Economia de Los Ecosistemas y La Biodiversidad

download Economia de Los Ecosistemas y La Biodiversidad

of 68

Transcript of Economia de Los Ecosistemas y La Biodiversidad

  • 7/25/2019 Economia de Los Ecosistemas y La Biodiversidad

    1/68

    La econom

    a de

    los ecos

    istemas

    y la biodiversidad

    Inform

    eprov

    isio

    nal

  • 7/25/2019 Economia de Los Ecosistemas y La Biodiversidad

    2/68

    Fotos: todas las imgenes de portada y pgina de ttulo son propiedad de PNUMA/Topham.

  • 7/25/2019 Economia de Los Ecosistemas y La Biodiversidad

    3/68

    La econom

    a de

    los ecos

    istemas

    y la bio

    diversidad

    Info

    rme

    provisio

    nal

  • 7/25/2019 Economia de Los Ecosistemas y La Biodiversidad

    4/68

    ISBN-13 978-92-79-09444-6

    Comunidades Europeas, 2008

    Reproduccin autorizada, con indicacin de la fuente

    bibliogrfica.

    Printed in Belgium

    Produccin de la versin en ingls:

    Banson, Cambridge, Reino Unido

    Otros idiomas:

    European Service Network (ESN), Bruselas, Blgica

    Fotos de la portada (en sentido de las agujas del reloj

    empezando por arriba): Ian McAllister/PNUMA/ Topham; Ian

    Johnson/PNUMA/Topham; Alex Wong/PNUMA/ Topham; Lim

    Kien Hock/PNUMA/Topham

    Una produccin de Banson, Cambridge (Reino Unido)

  • 7/25/2019 Economia de Los Ecosistemas y La Biodiversidad

    5/68

    3

    La diversidad biolgica no slo constituye el patrimonio

    natural de la Tierra, es adems los cimientos de la

    vida y la prosperidad del ser humano. No obstante, la

    biodiversidad est desvanecindose a un ritmo alarmante en

    todo el mundo. Es como si estuviramos borrando el disco

    duro de la naturaleza sin tan siquiera saber qu datos contiene.

    El objetivo del Convenio sobre la Diversidad Biolgica (CDB) y

    de sus 190 Partes Contratantes es reducir significativamente

    la prdida de biodiversidad antes de 2010. Es un objetivo

    ambicioso que slo puede alcanzarse mediante la suma de

    todas las fuerzas y el trabajo en comn de todas las partes de

    la sociedad, y eso exige crear alianzas, tanto nacionales como

    internacionales, entre los polticos, la ciencia, el pblico y las

    empresas.

    Tras un debate celebrado en la reunin de los ministros de

    medio ambiente del G8+5 que tuvo lugar en Potsdam en mayo

    de 2007, decidimos lanzar una iniciativa conjunta destinada

    a demostrar al mundo los beneficios econmicos que aporta

    la biodiversidad y los costes que suponen la prdida de la

    diversidad biolgica y el deterioro de los ecosistemas.

    Uno de los factores fundamentales para llevar a buen puerto

    esta iniciativa conjunta era la calidad de su direccin y, por ello,

    estamos muy contentos de que Pavan Sukhdev, director de

    la divisin de mercados internacionales de Deutsche Bank, y

    fundador y director de un proyecto de contabilidad verde en la

    India, aceptara dirigir el estudio.

    Pavan Sukhdev y su equipo han tenido que trabajar mucho

    para reunir el gran volumen de informacin necesario para

    elaborar este estudio en un periodo tan breve de tiempo.

    Afortunadamente, han contado con el apoyo y la contribucin

    de numerosas organizaciones internacionales y prestigiosos

    expertos.

    Los resultados de la Fase I de la iniciativa que lanzamos en

    Potsdam hace un ao sern presentados en el segmento de

    alto nivel de la COP 9 (Conferencia de las Partes) del CDB.

    Adems, invitamos y animamos a todos los pases miembros

    del CDB y a todas las organizaciones internacionales a que

    participen de forma activa en la Fase II de este trabajo, que seiniciar inmediatamente despus de la COP 9.

    P R L O G O

    Prlogo

    Stavros DimasComisario de Medio Ambiente

    Comisin Europea

    Sigmar GabrielMinistro de Medio Ambiente

    Alemania

  • 7/25/2019 Economia de Los Ecosistemas y La Biodiversidad

    6/68

    4 La economa de los ecosistemas y la biodiversidad

    No todo aquello que es muy til vale mucho (el agua, por

    ejemplo) ni todo lo que vale mucho es muy til (un diamante,

    por ejemplo).

    Esta frase refleja no uno sino dos desafos de aprendizaje muy

    importantes a los que la sociedad actual se enfrenta. En primer

    lugar, an estamos aprendiendo cul es la naturaleza del valor,

    a medida que ampliamos nuestro concepto de capital para

    abarcar el capital humano, el capital social y el capital natural.

    Precisamente, al reconocer estos otros capitales e intentar

    ampliarlos y protegerlos, estamos abriendo el camino hacia la

    sostenibilidad.

    En segundo lugar, todava estamos intentando determinar el

    valor de la naturaleza. Todos los das la naturaleza nos da

    muchas cosas y de mucho valor, pero la naturaleza esquiva

    los mercados, queda al margen en la fijacin de precios y se

    escapa de las tasaciones. Esta falta de valoracin es, tal y como

    estamos descubriendo, una causa subyacente del deterioro de

    los ecosistemas y de la prdida de la biodiversidad.

    En nuestro proyecto La economa de los ecosistemas y la

    biodiversidad hemos abordado precisamente este segundo reto;

    as, el objetivo es elaborar una relacin amplia y convincente

    de razones econmicas que justifiquen la conservacin de losecosistemas y la biodiversidad.

    UNA BRJULA ECONMICA DEFECTUOSA?

    Muchos lectores se sorprendern al enterarse de que la frase

    citada anteriormente es tan vieja como la misma economa:

    procede de la gran obra de Adam Smith de 1776. As, quiz

    un tercer reto, algo menos importante, sea descubrir por qu la

    humanidad ha tardado ms de 200 aos en reconocer los dos

    primeros retos.

    Hace 225 aos, exista tierra en abundancia, la energa no

    era un factor esencial para la produccin y prcticamente lo

    nico que se necesitaba para producir era capital financiero.

    Cmo han cambiado los tiempos. Adam Smith dise su teora

    econmica pensando en un mundo en el que el capital y el

    comercio internacionales se medan en millones, no en trillones

    de dlares. Para Bill McKibben (2007), la mquina de vapor

    y el crecimiento del PIB son los dos descubrimientos ms

    relevantes del siglo XVIII, dos hallazgos que han contribuido a

    mejorar el bienestar de una parte considerable de la humanidad.

    El concepto de crecimiento del PIB ha servido para crear

    empleo y evitar recesiones y, por ello, se ha convertido en la vara

    preferida para medir el progreso. Sin embargo, el crecimiento

    del PIB no tiene en cuenta ciertos aspectos vitales del bienestar

    y del patrimonio de un pas, por ejemplo, la calidad de la

    sanidad, el alcance de la educacin, o la calidad y cantidad de

    los recursos naturales.

    Podramos decir que hoy en da estamos intentando navegar

    sin carta de navegacin y por aguas turbulentas con una

    brjula econmica vieja y defectuosa. Y no se trata nicamente

    de un problema de contabilidad nacional: es un problema de

    mtrica que salpica a todas las capas de la sociedad, desde

    los gobiernos y las empresas a los ciudadanos, y que impide

    que creemos una economa sostenible en armona con lanaturaleza.

    LA ECONOMA DE LOS ECOSISTEMAS Y LABIODIVERSIDAD (EEB)

    En marzo de 2007, los ministros de medio ambiente del G8+5

    se reunieron en Potsdam. Impulsados por el ambiente de

    cambio poltico y de accin creado por el informe Stern sobre

    las repercusiones econmicas del cambio climtico (Stern

    Review of the Economics of Climate Change), los ministros

    sealaron la necesidad de realizar un proyecto similar sobre las

    consecuencias econmicas de la prdida de la biodiversidady el deterioro de los ecosistemas. As, el ministro alemn de

    Medio Ambiente, Sigmar Gabriel, con el apoyo del Comisario

    Europeo de Medio Ambiente, Stavros Dimas, tom la iniciativa y

    acept el reto de organizar este estudio.

    La enorme complejidad y la envergadura de la tarea eran

    evidentes, y la urgencia, bastante imperiosa, con lo que me

    sent muy orgulloso a la vez que un poco nervioso cuando

    el comisario Dimas y el ministro Gabriel me ofrecieron dirigir

    el proyecto. La ciencia de la biodiversidad y los ecosistemas

    todava est evolucionando, sus servicios a la humanidad slo

    estn parcialmente identificados y todava no se conocen bien,

    y los mtodos econmicos utilizados para asignarles un valormonetario son, en algunos casos, discutibles. No obstante,

    creo en el espritu de este proyecto, creo que era esencial y que

    era el momento adecuado para hacerlo, y por ello acept con

    agrado la misin.

    La sensacin fue la misma cuando, hace cuatro aos, algunos

    amigos y yo pusimos en marcha un ambicioso proyecto de

    contabilidad verde para la India y sus Estados; el objetivo de

    aquel proyecto era crear un criterio prctico de sostenibilidad

    para medir sus economas, una norma que ajustara las

    medidas clsicas de PIB e incorporara ciertos elementos

    externos importantes pero no contabilizados, por ejemplo, los

    relacionados con los ecosistemas y la biodiversidad. La mayora

    P REF A C I O

    Pavan Sukhdev, responsable del estudio

  • 7/25/2019 Economia de Los Ecosistemas y La Biodiversidad

    7/68

    5Prface

    de los resultados de este proyecto ya estn publicados (Green

    Indian State Trust, 2004-2008) y algunos ya se han utilizado,

    una experiencia gratificante que nos ense, entre otras cosas,

    la importancia de poner a prueba las expectativas de la gente,

    incluidas las de uno mismo.

    La Fase I del EEB llega a su fin y, por ello, querra sealar el

    increble apoyo que hemos recibido de muchas personas

    e instituciones de todo el mundo (ver Agradecimientos,

    pgina 60).

    En primer lugar, quiero dar las gracias a todos los miembros

    del equipo central, que han trabajado incansablemente y

    casi sin tregua durante semanas, a veces robando tiempo de

    su trabajo para reunirse, evaluar, seleccionar y resumir todo el

    material que nos llegaba, y que han contribuido a la redaccin

    de este informe provisional. Asimismo, quiero agradecer a

    todos aquellos que han contribuido con sus conocimientos o

    sus trabajos sobre temas relacionados con el proyecto. Por

    ejemplo, recibimos ms de 100 respuestas a nuestra solicitud

    de pruebas, realizada en septiembre de 2007 y marzo de 2008,

    y en la reunin central, celebrada en marzo de 2008 en Bruselas,

    participaron 90 personas procedentes de casi el mismo

    nmero de instituciones, muchas de las cuales nos escribieron

    posteriormente con informacin y consejos. En esta primera

    fase, hemos confiado una gran parte del trabajo a un conjunto

    de prestigiosas instituciones de investigacin; todas ellas nos

    entregaron metaestudios y trabajos excelentes en muy poco

    tiempo y, por ello, queremos dar las gracias a los equipos de

    FEEM, IEEP, Alterra, GHK, ECOLOGIC e IVM. Asimismo, hemos

    contado con el valioso apoyo de la AEMA, la UICN y el UFZ

    en la redaccin y edicin. Tambin quiero dar las gracias muy

    especialmente a los distinguidos miembros de nuestro Comit

    consultivo, en primer lugar, por haber aceptado participar en elproyecto, y, en segundo lugar, por haber encontrado tiempo

    en sus apretadas agendas para asesorarnos en este proyecto.

    Por ltimo, damos las gracias a los gobiernos e instituciones

    que han apoyado este proyecto, al G8+5, el PNUMA, la UICN,

    la AEMA y, sobre todo, a los equipos de nuestros anfitriones y

    patrocinadores, la DG Medio Ambiente, la Comisin Europea y

    el BMU alemn.

    ELEMENTOS CLAVE DE LA FASE I

    Tenemos ante nosotros un modelo nuevo en plena evolucin:

    un modelo colegial, de colaboracin y a escala mundial.

    Creemos que este enfoque va a continuar en la Fase II y, dehecho, nuestro objetivo es aumentar y ampliar nuestra base de

    colaboradores, contratistas, socios y asesores.

    En esta primera fase del EEB se encargaron cinco informes

    principales (en el anexo de este informe provisional se incluye

    un resumen de cada uno). Estos metaestudios e informes nos

    han proporcionado una slida base de informacin y anlisis a

    partir de la cual lanzar la segunda fase.

    Me gustara resaltar tres factores importantes sobre este trabajo

    preliminar de la Fase I y sobre la direccin que queremos que

    tome la Fase II.

    En primer lugar, hemos detectado que la prdida de los

    ecosistemas y de la biodiversidad est estrechamente

    interrelacionada con la pobreza. Hemos analizado quines

    eran los beneficiarios inmediatos de la mayor parte de los

    servicios ofrecidos por los ecosistemas y la biodiversidad, y

    mayoritariamente son los pobres. La agricultura, la ganadera

    y la pesca de subsistencia y la silvicultura irregular son los

    medios de subsistencia ms afectados por esta prdida,y de ellos depende para vivir la mayora de los pobres del

    mundo. Este punto (vase el captulo 3, PIB de los pobres)

    todava debe ser sometido a un anlisis ms exhaustivo,

    que tenemos previsto realizar en la Fase II. Normalmente, las

    prdidas anuales de capital natural slo restan unos pocos

    puntos porcentuales, prcticamente insignificantes, del PIB. No

    obstante, si reformulsemos estas cifras en trminos humanos,

    basndonos en el principio de equidad y en lo que sabemos de

    hacia dnde van los beneficios de la naturaleza, los argumentos

    para reducir estas prdidas cobraran mucha ms fuerza.

    Este argumento no es otro que el derecho de los ms pobres

    del mundo a disponer de los medios de subsistencia que lesbrinda la naturaleza, que constituyen la mitad o ms de su

    bienestar y que no pueden sustituir. Asimismo, creemos que la

    mayora de los Objetivos de Desarrollo del Milenio nunca podrn

    alcanzarse si se pasa por alto este factor tan bsico.

    El segundo factor es de ndole moral y se refiere a los riesgos,

    la incertidumbre y la tasa de descuento aplicada al futuro,

    todos ellos temas que ya se sealaron en el Informe Stern.

    En la mayora de los estudios de valoracin que examinamos,

    se utilizan tasas de descuento de entre el 3 % y el 5 %, e

    incluso superiores. No obstante, es necesario darse cuenta

    de que, si aplicamos una tasa de descuento del 4 %, estamos

    considerando que el mismo servicio natural del que nosotrosdisfrutamos en estos momentos para nuestros nietos (50 aos

    ms tarde) va a valer una sptima parte de lo que vale ahora,

    un argumento difcil de defender desde un punto de vista moral.

    En la segunda fase del proyecto, abordaremos este tema

    aplicando una serie de tasas de descuento modestas, que

    representen distintos puntos de vista morales.

    Por ltimo, y quizs lo ms importante, estamos convencidos

    de que todos los elementos de la economa de los ecosistemas

    y la biodiversidad que hemos examinado y presentado aqu, y

    que se examinarn en la segunda fase, deben estar orientados

    fundamentalmente al usuario final, sean stos los polticos, la

    administracin local, las empresas o los ciudadanos.

    OBJETIVOS PARA LA FASE II

    Durante la segunda fase del EEB, pretendemos concluir el

    trabajo de investigacin iniciado la primera fase y lograr cuatro

    importantes objetivos, a saber:

    definir y publicar un marco cientfico-econmico que sirva de

    referencia para la valoracin de la mayora de los ecosistemas

    de la Tierra y que incluya todos los valores materiales de los

    biomas ms significativos;

  • 7/25/2019 Economia de Los Ecosistemas y La Biodiversidad

    8/68

    6 La economa de los ecosistemas y la biodiversidad

    hacer una evaluacin ms exhaustiva y publicar una

    metodologa de valoracin recomendada que incluya los

    biomas (por ejemplo, ocanos) y otros valores (por ejemplo,

    valores de opcin y el valor de legado) que no hayan sido

    investigados en profundidad en la Fase I;

    involucrar, pronto y de forma extensa, a todos los usuarios

    finales del trabajo de valoracin, para garantizar que estorientado tanto como sea posible a las necesidades de los

    usuarios y sea fcil de usar en cuanto a su organizacin,

    accesibilidad, aplicacin y utilidad;

    seguir investigando y publicar un conjunto de herramientas

    destinadas a los polticos y gestores que faciliten la reforma

    poltica y la evaluacin del impacto medioambiental con la

    ayuda de unos mtodos econmicos slidos, con el fin de

    fomentar el desarrollo sostenible y una mejor conservacin de

    los ecosistemas y la biodiversidad.

    Llevo trabajando 25 aos en el sector de la banca y los

    mercados. Dos principios que aprend pronto en mi carrera

    profesional y que siempre me han motivado son, uno, que

    las semillas de los problemas se siembran en tiempos de

    bonanza, y dos, que uno no puede controlar lo que no puede

    medir. No importa lo difcil que sea: si de verdad queremos

    gestionar la seguridad ambiental, es necesario que midamos

    los ecosistemas y la biodiversidad, tanto desde un punto de

    vista cientfico como econmico. La brjula econmica que

    utilizamos hoy en da fue muy til en su momento, pero es

    necesario que la modifiquemos o que la sustituyamos por

    una nueva. Vuelvan a observar la portada de este informe

    provisional: no es una causalidad que el ttulo y las imgenes

    estn inclinados. Necesitamos empezar a utilizar una brjula

    nueva, urgentemente.

    ReferenciasSmith, A. (1776) Investigacin sobre la naturaleza y las

    causas de la riqueza de las naciones. Edimburgo.Disponible en ingls en www.adamsmith.org/smith/wonindex.htm(ltima consulta: 13 de mayo de 2008).

    McKibben, B. (2007) Deep Economy: The Wealth ofCommunities and the Durable Future, Times Books,

    Nueva York.Green Indian States Trust (2004-2008) Green Accounting for

    Indian States Project (GAISP). Disponible en ingls enwww.gistindia.org(ltima consulta: 13 de mayo de2008).

  • 7/25/2019 Economia de Los Ecosistemas y La Biodiversidad

    9/68

  • 7/25/2019 Economia de Los Ecosistemas y La Biodiversidad

    10/68

    8 La economa de los ecosistemas y la biodiversidad

    Presentacin general de la segunda fase 58

    Agradecimientos 60

    Sinopsis de los estudios 63

    CUADROS

    Cuadro 1.1: Trminos clave 12 Cuadro 2.1: El intenso debate en torno a los biocombustibles 15 Cuadro 2.2: Arrecifes de coral 16 Cuadro 2.3: Gnero, pobreza y biodiversidad en Orissa (India) 20 Cuadro 2.4: Cambio de la utilizacin del suelo y cambio de servicios 22 Cuadro 2.5: El crculo vicioso de pobreza y deterioro medioambiental: Hait 24

    Cuadro 3.1: Proyectos de construccin de carreteras en el bosque maya:fallo de mercado debido a la falta de informacin 27

    Cuadro 3.2: El efecto de las subvenciones en los caladeros 28 Cuadro 3.3: El descuento y la paradoja del optimista 30 Cuadro 3.4: El PIB de los pobres 31 Cuadro 3.5: Conexin de todos los elementos: ejemplo de un estudio sobre el coste

    de la inaccin poltica ante la prdida de biodiversidad 34

    Cuadro 3.6: Los mltiples valores de los arrecifes de coral 36 Cuadro 4.1: Subvenciones perjudiciales para el medio ambiente 47 Cuadro 4.2: Subvenciones que distorsionan los mercados 48 Cuadro 4.3: Pagos por servicios ambientales en Costa Rica 49 Cuadro 4.4: Creacin de hbitats de reserva, crditos de especies amenazadas y biobancos 50 Cuadro 4.5: Reforestacin del Canal de Panam 51 Cuadro 4.6: El caso Vittel 51 Cuadro 4.7: reas protegidas en Uganda 52

    FIGURASFigura 2.1: Precios internacionales de las materias primas 15

    Figura 2.2: Evolucin mundial del estado de las poblaciones marinas desde 1974 16

    Figura 2.3: Prdida de biodiversidad mundial (PAE) entre 2000-2050 y contribucin de las presiones 23 Figura 3.1: Relacin entre la biodiversidad y la produccin de servicios ecosistmicos 32 Figura 3.2: Valoracin de los servicios ecosistmicos 33 Figura 3.3: Elaboracin de un anlisis de escenarios 34 Figura 3.4: Marco de valoracin propuesto: comparacin entre distintos escenarios 39 Figura 3.5: Beneficios ecosistmicos aportados por un bosque protegido, Madagascar 41 Figura 3.6: Beneficios ecosistmicos para Gran Londres (Reino Unido) 42 Figura 4.1: Utilizacin del suelo y del agua para distintos alimentos 54

    MAPASMapa 1.1: Conflictos medioambientales 13

    Mapa 2.1: Especies vegetales por regin ecolgica 19 Mapa 2.2: Rendimientos agrcolas 19 Mapa 2.3: Promedio de abundancia de especies en 1970 22 Mapa 2.4: Promedio de abundancia de especies en 2000 22 Mapa 2.5: Promedio de abundancia de especies en 2010 23 Mapa 2.6: Promedio de abundancia de especies en 2050 23

    TABLASTabla 2.1: Servicios ecosistmicos y Objetivos de Desarrollo del Milenio: relacin y compensacin 21

    Tabla 3.1: Valorizacin de una opcin de biodiversidad 29 Tabla 3.2: Tasas de descuento y resultados 30 Tabla 3.3: Clculo de los beneficios totales del almacenamiento de carbono en los bosques europeos 36 Tabla 3.4: Resultados de los estudios sobre los costes de la conservacin 37

  • 7/25/2019 Economia de Los Ecosistemas y La Biodiversidad

    11/68

    9Rsum

    La naturaleza proporciona a la sociedad una inmensa variedad

    de bienes y servicios: alimentos, fibras, agua limpia, suelos en

    buen estado, captura de carbono y muchos ms. Aunque el

    bienestar del ser humano depende totalmente de la prestacin

    continua de estos servicios de los ecosistemas, la mayora

    se consideran bienes pblicos sin mercados ni precios y, por

    ello, nuestra brjula econmica actual apenas los detecta.

    Como resultado de esto, la biodiversidad est disminuyendo,

    los ecosistemas estn deteriorndose y, a cambio, nosotros

    estamos sufriendo las consecuencias.

    Inspirada en las ideas de la Evaluacin de Ecosistemas del

    Milenio, nuestra iniciativa, La economa de los ecosistemas y

    la biodiversidad (EEB), tiene como objetivo dar a conocer el

    verdadero valor econmico de los servicios ecosistmicos y

    proporcionar las herramientas econmicas necesarias para

    contabilizar correctamente este valor. Estamos convencidos de

    que los resultados de nuestro trabajo ayudarn a crear polticas

    ms efectivas para proteger la biodiversidad y para alcanzar los

    objetivos del Convenio sobre la Diversidad Biolgica.

    El proyecto EEB est estructurado en dos fases y el presente

    informe resume los resultados de la primera. Este documento

    demuestra la importancia de los ecosistemas y de la

    biodiversidad, y las posibles amenazas sobre el bienestar

    humano si no se toma ninguna medida para revertir los daos

    y prdidas ya sufridos. En la Fase II, se profundizar en estos

    puntos y se demostrar cmo utilizar estos conocimientos para

    disear las herramientas y polticas adecuadas.

    FASE I

    El mundo ya ha perdido una gran parte de su biodiversidad y

    basta con mirar las tensiones actuales en torno a los precios

    de las materias primas y los alimentos para darnos cuenta

    de las consecuencias de esta prdida para la sociedad. La

    extincin de especies y el deterioro de los ecosistemas estn

    inevitablemente ligados al bienestar del ser humano y, por

    ello, es apremiante que emprendamos acciones correctoras.

    El crecimiento econmico y la conversin de ecosistemas

    naturales para su explotacin agrcola, por supuesto, van

    a continuar. No podemos, ni debemos, poner frenos a las

    legtimas aspiraciones de los pases y las personas al desarrollo

    econmico. No obstante, es esencial garantizar que en dicho

    desarrollo se tenga en cuenta el valor real de los ecosistemas

    naturales. Esto es esencial tanto para la gestin econmica

    como medioambiental.

    En los captulos 1 y 2 de este informe describimos cmo, si

    no se ponen en marcha las polticas adecuadas, el declive

    actual de la biodiversidad y la prdida correspondiente de los

    servicios de los ecosistemas no slo van a continuar sino que

    van a acelerarse, y el dao a algunos ecosistemas puede ser

    irreparable. De acuerdo con los resultados del informe sobre

    los costes de la inaccin, si las cosas siguen el curso actual,

    en el ao 2050 tendremos que enfrentarnos a las graves

    consecuencias de nuestra pasividad:

    el 11 % de las zonas naturales existentes en el ao 2000

    se habrn perdido, principalmente debido a la conversin

    de los terrenos para uso agropecuario, la expansin de las

    infraestructuras y el cambio climtico;

    prcticamente el 40 % de la tierra actualmente explotada

    mediante prcticas extensivas habr pasado a un uso

    intensivo, con las consiguientes prdidas de biodiversidad;

    el 60 % de los arrecifes de coral se habr perdido, ya en el

    2030, debido a la pesca, la contaminacin, las enfermedades,

    las especies exticas invasoras y la decoloracin de los

    corales debido al cambio climtico.

    La situacin actual de los continentes y los ocanos demuestra

    los graves peligros que la prdida de la biodiversidad plantea

    para la salud y el bienestar humanos. El cambio climtico no

    hace ms que exacerbar el problema. Adems, al igual que

    ocurre con el cambio climtico, los ms afectados por esta

    continua prdida de biodiversidad son los ms desfavorecidos.

    Ellos son los que ms dependen de los servicios de los

    ecosistemas, prestaciones que estn siendo minadas por unos

    anlisis econmicos defectuosos y por errores polticos.

    El fin ltimo de nuestro trabajo es proporcionar a los polticos las

    herramientas necesarias para que incorporen en sus decisiones

    el verdadero valor de los servicios ecosistmicos. De este

    modo, puesto que la economa de los ecosistemas sigue siendo

    una disciplina en desarrollo, en el captulo 3 se describen los

    retos ms importantes que plantean la creacin y la aplicacin

    de estos mtodos. En concreto, se hace hincapi en que es

    necesario tomar ciertas decisiones morales relacionadas con

    las generaciones presentes y futuras, y con los pueblos de las

    distintas zonas del mundo y en distintas fases de desarrollo. Y

    es que, si no se tienen en cuenta estos aspectos, los Objetivos

    de Desarrollo del Milenio nunca podrn alcanzarse.

    R E S U M E N

  • 7/25/2019 Economia de Los Ecosistemas y La Biodiversidad

    12/68

    10 La economa de los ecosistemas y la biodiversidad

    Ya se estn probando ciertas polticas prometedoras. En el

    captulo 4 se describen algunas polticas que ya se aplican en

    ciertos pases y que podran extenderse o reproducirse en otras

    zonas. Los ejemplos proceden de muchos campos distintos,

    pero todos transmiten ciertos mensajes comunes sobre el

    desarrollo de la economa de los ecosistemas y la biodiversidad,

    entre ellos:

    reconsiderar las subvenciones actuales para incluir las

    prioridades futuras;

    revalorizar ciertos servicios de los ecosistemas no reconocidos

    actualmente y asegurar que los costes de los daos a

    los ecosistemas se contabilizan mediante la creacin de

    mercados nuevos y la promocin de herramientas polticas

    adecuadas;

    repartir los beneficios de la conservacin;

    medir los costes y los beneficios de los servicios de losecosistemas.

    FASE II

    El marco econmico en el que trabajaremos en la segunda fase

    estar ajustado al territorio y se basar en lo que sabemos sobre

    cmo funcionan y prestan servicios los ecosistemas. Asimismo,

    estudiaremos cmo pueden responder los ecosistemas y

    sus servicios a ciertas acciones polticas concretas. En este

    proceso, ser esencial tener en cuenta las cuestiones morales y

    la equidad, as como los riesgos y la incertidumbre inherentes a

    los procesos naturales y al comportamiento humano.

    La mayora de los beneficios aportados por los ecosistemas y

    la biodiversidad son bienes pblicos que no tienen un precio.

    Este problema puede resolverse desde varios enfoques. En

    particular, existen dos estrategias principales: 1) podemos poner

    en marcha polticas que recompensen la preservacin del flujo

    de estos bienes pblicos; 2) crear mercados de cumplimiento

    que asignen un valor negociable al suministro o al uso de

    estos servicios. Un ejemplo son los pagos por servicios de

    los ecosistemas (PSE). Este sistema ayuda a crear demanda

    y, de esta forma, a corregir los desequilibrios que daan la

    biodiversidad e impiden el desarrollo sostenible. En la segunda

    fase del proyecto, estudiaremos la conveniencia de la inversin

    en el PSE y en otros instrumentos nuevos e innovadores.

    En la actualidad, ya se estn formando mercados nuevos que

    fomentan y recompensan los servicios proporcionados por la

    biodiversidad y los ecosistemas. No obstante, para que puedan

    prosperar, es necesario crear las infraestructuras institucionales,

    los incentivos, los sistemas de financiacin y de gestin

    adecuados: es decir, inversin y recursos. En el pasado, el

    Estado era considerado el nico responsable de la gestin de

    los ecosistemas. Ahora, est claro que los mercados tambin

    tienen su papel en este juego, y la mayora de las veces sin

    necesidad de que intervengan fondos pblicos.

    En estos momentos, lo ms necesario es crear una medida

    econmica que sea ms efectiva que el PIB para evaluar el

    verdadero rendimiento de una economa. Los sistemas de

    contabilidad nacionales deben ampliarse para incluir y medir la

    importante contribucin de los ecosistemas y la biodiversidad

    al bienestar de la sociedad. Estos nuevos sistemas decontabilidad, al dejar de omitir dichas prestaciones, ayudarn

    a los polticos a adoptar las medidas adecuadas y a disear los

    mecanismos de financiacin apropiados para la conservacin

    del medio ambiente.

    Los pases, las empresas y los ciudadanos deben ser

    conscientes de los costes reales que supone utilizar el capital

    natural de la Tierra y de las consecuencias que las polticas y

    acciones, individuales y colectivas, tienen sobre la sostenibilidad

    y la capacidad de recuperacin de los ecosistemas naturales.

    Creemos que una poltica que incluya el valor real de la

    biodiversidad y los ecosistemas ayudar a garantizar el

    suministro de bienes y servicios de los ecosistemas, en concretoalimentos y agua, de forma transparente y socialmente equitativa

    y, con ello, contribuir al desarrollo sostenible. Con esto, no slo

    estaremos protegiendo la biodiversidad, los ecosistemas y los

    servicios asociados, al mismo tiempo estaremos mejorando el

    bienestar de las generaciones presentes y futuras.

    No obstante, para lograr estos ambiciosos objetivos,

    necesitamos el conocimiento, las capacidades y el talento de

    todos los pases, organismos internacionales, universidades,

    empresas y ciudadanos de todo el mundo. Queremos

    trabajar con todos ellos de forma totalmente abierta, flexible y

    constructiva, para conseguir un verdadero progreso en 2009

    y 2010.

  • 7/25/2019 Economia de Los Ecosistemas y La Biodiversidad

    13/68

    11Situacin actual de la biodiversidad y los ecosistemas

    Estas noticias ilustran a la perfeccin un nuevo nexo

    emergente: la conexin entre la naturaleza, su

    conservacin y destruccin, el bienestar de la sociedad

    y, por ltimo, el dinero. Histricamente, el papel de la naturaleza

    como fuente de subsistencia del ser humano se ha tomado

    como algo natural y, de hecho, la imagen maternal de la

    naturaleza abunda en los rituales, las creencias y los mitos

    de todos los pueblos y en todas las pocas. Sin embargo,

    desde la ltima mitad de siglo, la intrincada relacin entre

    la riqueza y el bienestar de los humanos y la biodiversidad,

    los ecosistemas y sus servicios se contempla cada vez ms

    desde un punto de vista ecolgico y econmico. Conocemos

    cada vez mejor y ms rpido las mltiples dimensiones de

    esta relacin. No obstante, al mismo tiempo, observamos las

    crecientes prdidas naturales (deterioro de los ecosistemas,

    extincin de especies).

    Muchas especies importantes, como los pandas, los

    rinocerontes y los tigres, estn en peligro de extincin, y los

    bosques tropicales, los humedales, los arrecifes de coral y otros

    ecosistemas estn sometidos a una enorme presin por la

    actividad humana. Los desastres naturales, como las riadas, las

    sequas o los corrimientos de tierras, estn a la orden del da,

    por no mencionar la reciente alarma en torno a la escasez de

    alimentos y agua.

    Aunque s se reconoce que estos fenmenos estn en cierta

    manera interconectados, tambin es verdad que todo el mundo

    espera que el servicio normal se restablezca pronto, lo cual

    demuestra que las mltiples dimensiones de la prdida de la

    1 SITUACIN ACTUAL DE LABIODIVERSIDAD Y LOS ECOSISTEMASEl calentamiento global acapara hoy los titulares:

    el deterioro de los ecosistemas lo har maana.

    Corporate Ecosystems Services Review, WRI et al., marzo de 2008

    Compensar la conservacin de los bosquesLos lderes de las comunidades que viven en las zonas forestales de

    Amrica Latina quieren pactar una compensacin econmica por losservicios medioambientales que proporcionan al planeta al ayudar aconservar millones de hectreas de bosques nativos en los trpicos.

    Y, aparentemente, s se les est escuchando: el gobierno de Brasilacaba de tomar la decisin de compensar a las personas que vivenen el Amazonas mediante dinero y crditos por los serviciosecolgicos que prestan al preservar la vasta zona forestal del pas.

    Terra Daily, 6 de abril de 2008

    Aumento de los refugiados medioambientalesEl nmero de refugiados medioambientales ya asciende a unos 25 millonesde personas y se calcula que en el 2020 unos 60 millones de personas sehabrn visto obligadas a desplazarse desde las zonas desertificadas del

    frica subsahariana hacia el norte de frica y Europa. No obstante, estamigracin de sur a norte no es nada comparada con las migracionesdentro del propio continente africano. La mayora de los refugiadosinternos se establecen en megaciudades atestadas de gente, unatendencia que, dada la escasez de los recursos hdricos, puede ser todoun desastre. Atrapados en un entorno en declive, sin acceso a aguapotable, y acosados por el aumento de los precios de los alimentos, tantolos refugiados como la poblacin local sern vctimas, casi con todaseguridad, de la pobreza, la enfermedad y la violencia.

    http://knowledge.allianz.com, 19 de marzo de 2008

    Colapso de un ecosistemaEl 20 de febrero de 2008 aparecieron entre 500 y 700 toneladas depeces muertos en varios criaderos en aguas marinas del golfo de

    Amvrakikos, Grecia (Eleftherotypia, 20 de febrero de 2008). Loscientficos sealaron como posible causa la reduccin de la entradade agua dulce en el golfo. El coste para restaurar algunas de lasfunciones ambientales de las lagunas se cifra en 7 millones deeuros.

    DG MEDIO AMBIENTE CE, 2008

    Mercados emergentes de servicios medioambientales

    Recientemente, una empresa de capital riesgo adquiri los derechos porlos servicios medioambientales generados por una reserva de 370.000hectreas de bosque tropical en Guyana. Con esto, la empresa estreconociendo que dichos servicios (almacenamiento de agua,mantenimiento de la biodiversidad y regulacin de las lluvias), con eltiempo, van a tener un valor en los mercados internacionales. La empresacompartir los ingresos generados con la comunidad local, a la queentregar el 80 % de los mismos. La reserva alberga a unas 7.000 personasy filtra unos 120 millones de toneladas de carbono. El presidente deGuyana, Jagdeo, ha sealado que este sistema puede ser un modelo decompensacin para este tipo de servicios.

    www.iNSnet.org, 4 de abril de 2008

  • 7/25/2019 Economia de Los Ecosistemas y La Biodiversidad

    14/68

    12 La economa de los ecosistemas y la biodiversidad

    biodiversidad, o las conexiones entre la prdida de biodiversidad,

    el cambio climtico y el desarrollo econmico, no se aprecian

    en su justa medida. La extincin de especies y la degradacin

    de los ecosistemas estn inevitablemente ligadas al bienestar

    humano y, si no se emprenden acciones correctoras urgentes,

    ese servicio normal (en el sentido de volver a disfrutar de

    los servicios que nos presta el medio ambiente) nunca va a

    restablecerse.

    El entorno natural proporciona al ser humano infinidad de

    riquezas en forma de bienes y servicios (denominados

    conjuntamente servicios ecosistmicos), como alimentos,

    madera, agua limpia, energa o proteccin frente a las riadas

    y la erosin del suelo (vase el cuadro 1.1). Los ecosistemas

    naturales son tambin la fuente de muchos medicamentos

    vitales y nos proporcionan sumideros para nuestros residuos,

    incluido el carbono. Adems, no hay que olvidar que la

    evolucin del ser humano ha estado determinada por el medio

    ambiente, y que esta relacin con la naturaleza tiene una gran

    importancia social, cultural y esttica. El bienestar de todos los

    pueblos del mundo est intrnsecamente relacionado con

    los servicios de los ecosistemas y depende directamente

    de ellos.

    A pesar de ello, los niveles de estos servicios aportados por el

    entorno se han desplomado en los ltimos 50 aos al tiempo

    que la biodiversidad ha sufrido un recorte radical en todo el

    planeta. Veamos algunos ejemplos:

    En los ltimos 300 aos, la masa forestal mundial se ha

    reducido aproximadamente un 40 %. Los bosques han

    desaparecido totalmente en 25 pases y otros 29 han perdido

    ms del 90 % de su cubierta forestal. Adems, el declive

    contina (FAO 2001; 2006).

    Desde 1900, se han destruido en torno al 50 % de los

    humedales del mundo. Mientras que este fenmeno tuvo lugar

    en los primeros 50 aos del siglo XX en los pases del Norte,

    desde los aos cincuenta la destruccin se ha centrado en los

    humedales tropicales y subtropicales, que estn sometidos

    a una presin cada vez mayor para destinarlos a otros usos

    (Moser et al., 1996).

    En torno al 30 % de los arrecifes de coral que han sido

    una fuente de biodiversidad mayor incluso que los bosques

    tropicales se han visto gravemente daados debido a la

    pesca, la contaminacin, las enfermedades y la decoloracin

    del coral (Wilkinson, 2004).

    En las ltimas dos dcadas, ha desparecido el 35 % de los

    manglares. Algunos pases han perdido hasta un 80 % de

    los manglares debido a su conversin para explotaciones

    de acuicultura, a la sobreexplotacin y a las tormentas

    (Evaluacin de los Ecosistemas del Milenio, 2005a).

    Se calcula que, debido a la actividad humana (factores

    antropognicos), el ritmo de la extincin de especies es mil

    veces superior al ritmo natural propio de la historia de la

    Tierra (Evaluacin de los Ecosistemas del Milenio, 2005b).

    Como resultado de esto, aproximadamente el 60 % de los

    servicios ecosistmicos de la Tierra que han sido examinados

    en este estudio se han reducido en los ltimos 50 aos,

    debido principalmente a la accin humana (Evaluacin de los

    Ecosistemas del Milenio, 2005c). Adems, segn se prev, en

    las prximas dcadas esta degradacin va a continuar debido

    a factores como el crecimiento demogrfico, los cambios en

    la utilizacin del suelo, la expansin econmica y el cambio

    climtico. Algunas organizaciones econmicas internacionales

    de primera lnea, como el Banco Mundial y la Organizacin para

    la Cooperacin y el Desarrollo Econmico (OCDE), ratifican

    estas preocupantes predicciones. Por ejemplo, la OCDE ha

    presentado una relacin muy desalentadora de los retos a los

    que se enfrenta la humanidad: lucha contra el cambio climtico,

    detencin de la prdida de biodiversidad, abastecimiento

    de agua dulce, garanta de una sanidad pblica adecuada y

    reduccin de los impactos del deterioro del medio ambiente

    sobre la salud de las personas (OCDE, 2008).

    Cuadro 1.1: Trminos clave

    Un ecosistemaes un complejo dinmico de comunidades

    vegetales, animales y de microorganismos y su medio no

    viviente que interactan como una unidad funcional.

    Algunos ejemplos de ecosistemas son los desiertos, los

    arrecifes de coral, los bosques tropicales, las selvas

    boreales, los pastizales, los parques urbanos o las tierras

    cultivadas. Hay ecosistemas que se conservan

    relativamente intactos, como la selva virgen, y otros que

    han sido modificados por la actividad humada.

    Los servicios ecosistmicos son los servicios que la

    naturaleza provee a las personas. Entre otros incluye:alimentos, agua dulce, madera, regulacin del clima,

    proteccin frente a peligros naturales, control de la

    erosin, ingredientes farmacuticos y actividades

    recreativas.

    La biodiversidadrefleja la cantidad y la variabilidad de los

    organismos vivos dentro de especies (diversidad gentica),

    as como entre especies distintas y entre ecosistemas. La

    biodiversidad no es en s un servicio ecosistmico, pero

    refuerza el suministro de estos servicios. El valor asignado

    a la biodiversidad por s misma est dentro del servicio

    ecosistmico cultural denominado valores morales.

  • 7/25/2019 Economia de Los Ecosistemas y La Biodiversidad

    15/68

    13Situacin actual de la biodiversidad y los ecosistemas

    Desde la publicacin de la Evaluacin de los Ecosistemas del

    Milenio en 2005, las presiones se han intensificado an ms.

    En 2007, por primera vez en la historia de la humanidad, la

    poblacin urbana super a la rural. En 2007 y 2008, la presin

    para crear biocombustibles ha provocado cambios masivos en la

    utilizacin del suelo y una subida radical en el precio de algunos

    cultivos de alimentos bsicos. Las altas tasas de crecimiento

    econmico que vienen registrando de forma ininterrumpida

    las grandes economas en desarrollo han provocado que la

    demanda de ciertas materias primas sea superior a la oferta, lo

    cual no ha hecho sino aumentar la presin sobre los sistemas

    naturales. Algunos indicios recientes del cambio climtico

    apuntan a que los efectos van a ser mayores y se van a hacer

    notar ms rpido de lo previsto, consecuencias entre las

    que se incluye el riesgo de conflictos debidos a la lucha por

    los recursos de la biodiversidad y los servicios ecosistmicos

    (WBGU 2008).

    Estos cambios podrn modificar nuestra relacin con la

    naturaleza, pero no nuestra dependencia de ella. Los recursos

    naturales, y los ecosistemas que los suministran, sustentan

    nuestra actividad econmica, nuestra calidad de vida y la

    cohesin social. Sin embargo, la forma en la que organizamos la

    economa no da la importancia suficiente a nuestra dependencia

    de la naturaleza. No hay economas sin entornos naturales,

    pero s hay entornos naturales sin economa.

    Ha habido muchos intentos de suplir esta falta mediante la

    asignacin de algn tipo de valor econmico a los servicios

    ecosistmicos. Estos mtodos pueden resultar tiles, pero

    lo primero que hay que hacer es recuperar un cierto sentido

    de humildad con respecto a la naturaleza. Tal y como ya

    comprendieron los pueblos antiguos, en ltima instancia

    tendremos que rendir cuentas ante la naturaleza, por el simple

    motivo de que la naturaleza tiene sus propios lmites y normas.

    Estamos consumiendo la biodiversidad y los ecosistemas del

    mundo a un ritmo insostenible, y esto ya est empezando a tener

    graves consecuencias socioeconmicas. Si queremos encontrar

    soluciones a los problemas que nos afectan, debemos entender

    primero qu es lo que le est pasando a la biodiversidad y a

    los ecosistemas, y cmo estos cambios afectan a los bienes

    y servicios que nos suministran. A continuacin, tenemos que

    encontrar las herramientas econmicas adecuadas, y aplicarlas,

    para garantizar que las generaciones futuras puedan seguir

    disfrutando de estos bienes y servicios.

    Sin lugar a dudas, es un reto extremadamente complejo pero

    que debemos superar. Los ltimos 100 aos de la historia de

    la humanidad nos muestran que hemos actuado demasiado

    tarde y de forma demasiado tmida ante amenazas similares:

    amianto, CFC, reduccin de las poblaciones de peces, EEB,

    contaminacin de los Grandes Lagos y, por ltimo y de manera

    espectacular, el cambio climtico. Con tan slo destinar un

    1 % del PIB mundial hasta 2030 ya se conseguiran mejoras

    significativas en la calidad del agua y del aire y en la salud

    humana, y se garantizara el progreso hacia los objetivos

    climticos. Tal y como ha sealado la OCDE: Podramos

    llamarlo el coste del seguro (OCDE, 2008). La sociedad debe

    Intensidad de los conflictos Crisis diplomtica Protestas (algo violentas) Uso de la violencia (alcance nacional) Violencia sistemtica/colectiva

    Causa del conflicto

    Agua Tierra/suelo Pesca Biodiversidad

    Fuente: WBGU, 2008

    Mapa 1.1: Conflictos medioambientales

  • 7/25/2019 Economia de Los Ecosistemas y La Biodiversidad

    16/68

    14 La economa de los ecosistemas y la biodiversidad

    mirar al pasado para reconocer los errores que ha cometido y

    aprender de ellos (AEMA, 2001).

    La prdida de biodiversidad y de ecosistemas es una

    amenaza para el funcionamiento del planeta, de la economa

    y de la propia sociedad. Por ello, creemos que es esencial que

    empecemos a tratar el problema lo antes posible. No tenemos

    todas las respuestas, pero a lo largo de este documentoplantearemos un marco de accin que esperamos que sea

    ampliamente respaldado.

    Referencias

    AEMA Agencia Europea de Medio Ambiente (2001)Lecciones tardas de alertas tempranas: el principio de

    cautela (1896-2000), informe sobre cuestionesmedioambientales N 22.

    Eleftherotypia (20 de febrero de 2008), 700 toneladas depeces muertos. Disponible en www.enet.gr/online/online_text/c=112,dt=20.02.2008,id=85914648.

    CE DG MA Comisin Europea, DG Medio Ambiente (2008)Wetlands: Good practices in Managing Natura 2000

    Sites: An Integrated Approach to Managing the

    Amvrakikos Wetland in Greece. Disponible en ingls enhttp://ec.europa.eu/environment/nature/natura2000/

    management/gp/wetlands/04case_amvrakikos.html(ltima consulta: 8 de mayo de 2008).

    Evaluacin de los Ecosistemas del Milenio (2005a) Informede evaluaciones mundiales, Vol. 1: Estado actual y

    tendencias. Island Press, Washington DC.Evaluacin de los Ecosistemas del Milenio (2005b) Vivir ms

    all de nuestros medios: Activos naturales y bienestar

    humano. Island Press, Washington DC.Evaluacin de los Ecosistemas del Milenio (2005c) Los

    ecosistemas y el bienestar del ser humano: Resumen.Island Press, Washington DC.

    FAO Organizacin de las Naciones Unidas para laAgricultura y la Alimentacin (2001) Evaluacin de losrecursos forestales mundiales 2000.

    FAO Organizacin de las Naciones Unidas para laAgricultura y la Alimentacin (2006) Evaluacin de losrecursos forestales mundiales 2005.

    Insnet (2008) www.insnet.org/printable.rxml?id=

    9199&photo.Knowledge Alliance (2008) Water Conflicts: Fight or Flight?Disponible en ingls en http://knowledge.allianz.com/en/globalissues/climate_change/natural_disasters/

    water_conflicts.html.Moser, M., Prentice, C. y Frazier, S. (1996)A Global

    Overview of Wetland Loss and Degradation. Disponibleen ingls en www.ramsar.org/about/about_wetland_loss.htm(ltima consulta: 6 de mayo de 2008).

    OCDE Organizacin para la Cooperacin y el DesarrolloEconmico (2008) Perspectivas medioambientales de laOCDE para 2030. ISBN 9789264040489.

    Terra Daily (2008) Brazil to pay Amazon residentsecoservices. Disponible en ingls en: www.terradaily.com/reports/brazil_to_pay_amazon_residents_for_

    ecoservices_ minister_999.html.WBGU German Advisory Council on Global Change (2008)

    World in Transition: Climate Change as a Security Risk,Earthscan, Londres.

    Wilkinson C. (ed.) (2004) Status of Coral Reefs of the World:2004,Australian Institute of Marine Science, Townsville.

    WRI World Resources Institute et al. (2008) The CorporateEcosystem Services Review: Guidelines for Identifying

    Business Risks & Opportunities Arising from Ecosystem

    Change. Disponible en ingls en http://pdf.wri.org/corporate_ecosystem_services_review.pdf(ltimaconsulta: 8 de mayor 2008).

  • 7/25/2019 Economia de Los Ecosistemas y La Biodiversidad

    17/68

    15La biodiversidad, los ecosistemas y el bienestar humano

    E l decidido optimismo del secretario general de la ONUcon respecto a la lucha contra el cambio climticopuede interpretarse tambin como un llamamiento a launin para afrontar el problema de la prdida de biodiversidad.Si de verdad queremos alcanzar nuestra meta, es necesariauna respuesta mundial y un esfuerzo conjunto por parte detodas las naciones y de toda la sociedad.

    Las pautas de produccin y de consumo del mundo actual

    se sostienen gracias a los ecosistemas del planeta. La

    capacidad de recuperacin de los ecosistemas, tanto

    naturales como modificados por la accin humana, se

    ve afectada por muchas de las polticas que utilizamos.

    Desde el transporte a la energa, la agricultura o el

    bienestar cultural, las polticas y acciones actuales tienen

    muchas consecuencias indeseadas. Tal y como demostr

    la Evaluacin de los Ecosistemas del Milenio (2005a),

    los efectos de toda la presin acumulada sobre losecosistemas pueden no empezar a sentirse hasta dentro

    de muchos aos, hasta alcanzar ciertos puntos de inflexin

    que provocarn cambios rpidos no lineales. Vamos a

    empezar el captulo con una serie de ejemplos que ilustran

    la amplia variedad de estos efectos, desde los alimentos a

    la salud, y, a continuacin, analizaremos algunos temas, en

    concreto el desproporcionado impacto sobre los pobres.

    En este captulo, hemos querido demostrar que las

    consecuencias de la degradacin de los ecosistemas

    son muy amplias y van desde la sanidad a la prdida de

    especies vegetales. El resultado, tal y como concluye el

    captulo, es que dejar las cosas como estn no es una

    opcin, ni siquiera a corto plazo.

    LAS PRESIONES SOBRE LA BIODIVERSIDADVAN A CONTINUAR Y EL BIENESTAR HUMANOVA A SUFRIR LAS CONSECUENCIAS

    LOS ALIMENTOS SON NOTICIA EN LATIERRA

    El aumento de los precios de los alimentos ha provocado

    protestas en muchos pases. En febrero de 2007, miles de

    personas se echaron a las calles de la Ciudad de Mxico

    para protestar contra la subida del 400 % del coste del

    maz para tortillas, alza en la que se acus como principal

    culpable al aumento de la demanda de biocombustible

    en Estados Unidos. En Asia, muchos gobiernos tuvieron

    que intervenir para detener la escalada de los precios del

    2 LA BIODIVERSIDAD, LOS ECOSISTEMASY EL BIENESTAR HUMANONingn lugar es inmune, ni el rido Shel de frica ni las regiones

    de exportacin de cereal de Australia ni el sudeste, tan expuesto

    a sequas, de Estados Unidos. Para luchar contra el cambio

    climtico, la ONU ha empezado a recurrir a todo un conjunto

    de recursos en todo el mundo: conocimientos cientficos y

    tcnicos, sensibilizacin y compromiso empresarial e iniciativa

    cvica. De esta forma, nos hemos dado cuenta de que el mundo,mediante sus increbles conocimientos, puede resolver problemas

    aparentemente sin solucin cuando los contempla desde el

    ngulo correcto.

    Ban Ki-moon, secretario general de la ONU, 2008

    Figura 2.1: Precios internacionales de las materias

    primas, Enero de 2000 Febrero de 2008 (USD/tonelada)

    Fuente: FAO, base de datos de los precios internacionales de las materias primas,

    2008; FMI, base de datos mundial de las perspectivas econmicas, 2007.

  • 7/25/2019 Economia de Los Ecosistemas y La Biodiversidad

    18/68

    16 La economa de los ecosistemas y la biodiversidad

    arroz y gestionar el suministro, mientras que en Filipinas setuvieron incluso que distribuir alimentos entre la poblacin

    ms afectada de las zonas rurales.

    El encarecimiento de los alimentos tiene muchas causas, entre

    ellas, el incremento de la propia demanda de alimentos y, en

    especial, de carne (que requiere ms tierra por calora), el alza

    de los precios de la energa (un insumo esencial) y el aumento

    de la demanda de biocombustibles.

    El ndice para los precios de los alimentos calculado por la

    Organizacin de las Naciones Unidas para la Agricultura y la

    Alimentacin (FAO) aument cerca de un 40 % en 2007, en

    comparacin con el 9 % del ao anterior (FAO, 2008), y en los

    primeros meses de 2008 los precios volvieron a experimentar

    drsticas subidas. No hay casi ningn producto bsico agrcola

    que se escape a esta tendencia ascendente (FAO, 2008).

    Adems, al tiempo que aumenta la demanda de productos

    bsicos, se incrementa la presin para convertir los ecosistemas

    naturales en tierras de cultivo y para aumentar la intensidad de

    produccin de las tierras ya convertidas. De hecho, el alza del

    consumo de carne es una de las causas ms importantes de la

    deforestacin mundial (FAO, 2006).

    Adems, no hay ningn signo de que esta presin para convertir

    ecosistemas naturales en tierras de labor vaya a aplacarse. De

    hecho, la demanda de alimentos va a seguir incrementndose

    debido al crecimiento de la poblacin y a los cambios en los

    hbitos de alimentacin hacia un mayor consumo de carne. El

    rendimiento aumenta muy despacio y la oferta no puede seguir

    el ritmo. Adems, los cientficos del Grupo Intergubernamental

    sobre el Cambio Climtico (IPCC) sealaron en su informe de

    2007 que, aunque el calentamiento mundial fuera mnimo, la

    productividad agrcola en los pases tropicales y subtropicales

    se reducira.

    Y EN EL MAR

    Para ms de mil millones de personas, especialmente en

    los pases en desarrollo, el pescado es su principal, cuando

    no su nica, fuente de protenas animales (Evaluacin de

    los Ecosistemas del Milenio, 2005a). Sin embargo, la mitad de

    los caladeros marinos estn ya plenamente explotados y otro

    cuarto est sobreexplotado (FAO 2007). Adems, estamos

    descendiendo en la cadena trfica: puesto que las poblacionesde especies de los niveles trficos altos, por lo general ms

    grandes, estn agotadas, los pescadores han empezado a

    capturar especies de niveles trficos ms bajos, por lo general

    ms pequeas. Estos peces ms pequeos se destinan

    cada vez ms a la produccin de harina de pescado y aceite

    de pescado para la acuicultura y como alimento para aves y

    cerdos. La acuicultura, que incluye entre sus tcnicas el uso

    de jaulas mviles en mar abierto (por ejemplo, para el atn

    rojo), est creciendo con gran celeridad, sobre todo en China y

    en el Mediterrneo, y en el ao 2000 represent el 27 % de la

    produccin mundial de pescado (Evaluacin de los Ecosistemas

    del Milenio, 2005a). Sin embargo, la acuicultura depende en

    gran medida de los caladeros marinos para sus insumos y,

    mirada desde una perspectiva de conjunto, en realidad no est

    reduciendo nuestra dependencia de las poblaciones naturales

    de peces.

    El descenso en el nivel trfico explotado est afectando a

    la biodiversidad de los ocanos. Por ejemplo, se cree que

    la proliferacin de medusas de la ltima dcada, que han

    aumentado rpidamente en todo el mundo, es una consecuencia

    de esto. En varias zonas, las medusas han sustituido a ciertos

    peces como la especie planctvora dominante y se teme que

    estos cambios no van a poder revertirse fcilmente, ya que

    Cuadro 2.1: El intenso debate en torno a losbiocombustibles

    La bioenerga puede ser muy til en la lucha contra el cambioclimtico, sobre todo, el uso de biomasa para la generacin decalor y electricidad. No obstante, los biocarburantes tambinhan originado luchas por un suelo que escasea, y la conversin

    de tierras para la produccin de biocombustibles se haincrementado hasta niveles exorbitantes. El Fondo MonetarioInternacional seala que aunque los biocombustibles tan slorepresentan un 1,5 % del suministro total de combustibleslquidos, en 2006 y 2007 fueron la causa de casi la mitad delaumento que experiment el consumo de los principalescultivos, debido principalmente al etanol producido a base demaz en Estados Unidos. Los informes indican que estopuede repetirse en cualquier parte del mundo.

    FMI, abril de 2008

    Figura 2.2: Evolucin mundial del estado de laspoblaciones marinas desde 1974

    Porcentaje de las poblaciones evaluadas

    Chappatte/International Herald Tribune

  • 7/25/2019 Economia de Los Ecosistemas y La Biodiversidad

    19/68

    17La biodiversidad, los ecosistemas y el bienestar humano

    las medusas se comen tambin los huevos de sus especiescompetidoras (Duffy, 2007).

    Esta prdida de biodiversidad podra tener efectos desastrosos

    tanto en el suministro de pescado para la poblacin humana

    como en la economa. Cada vez existen ms pruebas de que

    la diversidad de las especies es esencial para los caladeros

    marinos, tanto a corto plazo, al aumentar la productividad, como

    a largo plazo, al reforzar la capacidad de recuperacin, mientras

    que la diversidad gentica es especialmente importante en

    este ltimo caso. En un estudio realizado en 2006 (Worm et al.

    2006) se concluy que todos los caladeros del mundo estarn

    agotados en menos de 50 aos si no se hace algo para invertir

    las tendencias actuales. El estudio demostr que en las zonas

    en las que hay una diversidad reducida se registran una menorproductividad pesquera, agotamientos ms frecuentes y una

    menor capacidad de recuperacin tras una sobrepesca que en

    los sistemas ricos en especies.

    El valor de la garanta de la biodiversidad podra compararse con

    los mercados financieros. Al igual que ocurre con los mercados

    de valores, tener una cartera diversificada con varias especies nos

    proporciona un amortiguador cuando se producen fluctuaciones

    en el entorno (o en el mercado) y descienden ciertos valores

    concretos. Este efecto estabilizador de una cartera biodiversa

    va a ser especialmente importante con la aceleracin de los

    cambios medioambientales debido al calentamiento global y a

    las acciones humanas.

    EL ABASTECIMIENTO DE AGUA EN GRAVEPELIGRO

    Otro de los elementos que est sometido a una presin cada

    vez mayor son los recursos hdricos, tanto en lo referente

    al abastecimiento de agua como a su calidad. De hecho, en

    muchas zonas del mundo ya hay problemas. El riesgo de

    las guerras por el agua fue uno de los temas principales del

    Foro Econmico Mundial de 2008 celebrado en Davos. Las

    Naciones Unidas creen que hay agua suficiente, pero slo si la

    mantenemos limpia, la usamos de forma inteligente y hay un

    reparto justo.

    En Asia, el agua utilizada para regar los cultivos de cereal que

    alimentan a la poblacin de China y la India podra agotarse

    debido al cambio climtico. El calentamiento de la Tierra est

    Cuadro 2.2: Arrecifes de coral

    Los arrecifes de coral son los ecosistemas con la mayor

    biodiversidad (especies por unidad de superficie) de la tierra,

    mayor incluso que la de los bosques tropicales. Sin embargo,

    su estado y su capacidad de recuperacin se estn

    degradando debido a la sobrepesca, la contaminacin, las

    enfermedades y el cambio climtico. En tres dcadas, los

    arrecifes de coral del Caribe se han reducido en un 80 %.

    Como consecuencia directa, los ingresos derivados del

    turismo de buceo (que representan el 20 % de los ingresos

    totales por turismo) se han reducido y, segn los clculos,

    podran perder hasta 300 millones de dlares al ao. Esta cifra

    equivale a ms del doble de las prdidas del sector pesquero,tambin fuertemente afectado (PNUMA, febrero de 2008).

    El origen de esta situacin se remonta a 1983 cuando,

    despus de varios siglos de sobrepesca de herbvoros, los

    sistemas de arrecifes jamaicanos pasaron de estar dominados

    por corales a estar dominados por algas. Debido a esta

    sobreexplotacin, el control de la cobertura algal se haba

    dejado prcticamente en manos de una sola especie de erizo,

    cuyas poblaciones se extinguieron tras verse expuestas a un

    patgeno especfico de esta especie.

    Al extinguirse la poblacin de erizos, el estado de los arrecifes

    cambi (aparentemente de forma irreversible) y perdi

    prcticamente toda su capacidad para mantener poblaciones

    de peces. El ejemplo de los arrecifes de Jamaica ilustra a la

    perfeccin la seguridad que aporta tener unos ecosistemas

    biolgicamente diversos: en este caso, la reduccin de la

    diversidad de herbvoros no tuvo ningn efecto inmediato y la

    situacin slo estall cuando desapareci la poblacin deerizos, hecho que demuestra lo vulnerable que se habavuelto el ecosistema debido a su dependencia de una solaespecie.

    ComunidadEuropea

  • 7/25/2019 Economia de Los Ecosistemas y La Biodiversidad

    20/68

    18 La economa de los ecosistemas y la biodiversidad

    derritiendo los glaciares que nutren los ros ms grandes de Asia

    en la estacin seca, precisamente el periodo en el que ms se

    necesita esa agua para regar unos cultivos de los que dependen

    cientos de millones de personas. Como vemos, el cambioclimtico puede acentuar los problemas de escasez crnica

    de agua y provocar un punto de inflexin en el servicio

    ecosistmico que nos suministra agua limpia.

    En muchas zonas, los ecosistemas realizan funciones de

    regulacin vitales. Los bosques y humedales determinan los

    niveles de lluvia (a escala local y regional), la capacidad del suelo

    para absorber y retener esa agua, y la calidad de la misma. En

    otras palabras, de los ecosistemas depende, en gran medida,

    que suframos sequas o riadas o que tengamos agua potable.

    No obstante, el valor de esta funcin se olvida muy a menudo,

    hasta que se pierde.

    NUESTRA SALUD EST EN JUEGOEl ser humano conoce el valor medicinal de ciertas plantas

    desde hace miles de aos y la biodiversidad nos ha ayudado

    a conocer el cuerpo humano. As pues, podemos afirmar que

    los ecosistemas nos proporcionan grandes beneficios para

    la salud y, por tanto, tambin beneficios econmicos. Como

    consecuencia, la prdida de biodiversidad traer consigo costes

    potencialmente elevados, y cada vez somos ms conscientes

    de ello (Conseil Scientifique du Patrimoine Naturel et de la

    Biodiversit en imprenta).

    Existen vnculos directos importantes entre la biodiversidad y la

    medicina moderna (Newman y Cragg 2007):

    Aproximadamente la mitad de los medicamentos sintticostiene un origen natural, incluidos 10 de los 25 medicamentos

    ms vendidos en Estados Unidos.

    De todos los medicamentos contra el cncer de los que

    disponemos en estos momentos, el 42 % son naturales y el

    34 % seminaturales.

    En China, ms de 5.000 plantas de las 30.000 especies

    de plantas superiores registradas se utilizan con fines

    teraputicos.

    Tres cuartas partes de la poblacin mundial utilizan remedios

    tradicionales naturales.

    La cifra de negocios de los medicamentos derivados de

    recursos genticos se situ entre 75.000 y 150.000 millones

    de dlares en Estados Unidos en 1997.

    El ginkgo o rbol de los escudos permiti descubrir sustancias

    muy efectivas contra las enfermedades cardiovasculares

    y genera una cifra de negocios de 360 millones de dlares

    anuales.

    Pese a sus enormes beneficios para la salud, estas plantas

    estn desapareciendo a un ritmo vertiginoso y seguirn

    hacindolo si no se toman medidas inmediatamente. La lista

    roja de especies amenazadas 2007 de la UICN se ha engrosado

    considerablemente en la ltima dcada y se calcula que el 70 %

    de las plantas estn peligro (UICN, 2008).

    De acuerdo con un reciente estudio internacional, cientos de

    especies vegetales medicinales, cuyas sustancias qumicas,

    generadas naturalmente, conforman la base de ms del50 % de los medicamentos, estn en peligro de extincin.

    Esta situacin ha llevado a los expertos a hacer un llamamiento

    a la accin para garantizar el futuro de la medicina mundial

    (Hawkins 2008).

    La relacin entre biodiversidad y medicina tambin tiene un

    importante componente de equidad distributiva. Por lo general,

    suele haber un desajuste entre las regiones donde se generan

    estos servicios, aquellas donde se disfrutan los beneficios y

    aquellas afectadas por los costes de oportunidad que representa

    la conservacin de dichos servicios. As, muchas especies

    vegetales que se utilizan para producir medicamentos nuevos

    se encuentran en regiones tropicales desfavorecidas (vase el

    Mapa 2.1). Las personas que se benefician de estos servicios,sin embargo, suelen ser las de los pases ricos, donde los

    medicamentos producidos con esas plantas pueden conseguirse

    y adquirirse con mayor facilidad. Por tanto, los habitantes de los

    pases ricos tienen un gran inters en conservar dichos hbitats

    naturales situados en zonas del mundo ricas en biodiversidad.

    No obstante, esta conservacin conlleva perjuicios econmicos

    para los habitantes de estas zonas del mundo, en particular

    el coste de oportunidad que supone renunciar a los ingresos

    agrcolas (vase Mapa 2.2) por no convertir dichos hbitats en

    tierras de cultivo. Transferir parte de estos beneficios de los que

    disfrutan los pases ricos a los pobres podra ser una forma de

    incentivar la conservacin de esos hbitats y especies locales

    que claramente aportan mayores beneficios internacionales.

    AndrKnzelmann,

    UFZ

  • 7/25/2019 Economia de Los Ecosistemas y La Biodiversidad

    21/68

    19La biodiversidad, los ecosistemas y el bienestar humano

    La situacin es clara: si seguimos infravalorando las funciones

    naturales que mantienen unido el planeta, la vida ser muy difcil

    para las generaciones futuras e imposible para aquellos que ya

    ms que vivir sobreviven.

    CRECIMIENTO Y DESARROLLO

    El crecimiento de la poblacin, el aumento de la riqueza y el

    cambio de los hbitos de consumo estn detrs de muchos

    de los fenmenos que hemos descrito. El mundo desarrolladolleva haciendo un uso insostenible de los recursos desde hace

    muchos aos. De hecho, las huellas ecolgicas de Europa,

    Estados Unidos y Japn son mucho mayores que las de los

    pases en vas de desarrollo, aunque las economas emergentes

    ya les estn alcanzando. La huella ecolgica de la India y de

    China es el doble que su biocapacidad (Goldman Sachs, 2007),

    entendida sta como la medida en la que un ecosistema es

    capaz de generar un abastecimiento regular de recursos

    renovables. Brasil cuenta con una de las biocapacidades

    ms grandes del mundo, casi cinco veces mayor que su

    huella ecolgica, pero est cayendo debido a la deforestacin

    (Goldman Sachs, 2007).

    Con las prcticas actuales, satisfacer la demanda de alimentos

    de una poblacin cada vez mayor y ms prspera pondr

    en peligro los servicios de la biodiversidad y los ecosistemas.

    Tomando slo las previsiones de crecimiento, para alimentar a

    toda la poblacin en el ao 2050 ser necesario un 50 % ms de

    alimentos de los que actualmente se producen (Departamento

    de Asuntos Sociales y Econmicos/ Divisin de Poblacin de

    las Naciones Unidas, 2008). Por ejemplo, la produccin de

    regado tendr que haber aumentado un 80 % en 2030 para

    satisfacer la demanda.

    En estos momentos, el 35 % de la superficie de la Tierra ya

    ha sido convertida para uso agrcola, limitndose as la

    productividad futura de los sistemas naturales (Evaluacin

    de los Ecosistemas del Milenio, 2005b). La ganadera ya es

    la actividad humana a la que ms superficie se dedica. Las

    tierras de pasto ocupan el 26 % de la superficie del planeta y

    los cultivos destinados a piensos animales acaparan en torno a

    un tercio de la tierra cultivable (FAO, 2006). La ampliacin de la

    produccin agropecuaria supone la conversin de ms terrenos

    y, por tanto, afectar a los servicios de la biodiversidad y los

    ecosistemas. De hecho, la ganadera, debido a su aumento, va

    a competir directamente con el ser humano por la tierra, el agua

    y otros recursos naturales. Adems, la produccin ganadera

    es la principal fuente de contaminantes del agua, y es una de

    Mapa 2.1: Especies vegetales por regin ecolgica (Kier et al. 2005)

    Nmero de especies

    por regin ecolgica

    10.000

    0

    Mapa 2.2: Rendimientos agrcolas (Kier et al. 2005, J. Biogeog. 32: 1107)

    USD por hectrea

    1.800

    0

  • 7/25/2019 Economia de Los Ecosistemas y La Biodiversidad

    22/68

    20 La economa de los ecosistemas y la biodiversidad

    las causas ms importantes del aumento de la deforestacin:

    el 70 % de la superficie del Amazonas que antes estaba

    arbolada se utiliza ahora como pasto y los cultivos destinados

    a la produccin de piensos cubren gran parte del resto (FAO,

    2006).

    CAMBIO CLIMTICO Y BIODIVERSIDAD

    El cambio climtico est ligado a muchos de los fenmenos delos que hemos hablado en este captulo. El ciclo de El Nio/La

    Nia en el ocano Pacfico es uno de los ejemplos ms claros

    de la vulnerabilidad de la biodiversidad al clima. Una pequea

    subida en la temperatura de la superficie del mar en 1976 y

    1998 dio lugar a una serie de fenmenos en todo el mundo

    que hicieron que 1998 se conociera como el ao en el que el

    mundo se incendi. Entre los daos permanentes causados

    por este fenmeno se incluyen (Departamento de Comercio de

    Estados Unidos, 2008):

    incendios de bosques que no se recuperarn en un periodo

    de tiempo humano;

    aumento de la temperatura de las aguas superficiales del

    ocano Pacfico central y occidental de una media de 19 C

    a 25 C;

    cambios en los corales hacia especies tolerantes al calor;

    cambio hacia el norte de la corriente en chorro.

    Estos complejos fenmenos nos demuestran lo vulnerables

    que somos ante los puntos de inflexin ms all de los ligados

    directamente al aumento de las temperaturas y de los niveles

    de dixido de carbono.

    La prdida de biodiversidad tambin contribuye al

    cambio climtico de formas muy diversas. Por ejemplo, la

    sobreexplotacin agrcola o los cambios en las prcticas

    agrcolas han desencadenado cambios sociales y econmicosbasados en una mayor dependencia del carbono.

    El drenaje de turberas libera dixido de carbono. Los cambios

    climticos pronosticados acelerarn la tasa de dixido de

    carbono liberado por el suelo, lo cual contribuir a su vez a

    aumentar las concentraciones de gases de efecto invernadero

    en la atmsfera (Bellamy et al. 2005). En las mismas condiciones

    climticas, las zonas de pastizales y los bosques tienen unas

    reservas de carbono orgnico mayores que las tierras cultivables

    y se consideran un sumidero neto de carbono. Sin embargo, la

    deforestacin y la intensificacin de las zonas de cultivo llevan

    un ritmo galopante.

    Para tener en cuenta todos estos elementos, vamos a necesitar

    ms que unos modelos economtricos basados en la energa.

    Tenemos que encontrar la respuesta para adaptarnos y anticipar

    cmo van a afectarnos los procesos ecolgicos mundiales. Para

    lograrlo, es necesario un dilogo mucho ms intenso del

    que ha habido hasta ahora entre economistas, climatlogosy ecologistas.

    IMPACTO SOBRE LOS POBRES

    Un elemento sobrecogedor de las consecuencias de la

    prdida de biodiversidad es su impacto desproporcionado,

    pero desapercibido, sobre las poblaciones ms pobres. Por

    ejemplo, si debido al cambio climtico se produce una sequa

    que redujera a la mitad la renta de los 28 millones de habitantes

    ms pobres de Etiopa, el desastre apenas quedara reflejado

    en el balance mundial: el PIB mundial se reducira menos de

    un 0,003 %.

    Este problema del reparto es especialmente difcil porque losprincipales culpables, los pases ricos, no son lo que ms van a

    sufrir, al menos no a corto plazo.

    La situacin es muy clara. Las consecuencias de la prdida

    de biodiversidad y del deterioro de los servicios ecosistmicos

    (desde el agua a los alimentos) no se estn repartiendo de forma

    equitativa. Las zonas ms ricas en biodiversidad y en servicios

    ecosistmicos se encuentran en pases en desarrollo y miles

    de millones de personas dependen de eso para satisfacer sus

    necesidades bsicas. Sin embargo, son precisamente aquellos

    que viven de la agricultura y la pesca de subsistencia,

    la poblacin de las reas rurales ms deprimidas y las

    sociedades tradicionales los ms amenazados por la

    degradacin de los ecosistemas. Adems, este desequilibriova a acentuarse. Los clculos de los costes medioambientales

    mundiales en seis categoras principales, desde el cambio

    climtico a la sobrepesca, muestran que los costes surgen en

    los pases de renta alta y media, pero son los pases de renta

    baja los que los asumen (Srinivasan et al. 2007).

    Los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM) representan

    la ambicin del mundo de acabar con la pobreza. En este

    sentido, existen numerosas pruebas de que para lograr

    dichos objetivos son necesarias unas prcticas y polticas de

    Cuadro 2.3: Gnero, pobreza y biodiversidad enOrissa (India)

    La prdida de biodiversidad, muchas veces invisible, tienegraves consecuencias para la reduccin de la pobreza y elbienestar entre las mujeres, ya que ha afectado gravemente alpapel de la mujer como recolectora. Ciertos estudios sobre lasregiones tribales de Orissa y Chattisgarh, Estados de la Indiaantes poblados por bosques, han demostrado que ladeforestacin ha reducido los medios de subsistencia de estapoblacin; ahora, las mujeres deben caminar cuatro vecesms para recolectar productos forestales y, adems, no

    pueden conseguir ciertas hierbas medicinales, ya que se hanagotado. Esta prdida reduce los ingresos, aumenta la durezadel trabajo y afecta a la salud fsica. Adems, tambin se hacomprobado que el estatus de las mujeres en la familia esmayor en los pueblos situados en zonas de gran vegetacin,ya que su contribucin a la renta del hogar es mayor que enlos pueblos donde escasean los recursos naturales.

    Sarojini Thakur, jefe de la Seccin de gnero,

    Secretara de la Commonwealth, comunicacin personal, 15 de mayo de 2008

  • 7/25/2019 Economia de Los Ecosistemas y La Biodiversidad

    23/68

    21La biodiversidad, los ecosistemas y el bienestar humano

    gestin medioambientales slidas. Un ejemplo que ilustra esto

    a la perfeccin es el caso de Hait (vase el cuadro 2.5): la

    deforestacin del pas caribeo ha mermado la disponibilidad

    de agua y la productividad agrcola hasta tal punto que la

    eliminacin del hambre y la pobreza (objetivo 1) es ya imposible,

    y ha supuesto un grave deterioro en los niveles de salud y de

    mortalidad infantil (objetivos 4, 5 y 6), por citar algunas relaciones

    del medio ambiente con los objetivos del milenio. En la tabla

    2.1, encontrar un cuadro comparativo entre los servicios

    ecosistmicos y los objetivos. La relacin es tan fuerte y

    tan amplia que ser extremadamente difcil lograr todos

    los objetivos, y no slo el objetivo 7 sobre sostenibilidad

    medioambiental, si no se hace nada por frenar el ritmo

    actual de degradacin de los ecosistemas y de prdida de

    biodiversidad.

    DEJAR LAS COSAS COMO ESTN NO ES UNAOPCIN

    Si no se pone en marcha ninguna medida poltica nueva y de

    peso, la prdida de biodiversidad y de servicios ecosistmicos

    continuar su carrera, y en algunos casos las prdidas se

    acelerarn. De hecho, algunos ecosistemas pueden llegar a

    degradarse hasta tal punto que su reparacin o recuperacin

    Tabla 2.1: Servicios ecosistmicos y Objetivos de Desarrollo del Milenio: relacin y compensacin

    Serviciosecosistmicos

    ODM relacionado Liens avec les objectifs Issue contradictoire valuation

    Suministro y regulacin

    de servicios

    ODM 1: Erradicar la

    pobreza extrema y el

    hambre

    Suministro diario y continuo

    de agua, lea y alimentos:

    estos elementos determinan

    el nivel mnimo de vida de laspersonas ms pobres, alivian

    la pobreza y el hambre

    Aumento de los conflictos

    en torno al agua, la explo-

    tacin de la tierra cultivable

    y de los recursos costerosy marinos, y la capacidad

    de recuperacin de la bio-

    diversidad agrcola podra

    servir de compensacin

    Relacin fuerte y directa:

    cualquier intervencin

    debe tener en cuenta los

    servicios ecosistmicos,la biodiversidad y la

    capacidad de recupera-

    cin de los ecosistemas

    cultivados

    Servicios de humedales

    y bosques

    ODM 3: Promover la

    igualdad de gnero

    y la autonoma de la

    mujer

    Lea y agua: la disponibilidad

    y proximidad adecuadas de

    estos recursos contribuyen

    a la igualdad de gnero al

    reducir esta carga, que recae

    fundamentalmente en las mu-

    jeres (vase el cuadro 2.3)

    Ms extraccin de

    aguas subterrneas. La

    concesin de derechos

    de propiedad de la tierra

    a las mujeres ayudara a

    evitar, en mayor medida, la

    prdida de biodiversidad

    Relacin indirecta

    Suministro (plantas me-

    dicinales) y regulacin

    de servicios (agua)

    Objetivo 5: Mejorar la

    salud materna

    Un mayor acceso al agua

    salubre y a los servicios

    mdicos tradicionales creara

    condiciones favorables (vase

    cuadro 2.5)

    Relacin indirecta

    Suministro y regulacin

    de servicios

    ODM 6: Combatir el

    VIH/SIDA, la malaria y

    otras enfermedades

    La disponibilidad de agua

    salubre facilitara la tarea

    Relacin indirecta

    Suministro de servicios ODM 8: Fomentar

    una asociacin mun-

    dial para el desarrollo

    La aplicacin de prcticas de

    comercio justas y equitativas

    y el establecimiento de un

    orden econmico mundial

    justo permitiran reflejar

    el verdadero coste de lasexportaciones/importaciones

    desde el punto de vista de los

    servicios ecosistmicos

    Relacin indirecta

    Suministro y regulacin

    de servicios

    ODM 4: Reducir la

    mortalidad infantil

    Creacin de condiciones

    favorables, entre ellas, acceso

    al agua salubre (vase el

    cuadro 2.5)

    Relacin indirecta

    Suministro y regulacin

    de servicios

    ODM 2: Lograr la

    enseanza primaria

    universal

    El suministro de servicios

    mejorar con la expansin de

    infraestructuras relacionadas

    con la enseanza (colegios y

    carreteras)

    Relacin dbil o poco

    clara

  • 7/25/2019 Economia de Los Ecosistemas y La Biodiversidad

    24/68

    22 La economa de los ecosistemas y la biodiversidad

    Cuadro 2.4: cambio de la utilizacin del suelo ycambio de servicios

    Los seres humanos llevan siglos provocando la prdida debiodiversidad (vanse los mapas situados abajo). En el ao2000, tan slo quedaba sobre el planeta aproximadamente un73 % de su diversidad biolgica original. Las mayores prdidasse han producido en los bosques y humedales tropicales y dezonas templadas, es decir, donde primero se desarrollaron lascivilizaciones (Mc Neill y Mc Neill, 2003).

    De acuerdo con los pronsticos realizados, en el ao 2050 sehabr perdido un 11 % ms de biodiversidad, aunque esta cifraes una media que incluye desiertos, tundra y regiones polares.

    En algunos biomas y regiones, esta cifra ascender al 20 %. Laconversin de reas naturales para destinarlas a usos agrcolas,la expansin continua de las infraestructuras y el aumento delos efectos del cambio climtico sern los princpialesimpulsores de esta prdida de biodiversidad. Segn lasprevisiones, en el periodo comprendido entre 2000 y 2050, laTierra perder 7,5 millones de kilmetros cuadrados o unos

    750 millones de hectreas de reas naturales, es decir, toda lasuperficie de Australia. Todos estos ecosistemas naturalessern transformados para destinarlos a uso humano en lasprximas dcadas. En el estudio del Coste de la inaccinpoltica (COPI, por sus siglas en ingls), la prdida debiodiversidad se mide con el indicador PAE (promedio de

    Mapa 2.3: Promedio de abundancia de especies en 1970 (MNP/OCDE 2007)

    Mapa 2.4: Promedio de abundancia de especies en 2000 (MNP/OCDE 2007)

    0-10 10-20 20-30 30-40 40-50 50-60 60-70 70-80 80-90 90-100Leyendas de mapas

  • 7/25/2019 Economia de Los Ecosistemas y La Biodiversidad

    25/68

  • 7/25/2019 Economia de Los Ecosistemas y La Biodiversidad

    26/68

    24 La economa de los ecosistemas y la biodiversidad

    ser imposible. A continuacin, mostramos algunos efectos

    potenciales de la inaccin:

    Las reas naturales van a seguir siendo convertidas en tierras

    para usos agropecuarios y se vern afectadas por la expansin

    de las infraestructuras y el cambio climtico. Se prev que en

    el ao 2050, se habrn perdido 7,5 millones de kilmetros

    cuadrados de zonas naturales, es decir, un 11 % con respecto

    a los niveles de 2000 (consulte el siguiente captulo) (Braat, ten

    Brink et al. 2008).

    Muchas tierras hoy explotadas mediante prcticas agrcolas

    extensivas (bajo impacto), que muchas veces proporcionan

    importantes beneficios para la biodiversidad, pasarn aexplotarse cada vez ms mediante prcticas intensivas,

    que fomentan la prdida de biodiversidad y daan el medio

    ambiente. Se prev que en 2050 casi el 40 % de las tierras

    actualmente explotadas mediante prcticas extensivas se

    habr perdido (Braat, ten Brink et al. 2008).

    El 60 % de los arrecifes de coral se habr perdido ya en 2030,

    debido a la pesca, la contaminacin, las enfermedades, las

    especies exticas invasoras y la decoloracin de los corales,

    fenmeno ste potenciado por el cambio climtico. Esto

    supone la peligrosa prdida de lugares de incubacin vitales

    as como de valiosas fuentes de ingresos para los pases

    (Hughes et al. 2003).

    Algunas valiosas zonas de manglares se convertirn para uso

    privado, a menudo en detrimento de las poblaciones locales.

    Con ello, se perdern importantes lugares de incubacin as

    como el servicio que prestan como amortiguadores frente a

    las tormentas y maremotos.

    Si se mantienen los niveles de pesca actuales, es muy probable

    que se agoten muchos caladeros. De hecho, la mayora de

    los caladeros del mundo estarn ya agotados en la segunda

    mitad del siglo si no se empieza a aplicar, y cumplir, una poltica

    efectiva (Worm et al. 2006).

    El comercio y la movilidad internacionales aumentan y, con

    ello, los riesgos que supone la llegada de especies forneas

    invasoras para la produccin de madera y alimentos, las

    infraestructuras y la salud.

    Si queremos evitar las consecuencias y salvaguardar nuestro

    capital natural y el bienestar de las generaciones futuras, dejar

    las cosas como estn, desde luego, no es una opcin. El precio

    que hay que pagar por una accin poltica insuficiente es muy

    alto.

    No obstante, ciertas soluciones son ya evidentes, y la economa

    tiene un papel importante. Por ejemplo, aunque los bosques

    estn amenazados por la extensin de la agricultura, las tierrasde pasto y la produccin de biocombustibles, tambin cumplen

    una funcin muy importante como sumideros de carbono y

    reservas de biodiversidad; esta capacidad podra ser reconocida

    mediante un valor de mercado ms alto (vase REDD en el

    captulo 4).

    CUL ES EL SIGUIENTE PASO?

    Satisfacer la demanda mundial de alimentos, energa, agua,

    medicamentos y materias primas y minimizar al mismo tiempo

    los efectos adversos sobre la biodiversidad y los servicios

    ecosistmicos es el gran reto de la sociedad actual. Para

    mantener un equilibrio adecuado entre las distintas fuerzas que

    compiten por estos servicios, es necesario conocer bien los

    Cuadro 2.5: El crculo vicioso de pobreza ydeterioro medioambiental: el caso de Hait

    Hait es el pas ms pobre del Hemisferio Occidental y uno delos pases del mundo donde el medio ambiente est msdeteriorado. Ms del 60 % de su renta procede de ayudas deEstados Unidos y otros pases, y el 65 % de su poblacinsobrevive con menos de 1 dlar al da. Originariamente casitodo el pas estaba cubierto de bosques, pero en estosmomentos tan slo queda un 3 % de esa cubierta forestal.Como consecuencia, debido a la erosin del suelo, la cantidadde tierras cultivables se ha reducido en ms de dos quintaspartes entre 1950 y 1990. Al mismo tiempo, la deforestacinha rebajado la evaporacin a la atmsfera y, en muchaslocalidades de Hait, las precipitaciones han disminuido hastaen un 40 %, con lo cual se ha reducido el caudal y la capacidadde riego. El sistema de riego Avezac tan slo permite regar lamitad de las 3.845 hectreas inicialmente planificadas (9.500acres). Por otro lado, cuando llueve, las laderas ya no soncapaces de retener o filtrar el agua y, por ello, debido a ladeforestacin, incluso una lluvia moderada puede provocar

    riadas devastadoras. Las aguas superficiales y freticas estncargadas de sedimentos y contaminacin, lo cual haprovocado la deterioracin de los ecosistemas de la costa ydel estuario. Como consecuencia de esto, prcticamente el90 % de los nios haitianos tienen infecciones crnicas porparsitos intestinales que adquieren por el agua que beben.

    Adems, debido a las inundaciones, los sedimentos

    obstruyeron la presa de Peligre y Hait ha perdido la mitad desu potencial hidroelctrico.

    Hait es un ejemplo abrumador del crculo vicioso queforman la extrema pobreza y la deterioracin del medioambiente. Gran parte de la pobreza y de los padecimientos delpueblo haitiano proceden de la prdida de sus bosques; a suvez, la pobreza extrema es una de las causas primordiales dela deforestacin y una poderosa traba para la gestinsostenible de los bosques. La lucha contra la pobreza debeconstituir una estrategia central para recuperar los bosques yla biodiversidad de Hait.

    Amor y Christensen, 2008

    A

    ndrKnzelmann,

    UFZ

  • 7/25/2019 Economia de Los Ecosistemas y La Biodiversidad

    27/68

    25La biodiversidad, los ecosistemas y el bienestar humano

    flujos econmicos de los recursos y la capacidad biolgica que

    se necesita para mantener dichos flujos y absorber los residuos

    generados.

    A lo largo de este captulo, hemos echado un vistazo rpido a los

    mltiples problemas a los que se enfrenta la cadena biodiversidad

    / servicios ecosistmicos / bienestar humano, y podemos extraer

    cinco conclusiones claras. Adems, esto podra utilizarse como

    punto de referencia a la hora de establecer prioridades sobrecmo abordar los problemas planteados desde el principio de la

    iniciativ