GUIA 9 GRADO 7

10
ASOCIACION CESAR CONTO Colegio Cesar Conto Sede Principal, Colegio Cesar Conto Sede Petecuy, Colegio Técnico Comercial Dana María y Liceo Santa Clara. ASOCIACION ANTONIO MACEO Corporación Educativa Antonio Maceo y Centro Etnoeducativo Antonio Maceo. SEMANA: 9 GRADO: 7° CONTENIDOS. Sociedad, economía y de las culturas india y china ACCIONES DE LA COMPETENCIA. Localizo diversas culturas en el espacio geográfico y reconozco las principales características físicas de su entorno Identifico y tengo en cuenta los diversos aspectos que hacen parte de los fenómenos que estudio (ubicación geográfica, evolución histórica, organización política, económica, social y cultural…). ACTIVIDADES. Sociedad, economía y de las culturas india y china La historia de la India La península del Indostán albergó una serie de pueblos y culturas que lograron complejos grados de desarrollo político, económico, cultural y social. La historia antigua de la India se divide en cuatro etapas: La civilización del Valle del Indo (4000 a 1500 a.C.) La época védica (1500 a 327 a.C.) La época de los imperios (327 a.C. a 500 d.C.) La época de las invasiones (500 a 800 d.C.) El río Indo: cuna de la civilización Harappa El río Indo, ubicado en el noroccidente de la península de Indostán, nace en la cordillera Himalaya y desemboca en el mar de Omán, muy cerca de Karachi, actual capital de Pakistán. Según los datos arqueológicos, la región estuvo

Transcript of GUIA 9 GRADO 7

Page 1: GUIA 9 GRADO 7

ASOCIACION CESAR CONTOColegio Cesar Conto Sede Principal, Colegio Cesar Conto Sede Petecuy,

Colegio Técnico Comercial Dana María y Liceo Santa Clara.ASOCIACION ANTONIO MACEO

Corporación Educativa Antonio Maceo y Centro Etnoeducativo Antonio Maceo.

SEMANA: 9 GRADO: 7°

CONTENIDOS. Sociedad, economía y de las culturas india y china

ACCIONES DE LA COMPETENCIA. Localizo diversas culturas en el espacio geográfico y reconozco las

principales características físicas de su entorno Identifico y tengo en cuenta los diversos aspectos que hacen parte de los

fenómenos que estudio (ubicación geográfica, evolución histórica, organización política, económica, social y cultural…).

ACTIVIDADES.Sociedad, economía y de las culturas india y china

La historia de la IndiaLa península del Indostán albergó una serie de pueblos y culturas que lograron complejos grados de desarrollo político, económico, cultural y social.La historia antigua de la India se divide en cuatro etapas: La civilización del Valle del Indo (4000 a 1500 a.C.) La época védica (1500 a 327 a.C.) La época de los imperios (327 a.C. a 500 d.C.) La época de las invasiones (500 a 800 d.C.)

El río Indo: cuna de la civilización HarappaEl río Indo, ubicado en el noroccidente de la península de Indostán, nace en la cordillera Himalaya y desemboca en el mar de Omán, muy cerca de Karachi, actual capital de Pakistán. Según los datos arqueológicos, la región estuvo poblada por tribus nómadas desde antes del 4000 a.C. Desde entonces surgieron asentamientos de pueblos que se dedicaron a la agricultura. Pero fue desde el 3000 a.C. cuando aparecieron grandes ciudades como Harappa y Mohenjo Daro. A este circuito de ciudades se le denominó la civilización Harappa o del valle del Indo. Esta civilización se caracterizó por poseer: Un alto grado de desarrollo urbano. Una división social basada en las ocupaciones. Habilidad para elaborar utensilios en cobre, bronce, plomo y estaño. Una religión sólida basada en la adoración a diosas y dioses con formas

humanas. Una economía basada en la ganadería y el cultivo de algodón, trigo, cebada y

arroz. Después de más de mil años de estabilidad y esplendor, la cultura Harappa empezó a decaer, y, hacia el 1500 a.C., se encontraba extinta.

Page 2: GUIA 9 GRADO 7

ASOCIACION CESAR CONTOColegio Cesar Conto Sede Principal, Colegio Cesar Conto Sede Petecuy,

Colegio Técnico Comercial Dana María y Liceo Santa Clara.ASOCIACION ANTONIO MACEO

Corporación Educativa Antonio Maceo y Centro Etnoeducativo Antonio Maceo.

Organización política, económica y social de la India

En la civilización Harappa, la sociedad estaba organizada según sus ocupaciones. Posteriormente, en el período védico, se dio una organización social a partir de castas o divisiones sociales de carácter hereditario. Esta forma de organización dividía a la sociedad india en cuatro castas:Brahmanes: casta compuesta por los sacerdotes, era la casta más importante y, por lo tanto, la dueña del máximo poder político y religioso.Kshatrias: casta conformada por los guerreros y sacerdotes consejeros.Vaishias: casta integrada por mercaderes, artesanos y campesinos libres.Shudras: casta compuesta por los sirvientes y esclavos.Parias: este grupo no era considerado una casta pues estaba compuesto por gente expulsada de otras castas y prisioneros de guerra. Los parias eran los encargados de realizar las tareas “impuras” de la sociedad.

1. Completa las características de la sociedad india en el siguiente esquema:

2. Observa y compara las estructuras sociales de algunas civilizaciones en la historia. Luego, responde las preguntas:

Page 3: GUIA 9 GRADO 7

ASOCIACION CESAR CONTOColegio Cesar Conto Sede Principal, Colegio Cesar Conto Sede Petecuy,

Colegio Técnico Comercial Dana María y Liceo Santa Clara.ASOCIACION ANTONIO MACEO

Corporación Educativa Antonio Maceo y Centro Etnoeducativo Antonio Maceo.

a) ¿Qué semejanzas y diferencias encuentras entre los tres esquemas anteriores?b) Dibuja en tu cuaderno un esquema similar en el que muestres la organización de tu sociedad y explícalo.c) Aunque actualmente la esclavitud se encuentra oficialmente abolida, ¿crees que aún existen personas que padecen dificultades similares a las de los esclavos de la antigüedad? Explica con ejemplos.

3. Lee el siguiente texto. Luego, responde las preguntas.

Las castas indias en la actualidadActualmente, en la India, la discriminación de los llamados parias o intocables continúa y, a pesar de que en 1950 se eliminó la prohibición de tener contacto con estas castas, el problema persiste especialmente en las aldeas y zonas rurales. Los parias carecen de sitio dentro del orden social, se les hace vivir fuera de los límites de las aldeas y malviven realizando tareas serviles como barrer los excrementos de las aldeas. Durante el siglo XX, muchas personas y organizaciones sociales se han manifestado en contra del sistema de castas y la situación de los parias. Gandhi, líder indio, promotor de la no violencia, la convivencia pacífica y la tolerancia, defendió a los parias a pesar de pertenecer a la casta de los Vaishias. Decía que no era correcto que la religión justificara algo tan inhumano.

a) ¿Qué opinas de la discriminación de seres humanos?b) ¿Existe en tu sociedad algún tipo de discriminación? Explica tu respuesta.c) ¿Qué mecanismos se podrían aplicar para eliminar la discriminación de un

grupo humano?

La historia de China

La cultura china se desarrolló en los valles de los ríos Hoang-Ho o Amarillo y Yang-tsé-Kiang o Azul. Desde allí y a lo largo de más de 3000 años, se consolidó una cultura que se expandió por gran parte

del continente asiático.

Las primeras comunidades

Page 4: GUIA 9 GRADO 7

ASOCIACION CESAR CONTOColegio Cesar Conto Sede Principal, Colegio Cesar Conto Sede Petecuy,

Colegio Técnico Comercial Dana María y Liceo Santa Clara.ASOCIACION ANTONIO MACEO

Corporación Educativa Antonio Maceo y Centro Etnoeducativo Antonio Maceo.

Investigaciones arqueológicas muestran que el territorio de a actual China estuvo poblado desde hace más de 250 mil años. Allí, en los valles del Hoang-Ho, habitó el hombre de Pekín y hace 40 mil años aparecieron los primeros homo sapiens. A partir de mileno VIII a.C., las tribus que habitaban la zona se volvieron sedentarias conformando un sinnúmero de culturas tales como la Yangshao y la Longshan.

La era de las dinastíasHacia el segundo milenio a.C., algunas de las culturas del valle del Hoang-Ho iniciaron la construcción de ciudades, iniciando la era de las dinastías. La primera de ellas fue la Dinastía Xia (2000-1770 a.C.), producto de un proceso de unifi cación de varias culturas del norte del valle del Hoang-Ho, y caracterizada por una compleja estratifi cación social.

Dinastía Shang Yiin (1770-1120 a.C.)Sus miembros se ubicaron en la zona nororiental del valle del río Hoang-Ho. Al igual que sus predecesores, fueron constructores de ciudades. Se especula que la dinastía Shang fue fundada por un líder rebelde que destronó al último gobernante Xia. Se dedicaban a la agricultura, la pesca y la ganadería. Los Shang dominaban técnicas de manejo del bronce. Jerárquicamente su sociedad estaba conformada por una aristocracia, una clase sacerdotal y el pueblo.

Dinastía Chou (1100-221 a.C.)Los Chou dividieron su territorio en provincias que eran gobernadas por autoridades locales. A cambio, dichas provincias debían pagar tributo y ser leales al rey. El florecimiento del comercio volvió a los gobernantes locales más autónomos y debilitó a la autoridad central. Es así como en el año 256 a.C. surgió una serie de confl ictos internos que llevaron a la dinastía Chou a su fin. Durante esta dinastía se introdujo el hierro, se mejoraron las técnicas de agricultura, las ciudades crecieron y aumentó la producción científica y literaria.

Dinastía Chin o Qin (221-206 a.C.)Entre los años 256 y 221 a.C., los gobernantes de la dinastía Chou perdieron el control sobre las provincias que gobernaban, lo que ocasionó una serie de luchas internas por la supremacía en la región. En 221 a.C., el rey del pueblo Chin, Shi-Hoang, se autoproclamó Qin (primer emperador) y unificó a la región. Durante su mandato se establecieron las bases del Imperio chino que duró hasta 1912 d.C. El gobierno y la administración Chin se basaron en una fuerte centralización del poder en manos del emperador. La centralización también se vio refl ejada en: La conformación de un ejército imperial. La construcción de vías de comunicación, para unificar el Imperio, y de la Gran

Muralla, para defenderse de las agresiones externas. La estandarización de los pesos, las medidas y la moneda. Después de la muerte de Shi-Hoang en 210 a.C., Han Gao Zu derrotó al ejército Chin y se proclamó emperador en 206 .C. Shi-Hoang construyó un enorme

Page 5: GUIA 9 GRADO 7

ASOCIACION CESAR CONTOColegio Cesar Conto Sede Principal, Colegio Cesar Conto Sede Petecuy,

Colegio Técnico Comercial Dana María y Liceo Santa Clara.ASOCIACION ANTONIO MACEO

Corporación Educativa Antonio Maceo y Centro Etnoeducativo Antonio Maceo.

mausoleo acompañado por miles de estatuas a escala natural. Este fue hallado en 1974 y se conoce como los guerreros de terracota.

Dinastía Han del Oeste (206 a.C.-8 d.C.)Han Gao inició la recuperación de la crisis en que se encontraba el imperio. Esta labor fue continuada años después por el emperador Han Wu Di (140-87 a.C.) en cuyo gobierno se llegó a un esplendor sin precedentes: se expandió el territorio chino al conquistar zonas del Asia central, la península del Corea y el sudeste asiático; y se estableció la Ruta de la seda, que favoreció el inicio de los intercambios comerciales con los pueblos de occidente. Pero al tiempo que se expandía el territorio, también aumentaba la desigualad social, lo que generó revueltas campesinas en el interior del Imperio. Luego de la muerte de Han Wu Di, se produjo una etapa de inestabilidad en la sucesión imperial que llevó a la caída de esta dinastía en el año 8 d.C.

Dinastía Xin (8-24 d.C.) y dinastía Han del Este (25-220 d.C.)En medio de las revueltas populares Wang Mang estableció la dinastía Xin. Para solucionar las tensiones sociales, eliminó la propiedad de la tierra y abolió la esclavitud. Esto no gustó a los terratenientes del imperio que, encabezados por Guang Wu Di, realizaron un levantamiento, cuyo resultado fue la derrota de Wang y el restablecimiento de la dinastía Han. En esta, el Imperio volvió a tener una etapa de prosperidad: el comercio se reactivó, las técnicas en agricultura y regadíos se mejoraron y la producción de conocimiento científico aumentó. Sin embargo, los problemas por la posesión de la tierra se incrementaron lo que condujo al aumento de revueltas populares que debilitaron al imperio. Hacia el año 220, la dinastía Han desapareció luego de la muerte de su último emperador. Desde este momento, y durante cuatrocientos años, China no se volvería a reunificar.

Organización socialEn un principio la sociedad estaba conformada por rey o jefe de la tribu, nobleza, campesinos, artesanos y esclavos. Con las expansiones territoriales y el desarrollo del comercio, la sociedad se hizo cada vez más compleja.

Emperador: era considerado hijo del cielo y primer funcionario del Imperio.

Nobleza: incluía a la familia imperial, los terratenientes del Imperio y los jefes imperiales.

Burocracia: eran los funcionarios del Imperio encargados de algunas funciones políticas y administrativas

Campesinos, comerciantes y artesanos: eran considerados los dominados y se encargaban de las labores agrícolas, comerciales y artesanales.

Page 6: GUIA 9 GRADO 7

ASOCIACION CESAR CONTOColegio Cesar Conto Sede Principal, Colegio Cesar Conto Sede Petecuy,

Colegio Técnico Comercial Dana María y Liceo Santa Clara.ASOCIACION ANTONIO MACEO

Corporación Educativa Antonio Maceo y Centro Etnoeducativo Antonio Maceo.

.Esclavos: a esta clase pertenecían los prisioneros de guerra

ACTIVIDADES

1. Completa el siguiente cuadro sobre la historia de las dinastías chinas:

2. Lee y analiza el siguiente texto. Luego, responde las preguntas.

ConfucianismoFue una doctrina fi losófi ca y religiosa que pretendía el perfeccionamiento del ser humano a partir del cultivo de los valores. Los principios de esta doctrina se encuentran expuestos en el texto Los cuatro libros clásicos. El siguiente es un fragmento del mismo que habla sobre el fortalecimiento del espíritu:“Para fortalecer nuestro espíritu es preciso eliminar todas las pasiones viciosas. Cuando el alma se halla agitada por la cólera, carece de esta fortaleza; cuando el alma se halla cohibida por el temor, carece de esta fortaleza; cuando el alma se halla embriagada por el placer, no puede mantenerse fuerte; cuando el alma se halla abrumada por el dolor, tampoco, puede alcanzar esta fortaleza.Cuando nuestro espíritu se halla turbado por cualquier motivo, miramos y no vemos, escuchamos y o oímos, comemos y no saboreamos. Con esto queda explicado que la fortaleza de nuestro espíritu solo se consigue mediante la eliminación de todas las pasiones viciosas”.

a) Explica qué entiendes por la expresión “Miramos y no vemos” y escribe un ejemplo en tu cuaderno.

b) ¿Consideras que tu forma de vida apunta hacia el perfeccionamiento como ser humano? Argumenta tu respuesta.

c) ¿Qué actitudes personales consideras que pueden perturbar el fortalecimiento de tu espíritu?

Page 7: GUIA 9 GRADO 7

ASOCIACION CESAR CONTOColegio Cesar Conto Sede Principal, Colegio Cesar Conto Sede Petecuy,

Colegio Técnico Comercial Dana María y Liceo Santa Clara.ASOCIACION ANTONIO MACEO

Corporación Educativa Antonio Maceo y Centro Etnoeducativo Antonio Maceo.

3. La lectura acerca del confucianismo describe el comportamiento que debía tener el ser humano según la antigua China. A lo largo del tiempo y en las distintas sociedades, los hombres y mujeres han creado pautas de comportamiento semejantes. Actualmente, estas pautas están registradas en leyes, manuales de convivencia, constituciones, etc.

A continuación, piensa en unas pautas de comportamiento para tu comunidad. Reúnete con cuatro personas de tu grupo y realiza las siguientes actividades:

a) Observen los comportamientos de algunos miembros de su comunidad y clasifíquenlos según les arezcan adecuados o inadecuados.

b) Piensen en algunas formas de corregir los comportamientos inadecuados y elaboren una cartelera donde presenten posibles soluciones a tales comportamientos.