EL EVh~O D~Por~ritO ~ Te 1 E~ C N. MartoreU HN DE M~SQ...

1
EL EVh~O D~Por~ritO SEGUNDA PAGIN~ Lo que fué el combate Ara~Arce~iaga~ ~ ~ o ~ Te n 1 ~ ~ E~ C N. MartoreU y el resto de la velada ~ «sIaris» en gijón ~ idamericanos ~ los A HN DE M~SQ~JEDARAT~M~NA~A V~flCÓ cd C. N. Palmfl Madrid. —~ En la plaza d~e toro~ 1ificac~ónen el tercer asalto por ba Gijón. Se han ce]ebrado l&s re- Homenaje al PrGsidonÍe ~e ~ia e’elebrado esta ncc~heunja ini-. 1 ber dado golpe bajo. gatas de balandros organizadas por portante reurii&i de boxeo cuyo oom-J Ignacio Are, con ~73.&OO, ven~1Ó a el Real Club A~tur de Regatas con Campeonatos de [A TRIBUNA ~N LA PISC~A D~ H~L~OS del C. N. Marloreil don bate principaa ~ué el de ~&rcen1aga con ~ Areerilaga con ~o, por puntos. d~- partlclpaQtoll de embarcaciones de Gi- t;ra Ignacio ~Ara, para el campeona- ~pués de doce asaltos. jón, Santander. En la prueba de Star to de España de los seani~pesados. La ~ El combate m~s interesante era et la clasificación fué la sigu~ente~1. California Zaragoza ha re~pond’do Con geflt’~Za d~i~jimo~ ont~rionnentc Io~ tiempos de Francisco Massana plaaa ofrecía casi un lleno, lo que ~ de I~ra y Arceniaga, pasando des- Piñón, de Gijón; 2. Outupiellu, de a la que auponiu la o~crtadletingd]Ua los campeonastoa re~1ona~ea no ben Si- En hoiacn~j~ a dou Fran~&isco Mi~ss~- &ipOne alrededor de 20.000 especta- 1 apercibidos los primeros encuentros Gijóu; 3. Solis, de Santander. A con- ~ Aingeaes. Varios campeOfl~S de celebrar en ellas lo~ caml~eo11~1 OS do brilkuites. No obatan~O mucho se r~ Rovira, presidente ~al Club de N&. dores. Lo~ resultados de la reunión ~ que, en efecto, resultaron riolos. En tinuacióin se clasificaron Furagaña, de tenis audamericanos ~1an sido i~n~ ~fl~C1(~flO~OS de nOtOclo 1 de 194D. PO~ puede e~pcrardel temple de estos li~i’~1 ~ ~C1Ofl Marloreli deede cii alio 1~3O, fueron los siguientes: ~ ci encuentro Librero - Simó, aquél IZafl~ PaJonia 2i Filixis. Se retiraron vitad~ a participar en los campeo- ~que ha sido Zar~goz’t,~u AyUfltCfl1P~11- bres de Helies sobre todo cuando una e~ectuoe~ ‘~n 1~L piscina de Mas’tonaU, Monzón y Barios II, efl peso Ubre, J obtuvo un’a gran ventaja en los dos cuatro eflTbarca~ciones. ~tos anuales del sudoeste del Paei~ ~~‘°, el q’ue ha dec~d1do con Un i~~gJ rivelided como la que se avecina teja- el punier 1e~tiva1 ifliter - r~ional, eca hicieron eon~bate nulo después de seis primeros asaltos y en los comie~izos E~ la prueba de snipe venció Jua-. fj~o, quei coi»ienzaai. a iuitunos de ~e6p~ldndidO la v~C~lOV\t ~ \ oluntad de pie sus músculos y tense &u ~irn1e va- ! 1C Vielta del O. N. Palma. Fernández, «El Vallecano», gano a golpe bajo Íué completamente jiwo- Gijón. Se retiraron tres embarcacio~ septiembre. ~ otros elein~RtoS rn~s ol,ligadO~ a mo- luxstad.— IVJ.LGUEL GAI~. ~ Aei~tie;on al mismo, don Luía S&uta.~ asaltos. dej tercero. Ello hace suponer que el nífl, seguido de Parrocha, ambos de Los funcinnarios de la Asociación ~ verse con brio~con nervio y Con efltU~1 ~ caus, preisictente de la Federw~ión Oa- ~ talana de Natación ; el se1~or Acost~a por pinitos después de ocho llUnitario. fles~una de ellas a consecuencia de de Tenj~ ~el Sur de Caltfor~ia haa~ SiO.~anO para llevar e cabo esa organi- ~ Pedro (osó~ibu, del C. N. ll~eS~ddI~te d~ j~ ~e~deraeió~n Ba~le~r; H Wels de Ja ~gefltlna peo~atos flac~OfleleaY pasaban lO& di~ ~ Calaluñu, veñció e n la ~ ~ de a Mutu~~~ de la PlATO asaltos. COMBATE ARA - ARCENIAGA averías clue se produjo con un ba- ~ manifestado que los invitados son: ~ a~cionaJ~ ~ A1c~1de de Mertoi~ll, don Viloe~teRoe~ Simó venció a Librero por ~esca- PRIME~RASALTO. Se llevó con 1aI~dYoque no po~rtic~paba. Alfil. ~ P~cho Segura, del Ecuador; Alejo ~ En efecto, nadA se decía de los cam- ~ Jefe Loo 1 de F. E. T., señor c~s~als~ ta~nteo y con pegadas flojas de los ~con l~sdemas autor~adee; seno’r dos. R~gaIas de Irairteraz en ¿ Rusaeli ~ . ~ en m~iio de una u*tiÍerenc~a,o p01 10 ~tjLpLca~ menrsaron a eambiar~e pui~etszos. Se . La Coruña ~ Pancho Segura no ~ ~ lugares ei rumor de que ~e ~e- ~ ~ Travesía de B~onu~que oecüa una copa a ~ efl ~l SEGUNDO. En eSte asalto c~- 1 menes de un s~.1~qciO que. leventO en ~ —~-~ ~— deci~1ió ligeramente en favor de Ara 1 __________________ 1 portido de Water polo y dire’ctivo~ d.~el La Coruña. En presencia de nu- 1 eastÍ~a de 1levar~oa cabo. Y ni s~qU.tera en los primeros moment~.s p~a pa- nieroso público se ha celebrado esta ~ defenaera su tdu~o 1~acione1 rat~ce~e su deseo. ~i aún ~ Una excelente organir~acióei del C. ~ Al terminar la~pruebas de natw~lón, 5 , 1 ~ 1 i~ desmintieron. Fué preciao que la ~ ~C. N. Pa~ma y o, N Ml~rtoseij. Loncurso híp TEc~E~O.Gmcja~ a la prect~ para disputar la Copa de 5. E. el ~~‘ también pesaba el tiempo Slfl CUI N. Blanes, que cada ano V~l fl1C~O- don Au~enio BuJon% V1icepreekbenit~ d21 ico en sar desuués a ~.rceniaga. tarde la primera regwta interclubs dado Duueqta la cecelon de natac~ón ~raudo en calidad y cantidad de par- ~ O ~. M*irtorell en unas sentidas paJa.. El Escorial si~r~ y dominio de la distancia. Ara Jete del Estado. La ganó la traiiiera ~fl 5 o viha m pto a ~c~el R. ZLragoaa C. de Te~1~a, au~ee1rte ~ticipantes y que tambien inatuíiesta ~ bT~, expresó en s~ooibie de todas l~a Madrid, 21.—La Sociedad hípica de S~n se j~fl.p~tj, castigando la cara de Ar ceniega coni anrbas manos. Al final «Santa Lucía», pero la prueba fué ~~e e~teus especialidades, a pesar de ~u al calmo que el O. N. Blanes pone ~ Juntas Duectt~s, im~ia~.iea~es y ~ocio~ Lorenzo de E 1 Escorial, ha organjznio oua ~a cayó sin que se le llegara a con- anulada por haber presentado el ~a. soutiiampton. Pancho Segura no f n~ag~uíica p1~c1na el Zaragoza, bolo que- ~ ~i la continuidad de esla prlwba, que 1 sU OC~II~S~0~tO 0. dOfl ~flCI8CO trón de la trainera del Liceo de iVio- (e,flSlófl ~ concursos hípicos, que se eeJebr~~ tar, Más que a un golpe, la caída deles una re~iamacion alegando que defenderá hoy, en Medew club, el ti’ ~~abea dos pisc1n~~Pt~S : ~ eLe ha Cm- ~marca el carilIflo de sor t~radieio~laL ~M5ASS~fl~ R0V12~e., rQ~I~dQ1e y d~ean~o- rán e~los días 23, 24, 25, 2~ y 27 del a~tuOl obedeció a un resbalón. Este asalto Dos son 1 a~pruebas principeles de esto~con también fué de Ara. ~ las boyas no tenían una alineación tuio ce campeón de tenis StdividUal ci.a~i Jardin Y la ele Helios. No queremos ~entre las Inucflas pruebas de esta ~le que conulnle i~giiendo Io~d~~flDS cursos: 0 °Pa de la Industria y Comercio, que CUARTO. neacciona ligei~ament~ 1 correcta, cosa que fué comprobada categoría de cahalleros, a peSar de ~ es preciso seenalarlo alqmera, de- ~índole que se etíectuali e~ nuestra ~ Club por muehoa años. ~ disputará e 1 día 25, y l~Copa del Ayuti- Arcefliaga, pero nieclia.do el asalto ~PO~ el jurado. Habia una diferencia que la presencia d~jugadores argefl- mostrar la dtferencsa de derechoS en- natacion regional. Hal~l0 a eontinuac~ón don Luis Saa- 1 de 2~ metros, lo que hacia un total tinOs, chilenos y mejicanos, así CO- ~re ufl~ y otra. a ~iccifla niunicipal de ~ Muy disputada resulto esta ~ra~e- ~ p~e~idente ~e la Federaei~ Oa- taml’-nto para ~l día 25~—Afil recibe un golpe en el ojo derecho de 100 metros en el recorrido total, mo canadienses, da al tODUeO C2Jt~ ~ la Ciudad Jardín auende solo en una sía, desde sus inIcios. Aunque en rea~ Jalana (LO ~Nat~cioia, lino ~1le l~&fun- E 1 de Vigo ~. Hacia el finad, se impuso de une- a fatvor de Ju enibaicación elasifica- ~g0r~a internacloflal de primer orde’ll. ~iinim~ proporcion al deporte, primero ~lidad la pugna Se resolviera e~flra ~‘~0~s del Ol~b, cuyo padre don que le ocasiona un pequeno handi~ ldlgo---Se ha celebiado en Clob de Campo YO el dominio de Ara. da en primer lugar. Se acordé anu- ~ Secura ha decidido no particip~ porque no es un club deportliVo, sino ~des nadadores, Casóliba~ y Casteiltort, ~ ~ ~ J.~05fl~OU. ~ ~ siguiendo el conse~jo de su médlco~ us~recinto dio verano con diversos Íes- ~venciendo el pnmero, que acnso me- Id la piøcrna a Martoreil puso de ma- la terCera reusjói~ de 1 concurso hípie 0 nacic~ QUINTO. _ Este asa 1 to, que fué lar la prueba de ho~ ~.v repetIrla el ~tms 1aberse descubierto que el eeUa- uvales populares. Quedaba cori aUtéfl~ ~jor forma que el i~adador del O. N. ~ ~ peiuoniaflid~d clJ~poirtava y día 24 AlfIl na4~Se disputó la prueba Manue 1 Silió Ven~ también del púgil aragonés, se ca• . ~toriano padece de una baja tensión ai~ derecho pad~ ser escenario da los 1 Barcelona. profeeional del doctor Maseana, d~tb. 010 ej caballo “Elio”, montado por el ~oimn. ~ racterizó por loe golpes de Ara al Regatas nacionales ~sanguínea. Pancho, pues, descansaré. ~snpeonat0s fl~Oiofl~leS, la piacifla de ~ La clasificación de esta tercera Tra- oteado la desaparicidn d.e a~ie~&lce en dante Ceadrado, seguido de ‘T~lisroso”, mos- t O.JO lesionado de su adversario. que ~ para participar más tarde en el cara- Helios, solera de la nataciOn zarago7~a- vesía del Puerto de Blanes, fue la los 1105 de Ma~toi”e’l1 Sraciaa a la eXi~- t~do por e~~enienle corone 1 Betancourt, y ~ fué retirándose poco a poco, hacien- de bateles ~pe~i~ato de los EstadoS Unidos, que a~, veteranía, pifltOres~Capor su pulan- ~siguiente: hencia cíe R~ paecina, pues todos loe - ‘~Rebifia”, por el comandante Pa~és ~ recordar así el combate en que 1 se celebrará en Forest Hill eu la j~ netamente zaragozano y además cOn- ~ 1. Pedro Casó].tba (O. N. Catalu~ VCflIOS elnenden a nadar Después se ~1i~put& la i.rueba ¿e honor. 1 Paco Bueno sufrió el mismo casti- San Sebastián. A pesar de la próxima semana. tera uaagotc.ble de huenn~ nadadores. 1 ña), 1F40»; 2. Jaime ~stelltort (O N Expreso ~ idea da que fuese Mar’L- Triunfo Palomo II”, mon 1 ado por & comer. 1 go de inanes de Arceniaga. lluvia que cayó hoy, se han cele- ~ A consecuencia de la decisión de ~ Pero la r1lacina de Helios con un 1ra- i Barcelona), 11 5’ib; 3. Francisco Gu re 1 l ~l pr~rner puelaJo de E~aüa que dante Moreno Gr~errero, ~egeido de “Eaneh~- ~ SEXTO. Se ieuicia con una iz~ brado en Zaraus las regatas nacio- ~ Segura, el favorito es WiILiean Ta1~ darlo surgido como mUchas de 1íS obres Si (O N Tarrasa E. y D.), 12’45»; 4. erecee una Secuela MunJdi~5 de Na- ~ quierda de Ma a la que contesta nales de bate’es. Participaron las tri- ~bert. Las argentinos inscritos son Ale~ crea club dell río, como la piactI~ama- Pablo Fleta (O N Catalmla) . 12’ tCC~Ofl para que todos los nitroS o.”, coniadante Nogueras y “Narval” del co- ~Arce1]i~a con la derecha. Después ~pu’aciones de Ono (Mar), Orlo (Tie- ~ jo ~us~ei1 y Gerardo Weiss, quie~ ~a, por un milagro de la voluntad y 56»; 5. Joaquín Figuerola (G EE O). dan a nellar, instrtuyénilose lan ~ m~ndaflte Soto—Alfil ~abundan los cuerpo a cuerpo de lo~ ~rr?), Fuenterrabía, Zumaya y Za- r~s hasta ahora no itenees buena e~ teaón que ha caraoterizad.o en larga 13’; 6. Pío Mas (O N LiOretí, 1305»; MasOO~ tenue) #em aJen~r a 1~ - os insoritos en L~isarIe 1 que Ara sale siempre nie~or parado ~rauz. La salida de las enibarcacio- s~ierte en lo~ Estados Unidos, du- ~lstoria a tr~ves de tod~& LaS épocas, 7. GuiUermo Hurtado (O N Bai’celo- vcnes na~(Iorea lOcales. Al terminar aii 1 Una izquierda de .Arceniaga hace san- nj~ssr verificó en dos tandas. E~i la rente la actual temporada ten.ística, no reuma tampoco condicionea adecuC- ~ na) ; 8. Jcse Escribá (0MB - Irsten- d1Sc~1T5OdOli Luas Santacana, ofreció ~ San Sebastián—He aoci les caballos in~crI~ ~~ a Ara por una neja. Asalso li- ~plimera intervinieron Orlo (M.ar), pues en el reciente torrico ea Rye d~ para la lrnportaiief~s del CCi~tE~aLefl. ~ dencia) ; 9. Jorge Kan (CNB~ ; 10 don Frencsco ~ Rosrím u~ rn~- to; para 1 a.S carreras que e~ celebratán ca ~geramente de Are. ~Fuenterrabía y Zumaya, y en la otra quedaren eliminados en la primera Sin emoargo, el PreaadeaLe del Club José Oriol Pujo’ (CNB - Sanidad) ; A1JJCO albuni en el quie consita &a ~he- el hIpódromo de Lasarte e, próxiro sábado, ~ —.. Este asalto Iavora~~Orlo’ (Tierra) y Zarauz. En an’bas vuelta. Tambien figuran como inseri- ee Na~eión Helios, recibio afortunada- ~ 11. Fanneisco E~odriguez (O N Bta.) ; ~ d~tocos los directh os, naídae.1oa~ día 25~ ~ble también al aragonés, presenta ~ganaron los orictarras. La clasifica- tOS el chi~eno Andida Hamnie S1eY demente l~d~legacLÓn de la FederaclOIl 1 12. Daniel Gonzalez (O N (latalufia) ; ~ Premio Guipúzcoa.—lo,oo pesetas, l2co ~nnálogas características que el ante- ~ción fu~la sigi~iente: 1. Orlo (Mar), y los niejicanos Pedro Hernández y Necional para la Orgafl.1z5.CiÓn de los ~ 13. Jorge Muriá (O N Cataluna) ; 14. RO~p@Cto ~L las pruelas, es de dasta- reetras ~ Gallo”, 54 kilo 5 . “Arkale”, ~4; ~rior. Ara lleva a las cuerdas a su 9 m. 42 a. 2-~5 2. Fuenterrabía, 9 en. Francisco Arocha. Se considera que carnp~onatoa de EspenL en Zaregoz4, y ~~a1nón Garriga (CNB) , 15. Juan Bel. COJ~ la percielP1aclón del r5aSdad~? del ‘Sandra”, 52; “}Ianly”, 54; “Gitanillo”, 55, ~adversario y le castiga con ambas 50 s. 3-5; 2. O’rio (Tierra), 16 m. 6 s. ~los jugadores internacionales tienen a partir de esto momento don Cerios ~monte (C N Blanes ; 16. Flanclsco ~ N. Barcelona, Géspedes, que ~ “Grano de oro”, 54. ~Gaastlna’ , 54~ ~ manm a la cara. ~2-5; 4 ZunraJa, 10 nr. 6 s. 4-5; 5. Za- amplia oportiwJdiad para clasificarse CalveCer, reLevante personalidad z~ua-~Mestres (ONB ~ 17. Jose N~varro (O rió al homenaje, logrando una buena P~mi~jo La MadeJ6n—~Handicap 5ooo p~ ~ OCTAVO. Arcenlaga tiene ya ~rauz, 10 m. 48 s. 2-5. ~en 1CL mejores puestos. La senora de gozeín~, ami gozernaima, coronel del fe- ~ N Bta.) ; 18. Fi~ancisco Fontanals (O marca en loe 100 metros es~mdda. setas. 1.350 metros. S..ñ’aa”, “Falucho’, ~casi cerrado el ojo, circunstancia que ~ La regata de honor que había de ~We.ss se inscribió para &l concurso gimienl~o de Pontoneros, Regimie~itO~N Bta.) 19. A~ntonjo Guardia (C N ~ campcsn~dE ~ta1nI~fW,~ venció ‘Unter the Rose”, “Cardica ‘s Robe”, “Ka. ~ aprovecha Ara para atacarle fuerte- ceiehrarse por ja tarde. se suspen- ~cJe Meucios ~e Club, próximo a Eeast tamnitn zaregozanisimo, con prestig~O1 At1étl~o~ ; 20. Ju~ Lluch ~C N At. magnincemente a Maseanet en íes 200 vani”, “Apbotis”, “Trys” ~ m’en~e. Este asalto fué más bien rd- dio en vista del temporal del Mar, ~Hampton, donde la senora Sarali Pal- bien g~n~do en 00 iiero aa oCa~on’S en ~ldtico~ ; 21. Jaime Cardellach (O N enetros braza, logrando la marca de Pernio Sve3py—dooo pe etes l.2oo nicteca velado. senalándcse para el Jueves próximo, ~ ferey . Gooke es favorita, aunque so que hubo de prestar . u 1n~u~t1t~ibl~’ ~Tarrasa E y D.) ; 22. José Gimónee ~ m. 10 a. que 5 e~la una recuperación “Mallorca”, 56; “CSotic Ni~th”, 6o~ ~ NOVENO. Se impone decjdiul~. a las 10 y media de la ma~iana. Par- ~ espera que su encuentro con la Do~ coopei~ clon en de.~grac odas 0CCS 00 ~s ~ (o N Atictico) ; 213. Joig. Horta (C ~ este ned~ doy; ~Peremos que esta Pr~mio Co 1 iqo—Handicap 5000 pese~a~~ ~ mente Ara, a excepción de los pri- ticiparon en esta prueba las cuatro rothy May Bundy será muy reñido de evemdas e inundaciones cuyo’ auxi- ~N Pineda) ; 24. Antonio Palau (C N ~ ~ rebajada y que fla~tra pri- 2 ceo metros “Lightjem”, “Satanás”, “OhaCi~ ~ meros momentos del asalto, en que primeres críibarcaciones clasificadas. La campeona. Louise Brught no es- be fué el más denodado y el primero ~Pineda) ; 2~. Franci&~o Rodríguez (C mira fi~rira en braza logre uifla buena la” y “Paraón” Arceniaga. Con eran impetnosjdeti Alfil. tará preser..te, pues se reserva para en llegar, comenzó ~eus geationes e Ln ~N Barcelo,na ; 25 Joce Parda (Arti- ,prepareclon en viadr a lOS campeonatos Preieio Iguekfo.—llandica~. 5ooo pese~s ~cest~gó con ambas manos el ~‘uerpo ___________ las competiciones de Forest Hill—A. ~de realizar en el corto eapaeio que que- llena 126) ; 2?. Alfonso Ciará (O N ~ cíe Eepana. 2 ea, metro-. ‘Dark Toki”, ~ Ca~ani”, ‘Mr~- ~de Ara. ~ ~ ~ ~~ haet4 a pt~embre todos las ge - Atlético) ; 28. Eueebio Afld~cu (O N~ Velenti Sabalé, bastent.e e~aJa~do de —Afil, ~ del combate. Abundan los cuerpo a ~ CODCU~SO IAIOEflOC~O~1O~ ~tjon?e que rodtvía no s~habien 000nie- Blcenés; 2~ Jose Vdzquea (O N Mal- ~la~competiciones natatorias, vene~ó en te”, “ObeSos”, “Mos Oecd Cern-n” “Llu” j DECIMO. _— El ‘asalto más flojo 1 Sido. grat) ; 30. Manuel Ull~n (C N Wo ) ; 1()b 100 m~ tru.~ libree en 1 ni. 9 a. 4-10, ~cuerpo con ventaja de Are. 1 Y ea . Otuación fué tan feliz que ei 31. Mariano ‘Maciiiaudia~cna (CNB) lh.vendo l~ delantera en tocha ~a prue- “DaMe” correzá el 1 UNDE,CIIVJO. Arcenirga leacejona ° ~‘ T UA R 10 1 y quiere decidir la pelea por fuera Tras Jerga. enfermedad y a una aren- ~ Sartander A~euntam ~to de Zaragoza concedió ~ 32. Juan Picarin (C N Bta,); 3J. Ra. . ha al m~e directo contrlncante, ±taeea, 1 une. icnpora.nte subvonriOu, ten im- món Sa~itesmases (CMB) ; 34. Ramón ~ O N P. Los relevos 5 x 50, muy ‘~S~iint Leger~ ~ de combate. Ara lleva muy bien le ~zaela edad l~ llecio ayer en nuestra eiu- Santander. En las pistas de la portan e qu gracias a ella ha sido PO- 1 Soler (O N Llorel) ~ 35 Cailos Cia- ~ d~Lput2tloC, Lueron ganados ~1or el O. N. 1 distancia e impone su táctica. Sigue ~dea la virtuo~u senora doña Goircep- Real Sociedad de Tenis de la Mag- arble lea uter urSa magnuLca tribulia ~rurach (C N Ma1g~.t) : 36. Marcano ~ M greecio, a Unos magnifico 5 50 en. de Londres ~-M.tt Peacock, ~ entrenador de 1 ~atacando el ojo lesionado de Arce- i ción 00111 Bocalendria, madre amaneisi- dalena, ha comenzado hoy el 32 Oon- ~de cemento armedo, de cele grades en ~ Perpiñá (O N Malgrat) Valenítin Sabalé en el relevo linal. caballo “D~nta”, h 5 a cgiia’lo hoy Cue dicho ~ niega. ~ma de nuestro buen amago el antiguo curso Internacional de este deporte. ~ una capaelded de cerca do un millar ~ Primero absoluto: Pelco Oaaóhba, ~ P~i va.ter poso, deade el primer mo- caballo participaiá COfl tela seguridad efl la ~ DUODFCIMO. _ ~ j~~jcjatjva par. 1 guardameta OTni R. O. D• Espanol y cc- ~n lc~ partidos jugados hoy se dio- ~de espeetedoreS. ~C. N. Cataluna. ~~CntO se unpuao el siete del O. N. Mar- mr~era del ~Saint Leger”;—A’fil ~te por completo de Ara, quien al ver- ~ tualmente entrenador del San Martin, ron los resultadbs siguientes: ~ Si hay quc elc~1e.r la acuvided de ~ Primero comarcal: Joaquín Figu~- ~terell, que demostro su superrondad ~ se atacado por Arceniaga, establece ~ Criaeóhal Solís. Alapwit - Domínguez vencen a E. don O eles Salveder, también hay 01.10 rola, G EE G. H a comenzado el Torneo ~ Como resamen del combate puede 1 ~rutab~ la fineda como por las múlti- Fleiachner - Urrestarasa a VaJlta~ ~mieflto La Oorporucion Municipel ~N Blanes; 2. Eusebio ~dreu, O N lidod de la F. 1. A• T. O,, que fue en- ______ veoceeado al O. N. 1? por 8 a 1, adjU- el cuerpo a cuerpo. f ~‘anto por el generea aprecio que dla. Alday - J. IVL Peral por 6-2, 6-1. aplaudir el eep~énaidoup&yo del Ayun- ~ Primero local: Juan Belnrante (C ~cucandose la Copa cedida por la Mutua- decir~e que Aii d~rrrinó en~todos los 1 pies simpatias que su hijo Cristohal Prat por 6-1 y 6-3. conwrend.~ó que era un hoxiur por~vla ~Bl’~es. tregiU~aa C ~LCllá, C2~tfl1 del equipo 1 ~.ternacional de Ajedrez ~asaltos a excepoió~ide uno o dos que tiene en todo el sector futbclíatico ca- Jos~fina Castillo gana a Rosa Gor- cuidad la OTg6flizCCiófl de los campeo- ~ Primero militares: José Esoribá, In~ ~de weter polo de Martoreil, por el se pueden calificar de nulos. Por ello. ~talán la tria~e nueva ha producido em- 1 bens per 3-3 y 6-2. neta- naconales y no ha regeteedo es- ~tendencia; 2. José Oriol Pujol (C N ~~ que destacar la ni~gniiica actue- flor Pee 0 idcflte de dicha Mutualrjalad. en Almería ~ el triunfo del arag~ós no ha p~ 1 cero y hondo scnbmieato, de un~ ma- ~ Pilar Quijano gen~ a señora de ~uei~o p~a corresponder a esa gentr~ ~Barcelona; 3. Ramón Garriga, Arti- ~cien de ValeAlin Sabate y su hcuxia- dido ser m~ts ju&~o y merecido. El ~nera especaoilie’ima entre el etOniento Larrea por 6-0, 6-~ ~ con el rengo que la ci.ud~d ni ~r~- ~llena 44. Almería. Hoy ha~ comenzado ~púb 1 ic~ tributo una grandiosa eva- ~deportivo Señora de Witeka gana a E. P~a cta. Ea honrado a Zaragoza porque ilfla ~ Feslival y repar1~ de pre- ~un Perfecto domJiio del bdlon mojado no Fraiicii~co, que demoatraron tener las partidas del torneo internacional ~cióni al noevo campeón de España Eute tarde, a ias cuatro, tendrá. lu- por ~-3, 9-7. bo~ih’ ea para 12 ciudad @l aconteci- de ajedrez. ~ de loes semipesados. que con este t.í~ gar acto de conducir el caidAver des- Torres Quevedo gana a Saíns Or- milento de que va a ser eccenariO. 1 y gi~ ndes cosieliciollas tanto en los ~qimar y Pérez, después de una tulo llncj•cnad, son dos lo~ que ya de el doenictlio mortuorio, Plaza de la tueta por 6-1, 6-2. El dia 10 de julio coanerezeron las 1 mios en la piscina del P~’~ co no en el juego. par ida interesante, hicieron tah~as. ~tonta: el de los medios y el con- i~ibeatad, 17 (Gracia) beata su última Domínguez gana a E. Aiday por obras de la tribuna, cuyo proyecto PO 1 ~ Loa goles fueron mercadeo por los Etoda perdló por tiempo con López quistado esta noche. Alfil. morad5, en la cual se heaS. patesite la 6-0. C-4. encargó al aiquitecto• doe. JOsé Borobio, ~ Ç~ D. Mediierrt~neo s:.iuie~i~enadadores ~ Valentin Sabaté, ~4unez. Frías hizo tablas con Lopez condolencia unánime por la desgraoia Pleischner al conde de Acevedo por también excelente depoitista y tainCisín ~ 7 teato~y Francisco Sabaté, l~yun tan- ricoinparecencia. El partido Ba~ - Dr. LOS Campeonatos d~ que en estos momentos atlige a la fa- 3-6, 6-2, 2-6. de apellado de ebolengo zaraeozenO, por- ~ El próztmo domingo, día 26, a los ~to por el O. N. P. marcado por Ai~’goa(( Lulio, que sustituye a Morlóragón por ¿ milia Salt, ~ la que nos unimos en su Urrestarazu gana a D. Muñes por qUJ~ lo honró ton una vide ejemplar ~ ~ de la ~a’rde so celebraa’d un tus- El ~efior Betllevell, del Colegio Cataltfl ~tart&nez quedó aplacado. 1 6-0, 6-2. Alfil, dOfl Patricio Borobio, organizador de ttV~.l 6Ociai en la piscina de b~ui con de Prb tres dirigió el encuentro con Los portidos senalados para ma- ~ España de oficion~dosdolor. ____________ La s3gundi~jornada dedi~o toda su vida el cuidado de la recJente~ campeonatos de Cataluisa d~ D etac~inos la exhibi’elón de las se- ______________ Exploradores de Espana en Zaragoza y motivo del reparto do preenies cI~ i(S imparcicidad y cm incidentes. ~iaina son : Recia - Perca, Frías - Ló- 1 pez ,Ni)nez - Bas, López - Rubio, _______ Ha conti,npaado celebri~n’dose e~ inlfaneia Y a la educación cultural de ~ de palanca y talimpolin dispu’o- nor tus dci C N. 1’., AragÓfl~ MoilnS., LA SEGUNDA JORNADA en S~Vd~ Catjt4abria,Galicia, Guipúzcoa,Levan- XXXII Concurso Internacional de te- aa juventud Y fué Ufl~ de las figuras dOS 13~Ce OdiO días en el miamo e~ce- Du’~ Y ~ in ~ y la porticipaclon de Dr. Mar,tlnez - Dr. Aiekhine. fis en el campo de la Magdalena ~ ]~~traS cte la medicina zai~ gozana ~°° loe iflf.~flt ]e5 d~l O. N. M. Almería. ante una concurren- c~ a extraordinaria continúa jugando- ~ Seviila. Por la Federación Es. te. Marruecos Norte, Canarias y Sur, ~ resultados de los partjdos de hoy ~‘ ~ entueiasta del deporte PUTO. El programa comprende varias liru~-~ R ultcdoa de laa pruebes: De la construción se ha encargado ~ reservadas a los neidadores inraisti- 100 ‘rietroC espalde.—l Cespedes (O. se el torneo de ajedrez en los salo- ~pañola de Boxeo se han fija&~ de~ COfl bIl total de 11 Federaciones con fuerou los siguientes: Bartrolí ven- sut, equipos completos, que ~oa lote. ce a Larrea por 6-2, 6-1. Alapont ven- 1 t~iflbién otro deportista zaragozano,,, ~ Y CadStCiS efl los que fía su resurgir N. B., 1 1 i. 21 ~. ; 2, RamíreZ (O N P), nes del Circulo Mercantil. ~finitivarnente las fechas del campeo- gratan ioo boxeadores entre titula ce a Kralinger por 6-2, 6-4. G. Ac~~ ~en~~° explorador ~mhién, futbolista el dlub sansealse que con dicha or~a- 1 m. 26 e. ; 3. Bonet (C N. P), La partlci’a que ayer quedó pe’n- nato de España de boxeo aficionado del Ib’eSa, boxeedor, atleta y aúa con ~-~‘°~ °~~‘ ha querido cobiborer al mayor 200 metros broza —1. Axnat (O N M), diente entre Bm y el Dr. Martínez, que se verificará en nuestra ciudad res y sup 1 entes. ~ vence a P. Parra por 6-3, 4-6. 11-9. ~ tedos esos títulos actualmente árbitro ~ecplendor de ll~ Pleat,a Mayor de lIses. 3 m. 10 5. ; 2 Massenet (O N P), 3 m. La Federación del Sur prepara d~ Señor~ de Prat vence a Mareé po~ terrn~nó en tablas. Comenzará el 2 de septiembre por tiiitos agasajos en el programa oit, 6 0, 6-1. Lui~a Moxo vence a Amalia ~de futbOl Y ejecutor de la tribuna que ~ Al mismo han~sido invitadas las jr~- 14 s. ~ 3. Bosçh (O N P). Las correspondiente a la rotada de eJ si~uiente orden: Día 2, sorteo ge- cial organizado por estos campeona. rolaler por 6-0, 6 0. Masip vence a ~b2~ levantado a ritmo de record. ~meres autoridades del Di~trito que pro- ~ 100 met ~ 1ibrea.~—l. Vatentin Sa- hoy dieron los siguientes resultados: neral para eliminatorias. Oía 3, pa- Frías hizo tablas con L6pez Núñez; sajc y reconocimiento facultativo. p~ tOS. Gasa Laiglesia por 6-0, 6-1. J. Aflen- 1 La piscin~ se embellece con la o’~ra ~sidiran el rPparto de premios a los Ri- haté, 1 ni. 9 a. 4-10 ; 2. mee~ 1 1 m. t de vence a Soifer por 6-3, 6-3. J Ca- 1 ~ o~receraa los visitanhtes une de los ~ °~~‘ Moroso, etc., quePnes h~n prorn~_ 12 a. 3 Arego~ (O N P). más amenos escenario 5 nacionales ~tidO SU colaboraclon al festival. Fi-~i Rlevos 5 z 50 lihrt$,—l. Equipo del Bes ganó a López Rubio; Perez ven- 4, comienzo de las primeras eliml- ció a Roda, y el campeón del mun- antenas. Día 5 segundas eliminato- Fenoy-Mes~s en M~drirb~uc~ - .~. ~m~guas vencen a Se- ) 1 nalmen,te se diaputaré un partido de O N 55 (FranciSco Sah~té, VaLentíri rés de Larrea por 6-2, 6-1. Urrles- 1 C ~‘ ~ ~ polo entre los selecciones dtl O. D Me- Sabutc~, Ce. ~cdcs, Casiasayas y Prunée), do, Di . Alekhine, venció al Dr. Mar- rías. Día 8, semifinales. Día 7, cia- tfnez.• E~Ste ofreció seria resistencia. sificacion de los ‘terceros puestos. Día Madaid. El domingo por la tar- tas’a~u vence a Vallina por 7-5, 4-6. ~ No podemos decir tanto y lo senti- ¿ diterráfleo 2 rn. 45 5. A 10; 2 Equipo del O N P Las partidas senaliadas para n’iaña- 8, final y entrega de trofeos, de se celebrará en. el campo de la 6-1. Larrea y G. Acevedo vencen a ¿ snos de la. actuación de los particiPan- ~ Con motivo de la Fiesta Mayor ~ab~— (Riera, Aragon, Bonet, Forteaa, Vi- SIC son las siguientes: López Julio’ - Las Federaciones iccsr~tas por re~ Ferroviaria una reunión de boxeo cu- Kraiiinger-Parra por 6-3, 6-3. Masip- 1 tee. Esperamos no Obstante que su en~ ~aros que esta popular entidad ha su- cera). Alekhi’ne; López - Nilfiez Bes; Pé- giones son las siguientes: Ai’agá~ y yo combate’ principal será el de Fe- Bariroli a A. Casa LaJ.glesia - Luis j tusiesmo ~‘ su tesón puedi u mucho en ~prlml,do los derechos de entrada cara 50 metros exlii,oiciófl.—l Aregón, 2 res - Frías, ~‘omar - Recta. Alfil. Rioja, Cataluña y Baleares. ut.ntra noy contra Mesas. Alfil. Muñoz por 6-0. 6-2. Alfil. esa competsncia nacional paro como ya ~lo~ que dese~en ingresar como socios. Rl no~s, 3 Molina, 4 Durán (O N P) Si 21. OxC’±, gxC; 22. Dg3+, R~h8; el negro recupera la. pieza. 21. ... CxC; 22. Ma7+, Rxh’7; 23 TXT, T’xT; 24. t~xT, CfS; 25. Tdl, y las negras abandonaron algunas ju gados después. TOR~NEODE MOSCU, 1936 B~aincas : Capablanca. Negras: JiGenthal. Apertura R~j Vileunes, 24 de agosto de 1945 por E. GUINART CAVALLE ~~ d5; 2. c4, eS. Con esta jugada comienza e~ sis- R ~ P E R TO R ~ O A F~i E C D O T ~ CO tema de desarrollo Leaker, jugado por primera vez y con gran estilo contra Reti (Nueva York, 1924). ¡~gwios aspectos de la carrera del 3. b3, Af5; 4. Ab2, eS; 5. g3, Cf6; 6. Ag2. CbScll7; 7. 0-0, hS; 8. d3 Ae7; La últinra jugada practicada por Spielmann es mds fuerte que Ad6, grwi Maestro: José Raúl C~pabIa~ica como lo hizo Lasker. 9, Cbld2. Más lógico fuera 0c3, seguido de (Continuación) h3, para preparar e4. L&pablancagranma~sno::CapablancaAIek~j~, ~ O-O; 10. Tel, aS; 11. a3. Te8; 12. Tc2, Ah’7; 13. Del! Daspiués del gran ~riujflfo en San cgmi:~ modelos para la posteridad. Una maniobra conocida, ideada por Sebastián, se presenta en San Fe- y, ~ embargo ‘aquí advenedizos el maestro Reti. La presión sobre el teraburgo, 1914, es decir, cuando con.- en ajedrez, Ignoranites de tomo y lo. ~cuadyo eS es muy fuerte. taiba 26 anos y por poco gana tam- mo. los que no le adniira’n porque ~ 13 Af8; 14. Tel, DbS; 15. Ah3, bién el primer premio, pero Laskez la envidia no deja lugar a seníti- ~&e5~ 16. Tfl. Af8; 1’7. To2,ol, TadS; aun pudo imlponerse. El gran Lasker mienf~s generosos, lo lian califIcado ~18. ~I’fel AcS; 19. Tfl, Af8; 20. Ag2, sabia lo que era y lo que podía aer de «niño mimado», de «apruv~a~o ~ Capab~aincarehusa de repetir por algún día el joven Ca~pablasica. hasta el hmite», haSta ‘de celoso ael i tercera vez la smismas jugadas, ya Pocos meses antes de este gran mérito de los demás, rcga~teáncj,ole los 1 que no se cion.forma con tablas. torneo, Lasker publicó en la revista suyos, pretendiendo vejarlo y desau- ~ 20 AdS; «Dez ~c~achwant», la pa~rtiida que da- torizarlo. ~ Preferible eS, pues despué.s de 21 mos a continuación, jugada en L~a Cuando cubierto de laureles diabla ~ e x «1. e x d, el negro tiene buen con- Habana en 1913, con el ai~uiente ser para nosotros ilidiScutible, ha~y ~~a juego por la ‘columna abierta e. COmefl~tario: cLa. iimpres~ón que se re- en Cuba quienes ~retenaten desooao- ~ 21. Ce5. Ax O; 22. A x A, OxA ; 23. ciba kIa4l juego de ~as blaiasas es de cerio e ignorarlo. ~&D\X C, Cd7; 24. ~b2, Cf6; 25. b4, purezas. 1 Tarea inútil. El oro da ley siam. axb; 26. Dxb!, DxD?; Blancais: Capablanca. ~pa~e brilla y siempre vale. ~ Una visible falta. Después de Da7 Negras: ~a1aiel Blanoø. Muchos, incontables somos los que la debIlidad del peón a sería igual 1. e4, e6; 2. d4, d~ 3. 0c3. dxe: ~acbniremos y queremos a Raúl. De aa punto b7. 4. Oxe4, Cbd7; 5. 0f3, Cgf6; 6. la Mg~xytin~, por boca ‘au~o,riz&ta. ! 21. axD, TaS; 23. Tal, Cd7; 29. Cxtf6+, 0xf6; 7. CeS, A’d6; 8. D13, han dicho: «En ~1 v,onfjan todos los ~ cb3, Rf8; 30. TaS, dxc; 31. dxc, CO; 9. CII, O-O?; 10, ~g5, Ae7; 11. ajedrecistas deportistas de habla ,es- ¿ Cb6; 32. TxT, TxT; 33. ~a5! Ada, CeB; 12. I~h3!. 15; 13. Axe7, paulola». 1 Con visión clara de la Situación Dxffl; 14. 0-0 Tf6; 15. Tfel, 0d6; ~ a e dará una prueba evidente que el pun- 18. Te2, Adl; 17. Tael, Te8; 18. e4, El juego ‘do Caipa’blanca tenía tm to débil reside en b7. Of?; 19. d5!, OxeS; 20. Txe5, g~ sello característico, pero lo que más 33 Ta7; 34. Td1, ~1. tD~i4, Rgl; 22. Dd4. ~5. 23. Dc3, lo distingufa era la precisión de sua Amenazando 35. AxcG, bxJt; 36. b6; 24. %dxe, Ac8; 25. Ae~!, AxeS; golpes y la simpilificació~ de las po- Td3+ y CcS+, etc. 26. ~.f3, Rif?; 27. Ad5, 1~d6; 28. Des, alciones. Un ejemplo ezTacteiríStj~ y 35. Cx’b!, TxC; 35. AxC+, Td7; ~‘ ~4; 32. hxg, ~hxg; 3~.TxeS, ~do varias veces la vuelta al nlu~do, ~ 0b6 ‘40. c7, Af5; 41. TdS, eS; 42, T~1; 29. DbG, ~&; 30. 114! a6: ~l. además una bella partida que ha da. ~37.~5 Re?; 38. A xT, CxT; 39. eS, abalnidollasl, ¿ es ]a jugada entre NimZOWItSch y Ca- ~Ti~, Cc8; 43. b5, RclS; 44. b6, Ce7l ;Deapués de la partida ~r ante el ~pablñnca, )Nueva York, 1927, partj~. 45, Tf8 Ac8; 46. Txf, comentario que le puso Lasker, no da que publicamos ya en nuestra cró- Eh final se comenta solo. cabe duda que éste olfa’teó en Capa~~iVica del 5 de enero de’. aetu~l, cita- 46 Cd5; 47. Txg, CbS; 48. T’~7, blanca sil sucesor ‘de gu cetro snun- ~da como ‘rndelo de simplificacj~. Otra Cd5 ~ 49 T x h + , E. x e ; 50. e4, Ce7; cUal. , pailtida cíe parecido estilo es la que g,l. ~3, FRd’7; 52. h4, Re8. Juan Como, escribe ~n «Carteles», ! sigua jugada en Lond.ros 1922, enitira Lilient!ial no halla el momento de (9 de abril de 1939) : ~~1 y el Dr. Vidmar. abandonar. ~De5~de 1909, fecha de su maiteb ~ TO’RNEO DE LONDRES~ 1922 5~, Tf6, Cg8, 54. TcS, abandona. cQl~ Mairshaill, basta hOy —‘año 1939— ~ Blancas: Qepablanca. CAPABLANCA - ALEKHINE han sido treinta años de brillantes ~ N~egras: Dr. Vidimar. El hecho fundamental ocurrió en calirIpaiñas, en las que alcanzó tro- ~ Gambito d)e Dama R~ehuas~ Buenos Aires el año 1927, al jugarse ireos ~a1i~s, entre ellos el cetro mun~ f 1. d4, d5; 2. 0f3, Cf6; 3. c4, e~ el match para el campeonato del mun- dielI de ajedirez.» 4. 0c3, Ae’7; 5. Ag5, Cbd7; 6. eS o-ó~ do entre el entonces campen Capa- «Nuestró héroe está aun en pleno ~ 7. Tcl. oS; 8. Dc2, dxc; 9. ~Axc4, blanca y el aspirante Alekhine. Vigor físigo y nrentui. (Observe el lee- Cd5; 10. AxA, DxA; 11. 0-0, bS?: ~lapa.blanea fué derrotado y una ter que esto es lo que escribe Corzo 12. CXC, exC; 13. Ac13, hG; 14. De’?!, parto de la afición quedó defrauda- ~n 1929). . DM: L5, a 2 !, fla4 16. hS Ci’6; 17 da por cnlellder que Capablaaca po- Según Alekhi.ne, ei mejor cafuer- Ce5, A~7; 18. Ac2, íDb5; 19. a4, Dx b2; ~ batir al fluevo Calflpeón. Es di- ~o de ~apab}anca fud el torneo de 20. OxA, ffcil averIguar si calaban en razón ‘Moscú en 1936, en que conajulató el 20. Tbl es quizás mejor, pues si o no, poro lo c~rrtoes que la tomen- primer lugar sin perder un solo jue- Da3; 21. Cxd7, Tac8; 22. Cx15, gxZ, jsa masa 4],. .-clicionados del mundo go. 23. Dg3+, etc. clamaba por un match revancha. Sus reagmTií~as partidas quedaron 20. ... Tace; 21. D~72 De a1~í ~ue eg todo muns~nto el solo anuncio -de este encuentro fue- ra algo así como una descaiga clac- tnea que cotonioviera a los aj’edrecis- tas de tono el mundo. La revancha babia entrado en la fase apasionante. Habían sido much~imas las veces que la prensa haoia dado el noti- clón de que habla sido ultimado el encuentro entre los des, pero mm- ca la noticia tuvo confirmación, y el pobre ajedrecista que no caten- día y quizas no ha llegado a cern- prender que es lo que ocurría entre basudotes, quedaba desilusionado wn’- te los continuos Iracasos cte sus azi~se- lentes deaeos, Nada es de extrañar que incluso ambos maestros se contagiaran de la pasión qu edominaba a los dos bain- das. A un lado, unos, ercidos que en un nuevo match podía ganar Ca- pablanca y los que no simpatizaban con Alekhme, ya otro lado los que opinaban que a pesar de que podía gacar Alelihi.ne, el match revancha era interesante. Sin duda alguna que la fase mas apasionante de la carrera de Capa- blanca fué pues la que se derlvó del encuentro contra Alekhine. He aqul lo que escribe Haus Oohn en su libro «Maestros latjnoamerjca~. nosi> al tratar este aspecto. «Es un secreto público que estos dos maestros no se aman el uno ,a~l otro como lo prescribe el Evangelio; cuando arabes se enfrentan, se pro- pone en el fondo la pregunta, si el odio ciega o hace clarlivedente. Nos- otros cr~~mos que cualquier pasión re- fuerza las energías, pero enturbia el juicio, y La partida parece confirmar 1 nuestra Opifllófl. Es digno de mencionar en esta re- lación el mBcide~.nte que sigue, ocurri- do en el Torneo de Nottingham 1938, entre ambos: Cuando se sus- pendiera el juego, capablanca no dió su última movida en el sobre, como debíb , sino lo hizo abiertamente en el tablero. tAlekhifle protestó. La directiva del Torneo consultó •dos horas, sin Ue- gar a una slución de tan enorme (?) problema y dejó la decisión, al ~parecer, de la Federación Britéamlea. 1 Entretanto~Alekhine abandonó la par- ~ tida y pleito. He aquí la lucha prin.- cipal. Oigamos a Capablanca. Los comen~ ~tanes de la. partida son de él. TORNEO DE NOT’IINGHAM, 1936 B’IaxW~s : Capabia~ica, N~gras : Aiekhipe. Defensa HoIane~esa 1. d4, eS; 2 C13, 15; 3. g3, 0W; 4. Ag2, Ae’7; 5. 0-0, 0-0; 6. c4, También puede jugarse 6. Cd2. 6 Ce4; ‘7. Db3, Sospechoso. Mejor Dc2. 7 AtO; 8, Tdi, Des; 9. 0c3, Cc6; 10. Cb5. AciB; 11. Dc2, Parecía mejor 11 d5, 0a5; 12. Dc2, eS; 13. dxc6, b~c6; 14. CelO, 11 ...., dO; 12. dó, Cb4; 13. Db3, CaS; 14. dxeO, Cacó; 15. Dc2, Cxefi; 16. Cfd4 Cxc; 17. CXC, Af6; 18. 05; Una mala jugada. Mejor era 18. AeS, pero a pesar de todo, las ne- gres tenían favorable la partida 18 pci; 19. Ae3, aS; 20, ‘Cd4, Las blancas han perdido un tiem- po. 20 , ~Ad7;21. Tael, Tae8; 22. b4, 116; 23. 0f3, Cc3? Una combinación incorrecta. El ne- gro ganará la calidad pero tendra LIna mAla pOsiCi&fl, tal vez perdida. 24. TdB, f4; 25. gxf, Af5; 25. Dd2 AxT; 27. exA, eS? Desesperación. Viéndose compro- metida la partida, las negras bus- can sai.varse con jugadas tácticas, que no tendrá~n éxito. Era necesario GeA, pero el blanco contestaría Cg5 ! . Ade- más, también sería íuerte jugar d4, porque dejaría sin juego el caballo tisgro. 28. TxC, AxT; 29. DxA, Df6; 30. DxD, gxD; El negro tiene dos torres contra eres piezas y peSa. Cierto es que el Negras, Alekhi~ Blancas, Capablk~nea Po~~eién después d~ela juga4a 30 d~ las negras peán de más que tiene es doblado, pero en esta posición este peón no pierde su valor. (Véase diagrama). 31. Cd2!, f5; Para evitar Ce4. 32. bS!, aS; No a x b, porque después de O x 1~ el caballo tendría el cuadro c4- 33. Cfi, ~Rí7; 134. CgS, Rg6; 35. Aif3, Te?; 36. EfI, Rí6; 37. Ac12, Rg6; 38. a4, Aquí fué apianada la partida y abandonada por las negras días des- pués. La~ maniobraS más sencillas eran: h4- h5 -Ag2 -Ah3 - .&c3 - Rg2 - Rf3 - 011 - Ce3 - CdS, ganan- do con facilidad. C~in~entari~s de Capabla~ica, en Ja revista ((64»). La jugada secreta —a voces— fué pues 38. a4. ~ntre campeones mundiales no se juega hasta el mate. Las blancas, con su par de alfiles. dominan el can- po, en can bio las torres contrarias no encoiltraríen línea para efltfar. __________________________(Seguirá) BILLARES SOLER Juegos Ajedrez - Mesas juego LA TEORIA EN LOS ~AL~S &E PARTIDA I~:ey y dos caballos crndra ~ey y peü VI.4dea2 Eimilare~,Rey y ~os cabal’os contra rey o rrás ceones (Ceatii~uación) Tanto el estudio anterior como el Diagramas 26 que sigue (ambos obra de Troitzky) ~ nos muestran unas situaciones que raramente podrán presentarse en el tablero. De todas maneras es iflt~- rezante conocer la nl.anioora en po- siciones Similares. Veamos ahora la otra composición a que nos hemos referido més arriba. En la posición del diagranm 25 las blancas ganan de ja manera siguien- te: 1. Rg6!. g4; 2. Rf5, g3: 3. tte4, g2; 4. Cg3+, Rgl; 5. Rxe3, hl—D; ~. Cf3 mate. En el estudio que se muestra en el diagrama 26 publIcado como los anteriores en la revista «L’Italia Scacclijstica», y éste sin mencionar su autor, la maniobra se parece bas- tente a la del diagrama 23 de Trojtz- ky. Se gana de la me~nera que sigue: 1. R~fl, 1~tt4; 2. Rg2, Rg4; 3. 11112, Rh5!; 4. ‘Rh3, TR~i6; 5. Rh4, Rg7; 6. C1i3, R4i6; 7. ~4. Rgl; 8. Rg5, 11f7; 9. CxgO, Re6; 10. Cf4+, RilO; 11. Rif6 y ganan. Siguen a continuación dos coiripo- sileiones, una de B, Horwitz y otra de 8. Lloyd, ejecutadas bajo el mis- mo tema. La primeva de ellas, diagran~a 27, se resuelve de la forma que sigue: 1. Ca4+, Rbi; si i Ral; 2. Cdi3, c2+; 3. Rxc3, b2; 4. 0c2+, etc. 2. 0a3+, Ral; 3. ReS, ‘b2; 4. 0c2+, Rbi; 5. 11d2, al=D; 6. 0c3 mate. La segunda, diagrania 28, la so- lución es como sigue: 1. 0f5, Rf 1; 2. 0e3+, Rel; 3. Rc2, f2; 4. Rcl, fl~=D; 5. 0c2 mate. Diagrama 25 A. Troitzky Diagi-ania 28 rnaneas jucga~i, y Bl~.neas ~u~gan y gal*íu ,“.“ ~ ~ ,~rn~•

Transcript of EL EVh~O D~Por~ritO ~ Te 1 E~ C N. MartoreU HN DE M~SQ...

Page 1: EL EVh~O D~Por~ritO ~ Te 1 E~ C N. MartoreU HN DE M~SQ ...hemeroteca-paginas.mundodeportivo.com/./EMD02/HEM/1945/08/2… · Después se ~1i~put& la i.rueba ¿e honor. 1 Paco Bueno

EL EVh~O D~Por~ritOSEGUNDA PAGIN~

Lo que fué el combate Ara~Arce~iaga~~ ~ o ~ Te n 1 ~ ~ E~ C N. MartoreU

y el resto de la velada ~ «sIaris»en gijón ~ idamericanos ~ los A HN DE M~SQ~JEDARAT~M~NA~AV~flCÓcd C. N. PalmflMadrid. —~ En la plaza d~etoro~1ificac~ónen el tercer asalto por ba Gijón. — Se han ce]ebradol&s re- Homenaje al PrGsidonÍe

~e ~ia e’elebradoesta ncc~heunja ini-. 1 ber dado golpe bajo. gatas de balandrosorganizadasporportante reurii&i de boxeo cuyo oom-J Ignacio Are, con ~73.&OO,ven~1Óa el Real Club A~turde Regatascon Campeonatos de [A TRIBUNA ~N LA PISC~AD~H~L~OSdel C. N. Marloreil donbate principaa~ué el de~&rcen1agacon~Areerilaga con ~o, por puntos. d~- partlclpaQtolldeembarcacionesde Gi-t;ra Ignacio ~Ara, para el campeona-~pués de doce asaltos. jón, Santander.En la pruebade Starto de Españade los seani~pesados.La ~ El combatem~sinteresanteera et la clasificación fué la sigu~ente~1. California Zaragozaha re~pond’doCon geflt’~Za d~i~jimo~ont~rionnentcIo~ tiempos de FranciscoMassanaplaaa ofrecía casi un lleno, lo que ~de I~ra y Arceniaga, pasando des- Piñón, de Gijón; 2. Outupiellu, de a la que auponiu la o~crtadletingd]Ua los campeonastoare~1ona~eano ben Si- En hoiacn~j~a dou Fran~&iscoMi~ss~-&ipOne alrededor de 20.000 especta-1 apercibidos los primeros encuentros Gijóu; 3. Solis, de Santander.A con- ~ Aingeaes. — Varios campeOfl~Sde celebrar en ellas lo~ caml~eo11~1OS do brilkuites. No obatan~Omucho se r~Rovira, presidente~al Club de N&.dores. Lo~resultados de la reunión ~que, en efecto, resultaron riolos. En tinuacióin se clasificaron Furagaña, de tenis audamericanos~1an sido i~n~~fl~C1(~flO~OSde nOtOclo 1 de 194D. PO~ puedee~pcrardel temple de estos li~i’~1~~C1Ofl Marloreli deede cii alio 1~3O,fueron los siguientes: ~ci encuentro Librero - Simó, aquél IZafl~PaJonia2i Filixis. Se retiraron vitad~ a participar en los campeo-~que ha sido Zar~goz’t,~u AyUfltCfl1P~11- bres de Helies sobre todo cuando una e~ectuoe~‘~n 1~L piscina de Mas’tonaU,

Monzón y Barios II, efl pesoUbre, J obtuvo un’a gran ventaja en los dos cuatro eflTbarca~ciones. ~tos anualesdel sudoestedel Paei~~~‘°, el q’ue ha dec~d1docon Un i~~gJrivelided como la que se avecina teja- el punier 1e~tiva1ifliter - r~ional,ecahicieron eon~batenulo despuésdeseis primeros asaltos y en los comie~izos E~la prueba de snipe venció Jua-. fj~o, quei coi»ienzaai. a iuitunos de~e6p~ldndidOla v~C~lOV\t~ \ oluntad de pie sus músculos y tense &u ~irn1e va- ! 1C Vielta del O. N. Palma.

Fernández,«El Vallecano», gano a golpe bajo Íué completamentejiwo- Gijón. Se retiraron tres embarcacio~septiembre. ~otros elein~RtoSrn~sol,ligadO~a mo- luxstad.— IVJ.LGUEL GAI~. ~ Aei~tie;onal mismo, don Luía S&uta.~asaltos. dej tercero. Ello hace suponerque el nífl, seguido de Parrocha, ambosdeLos funcinnarios de la Asociación~verse con brio~con nervio y Con efltU~1 ~caus, preisictente de la Federw~iónOa-~talana de Natación; el se1~orAcost~apor pinitos despuésde ocho llUnitario. fles~una de ellas a consecuenciade de Tenj~~el Sur de Caltfor~iahaa~SiO.~anOpara llevar e cabo esa organi- ~Pedro (osó~ibu,del C. N. ll~eS~ddI~ted~ j~ ~e~deraeió~nBa~le~r;

H Wels de Ja ~gefltlna peo~atosflac~OfleleaY pasabanlO& di~~Calaluñu, veñció en la ~~ de a Mutu~~~de la PlATOasaltos. COMBATE ARA - ARCENIAGA averías clue se produjo con un ba- ~manifestado que los invitados son: ~ a~cionaJ~ ~A1c~1dede Mertoi~ll,don Viloe~teRoe~Simó venció a Librero por ~esca- PRIME~RASALTO. — Se llevó con 1aI~dYoque no po~rtic~paba.— Alfil. ~P~cho Segura, del Ecuador; Alejo ~ En efecto, nadA se decíade los cam- ~Jefe Loo 1 de F. E. T., señor c~s~als~ta~nteoy con pegadasflojas de los ~con l~sdemas autor~adee;seno’rdos. R~gaIasde Irairterazen ¿ Rusaeli ~ . ‘ ~en m~iiode una u*tiÍerenc~a,o p01 10~tjLpLca~ menrsarona eambiar~epui~etszos.Se . La Coruña ~Pancho Segura no ~~ lugares ei rumor de que ~e ~e- ~ ~ Travesía de B~onu~que oecüa una copa a ~ efl ~lSEGUNDO. En eSte asalto c~- 1 menes de un s~.1~qciOque. leventO en

~ —~-~ ~— deci~1ióligeramenteen favor de Ara 1__________________ 1 portido de Water polo y dire’ctivo~d.~elLa Coruña.— En presenciade nu- 1 eastÍ~ade 1levar~oa cabo. Y ni s~qU.teraen los primeros moment~.sp~a pa- nieroso público se ha celebrado esta~defenaerasu tdu~o 1~acione1rat~ce~esu deseo. ~i aún~ Una excelenteorganir~acióeidel C. ~ Al terminar la~pruebasde natw~lón,

5 , 1 ~ 1 i~ desmintieron. Fué preciao que la ~ ~C. N. Pa~may o, N Ml~rtoseij.Loncursohíp TEc~E~O.— Gmcja~a la prect~para disputar la Copa de 5. E. el ~~‘ también pesabael tiempo Slfl CUI N. Blanes, que cada ano V~l fl1C~O- don Au~enioBuJon% V1icepreekbenit~d21ico en sar desuués a ~.rceniaga. tarde la primera regwta interclubs

dado Duueqta la cecelon de natac~ón~raudo en calidad y cantidad de par- ~ O ~. M*irtorell en unas sentidaspaJa..El Escorial si~r~y dominio de la distancia. Ara Jete del Estado.La ganó la traiiiera ~fl 5ovihamptoa ~c~elR. ZLragoaa C. de Te~1~a,au~ee1rte~ticipantes y que tambien inatuíiesta~bT~,expresóen s~ooibiede todas l~aMadrid, 21.—La Sociedad hípica de S~n se j~fl.p~tj,castigandola cara de Arceniega coni anrbas manos. Al final «Santa Lucía», pero la prueba fué

~~e e~teusespecialidades,a pesar de ~u al calmo que el O. N. Blanes pone~JuntasDuectt~s,im~ia~.iea~esy ~ocio~Lorenzo de E1

Escorial, ha organjznio oua ~a cayó sin que se le llegara a con- anuladapor haber presentadoel ~a. soutiiampton.— PanchoSegurano f n~ag~uíicap1~c1nael Zaragoza,bolo que- ~~i la continuidadde esla prlwba, que 1sU OC~II~S~0~tO0. dOfl ~flCI8COtrón de la trainera del Liceo de iVio-(e,flSlófl ~ concursos hípicos, que se eeJebr~~tar, Más que a un golpe, la caída deles una re~iamacionalegando que defenderáhoy, en Medew club, el ti’ ~~abea dos pisc1n~~Pt~S: ~ eLe ha Cm- ~marca el carilIflo de sor t~radieio~laL~M5ASS~fl~R0V12~e.,rQ~I~dQ1ey d~ean~o-rán e~los días 23, 24, 25, 2~y 27 del a~tuOl obedeció a un resbalón. Este asaltoDos son

1a~pruebas principeles de esto~con también fué de Ara. ~las boyasno tenían una alineación tuio ce campeónde tenis StdividUal ci.a~iJardin Y la ele Helios. No queremos~entre las Inucflas pruebas de esta~le que conulnle i~giiendoIo~d~~flDS

cursos:0

°Pade la Industria y Comercio, que CUARTO. — neaccionaligei~ament~1correcta, cosa que fué comprobada categoría de cahalleros, a peSar de ~ es preciso seenalarlo alqmera, de- ~índole que se etíectuali e~nuestra ~ Club por muehoaaños.~ disputará e

1día 25, y l~Copa del Ayuti- Arcefliaga, pero nieclia.do el asalto~PO~el jurado. Habia una diferencia que la presenciad~jugadores argefl- mostrar la dtferencsa de derechoS en- ‘ natacion regional. Hal~l0a eontinuac~óndon Luis Saa-

1de 2~metros, lo que hacia un total tinOs, chilenos y mejicanos, así CO- ~re ufl~y otra. a ~iccifla niunicipal de ~ Muy disputadaresulto esta ~ra~e- ~ p~e~idente~e la Federaei~Oa-taml’-nto para ~l día 25~—Afil recibe un golpe en el ojo derecho de 100 metros en el recorrido total, mo canadienses,da al tODUeO C2Jt~~la Ciudad Jardín auende solo en una sía, desdesus inIcios. Aunque en rea~Jalana (LO ~Nat~cioia, lino ~1lel~& fun-E1 de Vigo ~. Hacia el finad, se impuso de une- a fatvor de Ju enibaicación elasifica- ~g0r~a internacloflal de primer orde’ll. ~iinim~ proporcion al deporte, primero~lidad la pugna Se resolviera e~flra~‘~0~s del Ol~b,cuyopadredon

que le ocasionaun pequeno handi~ldlgo---Se ha celebiado en Clob de Campo YO el dominio de Ara. da en primer lugar. Se acordé anu- ~ Secura ha decidido no particip~ porque no es un club deportliVo, sino ~des nadadores,Casóliba~y Casteiltort, ~ ~ ~ J.~05fl~OU.~ ~

siguiendo el conse~jode su médlco~us~recinto dio verano con diversos Íes- ~venciendo el pnmero, que acnsome- Id la piøcrnaa Martoreil puso de ma-la terCera reusjói~ de1

concurso hípie0

nacic~ QUINTO. _ Este asa1

to, que fué lar la prueba de ho~~.vrepetIrla el ~tms 1abersedescubiertoque el eeUa- uvales populares. Quedabacori aUtéfl~~jor forma que el i~adadordel O. N. ~ ~ peiuoniaflid~dclJ~poirtavaydía 24 — AlfIlna4~Se disputó la prueba Manue

1Silió Ven~ también del púgil aragonés, se ca• . ~toriano padece de una baja tensión ai~derecho pad~ser escenarioda los 1 Barcelona. profeeional del doctor Maseana, d~tb.

010 ej caballo “Elio”, montado por el ~oimn. ~racterizó por loe golpes de Ara al Regatasnacionales ~sanguínea.Pancho, pues, descansaré.~snpeonat0s fl~Oiofl~leS,la piacifla de ~ La clasificación de estaterceraTra- oteado la desaparicidnd.e a~ie~&lceendante Ceadrado, seguido de ‘T~lisroso”, mos- t O.JO lesionado de su adversario. que ~para participar mástarde en el cara- Helios, solera de la nataciOn zarago7~a-vesía del Puerto de Blanes, fue la los 1105 de Ma~toi”e’l1 Sraciaaa la eXi~-t~dopor e~~enienle corone

1Betancourt, y ~ fué retirándose poco a poco, hacien- de bateles ~pe~i~atode los EstadoS Unidos, que a~,veteranía, pifltOres~Capor su pulan- ~siguiente: henciacíe R~paecina,pues todos loe Jó-

‘~Rebifia”,por el comandante Pa~és ~d° recordar así el combate en que 1 se celebrará en Forest Hill eu la j~netamentezaragozanoy ademáscOn- ~ 1. Pedro Casó].tba (O. N. Catalu~VCflIOS elnendena nadarDespués se ~1i~put& la i.rueba ¿e honor. 1 Paco Bueno sufrió el mismo casti- San Sebastián. — A pesar de la próxima semana. tera uaagotc.ble de huenn~nadadores.1 ña), 1F40»; 2. Jaime~stelltort (O N Expreso ~ idea da que fueseMar’L-

Triunfo “Palomo II”, mon1

ado por & comer. 1 go de inanes de Arceniaga. lluvia que cayó hoy, se han cele- ~ A consecuenciade la decisión de ~ Pero la r1lacina de Helios con un 1ra- i Barcelona), 11 5’ib; 3. Francisco Gu re1

l ~l pr~rnerpuelaJo de E~aüaquedante Moreno Gr~errero, ~egeido de “Eaneh~-~ SEXTO. — Se ieuicia con una iz~ brado en Zaraus las regatas nacio-~Segura, el favorito es WiILiean Ta1~darlo surgido como mUchas de 1íS obres Si (O N TarrasaE. y D.), 12’45»; 4. erecee una SecuelaMunJdi~5de Na-~quierda de Ma a la que contesta nales de bate’es.Participaron las tri- ~bert. Las argentinos inscritos sonAle~ crea club dell río, como la piactI~ama- Pablo Fleta (O N Catalmla). 12’ tCC~Oflpara que todos los nitroSo.”, coniadanteNogueras y “Narval” del co- ~Arce1]i~a con la derecha. Después~pu’acionesde Ono (Mar), Orlo (Tie- ~jo ~us~ei1 y Gerardo Weiss, quie~~a, por un milagro de la voluntad y 56»; 5. JoaquínFiguerola (G E E O). dan a nellar, instrtuyénilose lan ~m~ndaflteSoto—Alfil ~abundan los cuerpo a cuerpo de lo~~rr?), Fuenterrabía, Zumaya y Za- r~s hasta ahora no itenees buena e~teaónque ha caraoterizad.o en larga 13’; 6. Pío Mas (O N LiOretí, 1305»; MasOO~tenue) #em aJen~ra 1~Jó-

os insoritos en L~isarIe1 que Ara sale siempre nie~orparado ~rauz. La salida de las enibarcacio- s~ierteen lo~ Estados Unidos, du- ~lstoria a tr~vesde tod~& LaS épocas, 7. GuiUermo Hurtado (O N Bai’celo- vcnesna~(IorealOcales.Al terminar aii1 Una izquierda de .Arceniagahacesan- nj~ssr verificó en dos tandas.E~ila rente la actual temporadaten.ística, no reumatampococondicioneaadecuC-~na) ; 8. Jcse Escribá (0MB - Irsten- d1Sc~1T5OdOli Luas Santacana,ofreció ~San Sebastián—He aoci les caballos in~crI~~~ a Ara por una neja. Asalso li- ~plimera intervinieron Orlo (M.ar), pues en el reciente torrico ea Rye d~ para la lrnportaiief~sdel CCi~tE~aLefl.~dencia); 9. Jorge Kan (CNB~; 10 don Frencsco~ Rosrím u~rn~-

to; para1

a.S carreras que e~celebratán ca ~geramentede Are. ~Fuenterrabíay Zumaya, y en la otra quedaren eliminados en la primera Sin emoargo,el PreaadeaLedel Club José Oriol Pujo’ (CNB - Sanidad); A1JJCO albuni en el quie consita&a ~he-el hIpódromo de Lasarte e, próxiro sábado, ~ —.. Este asalto Iavora~~Orlo’ (Tierra) y Zarauz. En an’bas vuelta. Tambien figuran como inseri- ee Na~eiónHelios, recibio afortunada- ~11. FanneiscoE~odriguez(O N Bta.) ; ~ d~tocos los directhos, naídae.1oa~día 25~ ~ble también al aragonés, presenta~ganaron los orictarras. La clasifica- tOS el chi~enoAndida Hamnie S1eY demente l~d~legacLÓnde la FederaclOIl112. Daniel Gonzalez (O N (latalufia) ; ~

Premio Guipúzcoa.—lo,oo pesetas, l2co ~nnálogas característicasque el ante-~ción fu~la sigi~iente:1. Orlo (Mar), y los niejicanos Pedro Hernándezy Necional para la Orgafl.1z5.CiÓn de los ~13. JorgeMuriá (O N Cataluna); 14. RO~p@Cto~L las pruelas, es de dasta-reetras ‘ ~ Gallo”, 54 kilo

5. “Arkale”, ~4; ~rior. Ara lleva a las cuerdas a su 9 m. 42 a. 2-~5 2. Fuenterrabía,9 en. Francisco Arocha. Se considera que carnp~onatoade EspenL en Zaregoz4,y ~~a1nón Garriga (CNB) , 15. Juan Bel. COJ~ la percielP1aclón del r5aSdad~?del

‘Sandra”, 52; “}Ianly”, 54; “Gitanillo”, 55, ~adversario y le castiga con ambas 50 s. 3-5; 2. O’rio (Tierra), 16 m. 6 s. ~los jugadores internacionalestienen a partir de esto momento don Cerios ~monte (C N Blanes ; 16. Flanclsco ~ N. Barcelona,Géspedes,que ~“Grano de oro”, 54. ~Gaastlna’ , 54~ ~manm a la cara. ~2-5; 4 ZunraJa, 10 nr. 6 s. 4-5; 5. Za- amplia oportiwJdiad para clasificarse CalveCer, reLevante personalidad z~ua-~Mestres (ONB ~ 17. Jose N~varro(O rió al homenaje, logrando una buena

P~mi~joLa MadeJ6n—~Handicap 5ooo p~~ OCTAVO. — Arcenlaga tiene ya ~rauz, 10 m. 48 s. 2-5. ~en 1CL mejores puestos.La senorade gozeín~,ami gozernaima,coronel del fe- ~N Bta.) ; 18. Fi~anciscoFontanals (O marca en loe 100 metros es~mdda.setas. 1.350 metros. ‘ S..ñ’aa”, “Falucho’, ~casi cerradoel ojo, circunstanciaque ~ La regata de honor que había de ~We.ss se inscribió para &l concurso gimienl~o de Pontoneros, Regimie~itO~N Bta.) 19. A~ntonjoGuardia (C N ~ campcsn~dE ~ta1nI~fW,~ venció‘Unter the Rose”, “Cardica ‘s Robe”, “Ka. ~aprovechaAra para atacarle fuerte- ‘ ceiehrarse por ja tarde. se suspen-~cJe Meucios~e Club, próximo a Eeast tamnitn zaregozanisimo,con prestig~O1 At1étl~o~; 20. Ju~ Lluch ~C N At. magnincementea Maseaneten íes 200vani”, “Apbotis”, “Trys” ~m’en~e.Este asalto fué más bien rd- dio en vista del temporal del Mar, ~Hampton, dondela senoraSarali Pal- bien g~n~doen 00 iiero aa oCa~on’Sen ~ldtico~; 21. Jaime Cardellach (O N enetros braza, logrando la marca de

Pernio Sve3py—dooo pe etes l.2oo nicteca velado. senalándcsepara el Jueves próximo, ~ferey . Gooke es favorita, aunque so que hubo de prestar . u 1n~u~t1t~ibl~’~Tarrasa E y D.) ; 22. José Gimónee ~ m. 10 a. que5

e~la una recuperación“Mallorca”, 56; “CSotic Ni~th”, 6o~ ~ NOVENO. — Se impone decjdiul~.a las 10 y media de la ma~iana.Par- ~esperaque su encuentrocon la Do~ coopei~clon en de.~gracodas 0CCS 00 ~s ~(o N Atictico) ; 213. Joig. Horta (C ~ este ned~doy; ~Peremos que esta

Pr~mio Co1

iqo—Handicap 5000 pese~a~~~mente Ara, a excepción de los pri- ticiparon en esta prueba las cuatro rothy May Bundy será muy reñido de evemdase inundacionescuyo’ auxi- ~N Pineda); 24. Antonio Palau (C N ~ ~ rebajada y que fla~trapri-2 ceo metros “Lightjem”, “Satanás”, “OhaCi~~meros momentos del asalto, en que primeres críibarcaciones clasificadas. La campeona.Louise Brught no es- be fué el más denodadoy el primero ~Pineda); 2~.Franci&~oRodríguez (C mira fi~riraen braza logre uifla buenala” y “Paraón” Arceniaga. Con eran impetnosjdeti — Alfil. tará preser..te,pues se reserva para en llegar, comenzó ~eus geationes e Ln ~N Barcelo,na ; 25 Joce Parda (Arti- ,prepareclonen viadr a lOS campeonatos

Preieio Iguekfo.—llandica~. 5ooo pese~s~cest~gócon ambas manos el ~‘uerpo ___________ las competicionesde Forest Hill—A. ~de realizar en el corto eapaeioque que- ‘ llena 126); 2?. Alfonso Ciará (O N ~cíe Eepana.2 ea, metro-. ‘Dark Toki”, ~Ca~ani”, ‘Mr~-~de Ara. ~ ~ ~ ~~ haet4 a pt~embretodos las ge - Atlético) ; 28. Eueebio Afld~cu (O N ~ Velenti Sabalé, bastent.e e~aJa~dode

—Afil, ~del combate. Abundan los cuerpo a ~ CODCU~SO IAIOEflOC~O~1O~~tjon?e que rodtvía no s~habien000nie- Blcenés; 2~JoseVdzquea (O N Mal- ~la~competiciones natatorias,vene~óente”, “ObeSos”, “Mos Oecd Cern-n” “Llu” j DECIMO. _— El ‘asalto más flojo 1 Sido. grat) ; 30. Manuel Ull~n (C N Wo ) ; 1()b 100 m~tru.~libree en 1 ni. 9 a. 4-10,~cuerpo con ventaja de Are. 1 Y ea . Otuación fué tan feliz que ei 31. Mariano ‘Maciiiaudia~cna(CNB) • lh.vendo l~ delanteraen tocha ~a prue-“DaMe” correzáel 1 UNDE,CIIVJO. — Arcenirga leacejona °~‘ T UA R 101 y quiere decidir la pelea por fuera Tras Jerga.enfermedady a una aren- ~ Sartander A~euntam~to de Zaragoza concedió ~32. JuanPicarin (C N Bta,); 3J. Ra. . ha al m~edirecto contrlncante, ±taeea,

1 une. icnpora.nte subvonriOu, ten im- món Sa~itesmases(CMB) ; 34. Ramón ~ O N P. Los relevos 5 x 50, muy‘~S~iintLeger~ ~de combate. Ara lleva muy bien le ~zaela edad l~llecio ayer en nuestraeiu- Santander.— En las pistas de la portane qu graciasa ella ha sido PO- 1 Soler (O N Llorel) ~ 35 Cailos Cia- ~d~Lput2tloC,Lueron ganados~1or el O. N.1 distancia e impone su táctica. Sigue ~dea la virtuo~usenora doña Goircep- Real Sociedadde Tenis de la Mag- arble lea uter urSa magnuLca tribulia ~rurach (C N Ma1g~.t): 36. Marcano~M greecio, a Unos magnifico5

50 en. deLondres ~-M.tt Peacock, ~ entrenador de

1~atacando el ojo lesionado de Arce- i ción 00111 Bocalendria, madreamaneisi- dalena,ha comenzadohoy el 32 Oon- ~de cemento armedo,de celegrades en ~Perpiñá (O N Malgrat) Valenítin Sabalé en el relevo linal.

caballo “D~nta”, h5

a cgiia’lo hoy Cue dicho ~niega. ~ma de nuestro buenamago el antiguo curso Internacional de este deporte.~ una capaeldedde cerca do un millar ~ Primero absoluto: Pelco Oaaóhba,~ P~i va.terposo, deade el primer mo-caballo participaiá COfl tela seguridad efl la ~ DUODFCIMO. _ ~ j~~jcjatjvapar. 1 guardametaOTni R. O. D• Espanol y cc- ~n lc~partidos jugados hoy se dio- ~de espeetedoreS. ~C. N. Cataluna. ~~CntO se unpuao el siete del O. N. Mar-mr~era del ~Saint Leger”;—A’fil ~te por completode Ara, quien al ver- ~tualmente entrenador del San Martin, ron los resultadbs siguientes: ~ Si hay quc elc~1e.rla acuvided de ~ Primero comarcal: Joaquín Figu~-~terell, que demostro su superrondad~ se atacado por Arceniaga, establece~Criaeóhal Solís. Alapwit - Domínguez vencen a E. don O eles Salveder, también hay 01.10 rola, G E E G.

Ha comenzadoel Torneo~ Como resamen del combate puede 1 ~rutab~ la fineda como por las múlti- Fleiachner - Urrestarasaa VaJlta~~mieflto La Oorporucion Municipel ~N Blanes; 2. Eusebio ~dreu, O N lidod de la F. 1. A• T. O,, que fue en-______ veoceeadoal O. N. 1? por 8 a 1, adjU-el cuerpo a cuerpo. f ~‘anto por el genereaaprecioque dla. Alday - J. IVL Peral por 6-2, 6-1. aplaudir el eep~énaidoup&yo del Ayun- ~ Primero local: Juan Belnrante (C ~cucandosela Copa cedidapor la Mutua-decir~eque Aii d~rrrinóen~todos los 1 pies simpatias que su hijo Cristohal Prat por 6-1 y 6-3. conwrend.~óque era un hoxiur por~vla ~Bl’~es. tregiU~aa C ~LCllá, C2~tfl1 del equipo

1 ~.ternacional de Ajedrez~asaltosa excepoió~ide uno o dos que tiene en todo el sector futbclíatico ca- Jos~finaCastillo gana a Rosa Gor- cuidad la OTg6flizCCiófl de los campeo-~ Primero militares: JoséEsoribá,In~~de weterpolo de Martoreil, por else puedencalificar de nulos. Por ello. ~talán la tria~enuevaha producido em- 1 bensper 3-3 y 6-2. neta-naconalesy no ha regeteedoes- ~tendencia; 2. José Oriol Pujol (C N ~~ que destacar la ni~gniiicaactue-flor Pee

0idcflte de dicha Mutualrjalad.

en Almería ~el triunfo del arag~ósno ha p~1 cero y hondo scnbmieato,de un~ma- ~ Pilar Quijano gen~a señora de ~uei~o p~acorrespondera esa gentr~~Barcelona; 3. Ramón Garriga, Arti- ~cien de ValeAlin Sabate y su hcuxia-dido ser m~tsju&~o y merecido. El ~nera especaoilie’ima entre el etOniento Larrea por 6-0, 6-~ ~ con el rengo que la ci.ud~dni ~r~- ~llena 44.Almería. — Hoy ha~ comenzado~púb

1ic~tributo una grandiosa eva- ~deportivo Señora de Witeka gana a E. P~a cta. Ea honrado a Zaragozaporque ilfla ~Feslivaly repar1~de pre- ~un Perfecto domJiio del bdlon mojado

no Fraiicii~co, que demoatraron tenerlas partidas del torneo internacional~cióni al noevo campeón de España Eute tarde, a ias cuatro, tendrá. lu- por ~-3, 9-7. bo~ih’ ea para 12 ciudad @l aconteci-de ajedrez. ~de loes semipesados.que con este t.í~ gar cí acto de conducirel caidAver des- Torres Quevedo gana a Saíns Or- milento de que va a ser eccenariO. 1

y gi~ndes cosieliciollas tanto en los~qimar y Pérez, después de una tulo llncj•cnad, son dos lo~ que ya de el doenictlio mortuorio, Plaza de la tueta por 6-1, 6-2. El dia 10 de julio coanerezeron las 1 mios en la piscina del P~’~co no en el juego.par ida interesante, hicieron tah~as.~tonta: el de los medios y el con- i~ibeatad,17 (Gracia) beatasu última Domínguez gana a E. Aiday por obras de la tribuna, cuyo proyecto PO 1

~ Loa goles fueron mercadeo por losEtoda perdló por tiempo con López quistado esta noche. Alfil. morad5, en la cual se heaS. patesite la 6-0. C-4. encargó al aiquitecto• doe.JOséBorobio, ~ Ç~D. Mediierrt~neo s:.iuie~i~enadadores~ Valentin Sabaté,~4unez. Frías hizo tablas con Lopez

condolencia unánime por la desgraoia Pleischneral conde deAcevedopor tambiénexcelente depoitista y tainCisín ~ 7 teato~y Francisco Sabaté, l~yun tan-ricoinparecencia.El partido Ba~- Dr. LOS Campeonatos d~que en estosmomentosatlige a la fa- 3-6, 6-2, 2-6. de apellado de ebolengozaraeozenO,por- ~ El próztmo domingo, día 26, a los ~to por el O. N. P. marcadopor Ai~’goa((Lulio, que sustituyea Morlóragón por ¿

milia Salt, ~ la que nos unimos en su Urrestarazu gana a D. Muñes por qUJ~lo honró ton una vide ejemplar~~ de la ~a’rde so celebraa’d un tus- El ~efior Betllevell, del Colegio Cataltfl~tart&nez quedó aplacado. 1 6-0, 6-2. — Alfil, dOfl Patricio Borobio, organizador de ttV~.l 6Ociai en la piscina de b~ui con de Prb tres dirigió el encuentro conLos portidos senaladospara ma-~España de oficion~dosdolor. ____________ La s3gundi~jornada dedi~o toda su vida el cuidado de la recJente~campeonatos de Cataluisa d~ D etac~inosla exhibi’elón de las se-

______________ Exploradores de Espana en Zaragoza y motivo del reparto do preenies cI~ i(S imparcicidad y cm incidentes.~iainason: Recia - Perca,Frías - Ló- 1pez ,Ni)nez - Bas, López - Rubio, _______

Ha conti,npaado celebri~n’dose e~inlfaneia Y a la educación cultural de ~ de palancay talimpolin dispu’o- nor tus dci C N. 1’., AragÓfl~ MoilnS.,LA SEGUNDA JORNADA en S~Vd~ Catjt4abria,Galicia,Guipúzcoa,Levan- XXXII ConcursoInternacional de te- aa juventud Y fué Ufl~ de las figuras dOS 13~CeOdiO días en el miamo e~ce-Du’~ Y ~ in ~ y la porticipaclon de

Dr. Mar,tlnez - Dr. Aiekhine.fis en el campo de la Magdalena ~ ]~~traScte la medicina zai~gozana ~°° loe iflf.~flt ]e5 d~lO. N. M.Almería. — ante una concurren-

c~a extraordinaria continúa jugando-~ Seviila. — Por la Federación Es. te. MarruecosNorte, Canariasy Sur, ~ resultadosde los partjdos de hoy ~‘ ~ entueiastadel deporte PUTO. El programa comprendevarias liru~-~ R ultcdoa de laa pruebes:De la construción se ha encargado ~ reservadasa los neidadoresinraisti- ‘ 100 ‘rietroC espalde.—l Cespedes (O.se el torneo de ajedrez en los salo- ~pañola de Boxeo se han fija&~ de~COfl bIl total de 11 Federacionescon fuerou los siguientes: Bartrolí ven-sut, equipos completos, que ~oa lote. ce a Larrea por 6-2, 6-1. Alapont ven- 1 t~iflbién otro deportista zaragozano,,, ~ Y CadStCiSefl los que fía su resurgir N. B., 1 1 i. 21 ~. ; 2, RamíreZ (O N P),nes del Circulo Mercantil. ~finitivarnente las fechas del campeo- gratan ioo boxeadores entre titula ce a Kralinger por 6-2, 6-4. G. Ac~~~en~~°explorador ~mhién, futbolista el dlub sansealseque con dicha or~a- 1 m. 26 e.; 3. Bonet (C N. P),

La partlci’a que ayer quedó pe’n- ‘ nato de Españade boxeoaficionadodel Ib’eSa, boxeedor, atleta y aúa con ~-~‘°~ °~~‘ha querido cobiborer al mayor 200 metros broza—1. Axnat (O N M),diente entre Bm y el Dr. Martínez, que se verificará en nuestra ciudad res y sup

1entes. ~ vence a P. Parra por 6-3, 4-6. 11-9.~ tedos esos títulos actualmente árbitro ~ecplendor de ll~Pleat,aMayor de lIses. 3 m. 10 5. ; 2 Massenet (O N P), 3 m.La Federacióndel Sur preparad~ Señor~de Prat vence a Mareé po~terrn~nóen tablas. Comenzaráel 2 de septiembrepor tiiitos agasajosen el programa oit, 6 0, 6-1. Lui~aMoxo vence a Amalia ~de futbOl Y ejecutorde la tribuna que ~ Al mismo han~sido invitadas las jr~- 14 s.~ 3. Bosçh (O N P).

Las correspondientea la rotada de eJ si~uienteorden: Día 2, sorteo ge- cial organizado por estos campeona. rolaler por 6-0, 6 0. Masip vence a ~b2~levantado a ritmo de record. ~meresautoridadesdel Di~trito que pro- ~ 100 met ~ 1ibrea.~—l.Vatentin Sa-hoy dieron los siguientes resultados: neral para eliminatorias. Oía 3, pa-

Frías hizo tablas con L6pezNúñez; sajc y reconocimientofacultativo. p~ tOS. Gasa Laiglesia por 6-0, 6-1. J. Aflen- 1 La piscin~se embellece con la o’~ra~sidiran el rPpartode premios a los Ri- haté, 1 ni. 9 a. 4-10; 2. mee~1

1 m.t de vencea Soifer por 6-3, 6-3. J Ca- 1 ~ o~receraa los visitanhtes une de los ~°~~‘ Moroso, etc., quePnes h~nprorn~_ 12 a. 3 Arego~(O N P).

más amenos escenario5

nacionales ~tidO SU colaboraclon al festival. Fi-~i Rlevos 5 z 50 lihrt$,—l. Equipo delBes ganó a López Rubio; Perez ven- 4, comienzo de las primeras eliml-ció a Roda, y el campeóndel mun- antenas.Día 5 segundas eliminato- Fenoy-Mes~sen M~drirb~uc~- .~. ~m~guas vencen a Se- ) 1 nalmen,te se diaputaré un partido de O N 55 (FranciSco Sah~té,VaLentírirés de Larrea por 6-2, 6-1. Urrles- 1 C ~‘ ~ ~polo entre los seleccionesdtl O. D Me- Sabutc~,Ce.~cdcs, Casiasayasy Prunée),do, Di . Alekhine, venció al Dr. Mar- rías. Día 8, semifinales. Día 7, cia-tfnez.• E~Steofreció seria resistencia. sificacion de los ‘tercerospuestos.Día Madaid. — El domingo por la tar- tas’a~uvence a Vallina por 7-5, 4-6. ~ No podemosdecir tanto y lo senti- ¿diterráfleo 2 rn. 45 5. A 10; 2 Equipo del O N P

Las partidas senaliadaspara n’iaña- 8, final y entregade trofeos, de se celebrará en. el campo de la 6-1. Larrea y G. Acevedo vencen a ¿ snosde la. actuaciónde los particiPan-~ Con motivo de la FiestaMayor ~ab~— (Riera, Aragon, Bonet, Forteaa, Vi-SIC son las siguientes: López Julio’ - Las Federacionesiccsr~taspor re~ Ferroviaria una reunión de boxeo cu- Kraiiinger-Parra por 6-3, 6-3. Masip-1tee. Esperamosno Obstanteque su en~~aros que esta popular entidad ha su- cera).Alekhi’ne; López - Nilfiez Bes; Pé- giones son las siguientes: Ai’agá~y yo combate’principal será el de Fe- Bariroli a A. Casa LaJ.glesia - Luis j tusiesmo~‘ su tesón puediu mucho en ~prlml,do los derechos de entrada cara 50 metros exlii,oiciófl.—l Aregón, 2res - Frías, ~‘omar - Recta. — Alfil. Rioja, Cataluña y Baleares. ut.ntra noy contra Mesas. — Alfil. Muñoz por 6-0. 6-2. — Alfil. esa competsncianacional paro como ya ~lo~que dese~eningresarcomo socios. • Rl no~s,3 Molina, 4 Durán (O N P)

Si 21. OxC’±,gxC; 22. Dg3+, R~h8;el negro recupera la. pieza.

21. ... CxC; 22. Ma7+, Rxh’7; 23TXT, T’xT; 24. t~xT, CfS; 25. Tdl,y las negras abandonaron algunas jugados después.

TOR~NEODE MOSCU, 1936B~aincas: Capablanca.Negras: JiGenthal.

Apertura R~jVileunes, 24 de agostode 1945 por E. GUINART CAVALLE ~ ~ d5; 2. c4, eS.

Con esta jugada comienza e~sis-R ~ PERTO R~O A F~iECDOT ~CO tema de desarrollo Leaker, jugadopor primera vez y con gran estilocontra Reti (Nueva York, 1924).

¡~gwiosaspectos de la carrera del 3. b3, Af5; 4. Ab2, eS; 5. g3, Cf6;6. Ag2. CbScll7; 7. 0-0, hS; 8. d3 Ae7;La últinra jugada practicada por

Spielmann es mds fuerte que Ad6,grwi Maestro: José Raúl C~pabIa~icacomo lo hizo Lasker.

9, Cbld2.Más lógico fuera 0c3, seguido de

(Continuación) h3, para preparar e4.L&pablancagranma~sno::CapablancaAIek~j~,~ O-O; 10. Tel, aS; 11. a3. Te8;12. Tc2, Ah’7; 13. Del!Daspiués del gran ~riujflfo en San cgmi:~modelosparala posteridad. Una maniobraconocida,ideadapor

Sebastián,se presentaen San Fe- y, ~ embargo ‘aquí advenedizos el maestroReti. La presiónsobre elteraburgo,1914, es decir, cuando con.- en ajedrez, Ignoranitesde tomo y lo. ~cuadyo eS es muy fuerte.taiba 26 anos y por poco gana tam- mo. los que no le adniira’n porque ~ 13 Af8; 14. Tel, DbS; 15. Ah3,bién el primer premio, pero Laskez la envidia no deja lugar a seníti- ~&e5~16. Tfl. Af8; 1’7. To2,ol, TadS;aun pudo imlponerse. El granLasker mienf~sgenerosos, lo lian califIcado ~18. ~I’fel AcS; 19. Tfl, Af8; 20. Ag2,sabia lo que era y lo que podíaaer de «niño mimado», de «apruv~a~o~ Capab~aincarehusade repetir poralgún día el joven Ca~pablasica. hasta el hmite», haSta‘de celoso ael i tercera vez la smismas jugadas, ya

Pocos meses antes de este gran mérito de los demás,rcga~teáncj,olelos 1 que no se cion.forma con tablas.torneo, Lasker publicó en la revista suyos, pretendiendovejarlo y desau-~ 20 AdS;«Dez~c~achwant», la pa~rtiidaque da- torizarlo. ~ Preferible eS, pues despué.s de 21mos a continuación, jugada en L~a Cuando cubierto de laureles diabla ~ex «1. ex d, el negro tiene buen con-Habana en 1913, con el ai~uiente ser para nosotros ilidiScutible, ha~y~~a juego por la ‘columna abierta e.COmefl~tario:cLa. iimpres~ónque se re- en Cuba quienes~retenaten desooao-~ 21. Ce5. Ax O; 22. A x A, O x A ; 23.ciba kIa4l juego de ~as blaiasas es de cerio e ignorarlo. ~&D\X C, Cd7; 24. ~b2, Cf6; 25. b4,purezas. 1 Tarea inútil. El oro da ley siam. axb; 26. Dxb!, DxD?;

Blancais: Capablanca. ~pa~ebrilla y siemprevale. ~ Una visible falta. Despuésde Da7Negras: ~a1aiel Blanoø. Muchos, incontablessomos los que la debIlidad del peón a sería igual1. e4, e6; 2. d4, d~ 3. 0c3. dxe: ~acbniremosy queremosa Raúl. De aa punto b7.

4. Oxe4, Cbd7; 5. 0f3, Cgf6; 6. la Mg�~xytin~,por boca ‘au~o,riz&ta.! 21. axD, TaS; 23. Tal, Cd7; 29.Cxtf6+, 0xf6; 7. CeS, A’d6; 8. D13, han dicho: «En ~1 v,onfjan todoslos ~cb3, Rf8; 30. TaS, dxc; 31. dxc,CO; 9. CII, O-O?; 10, ~g5, Ae7; 11. ajedrecistasdeportistas de habla ,es- ¿ Cb6; 32. TxT, TxT; 33. ~a5!Ada, CeB; 12. I~h3!. 15; 13. Axe7, paulola». 1 Con visión clara de la SituaciónDxffl; 14. 0-0 Tf6; 15. Tfel, 0d6; ~ a e dará una prueba evidenteque el pun-18. Te2, Adl; 17. Tael, Te8; 18. e4, El juego ‘do Caipa’blanca tenía tm to débil reside en b7.Of?; 19. d5!, OxeS; 20. Txe5, g~ sello característico,pero lo que más 33 Ta7; 34. Td1,~1. tD~i4,Rgl; 22. Dd4. ~5. 23. Dc3, lo distingufa era la precisión de sua Amenazando35. AxcG, bxJt; 36.b6; 24. %dxe, Ac8; 25. Ae~!,AxeS; golpes y la simpilificació~de las po- Td3+ y CcS+, etc.26. ~.f3, Rif?; 27. Ad5, 1~d6;28. Des, alciones. Un ejemplo ezTacteiríStj~y 35. Cx’b!, TxC; 35. AxC+, Td7;~‘ ~4; 32. hxg, ~hxg; 3~.TxeS, ~do varias veces la vuelta al nlu~do,~0b6 ‘40. c7, Af5; 41. TdS, eS; 42,T~1;29. DbG, ~&; 30. 114! a6: ~l. ademásuna bella partida queha da. ~37.~5 Re?; 38. A xT, CxT; 39. eS,abalnidollasl, ¿ es ]a jugada entreNimZOWItSch y Ca-~Ti~, Cc8; 43. b5, RclS; 44. b6, Ce7l

;Deapuésde la partida ~r ante el ~pablñnca, )Nueva York, 1927, partj~. 45, Tf8 Ac8; 46. Txf,comentarioque le puso Lasker, no da que publicamos ya en nuestra cró- Eh final se comenta solo.cabe duda que éste olfa’teó en Capa~~iVica del 5 de enero de’. aetu~l,cita- 46 Cd5; 47. Txg, CbS; 48. T’~7,blanca sil sucesor‘de gu cetro snun- ~da como‘rndelo de simplificacj~. Otra Cd5 ~ 49 T x h + , E.x e; 50. e4, Ce7;cUal. , pailtida cíe parecido estilo es la que g,l. ~3, FRd’7; 52. h4, Re8.

Juan Como, escribe ~n «Carteles», ! sigua jugada en Lond.ros 1922, enitira Lilient!ial no halla el momentode(9 de abril de 1939) : ~~1 y el Dr. Vidmar. abandonar.

~De5~de1909, fecha de su maiteb~ TO’RNEO DE LONDRES~1922 5~,Tf6, Cg8, 54. TcS, abandona.cQl~Mairshaill, bastahOy —‘año 1939— ~ Blancas: Qepablanca. CAPABLANCA - ALEKHINEhan sido treinta años de brillantes ~ N~egras:Dr. Vidimar. El hecho fundamental ocurrió encalirIpaiñas, en las que alcanzó tro- ~ Gambito d)e Dama R~ehuas~ Buenos Aires el año 1927, al jugarseireos~a1i~s, entreellos el cetromun~f 1. d4, d5; 2. 0f3, Cf6; 3. c4, e~ el matchparael campeonatodelmun-dielI de ajedirez.» 4. 0c3, Ae’7; 5. Ag5, Cbd7; 6. eS o-ó~do entre el entoncescampenCapa-

«Nuestró héroe está aun en pleno~7. Tcl. oS; 8. Dc2, dxc; 9. ~Axc4, blanca y el aspirante Alekhine.Vigor físigo y nrentui. (Observeel lee- Cd5; 10. AxA, DxA; 11. 0-0, bS?: ~lapa.blanea fué derrotado y unater que estoes lo que escribe Corzo 12. CXC, exC; 13. Ac13, hG; 14. De’?!, parto de la afición quedó defrauda-~n 1929). . DM: L5, a2!, fla4 16. hS Ci’6; 17 da por cnlellder que Capablaaca po-

Según Alekhi.ne, ei mejor cafuer- Ce5,A~7; 18. Ac2, íDb5; 19. a4, Dx b2; ~ batir al fluevo Calflpeón. Es di-~o de ~apab}anca fud el torneo de 20. OxA, ffcil averIguar si calaban en razón‘Moscú en 1936, en que conajulató el 20. Tbl es quizás mejor, pues si o no, poro lo c~rrtoes quela tomen-primer lugar sin perder un solo jue- Da3; 21. Cxd7, Tac8; 22. Cx15,gxZ, jsa masa 4],. .-clicionados del mundogo. 23. Dg3+, etc. clamabapor un match revancha.

Sus reagmTií~aspartidas quedaron 20. ... Tace; 21. D~72 De a1~í~ue eg todo muns~ntoel

solo anuncio-de este encuentrofue-ra algo así como una descaigaclac-tnea que cotonioviera a los aj’edrecis-tas de tono el mundo.

La revancha babia entradoen lafase apasionante.

Habían sido much~imas las vecesque la prensa haoia dado el noti-clón de que habla sido ultimado elencuentro entre los des, pero mm-ca la noticia tuvo confirmación, yel pobre ajedrecistaque no caten-día y quizasno ha llegado a cern-prender que es lo que ocurría entrebasudotes,quedabadesilusionadown’-te los continuosIracasos cte susazi~se-lentes deaeos,

Nada es de extrañar que inclusoambosmaestrossecontagiarande lapasión qu edominabaa los dos bain-das. A un lado, unos, ercidos queen un nuevo match podíaganarCa-pablancay los que no simpatizabancon Alekhme, y a otro lado los queopinabanque a pesarde que podíagacar Alelihi.ne, el match revanchaera interesante.

Sin duda alguna que la fase masapasionantede la carrera de Capa-blanca fué pues la que se derlvó delencuentro contra Alekhine.

He aqul lo que escribe Haus Oohnen su libro «Maestros latjnoamerjca~.nosi> al tratar este aspecto.

«Es un secreto público que estosdos maestrosno se aman el uno,a~lotro como lo prescribe el Evangelio;cuando arabes se enfrentan, se pro-pone en el fondo la pregunta,si elodio ciega o hace clarlivedente. Nos-otros cr~~mosque cualquier pasión re-fuerza las energías,pero enturbia eljuicio, y La partida parece confirmar 1nuestra Opifllófl.

Es digno de mencionaren estare-lación el mBcide~.nteque sigue, ocurri-do en el Torneo de Nottingham1938, entre ambos: Cuando se sus-pendierael juego, capablancano diósu última movida en el sobre, comodebíb, sino lo hizo abiertamenteenel tablero.

tAlekhifle protestó. La directiva delTorneo consultó •dos horas, sin Ue-gar a una slución de tan enorme(?) problema y dejó la decisión, al

~parecer, de la FederaciónBritéamlea.1Entretanto~Alekhineabandonóla par-~tida y pleito. He aquí la luchaprin.-cipal.

Oigamos a Capablanca.Los comen~~tanes de la. partida son de él.

TORNEO DE NOT’IINGHAM, 1936B’IaxW~s: Capabia~ica,N~gras: Aiekhipe.

Defensa HoIane~esa1. d4, eS; 2 C13, 15; 3. g3, 0W;4. Ag2, Ae’7; 5. 0-0, 0-0; 6. c4,También puede jugarse 6. Cd2.6 Ce4; ‘7. Db3,Sospechoso.Mejor Dc2.7 AtO; 8, Tdi, Des; 9. 0c3,

Cc6; 10. Cb5. AciB; 11. Dc2,Parecía mejor 11 d5, 0a5; 12. Dc2,

eS; 13. dxc6, b~c6; 14. CelO,11...., dO; 12. dó, Cb4; 13. Db3,

CaS; 14. dxeO, Cacó; 15. Dc2, Cxefi;16. Cfd4 Cxc; 17. CXC, Af6; 18.05;

Una mala jugada. Mejor era 18.

AeS, pero a pesarde todo, las ne-gres tenían favorable la partida

18 pci; 19. Ae3, aS; 20, ‘Cd4,Las blancashan perdido un tiem-

po.20 , ~Ad7;21. Tael, Tae8; 22. b4,

116; 23. 0f3, Cc3?Una combinaciónincorrecta.El ne-

gro ganará la calidad pero tendraLIna mAla pOsiCi&fl, tal vez perdida.

24. TdB, f4; 25. gxf, Af5; 25. Dd2AxT; 27. exA, eS?

Desesperación. Viéndose compro-metida la partida, las negras bus-can sai.varsecon jugadastácticas,queno tendrá~néxito. Era necesario GeA,pero el blanco contestaría Cg5! . Ade-más, también sería íuerte jugar d4,porque dejaría sin juego el caballotisgro.

28. TxC, AxT; 29. DxA, Df6; 30.DxD, gxD;

El negro tiene dos torres contraeres piezas y peSa. Cierto es que el

Negras, Alekhi~

Blancas, Capablk~neaPo~~eiéndespuésd~ela juga4a 30 d~

las negraspeán de más que tiene es doblado,pero en esta posición este peón nopierde su valor. (Véase diagrama).

31. Cd2!, f5;Para evitar Ce4.32. bS!, aS;No a x b, porque después de O x1~

el caballo tendría el cuadro c4-33. Cfi, ~Rí7; 134. CgS, Rg6; 35.

Aif3, Te?; 36. EfI, Rí6; 37. Ac12, Rg6;38. a4,

Aquí fué apianada la partida yabandonadapor las negrasdíasdes-pués. La~ maniobraS más sencillaseran: h4- h5 -Ag2 -Ah3 - .&c3 -

Rg2 - Rf3 - 011 - Ce3 - CdS, ganan-do con facilidad.

C~in~entari~sde Capabla~ica,en Ja revista ((64»).

La jugada secreta—a voces— fuépues 38. a4.

~ntre campeones mundiales no sejuega hasta el mate. Las blancas,consu par de alfiles. dominan el can-po, en canbio las torres contrariasno encoiltraríen línea para efltfar.

__________________________(Seguirá)

BILLARES SOLERJuegos Ajedrez - Mesas juego

LA TEORIA EN LOS ~AL~S&E PARTIDAI~:eyy dos caballos crndra ~eyy peüVI.4dea2 Eimilare~,Rey y ~os cabal’os contra

rey o rrás ceones(Ceatii~uación)

Tanto el estudio anterior como el Diagramas 26que sigue (ambos obra de Troitzky) ~nos muestran unas situaciones queraramente podrán presentarseen eltablero. De todas manerases iflt~-rezante conocer la nl.anioora en po-siciones Similares.

Veamos ahora la otra composicióna que nos hemos referido més arriba.

En la posición del diagranm25 lasblancasganan de ja manera siguien-te: 1. Rg6!. g4; 2. Rf5, g3: 3. tte4,g2; 4. Cg3+, Rgl; 5. Rxe3, hl—D;~. Cf3 mate.

En el estudio que se muestra enel diagrama 26 publIcado como losanteriores en la revista «L’ItaliaScacclijstica»,y éste sin mencionarsu autor, la maniobra se parece bas-tente a la del diagrama23 de Trojtz-ky. Se ganade la me~neraque sigue:1. R~fl, 1~tt4; 2. Rg2, Rg4; 3. 11112,Rh5!; 4. ‘Rh3, TR~i6; 5. Rh4, Rg7; 6.C1i3, R4i6; 7. ~4. Rgl; 8. Rg5, 11f7;9. CxgO, Re6; 10. Cf4+, RilO; 11.Rif6 y ganan.

Siguen a continuación dos coiripo-sileiones, una de B, Horwitz y otrade 8. Lloyd, ejecutadasbajo el mis-mo tema.

La primeva de ellas, diagran~a27,se resuelve de la forma que sigue:1. Ca4+, Rbi;

si i Ral; 2. Cdi3, c2+; 3.Rxc3, b2; 4. 0c2+, etc.

2. 0a3+,Ral; 3. ReS, ‘b2; 4. 0c2+,Rbi; 5. 11d2, al=D; 6. 0c3 mate.

La segunda, diagrania 28, la so-lución es como sigue: 1. 0f5, Rf 1;2. 0e3+, Rel; 3. Rc2, f2; 4. Rcl,fl~=D; 5. 0c2 mate.

Diagrama 25A. Troitzky Diagi-ania 28

rnaneas jucga~i,y ‘ Bl~.neas~u~gany gal*íu

,“.“ ~ ~ ,~rn ~•