Estrategias Sb

download Estrategias Sb

of 24

Transcript of Estrategias Sb

  • 8/17/2019 Estrategias Sb

    1/24

    ESTUDIO PRELIMINAR SOBRE EL  S ÍNDROME DE BURNOUT  Y ESTRATEGIAS DEAFRONTAMIENTO EN ENFERMERAS DE UNIDADES DE TERAPIA INTENSIVA  (UTI)

    MARICEL  SOLEDAD  POPP*

    Resumen

    Dado que la enfermería es considerada una profesión alta-

    mente estresante y proclive a padecer el síndrome de burnout , los

    objetivos de este trabajo fueron medir el nivel de burnout en en- fermeras de unidades de terapia intensiva (UTI) ya que los pro-

    fesionales que trabajan en estas unidades conforman un grupo de

    alto riesgo para desarrollar dicho síndrome, y determinar si el per-

    fil de afrontamiento de las enfermeras difiere en función de los

    niveles de manifestación del burnout . Como instrumentos de

    medida se aplicaron el Inventario Burnout de Maslach (Maslach

    & Jackson, 1997) y el Inventario de Modos de Afrontamiento

    (Lazarus & Folkman, 1986), utilizando para su evaluación la ta-

    xonomía propuesta por Moos y Billings (1982). Mediante la eje-

    cución de un análisis multivariado de variancia (MANOVA)

    sobre una muestra de 53 enfermeras mujeres, de entre 24 y 54

    años de edad de instituciones públicas y privadas de la Provinciade Entre Ríos (República Argentina), se encontraron efectos

     principales significativos con respecto a las dimensiones desper-

    sonalización ( F de Hotelling (18, 44) = 3,145; p = .001) y baja

    realización personal ( F de Hotelling (18, 44) = 2,137; p = .021).

    Las enfermeras que presentaron niveles inferiores de burnout uti-

    lizaron estrategias de afrontamiento, tales como: el análisis

    lógico de la situación problemática, sus causas, consecuencias y

     posibles soluciones como la ejecución de acciones que resuelvan

    el problema y el desarrollo de gratificaciones o recompensas al-

    INTERDISCIPLINARIA, 2008, 25, 1, 5-27 5

    * Licenciada en Psicología. Tres de Febrero 1342, (3116) Crespo - Prov. de Entre Ríos.Re pública Argentina. E-Mail: [email protected]

  • 8/17/2019 Estrategias Sb

    2/24

    ternativas en otro tipo de fuentes de satisfacción, por ejemplo re-

    laciones sociales, actividades y desarrollo personal.

     Palabras clave: Síndrome de burnout - Estrategias de afronta-

    miento - Enfermeras - Unidades de terapia intensiva.

     Abstract

     Nursing is a field with many satisfactions, but at the sametime, the occupational situation in which nurses find themselves

    increases stress levels compared to other professions. Caregivers

    commonly deal with life and death situations. The services that

    the nurses lend are seen aggravated in the intensive care units

    (ICU), where they are more exposed to painful situations such

    as death, since they have continuous contact with patients in a

    critical or terminal state. Due to the demands of working with

    ICU patients, nurses that work there become a high risk group

    for developing burnout syndrome. The fundamental feature of 

    this syndrome is emotional depletion, feeling drained by one’s

    contact with other people; furthermore, they express feelings of 

    depersonalization (negative feelings and cynical attitudes towardthe recipient of one’s service and care) and a lack of personal ac-

    complishment at work (a tendency to negatively evaluate one’s

    own work), as a result of both the stress generated in the occu-

     pational environment and of the interpersonal contact that they

    frequently maintain.

    Since nursing has been considered a highly stressful pro-

    fession and nurses are inclined to suffer burnout, the objectives

    of this research were: firstly, to measure burnout levels in ICU

    nurses and, secondly, to determine if the nurses’ coping strate-

     gies defers burnout levels in order to establish if nurses with

    higher levels of burnout have a less functional coping profile.

    The instruments we used were the Maslach Burnout Inventory

    (Maslach, & Jackson, 1997) and the Ways of Coping Question-

    naire (Lazarus, & Folkman, 1986), using for its evaluation the

    taxonomy proposal by Moos and Billings (1982).

    We worked with a sample of 53 female nurses selected

    through a non probabilistic intentional method, with ages rang-

    Popp

    INTERDISCIPLINARIA, 2008, 25, 1, 5-276

  • 8/17/2019 Estrategias Sb

    3/24

    ing from 24 to 54 years, resulting in an age average of 36 years

    (SD = 8.32); the sample was taken from both public as well as

     private health institutions in the province of Entre Ríos (Repú bli-

    ca Argentina). The participants worked between 32 to 80 hours

     per week, averaging a 46 hour weekly schedule (SD = 9.01), al-

    though most nurses worked a 40 hours weekly schedule.

    Through a multivariate analysis we found meaningful prin-

    cipal effects concerning two dimensions: depersonalization ( F of 

     Hotell ing (18, 44) = 3,145; p = .001) and low personal accom-

     plishment ( F of Hotelling (18, 44) = 2,137; p = .021).

    The nurses that presented lower burnout levels used copingstrategies such as: logical analysis of the problematic situation,

    its causes, consequences and, possible solutions; actions taken

    that solve the problem; and the development of rewards or alter-

    native remunerations in other type of sources of satisfaction,

    such as social relationships, activities and personal develop-

    ment. The nurses of ICU in the province of Entre Ríos (Argen-

    tina) present low levels of emotional exhaustion, high levels of 

    depersonalization and moderate levels of personal accomplish-

    ment.

     Key words: Burnout syndrome - Coping strategies - Nurses -

    Intensive care units.

    Introducción

    La práctica de la enfermería ofrece muchas satisfacciones a quienes laejercen; pero, a su vez, la situación laboral en la que están insertos estos pro-fesionales, hace que la incidencia del estrés sea mayor que en otras profesio-nes. El trabajo de un enfermero implica mucha responsabilidad. Mantienecontacto con los pacientes y sus familiares, con el dolor y también con los

     problemas organizacionales. Todos estos factores contribuyen a que la enfer-mería sea considerada como una profesión altamente estresante (ChacónRoger & Grau Abalo, 1997; Fornés Vives, 1994; Laria Jiménez, Anguix etal., 1995; Mingote Adán & Pérez García, 2003; Moreno-Jiménez, GarrosaHernández & González Gutiérrez, 2000; Pérez Jáuregui & Benasayag, 2001;

    Burnout y afrontamiento en enfermeras de UTI 

    INTERDISCIPLINARIA, 2008, 25, 1, 5-27 7

  • 8/17/2019 Estrategias Sb

    4/24

    Tyler, citado por Escribà Agüir et al., 2000). Los servicios que estos profe-sionales prestan se ven agudizados en las UTI (unidades de terapia inten-siva), donde se encuentran más expuestos a situaciones dolorosas como lamuerte, pues tienen contacto continuo con pacientes que se encuentran enestado crítico o terminal. Además, en dichas unidades el enfermero se con-vierte en el personal que está más próximo al paciente y de manera más con-tinua con él, tiene la tarea de resolver problemas inesperados y convive enun ambiente de alta emotividad (Climent & Mendes Diz, 1983, citado por Mendes Diz & Kornblit, 1997). Las exigencias que genera el cuidado en es-tas unidades hacen que los enfermeros que trabajan allí se conviertan en un

    grupo de alto riesgo para desarrollar el síndrome de burnout (Da Silva, Vega& Pérez, 1999 y Lomeña, Martínez, Negrillo & Naranjo de la Cruz, 1991, ci-tados por Ibáñez Martínez, Vilaregut Puigdesens & Abio Roig, 2004; Du-quette, citado por Solano Ruiz, Hernández Vidal, Vizcaya Moreno & ReigFerrer, 2002; Faura, Roigé et al., 1995; Macher, citado por Meseguer Felip,González Barrón & Calatuyud Suñer, 1996).

    El rasgo fundamental de este síndrome es el agotamiento emocional ,la sensación de no poder dar más de sí mismo; pero además, se manifiestansentimientos de despersonalización, actitudes negativas acerca del sujetocon el que trabaja, lo que los lleva a considerar que en alguna medida mere-cen los problemas que tienen y a responder impersonal y fríamente, y de

     falta de realización en el trabajo (Maslach & Jackson, 1997), productos del

    estrés generado en el ambiente laboral y del contacto interpersonal que los profesionales deben mantener cotidianamente.La perspectiva transaccional de Lazarus y Folkman (1986) indica que en

    realidad, no hay situaciones estresantes en sí mismas, sino que dependen dela interpretación o evaluación que el individuo haga de ellas. Si los eventoso situaciones se perciben como amenazantes o peligrosos para el propio bien-estar, entonces se desencadena el estrés y frente a éste, el individuo debe res-

     ponder de alguna manera. Es así que dichos autores introdujeron laconsideración de modos de afrontamiento o coping , que hacen referencia acómo las personas responden a determinadas situaciones cuando no disponende los recursos para ello; así distinguen entre modos de afrontamiento diri-gidos al problema, que buscan definir el problema y encontrar soluciones al-ternativas y modos centrados en la emoción, que intentan regular la respuestaemocional que surge como consecuencia de la situación. Moos y Billings(1982) sugirieron tres dimensiones. A las ya propuestas por Lazarus yFolkman en 1986 (centrado en el problema y centrado en la emoción) añadie-ron el afrontamiento centrado en la evaluación, que busca definir el signifi-cado para la situación causante de tensión y a reflexionar sobre sus causas y

    Popp

    INTERDISCIPLINARIA, 2008, 25, 1, 5-278

  • 8/17/2019 Estrategias Sb

    5/24

     posibles soluciones. Cada dimensión cuenta con tres estrategias de afronta-miento.

    El afrontamiento centrado en el problema incluye las siguientes estra-tegias:

    a.- requerimiento de información o asesoramiento a otras personas sig-nificativas,

     b.- ejecución de acciones que resuelvan el problema, accionando antela situación o desarrollando planes alternativos yc.- desarrollo de gratificaciones o recompensas alternativas, creando

    otras fuentes de satisfacción.

    En tanto, el afrontamiento centrado en la emoción se asocia a las si-guientes estrategias:

    a.- aceptar con resignación la situación y la imposibilidad de provocar cambios en ella,

     b.- control afectivo de las emociones que la situación suscita para queno interfiera en otros aspectos de la vida yc.- descarga emocional, por medio de palabras o acciones tales comollorar, fumar y comer.

    Por último, el afrontamiento centrado en la evaluación incluye las si-

    guientes estrategias:a.- análisis lógico de la situación, sus causas, consecuencias y posiblesacciones a realizar para resolverla,

     b.- redefinición cognitiva de los acontecimientos encontrándole un sig-nificado positivo yc.- evitación cognitiva mediante el olvido de la situación y la focaliza-ción en deseos y fantasías.

    Los modos de afrontamiento que tienen menor control sobre la emociónson utilizados generalmente en situaciones que el sujeto valora como ame-

    nazantes, lesivas, desafiantes y sin posibilidad de modificación (Lazarus &

    Folkman, 1986) y junto a la evitación, podría considerárselos como menos

    eficientes y activos (excepto en aquellos casos en que la persona carece decontrol sobre el estresor y el tiempo de exposición a él es corto), mientras

    que el afrontamiento focalizado en el problema conduciría a un mejor ajuste

    y adaptación ante los estresores de la vida y a experimentar menos síntomas

     psicológicos.

    Burnout y afrontamiento en enfermeras de UTI 

    INTERDISCIPLINARIA, 2008, 25, 1, 5-27 9

  • 8/17/2019 Estrategias Sb

    6/24

    “Las formas de afrontamiento dirigidas a la emoción puedendañar la salud al impedir conductas adaptativas relacionadas conla salud-enfermedad” (Lazarus & Folkman, 1986, p. 238).

    Este modo de afrontamiento se ha relacionado con niveles altos deburn-out  (Burke, 1998; Burke & Greenglass, 2000, citados por HernándezZamora, Olmedo Castejón & Ibáñez Fernández, 2004).

    Las estrategias de afrontamiento activas y directas dirigidas al proble-ma (es decir, las que intentan cambiar la fuente de estrés o a sí mismos) seasocian con niveles de burnout menores que las estrategias de afrontamiento

    inactivas o indirectas (Burke, 1998; Burke & Greenglass, 2000; Leiter, 1991;Pines & Kafry, 1981, citados por Hernández Zamora et al., 2004). Algunasinvestigaciones (Ceslowitz, 1989, citado por Moreno-Jiménez & Peñacoba,1999; Ceslowitz, 1999; Greenglass & Burke, 2001, citados por HernándezZamora et al., 2004) han hallado estos resultados en personal de enfermería,encontrando que el uso de modos de afrontamiento centrados en el problematrae aparejado mayor satisfacción en el trabajo, menor cansancio emocionaly por lo tanto, niveles inferiores de manifestaciones de burnout.

    Resulta importante conocer los modos de afrontar las situaciones es-tresantes de estos profesionales ante diferentes niveles del síndrome de burn- out , dado que, además de que el cuidado del paciente podría verse malogradocon niveles altos de burnout , el manejo del estrés de manera adaptativa y

    funcional conllevaría salud y bienestar al enfermero en el caso de un afron-tamiento del estrés adaptativo y funcional, o por el contrario, podría desen-cadenar y/o mantener la enfermedad en el caso de un afrontamientodesadaptativo (Lazarus & Folkman, 1986). Las estrategias de afrontamientoal estrés

    “operan en moduladores o ‘amortiguadores’ de los estímulos estre-santes colaborando a un menor impacto sobre la salud” (Labiano& Correché, 2002, p. 106).

    Se considera además que la implementación de modos de afrontamientofuncionales y saludables, que podría lograrse entre otras cosas, a través del

    reforzamiento de los recursos, podría evitar en parte que se origine el sín-drome o bien que no llegue a niveles elevados. Esto repercutiría en su propiacalidad de vida, en la de los pacientes a quienes asisten, en la institución enla que trabajan y en la de toda la comunidad con la cual están relacionados.El síndrome de burnout se produce

    Popp

    INTERDISCIPLINARIA, 2008, 25, 1, 5-2710

  • 8/17/2019 Estrategias Sb

    7/24

    “como resultado del contexto laboral de esta profesión, de las ca-racterísticas personales y del tipo de afrontamiento adoptado” (Mo-reno-Jiménez et al., 2000, p. 5).

    Es así que el afrontamiento disfuncional favorecería la génesis del sín-drome de burnout y afectaría negativamente la salud del profesional y detoda la comunidad.

    Objetivos e hipótesis

    Los objetivos del presente trabajo fueron medir el nivel de síndrome deburnout en enfermeras de UTI y comparar sus modos de afrontamiento ya que

     presentan diferentes niveles (bajo, moderado y alto) de síndrome de burnout .Para la realización del estudio se partió de la siguiente hipótesis: Existen

    diferencias significativas en los modos de afrontamiento entre las enfermerasque presentan diferentes niveles de síndrome de burnout . Las enfermerasque sufren el síndrome en mayor grado muestran un afrontamiento disfuncio-nal frente a las situaciones que evalúan como amenazantes.

    Método

    Muestra

    La muestra estuvo compuesta por 53 enfermeras mujeres que desempe-ñaban sus actividades en UTI, de diferentes instituciones hospitalarias, sana-torios y clínicas de la Provincia de Entre Ríos (República Argentina), quienesfueron seleccionadas mediante un muestreo no probabilístico intencional.

    La edad osciló entre los 24 y 54 años, siendo el promedio de 36 años( DE = 8.32). El 41.5% de las enfermeras se desempeñaba en instituciones

     públicas, el 43.4% en instituciones sanitarias privadas y el 15.1% en ambostipos de instituciones.

    Instrumentos

    Se administró la versión adaptada de Hein (2005) de la adaptación es- pañola del Maslach Burnout Inventory (Maslach & Jackson, 1997). El cues-tionario es autoadministrable y consta de 27 ítemes representados como

    Burnout y afrontamiento en enfermeras de UTI 

    INTERDISCIPLINARIA, 2008, 25, 1, 5-27 11

  • 8/17/2019 Estrategias Sb

    8/24

    afirmaciones sobre las actitudes y sentimientos que mantiene el profesionalhacia su trabajo y sus clientes, a partir de tres dimensiones: cansancio emo-cional (CE), despersonalización (DP) y baja realización personal (RP).

    El Inventario Burnout de Maslach en su adaptación española fue apli-cado en un estudio anterior (Cabrera, 2002) realizado sobre una muestra de164 policías de la Provincia de Entre Ríos y se obtuvo un coeficiente de con-fiabilidad de .84 en la dimensión CE, de .72 en la de RP y de .43 en la sub-escala DP. En la adaptación española, Maslach y Jackson (1997) indicaronun alpha de Cronbach de .90 para CE, de .79 para la dimensión DP y de .71

     para la dimensión RP.

    A partir de los datos recabados por Cabrera (2002), Hein (2005) adi-cionó cinco ítemes a esta última dimensión con el fin de mejorar la consis-tencia interna de la misma, los cuales son:

    1.- Mantengo un trato impersonal y distante con algunas personas alas que doy servicio.2.- Algunas circunstancias de mi trabajo me llevan a ser emocional-mente frío con las personas.3.- Creo que me cuesta ponerme en el lugar de las otras personas.4.- Debido a mi profesión construyo una barrera protectora que me dis-tancia de algunas personas a las que doy servicio.5.- Siento que en mi trabajo trato los problemas de las personas con un

     poco de frialdad.

    Luego de aplicar el cuestionario con las modificaciones antedichas sereplicaron las dimensiones propuestas por Maslach y Jackson (1997) y seobtuvo un coeficiente de confiabilidad de .86 para la escala general, de .78

     para la dimensión CE, de .78 para la DP y de .80 para la dimensión RP.En este estudio el inventario obtuvo una confiabilidad, medida a través

    del alpha de Cronbach, de .79 para la escala general, de .83 para CE, de .62 para DP y de .69 para la dimensión RP.

    También se utilizó el Ways of Coping Questionnaire de Lazarus yFolkman (1986) que consta de 67 ítemes presentados en forma afirmativa,que valoran los diferentes modos de enfrentar los problemas a partir de unaescala tipo Likert que expresa lo siguiente: (1) en absoluto, (2) en alguna me-dida, (3) bastante y (4) en gran medida. A estas cuatro opciones propuestasoriginalmente por los autores se agregó una quinta opción (no se puede rea-lizar) para que los respondentes señalen las acciones que les resultan irrea-lizables o los sentimientos que fueran inadecuados para la situación planteadaque le haya provocado malestar. En este estudio se obtuvo una confiabilidad

    Popp

    INTERDISCIPLINARIA, 2008, 25, 1, 5-2712

  • 8/17/2019 Estrategias Sb

    9/24

    con el alpha de Cronbach de .85, en tanto en un estudio llevado a cabo por González (2007) consiguió un coeficiente de consistencia interna de .90. Parasu evaluación se utilizó la taxonomía propuesta por Moos y Billings (1982).

    A pesar de ser instrumentos ampliamente difundidos y utilizados conmúltiples fines, no se han realizado adaptaciones formales a la población ar-gentina de los inventarios administrados y por lo tanto, no se dispone de nor-mas surgidas de muestras de nuestro país. Sin embargo, como se expuso, elCuestionario de Burnout ha sido utilizado en estudios llevados a cabo en Ar-gentina (Cabrera, 2002; González, 2007; Hein, 2005) así como también elInventario de Modos de Afrontamiento (Aparicio, 1999; De Lisa, 2004; Gon-

    zález, 2007; Martínez, 2002) y han alcanzado propiedades psicométricas sa-tisfactorias y encontrado correlaciones teóricas esperables, lo cual hace a lavalidez de constructo de los mismos.

    Procedimientos para el análisis de los datos

    Contando con la autorización de diferentes instituciones sanitarias pararealizar este estudio, se entregaron a las enfermeras que conformaban la mues-tra los instrumentos de medición en sus respectivos lugares de trabajo, per-sonalmente o por intermedio de la jefatura de enfermería. Se explicaron losobjetivos del estudio, que la participación era totalmente voluntaria y anónima

    y que los datos recabados tendrían carácter confidencial. Una vez adminis-trados los cuestionarios se reemplazaron los datos identificatorios por núme-ros.

    Según los resultados obtenidos en el Cuestionario de Burnout , se con-formaron tres grupos de sujetos: con baja, moderada y alta presencia del sín-drome, tomando en consideración los percentiles 25 y 75 como puntos decorte, con la finalidad de comparar los perfiles de estos grupos con respectoa las estrategias de afrontamiento que cada uno utiliza. El Maslach Burnout 

     Inventory (Maslach & Jackson, 1997) clasifica a las puntuaciones obtenidascon un sistema de percentiles para cada escala. Los sujetos con valores ma-yores al percentil 75 se incluyen en la categoría alto, entre el percentil 25 y75, en la categoría medio y por debajo del percentil 25, en la categoría bajo.

    Debido a que se trabajó con una muestra relativamente pequeña desdeel punto de vista estadístico ( N = 53), no fue posible cumplir con la recomen-dación de incluir al menos 30 individuos en cada grupo, ni consignar elmismo número de sujetos por cada grupo, por lo que los resultados obtenidosdeberán ser interpretados como un aporte preliminar que sirva de base parafuturos estudios.

    Burnout y afrontamiento en enfermeras de UTI 

    INTERDISCIPLINARIA, 2008, 25, 1, 5-27 13

  • 8/17/2019 Estrategias Sb

    10/24

    Los datos recogidos fueron estudiados con el análisis multivariado devariancia (MANOVA) y se compararon medias y desvíos. Dado el reducidotamaño de la muestra, se calcularon también los índices de tamaño de efectoen los distintos resultados. Este análisis indica la proporción de varianciaexplicada para cada fuente de variación estudiada. Todos los análisis se lle-varon a cabo utilizando el programa Statistical Package for the Social Scien-ces (SPSS), en su versión 11.5 para Windows.

    Resultados

    En cuanto a las diferencias en los modos de afrontamiento según elnivel de burnout , en la dimensión cansancio emocional los resultados gene-rales no fueron significativos ( F de Hotelling (18, 44) =. 984; p = .494). Sinembargo, los análisis univariados revelaron resultados significativos con re-lación a control afectivo [ F de Hotelling (2, 31) = 3,814; p = .033; η2 = .197](ver Tabla 1). Las enfermeras con un nivel medio de cansancio emocionalutilizarían en mayor medida el control afectivo que las enfermeras con nivel

     bajo o alto de agotamiento emocional.En tanto, en despersonalización se hallaron resultados generales estadís-

    ticamente significativos [ F de Hotelling (18, 44) = 3,145; p = .001]. A su vez,

    en los análisis univariados se encontraron diferencias significativas en ejecu-ción de acciones que resuelvan el problema [ F de Hotelling (2, 31) = 3,658; p = .037; η2 = .191] y en control afectivo [ F de Hotelling (2, 31) = 3,360; p = .048; η2 = .178]. Los contrastes post hoc revelaron que las diferencias enejecución de acciones que resuelvan el problema se encontrarían entre las en-fermeras con baja y alta despersonalización ( p = .040).

    Los análisis univariados también mostraron ciertas tendencias en las es-trategias de análisis lógico [ F de Hotelling (2, 31) = 2,737;  p = .080;η2 = .150], requerimiento de información o asesoramiento [ F de Hotelling (2,31) = 3,021; p = .063; η2 = .163] y desarrollo de gratificaciones o recompen-sas alternativas [ F de Hotelling (2, 31) = 3,292; p = .051; η2 = .175].

    Las enfermeras con baja despersonalización harían mayor uso de estra-tegias como el análisis lógico que las enfermeras con media y alta desper-sonalización. La utilización de la estrategia de afrontamiento ejecución deacciones que resuelvan el problema disminuiría a medida que aumenta elnivel de despersonalización.

    El desarrollo de gratificaciones o recompensas alternativas sería másutilizado en un nivel bajo de despersonalización que en niveles más altos.

  • 8/17/2019 Estrategias Sb

    11/24

    En tanto, el requerimiento de información o asesoramiento sería másfrecuentemente utilizado por enfermeras con niveles altos y bajos de des-

     personalización. Finalmente, el control afectivo sería más empleado en ni-veles medios de despersonalización y se utilizaría en menor medida enniveles altos (ver Tabla 2).

    En realización personal, los resultados hallados fueron estadísticamentesignificativos [ F de Hotelling  (18, 44) = 2,137;  p = .021]. Además, losanálisis univariados revelaron diferencias en análisis lógico [ F de Hotelling (2, 31) = 5,001; p = .013; η2 = .244] y en ejecución de acciones que resuelvanel problema [ F de Hotelling (2, 31) = 7,160; p = .003; η2 = .316].

    Los contrastes post hoc mostraron que en el análisis lógico, las diferen-cias se encontrarían entre las enfermeras con baja y con alta realización per-sonal ( p = .016); en tanto que en ejecución de acciones que resuelvan el pro-

     blema las diferencias se darían entre alta y media realización personal( p = .035) y entre alta y baja realización personal ( p = .004).

    Además, los análisis univariados mostraron ciertas tendencias sobre eluso de evitación cognitiva [ F de Hotelling (2, 31) = 2,759;  p = .079] ycontrol afectivo [ F de Hotelling (2, 31) = 3,057; p = .061], según el nivel derealización personal.

    El uso del análisis lógico y de la ejecución de acciones que resuelvan el problema disminuiría a medida que la realización personal disminuye (ver Tabla 3).

    Si bien los análisis multivariados de variancia arrojaron efectos princi- pales significativos en las dimensiones despersonalización y baja realización personal, al realizar un análisis del tamaño del efecto en cada una de estasdimensiones, los eta cuadrado revelaron poco poder explicativo del síndromede burnout sobre las estrategias de afrontamiento.

    Dichos resultados se encontrarían limitados e influidos por la reducidamuestra con la que se trabajó, por lo que deben considerarse meramentecomo preliminares.

    Conclusiones

    En cuanto a las diferencias en los modos de afrontamiento según el nivelde burnout, se halló que existen diferencias significativas en las estrategiasutilizadas entre las enfermeras que presentan diferentes niveles, principal-mente en cuanto a las dimensiones despersonalización y baja realización per-sonal. Las enfermeras de UTI tenderían a utilizar estrategias de afrontamientomenos funcionales a medida que aumenta el nivel de burnout .

    Burnout y afrontamiento en enfermeras de UTI 

    INTERDISCIPLINARIA, 2008, 25, 1, 5-27 15

  • 8/17/2019 Estrategias Sb

    12/24

    Las enfermeras con baja despersonalización utilizan en mayor medidael análisis lógico y el desarrollo de gratificaciones alternativas a diferenciade las enfermeras con más despersonalización. El uso de la ejecución de ac-ciones disminuye a medida que aumenta el nivel de despersonalización.

    A medida que la realización personal disminuye, decrece el uso del aná-lisis lógico y de la ejecución de acciones que resuelvan el problema.

    El análisis lógico ha sido considerado como una estrategia adaptativa para afrontar las situaciones estresantes (Fierro et al. , 1999; Chan, 1994;Folkman et al., 1986, citados por Godoy & Moreno, 2002). En tanto, la eje-cución de acciones que resuelvan el problema (es decir, ejecutar una acción

     para estar en contacto con el problema o comprometerse a tratar de hacerlo)dado que se constituye en una subdimensión de los modos de afrontamientocentrados en el problema, podría considerarse como funcional, porque comoexpresaron varios autores (Pines & Kafry, 1981; Burke & Greenglass, 2000;Leiter, 1991, citados por Hernández Zamora et al., 2004) las estrategias decarácter activo (es decir, las que implican confrontación o son un intento decambiar la fuente de estrés) y las estrategias directas (aquellas que buscancambiar la situación estresante) son más efectivas en el afrontamiento delsíndrome de burnout, en contraposición con las estrategias de carácter inac-tivo e indirectas, dado que se asocian a niveles más bajos de éste.

    Las enfermeras con moderado cansancio emocional utilizan en mayor medida el control afectivo que las enfermeras con bajo o alto nivel. En las

    enfermeras con bajo cansancio emocional, dado que no percibirían dema-siados estresores, es de esperar que el uso del control afectivo sea bajo. Lasenfermeras con nivel medio de cansancio emocional podrían controlarseafectivamente, es decir, controlar las emociones que surgen a partir de las si-tuaciones que se vivencian en las UTI, en pos del bienestar del paciente y sufamilia. En este caso, controlar las emociones le permitiría funcionar de unamanera adaptativa. En contraposición, las que presentan cansancio emocio-nal alto, hacen un menor uso del control afectivo, posiblemente porque no

     poseen recursos o herramientas ante tan elevado nivel de cansancio emocio-nal.

    Las enfermeras con niveles altos de despersonalización hacen mayor uso del requerimiento de información o asesoramiento. Una posible res-

     puesta a esto podría encontrarse en la opinión de carácter funcional de Gil-Monte (2003). Para este autor, la despersonalización daría a la enfermera la

     posibilidad de no involucrarse en demasía con los problemas de los pacien-tes, permitiéndole realizar su trabajo, que en algunos casos puede conllevar acciones negativas o lesivas y así no ver afectados sus sentimientos. Esto laconduciría a requerir mayor información acerca de las situaciones que pre-

    Popp

    INTERDISCIPLINARIA, 2008, 25, 1, 5-2716

  • 8/17/2019 Estrategias Sb

    13/24

    sentan los pacientes de UTI, pidiendo la guía o el apoyo de familiares, ami-gos o alguna autoridad (supervisores, jefes de enfermería, etc.) para accionar,hablando sobre el problema con ellos y requiriendo algún tipo de ayuda es-

     pecífica para la situación concreta.Las enfermeras con niveles altos de realización personal hacen mayor 

    uso del control afectivo que las que presentan niveles medios y bajos de re-alización personal. Dado que su trabajo implica la relación con el pacientey sus familiares, quizás la mejor manera que encuentra para afrontar las si-tuaciones que se viven en UTI (que de por sí tienen un alto nivel de incerti-dumbre, sufrimiento y dolor) es siendo medidas en su expresión emocional,

    controlando las propias emociones, de tal forma que no interfieran con eltrabajo que deben realizar ni con la vulnerabilidad propia de los familiaresy del paciente. Esto las llevaría a evaluarse positivamente en el trabajo y atener una alta realización personal en éste.

    En síntesis, los resultados hallados a partir de una muestra relativa-mente pequeña desde el punto de vista estadístico podrían constituir un im-

     portante aporte para realizar planes de promoción de la salud y de prevencióndel burnout y del estrés en los enfermeros, un grupo profesional de suma re-levancia en la sociedad. Si bien los resultados obtenidos deberían ser inter-

     pretados como un aporte preliminar que sirva de base para futuros estudios,estos indicarían que las enfermeras afectadas en mayor grado por el sín-drome de burnout tenderían a presentar un perfil menos funcional de afron-

    tamiento, principalmente en cuanto a las dimensiones despersonalización y baja realización personal.Futuros estudios deberían ser realizados con muestras de mayor tamaño

     para incrementar el poder generalizador de los resultados, como así también,incluir a enfermeros de sexo masculino.

    Burnout y afrontamiento en enfermeras de UTI 

    INTERDISCIPLINARIA, 2008, 25, 1, 5-27 17

  • 8/17/2019 Estrategias Sb

    14/24

       T  a   b   l  a   1

       M  e   d   i   d  a  s  y  v

      a   l  o  r  e  s   d  e   F  p  a  r  a   l  a  s  e  s   t  r  a   t  e  g   i  a  s

       d  e  a   f  r  o  n   t  a  m   i  e  n   t  o  r  e   l  a  c   i  o  n  a   d  a  s  c

      o  n  c  a  n  s  a  n  c   i  o  e  m  o  c   i  o  n  a   l

       *  p   < .   0

       5

    Popp

    INTERDISCIPLINARIA, 2008, 25, 1, 5-2718

       E  s   t  r  a   t  e  g   i  a  s   d  e

      a   f  r  o  n   t  a  m   i  e  n   t  o

       M

       D   E

       M

       D   E

       M

       D   E

       F   (   2

     ,   3   1   )

      p   ≤

      η   2

      u  n   i  v  a  r   i  a   d  a

       A  n   á   l   i  s   i  s   l   ó  g   i  c  o

       R  e   d  e   f   i  n   i  c   i   ó  n  c

      o  g  n   i   t   i  v  a

       E  v   i   t  a  c   i   ó  n  c  o  g  n   i   t   i  v  a

       E   j  e  c  u  c   i   ó  n   d  e

      a  c  c   i  o  n  e  s

       R  e  q  u  e  r   i  m   i  e  n   t  o   d  e   i  n   f  o  r  m  a  c   i   ó  n

       D  e  s  a  r  r  o   l   l  o   d  e

      g  r  a   t   i   f   i  c  a  c   i  o  n  e  s

       A  c  e  p   t  a  c   i   ó  n  c  o

      n  r  e  s   i  g  n  a  c   i   ó  n

       C  o  n   t  r  o   l  a   f  e  c   t   i  v  o

       D  e  s  c  a  r  g  a  e  m  o  c   i  o  n  a   l

       1 .   2

       8

     .   3   5

       1 .   3

       7

     .   3   1

       1 .   3

       7

     .   4   5

       2 .   5

       3

     .   3   4

       2 .   8

       2

     .   5   5

       2 .   6

       7

     .   6   0

       1 .   9

       0

     .   6   1

       2 .   0

       9

     .   6   4

       2 .   1

       3

     .   4   8

       2 .   0

       5

     .   5   4

       2 .   3

       0

     .   5   5

       2 .   1

       4

     .   5   1

       1 .   8

       5

     .   6   2

       2 .   1

       2

     .   8   3

       2 .   2

       5

     .   6   7

       2 .   3

       3

     .   5   9

       2 .   2

       0

     .   6   5

       2 .   3

       6

     .   6   4

       1 .   9

       2

     .   4   0

       2 .   5

       1

     .   7   4

       2 .   1

       0

     .   5   6

       2 .   2

       9

     .   5   1

       2 .   7

       1

     .   4   7

       2 .   3

       3

     .   3   9

       2 .   1

       1

     .   4   7

       2 .   2

       2

     .   4   8

       2 .   3

       7

     .   5   0

     .   7   2   2

     .   4   9   4

     .   0   4   5

       1 .   9

       5   0

     .   1   5   9

     .   1   1   2

     .   7   9   0

     .   4   6   3

     .   0   4   8

       1 .   1

       3   9

     .   3   3   3

     .   0   6   8

     .   5   8   4

     .   5   6   4

     .   0   3   6

     .   5   6   3

     .   5   7   5

     .   0   3   5

       2 .   3

       8   4

     .   1   0   9

     .   1   1   3

       3 .   8

       1   4

     .   0   3   3   *

     .   1   9   7

     .   3

       8   3

     .   6   8   5

     .   0   2   4

       N   i  v  e   l   d  e

      c  a  n  s  a  n  c   i  o  e  m  o  c   i  o  n  a   l

       B  a   j  o

       M  e   d   i  o

       A   l   t  o

  • 8/17/2019 Estrategias Sb

    15/24

       T  a   b   l  a   2

       M  e   d   i   d  a  s  y  v  a   l  o  r  e  s   d  e   F  p  a  r  a   l  a  s  e  s   t  r  a   t  e  g   i  a  s   d

      e  a   f  r  o  n   t  a  m   i  e  n   t  o  r  e   l  a  c   i  o  n  a   d  a  s  c  o

      n   d  e  s  p  e  r  s  o  n  a   l   i  z  a  c   i   ó  n

       *  p   < .   0

       5

    Burnout y afrontamiento en enfermeras de UTI 

    INTERDISCIPLINARIA, 2008, 25, 1, 5-27 19

       E  s   t  r  a   t  e  g   i  a  s   d  e  a   f  r  o  n   t  a  m   i  e  n   t  o

       M

       D   E

       M

       D   E

       M

       D   E

       F   (   2

     ,   3   1   )

      p   ≤ 

      η   2

      u  n   i  v  a  r   i  a   d  a

       A  n   á   l   i  s   i  s   l   ó  g   i  c  o

       R  e   d  e   f   i  n   i  c   i   ó  n  c

      o  g  n   i   t   i  v  a

       E  v   i   t  a  c   i   ó  n  c  o  g  n   i   t   i  v  a

       E   j  e  c  u  c   i   ó  n   d  e  a  c  c   i  o  n  e  s

       R  e  q  u  e  r   i  m   i  e  n   t  o   d  e   i  n   f  o  r  m  a  c   i   ó  n

       D  e  s  a  r  r  o   l   l  o   d  e

      g  r  a   t   i   f   i  c  a  c   i  o  n  e  s

       A  c  e  p   t  a  c   i   ó  n  c  o

      n  r  e  s   i  g  n  a  c   i   ó  n

       C  o  n   t  r  o   l  a   f  e  c   t   i  v  o

       D  e  s  c  a  r  g  a  e  m  o  c   i  o  n  a   l

       1 .   5

       1

     .   2   9

       1

     .   2   2

     .   3   2

       1 .   4

       4

     .   4   2

       2 .   8

       2

     .   2   4

       2

     .   7   2

     .   5   9

       2 .   6

       0

     .   5   5

       2 .   0

       2

     .   6   3

       2

     .   1   3

     .   5   6

       1 .   9

       3

     .   6   4

       2 .   5

       1

     .   6   6

       2

     .   2   6

     .   4   0

       1 .   8

       5

     .   4   6

       2 .   2

       3

     .   8   1

       1

     .   8   4

     .   5   7

       2 .   3

       3

     .   8   7

       2 .   6

       4

     .   4   4

       2

     .   1   5

     .   5   7

       2 .   1

       5

     .   7   6

       2 .   2

       5

     .   5   1

       2

     .   3   6

     .   7   3

       2 .   1

       3

     .   7   1

       2 .   4

       8

     .   3   1

       2

     .   6   9

     .   5   2

       2 .   2

       6

     .   5   1

       2 .   2

       7

     .   4   7

       2

     .   2   3

     .   5   0

       2 .   2

       1

     .   5   0

       2 .   7

       3   7

     .   0   8   0

     .   1   5   0

     .   2   5   8

     .   7   7   4

     .   0   1   6

     .   5   8   4

     .   5   6   3

     .   0   3   6

       3 .   6

       5   8

     .   0   3   7   *

     .   1   9   1

       3 .   0

       2   1

     .   0   6   3

     .   1   6   3

       3 .   2

       9   2

     .   0   5   1

     .   1   7   5

     .   5   1   3

     .   6   0   4

     .   0   3   2

       3 .   3

       6   0

     .   0   4   8   *

     .   1   7   8

     .   1   8   8

     .   8   3   0

     .   0   1   2

       N   i  v  e   l   d  e   d  e  s  p  e  r  s  o  n  a   l   i  z  a  c   i   ó  n

       B  a   j  o

       M  e   d   i  o

       A   l   t  o

  • 8/17/2019 Estrategias Sb

    16/24

       T  a   b   l  a   3

       M  e   d   i   d  a  s  y  v  a   l  o  r  e  s   d  e   F  p  a  r  a   l  a  s  e  s   t  r  a   t  e  g   i  a  s   d  e  a   f  r  o  n   t  a  m   i  e  n   t  o  r  e   l  a  c   i  o  n  a   d  a  s  c  o

      n  r  e  a   l   i  z  a  c   i   ó  n  p  e  r  s  o  n  a   l

       *  p   < .   0

       5

    Popp

    INTERDISCIPLINARIA, 2008, 25, 1, 5-2720

       E  s   t  r  a   t  e  g   i  a  s   d  e

      a   f  r  o  n   t  a  m   i  e  n   t  o

       M

       D   E

       M

       D   E

       M

       D   E

       F   (   2 ,

       3   1   )

      p   ≤ 

      η   2

      u  n   i  v  a  r   i  a   d  a

       A  n   á   l   i  s   i  s   l   ó  g   i  c  o

       R  e   d  e   f   i  n   i  c   i   ó  n  c  o

      g  n   i   t   i  v  a

       E  v   i   t  a  c   i   ó  n  c  o  g  n   i   t   i  v  a

       E   j  e  c  u  c   i   ó  n   d  e  a

      c  c   i  o  n  e  s

       R  e  q  u  e  r   i  m   i  e  n   t  o

       d  e   i  n   f  o  r  m  a  c   i   ó  n

       D  e  s  a  r  r  o   l   l  o   d  e  g

      r  a   t   i   f   i  c  a  c   i  o  n  e  s

       A  c  e  p   t  a  c   i   ó  n  c  o  n

      r  e  s   i  g  n  a  c   i   ó  n

       C  o  n   t  r  o   l  a   f  e  c   t   i  v  o

       D  e  s  c  a  r  g  a  e  m  o  c   i  o  n  a   l

       1 .   5

       7

     .   2   6

       1 .

       3   6

     .   3   3

       1 .   1

       1

     .   3   7

       2 .   5

       5

     .   4   2

       2 .

       7   5

     .   4   8

       2 .   8

       3

     .   6   7

       2 .   2

       1

     .   5   6

       1 .

       8   6

     .   5   7

       2 .   2

       5

     .   6   0

       2 .   6

       1

     .   6   0

       2 .

       1   0

     .   5   1

       1 .   9

       7

     .   2   9

       2 .   1

       7

     .   7   4

       2 .

       0   3

     .   7   5

       2 .   0

       9

     .   8   0

       2 .   3

       8

     .   6   3

       2 .

       3   0

     .   5   6

       2 .   0

       8

     .   7   9

       2 .   0

       0

     .   6   8

       2 .

       3   3

     .   6   2

       2 .   4

       0

     .   7   4

       2 .   8

       7

     .   3   9

       2 .

       3   8

     .   5   5

       2 .   4

       1

     .   3   0

       2 .   4

       4

     .   3   6

       2 .

       1   1

     .   4   5

       2 .   2

       4

     .   6   0

       5 .   0

       0   1

     .   0   1   3   *

     .   2   4   4

       1 .   2

       0   4

     .   3   1   4

     .   0   7   2

       2 .   7

       5   9

     .   0   6   1

     .   1   5   1

       7 .   1

       6   0

     .   0   0   3   *

     .   3   1   6

     .   1   5   0

     .   8   6   1

     .   0   1   0

       1 .   2

       2   7

     .   3   0   7

     .   0   7   3

       2 .   4

       8   4

     .   1   0   0

     .   1   3   8

       3 .   0

       5   7

     .   0   6   1

     .   1   6   5

       2 .   2

       6   4

     .   1   2   1

     .   1   2   7

       N   i  v  e   l   d  e  c

      a  n  s  a  n  c   i  o  e  m  o  c   i  o  n  a   l

       B  a   j  o

       M  e   d   i  o

       A   l   t  o

  • 8/17/2019 Estrategias Sb

    17/24

    Gráfico 1

    Comparación de medias de estrategias de afrontamiento según el nivel de

    cansancio emocional

    Notación:

    Burnout y afrontamiento en enfermeras de UTI 

    INTERDISCIPLINARIA, 2008, 25, 1, 5-27 21

     __ __ __ 

     _______

    - - - - - -

       A  n   á   l   i  s   i  s   l   ó  g   i  c  o

       R  e   d  e   f   i  n   i  c   i   ó  n  c  o  g  n   i   t   i  v  a

       E  v   i   t  a  c   i   ó  n  c  o  g  n   i   t   i  v  a

       R  e  q  u  e  r   i  m   i  e  n   t  o   d  e   i  n   f  o  r  m  a  c   i   ó  n

       E   j  e  c  u  c   i   ó  n   d  e  a  c  c   i  o  n

      e  s

       D  e  s  a  r  r  o   l   l  o   d  e  g  r  a   t   i   f   i  c  a  c   i  o  n

      e  s

       C  o  n   t  r  o   l  a   f  e  c   t   i  v  o

       A  c  e  p   t  a  c   i   ó  n  c  o  n  r  e  s   i  g  n  a  c   i   ó  n

       D  e  s  c  a  r  g  a  e  m  o  c   i  o  n  a   l

    bajo

    medio

    alto

  • 8/17/2019 Estrategias Sb

    18/24

    Gráfico 2

    Comparación de medias de estrategias de afrontamiento según el nivel de

    despersonalización

    Notación: alta

    media

    baja

    Popp

    INTERDISCIPLINARIA, 2008, 25, 1, 5-2722

       A  n   á   l   i  s   i  s   l   ó  g   i  c  o

       R  e   d  e   f   i  n   i  c   i   ó  n  c  o  g  n   i   t   i  v  a

       E  v   i   t  a  c   i   ó  n  c  o  g  n   i   t   i  v  a

       R  e  q  u  e  r   i  m   i  e  n   t  o   d  e   i  n   f  o  r  m  a  c   i   ó  n

       E   j  e  c  u  c   i   ó  n   d  e  a  c  c   i  o  n  e  s

       D  e  s  a  r  r  o   l   l  o   d  e  g  r  a   t   i   f   i  c  a  c   i  o  n  e  s

       C  o  n   t  r  o   l  a   f  e  c   t   i  v  o

       A  c  e  p   t  a  c   i   ó  n  c  o  n  r  e  s   i  g  n  a  c   i   ó  n

       D  e  s  c  a  r  g  a  e  m  o  c   i  o  n  a   l

     __ __ __ 

     _______ 

    - - - - - -

  • 8/17/2019 Estrategias Sb

    19/24

    Gráfico 3

    Comparación de medias de estrategias de afrontamiento según el nivel de

    realización personal

    Notación:

    moderada

    alta

    baja

    Burnout y afrontamiento en enfermeras de UTI 

    INTERDISCIPLINARIA, 2008, 25, 1, 5-27 23

       A  n   á   l   i  s   i  s   l   ó  g   i  c  o

       R  e   d  e   f   i  n   i  c   i   ó  n  c  o  g  n   i   t   i  v  a

       E  v   i   t  a  c   i   ó  n  c  o  g  n   i   t   i  v  a

       R  e  q  u  e  r   i  m   i  e  n   t  o   d  e   i  n   f  o  r  m  a  c   i   ó  n

       E   j  e  c  u  c   i   ó  n   d  e  a  c  c   i  o  n  e  s

       D  e  s  a  r  r  o   l   l  o   d  e  g  r  a   t   i   f   i  c  a  c   i  o  n  e  s

       C  o  n   t  r  o   l  a   f  e  c   t   i  v  o

       A  c  e  p   t  a  c   i   ó  n  c  o  n  r  e  s   i  g  n  a  c   i   ó  n

       D  e  s  c  a  r  g  a  e  m  o  c   i  o  n  a   l

     __ __ __ 

     _______ 

    - - - - - -

  • 8/17/2019 Estrategias Sb

    20/24

    Referencias bibliográficas

    Aparicio, M.V. (1999).  Ansiedad, afrontamiento, esperanza-desesperanza y

     su incidencia en la salud mental en enfermeros de terapia intensiva pe-

    diátrica y de adultos [Anxiety, coping, hope-hopelessness and it inci-

    dence in the mental health in nurses of pediatric intense therapy and of 

    adults]. Tesis de licenciatura no publicada. Universidad Adventista del

    Plata. Libertador San Martín, Entre Ríos.

    Cabrera, M.L. (2002). Estudio del síndrome de burnout en funcionarios poli-ciales y su relación con el locus de control laboral y características de-

    mográficas [Burnout syndrome study in law enforcement officials and it

    relationship to the locus of occupational control and demographic cha-

    racteristics]. Tesis de licenciatura no publicada. Universidad Adventista

    del Plata. Libertador San Martín, Entre Ríos.

    Chacón Roger, M. & Grau Abalo, J. (1997). Burn-out en enfermeros que brin-

    dan atención a pacientes oncológicos [Burnout in nurses that offer atten-

    tion to oncological patients].  Revista Cubana de Oncología, 13(2),

    118-125.

    De Lisa, P. (2004). Insatisfacción laboral, percepción del grupo familiar y

    estilos de afrontamiento [Labor insatisfaction, perception of the famil-iar group and styles of facing]. Tesis de licenciatura no publicada. Uni-

    versidad Adventista del Plata. Libertador San Martín, Entre Ríos.

    Escribà Agüir, V., Más Pons, R., Cárdenas Echegaray, M., Burguete Ramos,

    D. & Fernández Sánchez, R. (2000). Estresores laborales y bienestar 

     psicológico. Impacto en la enfermería hospitalaria [Labor stressors and

     psychological welfare. Impact in the hospitable infirmary]. Revista Rol 

    de Enfermería, 23(7-8), 506-511.

    Faura, T., Roigé, M., Serra, R., Ortega, C., Monegal, M., Roigé, A. & Caja,

    C. (1995). Prevalencia del síndrome de burn-out en enfermeras de hos-

     pitalización y de atención primaria [Prevalence of the burnout syndrome

    in nurses of hospitalization and of primary attention]. En fermería Clí-

    nica, 5(3), 105-110.

    Fornés Vives, J. (1994). Respuesta emocional al estrés laboral [Emotional

    response to the labor stress]. Revista Rol de Enfermería, 186, 31-39.

    Popp

    INTERDISCIPLINARIA, 2008, 25, 1, 5-2724

  • 8/17/2019 Estrategias Sb

    21/24

    Gil-Monte, P.R. (2003). El síndrome de quemarse por el trabajo (Síndrome

    de burnout ) en profesionales de enfermería [The syndrome of be burnt

     by the work (syndrome of burnout) in infirmary professional]. Revista

     Eletrônica InterAção Psy, 1(1), 19-33. Recuperado el 10 de junio de

    2005 de la World Wide Web: http://www.portalpsicologia.org

    Godoy, V. & Moreno, J.E. (2002). Afrontamiento al estrés y neuroticismo

    en relación con la severidad del asma [Facing and neuroticism in rela-

    tion with asthma severity]. Archivos de Alergia e Inmunología Clínica,

    33(2), 53-57.

    González, P.A. (2007). Síndrome de burnout y modos de afrontamiento en

    docentes de EGB I y II [Syndrome of burnout and facing strategies in

    teachers of EGB I and II]. Tesis de licenciatura no publicada. Universi-

    dad Adventista del Plata. Libertador San Martín, Entre Ríos.

    Hein, N. (2005). Estudio del síndrome de burnout en pastores adventistas y

     su relación con la satisfacción laboral y las características de perso-

    nalidad [Study of the syndrome of burnout in adventist pastors and their 

    relationship to the occupational satisfaction and the personality’s char-

    acteristics]. Tesis de licenciatura no publicada. Universidad Adventista

    del Plata. Libertador San Martín, Entre Ríos.

    Hernández Zamora, G.L., Olmedo Castejón, E. & Ibáñez Fernández, I. (2004).

    Estar quemado (burnout ) y su relación con el afrontamiento [Be burnt

    (burnout) and it relationship with the facing].  International Journal of 

    Clinical and Health Psychology, 4(2), 323-336.

    Ibáñez Martínez, N., Vilaregut Puigdesens, A. & Abio Roig, A. (2004). Pre-

    valencia del síndrome de burnout y el estado general de salud en un

    gru po de enfermeras de un hospital de Barcelona [Prevalence of the

     burnout syndrome and the general health state in a group of nurses of 

    a hospital of Barcelona]. Enfermería Clínica, 14(3), 142-151.

    Labiano, L.M. & Correché, M.S. (2002). Afrontamiento del estrés [Facing of 

    the stress]. Revista Argentina de Clínica Psicológica, 11(2), 105-112.

    Laria Jiménez, J.L., Anguix Jiménez, J., Higueras Muñoz, M.J., Morata

    Huerta, C., Ribera Domene, D., Cartagena de la Peña, E., Roma Ferri,

    M.T. & Higueras Muñoz, A. (1995). Estrés en los profesionales de en-

    fermería [Stress in the professional infirmary].  Enfermería Clínica,

    5(1), 15-25.

    Burnout y afrontamiento en enfermeras de UTI 

    INTERDISCIPLINARIA, 2008, 25, 1, 5-27 25

  • 8/17/2019 Estrategias Sb

    22/24

    Lazarus, R. & Folkman. S. (1986). Estrés y procesos cognitivos [Stress and

    cognition processes]. Barcelona: Martínez Roca.

    Martínez, P.N. (2002). Perfil psicológico de la policía de Entre Ríos y recur-

     sos de afrontamiento [Psychological profile of the policeman from

    Entre Rios and resources of facing]. Tesis de licenciatura no publicada.

    Universidad Adventista del Plata. Libertador San Martín, Entre Ríos.

    Maslach, C. & Jackson, S.E. (1997).  MBI. Inventario Burnout de Maslach

    (Manual) [MBI. Maslach Burnout Inventory (Handbook)]. Madrid: TEA.

    Mendes Diz, A.M. & Kornblit, A.L. (1997). Percepción de las condiciones

    laborales de enfermeras de unidades de cuidados intensivos [Labor con-

    ditions perception of nurses of intensive care units]. Temas de En ferme-

    ría Actualizados, 23, 20-26.

    Meseguer Felip, A., González Barrón, R. & Calatuyud Suñer, E. (1996). En-

    fermería, burnout y unidades de alto riesgo [Infirmary, burnout and high

    risk units]. Enfermería Clínica, 6 (6), 249-254.

    Mingote Adán, J.C. & Pérez García, S. (2003). Estrés en la enfermería. El 

    cuidado del cuidador [Stress in the infirmary. The care of the keeper].

    Madrid: Díaz de Santos.

    Moos, R. & Billings, A. (1982). Conceptualization and measuring of resources

    and processes of facing. En L. Goldberger y S. Breznitz (Comps.),

     Handbook of stress: Theoretical and clinical aspects (pp. 212-230).

     NY: The Free Press.

    Moreno-Jiménez, B., Garrosa Hernández, E. & González Gutiérrez, J.L.

    (2000). El desgaste profesional de enfermería. Desarrollo y validación

    factorial del CPDE [The professional wear of the infirmary. Development

    and factorial validation of the CPDE].  Revista de Psico patología y

     Psicología Clínica, 4(3), 163-180.

    Moreno-Jiménez, B. & Peñacoba, C. (1999). Estrés asistencial en los servi-

    cios de salud [Assistance stress in the health services]. En M. Simon

    (Ed.), Psicología de la salud (pp. 739-764). Madrid: Siglo XXI.

    Pérez Jáuregui, M.I. & Benasayag, L. (2001). Estrés laboral: Estrategias de

    afrontamiento ante situaciones límite (Parte 1) [Labor stress: Strategies

    of facing on limit situations (Part 1)]. Revista de Enfermería del Hos-

     pital Italiano, 13 y 14 [En red]. Recuperado el 15 de junio de 2005 de

    http://hospitalitaliano.org.ar/docencia

    Popp

    INTERDISCIPLINARIA, 2008, 25, 1, 5-2726

  • 8/17/2019 Estrategias Sb

    23/24

    Solano Ruiz, M.C., Hernández Vidal, P., Vizcaya Moreno, M.E. & Reig

    Ferrer, A. (2002). Síndrome de burnout en profesionales de enfermería

    de cuidados críticos [Syndrome of burnout in professional infirmary of 

    critical care]. Enfermería Intensiva, 13(1), 9-16.

    Universidad Adventista del Plata (UAP)

     Libertador San Mar tín

     Provinci a de Entre Ríos Repúb lica Argent ina

    Fecha de recepción: 6 de diciembre de 2006

    Fecha de aceptación: 28 de enero de 2008

    Burnout y afrontamiento en enfermeras de UTI 

    INTERDISCIPLINARIA, 2008, 25, 1, 5-27 27

  • 8/17/2019 Estrategias Sb

    24/24

    Popp

    INTERDISCIPLINARIA, 2008, 25, 1, 5-2728