Existe Un Comercio Justo Para La Pequena Agricultura

download Existe Un Comercio Justo Para La Pequena Agricultura

of 1

Transcript of Existe Un Comercio Justo Para La Pequena Agricultura

  • 7/30/2019 Existe Un Comercio Justo Para La Pequena Agricultura

    1/1

    16 LA REVISTA AGRARIA / 154

    A juzgar por lo que declaran los peque-os productores (PP), el comercio justo

    (CJ)1 no existe, pues los intermediariosson los que tienen todas las ventajas.Hace treinta aos surgi en Europa unmovimiento conformado por variasorganizaciones de la sociedad civil

    decidido a instaurar un comercio justo.En qu consista? En reconocer y va-lorar los bienes generados por peque-os productores. Dicho movimiento

    cre as el sello de Fairtrade LabellingOrganizations (FLO), para promover

    condiciones laborales y econmicasjustas para los PP.

    Pero lo que naci como un sistema ex-clusivo para la pequea agricultura en elmundo, ahora tambin beneficia a transna-cionales como Dole, Neuman, entre otras.

    Transnacionales se benefician de un sistema comercial diseado para pequeos productores.

    Existe un comercio justo para la

    pequea agricultura?Cuando la demanda de comercio justoempez a crecer, el sello FLO se vio en la

    necesidad de contar con mayor produc-cin, y es ah cuando empiezan a incorpo-rarse transnacionales, beneficindose tam-bin a los trabajadores de estas, explicaArnaldo Neira, expresidente de la Coordi-

    nadora Nacional de Comercio Justo Per(CNCJ). En resumen, no se est cumplien-do el objetivo principal del sistema: reivin-dicar el trabajo del pequeo productor.

    En la actualidad existen una serie decuestionamientos, en el Per, sobre cmo

    el CJ beneficia al PP y si, en efecto, lohace. Frente a ello, surgen varias pregun-tas: cul es el rol del Ministerio de Agri-cultura en todo esto?, existe algn enteregulador de este sistema?, qu polti-cas pblicas estn pensadas para impul-

    sar el CJ? Tal parece quela respuesta en todoslos casos es negativa.

    Por ello, urge porlo menos a nivel localimplementar polticas

    agrarias para promoverel CJ y a los pequeosproductores, e impulsaras un sistema sosteni-ble. Por ahora, solo hayun trabajo aislado de or-

    ganizaciones de la so-ciedad civil, que, a vistade las evidencias descri-

    tas anteriormente, viene dndose ancon muchas taras.

    Datos positivosPese a todo, la iniciativa del CJ necesi-

    ta seguir siendo impulsada, pues no sepuede negar el impacto que ha tenido

    hasta el momento en los pequeos pro-ductores. Arnaldo Neira menciona quesi uno visita cualquier organizacin ar-ticulada al comercio justo, es evidente la

    huella positiva que ha tenido en sus vi-das: muchos han mejorado sus proce-

    sos agronmicos; otros, la zona dondeviven, con carreteras y postas. Sin em-bargo, es indudable que an falta mstrabajo por hacer2. Slo en 2012, el Perexport ms de 400 mil quintales de cafbajo la modalidad de CJ3. Es un dato que

    revela la creciente importancia de estesistema entre los productores peruanos.

    Notas1 El Comercio Justo es una asociacin comer-

    cial que se basa en el dilogo, la transparenciay el respeto, y que intenta conseguir ms igual-

    dad en el comercio internacional. Contribuye

    al desarrollo sostenible porque ofrece mejores

    condiciones comerciales a los trabajadores

    marginados (definicin internacional).2 Segn informa la CNCJ Per, una parte del

    dinero recibido como parte del CJ es invertido

    en mejorar los procesos de produccin y el de-

    sarrollo local de los productores y sus familias.3 Informacin tomada de la Coordinadora

    Nacional de Comercio Justo Per.

    Proyecto Mercados Campesinos

    Promoviendo la seguridad y soberana

    alimentaria en los mercados locales

    Ftima Flores

    Dato 1: Los principales productos de CJ en el mun-

    do son: banano, cacao, caf, algodn, flores, frutas

    frescas, oro, miel, jugos, arroz, especies y hierbas,azcar, t y vino.

    Dato 2: Otro de los cuestionamientos actuales por

    parte de los pequeos productores en Per a Fair-

    trade Labelling Organizations es la inclusin del oro

    como producto, pues ocasiona dudas sobre cmo

    la organizacin lograr cuidar los estndares (labo-

    rales/ambientales), tomando en cuenta los riesgos

    de la minera informal en pases como el nuestro.