eConoiCUS ODOXUs · la Universidad Federal de Río de Janeiro economista de la Universidad La Gran...

84
1 No.2 REVISTA ECONOMICUS HETERODOXUS ECONOMICUS REVISTA HETERODOXUS Revista Economicus Heterodoxus Programa de Economía Año: 1 No. 2 Segundo Semestre 2012 ISSN: 2256-2508

Transcript of eConoiCUS ODOXUs · la Universidad Federal de Río de Janeiro economista de la Universidad La Gran...

Page 1: eConoiCUS ODOXUs · la Universidad Federal de Río de Janeiro economista de la Universidad La Gran Colombia irma Beatriz Baquero Haeberlin PhD en economía Rural de la Universidad

Pag. 1

No.2

Re

vis

ta

ec

on

om

icu

s H

et

eR

od

ox

us

ECO

NO

MIC

USR

evis

ta

HeterodoxusRevista Economicus Heterodoxus

Programa de Economía

Año: 1

No. 2

Segundo Semestre 2012

ISSN: 2256-2508

Page 2: eConoiCUS ODOXUs · la Universidad Federal de Río de Janeiro economista de la Universidad La Gran Colombia irma Beatriz Baquero Haeberlin PhD en economía Rural de la Universidad

Revista economicus HeteRodoxus © La revista economicus Heterodoxus es editada por el

Programa de economía de la Universidad Piloto de Colombia

issN2256-2508

Dirección GeneralJuan alejandro Barreto t.

editora astrid Caro Ramírez

Universidad Piloto de Colombia / Programa de economía

Carrera 9 No. 45a - 44 Bogotá (Colombia)teléfono

(011-571) 332 2900, ext. 295Correo electrónico

[email protected]

univeRsidad Piloto de colombia

PresidenteJosé María Cifuentes Páez

RectoraPatricia Piedrahíta Castillo

Director General de publicacionesandrés Lobo-Guerrero Campagnoli

Director de publicaciones y comunicación gráfica

Rodrigo Lobo-Guerrero sarmiento Coordinador de publicaciones

Diego Ramírez Bernal Decano del programa de economía

Juan alejandro Barreto tejada

Page 3: eConoiCUS ODOXUs · la Universidad Federal de Río de Janeiro economista de la Universidad La Gran Colombia irma Beatriz Baquero Haeberlin PhD en economía Rural de la Universidad

Pag. 3

No.2

Re

vis

ta

ec

on

om

icu

s H

et

eR

od

ox

us

COMITÉ EDITORIALEditorial Board

Rodrigo Lobo GuerreroJuan alejandro Barreto t.Miguel Ricardo Landinezastrid Caro RamírezOscar Javier Martínez HerreraFrancisco Numael RodríguezFlor María Rojas Beltrán

COMITÉ CIENTÍFICOScientific Board

Joaquín Flores ParedesPhD en economía internacional y DesarrolloUniversidad Nacional autónoma de México – UNaM

Fernando Jordan FlórezPhD en sociología y PhD en Jurídica e institu-ciones Políticas de la Universidad externado de Colombiaespecialista en telecomunicaciones de la Univer-sidad Piloto de Colombiaabogado de la Universidad de los andes

Fernando Giraldo GarcíaPhD. en Ciencia Política de la Universidad de París iii (sorbonne-Nouvelle)Magister en Ciencias Políticas sobre sociedades Latinoamericanas de la Universidad de París iii (sorbonne-Nouvelle)Pregrado en Ciencias Política del instituto de altos estudios sobre américa Latina - iHeaL - PaRÍs

PARES EVALUADORESPeer Reviewers

Melba Rubiano BriñezMagíster en Planeamiento Urbano y Regional del instituto de Pesquisa Magister en Planeamiento Urbano y Regional de la Universidad Federal de Río de Janeiroeconomista de la Universidad La Gran Colombia

irma Beatriz Baquero Haeberlin PhD en economía Rural de la Universidad Fede-ral de vicosa-BrasiMagíster en economía agrícola de la Universidad de Winconsin-Madisoneconomista de la Universidad de los andes

alvaro andrés vernazza Páez PhD en economía Universidad De La Coruña -españa Maestría en Ciencias económicas de la Universi-dad santo tomás de aquinoMaestría en Banca y finanzas de la Universidad De La Coruña – españaeconomista de la Universidad santo tomás

COLABORADORES PERMANENTESPermanent Partners

Grupo economía, Poder y territorio

DOCENTESTeachers

Miguel Ricardo Landinez LeónFlor María Rojas BeltránFrancisco Numael RodríguezOscar Javier Martínez HerreraJuan Pablo Fernandez Garcíaastrid Caro Ramírez

DISEñO y DIAgRAMACIóNDesign and Layout

Daniela Martínez DíazDepartamento de Publicaciones y Comunica-ción, Diseñadora Gráfica, Universidad Piloto de Colombia

CORRECCIóN DE ESTILO y TRADUCCIóNProofreading and Translation

Constanza Morales Mair

Cra. 9 No. 45 a 44Dirección de investigaciones – Bogotá, Colombia

Código postal: 110311teléfonos: (011-571) 332 2900 ext. 377

Page 4: eConoiCUS ODOXUs · la Universidad Federal de Río de Janeiro economista de la Universidad La Gran Colombia irma Beatriz Baquero Haeberlin PhD en economía Rural de la Universidad

DOssieR6

aRtÍCULOs9

iNstRUCCiONes PaRa LOs aUtORes80

68

76

iN MeMORiaM

BiBLiOGRaFÍa teMátiCa

Page 5: eConoiCUS ODOXUs · la Universidad Federal de Río de Janeiro economista de la Universidad La Gran Colombia irma Beatriz Baquero Haeberlin PhD en economía Rural de la Universidad

DOssieR

aRtÍCULOs

Economía de los recursos naturales para el desarrolloDr. Joaquín Flores Paredes

Incidencia de las políticas económicas impuestas por el FMI y el BM, en la industria minero energéticaOscar Javier Martínez Herrera

La medición del poder de oligopolio en el mercado mayoris-ta de generación de energía eléctrica-una aproximación para el caso colombiano.Oscar Javier Martínez Herrera Geiber Humberto Acero

La minería en Colombia: ¿desarrollo, crecimiento o devastación?Francisco Numael Rodríguez Cruz

iN MeMORiaM“El Aporte teórico a la ciencia económica”: Homero Cuevas (1947- 2012)Flor María Rojas Beltrán

BiBLiOGRaFÍa teMátiCaPROYECTO DE INVESTIGACIÓN: “DISEÑO DE POLÍTICAS PARA FORTALECER LA ASOCIATIVIDAD EN EL SECTOR LÁCTEO COLOMBIANO”Compilada por:Econ. Juan Alejandro Barreto T.

iNstRUCCiONes PaRa LOs aUtORes

Pág. 6Pág. 9Pág. 9

Pág. 20

Pág. 31

Pág. 51

Pág. 68

Pág. 76

Pág. 80

Tabla

de C

on

Tenid

o

Pag. 5

Page 6: eConoiCUS ODOXUs · la Universidad Federal de Río de Janeiro economista de la Universidad La Gran Colombia irma Beatriz Baquero Haeberlin PhD en economía Rural de la Universidad

Pag. 6

Pr

og

ra

ma

de

ec

on

om

ía

doss ieR

el inFoRme bRundtland Y su aPoRte al desaRRollo econÓmico

ASTRID CARO RAMÍREz*

* Economista y profesora Investigadora del Programa de Economía. 2. Unidas, N. (s.f.). un.org. Recuperado el 08 de 2013, de http://www.un.org/depts/dhl/spanish/res-

guids/specenvsp.htm

el documento “Brundtland”2 presen-tado en el año 1987, fue producto de la Comisión Mundial sobre Me-

dio ambiente y Desarrollo que fue llevado a cabo por las Naciones Unidas y por la pri-mera Ministra de Noruega, en ese momento, Gro Brundtland. el informe pretende generar una crítica mundial sobre el modelo que han implantado los países desarrollados en torno

al manejo de los recursos naturales, la con-servación de los cuerpos de agua y la inesta-bilidad del modelo neoliberal, específicamen-te en lo que respecta a la concentración y acumulación del capital y la importancia del crecimiento económico.

este documento pretende demostrar la falta de racionalidad que han aplicado las na-ciones y, sobre todo, que los países en vías

tHe bRundtland RePoRt and its contR ibution to economic develoPment

Page 7: eConoiCUS ODOXUs · la Universidad Federal de Río de Janeiro economista de la Universidad La Gran Colombia irma Beatriz Baquero Haeberlin PhD en economía Rural de la Universidad

de desarrollo han adoptado estas prácticas, la cuales van en contra del bienestar general de la sociedad.

Debe resaltarse la aplicabilidad del con-cepto de sostenibilidad, toda vez que éste se enfoca en que las necesidades presen-tes no deben comprometer las necesidades de las generaciones futuras. ahora bien, el concepto de sostenibilidad presentado en el informe suele ser ambiguo para lograr medir su impacto. Éste más bien se ha orientado, a nivel mundial, en la distribución equitativa de los recursos, en su uso racional y en la mejora de los ecosistemas, debido a la gran preocupación por el deterioro ambiental y su relación con el aumento de los niveles de po-breza en diferentes regiones.

en este orden de ideas, lograr que las so-ciedades adapten un modelo sostenible de desarrollo implica generar diferentes accio-nes, por parte del gobierno, en torno a cómo generar estructuras y desarrollar los proce-sos que permitan garantizar los ecosistemas y las estructuras naturales de los países. De

igual forma, imponer regulaciones que res-trinjan el consumo límite por habitante; mejo-ras en los controles de las tasas de natalidad, desarrollar tecnologías limpias que permitan el impulso del comercio sostenible y contar con la participación de los ciudadanos en la construcción de un sistema social que dismi-nuya las brechas de desigualdad.

La iniciativa de este informe volcó al mun-do a pensar sobre la conservación de los recursos naturales y a la articulación de to-dos los temas concernientes al desarrollo, no sólo para el presente sino para el futuro, como parte de la identificación de las nece-sidades que los ciudadanos y los gobiernos deben establecer como base de la garantía a los derechos de las comunidades del futu-ro. este proceso, que requiere una acción y participación política, implica un cambio radi-cal en el modelo de sociedad y en las formas racionales de actuar del ciudadano, dado los cambios dentro del sistema económico, los cuales conllevan a un fin último: ¡preservar el desarrollo económico!

Pag. 7

no.2

Re

vis

ta

ec

on

om

icu

s H

et

eR

od

ox

us

DO

ss

ieR

Page 8: eConoiCUS ODOXUs · la Universidad Federal de Río de Janeiro economista de la Universidad La Gran Colombia irma Beatriz Baquero Haeberlin PhD en economía Rural de la Universidad

Pag. 8

aR

tÍC

ULO

saRtÍCULOs9

La MiNeRÍa eN COLOMBia: ¿DesaRROLLO, CReCiMieNtO

O DevastaCióN?51

9

20

31

iNCiDeNCia De Las POLÍtiCas eCONóMiCas iMPUestas POR eL FMi Y eL BM, eN La iNDUstRia

MiNeRO-eNeRGÉtiCa

eCONOMÍa De LOs ReCURsOs NatURaLes PaRa eL DesaRROLLO

La MeDiCióN DeL PODeR De OLiGOPOLiO eN eL MeRCaDO MaYORista De GeNeRaCióN

De eNeRGÍa eLÉCtRiCa – UNa aPROXiMaCióN PaRa eL CasO

COLOMBiaNO.

Page 9: eConoiCUS ODOXUs · la Universidad Federal de Río de Janeiro economista de la Universidad La Gran Colombia irma Beatriz Baquero Haeberlin PhD en economía Rural de la Universidad

economÍa de los RecuRsos natuRales PaRa el desaRRollo

aRtÍculos

Pag. 9

no.1

Re

vis

ta

ec

on

om

icu

s H

et

eR

od

ox

us

* Dr. Joaquín Flores Paredes. Universidad Nacional Autónoma de México. FES Cuautitlán – Depto. de Ciencias Sociales

DR. JOAqUÍN FLORES PAREDES*

intRoducciÓn

Como sabemos, la economía es la ciencia que se ocupa de estudiar los fenómenos que ocurren en la

producción, circulación, distribución y con-sumo de bienes y servicios. Cuando se trata de identificar los factores determinantes de la producción, la mayoría de los textos de eco-nomía consideran que son: la tierra, el traba-jo, el capital y la organización.

Pero es necesario aclarar que el factor tie-rra no se limita al suelo útil para cultivo agrí-cola, sino al conjunto de recursos naturales que incluyen a los renovables, no renovables y a los que algunos denominan “inagotables”, aunque evidentemente el sol, el viento, el agua y el clima se extinguirán algún día (todos esperamos que muy lejano) con el planeta. estos recursos naturales han sido distribuidos

en la tierra en forma espontánea por la natura-leza y la dotación que cada país tiene de ellos no obedece a la voluntad humana.

No obstante, el aprovechamiento de esos recursos naturales obedece a las motivacio-nes económicas del ser humano y, desde hace décadas, la forma y la intensidad en que se aprovechan no están limitadas a las fronte-ras de cada país. algunos de estos recursos son comercializables en el mercado y otros no, pero aún los no comercializables tienen un papel que jugar en el entorno ecológico.

Los países que cuentan con una gran dotación de recursos naturales, pero que no tienen la tecnología, el capital y/o la organi-zación necesarios para aprovechar los recur-sos naturales comercializables, ven limitadas sus expectativas de desarrollo. Pero también

natuRal ResouRces economics FoR develoPment

univers idad P i loto de co lombiaseminar io i nternac iona l de los Recursos natura les

internat iona l seminar on natura l Resources

Page 10: eConoiCUS ODOXUs · la Universidad Federal de Río de Janeiro economista de la Universidad La Gran Colombia irma Beatriz Baquero Haeberlin PhD en economía Rural de la Universidad

Pag. 10

Pr

og

ra

ma

de

ec

on

om

ía

aR

tiC

Les

aPRovecHamiento de RecuRsos natuRales Y niveles de desaRRollo

islandia es un pequeño país del nor-te de europa con 320,000 habitantes que, al iniciar la primera década del

siglo XXi, tenía un Producto interno Bruto (PiB) aproximado de 13 mil millones de dó-lares y gozaba de un nivel de vida alto sin mayores problemas en su economía; a partir del 2000 liberalizó su economía y permitió que se invirtiera sin restricciones en la explo-tación de sus recursos geotérmicos e hidráu-licos, así como en una planta fundidora de aluminio y, adicionalmente, la desregulación financiera fue adoptada sin tapujos. Lo pri-mero provocó un desequilibrio ecológico y lo

último los llevó a la peor crisis de su historia, donde los banqueros pidieron préstamos a nombre del país y, con la crisis financiera de 2008, lo dejaron endeudado por casi 10 ve-ces el monto del PiB, con pérdidas de 100 mil millones de dólares. Hoy se empieza a recuperar con muchos sacrificios.

Bolivia es uno de los países más pobres de américa Latina, donde históricamente las empresas mineras que han explotado sus re-cursos minerales, al agotarse los yacimien-tos rentables, abandonaron el sitio y con ello dejaron en el desempleo y la miseria a la población. Hoy existe, en el salar de Uyuni,

otros que, contando con estos factores son explotados irracionalmente con base sola-mente en la lógica de la ganancia, en más o menos tiempo generan un impacto nocivo sobre el medio ambiente y el entorno social.

La satisfacción de las necesidades prima-rias del ser humano depende fundamental-mente de los recursos naturales en el plane-ta; el consumo de bienes y servicios del que disponen los países desarrollados, es el re-ferente al que aspiran algunos países en de-sarrollo; tales aspiraciones sobre la conver-gencia en el nivel de consumo de los países resultan una utopía cuando se confronta la realidad: si los casi 7 mil millones de habitan-tes del planeta quisieran tener el mismo nivel de consumo alcanzado por los países desa-rrollados, en el contexto actual los recursos naturales disponibles no alcanzarían. esto debe recordarnos que el sistema económico genera desigualdades sociales aún en paí-ses desarrollados; además, aún existen paí-ses pobres donde las necesidades primarias no están satisfechas y requieren periódica-

mente la asistencia humanitaria para frenar la gravedad de los problemas de hambruna y desnutrición. Más aún, es pertinente re-cordar que también en algunas regiones de los países en desarrollo, la pobreza extrema existe, junto con el hambre y la desnutrición.

en este trabajo se procura establecer la relación entre el aprovechamiento económico de los recursos naturales y el desarrollo sos-tenible. se presenta una breve revisión de los conceptos de crecimiento, desarrollo y desa-rrollo sostenible, donde se cuestiona el uso de los indicadores tradicionales; también se iden-tifican las posiciones contrapuestas respecto al desarrollo económico y el desafío que re-presenta para la humanidad hacer compatible el progreso económico con la conservación del ecosistema. Posteriormente, se enfoca la atención sobre las condiciones de desarrollo de los países latinoamericanos; más adelante se plantean algunas opciones para avanzar en el impulso a actividades productivas más amigables con la naturaleza y, finalmente, son presentadas las conclusiones.

Page 11: eConoiCUS ODOXUs · la Universidad Federal de Río de Janeiro economista de la Universidad La Gran Colombia irma Beatriz Baquero Haeberlin PhD en economía Rural de la Universidad

Pag. 11

No.2

Re

vis

ta

ec

on

om

icu

s H

et

eR

od

ox

us

aR

tÍC

ULO

s

midiendo el desaRRollo en FunciÓn del PRoducto inteRno bRuto

el mayor salar del planeta con potencial para obtener sal de litio, además de magnesio y sodio. Particularmente, la posibilidad de aprovechar el primero como materia prima para la fabricación de baterías de ion-litio que actualmente se usan en teléfonos celulares, lap tops y los primeros autos eléctricos. Del impulso a la fabricación de estos últimos y de que no se encuentren otras opciones para la fabricación de esas baterías, depende que el litio se convierta en la puerta de entrada a un mejor nivel de desarrollo; pero se requie-re mano de obra calificada, financiamiento y organización para que esa fuente de riqueza se aproveche racionalmente y se quede en manos de los bolivianos.

en el mundo existen 17 países megadi-versos que concentran el 70% de la diver-sidad biológica y el 45% de la población en promedio. De éstos, ocho son latinoameri-canos: Bolivia, Brasil, Colombia, Costa Rica, Ecuador, México, Perú y Venezuela. Muchos de los recursos biológicos no son comercia-lizables, pero contribuyen al equilibrio ecoló-gico (las víboras y serpientes, por ejemplo) y/o al embellecimiento del paisaje natural (la guacamaya roja y la mariposa monarca, por ejemplo). Los que sí tienen uso actual o potencial para ser aprovechados económi-camente pueden y deberían ser condiciona-dos a hacerlo en forma racional para evitar desequilibrios ecológicos.

el crecimiento de la economía de un país se mide utilizando el PiB, mientras que el desarrollo econó-

mico requiere considerar el PiB per cápita, más el crecimiento armónico de los sectores productivos y el mejoramiento de las condi-ciones de vida de la población.

el desarrollo sostenible va más allá y ha-bría que considerarlo como una aspiración para la humanidad que supera los límites geográficos de cada país. El concepto más reconocido es el de la “Comisión Bruntland” en Nuestro Futuro Común:

“Un desarrollo que satisfaga las necesidades del presente, sin poner en peligro la capaci-dad de las futuras generaciones para satisfacer sus propias ne-cesidades” (ONU, 1987).

Como el indicador cuantitativo más asequi-ble es el PiB per cápita, esto nos lleva con frecuencia a considerarlo como la condición

del progreso. Pero un ejemplo sencillo nos puede revelar las contradicciones: Oaxaca es una entidad federativa enclavada en el sur de México, que tiene un PiB per cápita de apro-ximadamente 4 mil dólares; mientras que, en la región italiana de sicilia, este indicador al-canza más de 20 mil dólares. Pero, pese a la pobreza rural de Oaxaca y su escaso avance en la industrialización, aún se conserva cierto nivel de vida sin grandes problemas sociales y ecológicos; en tanto que sicilia enfrenta des-empleo juvenil crónico, corrupción sistémica, poderosa delincuencia organizada, escaso desarrollo agrícola e industrial. ante esto se puede concluir que existe un atraso de altos ingresos en sicilia, mientras que la pobreza que se vive en Oaxaca tiene una mejor pers-pectiva de desarrollo.

existen posiciones encontradas frente a las perspectivas del desarrollo: por un lado, los más críticos consideran que éste es el resultado de una creencia occidental, la cual ha permeado en el resto del planeta,

Page 12: eConoiCUS ODOXUs · la Universidad Federal de Río de Janeiro economista de la Universidad La Gran Colombia irma Beatriz Baquero Haeberlin PhD en economía Rural de la Universidad

Pag. 12

Pr

og

ra

ma

de

ec

on

om

ía

aR

tiC

Les

pero que es un objetivo irrealizable a escala mundial, habida cuenta de que, si los países en desarrollo alcanzaran realmente niveles de consumo semejantes al que tienen los países desarrollados, los recursos natura-les del planeta no alcanzarían.

La posición optimista confía en que los avances tecnológicos puedan superar los

obstáculos actuales, siempre y cuando to-dos los países asuman compromisos de reducir la emisión de los gases de efecto invernadero; racionalicen su consumo y continúen apoyando el desarrollo de la bio-tecnología y la genética, para aumentar los rendimientos de los cultivos sin deteriorar el equilibrio ecológico.

desaFÍos PaRa la Humanidad: PRoGReso econÓmico Y

conseRvaciÓn del medio ambiente

en este contexto vemos que las estrategias para avanzar hacia el progreso económico deberían

hacerlo compatible con la conservación del medio ambiente, por lo que esto no se podrá alcanzar sólo con el crecimiento del PiB y ni siquiera con el del PiB per cápita en los paí-ses en desarrollo.

en nombre del desarrollo se han plantea-do buenos propósitos, desde las posiciones de poder mundial, en coyunturas que han creado expectativas en los foros internacio-nales, las cuales han resultado más o menos frustradas: • Con motivo de su indiscutible hegemonía

después de la ii Guerra Mundial, el presi-dente truman declaró, en 1949, la inau-guración de la “era del desarrollo”, lidera-da por estados Unidos.

• en 1960 el entonces presidente Kennedy propuso crear la década del desarrollo en américa Latina desde la Oea.

• en 1960 se creó la asociación internacio-nal para el Desarrollo, que impulsaría los programas de ayuda internacional para este propósito.

• en 1964 fue creada la Conferencia de Naciones Unidas para el Comercio y el

Desarrollo (UNCtaD), que pugnaría por defender los intereses comerciales de los países subdesarrollados.

• en 1965 se creó el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).

• en 2001 es lanzada la Ronda Doha, la cual fue bautizada como “Ronda del Desarrollo”, en el seno de la Organización Mundial de Comercio (OMC).

Desde la Cumbre de Río (1992) se plan-teó claramente la urgente necesidad de im-pulsar la salud del ecosistema para poder preservar también el de las personas en el planeta. No obstante, 20 años después, la humanidad aún no se pone de acuerdo para cancelar en definitiva el riesgo de un colap-so ecológico, lo cual habla de subestimación e irresponsabilidad, principalmente de las potencias industriales que más emisiones contaminantes arrojan a la atmósfera: es-tados Unidos y China. Mientras tanto, una tercera parte de la humanidad sigue vivien-do en condiciones de pobreza y se estima que, en los próximos 40 años, se sumarán 2000 millones de habitantes más al plane-ta, con las consiguientes presiones sobre el ecosistema.

Page 13: eConoiCUS ODOXUs · la Universidad Federal de Río de Janeiro economista de la Universidad La Gran Colombia irma Beatriz Baquero Haeberlin PhD en economía Rural de la Universidad

Pag. 13

No.2

Re

vis

ta

ec

on

om

icu

s H

et

eR

od

ox

us

aR

tÍC

ULO

s

Como ya se mencionó anteriormen-te, uno de los mayores retos para avanzar hacia el desarrollo sostenible, es reducir el nivel de consumo de los combustibles fósi-les, tanto por el efecto invernadero que si-gue provocando el cambio climático, con sus consecuentes efectos en los cada vez más frecuentes desastres naturales, como los es-tragos en los cultivos agrícolas; pero también por el despilfarro de recursos no renovables,

que podrían tener un mejor destino que ser quemados en la atmósfera.

De acuerdo con un estudio realizado en europa (Doldán, 2008), el crecimiento de las energías amigables con el medio ambiente ha registrado un 3.47% anual, principalmen-te impulsado por el desarrollo de la energía eólica (6.5%); la hidráulica y la biomasa lo han hecho a un ritmo menor (2.67% y 0.5% respectivamente)

cuadRo nÚmeRo 1eneRGÍa PRimaRia total autÓctona (ktep)

1990 2020(e)

combustibles sólidos

Gas natural

nuclear

crudo de petróleo

agua

biomasa y residuos

viento

solar y otras

Geotérmica

energía primaria total renovable*(1)

energía primaria total no renovable

eneRGÍa PRimaRia total (2)

% (1) / (2)

2005 2030(e)

365,918

128,809

162,447

202,589

25,101

44,737

67

153

3,180

73,248

859,763

933,011

7.85

196,451

132,993

188,021

257,360

26,394

82,903

6,060

816

5,395

121,568

774,825

896,393

13,58

141,764

53,111

114,934

221,472

28,930

129,299

23,321

6,242

5,756

193,477

531,281

724,758

26.70

25,808

40,820

84,761

206,403

30,182

158,041

29,437

8,671

6,567

232,899

457,792

690,691

33.72

Fuente: Doldán (2008) basado en datos de Comisión europea (2008)

Notas: * se consideran energías renovables el agua, la biomasa y residuos, el viento, la solar y otras, y la geotérmica; (e) estimaciones.

Page 14: eConoiCUS ODOXUs · la Universidad Federal de Río de Janeiro economista de la Universidad La Gran Colombia irma Beatriz Baquero Haeberlin PhD en economía Rural de la Universidad

Pag. 14

Pr

og

ra

ma

de

ec

on

om

ía

en nuestra región, que se caracteri-za por ser multicultural y multiétni-ca, se contabilizaron, en el 2010,

572 millones de habitantes, siendo los paí-ses más poblados: Brasil, México, Colom-bia, Argentina y Perú; con un PIB regional que representaba aproximadamente el 7% de la economía mundial y un crecimiento económico promedio, entre 2000 y 2008, de 3.9% anual. Las economías más grandes en función del PiB son: Brasil, México, ar-gentina, Colombia y Chile; cuando se con-sidera el ingreso per cápita en paridad de poder de compra, la lista es encabezada por argentina, seguida por México, Chile, Brasil y Colombia.

Como fue señalado en párrafos anterio-res, en nuestra región existe casi la mitad

de los países con mayor biodiversidad en el planeta, lo cual, si bien no es una ga-rantía para lograr el desarrollo, sí es una ventaja respecto a aquellos países que no cuentan con ella. el complemento para es-tar en condiciones de utilizar tales recursos como una palanca para el desarrollo, es contar con la tecnología y el financiamiento necesarios. Hasta ahora sólo se ha logra-do que la región sea una de las que ex-portan más productos primarios (como es el caso de los agrícolas que se muestran en el cuadro Número 2), pero es necesaria la transformación en productos con mayor valor agregado, para lo cual se impone la urgencia de integrarse a la economía del conocimiento, signo de los tiempos en la economía global.

aR

tiC

Les

Como se puede ver en el cuadro Núme-ro 1 anterior, las energías renovables serían las únicas energías autóctonas que aporten cada vez más a la generación de energía primaria total en el futuro, ya que pasarían de suponer menos de una cuarta parte, en 2005, a poco más de la tercera parte en el 2030, lo cual es alentador.

esto evidencia el avance en el desarrollo de energías limpias en una de las regiones más desarrolladas del planeta, cuyos avan-ces tecnológicos podrían ser adoptados por el resto de los países. La crisis financiera y económica que actualmente padecen en eu-ropa, lejos de frenar esta plataforma de de-sarrollo, podría encontrar una vía de escape en la inversión en estas áreas.

amÉRica latina: PeRsPectivas de desaRRollo

Page 15: eConoiCUS ODOXUs · la Universidad Federal de Río de Janeiro economista de la Universidad La Gran Colombia irma Beatriz Baquero Haeberlin PhD en economía Rural de la Universidad

Pag. 15

No.2

Re

vis

ta

ec

on

om

icu

s H

et

eR

od

ox

us

aR

tÍC

ULO

s

Fuente: OMC, International Trade Statistics 2011

cuadRo nÚmeRo 2leading exporters and importers of agricultural products, 2010

value

exporters

importers

2010

extra eu (27) exports

extra eu (27) exports

retained imports

united states

united states

european union (27)

european union (27)

brazil

canada

Japan

china

china

indonesia

canada a

thailand

Korea, Repunlic of

argentina

malaysia

malaysia

Hong Kong, china

australia

india

india

Russian Federation

Russian Federation a

new Zealand

indonesia

saud arabia, Kindom of b

mexico

mexico a

chile

taipei, chinesse

turkay

a imports are valued f.o.bb includes secretariat estimates

above 15

above 15

sHaRe in woRld exPoRts/ imPoRts

annual PeRcentaGe cHanGe

632

557

-

-

-

-

41,8

42,6

39,1

39,1

7

7

16

16

-13

-14

7

6

129

154

-

-

-

-

10,1

13,3

9,5

10,8

9

6

16

16

-13

-19

17

9

143

116

17,0

8,7

14,3

9,0

12,9

11,6

10,5

8,2

12

4

23

6

-15

-13

19

16

69

108

3,4

2,1

2,4

1,8

2,8

3,3

5,0

7,6

14

19

27

33

-6

-12

19

41

52

77

5,0

9,6

5,4

11.6

6,3

10,4

3,8

5,4

5

3

11

17

-19

-16

19

14

52

37

1,5

-

2,4

-

3,0

1,6

3,8

2,6

12

14

9

28

-3

-15

26

26

36

24

1,9

1,2

1,8

1.2

2,2

1,8

2,5

1,7

12

7

30

18

-25

-22

23

16

29

21

2,0

-

1,8

-

1,5 2,1 17

13

36

23

-25

4

38

20

27

13

3,3

1,0

2,9

1,0

3,0

1,1

2,0

0,9

5

13

17

22

-10

6

15

22

23

17

1,0

0,6

0,8

0,4

1,1

0,7

1,7

1,2

18

18

30

13

-23

18

42

23

21

16

-

0,6

-

0,6

1,4

0,8

1,5

1,1

8

17

1

26

-14

-8

1

30

20

16

1,3

0,6

1,4

0,6

1,4

1,0

1,4

1,1

8

16

12

27

-14

-16

27

38

19

13

0,8

1,6

0,8

0,8

1,7

1,0

1,4

0,9

8

8

9

3

-3

-14

13

21

16

1313

1107

1080

0,4

1,10,1

0,7

1,40,6

1,2

1,30,7

1,1

0,90,9

9

715

6

1633

-2

-18-26

6

2834

-

-

-

-

83,7

82,6

81,3

75,7

-

-

-

-

-

-

-

-

36

32

1,6

1,8

1,0

2,0

1,4

2,6

2,5

2,2

21

8

38

10

-23

-6

42

12

36

27

1,2

1,5

1,9

2.2

2,2

2,2

2,5

1,9

16

10

27

20

-12

-20

26

26

1980 2005-101990 20062000 20092010 2010

Page 16: eConoiCUS ODOXUs · la Universidad Federal de Río de Janeiro economista de la Universidad La Gran Colombia irma Beatriz Baquero Haeberlin PhD en economía Rural de la Universidad

Pag. 16

Pr

og

ra

ma

de

ec

on

om

ía

aR

tiC

Les

De acuerdo con el Programa de Nacio-nes Unidas para el Desarrollo (PNUD), al-gunos de estos países megadiversos en la región son de los que aparecen con un me-nor Índice de Desarrollo Humano (iDH), el cual define las variables para calcular este indicador (cuadro Número 3); esto confirma que contar con gran variedad de recursos naturales no garantiza el acceso al desa-rrollo. La excepción a este estigma en la región es Costa Rica, que es uno de los países con mejor iDH en la región, ante-cedido por Uruguay, Chile y argentina, los

cuales no están clasificados como mega-diversos.

Cuando el iDH es ajustado por la des-igualdad (iDH-D) y por la condición de gé-nero (iDH-G), donde se consideran varia-bles adicionales como el índice de Gini, en el primer caso, y la participación de la mujer en posiciones de poder, en el segundo; casi todos los países pierden posiciones con la excepción de Costa Rica, que mejora su po-sición, y los casos de Perú y Brasil que la mejoran en el iDH-G, como se puede obser-var en el cuadro Número 3.

cuadRo nÚmeRo 3Índices de desaRRollo en PaÍses seleccionados de amÉRica latina

Posic iÓn idH

Posic iÓn idH-d

Posic iÓn idH-G

clas iF icaciÓn Y PaÍses

muY alto

alto

cHile

aRGentina

noRueGa

uRuGuaY

cuba

mÉxico

PanamÁ

costa Rica

veneZuela

PeRÚ

ecuadoR

bRasil

colombia

1

44

45

48

51

57

58

69

73

80

83

84

87

1

55

58

55

N.D.

72

73

62

89

85

93

97

111

6

68

67

62

58

79

95

64

78

72

85

80

91

Fuente: PNUD, informe sobre Desarrollo Humano 2011

Page 17: eConoiCUS ODOXUs · la Universidad Federal de Río de Janeiro economista de la Universidad La Gran Colombia irma Beatriz Baquero Haeberlin PhD en economía Rural de la Universidad

Pag. 17

No.2

Re

vis

ta

ec

on

om

icu

s H

et

eR

od

ox

us

aR

tÍC

ULO

s

GRÁFica nÚmeRo 1

Fuente: CePaL, Perspectivas Económicas de América Latina 2012.

No es casual, entonces, que Costa Rica destaque entre los países con mejor desem-peño en materia ambiental, de equidad y de-sarrollo humano, según el informe del PNUD (2011); mejor posicionado aún que países desarrollados como alemania y suecia.

No obstante las limitaciones de recur-sos económicos que viven los países de la región, estos deben hacer el esfuerzo por destinar al menos 1% del PiB a la investi-

gación y desarrollo (i+D), como recomien-da la UNesCO. Como se puede observar en la gráfica Número 1, nuestra región ha estado casi en la mitad de esta meta en los últimos años y sólo Brasil alcanzó esta meta en el 2008, aunque sigue muy por debajo de los niveles que alcanzan el con-junto de los países miembros de la Organi-zación para el Desarrollo y la Cooperación (OCDe).

Page 18: eConoiCUS ODOXUs · la Universidad Federal de Río de Janeiro economista de la Universidad La Gran Colombia irma Beatriz Baquero Haeberlin PhD en economía Rural de la Universidad

Pag. 18

Pr

og

ra

ma

de

ec

on

om

ía

en el marco de la competencia que supo-ne la globalización económica, la integración a la economía del conocimiento es una pre-

misa necesaria para tener posibilidades de ser competitivo, agregando la innovación a la inversión en i+D, con lo cual tenemos i+D+i.

La crisis global actual, surgió en 2007 como crisis financiera en los países desarrollados, pero se ex-

pandió, en 2008 y 2009, como crisis finan-ciera y económica al resto del mundo, con más o menos afectaciones. américa Latina es una de las regiones menos golpeadas por esta crisis, de la que aún la economía mundial no acaba de salir. Pero las estrate-gias de austeridad presupuestal, aplicadas particularmente en algunos países de eu-ropa, han probado su ineficacia y aún han profundizado la gravedad de tal crisis en los países que la han aplicado.

en este sentido, se debe considerar la op-ción de impulsar la inversión en energías al-ternativas amigables con la naturaleza (solar, eólica, geotérmica, maremotríz), así como otras actividades productivas y de servicios que, al tiempo que contribuyan a reactivar la economía, sean más respetuosas con el ecosistema, tales como la producción de bio-combustibles y el turismo ecológico. Para ser congruentes con el propósito de hacer com-patibles el progreso económico con el cuida-do al medio ambiente, se debiera cancelar el sistema que permite comprar bonos de car-bono por parte de los países que contaminan la atmósfera, ya que ese principio de “el que contamina paga”, es una perversión del ob-jetivo ecológico.

La crisis en su origen ha sido provocada por la voracidad de algunas empresas del sector financiero, las cuales han abusado

de la ausencia de regulación y supervisión de sus operaciones para obtener beneficios extraordinarios, que se han convertido en pérdidas, y que ahora se proponen trasladar a los ciudadanos de los países que los alber-garon. Es por esta razón que sería justifica-ble imponer un impuesto a las transacciones monetarias internacionales, que general-mente se mueven con fines especulativos, para financiar las actividades mencionadas en el párrafo anterior. Según la estimación de un centro especializado, un impuesto de 0.005% sobre esas transacciones, redituaría 40 mil millones de dólares anuales (Centro de investigación Canadiense North-south). esta medida, además, desalentaría la espe-culación financiera.

Particularmente sería deseable que tales actividades fuesen impulsadas en países en desarrollo como los latinoamericanos, pero además se debe procurar que, como parte de los acuerdos de la Ronda Doha de la OMC, se dé un trato arancelario pre-ferencial al comercio de bienes y servicios que tengan relación con la sostenibilidad ambiental y el desarrollo. adicionalmente, para contribuir a reducir presiones sobre los países endeudados, se deberían redu-cir las tasas de interés que pagan; de igual forma, se deberían orientar los recursos que algunos países destinan a la ayuda oficial al desarrollo, para que no se desvíen de ese propósito, aunque deben continuarse los destinados a la ayuda humanitaria.

oPciones en el contexto de la cR is is Global

aR

tiC

Les

Page 19: eConoiCUS ODOXUs · la Universidad Federal de Río de Janeiro economista de la Universidad La Gran Colombia irma Beatriz Baquero Haeberlin PhD en economía Rural de la Universidad

Pag. 19

No.2

Re

vis

ta

ec

on

om

icu

s H

et

eR

od

ox

us

conclus iones

aunque resulta complicado lograr la com-patibilidad del aprovechamiento de los re-cursos naturales y el desarrollo sostenible, esto supone la premisa de invertir una mayor proporción del PiB en i+D+i en los países en desarrollo, particularmente en aquellos don-de su condición de megadiversos significa un compromiso mayor con la comunidad mun-dial de preservar sus recursos naturales.

No es viable aspirar a que los niveles de consumo de los países desarrollados sean alcanzados por los países en desarrollo,

ya que, en las condiciones actuales, los recursos naturales disponibles no alcanza-rían. Pero si, bajo un esquema de mayor racionalidad en el consumo de los países desarrollados y el impulso a la inversión en I+D+I en los países en desarrollo, financia-dos con un impuesto a las transacciones monetarias internacionales que les permi-ta producir y exportar productos con ma-yor valor agregado, sería posible reducir la brecha del desarrollo que actualmente los separa.

aR

tÍC

ULO

s

biblioGRaFÍa

• azqueta, D. (2002). Introducción a la economía ambiental. Madrid: McGraw-Hill.• CePaL (2012). Perspectivas económicas para América Latina 2012.• CePaL (2002). Crecimiento económico y desarrollo humano en América Latina. Re-

vista CEPAL, Núm.78• Comisión europea (2008). European Energy and Transport. Trends 2030 – update

2007. Brussels.• Conrad, J. (1999). Resource Economics. Cambridge (UK): Cambridge University

Press.• Doldán García, X.R. (2008). A situación energética no contexto europeo. En Revista

Galega de Economía. Vol. 17 núm. extraord. p. 241-262. • Field, B. (2003). Economía Ambiental. Una introducción. Madrid: McGraw-Hill.• Perman, R. et al. (2003). Natural Resource and Environmental Economics. Massa-

chusetts: addison Wesley.• Pipitone, H. (1994). La salida del atraso: un estudio histórico comparativo. México,

D.F.: FCe. • PNUD (2011). Informe sobre Desarrollo Humano 2011. Recuperado en el 2012 en:

http://hdr.undp.org/en/media/HDR_2011_es_Complete.pdf • UNeP (2012). Green Economy in a Blue World. Recuperado en el 2012 en: http://

www.unep.org/pdf/green_economy_blue.pdf • World Watch institute (2012). State of the World. Recuperado en el 2012 en:

http://blogs.worldwatch.org/sustainableprosperity/wp-content/uploads/2012/04/sOW12_chap_1.pdf

Page 20: eConoiCUS ODOXUs · la Universidad Federal de Río de Janeiro economista de la Universidad La Gran Colombia irma Beatriz Baquero Haeberlin PhD en economía Rural de la Universidad

Pag. 20

Pr

og

ra

ma

de

ec

on

om

ía

incidencia de las PolÍticas econÓmicas imPuestas PoR el Fmi Y el bm en la

industRia mineRo-eneRGÉtica

aRtÍculos

* Economista egresado de la Escuela Colombiana de Ingeniería y Magíster en Regulación Económica de la Universidad de los Andes. Actualmente es profesor de la Universidad Piloto de Colombia. Correo: [email protected]

OSCAR JAVIER MARTÍNEz HERRERA *

Resumen

Las políticas macroeconómicas del Fondo Monetario internacional y el Banco Mundial -ambos creados

con el acuerdo de Bretton Woods de 1944- han influenciado en el desarrollo económi-co y tecnológico de los países de américa Latina. Las medidas de ajuste y la alta de-pendencia de la ayuda internacional y la inversión extranjera, para industrializar las

actividades económicas de los países que reciben apoyo técnico y financiero, sólo ha sido favorable para las empresas multina-cionales y los conglomerados industriales con posición dominante, afectando así acti-vidades de sustento. este trabajo presenta una parte de la problemática que vive Co-lombia y los cambios requeridos en su mar-co institucional.

Palabras clave: minería, marco regulatorio, conglomerados económicos, concentración industrial.

clasificación Jel: d31, d33, d43, e23, e31, F13, F32, F41, F52, G38, i31, i38, K11, K12, K21, l13, l41, l43, l51, l61, l7, l95, P28, Q3, Q5.

eFFect oF tHe economic Pol ic ies imPosed bY tHe imF and tHe wb on tHe m in inG & eneRGY industRY

Page 21: eConoiCUS ODOXUs · la Universidad Federal de Río de Janeiro economista de la Universidad La Gran Colombia irma Beatriz Baquero Haeberlin PhD en economía Rural de la Universidad

Pag. 21

No.2

Re

vis

ta

ec

on

om

icu

s H

et

eR

od

ox

us

aR

tÍC

ULO

sthe macro-economic policies provid-ed by the iMF and the WB – both cre-ated under the 1944 Bretton Woods

agreement – have had an impact on the eco-nomic and technological development of Latin american countries. the adjustment measures and the high level of dependency on interna-tional aid and on foreign investment toward the

industrialization of the economic activities of countries receiving technical and financial aid, has been favorable only to multi-national com-panies and industrial conglomerates in a domi-nant position thus affecting livelihood-activities. this essay discusses part of the problems ex-perienced by Colombia and the changes its in-stitutional framework requires.

abstRactKey words: mining, regulatory framework, economic conglomerates,

industrial concentration.

intRoducciÓn

Hoy en día las economías emer-gentes, con alta dependencia económica en recursos natura-

les no renovables, están transformando su marco institucional y regulatorio para la dis-tribución de la renta minero-energética en Colombia. Dado esto, es necesario evaluar el marco regulatorio-institucional y proponer algunas alternativas de política económica, ya que, actualmente, las decisiones del Go-bierno Nacional hacen parte de la fórmula propuesta por el Fondo Monetario internacio-nal y el Banco Mundial, donde las políticas

macroeconómicas de los países de américa Latina y del Caribe que recurren a las ins-tituciones Financieras Internacionales (IFI’s) para el financiamiento de proyectos sociales, sólo están enfocadas en defender los inte-reses políticos y económicos de las grandes multinacionales, porque ven en Colombia un país atractivo para la inversión.

Cada vez es más evidente una mayor flexibilización en el marco regulatorio para que los inversionistas extranjeros exploten nuestros recursos naturales no renovables; la privatización, la liberalización del mercado

Page 22: eConoiCUS ODOXUs · la Universidad Federal de Río de Janeiro economista de la Universidad La Gran Colombia irma Beatriz Baquero Haeberlin PhD en economía Rural de la Universidad

Pag. 22

Pr

og

ra

ma

de

ec

on

om

ía

aR

tiC

Les

1.1 maRco ReGulatoRio viGente

de capitales mediante la eliminación de las barreras a la entrada y la salida –a través de cambios en la tasa de interés–, la baja tasa de tributación y los beneficios fiscales para las grandes empresas, son fórmulas dise-ñadas, por parte de los organismos interna-cionales, que solamente privilegian una élite o un pequeño grupo de inversionistas.

Parte de la flexibilización en el marco ins-titucional se atribuye a las desventajas en la inversión de capital e innovación tecnoló-gica que enfrenta Colombia en la industria minero-energética; la brecha existente entre las economías desarrolladas y emergentes, que son grandes productoras de recursos naturales no renovables para las economías más desarrolladas, es uno de los limitantes porque disponen de capital, la innovación y el desarrollo para la transformación de los recursos en insumos, bienes de suministro y

materia prima necesarios para la elaboración de productos terminados.

en otras palabras, aunque las medidas económicas han facilitado el libre flujo de ca-pitales entre países, sin barreras y control ins-titucional, la privatización de las compañías estatales, en especial aquellas dedicadas al suministro de servicios sociales y a la explota-ción de recursos naturales no renovables, han limitado la entrada de mayores ingresos que sirvan para mejorar las condiciones de vida de la población; las condiciones impuestas como reducción de gasto público, la privatización de los servicios sociales y los beneficios tributa-rios para las grandes empresas, no generan una distribución de la renta de manera equitati-va y la descentralización no se ha reflejado en el mejoramiento de las actividades productivas tales como la infraestructura, el transporte, los servicios educativos, la salud, entre otros.

Desde la década de los 90, se han generado importantes reformas en el marco institucional de las di-

ferentes entidades que se encuentran encar-gadas de regular el sector minero-energético colombiano, desde la Constitución Política de 1991, en sus artículos 360 y 361 y su aplica-ción a partir de la ley 141 de 1994, por me-dio de la cual se crea la Comisión Nacional de Regalías y se constituye el Fondo Nacio-nal de Regalías, donde el estado adquiere el derecho de recibir contraprestaciones por la explotación de recursos naturales no re-novables, además de las disposiciones que modificaron esta última mediante la Ley 756 de 2002, por medio de la cual se establece la política económica de tributación y el pago de regalías por parte de las empresas dedicadas a la actividad minera, el recaudo estatal para

los próximos años y el mecanismo de asigna-ción y distribución eficiente de recursos pro-venientes de la actividad minero-energética para los próximas generaciones.

La gobernabilidad en el manejo de los re-cursos naturales no renovables, que según los artículos 360 y 361 de la Constitución Política de 1991 son propiedad del estado y de los colombianos, se ha perdido porque el manejo y control de los mismos está en ma-nos las empresas privadas, en este caso mul-tinacionales con poder de mercado sobre la inversión de capital e innovación. en el con-texto de los mercados privados, la producción y el ritmo de explotación del recurso natural queda en manos de las decisiones empre-sariales que buscan lograr un retorno de la inversión por encima de los intereses institu-cionales que protegen el medio ambiente y

Page 23: eConoiCUS ODOXUs · la Universidad Federal de Río de Janeiro economista de la Universidad La Gran Colombia irma Beatriz Baquero Haeberlin PhD en economía Rural de la Universidad

Pag. 23

No.2

Re

vis

ta

ec

on

om

icu

s H

et

eR

od

ox

us

aR

tÍC

ULO

s

los recursos naturales. actualmente, la indus-tria se encuentra regulada por la Ley 1382 de 2010 –antes Ley 685 de 2001–, la Ley 99 de 1993 y la Nueva Ley de Regalías.

Desde la perspectiva macroeconómica, en el caso de los metales y minerales, está claro que las multinacionales se quedan con una mayor porción de la renta, mientras que la economía colombiana apenas se queda

una mínima parte, dado que la tasa de tribu-tación de la industria se encuentra entre 1% y 12%. Según el artículo 16 de la Ley 756 de 2002, los porcentajes establecidos de las regalías para la explotación de Recursos Naturales No Renovables (RNNR), en pro-piedad de la nación, que se aplican sobre el valor de la producción en boca o borde de mina o pozo, son:

tabla 1.Porcentaje monto de Regalías por actividad minería

Fuente: ley 756 de 2002, artículo 16

descR iPc iÓn PoRcentaJe

10%

5%

12%

5%

4%

6%

5%

12%

1%

10%

5%

3%

1%

carbón (explotación mayor a 3 millones de toneladas anuales)

carbón (explotación menor a 3 millones de toneladas anuales)

níquel

Hierro y cobre

oro y plata

oro de aluvión en contratos de concesión

Platino

sal

calizas, yesos, arcillas y grava

minerales radioactivos

minerales metálicos

minerales no metálicos

materiales de construcción

Page 24: eConoiCUS ODOXUs · la Universidad Federal de Río de Janeiro economista de la Universidad La Gran Colombia irma Beatriz Baquero Haeberlin PhD en economía Rural de la Universidad

Pag. 24

Pr

og

ra

ma

de

ec

on

om

ía

Como resultado de lo anterior, no sólo en Colombia sino también en américa Latina, se evidencia que la tasa de tributación es baja porque se presentan disparidades de inver-sión, en parte porque la regulación vigente (ley 756 de 2002) no considera el tamaño o escala de producción de la actividad minera y está he-cha para el ejercicio de posición dominante de las multinacionales.

Dicho poder no beneficia a la nación en su conjunto porque la ley, como está concebida, presenta tres problemas de fondo: inequidad, ineficiencia y una incorrecto uso o destino final de las regalías que se recaudan. Por otro lado, tener que afrontar problemas macroeconómicos de una bonanza minera con un bajo recaudo. a continuación, el porcentaje de regalías que se cobra en países de américa Latina y su base:

aR

tiC

Les

tabla 2.Porcentaje monto de Regalías por actividad minería en américa latina

PaÍsPoRcentaJe de

ReGal Ía

t iPo de tR ibutaciÓn

ad valorem en Boca de Mina

ad valorem

ad valorem en Boca de Mina

ad valorem

ad valorem

ad valorem

0% to 3%

0.2% to 3%

1 % to 12%

1% to 6%

1% to 3%

3% to 4%

argentina

brasil

colombia

bolivia

Perú

venezuela

Fuente: World Bank - Mining Royalties: A Global Study of their Impact on Investors, Gov-ernment, and Civil Society.

en este orden de ideas, dado que para los próximos 20 años se tiene previsto un incre-mento en la actividad minera y energética, la flexibilidad legal y tributaria atrae inversionis-tas extranjeros que se encarguen de la explo-tación y el manejo de los recursos naturales en Colombia; tal fenómeno de privatización o concesión de la explotación de recursos na-turales no naturales causaría implicaciones de orden macroeconómico y ambiental, en

parte porque la alta dependencia de los Re-cursos Naturales No Renovables (RNNR) es causante de la enfermedad holandesa o mal-dición de los recursos naturales, generando así la extinción de algunos sectores prima-rios que serán estratégicos para el país du-rante las próximas dos décadas, como son la industria agroalimentaria y de agua potable, en caso de que estos alcancen su límite de producción o se agoten.

Page 25: eConoiCUS ODOXUs · la Universidad Federal de Río de Janeiro economista de la Universidad La Gran Colombia irma Beatriz Baquero Haeberlin PhD en economía Rural de la Universidad

Pag. 25

No.2

Re

vis

ta

ec

on

om

icu

s H

et

eR

od

ox

us

2. Ocampo, José Antonio (1988). “Economía Poskeynesiana”. México, D.F.: Fondo de Cultura Econó-mica, p. 252.

aR

tÍC

ULO

s

1.2 inFluencia del Fmi Y el bm en la PolÍtica macRoeconÓmica

en el caso colombiano, es notable la influencia del Fondo Monetario internacional; estas reformas han

generado la pérdida de competitividad de al-gunos sectores económicos que pueden ser estratégicos para el crecimiento económico en el momento en que se agoten los recur-sos naturales no renovables; la inversión ex-tranjera directa en una actividad intensiva en capital como la minería, que requiere de ma-teria prima que se produce en otros países y que no estamos en la capacidad de pro-ducir porque no tenemos la innovación y el desarrollo para hacerlo, tiene implicaciones macroeconómicas porque la libre entrada de capitales foráneos y la flexibilización reva-lúan el tipo de cambio y aumenta el déficit en cuenta corriente, causando de esta manera la famosa enfermedad holandesa; siendo la minería un actividad intensiva de capital y que, a gran escala, además de afectar el medio ambiente y la agroindustria, generan poco empleo, no crean valor y distribución de riqueza de manera equitativa en la sociedad.

Una de las políticas macroeconómicas, como por ejemplo la reducción del sector pú-blico a través de la privatización de empre-sas estatales, en sectores como la energía eléctrica, la banca y la minería, han afectado a los países con bajos niveles de industriali-zación porque se han enfocado en restringir servicios sociales, concesionar y entregar la explotación de los recursos naturales no renovables, a inversionistas extranjeros que son intensivos en capital, importadores de

materia prima y de baja empleabilidad for-mal. en este caso, se han privilegiado las concesiones a las grandes empresas en lu-gar de aquellas que son pequeñas o que son de sustento.

Por tanto, en un mundo donde el futuro es incierto, se requieren medidas de control de mercado e instituciones que regulen la explotación de recursos naturales no renova-bles, sea en precios, niveles de producción y consumo, asignación de la riqueza y poder económico, entre otros; la dispersión de la inversión de capital entre pequeña y mega minería, tal como está concebida, puede ge-nerar pobreza y desigualdad social cuando los instrumentos de política macroeconómi-ca no están enfocados correctamente o sim-plemente se construyeron con el objetivo de garantizar un interés particular. en parte, por-que la producción y el ritmo de explotación del recurso natural dependen, en el contexto de los mercados privados, de decisiones em-presariales que buscan lograr un retorno de la inversión por encima de las decisiones ins-titucionales que protejan el medio ambiente y los recursos naturales.2

en el caso Colombiano, las comunidades indígenas han visto socavada su actividad de sustento, así como, también, sus organiza-ciones sociales y su cultura transformadas. Los niveles de empleo que ofrece la minería son insuficientes en comparación a las acti-vidades de sustento como la agricultura, la ganadería, la minería de pequeña escala y la pesca.

Page 26: eConoiCUS ODOXUs · la Universidad Federal de Río de Janeiro economista de la Universidad La Gran Colombia irma Beatriz Baquero Haeberlin PhD en economía Rural de la Universidad

Pag. 26

Pr

og

ra

ma

de

ec

on

om

ía

aR

tiC

Les

siendo la industria minero-energética de carácter oligopólico y oligopsónico, es impor-tante aclarar que son la fijación de precios, los niveles de producción y el agotamiento del re-curso, en un sistema de libre mercado incier-to y que no proporciona ni las garantías ni la asignación intertemporal eficiente para la so-ciedad, las causas de los beneficios extraordi-narios y amplios márgenes de utilidad de las empresas multinacionales que conforman el conglomerado económico, que obtienen pri-vilegios tributarios por la explotación de los recursos naturales no renovables. Gracias a las políticas mineras impuestas, que se rigen en los países natales de los recursos natura-les y cuya flexibilidad en el marco institucional ha motivado la inversión de su stock capital representado en maquinaria y equipo, nece-sarios para la exploración y explotación.3

Más allá del debate de descentralización y centralización de las regalías mineras, y del esquema que se piensa implementar, es im-portante para la economía colombiana que parte de las regalías se utilicen en proyectos de ciencia, tecnología e innovación. sin em-bargo, con una tasa de tributación tan baja, es probable que dichos recursos sean insuficien-tes para atender dicho requerimiento o sim-plemente que su vigilancia deba ser fuerte.

En síntesis, los beneficios tributarios a las multinacionales mineras, la flexibilización del mercado de trabajo, la eliminación de subsi-dios y ayudas económicas a pequeñas y me-dianas empresas, tanto en servicios sociales como en la actividad productiva, así como las políticas de apoyo con crédito multilateral bajo condiciones de ajuste, la privatización de em-presas públicas y la concesión del manejo de recursos naturales a las empresas privadas, sólo han aumentado la desigualdad social y

concentración industrial; la mala distribución de la riqueza minero-energética ha generado corrupción y debilitamiento de la instituciona-lidad en el manejo de los recursos naturales no renovables.

Por ejemplo, una de las políticas del Ban-co Mundial fue liberalizar los códigos mineros de África, con el fin de garantizar autonomía y beneficios; dado este caso, el apoyo técni-co y económico que ofrece el Banco Mundial a las economías en desarrollo, en particular aquellas que dependen de la industria mi-nero-energética para atraer divisas, sólo ha privilegiado a las empresas multinacionales y éstas han logrado influir sobre las políticas y regulaciones mineras que se aplican.

en Colombia, de acuerdo con la experien-cia de la bonanza petrolera entre los años 80 y 90, donde se observó que el valor de las exportaciones de petróleo y sus derivados au-mentó significativamente al pasar de US$ 455 millones, en 1986, a US$ 2.2 miles de millo-nes, en 19954 , lo anterior, generó un aumento de los ingresos públicos y un posterior aumen-to significativo del gasto, generando desequi-librios fiscales de tipo estructural. Por tal mo-tivo, el ahorro público sufrió una importante reducción entre 1995 y 1997, generando una reducción del mismo en 0,2% puntos del PiB; en el caso del ahorro privado, éste también presentó una reducción significativa al con-traerse, entre 1990 y el año 2000, en un 11%. No obstante, tanto la reducción del ahorro pú-blico como del privado y el posterior ingreso de divisas al país, derivado de la exportación de estos recursos, tuvo efectos cambiarios y monetarios que afectaron la competitividad y el crecimiento de otros sectores y sub sectores de la economía, desencadenando la recesión económica de 19995.

3. Ibíd., p. 253.4. Urrutia, Miguel. Suescún, Rodrigo (1993). Las bonanzas cafeteras y la enfermedad holandesa en

Colombia. En Cusiana: un reto de política económica. Bogotá: Banco Mundial/ Departamento Nacional de Planeación, pp. 228-253.

5. Bravo-Ortega, C. y J. De Gregorio (2006). The Relative Richness of the Poor? Natural Resources, Human Capital and Economic Growth. En Natural Resources, Neither Curse Nor Destiny. Editado por D. Lederman y W.F. Maloney. Washington D.C., EE.UU.: Banco Mundial.

Page 27: eConoiCUS ODOXUs · la Universidad Federal de Río de Janeiro economista de la Universidad La Gran Colombia irma Beatriz Baquero Haeberlin PhD en economía Rural de la Universidad

Pag. 27

No.2

Re

vis

ta

ec

on

om

icu

s H

et

eR

od

ox

us

aR

tÍC

ULO

s

Por ello los países desarrollados, a través de los organismos internacionales, luchan en los asuntos políticos para obtener el libre acce-so a la minería y quedarse con la mayor renta posible; a diferencia de la lucha por la renta del petróleo en los años 70’s, donde la minería no despertaba el mismo interés que en la ac-tualidad, el manejo del recurso y el auge de la especulación por los altos precios de mercado ha cambiado el mundo y las expectativas de inversiones de las multinacionales.

Por lo tanto, es importante para Colombia hacer acompañamiento de la bonanza pro-yectada del sector minero-energético, con un manejo fiscal responsable y riguroso que contribuya a garantizar la estabilidad macro-económica del país, promoviendo mejores perspectivas de crecimiento económico en el corto, mediano y largo plazo, asignando los recursos provenientes de las regalías a re-giones del país que realmente lo necesitan. Lo anterior, con base en la experiencia de los países emergentes, en donde los aumentos en la riqueza por recursos naturales no reno-vables, han generado debilidades institucio-nales, gracias a la presión que ejercen diver-sos grupos sociales para apropiarse de las rentas generadas por dichos recursos, hace imperante la importancia del diseño de polí-ticas de ahorro y gasto de los mismos para reducir estas vulnerabilidades.6

Dado que los recursos naturales no reno-vables que provienen del subsuelo constitu-yen un inventario fijo que se agota y alcanza un límite, porque entre más se usan en el pre-sente, menos quedará para la entrega futura; las grandes potencias tratan de administrar de manera óptima el recurso con el fin de enfren-tar periodos de escasez o momentos críticos de desabastecimiento que pueden afectar

los precios de mercado, donde la potencias mundiales con voz y voto dentro de la toma de decisiones políticas de países en desarrollo, enfocan sus esfuerzos e inversiones a estas economías con un marco institucional frágil y de poca autonomía.

Hoy en día, en el caso de los recursos na-turales que tienen una alta participación de exportación y de diversificación de acuerdos – como es el caso del petróleo y el carbón, que requieren de materias primas y servi-cios básicos que no se producen al interior de país y que liberan recursos de su propio PiB, ocasionando retroceso en los procesos de industrialización y tecnificación–, se plan-tean problemáticas del tLC entre Colombia y estados Unidos, en otros acuerdos comer-ciales porque siguen políticas que no son autónomas y que comprometen la soberanía del país.

en el caso colombiano, es notable la influencia de las grandes potencias (como estados Unidos y la Unión europea) en el marco institucional de las políticas mineras; las políticas macroeconómicas impuestas también han generado la pérdida de com-petitividad de sectores que son estratégicos para el crecimiento económico y que pue-den ser líderes en el momento en que se agota el recurso natural; la inversión directa en una actividad intensiva en capital como la minería, que requiere de materia prima que se produce en otros países y la cual no tenemos la capacidad para producir porque no tenemos la innovación y el desarrollo científico para hacerlo. A continuación, la tasa promedio de inversión en investigación y Desarrollo – i&D como porcentaje del PiB a precios corrientes, en américa Latina, en-tre los años 2002 – 2009.

6. Tornell, A., Lane, P. (1999). The Voracity Effect. American Economic Review 88 (5): 22-46.

Page 28: eConoiCUS ODOXUs · la Universidad Federal de Río de Janeiro economista de la Universidad La Gran Colombia irma Beatriz Baquero Haeberlin PhD en economía Rural de la Universidad

Pag. 28

Pr

og

ra

ma

de

ec

on

om

ía

aR

tiC

Les

ilustRaciÓn 1 tasa PRomedio de PoRcentaJe de i&d (2002 – 2009)

Fuente: banco mundial – Promedio 2002 – 2009

conclusiones

Las reformas en las políticas mineras sólo se han enfocado a privilegiar minería a gran escala. también está

demostrado que las empresas multinaciona-les tienen el control político y económico so-bre las políticas mineras de los gobiernos de turno. Las políticas macroeconómicas impul-sadas por entidades comerciales y crediticias internacionales como el FMi y el BM, como también algunas recomendaciones como el proceso de desregulación y liberalización de las políticas mineras para fomentar la inver-

sión extranjera, han obligado a los países pobres que son ricos en recursos naturales no renovables a aferrarse a la minería como única fuente para atraer divisas al país.

Se justifica el libre comercio porque no tenemos la capacidad de extraer de mane-ra apropiada nuestros recursos naturales y no tenemos la tecnología para hacerlo; se recurre a la flexibilización tributaria y a la re-valuación del tipo de cambio para estimular la inversión extranjera, la libre entrada de capital y la innovación tecnológica.

Page 29: eConoiCUS ODOXUs · la Universidad Federal de Río de Janeiro economista de la Universidad La Gran Colombia irma Beatriz Baquero Haeberlin PhD en economía Rural de la Universidad

Pag. 29

No.2

Re

vis

ta

ec

on

om

icu

s H

et

eR

od

ox

us

aR

tÍC

ULO

s

La privatización y las exenciones tribu-tarias sólo privilegian a las empresas multi-nacionales; en el caso de países del conti-nente africano que se encuentran altamente endeudados, apenas el 1% de los ingresos se quedan en el país y el resto sale hacia las economías desarrolladas. en Colombia, las empresas multinacionales, porque éstas obtienen grandes utilidades cuando explo-tan los Recursos Naturales No Renovales (RNNR), la tributación se encuentra entre 1% al 12%.

Hoy en día economías emergentes como Colombia, con alta dependencia económica en recursos naturales no renovables, están transformando su marco institucional y re-gulatorio para la distribución de su renta mi-nero-energética. Los inversionistas sólo se enfocan en una actividad económica (Caso Minería), generando la pérdida de compe-titividad de algunos sectores económicos (Caso Manufacturas y agricultura).

Por otra parte, los países que son depen-dientes de la extracción de recursos natura-les no renovables, presentan altos niveles de corrupción, bajas tasas de escolaridad, sistema de salud precario, gobiernos auto-ritarios, violencia y desplazamiento forzado, alta inequidad social, ineficiencia en el gas-to y bajos niveles de tributación.

en cuanto a los cambios previstos en la economía, y con base en las proyecciones realizadas por el Gobierno Nacional, así como, la experiencia de otros países como Chile, Canadá y Holanda, hacen la adver-tencia para que Colombia genere adecuada-mente esquemas de ahorro, ya que la perma-nencia de revaluaciones de la moneda local puede traducirse en la pérdida de competi-tividad de las exportaciones, en un aumen-to del consumo de bienes importados y el

consecuente deterioro en la cuenta corriente de la balanza de pagos y de la actividad de los sectores y subsectores exportadores que compiten con las importaciones, generando un cambio en la estructura productiva na-cional y deprimiendo aquellos sectores que poseen un mayor grado de industrialización y nivel de empleo. estos efectos pueden ser de naturaleza permanente, o transitorios, de-pendiendo de la existencia y los precios del recurso a nivel nacional e internacional. Lo anterior es conocido dentro de la literatura económica como síndrome holandés7.

en síntesis, es necesario proponer es-trategias para canalizar los dineros prove-nientes de las regalías mineras y petroleras hacia áreas estratégicas, dado que en las experiencias internacionales de venezuela, México y alaska se demostró que la falta de control en la entrada de divisas y el manejo inadecuado de los recursos provenientes de bonanzas mineras puede traducirse en ma-yores apreciaciones de la tasa de cambio real y desequilibrios macroeconómicos.

Por lo tanto, se propone implementar una reforma en el diseño de la estructura y la ca-racterización de la empresa minera propues-ta en el artículo 16 de la Ley 756 de 2002, donde los porcentajes aplicables para las re-galías son dirigidos hacia la promoción de la minería, la preservación del medio ambiente y a la financiación de proyectos de inversión sociales en las regiones más necesitadas del país. La alternativa que se propone con respecto a dicho diseño, se encuentra en la diferenciación de industrias según su tama-ño o escala, debido a que el sector presenta disparidades en la intencionalidad de tributa-ción, de inversión en infraestructura y mano de obra. todo lo anterior hace que sea el mo-mento oportuno para diseñar estrategias de

7. Corden, W.M. (1984). Booming Sector and Dutch disease. Economics: Survey and Consolidation. Oxford Economic papers 36 (1984), 359-380.

Page 30: eConoiCUS ODOXUs · la Universidad Federal de Río de Janeiro economista de la Universidad La Gran Colombia irma Beatriz Baquero Haeberlin PhD en economía Rural de la Universidad

Pag. 30

Pr

og

ra

ma

de

ec

on

om

ía

aR

tiC

Les

ahorro y canalización de dineros de la rega-lías mineras y petroleras, mediante la imple-mentación de un modelo macroeconómico de agotamiento de recursos no renovables, orientado a identificar los cambios estructu-rales de la economía, con el fin de mantener el equilibrio interno y externo, además de es-tablecer la dinámica de formación de precios y de producción en un horizonte a 20 años, para poder identificar los efectos distributivos de una reforma en el pago de regalías, im-puestos y contribuciones, sobre las regiones productivas del país en materia de consumo,

ahorro, inversión, tributación, gasto público y nivel de empleo. adicionalmente, se calcula-rá la senda de agotamiento del recurso no renovable a partir del modelo de cálculo de reservas, utilizado para establecer el poten-cial minero-energético que se requiere para el monto de regalías, contribuciones e im-puestos.

Por lo tanto, la ley de regalías, ahora y an-tes, sigue presentado tres problemas: inequi-dad, ineficiencia y una incorrecta utilización. No hay claridad de cómo afrontar los problemas macroeconómicos de una bonanza minera.

biblioGRaFÍa

• Ocampo, J.a. (1988). Economía Pos-tkeynesiana, México: Fondo de Cultura económica, pp. 252-253.

• Urrutia, M.; Suescún, R. (1993). Las bonanzas cafeteras y la enfermedad holandesa en Colombia. En Cusiana: un reto de política económica. Bogotá: Banco Mundial/ Departamento Nacional de Planeación, pp. 228-253.

• Bravo-Ortega, C. y J. De Gregorio (2006). the Relative Richness of the Poor? Natural Resources, Human Ca-pital and economic Growth. en Natural Resources, Neither Curse Nor Destiny. editado por D. Lederman y W.F. Malo-ney. Washington D.C., ee.UU.: Banco Mundial.

• Corden, W.M. (1984). Booming sector and Dutch disease economics: survey and Consolidation. Oxford Economic Papers 36 (1984), London: Oxford. pp. 359-380.

• tornell, a. Lane, P. (1999). the voraci-ty effect. American Economic Review 88 (5): 22-46.

Page 31: eConoiCUS ODOXUs · la Universidad Federal de Río de Janeiro economista de la Universidad La Gran Colombia irma Beatriz Baquero Haeberlin PhD en economía Rural de la Universidad

aRtÍculos

Pag. 31

*Economista egresado de la Escuela Colombiana de Ingeniería y Magíster en Regulación Económica de la Universidad de los Andes. Actualmente es profesor de la Universidad Piloto de Colombia y de la Escuela Colombiana de Ingeniería. Es docente-investigador y líder del grupo de investi-gación Economía, Poder y Territorio de la Universidad Piloto de Colombia. Correo: [email protected]

**Economista egresado de la Universidad Piloto de Colombia. Actualmente es Economista de la Em-presa de Telecomunicaciones de Bogotá ETB. Cursando Maestría en derecho sobre servicios públicos en la Universidad Externado de Colombia. Correo: [email protected]

3. Reconocimiento: Agradecimientos a los profesores del programa de economía Juan Alejandro Barreto y Miguel Ricardo Landínez por sus apreciaciones y observaciones al trabajo de grado que se adelantó en el primer semestre del año 2013.

Resumen3

Palabras clave: mercado eléctrico, oligopolio, concentración de mercado, eléctrico, oferta, demanda.

clasificación Jel: b21, d43, l51.

OSCAR JAVIER MARTÍNEz HERRERA *GEIBER HUMBERTO ACERO**

univers idad P i loto de co lombia – Programa de economíaGrupo de invest igac ión : economía , Poder y ter r i tor io .

l ínea de invest igac ión : economía y soc iedad .

measuRement oF ol iGoPolic PoweR in tHe electR ical GeneRation wHolesale maRKet – an aPPRoacH to tHe colombian case

la mediciÓn del PodeR de oliGoPolio en el meRcado maYoRista de GeneRaciÓn de

eneRGÍa elÉctRica – una aPRoximaciÓn PaRa el caso colombiano

el siguiente artículo tiene como ob-jetivo analizar el poder de los mer-cados no regulados de generación

de energía eléctrica y cómo cada uno de sus oferentes presenta una amplia participación

dentro de la demanda total de mercado, ha-ciendo que la competencia converja hacia un reducido número de agentes que ejercen un poder de mercado. Para tal fin, se anali-za cada uno de los conceptos relacionados

Page 32: eConoiCUS ODOXUs · la Universidad Federal de Río de Janeiro economista de la Universidad La Gran Colombia irma Beatriz Baquero Haeberlin PhD en economía Rural de la Universidad

Pag. 32

Pr

og

ra

ma

de

ec

on

om

ía

aR

tiC

Les

the purpose of this essay is to analyze the power of non-regulated electric generation markets and

how each one of its suppliers holds a large share of the total market, thus making competition converge toward a reduced number of agents with market power. to this effect, this study analyzes each one of the concepts related to the country’s electric power generation market, along with its organization, structure, and regulation by

those governmental entities in charge of its management and control. also, this study seeks to measure the concentration, or agglomeration, of said wholesale electric power generation market by means of the industrial concentration rates.

Finally, this analysis reflects the country’s reality in regard to one of its most productive sectors, a situation also familiar to other sectors such as, for example, that of telecommunications.

abstRactKey words: electric market, oligopoly, market concentration,

electrical, supply, demand.

clasificación Jel: b21, d43, l51.

con el mercado de generación eléctrica en el país, al igual que su organización, estructu-ra y regulación por parte de las entidades del gobierno encargadas de su manejo y control. también, se busca medir dicha concentración o aglomeración del mercado mayorista de ge-

neración de energía eléctrica con el uso de índices de concentración industrial.

Finalmente, el análisis refleja una realidad del país en uno de los sectores más producti-vos, lo cual resulta familiar en otros sectores como, por ejemplo, las telecomunicaciones.

Page 33: eConoiCUS ODOXUs · la Universidad Federal de Río de Janeiro economista de la Universidad La Gran Colombia irma Beatriz Baquero Haeberlin PhD en economía Rural de la Universidad

aR

tÍC

ULO

sPag. 33

tabla de contenido

INTRODUCCIÓNEl mercado mayorista de energía eléctrica

Impacto económicoPrincipales empresas de energía y su impacto en el mercado

Consideraciones finalesBIBLIOGRAFÍA

l iSTa de eCUaCioneS

Ecuación 1. Herfindahl Hirschman Index (HHI)Ecuación 2. Concentración Industrial (CCI)Ecuación 3. Entropía

l iSTa de Gráf iCaS

Gráfica 1. Mercado mayoristaGráfica 2. Participaciones del estado de resultados y balanceGráfica 3. Porcentaje de Ventas de Energía EMGESA

l iSTa de TablaS

Tabla 1. Empresas generadoras de energía eléctricaTabla 2. Liberación GradualTabla 3. Mercado de energíaTabla 4. Empresas colombianas comercializadoras de energía eléctricaTabla 5. Concentración del mercadoTabla 6. Cálculo de índice de HHITabla 7. Rangos de concentraciónTabla 8. Matriz de impacto de las principales empresas del sector eléctricoTabla 9. Resumen de índices principales empresas del sector eléctricoTabla 10. Resumen de índices pequeñas empresas del sector eléctrico

34373941

4349

444647

374243

35364041

444546474848

Page 34: eConoiCUS ODOXUs · la Universidad Federal de Río de Janeiro economista de la Universidad La Gran Colombia irma Beatriz Baquero Haeberlin PhD en economía Rural de la Universidad

Pag. 34

Pr

og

ra

ma

de

ec

on

om

ía

el sector de energía eléctrica es uno de los sectores económicos con más dinamismo para el país, en el

cual converge un sinnúmero de situaciones que han llevado a este sector, dentro de la actividad de generación de energía, a gene-rar un poder de mercado de carácter oligopó-lico como consecuencia de una competencia desleal entre las empresas, un inadecuado manejo de precios en el mercado y la impo-sibilidad de que las empresas pequeñas en-tren al mercado mayorista y logren un posi-cionamiento dentro de dicho sector.

Lo anterior obedece a que las grandes empresas generadoras de energía eléctrica –entre las cuales se encuentran eMPRe-sas PÚBLiCas De MeDeLLÍN ePM e.s.P., eMGesa s.a. e.s.P., isaGeN s.a. e.s.P., aes CHivOR & CÍa. s.C.a. e.s.P. y ePsa S.A E.S.P.–, tienen filiales pequeñas para controlar el precio en la bolsa de energía.

Lo expuesto constituye la razón de ser del presente artículo: cada vez que la demanda de mercado se concentre en un número re-ducido de empresas generadoras de energía eléctrica, que en todo el territorio nacional no son más de cuarenta (40), dichas conductas generan barreras a la entrada de aquellas organizaciones que desean competir de una manera sana en el mercado mayorista de ge-neración de energía eléctrica.

en tal sentido, la problemática planteada con relación al mercado mayorista de ge-neración de energía eléctrica en Colombia se enmarca en el dominio tanto productivo como económico de las empresas que con-centran la mayor demanda de mercado y que reducen las posibilidades de entrar a las pe-queñas, en parte por el poder de oligopolio de las grandes empresas sobre el total de la industria. Significa, entonces, que las empre-sas que no tienen poder de mercado, o que

no están bajo el manejo de una filial o titular, quedan rezagadas para competir y tratar de balancear el mercado a su favor.

Lo expuesto se evidencia de la siguiente manera: La Comisión Reguladora de ener-gía y Gas – CReG –, que regula el precio de la energía en bolsa, establece el valor promedio en Kwh -Kilowatio Hora- para pe-queñas empresas de generación de energía eléctrica con el fin de equilibrar el mercado con relación a las grandes generadoras; esta situación no se da debido a que las gran-des empresas poseen pequeñas empresas generadoras para controlar por completo el mercado mayorista de energía, como tam-bién el precio final en Kwh.

esta situación, se ha convertido en un verdadero problema para las empresas que no cumplen con el mínimo de generación de energía, ni son filiales de las grandes, debi-do a que estas empresas quedan a la deriva para entrar a competir en el mercado eléc-trico mayorista, logrando apenas subsistir a pérdidas, como se mencionó en párrafos anteriores, aspecto que debe ser revisado por la CReG que, como ente regulador, debe buscar el equilibrio en la participación del mercado en pro de una sana competencia.

esto obedece a que, durante la transición del viejo esquema del sector hacia un merca-do competitivo, la CReG promulgó disposi-ciones que obligan a los comercializadores a realizar compras en el largo plazo en porcen-tajes definidos de su demanda –y a la caute-la de los mismos–, derivada del desconoci-miento del funcionamiento de la Bolsa y del corto camino recorrido hasta ese momento.

sin embargo, con el pasar de los años, las grandes generadoras fueron afianzando no solamente el mercado a largo plazo, sino su capacidad instalada y por ende su generación, haciendo que la competencia real se reduzca

intRoducciÓna

Rti

CLe

s

Page 35: eConoiCUS ODOXUs · la Universidad Federal de Río de Janeiro economista de la Universidad La Gran Colombia irma Beatriz Baquero Haeberlin PhD en economía Rural de la Universidad

Pag. 35

No.2

Re

vis

ta

ec

on

om

icu

s H

et

eR

od

ox

us

tabla 1.empresas generadoras de energía eléctrica

aR

tÍC

ULO

s

a unos cuantos oferentes, lo cual ha hecho que el poder del mercado sea equiparable al volu-men de generación; esto se denota mejor en la siguiente tabla publicada por la asociación

Colombiana de Generadores de energía eléc-trica (acolgen), en donde se ven las principa-les empresas y su capacidad de generación de energía eléctrica (véase tabla 1).

Fuente: asociación colombiana de Generadores de energía eléctrica. acolGen

emPResas asociadas a alcoGen

caPacidad PRoPiedadtecnoloGÍa instalada

3.350

2.858

2.338

1.000

915

769

340

233

205

190

150

59

50

46

21

12.524

26,7%

22,8%

18,7%

8,0%

7,3%

6,1%

2,7%

1,9%

1,6%

1,5%

1,2%

0,5%

0,4%

0,4%

0,2%

100%

ePm esP

emgesa s.a. esP

isagen s.a. esP

aes chivor & cia sca esP

colinversiones s.a. esP

colinversiones s.a. esP

empresa urrá s.a. esP

termoemcali s.a. esP

termovalle sca esP

chec s.a. esP

cía. eléctrica sochagota s.a. esP

sopesa s.a. esP

termodorada s.a. esP

Genercauca s.a. esP

century energy corporation

total

Pública

Privada

mixta

Privada

Privada

Privada

Pública

mixta

Privada

mixta

Privada

Privada

Privada

Privada

Privada

Hidráulica, gas y eólicaHidráulica, gas y carboníferaHidráulica, gas e interconexiónHidráulica

Hidráulica

Gasífera

Hidráulica

Gasífera

Gasífera

Hidráulica

carbonífera

combustión líquidaGasífera

Hidráulica

Hidráulica

instaladaemPResa

Page 36: eConoiCUS ODOXUs · la Universidad Federal de Río de Janeiro economista de la Universidad La Gran Colombia irma Beatriz Baquero Haeberlin PhD en economía Rural de la Universidad

Pag. 36

Pr

og

ra

ma

de

ec

on

om

ía

4. Friedman, James (1998). Teoría del oligopolio. Madrid: Edit. Alianza Universidad, pág. 15.

Lo anterior se trató de subsanar con la liberación gradual del mercado (véa-se tabla 2) a fin de que toda la oferta del mercado mayorista estuviera en bolsa y, adicionalmente, porque en ese momento la vocación de la industria energética era en especial la de ser distribuidora, lo cual los convertía en comercializadores puros, es decir, que no integran verticalmente las

operaciones como la generación y el trans-porte.

este fenómeno se da cuando las empre-sas capturan una mayor demanda de merca-do y, apropiándose de gran parte de la cade-na de valor, hacen que exista una integración vertical de la industria que limita el grado de competencia de la industria de generación de energía eléctrica.

en este sentido se tiene que un oligopolio es un mercado en el que existen muy pocas empresas y un gran número de compradores, cada uno de los cuales hace una contribución poco significativa a la función de demanda del mercado. además, en un oligopolio sus accio-nes presentes podrían influir en el comporta-miento futuro de sus rivales.4

La característica diferencial que distingue al oligopolio de la competencia perfecta y del monopolio es que las empresas están ligadas

estratégicamente para fijar precios de mercado y máximo beneficio.

Para poner a los mercados oligopólicos en su verdadera perspectiva se debe recordar la naturaleza de los mercados de libre competen-cia y monopolista. Un mercado de libre compe-tencia tiene una multitud tanto de compradores como de vendedores, ninguno de los cuales parece ser lo suficientemente importante como para ejercer un efecto apreciable sobre las fun-ciones de oferta y demanda del mercado.

tabla 2.liberación Gradual

Fuente. interconexión eléctrica s.a. e.s.P. Análisis del mercado mayorista de la electricidad en Colombia (p. 12).

añocomPRas PeRmit idas en bolsa (% de la demanda ReGulada)

aR

tiC

Les

1995

1996

1997

1998

1999

2000

20

20

40

40

70

100

Page 37: eConoiCUS ODOXUs · la Universidad Federal de Río de Janeiro economista de la Universidad La Gran Colombia irma Beatriz Baquero Haeberlin PhD en economía Rural de la Universidad

Pag. 37

No.2

Re

vis

ta

ec

on

om

icu

s H

et

eR

od

ox

usGRÁFica 1.

mercado mayorista

Fuente: servicios de información isa. Análisis del mercado mayorista de la electricidad en Colombia. isa. 1997. Pág. 12.

el mercado mayorista de energía eléctrica en Colombia tiene una serie de característi-cas propias de la región, donde el propósito es el de introducir competencia a nivel de la generación de la electricidad, la cual se creó a partir de las leyes 142 y 143 de 1994 como un mercado mayorista competitivo en el cual par-

ticipan los generadores, los comercializadores y los grandes consumidores de electricidad.

Los alcances del mercado mayorista fue-ron definidos por la CREG, a fin de generar los espacios para realizar las transacciones mayoristas. esta dinámica se puede obser-var en la siguiente figura:

aR

tÍC

ULO

s

1 . el meRcado maYoRista de eneRGÍa elÉctR ica

Page 38: eConoiCUS ODOXUs · la Universidad Federal de Río de Janeiro economista de la Universidad La Gran Colombia irma Beatriz Baquero Haeberlin PhD en economía Rural de la Universidad

Pag. 38

Pr

og

ra

ma

de

ec

on

om

ía

5. Servicios de Información ISA. Análisis del mercado mayorista de la electricidad en Colombia. ISA. 1997. Pág. 15.

6. Ibíd., p. 17.

De esta forma toda la demanda nacional interconectada de energía eléctrica que se atiende con la generación despachada cen-tralmente se transa en el mercado mayoris-ta a través de los mercados de corto y largo plazo cubriendo la demanda en su mayoría a partir de contratos a largo plazo (97%) y solamente un pequeño porcentaje queda en la bolsa de energía (3%).

Desde el punto de vista comercial el mer-cado mayorista está ligado a la CReG, la cual es la entidad autorizada con la facultad de expandir las reglas a fin de promover, crear y preservar las condiciones que ha-gan posible la competencia en la generación y, en la regulación del uso de las redes de transporte, para garantizar el libre acceso de los agentes.

Por otra parte, la superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios – SSP – tiene la responsabilidad de controlar que el comportamiento de los agentes se ajuste a las reglas establecidas y se eviten abusos de posición dominantes en el mercado.

De esta forma los agentes económicos en el mercado mayorista están definidos por cuatro tipos. Los compradores y vendedores, que corresponden a los generadores y co-mercializadores, realizan las transacciones mayoristas resultantes de sus decisiones autónomas en los mercados de corto y lar-go plazo. Por su parte los servicios de tras-misión nacional y regional y de distribución local son prestados por las empresas eléctri-cas de transmisión y distribución.

es así como, a grandes rasgos, se esque-matiza el mercado mayorista de los genera-dores, sin perder su rol económico de vender energía en el mercado mayorista, bien sea en la bolsa o a otros agentes en el largo pla-zo. esto no implica que, a su vez, no pueda asumir el papel de compradores para:

• optimizar la operación del mercado de corto plazo;

• protegerse de eventualidades que les im-pidan cumplir las obligaciones contraídas con sus clientes en el largo plazo, o;

• armar portafolios que les permitan obte-ner ganancias de los movimientos de los precios en los mercados de corto y largo plazo, en cuyo caso actúan como comer-cializadores. 5

Por lo tanto, en lo que va corrido del mer-cado, las operaciones comerciales de los generadores han estado dominadas por las ventas en el largo plazo a los comercializa-dores que atienden mercados regulados. La otra actividad comercial importante de los generadores correspondió a los intercam-bios con otros generadores a través de la Bolsa para colocar los excedentes tempora-les provenientes de la alta hidrología que se han presentado. en efecto, los generadores compraron el 87.8% de la energía transada en la Bolsa, la cual fue vendida en el 96.7% por los mismos generadores.6

Los comercializadores venden energía a consumidores finales (regulados o libres), o a otros agentes del mercado mayorista, energía que deben adquirir obligatoriamen-te en dicho mercado mediante compras en los mercados de corto y largo plazo; de esta forma pueden aprovechar los diferentes márgenes derivados del grado de informa-ción que manejen y de las fluctuaciones en los precios.

Por su parte, los transportadores son las empresas de transmisión; actúan como agentes pasivos en el mercado mayorista ya que tienen prohibido participar en la co-mercialización y generación de la energía en razón del poder monopólico de su actividad.

aR

tiC

Les

Page 39: eConoiCUS ODOXUs · la Universidad Federal de Río de Janeiro economista de la Universidad La Gran Colombia irma Beatriz Baquero Haeberlin PhD en economía Rural de la Universidad

Pag. 39

No.2

Re

vis

ta

ec

on

om

icu

s H

et

eR

od

ox

us

el mercado colombiano de energía eléc-trica, tiene una serie de características que lo definen en el país, como, por ejemplo, el hecho de que el mercado debe ser atendido en tiempo real ya que la energía no es alma-cenable; lo que, a su vez, hace que la oferta se adapte a la demanda. Claro que esta re-lación de oferta-demanda, por la misma si-tuación del mercado, hace que sea bastante lenta con relación a los demás. Lo anterior da, como resultado, una demanda pasiva e inelástica, lo cual dificulta la instalación de nueva capacidad en el corto plazo.

adicionalmente, en materia de precios, se puede decir, de manera global, que es un proceso estacionario; es decir, que la media cambia en los periodos críticos, lo que difi-culta que se pueda ajustar. esto implica que, por tratarse de un proceso estacionario, ade-más exige un proceso de reversión a la me-dia por estar sujeto a sucesos impredecibles de elevada aleatoriedad7.

Lo anterior lleva a la determinación de componentes para determinar precios, los cuales, además de las anteriores caracte-rísticas, son determinantes en el mercado puesto que, del comportamiento de cada uno de los siguientes, se determina el valor en el mercado.

en caso de la capacidad de generación, la cual cubre la demanda de acuerdo a las necesidades y de la cantidad de energía que se establezca, el valor varía debido a que la

electricidad no se puede almacenar. en la actualidad, Colombia genera más energía de la que consume, motivo por el cual ese diferencial se convierte en un producto de exportación que se pierde. en el caso de los usuarios no regulados, el valor es negociado de forma unilateral, con los diferentes gene-radores aprobados por el Ministerio de Minas y energía.8

Una vez generada la energía, el siguien-te paso en la cadena de valor lo constituye la trasmisión; en esa fase, el valor del cargo regulado corresponde a la valoración de los activos a precios de reposición a nuevo, con una rentabilidad (WaCC)9 establecida por la CReG.10

La distribución, como paso siguiente, al igual que la transmisión, es un cargo regu-lado cuyo valor para el usuario final depende de la zona geográfica y del nivel de tensión que tome la energía. Por otra parte, la co-mercialización es un cargo negociado libre-mente para los usuarios no regulados y se asocia a la recuperación de los costos que le representa al vendedor la infraestructura que utiliza para la prestación del servicio.

Finalmente, se tienen otros costos, los cuales se agrupan en una variable externa a los procesos de la cadena de valor de la energía, pero que sí afectan de manera di-recta e indirecta la red eléctrica, como los son la fugas de energía, las pérdidas y las restricciones, entre otras.

aR

tÍC

ULO

s

1.1. impacto económico

7. Brugman, Andrés. Los contratos eléctricos a futuro en Colombia. Universidad de los Andes: Revis-ta Desarrollo y Sociedad, CEDE. Bogotá 1996. P. 282.

8. Ayala, Ulpiano. La sostenibilidad de las reformas del sector eléctrico en Colombia. Fedesarrollo. Vol. 9, pág. 61.

9. WACC: (del inglés, Weighted Average Cost of Capital), se denomina en ocasiones, en español, Promedio Ponderado del Costo de Capital o Coste Medio Ponderado de Capital (CMPC), aunque el uso más extendido es con las siglas originales en inglés WACC. Se trata de la tasa de descuen-to que debe utilizarse para descontar los flujos de fondos operativos para valuar una empresa utilizando el descuento de flujos de fondos, en el “enterprise approach”.

10. Ayala, Ulpiano, Op. Cit., p. 90.

Page 40: eConoiCUS ODOXUs · la Universidad Federal de Río de Janeiro economista de la Universidad La Gran Colombia irma Beatriz Baquero Haeberlin PhD en economía Rural de la Universidad

Pag. 40

Pr

og

ra

ma

de

ec

on

om

ía

tabla 3.mercado de energía

Fuente: xm – Histórico de cifras, [En línea]http://www.xm.com.co/Portalinformacion/Paginas/default.aspx?tabid=oferta

Para el caso del mercado de energía mayorista (en adelante MeM), se maneja el mercado como una interacción entre oferta y demanda, es decir, entre los generadores y los comercializadores del sistema, lo cual permite a estos agentes realizar sus tran-sacciones de compra y venta de electricidad tanto de corto como de largo plazo; esto a fin de transar toda la energía que se requiere para abastecer la demanda de los usuarios al sistema interconectado Nacional.

Las transacciones de MEM se efectúan bajo modalidades de transacciones horarias en la bolsa de energía; también existen figu-ras de contratos bilaterales financieros de

energía y, por último, las subastas de cargo por confiabilidad para la asignación de obli-gaciones de energía firme.

Como tal, este mercado tiene un impac-to en la economía colombiana, lo cual se ha fijado, desde diferentes focos, por las tran-sacciones con los principales instrumentos de divisas usados en el mercado cambiario, donde los corredores de bolsa cotizan para sus transacciones; lo cual se conoce como mercado spot. De la misma forma, existen los contratos bilaterales financieros y, por último, están las subastas de cargo por confiabilidad. Cada una de estas aporta económicamente al país, como se muestra en la siguiente tabla11.

tRansacciones en el meRcado sPot

contRatos b ilateRa-les F inancieRos

subastas de caRGo PoR conF iab il idad

$3’035.843 (26,8%) $6’670.480 (58,9%) $1’620.050 (14,3%)

11. Brugman, Andrés, Op. Cit., pág. 71

aR

tiC

Les

De la misma forma, en la siguiente ta-bla se puede ver la variación del precio del mercado regulado y no regulado así como su incremento, de manera tal que se puede ver la variación del mismo. esto indica, a su vez, que la productividad de este mer-cado es altamente efectiva en la bolsa, ya que su precio oscila constantemente hacia el alza.

así, se denota el incremento en los pre-cios en bolsa nacional, los cuales se dis-pararon desde junio del 2012. estos picos favorecen, además del sector, al producto interno bruto del país de acuerdo a los in-dicadores expuestos por el Departamento Nacional de estadísticas - DaNe, ya que genera mayores fluctuaciones de dinero–, y asimismo mayor crecimiento económico.

Page 41: eConoiCUS ODOXUs · la Universidad Federal de Río de Janeiro economista de la Universidad La Gran Colombia irma Beatriz Baquero Haeberlin PhD en economía Rural de la Universidad

Pag. 41

No.2

Re

vis

ta

ec

on

om

icu

s H

et

eR

od

ox

us

1.2. Principales empresas de energía y su impacto en el mercado

el modelo de mercado mayorista de ener-gía eléctrica permitió el desarrollo de un mer-cado propio donde se transan cantidades de energía para satisfacer la demanda en diferen-tes horas del día, por tanto, se forma el precio de bolsa nacional de conformidad con los fun-damentos del mercado. esto genera, en para-lelo, un sub-mercado, por así decirlo, de cada una de las empresas que ofertan estas bolsas de energía a las diferentes industrias del país que consumen más de 55 MGh, Megavatio-Hora de energía eléctrica; por tal motivo es que se evaluarán las principales empresas de energía y los mercados a los que se oferta, ya sean a nivel nacional o internacional, de modo tal, que se pueda hacer una comparación en-tre el mercado que maneja, el precio en bolsa y su impacto en el mercado colombiano.

Lo anterior teniendo en cuenta que el mer-cado mayorista también transa los contratos

de energía entre comercializadores o distri-buidores y grandes consumidores.

Las empresas que comercializan ener-gía en el país en el mercado mayorista, son de carácter público, privado y mixto, donde cada una atiende, de manera específica, a un grupo o segmento de mercado y región en el país, a fin de garantizar la competitividad y el equilibrio del mercado; lo anterior se ex-puso en un modelo teórico. en la actualidad el mercado se rige por un segmento pequeño de oferentes que tienen la mayoría del mer-cado, limitando demasiado las oportunida-des para los demás competidores. teniendo en cuenta que este es un negocio que adicio-nalmente requiere de una capacidad instala-da para poder realizar la distribución, esto también se convierte en un factor importante en el momento de ofertar en el mercado de la energía.

tabla 4. emPResas colombianas comeRcialiZadoRas de eneRGÍa elÉctRica.

Fuente: isaGen.

aR

tÍC

ULO

sno. no.emPResas

asociadas

emPResas asociadas

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

12

13

14

ePm

emGesa

isaGen

aes cHivoR

ePsa

celsia s.a. e.s.P.

uRRa

teRmovalle

cHec

cia socHaGota

soPesa s.a.

teRmodoRada s.a. e.s.P.

vatia

centuRY eneRGY coRPoRation

Page 42: eConoiCUS ODOXUs · la Universidad Federal de Río de Janeiro economista de la Universidad La Gran Colombia irma Beatriz Baquero Haeberlin PhD en economía Rural de la Universidad

Pag. 42

Pr

og

ra

ma

de

ec

on

om

ía

GRÁFica 2.Participaciones del estado de resultados y balance

Fuente: informe Financiero consolidado Grupo ePm. disponible en línea en http://www.epm.com.co/site/Portals/6/informes/2012/trimestrales/Resumen%20eJecutivo%20GRuPo%20

ePm%20Junio%202012%20Final.pdf

La anterior tabla, con la cual se enume-ran las catorce principales empresas de energía del país, de acuerdo a su capaci-dad instalada, en donde las primeras cinco empresas conforman el 85% de la capaci-dad instalada. En la siguiente gráfica, se incluye el valor económico que representa

la energía y su interacción con el mercado colombiano; en este sentido, la empresa con mayor capacidad instalada es ePM, la cual, dentro de su informe financiero con-solidado del grupo la energía, tiene la ma-yor participación en todos los principales aspectos.

En la anterior gráfica se muestra que cada uno de los indicadores aumenta en la medida que crece la participación de las empresas sobre el total del mercado ma-yorista de generación de energía eléctrica. en este caso, el 76% del eBitDa12 corres-ponde al segmento de energía eléctrica.

en el segundo lugar está la empresa eMGesa; las ventas realizadas fueron de 15.613 GWh, de los cuales 8.046 GWh co-rresponden al mercado mayorista, lo que equivale a 52% de su producción, como se muestra en el siguiente gráfico:

12. EBITDA: indicador financiero que determina las ganancias o la utilidad obtenida por una empresa, sin tener en cuenta los gastos financieros, los impuestos y los demás gastos contables que no implican salida de dinero en efectivo como las depreciaciones y las amortizaciones.

aR

tiC

Les

Page 43: eConoiCUS ODOXUs · la Universidad Federal de Río de Janeiro economista de la Universidad La Gran Colombia irma Beatriz Baquero Haeberlin PhD en economía Rural de la Universidad

Pag. 43

No.2

Re

vis

ta

ec

on

om

icu

s H

et

eR

od

ox

us

GRÁFica 3.Porcentaje de ventas de energía emGesa

Fuente: elaboración propia a partir de los resultados alcanzados en el margen de la compañía. disponible en línea en: http://www.emgesa.com.co/econtent/newsdetail.asp?id=230&idcompany=

2 . cons ideRaciones F inales

a continuación se presentan los resul-tados de la matriz desarrollada para el es-tudio del mercado de energía mayorista en Colombia. Cinco empresas tienen el 85% de la capacidad de generación de ener-gía eléctrica, evidenciándose la estructura clara del oligopolio; del total de la genera-ción de la industria distribuido en veintio-cho empresas, en el que, para las peque-ñas empresas generadoras, la distribución del mercado es más competitiva dado que existe asimetría en la generación.

el resultado de la siguiente matriz se realiza a partir de los resultados de las em-presas mencionadas en el capítulo ante-rior, a fin de establecer los comportamien-tos oligopólicos que tienen en la actualidad

frente al mercado; para ello se calcula, a partir de modelos matemáticos que permi-ten identificar el grado de competencia, la entropía, el tamaño de la empresa frente al total de la industria, la dispersión del mer-cado, entre otras.

Para ello se miden las principales em-presas de energía mayoristas a partir de la concentración de mercado y sus aplicacio-nes, como se explica a continuación:

Uno de los primeros índices es el de HeRFiNDaHL HiRsCHMaN iNDeX - (HHi), el cual funciona como la suma de los cuadrados de los tamaños relativos de las empresas de la industria considerada; este índice se basa en el número total y en la dis-tribución de los tamaños de las empresas

aR

tÍC

ULO

s

Page 44: eConoiCUS ODOXUs · la Universidad Federal de Río de Janeiro economista de la Universidad La Gran Colombia irma Beatriz Baquero Haeberlin PhD en economía Rural de la Universidad

Pag. 44

Pr

og

ra

ma

de

ec

on

om

ía

aR

tiC

Les

de una industria, éste se calcula sobre la base de 1, donde un HHi = 1 indica que se está en presencia de un monopolio sobre una base de 1.000 a 10.000.

De tal forma que esto calcula el tamaño de las empresas con respecto al total de la industria y determina el grado de compe-tencia entre cada una de ellas.

siendo si la producción relativa (volumen del negocio) de la enésima empresa y n el número total de empresas de la industria. Para ello se tiene que calcular primero el tamaño de la empresa frente a la industria, para lo cual se construye la tabla de las prin-

cipales empresas del sector con la capaci-dad instalada.

De acuerdo a lo anterior se tiene el cálcu-lo del tamaño de las empresas con respecto al total de la industria y se determina el grado de competencia entre cada una de ellas.

ecuaciÓn 1. HeRFindaHl HiRscHman index (HHi)

tabla 5. concentRaciÓn del meRcado

Fuente: elaboración propia.

inteRvalo disPeRs iÓnbaRReRas a la entRada

0,75 – 1

0,5 - 0,75

0,25 - 0,5

0 - 0,25

alta

modeRada

media

baJa

baJa

media

modeRada

alta

Page 45: eConoiCUS ODOXUs · la Universidad Federal de Río de Janeiro economista de la Universidad La Gran Colombia irma Beatriz Baquero Haeberlin PhD en economía Rural de la Universidad

Pag. 45

No.2

Re

vis

ta

ec

on

om

icu

s H

et

eR

od

ox

us

aR

tÍC

ULO

s

De igual forma, para el mercado peque-ño, se calcula la participación en el merca-

do (si) y luego, con este dato, se calcula el HHi.

tabla 6. cÁlculo de Índice de HHi

Fuente: elaboración propia a partir de los informes de gestión de las diversas empresas para el 2011

caP instalada

HHi

3350

2858

2338

1000

915

769

340

205

190

150

59

50

46

21

12291

0,2726

0,2325

0,1902

0,0814

0,0744

0,0626

0,0277

0,0167

0,0155

0,0122

0,0048

0,0041

0,0037

0,0017

1

ePm

emGesa

isaGen

aes cHivoR

ePsa

celsia s.a. e.s.P.

uRRa

teRmovalle

cHec

cia socHaGota

soPesa s.a.

teRmodoRada s.a. e.s.P.

vatia

centuRY eneRGY coRPoRation

total

0,0743

0,0541

0,0362

0,0066

0,0055

0,0039

0,0008

0,0003

0,0002

0,0002

0,0000

0,0000

0,0000

0,0000

1821,04

s iemPResa

asociada

Page 46: eConoiCUS ODOXUs · la Universidad Federal de Río de Janeiro economista de la Universidad La Gran Colombia irma Beatriz Baquero Haeberlin PhD en economía Rural de la Universidad

Pag. 46

Pr

og

ra

ma

de

ec

on

om

ía

Luego los resultados determinan, por rango, el grado de concentración de la siguiente forma:

Finalmente, se calcula el nivel de en-tropía, el cual se define como la sumatoria de la cuota del mercado de cada empresa

ponderada a la inversa del logaritmo nepe-riano de la cuota de mercado. De lo ante-rior se tiene:

De las 69 empresas del sector, con sólo 14 (20%) hace que la concentración sea alta y, adi-cionalmente a las 14 empresas que se requie-ren para que el valor de concentración sea ma-yor a 1800, el 80% radica en las primeras cinco empresas examinadas en el capítulo anterior.

Por otra parte, existen otros indicadores que contribuyen a la determinación de con-centración del mercado y su comportamiento interno. el primer indicador es el si, el cual determina la cuota del mercado.

también se incluye el índice de concen-tración industrial (en adelante CCi), el cual combina las características de los índices de dispersión relativa y magnitud absoluta. en este caso la empresa con mayor participa-ción de mercado se compara con las demás. Este indicador fluctúa normalmente entre una zona comprendida entre 0 y 1, cuando tiende a 1 significa una baja dispersión y cero, una alta dispersión. esto se determina mediante la siguiente fórmula:

tabla 7. RanGos de concentRaciÓn

ecuaciÓn 2. concentRaciÓn industRial (cci)

Fuente: autor.

RanGo GRado de concentRaciÓn

menos de 1000

entre 1000 y 1800

mayor a 1800

baja

moderada

alta

aR

tiC

Les

Page 47: eConoiCUS ODOXUs · la Universidad Federal de Río de Janeiro economista de la Universidad La Gran Colombia irma Beatriz Baquero Haeberlin PhD en economía Rural de la Universidad

Pag. 47

No.2

Re

vis

ta

ec

on

om

icu

s H

et

eR

od

ox

us

en el caso de concentración máxima, si=1, se asume que el logaritmo natural de 1 es 0, y, en el caso de una baja concen-tración la fórmula tiende a (n). De acuerdo

a lo anterior se construye la tabla de índi-ces de concentración a fin de determinar el impacto en el mercado de las empresas seleccionadas.

aR

tÍC

ULO

s

ecuaciÓn 3. entRoPÍa

tabla 8. matRiZ de imPacto de las PRinciPales emPResas del sectoR elÉctRico

Fuente: elaboración Propia autores.

mw Índ ices

3350

2858

2338

1000

915

769

340

205

190

150

59

50

46

21

12.291

0,2726

0,2325

0,1902

0,0814

0,0744

0,0626

0,0277

0,0167

0,0155

0,0122

0,0048

0,0041

0,0037

0,0017

1

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

12

13

14

ePm

emGesa

isaGen

aes cHivoR

ePsa

celsia s.a. e.s.P.

uRRa

teRmovalle

cHec

cÍa. socHaGota

soPesa s.a.

teRmodoRada s.a. e.s.P.

vatia

centuRY eneRGY coRPoRation

0,0743

0,0541

0,0362

0,0066

0,0055

0,0039

0,0008

0,0003

0,0002

0,0002

0,0000

0,0000

0,0000

0,0000

1821,04

0,2726

0,0956

0,0655

0,0127

0,0107

0,0076

0,0015

0,0006

0,0005

0,0003

0,0001

0,0000

0,0000

0,0000

0,47

0,5112

0,4894

0,4554

0,2945

0,2790

0,2502

0,1432

0,0985

0,0930

0,0776

0,0370

0,0323

0,0302

0,0157

2,81

emPResas

emP asociada

caP instalada

si HH i cc i eNo

total

Page 48: eConoiCUS ODOXUs · la Universidad Federal de Río de Janeiro economista de la Universidad La Gran Colombia irma Beatriz Baquero Haeberlin PhD en economía Rural de la Universidad

Pag. 48

Pr

og

ra

ma

de

ec

on

om

ía

De acuerdo al resultado consolidado, se tiene que, en materia de participación del mer-cado grande, las cuatro principales empresas (ePM, eMGesa, isaGeN, aes CHivOR) concentran el 77,76% de la capacidad insta-lada y su HHi está por encima de 1.800. en cuanto CCi y Hti, se encuentra que la disper-

sión del mercado es moderada y es de libre entrada y salida de empresas, lo que hace que las empresas pequeñas obtengan un bajo margen de ganancias, comparado con las utilidades de las empresas principales.

Los resultados, de manera general para los 5 principales índices, son:

todo lo anterior tiene, como objetivo, de-mostrar el sistema oligopólico que hay en el mercado de energía eléctrica en el país y como, pese a las concesiones del Go-bierno Nacional para equilibrar el mercado, muchas veces se termina por favorecer aún más a las grandes empresas; como, por ejemplo, en el caso de los precios de bolsa, el referente es la empresa que menos ca-

pacidad instalada tiene, sin embargo, para poder ofertar y mantenerse en el mercado, necesita establecer un precio, el cual be-neficia más al que tiene mayor capacidad, puesto que ofertar su valor puede ser más económico gracias a su economía de escala decreciente.

en resumen, para este grupo de empre-sas se tiene que:

aR

tiC

Les

tabla 9. Resumen de Índices PRinciPales emPResas del sectoR elÉctRico

tabla 10. Resumen de Índices PRinciPales emPResas del sectoR elÉctRico

Fuente: autor.

Fuente: autor.

HH i

HH i

alta concentRaciÓn ( 1821 ,04)

modeRada concentRaciÓn(1 157 ,59)

div

Hti

cci

entropía

div

Hti

entropía

HHin

5,2875

0,1891

0,47

2,8

10,6331

0,0940

3,8000

1246,56

Page 49: eConoiCUS ODOXUs · la Universidad Federal de Río de Janeiro economista de la Universidad La Gran Colombia irma Beatriz Baquero Haeberlin PhD en economía Rural de la Universidad

Pag. 49

No.2

Re

vis

ta

ec

on

om

icu

s H

et

eR

od

ox

us

Como se aprecia en la tabla anterior, en el mercado pequeño, apenas dos (2) empresas de veintiocho (28) concentran el 42,59% de la demanda total de la industria. La baja concentración se atribuye a que el índice HHi de la industria se encuentra por debajo de 1.800, la dispersión es moderada y es un mercado de libre entrada y salida de empresas, lo que hace que el resto de empresas que son diferentes a eMPResas

PÚBLiCas De MeDeLLÍN e.s.P. y eMGe-sa s.a e.s.P obtengan un bajo margen de ganancia.

es así como se puede concluir que el mercado mayorista de energía eléctrica para pequeñas empresas es un mercado competitivo porque la demanda de energía eléctrica, por parte de los compradores, no se aglomera en pocas empresas sino que se distribuye sobre el total del sector.

aR

tÍC

ULO

s

b ibl ioGRaFÍa

• ABC,Cargosporconfiabilidad,XM.Disponible en línea: https://www.xm.com.co/Pro-mocin%20Primera%20subasta%20de%20energa%20Firme/abc2.pdf.

• ayala, Ulpiano. La sostenibilidad de las reformas del sector eléctrico en Colombia.

Fedesarrollo. vol. 9., pp 1 - 53. • Barrera Rey, F. Desempeño del mercado eléctrico colombiano en épocas de niño:

lecciones 2009 – 2010. Un informe para la Asociación Colombiana de Generadores de Energía Eléctrica. PDF. aCOLGeN.

• Brugman, andrés. Los contratos eléctricos a futuro en Colombia. Universidad de los

andes: Revista Desarrollo y sociedad, CeDe. Bogotá 1996. • Comisión de regulación de energía y Gas. Disponible en: http://www.creg.gov.co • Concejo Nacional de Operación. Disponible en: www.cno.org.co/ • Fernández Díez P. (2008). Energía Eólica. Departamento de ingeniería eléctrica y

energética. Universidad de Cantabria. • Ministerio de Minas y energía. Memorias 2011 – Energía. Disponible en:http://

www.minminas.gov.co/minminas/downloads/UserFi les/Fi le/Memorias/Memorias_2011/05-eNeRGia.pdf Pág. 147.

• Romero álvarez M. (2002). Energía solar termoeléctrica. almería: CieMat. • steiner, R. (ed.) (noviembre 2009). Informe mensual de Fedesarrollo. Tendencia

Económica 91.

Page 50: eConoiCUS ODOXUs · la Universidad Federal de Río de Janeiro economista de la Universidad La Gran Colombia irma Beatriz Baquero Haeberlin PhD en economía Rural de la Universidad

Pag. 50

Pr

og

ra

ma

de

ec

on

om

ía

aR

tiC

Les

b ibl ioGRaFÍa

• Unidad de Planeación Minero energética - UPMe (julio, 2004). Una visión del mercado eléctrico colombiano. Disponible en: http://www.upme.gov.co/Docs/vi-sion_Mercado_electrico_Colombiano.pdf

• Unidad De Planeación Minero energética. www.upme.gov.co

• Unidad de Planeación Minero energético. Boletín Mensual Minero Energético, edición No 56. Febrero de 2005.

• vélez álvarez, L.G. (s.f.). Breve Historia del sector eléctrico colombiano. Dispo-

nible en: http://luisguillermovelezalvarez.blogspot.com/2011/09/breve-historia-del-sector-electrico.html

Page 51: eConoiCUS ODOXUs · la Universidad Federal de Río de Janeiro economista de la Universidad La Gran Colombia irma Beatriz Baquero Haeberlin PhD en economía Rural de la Universidad

Pag. 51

No.2

Re

vis

ta

ec

on

om

icu

s H

et

eR

od

ox

us

aRtÍculos

*Economista – M.B.A. (Especialidad Finanzas). Estudiante de Doctorado Economía Política. Docente Universitario. Integrante Grupo Economía, Poder y Territorio. Universidad Piloto de Colombia.

la mineRÍa en colombia: ¿desaRRollo, cRecimiento o devastaciÓn?

el sector minero en Colombia ha incrementado su crecimiento de manera progresiva desde al año

2000, con un gran auge a partir del 2008. este ensayo presenta una descripción ge-neral de las zonas de explotación minera y sus problemas a raíz de los desarraigos de sus comunidades habitantes en las zo-nas, la depredación de acuíferos, bosques y áreas agrícolas, así como un llamado de atención, pues los cambios en la legislación sobre este tema parecen apartarse cada vez más de favorecer al minero artesanal y su entorno, tildándole de insurgencia, pro-fundizando el conflicto con la llegada de la guerra paramilitar y el desplazamiento. este contexto da apertura a la concentración de la explotación por parte de grandes compa-ñías trasnacionales que, en la mayoría de los casos, no tienen preocupación alguna por el medio ambiente, lo cual, intrínsecamente, se convierte en una condición adicional para asentarse en estos territorios, generando el olvido y la desprotección del factor humano

nativo el cual no es tenido en cuenta en la poca generación de empleo que estas com-pañías ofrecen; esto se plasma en la visión de un modelo desarrollista con corte neoli-beral y no como un modelo donde el ser hu-mano es el eje fundamental. esto adquiere gran significancia en el mundo globalizado en que los gobernantes han insertado al país con el afán de cumplir rápidamente con las obligaciones del sector financiero mundial, mostrando mejora en las estadísticas año a año, incremento de la inversión extranjera directa, resultados positivos y crecientes del Producto interno Bruto, sustentado éste, en gran parte, por el incremento de las reser-vas internacionales, a su vez sustentadas en las regalías –que son muy pocas–, a cambio de exorbitantes ganancias de las trasnacio-nales que contribuyen, en gran medida, a apalancar el valor de sus empresas en los mercados accionarios mundiales, atrayendo nuevos inversores y contribuyendo al proce-so de financiarización en el que está inmersa la economía globalizada.

ResumenPalabras clave: minería, trasnacional, medio ambiente, factor humano.

FRANCISCO NUMAEL RODRÍGUEz CRUz*

min inG in colombia : develoPment, GRowtH oR devastation?

Page 52: eConoiCUS ODOXUs · la Universidad Federal de Río de Janeiro economista de la Universidad La Gran Colombia irma Beatriz Baquero Haeberlin PhD en economía Rural de la Universidad

Pag. 52

Pr

og

ra

ma

de

ec

on

om

ía

aR

tiC

Les

the growth of Colombia’s mining sector has progressively increased since 2000, presenting further

increase as of 2008. this essay provides a general description of the mining areas and the problems derived from the uprooting of the communities that dwell in them and the depredation of aquifers, forests, and agricultural areas; it is also a call to attention, given that the changes in the legislation on this subject seem to further depart from favoring the small-scale miners and their surroundings, branding them as insurgents, and deepening the conflict through the presence of paramilitary war and displacement.

this context gives way to a concentration of activity by large transnational companies, which, in most cases, have no concern for the environment. this intrinsically becomes an additional condition for them to settle in these territories, thus causing the fall into oblivion and lack of protection of the native

human factor, which is not taken into account in the scarce employment offers that such companies generate; a vision of a neo-liberal developmental model rather than one where the human being is the fundamental axis. This is of great significance for the globalized world in which the rulers have inserted the country, in their eagerness to swiftly fulfill the obligations set by the global financial sector by showing yearly statistic improvement, increase of foreign direct investment, positive and increasing results in the Gross Domestic Product, which is mostly supported by the increase in international reserves which, in turn, are based on royalties –which are very few–, in exchange for the exorbitant revenue of transnational corporations that contribute, to a large extent, to the leveraging of the companies’ value in the world stock markets, attracting new investors, and contributing to the financialization process in which the globalized economy is immersed.

Key words: mining, transnational, environment, human factor.

abstRact

Page 53: eConoiCUS ODOXUs · la Universidad Federal de Río de Janeiro economista de la Universidad La Gran Colombia irma Beatriz Baquero Haeberlin PhD en economía Rural de la Universidad

aR

tÍC

ULO

s

Pag. 53

tabla de contenido

INTRODUCCIÓNEvolución del comportamiento minero y su factor humano en ColombiaCONCLUSIONESBIBLIOGRAFÍA

ÍndiCe i lUSTraCioneS

Ilustración 1. Número de hectáreas dedicadas a la Minería en 23 departamentos en ColombiaIlustración 2. Títulos en páramos y parques naturalesIlustración 3. Participación porcentual sectorial en el PIBIlustración 4. zonas de explotación minera e influencia del conflicto armado en ColombiaIlustración 5. Mapa de la minería en Colombia

ÍndiCe de TablaS

Tabla 1. Los 10 departamentos más mineros de ColombiaTabla 2. Comportamiento sectorial respecto del PIB en Colombia

54546667

58

5961

63

65

5660

Page 54: eConoiCUS ODOXUs · la Universidad Federal de Río de Janeiro economista de la Universidad La Gran Colombia irma Beatriz Baquero Haeberlin PhD en economía Rural de la Universidad

Pag. 54

Pr

og

ra

ma

de

ec

on

om

ía

el proceso de globalización que en-frenta Colombia en la actualidad toca a la economía en su conjunto,

pasando desde la forma como se establecen las relaciones entre los agentes económicos, desde la producción, el intercambio y el con-sumo, aunado al impacto del devenir desde los núcleos familiares y sus entornos. Esta problemática la resuelven los gobernantes de turno, por medio de la búsqueda de sectores estratégicos que impulsen las políticas públi-cas, tomando lo público y la forma de lograr re-cursos como una balanza, y hacia donde ésta se incline más, hacia lo meramente económi-co en el contexto de la globalización mundial o hacia el bienestar del factor humano. en este

dilema avanzan las llamadas locomotoras descritas en el Plan de Desarrollo del actual gobierno, siendo una de ellas el sector mine-ro, en los dos aspectos de amplitud que se en-cuentran en la explotación minera: visto des-de lo espacial y, en su profundización, desde lo cualitativo, en el impacto sobre la población y el medio ambiente. De ahí surge la impor-tancia del análisis descriptivo del sector mine-ría, con 5.8 millones de hectáreas dedicadas a esta actividad, de un total de 114.174.800 hectáreas, en permanente aumento desde ini-cios del 2000, y el impacto que está causan-do en comunidades vulnerables, campesinos, indígenas y afrodescendientes, asentados en las zonas de explotación.

es así que el sector minero en Co-lombia, o si se quiere, Colombia como país minero, lleva muchos

siglos en esta actividad. Desde tiempos in-memoriales, los indígenas nativos usaban el oro con fines ceremoniales y como símbolo de poder, una vez se inicia la penetración es-pañola, se convierte en un fin el gran saqueo del territorio, especialmente del oro y la plata, que les contribuía a mejorar su posición do-

minante en el mundo occidental, donde regía el bimetalismo como forma de intercambio de los naciones hegemónicas de ese entonces. si se da un brinco en la historia, en el siglo XX, el petróleo se convierte en el motor de las nuevas hegemonías y, por esta razón, nues-tro país vuelve a ser objeto de la llegada de compañías extranjeras. a partir del siglo XXi, especialmente en la última década, los meta-les preciosos oro, plata y otros considerados

aR

tiC

Les

intRoducciÓn

evoluciÓn del comPoRtamiento mineRo Y su FactoR Humano en colombia

Page 55: eConoiCUS ODOXUs · la Universidad Federal de Río de Janeiro economista de la Universidad La Gran Colombia irma Beatriz Baquero Haeberlin PhD en economía Rural de la Universidad

Pag. 55

No.2

Re

vis

ta

ec

on

om

icu

s H

et

eR

od

ox

us

aR

tÍC

ULO

s

importantes en el desarrollo industrial y tec-nológico, como son, petróleo, carbón, níquel, coltán, metales ferrosos, etc., son apetecidos por las compañías multinacionales, como en momentos históricos anteriores, sin respeto por el territorio ni por las comunidades que se asientan en los territorios en donde se hallan las reservas mineras.

Colombia, como país poseedor de gran-des reservas mineras, adopta modelos de desarrollo en este campo de explotación por las compañías trasnacionales, sin detenerse a contextualizar las diferentes cosmovisio-nes que se tienen, ni a concertar con las co-munidades asentadas, en muchos casos an-cestralmente, dejando a un lado los mismos principios de la Constitución Política Colom-biana, en la que se menciona que somos un país pluricultural como base fundamental de nuestra convivencia; en este olvido lo único que mueve al estado es el afán de imponer un modelo con visión tecnócrata, sustentada en cifras y modelos que muchas veces son contrarios a las realidades de los habitantes de las zonas adonde llega la “mejora en el nivel de vida de los habitantes que habitan esas comunidades” (Cárdenas & Reina, 2008). es así que se está transitando de un modelo desarrollista –el crecimiento es una condición económica que conllevará desa-rrollo económico per se–, a un modelo neoli-beral –el crecimiento es un fin en sí mismo y la concentración se acepta como una conse-cuencia natural–. ambos son modelos con-centradores y, por lo que la tecnocracia es la formuladora de las políticas públicas y del direccionamiento del estado, se aplican de manera mecanicista. en este orden de ideas aparecen los llamados motores o locomoto-ras del proceso desarrollista neoliberal que, aunque suene no lógico dentro de la ortodo-xia, contiene elementos de ambas partes, la locomotora agropecuaria, de la vivienda, de la infraestructura, de la minería, de la inno-vación, pero dentro un modelo que propende

la concentración como elemento fundamen-tal del crecimiento económico, visto como desarrollo económico, al darle marcha a es-tos trenes. De entrada se inicia un choque de trenes y emerge la que más réditos da al modelo, la locomotora minera, contraria a la agricultura, ya que inicia un proceso de tierra arrasada en aquellas zonas agrícolas donde el subsuelo posea riquezas para las indus-trias de extracción de minerales, mediante el favorecimiento de las empresas monopó-licas transnacionales dedicadas a esta in-dustria. esto profundiza la concentración de las explotaciones minero-energéticas, dando cumplimiento, sin limitación alguna, a uno de los tantos preceptos neoliberales; situación que propicia el gobierno colombiano, desde tiempo previo a la locomotora, por medio de la Ley 141 sobre los procesos de legaliza-ción y cuyo plazo final de legalización de las solicitudes venció el 3 de marzo de 2012. a su vez, ingeominas congeló la recepción de nuevas solicitudes, posiblemente como una estrategia de fortalecimiento de esta política, a la espera de que se resuelvan cerca de 20.000 acumuladas y se revoquen los títulos (Delgado, septiembre - octubre 2012).

el panorama general de la minería en Co-lombia, se describe en los siguientes mapas y tablas, información tomada del periodico el espectador (alex & viviana, 2013).

De las 33 divisiones administrativas que tiene Colombia, 10 son las que más poseen titulos mineros, y en ocho departamentos se ubican títulos mineros dados en zonas de re-serva, parques naturales y páramos, con el consecuente riesgo de la disminución o pér-dida de áreas productoras de agua y aire, es decir, producción de vida. algunas de estas áreas que se dedican a la explotación mine-ra están en los linderos de zonas protegidas, corriendo el riesgo de no acometer la explo-tación a cielo abierto sino subterranea, oca-sionando igual o peor daño en estas áreas de protección.

Page 56: eConoiCUS ODOXUs · la Universidad Federal de Río de Janeiro economista de la Universidad La Gran Colombia irma Beatriz Baquero Haeberlin PhD en economía Rural de la Universidad

Pag. 56

Pr

og

ra

ma

de

ec

on

om

ía

aR

tiC

Les

tabla 1.los 10 departamentos más mineros de colombia

Page 57: eConoiCUS ODOXUs · la Universidad Federal de Río de Janeiro economista de la Universidad La Gran Colombia irma Beatriz Baquero Haeberlin PhD en economía Rural de la Universidad

Pag. 57

No.2

Re

vis

ta

ec

on

om

icu

s H

et

eR

od

ox

us

aR

tÍC

ULO

sFuente: elespectador.com, 2012.

el otro gran problema, como se muestra en el Mapa de Colombia, es la influencia mi-nera en las reservas o nacimientos de agua, que tiene que ver con la titulación o la inter-vención de parques naturales y en zonas de páramos. al iniciarse estos desarrollos a gran escala y cielo abierto, y en forma subterránea, no solo secarán las fuentes al futuro, sino que aquellas que no mueran serán contaminadas con los vertimientos de los químicos necesa-rios para la depuración de los metales, afec-tando grandes zonas urbanas que se proveen de estas aguas para sus acueductos; lo que significa desaparecer el recurso más valioso para la humanidad, como lo es el agua en este momento, ocasionando nuevos desplaza-mientos hacia los centros urbanos en donde el recurso hídrico no esté contaminado. esto conlleva toda una problemática de falta de oportunidades y recursos, tanto para la pobla-ción campesina como la urbana, proletariza-dos en un mundo desconocido a los primeros

–experiencia que ya se conoce con la llegada de campesinos desplazados por la violencia de la guerra a los grandes centros urbanos–, y a los citadinos, con su pérdida de empleo, lo cual genera fuerzas sociales adversas que se constituyen en diferentes formas de vio-lencias urbanas, y que no es simplemente el desplazamiento de la violencia del campo a la ciudad, sino la creación de nuevas formas de violencias ante un mundo adverso y des-conocido, en condiciones totalmente desfavo-rables para una mínima calidad de vida. este impacto social que se está produciendo con la aplicación de la política minera, no se puede esperar se absorba en los grandes centros ur-banos, porque nunca hubo preparación para ello, ni con política, y por supuesto, menos presupuestalmente, retrasando la solución de los problemas propios de las ciudades, porque deben disponerse de recursos en los centros urbanos para menguar en algo este nuevo gran problema que deben enfrentar.

Page 58: eConoiCUS ODOXUs · la Universidad Federal de Río de Janeiro economista de la Universidad La Gran Colombia irma Beatriz Baquero Haeberlin PhD en economía Rural de la Universidad

Pag. 58

Pr

og

ra

ma

de

ec

on

om

ía

aR

tiC

Les

ilustRaciÓn 1 número de hectáreas dedicadas a la minería en 23 departamentos en colombia

Fuente: elespectador.com, 2012

La lectura de esta cartografía indica que Antioquia es el Departamento con mayor nú-mero de hectáreas dedicada a la industria minera y su proporción se mantiene en cuan-to al número de títulos mineros dados por el gobierno Colombiano. en esta misma propor-ción, el oro es el que tiene la mayor propor-

ción de títulos aprobados, con el número más alto de hectáreas dedicadas a esta actividad, la cual se realiza exclusivamente a cielo abier-to, con la consecuencia de la devastación de las tierras, aunque, como se expresó antrior-mente, la mayoría de títulos aprobados es para la gran industria minera, en detrimento

Page 59: eConoiCUS ODOXUs · la Universidad Federal de Río de Janeiro economista de la Universidad La Gran Colombia irma Beatriz Baquero Haeberlin PhD en economía Rural de la Universidad

Pag. 59

No.2

Re

vis

ta

ec

on

om

icu

s H

et

eR

od

ox

us

de la pequeña minería o minería artesanal; si-tuación que se generaliza, en todas las zonas mineras del país, en detrimento de pequeñas comunidades indígenas, campesinas y afro-colombianas (Delgado, septiembre - octubre 2012), cuyo diario vivir proviene de estas ex-plotaciones y, en el caso de indígenas, mucho antes de la entrada española en Colombia y del mestizaje que ésta produjo y durante más de un siglo de explotación por parte de afro-colombianos y campesinos colonizadores. este proceso de titularización se creó con el ánimo de disminuir la contaminación ambien-tal y, en el caso de la explotación aurífera, de promover la no contaminación de fuentes de agua dulce y, como lo plasma el Cinep, en su revista Cien Días: “es cierto que la pequeña

minería arroja altísimos costos en materia am-biental, a causa de los procesos y las sustan-cias que se utilizan para la extracción de los recursos naturales; [...] de hecho, Colombia es el país más contaminado por mercurio del mundo, y segovia, municipio minero tradicio-nal, es la zona con más concentración de este elemento a nivel mundial, [pero] la contami-nación generada por las grandes multinacio-nales para sus proyectos de minería a gran escala es aún mayor. El Gobierno no diferen-cia entre minería ilegal y minería informal (la que no cuenta con título) sino que identifica la minería artesanal informal con la minería ilegal, y ésta con la guerrilla, para justificar la militarización de las zonas mineras” (Delgado, septiembre - octubre 2012).

aR

tÍC

ULO

silustRaciÓn 2 títulos en páramos y parques naturales

Fuente: elespectador.com, 2012

Page 60: eConoiCUS ODOXUs · la Universidad Federal de Río de Janeiro economista de la Universidad La Gran Colombia irma Beatriz Baquero Haeberlin PhD en economía Rural de la Universidad

Pag. 60

no.1

Re

vis

ta

ec

on

om

icu

s H

et

eR

od

ox

us

tabla 2.comportamiento sectorial respecto del Pib en colombia

2008 – i trimestre de 2013

El otro gran problema que se refleja en el Mapa No 1 es el de la influencia minera en las reservas o nacimientos de agua, que tiene que ver con la titulación o la intervención de parques naturales y en zonas de páramos, y que, si se permiten desarrollos a gran escala y a cielo abierto, afectarán grandes zonas ur-banas a un futuro próximo haciendo desapa-recer el recurso más valioso en este momento para la humanidad como es el agua, ocasio-nando nuevos desplazamientos a los centros urbanos con toda su problemática de falta de oportunidades y recursos de estos campesi-nos que terminan proletarizados en un mundo desconocido, como se ha mencionado ante-riormente, con la llegada de campesinos des-plazados por la violencia de la guerra a los grandes centros urbanos, generando unas fuerzas sociales adversas que se constituyen en diferentes formas de violencias urbanas, que no consiste en el desplazamiento de la violencia del campo a la ciudad, sino en la creación de violencias ante un mundo adver-so y desconocido, en condiciones casi impo-sibles de satisfacer sus necesidades básicas.

este panorama es un tanto desalentador, aún sin haber comentado las negociaciones falaces que realiza el estado Colombiano, con un mínimo de regalías y control estatal, por medio de un código minero excesivamente be-néfico sobre la actividad minera en Colombia

por parte de las Multinacionales, únicamente para presentar, en las cifras estadísticas, cre-cimiento de la inversión extranjera (Ronderos, 2011) y un Producto interno Bruto en creci-miento, apalancado en el sector financiero, de manera sostenida, y cumpliendo con la otra etapa del modelo neoliberal, la financiariza-ción de la economía, en la que el apalanca-miento de la misma ha tendido a sobrepasar el capital y donde los mercados financieros son los dominantes sobre la economía indus-trial y agrícola tradicionales; de ahí la fortaleza y mayor aporte al PiB, reduciendo el proceso económico a un el valor intercambiado, tanto tangible como intangible. todo se convierte en un instrumento financiero o en derivado, de ahí que se vuelva fundamental, desde la óptica de comparación, la competitividad con la divisa (en Colombia, el dólar) por ser ésta un instrumento financiero intercambiable, rea-lizando dominio sobre la economía industrial y agrícola tradicionales; situación reflejada en el comportamiento, especialmente, del sector agropecuario. Como se ve, en la tabla No 1 y en el ilustración No 1, este avance hacia la li-beralización total de los mercados (tLCs) por el cual transita la economía colombiana hace del sector minero, a partir del 2008, la palanca coyuntural más adecuada para una genera-ción acelerada de divisas por concepto de las pingües regalías.

6.93%

6.05%

19.45%

6.77%

6.60%

13.00%

6.53%

7.02%

18.99%

6.27%

7.53%

12.54%

6.18%

7.67%

19.84%

6.68%

8.08%

11.57%

agricultura, ganadería, caza,silvicultura y pesca.

explotación de minas y canteras

industriasmanufactureras

2008 201220092013 i

tR imestRe2010 2011

Page 61: eConoiCUS ODOXUs · la Universidad Federal de Río de Janeiro economista de la Universidad La Gran Colombia irma Beatriz Baquero Haeberlin PhD en economía Rural de la Universidad

Pag. 61

No.2

Re

vis

ta

ec

on

om

icu

s H

et

eR

od

ox

us

aR

tÍc

ul

os

ilustRaciÓn 3 PaRticiPaciÓn PoRcentual sectoRial en el Pib

2008 – i tRimestRe de 2013

aR

tÍC

ULO

s

5.27%

8.78%

17.07%

10.51%

27.17%

21.41%

3.75%

6.45%

11.87%

7.23%

19.54%

15.58%

5.58%

9.24%

17.90%

11.02%

29.04%

23.15%

3.61%

6.39%

11.94%

7.36%

19.53%

14.98%

5.94%

10.50%

19.75%

12.18%

32.74%

25.00%

3.82%

5.12%

11.81%

7.76%

20.49%

14.44%

suministro de electricidad, gas y agua

construcción

comercio, reparación,restaurantes y hoteles

transporte, almacenamientoy comunicaciones

Establecimientos financieros,seguros, actividades inmobiliariasy servicios a las empresas

actividades de servicios sociales, comunales y personales

2008 201220092013 i

tR imestRe2010 2011

Fuente: dane – elaboración propia

Fuente: dane – elaboración propia

este comportamiento en permanente alza del sector de la minería en Colombia , está re-lacionado con lo que han denominado el nuevo paradigma de desarrollo (Cárdenas & Reina, 2008), en donde intervienen los nuevos apor-

tes a las finanzas públicas desde las regalías, lo ambiental regulado por un código minero y lo tecnológico, lo cual es, a su vez, correlaciona-do con desarrollos regionales. Pero estos as-pectos enunciados están descontextualizados,

Page 62: eConoiCUS ODOXUs · la Universidad Federal de Río de Janeiro economista de la Universidad La Gran Colombia irma Beatriz Baquero Haeberlin PhD en economía Rural de la Universidad

Pag. 62

Pr

og

ra

ma

de

ec

on

om

ía

en el paradigma, para un país subdesarrollado como Colombia, en donde existe una presión permanente de la banca multilateral, por parte del Fondo Monetario internacional y del Banco Mundial, por tener “sanas” sus cuentas fiscales y el pago de la deuda externa cumplido –man-tener un tipo de cambio elevado con el propó-sito de la llamada competitividad–, con el con-secuente gasto en divisas para lograrlo, lo que hace que el estado llame a la inversión extran-jera minera en las mejores condiciones de ne-gociación en detrimento de lo local, lo regional, y la pérdida de desarrollo humano en las zonas de explotación minera, donde las comunidades son desarraigadas y las pequeñas explotacio-nes ancestrales y artesanales son condenadas y estigmatizadas, para dar cabida a los dineros frescos que trae la inversión extranjera en la mineria (aunque se sabe que no han genera-do más de un 1% de empleo respecto de la pérdida del cotidiano vivir de los pobladores) (Delgado, septiembre - octubre 2012).

La situación mencionada entra en contra-dicción con el modelo de desarrollo humano planteado en 2010 por el Centro de alternati-vas de Desarrollo (CePaUR), de Chile, y por la Fundación Dag Hammarskjöld, de suecia, en cual, entre otras alternativas, se propone que las necesidades humanas deben verse desde diferentes perspectivas: “según cate-gorías existenciales y según categorías axio-lógicas. esta combinación permite operar con una clasificación que incluye, por una parte, las necesidades de ser, tener, hacer y estar; y por la otra, las necesidades de subsisten-cia, protección, afecto, entendimiento, parti-cipación, ocio, creación, identidad y libertad. De la clasificación propuesta se desprende que, por ejemplo, la alimentación y el abrigo no deben considerarse como necesidades, sino como satisfactores de la necesidad fun-damental de subsistencia. Del mismo modo, la educación (ya sea formal o informal), el estudio, la investigación, la estimulación pre-coz y la meditación son satisfactores de la necesidad de entendimiento. Los sistemas curativos, la prevención y los esquemas de

salud, en general, son satisfactores de la ne-cesidad de protección” (Max Neef, elizalde, & Hopenhayn, 2010).

Bajo este panorama de incertidumbre y desprotección de los pobladores de las zo-nas mineras en Colombia, se propicia un ambiente de violencia, con las consecuentes sumas de violencias que el país viene so-portando en décadas, conflicto armado por parte de los diferentes actores armados del conflicto en Colombia, en donde la población civil sufre desplazamientos, desapariciones, muertes selectivas y, lo más impactante, pér-dida de su pequeñas áreas de explotación económicas, como lo menciona el Cinep, en el artículo de la revista Cien días, de sep-tiembre-octubre de 2012, “Pequeña y gran minería: un solo problema”, llegando al pano-rama general descrito en el mapa elaborado por sintraminercol, con dibujo y cómputo de Domingo Hernán Carriazo, Minercol Ltda.

el Mapa que se encuentra en la ilustración No 4 y describe el tipo de explotaciones mi-neras, todo lo concerniente a la explotación, transporte y refinación de gas y petróleo, agre-gando dónde se han efectuado desplazamien-tos, masacres y asentamientos paramilitares, los cuales están relacionados directamente al problema minero en Colombia; situación que ocupa más de la mitad del territorio, quedando libre de estos problemas las selvas surocci-dentales del país, comprendidas por los depar-tamentos de amazonas, Caquetá, Guaviare, vichada, y con alguna problemática, vaupés, Guainía, Putumayo y Meta.

en esta perspectiva se da la construc-ción de políticas, estrategias y acciones que conduzcan al crecimiento económico, la cuales se enmarcan dentro de un mo-delo, el Neoliberalismo, el cual, aunque puede impulsar el crecimiento económico, no aporta al desarrollo en el sentido am-plio, simplemente se vuelve un elemento de medición del PiB, desconociendo en quién se concentra este esfuerzo social. así mismo, sus supuestos de racionalidad económica son mecanicistas, se manejan

aR

tiC

Les

Page 63: eConoiCUS ODOXUs · la Universidad Federal de Río de Janeiro economista de la Universidad La Gran Colombia irma Beatriz Baquero Haeberlin PhD en economía Rural de la Universidad

Pag. 63

No.2

Re

vis

ta

ec

on

om

icu

s H

et

eR

od

ox

us

desde la tecnocracia y los resultados, me-ramente numéricos, desconocen el com-portamiento, condiciones y cosmovisiones de los pueblos en desarrollo, que cuentan con una alta población en la indigencia y en extrema pobreza, lo cual no se erradi-ca liberalizando los mercados, al contrario, se favorece a los oligopólicos, cuya con-centración de poder y dominación los con-vierte en estados supranacionales, con el subsecuente poder concentrador, arruinan-do cada vez más a las sociedades donde se entronizan. Y, para el caso que se tra-ta –la minería no escapa a estas formas, con el discurso de la tecnología y, en algu-nos casos, por no decir que en la mayoría, hablando de tecnologías limpias–, para el

caso colombiano, que posee una gran bio-diversidad con casi 10% de las especies de plantas y animales mundiales (instituto de investigaciones de Recursos Biológicos alexander von Humboldt, 2013), el país ha dado en concesión, con títulos mineros, al-rededor de 40% de su territorio para pro-yectos de extracción de minerales e hidro-carburos, declarando la minería como una “actividad de utilidad pública y de interés social”, reforzando lo anterior, con la apro-bación, en el 2001, de la Ley 685, más co-nocida como el Código de Minas –con ase-soría del Banco Mundial, de abogados de compañías canadienses y bajo el pretexto de la competitividad–, violando el acuerdo de Río sobre medioambiente y desarrollo.

aR

tÍC

ULO

silustRaciÓn 4 Zonas de exPlotaciÓn mineRa e inFluencia del conFlicto

aRmado en colombia

Fuente: sintraminercol

Page 64: eConoiCUS ODOXUs · la Universidad Federal de Río de Janeiro economista de la Universidad La Gran Colombia irma Beatriz Baquero Haeberlin PhD en economía Rural de la Universidad

Pag. 64

Pr

og

ra

ma

de

ec

on

om

ía

aR

tiC

Les

Otro componente adverso para el país son las altísimas exenciones tributarias y, como se mencionó, no respetando las zonas de re-serva natural (vivente, Martín, James slee, Birss, Lefebvre, & Bauer, 2011). Con las le-yes posteriores, la Ley 1382 del 2010 y, ante el vencimiento de ésta, en mayo de 2013, la que se conoció como Código de Minas, el Gobierno, por intermedio del Ministerio de Minas y energía, expide cuatro decretos con los que busca garantizar los procesos de for-malización en curso, fijando las condiciones técnicas mínimas que deberán cumplir quie-nes soliciten títulos, y mayores exigencias de calidad en el desarrollo de los proyectos. el decreto 933 del 9 de mayo del 2013 establece los parámetros técnicos y ambientales; en el segundo decreto se precisan las causales de rechazo de propuestas de contratos de con-cesión minera, a través del análisis de sus estados financieros en los que se plasme el soporte de la inversión; otro decreto desarro-lla las exigencias para acceder a las prórrogas de los períodos contractuales y del contrato y condición de estar a paz y salvo por todo con-cepto con el estado; el último decreto anuncia la única autoridad ambiental en el territorio co-lombiano en la materia, la agencia Nacional de Minería (aNM), por lo que la competencia para los planes de ordenamiento territorial es sobre el suelo, y la potestad sobre el subsuelo es de dicha entidad.

Estas últimas normas vuelven a dejar des-protegido al minero artesanal o informal debi-do a que la reglamentación es excesivamente exigente; es decir, la legislación no resuelve el problema para este tipo de explotación mine-ra sino, al contrario, lo profundiza, no teniendo en cuenta esta forma de subsistencia en re-giones mineras explotadas desde mucho an-tes del 2000 y olvidándose del pequeño mine-ro y sus familias, convertido, por medio de una tabla rasa desde 2008, en actor insurgente, como se mencionó anteriormente, lo cual im-plica una desprotección, por parte del estado, hacia ese innumerable grupo de familias que,

muy posiblemente, lo que esperaba, dentro de esta regulación estatal, era capacitación tanto en el proceso de extracción como en el manejo adecuado del medio ambiente y, pro-bablemente, algunos recursos para inversión mediante créditos blandos o de fomento. esto implica que el negocio de la minería continúa siendo direccionado hacia las grandes em-presas y, especialmente, hacia las multinacio-nales, para así poder obtener sus pequeñas regalías, las cuales proveen al gobierno de un volumen de divisas transitorio para contribuir a la solución de su política macroeconómica, especialmente manteniendo pagos de intere-ses a organismos multilaterales en las fechas fijadas, de acuerdo con las auditorías que estas últimas ejercen sobre el estado colom-biano, y para mantener el tipo de cambio en ciertos niveles mediante el juego del mercado de divisas, como fundamento de la llamada competitividad de la economía colombiana.

así pues, con este inventario, el plan de desarrollo de la minería y su dinámica, que se hace desde el ministerio de Minas y ener-gía, va en camino de cumplir con algunas de sus propuestas fundamentales, como son su visión: “en el año 2019 la industria minera co-lombiana será una de las más importantes de Latinoamérica y habrá ampliado significativa-mente su participación en la economía nacio-nal” (Cárdenas & Reina, 2008). este propósi-to se está cumpliendo pero, en los aspectos propuestos, se da un desfase que tiende a profundizarse:

“Compromiso es que la industria minera respete los siguientes criterios:

1. aspectos éticos: derechos humanos, temas laborales, regulación y norma-tividad.

2. Responsabilidad social empresarial: temas de comunidad, territorio, am-bientales y sociales.

3. Producción limpia.4. seguridad y salud ocupacional

Page 65: eConoiCUS ODOXUs · la Universidad Federal de Río de Janeiro economista de la Universidad La Gran Colombia irma Beatriz Baquero Haeberlin PhD en economía Rural de la Universidad

Pag. 65

No.2

Re

vis

ta

ec

on

om

icu

s H

et

eR

od

ox

us

aR

tÍC

ULO

s

Consolidación de los Distritos Mineros: Beneficios • La sostenibilidad ambiental.• el aprovechamiento óptimo de los re-

cursos mineros.• La creación de empleo directo e indi-

recto formal.

• La integración vertical.• La maximización del valor agregado.• el estímulo al desarrollo regional.• La articulación sostenible de los

sectores económicos del territorio, en el marco de una nueva rurali-dad.”

ilustRaciÓn 5 maPa de la mineRÍa en colombia

Fuente: antonio Romero Hernández, Profesor e investigador de la Facultad de minas universidad nacional de colombia en medellín.

Page 66: eConoiCUS ODOXUs · la Universidad Federal de Río de Janeiro economista de la Universidad La Gran Colombia irma Beatriz Baquero Haeberlin PhD en economía Rural de la Universidad

Pag. 66

Pr

og

ra

ma

de

ec

on

om

ía

conclus iones

ante esta panorámica general de la ex-plotación minera en Colombia y su avance cada vez más creciente, esperamos una regulación y un poder de negociación más acorde a nuestra realidad y no que, en un futuro cercano, el país verde con el 10% de la biodiversidad mundial, productor de agua, se convierta en una quimera, y el recuerdo sea por medio de exposiciones fotográficas o paisajes reimpresos en libros y revistas.

así mismo, esperamos que el afán ge-nerador de divisas y datos estadísticos, no nuble aún más al gobierno, a sus negocia-dores, y constructores de leyes, en el favo-recimiento permanente de trasnacionales, sin nada a cambio.

De igual manera es importante que a las comunidades y los asentamientos de población en donde se desarrolla la explo-tación minera, ahora visibilizados por esta actividad, se les resuelvan sus grandes problemas y se satisfagan sus necesida-des mínimas de subsistencia, protección, afecto, entendimiento, participación, ocio, creación, identidad y libertad, y no que, por el contrario, se conviertan en blanco de ex-propiación, desplazamiento, miseria y con-flicto armado.

es posible que sea tiempo de replantear el modelo desarrollista por un modelo en donde el factor humano sea el centro de la actividad económica.

aR

tiC

Les

el mapa muestra cómo la política minera va alcanzando su visión. Colombia está entre los países del mundo con mayor explotación minera, especialmente de carbón, oro y ní-quel, correlacionada va la inversión extranje-ra directa en minería, la cual casi se triplicó: pasó de US$3.800 millones, entre 1999-2004, a US$11.900 millones, entre los años 2005 a 2010; para este último año Colombia se convir-tió en el primer productor de carbón en américa Latina y el décimo en el mundo. De igual ma-nera, en el mapa anterior se puede observar el ranquin en producción de esmeraldas, oro, hierro, níquel, acero, plata, platino, ocupado en 2010 en el contexto latinoamericano.

Los aspectos sociales y económicos enu-merados por el Ministerio de Minas y ener-gía, sobre lo que se debe hacer como política pública minera, siguen en deuda con los po-bladores de estas regiones y con el país, en

efecto, se han deteriorado y la deuda social se incrementa, no compensando las pocas regalías de las compañías multinacionales, con la disminución en la calidad de vida. este deterioro se visibiliza en aquellas zonas del país donde existe explotación minero-ener-gética, mediante las protestas sociales cada vez más frecuentes y, por qué no decirlo, vio-lentas, por demandas territoriales en relación con las exigencias por el derecho al trabajo y en contra de la violación de los derechos a los trabajadores, la defensa de la cultura, las tradiciones, un ambiente sin contaminación del aire, la tierra y el agua (CiNeP, 2012). De ahí que sea de carácter urgente cumplir con los compromisos adquiridos por el gobierno mediante el reconocimiento de los derechos de los ciudadanos en los territorios en los que se dan las explotaciones a gran escala de los recursos naturales.

Page 67: eConoiCUS ODOXUs · la Universidad Federal de Río de Janeiro economista de la Universidad La Gran Colombia irma Beatriz Baquero Haeberlin PhD en economía Rural de la Universidad

Pag. 67

No.2

Re

vis

ta

ec

on

om

icu

s H

et

eR

od

ox

us

aR

tÍC

ULO

s

biblioGRaFÍa

• alex, M., y viviana, L. (8 de abril de 2013). Elespec-tador.com. Recuperado el 14 de Junio de 2013, de http://www.elespectador.com/noticias/infografia/articulo-414719-asi-esta-el-mapa-minero-del-pais

• Cárdenas, M., & Reina, M. (2008). La minería en

Colombia:Impactosocioeconómicoyfiscal. Bogo-tá: Fedesarrollo.

• CiNeP, P. P. (2012). Minería,conflictossocialesy

violación de derechos humanso en Colombia. Bo-gotá: Centro de investigación y educación Popular / Programa por la Paz (CiNeP/PPP).

• Delgado, a. (septiembre - octubre 2012). Pequeña y Gran Minería: un solo problema. Cien Días, 45-49.

• instituto de investigaciones de Recursos Biológi-cos alexander von Humboldt, C. (24 de junio de 2013). Humboldt.org.co/iavh/. Recuperado el 24 de junio de 2013, de http://www.humboldt.org.co/iavh/component/k2/item/129-colombia-en-el-mun-do

• Max Neef, M., elizalde, a., y Hopenhayn, M. (2010). Desarrollo a Escala Humana, Opciones para el futuro. Madrid: Biblioteca CF+s, http://ha-bitat.aq.upm.es.

• Roderos, M. t. (06 de septiembre de 2011). http://www.semana.com. Recuperado el junio de 2013, de http://www.semana.com/nacion/articulo/la-fie-bre-minera-apodero-colombia/246055-3

• vivente, a., Martín, N., James slee, D., Birss, M., Lefebvre, s., y Bauer, B. (Noviembre de 2011). Minería en Colombia:¿a que precio? Colombia PBIA - boletín informativo, No 18. Bogotá, Colom-bia: PBi Colombia

Page 68: eConoiCUS ODOXUs · la Universidad Federal de Río de Janeiro economista de la Universidad La Gran Colombia irma Beatriz Baquero Haeberlin PhD en economía Rural de la Universidad

Pag. 68

Pr

og

ra

ma

de

ec

on

om

ía

“el aPoRte teÓRico a la ciencia econÓmica”: HomeRo cuevas (1947- 2012)

Carlos Homero Cuevas triana de nacionalidad colombiana, nace el 5 de septiembre de 1947 en san-

ta teresa, Boyacá, y fallece en Bogotá el 12 de diciembre de 2012. Fue uno de los eco-nomistas liberales más reconocidos, en los últimos treinta años, por sus contribuciones a la teoría y al Pensamiento económico, a la economía del Desarrollo y, sobre todo, por el gran legado que dejó en la economía co-lombiana al desempeñarse como funcionario público, catedrático, investigador, consultor en asuntos económicos y escritor.

De 1966 a 1970 se formó como profesio-nal de economía en la Universidad Nacional

de Colombia, donde laboró por cuarenta años como catedrático, como decano, en dos oca-siones2, en la Facultad de Ciencias económi-cas y como profesor emérito de la institución, en 1997. también fungió como docente en la Facultad de economía de la Universidad ex-ternado de Colombia, por casi cuatro décadas (desde 1975), donde cerraría su ciclo vital.

se especializó en economía3 en la Uni-versidad McGill en Montreal, Canadá, tiempo en el que, además de las asignaturas propias del postgrado, “se dedicó a profundizar en los planteamientos de smith, Ricardo, Key-nes; en estudiar la obra de Kalecki y de sra-ffa y, sobre todo, en conseguir y analizar toda

in memoRiam

*Economista de la Universidad Central de Colombia, especialista en Gerencia de Negocios Interna-cionales de la Universidad Antonio Nariño y Magíster en Ciencias Económicas de la Universidad Santo Tomás. Actualmente, Coordinadora de Investigaciones del Programa de Economía de la Universidad Piloto de Colombia en su sede de Bogotá-Colombia.

2. Primera ocasión, de mayo de 1980 a septiembre de 1982 y la segunda, de mayo de 2000 a mayo de 2004,

3. Postgrado de 1973 a 1974

FLOR MARÍA ROJAS BELTRÁN*

“tHe tHeoRetical contR ibution to economic sc ience” : HomeRo cuevas ( 1947-2012)

Page 69: eConoiCUS ODOXUs · la Universidad Federal de Río de Janeiro economista de la Universidad La Gran Colombia irma Beatriz Baquero Haeberlin PhD en economía Rural de la Universidad

Pag. 69

No.2

Re

vis

ta

ec

on

om

icu

s H

et

eR

od

ox

us

iN M

eM

OR

iaM

la bibliografía existente sobre el problema de la transformación de valores en precios de producción” (Delgado, 2005, p.168); lo cual le permitió comenzar allí mismo, en Canadá, el borrador sobre la transformación.

estos documentos de trabajo serían los insumos para que, a mediados de 1980, lo-grara la primera edición del libro Valor y Sis-temas de Precios, publicado en 1986 por la Universidad Nacional, tras varios ajustes, reelaboraciones propias y recomendacio-nes de distinguidos profesores como Paul samuelson y Paul sweezy.

Una nueva publicación de Homero Cue-vas surge como resultado “de las conclu-siones de este libro y de un inventario de errores fundamentales en los modelos neo-clásicos usuales, La Economía Clásica en Renovación, publicado en el 2001” (Delga-do, 2005, p.170).

¿Cómo llegó a elegir la economía como carrera profesional?

HC: Cursaba sexto de bachillerato en el Colegio Aurelio Tobón de la Universidad Li-bre y en un encuentro con mi padre le expre-sé mi inclinación por la carrera de Filosofía. Él era muy liberal y me manifestó que le que le parecía excelente, pero solía formular pre-guntasparaestimularreflexionesymequedépensando en mi posición personal para com-plementar ese campo con algunas facetas más prácticas, concretas e inmediatas. Ter-minévisitandoelnuevoedificiodeCienciasEconómicas en la Universidad Nacional para solicitar copia del pensum. Estaba publicado en una revista, con sus contenidos de lógica, matemáticas, estadística, contabilidad, histo-ria, metodología, política. Esta combinación ejerció una atracción muy particular, me pre-senté y fui admitido a la carrera de Economía. Es una disciplina con amplitud y posibilidad de profundización en muchas facetas, intere-sante como campo para cualquier desarrollo intelectual y esencial para comprender las relaciones humanas. Hasta ahora, nunca me

he arrepentido de esa elección (Cuevas, ci-tado en Delgado, 2005, p.164).

Primeros pasos en la academia

el interés del profesor Homero por ahon-dar en la economía, se manifiesta desde los primeros años de carrera; al dedicar impor-tantes espacios de su tiempo a la lectura, a las reflexiones sobre los temas vistos en el aula, así como a estructurar centralizada-mente información económica que pudo ser cristalizada, cuando junto con Jesús Antonio Bejarano, Fernando Nieto, César González y otros compañeros fundaron el Centro de es-tudios económicos (Delgado, 2005, p.166). Estas figuras, sin caer en una extrema apo-logía, conformarían una de las generaciones más influyentes del siglo XX para el conoci-miento, el avance y el enriquecimiento del pensamiento económico colombiano.

Los pasos previos a la cátedra se dan en las monitorias que le asignan, como la de Fun-damentos de economía, delegada por el pro-fesor de entonces, salvador Contreras, quien “como primera tarea, me mandó a exponerle al curso un contraste entre el Flujo circular del texto de samuelson y la Fórmula trinitaria del tercer volumen de el Capital de Marx. Y cada semana otro contraste diferente” (Cuevas, ci-tado en Delgado, 2005, p.167).

en 1972 se vincula con una cátedra en la Universidad Nacional y, en 1975, como pre-viamente se mencionó, con el externado de Colombia. Desde entonces mantuvo, sin in-terrupción, cursos en las dos universidades, en respuesta a la pasión que le inspiraban las aulas de clases, el contacto con los estudian-tes, los libros, los problemas teóricos y todo lo relacionado con la academia y con los plan-teamientos críticos en torno a la disciplina.

Obra y escritos

Como todo hombre de ciencia no estu-vo exento de despertar controversias frente a algunas de sus posturas teóricas. Para el

Page 70: eConoiCUS ODOXUs · la Universidad Federal de Río de Janeiro economista de la Universidad La Gran Colombia irma Beatriz Baquero Haeberlin PhD en economía Rural de la Universidad

Pag. 70

Pr

og

ra

ma

de

ec

on

om

ía

caso, está la crítica que le hace Félix Cataño4 a la forma de percibir los postulados de los economistas clásicos smith, Ricardo, Marx y sraffa, en términos de la teoría del valor: por las soluciones propuestas, que partían de una idea macroeconómica Keynesiana, como elemento clave en la resolución de la teoría del valor de Ricardo y Marx, así como por la articulación que buscaba entre los clá-sicos, neoclásicos y marxistas a través de la construcción de un modelo general unificado.

Al respecto, Cataño afirmó:

Las interpretaciones y solu-ciones que H. Cuevas propuso tienen tanto de desafío intelec-tual como de equivocación. De-safío porque retaron una visión de la evolución analítica del pensamiento económico clá-sico y del contenido propio de las teorías del valor, tal como en su tiempo estaban siendo

discutidas a nivel internacional. Equivocación, porque como se verá en adelante, no hay bases reales para sostener que las te-sis defendidas por H. Cuevas, sobre los clásicos y Marx, sean correctas.

Para explicar esta conclusión, se presentará otra visión que es más adecuada para compren-der las cuestiones básicas de la ciencia económica (Cataño, 2013, p.28).

No obstante estos problemas de inter-pretación conceptual, sus ideas y aportes al pensamiento económico quedaron plasma-dos en innumerables escritos que van des-de cuadernos de trabajo, artículos publica-dos en revistas científicas, tanto nacionales como internacionales, ensayos, proyectos de investigación, capítulos de libros y libros completos, algunos de los cuales se relacio-nan a continuación:

4. José Félix Cataño Molina. Magíster; Doctor en Ciencias Económicas Université de Paris X (Paris-Nanterre); Profesor de la Universidad Nacional de Colombia y de la Universidad de los Andes.

“valor y precio en Marx”. en: Colombia Cuadernos de Economía (Pontifical Catholic Uni-versity of Chile). ed.: v.1. Nos. 3 y 4, pp.69-81, 1980.

“La transformación correcta”. Cuadernos de economía, v. vi. No.7. Universidad Nacional de Colombia. Bogotá, pp. 9-34, 1984.

“sraffa, la tasa de ganancia y la mercancía patrón”. Cuadernos de economía, v. vii. No. 8. Universidad Nacional de Colombia. Bogotá, pp. 9-17, 1985.

“el sistema de Bortkiewicz, las industrias no básicas y la tasa de ganancia”. Cuadernos de economía, v. vii. No.9. Universidad Nacional de Colombia. Bogotá, pp. 7-49, 1986

“Crecimiento y precios del suelo en Bogotá”. Revista Universidad Externado de Colombia No.2. Bogotá. 1986.

tabla no. 1biblioGRaFÍa de caRlos HomeRo cuevas tRiana

Revistas

iN M

eM

OR

iaM

Page 71: eConoiCUS ODOXUs · la Universidad Federal de Río de Janeiro economista de la Universidad La Gran Colombia irma Beatriz Baquero Haeberlin PhD en economía Rural de la Universidad

Pag. 71

No.2

Re

vis

ta

ec

on

om

icu

s H

et

eR

od

ox

us

“Dinámica del proceso de industrialización en Colombia. Revista de economía colombia-na. Contraloría de la República. Bogotá. Dic. 1986.

“impacto socioeconómico del sector cafetero en Cundinamarca”. Revista Ensayos sobre Economía Cafetera. No.5, pp. 53-86, 1990.

“Políticas Monetaria e Inflación: Colombia 1951-1989”. Cuadernos de economía, v. Xi. No. 15. Universidad Nacional de Colombia. Bogotá, pp. 85-187, 1991.

“Perspectivas de la teoría económica Contemporánea”. Cuadernos de Economía, v. Xi. No.15. Universidad Nacional de Colombia. Bogotá, pp.70-84, 1991.

“Ética y economía: el pensamiento de Currie”. en: Colombia Revista Camacol. 1992.

“ideología neoliberal y apertura económica”. en: Revista Politeia. No.10. ed.: Universidad Nacional de Colombia. 1992.

“Una explicación alternativa de la Paradoja de Leontief”. Cuadernos de Economía, v. Xiv. No. 21. Universidad Nacional de Colombia. Bogotá, pp. 158-163, 1994.

“Neoliberalismo y neo estructuralismo”. Revista Cenes 2. tunja. Colombia. 1995.

“Componentes para una renovada teoría de la renta”. Cuadernos de Economía, v. Xiv. No. 23. Universidad Nacional de Colombia. Bogotá, pp. 9-22, 1995.

“el capital humano en el sistema de precios”. Cuadernos de Economía, v. Xv. No. 24. Universidad Nacional de Colombia. Bogotá, pp. 8-25, 1996.

“Rentas monopolísticas en el sistema de precios”. Revista de Economía Institucional, No.1. Universidad externado de Colombia. Bogotá, p.p.89-97, 1999.

“selección de técnicas en la teoría de los precios”. Cuadernos de Economía, v. XiX. No. 32. Universidad Nacional de Colombia. Bogotá, pp. 28-60, 2000.

“Los precios de los recursos en el comercio internacional”. Revista Cuadernos de Econo-mía, v. XiX. No. 33. Universidad Nacional de Colombia. Bogotá, pp. 84-109, 2000.

“La teoría económica, el afecto y la familia”. Revista de Economía Institucional, No. 2. Universidad externado de Colombia. Bogotá, pp. 13-36, 2000.

“Un modelo clásico de crecimiento económico”. Revista de Economía Institucional, No. 4. Universidad externado de Colombia. Bogotá, pp.32-55, 2001.

“La economía política de la Constitución de 1991”. en: Colombia Revista Opera. ed.: Universidad externado de Colombia, pp. 249-262, 2001.

“La economía como disciplina y como profesión”. Revista Cuadernos de Economía, v. XX.

No. 34. Universidad Nacional de Colombia. Bogotá, pp. 251-254, 2001.

“La autonomía extrema del banco central en Colombia”. Revista de Economía Institucio-nal No.5. Universidad externado de Colombia. Bogotá, pp. 220-227, 2001.

“towards a renovated theory of classical growth”. Colombian Economic Journal, v. 1. Bogotá, pp. 221-244, 2003.

“el clasicismo como un concepto instrumental”. Revista Cuadernos de Economía, v. XXii. No. 39. Universidad Nacional de Colombia. Bogotá, pp. 47-56, 2003.

“La razón liberal. economía, política y ética en la obra de John stuart Mill”. Revista de Economía Institucional, v.5. No.9. Universidad externado de Colombia. Bogotá, pp. 243-246, 2003.

“La racionalidad imperialista en la monumental obra de James Mill”. Revista de Economía Institucional, v.13. No.24. Universidad externado de Colombia. Bogotá, pp. 193-236, 2011.

iN M

eM

OR

iaM

Page 72: eConoiCUS ODOXUs · la Universidad Federal de Río de Janeiro economista de la Universidad La Gran Colombia irma Beatriz Baquero Haeberlin PhD en economía Rural de la Universidad

Pag. 72

Pr

og

ra

ma

de

ec

on

om

ía

además de los escritos mencionados, fue miembro del Comité editorial de Cuadernos de Economía y, como actividades comple-mentarias a la academia, fungió como Di-rector y como Jurado de monografías, para los niveles de Pregrado y Maestría, en temas orientados al gasto público, la racionalidad social, el capital humano; teoría marxista, econometría y teoría de juegos; una nota sobre el modelo de Domar; contribución del sistema financiero al crecimiento de la pro-ductividad de la industria manufacturera en la pequeña y mediana industria; e integra-ción vertical, entre otros.

su libro de texto: Introducción a la eco-nomía

Las evidencias confirman que fueron numerosos y valiosos sus escritos, pero sin lugar a dudas el más recordado por académi-cos y estudiantes es el libro de Introducción a la economía, publicado en la Universidad ex-ternado de Colombia en múltiples ediciones. Como guía, en los cursos básicos, ha sido utilizado y continúa utilizándose en varias es-cuelas de pensamiento económico.

esta obra de un solo volumen y dividi-da en dos grandes partes, de nueve y seis

libRos

caPÍtulos de libRos

“introducción a la economía” en: Colombia 1993. ed: Universidad externado de Colom-bia. v. 1, págs. 3-736

“Proceso político y bienestar social” en: Colombia. ed: Universidad externado de Colom-

bia, v. 1, págs. 3-214, 1998. “Fundamentos de la economía de Mercado”, 8a. edición. en: Colombia 2001. ed: Univer-

sidad externado de Colombia, v. 1, págs. 7-383. “La economía Clásica en Renovación.” en: Colombia. ed: Universidad Nacional de Co-

lombia, v. 1, págs. 7-220, 2001.

“teoría económica del mercado”. en: Colombia segunda parte 2002. ed: Universidad externado de Colombia, págs. 13-446.

“valor y sistema de precios”. en: Colombia. ed: Universidad Nacional de Colombia, v. 1, págs. 9-323, 2003.

“La empresa y los empresarios en la teoría económica”. Documentos de trabajo. No.16. Universidad externado de Colombia, págs. 3-147, 2007.

“teoría económica del estado”. en teorías jurídicas y económicas del estado. Universidad externado de Colombia, v.1, pp.189-195, 2002.

Fuente: elaboración propia con base en bases de datos: Índice de publicaciones Revista institucional de la universidad externado de colombia desde 1999; Índice de publicaciones Revista cuadernos de economía

de la universidad nacional; cvlac Homero cuevas.

iN M

eM

OR

iaM

Page 73: eConoiCUS ODOXUs · la Universidad Federal de Río de Janeiro economista de la Universidad La Gran Colombia irma Beatriz Baquero Haeberlin PhD en economía Rural de la Universidad

Pag. 73

No.2

Re

vis

ta

ec

on

om

icu

s H

et

eR

od

ox

us

iN M

eM

OR

iaM

capítulos respectivamente, da cuenta de los cimientos, de las bases del pensamiento económico, en tanto aborda, en la primera parte, el objeto y método de la economía, los fundamentos de la economía de merca-do, las funciones de oferta y demanda como variables claves en los mercados, hasta lle-gar a la economía internacional.

en la segunda parte hace un importan-te barrido de las doctrinas económicas que surgieron desde la primera fase del sistema de producción capitalista tales como: las doctrinas mercantilista, fisiocrática, clásica, marxista, neoclásica y keynesiana, hasta concluir con una “Nota sobre sraffa”, en el intercapítulo Xiii-Xiv; algunos aspectos ma-croeconómicos concretados en “el Multipli-cador de la inversión”, apéndice a-Xiv; “Una nota sobre Kalecki”, en el post-capítulo Xiv; para cerrar con la economía Pos keynesiana, en el capítulo Xv.

el texto de Introducción a la Economía evolucionó hasta la segunda edición de Fundamentos de la Economía de Mercado, estructurado en cinco partes. La primera, enfocada hacia una perspectiva integral de los mercados; la segunda, al equilibrio parcial; la tercera, hacia agregados econó-micos; la cuarta, al dinero e instituciones monetarias; y la quinta, a la economía in-ternacional. estos temas, apoyados con gráficos y ejercicios de aplicación en algu-nas situaciones, facilitan su comprensión y su análisis.

De un texto al otro hay una clara articu-lación, pero también es claro el complemen-to y el avance logrado. esto, en palabras de Homero, queda expresado como sigue: “Ofrece el material práctico convencional, como equilibrio parcial, elasticidades, cuen-tas nacionales, dinero, impuestos, introduc-ción a la teoría de juegos o comercio exte-rior. Pero las innovaciones que introduje se centran sobre un mejor balance analítico entre las instituciones y las fuerzas de la

competencia” (Cuevas, citado en Delgado, 2005, p. 173).

“En sus últimos años se con-centró en temas como los pape-les del empresario y del impe-rialismo en la teoría económica. Días antes de su muerte, acaba-ba de terminar su última obra, aún inédita, sobre El poder y el mercado en la economía inter-nacional” (Molina, 2013).

Reconocimientos

entre los premios y reconocimientos lo-grados a lo largo de su vida se destacan:

• Profesor titular, Universidad externa-do de Colombia - de 1987

• Medalla al mérito universitario, Uni-versidad Nacional de Colombia - de 1989

• Miembro de la academia de Ciencias económicas, academia de Ciencias económicas - de 1990

• Profesor emérito, Universidad Nacio-nal de Colombia - de 1997

• Profesor Ordinario, Universidad ex-ternado de Colombia - de 1997

• Profesor emérito, Universidad exter-nado de Colombia - de 2002

Homenaje Póstumo

Mauricio Pérez salazar, profesional en eco-nomía Política y actual decano de la Facultad de economía de la Universidad externado de Colombia, expresó su aprecio, respeto y admi-ración por su amigo personal Homero Cuevas, para quien, afirmó: “todos de alguna manera, somos deudos del profesor Cuevas y el acto de tributo es una oportunidad para celebrar una vida académica pródiga. Fue lo que quiso ser y su existencia es una celebración de la vida”5.

5. Palabras pronunciadas en la Universidad Externado de Colombia en diciembre de 2012

Page 74: eConoiCUS ODOXUs · la Universidad Federal de Río de Janeiro economista de la Universidad La Gran Colombia irma Beatriz Baquero Haeberlin PhD en economía Rural de la Universidad

Pag. 74

Pr

og

ra

ma

de

ec

on

om

ía

6. Disponible en colombist.com/2012/12/13

así mismo, y como respuesta a la admi-ración que le profesaron sus colegas y estu-diantes, la Facultad de Ciencias económicas de la Universidad Nacional le preparó un vi-deo dictando su cátedra insigne, “Fundamen-tos de economía”, en la que resaltó la validez del modelo de la mano invisible del economis-ta clásico adam smith, de la importancia de los modelos económicos, de los mercados, la competencia y la racionalidad, entre otros. De ella se transcriben algunos apartes que, de alguna manera, traslucen su capacidad para entender e interpretar fenómenos económi-cos, apropiarse de ellos y transmitirlos.

HC: El Modelo de la Mano Invisible de Adam Smith es el teorema más importante de nuestra disciplina; es la base, es el funda-mento de cualquier política en la economía y enseña mucho. Formulado desde hace más de dos siglos y todavía sigue siendo la es-tructura sobre la cual se debate la política.

Un modelo es un instrumento muy efi-ciente que minimiza costos y maximiza be-neficios.Noobstante,uneconomistaestaríaloco si cree que por conocer los modelos ya sabe de todos los mercados concretos y que entonces puede confundir las realidades concretas de los mercados, con los modelos que lleva en la cabeza.

No, para el estudio de esos mercados es-pecíficosnecesitaestudiarlosunoporunoensu detalle, en su contexto, en su realidad y para ello necesita el modelo básico, la teoría básica, la ciencia que le va a permitir después entender eso tan concreto y tan detallado.

Entonces un mercado es en realidad un intercambio de derechos de las personas.

La división del trabajo nos hace a cada uno de nosotros sirvientes de los demás; hace que el panadero produzca el pan para los demás; el carnicero, la carne para los de-más; el médico salud para los demás. El pan es del panadero y otro individuo se lo quiere llevar, usted tiene los derechos de propiedad sobre eso y como yo me lo quiero llevar, yo le doy mis derechos de propiedad que yo tengo sobre otra cosa e intercam-biemos los derechos de propiedad. Así, un mercado es una relación entre personas, son un conjunto de relaciones sociales ba-sadas en el intercambio de derechos. Las personas tienen que tener derechos y tie-nen que conocer esos derechos y solo así pueden intercambiar esos derechos.

La competencia también importante aquí, en tanto no pueden existir mercados sin que exista algún grado de competencia y un ele-mento esencial de la competencia, es la in-formación. Un mercado procesa, trae infor-mación sobre preferencias y oportunidades dispersas, las lee y responde6.

Con todo y los desaciertos que también ca-racterizan a los grandes economistas, estos planteamientos, entre los muchos que ofre-ció en sus escritos, su deseo por enriquecer y aportarle a la disciplina, sus temas de aná-lisis de la realidad colombiana, su capacidad analítica y prospectiva y su enorme pasión por la academia, participando activamente a la profesionalización de la economía, permi-tirán que el formador de formadores, Carlos Homero Cuevas triana, sea recordado como una de las figuras que contribuyó y marcó la vida económica del país.

iN M

eM

OR

iaM

Page 75: eConoiCUS ODOXUs · la Universidad Federal de Río de Janeiro economista de la Universidad La Gran Colombia irma Beatriz Baquero Haeberlin PhD en economía Rural de la Universidad

Pag. 75

No.2

Re

vis

ta

ec

on

om

icu

s H

et

eR

od

ox

us

lista de ReFeRencias

• alberto, s.s. (1996). Bienes básicos, mercancía patrón y tasa de ganancia en Piero sraffa. Cuader-nos de Economía. vol. Xv. No.24, 41-54.

• Cataño, M.J. (2013). el profesor Homero Cuevas sobre Marx y los clásicos: una evaluación crítica. Cuadernos de Economía. vol. XXXii. No. 59, 23-42.

• Cuevas, H. (1993). Introducción a la Economía. Bogotá: Universidad externado de Colombia.

• Cuevas, H. (2002). Teorías Económicas del Merca-do. Bogotá: Universidad externado de Colombia.

• Delgado Gómez, C. (2005). entrevista con Home-ro Cuevas. Apuntes del CENES. vol. 25, No 39, 159-170.

• Marx, C. (1980). Contribución a la crítica a la eco-

nomía política. Buenos aires: siglo XXi editores. • Molina, M. G. (2013). Nota bibliográfica sobre

Homero Cuevas. Cuadernos de Economía. vol. XXXii. No.59, 1-6.

• Muñoz, s. K. (1986). Una nota sobre “la transfor-

mación correcta”. Cuadernos de Economía. No.9, 163 - 172.

• smith, a. (1776). Investigación sobre la naturale-

za y causa de la riqueza de las naciones . Mexico: Fondo de Cultura económica.

iN M

eM

OR

iaM

Page 76: eConoiCUS ODOXUs · la Universidad Federal de Río de Janeiro economista de la Universidad La Gran Colombia irma Beatriz Baquero Haeberlin PhD en economía Rural de la Universidad

Pag. 76

Pr

og

ra

ma

de

ec

on

om

ía

PRoYecto de investiGaciÓn: “d iseño de Pol Ít icas PaRa

FoRtaleceR la asociat iv idad en el sectoR lÁcteo colombiano”

ReseaRcH PRoYect: “Pol icY des iGn FoR tHe stRenGtHeninG oF associat iv itY in tHe colombian daiRY sectoR

• advierten riesgos en Colombia por tLC con europa y eeUU, (octubre 2011) [en línea]. The Associated Press. Disponi-ble en: http://www.bilaterals.org/spip.php?article20409&lang=en

• Bagnato, Gabriel (2012). Lechería latinoa-mericana, principales drivers del desa-rrollo. Uruguay: instituto Nacional de la Leche (iNaLe).

• Besanko, et al. (2000), Economics of Strategy, (2ª edición). New York: John Wiley & sons.

• Carlton, D. y Perloff, J. (1994). Modern Industrial Organization”(2ª edición). Nueva York: Harper Collins.

• Cellania, M. (2011). neatorama.com. Recu-perado el 31 marzo 2012 de: http://www.neatorama.com/2011/03/31/the-history-of-dairy-products/

• Charry, L. (marzo 2003). se aguo la indus-tria lechera. Eltiempo.com. Disponible en: http://www.eltiempo.com/archivo/do-cumento/MaM-1032220

• Colombia.com (2012). Tendencias del sec-tor lechero a nivel nacional [en línea]. Consultado el 25 de abril de 2012. Dis-ponible en: http://www.colombia.com/

• Colciencias, sena, Ministerio de agricultura

y desarrollo rural, Misterio de Comercio, industria y turismo & Ministerio de Pro-tección social (julio 2010). Documento

b ibl ioGRaFÍa temÁtica

COMPILADA POR:ECON. JUAN ALEJANDRO BARRETO T.

Re

tRie

ve

D D

OC

UM

eN

ts

Page 77: eConoiCUS ODOXUs · la Universidad Federal de Río de Janeiro economista de la Universidad La Gran Colombia irma Beatriz Baquero Haeberlin PhD en economía Rural de la Universidad

Pag. 77

no.1

Re

vis

ta

ec

on

om

icu

s H

et

eR

od

ox

us

Conpes 3675. Política Nacional para me-jorar el Sector Lácteo Colombiano. Bogo-tá, Colombia.

• Colciencias, sena, Ministerio de agricultu-ra, Ministerio de la Protección social, Mi-nisterio de ambiente & Ministerio de Co-mercio, industria y turismo (julio 2010). Documento Conpes 3676. Consolidación de la política sanitaria y de inocuidad para las cadenas láctea y cárnica. Bogo-tá, Colombia.

• Confederación empresarial del Campo – CONFeCaMPO (2008). Análisis del mer-cado de la leche en Colombia. Bogotá: Departamento técnico CONFeCaMPO.

• Cropp, B., & Graf, t. (enero de 2001). uwcc.wisc.edu. Recuperado el 2012, de http://www.uwcc.wisc.edu/info/dairy/his-tory.pdf

• DaNe sisaC (2004). Censo producción de leche Industrial, [en línea]. archivoPDF. Disponible en: http://www.dane.gov.co/files/investigaciones/agropecuario/ena/leche_industrial_2004.pdf

• De la Cruz, L. (junio, 2011). Colombia: in-dustria láctea en grave riesgo por entra-da en vigencia del tLC [en línea]. Porta-lechero.com. Disponible en: http://www.portalechero.com/innovaportal/v/748/1/innova.front/colombia:_industria_lactea_en_grave_riesgo_con_entrada_en_vi-gencia_del_tlc_.html

• Departamento administrativo Nacional de estadística - DaNe (2011). Informe de resultados 2009 - EMLAC. Recuperado el 2012, de http://www.dane.gov.co/files/investigaciones/boletines/emlac/Resulta-dos_emlac_2009.pdf

• Departamento Nacional de Planeación (2010). Consolidación de la política sani-taria y de inocuidad. Bogotá.

• Departamento Nacional de Planeación (2010). CONPes 3675. Política nacional

para mejorar la competitividad del sector lácteo colombiano. Bogotá.

• Departamento Nacional de Planeación (agosto 2007). Agenda interna para la-productividad y la competitividad. Docu-mento sectorial. Bogotá.

• espinal, C.F., Martínez Covaleda, H. & Gon-zález Rodríguez, F. (2005). La cadena de lácteos en Colombia. Bogotá: Ministerio de agricultura y Desarrollo Rural.

• Fedegan (18 de mayo de 2012). Salud ani-mal [en línea]. Consultado el 25 de abril de 2012. Disponible en: www.fedegan.org.co

• Fedegan (2011). Coyuntura ganadera, Ba-lance enero-septiembre de 2011 [en lí-nea]. Consultado el 25 de abril de 2012. Disponible en: portal.fedegan.org.co

• Fedegan (2006-2010). La ganadería de le-che. La ganadería bovina en Colombia.informe anual. Bogotá, Colombia.

• FeDeGaN. Federación Colombiana de Ga-naderos. Lo que usted necesita saber so-bre la leche en Colombia. Bogot·, 2009; 20p.

• Fresco León, e. (2012). Situación actual y perspectivas del mercado mundial de lácteos. Paraguay: Federación Paname-ricana de Lechería (FePaLe).

• Friedman, J. (1983). Oligopoly Theory. Cambridge (U.K.): Cam¬bridge University Press.

• Gutiérrez, a.M. (2009). Ensayo sobre la comercialización en las pymes y mipymes de Colombia en 11 sectores económicos diferentes con énfasis en el sector lácteo. Tesis de grado no publicada. Pontificia Universidad Javeriana. Bogotá.

• Holmann, F. y otros (2006). Producción de leche y su relación con los mercados: el caso colombiano. en: X Seminario

Page 78: eConoiCUS ODOXUs · la Universidad Federal de Río de Janeiro economista de la Universidad La Gran Colombia irma Beatriz Baquero Haeberlin PhD en economía Rural de la Universidad

Pag. 78

Pr

og

ra

ma

de

ec

on

om

ía

tHe

Mat

iC B

iBLi

OG

Ra

PH

Y

de pastos y forrajes. Disponible en: http://190.121.143.77/textos/lecturas/generalidades/a13-federico-holmann.pdf

• Holmann, F. y otros (2003). Evolución de los sistemas de producción de leche en el trópico latinoamericano y su interrela-ción con los mercados, pág. 52-62 archi-vo PDF.

• invima (18 de mayo de 2012). Funciones generales [en línea]. Consultado el 25 de abril de 2012. Disponible en: www.invi-ma.gov.co

• Jaro, J. (15 de agosto de 2011). Econo-pymes. Recuperado el 2012, de http://econopymes.com/los-gremios-y-la-im-portancia-de-asociarse/2011/08/15/

• La leche “amarga” del tLC entre Colombia y la Ue (mayo 2010). Revista Semana, semana.com. Disponible en: http://www.semana.com/economia/leche-amarga-del-tlc-entre-colombia-ue/139068-3.aspx

• Lafaurie, J.F. (2012). camarasgremiales.co. Recuperado el 2012, de http://ca-marasgremiales.co/leche/foroleche2012/Nacionales/1.%20Presentaci%F3n%20Jose%20F%e9lix%20Lafaurie.pdf

• Lafaurie, J.F. (2012). Retos de la globali-zación en el mercado lácteo. Bogotá: Federación Colombiana de Ganaderos (FeDeGaN).

• Liendo, M., & Martínez, a. (2001). Asociati-vidad. Una alternativa para el desarrollo y crecimiento de las pymes. argentina: Universidad Nacional de Rosario.

• Mazoyer, M., & Roudart, L. (1997). Histoire des agricultures du monde. Du néolithique à la crise contemporaine. París: editorial seuil.

• Meilak, C. (2008). Measuring export Con-centration: The Implications for Small Sta-tes. Bank of valletta Review, 37: 35-48.

• Ministerio de agricultura y Desarrollo Rural (marzo de 2005). Documento deTrabajo No. 74. La Cadena de lácteos en Colom-bia. Una mirada global de su estructura y dinámica, 1991-2005. Bogotá: Observa-torio agrocadenas.

• Ministerio de agricultura y Desarrollo Rural. (Marzo de 2005). agronet.gov.co. Obte-nido de http://www.agronet.gov.co/www/docs_agronet/2005112162250_caracte-rizacion_lacteos.pdf

• Ministerio de agricultura y Desarrollo Rural. (2010). minagricultura.gov.co. Recupera-do el 2012, de http://www.minagricultura.gov.co/archivos/agenda_ovino_capri-na[1].pdf

• Ministerio de agricultura y Desarrollo Rural integral. Cadena de lácteos en Colombia [en línea]. Consultado el 25 de abril de 2012. Disponible en: www.// minagricul-tura.gov.co

• Mojica F.J. (3 de marzo de 2010). El futuro de la Industria Láctea en Colombia [en línea] archivo PDF. Disponible en: http://www.franciscomojica.com/articulos/Futu-ro_de...pdf

• Mojica, F.J. y otros (2007). agenda pros-pectiva de investigación y desarrollo tecnológico de la cadena láctea colom-biana. Bogotá: Ministerio de agricultura y desarrollo rural - Proyecto transición de la agricultura.

• Proexport Colombia (enero de 2011). por-tugalcolombia.com. Recuperado el 2012, de http://www.portugalcolombia.com/wp-content/uploads/2012/08/Perfil-Lacteo-Colombia.pdf

• Reportes de información agropecuaria (2009). Caracterización de la producción de leche en Colombia. issN 2011-8449. sistema de información de la oferta agro-pecuaria: Bogotá. Disponible en: http://www.cci.org.co/oferta/CaRaCteRiZa-CiONLeCHe_2009.pdf

Page 79: eConoiCUS ODOXUs · la Universidad Federal de Río de Janeiro economista de la Universidad La Gran Colombia irma Beatriz Baquero Haeberlin PhD en economía Rural de la Universidad

Pag. 79

No.2

Re

vis

ta

ec

on

om

icu

s H

et

eR

od

ox

us

BiB

LiO

GR

aFÍ

a te

tiC

a

• Roldán Luna, D., tejada iraizoz, M. & sala-zar soler, M. (2003). La cadena láctea en Colombia. Bogotá: Ministerio de agricul-tura y Desarrollo Rural.

• salcedo Jaramillo, L.F. (2012). La ganade-ría colombiana y la cadena láctea. Bogo-tá: Cámara Gremial de la Leche.

• secretaría Distrital de Desarrollo econó-mico, Dirección estudios económicos y Regulatorios, subdirección de Regula-ciones e incentivos (2008). Formas aso-ciativas de economía solidaria. Bogotá: Editorial Torre Gráfica.

• salcedo Jaramillo, L. (Mayo de 2012). camarasgremiales.co. Recuperado el 2012, de http://camarasgremiales.co/leche/foroleche2012/Nacionales/7.%20Presentaci%F3n%20Lu%eDs%20Fer-nando%20salcedo.pdf

• Proexport (enero 2011). sector Lácteo en Colombia. archivo PDF. Disponible en:

http://www.botschaft-kolumbien.de/des-cargas_proexport/berlin_2011/espanol/inversion/agroindustria/perfil_lacteo.pdf

• sourdís Nájera, a. (2012). Ganadería: La industria que construyó al país. Creden-cial - historia. Disponible en: http://www.revistacredencial.com/credencial/con-tent/ganader-la-industria-que-construy-al-pa-s

• tafur, F. (diciembre 2009). tLC con europa ¿alternativa comercial para Colombia? Unimedios – UN Periódico. Bogotá: Uni-versidad Nacional de Colombia. Disponi-ble en: http://www.unperiodico.unal.edu.co/dper/article/tlc-con-europa-alternati-va-comercial-para-colombia-1/index.html

• Uribe Garzón, C. (2012). ascoop.coop. Re-

cuperado el 2012, de http://www.ascoop.coop/cooperativismo-siempre/cooperati-vismo-colombiano/resena-del-cooperati-vismo-en-colombia/

Page 80: eConoiCUS ODOXUs · la Universidad Federal de Río de Janeiro economista de la Universidad La Gran Colombia irma Beatriz Baquero Haeberlin PhD en economía Rural de la Universidad

Pag. 80

Pr

og

ra

ma

de

ec

on

om

ía

instRucciones PaRa los autoRes

Los autores interesados en publicar sus artículos en la revista Economicus Hetero-doxus, editada por la Universidad Piloto de Colombia, deben hacer seguimiento detalla-do de las siguientes instrucciones, por ello se recomienda leer detenidamente y en su totalidad el contenido de las mismas. Se relacionan las pautas relativas a: público al que se dirige la publicación, características de los artículos y condiciones de presentación de documentos a la revista, procesos editoriales que sufren los documentos postulados a la revista (recepción, verificación de cumplimiento de condiciones, evaluación por pares, ajustes al documento, aceptación de la publicación, publicación final, canales de comunicación de la revista con los autores, responsabilidad de la revista) y descripción del proceso de evaluación.

Público al que se dirige la revista Economicus Heterodoxus ..........................................La revista Economicus Heterodoxus, editada por la Universidad Piloto de Colombia, pretende contar con

un espacio para publicar artículos de interés a la comunidad académica y científica en temas económicos y sociales tanto en el contexto nacional como internacional. el nombre propuesto economicus Heterodoxus hace referencia a la polisemia de la economía y a las diversas corrientes que alimentan la ciencia económica y que en general son de carácter transdisciplinar, elemento diferenciador de esta publicación.

Procesos editoriales de los artículos presentados a la revista Economicus Heterodoxus a continuación se describen las etapas editoriales que experimentan los artículos presentados a la re-

vista economicus Heterodoxus:

Procedimientos para la recepción de artículos y verificación .........................................el (los) autor(es) envía(n) su expresión de interés de publicar en revista economicus Heterodoxus al

correo electrónico [email protected], adjuntando el artículo, la carta de cesión de derechos (incluye la certificación de ser un trabajo original y de no estar en evaluación paralela en otra re-vista científica ni hacerlo en el futuro, además de incluir el compromiso de utilizar adecuadamente las formas de citación y referencia para reconocer la autoría de las diferentes fuentes utilizadas) y el formato de autores debidamente diligenciado. Posteriormente, el editor científico verificará el cumplimiento de las instrucciones aquí relacionadas, si existe incumplimiento, el editor científico comunicará la no aceptación del documento y expresará con claridad los motivos de exclusión. el autor podrá presentar nuevamente el documento y los formatos las veces que lo requiera hasta lograr la aceptación inicial.

Page 81: eConoiCUS ODOXUs · la Universidad Federal de Río de Janeiro economista de la Universidad La Gran Colombia irma Beatriz Baquero Haeberlin PhD en economía Rural de la Universidad

Pag. 81

no.1

Re

vis

ta

ec

on

om

icu

s H

et

eR

od

ox

us

Cuando se haya verificado el cumplimiento de las instrucciones, el editor científico comunicará al autor el paso del documento al Comité editorial e ingresará los datos del artículo en la base de datos de la revista, especificando este estado. En caso de que el autor no reciba la comunicación, el correo debe ser enviado por el autor nuevamente hasta obtenerlo.

el Comité editorial tendrá la función de seleccionar los artículos que se envían a revisión por pares. Los pares evaluadores serán escogidos de una base de datos administrada por el editor científico, o por referen-cia de los integrantes del Comité editorial.

Evaluación por pares .........................................................................................................Los artículos seleccionados por el Comité editorial se presentarán a pares, dos por cada documento,

y evaluarán las condiciones de calidad del artículo, específicamente: definición del tipo de artículo a juicio del par, valoración de la recopilación teórica, construcción del artículo, aporte al avance de la ciencia en el tema específico, aspectos formales de normas APA y construcción de textos en inglés. En todos los casos, el proceso de evaluación se sustenta en el anónimo de doble vía, los pares no conocerán a los autores ni las instituciones que representan, tampoco los autores a sus evaluadores.

Los conceptos finales que emitirán los evaluadores serán:

___ el artículo debe publicarse como ha sido enviado. el manuscrito puede mejorarse como se sugiere, pero no es necesario que se revise nuevamente.

___ el artículo puede publicarse solo si se atienden antes de su publicación todos los cambios (menores) que se indican o sugieren.

___ el artículo contiene material valioso y puede publicarse solamente si se atienden todos los cambios y sugerencias que se indican. Se requiere evaluar nuevamente la versión modificada del manuscrito.

___ el artículo no debe publicarse en la revista Economicus Heterodoxus por las razones que se indican en esta revisión.

Ajustes a documentos .......................................................................................................De acuerdo con los conceptos emitidos por los pares evaluadores, el editor científico solicitará los ajus-

tes y emitirá comunicación oficial sobre el resultado de la evaluación. En todas las circunstancias los autores conocerán las evaluaciones de sus obras.

Aceptación de la publicación del artículo .........................................................................superadas las etapas de evaluación y ajustes, y después de determinar la aprobación de la publicación,

el editor científico, notificará la publicación del artículo e indicará la información bibliográfica del mismo.

Medios de comunicación con la revista ............................................................................El único medio reconocido por la revista Economicus Heterodoxus es el correo electrónico, todas las

comunicaciones oficiales se emitirán por este medio y será la única vía válida. En cualquier caso, el autor principal (primer autor) del artículo liderará la comunicación sobre el documento, sin embargo, los demás autores pueden solicitar comunicación directa con la revista economicus Heterodoxus. Otras formas de co-municación, personal, telefónica, cartas deben ser corroboradas por el correo electrónico, solicitando acuse de recibo o la descripción de la conversación.

Responsabilidad de la revista ...........................................................................................Las opiniones y los artículos de los textos que resulten publicados en la revista economicus Heterodoxus

son responsabilidad exclusiva de los autores y no son representativas, necesariamente, de la filosofía de la Universidad Piloto de Colombia, ni responden, de una manera forzosa, a la línea de la revista economicus Heterodoxus o la opinión del editor (a) de la misma.

Page 82: eConoiCUS ODOXUs · la Universidad Federal de Río de Janeiro economista de la Universidad La Gran Colombia irma Beatriz Baquero Haeberlin PhD en economía Rural de la Universidad

Pag. 82

Pr

og

ra

ma

de

ec

on

om

ía

iNs

tRU

Cti

ON

s F

OR

aU

tHO

Rs

Características y condiciones de presentación de artículos a la revista Economicus Heterodoxus .......................................................................................................................

Junto con el texto del artículo, los autores deberán enviar al correo electrónico economicus- [email protected] la carta de cesión de derechos firmada y escaneada y el formato de autores debi-damente diligenciado. tanto la carta, como el formato de autores, deben ser solicitados al correo electrónico de la revista (economicus- [email protected]).

La revista Economicus Heterodoxus publica artículos científicos, por tanto recibe los siguientes tipos de artículos: artículo de investigación científica y tecnológica, artículo de reflexión y artículo de revisión (Col-ciencias, 2010). A continuación se especifican las características de cada uno:

o artículo de investigación: es un documento que presenta, de manera detallada, los resultados origi-nales de proyectos terminados de investigación. La estructura generalmente utilizada contiene cua-tro apartes importantes con plena coherencia y cohesión: introducción, metodología, resultados y conclusiones (Colciencias, 2010); además, estos artículos deben presentar de manera concisa la fundamentación teórica y las fuentes utilizadas deben ser preferiblemente documentos de reciente divulgación. se espera el uso de mínimo 25 fuentes para la construcción del documento.

o Artículo de reflexión: documento que presenta resultados de investigación terminada desde una pers-pectiva analítica, interpretativa o crítica del autor, sobre un tema específico, recurriendo a fuentes originales (Colciencias, 2010). El artículo de reflexión debe evidenciar un tratamiento adecuado de las fuentes de información, así como la discusión y el aporte del autor sobre la temática expuesta.

o artículo de revisión: documento resultado de una investigación terminada donde se analizan, sis-tematizan e integran los resultados de investigaciones publicadas o no publicadas,, con el fin de dar cuenta de los avances y las tendencias. se caracteriza por presentar una cuidadosa revisión bibliográfica de por lo menos 50 referencias (Colciencias, 2010). Este tipo de artículo hace énfasis específicamente en la recopilación y la presentación de múltiples fuentes de información, al respecto se recomienda a los autores preferir fuentes de información publicadas recientemente, así como pre-ferir las fuentes que han surtido algún tipo de evaluación, entre ellas artículos científicos publicados en revistas arbitradas; se pueden incluir, además, libros, capítulos de libro y memorias de eventos internacionales.

Condiciones de forma de los artículos ..............................................................................

Con respecto a la presentación de forma de los artículos, los documentos deben cumplir estrictamente las siguientes condiciones (se presenta a manera de lista de chequeo, para que el (los) autor(es) verifiquen el cumplimiento de todas las indicaciones:

Redacción del título del artículo en español e inglés

entregar en pie de página una breve reseña del (los) autor(es), que incluya: nombre(s) completo(s), correo electrónico, formación académica (títulos de pregrado y títulos de posgrado sin incluir las instituciones que otorgan el título académico, si el título obtenido se encuentra en español utilizar el prefijo Máster o Doctor según corresponda), afiliación institucional del autor, dirección postal del autor, ciudad y país del autor (o cada uno de los autores).

Presentar en nota de pie una breve descripción del proyecto de investigación que origina el artículo, mínimo debe contener: título del proyecto, entidad que financia y breve descripción del objetivo del proyecto.

Page 83: eConoiCUS ODOXUs · la Universidad Federal de Río de Janeiro economista de la Universidad La Gran Colombia irma Beatriz Baquero Haeberlin PhD en economía Rural de la Universidad

Pag. 83

No.2

Re

vis

ta

ec

on

om

icu

s H

et

eR

od

ox

us

iNs

tRU

CC

iON

es

Pa

Ra

LOs

aU

tOR

es

Presentar en nota de pie la clasificación del artículo según el presente documento:

Artículo de investigaciónes un documento que presenta, de manera detallada, los resultados originales de proyectos terminados de investigación. La estructura generalmente utilizada contie-ne cuatro apartes importantes: introducción, metodología, resultados y conclusiones (Colciencias, 2010). estos artículos se deben caracterizar por presentar de manera concisa la fundamentación teórica. Las fuentes utilizadas deben ser preferiblemente documen tos de reciente divulgación y debe presentar claramente la articulación entre sustento teórico, metodología, resultados y conclusiones.

Artículo de reflexiónDocumento que presenta resultados de investigación terminada desde una perspectiva analítica, interpretativa o crítica del autor, sobre un tema específico, recurriendo a fuen-tes originales (Colciencias, 2010). El artículo de reflexión debe evidenciar un tratamiento adecuado de las fuentes de información, así como la discusión y aporte del autor sobre la temática expuesta.

Artículo de revisiónDocumento resultado de una investigación terminada donde se analizan, sistematizan e integran los resultados de investigaciones publicadas o no publicadas, sobre un campo en ciencia o tecnología, con el fin de dar cuenta de los avances y las tendencias de desa-rrollo. Se caracteriza por presentar una cuidadosa revisión bibliográfica de por lo menos 50 referencias (Colciencias, 2010). Este tipo de artículo hace énfasis específicamente en la recopilación y la presentación de múltiples fuentes de información, al respecto se recomienda a los autores preferir fuentes de información publicadas recientemente, así como preferir las fuentes que han surtido algún tipo de evaluación, entre ellas artículos científicos publicados en revistas arbitradas.

Redactar el resumen analítico del artículo, consiste en hacer la presentación de los apartados del artículo y una breve descripción de ellos, sin exceder las 300 palabras.

Abstract, es la traducción al inglés del resumen analítico.

Palabras clave: las palabras clave son palabras o términos descriptores del documento, son importantes porque con estos se realizan las búsquedas en bases de datos, preferiblemente deben estar incluidas en el título del artículo. Mínimo tres, máximo cinco términos.

Key Words, traducción al inglés de las palabras clave.

Presentar los siguientes títulos en el artículo: introducción, los relacionados con el desarrollo de la temática, conclusiones y referencias. en el caso de los artículos de investigación científica y tecnológica, se recomienda mantener el esquema de introducción, metodología, resultados, conclusiones y referencias.

Utilizar únicamente la norma APA para la presentación de citas y referencias, no se acepta en ningún caso la combinación de esta norma con otras formas de referencia y citación. Para guía del autor, puede consultar en Web el vínculo: http://flash1r.apa.org/apastyle/basics/index.htm

extensión del artículo: mínimo 10 páginas, máximo 20 páginas.

emplear tipo de fuente times New Roman, tamaño 12, con interlineado a espacio y medio.

Page 84: eConoiCUS ODOXUs · la Universidad Federal de Río de Janeiro economista de la Universidad La Gran Colombia irma Beatriz Baquero Haeberlin PhD en economía Rural de la Universidad

Pag. 84

Pr

og

ra

ma

de

ec

on

om

ía

Proceso de evaluación de los artículos en la revista Economicus Heterodoxus ............

todos los artículos que se presentan a la revista Economicus Heterodoxus serán evaluados por medio de un formato que recopila información sobre los siguientes aspectos: identificación del tipo de artículo de acuerdo con los criterios de los evaluadores; claridad y pertinencia de los elementos de los artículos, así como los elementos metodológicos que soportan el escrito; vigencia y aporte del artículo a la temática. Los evaluadores tienen la oportunidad de emitir comentarios y observaciones tanto para la revista como para los autores.

Referencias ........................................................................................................................

Colciencias. (2010). Documento guía. servicio Permanente de indexación de revistas de Ciencia, tecno-logía e Innovación Colombianas. Base Bibliográfica Nacional BBN. Índice Bibliográfico Nacional Publindex iBN. Recuperado de http://201.234.78.173:8084/publindex/docs/informacionCompleta.pdf

el artículo debe estar redactado totalmente en tercera persona del singular, con adecuada puntuación.

Todos los párrafos del artículo deben estar justificados a las márgenes derecha e izquierda

Utilizar máximo tres niveles de títulos, como se muestra a continuación: [1] corresponde al 1er nivel que es el título del artículo, [2] y [3] al segundo y tercer nivel, respectivamente, así:

Mayúscula y minúscula centrado [1]Mayúscula y minúscula en cursiva alineado a la izquierda [2]

Consangría,minúscula,encursivas,alineadoalaizquierdayfinalizaenpunto.[3]

Las tablas están presentadas adecuadamente (descripción a continuación).Tener título y número en la parte de arriba de la tabla y seguir el siguiente formato,tabla 1título de la tablaNo se deben presentar las líneas verticales, deben estar descritas al interior del artículo y nombrando el número de la misma, deben estar elaboradas en la herramienta tabla del procesador de texto. Se debe especificar la fuente de donde se obtiene la tabla, si es construcción de los autores, se debe indicar así: Fuente: autores, o Fuente: adaptado de …, o Fuente: construido a partir de …

Las figuras y gráficas, deberán presentarse adecuadamente (descripción a continuación).estar numeradas y tener título, esta información debe ir debajo de cada una de ellas.

elaborar las ecuaciones en la herramienta de edición de ecuación del procesador de texto, estar numeradas y contener una descripción de sus componentes, así:ecuación 1Donde x, equivale a….

No utilizar notas de pie de página (salvo casos excepcionales de aclaración de texto).

iNs

tRU

Cti

ON

s F

OR

aU

tHO

Rs