Entrevista Darwin

2
Entrevista imaginaria a Darwin Por Silvia Hurrel P.: Charles, ¿cuándo y dónde nació? D.: Yo nací en Inglaterra, en 1804. P.: ¿De qué se ocupa? D.: Soy naturalista. Siempre he estado muy interesado en la evo-lución de las especies. P.: ¿Es cierto que ha estado en 1831 en la Patagonia, en Tierra del Fuego...? D.: Si claro, ese fue un viaje muy importante para mi carrera. Le cuento cómo fue. Yo tenía 27 años y era discípulo de Henslow, un botánico de Cambridge que seguro debe Ud. conocer. Él fue el que me recomendó. Iban a hacer una expedición científica para cartografiar y establecer otras relaciones en las costas de la Patagonia, Tierra del Fuego, Chile y Perú. Hubo 5 años de travesía. Cuando volví, me dieron una beca para escribir el informe científico del viaje realizado. P.: ¿Y después empezó a escribir “El origen de las especies”? D.: Yo venía bastante interesado por los trabajos de mi amigo y maestro, el geólogo Lyell, que hablaban de los cambios geológicos del pasado. También había leído los escritos de mi abuelo, Erasmus, un notable naturalista, y del francés Lamarck, que hablaba de que los seres vivos se transformaban a lo largo de las edades geológicas. Los leí antes y durante el viaje. Pero fue en 1859 cuando escribí el libro que Ud. menciona. P.: Dígame en qué consiste su teoría. D.: Bueno, en realidad este espacio es muy corto para responder a esa pregunta en su totalidad, pero trataré de hacer una síntesis, distorsionando los conceptos lo menos posible, aunque lo haré, seguramente. En líneas generales, mi idea consiste en que, gradualmente, a lo largo del tiempo, las especies cambian a través de un mecanismo de selección, una suerte de selección natural, donde la lucha por la supervivencia es un elemento muy importante a tener en cuenta. Probablemente, el resultado de la lucha por sobrevivir sea esa selección

Transcript of Entrevista Darwin

Page 1: Entrevista Darwin

Entrevista imaginaria a Darwin

Por Silvia Hurrel

P.: Charles, ¿cuándo y dónde nació?

D.: Yo nací en Inglaterra, en 1804.

P.: ¿De qué se ocupa?

D.: Soy naturalista. Siempre he estado muy interesado en la evo-lución de las especies.

P.: ¿Es cierto que ha estado en 1831 en la Patagonia, en Tierra del Fuego...?

D.: Si claro, ese fue un viaje muy importante para mi carrera. Le cuento cómo fue. Yo tenía 27 años y era discípulo de Henslow, un botánico de Cambridge que seguro debe Ud. conocer. Él fue el que me recomendó. Iban a hacer una expedición científica para cartografiar y establecer otras relaciones en las costas de la Patagonia, Tierra del Fuego, Chile y Perú. Hubo 5 años de travesía. Cuando volví, me dieron una beca para escribir el informe científico del viaje realizado.

P.: ¿Y después empezó a escribir “El origen de las especies”?

D.: Yo venía bastante interesado por los trabajos de mi amigo y maestro, el geólogo Lyell, que hablaban de los cambios geológicos del pasado. También había leído los escritos de mi abuelo, Erasmus, un notable naturalista, y del francés Lamarck, que hablaba de que los seres vivos se transformaban a lo largo de las edades geológicas. Los leí antes y durante el viaje. Pero fue en 1859 cuando escribí el libro que Ud. menciona.

P.: Dígame en qué consiste su teoría.

D.: Bueno, en realidad este espacio es muy corto para responder a esa pregunta en su totalidad, pero trataré de hacer una síntesis, distorsionando los conceptos lo menos posible, aunque lo haré, seguramente. En líneas generales, mi idea consiste en que, gradualmente, a lo largo del tiempo, las especies cambian a través de un mecanismo de selección, una suerte de selección natural, donde la lucha por la supervivencia es un elemento muy importante a tener en cuenta. Probablemente, el resultado de la lucha por sobrevivir sea esa selección natural. La cuestión es que no todos los descendientes de una generación de una especie dada sobreviven ante ciertas condiciones ambientales, sólo sobreviven aquellos que se hallan ajustados a esas condiciones, de modo que son los que, luego, dejarán mayor descendencia y la especie irá cambiando progresivamente.

Page 2: Entrevista Darwin

P.: ¿Cuál es su relación con la iglesia?

D.: Mis teorías fueron duramente atacadas por cierto sector de la iglesia, incluso se han burlado de mis ideas diciendo que yo sostenía que el hombre desciende del mono, aunque nunca dije eso. Pero presiento que mi descanso eterno va a ser en una abadía.