e o L A B o R A D o R E S - Revista de la Universidad …...La investigación cientifieay...

2
UNIVERSIDAD DE MÉxICO eo LAB o RAD o RES dad de Lisboa. Algunas de sus novelas traduci- das al español son La costa de los murmullos (Alfaguara) y Noticia de la ciudad silvestre (Al- faguara). Hugo Aréchiga (Culiacán, Sinaloa, 1940). Médico cirujano por la UNAM y doccor en ciencias fisiológica y biofísica por el Inscitu- co Politécnico Nacional. Ha sido Research Fellow en el California Institute ofTechno- logy y profesor visitante en 47 universidades del extranjero, entre ellas las de Stanford y Harvard en los Estados Unidos y de Liver- pool y Oxford en Inglaterra. Actualmente es jefe de la División de Estudios de Posgrado e Investigación de la Facultad de Medicina de nuestra casa de esrudios. En 1979 recibió el Premio de la Academia de la Investiga- ción Científica en Ciencias Naturales, y en 1981 la Beca Guggenheim. Se halla adscrico al Sistema Nacional de Investigadores. Ha co- laborado en revistas especializadas de Méxi- co yel extranjero. Es aucor de Ciencia, univer- sidady medicina (Universidad de Colima) y La investigación cientifiea y tecnológica (ANUlES), entre otros libros. El ensayo que publica- mos es una síntesis del rexco leído por el aucor durante la celebración del centenario de Jean Piager. Juan Carvajal. Colaboró en los números 531 y 542. Mário Cláudio (seudónimo de Rui Manuel Pinco Barbot Costa; Oporto, Porrugal, 1941). Licenciado en Derecho por la Universidad de Coimbra; más tarde se graduó en e! Cur- so de Bibliotecario-archivista de la Facul- tad de Letras de la misma universidad. En la Universidad de Londres obtuvo e! Master of Arts in Library and Information Studies. En los últimos diez años ha sido profesor de la Escuela Superior de Periodismo de Oporto. Su novela Amadeo está traducida al español (Mondadori). El texco que publicamos es un fragmento de! re!aco "O Anel de Basalco", que aparecerá en cuatro entregas en la revis- ta Ler de Lisboa. Jorge Fomet (Bayamo, Cuba, 1963). Licen- ciado en letras por la Universidad de La Ha- bana y pasante de! doccorado en literaturas hispánicas de El Colegio de México. Dirige el Centro de Investigaciones Literarias de la Casa de las Américas. Es aucor del libro Reescrituras de la memoria; literatura femenina y Revolución en México (Letras Cubanas). Santiago Genovés. Colaboraciones suyas aparecen en los números 534-535 y 539. Arturo GÓmez-Lamadcid. Véase el número 532. Es autor de Libro para el maestro deftan- cés (SEr) y La emeñanza de las lenguas extran- jeras en la escuela secundaria (sEr). Juliana González (Ciudad de México, 1936). Docrora en filosofía por la UNAM. Fue presi- denta de la Asociación Filosófica de Méxi- co. Actualmente es directora y profesora de la Facultad de Filosofía y Letras de nuestra casa de estudios y miembro de! consejo edi- torial de esta revisra. Es aucora de El malestar en la moral Freudy la crisis de hética Ooaquín Mortiz-Planeta), Ética y libertad (UNAM) y El Ethos, destino del hombre (FCE-UNAM), entre otros libros. Hugo Gutiérrez Vega (Guadalajara, Jalisco, 1934). Poeta y ensayista. Maestro en letras. Fue rector de la Universidad Autónoma de Querétaro. En la UNAM ha sido director de La Casa del Lago, de Difusión Culrural y de la Re- vista UniversitÚld de México. Actualmente es cónsul general de México en San Juan, Puer- to Rico. En 1975 obtuvo e! Premio Nacio- nal de Poesía Aguascalientes con el libro Cuando el placer termine (Joaquín Mortiz), y en 1994 el PreQJio de Letras que otorga el gobierno de Jalisco. Algunos de sus poe- marios son Resistencia de particulares (Edi- corial Era), Poemas para el pe"o de la carni- cería (UNAM), Buscado amor (Losada) y Las peregrinaciones del deseo (FCE). LídiaJorge (A1garve, Portugal, 1946). Licen- ciada en filología románica por la Universi- 70 LiIy Kassner (Ciudad de México). Licen- ciada en historia, maestra y doctora en his- coría del arte por la UNAM. En nuestra casa de estudios fue coordinadora de la segun- da etapa del Espacio Escultórico y jefa del Laboratorio de Experimentación de Arte Urbano. Asimismo, fue asesora de artes plás- ticas de! director general del Instituto Na- cional de Bellas Artes. Ha coordinado ex- posiciones en México y el extranjero. Es aucora de Jesús Reyes Ferreira. Su universo pictórico (UNAM), Notas en torno a la expresividad del cuerpo humano en cuatro pintores latinoameri- canos (UNAM), Historia de la escultura en México (Salvat-INBA), La figura en la escultura mexi- cana (Bancreser) y Armando Morales (An1érico Arte Editores), entre otros libros. Daniel Leyva (Ciudad de México, 1949). Poeta y narrador. Licenciado en letras, espe- cialización en pedagogía, enseñanza audio- visual de lenguas vivas, lingüísrica aplicada y literatura española y latinoamericana por la Universidad de París VIII. Es director del Centro Nacional de Información y Promo- ción a la Literatura del Insrituco Nacional de Bellas Artes. Ha colaborado en revistas nacionales y extranjeras. Es autor de los libros ¿ABCDerio o ABcCeDamo? (Joaquín Mortiz), Una piñata llena de memoria (Joa- quín Mortiz), con e! cual obtuvo el Premio de Novela 1982; El león de Los diez caracoles (edición de! aucor) , Crispal (Joaquín Mor- riz), poemario que mereció el Premio Xa- vier Villaurrutia en 1976; Tafabra (Premia) y El León de los diez caracoles y otros poemas (UNAM). Juan Malpartida (Málaga, España, 1956). Poera y ensayista. Desde hace varios años es jefe de redacción de la revista española Cua- dernos Hispanoamericanos. Es autor de los libros Bajo un mismo soL (El Tucán de Vir- ginia), Espiral (Anthropos) y Canto rodado (Pretextos) . Eduardo Naval (Ciudad de México, 1954). Hijo de residentes españoles, optó por la nacionalidad de sus padres. Desde hace más de veinte años vive en España. Licenciado en lengua y literatura hispánicas por la Fa-

Transcript of e o L A B o R A D o R E S - Revista de la Universidad …...La investigación cientifieay...

Page 1: e o L A B o R A D o R E S - Revista de la Universidad …...La investigación cientifieay tecnológica (ANUlES), entre otros libros. El ensayo que publica mos es unasíntesis del rexco

UNIVERSIDAD DE MÉxICO

e o L A B o R A D o R E S dad de Lisboa. Algunas de sus novelas traduci­

das al español son La costa de los murmullos

(Alfaguara) y Noticia de la ciudad silvestre (Al­

faguara).

Hugo Aréchiga (Culiacán, Sinaloa, 1940).

Médico cirujano por la UNAM y doccor en

ciencias fisiológica y biofísica por el Inscitu­

co Politécnico Nacional. Ha sido Research

Fellow en el California Institute ofTechno­

logy y profesor visitante en 47 universidades

del extranjero, entre ellas las de Stanford y

Harvard en los Estados Unidos y de Liver­

pool y Oxford en Inglaterra. Actualmente es

jefe de la División de Estudios de Posgrado

e Investigación de la Facultad de Medicina

de nuestra casa de esrudios. En 1979 recibió

el Premio de la Academia de la Investiga­

ción Científica en Ciencias Naturales, y en

1981 la Beca Guggenheim. Se halla adscrico

al Sistema Nacional de Investigadores. Ha co­

laborado en revistas especializadas de Méxi­

co yel extranjero. Es aucor de Ciencia, univer­

sidady medicina (Universidad de Colima) y

La investigación cientifieay tecnológica (ANUlES),

entre otros libros. El ensayo que publica­

mos es una síntesis del rexco leído por el aucor

durante la celebración del centenario de

Jean Piager.

Juan Carvajal. Colaboró en los números

531 y 542.

Mário Cláudio (seudónimo de Rui Manuel

Pinco Barbot Costa; Oporto, Porrugal, 1941).

Licenciado en Derecho por la Universidad

de Coimbra; más tarde se graduó en e! Cur­

so de Bibliotecario-archivista de la Facul­

tad de Letras de la misma universidad. En

la Universidad de Londres obtuvo e! Master

ofArts in Library and Information Studies.

En los últimos diez años ha sido profesor de la

Escuela Superior de Periodismo de Oporto.

Su novela Amadeo está traducida al español

(Mondadori). El texco que publicamos es un

fragmento de! re!aco "O Anel de Basalco",

que aparecerá en cuatro entregas en la revis­

ta Ler de Lisboa.

Jorge Fomet (Bayamo, Cuba, 1963). Licen­

ciado en letras por la Universidad de La Ha-

bana y pasante de! doccorado en literaturas

hispánicas de El Colegio de México. Dirige

el Centro de Investigaciones Literarias de la

Casa de las Américas. Es aucor del libro

Reescrituras de la memoria; literatura femenina

y Revolución en México (Letras Cubanas).

Santiago Genovés. Colaboraciones suyas

aparecen en los números 534-535 y 539.

Arturo GÓmez-Lamadcid. Véase el número

532. Es autor de Libro para el maestro deftan­

cés (SEr) y La emeñanza de las lenguas extran­

jeras en la escuela secundaria (sEr).

Juliana González (Ciudad de México, 1936).

Docrora en filosofía por la UNAM. Fue presi­

denta de la Asociación Filosófica de Méxi­

co. Actualmente es directora y profesora de

la Facultad de Filosofía y Letras de nuestra

casa de estudios y miembro de! consejo edi­

torial de esta revisra. Es aucora de El malestar

en la moral Freudy la crisis de hética Ooaquín

Mortiz-Planeta), Ética y libertad (UNAM) y

El Ethos, destino del hombre (FCE-UNAM), entre

otros libros.

Hugo Gutiérrez Vega (Guadalajara, Jalisco,

1934). Poeta y ensayista. Maestro en letras.

Fue rector de la Universidad Autónoma de

Querétaro. En la UNAM ha sido director de La

Casa del Lago, de Difusión Culrural y de la Re­

vista UniversitÚld de México. Actualmente es

cónsul general de México en San Juan, Puer­

to Rico. En 1975 obtuvo e! Premio Nacio­

nal de Poesía Aguascalientes con el libro

Cuando elplacer termine (Joaquín Mortiz),

y en 1994 el PreQJio de Letras que otorga

el gobierno de Jalisco. Algunos de sus poe­

marios son Resistencia de particulares (Edi­

corial Era), Poemas para elpe"o de la carni­

cería (UNAM), Buscado amor (Losada) y Las

peregrinaciones del deseo (FCE).

LídiaJorge (A1garve, Portugal, 1946). Licen­

ciada en filología románica por la Universi-

• 70 •

LiIy Kassner (Ciudad de México). Licen­

ciada en historia, maestra y doctora en his­

coría del arte por la UNAM. En nuestra casa

de estudios fue coordinadora de la segun­

da etapa del Espacio Escultórico y jefa del

Laboratorio de Experimentación de Arte

Urbano. Asimismo, fue asesora de artes plás­

ticas de! director general del Instituto Na­

cional de Bellas Artes. Ha coordinado ex­

posiciones en México y el extranjero. Es aucora

de Jesús Reyes Ferreira. Su universo pictórico

(UNAM), Notas en torno a la expresividad del

cuerpo humano en cuatro pintores latinoameri­

canos (UNAM), Historia de la escultura en México

(Salvat-INBA), La figura en la escultura mexi­

cana (Bancreser) y Armando Morales (An1érico

Arte Editores), entre otros libros.

Daniel Leyva (Ciudad de México, 1949).

Poeta y narrador. Licenciado en letras, espe­

cialización en pedagogía, enseñanza audio­

visual de lenguas vivas, lingüísrica aplicada

y literatura española y latinoamericana por

la Universidad de París VIII. Es director del

Centro Nacional de Información y Promo­

ción a la Literatura del Insrituco Nacional

de Bellas Artes. Ha colaborado en revistas

nacionales y extranjeras. Es autor de los

libros ¿ABCDerio o ABcCeDamo? (Joaquín

Mortiz), Una piñata llena de memoria (Joa­

quín Mortiz), con e! cual obtuvo el Premio

de Novela 1982; El león de Los diez caracoles

(edición de! aucor) , Crispal (Joaquín Mor­

riz), poemario que mereció el Premio Xa­

vier Villaurrutia en 1976; Tafabra (Premia)

y El León de los diez caracoles y otros poemas

(UNAM).

Juan Malpartida (Málaga, España, 1956).

Poera y ensayista. Desde hace varios años es

jefe de redacción de la revista española Cua­

dernos Hispanoamericanos. Es autor de los

libros Bajo un mismo soL (El Tucán de Vir­

ginia), Espiral (Anthropos) y Canto rodado

(Pretextos) .

Eduardo Naval (Ciudad de México, 1954).

Hijo de residentes españoles, optó por la

nacionalidad de sus padres. Desde hace más

de veinte años vive en España. Licenciado

en lengua y literatura hispánicas por la Fa-

Page 2: e o L A B o R A D o R E S - Revista de la Universidad …...La investigación cientifieay tecnológica (ANUlES), entre otros libros. El ensayo que publica mos es unasíntesis del rexco

UNIVERSIDAD DE MÉxICO _

cultad de Filosofía y Letras de la UNAM. En

los últimos años, como traductor, se ha dedi­

cado exclusivamente a la lireratura portu­

guesa, habiendo publicado, entre otrOS, los

siguientes títulos: La costa de los murmullos

de Lidia Jorge, Gente feliz con lágrimas de

Joao de Melo y Casi un objeto de José Sara­

mago. Actualmente recibe la "Ayuda de la

Creación Literaria" del Ministerio de Cultura

de España para traducir la obra de José Régio,

OJogo da Cabra Cega.

Héctor Pérez-Rincón. Colaboró en el nú­

mero 531. Su libro más reciente es Breve his­

toria de fa psiquiatrla en México (Instiruto

Mexicano de-Psiquiarría).

Maria Luisa Puga (Ciudad de México, 1944).

Escritora. En 1984 obtuvo el Premio Xavier

Villaurruria por la novela Pánico opeligro (Si­

glo XXI); rambién es autora de Las posibili­

dades del odio (Siglo XXI), Lafimnn del si!encio

(Siglo XXI) y La reina (Seix Barral), enrre orras

novelas, y de Accidentes (Martín Casillas Edi-

tores) e Inmóvil sol secreto (La Máquina de

Escribir), entre otros libros de cuentos.

María del Carmen Ruiz Castañeda (Tam­

pico, Tamaulipas, 1926). Maestra en len­

gua y lireratura españolas por la UNAM. En

nuesrra casa de estudios se ha desempeñado

como direcrora de la Hemeroreca Nacional

y del Instituro de Investigaciones Bibliográ­

ficas, donde actualmente es invesrigadora.

Recibió la Condecoración Chevalier de I'Ordre

du Mérite yel Reconocimiento de la UNAM

por treinta y cinco años de servicio, entre otras

distinciones. Es aurora de Periodismopofitico de

fa Reforma en fa Ciudadde México: 1854-1861

(UNAM) y La prensa periódica en torno a faConstitución de 1857(UNAM).

Carlos Vázquez-Yanes. Colaboró en el nú­

mero 536-537.

Serge I. Za:ítzeff. Colaboró en los números

504-505,527 y 534-535. Sus libros más re­

cientes son Alfonsadas. Correspondencia entre

Alfonso Reyes y Rafael Cabrera (El Colegio

Nacional) y Xavier !caza y sus contemporá­

neos (Universidad Veracruzana).

Francisco Zúñiga (San José, Costa Rica,

1912). Esculror, pintor y dibujante. Emigró

a México en 1936, donde colaboró con es­

culrores como Oliverio Martinez y Guillermo

Ruiz. En 1986 se nacionalizó mexicano. Im­

partió la cátedra de escultura en la Escuela Na­

cional de Pinrura y Escultura La Esmeralda

de 1939 a 1970. Realizó su primera exposición

individual en 1965 en los Estados Unidos y

en 1969 su primera retrospecriva en el Museo

de Arte Moderno de la Ciudad de México.

Desde 1987 es miembro de laAcademiadeAr­

res de México. Obtuvo el Premio Nacional

de Ciencias y Arres en 1992 y en 1994 se le

rindió un Homenaje Nacional en el Palacio

de Bellas Artes. Su obra consisre en más de no­

vecientas esculturas, múltiples cuadros y dibu­

jos que se encuentran en museos y colecciones

privadas alrededor del mundo, sobre rodo en

los Estados Unidos, Japón y Alemania.

La GacetaDEL FONDO DE CULTURA ECONÓMICA

NUEVA EPOCA NÚMERO 307 JUliO DE 1996

Música y LiteraturaCARLOS CHÁVEZ: Mis amigos poetas + PAULBOWLES: Silvestre Revueltas

IGOR STRAVINSKY: Una entrevista sobre Beethoven

JUAN VICENTE MELa: Henríquez Ureña

LUIS SANDI + JOSÉ ANTONIO ALCARAZ + EDUARDO CONTRERAS SOTO

RICARDO MIRANDA. LUIS HERRERA DE LA FUENTE + JOSÉ ANTONIO ROBLES CARERO

LOURDES TIJRRENT + CARMEN LEÑERO + LUIS IGNACIO HELGUERA

Poema. de:ANDRÉS SÁNCHEZ ROBAYNA, GERARD MANLEY HOPKINS, WILLIAM BRONK y EDUARDO MITRE

• 71 •