibrio entre lo analgi-co y lo digital en el aula:

    Alfabetizacin

    Alfabetizacin f uncional

    Alfabetizacin digital

  • 7/25/2019 Dossier de Textos 2da Semana Presencial.pdf

    29/83

    Comunidades discursivas. La enseanza dela composicin top tradicionalmente con ladificultad de encontrar contextos de escritura

    autnticos para el aprendiz e interlocutoresreales diferentes del docente. En un entornoanalgico, las respuestas posibles a este retose limitan a los intercambios dentro del cen-tro (entre alumnos o grupos de nivel diferen-te), con la comunidad escolar (escribir a pa-dres, a hermanos) o a travs de algunos cana-les preestablecidos (peridicos de escuela, la

    correspondencia con amigos o penfriends).Pero el entorno digital abre un abanico am-plsimo de posibilidades: e-mails y listas dedistribucin, chats de discusin de temas deinters, participacin en programas interna-cionales de intercambio de datos, etc. Estasopciones resultan sobretodo relevantes paralos centros ms aislados (escuelas nicas, ru-

    rales, pueblos alejados, etctera).

    En esta lnea cabe destacar iniciativas comolas de muchos Writing Centres o Labs, deuniversidades y colleges norteamericanos,

    que han desarrollado webs y tutoriales en l-nea muy exhaustivos e interesantes (vasepor ejemplo el Online Writing Lab, de PurdueUniversity). Tambin resulta curioso y espe-ranzador el Calibrated Peer Review (CPR),un entorno virtual de escritura y revisin en-tre pares, en la lnea de los revisores de revis-tas cientficas. Tambin es interesante la re-

    vista virtual Kairos, especializada en escritu-ra digital y sistemas en lnea de enseanza-aprendizaje de la comunicacin escrita.

    Usos analgicos. La escritura analgica si-gue teniendo vida y utilidad en un mundoeminentemente digital, como gnero manus-crito particular (tarjetas para regalos, dedica-

    torias, cheques, notas), como producto finalde recepcin (lectura de libros, cartas, etc.) ycomo herramienta complementaria para al-gunas subtareas de la composicin digital(anotar las ideas sobre papel antes de intro-ducirlas en la computadora, hacer esquemasgrficos sobre papel, revisar un borrador so-bre una impresin, etc.). El tratamiento di-

    dctico de la escritura tendra que seguir esta

  • 7/25/2019 Dossier de Textos 2da Semana Presencial.pdf

    30/83

    el abandono de la enseanza de las opera-ciones bsicas de clculo. El aprendiz debedominar la tecnologa analgica con la mis-

    ma destreza que la digital.

    Computadoras y gramtica. El uso de in-dustrias de la lengua (verificadores ortogrfi-cos, correctores estilsticos, diccionarios online, etc.) exige un replanteamiento de laeducacin gramatical relacionada con el usode la escritura. Tan ingenuo resulta cerrar los

    ojos a este hecho y seguir enseando sinta-xis y morfologa como antes, como presu-poner que la mquina resuelve todas las difi-cultades de manera instantnea. El alumnodebe aprender a usar estos nuevos formatosde manera adecuada; por ejemplo, debe co-nocer los lmites del verificador gramatical(cuestiones que no incluye, ultracorreccio-

    nes), debe tener criterios para elegir el sin-nimo apropiado para cada contexto (segn laacepcin semntica, el registro, el gnerodiscursivo), debe poder elegir entre las dis-tintas opciones que ofrece un corrector de es-tilo (extensin de la frase, nivel de formali-dad). Todas estas cuestiones exigen tener co-nocimientos lingsticos relevantes sobre la

    estructura del idioma y el uso de la escriturad i d i l

    Notas

    1. Debo y agradezco a Sebastin Bonilla, Cristina

    Gelp y Jaume Palau numerosos comentarios sobreversiones previas de este artculo, que me ayuda-ron a desarrollar ideas y corregir errores. Una ver-sin reducida de este texto se publicar en la revis-ta del CETEX (Centro de Estudios Textuales) delInstituto Pedaggico El Libertador de Maturn (Ve-nezuela), como actas de las jornadas Didctica deltexto escrito, celebradas en junio del 2000 enaquella ciudad. La presente versin expande, deta-

    lla y documenta las ideas principales del texto.2. A ttulo de ejemplo, un estudio sociolgico reciente

    (Nie y Erbring, 2000) apunta, entre otros datos, queel uso de la tecnologa digital (comunicaciones,compras, bsqueda de ocio e informacin en inter -net) crece a medida que los usuarios se familiarizancon el medio y que provoca que disminuya el segui-miento de los medios de comunicacin ms tradi-

    cionales o incluso el contacto con el entorno social.

    Daniel Cassany

    E-mail de contacto:

    HYPERLINK mailto:[email protected]

    [email protected] Sitio personal:

    HYPERLINK http://www.upf.es/dtf/xarxa/atomium.jpg

    http://www.upf.es/dtf/personal/danielcass/index.htm

  • 7/25/2019 Dossier de Textos 2da Semana Presencial.pdf

    31/83

    Jornades de Foment de laInvestigaci

  • 7/25/2019 Dossier de Textos 2da Semana Presencial.pdf

    32/83

    El papel del contexto en la comunicacin por Internet

    En esta charla voy a hablar del papel que tiene el contexto en la comunicacin por Internet (espec-camente la que tiene lugar en los populares chats), lo que supone una aproximacin explcitamentelingstica y especcamente pragmtica a Internet y la comunicacin que se establece a travs de estemedio (vase Yus, 2001a), a diferencia de otras aproximaciones puramente sociolgicas (ej. ManuelCastells) o loscas (ej. Baudrillard).

    Hablar del contexto es esencial en todo tipo de comunicacin. Toda comunicacin tiene lugaren un entorno que inuye sobremanera en la calidad de las interpretaciones de los interlocutores yque determina las diferentes opciones interpretativas que todo enunciado posee en ausencia de dichocontexto. Es importante, en este sentido, que la lingstica haya asumido, como uno de sus retos, lacorrecta descripcin del contexto y de su papel en la produccin y la comprensin de enunciados.

    Sin embargo, de todos es sabido que no todos los modelos lingsticos han acometido la investiga-cin del papel del contexto en el uso del lenguaje y, cuando lo han hecho, no siempre se han orientadoen una misma direccin investigadora. En los paradigmas lingsticos histricos, esto es, periodos derelativa estabilidad ocasionada por el acuerdo sobre una direccin comn en la investigacin, comoocurriera en los paradigmas estructuralista y generativo, el inters de los lingistas estuvo ms orien-tado a la lengua como sistema ideal y estable de comunicacin, en el caso estructuralista (la languesaussuriana), o a la lengua como competencia del hablante ideal, en el paradigma chomskiano. Noser hasta el advenimiento de la pragmtica, cuando el anlisis del contexto y su importancia en lacomunicacin humana merezcan una atencin exhaustiva de los analistas. Este salto cualitativo es unambicioso reto de la lingstica, que ha pasado de la estabilidad de la lengua y del hablante ideal, a lainestabilidad del uso concreto del lenguaje por hablantes particulares, con idiolectos particulares, y

    t t d h t i t t i i ibl

  • 7/25/2019 Dossier de Textos 2da Semana Presencial.pdf

    33/83

    El papel del contexto en la comunicacin por Internet

    proceso en el que la identicacin -descodicacin- del discurso es slo la parte inicial de un procesointerpretativo mucho ms complicado y en su mayor parte inferencial. En lugar del esquema anterior,en el que lo dado era el contexto y el discurso de insertaba en l, ahora lo nico dado es precisamenteel discurso, y el contexto hay que buscarlo a partir de la descodicacin de ese discurso en un procesointerpretativo orientado a la obtencin de una interpretacin ecaz.

    Dicha bsqueda del contexto conlleva esfuerzo mental de procesamiento, algo que el oyente tieneque realizar necesariamente hasta el punto en que sus expectativas de satisfaccin se vean satisfechas.En este sentido, el oyente no escatimar esfuerzos para localizar fuentes contextuales si stas le ayudana encontrar precisamente la interpretacin que pretende su interlocutor.

    Desde esta perspectiva, el contexto se convierte en una serie de supuestos mentales que el des-tinatario pone en juego cada vez que interpreta un enunciado. Hay mltiples direcciones en las queel contexto puede extenderse, todas ellas guiadas por la bsqueda de una interpretacin ptima. Esta

    bsqueda es esencial por dos razones: En primer lugar, porque tanto las interpretaciones de enunciadosliterales como las de enunciados no literales exigen la bsqueda de un contexto en el que estas inter-

    pretaciones se acerquen lo ms posible a las pretendidas por el emisor. En otras palabras, no existeun enunciado cuya interpretacin no requiera la mediacin del contexto. Por ejemplo, los siguientesenunciados (partes A), a pesar de ser explcitos, suelen necesitar una contextualizacin que permitauna interpretacin ptima de los mismos (partes B), pudiendo variar dicha contextualizacin segnlos atributos concretos de la situacin en que tiene lugar la emisin de estos enunciados y segn laintencionalidad concreta que justique dicha emisin:

    A El i d i d h

  • 7/25/2019 Dossier de Textos 2da Semana Presencial.pdf

    34/83

    El papel del contexto en la comunicacin por Internet

    contextualizacin en su interpretacin, sino que ya en su propia emisin el enunciado es slo unaaproximacin una interpretacin de los que realmente pensaba su emisor (vase gura2). En general,en la emisin de sus enunciados todo emisor dejar implcita toda aquella informacin que cree quesu interlocutor podr obtener por s mismo/a, lo cual corrobora la importancia de la contextualizacinen toda comunicacin humana.

    Es fcil concluir que los factores contextuales siempre entran en juego en la produccin e inter-pretacin de cualquier tipo de discurso, sea una conversacin cara a cara, o una carta, una novela, oel caso que nos ocupa, un mensaje enviado a un chat de Internet. Imaginemos, por ejemplo, que estasdos personas del ejemplo anterior son inglesas y estn ahora manteniendo una conversacin virtual.Del mismo modo tendra lugar el doble proceso interpretativo desde los pensamientos del emisor hastasu enunciado, por un lado, y desde el enunciado hasta la interpretacin del interlocutor, por otro. En elejemplo concreto de la gura3, el segundo proceso conlleva la identicacin de los referentes para lassiglas, tan tpicas en la conversacin virtual (POV = point of view; ITRW = in the real world).

    El que lo dado sea el discurso y no el contexto, nos permite analizar la interpretacin de todo

    tipo de discurso bajo una misma perspectiva analtica, sea ste una conversacin oral, o se trate dela interpretacin de la literatura, o de lo que trata esta charla: la comunicacin por Internet. Lo quevara en cada caso son las operaciones de contextualizacin, es decir, las posibilidades de buscar uncontexto adecuado en el que llegar a una interpretacin ptima de los enunciados. El creador de losenunciados, sea autor o interlocutor, debe de hecho suele prever una cierta accesibilidad a un contextoque permita al destinatario acceder a la interpretacin pretendida, pero esta accesibilidad est inuida

    por las caractersticas propias de cada medio, algunos de los cuales son ms ricos en posibilidades de

    t t li i t b t d l h d t iti l i i d i

  • 7/25/2019 Dossier de Textos 2da Semana Presencial.pdf

    35/83

    El papel del contexto en la comunicacin por Internet

    un telfono mvil pero poseen un teclado completo para mandar mensajes electrnicos. En cualquiercaso, aqu entenderemos por conversacin virtual (chat) aquella en la que el ordenador es un entornode comunicacin que facilita la interaccin sincrnica entre personas ubicadas en lugares diferentesdel planeta.

    El contexto de uso del chat est inuido notablemente por el hecho de ser una comunicacin porescrito, un multlogo como la llama Shank (1993). Hay, adems, otros rasgos que inuyen directamenteen las opciones de contextualizacin:

    En primer lugar, los usuarios del chat suelen mantener varias conversaciones simultneas, tantoprivadas como en el rea general del chat, como se observa claramente en el siguiente extracto deconversacin reproducido por Herring (1999) y que muestra hasta tres dilogos simultneos, como seaprecia en la tabla que sigue al extracto:

    1. hola jatt

    2. kally solo estaba bromeando

    3. ashna: hola?

    4. dave-g ha sido gracioso

    5. como estas jatt

    6. hola todos

    7. kally como te va tia!

    8. ashna: nos conocemos? estoy bien como estas tu?

  • 7/25/2019 Dossier de Textos 2da Semana Presencial.pdf

    36/83

    El papel del contexto en la comunicacin por Internet

    cuando el sistema informtico nos informa de que algn internauta ha abandonado el canal, nos quedala duda de si lo ha hecho de forma intencionada o no. Cualquiera que sea el caso, el problema resideen que el otro internauta no puede saber cul es la razn de la ausencia o de respuesta, lo que Troest(1998) bautiza como esperar en el limbo, y de inmediato surge un desinters y un cambio de atencinhacia otra conversacin.

    3. En tercer lugar, debemos subrayar que la comunicacin cara a cara nos ofrece quizs el medioms rico en fuentes contextuales cuya informacin podemos utilizar como premisas en la interpre-

    tacin del discurso. Concretamente, el cuerpo de la persona es, sin duda, una importante fuente deinformacin para determinar las actitudes, impresiones, etc, de la persona por medio de conductasno verbales que acompaan al discurso verbal reforzndolo, contradicindolo, etc. No sorprende, porlo tanto, que el cuerpo sea el centro del debate en torno a las ventajas o inconvenientes de la comu-nicacin por Internet. Los que deenden la conversacin virtual subrayan la libertad que supone laseparacin de la voz del cuerpo que la sustenta, evitando los prejuicios que se asocian de inmediatoa un determinado sexo, raza, o apariencia fsica. Los detractores de la comunicacin virtual, por su

    parte, critican la poca naturalidad que supone conversar con otras personas usando slo el teclado (cf.Yus, 2001a: cap. 2).

    En cualquier caso, un factor determinante en el uso del contexto en la comunicacin por Internetes el anonimato de los interlocutores. El uso de apodos y la ausencia de pistas contextuales esencialescomo el sexo, la raza, la complexin fsica son fcilmente manipulables en la conversacin virtual.Otras informaciones, como la que concierne al nivel cultural del internauta, tienen que ser sutilmentededucidas de la forma en la que ste escribe sus mensajes.

    E t tid l t di h b d d l i i ti l b d i d

  • 7/25/2019 Dossier de Textos 2da Semana Presencial.pdf

    37/83

    El papel del contexto en la comunicacin por Internet

    TEORA DE LA REDUCCIN DE LA INCERTIDUMBRE (Uncertainty ReductionTheory) [Parks y Adelman, 1983]La incapacidad para reducir la incertidumbre que se genera en la comunicacin humana por la ausen-cia de pistas contextuales desemboca en una supresin (o al menos un retraso) en el desarrollo derelaciones personales. La incertidumbre que sin duda existe en la comunicacin por Internet deberaconducir a un menor desarrollo en las relaciones personales.

    TEORA DE LA RIQUEZA DE LOS MEDIOS (Media Richness Theory) [Daft yLengel, 1984]Analiza los fallos en la comunicacin meditica dependiendo de la riqueza informativa que cada medio

    posee. Entre los factores que se han propuesto para medir dicha riqueza informativa destacamos: (a)capacidad del medio para transmitir mltiples pistas contextuales; (b) la posibilidad e inmediatez en laretroalimentacin; y (c) la posibilidad de usar el lenguaje oral. La comunicacin por Internet presenta

    limitaciones evidentes para una ptima adecuacin a estos factores.

    TEORA DEL PROCESAMIENTO DE LA INFORMACIN DE NDOLE SOCIAL(Social Information Processing Theory) [Walther, 1992]Segn esta teora, la formacin de impresiones sobre los dems opera de forma anloga en la comu-nicacin por Internet, pero a una velocidad mucho ms lenta. El pobre ancho de banda contextual

    i di l i b id bl d l i l

  • 7/25/2019 Dossier de Textos 2da Semana Presencial.pdf

    38/83

    El papel del contexto en la comunicacin por Internet

    Este hecho se corrobora por la cantidad de contactos y relaciones que se inician y mantienen enel tiempo a travs de la red. De hecho, y no sorprendentemente, est demostrado que los internautastienden a revelar ms aspectos ntimos en la conversacin virtual con desconocidos que en conver-saciones cara a cara. Aunque tambin es cierto que los interlocutores en conversaciones virtualestienden a recurrir a patrones arquetpicos de interaccin para asegurar el xito comunicativo a pesarde la ausencia de pistas contextuales.

    En este punto debemos hacernos una pregunta: Hemos de concluir que el chat es un medio limi-

    tado para la interaccin humana? La respuesta es S y No.S es limitado: porque, adems de la ausencia de fuentes contextuales de carcter social, que han

    suscitado el inters de diversas teoras, los internautas se enfrentan a una intrnseca escasez de pistascomunicativas aportadas por el texto escrito. Como pueden observar en el ejemplo de chat que mos-tramos a continuacin (tomado de Mayans, en preparacin), los internautas recurren a toda una gamade estrategias de compensacin, de enriquecimiento comunicativo del texto que escriben en el chat:

    EJEMPLO DE CONVERSACIN VIRTUAL REAL(Julio de 2001 en el canal de la red IRC-Hispano.org #30_y_tantos)

    1 [shift] bscame a un buen masiso que maga un estritis, y en paz :)2 [Laika] vale a ve a quien encuentro3 yo yo yo yo yo

    4 i k i [l i] b

  • 7/25/2019 Dossier de Textos 2da Semana Presencial.pdf

    39/83

    El papel del contexto en la comunicacin por Internet

    28 na, billetes verdes29 96 personas en el canal, y ningn voluntario?30 jajajajajajaja31 [YeYe] pos no he sio yo quien ha organizao to el cotarro??? pos digo yo qque tendrealgun privilegio igo yo no??? Jajajajaja32 YeYe se ha percatado de la jugada y al apartarse , ha echo caer a gRReta, ais que pena33 [larri] apoyo la mocion

    34 me da que el espiritu fenicio prolifera en tan buen caldo de cultivo35 eh eh, como @ lo pongo como condicin36 jajajajaj37 [larri] a ver ese movimiento de calzon enga38 gRReta se incorpora de nuevo y se pone la primera39 YeYe deja sitio a Ismael2840 ais

    41 YeYe deja sitio a gRReta42 [gRReta] jajajaajajajaaja sabia yo que43 [santiol] van a hacer un stristis44 a ver esos voluntarios,, no se amontonennnn45 engaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa a verrrrrrrrrrrrrr larri engaaaaaaa mueveesas caderasssssssssssss46 pera, que me arrejunto las tetas47 [Lloseph] engaaaaaaaaaaaaaaaaa tu tamben

  • 7/25/2019 Dossier de Textos 2da Semana Presencial.pdf

    40/83

    El papel del contexto en la comunicacin por Internet

    72 quien hace strep-tease73 [gRReta] pos entonces al vicio yla corrupcion74 amossssssssssssss75 [laracrox] te toca salir a la pista76 [Lloseph] a bailaaaaaaaarrrrrrrrrrrrrrrrrrrrr77 enga chicos...!!!!!78 [Cebollo] que no que es de hombres po dio

    79 [larri] amoa amossssssssssssss80 animarsuuuuu coeeeeeee81 de que va esto??82 PeZeZiTo vicio... corrupcin...83 pechooooooooooooooooo84 [Cayo] si eres un poco cayo da igual alaaaaaaaaaaa al streptes85 jajajajajajaja

    86 PeZeZiTo relee...87 jajjaajja88 [PeZeZiTo] quitate la ropaaaaaaaaaaaaaaaa89 jajajajajaja90 [gRReta] suerta, suertaaaaaaaa91 PeZeZiTo relee92 jajajajajaja93 [PeZeZiTo] liberateeee hombre de dios

  • 7/25/2019 Dossier de Textos 2da Semana Presencial.pdf

    41/83

    El papel del contexto en la comunicacin por Internet

    117 JAL...... JALLLLL118 yo sin pareja no bailo, leche119 [Cebollo] al stristisssssssssssssssss120 [cirkonita] jajajajajajajaja121 PeZeZiTo frunce el ceo -qu expresin, eh? qu expresin-122 [00:32] topic cirkonita cambia topic: al que no se anime a salir a la pista o baneo [Cebollo] banear????? amos al stristis

    123 IrwinAway sale a la pista, se pega un zapateao y se larga un ratillo a donde estaba124 bueno125 PeZeZiTo canta todos los patitos fueron a nadar..

    Estas estrategias de compensacin pueden resumirse, grosso modo, en el siguiente esquema:

    COMPENSACIONES EN EL CHAT DE LA AUSENCIA DE ORALIDAD

    A. Comunicacin no verbal vocal 1. Acento, ritmo, entonacin.

    Repeticin fonemtica.

    Ejemplos: lneas 10, 20, 26, 45, 51, 59.

    2. Connotacin atitudinal (duda, exaltacin).

  • 7/25/2019 Dossier de Textos 2da Semana Presencial.pdf

    42/83

    El papel del contexto en la comunicacin por Internet

    la capacidad humana de adscribir expresiones de forma directamente icnica es de poca utilidad msall de los ejemplos ms palpables.

    A estas compensaciones de las connotaciones no verbales del intercambio comunicativo habraque aadir la deformacin del texto producida por varias estrategias:

    a) Por un lado, tratar de escribir las palabras en cadena, tal y como sonaran al ser pronunciadasen la cadena oral, como ocurre en maga en la lnea 1 o stristis en la lnea 8.

    b) Por otro lado, el intento del internauta de reejar variaciones regiolectales o idiolectales queconllevan, tambin en la comunicacin oral, una deformacin del signicante respecto a la normalingstica, como se puede observar en color en la lnea 9 o na en la 11.

    c) El truncamiento de palabras para ahorrar tiempo en la pulsacin de teclas, como ocurre en losmensajes enviados a los mviles y en las lneas 4 y 27 del chat.

    Todas estas estrategias hacen que el chat se site en un lugar intermedio dentro del continuumoral-escrito, un hbrido entre el carcter efmero del habla y la estabilidad de soporte escrito. Con una

    menor riqueza contextual que la video-conferencia, pero con ms posibilidades de contextualizacinque una carta convencional. En cualquier caso, la premisa bsica que hemos establecido al comienzode este estudio no vara: tanto en la comunicacin cara a cara como en las conversaciones virtuales lodado sigue siendo el discurso y, a partir de ah el interlocutor ha de buscar un contexto adecuado enel que poder procesar ptimamente los enunciados que se le envan. A la vez, el emisor del enunciadodebe prever que su interlocutor ser capaz de encontrar ese contexto que permita procesar su enun-ciado de forma correcta. Una de las grandes batallas de los internautas es, precisamente, facilitar dichaaccesibilidad en entornos virtuales, y con los medios que sean, se trate de deformaciones tipogrcas,

  • 7/25/2019 Dossier de Textos 2da Semana Presencial.pdf

    43/83

    El papel del contexto en la comunicacin por Internet

    [2]

    Eres hombre o mujer? Qu edad tienes? Desde dnde ests tecleando?

    Soy hombre, de 40. Estoy en Londres.

    Londres? He ido un par de veces a Londres! Me pareci una ciudad

    interesante!

    Fascinante, ms bien... ;-) Ya sabes... cuando un hombre est cansadode Londres, est cansado de vivir!!.

    Ya me gustara estar all, ya.

    Para serte sincero, odio esta ciudad. Ahora mismo est diluviando y yo

    odio los sitios con mucha humedad. Tantos aos en esta ciudad me

    estn produciendo un rema impresionante. Por cierto, desde dnde

    ests tecleando t? Desde Benidorm.

    Te la cambio!!!

    En [2] el destinatario del enunciado sobre Londres no sabe que dicho enunciado remite a unaclebre cita (de Dr. Johnson), no puede ver que est diluviando en Londres; no conoca al emisor(acaba de conocerlo en un chat), por lo que no poda utilizar la valiosa informacin sobre los gustos e

  • 7/25/2019 Dossier de Textos 2da Semana Presencial.pdf

    44/83

    El papel del contexto en la comunicacin por Internet

    Estas tecnologas, ya disponibles, no han calado en la poblacin todo lo que podran haberlohecho porque la voz y la imagen amenazan a la tranquilidad y seguridad del internauta, que se refugiaa menudo en el apodo para no revelar aspectos ms ntimos de la personalidad. Es lo que podramos

    bautizar como recelo hacia la revelacin contextual. En cierto modo, todo esto es un rasgo tpica-mente anglosajn y que estamos importando, como tantas otras cosas, a nuestra propia idiosincrasiaespaola. Segn analistas como Sherry Turkle, autora del libro ya clsico La vida en la pantalla (Turkle,1997), esta tendencia a preferir los entornos virtuales a los entornos de co-presencia se inscriben en

    la evolucin actual de las sociedades occidentales y muy en concreto la sociedad norteamericana, enlas que el modelo disperso de ciudad parece imponerse, esto es, ciudades en las que el centro dela ciudad como lugar de reunin y comunicacin interpersonal ha sido reemplazado por los grandesalmacenes, en las que el deseo de vivir en el corazn de la ciudad ha sido sustituido por esos suburbiosdeshumanizados representados vvidamente en pelculas como American Beauty, lugares en los que seco-habita un espacio fsico y donde los vecinos han ido renunciando paulatinamente a la comunicacincara a cara y preeren intercambios ms seguros a travs de Internet. Una cita de Moore (1995: 25)

    ilustra perfectamente este hecho:

    Internet nos ofrece una forma ecaz de encontrar gente para hablar y la oportunidad de conversary discutir con ella en la seguridad de nuestras casas, con un control casi total. Quizs esa seguridadsea su encanto, en una poca en la que es tan fcil que el vecino de al lado te saque una pistola comoque niegue luego lo ocurrido. Podemos salir a la palestra virtual cuando y slo cuando queramos,

    podemos hacerlo a millas de distancia, y podemos echar el cerrojo cuando queramos.

  • 7/25/2019 Dossier de Textos 2da Semana Presencial.pdf

    45/83

    El papel del contexto en la comunicacin por Internet

    Veamos brevemente algunas de las propuestas de este tipo de contextualizacin para el chat quese han propuesto en este sentido:

    (1) La forma ms simple de aadir informacin contextual a los enunciados emitidos durante lainteraccin por Internet es el uso de emoticonos ms expresivos que los que se vienen utilizando,como los de Microsoft XP Messenger y los de Odigo (gura6, izquierda y derecha respectiva-mente).

    (2) Chat Circles (gura7, cf. Viegas y Donath, 1999). En este entorno hay una sola habitacinpara la interaccin, en la que los crculos representan a las personas que hay conectadas en esemomento. Estos crculos pueden ser movidos por la pantalla por el usuario. Los crculos varande tamao para acomodar al texto que teclea el internauta. Tambin existe la sensacin de enta-

    blar determinadas conversaciones privadas ya que los internautas slo pueden conversar con loscrculos que estn a una determinada distancia de ellos.

    (3) Body Chat (gura8, cf. Vilhjlmsson y Cassell, 1998). Recurre a formas antropomrcasdiseadas por ordenador, los denominados avatares para reconstruir una conversacin virtual

    ms rica en pistas contextuales. Entre las posibilidades de expresividad que poseen estas guras,tenemos el dar a entender que se est prestando atencin, o el parpadeo de los ojos. El problemaes que el diseo de estas guras es tan pobre que, adems de no reejar todas las posibilidades deexpresividad que querra el internauta, distrae ms que ayuda en la interaccin virtual. A menudo,el internauta no puede atender a la gestacin de conductas no verbales a la vez que teclea el con-tenido de su enunciado.

    Adems, muchas connotaciones contextuales de la interaccin exceden las que el usuario puede

  • 7/25/2019 Dossier de Textos 2da Semana Presencial.pdf

    46/83

    El papel del contexto en la comunicacin por Internet

    El problema de este tipo de chat es que adolece de las mismas limitaciones en la expresividadque pueden achacarse al cmic: una rigidez y esquematismo poco naturales, lo cual es extensivo a lasrepresentaciones de conductas no verbales, claramente reconocibles por su simplicidad. De todos modoses innegable una cierta mejora en las posibilidades de contextualizacin respecto al chat tradicional.

    (7) Coterie (gura12, cf. Spiegel, 2001). Es bastante ms limitado desde el punto de vista con-textual. Se trata bsicamente de guras de forma ovalada que representan a cada persona que seencuentra conversando en ese momento y cuyo color y proximidad con otras guras reeja el

    grado y calidad de la interaccin que estn llevando a cabo los internautas. Por ejemplo cuandoexisten varias conversaciones simultneas, como hemos visto con anterioridad en el ejemplo deHerring, las formas ovaladas tienden a agruparse entre s, creando una imagen visual de lo querealmente acontece en el chat.

    Se trata, en general, de un entorno de interaccin bastante limitado en cuanto a posibilidades decontextualizacin de las fuentes informativas no verbales.

    (8) V-Chat (gura13, cf. Smith, Farnham y Drucker, 2000). Programa realizado en Microsoft en el

    que las habitaciones aparecen como entornos en tres dimensiones vinculados al texto tecleado porlos internautas, cuyo nmero puede llegar a 25. Como en The Palace, los usuarios pueden elegirun icono que les represente visualmente en la conversacin. Estos iconos pueden ser elegidos deuna lista aportada por el programa, o pueden ser sugeridos por los propios internautas. La gamade conductas no verbales que estos avatares pueden realizar se reduce a siete: representacindel enfado, mueca de insinuacin sexual, cara de tristeza, gesto de desconocimiento, cara de tonto,sonrisas y saludos.

  • 7/25/2019 Dossier de Textos 2da Semana Presencial.pdf

    47/83

    El papel del contexto en la comunicacin por Internet

    REFERENCIAS BIBLIOGRFICAS MENCIONADAS EN LA CHARLAnByrne, E. (1994): The Formation of Relationships on Internet Relay Chat. Sydney: Universidad

    de Western Sydney. BA Thesis.

    [http://www.irchelp.org/irchelp/communication-research/academic/byrne-e-cyberfusion-1993/thesis1.html].

    nDaft, R.L. y R.H. Lengel (1984): Information richness: A new approach to managerial behaviorand organizational design. Research in Organizational Behavior 6: 191-233.

    nHerring, S. (1999): Interactional coherence in CMC. Journal of Computer-Mediated Commu-nication 4, 4.

    [http://jcmc.huji.ac.il/vol4/issue4/herring.html].

    nLee, M.W. (2001): Chatscape: A behavior-enhanced graphical chat built on a versatile client-server architecture. Massachusetts: M.I.T., Mster de Ingeniera.

    [http://smg.media.mit.edu/papers/mattlee/Chatscape-2001-MattLee.pdf].

    Mayans, J. (en prep.) Gnero Chat. Barcelona: Gedisa.

    Moore, D.W. (1995): The Emperors Virtual Clothes: The Naked Truth about Internet Culture. NorthCarolina: Algonquin Books of Chapel Hill.

    Parks, M.R. y M.B. Adelman (1983): Communication networks and the development of romanticrelationships: An expansion of uncertainty reduction theory. Human Communication Research10: 55-79.

    nPoyatos, F. (1994): El paralenguaje, IV: Los alternantes, un vocabulario mas alla del diccionario.

  • 7/25/2019 Dossier de Textos 2da Semana Presencial.pdf

    48/83

    El papel del contexto en la comunicacin por Internet

    nVilhjlmsson, H. Y J. Cassell (1998): BodyChat: Autonomous communicative behaviors inavatars. Actas de ACM Autonomous Agents 98, Minneapolis, 9-13 de mayo, pp. 269-276.

    nWalther, J.B. (1992): Interpersonal eects in computer-mediated interaction: A relational pers-pective. Communication Research 19: 52-90.

    nWalther, J.B. (1996): Computer-mediated communication: Impersonal, interpersonal, and hyper-personal interaction. Communication Research 23(1): 3-43.

    nYus, F. (2001a): Ciberpragmtica. El uso del lenguaje en Internet. Barcelona: Ariel.

    nYus, F. (2001b): Ciberpragmtica: Entre la compensacin y el desconcierto. Ponencia presentadaen el II Congreso de la Lengua Espaola. Valladolid, octubre de 2001.

    [http://cvc.cervantes.es/obref/congresos/valladolid/fronteras/ponencia/yus_f.doc].

    ANEXO: Referencias recientes (aos 2000 a 2002) sobre contexto, orali-

    dad y escritura en Internet disponibles en la red (ltimo acceso: mayo de2002).nAllwood, J. y R. Schroeder (2000) Intercultural communication in a virtual environment.

    Intercultural Communication 4.

    [http://www.immi.se/intercultural/nr4/allwood.htm].

    nAntaki, C. (2000) The rhetorical uses of the description chat. M/C 3, 4.

    [http://www.media-culture.org.au/0008/uses.html].

  • 7/25/2019 Dossier de Textos 2da Semana Presencial.pdf

    49/83

    El papel del contexto en la comunicacin por Internet

    nDarhower, M.L. (2000) Synchronous Computer-Mediated Communication in the IntermediateForeign Language Class: A sociocultural Case Study. Universidad de Pittsburgh. Tesis Doctoral.

    [http://cuhwww.upr.clu.edu/~darhower/diss.pdf].

    ndel Brutto, B.A. (2000) Relaciones virtuales o relaciones reales. Fractal, 27-06-2000.

    [http://www.analitica.com/cyberanalitica/fractal/7988782.asp].

    nDobson, K. et al. (2001) Creating visceral personal and social interactions in mediated spaces.

    MIT. Congreso CHI 2001. [http://smg.media.mit.edu/papers/Dobson/CHI2001InteractivePoster.pdf].

    nDonath, J. (2001) Mediated faces. Cognitive Technology, invited paper, 2001.

    [http://smg.media.mit.edu/papers/Donath/MediatedFaces/MediatedFaces.CT2001.pdf].

    nFrankland, C. (2000) Chatting in the neighbourhood -Does it have a place in the world ofglobalized media?. M/C 3, 4.

    [http://www.media-culture.org.au/0008/media1.html].

    nGlogo, S. (2001) Virtual connections: Community bonding on the net. First Monday 6, 3.

    [http://www.rstmonday.dk/issues/issue6_3/glogo/index.html].

    nHard af Segerstad, Y. (2000) Swedish chat rooms. M/C 3, 4.

    [http://www.media-culture.org.au/0008/swedish.html].

    nJohnson, J.D. et al. (2000) Functional work groups and evaluations of communication channels:Comparisons of six competing theoretical perspectives. Journal of Computer-Mediated Com-

  • 7/25/2019 Dossier de Textos 2da Semana Presencial.pdf

    50/83

    El papel del contexto en la comunicacin por Internet

    nMantovani, F. (2001) Cyber-attraction: The emergence of computer-mediated communicationin the development of interpersonal relationships. En Say not to Say: New Perspectives on Mis-communication. Amsterdam: IOS Press, 236-251.

    [http://www.vepsy.com/communication/volume3/chap10mantovani.pdf].

    nMayans, J. (2000) Chats. Un nuevo lenguaje. iWorld 29, 07/08-2000, 42-50.

    [http://sites.uol.com.br/globalization/chatsm.htm]. Versin similar en lnea.

    nMayans, J. (2000) Nuevas tecnologas, viejas etnografas (objeto y mtodo de la etnografa delCiberespacio). Observatorio para la Cibersociedad.

    [http://www.ub.es/antropo/ciber/nuevas.doc].

    nMcHoul, A. y M. Rapley (2000) Still on holidays hank? Doing business by having a chat.M/C 3, 4.

    [http://www.media-culture.org.au/0008/holidays1.html].

    nMowbray, M. (2000) Neither male nor female: Other-gendered chat in Little Italy. M/C3, 4.

    [http://www.media-culture.org.au/0008/gendered1.html].

    nNez Mosteo, F. (2002) Internet, fabrica de sueos. Claves para la comprensin de la partici-pacin en foros y chats. Red Cientca, 3-abril-2002.

    [http://www.redcientica.com/doc/doc200203190001.html].

    nOlmedo Ramos, J. (2001) Lengua, cultura y escritura en la sociedad virtual: Tres dcadas de

  • 7/25/2019 Dossier de Textos 2da Semana Presencial.pdf

    51/83

    El papel del contexto en la comunicacin por Internet

    nRodenstein, R.A. (2000) Talking in Circles: Representing Place and Situation in an Online SocialEnvironment. MIT, MA Thesis.

    [http://smg.media.mit.edu/papers/Rodenstein/thesis/index.html].

    nSeely Brown, J. y P. Duguid (2000) Home alone. First Monday. Captulo 3 en The Social Lifeof Information.

    [http://www.rstmonday.dk/issues/issue5_4/brown_chapter3.html].

    n

    Sherman, R.C. (2001) The minds eye in cyberspace: Online perceptions of self and others.En Towards CyberPsychology: Mind, Cognitions and Society in the Internet Age. Amsterdam:IOSPress, 54-71.

    [http://www.vepsy.com/communication/book1/cap4.pdf].

    nSotillo, S.M. (2000) Discourse functions and syntactic complexity in synchronous and asyn-chronous communication. Language Learning and Technology 4, 1: 82-119.

    [http://llt.msu.edu/vol4num1/sotillo/default.html].

    nSpears, R., M. Lea y T. Postmes (2001) Social psychological theories of computer-mediatedcommunication: Social pain or social gain?. En P. Robinson y H. Giles (eds.) The Handbook ofLanguage and Social Psychology. Chichester: Wiley.

    [http://develop.psy.uva.nl/ResEdu/SP/Research/PDF/hb_ch_rs.PDF].

    nStanley, S. (2001) Discursive cyberpsychology: Rhetoric, repression and the loneliness of talk-ing the Internet. En Towards CyberPsychology: Mind, Cognitions and Society in the Internet Age.Amsterdam:IOS Press, 96-108.

  • 7/25/2019 Dossier de Textos 2da Semana Presencial.pdf

    52/83

    El papel del contexto en la comunicacin por Internet

    FIGURAS

    Figura 1

  • 7/25/2019 Dossier de Textos 2da Semana Presencial.pdf

    53/83

    El papel del contexto en la comunicacin por Internet

    Figura 2

  • 7/25/2019 Dossier de Textos 2da Semana Presencial.pdf

    54/83

    El papel del contexto en la comunicacin por Internet

    Figura 3

  • 7/25/2019 Dossier de Textos 2da Semana Presencial.pdf

    55/83

    El papel del contexto en la comunicacin por Internet

    Figura 4

  • 7/25/2019 Dossier de Textos 2da Semana Presencial.pdf

    56/83

    El papel del contexto en la comunicacin por Internet

    Figura 6

    Figura 7

  • 7/25/2019 Dossier de Textos 2da Semana Presencial.pdf

    57/83

    El papel del contexto en la comunicacin por Internet

    Figura 8

  • 7/25/2019 Dossier de Textos 2da Semana Presencial.pdf

    58/83

    El papel del contexto en la comunicacin por Internet

    Figura 10

  • 7/25/2019 Dossier de Textos 2da Semana Presencial.pdf

    59/83

    El papel del contexto en la comunicacin por Internet

    Figura 11

  • 7/25/2019 Dossier de Textos 2da Semana Presencial.pdf

    60/83

    El papel del contexto en la comunicacin por Internet

    Figura 12

  • 7/25/2019 Dossier de Textos 2da Semana Presencial.pdf

    61/83

    El papel del contexto en la comunicacin por Internet

    Figura 13

    BIBLIOTECA ROMNICA HISPNICA

    HENK HA VERKATE

  • 7/25/2019 Dossier de Textos 2da Semana Presencial.pdf

    62/83

    FUNDADA POR DMASO ALONSO

    Il. ESTUDIOS Y ENSAYOS,

    386

    L CORTES VER L

    ESTUDIO PRAGMALINGSTICO

    IIIHIANI A

  • 7/25/2019 Dossier de Textos 2da Semana Presencial.pdf

    63/83

    e

    HENKHAVERKATE,1994.

    Para Willy, Doenja,

    Iskander, Katinka

    e EITORI L

    GREDOS, S. A.

    Snchez Pacheco, 81, Madrid.

    cp6sito Legal: M. 17680-1994.

    ISB N

    84-249-1652-2.

    11l1pl~H

    rncu

    11 :isptlR II. Printed in Spain.

    ndor, S. A., S nchcz Pacheco, 81, Madrid, 1994. - 6627.

  • 7/25/2019 Dossier de Texto