Economia 5 c equipo.

11
ESCUELA PREPARATORIA DEL ESTADO NUM.3 *Paola Flores Rodríguez *Ana Georgina García *Katherine Pamela Barrios Matus *Héctor Hugo López López Materia : Economía Económicos administrativos Grado: 5° Grupo: “C”

Transcript of Economia 5 c equipo.

Page 1: Economia 5 c  equipo.

ESCUELA PREPARATORIA DEL ESTADO NUM.3

*Paola Flores Rodríguez*Ana Georgina García*Katherine Pamela Barrios Matus*Héctor Hugo López López

Materia : EconomíaEconómicos administrativosGrado: 5° Grupo: “C”

Page 2: Economia 5 c  equipo.

MICROECONOMIA

La microeconomía es una parte de la economía que estudia el comportamiento económico de agentes individuales, como son los consumidores, las empresas, los trabajadores e inversores; así como de los mercados. Considera las decisiones que toma cada uno para cumplir ciertos objetivos propios.  

Page 3: Economia 5 c  equipo.

SISTEMA HISTÓRICO DE LA ORGANIZACIÓN DE LA ECONOMÍA.

Comunidad primitiva: fue el edénico estado de la sociedad .los primeros hombres crearon sociedades muy organizadas. Trabajaban absolutamente en colaboración en esta comunidad su objeto de trabajo la mano ya que ella era su herramienta especializada por el ser humano.

Esclavismo: En esta época aparecieron las armas como fundamento para mantener el saqueo y la conquista, el comercio y la guerra fue entonces la actividad central de los imperios esclavistas y por supuesto había una gran inestabilidad provocada por el odio y el miedo.

Page 4: Economia 5 c  equipo.

FEUDALISMO: Este se basaba en la tierra, había desaparecido el esclavismo pero no por ello se dio lugar a los hombres libres se denominaban “siervo” y eran parte de la tierra por decirlo de alguna manera. Se compraban y vendían con ella no podían emigrar o circular libremente de una tierra a otra y estaban sujetos a una relación de vasallaje respecto del dueño de la tierra.

CAPITALISMO: el comercio crecía y los señores feudales dueños de los excedentes los intercambiaban con los mercaderes, establecieron relaciones permanentes y muchos llegaron a endeudarse con los ricos “burgueses”. Los burgos crecieron en tamaño y riquezas y los señores comenzaron haber una buena oportunidad para hacer sus fortunas establecieron un complicado sistema de regulaciones e impuestos que pesaron sobre los mercaderes y financiaban a los señores.

SOCIALISMO: hubo muchos idealistas y reformadores, pero los mas importantes entre ellos, debido a que plantearon la necesidad de un modo de producción nuevo que sustituyera el capitalismo fueron los llamados socialista utópicos.

Page 5: Economia 5 c  equipo.

Conceptos básicos de la economía

La economía estudia cómo las sociedades administran unos recursos escasos para producir bienes y servicios y distribuirlos entre los distintos individuos.Los factores productivos (o inputs) al combinarlos permiten obtener productos (o outputs) mediante una determinada tecnología.- Tierra: recursos naturales- Trabajo: tiempo y capacidades intelectuales dedicadas a las actividades productivas - Capital: bienes duraderos no dedicados al consumo sino a producir otros bienes - Capital físico vs. Financiero- Capital físico vs. Humano

Page 6: Economia 5 c  equipo.

Los problemas económicos fundamentales de toda sociedad•¿Qué Producir? ¿Cómo? ¿Para quién?•Economía normativa vs. PositivaLa economía positiva se ocupa de explicaciones objetivas sobre el funcionamiento de la economía.La economía normativa se refiere a los preceptos éticos.

Las teorías, los supuestos y el método científico… Teorías y variables económicas… Los supuestos: Racionalidad y utilitarismo… La investigación económica: inducción vs. deducción.

La especialización y el intercambio• Especialización: los individuos se concentran en un conjunto particular de tareas lo que permite una mayor producción de bienes y servicios.• El trueque (intercambio de bien por bien) y el dinero (todo medio de pago generalmente aceptado)… Las economías modernas y la globalización.

Page 7: Economia 5 c  equipo.

ELEMENTOS DE LA ECONOMÍA

Los elementos económicos se determinan en base a una serie de factores las cuales inciden, influyen y repercuten en determinada actividad económica. Toda persona (Sujeto) está implicada en lo que la actividad económica en si refiere. La Actividad económica la podemos denominar como la producción, distribución, circulación y consumo de un bien o servicio, prestado u ofertado por otra persona (Sujeto), sea este simple o complejo (individual o estructurado).

Page 8: Economia 5 c  equipo.

Problemas básicos de la economía

Cualquier sociedad, independientemente de su tamaño, de su grado de desarrollo y de susistema político trata de solventar, en la medida de lo posible, el problema económicofundamental: ¿cómo satisfacer las necesidades de sus componentes, que son ilimitadas,por medio de unos recursos que son escasos?Este problema de carácter general se subdivide en otros tres más concretos, pero, a suvez, fundamentales e interdependientes:• ¿Qué producir?• ¿Cómo producir?• ¿Para quién producir?

Page 9: Economia 5 c  equipo.

Factores de producción Los factores productivos o factores de producción son

aquellos recursos, materiales o no, que al ser combinados en el proceso de producción agregan valor para la elaboración de bienes y servicios. Teoría de la distribuciónSe entiende por distribución de los ingresos a la retribución de los distintos factores productivos. El empresario se constituye en el núcleo de la distribución, él es quien demanda servicios productivos ofreciendo a cambio dinero, que se llama ingreso. El capitalEl capital es un factor de producción constituido por inmuebles, maquinarias o instalaciones de cualquier género, que, en colaboración con otros factores, principalmente el trabajo y medios intermedios se destina a la producción de bienes de consumo-concepción neoclásica-, de servicios, y de conocimiento (sector cuaternario).

Page 10: Economia 5 c  equipo.

MACROECONOMÍALa macroeconomía es la parte de la teoría económica que se

encarga del estudio global de la economía en términos del monto total de bienes y servicios producidos, el total de los ingresos, el nivel de empleo, de recursos productivos, y el comportamiento general de los precios. Inflación: es el incremento generalizado de los precios de bienes y servicios con relación a una moneda durante un período de tiempo determinado. Teoría del valor: afirma que los factores de la producción tienen un valor debido a la utilidad que ellos han conferido al producto final (su utilidad marginal). Mercado: es cualquier conjunto de transacciones o acuerdos de negocios entre compradores y vendedores. En contraposición con una simple venta, el mercado implica el comercio formal y regulado, donde existe cierta competencia entre los participantes. Ofertas y demandas: El modelo de oferta y demanda describe como varían los precios según el balance entre disponibilidad del producto a diferentes precios (oferta) y los deseos de aquellos con poder adquisitivo según el precio (demanda).

Page 11: Economia 5 c  equipo.

DISTRIBUCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN.

Es el circuito a través del cual los fabricantes (productores) ponen a disposición de los consumidores (usuarios finales) los productos para que los adquieran. La separación geográfica entre compradores y vendedores y la imposibilidad de situar la fábrica frente al consumidor hacen necesaria la distribución (transporte y comercialización) de bienes y servicios desde su lugar de producción hasta su lugar de utilización o consumo.

Impacto ambiental: Se entiende por impacto ambiental el efecto que produce una determinada acción humana sobre el medio ambiente en sus distintos aspectos. Las 3R’S: Reducir: basuraReciclar: materialesReutilizar: materiales.