Energia en Circuitos de Corriente Alterna

7
MEDIDA DE LA ENERGIA EN CIRCUITOS DE CORRIENTE ALTERNA I. OBJETIVO Analizar y verificar la forma de medir la energía en circuitos monofásicos de corriente alterna. II. FUNDAMENTO TEÓRICO: El alumno desarrollará la teoria (02 hojas como máximo) del tema de la experiencia que corresponda, el cual se entregará junto al informe final, esto con el fin de afianzar los conceptos básicos del experimento. III. ELEMENTOS A UTILIZAR - 01 autotransformador 0-230 V, 6 amp - 01 vatímetro monofásico de 0-250 V, 5 amp. Clase 0.5 - 01 voltímetro de 0-300 V clase 0.5 - 01 amperímetro de 0-6 amp. Clase 0.5 - 01 medidor de energía de 220 V de 5 amp. - 01 resistencia variable 220-10 amp - 01 multímetro, 1 cronómetro IV. PROCEDIMIENTO 1. Armar el circuito que se muestra en la figura adjunta R L

description

energia en circuitos de coriente alterna

Transcript of Energia en Circuitos de Corriente Alterna

Page 1: Energia en Circuitos de Corriente Alterna

MEDIDA DE LA ENERGIA EN CIRCUITOS DE CORRIENTE ALTERNA

I. OBJETIVOAnalizar y verificar la forma de medir la energía en circuitos monofásicos de corriente alterna.

II. FUNDAMENTO TEÓRICO: El alumno desarrollará la teoria (02 hojas como máximo) del tema de la experiencia que corresponda, el cual se entregará junto al informe final, esto con el fin de afianzar los conceptos básicos del experimento.

III. ELEMENTOS A UTILIZAR- 01 autotransformador 0-230 V, 6 amp- 01 vatímetro monofásico de 0-250 V, 5 amp. Clase 0.5 - 01 voltímetro de 0-300 V clase 0.5- 01 amperímetro de 0-6 amp. Clase 0.5 - 01 medidor de energía de 220 V de 5 amp.- 01 resistencia variable 220-10 amp - 01 multímetro, 1 cronómetro

IV. PROCEDIMIENTO1. Armar el circuito que se muestra en la figura adjunta

2. Regular la salida del autotransformador desde 0 hasta 220 V, teniendo cuidado de mantener la resistencia variable (R) en su valor máximo.

3. Con la resistencia en su valor máximo o regularlo hasta conseguir que el amperímetro (A) indique una intensidad de corriente de 5amp. A partir de este valor tomar un juego de 06 valores de V, A, W y KWh, y comparar la

RL

Page 2: Energia en Circuitos de Corriente Alterna

energía consumida por el producto de potencia por tiempo indicada por el vatímetro y el cronometro respectivamente.

V. CUESTIONARIO a) Comparar las indicaciones del vatímetro con la expresiones W = V I cos

ó W = I2 R, discutir los resultados obtenidos en el medidor de energía medidos experimentalmente.

b) Graficar la potencia Versus tiempo.

c) Graficar la energía E vs tiempo,

Page 3: Energia en Circuitos de Corriente Alterna

d) Graficar la potencia W vs la corriente I

e) Que influencia tiene el cos inductivo en el registro del medidor de energía. Explique

Las cargas inductivas, tales como transformadores, motores de inducción y en general, cualquier tipo de inductancia (tal como las que acompañan a las lámparas

Page 4: Energia en Circuitos de Corriente Alterna

fluorescentes) generan potencia inductiva con la intensidad retrasada respecto a la tensión.

Mayor consumo de corriente, aumenta la potencia aparente para igual potencia activa utilizadaAumento de las perdidas e incremento de las caídas de tensión en los conductores por recalentamientoSobrecarga de transformadores, generadores y líneas de distribución.Incremento de la facturación eléctrica por mayor consumo de corriente.Provoca daños por efecto de sobrecargas saturándolas

f) Que influencia tiene el cos capacitivo en el registro de la energía. Explique

Mejorar el factor de potencia resulta práctico y económico, por medio de la instalación de condensadores eléctricos estáticos, o utilizando motores sincrónicos disponibles en la industria (algo menos económico si no se dispone de ellos).

El consumo de KW y KVAR (KVA) en una industria se mantienen inalterables antes y después de la compensación reactiva (instalación de los condensadores), la diferencia estriba en que al principio los KVAR que esa planta estaba requiriendo, debían ser producidos, transportados y entregados por la empresa de distribución de energía eléctrica, lo cual como se ha mencionado anteriormente, le produce consecuencias negativas.

La potencia reactiva puede ser generada y entregada de forma económica, por cada una de las industrias que lo requieran, a través de los bancos de capacitores y/o motores sincrónicos, evitando a la empresa de distribución de energía eléctrica, el generar la transportarla y distribuirla, y el consecuente ahorro para el consumidor al pagar menos por los KVAR que deja de suministrarle la empresa distribuidora.

g) Dar las divergencias de valores teóricos experimentales dando el error absoluto y relativo porcentual en forma tabulada.

VI. OBSERVACIONES Y CONCLUSIONES

Page 5: Energia en Circuitos de Corriente Alterna

Se concluye la presente practica se nos permitió entender referente a la medición de energía eléctrica, ya que era una delos principales objetivos.

 Se ha utilizado diferentes métodos de medición de la energía eléctrica ya sea haciendo mediciones directas con el contador de energía o indirectamente a través de un cronometro, voltímetro, amperímetro y vatímetro.

 Debemos tener presente la conexión correcta del medidor de energía eléctrica, ya que está dada en el instrumento

Se debe tener un aproximado de la corriente a medir para escoger la escala apropiada y evitar daños en el instrumento.

VII. BIBLIOGRAFIA

www.wikipedia.com

Joseph A. Edminister M. S. E.: Circuitos Eléctricos, Serie de compendios Schaum, McGraw-Hill

Boylestad: Análisis introductorio de circuitos, Ed. Prentice Hall.

Page 6: Energia en Circuitos de Corriente Alterna