Espanhol3trim2011 9ººº

4
1 PROVA DE ESPANHOL - 3 o TRIMESTRE 2011 PROF. EDER NOME ____________________________________________________ Nº _______ 9º ANO _____ A compreensão do enunciado faz parte da questão. Não faça perguntas ao examinador. A prova deve ser feita com caneta azul ou preta . É terminantemente proibido o uso de corretor. Respostas com corretor serão anuladas. Esta prova é composta por SEIS questões disposta em QUATRO páginas. “Español” y “Castellano” No es el de lengua española (o español) el único nombre que recibe este idioma. También se llama castellana (o castellano), por haber nacido en el antiguo reino de Castilla y haber sido sólo lengua de éste antes de que existiese la nación española. Esta segunda denominación (castellano) suele usarse por pura tradición; sin embargo, muchos la justifican alegando que la primera (español) no es exacta, ya que no menos “españolas” son las otras lenguas habladas en España. A esto se puede responder que, siendo la castellana la lengua oficial de la nación, hablada en toda ella, parece natural darle el nombre española por excelencia, del mismo modo que en todos los países se ha dado el nombre de la nación (francés, inglés, alemán, italiano..) a aquélla de sus lenguas que alcanzó el rango de idioma oficial; no hay motivo para que en esto nos apartemos del uso general. El nombre de español conviene más adecuadamente a la lengua común de los españoles (y de los hispanoamericanos) que el de castellano, el cual designa con propriedad la variedade regional del español hablado en Castilla. En cualquier caso ninguna de las dos denominaciones es repudlable. La Constitución española de 1978, artículo 3, apartado 1, dice: “El castellano es la lengua española oficial del Estado”. En este extraño enunciado se veislumbra un intento de aparenta r que en él están recogidas las dos denominaciones corrientes de la lengua; claro es que sólo se quiere reconocer la de castellano. Esta elección se debió a presiones de ciertos grupos nacionalistas. La razonable propuesta de la Real Academia Español, español o castellano, fue desoída por las Cortes Constituyentes. De todos modos, el término utilizado en la Constitución podrá imponerse, a lo sumo, en los usos administrativos; los hablantes españoles, como los hispanoamericanos, siguen siendo dueños de elegir español o castellano, según su costumbre o su preferencia personal o regional. 01. De acuerdo a lo que dice la Constitución española (segundo párrafo), afirmamos que: a) el único idioma oficial de España es el español; b) el español y el castellano son completamente diferentes; c) en España hay dos lenguas oficiales habladas por todos sus habitantes; d) la lengua oficial de España es el castellano; e) la Real Academia española no reconoce oficiales de España. 02. Indique la secuencia correcta de F (falso) y V (verdadero) de las afirmaciones a seguir: 1. La lengua hablada en España recibe dos nombres 2. La lengua española nunca puede ser llamda de lengua castellana. 3. La constitución española solamente reconoce al castellano como lengua oficial de toda la nación española. 4. La lengua española es usada solamente por miembros de la Corte Constituyente. 5. El idioma español tuvo su origen en el antiguo reino de Castilla. a) F-F-V-F-V b) V-F-V-F-V c) V-V-F-F-V d) F-V-V-F-F e) F-V-V-V-F

Transcript of Espanhol3trim2011 9ººº

Page 1: Espanhol3trim2011 9ººº

1

PROVA DE ESPANHOL - 3o TRIMESTRE 2011

PROF. EDER

NOME ____________________________________________________ Nº _______ 9º ANO _____

A compreensão do enunciado faz parte da questão. Não faça perguntas ao examinador.

A prova deve ser feita com caneta azul ou preta.

É terminantemente proibido o uso de corretor. Respostas com corretor serão anuladas.

Esta prova é composta por SEIS questões disposta em QUATRO páginas.

“Español” y “Castellano”

No es el de lengua española (o español) el único nombre que recibe este idioma. También se llama

castellana (o castellano), por haber nacido en el antiguo reino de Castilla y haber sido sólo lengua de éste

antes de que existiese la nación española. Esta segunda denominación (castellano) suele usarse por pura

tradición; sin embargo, muchos la justifican alegando que la primera (español) no es exacta, ya que no menos

“españolas” son las otras lenguas habladas en España. A esto se puede responder que, siendo la castellana la

lengua oficial de la nación, hablada en toda ella, parece natural darle el nombre española por excelencia, del

mismo modo que en todos los países se ha dado el nombre de la nación (francés, inglés, alemán, italiano..) a

aquélla de sus lenguas que alcanzó el rango de idioma oficial; no hay motivo para que en esto nos apartemos

del uso general. El nombre de español conviene más adecuadamente a la lengua común de los españoles (y de

los hispanoamericanos) que el de castellano, el cual designa con propriedad la variedade regional del español

hablado en Castilla. En cualquier caso ninguna de las dos denominaciones es repudlable.

La Constitución española de 1978, artículo 3, apartado 1, dice: “El castellano es la lengua española

oficial del Estado”. En este extraño enunciado se veislumbra un intento de aparentar que en él están

recogidas las dos denominaciones corrientes de la lengua; claro es que sólo se quiere reconocer la de

castellano. Esta elección se debió a presiones de ciertos grupos nacionalistas. La razonable propuesta de la

Real Academia Español, español o castellano, fue desoída por las Cortes Constituyentes. De todos modos, el

término utilizado en la Constitución podrá imponerse, a lo sumo, en los usos administrativos; los hablantes

españoles, como los hispanoamericanos, siguen siendo dueños de elegir español o castellano, según su

costumbre o su preferencia personal o regional.

01. De acuerdo a lo que dice la Constitución española (segundo párrafo), afirmamos que:

a) el único idioma oficial de España es el español;

b) el español y el castellano son completamente diferentes;

c) en España hay dos lenguas oficiales habladas por todos sus habitantes;

d) la lengua oficial de España es el castellano;

e) la Real Academia española no reconoce oficiales de España.

02. Indique la secuencia correcta de F (falso) y V (verdadero) de las afirmaciones a seguir:

1. La lengua hablada en España recibe dos nombres

2. La lengua española nunca puede ser llamda de lengua castellana.

3. La constitución española solamente reconoce al castellano como lengua oficial de toda la nación española.

4. La lengua española es usada solamente por miembros de la Corte Constituyente.

5. El idioma español tuvo su origen en el antiguo reino de Castilla.

a) F-F-V-F-V

b) V-F-V-F-V

c) V-V-F-F-V

d) F-V-V-F-F

e) F-V-V-V-F

Page 2: Espanhol3trim2011 9ººº

2

03. Cuál es la traducción exata de la frase encontrada en las líneas 5 y 6 del primer párrafo del texto, que

dice: “Esta segunda denominación (castellano) suele usarse po pura tradición?”

a) Esta segunda denominação (castellano) é por pura tradição.

b) Esta segunda denominação (castellano) pode-se usar como pura tradição.

c) Esta segunda denominação (castellano) ele é usado por pura tradição.

d) Esta segunda denominação (castellano) costuma-se usar por pura tradição.

e) Esta segunda denominação (castellano) usa-se por pura tradição.

Jugando un rato

Me llamo Adilson, soy brasileño y profesor de español. Algo que me gusta mucho

en mi trabajo es ver como algunas palabras o expresiones del español les suenan raras o

divertidas a mis alumnos y amigos cuando las escuchan o aprenden.

Por ejemplo, todos sabemos que “un rato” en español es un período de tiempo, no

un animal. El roedor es el “ratón” o la “rata”. Entonces sabemos que rato tiene que ver con

tiempo, pero igual, a veces resultan cómicas o sugestivas algunas expresiones con rato, y tal vez por eso los

alumnos las usan poco, a pesar de conocerlas.

Por ejemplo, un rato puede tener duraciones diferentes. Un ratito es poco tiempo, y se usa cuando

pedimos paciencia, como cuando nos esperan y decimos: “Un ratito, por favor, ya termino y vamos. ¿Sí?”.

“Un buen rato”, en cambio, comienza a ser un período mayor de tiempo. Se puede pasar un buen rato

caminando por un lindo parque, o leyendo algo interesante.

Pero ojo, no sólo cosas buenas: una actividad desagradable también puede durar “un buen rato”. A

veces pasamos un buen rato en un atasco con el coche”. Y para desafiar la peciencia e cualquiera, tenemos

“largo rato”, que dura mucho más. “Largo rato esperando” requiere, sin duda, mucha voluntad.

Los ratos no sólo duran, también indican frecuencia. Cuando los que hablan español dicen que algo ocurre “de

rato en rato”, quieren decir que es medianamente frecuente. Y “cada rato” es de una frecuencia que asusta:

cuando nos resfriamos, estornudamos a cada rato.

Hay ratos inolvidables. También hay ratos de ansiedad, de euforia, de enfado. Y ratos encantadores.

04. Explique el significado de cada frases según el texto:

a) Un ratito ___________________________________________________________________

b) Un buen rato _________________________________________________________________

c) Largo rato ___________________________________________________________________

d) De rato en rato _______________________________________________________________

e) A cada rato __________________________________________________________________

_________________________________________________________________________________

RASCUNHO

Page 3: Espanhol3trim2011 9ººº

3

NOME ____________________________________________________ Nº _______ 9º ANO _____

05. Describe los movimientos de la señora de la tira de Quino usando los verbos en el pasado de la tercera persona.

______________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________

Ponerse la joya ir a bañarse enjabonarse

Volver al baño secarse ponerse las medias

Cerrar la caja fuerte pintarse peinarse

Secarse el pelo irse abrir la caja fuerte

Page 4: Espanhol3trim2011 9ººº

4

______________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________

06. ¿Cuál es el animal?

a) Le gusta comer maíz.

___________________________________________________________________________

b) Le gusta la lama.

___________________________________________________________________________

c) Le gusta comer ratón.

___________________________________________________________________________

d) Le gusta picar los árboles.

___________________________________________________________________________

e) Le gusta comer hormigas.

___________________________________________________________________________

f) Le gusta comer huesos.

___________________________________________________________________________

g) Le gusta comer zananhorias.

___________________________________________________________________________

h) Tiene el cuello muy grande.

___________________________________________________________________________

i) Tiene las orejas grandes y es muy gordo.

___________________________________________________________________________

j) Le gusta saltar en los árboles.

___________________________________________________________________________