I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y DEL...

232
C O N S U L T A A L P Ú B L I C O Pág. 1 I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y DEL RESPONSABLE DEL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL I.1 Datos generales del proyecto I.1.1 Clave del proyecto ______________________________ I.1.2 Nombre del proyecto MIA Particular “Unidad de Temporal Tecnificado Jesús Diego, en los municipios de Tonalá y Pijijiapan, Chiapas. I.1.3 Datos del sector y tipo de proyecto Sector: Hidráulico Subsector: Unidades Hidroagrícolas o de temporal tecnificado mayores de 100 hectáreas. Tipo de Proyecto: Rehabilitación de caminos y construcción de drenes para mejorar las condiciones de humedad y productivas en una superficie de 52 400 hectáreas. El proyecto de Temporal Tecnificado Jesús Diego tiene como finalidad el desarrollo de infraestructura para aprovechar los recursos hídricos con los que cuenta la zona e incrementar la producción agrícola, otorgando así un mayor apoyo a los usuarios para incrementar la eficiencia y productividad de las zonas de riego y para lograr el uso y aprovechamiento pleno de la infraestructura. I.1.4 Estudio de riesgo y su modalidad Las actividades propias del proceso constructivo y operativa del Proyecto no son consideradas como altamente riesgosas, debido a que durante su desarrollo no se manejan sustancias con propiedades inflamables, explosivas, tóxicas, reactivas, radioactivas, corrosivas o biológico-infecciosas, tales que, en caso de producirse una liberación, sea por fuga, derrame o bien una explosión, ocasionarían una afectación significativa al ambiente, a la población o a sus bienes (SEMARNAT, 2008).

Transcript of I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y DEL...

Page 1: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/.../2010/07CH2010HD122.pdf · La información agrologica disponible para la elaboración del estudio

C O N S U L T A A L P Ú B L I C O

Pág. 1

I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y DEL RESPONSABLE DEL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

I.1 Datos generales del proyecto

I.1.1 Clave del proyecto ______________________________

I.1.2 Nombre del proyecto

MIA Particular “Unidad de Temporal Tecnificado Jesús Diego, en los municipios de Tonalá y Pijijiapan, Chiapas.

I.1.3 Datos del sector y tipo de proyecto

Sector: Hidráulico

Subsector: Unidades Hidroagrícolas o de temporal tecnificado mayores de 100 hectáreas.

Tipo de Proyecto: Rehabilitación de caminos y construcción de drenes para mejorar las condiciones de humedad y productivas en una superficie de 52 400 hectáreas.

El proyecto de Temporal Tecnificado Jesús Diego tiene como finalidad el desarrollo de infraestructura para aprovechar los recursos hídricos con los que cuenta la zona e incrementar la producción agrícola, otorgando así un mayor apoyo a los usuarios para incrementar la eficiencia y productividad de las zonas de riego y para lograr el uso y aprovechamiento pleno de la infraestructura.

I.1.4 Estudio de riesgo y su modalidad

Las actividades propias del proceso constructivo y operativa del Proyecto no son consideradas como altamente riesgosas, debido a que durante su desarrollo no se manejan sustancias con propiedades inflamables, explosivas, tóxicas, reactivas, radioactivas, corrosivas o biológico-infecciosas, tales que, en caso de producirse una liberación, sea por fuga, derrame o bien una explosión, ocasionarían una afectación significativa al ambiente, a la población o a sus bienes (SEMARNAT, 2008).

Page 2: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/.../2010/07CH2010HD122.pdf · La información agrologica disponible para la elaboración del estudio

C O N S U L T A A L P Ú B L I C O

Pág. 2

I.1.5 Ubicación del proyecto

Los extremos del área de estudio se ubican:

Latitud: 15º 35’ y 15º 59

Longitud: 93º 12’ y 93º 40’

Altitud: entre 5.0 a 90 m.s.n.m

Región Hidrológica: Costa de Chiapas Subregión Hidrológica: Costa de Chiapas

Subcuencas: Laguna La Joya; Río Jesús, San Diego, El Porvenir y rio Pijijiapan, en los Municipios de Pijijiapan y Tonalá, Chiapas.

I.1.6.- Coordenadas del predio.

Las coordenadas de las obras específicas del proyecto se presentan en el capítulo II.

I.1.7 Vida útil del proyecto

De acuerdo a los materiales que se utilizarán en las obras y a las probabilidades calculadas para la presencia cíclica de eventos hidrometeorológicos de magnitudes considerables como los huracanes “Mitch” y “Stan”, se estima que la vida útil del proyecto puede ser de 100 años, aunque esto dependerá también de las labores de mantenimiento que se les proporcione a los caminos que serán construidos.

I.1.8 Propiedad y situación de los predios afectados

Los caminos a construir poseen derecho de vía y son caminos comunitarios y ejidales que entroncan todos con la carretera federal No. 200.

En su caso el promovente se encargará de realizar las gestiones pertinentes ante la autoridad ambiental correspondiente como en las negociaciones de servidumbre de paso con los dueños o poseedores de los predios que serán afectados por las obras de construcción de caminos.

Page 3: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/.../2010/07CH2010HD122.pdf · La información agrologica disponible para la elaboración del estudio

C O N S U L T A A L P Ú B L I C O

Pág. 3

Es importante señalar que el promovente no construirá en terrenos sin tener las respectivas anuencias de paso de los involucrados, así como las autorizaciones tanto de Impacto Ambiental como de Evaluación Socioeconómica, tal y como se estipula en las leyes y reglamentos vigentes, aplicables en materia ambiental y de ejercicio de los recursos económicos federales.

I.2. Datos generales del promovente

D A T O S R E S E R V A D O S

Page 4: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/.../2010/07CH2010HD122.pdf · La información agrologica disponible para la elaboración del estudio

C O N S U L T A A L P Ú B L I C O

Pág. 4

D A T O S R E S E R V A D O S

Page 5: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/.../2010/07CH2010HD122.pdf · La información agrologica disponible para la elaboración del estudio

C O N S U L T A A L P Ú B L I C O

Pág. 5

C.P. LUIS FERNANDO TORRES GARCÍA

Encargado de Despacho de la

Delegación Federal de SEMARNAT en Chiapas

Por este medio y con fundamento en el artículo 36 del Reglamento de la Ley General y Equilibrio Ecológico y la Protección al Medio Ambiente en materia de de Evaluación del Impacto Ambiental, el suscrito declara bajo protesta de decir verdad, que los resultados de la Evaluación en Materia de Impacto Ambiental se obtuvieron a través de la aplicación de las mejores técnicas y metodología comúnmente utilizadas por la comunidad científica del País y del uso de la mayor información disponible y que las medidas de prevención y sugeridos son los más efectivos para atenuar los Impactos Ambientales.

Protesto lo necesario

Page 6: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/.../2010/07CH2010HD122.pdf · La información agrologica disponible para la elaboración del estudio

C O N S U L T A A L P Ú B L I C O

Pág. 6

II. DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO

II. DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO

II.1 Información general del proyecto

II.1.1 Naturaleza del proyecto

El proyecto consiste en el establecimiento del Distrito de Temporal Tecnificado “Jesús Diego” el cual tiene como finalidad el desarrollo de infraestructura para aprovechar los recursos hídricos con los que cuenta la zona e incrementar la producción agrícola. Por concepto un “Distrito de Temporal Tecnificado” corresponde a un Área geográfica destinada normalmente a las actividades agrícolas que no cuenta con infraestructura de riego, en la cual mediante el uso de diversas técnicas y obras, se aminoran los daños a la producción por causa de ocurrencia de lluvias fuertes y prolongadas – éstos también denominados Distritos de Drenaje- o en condiciones de escasez, se aprovecha con mayor eficiencia la lluvia y la humedad en los terrenos agrícolas; el distrito de temporal tecnificado está integrado por unidades de temporal (Glosario: Sistema Nacional de Información del Agua (SINA) - Estadísticas del Agua en México, 2008)

La información agrologica disponible para la elaboración del estudio hidrológico se tomo del estudio Agrologico semidetallado del “Proyecto de Riego Jesús – Diego, Municipio de Tonalá y Pijijiapan, Chiapas” elaborado en 1985 por la Dirección General de Infraestructura Hidráulica, Subdirección de Agrología de la entonces Secretaría de Agricultura y Recursos Hidráulicos.

La infraestructura contemplada en el proyecto de Temporal Tecnificado Jesús Diego consiste en el revestimiento de 89.3 km de infraestructura caminera conformados por 22 subtramos de camino de terracería ya existentes para comunicar permanentemente a las diferentes áreas productivas. Los caminos de servicio no requieren estructuras de cruce debido a que éstos están ubicados en forma de peine partiendo de la carretera federal No. 200.

Page 7: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/.../2010/07CH2010HD122.pdf · La información agrologica disponible para la elaboración del estudio

C O N S U L T A A L P Ú B L I C O

Pág. 7

Tabla 2.1 Red de caminos a rehabilitar

CAMINOS KM

LOS COCOS-JOBO 6.19

JOBO-CANDELARIA 1.78

ENTROQUE JOBO-PARAISO 4.6

LOS COCOS-CONSUELO 6.4

LOS COCOS-JOYITA 2 8.2

ENTROQUE JOYITA 2-JOYITA1 1.3

R. FLORES MAGON - LA GLORIA 3.15

CARR. FED. 200 - GRAL A. PINEDA 2.04

ENTRONQUE GRAL -FCO I MADERO 4.96

GRAL A PINEDA-CAMINO PARCELARIO 2.86

ENTROQUE A SAN ISIDRO-BENITO JUAREZ

1.07

SAN ISIDRO SANTA VIRGINIA 7.01

SUBTOTAL 47.81

NANCINAPA - EL GOLFO 8.2

EL GOLFO - EL VOLANTE 7.1

EL GOLFO - LA UNIDAD 4.2

EL GOLFO - COLIMA 2.7

LA UNIDAD - LAZARO 2.18

VOLANTE - NANCINAPA 0.9

LA UNIDAD 0.56

SUBTOTAL 25.84

LA CENTRAL- LAZARO CARDENAS 11.16

LAZARO A SANTA VIRGINIA 2.29

SUBTOTAL 13.45

CARRETERA FEDERAL - URBINA 2.2

SUBTOTAL 2.20

TOTAL 89.3

Page 8: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/.../2010/07CH2010HD122.pdf · La información agrologica disponible para la elaboración del estudio

C O N S U L T A A L P Ú B L I C O

Pág. 8

Los drenes contemplados corresponde a cuerpos de agua que atraviesan los terrenos productivos y que algunos llegan a los caminos, por lo que estos contará con cunetas para evitar el anegamiento de estas vías de comunicación, además se contempla el desarrollo de acciones de mitigación ambiental y labores de asistencia técnica necesaria para capacitar a los productores y lograr su organización.

Tabla 2.2 Red de drenes en la zona de proyecto

DREN LONGUITUD (M)

PD-1 6359.91893

PD-2 3898.460738

PD-3 2983.574093

PD-4 1287.287801

PD-5 3979.997391

Subtotal 18,509.24

PD-6 5102.817265

PD-7 1664.374844

PD-8 1590.224126

PD-9 2688.830634

PD-10 3426.066379

Subtotal 14,472.3132

PD-11 2361.000472

PD-12 500.5991063

PD-13 1392.259363

PD-14 9952.475194

PD-15 923.9546915

PD-16 5720.00178

PD-17 1531.188802

PD-18 11011.74381

PD-19 3006.149195

Subtotal 36,399.3724

Page 9: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/.../2010/07CH2010HD122.pdf · La información agrologica disponible para la elaboración del estudio

C O N S U L T A A L P Ú B L I C O

Pág. 9

PD-20 9402.216038

Subtotal 9,402.216038

PD-21 6614.800594

Subtotal 6,614.800594

TD-1 4627.533275

Subtotal 4,627.533275

TD-2 4364.906045

Subtotal 4,364.906045

TD-3 3893.837534

TD-4 1713.849261

TD-5 3400.113359

TD-6 2416.150425

TD-7 2305.151454

Subtotal 13,729.102

TD-8 4854.401117

Subtotal 4,854.401117

TD-9 7123.734697

Subtotal 7123.734697

TD-10 1994.47617

Subtotal 1,994.47617

TD-11 3242.228624

Subtotal 3242.228624

TD-12 5831.779269

Subtotal 5,831.779269

TD-13 2943.502252

Subtotal 2943.502252

TD-14 2650.122088

Subtotal 2,650.122088

TOTAL 136,759.7268

Page 10: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/.../2010/07CH2010HD122.pdf · La información agrologica disponible para la elaboración del estudio

C O N S U L T A A L P Ú B L I C O

Pág. 10

Como puede observarse en el plano anexo, algunos drenes presentan ramificaciones presentándose en la tabla anterior la longitud de cada cauce pero se considera como solo un dren cuya longitud corresponde a la sumatoria de cada ramificación. Bajo esta consideración se puede señalar que serán 15 los drenes o arroyos contemplados por el proyecto de los cuales 5 se ubican en el municipio de Pijijiapan y 10 en Tonalá.

Es importante señalar que el proyecto no contempla la formación de canales sino más bien el retiro de material de azolve y material vegetativo muerto que limita el área hidráulica del rio dado que también se requiere mantener la humedad por capilaridad en las inmediaciones de los drenes para que continúe el crecimiento de los pastos. En las secciones de los drenes que corren sobre pastizales, donde se presentan encharcamientos, se formará el cauce piloto y, en su caso, se realizarán rectificaciones dado que en cada época de lluvias existen variaciones en el cauce.

Justificación

La zona cuenta con un desarrollo agropecuario incipiente, enfrentando el principal problema de las altas precipitaciones y la falta de infraestructura, por lo que la agricultura y la ganadería se desarrolla prácticamente bajo condiciones de temporal en pequeña escala y con la persistencia de un sistema tradicional de bajo nivel de producción; razón por la que los rendimientos por unidad de superficie son bajos. Lo anterior trae como consecuencia que dicha actividad se tenga como una práctica secundaria y de subsistencia y no como una fuente de ingreso que mejore el nivel de vida de los productores. Durante los años de 1998, 1999 y 2005, esta zona fue afectada por la presencia de eventos hidrometeorológicos extraordinarios con altas precipitaciones, teniendo como promedio anual de lluvia de 1700 mm concentrados principalmente entre los meses de mayo a octubre y en el resto de los meses lluvias de menor intensidad; y temperatura media anual de 22.5 grados y 28.3 grados respectivamente en las estaciones indicadas; en los últimos años han sido frecuentes estas precipitaciones intensas, generando avenidas de gran magnitud, provocando el desbordamiento de los ríos, afectando a la infraestructura existente,

Page 11: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/.../2010/07CH2010HD122.pdf · La información agrologica disponible para la elaboración del estudio

C O N S U L T A A L P Ú B L I C O

Pág. 11

producción agropecuaria y asentamientos humanos ubicados en las riveras de los mismos. Por ello, con la finalidad de aprovechar zonas con suficiente precipitación e incrementar la producción agrícola, se pretende establecer un proyecto de carácter integral que mejore las condiciones productivas de la zona de la zona en estudio.

El proyecto considera mejoras en las condiciones del sector pecuario ya que en el análisis de programación agropecuaria, señala que 8,045 hectáreas serán aprovechadas con agricultura de temporal, 34,790 se destinarán a la implementación de pastos y 2,500 a frutales (mango), lo que da un total de 43,440 has para actividades agropecuarias, el resto del área (8,960 ha) de proyecto es de tipo cerril, de esteros y zonas urbanas, con un total de 52 400 ha de superficie física. De esta manera el padrón de cultivos estará integrado por maíz grano, fríjol, sorgo grano, ajonjolí, cacahuate, melón sandía, tomate y diversas hortalizas. El renglón de perenes se integra por mango y praderas mejoradas de temporal.

La infraestructura de apoyo a la ganadería es prácticamente rústica sobre todo en el régimen ejidal, ya que en la pequeña propiedad se perciben mejores condiciones de manejo en cuanto a instalaciones, tipo de razas y manejo de praderas. En términos generales, la ganadería aún con sus limitantes se considera como una fuente de ingresos para los productores; por lo que actualmente la mayor parte de los suelos está cubierta por pastizales.

En el análisis de la tenencia de la tierra se encontró que la zona de proyecto presenta un predominio de propiedad privada en un 58.9% de las 52,400 hectáreas identificadas, le sigue la de tipo ejidal con el 22.3% y la titularidad comunal representa el 18.8%.

Con relación al universo de beneficiarios, (1,310), se tiene que en un 81.4% presentan un tamaño de la unidad de producción de menos de 30 hectáreas. Por otro lado, se dispuso de información para indicar que el 48% de los propietarios privados sólo poseen el 16.2% de las tierras y en el otro extremo, el 2.1% de estos propietarios detenta el 17.3%. Todo esto significa minifundio,

Page 12: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/.../2010/07CH2010HD122.pdf · La información agrologica disponible para la elaboración del estudio

C O N S U L T A A L P Ú B L I C O

Pág. 12

poca tierra en manos de muchos campesinos y concentración de predios de mayor extensión al promedio en pocos productores.

Las obras por ejecutar para tecnificar el temporal, se aprecian que no afectarían grandes superficies, por lo mismo las indemnizaciones serían mínimas, considerando que se localizan en los márgenes de los cauces de los arroyos.

En la zona de proyecto no existen problemas de tenencia de la tierra, por lo que manifiesta una gran seguridad por parte de los productores en cuanto a los planteamientos de mejores alternativas de producción en la actividad agropecuaria como del aprovechamiento máximo del agua. Para tal propósito, es necesario que los productores se organicen y se capaciten para tomar decisiones en las nuevas alternancias de producción en cuanto a la designación de superficies por cultivo y la rotación de los mismos, para una mayor opción de la oferta y la demanda.

Cabe aclarar, que de acuerdo al diagnóstico de la situación actual de la zona de proyecto, se llega al pronóstico que de no llevarse a cabo el proyecto con sus respectivas alternancias graduales de cambio, se podría incrementar el riesgo de desarrollo a nivel regional; originándose un alto índice de desempleo y migración. Es decir, que la falta de una buena planeación y de propuestas de desarrollo en forma organizada e integral de la actividad agropecuaria ante las autoridades locales, estatales y federales, serán factores limitantes para el desarrollo potencial de dicha zona.

Objetivos

Las actividades del proyecto tienen como objetivo mejorar la comunicación, proporcionando mayor apoyo a la comercialización, respetando las áreas selváticas y esteros, para impulsar el desarrollo de una superficie de 43,440 has para actividades agropecuarias. Las obras a realizar serán:

Page 13: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/.../2010/07CH2010HD122.pdf · La información agrologica disponible para la elaboración del estudio

C O N S U L T A A L P Ú B L I C O

Pág. 13

Mejoramiento de 89.3 km de camino de terracería,

Rectificación y/o mantenimiento de 136.76 km de drenes.

El proyecto no contempla por ahora obras de cruce.

II.1.2 Selección del sitio

El proyecto Jesús Diego, forma parte de la “ESTRATEGIA 7 del Programa Nacional Hidráulico: “Ampliar la frontera agrícola de riego y temporal tecnificado en zonas con disponibilidad de agua previo ordenamiento territorial.” Con el proyecto se impulsa el desarrollo del trópico húmedo mexicano, como parte de la política socioeconómica del gobierno mexicano. Este desarrollo implica llevar a efecto acciones donde en los últimos quince años se ha tratado de generar experiencias importantes, tales como el control adecuado de las inundaciones y los niveles freáticos, la incorporación de patrones de uso del suelo que deterioren los menos posible el entorno natural y el reemplazo de la economía campesina de subsistencia o de la ganadería extensiva en los municipios de Tonalá y Pijijiapan.

El Proyecto Jesús Diego, que promueve la Comisión Nacional del Agua, obedece a una estrategia Hidroagrícola en el Estado de Chiapas en este caso para ampliar las áreas de desarrollo de la costa de Chiapas específicamente en territorio de los municipios de Tonalá y Pijijiapan cuyo espacio territorial ha sido delimitado bajo criterios Hidroagrícolas. En la zona en donde se pretende desarrollar el proyecto se han realizado estudios de factibilidad tales como el "Estudio Agrologico semidetallado del Proyecto de Riego Jesús Diego, municipios de Tonalá y Pijijiapan, Chis" realizado en 1985 y el estudio del "Uso Actual del Suelo Proyecto de Riego Jesús Diego, municipios de Tonalá y Pijijiapan" realizado en el año de 1990. Dichos trabajos se actualizaron en el 2009 a fin de justificar el establecimiento del nuevo Distrito de Temporal Tecnificado Jesús Diego.

Page 14: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/.../2010/07CH2010HD122.pdf · La información agrologica disponible para la elaboración del estudio

C O N S U L T A A L P Ú B L I C O

Pág. 14

El área del estudio se divide en dos zonas claramente diferenciadas por sus pendientes, cobertura vegetal y uso del suelo. Una de ellas es montañosa, con pendientes fuertes y con vegetación boscosa y la otra es una planicie, con pendientes muy suaves y cobertura vegetal constituida por pastizales. La zona montañosa se ubica, en su mayor parte, al norte de la carretera federal Nº 200 y llega hasta el parteaguas de la Sierra Madre de Chiapas. La zona de planicie está comprendida, prácticamente, entre la carretera federal Nº 200 y el Océano Pacífico. En la dirección Este – Oeste, la zona del estudio se localiza entre los ríos Pijijiapan y Los Amates. Adicionalmente la zona de planicie se subdivide en dos regiones con cobertura vegetal diferente: La región occidental, comprendida entre el río Los Amates y el río Mosquito, cuya cubierta vegetal es de pastizales en buenas condiciones y la región oriental, situada entre el río Mosquito y el río Pijijiapan, cuya cubierta vegetal está constituida por pastizales pobres.

II.1.3 Ubicación física del proyecto y planos de localización

Este proyecto se localiza en la zona Istmo – Costa en el Sur-Sureste. Comprende los municipios de Pijijiapan y Tonalá, que abarcan una extensión territorial de 4,642.8 kilómetros cuadrados que representan el 6.14% del territorio estatal, limita al norte con los municipios de Cintalapa, Jiquipilas, Villacorzo, Villaflores, La Concordia y Ángel Albino Corzo; por el Sur con el litoral Costero del Océano Pacífico; al oriente con el municipio de Mapastepec y al Poniente con el estado de Oaxaca.

Page 15: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/.../2010/07CH2010HD122.pdf · La información agrologica disponible para la elaboración del estudio

C O N S U L T A A L P Ú B L I C O

Pág. 15

El sitio del proyecto se localiza en la Región Hidrológica Costa de Chiapas (RH-23) perteneciente a la vertiente occidental; el área de estudio al oeste inicia a la mitad de la subcuenca Laguna La Joya, continua por la Subcuenca Río Jesús, Cuenca San Diego, Cuenca El Porvenir y finaliza en la Subcuenca del rio Pijijiapan. Los ríos más importantes son: Los Amates, Los Horcones, Las Hermanas, Arroyo de Jesús, Los Patos, Siete Cigarros, El Mosquito, Ojito de Agua, La Flor, San Diego, Urbina, Pijijiapan y 5 corrientes más, sin nombre definido. Las corrientes principales de la zona son los ríos: Jesús, San Diego y Pijijiapan.

El proyecto se circunscribe a los municipios de Tonalá y Pijijiapan cuyo límite entre ambos es el Arroyo Siete Cigarros. Las comunidades de mayor importancia económica son los Cocos, Ricardo Flores Magón, La Gloria y General Alberto Pineda dentro del municipio de Tonalá, así como San Isidro, Colonia Central, Urbina y Nancinapa dentro del municipio de Pijijiapan.

La zona de estudio está situada geográficamente entre el paralelo 15º 35’ y 15º 59’ de latitud Norte y los meridianos 93º 12’ y 93º 40’ de longitud Oeste de Greenwich; su altitud varía de 5.0 a 90 m.s.n.m

Para este caso el límite norte del polígono lo constituye la carretera costera No. 200, de donde se conectan varios caminos en su mayoría de terracería que se conducen hacia la zona costera, de hecho son los caminos de terracería los que se contemplan rehabilitar con este proyecto.

Page 16: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/.../2010/07CH2010HD122.pdf · La información agrologica disponible para la elaboración del estudio

C O N S U L T A A L P Ú B L I C O

Pág. 16

De los 22 subtramos de caminos, 10 se encuentran en el municipio de Tonalá y el resto en Pijijiapan. (Se anexa plano de ubicación general).

Tabla 2.3 Red de caminos a habilitar en la zona de proyecto

CAMINOS

KM Clave de referencia Coord. extremas

X Y

LOS COCOS-JOBO 6.19 CVE-1 443528.03 1755187.68

444721.045 1750586.21

JOBO-CANDELARIA 1.78 CVE-2 444376.836 1749825.64

444387.668 1749845.37

ENTROQUE JOBO-PARAISO 4.6 CVE-3 444718.43 1750617.72

444401.481 1746578.47

LOS COCOS-CONSUELO 6.4 CVE-4 439042.388 1751495.34

443073.795 1754994.45

LOS COCOS-JOYITA 2 8.2 CVE-5 443099.271 1754981.73

440890.743 1748658.83

ENTROQUE JOYITA 2-JOYITA1 1.3 CVE-6 440094.776 1750105.03

440868.321 1749679.02

R. FLORES MAGON - LA GLORIA 3.15 CVE-7 452104.244 1750510.8

450263.159 1748631.36

CARR. FED. 200 - GRAL A. PINEDA 2.04 CVE-8 453224.024 1749331.36

453396.089 1750989.29

ENTRONQUE GRAL -FCO I MADERO 4.96 CVE-9 452819.315 1750009.22

450815.125 1745479.12

GRAL A PINEDA-CAMINO PARCELARIO 2.86 CVE-10 453136.74 1748965.29

452348.955 1746240.87

ENTROQUE A SAN ISIDRO-BENITO JUAREZ 1.07 CVE-11 461268.615 1743780.89

460511.445 1743730.72

SAN ISIDRO SANTA VIRGINIA 7.01 CVE-13 462120.879 1740142.81

Page 17: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/.../2010/07CH2010HD122.pdf · La información agrologica disponible para la elaboración del estudio

C O N S U L T A A L P Ú B L I C O

Pág. 17

458146.05 1734680.63

SUBTOTAL 49.56

NANCINAPA - EL GOLFO 8.2 CVE-12 471630.536 1738742.79

467844.008 1733435.83

EL GOLFO - EL VOLANTE 7.1 CVE-14 471974.404 1737801.05

468625.655 1733059.02

EL GOLFO - COLIMA 2.7 CVE-15 467843.646 1733436.03

470023.51 1732016.18

EL GOLFO - LA UNIDAD 4.2 CVE-16 467844.008 1733435.83

465322.421 1732357.12

LA UNIDAD - LAZARO 2.18 CVE-17 462573.427 1733013.08

465275.823 1732184.34

VOLANTE - NANCINAPA 0.9 CVE-18 471718.419 1736421.58

470897.784 1736871.38

LA UNIDAD 0.56 CVE-19 465322.421 1732357.12

465271.001 1732182.74

SUBTOTAL 25.84

LA CENTRAL- LAZARO CARDENAS 11.16 CVE-20 460365.458 1733173.32

467649.208 1738484.7

LAZARO A SANTA VIRGINIA 2.29 CVE-21 458468.179 1734184.53

460305.386 1733228.38

SUBTOTAL 13.45

CARRETERA FEDERAL - URBINA 2.2 CVE-22 472946.168 1738151.97

472830.895 1736461.29

SUBTOTAL 2.20

Total 91.05

Page 18: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/.../2010/07CH2010HD122.pdf · La información agrologica disponible para la elaboración del estudio

C O N S U L T A A L P Ú B L I C O

Pág. 18

En la tabla siguiente se presenta la referencia geográfica de los extremos de los drenes. Para el caso de aquellos que están formados por varias ramificaciones el punto corresponde al más alto y más bajo, respectivamente.

Tabla 2.4 Ubicación geográfica de los extremos de los drenes

DREN MSNM COORDENAS

Latitud N Longitud O

PD1-PD5 26 15°40’48.18” 93°15’05.3”

9 15°31’33.60” 93°17’23.92”

PD6-PD10 28 15°42’01.19” 93°15’14.18”

12 15°39’00.12 93°18’01.24”

PD11-PD19 40 15°43´42.4” 93°16’18.15”

6 15°39’42.33” 93°21’57.04

PD20 24 15°42’37.26” 93°19’47.89”

5 15°39’49.32 93°22’03.27

PD21 25 15°45’20.7 93°20’42.23”

20 15°42’44.84” 93°21’11.97”

TD1 25 15°48’56.77 93°26’18.53

6 15°46’50.42 93°26’46.91”

TD2 21 15°49’00.76” 93°26’34.67

6 15°46’58.79” 93°27’25.05

TD3- TD7 32 15°50’34.18 93°27’11.63”

5 15°47´02.50” 93°28’11.63”

TD8 21 15°50’15.90” 93°29’18.39

10 15°47’58.7” 93°29’46.01”

TD9 15 15°50’25.43 93°31’01.16”

8 15°47’41.10 93°30’53.90”

TD10 9 15°49.24.65” 93°32’00.79”

8 15°48’42.22” 93°31’42.22

TD11 12 15°50’18.5” 93°32’22.83”

Page 19: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/.../2010/07CH2010HD122.pdf · La información agrologica disponible para la elaboración del estudio

C O N S U L T A A L P Ú B L I C O

Pág. 19

7 15°48’57.74” 93°33’17.53”

TD12 20 15°51’49.47” 93°31’58.31”

5 15°49’39.37” 93°33’52.21”

TD13 15 15°50’40.84 93°32’59.46”

5 15°49’43.59” 93°34’13.65”

TD14 9 15°50’55.08 93°33’34.86

4 15°49’55.09 93°34’25.19

Se anexa plano general de ubicación de drenes donde se han clasificado con una nomenclatura donde la primer letra corresponde al municipio donde se ubica (T: Tonalá, P: Pijijiapan).

Fig. 2.1 Ubicación de drenes del TD1-TD7

Page 20: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/.../2010/07CH2010HD122.pdf · La información agrologica disponible para la elaboración del estudio

C O N S U L T A A L P Ú B L I C O

Pág. 20

Fig. 2.2 Ubicación de drenes del TD8-TD10

Page 21: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/.../2010/07CH2010HD122.pdf · La información agrologica disponible para la elaboración del estudio

C O N S U L T A A L P Ú B L I C O

Pág. 21

Fig. 2.3 Ubicación de drenes del TD11-TD14

Fig. 2.4 Ubicación de drenes del PD1-PD10

Page 22: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/.../2010/07CH2010HD122.pdf · La información agrologica disponible para la elaboración del estudio

C O N S U L T A A L P Ú B L I C O

Pág. 22

Fig. 2.5 Ubicación de drenes del PD11-PD20

Fig. 2.6 Ubicación de drenes del PD11-PD20

Page 23: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/.../2010/07CH2010HD122.pdf · La información agrologica disponible para la elaboración del estudio

C O N S U L T A A L P Ú B L I C O

Pág. 23

II.1.4 Inversión requerida

El desarrollo de caminos y construcción de los drenes, tiene los siguientes costos:

Tabla 2.5 Costo de las obras

Concepto Alternativa 1

Construcción de caminos 127,967,646.46

Drenaje a cielo abierto 33,530,640.00

Medidas de mitigación ambiental 5,652,440.03

Subtotal 167,150,726.48

Supervisión 10,029,043.59

IVA 28,348,763.21

Total 205,528,533.28

Tabla 2.6 Costos de rehabilitación de caminos de servicio

Nombre Total

C. a la Gloria 1,915,775.80

C. A Urbina 1,460,530.67

C. Antiguo a Unidad 515,916.44

C. Benito Juárez 584,382.72

C. Cocos R. Jobo 9,825,927.96

C. Cruce los Patos F I. Madero 3,941,155.84

C. El Volante 6,086,590.95

C. FAR Flores Magón 823,335.58

C. Federal a los Patos 891,069.38

C. Fortín 123,393.15

C. Golfo a la Unidad 2,432,771.08

Page 24: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/.../2010/07CH2010HD122.pdf · La información agrologica disponible para la elaboración del estudio

C O N S U L T A A L P Ú B L I C O

Pág. 24

C. Golfo Colima Chocohuital 5,610,108.40

C. Jobo R. Paraíso 6,734,670.70

C. La Central 959,123.40

C. La Central Lázaro 13,229,604.64

C. La Unidad Fortín Central 1,447,073.40

C. las Parcelas 1,256,057.51

C. Lázaro Santa Virginia 13,229,604.64

C. Los Cocos Consuelo 17,281,629.58

C. Los Cocos Jotita 2 20,296,595.48

C.D. San Isidro a Santa Virginia 10,048,728.30

C.R. Jobo R. Candelaria 1,785,200.88

C.R. Joyita1 2,107,327.96

Nancinapa el Golfo 5,381,072.00

Total general 127,967,646.46

Los beneficios conseguidos por el proyecto radican básicamente por un incremento en el excedente agrícola por la incorporación de nueva superficie a la actividad agrícola y en otros caso por el empleo de cultivos más rentables, el beneficio se presenta por ciclo y para los cultivos perennes para un periodo de 30 años, el valor del beneficio social anual a la maduración del proyecto es de $ 95,997,137.43

Tabla 2.7 Beneficio marginal anual obtenido en la zona de proyecto

Año Beneficio Marginal

Otoño Invierno

Primavera Verano Perenne Total

- - -

1 - 445,687.44

- 3,115,483.69

- 43,725,660.00

- 47,286,831.13

2 541,662.22 1,447,722.86

- 17,986,080.00

- 15,996,694.93

3 2,845,615.08 7,116,246.17 10,732,576.00 20,694,437.25

Page 25: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/.../2010/07CH2010HD122.pdf · La información agrologica disponible para la elaboración del estudio

C O N S U L T A A L P Ú B L I C O

Pág. 25

4 4,280,467.35

13,810,704.24 36,609,916.00 54,701,087.58

5 4,910,675.65 14,862,979.18 5,986,836.00 25,760,490.83

6 6,565,398.81 16,561,826.76 24,141,140.00 47,268,365.57

7 8,203,008.17 19,648,980.19 34,451,410.00 62,303,398.36

8 8,868,508.17 23,602,989.26 32,700,290.00 65,171,787.43

9 9,346,958.17 24,489,189.26 44,664,290.00 78,500,437.43

10 9,471,658.17 24,271,189.26 55,308,290.00 89,051,137.43

11 9,471,658.17 24,567,189.26 61,958,290.00 95,997,137.43

12 9,471,658.17 24,567,189.26 61,958,290.00 95,997,137.43

13 9,471,658.17 24,567,189.26 61,958,290.00 95,997,137.43

14 9,471,658.17 24,567,189.26 61,958,290.00 95,997,137.43

15 9,471,658.17 24,567,189.26 61,958,290.00 95,997,137.43

16 9,471,658.17 24,567,189.26 61,958,290.00 95,997,137.43

17 9,471,658.17 24,567,189.26 61,958,290.00 95,997,137.43

18 9,471,658.17 24,567,189.26 61,958,290.00 95,997,137.43

19 9,471,658.17 24,567,189.26 61,958,290.00 95,997,137.43

20 9,471,658.17 24,567,189.26 61,958,290.00 95,997,137.43

21 9,471,658.17 24,567,189.26 61,958,290.00 95,997,137.43

22 9,471,658.17 24,567,189.26 61,958,290.00 95,997,137.43

23 9,471,658.17 24,567,189.26 61,958,290.00 95,997,137.43

24 9,471,658.17 24,567,189.26 61,958,290.00 95,997,137.43

25 9,471,658.17 24,567,189.26 61,958,290.00 95,997,137.43

26 9,471,658.17 24,567,189.26 61,958,290.00 95,997,137.43

27 9,471,658.17 24,567,189.26 61,958,290.00 95,997,137.43

28 9,471,658.17 24,567,189.26 61,958,290.00 95,997,137.43

29 9,471,658.17 24,567,189.26 61,958,290.00 95,997,137.43

30 9,471,658.17 24,567,189.26 61,958,290.00 95,997,137.43

Page 26: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/.../2010/07CH2010HD122.pdf · La información agrologica disponible para la elaboración del estudio

C O N S U L T A A L P Ú B L I C O

Pág. 26

De acuerdo a los impactos identificados de manera general será necesario realizar cuando menos las siguientes acciones que corresponde al recurso presupuestado en el proyecto:

Tabla 2.8 Inversión en medidas de compensación ambiental

Acción META INV $

U.M. CANT (MILES)

Elaborar y desarrollar un programa de reforestación de especies nativas en la cuenca alta de los municipios de Tonalá y Pijijiapan definiendo una superficie cuando menos 50 hectáreas por Subcuenca.

Hectárea

250

3,100

Elaborar y desarrollar un programa de reforestación en la reserva de la Biosfera La encrucijada

Hectárea 150 1,800

Instrumentar un programa comunitario para de control de erosión de la cuenca alta definiendo acciones y lugares específicos para desarrollarlas

Programa 1 230

Instrumentar y desarrollar un Programa de monitoreo a fin identificar y evaluar los impactos generales al suelo, agua y vegetación por el desarrollo de las obras y con base en ello definir acciones especificas de prevención, control, restauración o compensación ambiental

Programa 1 470

Coordinación de las acciones de mitigación ambiental para el cumplimiento de los objetivos

Contrato 1 52.44

TOTAL 5652.44

Page 27: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/.../2010/07CH2010HD122.pdf · La información agrologica disponible para la elaboración del estudio

C O N S U L T A A L P Ú B L I C O

Pág. 27

II.1.5 Dimensiones del proyecto

a) Superficie total del predio.

La zona de estudio tiene una superficie física de 52,400 ha, localizadas en la Región Fisiográfica denominada localmente como Planicie Costera del Pacífico, en el Sureste del Estado de Chiapas. Sus límites son al norte la carretera Federal No. 200, al sur la cota 5 m.s.n.m., al este Margen derecha del Río Pijijiapan y al oeste Margen izquierda del Arroyo Amates.

Tabla 2.9. Superficie del predio Superficie de ocupación Superficie

(ha ) Porcentaje

Superficie total del predio o área del proyecto 52,400 100%

Infraestructura operativa (instalaciones en donde se desarrolla la actividad principal del proyecto)

112.5

0.2%

Infraestructura de apoyo y servicios (instalaciones en donde se realizan las actividades complementarias a la actividad principal; por ejemplo, comedores para trabajadores, talleres de mantenimiento del equipo y maquinaria, casetas de vigilancia, etcétera)

-

Vialidades y estacionamientos -

Áreas verdes o recreativas -

Áreas naturales (zonas que serán destinadas para un futuro crecimiento del proyecto)

-

Otras obras que no están especificadas en esta tabla 10 0.02%

Cabe recalcar que con el desarrollo de proyecto se impulsará el desarrollo de una superficie de 43,440 has para actividades agropecuarias

Page 28: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/.../2010/07CH2010HD122.pdf · La información agrologica disponible para la elaboración del estudio

C O N S U L T A A L P Ú B L I C O

Pág. 28

b) Superficie a afectar.

En este caso se considera la superficie ocupada por los caminos y drenes, esto es 112.5 ha así como aproximadamente 10 hectáreas más por la extracción de materiales pétreos para el revestimiento de caminos.

c) Superficie para obras permanentes.

Esta superficie corresponde al área que ocuparán los caminos y drenes, es decir 112.5 ha.

II.1.6 Uso actual de suelo y/o cuerpos de agua en el sitio del proyecto y en sus colindancias

El principal uso del suelo en la región es agropecuario. Es importante señalar que el área del proyecto colinda con la Reserva de la Biosfera La Encrucijada pero no incursiona dentro de la poligonal sin embargo influirá en la calidad del agua, aportación de sedimentos, entre otros.

Específicamente en el área a ocupar por el proyecto únicamente las cabeceras municipales de Tonalá y Pijijiapan cuentan con instrumentos jurídicos que normen los usos del suelo en la zona como son los planes de desarrollo urbano, pero no se cuenta con ordenamiento ecológico. Aproximadamente 8 km del límite sur del polígono del proyecto entre la margen derecha del rio Pijijiapan hasta la comunidad Chocohuital, municipio de Pijijiapan, el proyecto colinda con la reserva de la Biosfera La Encrucijada.

El proyecto se realiza en zonas donde ya se ha cambiado los usos del suelo para fines agrícolas, no obstante estas actividades consideran criterios ambientales para disminuir los efectos negativos al ambiente.

Page 29: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/.../2010/07CH2010HD122.pdf · La información agrologica disponible para la elaboración del estudio

C O N S U L T A A L P Ú B L I C O

Pág. 29

La problemática actual, de acuerdo con el documento, consiste en que, durante las temporadas de lluvia cuando estas son muy abundantes, suelen desbordarse los ríos y arroyos que surcan la zona, provocando inundaciones en las partes bajas ó próximas a los esteros y en consecuencia la pérdida de las cosechas.

Así mismo, las prácticas de pastoreo se dificultan cuando el manto friático asciende cerca de la superficie. En contraparte, en el estiaje se tiene altas temperaturas y ausencia total de lluvia, lo cual favorece la ocurrencia de incendios.

Dado que los caminos ya están aperturados y los drenes además de que las actividades no requieren la remoción de vegetación forestal, el proyecto no implica el cambio de uso del suelo, esto es de acuerdo a las condiciones planteadas en el proyecto.

La zona del proyecto es fundamentalmente ganadera, utilizándose sólo algunas superficies relativamente pequeñas para el uso agrícola de autoconsumo, es decir, que la mayor parte del área está dedicada a pastizales para surtir de forraje al ganado existente en la zona. No obstante lo anterior, las condiciones agroclimáticas de la zona son propicias para la explotación de cultivos tropicales y subtropicales en condiciones de riego.

Los cultivos recomendables para explotarse en la zona del proyecto son: Maíz, sorgo, fríjol, cacahuate, camote, árboles frutales, pastos y hortalizas como el melón, la sandía y el jitomate.

Page 30: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/.../2010/07CH2010HD122.pdf · La información agrologica disponible para la elaboración del estudio

C O N S U L T A A L P Ú B L I C O

Pág. 30

El uso actual del suelo se presenta en la tabla siguiente. Se anexa plano con uso del suelo y vegetación a las condiciones del 2006.

Tabla 2.10. Superficie del predio

USO DEL SUELO SUPERFICIE EN HA.

Zacates cultivados (Praderas inducidas) 20 874.38

Pastos naturales (Praderas naturales) 23 049.22

Zonas agrícolas (maíz, sandía, sorgo) 258.11

Selva mediana subperennifolia (8 275.87 ha)

y selva alta perennifolia (1 626.88 ha)

7 904.65

Zona urbana 313.64

TOTAL 52 400

Actualmente la zona en estudio es eminentemente ganadera, es decir, el uso actual del suelo es para pastizales, a excepción de pequeñas porciones de explotación agrícola, sin embargo las condiciones agroclimáticas de la región son plenamente satisfactorias para la explotación de diversos cultivos tropicales y subtropicales, bajo riego y de temporal.

Se anexan imágenes de uso del suelo por secciones del proyecto.

II.1.7 Urbanización del área y descripción de servicios requeridos

Prácticamente los caminos se conducen sobre zonas rurales y semiurbanizadas existiendo redes de energía eléctrica, telefonía rural, radio de banda civil. Únicamente en los inicios de algunos caminos partiendo de la carretera 200 se puede encontrar comunidades con un notable crecimiento urbano con servicios básicos.

Page 31: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/.../2010/07CH2010HD122.pdf · La información agrologica disponible para la elaboración del estudio

C O N S U L T A A L P Ú B L I C O

Pág. 31

Dado el tipo de proyecto no se requiere de servicios urbanos para su desarrollo u operación. De hecho los caminos fortalecerán esta infraestructura.

Casi todos los tramos de los caminos interceptan la vía del ferrocarril que actualmente está en reparación.

Fig. 2.7 Usos del suelo drenes del PD1-PD10

Page 32: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/.../2010/07CH2010HD122.pdf · La información agrologica disponible para la elaboración del estudio

C O N S U L T A A L P Ú B L I C O

Pág. 32

Fig. 2.8 Usos del suelo drenes del PD11-PD20

Fig. 2.9 Usos del suelo dren PD21

Page 33: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/.../2010/07CH2010HD122.pdf · La información agrologica disponible para la elaboración del estudio

C O N S U L T A A L P Ú B L I C O

Pág. 33

II.2 Características particulares del proyecto.

La estructura productiva tanto de la zona de estudio como del área de proyecto está determinada por la ganadería, la agricultura y la actividad acuícola, en orden de importancia. La ganadería con doble propósito es la actividad que mayor contribución tiene tanto a nivel local como regional con el abastecimiento de leche y carne para consumo local y regional, básicamente. La engorda de novillos es el sistema de producción que le sigue en importancia al de doble propósito. En términos generales, la ganadería se desarrolla bajo un sistema de explotación extensiva, donde el pastoreo constituye la base de la alimentación.

Actualmente, la zona de proyecto carece de lo más elemental en cuanto a infraestructura hidrológica, por lo que la agricultura se desarrolla prácticamente bajo condiciones de temporal en pequeña escala y con la persistencia de un sistema tradicional de bajo nivel de producción; razón por la que los rendimientos por unidad de superficie son bajos. Lo anterior trae como consecuencia que dicha actividad se tenga como una práctica secundaria y de subsistencia y no como una fuente de ingreso que mejore el nivel de vida de los productores.

En época de lluvias los caminos de acceso a las comunidades y campos agrícolas se vuelven intransitables dadas las condiciones del camino, esto produce que se tengan que tomar cursos alternos de comunicación que dificultan y hacen crecer mucho más los tiempos de traslado de productos. Otro problema que enfrenta la zona de proyecto es que debido al mal estado de los caminos, el costo de los insumos de producción es más alto.

Para atacar de raíz el problema, deben implementarse acciones que permitan a los productores elevar su excedente económico, tratar de separar los proyectos para resolverlos por separado, sólo se incurriría en el error de atender de forma parcial el problema, sin llegar al objetivo final de que se mejore la producción agrícola en la zona de proyecto.

Por tal motivo, se describen la alternativas que se ha definido bajo la consideración de que el proyecto es integral, y de que para lograr mejorar la producción agrícola de la zona de proyecto es necesario plantear la rehabilitación

Page 34: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/.../2010/07CH2010HD122.pdf · La información agrologica disponible para la elaboración del estudio

C O N S U L T A A L P Ú B L I C O

Pág. 34

de caminos de servicio a la zona productiva, infraestructura para proteger de inundaciones a la población y superficie agrícola, así como de considerar un mejoramiento de las prácticas agrícolas.

Alternativa:

Infraestructura de caminos (apoyo a la comercialización): Rehabilitación de los caminos que conducen a las zonas productivas;

Rehabilitación de drenes a cielo abierto: Evitar el anegamiento de agua a orilla del camino.

Mejoramiento agrícola: Establecimiento de pastos y frutales y mejoramiento de prácticas agrícolas y

Medidas de Mitigación ambiental y Asistencia Técnica: Acciones de compensación ambiental en la cuenca alta y baja, capacitación a productores (permitirá mejorar las prácticas agrícolas y organización de usuarios)

Esta alternativa cumple con brindar las facilidades para la comercialización tanto para mejorar la entrada de insumos como para transportar la cosechas, tiene la ventaja de aprovechar el trazo existente para la construcción de los caminos, por otra parte contempla la construcción de drenes a cielo abierto a orilla de los caminos para evitar el anegamiento de los mismos en temporada de lluvias.

Se contempla además los costos por las medidas de mitigación que se tendrán que realizar por el proceso de construcción de las obras y se contempla el paquete de asistencia técnica para mejorar las prácticas agrícolas y organización de los usuarios.

Cabe señalar que se analizó una siguiente alternativa que considera lo anterior pero con el entubamiento de los drenes la cual se descartó por ser más costosa y con mayores efectos ambientales.

Page 35: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/.../2010/07CH2010HD122.pdf · La información agrologica disponible para la elaboración del estudio

C O N S U L T A A L P Ú B L I C O

Pág. 35

Rehabilitación de caminos

Actualmente existe una importante red caminera en la zona de estudio que permite la accesibilidad a las zonas productivas por lo que no se requiere de realizar aperturas. El Objetivo del proyecto, como se ha mencionado, es mejorar básicamente el área de rodamiento de los caminos existentes y el manejo del agua pluvial para lograr que sean funcionales prácticamente todo el año.

Los caminos se proyectan a nivel de terracería, es decir, se considera la inversión de recursos para mejorar su geometría, amplitud, mejorando el área de rodamiento con material pétreo. Para ello se contempla el uso de bancos de material.

Tabla 2.4. Bancos de material potenciales

Banco Capacidad

Aprovechable

m3

Volumen estudiado

Tipo de Material Coordenadas (referencia)

m3 N O

El Llanito 5’000,000l 3’200,000 Revestimiento 15°41'27.76" 93°12'53.92"

Urbina I 750,000 655,200 Revestimiento 15°43'24.66 93°15'25.62"

Urbina II 3’200,000 -----------

Terraplén 15°43'31.92 93°15'27.11"

San Diego I 1’415,800 645,000 Revestimiento 15°44'26.68 93°17'37.22"

San Diego II 2’280,000 - Terraplén 15°44'51.47 93°17'39.43"

Los Patos 650,000 520,000 Revestimiento 15°50'29.98"

93°26'18.73"

La Esperanza 1’500,000 --- Terraplén 15°50'58.61" 93°26'27.77"

San Isidro 500,000 350,000 Revestimiento 15°46'42.66 93°21'34.69"

Los Patos (roca)

7’200,000 1’800,000 Enrocamiento 15°49'40.29 93°26'19.70"

Jesús 550,000 406,350 Revestimiento 15°52'23.67" 93°28'19.13"

Las Hermanas 800,000 699,300 Revestimiento 15°53'36.83" 93°30'27.96"

Page 36: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/.../2010/07CH2010HD122.pdf · La información agrologica disponible para la elaboración del estudio

C O N S U L T A A L P Ú B L I C O

Pág. 36

En forma anexa se describen las particularidades de estos bancos.

Sistemas de drenaje de terrenos (drenes)

Dada la singularidad de la zona de estudio, existe de manera natural escurrimientos que transportan importantes gastos de tal forma que en la época de lluvias se convierten en arroyos y por las condiciones topográficas causan anegamientos afectando a las vías de comunicación, viviendas y el uso de los terrenos con fines productivos.

Por lo que respecta a red de drenaje, el área del proyecto Jesús – Diego no cuenta con ninguna red. Las pruebas realizadas de velocidad de infiltración y de conductividad hidráulica, así como las texturas de suelo que predominan, indican que en general el drenaje interno es moderado.

De acuerdo a la topografía plana del proyecto el drenaje superficial se considera eficiente en las áreas que se encuentran hasta la cota 10 y de ésta hacia abajo el micro relieve es más plano, por lo cual el drenaje superficial es lento, presentándose entonces inundaciones de 102 días, provocados por avenidas de los arroyos, los cuales carecen de cauces definidos en las partes bajas. También se estima que parte del agua de las avenidas se infiltra a través del perfil, lo cual favorece el ascenso cerca de la superficie del manto freático.

MÉTODO DEL BALANCE LINEAL HÍDRICO

El Balance Lineal Hídrico considera la lluvia neta después de deducir la retención

foliar y la infiltración durante el tiempo de desagüe.

Los Horcones 500,000 308,000 Revestimiento 15°57'21.04" 93°36'24.98"

Ocuilapa 300,000 258,000 Revestimiento 16° 1'4.73" 93°40'17.65"

Page 37: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/.../2010/07CH2010HD122.pdf · La información agrologica disponible para la elaboración del estudio

C O N S U L T A A L P Ú B L I C O

Pág. 37

Las ecuaciones del Método del Balance Hídrico Lineal son las siguientes:

HN = (PMP) FRF – I

q = 10 000 HN / 86400 FDT

Donde:

HN = Lluvia neta, en mm

PMP =Precipitación máxima probable, en mm

FRF = Factor por retención de follaje

FRF = 1 - %

FDT = Factor de desagüe total, en días

Los tiempos de desagüe considerados fueron de 24, 48 y 72 horas

En la zona del estudio, el follaje predominante corresponde a pastizales en buenas condiciones y a pastizales en condiciones pobres, por lo que el factor de retención del follaje resultó de 21.9 %, de acuerdo con los datos reportados en experimentos del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA).

La infiltración durante el tiempo de desagüe, de acuerdo con la textura del suelo, que varía de media a fina, y la cobertura vegetal correspondiente a pastizal pobre y a pastizal en buenas condiciones, las infiltraciones resultaron ser, las siguientes:

Page 38: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/.../2010/07CH2010HD122.pdf · La información agrologica disponible para la elaboración del estudio

C O N S U L T A A L P Ú B L I C O

Pág. 38

TIEMPO

DESAGÜE

PASTIZAL EN BUENAS

CONDICIONES

PASTIZAL

POBRE

horas 1.8 mm / hora 2.5 mm / hora

24 43 mm 60 mm

48 86 mm 120 mm

72 129 mm 180 mm

Entonces, aplicando la ecuación del Balance Hídrico Lineal para las dos zonas con cubierta vegetal de pastizal en buenas condiciones y pastizal pobre, para los tiempos de desagüe de 24, 48 y 72 horas, se obtiene:

TIEMPO DE DESAGÜE DE 24 HORAS

PERIODO

DE RETORNO

Tr

EN AÑOS

COEFICIENTE UNITARIO DE DRENAJE

(q), EN lps / ha

PASTIZAL EN

BUENAS CONDICIONES

PASTIZAL

POBRE

5 9.68 11.65

7 11.48 13.45

10 13.28 15.25

25 15.53 17.49

Page 39: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/.../2010/07CH2010HD122.pdf · La información agrologica disponible para la elaboración del estudio

C O N S U L T A A L P Ú B L I C O

Pág. 39

TIEMPO DE DESAGÜE DE 48 HORAS

PERIODO

DE RETORNO

Tr

EN AÑOS

COEFICIENTE UNITARIO DE DRENAJE

(q), EN lps / ha

PASTIZAL EN

BUENAS CONDICIONES

PASTIZAL

POBRE

5 1.37 3.33

7 2.27 4.24

10 3.17 5.14

25 4.29 6.26

TIEMPO DE DESAGÜE DE 72 HORAS

PERIODO

DE RETORNO

Tr

EN AÑOS

COEFICIENTE UNITARIO DE DRENAJE

(q), EN lps / ha

PASTIZAL EN

BUENAS CONDICIONES

PASTIZAL

POBRE

5 -1.40 0.56

7 -0.80 1.16

10 -0.20 1.77

25 0.55 2.51

Como puede verse, en las tablas anteriores, el coeficiente unitario de drenaje es mayor para tiempos de desagüe de 24 horas y, también es mayor en las zonas con cubierta vegetal de pastizal pobre, que en las zonas con pastizal en buenas condiciones.

Realizando un cálculo preliminar de las dimensiones de los drenes para el área máxima de cuenca y un área media, se determinó que el método más aceptable para el diseño de los drenes es el método de Servicio de Conservación de Suelos de E. U.

Page 40: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/.../2010/07CH2010HD122.pdf · La información agrologica disponible para la elaboración del estudio

C O N S U L T A A L P Ú B L I C O

Pág. 40

Se recomienda efectuar el diseño de los drenes considerando tiempos de desagüe de 72 horas, con lo cual se obtienen canales de plantillas en la zona de pastizales donde el agua se estanca, del orden de 2 a 3 m y tirantes de 1.50m, con velocidades de 1.28 a 1.65 m/s y con ello dar continuidad al cauce existente en las demás secciones del dren donde ya no es necesario conformar el cauce piloto, únicamente labores de limpieza lo cual disminuye afectación a áreas arboladas.

Desarrollo agrícola con la implantación del proyecto

Con la mejora de la infraestructura caminera y el control de inundaciones se espera el desarrollo agrícola del distrito. El análisis socioeconómico arroja los resultados que se muestran en las tablas siguientes donde se observa la producción actual (2009) y la esperada después de concluirse las obras planteadas.

Tabla 2.5 Toneladas producidas en situación sin proyecto y con proyecto para el ciclo otoño invierno

PRODUCCIÓN (TONELADAS) s/p c/p

Maíz grano 769.6 1,443.0

Frijol 22.5 31.5

Sorgo grano 7.5 9.6

Melón 78.8 150.0

Sandía 1,282.5 1,800.0

-

Superficie incorporada de maíz 1 117.0

Superficie incorporada de maíz 2 330.0

Superficie incorporada de maíz 3 210.0

Superficie incorporada de maíz 4 150.0

Superficie incorporada de frijol 1 38.5

Superficie incorporada de frijol 2 35.0

Superficie incorporada de frijol 3 56.0

Page 41: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/.../2010/07CH2010HD122.pdf · La información agrologica disponible para la elaboración del estudio

C O N S U L T A A L P Ú B L I C O

Pág. 41

Superficie incorporada de frijol 4 49.0

Superficie incorporada de sorgo grano 1 310.4

Superficie incorporada de sorgo grano 2 384.0

Superficie incorporada de sorgo grano 3 448.0

Superficie incorporada de sorgo grano 4 608.0

Superficie incorporada de ajonjolí 1 8.0

Superficie incorporada de ajonjolí 2 8.0

Superficie incorporada de melón 1 350.0

Superficie incorporada de sandia 1 600.0

Superficie incorporada de tomate 1 120.0

Superficie incorporada de tomate 2 60.0

Superficie incorporada de hortalizas 1 360.0

Superficie incorporada de hortalizas 2 540.0

Total 2,160.9 8,216.0

De acuerdo a la tablas 2.5 y 2.6 con el proyecto, la producción de maíz incrementaría en un 53%, 71% para frijol, 78% sorgo, 52.5% melón y 71.25% sandia.

Tabla 2.6 toneladas producidas sin proyecto y con proyecto en el ciclo primavera verano

Page 42: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/.../2010/07CH2010HD122.pdf · La información agrologica disponible para la elaboración del estudio

C O N S U L T A A L P Ú B L I C O

Pág. 42

Para los cultivos perennes el incremento más notable es en la producción de mango. De acuerdo a la tabla 2.7 se incrementaría la productividad hasta en un 66.25%,

Tabla 2.7 Toneladas producidas sin proyecto y con proyecto para cultivos perennes

PRODUCCIÓN (TONELADAS) S/P C/P

Mango 7,950.0 12,000.0

Praderas naturales 710,094.0 198,299.2

Praderas inducidas 719,664.0 773,638.8

Superficie incorporada de mango 1 8,000.0

Superficie inducida de praderas 1 98,900.0

Superficie inducida de praderas 2 103,200.0

PRODUCCIÓN (TONELADAS) s/p c/p

Maíz grano 5,606.4 10,512.0

Frijol - -

Sorgo grano 15.0 19.2

Melón - -

Sandía 2,565.0 3,600.0

-

Superficie incorporada de maíz 1 900.0

Superficie incorporada de maíz 2 990.0

Superficie incorporada de maíz 3 1,050.0

Superficie incorporada de maíz 4 1,548.0

Superficie incorporada de frijol 1 31.5

Superficie incorporada de frijol 2 31.5

Superficie incorporada de frijol 3 28.0

Superficie incorporada de frijol 4 28.0

Superficie incorporada de sorgo grano 1 172.8

Superficie incorporada de sorgo grano 2 128.0

Superficie incorporada de sorgo grano 3 224.0

Superficie incorporada de sorgo grano 4 256.0

Superficie incorporada de ajonjolí 1 80.0

Superficie incorporada de ajonjolí 2 64.0

Superficie incorporada de ajonjolí 3 96.0

Superficie incorporada de sandia 1 720.0

Superficie incorporada de sandia 2 240.0

Superficie incorporada de hortalizas 1 600.0

Superficie incorporada de hortalizas 2 900.0

Superficie incorporada de hortalizas 3 1,800.0

Total 8,186.4 24,019.0

Page 43: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/.../2010/07CH2010HD122.pdf · La información agrologica disponible para la elaboración del estudio

C O N S U L T A A L P Ú B L I C O

Pág. 43

Superficie inducida de praderas 3 103,200.0

Superficie inducida de praderas 4 103,200.0

Superficie inducida de praderas 4 89,440

Total 1,437,708.0

1,489,878.0

Avenidas Máximas Y Áreas de Cuencas

ESTACION

AVENIDA MÁXIMA

m3/S

AREA DE LA

CUENCA Km².

TONALA

JESÚS

SN. DIEGO

PIJIJIAPAN

MARGARITAS

741.20

450.00

480.70

1050.00

688.00

157.00

57.00

128.00

186.00

119.00

Como puede observarse en los registros de avenidas máximas anuales, los registros tienen el periodo común desde 1984 hasta 1998, con muy pocos datos faltantes.

En la tabla denominada Avenida Máximas y Áreas de Cuencas se puede ver que el Río Jesús con un área de cuenca de 57.0 km², ha registrado una avenida máxima de 450 m3/s. Para el caso de la cuenca del Río Pijijiapan se ha registrado una avenida máxima de 1050 m3/s, correspondiente a un área de 186.0 km² En términos generales en la zona se

Page 44: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/.../2010/07CH2010HD122.pdf · La información agrologica disponible para la elaboración del estudio

C O N S U L T A A L P Ú B L I C O

Pág. 44

observa una relación directamente proporcional entre el área de la cuenca y el gasto máximo registrado.

II.2.1 Programa General de Trabajo

Las obras contempladas se contemplan ejecutar en 5 años, al final de los cuales se habrán rehabilitado 89.16 kilómetros de caminos y 136.76 km de drenes, se construirá red de drenaje a orilla de caminos que permitirán incorporar al temporal tecnificado a 52,400 ha. En cuanto a las metas anuales, en los primeros tres años se construirán 61.2 kilómetros de caminos y en los dos restantes lo demás.

Es importante señalar que los Ayuntamiento de Tonalá y Pijijiapan también invierten recursos para el mantenimiento de los caminos de la región de tal forma que existe la posibilidad de que las metas aquí planteadas se reduzcan por esta causa y de dirija hacia el manejo de los escurrimientos.

Cabe señalar que las actividades en los drenes consistirán prácticamente en labores de limpieza del cauce, es decir que no se pretende formar cubetas toda vez que se tiene que mantener la irrigación por capilaridad hacia las márgenes a fin de no afectar el desarrollo de pastos lo cual crearía inconformidad de los propietarios de los terrenos. Se busca pues identificar y eliminar obstáculos como troncos, ramas, control de erosión de taludes, identificación de posibles obras de drenaje, para permitirle un flujo libre y evitar encharcamientos o derivaciones del cauce. Esta actividad se realizará en las secciones que escurren dentro de los potreros dado que están desprovistos.

Para conseguir las componentes anteriormente señaladas previamente deberán cumplirse con los estudios básicos y proyectos ejecutivos que se requieren para definir las características de las obras a detalle.

Es importante señalar que el avance en la rehalizacion de las actividades estará en funcion de la autorización de recursos por lo que no es posible establecer con claridad el tiempo de ejecución y por tanto plasmarlo en algun diagrama.

Page 45: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/.../2010/07CH2010HD122.pdf · La información agrologica disponible para la elaboración del estudio

C O N S U L T A A L P Ú B L I C O

Pág. 45

II.2.2 Preparación del sitio

II.2.3 Descripción de obras y actividades provisionales del proyecto

En algunas secciones, para la construcción de drenes, se requerirá de la apertura de brechas para el ingreso de la maquinaria utilizándose los accesos de las propiedades, previo consentimiento de los posesionarios.

II.2.4 Etapa de construcción

Para el desarrollo de las obras cuando menos se utilizarán Motoconformadora Cat-1401, camiones tipo volteo de 7m3, Compactadores CA25, camión cisterna (pipa), Vehículos tipo Pick-Up.

Las labores de construcción de caminos implican trabajo de nivelación para la conformación de la geometría adecuada, realizar ajustes a la rasante a través de cortes y rellenos para después realizar el revestimiento con grava. Los conceptos de obra son los siguientes:

Caminos:

Deshierbe, desenraice, de áreas de trabajo incluye bancos de préstamo.

Despalme en la capa superficial (4 m), colocando el material fuera de la

zona de reposición hasta 20 m. de los límites de extracción, inclusive despalme en bancos de préstamo.

Revestimiento de caminos. Acarreo de material sobrante.

Page 46: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/.../2010/07CH2010HD122.pdf · La información agrologica disponible para la elaboración del estudio

C O N S U L T A A L P Ú B L I C O

Pág. 46

Drenes:

Trazo y nivelación de cauce piloto dentro de predios en función del área

hidráulica de los drenes existentes.

Deshierbe, desenraice, de áreas de trabajo.

Limpieza de cauces existentes, incluye retiro de vegetación muerta y

aquella que obstruya el cauce.

Acarreo de materiales extraídos por la conformación del cauce y labores de limpieza.

II.2.5 Etapa de operación y mantenimiento

Con la habilitación de los caminos y drenes se incrementará la producción de las áreas de cultivo existentes y con la certidumbre de seguridad contra inundaciones y comunicación, se incrementara las áreas de producción que con apoyo tecnológico se incrementará la productividad.

Los beneficios conseguidos por el proyecto radican básicamente por un incremento en el excedente agrícola por la incorporación de nueva superficie a la actividad agrícola y en otro caso por el empleo de cultivos más rentables, el beneficio se presenta por ciclo y para los cultivos perennes, el valor del beneficio anual a la maduración del proyecto es de $ 75,011,775.16.

De acuerdo con lo que se establece en la Ley de Aguas Nacionales, en los Distritos de Temporal Tecnificado, tomando como base las unidades de temporal tecnificado que se identifiquen y se ubiquen dentro de su ámbito territorial y que cuenten con infraestructura agrícola, los beneficiarios de la misma deberán organizarse y constituirse en personas morales con el objeto de que, por cuenta y en nombre de los organismos de cuenca, presten los diversos servicios que se requieran, incluyendo drenaje y vialidad, administración, operación, conservación y

Page 47: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/.../2010/07CH2010HD122.pdf · La información agrologica disponible para la elaboración del estudio

C O N S U L T A A L P Ú B L I C O

Pág. 47

mantenimiento de la infraestructura, y cobren por superficie beneficiada las cuotas de autosuficiencia derivadas de la prestación de tales servicios.

Tabla 2.9 Costos del equipo considerado para la conservación y mantenimiento de los caminos

EQUIPO COSTO ANUAL

CONSERVACIÓN Y MANTENIMIENTO DE OBRAS (CARGO DE EQUIPO)

2,005,808.72

IVA 320,929.39

Total 2,326,738.11

Tabla 2.8 Costos del equipo considerado para la conservación y mantenimiento de los drenes

EQUIPO COSTO ANUAL

CONSERVACIÓN Y MANTENIMIENTO DE OBRAS (CARGO DE EQUIPO)

501,452.18

IVA 80,232.35

Total 581,684.53

II.2.6 Descripción de obras asociadas al proyecto

No se contempla obras asociadas al proyecto.

II.2.7 Etapa de abandono del sitio

La vida útil de las obras es de 30 años y se considera un horizonte de evaluación de 31 años, lo anterior por el tipo de infraestructura por construir, cabe mencionar que la vida útil se conseguirá siempre y cuando se cumplan con los trabajos de conservación y mantenimiento.

Page 48: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/.../2010/07CH2010HD122.pdf · La información agrologica disponible para la elaboración del estudio

C O N S U L T A A L P Ú B L I C O

Pág. 48

Más que sufrir un abandono lo más probable es que se proyecten ampliaciones de la red caminera.

II.2.8 Utilización de explosivos

Para la construcción de los caminos no se requiere de este tipo de insumos, sin embargo para la obtención de materiales pétreos es posible su uso, situación que le corresponderá evaluar en su oportunidad y obtener el permiso correspondiente.

II.2.9 Generación, manejo y disposición de residuos sólidos, líquidos y emisiones a la atmósfera.

Por las características del proyecto no se generan aguas residuales mientras que los residuos sólidos corresponderán al material que resulte de las actividades de despalme de los caminos que en total se estima en no más de 18,000 m3 el cual es manejable en las inmediaciones de éstos dado que el corte no será mayor a 30 cm y dado que los caminos se ubican fundamentalmente en zonas rurales y planas, no se prevé que se generen mayores problemas por su disposición final a cielo abierto. No obstante es de esperarse la generación de aceites gastados por el mantenimiento de la maquinaria y equipo los cuales son residuos peligrosos por lo que serán manejados conforme a la normatividad de la SEMARNAT. Para ello se habilitará un almacén temporal por cada obra y se contratará los servicios de una empresa autorizada para el traslado y disposición final de este tipo de residuos.

Dado que las labores de corte para la formación de drenes solo se hará en los predios que se inundan por no existir cauce, la generación de residuos terrígenos se subscribe a los tramos de construcción mientras que en los cauce existentes los residuos estarán conformados principalmente por troncos de árboles muertos, arbustos, maleza, estimándose un volumen de hasta 50,000 m3 dada la excavación a realizar en aproximadamente 100 km de drenes. Estos datos estarán en función de la temporada y condiciones en que se desarrollen las obras.

Page 49: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/.../2010/07CH2010HD122.pdf · La información agrologica disponible para la elaboración del estudio

C O N S U L T A A L P Ú B L I C O

Pág. 49

II.2.10 Infraestructura para el manejo y la disposición adecuada de los residuos

En la zona del proyecto no se cuenta con sitios controlados para la disposición final de residuos, únicamente basureros a cielo abierto. Para este caso se prevé el acondicionamiento de los residuos en las inmediaciones de las áreas de trabajo sin afectar zonas con vegetación u obstruir cauces.

Page 50: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/.../2010/07CH2010HD122.pdf · La información agrologica disponible para la elaboración del estudio

C O N S U L T A A L P Ú B L I C O

Pág. 50

III. VINCULACION CON LOS ORDENAMIENTOS JURÍDICOS APLICABLES EN MATERIA AMBIENTAL, EN SU CASO, CON LA REGULACIÓN DE USO DE SUELO

El proyecto “Unidad de Temporal Tecnificado Jesús Diego, en los municipios de Tonalá y Pijijiapan, Chiapas”, es promovido por la Dirección de Infraestructura Hidroagrícola de la Comisión Nacional del Agua, organismo administrativo desconcentrado de la Secretaria del Medio Ambiente y Recursos Naturales. La Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) es la autoridad facultada para administrar y custodiar las aguas nacionales y sus bienes públicos inherentes, así como preservar y controlar su calidad, en los términos que establece la Ley de Aguas Nacionales y su Reglamento.

El proyecto tiene como principal objetivo el desarrollo de infraestructura para aprovechar los recursos hídricos con los que cuenta la zona e incrementar la producción agrícola mejorando las condiciones de evacuación de excedentes pluviales con la construcción de drenes y la rehabilitación de caminos ya construidos.

La Comisión considera que la participación de la sociedad es indispensable para alcanzar las metas que se han trazado en cada cuenca del país, ya que entre otros aspectos, los habitantes pueden dar la continuidad que se requiere a las acciones planteadas.

En este sentido, el proceso de análisis de los instrumentos de planeación se orienta a la revisión de los planes, programas y ordenamientos, que a nivel Nacional, Estatal, regional y municipal, ya sea de manera general ó particular, definan las características, condicionantes, limitantes y prohibiciones que deban ser considerados en cualquier fase del Proyecto; estableciendo las estrategias y los mecanismos que se requieren para cumplir con dichos instrumentos, de la planeación general y específica de la protección al ambiente, la vinculación con dichos instrumentos se analiza a continuación.

Page 51: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/.../2010/07CH2010HD122.pdf · La información agrologica disponible para la elaboración del estudio

C O N S U L T A A L P Ú B L I C O

Pág. 51

Desde el punto de vista de la vinculación con los ordenamientos jurídicos aplicables, se presenta a continuación los principales aspectos de la legislación ambiental a la que debe apegarse el proyecto durante el desarrollo de las obras y actividades, así como en cada una de las etapas del mismo (diseño, construcción y operación).

El proyecto se encuentra regulado ambiental y territorialmente por diversas leyes y reglamentos mismos que se enlistan a continuación.

1.- Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente

2.- Reglamento de la LGEEPA en materia de evaluación del impacto ambiental.

3.- Normas Oficiales Mexicanas

Así mismo se analizaron los siguientes instrumentos.

4.- Plan Nacional de Desarrollo (2007-2012)

5.-Programa Nacional de Infraestructura 2007 - 2012

6.- Plan Nacional Hidráulico 2007 – 2012

7.- Modelo de Ordenamiento Ecológico Territorial del Estado de Chiapas

8.- Regiones Terrestres Prioritarias

Artículos de la LGEEPA aplicables al desarrollo del proyecto

CRITERIO VINCULACIÓN CON EL PROYECTO

Articulo 15, fracción IV.- Quien realice obras o actividades que afecten o dañen al ambiente, estará obligado a prevenir, minimizar o reparar los daños que cause, así como asumir los costos que dicha alteración involucre.

En cumplimiento a este artículo, se contemplaron en la evaluación del impacto ambiental federal diversas actividades y/o medidas para la prevención y mitigación de los posibles impactos negativos que pudiera ocasionar el proyecto.

Ahora bien el proyecto en si mismo está diseñado para disminuir la intensidad de los impactos ambientales naturales causados por avenidas en el proyecto Jesús Diego.

Page 52: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/.../2010/07CH2010HD122.pdf · La información agrologica disponible para la elaboración del estudio

C O N S U L T A A L P Ú B L I C O

Pág. 52

ARTÍCULO 28.- La evaluación del impacto ambiental es el procedimiento a través del cual la Secretaría establece las condiciones a que se sujetará la realización de obras y actividades que puedan causar desequilibrio ecológico […]. Para ello, […] quienes pretendan llevar a cabo alguna de las siguientes obras o actividades, requerirán previamente la autorización en materia de impacto ambiental de la Secretaría:

I.- Obras hidráulicas, vías generales de comunicación, oleoductos, gasoductos, carboductos y poliductos;

X.- Obras y actividades en humedales, manglares, lagunas, ríos, lagos y esteros conectados con el mar, así como en sus litorales o zonas federales;

El proyecto contempla la realización de obras y actividades de tipo hidráulico que tendrán impactos ambientales en ecosistemas de humedal en un ambiente netamente ripario previamente impactado por actividades antropogénicas de producción primaria y urbana, así como por obras de emergencia para la contención de inundaciones.

ARTICULO 30.- Para obtener la autorización a que se refiere el artículo 28 de esta Ley, los interesados deberán presentar a la Secretaría una manifestación de impacto ambiental, la cual deberá contener, por lo menos, una descripción de los posibles efectos en el o los ecosistemas que pudieran ser afectados por la obra o actividad de que se trate, considerando el conjunto de los elementos que conforman dichos ecosistemas, así como las medidas preventivas, de mitigación y las demás necesarias.

Se presenta a evaluación la manifestación de impacto ambiental modalidad particular de acuerdo a la guía para la presentación de la manifestación de impacto ambiental del sector Hidráulico Modalidad particular editada por la SEMARNAT.

ARTICULO 88.- Para el aprovechamiento sustentable del agua y los ecosistemas acuáticos se considerarán los siguientes criterios:

El objetivo del proyecto es el de generar las condiciones necesarias en los márgenes del cauce para establecer condiciones de equilibrio para el Proyecto Jesús Diego, dada las afectaciones en la parte superior de la cuenca,

Page 53: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/.../2010/07CH2010HD122.pdf · La información agrologica disponible para la elaboración del estudio

C O N S U L T A A L P Ú B L I C O

Pág. 53

I.- Corresponde al Estado y a la sociedad la protección de los ecosistemas acuáticos y del equilibrio de los elementos naturales que intervienen en el ciclo hidrológico;

II.- El aprovechamiento sustentable de los recursos naturales que comprenden los ecosistemas acuáticos deben realizarse de manera que no se afecte su equilibrio ecológico;

que han modificado las condiciones de escurrimiento del cauce.

Artículos del Reglamento de la LGEEPA

CRITERIO VINCULACIÓN CON EL PROYECTO

Artículo 5o.- Quienes pretendan llevar a cabo alguna de las siguientes obras o actividades, requerirán previamente la autorización de la Secretaría en materia de impacto ambiental:

A) HIDRÁULICAS:

II. Unidades Hidroagrícolas o de temporal tecnificado mayores de 100 hectáreas.

El proyecto pretende desarrollar obras para el desalojo del exceso de aguas pluviales mejorando las condiciones Hidroagrícolas de los terrenos beneficiados.

Art. 49. Las autorizaciones que expida la Secretaria solo podrán referirse a los aspectos ambientales de que se trate y su vigencia no podrá exceder del tiempo propuesto para la ejecución de estas.

La elaboración de la presente manifestación de impacto ambiental atiende a los criterios ambientales previstos en la legislación aplicable al caso, por lo que su resolución atenderá estrictamente a dicho criterio.

III.3.2 Normas Oficiales Mexicanas en materia ambiental (NOM)

Las Normas Oficiales Mexicanas en materia ambiental emitidas por la SEMARNAT se encuentran ordenadas en materia de: descargas de aguas residuales, contaminación atmosférica, emisiones de fuentes fijas y móviles, residuos peligrosos, sólidos urbanos y de manejo especial, flora y fauna, suelos, contaminación por ruido, impacto ambiental, Comisión Nacional del Agua, Pesca

Page 54: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/.../2010/07CH2010HD122.pdf · La información agrologica disponible para la elaboración del estudio

C O N S U L T A A L P Ú B L I C O

Pág. 54

(En peligro de Extinción), elaboración conjunta con otras secretarías, entre otras (SEMARNAT, 2008).

A continuación se mencionan las normas que deberán ser consideradas durante el desarrollo del Proyecto:

NORMAS OFICIALES EN MATERIA DE CONTAMINACIÓN ATMOSFÉRICA

NOM-041-SEMARNAT-2006

Que establece los límites máximos permisibles de emisión de gases contaminantes provenientes del escape de los vehículos automotores en circulación que usan gasolina como combustible. Publicada En el Diario Oficial de la Federación el 6 de marzo de 2007 (SEMARNAT, 2007).

Si bien no hay programas de verificación vehicular en el Estado, el promovente supervisará que el parque vehicular, sea o no de su propiedad, cumpla con un programa de mantenimiento preventivo.

NOM-044-SEMARNAT-2006

Que establece los límites máximos permisibles de hidrocarburos, monóxido de carbono, óxidos de nitrógeno, partículas suspendidas totales y opacidad de humo provenientes del escape de motores nuevos que usan diesel como combustible y que se utilizarán para la propulsión de vehículos automotores con peso bruto vehicular mayor de 3,857 kg.

Los vehículos de transporte federal utilizados en las obras deberán cumplir con el programa de verificación vehicular SEMARNAT/SCT.

Los vehículos a Diesel, dedicados al transporte turístico, propiedad o no del promovente deberán cumplir con el programa de verificación vehicular de la SEMARNAT/SCT.

NOM-045-SEMARNAT-2006

Protección ambiental.- Vehículos en circulación que usan diesel como combustible.- Límites máximos permisibles de opacidad, procedimiento de prueba y características técnicas del equipo de medición.

Los vehículos de transporte federal utilizados en las obras deberán cumplir con el programa de verificación vehicular de la SEMARNAT/SCT.

Los vehículos a Diesel, dedicados al transporte turístico, propiedad o no del promovente deberán cumplir con el

Page 55: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/.../2010/07CH2010HD122.pdf · La información agrologica disponible para la elaboración del estudio

C O N S U L T A A L P Ú B L I C O

Pág. 55

Publicada en el Diario Oficial de la Federación el 13 de septiembre de 2007 (SEMARNAT, 2006a).

programa de verificación vehicular de la SEMARNAT/ SCT.

NOM-050-SEMARNAT-1993

Que establece los niveles máximos permisibles de emisión de gases contaminantes provenientes del escape de los vehículos automotores en circulación que usan gas licuado de petróleo, gas natural u otros combustibles alternos como combustibles.

Si bien no hay programa de verificación vehicular en el Estado, el promovente deberá cumplir con el programa de verificación vehicular de la SEMARNAT/SCT.

NOM-077-SEMARNAT-1995

Que establece el procedimiento de medición para la verificación de los niveles de emisión de la opacidad del humo proveniente del escape de los vehículos automotores en circulación que se usan diesel como combustible.

Los vehículos de transporte federal utilizados en las obras deberán cumplir con el programa de verificación vehicular SEMARNAT/SCT.

Los vehículos a Diesel, dedicados al transporte turístico, propiedad o no del promovente deberán cumplir con el programa de verificación vehicular de la SEMARNAT/SCT.

NORMAS OFICIALES EN MATERIA DE RESIDUOS PELIGROSOS, SÓLIDOS URBANOS Y DE MANEJO ESPECIAL

NOM-052-SEMARNAT-2006

Que establece las características de los residuos peligrosos, el listado de los mismos y los límites que hacen a un residuo peligroso por su toxicidad al ambiente.

Durante el desarrollo del proyecto, se prevé la generación de residuos peligrosos en generación de residuos peligrosos en cantidades mínimas, para los cuales se instrumentará un programa de manejo.

Page 56: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/.../2010/07CH2010HD122.pdf · La información agrologica disponible para la elaboración del estudio

C O N S U L T A A L P Ú B L I C O

Pág. 56

NORMAS OFICIALES EN MATERIA DE FLORA Y FAUNA

NOM-059-SEMARNAT-2001

Protección Ambiental-Especies nativas de México de Flora y Fauna Silvestres- categorías de riesgo y especificaciones para su inclusión, exclusión o cambio-lista de especies en riesgo. Publicada 06/mar/02 (SEMARNAT, 2002).

De manera previa al inicio de los trabajos de desmonte se llevarán a cabo las tareas de marcado, rescate y recolección del germoplasma de interés biológico, ecológico y paisajístico, para su traslado temporal a un vivero y su posterior reubicación en las áreas verdes y/o a un hábitat semejante al de su rescate. Dentro de estas acciones se pondrá énfasis en las especies de la NOM.

Asimismo, considerando que el sitio del proyecto es una zona de arribazón de tortuga marina, se considera la adecuación de un campamento y se establecerán una serie de medidas para proteger a dicha especie.

NORMAS OFICIALES EN MATERIA DE CONTAMINACIÓN POR RUIDO

NOM-080-SEMARNAT-1994

Que establece los límites máximos permisibles de emisión de ruido proveniente del escape de los vehículos automotores, motocicletas y triciclos motorizados en circulación, y su método de medición. Publicada en el Diario Oficial de la Federación el día 23 de abril de 2003 (SEMARNAT, 2008c).

Si bien no hay programa de verificación vehicular en el Estado, el promovente supervisará que el parque vehicular, sea o no de propiedad, cumpla con un programa de mantenimiento preventivo.

Page 57: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/.../2010/07CH2010HD122.pdf · La información agrologica disponible para la elaboración del estudio

C O N S U L T A A L P Ú B L I C O

Pág. 57

III.1 Vinculación con las políticas e instrumentos de planeación

III.1.1 Plan Nacional de Desarrollo (2007-2012)

El Plan Nacional de Desarrollo 2007-2012 (PND) tiene como finalidad establecer los objetivos nacionales, las estrategias, las prioridades que deberán regir la acción del gobierno, de tal forma que esta tenga un rumbo y una dirección clara, es un instrumento de planeación estratégica del Gobierno Federal en donde se establecen los objetivos y estrategias nacionales que serán la base para los programas sectoriales, institucionales y regionales que de este emanen; los cuales tienen como fundamento el impulso del Desarrollo Humano Sustentable.

El PND consta de cinco ejes de política pública

1.- Estado de derecho e igualdad

2.- Economía competitiva y generadora de empleos

3.- Igualdad de oportunidades

4.- Sustentabilidad ambiental

5.- Democracia efectiva y política exterior responsable

El Eje de Sustentabilidad ambiental es el que da el marco de referencia al proyecto del Proyecto Jesús Diego, y se refiere a la administración eficiente y racional de los recursos naturales, de manera tal que sea posible mejorar el bienestar de la población actual sin comprometer la calidad de vida de las generaciones futuras, en donde “frenar el creciente deterioro de los ecosistemas no significa dejar de utilizar los recursos naturales, sino encontrar una mejor manera de aprovecharlos; por ello el análisis del impacto ambiental en la políticas públicas debe de estar acompañada de un gran impulso a la investigación y desarrollo de la ciencia y la tecnología. Se trata en suma de mantener el capital natural que permita el desarrollo y una alta calidad de vida a los mexicanos de hoy y mañana”.

Page 58: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/.../2010/07CH2010HD122.pdf · La información agrologica disponible para la elaboración del estudio

C O N S U L T A A L P Ú B L I C O

Pág. 58

Este Plan busca el Desarrollo Humano Sustentable; esto es, el proceso permanente de ampliación de capacidades y libertades que permita a todos los mexicanos tener una vida digna sin comprometer el patrimonio de las generaciones futuras. (PND, 2007-2012).

El PND propone el cumplimiento de diez objetivos nacionales, de los cuales únicamente dos se vinculan con el proyecto, estos objetivos son el número 4 y 8, los cuales se resumen a continuación:

“Objetivo 4. Tener una economía competitiva que ofrezca bienes y servicios de calidad a precios accesibles, mediante el aumento de productividad, la competencia económica, la inversión en infraestructura, el fortalecimiento del mercado interno y la creación de condiciones favorables para el desarrollo de las empresas, especialmente las micro, pequeñas y medianas”

“Objetivo 8. Asegurar la sustentabilidad ambiental mediante la participación responsable de los mexicanos en el cuidado, la protección, la preservación y el aprovechamiento racional de la riqueza natural del país, logrando así afianzar el desarrollo económico y social sin comprometer el patrimonio natural y la calidad de vida de las generaciones futuras.”

Para lograr avanzar hacia el Desarrollo Humano Sustentable se planea una propuesta integral de política pública basada en cinco ejes rectores, de los cuales únicamente tres intermedias se aplican al proyecto.

1. Estado de Derecho y Seguridad 2. Economía competitiva y Generadora de Empleos 3. Igualdad de Oportunidades 4. Sustentabilidad ambiental 5. Democracia efectiva y Política exterior responsable

Durante la construcción del proyecto la CONAGUA cumplirá con los reglamentos y normas ambientales vigentes aplicables. Así mismo se llevarán a cabo cada una de las medidas de prevención, compensación y/o mitigación propuestas (ver capítulo VI) para atenuar los efectos adversos que pudieran derivarse de las actividades en sus etapas de Preparación del sitio, Construcción, Operación, y Mantenimiento.

Page 59: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/.../2010/07CH2010HD122.pdf · La información agrologica disponible para la elaboración del estudio

C O N S U L T A A L P Ú B L I C O

Pág. 59

Tabla III.1.1-1 Vinculación entre los ejes rectores del PND y objetivos del proyecto

DESARROLLO HUMANO SUSTENTABLE

El Desarrollo Humano Sustentable, como principio rector del Plan Nacional de Desarrollo asume que “el propósito del desarrollo consiste en crear una atmósfera en que todos puedan aumentar su capacidad y las oportunidades puedan ampliarse para las generaciones presentes y futuras”.

EJE 2. ECONOMÍA COMPETITIVA Y GENERADORA DE EMPLEOS

TEMAS OBJETIVOS ESTRATEGIAS

ector Rural

El deterioro de suelos y aguas que son utilizados en las actividades agropecuarias y pesqueras continúa. Cada año se pierden alrededor de 260 mil hectáreas de bosque, las principales cuencas hidrológicas están contaminadas y la erosión hídrica y eólica afecta con los suelos fértiles. Al comparar el período 2000-2004, con respecto a 1990-1994, el total de tierras con potencial productivo registró una caída de 1.9 millones de hectáreas.

El 67.7% de la superficie con

OBJETIVO 7

Elevar el nivel de desarrollo humano y patrimonial de los

Mexicanos que viven en las zonas rurales y costeras.

ESTRATEGIA 7.3

Integrar a las zonas rurales de alta y muy alta marginación a la dinámica del desarrollo nacional.

Mediante la suma de acciones interinstitucionales se promoverán proyectos que detonen el desarrollo económico y social de las comunidades rurales ubicadas en las zonas de alta y muy alta marginación.

Page 60: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/.../2010/07CH2010HD122.pdf · La información agrologica disponible para la elaboración del estudio

C O N S U L T A A L P Ú B L I C O

Pág. 60

potencial productivo presenta algún grado de degradación (química, eólica, hídrica ó física), mientras que los mantos acuíferos muestran sobreexplotación o intrusión salina (sobre todo noroeste, norte y centro) y la mayor parte de cuerpos de agua superficiales reciben descargas residuales.

OBJETIVO 10

Revertir el deterioro de los ecosistemas, a través de acciones para preservar el agua, el suelo y la biodiversidad.

La preservación del medio ambiente y la biodiversidad

en los ecosistemas será un elemento transversal de las políticas públicas. La reversión

del deterioro de los ecosistemas contribuirá a conciliar la sustentabilidad del medio ambiente con el desarrollo económico.

ESTRATEGIA 10.1 Promover el ordenamiento ecológico general del territorio y mares.

Es necesario disminuir el impacto ambiental en todas las actividades de la producción rural, así como la prevención de impactos por fenómenos meteorológicos mediante inversión en infraestructura y capacitación a la población.

2.12 Sector hidráulico

En los años venideros, México enfrentará los problemas derivados del crecimiento de la demanda, y la sobreexplotación y escasez del agua, los cuales, de no atenderse, pueden imponer límites al desarrollo económico y al bienestar social del país.

OBJETIVO 16

Incrementar la cobertura de agua potable y alcantarillado para todos los hogares mexicanos, así como lograr un manejo integrado y sustentable del agua en cuencas y acuíferos.

ESTRATEGIA 16.3 Promover una mayor eficiencia en los organismos operadores de agua, con el fin de evitar pérdidas y alentar el uso óptimo de la infraestructura hidráulica.

ESTRATEGIA 16.4 Llevar a cabo las acciones necesarias para proteger a los centros de población y a las actividades productivas de los efectos causados por fenómenos hidro meteorológicos.

Page 61: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/.../2010/07CH2010HD122.pdf · La información agrologica disponible para la elaboración del estudio

C O N S U L T A A L P Ú B L I C O

Pág. 61

EJE 3. IGUALDAD DE OPORTUNIDADES

TEMAS OBJETIVOS ESTRATEGIAS

Pobreza 2.1 Superación de la

pobreza

El desarrollo humano y el bienestar de las personas, tanto de quienes viven en pobreza como del resto de los mexicanos, constituyen el centro de la acción del Gobierno También es importante el apoyo a proyectos productivos que generen empleo y que permitan un mejor nivel de vida. Asimismo, es necesario invertir en infraestructura que permita atraer más recursos y que genere oportunidades de trabajo digno para sus habitantes.

Objetivo 3

Lograr un patrón territorial nacional que frene la expansión desordenada de las ciudades, provea suelo apto para el desarrollo urbano y facilite el acceso a servicios y equipamientos en comunidades tanto urbanas como rurales.

Estrategia 3.2.

Impulsar el ordenamiento territorial nacional y el desarrollo regional a través de acciones coordinadas entre los tres órdenes de gobierno y concertadas con la sociedad civil.

Se orienta a hacer de la prevención de desastres y la gestión del riesgo una política de desarrollo sustentable, a través de

la promoción de un mayor financiamiento entre los sectores público, social y privado; y a fortalecer prácticas de cooperación entre la Federación, estados y sociedad civil, que permitan atender con mayor oportunidad a la población afectada por fenómenos naturales.

Implica diseñar e implementar nuevos programas estratégicos, dirigidos a mitigar la exposición de la población frente a amenazas de origen natural, fortalecer los instrumentos jurídicos para dotar de mayores atribuciones a las autoridades de los tres órdenes de gobierno, a fin de evitar la concentración y

Page 62: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/.../2010/07CH2010HD122.pdf · La información agrologica disponible para la elaboración del estudio

C O N S U L T A A L P Ú B L I C O

Pág. 62

proliferación de asentamientos humanos en zonas de riesgo; y reducir los efectos del calentamiento global con políticas públicas transversales que permitan, en el corto plazo, reducir el riesgo de la población más vulnerable.

EJE 4. SUSTENTABILIDAD AMBIENTAL

La sustentabilidad ambiental se refiere a la administración eficiente y racional de los recursos naturales, de manera tal que sea posible mejorar el bienestar de la población actual sin comprometer la calidad de vida de las generaciones futuras. Uno de los principales retos que enfrenta México es incluir al medio ambiente como uno de los elementos de la competitividad y el desarrollo económico y social. Solo así se puede alcanzar un desarrollo sustentable. Desafortunadamente, los esfuerzos de conservación de los recursos naturales y ecosistemas suelen verse obstaculizados por un círculo vicioso que incluye pobreza, agotamiento de los recursos naturales, deterioro ambiental y más pobreza.

TEMAS OBJETIVOS ESTRATEGIAS

Aprovechamiento sustentable de los recursos naturales.

4.1 Agua

Los problemas asociados con el suministro, drenaje y tratamiento de las aguas, así como el impacto que éstos tienen en la vida nacional, hacen necesaria una gestión que tome en cuenta los intereses de todos los involucrados y favorezca su organización. Establecer el acceso al agua como un derecho inalienable, así como garantizar la gestión integral de los recursos hídricos con la

Objetivo 2

Alcanzar un manejo integral

y sustentable del agua.

Un lineamiento fundamental para el uso y conservación del agua en este Plan Nacional de Desarrollo es que se debe tener una estrategia integral de manejo sustentable del recurso que considere tanto la atención a los usos consuntivos del agua, como el mantenimiento de los ecosistemas, en un marco de participación social y de administración equitativa con la cooperación entre los diferentes órdenes de gobierno.

Estrategia 2.1 Fortalecer la autosuficiencia técnica y financiera de los organismos operadores de agua.

Se apoyará el desarrollo técnico, administrativo y financiero del sector, impulsando el mantenimiento y operación de obras hidráulicas y la administración de los servicios asociados a ellas.

Estrategia 2.3

Promover el manejo integral y sustentable del agua desde una perspectiva de cuencas. El agua debe ser considerada un bien escaso, de manera

Page 63: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/.../2010/07CH2010HD122.pdf · La información agrologica disponible para la elaboración del estudio

C O N S U L T A A L P Ú B L I C O

Pág. 63

corresponsabilidad de los tres órdenes de gobierno y de la sociedad, constituyen los grandes retos del sector hidráulico; sólo asumiendo plenamente su solución se podrá asegurar la permanencia de los sistemas que hacen posible satisfacer las necesidades básicas de la población.

que se establezcan mecanismos para reducir su desperdicio y evitar su contaminación. Una prioridad en esta materia será la conservación de los ecosistemas terrestres y acuáticos vinculados con el ciclo hidrológico. Para ello, será necesario considerar el proceso completo del manejo del agua, desde su extracción hasta su descarga, incluyendo los usos doméstico, industrial y agrícola. Aquí se deberán establecer las condiciones de extracción máxima del recurso, de manera que las vedas oficiales logren el

Equilibrio hídrico.

4.2 Bosques y selvas

En la mayoría de los casos, el desarrollo de las actividades de los distintos sectores productivos no toma en cuenta el valor de los ecosistemas como los espacios donde se dan los procesos naturales que sostienen la vida y proveen los bienes y servicios que satisfacen las necesidades de la sociedad. Entre estos procesos, conocidos como servicios ambientales, están la purificación del aire y la captación del agua, la

Objetivo 3

Frenar el deterioro de las selvas y bosques en México.

Éstas incluyen la generación de información y conocimiento sobre la vulnerabilidad de distintas regiones y sectores del país, así como de los impactos potenciales, el desarrollo de estrategias específicas y el trabajo coordinado de las distintas instancias del gobierno y la sociedad.

Estrategia 3.5

Frenar el avance de la frontera agropecuaria sobre bosques y selvas.

Con el incremento de los recursos destinados a los programas de desarrollo forestal sustentable se crearán alternativas productivas sustentables que evitarán el cambio de uso de suelo en terrenos forestales para desarrollar actividades distintas a las silvícolas o de servicios ambientales, y la reconversión de tierras agropecuarias

Page 64: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/.../2010/07CH2010HD122.pdf · La información agrologica disponible para la elaboración del estudio

C O N S U L T A A L P Ú B L I C O

Pág. 64

mitigación de las sequías e inundaciones, la generación y conservación de los suelos, la descomposición de los desechos, la polinización de los cultivos y de la vegetación, la dispersión de semillas, el reciclaje y movimiento de nutrientes, el control de plagas, la estabilización del clima y el amortiguamiento de los impactos de fenómenos hidrometeorológicos extremos, entre otros.

marginales a plantaciones forestales comerciales.

En este marco, es necesario impulsar programas, como el Procampo Ecológico, que apoyen el manejo sustentable de los ecosistemas nativos que proveen servicios ambientales, como la protección del suelo.

Estrategia 3.6 Fortalecer los procesos e iniciativas para prevenir y erradicar la impunidad

de los delitos ambientales contra la flora y fauna del país.

Objetivo 9

Identificar y aprovechar la vocación y el potencial productivo del territorio nacional a través del ordenamiento ecológico, por medio de acciones armónicas con el medio ambiente que garanticen el aprovechamiento sustentable de los recursos naturales.

Estrategia 9.3

Propiciar el desarrollo ordenado, productivo y corresponsable y la recuperación de los suelos nacionales con criterios de sustentabilidad, para aprovechar eficientemente su potencial a partir de su vocación.

4.6 Cambio climático

El uso de combustibles fósiles y tecnologías industriales atrasadas, el cambio de uso del suelo y la destrucción de millones de hectáreas forestales están provocando un aumento en la concentración de los Gases de Efecto Invernadero (GEI) en la atmósfera. De

Objetivo 11

Impulsar medidas de adaptación a

los efectos del cambio climático.

Para enfrentar los efectos del cambio climático será necesario desarrollar capacidades preventivas y de respuesta ante los impactos adversos

Estrategia 11.3

Evaluar los impactos, vulnerabilidad y adaptación al cambio climático en diferentes sectores socioeconómicos y sistemas ecológicos.

La vulnerabilidad ante la variabilidad climática y a los efectos del cambio climático

Page 65: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/.../2010/07CH2010HD122.pdf · La información agrologica disponible para la elaboración del estudio

C O N S U L T A A L P Ú B L I C O

Pág. 65

acuerdo con estimaciones de la comunidad científica, se requiere un esfuerzo global para reducir las emisiones, ya que de lo contrario, en el año 2100 las concentraciones de CO2 en la atmósfera podrían generar una variación de la temperatura de entre 1.1 y 6.4° C. Entre las posibles consecuencias de este calentamiento global están: la elevación de la temperatura de los océanos, la desaparición de glaciares, la elevación del nivel del mar, el aumento en la frecuencia e intensidad de fenómenos climatológicos extremos, como sequías e inundaciones debido a una mayor evaporación de agua y superficies oceánicas más calientes, entre otros. Este cambio afectaría severamente la disponibilidad de agua, la continuidad de los servicios ambientales que producen los ecosistemas, y tendría importantes efectos en la salud humana.

previsibles. tiene que ver con factores como el crecimiento poblacional, la pobreza, las condiciones de salud pública, las características de los asentamientos humanos, la existencia y condiciones de la infraestructura disponible y el deterioro ambiental.

Estrategia 11.4

Promover la difusión de información sobre los impactos, vulnerabilidad y medidas de adaptación al cambio climático La educación y la sensibilización de la sociedad desempeñan un papel muy importante en la reducción de los riesgos que supone el cambio climático, particularmente en aquellos sectores de la población que son más vulnerables a sus efectos.

III.1.2 Programa Nacional de Infraestructura (2007-2012)

La infraestructura es sinónimo de desarrollo económico, social y humano. El crecimiento económico y las oportunidades de bienestar de las Naciones están claramente correlacionados con el grado de desarrollo de su infraestructura. El Programa Nacional de Infraestructura 2007-2012 establece los objetivos,

Page 66: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/.../2010/07CH2010HD122.pdf · La información agrologica disponible para la elaboración del estudio

C O N S U L T A A L P Ú B L I C O

Pág. 66

estrategias, metas y acciones para aumentar la cobertura, calidad y competitividad de la infraestructura del país.

Este Programa se deriva del Plan Nacional de Desarrollo y es un elemento fundamental para elevar el crecimiento, generar más y mejores empleos y alcanzar el desarrollo humano sustentable. El documento se divide en cuatro partes:

I. Situación actual de la infraestructura en México; II. Visión de largo plazo, con los objetivos y acciones estratégicas que se

proponen; III. Visión sectorial, que contiene los indicadores, estrategias, metas específicas

y principales proyectos para cada uno de los sectores considerados, y IV. Requerimientos de inversión, donde se presentan los montos de recursos

necesarios para dar cumplimiento a las metas.

Para efectos de este Programa, los sectores considerados son comunicaciones y transportes, agua y energía y en este sentido dentro de la Visión Sectorial se encuadra el relativo a la de Infraestructura Hidroagrícolas y de Control de Inundaciones.

Page 67: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/.../2010/07CH2010HD122.pdf · La información agrologica disponible para la elaboración del estudio

C O N S U L T A A L P Ú B L I C O

Pág. 67

Page 68: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/.../2010/07CH2010HD122.pdf · La información agrologica disponible para la elaboración del estudio

C O N S U L T A A L P Ú B L I C O

Pág. 68

Modernizar la Infraestructura Hidroagrícola y tecnificar las superficies agrícolas, en coordinación con usuarios y autoridades locales.

Ampliar la frontera agrícola de riego y temporal tecnificado en zonas con disponibilidad de agua previo ordenamiento territorial.

Mantener, conservar y ampliar la infraestructura hidráulica para la protección de centros de población y áreas productivas.

METAS 2012

Modernizar y/o tecnificar 1.2 millones de hectáreas de superficie de riego. Incorporar una superficie de 160 mil hectáreas nuevas de riego y de

temporal tecnificado Incrementar a 6 millones de habitantes y a 150 mil hectáreas agrícolas la

población y las áreas productivas, respectivamente, que se apoyan con obras de protección contra el riesgo de inundaciones.

Page 69: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/.../2010/07CH2010HD122.pdf · La información agrologica disponible para la elaboración del estudio

C O N S U L T A A L P Ú B L I C O

Pág. 69

III.2 Análisis de los instrumentos de política ambiental

III.2.1 Modelo de Ordenamiento Ecológico Territorial del Estado de Chiapas

PROGRAMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL DEL ESTADO DE CHIAPAS1

Es importante destacar que a la fecha y al momento de elaborar la Manifestación de Impacto Ambiental correspondiente al proyecto en comento, para el área en estudio, no se tiene como tal un instrumento de regulación ambiental con validez legal, por lo tanto, se identificó que el Gobierno del Estado de Chiapas desde el punto de vista jurídico aun no cuenta con un Programa de Ordenamiento Ecológico Territorial (POET) Oficialmente Publicado, y en consecuencia resulta para el proyecto NO obligatorio su observación y aplicación. Lo anterior se confirma de acuerdo a la revisión bibliográfica y a los trabajos de gabinete que fueron necesarios en la elaboración del estudio, en consecuencia, solo se hace mención de los avances que a la fecha se tienen del mismo:

1 Fuente: www.bitacora.semavi.chiapas.gob.mx

Page 70: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/.../2010/07CH2010HD122.pdf · La información agrologica disponible para la elaboración del estudio

C O N S U L T A A L P Ú B L I C O

Pág. 70

Se confirmó que la Secretaría de Medio Ambiente y Vivienda (SEMAVI) del estado de Chiapas publicó en el periódico oficial No. 116 de fecha miércoles 17 de septiembre de 2008 el “Aviso de Consulta Pública”2 del Programa de Ordenamiento Ecológico Territorial del Estado de Chiapas (POETCH), el cual se llevo a cabo, durante el período comprendido de la fecha de publicación del presente aviso hasta el 31 de octubre del mismo año. (Ver siguiente documento publicado:)

2 Fuente: http://www.bitacora.semavi.chiapas.gob.mx/estatal_docs/periodico-oficial.pdf

Page 71: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/.../2010/07CH2010HD122.pdf · La información agrologica disponible para la elaboración del estudio

C O N S U L T A A L P Ú B L I C O

Pág. 71

FUENTE: http://www.bitacora.semavihn.chiapas.gob.mx/estatal_docs/periodico-oficial.pdf

|ESTADO ACTUAL DEL POET EN CHIAPAS

Se constató que el Programa de Ordenamiento Ecológico Territorial del Estado de Chiapas (POETCH) aún se encuentra en proceso de Decreto. Lo anterior se verificó con lo publicado por la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT) el día 29 de mayo de 2009 sobre los Ordenamientos Ecológicos en Proceso de Formulación3 y sobre los Acuerdos y Convenios Vigentes4 publicado el día 12 de Junio de 2009. El Convenio de Coordinación de Acciones para la instrumentación del proceso tendente a la expedición, ejecución, evaluación y modificación del programa de ordenamiento ecológico del territorio del estado de Chiapas entre el Ejecutivo Federal, por conducto de las Secretarías de Desarrollo Social, de Medio Ambiente y Recursos Naturales; y por la otra el Ejecutivo del Estado de Chiapas a través de las Secretarias de

3FUENTE: http://www.semarnat.gob.mx/queessemarnat/politica_ambiental/ordenamientoecologico/Pages/ordenamientos.aspx

4FUENTE:http://www.semarnat.gob.mx/queessemarnat/politica_ambiental/ordenamientoecologico/Pages/convenios_acuerdos.aspx

Page 72: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/.../2010/07CH2010HD122.pdf · La información agrologica disponible para la elaboración del estudio

C O N S U L T A A L P Ú B L I C O

Pág. 72

Gobierno y Medio Ambiente y Vivienda, fue firmado por ambas partes, en la ciudad de Tuxtla Gutiérrez, Chiapas el treinta y uno de octubre de dos mil ocho.

REGIONES TERRESTRES PRIORITARIAS

III.2.2 Áreas Naturales Protegidas (ANP)

El instrumento de política ambiental con mayor definición jurídica para la conservación de la biodiversidad son las Áreas Protegidas. Éstas son porciones terrestres o acuáticas del territorio nacional representativas de los diversos ecosistemas, en donde el ambiente original no ha sido esencialmente alterado y' que producen beneficios ecológicos cada vez más reconocidos y valorados. Se crean mediante un decreto presidencial y las actividades que pueden llevarse a cabo en ellas se establecen de acuerdo con la Ley General del Equilibrio Ecológico y Protección al Ambiente, su Reglamento, el programa de manejo y los programas de ordenamiento ecológico. Están sujetas a regímenes especiales de protección, conservación, restauración y desarrollo, según categorías establecidas en la Ley.

III.2.2-1.- Áreas Naturales Protegidas Federales

Hasta el 2009 se han establecido en México, 171 Reservas Federales que protegen la mayoría de los ecosistemas representativos del país y a la biodiversidad asociada a estos, que representan más de 23,877,976 hectáreas.

Para Chiapas se tienen decretadas 7 Reservas de la Biosfera (RB), 3 Parques Nacionales (PN), 2 Monumentos Naturales (MN) y 4 Áreas de Protección de Flora y Fauna, mismas que están sujetas a actividades de manejo y conservación por parte de la CONANP. La operación de los campamentos tortugueros en el Santuario de Playa de Puerto Arista, la realiza el gobierno del estado, a través del Instituto de Historia Natural y Ecología.

En la sierra Madre y la costa de Chiapas se encuentran importantes aéreas naturales protegidas tanto federales como estatales (Tabla III.2.3 1 - 1). El área donde se desarrollarán los trabajos no se ubican dentro de alguna área natural protegida, aunque el territorio del proyecto en su porción más al sureste abarca una mínima parte del polígono de la Reserva La Encrucijada. Por otra

Page 73: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/.../2010/07CH2010HD122.pdf · La información agrologica disponible para la elaboración del estudio

C O N S U L T A A L P Ú B L I C O

Pág. 73

parte, los escurrimientos que existen en dicho Distrito y que conforman las Cuencas de los ríos Pijijiapan, Urbina, Los Horcones, El Pedregal, Jesús y San Diego, se forman dentro del polígono de la Reserva de la Biosfera El Triunfo, la cual se encuentra distante a más de 15 kilómetros del área del proyecto. Adicionalmente, al noroeste se localizan la Reserva de La Biosfera La Sepultura y la Reserva de Protección Forestal La Frailescana, mientras que en la parte sur de la franja de playas se localiza la Zona de Protección de la Tortuga Marina Playa de Puerto Arista, distantes en cada caso a una distancia de 12 y 8 kilómetros, aunque el área de protección de la tortuga a veces colinda con el Distrito en su parte sur.

Tabla III.2.2- 1.- Áreas Naturales Protegidas por categoría con actividades de manejo por la CONANP.

RESERVAS DE LA BIOSFERA EN LAS CUENCAS DE LA COSTA DE CHIAPAS

NO. AREA NATURAL SUPERFICIE

(HAS.)

PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS

1. EL TRIUNFO 119,177-29-00

Presenta los tipos de vegetación: bosque de niebla, chaparral de niebla, pinares, encinares, bosques de pino-encino-liquidámbar y selvas altas, medianas, perennifolias y Subperennifolias.

2. LA SEPULTURA 167,309-86-25

En esta zona se encuentran representados varios tipos de vegetación, siendo el principal la Selva Baja Caducifolia.

3. LA ENCRUCIJADA

144,868-15-87.5

Se encuentran manglares de hasta 35 m de altura, considerados los más altos del Norte y Centro América. Única comunidad de Selva baja inundable de zapotonales.

4. VOLCAN TACANA

6,378-36-95.86

Bosque Mesófilo de Montaña, Páramo de Altura, Bosques de Abies y áreas de vegetación secundaria.

Page 74: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/.../2010/07CH2010HD122.pdf · La información agrologica disponible para la elaboración del estudio

C O N S U L T A A L P Ú B L I C O

Pág. 74

ÁREA DE PROTECCIÓN DE FLORA Y FAUNA

NO. AREA NATURAL SUPERFICIE

(HAS.)

PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS

5.

LA FRAILESCANA

181,350-00-00

Presenta los siguientes tipos de vegetación: Bosque de Niebla, Pinares, Encinares, Bosque de Pino-Encino, Liquidámbar, Selvas Altas y Medianas Perennifolias y Subperennifolias.

SANTUARIO

6. PLAYA DE PUERTO ARISTA

25,623-00-005

Área donde anidan y desovan diversas especies de tortugas marinas. Especies en peligro de extinción y bajo protección especial.

5 El Decreto no especifica superficie, para efectos del cálculo como zona bajo manejo, se tomó una superficie de 60 has, equivalentes a 30 km de zona

Federal Marítimo terrestre por 20 m de ancho. El dato de superficie incluido corresponde a la superficie estimada por Gordillo, 2001. quien también la denomina Barra de Villacomaltitlan, nombre que se utilizará en el presente documento.

Page 75: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/.../2010/07CH2010HD122.pdf · La información agrologica disponible para la elaboración del estudio

C O N S U L T A A L P Ú B L I C O

Pág. 75

Figura. III.2.2 - 2 Áreas naturales protegidas cercanas al proyecto.

El Total de la superficie protegida bajo decretos federales que poseen manejo, es de 1,174, 628.56 hectáreas.

ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS ESTATALES

NO. AREA NATURAL SUPERFICIE

(HAS.)

PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS

CATEGORIA: ZONA SUJETA A CONSERVACIÓN ECOLOGICA

7. PICO EL LORO - PAXTAL

61,268-34-00

Se encuentra entre dos macizos montañoso de la sierra Madre de Chiapas, denominados cordón de pico de loro y cordón paxtal, dentro de la zona denominada corredores mesoamericanos de Chiapas, colinda al oeste con la reserva del triunfo y al sureste con Guatemala su importancia radica en ser puente de conexión entre la biodiversidad de los corredores de Centroamérica.

8. CABILDO AMATAL

3,610-87-50

Protege aéreas de manglar, tular selva baja caducifolia, palmar y área de vegetación secundaria con diversos grados de desarrollo, formaciones vegetales que mantienen complejas relaciones ecológicas y sustentan una rica biodiversidad de humedales costeros.

9. EL GANCHO MURILLO

7,284.41-00 El área ubicada al sur de los Municipios de Suchiate y Tapachula Chiapas, presentan una superficie compacta de manglar, tular, selva baja caducifolia y palmares que conectan con sus ecosistemas similares con Guatemala.

El proyecto “Unidad de Temporal Tecnificado Jesús Diego, en los municipios de Tonalá y Pijijiapan, Chiapas” no incursiona en las áreas Naturales Protegidas establecidas por el Gobiernos del Estado de Chiapas.

Page 76: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/.../2010/07CH2010HD122.pdf · La información agrologica disponible para la elaboración del estudio

C O N S U L T A A L P Ú B L I C O

Pág. 76

III.2.3 Sitios RAMSAR

La convención sobre los humedales firmada en 1971, en la ciudad de Ramsar, Irán, promueve la conservación de los humedades a través de la denominación “Sitios Ramsar”, es decir, lugares idóneos para la conservación y manejo de la flora y fauna que se crece y desarrolla en ellos; así como aquellas para las poblaciones que se encuentran a su alrededor.

Para el estado de Chiapas se encuentran registrados 9 sitios RAMSAR, el área de estudio correspondiente a la cuenca del proyecto ocurre dos sitios RAMSAR sistema Estuarino “Boca del cielo (1770) y sistema Estuarino Puerto Arista (1823)” sitios de amplia importancia por la diversidad de sus humedales, no obstante el Proyecto no incursiona dentro de los sitios RAMSAR, será necesario contemplar medidas para la disminución, mitigación o compensación por afectaciones de los mismos (Figura III.2.3-1).

Figura III.2.3-1.Sitios RAMSAR en el estado de Chiapas

Sitio # Fecha Superficie Reserva de la Biosfera La Encrucijada

815 20/03/1996 144868.0

Parque Nacional Lagunas de Montebello

1325 27/11/2003 6022.0

Áreas de Protección de Flora y Fauna de Nahá y Metzabok

1331 02/02/2004 7215.8

Parque Nacional Cañón del Sumidero

1344 02/02/2004 21789.0

Zona sujeta a conservación ecológica Sistema Lagunar Catazajá

1765 02/02/2008 41058.8

Sistema Estuarino Boca del Cielo 1770 02/02/2008 8931.0

Zona sujeta a conservación ecológica Cabildo - Amatal

1771 02/02/2008 2832.0

Zona sujeta a conservación ecológica El Gancho - Murillo

1772 02/02/2008 4643.0

Humedales la Libertad 1774 02/02/2008 5432.0

Humedales de Montaña la Kisst 1787 02/02/2008 35.7 Sistema Estuarino Puerto Arista 1823 02/02/2008 62138.5

Page 77: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/.../2010/07CH2010HD122.pdf · La información agrologica disponible para la elaboración del estudio

C O N S U L T A A L P Ú B L I C O

Pág. 77

El proyecto “Unidad de Temporal Tecnificado Jesús Diego, en los municipios de Tonalá y Pijijiapan, Chiapas” no incursiona en los sitios RAMSAR establecidos para el Estado de Chiapas.

III.2.4.Regiones Prioritarias

La regionalización implica la división de un territorio en áreas menores con características comunes y representa una herramienta metodológica básica en la planeación ambiental, pues permite el conocimiento de los recursos para su manejo adecuado. La importancia de regionalizaciones de tipo ambiental estriba en que se consideran análisis basados en ecosistemas cuyo objetivo principal es incluir toda la heterogeneidad ecológica que prevalece dentro de un determinado espacio geográfico para, así proteger hábitats y áreas con funciones ecológicas vitales para la biodiversidad, las cuales no hubiesen sido consideradas con otro tipo de análisis.

Con el fin de optimizar los recursos financieros, institucionales y humanos en materia de conocimiento de la biodiversidad en México, la CONABIO ha impulsado el Programa Conservación de la Biodiversidad (PCB), donde se identificaron regiones prioritarias para la biodiversidad terrestre (Regiones Terrestres Prioritarias), marina (Regiones Prioritarias Marinas) y acuática epicontinental (Regiones Hidrológicas Prioritarias). Para ello, mediante diversos talleres, especialistas definieron las áreas de mayor relevancia en cuanto a riqueza de especies, presencia de organismos endémicos, y áreas con mayor nivel de integridad ecológica; así como zonas con mayores posibilidades de conservación con base en aspectos sociales, económicos y ecológicos (CONABIO, 2008a).

Page 78: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/.../2010/07CH2010HD122.pdf · La información agrologica disponible para la elaboración del estudio

C O N S U L T A A L P Ú B L I C O

Pág. 78

Regiones Terrestres Prioritarias

Figura. III.2.4-2.- Regiones Terrestres Prioritarias en el sur de México.

El Programa Regiones Prioritarias para la Conservación de la Biodiversidad de la Conabio se orienta a la detección de áreas, cuyas características físicas y bióticas favorezcan condiciones particularmente importantes desde el punto de vista de la biodiversidad. El Proyecto Regiones Terrestres Prioritarias

(RTP), en particular, tiene como objetivo general la determinación de

unidades estables desde el punto de vista ambiental en la parte continental del territorio nacional, que destaquen la presencia de una riqueza ecosistémica y específica comparativamente mayor que en el resto del país, así como una integridad ecológica funcional significativa y donde, además, se tenga una oportunidad real de conservación, a la fecha se han establecido 152 RTP, con lo que la superficie identificada como prioritaria para la biodiversidad es de 515, 558 km2.

En el área del proyecto “Unidad de Temporal Tecnificado Jesús Diego, en los municipios de Tonalá y Pijijiapan, Chiapas”, se encuentra fuera de las superficies establecidas como Regiones Terrestres Prioritarias:

Page 79: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/.../2010/07CH2010HD122.pdf · La información agrologica disponible para la elaboración del estudio

C O N S U L T A A L P Ú B L I C O

Pág. 79

REGIONES HIDROLOGICAS PRIORITARIAS

La preocupación creciente sobre el mantenimiento de la biodiversidad de las aguas epicontinentales y los esfuerzos por reducir los riesgos que enfrentan muchas especies están basados en evidencias sobre la pérdida de hábitats (degradación, cambios en la calidad y fragmentación), de especies, así como en la sobreexplotación e introducción de especies exóticas. Las tasas de extinción para estos ecosistemas provienen principalmente de lagos y ríos (WCMC, 1992). Lo anterior condujo a la determinación de Regiones Hidrológicas Prioritarias por sus valores de biodiversidad y su nivel de amenaza Prioritarias, 75 áreas de alta biodiversidad y 82 áreas de uso por sectores.

Figura. III.2.4-3.- Regiones Hidrológicas Prioritarias del Sur de México

Los hábitats acuáticos epicontinentales son más variados en rasgos físicos y químicos que los del ambiente marino. Aparte de los pantanos, que tradicionalmente se agrupan como humedales continentales, los sistemas epicontinentales incluyen lagos, ríos, estanques, corrientes, aguas subterráneas, manantiales, cavernas sumergidas, planicies de inundación,

charcos e incluso el agua acumulada en las cavidades de los árboles. Las diferencias en la química del agua, transparencia, velocidad o turbulencia de la corriente, así como de profundidad y morfometría del cuerpo acuático, contribuyen a la diversidad de los recursos biológicos que se presentan en las aguas epicontinentales. Asimismo, no es extraño el hecho de que un organismo dado pueda requerir de más de un hábitat acuático durante su ciclo de vida.

El proyecto se ubica al interior de la Región Hidrológica Núm. 32 denominada Soconusco.

Page 80: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/.../2010/07CH2010HD122.pdf · La información agrologica disponible para la elaboración del estudio

C O N S U L T A A L P Ú B L I C O

Pág. 80

R H P Descripción

RHP32

Soconusco

RECURSOS HÍDRICOS PRINCIPALES

Lénticos: lagunas de Buenavista, Zacapualco, de la Joya, el Viejo, Panzacola y Tembladeras, pantanos.

Lóticos: ríos Suchiate Cahuatán, Coatán, Huixtán, Cuyamiapa, Cavo Ancho, Cuyamiapa, Doña María, Cacalupa, Sesecapa, San Nicolás, Bobo, Coapa, Pijijiapan, Nancinapa, Higuerilla, Mosquitos, Patos, Jesús, Parral, Amates, manantiales.

Limnología básica: Pantanos salobres: 40 mil ha. Pantanos dulceacuícolas: 100 mil ha.

PROBLEMÁTICA:

- Modificación del entorno: desforestación, cambio de uso de suelo por amplias zonas ganaderas. Incendios provocados, pérdida de suelo, represamiento, desviación de ríos y azolvamiento de los cuerpos de agua. Colonización irregular en las laderas y partes altas.

- Contaminación: por agroquímicos, materia orgánica, hidrocarburos y desechos urbanos y provenientes de las granjas acuícolas.

- Uso de recursos: especies introducidas de tilapia, carpas y pastos. Sobrepesca de peces y camarones que han conducido a un decremento en las poblaciones naturales. Agricultura de temporal y humedad inadecuada. Saqueo de especies en riesgo, de aves acuáticas, huevos de tortugas y peces. Recolección de palma shate y extracción de madera. Uso de suelo agrícola, ganadero, forestal y para acuicultura.

Page 81: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/.../2010/07CH2010HD122.pdf · La información agrologica disponible para la elaboración del estudio

C O N S U L T A A L P Ú B L I C O

Pág. 81

168

La Encrucijada

El área se ubica en la planicie costera del Pacífico al sur del estado e incluye dos grandes zonas de humedales, formados por ríos, lagunas, esteros, en ella se encuentran 9 tipos de vegetación destacando la altura de sus manglares que son los más altos de Mesoamérica. En esta área se encuentra el único bosque de zapotonales reportados para el país. Contiene grandes extensiones de manglares, tulares, popales y sabanas costeras. Es hábitat de especies raras, endémicas y en peligro de extinción como el jaguar, ocelote, leoncillo, garza morena, cigüeña, entre otros. Esta región se encuentra catalogada como uno de los sistemas de humedales de mayor relevancia en la costa del Pacífico norteamericano. La producción de nutrientes en esta zona es la base para una trama alimenticia más compleja. Se han registrado 273 especies de aves.

166

La Sepultura

DESCRIPCIÓN

El área se ubica en el extremo noroeste de la Sierra Madre de Chiapas, se caracteriza por lo escarpado y quebrado del terreno, hasta el momento se registran en el área nueve tipos de vegetación, con especies endémicas o raras como Dioon merolae, Ceratozamia matudae, Calea megacephala, entre otras, el bosque caducifolio está bien representado en ésta área y casi no está presente en otras AICAS. Es una zona rica en fauna tiene 93 especies de mamíferos, 268 de aves, 55 de reptiles y 25 de anfibios, además de ser una zona de transición de las regiones neártica y neotropical y probablemente un refugio del Pleistoceno. El decreto federal considera 167,309 ha, con 5 zonas núcleo que ocupan 13,759 ha.

JUSTIFICACIÓN:

Contiene al quetzal y especies endémicas de México como Passerina rositae y Campylorhynchus chiapensis, este último también endémico de Chiapas. Se encuentran aquí 16 especies consideradas como amenazadas, 35 raras, 6 de protección especial y 5 en peligro de extinción y algunas que extienden sus rangos de distribución.

Page 82: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/.../2010/07CH2010HD122.pdf · La información agrologica disponible para la elaboración del estudio

C O N S U L T A A L P Ú B L I C O

Pág. 82

III.2.4.3 Áreas de Importancia para la Conservación de las Aves (AICAS)

A continuación se describe las AICAS en las cuales el proyecto ocurre el proyecto.

El objetivo de establecer las AICAS, es la de formar una herramienta para los sectores de toma de decisiones que ayude a normar criterios de priorización y de asignación de recursos para la conservación, para los profesionales dedicados al estudio de las aves que permita hacer accesible a todos, datos importantes acerca de la distribución y ecología de las aves en México, así como una herramienta de difusión que sea utilizada como una guía para fomentar el turismo ecológico tanto a nivel nacional como internacional.

Page 83: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/.../2010/07CH2010HD122.pdf · La información agrologica disponible para la elaboración del estudio

C O N S U L T A A L P Ú B L I C O

Pág. 83

En México existen 230 AICAS, de las cuales 20 se encuentran en el estado de Chiapas (Figura III.2.5.3-1). El área de estudio del proyecto colinda con dos AICAS La Sepultura 6 (clave AICA SE-20) y La Encrucijada7 (Clave AICA SE-22).

6 Fue declarado como Reserva de la Biosfera en 1993 y reconocida por la UNESCO en 1994, se encuentra

ubicado en la Sierra Madre de Chiapas, contiene al menos 10 de los 19 tipos de vegetación reportados por

Breedlove (1981). Aquí se encuentran 542 especies de vertebrados terrestres: 95 especies de mamíferos, 389 de

aves, 63 de reptiles y 22 de anfibios. Es manejada por el IHN/INE, llevando a cabo proyectos de ecodesarrollo,

monitoreo y educación ambiental. Se considera un refugio del Pleistoceno. El Triunfo actualmente cuenta con 5

componentes de manejo: Desarrollo sustentable, dirección y administración, monitoreo de ilícitos, difusión y

relaciones públicas y educación ambiental. Alberga varias especies consideradas como amenazadas por el

ICBP e IUCN como Tangara cabanisi y Oreophasis derbianus, o solo por el ICBP como el quetzal. Y de las especies

consideradas como amenazadas por la NOM-059 están 30, en peligro 6, raras 56 y sujetas a protección especial

7. Además de dos especies endémicas para México (Tangara cabanisi) y una para Chiapas (Campylorhynchus

chiapensis).

7 El área se ubica en la planicie costera del Pacífico al sur del estado e incluye dos grandes zonas de humedales,

formados por ríos, lagunas, esteros, en ella se encuentran 9 tipos de vegetación destacando la altura de sus

manglares que son los más altos de Mesoamérica. En esta área se encuentra el único bosque de zapotonales

reportados para el país. Contiene grandes extensiones de manglares, tulares, popales y sabanas costeras. Es

hábitat de especies raras, endémicas y en peligro de extinción como el jaguar, ocelote, leoncillo, garza morena,

Page 84: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/.../2010/07CH2010HD122.pdf · La información agrologica disponible para la elaboración del estudio

C O N S U L T A A L P Ú B L I C O

Pág. 84

IV. DESCRIPCIÓN DEL SISTEMA AMBIENTAL Y SEÑALAMIENTO DE LA PROBLEMÁTICA AMBIENTAL

IV.1. Delimitación del área de estudio

a) Dimensiones del proyecto

Las obras de rehabilitación de caminos y drenes que se realizarán en el Distrito de Temporal Tecnificado de Jesús Diego, para reactivar y mejorar las actividades agrícolas y pecuarias, así como facilitar los procesos de comercialización de los productos derivados de dichos sectores, consistirán básicamente, como propuestas, del desazolve de los drenes en los espacios donde no exista vegetación arbórea, la sobre elevación y ampliación de algunos caminos, así como la exclusión de los árboles que se encuentran al interior de estos. Se considera conveniente también drenar las parcelas que se mantienen con exceso de humedad y canalizar las aguas hacia los drenes u otros terrenos que lo requieran. Dichas obras incluyen solamente territorios de los municipios de Pijijiapan y Tonalá en una extensión de 52,400 hectáreas, de las cuales en un 54.59 % pertenecen al primer municipio mencionado, mientras que el restante 45.41 corresponde a Tonalá (Anónimo, s/a).

b) Ubicación de las obras y actividades asociadas y provisionales

El Distrito de Temporal Tecnificado Jesús Diego se localiza entre los paralelos 15º 35´ y 15º 59´ de latitud norte y entre los meridianos 93º 12´ y 93º 40´ de longitud al oeste del meridiano de Greenwich, como puede apreciarse en la figura 1. Por otra parte, las obras del proyecto se muestran en los planos correspondientes de anexos, donde se ubican los drenes y caminos.

cigüeña, entre otros. Esta región se encuentra catalogada como uno de los sistemas de humedales de mayor

relevancia en la costa del Pacífico norteamericano. La producción de nutrientes en esta zona es la base para

una trama alimenticia más compleja. Se han registrado 273 especies de aves

Page 85: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/.../2010/07CH2010HD122.pdf · La información agrologica disponible para la elaboración del estudio

C O N S U L T A A L P Ú B L I C O

Pág. 85

Por otro lado, no se construirá ningún tipo de obra provisional más que las carpas de lona que se establecerán en el campamento, donde el personal se resguardará del sol y la lluvia, desde donde igualmente el velador vigilará la maquinaria que se utilizará en las obras.

Figura 1.- Localización geográfica del Distrito de Temporal Jesús Diego

(FUENTE: Anónimo, s/a).

d) Sitios para la disposición de desechos

Los desechos inorgánicos y orgánicos se dispondrán en tambos separados de 200 Kilogramos de capacidad, donde en uno se colocarán desperdicios de alimentos y en otro se depositarán envases de plástico, vidrio y latas, así como estopas, mismos que serán trasladados al basurero municipal de Pijijiapan o Tonalá por la empresa que realice las obras correspondientes. Los productos del corte de terrenos serán colocados en los caminos que requieran sobre elevación o en espacios contiguos donde no se afecten potreros o cultivos.

Jesús

Margaritas y Coapa

El porvenir

Laguna de la Joya

Pijijiapan

Zanatenco

San Diego

430000

430000

435000

435000

440000

440000

445000

445000

450000

450000

455000

455000

460000

460000

465000

465000

1745000 1745000

1750000 1750000

1755000 1755000

1760000 1760000

1765000 1765000

Oceano Pacífico

N

10 0 10 20 Kilometers

Page 86: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/.../2010/07CH2010HD122.pdf · La información agrologica disponible para la elaboración del estudio

C O N S U L T A A L P Ú B L I C O

Pág. 86

e) Factores sociales y económicos

No obstante que las poblaciones de la zona del proyecto cuentan en general con servicios básicos, se estima que la construcción de las obras de desazolve y sobre elevación de caminos, entre otras, mejorarán sus condiciones de vida al mejorar también las explotaciones agrícolas y ganaderas que detentan, sobre todo de las rancherías y pequeños asentamientos que se ubican en la parte baja de dicho Distrito. No obstante se espera que las comunidades de mayor importancia económica como Los Cocos, Ricardo Flores Magón, La Gloria y Gral. Alberto Pineda dentro del municipio de Tonalá, así como San Isidro, Colonia Central, Urbina y Nancinapa dentro del municipio de Pijijiapan, también puedan afianzar más aún sus actividades agrícolas y ganaderas.

La mejor justificación a la realización de las obras del proyecto, es la integración de los agricultores y ganaderos de los municipios de Pijijiapan y Tonalá de manera permanente y sin sobresaltos al desarrollo económico y social de la zona, así como la disminución de los impactos ambientales y la aceptación social del mismo, cuyos cuidados técnicos y ambientales

necesarios en las etapas de construcción y operación harán posible su rentabilidad y sustentabilidad.

f) Rasgos geomorfoedafológicos, hidrográficos, climáticos y tipo de Vegetación.

El espacio del proyecto se localiza en la porción ligeramente al noroeste de la región fisiográfica denominada como Llanuras Costeras del Pacífico de Chiapas, por lo que la topografía de los terrenos son casi planas y los suelos predominantes tienen altos contenidos de arena y limo, lo cual unido a las condiciones de altas precipitaciones que se presentan proporcionan condiciones que hacen que el área pueda ser fácilmente erosionable en los márgenes de las

Page 87: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/.../2010/07CH2010HD122.pdf · La información agrologica disponible para la elaboración del estudio

C O N S U L T A A L P Ú B L I C O

Pág. 87

corrientes de aguas superficiales, aunque por su condición llana no sea susceptible a derrumbes y deslizamientos de tierras.

Además de lo anterior, la zona donde se encuentra ubicado el Distrito de Temporal antes mencionado es una región que está sujeta a la presencia regular de fenómenos hidrometeorológicos, tales como los ciclones que se forman en ambas vertientes durante la temporada de lluvias. No obstante, la influencia de dichos fenómenos generalmente no la impactan de manera directa, sino más bien tienen un efecto secundario que extraordinariamente pueden incluir la presencia de lluvias torrenciales y persistentes como las que originaron la presencia de los huracanes Micht y Stan en los años de 1998 y el 2005.

Por otro lado, cabe mencionar que en el área del proyecto no existe ningún tipo de vegetación primaria, sino que la flora está integrada básicamente por pastizales inducidos y cultivados, así como por algunos elementos de selva alta perennifolia y selva mediana subcaducifolia, algunos componentes riparios y acuáticos y poblaciones de plantas ruderales principalmente en las secciones de

los drenes que ya están conformados como arroyos. Es importante mencionar también que en el área de ubicación de las obras no existe ningún tipo de vegetación compacta que denote estratos, pero se aprecian algunos arbustos y árboles que conforman corredores, será en estas secciones donde únicamente ser realizara labores de limpieza para la redefinición del cauce.

Page 88: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/.../2010/07CH2010HD122.pdf · La información agrologica disponible para la elaboración del estudio

C O N S U L T A A L P Ú B L I C O

Pág. 88

IV.2. CARACTERIZACIÓN Y ANÁLISIS DEL SISTEMA AMBIENTAL IV.2.1. DESCRIPCIÓN Y ANÁLISIS DE LOS COMPONENTES AMBIENTALES DEL SISTEMA

IV.2.1.1. MEDIO FÍSICO A) Clima De acuerdo a la clasificación climática de Köppen (1936), modificada y adecuada a las condiciones de la República Mexicana por García (1964), en el área donde se localizan las obras de rehabilitación de caminos y drenes en el Distrito de Temporal Tecnificado Jesús Diego, se presenta el clima cálido húmedo con abundantes lluvias en verano, identificado en la carta climática respectiva por la nomenclatura Am (w) ig, como se observa en la figura 1. Dicho clima se presenta entre la parte alta de la zona costera y la base de la Sierra Madre, siguiendo de forma paralela la cota de alrededor de los 100 msnm, cuyo comportamiento regular de sus elementos y factores se describen en seguida INEGI (1981).

Figura 2.- Tipos de climas que se presenta en el área del proyecto (FUENTE: S.P.P., 1981).

Page 89: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/.../2010/07CH2010HD122.pdf · La información agrologica disponible para la elaboración del estudio

C O N S U L T A A L P Ú B L I C O

Pág. 89

a.1.Temperaturas

De acuerdo con el comportamiento de los datos de temperatura obtenidos de las estaciones climatológicas de Jesús y Pijijiapan, localizadas respectivamente en Tonalá y el municipio del mismo nombre, la temperatura media anual que se presenta en el área del Distrito de Temporal Tecnificado Jesús Diego, es de 27.9 °C, mientras que las medias mensuales varían entre 26.9 y 29.5 °C, mismas que corresponden a la mínima y máxima respectivamente. El mes más fresco es diciembre, en el que se registran 26.9 °C, mientras que el más cálido es abril, el cual presenta temperaturas hasta de 29.5 °C, como puede apreciarse en la figura 2. La oscilación térmica anual es ligeramente inferior a los 2.6 °C, lo cual indica que la marcha de la temperatura en la zona donde se localiza el área de estudio es bastante estable (SPP, 1981).

Figura 3.- Temperaturas medias mensuales que se registran en la zona del área del proyecto (FUENTE: SPP, 1981).

25

25.5

26

26.5

27

27.5

28

28.5

29

29.5

E F M A M J J A S O N D

TEM

PER

ATU

RA

S

MESES

TEMPERATURAS

Page 90: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/.../2010/07CH2010HD122.pdf · La información agrologica disponible para la elaboración del estudio

C O N S U L T A A L P Ú B L I C O

Pág. 90

a.2. Precipitaciones

El Distrito de Temporal Tecnificado Jesús Diego se ubica en la franja más lluviosa de la Planicie Costera del Pacífico de Chiapas, donde se registran precipitaciones medias anuales de alrededor de 2,621.3 mm, mismos que se distribuyen principalmente de mayo a octubre, según se observa en la figura 3, en la que se muestran las lluvias medias mensuales. Se puede apreciar también que las precipitaciones medias en los meses antes referidos son respectivamente de 243.8, 457.9, 446.4, 508.8, 536.9 y 264.7 mm. Cabe mencionar que la canícula o sequía intraestival no tiene presencia en el área de estudio, según se observa en dicha figura, aunque el volumen de lluvias disminuyen ligeramente durante los meses de julio y agosto, para después incrementarse en septiembre (CNA, 2006).

Figura 4.- Precipitaciones medias mensuales que se registran en el Distrito de Temporal Tecnificado Jesús Diego. (FUENTE: C.N.A, 2006).

0

50

100

150

200

250

300

350

400

450

500

E F M A M J J A S O N D

PR

ECIP

ITA

CIÓ

N

MESES

PRECIPITACIONES

Page 91: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/.../2010/07CH2010HD122.pdf · La información agrologica disponible para la elaboración del estudio

C O N S U L T A A L P Ú B L I C O

Pág. 91

a.3. Vientos dominantes

Con base en las cartas de efectos climáticos de la SPP (1984), en el área que comprende el Distrito referido los vientos regionales dominantes que se presentan de noviembre a abril provienen del norte y se desplazan hacia el sur. En cuanto a los superficiales en esta misma temporada se desplazan de suroeste a noreste con frecuencias del 25 %, 20 % y 35 %. De mayo a octubre los vientos regionales dominantes cambian de posición, ya que soplan de suroeste a noroeste, mientras que en el caso de los superficiales se dirigen de norte a sur, suroeste – noreste y de noreste hacia el suroeste, registrando frecuencias respectivas del 45 %, 35 % y 20 %, como se aprecia en la figura 4.

No obstante lo anterior, en la parte noroeste del área de estudio las condiciones de los vientos superficiales dominantes cambian, ya que en el primer rango de meses mencionados los vientos más importantes soplan del poniente, norte y oriente, con frecuencias respectivas del 60, 30 y 10 %, mientras que durante la segunda temporada disminuyen su intensidad pero se incrementa el número de frentes de proveniencia, pues se desplazan del poniente, sur, oriente, suroeste y sureste, con frecuencias del 45, 15, 15, 10 y 10 %.

Figura 4.- Vientos regionales y superficiales que se presentan de mayo a octubre en el área del proyecto (FUENTE: INEGI, 1984).

Page 92: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/.../2010/07CH2010HD122.pdf · La información agrologica disponible para la elaboración del estudio

C O N S U L T A A L P Ú B L I C O

Pág. 92

a.4. Humedad relativa y absoluta

La estaciones climatológicas de Chiapas no registran datos relacionados con la humedad absoluta y relativa, por lo cual no se cuentan con registros de dichos parámetros atmosféricos de la zona de estudio; sin embargo, de acuerdo a estudios realizados a nivel nacional por Vivo y Gómez (1946), citados por Rzedowski (1998), la región donde se ubica el proyecto se encuentra en la línea cuya humedad relativa media se estima en 80 %, la cual, por supuesto, disminuye durante la temporada de seca y aumenta en los meses de mayo a octubre, temporada en la que se registran las mayores precipitaciones.

El comportamiento general de dicho parámetro durante el día, según Jáuregui (1963), establece que la humedad se incrementa a partir de las cinco de la tarde hasta las 11 de la mañana del día siguiente, donde después de ello empieza a observarse un abatimiento sostenido hasta las dos de la tarde, hora en que disminuye de manera más gradual hasta reiniciar el ciclo de la humedad relativa de nueva cuenta.

a.5. Balance hídrico

Tomando en consideración que la precipitación media que se presenta en la zona del proyecto es de 2,621.3 mm anuales, se estima que en una hectárea llueven alrededor de 26,213 m3 de agua, de los cuales existe una evaporación real calculada (ER) de 16,696 m3. Por otra parte, para calcular el valor medio de escurrimiento debemos considerar un coeficiente del 0.4, ya que la pendiente del terreno es del 0.5 % y los predios se encuentran en su mayoría con pastizales, mientras que la textura del suelo es medianamente gruesa. Con dicho coeficiente y la precipitación, se calculó un volumen medio de escurrimiento de 10,485.2 m3. De acuerdo a lo anterior, el balance hídrico es de alrededor de - 888.2 m3 / ha, lo cual indica que el agua de lluvia en la zona aparentemente no recarga los acuíferos libres existentes. Los mismos valores resultantes serían válidos para el caso de los espacios ocupados por plantaciones tales como palma de aceite y mango, mientras que para cultivos anuales el valor del balance hídrico sería de 6,212 m3. Las fórmulas para calcular la evaporación real y el volumen medio de escurrimiento fueron las siguientes:

Page 93: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/.../2010/07CH2010HD122.pdf · La información agrologica disponible para la elaboración del estudio

C O N S U L T A A L P Ú B L I C O

Pág. 93

ER =

2

2

9.0L

P

P

Donde:

ER = Evaporación real (mm)

P = precipitación media anual (mm)

L = Factor de conversión de la temperatura media anual (°C)

L = 300 + 25 (t) + 0.05 (t3)

Vm = A x C x Pm

Donde:

Vm = Volumen medio de escurrimiento (m3)

A = Superficie del sitio (m2)

C = Coeficiente de escurrimiento

Pm= Precipitación media anual (mm)

a.6. Frecuencia de heladas, nortes, huracanes y tormentas tropicales

De noviembre - abril, cuando se presentan las más bajas temperaturas del área donde se localizan las obras de rehabilitación del Distrito de Temporal Tecnificado, no presenta heladas ni existe la influencia de éstas, ya que las altitudes que se registran son de alrededor de 56 metros sobre el nivel del mar; tampoco existe exposición franca alguna a lugares cercanos donde se presenten heladas durante el invierno. Por otra parte, en cuanto a la presencia de nortes tampoco existe influencia alguna, pues las masas de aire frío cargadas de humedad que se desplazan del polo norte y que pasan por el Golfo de México durante el invierno denominados precisamente “nortes”, son descargados en buena medida en la Sierra Norte, mientras que los remanentes que pasan por la Depresión Central se inhabilitan completamente en la Sierra Madre de Chiapas.

Page 94: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/.../2010/07CH2010HD122.pdf · La información agrologica disponible para la elaboración del estudio

C O N S U L T A A L P Ú B L I C O

Pág. 94

Tabla 2.- Ciclones que han impactado la zona del proyecto, desde el año de

1998 al 2008.

FUENTE: Servicio Meteorológico Nacional y CONAGUA (2009).

En cuanto a los ciclones tropicales estos sí tienen presencia en la zona del proyecto, ya que durante el verano y otoño se generan varios de dichos fenómenos tanto en el Océano Pacífico como en el Atlántico, cuyos impactos negativos de los que se originan en el primero de estos a veces son devastadores, pues buena parte de la energía de los vientos y humedad son descargados en la Planicie Costera del Pacífico, donde se ubica el área del proyecto, así como en la Sierra Madre de Chiapas, cuyos ríos bajan vertiginosamente hacia la primera región referida. Al respecto, en el cuadro siguiente, se muestran los ciclones más importantes que han impactado el área de estudio, durante el periodo comprendido del año 1998 al 2008.

Nombre Categoría Periodo Vientos máximos Rachas km/h Año Océano Lester H3 14-26 Oct 185 220 1998 Pacífico Mitch H5 21 Oct-05 Nov 285 345 1998 Atlántico Carlotta H4 18 - 25 Jun 240 295 2000 Pacífico Rosa TT 03 - 08 Nov 100 120 2000 Pacífico Juliette H4 21 Sep-02 Oct 230 290 2001 Pacífico Chantal TT 15-22 Ago 110 140 2001 Atlántico Iris H4 04-09 Oct 235 270 2001 Atlántico Isidore H3 14-26 Sep 205 250 2002 Atlántico Carlos TT 25-27 Jun 100 120 2003 Pacífico Larry TT 01-06 Oct 95 110 2003 Atlántico Adrian H1 17-20 May 140 150 2005 Pacífico Hilary H2 19-25 Ago 165 190 2005 Pacífico Stan H1 01-05 Oct 130 150 2005 Atlántico Jhon H4 28 Ago-04 Sep 215 265 2006 Pacífico Bárbara TT 29 May-02 Jun 85 105 2007 Pacífico Alma TT 29 May-30 Jun 100 120 2008 Pacifico Arthur TT 31 May-02 Jun 65 85 2008 Atlántico

Page 95: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/.../2010/07CH2010HD122.pdf · La información agrologica disponible para la elaboración del estudio

C O N S U L T A A L P Ú B L I C O

Pág. 95

B) Geología y geomorfología

b.1. Litología

En la zona donde se ubican los caminos y drenes así como en su entorno inmediato, existe la mayor diversidad litológica de toda la Planicie Costera y quizás del estado de Chiapas según la superficie de concentración, ya que se presentan, en orden de importancia por el área que ocupan, las Unidades Litológicas siguientes: Materiales Aluviales formados en el período Cuaternario de la era Cenozoica, identificados por la nomenclatura Q (al); Granodioritas del Terciario Cenozoico [T (Gd)]; Rocas Graníticas provenientes del Paleozoico [P (Gr)]; Materiales de Gneis formados en el Paleozoico [P (Gn)]; Conglomerados con génesis en el período Cuaternario de la era Cenozoica [Q (cg)]; y, Calizas asociadas a Lutitas formadas en el Cretácico del Mesozoico [K (cz-lu)], cuyas características distintivas se describen a continuación ( INEGI;1988).

Q (al): Los materiales de origen aluvial han sido depositados por la erosión hídrica de la Sierra Madre de Chiapas y en menor grado por la acción eólica. Los depósitos en la zona son areno – limosos con granos de cuarzo, feldespatos, micas y diversos materiales líticos. La granulometría es fundamentalmente fina y de edad reciente. Según puede apreciarse en la figura 5, los materiales referidos se distribuyen en toda el área circundante y baja de la población de Tres Picos pero sobre todo al poniente de donde inicia el Distrito de Temporal Tecnificado, desde el río Pijijiapan hasta cerca de la Laguna El Cheto en la comunidad de Joaquín Amaro. La distribución de esta Unidad en la región de la Costa es bastante común, pues está conformada sobre todo por el acarreo y depósito de arenas y limos por la gran diversidad de ríos y arroyos que bajan de la Sierra Madre de Chiapas.

Page 96: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/.../2010/07CH2010HD122.pdf · La información agrologica disponible para la elaboración del estudio

C O N S U L T A A L P Ú B L I C O

Pág. 96

T (Gd): Son rocas de color gris obscuro, algo compactas, masivas y con presencia de intemperismo esferoidal denotado por colores en gris un tanto más claros. Presenta textura fanerítica constituida por cuarzo, plagioclasas sódicas, feldespatos potásicos, horblenda, biotita, epidota, esfena y apatito. Ocasionalmente también se aprecia metamorfismo del tipo incipiente. Intrusiona a Gneis del Paleozoico y morfológicamente por lo regular se ubica en parte aguas angostas en alturas de más de 1000 msnm, aunque en el área de estudio se encuentra en formaciones cerriles menores, pero sobre todo en los cerros más altos de la Costa, tales como Cerro Bernal y El Lagarto, los cuales presentan altitudes similares a la referida.

P (Gr): Los materiales graníticos están integrados por hornblenda, biotita, sericita, clorita, epidota, esfera, circón, trazas de calcita y porfídicas con fenocristales de cuarzo y feldespatos. Reflejan alteración hidrotermal y metamorfismo incipiente, así como dinamo metamorfismo. Se distingue por las coloraciones rosa, gris y blanco y los componentes intensamente fracturados, el intemperismo esferoidal y las afectaciones por diques andesíticos, dacíticos, pegmatíticos y aplíticos del periodo Terciario, los cuales se encuentran regularmente en espacios localizados inmediatamente al norte de la carretera federal 200 y en pequeñas áreas que incursionan ligeramente al sur después de dicha vía.

P (Gn): Los materiales gnéisicos son de color gris claro con manchones oscuros, mismos que fueron formados por el metamorfismo regional de rocas graníticas y transformadas a gneis de facies esquistos verdes de clase cuarzo-feldespáticos, lo cuales se presentan en listones intercalados con minerales mágicos; su textura es granoblástica y la estructura gnéisica, integrada principalmente por cuarzo, plagioclasas sódicas, feldespatos potásicos, biotita, hornblenda, apatito y zircón.

Q (cg): Son conglomerados oligomícticos, integrados por fragmentos de rocas ígneas intrusivas que tienen diferentes grados de redondes y tamaños que van desde las gravillas hasta los bloques que alcanzan hasta 30 centímetros de espesor o diámetro, poco compactados y con matriz arenosa, aunque localmente

Page 97: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/.../2010/07CH2010HD122.pdf · La información agrologica disponible para la elaboración del estudio

C O N S U L T A A L P Ú B L I C O

Pág. 97

sus fragmentos son angulosos y tamaños que varían desde arena a guija en matriz arcillosa de color pardo.

K (cz-lu): Materiales calizos recristalizados, bandeados, de estratificación gruesa y de color gris claro, los cuales alternan con lutitas de color pardo muy fracturadas constituidas por sericita, arcilla, cuarzo, sílice y cuarcita espática. Se presenta deformada, con ligera foliación y estratificación en microbandas de calcita y sílice.

Figura 5.- Geología de la zona donde se ubica el área del proyecto (FUENTE: INEGI, 1988).

b.2. Características geomorfológicas

El área donde se localiza el Distrito de Temporal Tecnificado se caracteriza por la ausencia de cerros, serranías, cañadas, depresiones u otras formaciones abruptas, ya que se encuentra formada por materiales de depósito que acarrea la

Page 98: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/.../2010/07CH2010HD122.pdf · La información agrologica disponible para la elaboración del estudio

C O N S U L T A A L P Ú B L I C O

Pág. 98

gran red de ríos y arroyos provenientes de la Sierra Madre de Chiapas. No obstante, existen algunas formaciones cerriles que contrastan totalmente con la geomorfología de la zona, tales como Cerro Bernal y Cerro El Lagarto que alcanzan hasta los 1050 msnm, así como un pequeño cerro de 250 metros de altura que se encuentra entre San Isidro y La Central. No obstante, en el caso particular del espacio donde se realizarán las obras de rehabilitación de caminos y drenes no existen ningún cerro o loma, aunque hay desniveles de 50 metros o un poco más entre la parte más alta, a partir de la carretera federal 200 hasta los espacios donde termina el polígono e su parte más baja.

Por otra parte, la erosión hídrica y eólica en la zona no era patente hasta antes de 1998, sino que derivado de la presencia de los fenómenos hidrometeorológicos que se suscitaron en dicho año y el 2005, se han ampliado y desviado los cauces de los ríos, formando diversos playones de azolvamiento en prácticamente todos los trayectos de los ríos y drenes que existen después de la carretera 200, hasta su llegada a las Lagunas, Marismas o su desembocadura en Esteros y el Océano Pacífico.

b.3. Características del relieve

El área del Distrito de Temporal Tecnificado se localiza en la Provincia Fisiográfica XV, denominada como Cordillera Centroamericana, en la que se ubica la subprovincia de la Llanura Costera de Chiapas y Guatemala, la cual colinda al norte con la subprovincia Sierras del Sur de Chiapas; al sureste con los Volcanes de Centroamérica; y al noroeste con la discontinuidad de la Llanura del Istmo (INEGI, 2004).

Los rasgos fisiográficos que se aprecian en la zona son poco variados, tendientes a relieves planos o semiplanos, en los que generalmente predominan las llanuras con algunas inclusiones de lomeríos muy suaves y colinas bajas bastante tendidas, las cuales se localizan únicamente en la parte inmediata al norte de la carretera federal 200. Por otra parte, aunque el área de estudio no es nada abrupta, existen desniveles hasta de 50 metros, establecidos entre la vía referida y la parte baja del polígono del Distrito. Cabe mencionar que debido a los azolvamientos anuales que presentan la serie de drenes de la zona y en ambas orillas inmediatas de sus cauces, los niveles de algunos asentamientos

Page 99: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/.../2010/07CH2010HD122.pdf · La información agrologica disponible para la elaboración del estudio

C O N S U L T A A L P Ú B L I C O

Pág. 99

humanos, potreros, caminos y áreas de cultivos están quedando por debajo de sus corrientes máximas, de allí que se justifiquen las obras de rehabilitación de dicha infraestructura para hacer más eficiente la producción y comercialización de los productos agropecuarios de la zona.

b.4. Presencia de fallas y fracturamientos

Según se aprecia en la carta geológica del INEGI (1988), que se muestra en la figura 5, la zona de estudio no presenta ningún tipo de estructura geológica que ponga en riesgo el proyecto de las obras, ya que las fallas normales y líneas de contacto existentes en la región por lo regular se ubican en las partes más altas, después de la cota de los 100 msnm, hacia la Sierra Madre de Chiapas, aunque también se aprecia una pequeña agrupación de estas en la estructura de Cerro Bernal.

No obstante lo anterior, se considera que por el comportamiento de dichas formaciones geológicas y su relativa lejanía con los espacios de rehabilitación de la infraestructura del Distrito de Temporal Tecnificado Jesús Diego, estas no impactan de manera negativa las obras ni su operatividad.

b.5. Susceptibilidad de la zona a:

b.5.1. Sismicidad

La Entidad Chiapaneca se considera con presencia de alta sismicidad, ya que en las Costas del Pacífico Mexicano, en la zona donde se incluyen los estados de Guerrero y Oaxaca, se generan los fenómenos sísmicos de mayor frecuencia y magnitud que se registran en México, debido a la subducción y confluencia de las Placas Tectónicas de Cocos, América del Norte y del Caribe. El movimiento de las dos primeras da como resultado la formación de un sistema de fallas regionales, siendo el límite más evidente la Falla Motagua – Polochic que proviene del Mar Caribe, atraviesa Centroamérica, penetra por el sureste de Chiapas al norte del Volcán Tacaná y continúa hasta el Istmo de Tehuantepec en Oaxaca (De la Rosa et al, 1989).

Page 100: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/.../2010/07CH2010HD122.pdf · La información agrologica disponible para la elaboración del estudio

C O N S U L T A A L P Ú B L I C O

Pág. 100

Los sismos que se generan frente a las costas de la Entidad Chiapaneca, afectan en diferente magnitud a todo su territorio, comprendiendo principalmente las regiones fisiográficas de la Sierra Madre, Planicie Costera del Pacífico y la Depresión Central, donde en la segunda de estas se localiza el área del proyecto. Se deduce entonces que el espacio donde se ubica el proyecto sí está influenciado por la presencia de fenómenos derivados de los constantes movimientos de dichas placas, lo cual puede constatarse con los datos de la tabla 3, en la cual se muestra los movimientos tectónicos más recientes que se han registrado en las Costa del Estado y las demás áreas sísmicas de la República Mexicana.

Por otro lado, de acuerdo a la zonificación sísmica de la República Mexicana, realizado por el Centro Nacional para la Prevención de Desastres (CENAPRED, 2004), cuyo mapa se muestra en la figura 6, el área en la que se construirán las obras de protección se localiza en la zona “D”, considerada de alto riesgo, debido a que se presentan movimientos telúricos relativamente frecuentes e intensos, identificada en el mapa por la franja de color rojo.

Tabla 3.- Datos recientes del registro de movimientos telúricos en la zona

Sísmica de la República Mexicana.

Page 101: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/.../2010/07CH2010HD122.pdf · La información agrologica disponible para la elaboración del estudio

C O N S U L T A A L P Ú B L I C O

Pág. 101

Figura 6.- Zonificación sísmica de la República Mexicana.

(FUENTE: CENAPRED, 2004).

b.5.2. Deslizamientos y derrumbes

En condiciones normales de la presencia de lluvias y de acuerdo a las características geológicas, topográficas y edafológicas que se presentan en la zona de estudio, no existen riesgos por deslizamientos, derrumbes o cualquier otro movimiento de tierra asociada. No obstante que la textura de los suelos en el área de estudio es limo – arenosa, la presencia permanente de vegetación secundaria y la topografía plana, reducen además las posibilidades de que se presenten deslizamientos o derrumbes.

No obstante lo anterior, en las tres únicas formaciones cerriles que se encuentran en el área del Distrito de Temporal es factible, aunque remota, la posibilidad de que se generen deslizamientos o derrumbes. Relacionado con lo mismo, es más real la presencia de la ampliación natural del cauce de los drenes, arroyos y ríos por la erosión que ejercen en los suelos disgregados que se distribuyen en las orillas, con el riesgo de generar azolvamientos periódicos en espacios que no se desean que permanezcan bajo agua o arena.

Page 102: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/.../2010/07CH2010HD122.pdf · La información agrologica disponible para la elaboración del estudio

C O N S U L T A A L P Ú B L I C O

Pág. 102

b.5.3. Inundaciones

De acuerdo con las características topográficas de los terrenos planos y semiplanos donde se ubica el área del proyecto, permiten inferir que las probabilidades de que se presenten inundaciones es alta, sobre todo cuando se presenten eventos hidrometeorológicos extraordinarios que generen lluvias abundantes y persistentes, como las que propiciaron los huracanes “Mich” y “Stán” en los años de 1998 y el 2005. Los espacios con mayores posibilidades de inundaciones comprende básicamente las partes más bajas del polígono del Distrito de Temporal, en donde los drenes mantienen poco flujo hídrico por azolvamientos y debido a la escasa pendiente de los terrenos; son también altamente susceptibles los sitios en que los caminos de terracería tienen poca sobre elevación o falta de estructuras adecuadas de paso para las corrientes de agua, particularmente cuando el desplazamiento de estas son perpendiculares a los caminos. Ejemplo de ello son las zonas cercanas a Unión Carrizal, Las Garzas, el dren del Golfo, Las Limas, Los Laureles, La Central, El Acecate y La Unidad, entre otras. Cabe mencionar que si bien es cierto que las inundaciones parciales favorecen el desarrollo de pastizales, los excesos no permiten el desarrollo de ninguna actividad, incluso la ganadería extensiva.

b.5.4. Actividad volcánica

Estudios realizados por García (1997) en el estado de Chiapas, indican que en la entidad existen un total de 69 volcanes, distribuidos en el denominado Arco Volcánico Chiapaneco, pero de estos solamente el Chichonal y Tacaná se encuentran activos (Macías, 2005). Dicha franja inicia en el norte de la entidad, en el municipio de Pichucalco, y pasa por territorios de

Page 103: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/.../2010/07CH2010HD122.pdf · La información agrologica disponible para la elaboración del estudio

C O N S U L T A A L P Ú B L I C O

Pág. 103

Tecpatán, Coapilla y Tapalapa, para después dirigirse a la Meseta Central, Depresión y posteriormente terminar en la Sierra Madre de Chiapas, en el Volcán Tacaná, colindante con el vecino país de Guatemala.

Por otra parte, de acuerdo al mismo autor antes referido dicho cinturón se clasifica en 12 áreas, de las cuales ninguna incluye la zona donde se ubica el área del proyecto, por lo que se considera de muy bajo riesgo volcánico directo, toda vez que la formación más cercana, el Tacaná, se localiza a unos 120 kilómetros hacia el sureste. En relación a lo anterior y según los parámetros de riesgo establecidos por el CENAPRED (2004), la zona de estudio se encuentra fuera del área perimetral de los 30 kilómetros de riesgo directo por actividad volcánica, por lo que si se presentase una erupción, la influencia de ésta sería solamente de forma indirecta.

C) Suelos

c.1. Tipos de suelos

La zona que incluye el polígono del Distrito de Temporal Tecnificado Jesús Diego se caracteriza por presentar la mayor diversidad de suelos de la Planicie Costera del Pacífico en Chiapas. Los grupos de suelos que existen, ordenados por su importancia según la superficie de ocupación son: Regosoles Eútricos de clase textural gruesa (Re/1); Cambisoles Crómicos asociados a Regosoles Eútricos de textura media (Bc + Re/2); Litosoles con Regosoles Eútricos y Cambisoles Crómicos de textura media (l + Re + Bc/2); Fluvisoles Eútricos asociados a Cambisoles Eútricos de textura gruesa (Je + Be/1); Luvisoles Crómicos con Regosoles Eútricos de clase textural media (Lc + Re/2); Regosoles Eútricos con Feozem Háplicos de textura gruesa ( Re + Hh/1); Litosoles asociados a Regosoles Eútricos y Luvisoles Crómicos de textura media (l + Re + Lc/2); Luvisoles Crómicos con Cambisoles Crómicos de clase textural fina (Lc + Bc/3); y, Litosoles asociados a Regosoles Eútricos de clase textural gruesa (l + Re/1), cuya distribución de cada uno de dichos grupos en la zona de estudio puede apreciarse en la figura 7, mismos que enseguida se describen sucintamente a nivel individual.

Page 104: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/.../2010/07CH2010HD122.pdf · La información agrologica disponible para la elaboración del estudio

C O N S U L T A A L P Ú B L I C O

Pág. 104

Figura 7.- Tipos de suelos existentes en el área del proyecto.

(FUENTE: INEGI, 1993).

Regosoles Eútricos (Re): No presentan ninguna diferenciación de horizontes, son arenosos, de color claro y se consideran como los más fértiles de todos los de este tipo edáfico. Se utilizan principalmente para el cultivo de sandía, melón, cacahuate, cocoteros y papaya, con buenos rendimientos. La susceptibilidad de estos suelos a la erosión es media a alta cuando se encuentra en las laderas de los lomeríos suaves pero es moderada a baja si existen en áreas semiplanas como en el sitio de estudio. En cuanto a su capacidad de carga superficial, según un estudio de mecánica de suelos realizado en la zona, los materiales arenosos del sitio permiten el diseño de cimentaciones con una capacidad de carga total admisible de 38 t / m2, los cuales tienen asentamientos máximos de 2.5 centímetros.

Page 105: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/.../2010/07CH2010HD122.pdf · La información agrologica disponible para la elaboración del estudio

C O N S U L T A A L P Ú B L I C O

Pág. 105

Fluvisoles Eútricos (Je): Se distribuyen comúnmente en los márgenes de los ríos y arroyos de la zona donde se ubica el área del proyecto, sobre todo en las márgenes de los ríos más grandes; son profundos, no presentan horizontes definidos ni estructura aparente, en virtud de que están formados por materiales depositados por las corrientes de aguas superficiales, lo que dispone una serie de capas alternas de arena, arcilla y/o graba; en conjunto con los Feozem, que también se localizan en algunas partes del área, integran los llamados terrenos de vega, considerados uno de los de mejor calidad para la agricultura y ganadería, ya que cada año reciben materiales de arrastre, lo cual hace que acumulen cierta fertilidad, pero son bastante susceptibles a erosiones hídricas cuando las corrientes son fuertes.

Cambisoles Eútricos (Be): Son muy similares a los anteriores, pero la profundidad es mucho menor que en estos, ya que normalmente tienen un espesor de 30 centímetros o un poco más y al igual que los vertisoles también se agrietan en la temporada de sequía, debido a los cambios drásticos de humedad en el perfil. Por lo regular después de esta profundidad se encuentra una capa de roca no muy consolidada y relativamente desmenuzable, aunque en ocasiones es sólida y forma grandes camas o planchones llamadas lajas, condición que no es muy perceptible en la zona. Presentan color negro y tienen cierto contenido de arcilla, aunque no es tan conspicuo como en el caso de los vertisoles, pues a simple vista se observa una ligera capa de tierra suelta en el horizonte superficial, por lo que a dicho nivel son susceptibles a la erosión, ya que regularmente se localizan en las partes ligeramente más altas de las áreas semiplanas. Aunque son de menor calidad que el suelo antes descrito, también se utilizan para pastizales, cultivos de maíz y caña de azúcar, en los que se obtienen rendimientos un tanto menores que en el caso anterior.

Page 106: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/.../2010/07CH2010HD122.pdf · La información agrologica disponible para la elaboración del estudio

C O N S U L T A A L P Ú B L I C O

Pág. 106

Fluvisoles Eútricos (Je): Son bastante comunes en los márgenes de los ríos y arroyos de la zona donde se ubica el área del proyecto, sobre todo en las márgenes de los ríos Pijijiapan y Urbina; son profundos, no presentan horizontes definidos ni estructura aparente debido a que están formados por materiales depositados por las corrientes de

agua, lo cual dispone una serie de capas alternas de arena, arcilla y/o graba; en conjunto con los Feozem, que también se localizan en algunas partes del área, integran los llamados terrenos de vega, considerados uno de los de mejor calidad para la agricultura y ganadería, ya que cada año reciben materiales de arrastre, lo cual hace que acumulen cierta fertilidad, pero también son muy susceptibles a la erosión hídrica cuando las corrientes de los ríos son fuertes.

Feozem Háplico (Hh): Estos suelos casi siempre se encuentran asociados con los regosoles y los luvisoles cercanos a los cauces de los abundantes arroyos temporales y permanentes que se integran a las diferentes cuencas de las Llanuras Costeras del Pacífico. Son de color claro en los horizontes profundos, pero el superficial es pardo, debido al alto contenido de materia orgánica depositada por las corrientes fluviales en la temporada de lluvias. Por su relativa alta fertilidad se emplean para el cultivo de maíz, camote, yuca, papaya, jícama y diferentes hortalizas como jitomate y chile, pero en el área del proyecto se mantienen bajo plantaciones de especies como el mango, palma de aceite y pastizales donde se practica la ganadería semi intensiva. La estructura de estos suelos es granular, su textura se considera limoso – arenosa, de micro porosidad media alta, mediana retención higroscópica, poco saturación de bases y mediano a bajo contenido de materia orgánica (Tamhane, 1979). Su estabilidad es comparable a la que presentan los Regosoles, pero son un poco más estables debido al contenido de algunas arcillas y limos.

Page 107: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/.../2010/07CH2010HD122.pdf · La información agrologica disponible para la elaboración del estudio

C O N S U L T A A L P Ú B L I C O

Pág. 107

Litosoles: Son suelos muy recientes pues casi por lo regular no sobrepasan los 10 centímetros de profundidad, después de lo cual se observan las rocas calizas regularmente consolidadas, aunque dichas condiciones en el área de estudio no es muy conspicua. Presentan coloración negra y tienen cierto contenido de arcilla y humus, sobre todo cuando se localizan en áreas planas con selva baja caducifolia perturbada, pastizales y matorrales altamente impactados, donde se encuentran asociados a Regosoles y Cambisoles. En los sitios donde se encuentran denotan una estructura en placas delgadas mientras que su textura es arcillosa, los poros son medianos o muy finos, la capacidad de retención de agua es relativamente alta al igual que su capacidad de saturación de bases y su estabilidad edafológica en la zona es de mediana a alta, toda vez que se localizan en pequeñas lomas tendidas.

Luvisol Crómico (Lc): Presentan colores rojo claro o amarillento y se caracteriza por tener una capa en el subsuelo con cierto contenido de arcilla y manchas rojas que al entrar en contacto con la atmósfera se endurecen. Su contenido de materia orgánica es relativamente alto y su reacción no es muy ácida, por lo que sus características nutrimentales son buenas. Su textura superficial esponjosa o suelta los hace susceptibles a la erosión hídrica a excepción del horizonte donde se encuentra expuesta la capa de arcilla, situación que fuera del área de estudio es muy palpable en el área de estudio, donde es relativamente poco dominante. En su gran mayoría se encuentran cubiertos con vegetación secundaria y pastizales inducidos donde se practica la ganadería extensiva. Las características fisicoquímicas de este tipo de suelo son muy similares a los que presentan los litosoles y rendzinas, solo que en este caso son más ácidos y el contenido de materia orgánica es casi nulo. Es de los suelos de la zona que presentan mayor estabilidad edafológica, ya que se ubican en lomas relativamente suaves y el alto contenido de arcillas en sus horizontes es alto.

Cambisol Crómico (Bc): Son muy similares a los vertisoles pero la profundidad es mucho menor que en estos, ya que normalmente tienen un espesor de 30 centímetros o un poco más; al igual que los vertisoles también se agrietan en la temporada de seca, debido a los cambios drásticos de humedad en el perfil. Por lo regular después de esta profundidad se encuentra una capa de roca caliza no muy consolidada y relativamente desmenuzable, aunque en ocasiones es sólida y forma grandes camas o planchones llamadas localmente lajas, aunque dicha

Page 108: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/.../2010/07CH2010HD122.pdf · La información agrologica disponible para la elaboración del estudio

C O N S U L T A A L P Ú B L I C O

Pág. 108

condición no es palpable en el área de estudio. Presentan color negro y tienen cierto contenido de arcilla, aunque no es tan conspicuo como en el caso de los vertisoles, pues a simple vista se observa una ligera capa de tierra suelta en el horizonte superficial, por lo que son susceptibles a la erosión, ya que regularmente se localizan en las partes más altas y en las laderas de las áreas semiplanas. Aunque son de menor calidad que el suelo antes descrito, también se utiliza para cultivar maíz y sorgo, en los que se obtienen rendimientos un tanto menores.

D) Hidrología superficial

d.1. Embalses y cuerpos de agua cercanos

De acuerdo con la clasificación de las cuencas hidrológicas de la República Mexicana, el área del proyecto se localiza en la Región RH – 23, conocida como Costa de Chiapas, la cual se encuentra dentro de la Vertiente del Pacífico (INEGI, 2006).

Las corrientes de aguas superficiales permanentes más importante que se localizan dentro del polígono del Distrito de Temporal Tecnificado son: los ríos Pijijiapan, Urbina, Frío, San Isidro, El Mosquito, Siete Cigarros, El Mico, De Jesús, Las Hermanas, El Pedregal y Los Horcones (INEGI, 2006; C.N.A. 2003). Sobre el curso de dichos ríos en el área del proyecto se puede observar que solamente el Pijijiapan y Urbina desembocan en el Océano Pacífico a través de los esteros, mientras que los demás se pierden por infiltración poco antes de llegar a los marismas y sistemas lagunarios de la zona, como se aprecia en la figura 8.

Page 109: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/.../2010/07CH2010HD122.pdf · La información agrologica disponible para la elaboración del estudio

C O N S U L T A A L P Ú B L I C O

Pág. 109

Por otro lado, al interior del Distrito de Temporal Tecnificado no existe ningún tipo de embalse de agua natural o inducido, pero en su colindancia noroeste se encuentra la Laguna Pampa Cabeza de Toro, mientras que al centro sur se distribuyen un sistema de pequeñas lagunas integrada por la Laguna Pampa El Mosquito, Laguna Pampa El Cheto y la Laguna Agua Tendida; más hacia el sureste se encuentra otro sistema lagunario compuesto por las lagunas Carretas y Pereyra. La red de drenaje del sistema hidrológico superficial de la zona del proyecto es un sistema de cuencas del tipo exorreicas y endorreicas con predominio de corrientes de régimen permanente de mediano trayecto, por lo cual es común observar cauces de arroyos que durante la temporada de lluvias se mantienen con abundante agua, mientras que en la seca los niveles hídricos se abaten considerablemente, debido sobre todo a las pérdidas por infiltración y evaporación.

Figura 8.- Hidrología del Distrito de Temporal Tecnificado Jesús Diego.

(FUENTE: INEGI (2007).

Page 110: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/.../2010/07CH2010HD122.pdf · La información agrologica disponible para la elaboración del estudio

C O N S U L T A A L P Ú B L I C O

Pág. 110

d.2. Localización y distancias al predio del proyecto

La ubicación de los distintos embalses naturales son: Cabeza de Toro, 500 metros hacia el noroeste, aunque realmente forma parte de los límites del Distrito de Temporal; El Mosquito, 500 metros al sur; El Cheto, 2 kilómetros al sur; Agua tendida, 500 metros hacia el suroeste; Carretas, 12 kilómetros al sureste; y Pereyra se localiza a unos 7 kilómetros en el mismo sentido que en el caso inmediato anterior, lo cual puede observarse en la figura 8 (INEGI, 2007).

d.3. Extensión o área de inundación

Con base en cálculos realizados, la Laguna Cabeza de Toro mantiene una extensión media de inundación de alrededor de 4,350 hectáreas; El Mosquito, 100 ha; El Cheto, 150 ha; el sistema de lagunas de Agua Tendida, 100 ha y Carretas tiene una superficie aproximada de 1,018 hectáreas, incluyendo una pequeña laguna de 56 que se mantiene unida a esta por una corriente permanente. En el caso de la Laguna Pereyra comprende alrededor de 500 hectáreas, en las que también se consideran dos pequeñas lagunas de 25 cada una. No obstante lo anterior, en condiciones de precipitaciones extremas dichas superficies de inundación estimadas se amplían considerablemente.

4. Usos principales o actividades para los que son aprovechados

Los pobladores que habitan en la zona del proyecto dan diferentes usos a las corrientes de aguas superficiales de cierta importancia, tales como la pesca ribereña a baja escala, de la cual subsisten las poblaciones que se encuentran cercanas a los cuerpos de agua; además se emplean también para el lavado de ropa, esparcimiento, riego agrícola y descargas de aguas residuales. Es importante mencionar también que algunos materiales

Page 111: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/.../2010/07CH2010HD122.pdf · La información agrologica disponible para la elaboración del estudio

C O N S U L T A A L P Ú B L I C O

Pág. 111

de la industria de la construcción, como arena y grava, son extraídos de los depósitos que se forman en los ríos más grandes como el Pijijiapan y Urbina, sobre todo aguas abajo después de la carretera federal 200, lo cual representa una importante fuente de ingresos para los pequeños propietarios y ejidos que usufructúan dichos materiales pétreos.

d.5. Calidad del agua

No existe información disponible sobre la calidad de las fuentes superficiales de agua cercanas al sitio de estudio que den una idea de cuál es el comportamiento de estas. No obstante lo anterior, de acuerdo a conclusiones derivadas de algunos estudios realizados por la Comisión Nacional del Agua (CNA, 2003), todo parece indicar que las aguas de las distintas corrientes superficiales mantienen una calidad media baja, ya que estas son utilizadas para las descargas de aguas residuales, sobre todo de asentamientos humanos de cierta cantidad de habitantes, además del drenaje natural de los agroquímicos que se aplican en ciertas cantidades en la zona, aunque estos se transforman químicamente por la acción del sol, el agua, el suelo y las propias plantas; sin embargo, es importante mencionar que los arroyos y ríos que se localizan en el Distrito de Temporal se consideran como de los menos contaminados de la Planicie Costera, en virtud de que los territorios que comprenden dicho Distrito, pertenecientes a los municipios de Tonalá y Pijijiapan, no tienen actualmente un desarrollo industrial que induzca la emisión considerable de contaminantes a los cuerpos de agua.

E) Hidrología subterránea

e.1. Localización del recurso

De acuerdo a estudios realizados por el INEGI (1987) en la subregión del Soconusco y parte del Istmo-Costa, se infiere que los materiales existentes en la zona donde se ubica el sitio del proyecto son no consolidados con posibilidades altas de que existan acuíferos del tipo libre. Los mantos acuíferos del área de estudio mantienen un nivel estático de 26 metros en las áreas cercanas a Pijijiapan y Tonalá, mientras en la zona más baja se encuentra a 6 metros de

Page 112: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/.../2010/07CH2010HD122.pdf · La información agrologica disponible para la elaboración del estudio

C O N S U L T A A L P Ú B L I C O

Pág. 112

profundidad, en tanto que el nivel dinámico en las partes más altas se localiza entre los 34 y 73 metros. Los gastos se estiman en 193 litros / segundo, cuyo drenaje subterráneo se dirige de noreste hacia el suroeste, con rumbo al Océano Pacífico.

e.2. Profundidad y dirección

En relación a las condiciones del subsuelo en la Planicie Costera y más específicamente en el polígono del Distrito de Temporal Tecnificado de Jesús Diego, formado fundamentalmente por materiales de depósitos aluviales, se deduce que existen condiciones muy similares a las del resto de la Costa para la formación de acuíferos del tipo libre, donde el nivel estático medio podría localizarse a una profundidad de entre 6 y 26 metros, como en la mayor parte de las subregiones del Soconusco e Istmo-Costa, cuya dirección fluye hacia el Océano Pacífico, según se ha referido anteriormente.

e.3. Usos principales

Las aguas subterráneas en la zona donde se ubica el Distrito referido es el consumo humano, ya que en toda la parte media y baja de los municipios de Pijijiapan y Tonalá existen pozos profundos y artesianos de donde se abastecen las comunidades rurales, rancherías y localidades pesqueras. El vital líquido se emplea también para el consumo de animales domésticos, en la preparación de alimentos, limpieza del hogar, lavado de ropa y trastes, así como en el aseo personal y la preparación de mezclas para la aplicación de agroquímicos.

e.4. Calidad del agua

Al igual que en el caso de las aguas superficiales, no se disponen de datos sobre los parámetros que determinan la calidad del agua subterránea de la zona donde se ubica el proyecto; sin embargo, de acuerdo a estudios realizados por la UNAM (1998), se refiere de la existencia de un gradiente en la concentración de iones según el sentido de la pendiente, indicando con ello la

Page 113: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/.../2010/07CH2010HD122.pdf · La información agrologica disponible para la elaboración del estudio

C O N S U L T A A L P Ú B L I C O

Pág. 113

presencia de una interfase salina. En términos generales las aguas subterráneas pertenecen a la familia bicarbonatada sódica, cuyas concentraciones de nitratos fluctúa entre las 118 y 243 ppm. Dicho estudio menciona también que en el área donde se localiza el Distrito no posee alguna planta de tratamiento de aguas residuales ni otra estructura equivalente que reduzca la contaminación tanto de las aguas superficiales como de las subterráneas, las cuales son contaminadas por aguas residuales y actividades como la agricultura y ganadería que se desarrolla en la zona.

IV.2.1.2. MEDIO BIÓTICO

A) Vegetación terrestre

Según se observa en la figura 9, en el área del Distrito de Temporal Tecnificado Jesús Diego, se encuentran 5 tipos de vegetación ordenados por su importancia de acuerdo a la superficie que ocupan: Pastizales Cultivados, Selva Mediana Subperennifolia con vegetación secundaria arbórea, Selva Mediana Subperennifolia asociada a vegetación secundaria arbustiva, Selva Alta Perennifolia con vegetación secundaria arbórea, y Pastizales Inducidos, cuya distribución se aprecia en la figura referida (INEGI, 1999). No obstante lo anterior, en el recorrido de campo realizado se determinó la existencia de los siguientes tipos: Pastizales Cultivados, agrupaciones dispersas de elementos que pertenecieron a Selva Mediana Subcaducifolia, vegetación secundaria arbustiva y arbórea, elementos dispersos de Selva Alta Perennifolia, Pastizales Inducidos y naturales, vegetación acuática, elementos riparios, áreas de cultivos básicos, plantaciones, pequeñas concentraciones de Popales donde se mantiene estancada agua de los drenes o arroyos y poblaciones de plantas ruderales. Cabe mencionar que los contrastes que se establecen entre una y otra condición observada es comprensible, ya que la alta intensidad de las actividades antropogénicas que se manifiestan en dicho Distrito, y la propia naturaleza de la dinámica de la sucesión vegetal modifican constantemente las condiciones de los ecosistemas. De acuerdo a ello, no existe ningún tipo de vegetación primaria que pueda ser afectada por las obras de rehabilitación de caminos y drenes, sino solamente algunos elementos que pertenecieron en su momento a Selvas Altas y Medianas.

Page 114: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/.../2010/07CH2010HD122.pdf · La información agrologica disponible para la elaboración del estudio

C O N S U L T A A L P Ú B L I C O

Pág. 114

Figura 9.- Uso del suelo y vegetación existentes en la zona donde se ubica el proyecto

(FUENTE: INEGI, 2000).

En los pastizales cultivados se encuentran establecidos especies como el zacate bermuda Cynodon sp, zacate estrella Cynodon plectostachyum, zacatón Panicum máximum y en menor grado gigante Pennisetum purpureum, bufel Pennisetum ciliare y zacate Egipto Dactyloctenium aegyptium, de los cuales el primero de estos es el más difundido. Entre los pastos inducidos se encuentran pequeñas poblaciones dispersas de zacate bermuda Cynodon dactylon y zacate seda Rhynchelitrum repens. Los pastizales naturales se restringen a la presencia de camalote Paspalum paniculatum.

Page 115: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/.../2010/07CH2010HD122.pdf · La información agrologica disponible para la elaboración del estudio

C O N S U L T A A L P Ú B L I C O

Pág. 115

Los elementos de Selva Mediana Subcaducifolia se encuentran dispersos en toda el área del Distrito, tanto en potreros como a la orilla de caminos, donde muchas veces comparten espacios con especies exóticas. Los componentes más comunes son el guarumbo Cecropia peltata, laurel Cordia alliodora, roble, Tabebuia rosea, cualulote Guazuma ulmifolia, gusano Lonchocarpus hondurensis,

cuaulote Guazuma ulmifolia, primavera Roseodendron donnell-smithii, guanacaste Enterolobiunm cyclocarpum y papaturro Coccoloba caracasana.

Los componentes de Selva Alta Perennifolia que aún persisten son muy escasos, entre los que se encuentran el castaño Sterculia apétala, ceiba Ceiba pentendra, Ceiba aesculifolia y samán Pitecellobium saman, entre otras.

La vegetación acuática es también relativamente escasa, ya que se localiza de manera restringida en algunos sitios de acumulación de agua estancada y en remansos de los arroyos y ríos. Este tipo de vegetación integra especies como el lirio acuático Eichornea crassipes, la lechuga de agua Pistia stratiotes y el zacate camalote Paspalum paniculatum, aunque también podrían incluirse las poblaciones de Popales formados por Thalia geniculata, los cuales siempre se mantienen en lugares inundables casi de manera permanente.

Las especies riparias se encuentran muy dispersas pero a veces forman pequeñas colonias en las orillas de las corrientes e incluso al interior, como es el caso específico del sauce Salix chilensis; otros elementos que de forma común se encuentran a la orilla de ríos y arroyos son el amate Ficus glabrata, capulín Muntingia calabura, sapotón Pachira aquatica y el cajinicuil Inga jinicuil.

Page 116: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/.../2010/07CH2010HD122.pdf · La información agrologica disponible para la elaboración del estudio

C O N S U L T A A L P Ú B L I C O

Pág. 116

Entre las especies ruderales más difundidas se encuentran el escobillo Sida acuta, bledo espinoso Amaranthus spinosus, higuerilla Ricinus communis, baraja Senna reticulata, cinturina pequeña Cyperus unioloides, frijol abono Cannavalia villosa y la golondrina Euphorbia hirta.

En la siguiente tabla se muestra un listado de las especies vegetales silvestres más comunes existentes en el sitio de estudio, mientras que en la tabla 3 A de anexos se aprecia una lista más completa las cuales en ambos casos se encuentran agrupadas por familia botánica, nombre científico y nombre común.

Tabla 3.- Listado de las especies más abundantes en el distrito de Temporal Tecnificado Jesús Diego, e los municipios de Tonalá y Pijijiapan, Chiapas.

FAMILIA NOMBRE CIENTÍFICO NOMBRE COMÚN

AMARANTHACEAE Amaranthus spinosus L. Bledo espinoso

ASTERACEAE Bidens pilosa L. Aceitillo

BIGNONIACEAE Tabebuia rosea (Bertol.) DC. Roble

BIGNONIACEAE Parmentiera aculeata (H.B.K.) L.O. Williams

Cuajilote

BORAGINACEAE Cordia alliodora (R. & P.) Oken Laurel

ELAEOCARPACEAE Muntingia calabura L. Capulín

EUPHORBIACEAE Euphorbia hirta L. Golondrina

EUPHORBIACEAE Ricinus communis L. Higuerrilla

FABACEAE Canavalia villosa Benth. Frijol abono

FABACEAE Pithecellobium dulce (Roxb.) Benth Guamuchil

FABACEAE Mimosa albida H & B. Ex Willd. var. albida

Zarza

FABACEAE Senna reticulata (Willd.) I. & B. Baraja

Page 117: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/.../2010/07CH2010HD122.pdf · La información agrologica disponible para la elaboración del estudio

C O N S U L T A A L P Ú B L I C O

Pág. 117

4.2.2. Usos de la vegetación

El uso tradicional de las plantas silvestres en la zona del proyecto, es una costumbre que se ha estado perdiendo, considerando además que en el área prácticamente ya no existe vegetación primaria alguna; sin embargo, los pobladores de mayor edad utilizan todavía algunas especies vegetales silvestres como las siguientes.

Tabla 4.-. Listado de especies vegetales con algún uso en la zona del proyecto.

NOMBRE COMÚN ESPECIE USO

Escobillo Sida acuta Burm. f. Escoba rústica

Guamuchil Pithecellobium dulce (Roxb.) Benth Leña

Gusano Lonchocarpus hondurensis Benth. Construcción de casas

Laurel Cordia alliodora (R. & P.) Oken Construcción de casas

Capulín Muntingia calabura L. Frutal

Papaturro Coccoloba caracasana Meissner Leña

Piñón Jatropha curcas L. Cerco vivo

MALVACEAE Sida acuta Burm. f. Escobillo

POACEAE Panicum maximum Zacatón

POACEAE Cynodon plectostachyum Pilger Zacate estrella

SALICACEAE Salix chilensis Mol. Sauce

SOLANACEAE Solanum torvum Swartz Sosa

STERCULIACEAE Guazuma ulmifolia Lam. Cuaulote

ULMACEAE Trema micrantha (L.) Blume Capulín cimarrón

VERBENACEAE Lantana camara L. Riñonina

Page 118: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/.../2010/07CH2010HD122.pdf · La información agrologica disponible para la elaboración del estudio

C O N S U L T A A L P Ú B L I C O

Pág. 118

Sauce Salíx chilensis Mol. Enramadas

Sosa Solanum torvum Swartz Medicinal

Cuaulote Guazuma ulmifolia Lam. Leña y mangos de herramientas

Cuajilote Parmentiera aculeata (H.B.K.) L.O. Williams

Medicinal, forrajera

4.2.3. Especies vegetales bajo régimen de protección legal

Una vez cotejada la lista de plantas de la tabla 3 A de anexos con la correspondiente a la Norma Oficial Mexicana NOM-059-SEMARNAT-2001, denominada como “De protección ambiental-especies nativas de México de flora y fauna silvestres- categorías de riesgo y especificaciones para su inclusión, exclusión o cambio-lista de especies en riesgo que determina las especies de flora y fauna con alguna categoría de riesgo”, se estableció que ninguna de las especies vegetales existentes en el área del proyecto se ubican en algún nivel de protección legal.

4.2.4. Vegetación acuática

Como ya se ha referido anteriormente, existen de manera restringida algunas poblaciones de plantas acuáticas tales como el popal o banderilla Thalia geniculata, así como pequeñas colonias de lirio acuático Eichornia crassipes, valona Nymphaea rudgeana el zacate camalote Paspalum paniculatum y la lechuga de agua Pistia stratiotes; se

encuentran también en espacios húmedos especies como el quequexte Xanthosoma robustum y chintul chico Cyperus unolioides.

Page 119: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/.../2010/07CH2010HD122.pdf · La información agrologica disponible para la elaboración del estudio

C O N S U L T A A L P Ú B L I C O

Pág. 119

4.3. Fauna terrestre y / acuática

En virtud de la intensa modificación que se observa en todo el entorno del proyecto, la existencia de especies de fauna silvestre son relativamente escasas, como puede apreciarse en la tabla siguiente, en la que se muestra únicamente el listado faunístico más comunes, mientras que en la tabla 5 A de anexos se incluye la totalidad de las especies que existen en el área de estudio, mismas que fueron elaboradas con base a observaciones directas realizadas en campo y referencias de los pobladores de la zona.

Tabla 5.- Especies de fauna existentes en el área del proyecto.

CLASE

NOMBRE CIENTÍFICO

NOMBRE COMÚN

AVES

Bubulcus ibis Garza garrapatera

Cassidix mexicanus Zanate

Columbina passerina Tortolita roja

Coragyps atratus Zopilote

Crotophaga sulcirostris Pijuy

Icterus sclateri Chorcha

Mimus gilvus Cenzontle

Pitangus sulphuratus Luis

Zonotrichia capensis Cerquerito

BATRACIOS

Eleutherodactylus bucalis Rana

Hyla arenicolor Rana

Scaphipus multiplicatus Sapo

MAMÍFEROS Didelphys marsupialis Tlacuache

Page 120: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/.../2010/07CH2010HD122.pdf · La información agrologica disponible para la elaboración del estudio

C O N S U L T A A L P Ú B L I C O

Pág. 120

Geomis bursarias Tuza

Sylvilagus floridanus Conejo

Mustela frenata Comadreja

REPTILES

Cnemidophorus guttatus Lagartija costeña

Drymarchon corais unicolor Arroyera

Cnemidophorus sackii Campeche

Bassiliscus vittatus Turipache

PECES

Diaperus peruvianus Mojarra

Chirostoma spp Charales

Ictalurus meridionalis Bubo

Arius felis Bagre

Sardinops sagax Sardina

CRUSTÁCEOS Callinectes bellicosus Cangrejo

Macrobrachium americanum Pigua

4.3.1. Uso de la fauna

Algunas de las especies de fauna que se muestran en la tabla anterior, se utilizan por los pobladores de la zona del proyecto para complementar sus necesidades de alimentación y otras más son comercializadas a baja escala, como se aprecia en la tabla siguiente.

Page 121: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/.../2010/07CH2010HD122.pdf · La información agrologica disponible para la elaboración del estudio

C O N S U L T A A L P Ú B L I C O

Pág. 121

Tabla 6.-Listado faunístico con algún uso en la zona del proyecto

NOMBRE COMÚN ESPECIES

USO

Casquito Kinosternum abaxillare Comestible

Conejo Sylvilagus floridanus Comestible

Iguana negra Ctenosaura similis Comestible

Iguana verde Iguana iguana Comestible

Mojarra Diaperus peruvianus Comestible

Bagre Arius felis Comestible

Sardina Sardinops sagax Comestible

Mojarra Diaperus peruvianus Comestible

Pigua Macrobrachium americanum Comestible

Tlacuache Didelphis marsupialis Comestible

4.3.2. Especies bajo régimen de protección legal

Una vez realizado el cotejo del listado faunístico de la tabla 5 A de anexos con el de la Norma Oficial Mexicana NOM-O59-SEMARNAT-2001, denominada como “De protección ambiental-especies nativas de México de flora y fauna silvestres- categorías de riesgo y especificaciones para su inclusión, exclusión o

cambio-lista de especies en riesgo que determina las especies de flora y fauna con alguna categoría de riesgo”, solo los siguientes especímenes se consideran en algún estatus de protección.

Page 122: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/.../2010/07CH2010HD122.pdf · La información agrologica disponible para la elaboración del estudio

C O N S U L T A A L P Ú B L I C O

Pág. 122

Tabla 7.- Especies de fauna del área donde se ubica el proyecto, que se encuentran en Status ecológico de protección.

ESPECIES NOMBRE CIENTÍFICO CATEGORÍA DE RIESGO

Iguana verde Iguana iguana Pr

Iguana negra Ctenosaura similis A

Casquito Kinosternum abaxillare Pr

A: Amenazada; Pr: Sujeta a protección especial

4.3.2. Áreas naturales protegidas

Según se aprecia parcialmente en la figura 10, el Distrito de Temporal Tecnificado no se ubica dentro de ninguna área natural protegida, aunque en su porción más al sureste abarca una mínima parte del polígono de la Reserva La Encrucijada. Por otra parte, los escurrimientos que existen en dicho Distrito y que conforman las Cuencas de los ríos Pijijiapan, Urbina, Los Horcones, El Pedregal, Jesús y San Diego, se forman dentro del polígono de la Reserva de la Biosfera El Triunfo, la cual se encuentra distante a más de 15 kilómetros del área del proyecto. Adicionalmente, al noroeste se localizan la Reserva de La Biosfera La Sepultura y la Reserva de Protección Forestal La Frailescana, mientras que en la parte sur de la franja de playas se localiza la Zona de Protección de la Tortuga Marina Playa de Puerto Arista, distantes en cada caso a una distancia de 12 y 8 kilómetros, aunque el área de protección de la tortuga a veces colinda con el Distrito en su parte sur.

Page 123: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/.../2010/07CH2010HD122.pdf · La información agrologica disponible para la elaboración del estudio

C O N S U L T A A L P Ú B L I C O

Pág. 123

Figura 10.- Ubicación de áreas Naturales Protegidas en relación al área del proyecto. (FUENTE: C.N.A. (2003).

Page 124: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/.../2010/07CH2010HD122.pdf · La información agrologica disponible para la elaboración del estudio

C O N S U L T A A L P Ú B L I C O

Pág. 124

0

10,000

20,000

30,000

40,000

50,000

60,000

70,000

80,000

Pijijiapan Tonalá

cabecera

municipal

IV.3. MEDIO SOCIOECONÓMICO

a) Demografía

a.1. Número de habitantes

De acuerdo con el conteo de población y vivienda más reciente, realizado por el INEGI (2008), se registra para el municipio de Pijijiapan un total de 46,439 habitantes, de los cuales 22, 915 son hombres y 23, 524 mujeres, cuyas cantidades establecen una relación proporcional de 97.4 hombres por cada 100 mujeres. Por otro lado, en el caso de la cabecera municipal, la diferencia proporcional es más notable, puesto que se reportan 15,443 personas, de las que 7, 378 pertenecen al sexo masculino y 8, 075 al femenino, lo que indica que por cada 91.3 varones existen 100 féminas. Referente a Tonalá, existe un total de 78,516 habitantes, de los cuales 38, 594 son hombres y 39, 922 mujeres, con una relación proporcional de 96.7 hombres por cada 100 mujeres. En la cabecera municipal la diferencia proporcional es más notable puesto que se reportan 31,991 individuos, de los que 15, 104 pertenecen al sexo masculino y 16, 887 al femenino, lo que indica que por cada 89.4 varones hay 100 mujeres. Los datos anteriores por municipio y cabecera municipal se ilustran en la figura siguiente.

Figura 11.- Población de los municipios y cabeceras

municipales de Pijijiapan y Tonalá

(FUENTE: INEGI, 2008).

Page 125: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/.../2010/07CH2010HD122.pdf · La información agrologica disponible para la elaboración del estudio

C O N S U L T A A L P Ú B L I C O

Pág. 125

a.2. Tasa de crecimiento

La tasa media anual de crecimiento del estado de Chiapas se redujo de manera sustancial hasta antes del 2000, ya que después de haber alcanzado niveles de más del doble del promedio nacional, en los últimos diez años la población creció a una tasa promedio de 2.12 %. A pesar de esta significativa reducción el valor de la tasa de crecimiento estatal es mayor a la del país, la que es del 1.55 %. En el caso específico del municipio de Pijijiapan, la tasa media anual de crecimiento (TMAC) en los últimos 20 años ha sido negativa, ya que fue de alrededor del - 0.19 %. En el caso específico del municipio de Tonalá, la tasa media anual de crecimiento (TMAC) en el mismo tiempo referido ha sido de alrededor de 1.5 % (INEGI, 2006).

a.3. Procesos migratorios

Dado que el municipio de Pijijiapan actualmente ya no mantiene un equilibrio ocupacional entre los diferentes sectores económicos y más que nada no existen suficientes fuentes de trabajo para profesionistas y técnicos, presenta una migración muy marcada de los residentes en dicho municipio, como lo demuestran las estadísticas más recientes del INEGI (2008). En este sentido, hasta el año 2004, 547 personas habían salido del municipio, de los que 44 más se han desplazado a los Estados Unidos de América, 346 a otros estados de la República Mexicana, 5 más se han ido a vivir a otros países y 152 no tienen un lugar precisado de migración (INEGI, 2008). Por otra parte, en virtud de que el municipio de Tonalá mantiene cierto equilibrio ocupacional entre los diferentes sectores económicos, no presenta una migración muy marcada de los residentes en dicho municipio, ni siquiera hacia el interior del estado, como lo demuestran las estadísticas más recientes del INEGI (2008). No obstante, hasta el año 2004, 952 personas habían salido del municipio a otros estados de la República Mexicana, 44 más se han desplazado a los Estados Unidos de América, 14 a otros países y 79 no tienen una

Page 126: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/.../2010/07CH2010HD122.pdf · La información agrologica disponible para la elaboración del estudio

C O N S U L T A A L P Ú B L I C O

Pág. 126

residencia precisada, pero también por alguna razón han tenido que emigrar fuera del municipio (INEGI, 2008).

a.4. Ubicación y distribución de núcleos poblacionales

Las poblaciones más importantes desde el punto de vista económico que se encuentran en el área donde se localiza el Distrito de Temporal Tecnificado y su entorno inmediato son en el municipio de Pijijiapan: San Isidro, Colonia Central, Urbina y Nancinapa, mientras que en el caso de Tonalá las comunidades de mayor importancia económica son Los Cocos, Ricardo Flores Magón, La Gloria y General Alberto Pineda.

Por otra parte, a nivel del municipio de Pijijiapan, el 70.33 % de la población reside en 876 localidades rurales, mientras que el 29.67 % de los habitantes viven en la cabecera municipal. Al respecto, en Tonalá el 56.69% vive en cuatro localidades urbanas, mientras que el 43.31% restante reside en 643 localidades del tipo rural (INFDM, 2005).

a.5. Tipo de centro poblacional

Con base en el Sistema de Regionalización Urbano Nacional, el municipio de Pijijiapan se considera como una población del tipo media, la cual está integrada a la ciudad de Tapachula, misma que se caracteriza por la implementación de políticas de impulso y prestadora de servicios en el estado de Chiapas, particularmente dentro de la subregión Costa. Dicho asentamiento integrador a su vez forma parte del Sistema Urbano Regional de la Zona Metropolitana de Tuxtla Gutiérrez, ciudad capital de la entidad Chiapaneca que se considera como un centro de servicio regional.

Por otro lado, de acuerdo a la clasificación del Sistema Estatal de Pueblos y Ciudades de Chiapas, el área del Distrito de Temporal Tecnificado se ubica en la subregión del Istmo - Costa, en la que Tapachula es considerada como localidad de nivel Estatal, Intermedia: Tonalá; Media: Pijijiapan; Básicas: 2 localidades; SERUC: 15 localidades; SERUD: 27 poblaciones (SDUCOP, 1991).

Page 127: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/.../2010/07CH2010HD122.pdf · La información agrologica disponible para la elaboración del estudio

C O N S U L T A A L P Ú B L I C O

Pág. 127

b) Vivienda

Según el XII Censo General de Población y Vivienda (INEGI, 2004), el número de viviendas habitadas registradas en el municipio de Pijijiapan es de 11,124, de las cuales alrededor del 24.38 % tienen piso de tierra y el 72.24 % son de cemento y firme, mientras que el 2.69 % es de madera, mosaico y otros recubrimientos. Las paredes son 15.95% de madera, 73.05% de tabique1, 1.31 % de embarro y bajareque. En techos, 21.24 % son de lámina de asbesto, 51.01% de teja, y 12.43 % de hojas de palma. Por otra parte, de acuerdo al reciente Conteo de Población y Vivienda (INEGI, 2008), el número de viviendas que disponen de un solo cuarto de habitación es de 1,445, mientras que los de 2 a 5 cuartos suman un total de 9,521, los cuales son habitados por un promedio de 4.17 ocupantes. Para el caso del municipio de Tonalá el número de viviendas habitadas registradas es de 17,542, de las cuales alrededor del 13.92 % tienen piso de tierra y el 78.79 % son de cemento y firme; el 83.17 % están construidas con ladrillo o block y 6.87 % son de adobe; el 56.34 % de los teches de las casas son de teja y el 25 % de loza de concreto (INFDM, 2005). Por otra parte, el 78.04 % de las viviendas son propiedad de sus habitantes, mientras que el 21.57 % no lo son, mismas en que son ocupadas por un promedio de 4.43 personas. (INEGI, 2006).

b.1. Oferta y demanda

Si consideramos los parámetros de vivienda anteriormente referidos, se deduce que la existencia actual de la oferta de viviendas cubre parcialmente las necesidades sociales de las poblaciones referidas; sin embargo, la mayoría de las casas en el medio rural únicamente cuentan con un solo cuarto, cocina, estancia y baño. Dicha situación es un tanto diferente en la ciudad de Pijijiapan, donde normalmente hay más de dos cuartos por unidad. Igualmente, en la ciudad de

Page 128: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/.../2010/07CH2010HD122.pdf · La información agrologica disponible para la elaboración del estudio

C O N S U L T A A L P Ú B L I C O

Pág. 128

Tonalá solamente un poco más del tercio de la población es poseedora de la habitación en la que vive, por lo que se deduce que tampoco se cubren totalmente las necesidades de vivienda y la oferta tampoco es la adecuada puesto que los programas de vivienda son muy restringidos.

b.2. Cobertura de servicios

b.2.1. Drenaje

El sistema de drenaje a nivel del municipio de Pijijiapan, se encuentra considerablemente menos cubierto que el agua entubada, ya que la red de alcantarillado recepciona, conduce y descarga las aguas residuales del 85.30% de los hogares, representadas por un total de 9414 viviendas, de un total de 11,036. En el caso de la cabecera municipal dicha situación es aún

mejor, pues alrededor del 94.88 % de las viviendas habitadas cuentan con drenaje, cuyo porcentaje representa un total de 3,748 hogares de 3,950 que existen en la ciudad. En ambos casos las cantidades restantes de viviendas que no cuentan con el servicio referido, poseen letrinas y fosas sépticas, sobre todo en las comunidades rurales y pesqueras (INEGI, 2006). Situación diferente se vive en el municipio de Tonalá, pues el sistema de drenaje se encuentra considerablemente más cubierto que el agua entubada, ya que la red de alcantarillado llega al 91.46% de los hogares, representadas por un total de 16,043 viviendas. En la cabecera municipal dicha situación es aún mejor, ya que alrededor del 96.19 % de las viviendas habitadas cuentan con drenaje, cuyo porcentaje representa un total de 7,972 hogares de 8,287 que existen en la ciudad (INEGI, 2006).

Page 129: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/.../2010/07CH2010HD122.pdf · La información agrologica disponible para la elaboración del estudio

C O N S U L T A A L P Ú B L I C O

Pág. 129

b.2.2. Agua potable

El agua entubada es el servicio de menor cobertura en el municipio de Pijijiapan, ya que solo alrededor del 37.74 % de los hogares cuentan con éste, lo cual significa que solo 4,199 viviendas de un total de 11,036 tienen acceso al sistema de agua potable, cuyo alto déficit es cubierto por la extracción del vital líquido a través de pozos artesanos que abundan en el municipio.

No obstante, en la cabecera municipal dicho servicio se cubre en un porcentaje del 61.01 %, ya que 2,410 hogares cuentan con agua, de un total existente de 3,950. Por su parte, el municipio de Tonalá mantiene una ligera ventaja, ya que alrededor del 56.75 % de los hogares cuentan con el servicio de agua entubada, lo cual significa que solo 10,795 viviendas de un total de 19, 021 tienen acceso al sistema de agua potable, cuyo alto déficit es cubierto por la extracción del vital líquido a través de pozos artesanos que abundan

en el municipio. No obstante, en la cabecera municipal dicho servicio se cubre en un 81.75 %, pues 6,775 hogares cuentan con agua, de un total existente de 8,287 (INEGI, 2006).

b.2.3. Energía eléctrica

De acuerdo a los indicadores del II Conteo de Población y Vivienda (INEGI, 2008), el municipio de Pijijiapan cuenta con una cobertura aceptable de energía eléctrica, ya que alrededor de 10,365 viviendas de un total de 11,036 disponen de ésta, lo cual indica que alrededor del 93.91 % tienen acceso a dicho servicio. No obstante lo anterior, el alumbrado público se concentra

Page 130: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/.../2010/07CH2010HD122.pdf · La información agrologica disponible para la elaboración del estudio

C O N S U L T A A L P Ú B L I C O

Pág. 130

sobre todo en el parque central, así como en pocas avenidas de mayor afluencia de personas y vehículos. A nivel de cabecera municipal 3,748 hogares de un universo de 3,950 cuentan con energía eléctrica, por lo que en este caso se cubre el 94.88 % de la demanda. En el caso del municipio de Tonalá tiene una cobertura de 17,896 viviendas de un total de 19,021, lo cual indica que alrededor del 94.08 % tienen acceso a dicho servicio. Sin embargo, al igual que en Pijijiapan el alumbrado se distribuye principalmente en el parque central, así como en pocas avenidas de mayor circulación. A nivel de cabecera municipal 8,009 hogares de un universo de 8,287 cuentan con energía eléctrica, por lo que se cubre el 96.64 % de la demanda.

c) Urbanización

c.1. Vías y medios de comunicación

Tanto el municipio de Pijijiapan como Tonalá se encuentran comunicados por la carretera federal No. 200 que se desplaza por toda la región de la Planicie Costera del Pacífico, desde Arriaga hasta Tapachula y Unión Juárez, cerca del volcán Tacaná, misma que a la altura del poblado de Rosario Izapa se le une la No. 19 que conduce a Ciudad Hidalgo, en la frontera con

Guatemala. Paralelamente a ésta, se desplaza la carretera alterna de vía rápida que llega hasta la ciudad de Tapachula.

Igualmente se tiene acceso a ambos municipios como a sus respectivas cabeceras municipales a través de la línea del ferrocarril “Chiapas Mayab”, que comunica toda la Planicie Costera del Pacífico, hasta Ciudad Hidalgo, en la frontera con Guatemala, la cual por el momento se encuentra fuera de servicio

Page 131: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/.../2010/07CH2010HD122.pdf · La información agrologica disponible para la elaboración del estudio

C O N S U L T A A L P Ú B L I C O

Pág. 131

debido a que está en reparación, ya que fue afectada por los huracanes Micht y Stan en 1998 y 2005.

Por otro lado, la zona donde se localiza el área del Distrito de Temporal Tecnificado se encuentra comunicada por la carretera federal antes referida, mientras que hacia las comunidades rurales, rancherías y localidades pesqueras se llega a través de caminos de terracería en buenas condiciones que entroncan con la federal 200 y en otros casos también existen carreteras pavimentadas como se aprecia en el mapa topográfico.

La disponibilidad y calidad del transporte hacia los municipios de Pijijiapan y Tonalá son de término medio alto en comparación a otros municipios del Estado de Chiapas, ya que existen líneas de primera que prestan este servicio. No obstante, el traslado hacia las comunidades rurales se realiza en taxis, colectivos y autobuses de segunda. El parque vehicular que posee el servicio de primera, taxis y colectivos en su mayoría son de modelos recientes y se encuentran en buen estado de funcionamiento, mientras que la flotilla de segunda, que cubren las rutas rurales, por lo general no presenta dichas cualidades, aunque puede considerarse como aceptable.

En cuanto a los medios de comunicación existentes en el municipio de Pijijiapan y Tonalá, y sobre todo en las cabeceras, se limitan a una oficina de correo, telégrafos, radio transmisión y telefonía rural, de los cuales estos últimos son de suma importancia para los asentamientos ejidales, rancherías y comunidades pesqueras de ambos municipios.

Page 132: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/.../2010/07CH2010HD122.pdf · La información agrologica disponible para la elaboración del estudio

C O N S U L T A A L P Ú B L I C O

Pág. 132

d) Salud y seguridad social

d.1. Morbilidad, mortalidad y sus causas

La Tasa de Mortalidad General (TMG) del municipio de Pijijiapan en los últimos años ha sido de término medio alto en comparación con otros municipios, ya que representa el 4.57 % de la población total. No obstante, la Tasa de Mortalidad Infantil (TMI) es baja en niños menores de un año, pues es del orden del 4.30 %. Entre las principales cinco causas de muerte en adultos están los tumores malignos, enfermedades del corazón, accidentes, diabetes mellitus y afecciones del hígado. En el caso de la mortalidad infantil esta se debe principalmente a las afecciones originadas en el periodo perinatal, malformaciones congénitas, influenza – neumonía, enfermedades infecciosas intestinales y afecciones respiratorias agudas. Para el caso de Tonalá, en los últimos años ha sido de término medio alto, pues representa el 4.62 % de la población total. No obstante, la Tasa de Mortalidad Infantil (TMI) es baja en niños menores de un año, ya que es del orden del 7.26 %. Entre las principales cinco causas de muerte tanto en adultos como en infantes se registran las mismas enfermedades causales antes referidas (INEGI, 2004).

d.2. Sistema y cobertura de seguridad social

La infraestructura existente para la salud pública en Pijijiapan es relativamente amplia, ya que el Instituto de Salud (I. S. A.) cuenta con 11 unidades de asistencia social y bajo este mismo régimen el Instituto de Desarrollo Humano (IDH) y la Cruz Roja Mexicana (CRM)

Page 133: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/.../2010/07CH2010HD122.pdf · La información agrologica disponible para la elaboración del estudio

C O N S U L T A A L P Ú B L I C O

Pág. 133

no tienen clínicas en dicho municipio, mientras que el DIF tiene una. En el rubro de seguridad social el ISSSTE y el IMSS cuentan respectivamente con 1 unidad médica de atención. Por otra parte, el sistema de salud pública en Tonalá es también relativamente amplio, ya que la Secretaría de Salud y Asistencia (S. S. A.) cuenta con 12 unidades de asistencia social, mientras que el Instituto de Desarrollo Humano (IDH) y la Cruz Roja Mexicana (CRM) no tienen clínicas en dicho municipio. No obstante, el ISSSTE, IMSS e ISSSTECH cuentan respectivamente con 1 unidad médica de atención (INEGI, 2008). La cantidad de derechohabientes se aprecia en la tabla 6.

Por otro lado, las distancias a cada una de las unidades de atención a la salud de la población de Pijijiapan y Tonalá es diversa, pero las clínicas se concentran en las respectivas cabeceras municipales y en las poblaciones con mayor densidad de habitantes.

Tabla 10.- Derechohabientes a los servicios de salud en los municipios de Pijijiapan y Tonalá.

Municipio

Población derechohabiente a los servicios de salud

No derechohabiente OTRA INSTITUCIÓN

PEMEX, Defensa o Marina

derechohabiente al IMSS

derechohabiente al ISSTE

Pijijiapan 37,186 322 50 3,622 1,813

Tonalá

FUENTE: INEGI (2004; 2008).

e) Educación

Se considera que alrededor de 32,843 personas mayores de 6 años en el municipio de Pijijiapan saben leer y escribir, mientras que 7,636 se declaran analfabetas; de estas últimas en su mayor parte pertenecen al sexo femenino, pues alcanzan la cantidad de 4,221. Para el caso del municipio de Tonalá, 43,632 personas mayores de 6 años saben leer y escribir, mientras que 8,136

Page 134: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/.../2010/07CH2010HD122.pdf · La información agrologica disponible para la elaboración del estudio

C O N S U L T A A L P Ú B L I C O

Pág. 134

se declaran analfabetas; de estas últimas en su mayor parte pertenecen al sexo femenino, ya que suman 4,705 individuos. En la tabla siguiente se puede apreciar la asistencia escolar de estudiantes según el nivel educativo de dichos municipios (INEGI, 2008). Tabla 11.- Asistencia escolar en los municipios de Pijijiapan y Tonalá.

Municipio NIVEL EDUCATIVO

No saben leer ni escribir

Saben leer y escribir

Primaria Estudios Posbásicos

Pijijiapan

Tonalá

FUENTE: INEGI (2008)

e.1. Promedio de escolaridad

De acuerdo con lo anterior, el municipio de Pijijiapan se puede considerar como poco marginado en diversos aspectos educativos, ya que el nivel medio de educación corresponde al sexto año de primaria. Lo anterior es coherente con la asistencia a la primaria de poco más del 50 % de los niños, lo cual indica que existe un alto índice de asistencia y aprobación de estudios y aunque hay cierta inasistencia a los centros educativos. Para el caso de Tonalá, también se puede considerar como marginado en el aspecto educativo, ya que la población presenta baja escolaridad, pues el nivel medio de educación corresponde al tercer año de primaria. Lo anterior es coherente con la asistencia a la primaria de poco menos del 50 % de los niños, lo cual indica además que existe un alto índice de abandono de estudios y de inasistencia a los centros educativos.

Page 135: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/.../2010/07CH2010HD122.pdf · La información agrologica disponible para la elaboración del estudio

C O N S U L T A A L P Ú B L I C O

Pág. 135

e.2. Población con el mínimo educativo

Si consideramos el mínimo educativo como el término de la primaria, la población que se considera en este nivel es de 20,057 personas, entre los cuales se excluyen a los adultos, los cuales reciben educación a través del programa del Instituto para la Educación de los Adultos (IEA). Para el caso específico del municipio de Tonalá, la población que se considera en este mismo nivel es de 7,842 personas.

e.3. Índice de analfabetismo

En concomitancia con los datos anteriormente referidos, en el municipio de Pijijiapan el número de personas que no asiste a la escuela o no ha recibido ningún tipo de educación formal y que por alguna razón no terminó la primaria sin saber leer ni escribir, es del orden del 18.86 %, el cual se considera de término medio, ya que se encuentra por abajo del porcentaje medio estatal que es de 21.3 %. Este mismo parámetro para el caso de Tonalá es del 15.93 %, mismo que igualmente se estima de término medio (INEGI, 2008).

f) Aspectos culturales y estéticos

f.1. Presencia de grupos étnicos y religiosos

En el municipio de Pijijiapan alrededor de un total de 286 personas hablan alguna lengua indígena, desconociéndose cuáles son. Del total de la población de habla indígena el 91.60 % se puede expresar tanto en su lengua nativa como en Español. Cabe mencionar que la mayoría de los hablantes de alguna lengua indígena viven en la cabecera municipal, mientras que tan solo un mínimo porcentaje tiene su residencia en las comunidades rurales o pesquerías. Para el caso de Tonalá, 341 personas hablan alguna lengua indígena y del total de esta el 100 % se puede expresar tanto en su lengua nativa como en castellano.

Page 136: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/.../2010/07CH2010HD122.pdf · La información agrologica disponible para la elaboración del estudio

C O N S U L T A A L P Ú B L I C O

Pág. 136

Por otro lado, la religión predominante en el área del proyecto es la católica, ya que en Pijijiapan alrededor del 67.83 % de la población la profesa, mientras que el 12.57 % es protestante, 5.18 % son de denominación bíblica no evangélica y 13.48 % no profesa ningún credo. En Tonalá el catolicismo es aún más marcado, pues el 75.49% de la población la práctica y en menor grado el 8.67% es protestante, 6.08% pertenecen a la denominación bíblica no evangélica y 8.97% no está afiliada a ningún credo religioso.

A nivel de toda la región Costera la población es también predominantemente católica pues se estima que el 72.34 % son católicos, 10.70 %, protestantes, 5.45 % bíblica no evangélica y el 10.68% no profesa credo alguno (INFDM, 2005).

f.2. Localización y caracterización de recursos y actividades culturales y religiosas en el sitio del proyecto

Tanto en el municipio de Pijijiapan como en Tonalá, mantienen costumbres y tradiciones muy ligadas a las diferentes festividades religiosas de México, las cuales se celebran durante todo el año, tales como el día de muertos que se lleva a cabo el 1° y 2 de noviembre, la celebración de la aparición de la Virgen de Guadalupe en el cerro del Tepeyac que se festeja el 12 de diciembre, la Noche Buena y Navidad que se celebran el 24 y 25 de diciembre, la despedida del año viejo y esperada del año nuevo que se realiza el 31 de diciembre hasta el amanecer del 1° de enero, el día de los Santos Reyes que se festeja el 6 de enero, la Semana Santa a finales de marzo o principios de abril y el día de la Santa Cruz y el de las Madres que se celebran respectivamente el 3 y 10 de mayo, entre muchas otras. No obstante lo anterior, las fiesta de mayor celebración y tradición en Pijijiapan son: Feria de Santa Rita, Santiago Apóstol, San Martín, Expo-Ganadera y la Feria del Queso, mientras que en Tonalá tienen mayor popularidad San Francisco de Asís, el día de la Santa Cruz y San José (INFDM, 2005).

Page 137: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/.../2010/07CH2010HD122.pdf · La información agrologica disponible para la elaboración del estudio

C O N S U L T A A L P Ú B L I C O

Pág. 137

Cabe mencionar que muchas de dichas celebraciones religiosas y tradicionales comúnmente se celebran con la detonación de cuetes, triques y la música que puede ser de banda, mariachis, conjuntos musicales modernos, teclados o la tradicional marimba, en las que a veces aún se tocan instrumentos ancestrales como el tambor y pito, aunque estas costumbres cada vez son menos frecuentes debido a la aculturación marcada que están experimentando sobre todo los jóvenes.

f.3. Valor del paisaje en el sitio del proyecto

De acuerdo con los recorridos de prospección realizados en la zona donde se ubica el Distrito de Temporal Tecnificado, se considera que esta no tiene cualidades escénicas y estéticas atractivas destacables, ya que no hay elementos naturales que le den un valor paisajístico importante, aunque en la parte baja donde se localiza el área de playas sí presenta y se desarrollan actividades relacionadas con el turismo, sobre todo local, regional y estatal. No obstante, los espacios específicos donde se ubican los caminos y drenes del proyecto en sí no representan un verdadero atractivo turístico ni hay espacios apropiados para el turismo de ningún nivel. Además, no se encuentran dentro del predio o en áreas contiguas algún otro elemento o factor que defina al entorno como excepcional en alguna de sus características que pudieran considerarlo como de valor paisajístico y con atractivo o potencial turístico.

g) Índice de pobreza (CONAPO)

No se disponen de datos específicos del índice de pobreza para el área de estudio; no obstante, según el Consejo Nacional de Población (CONAPO, 2005), el municipio de Pijijiapan presenta un índice de marginación social de 0.49468, considerado relativamente alto. En el municipio de Tonalá este mismo parámetro es de -0.07490, el cual también se estima como alto. Dichos municipios se caracterizan porque al igual que otros similares y territorialmente pequeños del estado, no tienen una economía muy desarrollada, su recaudación hacendaria es mínima y prestan pocos servicios a la sociedad a través de instituciones de los tres niveles de gobierno. No obstante, en Tonalá dicha situación está cambiando con la ubicación de oficinas del gobierno estatal y

Page 138: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/.../2010/07CH2010HD122.pdf · La información agrologica disponible para la elaboración del estudio

C O N S U L T A A L P Ú B L I C O

Pág. 138

federal, así como la reactivación de la economía y establecimiento de nuevas empresas relacionadas con el turismo y el sector pesquero.

h) Índice de alimentación

De acuerdo con observaciones directas realizadas en las ciudades de Pijijiapan y Tonalá, así como el algunas comunidades rurales y pesqueras sobre el nivel económico que presenta la población de la zona de influencia del proyecto, se deduce que el ingreso medio familiar no alcanza a cubrir los gastos para adquirir la canasta básica, ya que en el caso de la mayoría de la población en su alimentación incluye principalmente el consumo de frijoles, queso, chile, café, pozol, huevos, frutas y tortillas y en menor grado pescado, carnes rojas, pollo, camarón y otros mariscos, así como frutas de temporada obtenidas de los huertos familiares.

i) Equipamiento

En cuanto al equipamiento educativo con el que cuenta el municipio de Pijijiapan se puede decir que es de término medio alto comparativamente con la situación estatal, ya que tiene 81 planteles de nivel preescolar, 119 de primaria, 25 secundarias, 5 de bachillerato y 1 de licenciatura. Cuenta además con 24 bibliotecas, 12 laboratorios y 9 talleres. En el caso de Tonalá, se puede decir que es de término medio alto comparativamente con la situación estatal, ya que tiene 92 planteles de nivel preescolar, 119 de primaria, 33 secundarias, 2 de profesional técnico, 9 de bachillerato y 2 de licenciatura. Su infraestructura educativa se complementa con la existencia de con 54 bibliotecas, 22 laboratorios y 26 talleres (INEGI, 2006).

Page 139: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/.../2010/07CH2010HD122.pdf · La información agrologica disponible para la elaboración del estudio

C O N S U L T A A L P Ú B L I C O

Pág. 139

El alumbrado público de dichos

municipios se concentra principalmente

en el parque central y las avenidas de

mayor afluencia de personas y

vehículos. Por otra parte, además de

que no disponen de una flota de

camiones suficientes y adecuados para

la recolección de basura, tampoco cuentan con un relleno sanitario donde se

dispongan adecuadamente los residuos sólidos que no son peligrosos, generados

sobre todo en la cabecera municipal. De igual forma no tienen un sistema

eficiente de abastecimiento de agua potable, alcantarillado y drenes de aguas

pluviales. No obstante, cuentan con un parque central, parque deportivo, espacios

para eventos culturales, áreas de servicios religiosos y panteones.

Sin embargo, en las respectivas cabeceras municipales se cuenta con una buena cantidad de calles pavimentadas, mercado, parque central equipado con jardines, bancas y alumbrado ornamental, clínicas del IMSS y del ISSSTE, Unidad Deportiva e instalaciones diversas de basquetbol y futbol.

j) Reservas territoriales para el desarrollo urbano

El área del proyecto se localiza en su mayor parte fuera de la mancha urbana y de la reserva territorial para el crecimiento futuro y el desarrollo urbano de las cabeceras municipales de Pijijiapan y Tonalá, ya que el Distrito de Temporal Tecnificado donde se encuentran los caminos y drenes

Page 140: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/.../2010/07CH2010HD122.pdf · La información agrologica disponible para la elaboración del estudio

C O N S U L T A A L P Ú B L I C O

Pág. 140

se ubican dentro del área rural de ambos municipios, donde existen predios utilizados fundamentalmente en actividades agropecuarias. No obstante, se considera que el uso que se dará a través del proyecto es totalmente compatible, permitido y necesario, ya que las obras tienen el objetivo de restablecer las condiciones normales de las condiciones óptimas para la producción agrícola y pecuaria a través del funcionamiento ideal del sistema de drenes, así como sustentar el proceso de comercialización a través del mejoramiento de las vías generales de comunicación existentes en el área.

Por otro lado, los tipos de organización social predominantes en dichos asentamientos, son los tradicionales que se basan en la estructura jurídica municipal y en las comunidades agrícolas y pecuarias, la que rige en el sistema social de tenencia de la tierra del tipo ejidal, de la pequeña propiedad y del usufructo de la propiedad federal, las cuales se ajustan a las leyes, normas y reglamentos de la entidad y la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

k) Aspectos económicos

k.1. Región económica

De acuerdo a la división económica territorial del estado de Chiapas, los municipios de Pijijiapan y Tonalá se encuentran ubicados dentro de la jurisdicción de la Región Económica IX, conocida como Istmo - Costa. Paralelamente a la ubicación anterior, a nivel macroeconómico la Comisión Nacional de los Salarios Mínimos clasifica a la entidad dentro de la región económica “C”, en la cual prevalece un salario mínimo de $ 54.47 diarios por jornada laborada (Diario Oficial de la Federación, 2010).

Page 141: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/.../2010/07CH2010HD122.pdf · La información agrologica disponible para la elaboración del estudio

C O N S U L T A A L P Ú B L I C O

Pág. 141

k.2. Ingreso per cápita

En el municipio de Pijijiapan, alrededor de 4,675 personas recibían menos de un salario por concepto de trabajo, mientras que 1,551 no percibían ningún pago. Sobre el nivel de ingresos destaca el hecho de que del total de los individuos que reciben un pago económico por su trabajo, el 43.01 % ingresa de uno a dos salarios mínimos, mientras que el 14.01 % perciben entre dos y cinco. Bajo este mismo concepto, en el municipio de Tonalá, alrededor de 8,305 personas reciben menos de un salario y 1,570 no recibían ningún pago. En este mismo sentido, del total de los individuos que reciben un pago económico por su trabajo, el 33.47 % ingresa de uno a dos salarios mínimos y el 16.02 % gana entre dos y cinco, según se muestra en la tabla siguiente (INEGI, 2004).

Tabla 12.- Nivel de ingresos per cápita en los municipios de Pijijiapan y Tonalá

Municipio No. de

salarios 0 salarios

Menos

de 1

salario

De 1 – 2

salarios

De 2-5

salarios

De 5-10

salarios

Más de

10

salarios

Pijijiapan No. de

personas 1,551 4,675 5,150 1,678 378 92

Tonalá No. de

personas 1, 570 8, 305 8, 134 3, 893 1,125 253

FUENTE: INEGI (2004)

k.3. PEA por rama productiva

La población económicamente activa (PEA) en el municipio de Pijijiapan es de 7,503, los cuales desarrollan alguna actividad económica, distribuyéndose de la siguiente manera según el sector de ocupación: El sector primario ocupa 54.56 % y el secundario y terciario ocupan respectivamente alrededor del 12.47 % y 31.17 %. En el caso de Tonalá es de alrededor de 24,298, cuyo nivel de

Page 142: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/.../2010/07CH2010HD122.pdf · La información agrologica disponible para la elaboración del estudio

C O N S U L T A A L P Ú B L I C O

Pág. 142

empleo por sector económico es el siguiente: sector primario, 41.37%; el secundario, 15.21 %; y el terciario emplea alrededor del 41.91 % (INFDM, 2005).

A nivel regional en este mismo orden laboran 41.65 y 15.03 y 41.77 %, lo que demuestra que el desarrollo de actividades industriales, los servicios y el comercio en dichos municipios se encuentran poco desarrolladas y que el sector primario ocupa el mayor porcentaje de la PEA, como se aprecia en la figura siguiente para el caso del municipio de Pijijiapan (INFDM, 2005).

Figura 12.- Distribución porcentual de la PEA por sector de ocupación en el municipio de Pijijiapan (FUENTE: INFDM, 2005).

k.4. Estructura de tenencia de la tierra

Los regímenes de propiedad en el área del Distrito de Temporal Tecnificado son el ejidal, pequeña propiedad y propiedad federal, en las modalidades de aguas nacionales, las cuales están representadas respectivamente por el curso de los diferentes ríos que se localizan en el área de dicho Distrito en cuando menos 20 metros en ambos márgenes de las corrientes y tanto por los sistemas lagunarios como esteros.

54.56%

12.47%

31.17%

Sectores de ocupación

Primario Secundario Terciario

Page 143: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/.../2010/07CH2010HD122.pdf · La información agrologica disponible para la elaboración del estudio

C O N S U L T A A L P Ú B L I C O

Pág. 143

k.5. Competencia por el aprovechamiento de los recursos naturales

Aún y cuando ha persistido cierta competencia por el aprovechamiento de los recursos naturales existentes en la zona del Distrito de Temporal Tecnificado, la sustentabilidad de los sistemas de pastizales, cultivos agrícolas, la vegetación secundaria existente, así como la serie de sistemas léntico y lóticos han permitido hasta ahora que dicha competencia continúe sin el deterioro considerable de éstos. No obstante, a partir de la presencia de los huracanes Micht y Stan en los años 1998 y el 2005, han cambiado los patrones hídricos de dichos sistemas y algunos espacios de pastizales y parcelas de cultivos, azolvándolos e induciendo desbordamientos, con la consecuente afectación a las poblaciones ribereñas y otros sistemas terrestres, cuyas condiciones de inundación establecen una fuerte competencia interespecífica por alimentos, insumos, agua y productos agropecuarios que se producen en el área, incluso a nivel de las localidades, pero este fenómeno no es todavía muy marcado. En cuanto a otros recursos como la leña y madera ha seguido siendo relativamente sostenido su aprovechamiento, aunque se percibe ya cierta escasez, lo cual redunda en el incremento constante de dichos materias primas; sin embargo, ésta situación actualmente ya no es tan patente como hasta hace 20 años atrás, en virtud de que la mayoría de las familias han cambiado sus estilos de vida pues cocinan con gas LP, construyen sus casas con materiales de concreto, hay más acceso a otras opciones de fuentes alimenticias y las nuevas generaciones de jóvenes por lo regular ya no mantiene como idea principal dedicarse a las actividades agrícolas y pecuarias, sino que en buena medida es el grupo de pobladores de las comunidades rurales que emigran hacia las ciudades del medio urbano en busca de trabajo.

Page 144: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/.../2010/07CH2010HD122.pdf · La información agrologica disponible para la elaboración del estudio

C O N S U L T A A L P Ú B L I C O

Pág. 144

k.6. Identificación de posibles conflictos por aprovechamiento de recursos naturales.

La zona de la Costa, y particularmente la que comprende el Distrito de Temporal Tecnificado, no se ha caracterizado porque sus pobladores sean conflictivos, por lo que aparentemente no existen conflictos de ninguna índole por el aprovechamiento de los recursos naturales; sin embargo, se aprecia que no hay un aprovechamiento adecuado de los bancos de arenas y grabas que se forman en los ríos y existe cierta inconformidad por parte de algunos grupos de campesinos por la asignación de tierras a organizaciones antagónicas. Se observa también cierta desorganización de algunos de éstos, generando disconformidad por la falta de gestión y antagonismo con otros grupos que han obtenido apoyos para la consolidación de sus organizaciones. Adicionalmente, la población urbana manifiesta cierto descontento debido al abastecimiento inadecuado de los volúmenes de agua para el servicio doméstico y consumo humano, así como también por parte de los agricultores y ganaderos de las comunidades, por las regulaciones que se imponen para hacer un uso racional del agua de pozos y ríos en general (CNA, 2003).

IV.2.2. Descripción de la estructura del sistema

En el área donde se ubica el Distrito de Temporal Tecnificado, el sistema general existente está integrado por los subsistemas de asentamientos humanos rurales y comunidades pesqueras por un lado y los centros urbanos que concentran mayor cantidad de población, como las respectivas cabeceras municipales de Pijijiapan y Tonalá; la serie de potreros donde se practica la ganadería extensiva, los que se mantienen bajo diferentes estados de conservación, manejo y semiabandono; las corrientes de aguas superficiales que son relativamente abundantes, mismas que en muchas ocasiones inundan potreros, parcelas agrícolas y caminos; y las áreas agrícolas donde se cultivan especies típicas comerciales e industriales como la palma de aceite, frutales y algunos granos básicos para el consumo familiar y venta de excedentes. Cabe referir que a dicha estructura no se adhiere ningún tipo de vegetación primaria, sino solamente agrupaciones dispersas de elementos de selva media subcaducifolia, así como poblaciones de especies ruderales y pastizales tanto

Page 145: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/.../2010/07CH2010HD122.pdf · La información agrologica disponible para la elaboración del estudio

C O N S U L T A A L P Ú B L I C O

Pág. 145

cultivados como inducidos, aunque en ocasiones hay Popales y es común que en las corrientes superficiales existan pequeñas poblaciones de especies riparias como el sauce Salix chilensis. Todos los elementos, así como los propios agricultores y ganaderos, compiten por los recursos naturales existentes en la zona, cuya capacidad de soporte dependerá de la resiliencia y el manejo de cada subsistema en particular, que en el caso de los sistemas hídricos se encuentran desequilibrados por los intensos azolvamientos que se han formado, derivado de la presencia de los huracanes Micht y Stan en 1998 y el 2005. Es importante mencionar también, que la ejecución del proyecto no impactará de manera negativa en la interrelación que se establece entre los ecosistemas y sí en cambio las mejorará, toda vez que las obras que se realizarán en los municipios de Pijijiapan y Tonalá tienen como objetivo primordial mejorar la infraestructura carretera e hidráulica del Distrito de Temporal Tecnificado para incrementar y hacer sostenible la producción agrícola y ganadera, así como facilitar los procesos de comunicación, transporte y comercialización de los productos que se obtienen en dicho Distrito.

IV.2.3. Análisis de los componentes ambientales relevantes y / o críticos

Si consideramos las condiciones ambientales generales existentes en el Distrito de Temporal Tecnificado, los componentes de mayor relevancia serían: Los asentamientos humanos de carácter rural, incluyendo colonias, Cantones, rancherías, pesquerías y ranchos, así como los diferentes tipos de suelos, los diversos cultivos, los potreros donde se mantiene el ganado bovino bajo diferentes niveles de manejo intensivo y extensivo, las

Page 146: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/.../2010/07CH2010HD122.pdf · La información agrologica disponible para la elaboración del estudio

C O N S U L T A A L P Ú B L I C O

Pág. 146

plantaciones de palma de aceite, los huertos de mango que son relativamente más comunes en el municipio de Tonalá, los pastizales cultivados dominados por el zacate estrella Cynodon nlemfuensis y las agrupaciones tanto de algunos elementos de selva mediana subcaducifolia como de formaciones riparias y de especies ruderales.

Los asentamientos humanos antes referidos son importantes componentes del sistema integral que define el área del proyecto, cuyas obras de rehabilitación de la infraestructura del Distrito de Temporal Tecnificado, se pretende que incrementen la producción sostenible de los diferentes cultivos agrícolas y pecuarios, así como facilitar los procesos del transporte y comercialización de los productos, lo cual se espera también que redunde en el mejoramiento de la calidad de vida de las poblaciones que se encuentran en dicho Distrito. Para ello es importante aprovechar la humedad permanente y residual que se generan durante la temporada de lluvias, estableciendo las especies vegetales y variedades apropiadas para dichas condiciones, así como drenar los espacios de caminos donde se acumulen excesos de agua para que no se suspendan los procesos normales de transporte de los productos y de la población. Es importante también que a la par de dichas medidas se implementen programas de manejo de potreros, ya que en muchas ocasiones se encuentran abandonados o bajo manejos inadecuados, donde proliferan las malezas sobre los pastos cultivados. Por otra parte, en cuanto a las poblaciones de especies vegetales que se encuentran cercanas a las diferentes corrientes de aguas, correspondientes a pastizales, agrupaciones riparias dominadas por el sauce Salix chilensis, algunos elementos de selva mediana subcaducifolia y especies ruderales, no son muy diversas ni abundantes y la posible supresión por las obras del proyecto no afectarían sustancialmente sus poblaciones ni la diversidad de flora o fauna existente en el área, además de que ninguna de éstas se ubica en alguna categoría de riesgo.

Page 147: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/.../2010/07CH2010HD122.pdf · La información agrologica disponible para la elaboración del estudio

C O N S U L T A A L P Ú B L I C O

Pág. 147

IV.3. Diagnóstico ambiental

Se estima que la situación ambiental que prevalezca en el entorno ambiental durante y después de que las obras empiecen a operar, no se modifiquen sustancialmente, aunque ello dependerá también del cumplimiento de las recomendaciones técnicas que emitan las autoridades competentes de SEMARNAT, CNA y las propias que deriven del presente Manifiesto de Impacto Ambiental, así como del grado de control que se pueda mantener en cada uno de los factores que modifiquen los componentes ambientales, sobre todo los más frágiles como los anteriormente referidos.

Se considera además que actualmente la problemática ambiental existente en la zona donde se ubica el Distrito de Temporal Tecnificado se centra principalmente en los azolvamientos y erosiones del suelo de forma persistente y cíclica generados por las corrientes de aguas superficiales, por lo que las posibilidades de nuevos desbordamientos son reales, sobre todo en condiciones de lluvias extremas. No obstante, desde el punto de vista productivo, los problemas más comunes son: la baja productividad de potreros derivada de manejos inadecuados e impactos que causan las inundaciones, así como la suspensión del transporte de los productos agropecuarios porque los caminos se tornan intransitables durante la temporada de lluvias, generando pérdidas económicas considerables para los productores y comerciantes del Distrito de Temporal Tecnificado. Por lo anterior, las obras de rehabilitación de la infraestructura de dicho Distrito deben mejorar las condiciones generales bajo las cuales se desarrollan los procesos productivos y de

Page 148: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/.../2010/07CH2010HD122.pdf · La información agrologica disponible para la elaboración del estudio

C O N S U L T A A L P Ú B L I C O

Pág. 148

comercialización de los productos, drenando los espacios donde hay excesos de humedad, canalizando agua a donde falta, desazolvando drenes para evitar inundaciones, estableciendo alcantarillas en los pasos perpendiculares de las corrientes con los caminos, así como elevando los niveles de éstos donde se requiera, además de que algunos deben ampliarse y excluir los ejemplares de árboles que se están desarrollando en el espacio de tránsito vehicular.

No obstante, las condiciones ambientales que prevalezcan en el entorno durante y después de que las obras empiecen a operar, dependerá del cumplimiento de las recomendaciones técnicas que emitan las autoridades competentes de SEMARNAT, CNA y las propias que deriven del presente Manifiesto de Impacto Ambiental, así como del grado de control que se pueda tener de cada uno de los factores que modifiquen los componentes ambientales y de infraestructura productiva, sobre todo los más frágiles como los ya referidos anteriormente.

Page 149: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/.../2010/07CH2010HD122.pdf · La información agrologica disponible para la elaboración del estudio

C O N S U L T A A L P Ú B L I C O

Pág. 149

V. IDENTIFICACIÓN, DESCRIPCIÓN Y EVALUACIÓN DE LOS IMPACTOS AMBIENTALES

La evaluación del impacto ambiental (EIA) se ha convertido en las últimas décadas en una de las principales herramientas preventivas para el manejo de estrategias en la administración del medio ambiente. Se trata de un procedimiento administrativo para la revisión y control de los proyectos por realizar, que se respalda en la ejecución de estudios técnicos ambientales. (Echauri Galván y Sandoval Sánchez, 2004).

La (EIA) es un procedimiento técnico-administrativo que tiene por objeto la identificación, predicción e interpretación de los impactos ambientales que un proyecto o actividad produciría en caso de ser ejecutado, así como la predicción, corrección y/o valoración de los mismos; todo ello con el fin de ser aceptado, modificado o rechazado por las distintas administraciones públicas (Conesa, 1997).

V.1 Metodología para identificar y evaluar los impactos ambientales

El presente capítulo tienen como objetivo identificar, describir y evaluar los Impactos Ambientales que se generarán como resultado de la interacción de las actividades y obras del proyecto con los elementos que conforman el Sistema Ambiental, descrito en capítulo IV; para ello, primero partiremos de la definición legal del término “Impacto Ambiental”, el cual se define en la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente (LGEEPA) en su artículo 3° fracción XIX como:

Impacto Ambiental: Modificación del ambiente ocasionada por la acción del hombre o de la naturaleza; En cuanto a la caracterización de los Impactos Ambientales se consideraron los siguientes definiciones establecidas en el artículo 3° del Reglamento de la LGEEPA en Materia de Evaluación del Impacto Ambiental:

Page 150: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/.../2010/07CH2010HD122.pdf · La información agrologica disponible para la elaboración del estudio

C O N S U L T A A L P Ú B L I C O

Pág. 150

Fracción VII. Impacto Ambiental Acumulativo: El Efecto en el ambiente que resulta del incremento de los impactos de acciones particulares ocasionados por la interacción con otros que se efectuaron en el pasado o que están ocurriendo en el presente;

Fracción VIII. Impacto Ambiental Sinérgico: Aquel que se produce cuando el efecto conjunto de la presencia simultánea de varias acciones supone una incidencia ambiental mayor que la suma de las incidencias individuales contempladas aisladamente;

Fracción IX. Impacto Ambiental Significativo o Relevante: Aquel que resulta de la acción del hombre o de la naturaleza, que provoca alteraciones en los ecosistemas y sus recursos naturales o en la salud obstaculizando la existencia y desarrollo del hombre y de los demás seres vivos, así como la continuidad de los procesos naturales;

Fracción X. Impacto Ambiental Residual: El Impacto que persiste después de medidas de mitigación;

En la Figura V.1 se ilustra de manera resumida la metodología que se utilizó en la evaluación de los impactos del presente proyecto, con lo que obtuvo la identificación y la evaluación de los impactos ambientales causados por la implementación del mismo, la cual es descrita a detalle en los subcapítulo subsecuentes:

Page 151: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/.../2010/07CH2010HD122.pdf · La información agrologica disponible para la elaboración del estudio

C O N S U L T A A L P Ú B L I C O

Pág. 151

Figura V.1. Metodología llevada a cabo para la identificación y Evaluación de los impactos ambientales causados por el proyecto.

V.I.1. Indicadores de impacto

Un impacto ambiental se identifica por el efecto que produce una acción o una actividad sobre el factor ambiental. La acción o actividad y su impacto deberán quedar bien explicados en la descripción que se hace de cada uno en el documento de la evaluación de impacto ambiental, para el presente estudio se utilizo indicadores de impacto para hacer eficiente el proceso de evaluación; definimos al término “Indicador de Impacto Ambiental” como la propiedad de algún elemento ambiental que puede ser medida cualitativamente y/o cuantitativamente respecto de su nivel de cambio de su estado natural derivado de la influencia directa o indirecta de un agente de cambio; y el término “Agente de Cambio” lo definimos como cualquier actividad que se desarrolle y cause un cambio del estado natural de algún o algunos de los elementos que

Analisis del proyecto

Definición del entorno

Previsión de efectos

Identificación de acciones

Identificación de impactos

identificación de Impactos Matriz de

importancia

Valoración de los Impactos

Evaluación Cuantitativa

Medidas correctoras

Metodología

para la

Evaluación de

Impactos

Ambientales

Page 152: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/.../2010/07CH2010HD122.pdf · La información agrologica disponible para la elaboración del estudio

C O N S U L T A A L P Ú B L I C O

Pág. 152

conforman los componentes bióticos y abióticos del sistema ambiental en el que incide.

Para poder definir los Indicadores de Impacto de Ambiental que se utilizaran en el proceso de evaluación, primero es necesario establecer si se generara una interacción de las actividades del proyecto con los elementos del Sistema Ambiental identificado, para lo cual utilizaremos una Matriz de Impactos de Interacción (Causa-Efecto).

Procedimiento para la aplicación de Impactos Matriz:

La Matriz de Impactos Interacción (Causa-Efecto) consiste en la elaboración de una matriz en donde las actividades a realizarse para el desarrollo del proyecto se colocan en el eje vertical (columnas) y en el eje horizontal (filas) se ubican los elementos ambientales que se encontraron presentes en el área en que incidirá el proyecto y sus actividades. En cada celda de interacción entre elemento ambiental y actividad del proyecto se coloca ya sea la letra “A”, “a”, “B” u “b”. Se colocará la letra “A” si se considera que la interacción entre el elemento y la acción generará un impacto adverso de alto grado, la letra “a” si se considera que la interacción será adversa de bajo grado, “b” si la interacción es benéfica de bajo grado y “B” si se considera que la interacción es benéfica de alto grado. Finalmente se analizan los resultados obtenidos en la matriz, se descartan las interacciones nulas y se procede mediante la metodología seleccionada a caracterizar y evaluar las interacciones identificadas.

Page 153: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/.../2010/07CH2010HD122.pdf · La información agrologica disponible para la elaboración del estudio

C O N S U L T A A L P Ú B L I C O

Pág. 153

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11

CALIDAD DEL AIRE 1

NIVEL DE RUIDO 2

CONTAMINACIÓN 3

RELIEVE Y CARÁCTER TOPOGRAFICO 4

EROSIÓN 5

CALIDAD DE AGUA 6

REGIMEN HIDRICO 7

PASTIZALES 8

CULTIVOS 9

DIVERSIDAD 10

FUNCIÓN DE CORREDOR 11

HABITAT DE ESPECIES SILVESTRES 12

ACUATICA 13

FLUJO GENÉTICO 14

DIVERSIDAD 15

MEDIO

PERCEPTUALPAISAJE SINGULARIDAD DE LA ZONA 16

INFRAESTRUCTURA RED DE CAMINOS 17

PRODUCTIVO 18

URBANO 19

INUNDACIONES 20

CALIDAD DE VIDA 21

INVERSION PUBLICA 22

ECONOMIA REGIONAL 23

PRECIOS HEDONICOS 24

GENERACIÓN DE EMPLEO 25

FU

NC

ION

ALID

AD

DE

DR

EN

ES

MA

NT

EN

IMIE

NT

O D

E D

RE

NE

S

MATRIZ 1ACTIVIDADES DEL PROYECTO

IDENTIFICACIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES PREPARACIÓN DEL SITIO,

CONSTRUCCIÓN DE DRENES Y

REHABILITACIÓN DE CAMINOS

OPERACIÓN Y

MANTENIMIENTOLA IDENTIFICACIÓN DE LOS IMPACTOS AMBIENTALES POTENCIALES SE BASÓ EN LAS

ACTIVIDADES ESPECÍFICAS DEL PROYECTO Y SU INTERACCIÓN CON LOS FACTORES

AMBIENTALES MÁS RELEVANTES DEL ENTORNO.

EX

TR

AC

CIÓ

N D

E M

AT

ER

IAL P

AR

A R

EH

AB

ILIT

AC

IÓN

DE

CA

MIN

OS

RE

HA

BIL

ITA

CIO

N D

E C

AM

INO

S

TR

AZ

O D

E D

RE

NE

S, LIM

PIE

ZA

DE

SE

CC

ION

ES

DE

DR

EN

ES

SIMBOLOGÍA

I ij = IMPACTO AMBIENTAL IDENTIFICADO

i = NÚM. DE COLUMNA (ACTIVIDAD DEL PROYECTO).

j = NÚMERO DE FILA (FACTOR AMBIENTAL)

CO

NS

TR

UC

CIO

N Y

RE

HA

BIL

ITA

CIO

N D

E D

RE

NE

S

DE

PO

SIC

IÓN

DE

MA

TE

RIA

L S

OB

RA

NT

E

GE

NE

RA

CIÓ

N D

E R

ES

IDU

OS

PE

LIG

RO

SO

S

GE

NE

RA

CIÓ

N D

E R

ES

IDU

OS

DO

ST

ICO

S

US

O Y

MA

TE

NT

EN

IMIE

NT

O A

CA

MIN

OS

AD

MIN

IST

RA

CIÓ

N D

E D

IST

RIT

O

MEDIO INERTE

ATMÓSFERA

SUELO

AGUA

MEDIO BIÓTICO

FLORA

FAUNA

HUMANOS Y

CULTURALES

USOS DEL TERRITORIO

HUMANOS Y CULTURALES

MEDIO ECONÓMICO ECONOMÍA

FACTORES AMBIENTALES

ATMOSFERAATMOSFERA

Page 154: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/.../2010/07CH2010HD122.pdf · La información agrologica disponible para la elaboración del estudio

C O N S U L T A A L P Ú B L I C O

Pág. 154

V.I.2. Lista indicativa de indicadores de impacto:

La lista indicativa de impacto se basará de acuerdo a las siguientes definiciones:

Calidad del aire: Número de fuentes móviles en una superficie determinada y/o capacidad de dispersión de sus emisiones.

Nivel de Ruido y vibraciones: Dimensión de superficie afectada por niveles sonoros superiores a los que marca la NOM-081-ECOL-1994.

Contaminación del suelo: Un suelo se puede degradar al acumularse en él sustancias a unos niveles tales que repercuten negativamente en el comportamiento de los suelos. Las sustancias, a esos niveles de concentración, se vuelven tóxicas para los organismos del suelo. Se trata pues de una degradación química que provoca la pérdida parcial o total de la productividad del suelo.

Relieve y Carácter Topográfico: Por las formas que adopta la superficie de la corteza terrestre. Puntos geológicos afectados, el contraste del relieve y el grado de erosión y inestabilidad de los terrenos, así como el grado de riesgo geológico del sitio.

Erosión: Corresponde al arrastre de las partículas y las formas de vida que conforman el suelo por medio del agua (erosión hídrica) y el aire (erosión eólica). Generalmente esto se produce por la intervención humana debido a las malas técnicas de riego (inundación, riego en pendiente) y la extracción descuidada y a destajo de la cubierta vegetal (sobrepastoreo, tala indiscriminada y quema de la vegetación).

Calidad del agua: Relativo a la composición del agua en la medida en que esta es afectada por la concentración de sustancias ya sea toxicas o producidas por procesos naturales.

Régimen Hídrico: El conjunto de fenómenos de ingreso de humedad en el suelo, de su movimiento, del cambio en su estado físico y su gasto.

Page 155: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/.../2010/07CH2010HD122.pdf · La información agrologica disponible para la elaboración del estudio

C O N S U L T A A L P Ú B L I C O

Pág. 155

Flora: La Superficie total del proyecto se encuentra representado por un 66% de pastizales, 20% por cultivos de temporal y terrenos frutales y resto representado por 13% por corredores y diversidad de la zona.

Fauna: Superficie de ocupación o de presencia potencial de las distintas comunidades faunísticas directamente afectadas y valoración de su importancia. Población de especies endémicas protegidas o de interés afectadas.

Paisaje: Número de puntos de especial interés paisajístico afectados.

Red de Caminos: Se considera a toda la superficie terrestre, pública, por donde circulan peatones y vehículos, que está señalizada y bajo jurisdicción de las autoridades nacionales y/o provinciales, responsables de la aplicación de las leyes de tránsito.

Agrícola-Ganadero: Uso del espacio terrestre, para el desarrollo del la agricultura y ganadería.

Urbano: Uso de espacio terrestre, para el desarrollo o ampliación de comunidades y pueblos.

Inundaciones: Impacto del proyecto en la prevención de inundaciones en terrenos de cultivo, pastizales, y rurales o urbanos.

Calidad de vida: Es el término que se ha desarrollado para indicar las características del medio socioeconómico de un área dada.

Inversión Pública: Es la aportación de recursos para la obtención de un beneficio por parte del estado.

Page 156: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/.../2010/07CH2010HD122.pdf · La información agrologica disponible para la elaboración del estudio

C O N S U L T A A L P Ú B L I C O

Pág. 156

Economía Regional: Es la explicación del comportamiento económico de la región en función del impacto del proyecto.

Precios Hedónicos: El precio de un bien es la suma de los precios de sus características o atributos (estructurales o ambientales), teniendo un reflejo en el mercado.

Generación de Empleos: Es un esfuerzo que se realiza para generar empleo especialmente entre la población desocupada y sub-ocupada.

A partir de este procedimiento los diferentes técnicos participantes en la evaluación del impacto ambiental, efectuaron una evaluación basada en la estructura del Sistema Ambiental con las actividades del proyecto descritas en Capítulo II. Este análisis permitió identificar las interacciones benéficas, adversas o nulas entre Proyecto-Ambiente, el cual se muestra a continuación:

V.I.3. Criterios y metodologías de evaluación

Para la evaluación se definió aplicar una metodología Matricial considerando al proyecto como de carácter puntual, dado que existe homogeneidad en el sistema ambiental, se trata de las mismas actividades y por tanto el nivel de impacto sobre un elemento en cualquier punto del sistema es representativo de otros sitios.

Como resultado de la Matriz Simple de Interacción (Proyecto-Ambiente), se aprecia que los elementos ambientales en los que hay interacción con las actividades del proyecto, son los que se en listan a continuación:

Page 157: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/.../2010/07CH2010HD122.pdf · La información agrologica disponible para la elaboración del estudio

C O N S U L T A A L P Ú B L I C O

Pág. 157

Componente Elementos Atributos

Medio Inerte Atmósfera Calidad del Aire

Nivel de Ruido

Medio Inerte Suelo Contaminación

Relieve y Carácter Topográfico

Erosión

Medio Inerte Agua Calidad de Agua

Régimen Hídrico

Medio Biótico Flora Pastizales

Cultivos

Diversidad

Función de Corredor

Medio Biótico Fauna Hábitat de Especies Silvestres

Acuática

Flujo Genético

Diversidad

Medio Perceptual Paisaje Singularidad de la Zona

Humanos y Culturales Infraestructura Red de Caminos

Humanos y Culturales Usos del Territorio Productivo

Urbano

Humanos y Culturales Humanos Inundaciones

Calidad de Vida

Socioeconómico Economía Inversión Pública

Economía Regional

Precios Hedónicos

Generación de empleos

Page 158: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/.../2010/07CH2010HD122.pdf · La información agrologica disponible para la elaboración del estudio

C O N S U L T A A L P Ú B L I C O

Pág. 158

V.I.3.1. Metodologías de evaluación y justificación de la metodología seleccionada

Una vez seleccionados los indicadores ambientales, la valoración de los impactos ambientales del proyecto se baso en el Procedimiento para la Evaluación del Impacto Ambiental elaborado por Conesa Fernández.

El procedimiento de evaluación consiste en la elaboración de una Matriz en donde las actividades a realizarse para el desarrollo del proyecto se colocan en el eje vertical (columnas) de la matriz y en el eje horizontal (filas) se ubican los elementos ambientales que se encontraron presentes en el área en que incidirá el proyecto y sus actividades. En cada celda de interacción entre factor ambiental y actividad del proyecto se coloca la valoración correspondiente a once símbolos siguiendo el orden espacial plasmado en el cuadro siguiente, a los que se añade uno más que sintetiza en una cifra la importancia del impacto en función de los once primero símbolos anteriores.

De estos once símbolos, el primero corresponde al signo o naturaleza del mismo, reflejando los nuevos siguientes, los atributos que caracterizan dicho efecto o interacción.

Naturaleza Intensidad (Grado de Destrucción)

Impacto Beneficio +B,b Baja 1

Impacto Perjudicial -A,a Media 2

Alta 4

Muy Alta 8

Total 12

Extensión (Área de Influencia) Momento (MO) (Plazo de manifestación)

Puntual 1 Largo Plazo 1

Parcial 2 Medio Plazo 2

Extensa 4 Inmediato 4

Total 8 Crítico (+4)

Crítica (+4)

Page 159: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/.../2010/07CH2010HD122.pdf · La información agrologica disponible para la elaboración del estudio

C O N S U L T A A L P Ú B L I C O

Pág. 159

Persistencia (PE) (Permanencia del efecto) Reversibilidad (RV)

Fugaz 1 Corto Plazo 1

Temporal 2 Medio Plazo 2

Permanente 4 Irreversible 4

SINERGIA (SI) (potenciación de la manifestación)

Acumulación (AC) (Incremento progresivo)

Sin sinergismo (simple) 1 Simple 1

Sinérgico 2 Acumulativo 4

Muy sinérgico 4

Efecto (EF) (Relación causa-efecto) Periodicidad (PR) (Regularidad de la manifestación)

Indirecto (secundario) 1 Irregular o aperiódico y discontinuo 1

Directo 4 Periódico 2

Continuo 4

Recuperabilidad (MC) (Reconstrucción por medio humano)

Importancia (I)

Recuperable inmediato 1 I= ±(3I+2EX+MO+PE+RV+SI+AC+EF+PR+MC)

Recuperable medio plazo 2

Mitigable y/o compensable 4

Irrecuperable 8

La importancia del impacto es esta técnica es la estimación mediante la cual medimos cualitativamente el impacto ambiental, en función del grado de incidencia o intensidad de una alteración producida, así como la caracterización del efecto, plazo de manifestación, persistencia, reversibilidad, Recuperabilidad, sinergia, acumulación y periodicidad.

A continuación se describe el significado de los mencionados símbolos que conforman el elemento tipo de una matriz de valoración cualitativa o matriz de importancia.

Page 160: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/.../2010/07CH2010HD122.pdf · La información agrologica disponible para la elaboración del estudio

C O N S U L T A A L P Ú B L I C O

Pág. 160

a) Signo: Hace alusión al carácter beneficioso (+) o perjudicial (-) de las distintas acciones que van a actuar sobre los distintos factores considerados.

b) Intensidad (I)

Este término se refiere al grado de incidencia de la acción sobre el factor, el ámbito específico que actúa. El baremo de valoración estará comprendido entre 1 y 12, en el que el 12 expresará una destrucción total del factor en el que se produce el efecto, y el 1 una afección mínima. Los valores comprendidos entre esos dos términos reflejarán situaciones intermedias.

c) Extensión (EX)

Se refiere al área de influencia teórica del impacto en relación con el entorno de la actividad (% de área, respecto al entorno, en que se manifiesta el efecto).

Si la acción produce un efecto muy localizado, se considerará que el impacto tiene un carácter Puntual (1). Si, por el contrario, el efecto no admite una ubicación precisa dentro del entorno de la actividad, teniendo una influencia generalizada en todo él, el impacto será Total (8), considerando las situaciones intermedias, según su gradación, como impacto Parcial (2) y Extenso (4).

En el caso de que el efecto, se produzca en un lugar crítico, se le atribuirá un valor de 4 unidades por encima del que le correspondería en función del porcentaje de extensión en que se manifiesta. Si además de crítico, el efecto es peligroso y sin posibilidad de introducir medidas correctoras, habrá que buscar inmediatamente otra alternativa a la operación o proceso de la actividad que da lugar al efecto, anulando la causa que lo produce.

d) Momento (MO)

El plazo de manifestación del impacto alude al tiempo que transcurre entre la aparición de la acción (t0) y el comienzo del efecto (tj) sobre el factor del medio considerado.

Page 161: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/.../2010/07CH2010HD122.pdf · La información agrologica disponible para la elaboración del estudio

C O N S U L T A A L P Ú B L I C O

Pág. 161

Así pues, cuando el tiempo trascurrido sea nulo, el momento será Inmediato, y si es inferior a un año, Corto plazo, asignándole en ambos casos un valor (4). Si es un periodo de tiempo que va de uno a cinco años, Mediano Plazo (2), y si el efecto tarda en manifestarse más de cinco años, Largo Plazo, con valor asignado (1).

Si concurriese alguna circunstancia que hiciese crítico el momento del impacto, cabría atribuirle un valor cuatro unidades por encima de las especificadas).

e) Persistencia (PE)

Se refiere al tiempo que, supuestamente, permanecería el efecto desde su aparición y, a partir del cual el factor afectado retornaría a las condiciones iniciales previas a la acción por medio naturales, o mediante la introducción de medidas correctoras.

Si la permanencia del efecto tiene lugar durante menos de un año, consideramos que la acción produce un efecto Fugaz, asignándole un valor (1). Si dura entre 1 y 10 años, Temporal (2); y si el efecto tiene una duración superior a los 10 años, consideramos el efecto como Permanente asignándole un valor (4)

f) Reversibilidad (RV)

Se refiere a la posibilidad de reconstrucción del factor afectado como consecuencia de la acción acometida, es decir, la posibilidad de retornar a las condiciones iniciales previas a la acción, por medios naturales, una vez aquella deja de actuar sobre el medio.

Si es a Corto Plazo, se le asigna un valor (1), si es a Medio Plazo (2) y si el efecto es Irreversible le asignamos un valor (4). Los intervalos de tiempo que comprenden estos periodos, son idénticos a los asignados en el parámetro anterior.

g) Recuperabilidad (MC)

Se refiere a la posibilidad de reconstrucción, total o parcial, del factor afectado como consecuencia de la actividad acometida, es decir, la posibilidad de retornar a las condiciones iniciales previas a la acción, por medio de la intervención humana (introducción de medidas correctoras).

Page 162: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/.../2010/07CH2010HD122.pdf · La información agrologica disponible para la elaboración del estudio

C O N S U L T A A L P Ú B L I C O

Pág. 162

Si el efecto es totalmente recuperable, se le asigna un valor (1) si lo es de manera inmediata, o (2) si lo es a mediano plazo; si la recuperación es parcial, el efecto es mitigable, y toma el valor (4). Cuando el efecto es Irrecuperable (alteración imposible de reparar, tanto por la acción natural, como por la humana) le asignamos el valor (8). En caso de ser irrecuperables, pero existe la posibilidad de introducir medidas compensatorias, el valor adoptado será (4).

h) Sinergia (SI)

Este atributo contempla el reforzamiento de dos o más efecto simples. La componente total de la manifestación de los efectos simples, provocados por acciones que actual simultáneamente, es superior a lo que cabría de esperar de la manifestación de efectos cuando las acciones que las provocan actúan de manera independiente no simultánea.

Cuando una acción actuando sobre un factor, no es sinérgica con otras acciones que actúan sobre el mismo factor, el atributo toma el valor (1), si presenta un sinergismo moderado (2) y si es altamente sinérgico (4).

Cuando se presenten casos de debilitamiento, la valoración del efecto presentará valores de signo negativo, reduciendo al final el valor de la Importancia del Impacto.

i) Acumulación (AC)

Este atributo da idea del incremento progresivo de la manifestación del efecto, cuando persiste de forma continuada o reiterada la acción que lo genera.

Cuando una acción no produce efectos acumulativos (acumulación simple), el efecto se valora como

(1). Si el efecto producido es acumulativo el valor se incrementa a (4).

Page 163: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/.../2010/07CH2010HD122.pdf · La información agrologica disponible para la elaboración del estudio

C O N S U L T A A L P Ú B L I C O

Pág. 163

j) Efecto (EF)

Este atributo se refiere a la relación causa-efecto, o sea a la forma de manifestación del efecto sobre un factor, como consecuencia de una acción.

El efecto puede ser directo o primario, siendo en este caso la repercusión de la acción consecuencia directa de ésta.

En el caso de que el efecto sea indirecto o secundario, su manifestación no es consecuencia directa de la acción, sino que tiene lugar a partir de un efecto primario, actuando este como una acción de segundo orden.

Este término toma el valor 1 en el caso de que el efecto sea secundario y el valor 4 será cuando sea directo.

K) Periodicidad (PR)

La periodicidad se refiere a la regularidad de manifestación del efecto, bien sea de manera cíclica o recurrente (efecto periódico), de forma impredecible en el tiempo (efecto irregular), o constante en el tiempo (efecto continuo).

A los efectos continuos se le asigna un valor (4), a los periódicos (2), y a los de aparición irregular, que deben evaluarse en términos de probabilidad de ocurrencia, y a los discontinuos (1).

L) Importancia del Impacto (I)

Ya se ha apuntado que la importancia del impacto, o sea, la importancia del efecto de una acción sobre un factor ambiental, no debe confundirse con la importancia del factor ambiental considerados.

I=+- [3 I + 2 EX + MO + PE + RV + SI + AC + EF + PR + MC]

La importancia del impacto toma valores entre 13 y 100.

Page 164: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/.../2010/07CH2010HD122.pdf · La información agrologica disponible para la elaboración del estudio

C O N S U L T A A L P Ú B L I C O

Pág. 164

Presenta valores intermedios (entre 40 y 60) cuando se va alguna de las siguientes circunstancias:

- Intensidad total, y afección mínima de los restantes símbolos.

- Intensidad muy alta o alta, y afección alto o muy alta de los restantes símbolos.

- Intensidad alta, efecto irrecuperable y afección muy alta de alguno de los restantes símbolos.

- Intensidad media o baja, efecto irrecuperable y afección muy alta de al menos dos de los restantes símbolos.

Los impactos con valores de importancia inferiores a 25 son irrelevantes o sea de acuerdo con el Reglamento, compatibles. Los impactos moderados presentan una importancia entre 25 y 50. Serán severos cuando la importancia se encuentre entre 50 y 75 y críticos cuando el valor sea superior al 75.

Ponderación de la importancia relativa de los factores Una vez descrito el método empleado para llevar a cabo la valoración cualitativa de la importancia de los impactos ambientales para cada uno de los factores, a continuación se describe el procedimiento para determinar la importancia relativa de cada una de las acciones que han sido causa de impacto y a su vez de los factores ambientales que han sido objeto de impacto.

Los distintos factores del medio presentan importancias distintas de uno respecto a otros, en cuanto a su mayor o menor contribución a la situación ambiental. No deberá confundirse la importancia o interés que presenta un factor, con la importancia del impacto sobre ese factor, que vendrá determinada por un número entero calculado de acuerdo al modelo de valoración.

Considerando que cada factor representa sólo una parte del medio ambiente, es necesario disponer de un mecanismo según el cual todos ellos se puedan contemplar en conjunto, y además ofrezcan una imagen coherente de la

Page 165: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/.../2010/07CH2010HD122.pdf · La información agrologica disponible para la elaboración del estudio

C O N S U L T A A L P Ú B L I C O

Pág. 165

situación, es necesario llevar a cabo la ponderación de la importancia relativa de los factores en cuanto a su mayor o menor contribución a la situación del medio ambiente.

Con este fin se atribuye a cada factor un peso o Índice ponderal, expresado en unidades de importancia, (UIP), y el valor asignado a cada factor resulta de la distribución relativa de mil unidades asignadas al total de factores ambientales (Medio Ambiente de calidad óptima), (Esteban Bolea, 1984).

Para ponderar los factores ambientales del sistema se realizo un panel con especialistas quienes otorgaron a su juicio un valor ponderado entre 1 y 10 a cada uno de los factores ambientales. Asimismo se consideró la opinión de algunos pobladores de la zona respecto a su percepción de la seguridad, usos del suelo y beneficios que ofrece el proyecto.

Con la ponderación asignada por los especialistas y pobladores se obtuvieron los coeficientes ponderales, dividiendo la calificación de cada uno de ellos entre la sumatoria de las calificaciones de todos los factores ambientales.

Finalmente mediante los coeficientes ponderales se obtuvo la distribución proporcional de las 1000 unidades de impacto ambiental ponderadas (UIP) entre los factores ambientales que forman el sistema.

Page 166: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/.../2010/07CH2010HD122.pdf · La información agrologica disponible para la elaboración del estudio

C O N S U L T A A L P Ú B L I C O

Pág. 166

A continuación se presenta una tabla con los UIP obtenidos:

Tabla V.3 UIP por componente ambiental

Estos UIP se incluyen en la columna 0 de la Matriz 4 y serán utilizados para la obtención de la importancia relativa de los impactos ambientales.

Valoración Relativa Una vez efectuada la ponderación de los distintos factores del medio contemplados en el estudio, se desarrolló el modelo de valoración cualitativa, con base en la importancia Iij de los efectos, que cada acción Aide la actividad produce sobre cada factor del medio Fj.

CALIDAD DEL AIRE 3 0.01734104 17

NIVEL DE RUIDO 5 0.028901734 29

CONTAMINACIÓN 6 0.034682081 35

RELIEVE Y CARÁCTER TOPOGRAFICO 5 0.028901734 29

EROSIÓN 6 0.034682081 35

CALIDAD DE AGUA 5 0.028901734 29

REGIMEN HIDRICO 10 0.057803468 58

PASTIZALES 9 0.052023121 52

CULTIVOS 9 0.052023121 52

DIVERSIDAD 8 0.046242775 46

FUNCIÓN DE CORREDOR 8 0.046242775 46

HABITAT DE ESPECIES SILVESTRES 8 0.046242775 46

ACUATICA 6 0.034682081 35

FLUJO GENÉTICO 9 0.052023121 52

DIVERSIDAD 8 0.046242775 46

SINGULARIDAD DE LA ZONA 5 0.028901734 29

RED DE CAMINOS 7 0.040462428 40

PRODUCTIVO 8 0.046242775 46

URBANO 2 0.011560694 12

INUNDACIONES 10 0.057803468 58

CALIDAD DE VIDA 8 0.046242775 46

INVERSION PUBLICA 7 0.040462428 40

ECONOMIA REGIONAL 9 0.052023121 52

PRECIOS HEDONICOS 6 0.034682081 35

GENERACIÓN DE EMPLEO 6 0.034682081 35

SUMATORIA 173 1 1000

COMPONENTE AMBIENTAL PESOCOEFICIENTE DE

PONDERACIÓNUIP

Page 167: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/.../2010/07CH2010HD122.pdf · La información agrologica disponible para la elaboración del estudio

C O N S U L T A A L P Ú B L I C O

Pág. 167

La suma ponderada de la importancia, Iij del impacto de cada elemento tipo, por columnas, IRi, nos indicará las acciones más agresivas (altos valores negativos), las poco agresivas (bajo valores negativos) y las beneficiosas (valores positivos), pudiendo analizarse las mismas según sus efectos sobre los distintos subsistemas.

Así mismo, la suma ponderada de la importancia del efecto de cada elemento tipo por filas, IRj, nos indicará los factores ambientales que sufren, en mayor o menor medida las consecuencias del desarrollo de cada actividad del proyecto considerando su peso específico, o lo que es lo mismo el grado de participación que dichos factores tienen en el deterioro del medio ambiente.

Los impactos causados por el proyecto se estudiarán para cada fase del proyecto haciendo una reseña a otras situaciones (fases de derribo, de abandono, de funcionamiento de las medidas correctoras, etc.) cuando las circunstancias así lo requieran.

Ahora bien, la calidad final del medio ambiente, es debida, no sólo a la consecuencia de las acciones impactantes en la fase de funcionamiento u operación, sino también a la existencia previa de alguna acción causante de efectos irreversibles o de efectos continuos producidos y estudiados en la fase de preparación del sitio y/o construcción. Este tipo de efectos IRPj se reflejan con un distintivo (color) en cada uno de los elementos tipo correspondientes, y su importancia total ponderada se presenta en la Matriz 4en la columna de Efectos permanentes.

Asimismo en la matriz 4 se presentan las importancias totales de los efectos finales sobre los factores ambientales IRj, y se obtienen mediante la suma algebraica de las importancias totales de los efectos permanentes durante las fases de preparación del sitio-construcción, las importancias totales de la fase de funcionamiento y las importancia totales de las medidas de mitigación y/o compensación.

La importancia total de los efectos causados en los distintos componentes y subsistemas presentes en la matriz de impactos IRi se calcula como la suma ponderada por columnas de los efectos de cada uno de los elementos tipo correspondientes a los componentes y subsistemas estudiados (no es válida la suma algebraica).

Page 168: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/.../2010/07CH2010HD122.pdf · La información agrologica disponible para la elaboración del estudio

C O N S U L T A A L P Ú B L I C O

Pág. 168

Valoración absoluta

La suma algebraica de la importancia de cada elemento tipo por columnas, Ii, constituye otro modo, aunque menos representativo y sujeto a sesgos importantes de identificar la mayor o menor agresividad de las acciones. De la misma manera que la establecida en el apartado anterior, la suma algebraica de la importancia del impacto de cada elemento tipo por filas, Ij, nos indicará los factores ambientales que sufren en mayor o menor medidas las consecuencias de la actividad. La suma de las importancias por columna en la matriz 4, representa el grado de agresividad de las actividades del proyecto y la suma de las importancias por fila indica el grado de afectación a los factores ambientales. El impacto final se obtiene al sumar las importancias de los efectos permanentes en la fase de construcción y el total de las importancias en la fase de operación.

Page 169: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/.../2010/07CH2010HD122.pdf · La información agrologica disponible para la elaboración del estudio

C O N S U L T A A L P Ú B L I C O

Pág. 169

V.I.4. Identificación y descripción de los impactos

V.1.1.2. Identificación y Evaluación de los impactos ambientales.

De la Matriz Simple de Interacción anterior se puede ver que existen 90posibles interacciones, de las cuales 25 resultaron ser clasificadas como adversas de bajo grado, 28 son consideradas adversas de alto grado, 1 son benéficos de bajo grado, 36son benéficos de alto grado, de las cuales 26 interacciones son catalogadas como nulas o despreciables en su efecto sobre el medio ambiente.

12

34

56

78

910

11

CA

LID

AD

DE

L A

IRE

1a

Aa

A.

..

.a

aa

NIV

EL

DE

RU

IDO

2a

AA

A.

..

.a

AA

CO

NT

AM

INA

CIÓ

N3

..

..

.a

a.

..

.

RE

LIE

VE

Y C

AR

ÁC

TE

R T

OP

OG

RA

FIC

O4

..

.A

..

..

..

.

ER

OS

IÓN

5.

.A

.a

..

..

..

CA

LID

AD

DE

AG

UA

6A

.A

A.

aa

..

..

RE

GIM

EN

HID

RIC

O7

A.

.b

..

.B

B.

.

PA

ST

IZA

LE

S8

..

..

a.

.B

..

.

CU

LTIV

OS

9.

.a

.a

..

B.

..

DIV

ER

SID

AD

10

..

a.

a.

.B

..

.

FU

NC

IÓN

DE C

OR

RED

OR

11

..

a.

..

.B

AA

A

HA

BIT

AT

DE

ES

PE

CIE

S S

ILV

ES

TR

ES

12

..

A.

..

..

aa

a

AC

UA

TIC

A13

A.

a.

.a

..

..

.

FL

UJO

GE

TIC

O14

..

a.

..

..

AA

A

DIV

ER

SID

AD

15

..

a.

..

..

AA

A

ME

DIO

PE

RC

EP

TU

AL

PA

ISA

JES

ING

UL

AR

IDA

D D

E L

A Z

ON

A16

..

A.

A.

AB

..

.

INF

RA

ES

TR

UC

TU

RA

RE

D D

E C

AM

INO

S17

..

..

..

..

BB

B

PR

OD

UC

TIV

O18

..

A.

..

.B

.B

B

UR

BA

NO

19

..

..

..

.B

..

.

INU

ND

AC

ION

ES

20

..

..

..

.B

..

.

CA

LID

AD

DE

VID

A21

..

..

..

..

BB

B

INV

ER

SIO

N P

UB

LIC

A22

BB

BB

..

.B

bB

B

EC

ON

OM

IA R

EG

ION

AL

23

..

..

..

.B

B.

.

PR

EC

IOS

HE

DO

NIC

OS

24

..

..

..

.B

..

.

GEN

ER

AC

IÓN

DE E

MPLEO

25

BB

BB

..

..

BB

B

FUNCIONALIDAD DE DRENES

MANTENIMIENTO DE DRENES

MA

TR

IZ 1

AC

TIV

IDA

DE

S D

EL

PR

OY

EC

TO

IDE

NT

IFIC

AC

IÓN

DE

IM

PA

CT

OS

AM

BIE

NT

AL

ES

PR

EP

AR

AC

IÓN

DE

L S

ITIO

,

CO

NS

TR

UC

CIÓ

N D

E D

RE

NE

S Y

RE

HA

BIL

ITA

CIÓ

N D

E C

AM

INO

S

OP

ER

AC

IÓN

Y

MA

NTE

NIM

IEN

TO

LA

ID

EN

TIF

ICA

CIÓ

N D

E L

OS

IM

PA

CTO

S A

MB

IEN

TA

LE

S P

OTE

NC

IALE

S S

E B

AS

Ó E

N L

AS

AC

TIV

IDA

DE

S E

SP

EC

ÍFIC

AS

DE

L P

RO

YE

CTO

Y S

U IN

TE

RA

CC

IÓN

CO

N L

OS

FA

CTO

RE

S

AM

BIE

NTA

LE

S M

ÁS

RE

LE

VA

NTE

S D

EL E

NTO

RN

O.

EXTRACCIÓN DE MATERIAL PARA REHABILITACIÓN DE

CAMINOS

REHABILITACION DE CAMINOS

TRAZO DE DRENES, LIMPIEZA DE SECCIONES DE DRENES

SIM

BO

LO

GÍA

I ij =

IM

PA

CTO

AM

BIE

NTA

L ID

EN

TIF

ICA

DO

i =

M.

DE

CO

LU

MN

A (

AC

TIV

IDA

D D

EL P

RO

YE

CTO

).

j =

ME

RO

DE

FIL

A (

FA

CTO

R A

MB

IEN

TA

L)

CONSTRUCCION Y REHABILITACION DE DRENES

DEPOSICIÓN DE MATERIAL SOBRANTE

GENERACIÓN DE RESIDUOS PELIGROSOS

GENERACIÓN DE RESIDUOS DOMÉSTICOS

USO Y MATENTENIMIENTO A CAMINOS

ADMINISTRACIÓN DE DISTRITO

ME

DIO

IN

ER

TE

ATM

ÓS

FE

RA

SU

ELO

AG

UA

ME

DIO

BIÓ

TIC

O

FLO

RA

FA

UN

A

HU

MA

NO

S Y

CU

LTU

RA

LE

S

US

OS

DE

L T

ER

RIT

OR

IO

HU

MA

NO

S Y

CU

LTU

RA

LE

S

ME

DIO

EC

ON

ÓM

ICO

EC

ON

OM

ÍA

FA

CT

OR

ES

AM

BIE

NT

AL

ES

AT

MO

SF

ER

AA

TM

OS

FE

RA

Page 170: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/.../2010/07CH2010HD122.pdf · La información agrologica disponible para la elaboración del estudio

C O N S U L T A A L P Ú B L I C O

Pág. 170

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11

CALIDAD DEL AIRE 1 a A a A . . . . a a a

NIVEL DE RUIDO 2 a A A A . . . . a A A

CONTAMINACIÓN 3 . . . . . a a . . . .

RELIEVE Y CARÁCTER TOPOGRAFICO 4 . . . A . . . . . . .

EROSIÓN 5 . . A . a . . . . . .

CALIDAD DE AGUA 6 A . A A . a a . . . .

REGIMEN HIDRICO 7 A . . b . . . B B . .

PASTIZALES 8 . . . . a . . B . . .

CULTIVOS 9 . . a . a . . B . . .

DIVERSIDAD 10 . . a . a . . B . . .

FUNCIÓN DE CORREDOR 11 . . a . . . . B A A A

HABITAT DE ESPECIES SILVESTRES 12 . . A . . . . . a a a

ACUATICA 13 A . a . . a . . . . .

FLUJO GENÉTICO 14 . . a . . . . . A A A

DIVERSIDAD 15 . . a . . . . . A A A

MEDIO

PERCEPTUALPAISAJE SINGULARIDAD DE LA ZONA 16 . . A . A . A B . . .

INFRAESTRUCTURA RED DE CAMINOS 17 . . . . . . . . B B B

PRODUCTIVO 18 . . A . . . . B . B B

URBANO 19 . . . . . . . B . . .

INUNDACIONES 20 . . . . . . . B . . .

CALIDAD DE VIDA 21 . . . . . . . . B B B

INVERSION PUBLICA 22 B B B B . . . B b B B

ECONOMIA REGIONAL 23 . . . . . . . B B . .

PRECIOS HEDONICOS 24 . . . . . . . B . . .

GENERACIÓN DE EMPLEO 25 B B B B . . . . B B B

HUMANOS Y

CULTURALES

USOS DEL TERRITORIO

HUMANOS Y CULTURALES

MEDIO ECONÓMICO

AGUA

ECONOMÍA

ATMÓSFERA

FAUNA

FLORA

SUELOMEDIO INERTE

MEDIO BIÓTICO

GE

NE

RA

CIÓ

N D

E R

ES

IDU

OS

PE

LIG

RO

SO

S

GE

NE

RA

CIÓ

N D

E R

ES

IDU

OS

DO

ST

ICO

S

MA

NT

EN

IMIE

NT

O D

E D

RE

NE

S

MATRIZ 1

SIMBOLOGÍA

I ij = IMPACTO AMBIENTAL IDENTIFICADO

i = NÚM. DE COLUMNA (ACTIVIDAD DEL PROYECTO).

j = NÚMERO DE FILA (FACTOR AMBIENTAL)

CO

NS

TR

UC

CIO

N Y

RE

HA

BIL

ITA

CIO

N D

E D

RE

NE

S

FACTORES AMBIENTALES

ACTIVIDADES DEL PROYECTO

IDENTIFICACIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES PREPARACIÓN DEL SITIO,

CONSTRUCCIÓN DE DRENES Y

REHABILITACIÓN DE CAMINOS LA IDENTIFICACIÓN DE LOS IMPACTOS AMBIENTALES POTENCIALES SE BASÓ EN LAS

ACTIVIDADES ESPECÍFICAS DEL PROYECTO Y SU INTERACCIÓN CON LOS FACTORES

AMBIENTALES MÁS RELEVANTES DEL ENTORNO.

EX

TR

AC

CIÓ

N D

E M

AT

ER

IAL P

AR

A R

EH

AB

ILIT

AC

IÓN

DE

CA

MIN

OS

RE

HA

BIL

ITA

CIO

N D

E C

AM

INO

S

TR

AZ

O D

E D

RE

NE

S, LIM

PIE

ZA

DE

SE

CC

ION

ES

DE

DR

EN

ES

FU

NC

ION

ALID

AD

DE

DR

EN

ES

US

O Y

MA

TE

NT

EN

IMIE

NT

O A

CA

MIN

OS

AD

MIN

IST

RA

CIÓ

N D

E D

IST

RIT

O

OPERACIÓN Y

MANTENIMIENTO

DE

PO

SIC

IÓN

DE

MA

TE

RIA

L S

OB

RA

NT

E

ATMOSFERA

Page 171: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/.../2010/07CH2010HD122.pdf · La información agrologica disponible para la elaboración del estudio

C O N S U L T A A L P Ú B L I C O

Pág. 171

Realiza la valoración de los impactos ambientales, se obtiene la Matriz de

Importancia, la cual se ilustra en la siguiente tabla.

EXTR

AC

CIÓ

N D

E M

ATE

RIA

L P

AR

A R

EHA

BIL

ITA

CIÓ

N D

E

CA

MIN

OS

REH

AB

ILIT

AC

ION

DE

CA

MIN

OS

TRA

ZO D

E D

REN

ES, L

IMP

IEZA

DE

SEC

CIO

NES

DE

DR

ENES

CO

NST

RU

CC

ION

Y R

EHA

BIL

ITA

CIO

N D

E D

REN

ES

DEP

OSI

CIÓ

N D

E M

ATE

RIA

L SO

BR

AN

TE

GEN

ERA

CIÓ

N D

E R

ESID

UO

S P

ELIG

RO

SOS

GEN

ERA

CIÓ

N D

E R

ESID

UO

S D

OM

ÉSTI

CO

S

FUN

CIO

NA

LID

AD

DE

DR

ENES

MA

NTE

NIM

IEN

TO D

E D

REN

ES

USO

Y M

ATE

NTE

NIM

IEN

TO A

CA

MIN

OS

AD

MIN

ISTR

AC

IÓN

DE

DIS

TRIT

O

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11

CALIDAD DEL AIRE 1 -24 -31 -24 -25 0 0 0 0 -24 -24 0

NIVEL DE RUIDO 2 -21 -25 -25 -43 0 0 0 0 -22 -25 0

CONTAMINACIÓN 3 0 0 0 0 0 -23 -23 0 0 0 0

RELIEVE Y CARÁCTER TOPOGRAFICO 4 0 0 0 -31 0 0 0 0 0 0 0

EROSIÓN 5 0 0 -26 0 -17 0 0 0 0 0 0

CALIDAD DE AGUA 6 -28 0 -28 -28 0 -24 -24 0 0 0 0

REGIMEN HIDRICO 7 -27 0 0 24 0 0 0 34 49 0 0

PASTIZALES 8 0 0 0 0 -17 0 0 48 0 0 0

CULTIVOS 9 0 0 -23 0 -17 0 0 60 0 0 0

DIVERSIDAD 10 0 0 -23 0 -17 0 0 30 0 0 0

FUNCIÓN DE CORREDOR 11 0 0 -23 0 0 0 0 30 -27 -27 0

HABITAT DE ESPECIES SILVESTRES 12 0 0 -26 0 0 0 0 0 -23 -23 0

ACUATICA 13 -31 0 -24 0 0 -23 0 0 0 0 0

FLUJO GENÉTICO 14 0 0 -23 0 0 0 0 0 -26 -26 0

DIVERSIDAD 15 0 0 -23 0 0 0 0 0 -26 -26 0MEDIO

PERCEPTUAL PAISAJE SINGULARIDAD DE LA ZONA 16 0 0 -32 0 -26 0 -28 27 0 0 0

INFRAESTRUCTURA RED DE CAMINOS 17 0 0 0 0 0 0 0 0 32 50 0

PRODUCTIVO 18 0 0 -26 0 0 0 0 60 0 36 63

URBANO 19 0 0 0 0 0 0 0 27 0 0 0

INUNDACIONES 20 0 0 0 0 0 0 0 46 0 0 0

CALIDAD DE VIDA 21 0 0 0 0 0 0 0 0 28 44 0

INVERSION PUBLICA 22 25 31 31 31 0 0 0 58 21 28 26

ECONOMIA REGIONAL 23 0 0 0 0 0 0 0 48 34 0 51

PRECIOS HEDONICOS 24 0 0 0 0 0 0 0 30 0 0 0

GENERACIÓN DE EMPLEO 25 31 31 31 31 0 0 0 0 31 31 0

ACTIVIDADES DEL PROYECTO

FACTORES AMBIENTALES

ATMÓSFERA

MEDIO INERTESUELO

AGUA

FLORA

MEDIO BIÓTICO

FAUNA

PREPARACIÓN DEL SITIO Y CONSTRUCCIÓN

* Los impactos ambientales con valores de importancia inferiores a 25 se consideran irrelevantes

(compatibles).

* Los impactos ambientales con valores de importancia entre 25 y 50 se consideran moderados.

* Los impactos ambientales con valores de importancia entre 50 y 75 se consideran severos.

* Los impactos ambientales con valores de importancia superiores a 75 se consideran críticos.

OPERACIÓN Y

MANTENIMIENTO

HUMANOS Y

CULTURALES

USOS DEL TERRITORIO

HUMANOS Y CULTURALES

MEDIO ECONÓMICO ECONOMÍA

ATMOSFERA

ATMOSFERAATMOSFERA

ATMOSFERAATMOSFERA

ATMOSFERA

Page 172: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/.../2010/07CH2010HD122.pdf · La información agrologica disponible para la elaboración del estudio

C O N S U L T A A L P Ú B L I C O

Pág. 172

UNIDADES DE IMPORTANCIA PONDERADA

EXTRACCIÓN DE MATERIAL PARA REHABILITACIÓN

DE CAMINOS

REHABILITACION DE CAMINOS

TRAZO DE DRENES, LIMPIEZA DE SECCIONES DE

DRENES

CONSTRUCCION Y REHABILITACION DE DRENES

DEPOSICIÓN DE MATERIAL SOBRANTE

GENERACIÓN DE RESIDUOS PELIGROSOS

GENERACIÓN DE RESIDUOS DOMÉSTICOS

TOTAL ABSOLUTA

TOTAL RELATIVA

FUNCIONALIDAD DE DRENES

MANTENIMIENTO DE DRENES

USO Y MANTENIMIENTO A CAMINOS

ADMINISTRACIÓN DE DISTRITO

TOTAL ABSOLUTA

TOTAL RELATIVA

REFORESTACIÓN DE DRENES

REFORESTACIÍON DE CUENCA ALTA YBAJA

TOTAL ABSOLUTA

TOTAL RELATIVA

IMPORTANCIA FINAL ABSOLUTA

IMPORTANCIA FINAL RELATIVA

IMPORTANCIA FINAL ABSOLUTA

IMPORTANCIA FINAL RELATIVA

12

34

56

78

91

01

11

21

3

CA

LID

AD

DEL

AIR

E1

17

00

00

00

00

00

-24

-24

00

029

02

90

.49

00

29

0.4

93

NIV

EL D

E R

UID

O2

29

00

00

00

00

00

-22

-25

0-2

5-0

.70

00

0-2

5-0

.72

5-2

5-0

.72

5

CO

NTA

MIN

AC

IÓN

335

00

00

0-2

3-2

30

00

00

00

00

00

00

00

0

REL

IEV

E Y

CA

CTE

R T

OP

OG

RA

FIC

O4

29

00

0-3

10

00

-31

-0.9

00

00

00

00

00

-31

-0.8

99

-31

-0.8

99

ERO

SIÓ

N5

35

00

00

00

00

00

00

00

029

02

91

.02

00

29

1.0

15

CA

LID

AD

DE

AG

UA

629

00

00

00

00

00

00

00

00

00

00

00

0

REG

IMEN

HID

RIC

O7

58

-27

00

24

00

0-2

7-1

.57

34

49

00

83

4.8

129

02

91

.68

56

3.2

48

85

4.9

3

PA

STIZ

ALE

S8

52

00

00

00

00

048

00

04

82

.50

00

04

82

.49

64

82

.49

6

CU

LTIV

OS

952

00

-23

00

00

00

60

00

06

03

.12

00

00

60

3.1

26

03

.12

DIV

ERSI

DA

D10

46

00

-23

00

00

00

30

00

03

01

.38

29

02

91

.33

30

1.3

85

92

.71

4

FUN

CIÓ

N D

E C

OR

RED

OR

11

46

00

-23

00

00

00

30

-27

-27

0-2

4-1

.129

30

59

2.7

1-2

4-1

.10

43

51

.61

HA

BIT

AT

DE

ESP

ECIE

S SI

LVES

TRES

12

46

00

-26

00

00

-26

-1.2

0-2

3-2

30

00

026

26

1.2

-26

-1.1

96

00

AC

UA

TIC

A13

35

00

00

0-2

30

00

00

00

00

00

00

00

00

FLU

JO G

ENÉT

ICO

14

52

00

-23

00

00

00

0-2

6-2

60

-52

-2.7

026

26

1.3

5-5

2-2

.70

4-2

6-1

.35

2

DIV

ERSI

DA

D15

46

00

-23

00

00

00

0-2

6-2

60

-52

-2.4

026

26

1.2

-52

-2.3

92

-26

-1.1

96

MED

IO

PER

CEP

TU

AL

PA

ISA

JESI

NG

ULA

RID

AD

DE

LA Z

ON

A16

29

00

-32

00

00

-32

-0.9

327

00

02

70

.78

00

00

-5-0

.14

5-5

-0.1

45

INFR

AES

TRU

CTU

RA

RED

DE

CA

MIN

OS

17

40

00

00

00

00

00

32

50

08

23

.28

00

00

82

3.2

88

23

.28

PR

OD

UC

TIV

O18

46

00

-26

00

00

-26

-1.2

60

064

63

18

78

.60

00

01

61

7.4

06

16

17

.40

6

UR

BA

NO

19

12

00

00

00

00

027

00

02

70

.32

00

00

27

0.3

24

27

0.3

24

INU

ND

AC

ION

ES20

58

00

00

00

00

046

00

04

62

.67

00

00

46

2.6

68

46

2.6

68

CA

LID

AD

DE

VID

A21

46

00

00

00

00

00

28

62

09

04

.14

29

02

91

.33

90

4.1

41

19

5.4

74

INV

ERSI

ON

PU

BLI

CA

22

40

00

00

00

00

058

21

30

26

11

44

.56

29

02

91

.16

11

44

.56

14

35

.72

ECO

NO

MIA

REG

ION

AL

23

52

00

00

00

00

048

34

56

51

18

99

.83

00

00

18

99

.82

81

89

9.8

28

PR

ECIO

S H

EDO

NIC

OS

24

35

00

00

00

00

030

00

03

01

.05

00

00

30

1.0

53

01

.05

GEN

ERA

CIÓ

N D

E EM

PLE

O25

35

00

00

00

00

00

31

31

06

22

.17

00

00

62

2.1

76

22

.17

AB

SOLU

TA-2

70

-58

-31

00

0-1

42

34

09

35

95

19

47

14

51

08

28

28

05

.00

10

87

.00

REL

ATI

VA

-1.5

70

-3.3

2-0

.90

00

-5.7

92

2.7

54

.47

8.4

86

.59

43

.02

8.3

55

.12

12

.98

37

.23

50

.21

1000

IMP

OR

TAN

CIA

TOTA

L

SUEL

O

AG

UA

FLO

RA

MED

IO B

IÓTI

CO

FAU

NA

USO

S D

EL T

ERR

ITO

RIO

HU

MA

NO

S Y

CU

LTU

RA

LES

HU

MA

NO

S Y

CU

LTU

RA

LES

MED

IO E

CO

MIC

OEC

ON

OM

ÍA

AC

TIV

IDA

DES

DEL

PR

OY

ECTO

FAC

TOR

ES A

MB

IEN

TALE

S

AT

SFER

A

* La

su

ma

de

las

imp

ort

an

cia

s p

or

colu

mn

as

rep

rese

nta

el g

rad

o d

e a

gre

sivi

da

d d

e la

s a

ctiv

ida

des

del

pro

yect

o.

*La

su

ma

de

las

imp

ort

an

cia

s p

or

fila

ind

ica

el g

rad

o d

e a

fect

aci

ón

a lo

s fa

cto

res

am

bie

nta

les.

* El

imp

act

o f

ina

l se

ob

tin

e d

e su

ma

r la

s im

po

rta

nci

as

de

los

efec

tos

per

ma

nen

tes

en la

de

con

stru

cció

ny

el t

ota

l de

las

imp

ort

an

cia

s en

la f

ase

de

op

era

ció

n y

mit

iga

ció

n o

co

mp

ensa

ció

n.

MED

IO IN

ERTE

PR

EPA

RA

CIÓ

N D

EL S

ITIO

Y C

ON

STR

UC

CIÓ

NO

PER

AC

IÓN

Y M

AN

TEN

IMIE

NTO

MED

IDA

S D

E

MIT

IGA

CIÓ

NIM

PO

RTA

NC

IA F

INA

L

CO

N M

EDID

AS

IMP

OR

TAN

CIA

FIN

AL

AT

MO

SF

ER

AA

TM

OS

FE

RA

AT

MO

SF

ER

AA

TM

OS

FE

RA

AT

MO

SF

ER

A

AT

MO

SF

ER

AA

TM

OS

FE

RA

AT

MO

SF

ER

AA

TM

OS

FE

RA

AT

MO

SF

ER

A

Page 173: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/.../2010/07CH2010HD122.pdf · La información agrologica disponible para la elaboración del estudio

C O N S U L T A A L P Ú B L I C O

Pág. 173

Y una vez aplicada la metodología y por tanto las matrices correspondientes que

se anexan, a continuación se discuten los resultados finales que se muestran en

la Matriz 4.

A fin de apoyar la discusión de los resultados se presenta los siguientes gráficos por cada etapa del proyecto analizando la situación que se presenta por factor y actividad.

a) Etapa de preparación del sitio y construcción

a.1) Por actividad

En la etapa de preparación del sitio prácticamente todas las actividades generaran impactos negativos sobresaliendo los trabajos de seccionamiento de los drenes que implica la vinculación de manera negativa con 6 factores ambientales contra dos positivos. Esta actividad implica la remoción de sedimentos que afectarán la calidad del agua al incorporar partículas suspendidas en la columna de agua que potencialmente provocarán afectaciones a la micro flora del cauce y a los micro ecosistemas del mismo, tanto dentro de la zona del proyecto como fuera de ella por el transporte de estas partículas sedimentables hacia los sistemas de humedales aguas abajo, alterando también las condiciones hidrológicas de las diversas cuencas al aumentar el flujo hidráulico situación que sin proyecto implicaba la formación de inundaciones que se quieren evitar con fines productivos. Este efecto hidrológico con los potenciales problemas de aportación temporal de azolves se observaría en las zonas donde los arroyos se infiltran, esto es entre las cotas 5 y 9.

Esta misma actividad implica que se interfiera en zonas con relictos de vegetación de galería que se han conservado por los productores dado que funcionan como límites de terrenos y porque aportan servicios ambientales tales como materiales para combustión (leña), madera para construcciones de cercos y casas rusticas, cacería con fines alimenticios.

Page 174: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/.../2010/07CH2010HD122.pdf · La información agrologica disponible para la elaboración del estudio

C O N S U L T A A L P Ú B L I C O

Pág. 174

El desarrollo de esta actividad en la zona de estudio implica también la generación de emisiones sonoras por el uso de maquinaria que perturbará el hábitat de la escasa fauna existente, generándose desplazamientos y posible competencia de espacios con otros especímenes, principalmente reptiles y roedores.

Por otra parte para la rehabilitación de caminos a nivel de terracería se requerirá materiales pétreos que provendrán en su mayor volumen de las zonas aprovechables (playones) de los ríos donde existen arenas y gravas. Para este proyecto se tienen identificados 13 posibles bancos de los cuales el 69% están ubicados en ríos y el resto en lomeríos y terrenos agrícolas. Dada la ubicación de los bancos esta actividad implica impactos sobre la calidad del agua y el régimen hidráulico de los ríos mientras dure esta etapa del proyecto.

La construcción y rehabilitación de drenes se realizará sobre las secciones ubicadas en terrenos agropecuarios que por tanto están cubiertos con pastizales. En estas áreas se presentan encharcamientos por el azolvamiento de los drenes y la escasa área hidráulica.

Page 175: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/.../2010/07CH2010HD122.pdf · La información agrologica disponible para la elaboración del estudio

C O N S U L T A A L P Ú B L I C O

Pág. 175

El desarrollo de estas obras no genera un cambio de uso del suelo desde el concepto forestal dado que los sistemas hidrológicos no se destinaran a otro uso, sino que continuarán siendo arroyos, drenes y ríos, asimismo desde el punto de desarrollo económico y social este será beneficiosos, porque las zonas inundables serán menos lo que contribuirá al desarrollo agrícola-ganadero trayendo una mejor calidad de vida para las poblaciones circundantes, causando en estos factores impactos positivos.

a.2) Por factor

El reacondicionamiento del cauce de los drenes implica un cambio en el equilibrio actual del régimen hidrológico de la zona, la inundación de alguna manera natural de los terrenos origina condiciones singulares que serán modificadas pero que en un mediano plazo se esperan nuevas condiciones de equilibrio con base en las cuales se podrán plantear, en su caso, proyectos agrícolas con mayor nivel de riesgo y mejores resultados productivos y económicos. La zona estará administrada a través de un nuevo Distrito de Riego adscrito a la Gerencia Regional de la Comisión Nacional del Agua. La incorporación de maquinaria a estas zonas alterará las condiciones del hábitat de las especies por la generación de ruido, residuos y posible alteración parcial temporal de madrigueras y zonas de anidamiento de aves.

Page 176: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/.../2010/07CH2010HD122.pdf · La información agrologica disponible para la elaboración del estudio

C O N S U L T A A L P Ú B L I C O

Pág. 176

Etapa de funcionamiento

b.1) Por actividad

El objetivo principal del reacondicionamiento de los 15 drenes con ramificaciones, se cumple en la etapa operativa siendo el mayor impacto positivo del proyecto. Es de esperarse que las actividades centrales para el cumplimiento en el largo plazo del objetivo del proyecto sean también de relevancia, es decir la habilitación de los caminos y su mantenimiento dará mayor certidumbre y seguridad a la población y garantías en la inversión para los cultivos que se desarrollan en la región. De acuerdo al análisis de la productividad se espera un incremento entre el 50 y 100% de la productividad actual en granos, frutas, hortalizas y el cultivo de pastizales para ganadería. El padrón de cultivos estará integrado por maíz, fríjol, sorgo, ajonjolí, cacahuate, melón sandía, tomate y diversas hortalizas. El renglón de perennes se integra por mango y praderas mejoradas de temporal.

Al mantenerse la conformación del cauce se propiciará las condiciones de humedad para el desarrollo de manera paulatina de vegetación de galería en zonas donde no existe, mejorando la percepción visual de la zona, así como el corredor de comunicación biológica entre la cuenca media y baja.

El uso y el mantenimiento de los caminos rehabilitados resulta con un valor positivo alto, dado que también implica efectos positivos de carácter económico al generarse mayor accesibilidad a zonas hoy inaccesibles de la cuenca baja.

Dado los problemas de erosión en la cuenca alta que implica el constante aporte de sedimentos, el mantenimiento del área hidráulica de los drenes y su vigilancia a través de un organismo público de administración (Jefatura de Distrito), permitirá la eficiencia de la inversión pública a través del cumplimiento de los objetivos del desarrollo económico de la zona contemplada por 43,440 hectáreas.

Page 177: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/.../2010/07CH2010HD122.pdf · La información agrologica disponible para la elaboración del estudio

C O N S U L T A A L P Ú B L I C O

Pág. 177

b.1) Por Factor Se observa en la gráfica que en esta fase del proyecto se obtendrán los beneficios de la inversión, dado que se presentan impactos positivos hasta en 14 factores; la mejora en las condiciones hidrológicas de la zona implica un mejor uso del suelo con fines productivos que se espera se refleje en el desarrollo económico de la región que hasta ahora es incipiente. Los cauces tendrán mayor área hidráulica y se podrán utilizar para la irrigación controlada aprovechándose con mayor eficiencia la humedad en los terrenos agrícolas. Se espera a mediano plazo una mayor consistencia en el desarrollo de vegetación en los barrotes de los cauces recuperándose las condiciones de los corredores biológicos e intercambio de biomasa a lo largo de las cuencas. La presencia de un drenado rápido de las áreas agrícolas y ganaderas implica mejores condiciones para el desarrollo económico de las comunidades ahí asentadas; existe un posible mayor aporte de sólidos sedimentables a la cuenca baja derivado de la erosión pluvial, sin embargo el impacto positivo es el doble de importante dado que se brindará seguridad principalmente a la vida humana.

Page 178: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/.../2010/07CH2010HD122.pdf · La información agrologica disponible para la elaboración del estudio

C O N S U L T A A L P Ú B L I C O

Pág. 178

La funcionalidad de la red de drenes de acuerdo a lo planeado permitirá incrementar también la rentabilidad de los terrenos, mayor certidumbre en el crecimiento poblacional aunque también implica por la operatividad de los caminos, mayor presión a las zonas conservadas de la cuenca baja y mayores beneficios de los servicios ambientales que ofrecen las márgenes de los arroyos.

b) Importancia final

Sin medidas de Mitigación

Como puede observarse en la gráfica siguiente, existe un equilibrio entre el nivel de impactos negativos y positivos sobre los factores ambientales. De manera negativa sobresalen los factores ruido, corredores biológicos, calidad del agua, y diversidad mientras que de manera positiva, sobresale el desarrollo agrícola que se reflejará en una mayor derrama económica.

-4-202468

10

CA

LID

AD

DEL

AIR

E

NIV

EL D

E R

UID

O

CO

NTA

MIN

AC

IÓN

REL

IEV

E Y

CA

CTE

R …

ERO

SIÓ

N

CA

LID

AD

DE

AG

UA

REG

IMEN

HID

RIC

O

PA

STIZ

ALE

S

CU

LTIV

OS

DIV

ERSI

DA

D

FUN

CIÓ

N D

E C

OR

RED

OR

HA

BIT

AT

DE

ESP

ECIE

S …

AC

UA

TIC

A

FLU

JO G

ENÉT

ICO

DIV

ERSI

DA

D

SIN

GU

LAR

IDA

D D

E LA

RED

DE

CA

MIN

OS

PR

OD

UC

TIV

O

UR

BA

NO

INU

ND

AC

ION

ES

CA

LID

AD

DE

VID

A

INV

ERSI

ON

PU

BLI

CA

ECO

NO

MIA

REG

ION

AL

PR

ECIO

S H

EDO

NIC

OS

GEN

ERA

CIÓ

N D

E EM

PLE

OIMP

OR

TAN

CIA

REL

ATI

VA

FACTORES AMBIENTALES

IMPORTANCIA RELATIVA EN LA OPERACIÓN POR FACTORES

Page 179: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/.../2010/07CH2010HD122.pdf · La información agrologica disponible para la elaboración del estudio

C O N S U L T A A L P Ú B L I C O

Pág. 179

Importancia final con medidas de mitigación

A partir de la siguiente matriz, se obtuvo la gráfica de importancia final con medidas de mitigación. Las medidas de compensación y restauración propuestas, se desarrollarán en la cuenca alta y baja de tal manera que si se aplican, permitirán la recuperación en un mediano plazo de las condiciones de equilibrio de la zona, de tal forma que los impactos negativos sobre la flora y la fauna pueden ser amortizados.

-6

-4

-2

0

2

4

6

8

CA

LID

AD

DEL

AIR

E

NIV

EL D

E R

UID

O

CO

NTA

MIN

AC

IÓN

REL

IEV

E Y

CA

CTE

R …

ERO

SIÓ

N

CA

LID

AD

DE

AG

UA

REG

IMEN

HID

RIC

O

PA

STIZ

ALE

S

CU

LTIV

OS

DIV

ERSI

DA

D

FUN

CIÓ

N D

E C

OR

RED

OR

HA

BIT

AT

DE

ESP

ECIE

S …

AC

UA

TIC

A

FLU

JO G

ENÉT

ICO

DIV

ERSI

DA

D

SIN

GU

LAR

IDA

D D

E LA

ZO

NA

RED

DE

CA

MIN

OS

PR

OD

UC

TIV

O

UR

BA

NO

INU

ND

AC

ION

ES

CA

LID

AD

DE

VID

A

INV

ERSI

ON

PU

BLI

CA

ECO

NO

MIA

REG

ION

AL

PR

ECIO

S H

EDO

NIC

OS

GEN

ERA

CIÓ

N D

E EM

PLE

O

IMP

OR

TAN

CIA

REL

ATI

VA

FACTORES AMBIENTALES

IMPORTANCIA FINAL RELATIVA SIN MEDIDAS DE MITIGACIÓN

Page 180: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/.../2010/07CH2010HD122.pdf · La información agrologica disponible para la elaboración del estudio

C O N S U L T A A L P Ú B L I C O

Pág. 180

Las políticas de conservación basadas en la consideración de especies biológicas o porciones del territorio aislados es inadecuada a largo plazo. Los patrones de dispersión y migración deben ser salvaguardados reconociéndose sus conexiones territoriales. Este constituye el principal reto de la integración entre las infraestructuras de desarrollo y la región. Las medidas autonómicas son insuficientes en los casos en que la escala de las conexiones abarca territorios extensos.

Los hábitats mantienen mecanismos propios de autorregulación y su mantenimiento depende precisamente de su aislamiento, de manera que la conexión constituye un inconveniente.

-6.00-4.00-2.000.002.004.006.008.00

10.00

CA

LID

AD

DEL

AIR

E

NIV

EL D

E R

UID

O

CO

NTA

MIN

AC

IÓN

REL

IEV

E Y

CA

CTE

R …

ERO

SIÓ

N

CA

LID

AD

DE

AG

UA

REG

IMEN

HID

RIC

O

PA

STIZ

ALE

S

CU

LTIV

OS

DIV

ERSI

DA

D

FUN

CIÓ

N D

E C

OR

RED

OR

HA

BIT

AT

DE

ESP

ECIE

S …

AC

UA

TIC

A

FLU

JO G

ENÉT

ICO

DIV

ERSI

DA

D

SIN

GU

LAR

IDA

D D

E LA

ZO

NA

RED

DE

CA

MIN

OS

PR

OD

UC

TIV

O

UR

BA

NO

INU

ND

AC

ION

ES

CA

LID

AD

DE

VID

A

INV

ERSI

ON

PU

BLI

CA

ECO

NO

MIA

REG

ION

AL

PR

ECIO

S H

EDO

NIC

OS

GEN

ERA

CIÓ

N D

E EM

PLE

O

IMP

OR

TAN

CIA

REL

ATI

VA

FACTORES AMBIENTALES

IMPORTANCIA FINAL RELATIVA CON MEDIDAS DE MITIGACIÓN

Page 181: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/.../2010/07CH2010HD122.pdf · La información agrologica disponible para la elaboración del estudio

C O N S U L T A A L P Ú B L I C O

Pág. 181

VI. MEDIDAS PREVENTIVAS Y DE MITIGACIÓN DE LOS IMPACTOS AMBIENTALES

Basándonos en la descripción hecha en el capítulo anterior de los impactos

ambientales potenciales por la ejecución de las obras, la propuesta presentada se

basa en los siguientes puntos:

Es en la etapa de preparación del sitio para la rehabilitación de caminos

y la rehabilitación y construcción de drenes, donde se realizan las

actividades causantes de los impactos ambientales adversos más

significativos.

Debido a la conectividad existente, una sola actividad puede ocasionar

afectaciones graves en diversos componentes del sistema ambiental local

y/o regional.

Un solo impacto ambiental puede requerir más de una medida para su

mitigación, en función de los indicadores ambientales que afecte y la

magnitud de los mismos

Una sola medida puede mitigar varios impactos ambientales.

Omitir la aplicación de una sola medida, puede ocasionar un efecto en

cadena que detone otros impactos negativos, estén o no vinculados de

manera directa con la ejecución del proyecto.

Dado que el proyecto que nos ocupa no es una unidad productiva, los

efectos acumulativos de los impactos ambientales potenciales pueden ser

minimizados con la aplicación oportuna de las medidas propuestas.

Page 182: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/.../2010/07CH2010HD122.pdf · La información agrologica disponible para la elaboración del estudio

C O N S U L T A A L P Ú B L I C O

Pág. 182

Como parte de las acciones necesarias para optimizar los efectos de la

propuesta aquí presentada, durante la realización de las obras se debe

contar con la supervisión y asesoría de un especialista en medio

ambiente que le de seguimiento

De acuerdo con la identificación y evaluación de impactos ambientales, se

sugieren a continuación las medidas preventivas, correctivas y de mitigación más

significativas en forma de actividades por etapa del proyecto. Estas medidas son

enunciativas más no limitativas.

VI.2.Clasificación de las medidas de mitigación

Preventivas: Cuando su implementación evite la futura ocurrencia del

impacto ambiental adverso.

De remediación: Cuando su ejecución ayude a corregir un impacto

ambiental negativo que ya se está presentando.

De rehabilitación: Cuando su realización ayude a devolver parte de la

composición, estructura o función del ecosistema afectado.

De compensación: Ejecución de obras preventivas, de remediación,

rehabilitación o reducción en áreas fuera de la influencia directa del

proyecto, pero que favorecen la restauración de ecosistemas, y abaten la

degradación del ambiente por otras causas en áreas aledañas o cercanas.

De reducción: Cuando su implementación ayuda a aminorar los impactos

ambientales negativos del proyecto.

Page 183: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/.../2010/07CH2010HD122.pdf · La información agrologica disponible para la elaboración del estudio

C O N S U L T A A L P Ú B L I C O

Pág. 183

Las medidas de mitigación se elaboran para impactos ambientales adversos,

según fueron identificados en el capítulo V. Algunas medidas actúan sobre más

de un factor ambiental. Las medidas preventivas prioritarias son aquellas

orientadas a la mitigación de los impactos más significativos.

VI.3 Descripción de la medida o programa de medidas de mitigación o correctivas por actividad y componente ambiental.

A continuación se presentan las Medidas de Mitigación que se proponen

desarrollar en las diferentes etapas del proyecto.

Etapas en las cuales se requerirán actividades de medidas de mitigación

Etapa de Preparación del sitio y Construcción

Etapa de Operación y mantenimiento

Principales componentes ambientales considerados

Flora

Fauna

Vegetación

Suelo

Aire

Paisaje

Agua

Así mismo se presenta las actividades generadoras de alteraciones, el o los

componentes ambientales que son afectados, los principales impactos identificados

y la o las medidas de mitigación que se proponen para su atención.

Page 184: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/.../2010/07CH2010HD122.pdf · La información agrologica disponible para la elaboración del estudio

C O N S U L T A A L P Ú B L I C O

Pág. 184

Etapa de Preparación del Sitio y Construcción:

ACTIVIDAD FACTOR AMBIENTAL MEDIDA DE MITIGACIÓN

Extracción de material para rehabilitación de caminos

Regimen Hídrico Prevención

Se realizara un análisis de los bancos de material existentes en el perímetro del proyecto que permitan satisfacer las necesidades del proyecto en cantidad y en calidad, también se analizra los bancos de materiales ejidales existentes y en uso.

Mitigación

Adaptar los volúmenes y formas de operación de las extracciones al perfil del cauce y a las condicionantes establecidas por la SEMARNAT.

La extracción se realizará primordialmente en los meses en los que existe fuerte transporte(arrastre) de material pétreo por la corriente del rio en los meses de lluvia, declarando de manera unilateral un cese a las extracciones en los meses de agosto a septiembre de cada anualidad

ACTIVIDAD FACTOR AMBIENTAL MEDIDA DE MITIGACIÓN

Trazo de Drenes, limpieza de secciones de drenes

Habitat de especies silvestres

No se establecen medidas para este componente, pero se observarán las siguientes:

Recomendaciones

Los trabajadores no realizarán actividades de caza de la fauna silvestre que pudiera presentarse en el sitio y no realizaraán fogatas que den origen a incendios.

Para prevenir daños a la fauna en general, presente en la zona de influencia del proyecto se deberá realizar recorridos terrestres, previo al inicio de los trabajos durante las fases de preparación del sitio y construcción para realizar labores de ahuyentamiento a las especies de animales.

Page 185: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/.../2010/07CH2010HD122.pdf · La información agrologica disponible para la elaboración del estudio

C O N S U L T A A L P Ú B L I C O

Pág. 185

Singularidad de la Zona Prevención

El sitio se presenta como una territorio con uso pecuario y agrícola. Dicha situación no será afectada por el proyecto toda vez que se podrán seguir realizando las actividades con el proyecto solo que de mejor manera al contar con mejores condiciones de drenaje de agua pluvial y de vías de comunicacion.

Mitigación Se deberá sembrar vegetación riparia en reposición de la que fue removida, con ello también se contribuirá a la disminución de la erosión que pudiera existir por el arrastre por condiciones de lluvia o viento.

Uso del Territorio Productivo

No se establecen medidas para este componente, por lo que solo se tendrán en cuenta las siguientes:

Recomendaciones

Se deberá evitar la destrucción de la vegetación fuera del área a construir. Los impactos a este indicador son claramente positivos desde la etapa de construcción y más aun en la operación, ya que permitira tener mejores condiciones para el desarrollo de cultivos y el manejo de pastos.

Page 186: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/.../2010/07CH2010HD122.pdf · La información agrologica disponible para la elaboración del estudio

C O N S U L T A A L P Ú B L I C O

Pág. 186

ACTIVIDAD FACTOR AMBIENTAL MEDIDA DE MITIGACIÓN

Construcción de Drenes

Relieve y Carácter topográfico

No se establecen medidas para este componente, por lo que solo se observarán las siguientes:

Recomendaciones

El relieve se verá afectado significativamente por las diversas actividades de construcción y operación del proyecto, ya que éstas generarán alteraciones en la zona, por lo cual, se deberá prever que dichas actividades se realicen en los meses de Noviembre a Mayo, que son los meses con menos precipitación pluvial en el Sistema Ambiental. Esto evitará modificación de los patrones de escurrimientos superficiales y evitará que la lluvia arrastre a los cuerpos de agua los sedimentos removidos durante la ejecución de estas actividades.

Page 187: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/.../2010/07CH2010HD122.pdf · La información agrologica disponible para la elaboración del estudio

C O N S U L T A A L P Ú B L I C O

Pág. 187

Etapa de Operación y Mantenimiento:

ACTIVIDAD FACTOR AMBIENTAL MEDIDA DE MITIGACIÓN

Mantenimiento a Drenes

Función de corredores biológicos

Flujo Genético Diversidad de

Fauna

La finalidad de corredores biológicos es permitir la dispersión de plantas y animales de una reserva a otra o de un fragmento de bosque a otro, facilitando el flujo de genes y la colonización de sitios adecuados. De igual forma, facilitan las migraciones estacionales y diarias entre una variedad de diferentes hábitats. Esta se verán afectadas durante periodos por el mantenimiento de los drenes.

Prevención

Para evitar la degradación es necesario que la satisfacción de las necesidades del proyecto respecto del área hidráulica sean acorde con los límites naturales que impone el ecosistema.

Mitigación

Se procurará que dichas actividades se realicen en los meses de Noviembre a Mayo, que son los meses con menos precipitación pluvial en el Sistema Ambiental.

Se realizará como parte del proyecto la reforestación de las orillas de los ríos y drenes con el objeto de garantizar que la función ambiental de las asociaciones vegetales como corredor se mantengan o aun más se mejoren en la situación con proyecto. En su oportunidad se integrará el Programa de Reforestación correspondiente.

Page 188: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/.../2010/07CH2010HD122.pdf · La información agrologica disponible para la elaboración del estudio

C O N S U L T A A L P Ú B L I C O

Pág. 188

ACTIVIDAD FACTOR AMBIENTAL MEDIDA DE MITIGACIÓN

Uso y Mantenimiento Caminos

Ruido Función de

corredores biológicos

Flujo Genetico Diversidad de

Fauna

La finalidad de corredores biológicos es permitir la dispersión de plantas y animales de una reserva a otra o de un fragmento de bosque a otro, facilitando el flujo de genes y la colonización de sitios adecuados. De igual forma, facilitan las migraciones estacionales y diarias entre una variedad de diferentes hábitats. Esta se verán afectadas durante periodos por el mantenimiento y usos de los Caminos.

Prevención

Para evitar la degradación es necesario que la satisfacción de las necesidades del proyecto sean acordes con los límites naturales que impone el ecosistema.

Mitigación Para evitar el daño a áreas circunvecinas por parte

de la maquinaría es importante solicitar a los operadores, maniobrar la maquinaria exclusivamente dentro del área de la línea de ceros, para evitar ampliar los radios de afectación.

Los equipos y maquinaria empleados durante estas etapas deberán estar en condiciones óptimas de desarrollo con la finalidad de evitar contaminación del aire por emisión excesiva de humos, partículas y gases producto de la combustión interna de sus motores. Asimismo, se deberán utilizar equipos silenciadores para disminuir el ruido y evitar de este modo molestias tanto al personal que labora en la obra, como a las personas de las áreas vecinas. Para ello se debe de acatar las normas NOM-041-SEMARNAT-2006, NOM-044- SEMARNAT-2006 y NOM-080-SEMARNAT-1994.

Recomendaciones

i) divulgación y comunicación, ii) búsqueda

de fondos,

iii) educación ambiental, iv) producción sostenible

para el desarrollo de corredores biológicos.

Page 189: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/.../2010/07CH2010HD122.pdf · La información agrologica disponible para la elaboración del estudio

C O N S U L T A A L P Ú B L I C O

Pág. 189

Medidas preventivas

Se procurará realizar las rectificaciones de drenes y arroyos de Noviembre a

Mayo, que son los meses con menos precipitación pluvial en el Sistema

Ambiental, Esto evitará modificación de los patrones de escurrimientos

superficiales y evitará que la lluvia arrastre a los cuerpos de agua los

sedimentos removidos durante la ejecución de estas actividades. Si bien es

cierto que realizar el desmonte en época seca fomenta la erosión eólica y

hace más extremosas las oscilaciones térmicas del aire como del suelo, se

considera que los daños son menos intensos y sinérgicos que el realizar el

desmonte en época de lluvias, ya que de ser así, las lluvias que

caracterizan la marcada estacionalidad de la zona ocasionarán erosión hídrica,

arrastre de suelo, plantas, establecimiento de las especies, daños a nidos y

madrigueras.

En todo el trazo de los drenes no se prevé cortar especies arboreas, en su

caso los ejemplares arbóreos que obstaculicen el cauce y se requiere derribar

tendrán que ser marcados.

Para evitar el daño a áreas circunvecinas por parte de la maquinaría es

importante solicitar a los operadores, maniobrar la maquinaria exclusivamente

dentro del área de la línea de ceros, para evitar ampliar los radios de

afectación.

Con lo que respecta a la ffaauunnaa se propone que personal calificado en la

materia realice un recorrido previo en todo el trazo de los drenes en función

del avance, principalmente en los tramos con mayor vegetación con la

finalidad de determinar la ubicación de posibles nidos de aves, madrigeras de

Page 190: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/.../2010/07CH2010HD122.pdf · La información agrologica disponible para la elaboración del estudio

C O N S U L T A A L P Ú B L I C O

Pág. 190

mamíferos y reptiles principalmente.

En caso de localizarse algún espécimen de ave se reubicará con ramas

cortadas y amarradas a más de 150 m de distancia de la zona de obras, en

un árbol con la misma cobertura del hospedero y a la misma altura. Este tipo

de actividades deberá de realizarlas personal que tenga la suficiente

experiencia en la captura, manejo y liberación de fauna en ambientes

adecuados.

Con lo que respecta a los reptiles y mamíferos, se formará a un grupo de

trabajadores que con instrucciones específicas de generar ruido, puedan

ahuyentarlos, asimismo las actividades de rectificación seran realizada

gradualmente desde los frentes de trabajo hacia fuera del predio, con el fin

de dar tiempo a que la escasa fauna presente, abandone el lugar. Estos

recorridos deben realizarse durante las primeras horas del día (5:00-8:00

A.M.) y al atardecer (6:00- 7:00 P.M.), para ahuyentar principalmente

aves, reptiles y mamíferos pequeños, medianos y grandes, ya que estos

horarios son los de mayor actividad para este tipo de fauna, pues los dedican

a la búsqueda de alimento.

Tanto para los mamíferos y reptiles medianos se recomienda apoyarse con

trampeo únicamente en los sitios de afectación directa (eje del proyecto o

línea de ceros), de tal forma que se pueda estar razonablemente seguros de

haber ahuyentado a la fauna que pueda verse afectada por el proyecto. El

trampeo se realizará en la madrugada 3 dias antes de iniciar las obras de

rectificación de drenes. Las trampas que se recomiendan son trampas tipo

Tomahawk:

Page 191: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/.../2010/07CH2010HD122.pdf · La información agrologica disponible para la elaboración del estudio

C O N S U L T A A L P Ú B L I C O

Pág. 191

Cabe mencionar que la propuesta incluye realizar un rescate de animales cuyo

ámbito hogareño sea muy reducido y/o con capacidades de desplazamiento

reducidas, como son casi todos los anfibios, muchos reptiles y mamíferos

pequeños principalmente del orden Rodentia y Didelphimorphia, que aunque es

bien sabido que estos últimos se desplazan con rapidez, la mayor parte de

las veces sus ámbitos hogareños no superan los 60 metros.

Aunque estas trampas no son para anfibios y reptiles, dichos organismos muchas

veces quedan atrapados en ellas. Otras trampas útiles para reptiles y musarañas

son las de barrera con trampas de piso, los animales así capturados, deberán

ser ubicados en los sitios más estables y con una menor población, con la

finalidad de que haya suficiente espacio para que el equilibrio de las poblaciones

silvestres se pueda restablecer.

Durante las actividades de preparación del sitio y construcción, se procurará

tener un buen manejo y almacenamiento de lubricantes, grasas, aceites y

combustibles necesarios para el funcionamiento de la maquinaria y equipos

utilizados en la modernización de los caminos para evitar la contaminación del

suelo. Cabe mencionar que de ninguna manera se permitirá almacenar

sustancias peligrosas en los frentes de trabajo ya que a escasos kilómetros

se encuentra una gasolinera que puede abastecer de combustibles a los

equipos y maquinarias utilizados en los trabajos. Con ello se estaría evitando

el derrame y contaminación del suelo, evitando la afectación de la vegetación

aledaña por contaminación del suelo o la posibilidad de incendio.

Page 192: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/.../2010/07CH2010HD122.pdf · La información agrologica disponible para la elaboración del estudio

C O N S U L T A A L P Ú B L I C O

Pág. 192

Si por algún motivo ocurriera un accidente en cuanto al derrame de algún

combustible la empresa estará sujeta a dar aviso de manera inmediata a la

PROFEPA y/o SEMARNAT, incluyendo un reporte de inmediato el cual

deberá de incluir como mínimo los siguientes puntos:

a) Naturaleza del accidente

b) Materiales contaminantes involucrado

c) Cantidad del material involucrado

d) Diagnóstico de afectación

e) Sitio de la afectación

f) Reporte fotográfico

Una vez utilizados y determinado que los productos requieren ser desechados

y adquieran el carácter de residuos, éstos deberán de ser entregados a una

empresa que cuente con los permisos correspondientes para el manejo y

disposición final de residuso peligrosos, el oficio de solicitud y la bitácora de

control será entregada en copia sellada por la empresa a la SEMARNAT para

integrarla al expediente del proyecto.

Con miras a no contaminar el suelo, aire y agua de las diferentes zonas de

trabajo se instalarán letrinas sanitarias móviles, las cuales previenen la

defecación al aire libre. Estos sanitarios portátiles deberán instalarse en un

lugar plano y seguro para evitar algún derrame, además al igual que los

residuos peligrosos deberá de ser tratada por alguna empresa dedicada al

confinamiento de este tipo de desechos.

Page 193: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/.../2010/07CH2010HD122.pdf · La información agrologica disponible para la elaboración del estudio

C O N S U L T A A L P Ú B L I C O

Pág. 193

Los equipos y maquinaria empleados durante estas etapas deberán estar en

condiciones óptimas de desarrollo con la finalidad de evitar contaminación del

aire por emisión excesiva de humos, partículas y gases producto de la

combustión interna de sus motores. Asimismo, se deberán utilizar equipos

silenciadores para disminuir el ruido y evitar de este modo molestias tanto al

personal que labora en la obra, como a las personas de las áreas vecinas.

Para ello se debe de acatar las normas NOM-041-SEMARNAT-2006, NOM-

042-SEMARNAT-2003, NOM-044- SEMARNAT-2006 y NOM-080-

SEMARNAT-1994.

Con lo que respecta a las áreas en donde se localizan los asentamientos

humanos, se deberá de realizar el acarreo de materiales pétreos tomando en

cuenta los siguientes puntos:

a) Mantener cubiertos con lonas los camiones en los que se

transporten los materiales; en caso de ser posible humedecer la

lona.

b) No rebasar la capacidad de carga de los camiones para que el

material acarreado no se tire durante el recorrido.

c) Humedecer de manera constante las calles por donde transiten los

camiones.

Medidas de reducción

Evitar la apertura de varias brechas de acceso sobre un mismo cadenamiento

del dren. Para prevenir esto el supervisor ambiental vigilará que el trabajo de

Page 194: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/.../2010/07CH2010HD122.pdf · La información agrologica disponible para la elaboración del estudio

C O N S U L T A A L P Ú B L I C O

Pág. 194

desmonte se realice según el trazo del dren, evitando la afectación

innecesaria de la vegetación.

El material producto del corte y que no se reutilice deberá acamellonarse

paralelo al talud externo del dren evitando formar montículos aislados.

El material geológico sobrante se deberá disponer en los bancos de tiro

determinados para este proyecto. Las ubicaciones de los bancos de tiro serán

específicamente en sitios de alta perturbación, para evitar la modificación de

un nuevo sitio al utilizarse como banco de tiro.

Los trabajos y el tráfico de vehículos y transportes serán sometidos a un

continuo proceso de mantenimiento para conservarse en los límites permisibles

de generación de ruido, establecidos en la Norma Oficial Mexicana NOM-

080-SEMARNAT-1994.

El mantener la maquinaria y equipo en condiciones operativas óptimas,

significará una reducción de los efectos negativos con relación al aire, tanto

por reflejar una disminución con relación a las emisiones contaminantes

liberadas a la atmósfera (gases de combustión), como del ruido generado.

Al tiempo que evitará o reducirá la contaminación de los suelos por fugas de

aceites lubricantes.

La empresa constructora deberá coordinar a las compañías encargadas del

transporte de materiales tanto de desperdicio como de construcción, para que

cubran con lonas los camiones para evitar la dispersión de partículas

derivadas del transporte de tierras o materiales.

Será responsabilidad de la empresa encargada de la ejecución de las obras,

el evitar la acumulación de desechos sobre el área de influencia directa

Page 195: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/.../2010/07CH2010HD122.pdf · La información agrologica disponible para la elaboración del estudio

C O N S U L T A A L P Ú B L I C O

Pág. 195

(línea de ceros), tanto de materiales como de los originados por las

actividades humanas.

Aquellos materiales aptos para su aprovechamiento se emplearan para la

conformación del cuerpo de los drenes en los que se requiera.

Con lo que respecta a los desechos sólidos no peligrosos, se colocarán en

tambos metálicos plenamente identificados para dichos fines, los cuales habrán

de contar con tapa para evitar efectos nocivos, posteriormente se retirarán y

serán depositados en basureros oficiales. Con ello se evitará la contaminación

y afectación del paisaje por basura acumulada a causa de la obra.

El personal que trabaje durante las etapas de preparación del sitio,

construcción y mantenimiento, deberá portar el equipo de seguridad y de

protección requerido por la Secretaría del Trabajo, incluyendo chalecos

fluorescentes que los hagan más visibles a la distancia, particularmente en

condiciones de poca luz.

Page 196: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/.../2010/07CH2010HD122.pdf · La información agrologica disponible para la elaboración del estudio

C O N S U L T A A L P Ú B L I C O

Pág. 196

Medidas de compensación

Los efectos en el microclima pueden minimizarse estableciendo vegetación, al

concluir las obras, a ambos lados del cuerpo de los bordos, lo cual también

sirve como medida contra el ruido y es paisajísticamente recomendable, además

que sirven como retenedores de suelos controlando el proceso de erosión. Así

mismo se contemple realizar la reforestación en áreas aledañas.

En sí la construcción de los drenes constituye una medida de prevención de

daños a cultivos y sociedad circundante en esta zona, los cuales han sufrido de

antaño los embates de las altas crecidas de los cuerpos de agua cobrando vidas

y con altas perdidas en la producción agrícola-ganadera. Por ello las medidas

que se pueden plantear para este tipo de proyectos más bien corresponden a

los impactos indirectos que se pudieran presentar por la demanda de insumos.

De acuerdo a los resultados de la metodología los componentes ambientales

que requieren de mayor atención son el suelo, la vegetación, el paisaje, ruido,

seguridad. En ese sentido se proponen medidas preventivas, de mitigación y

compensación según se considere aplicable.

Es importante señalar también que el avance en la construcción de los de los

drenes y la rehabilitación de las caminos existentes estará en función de la

disponibilidad de recursos por lo que las afectaciones se darán de manera

gradual por lo que el tiempo en la aplicación de algunas medidas estará en

función del avance de la obra sobre todo lo que tiene que ver con las medidas

de control para el abandono del sitio de los bancos de material, para ello será

fundamental las acciones de supervisión ambiental por parte de la empresa a fin

Page 197: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/.../2010/07CH2010HD122.pdf · La información agrologica disponible para la elaboración del estudio

C O N S U L T A A L P Ú B L I C O

Pág. 197

de aplicar las medida inmediatas y para evaluarlas y en su caso plantear

nuevas.

VI.3 Descripción de la medida o programa de medidas de mitigación generales

MEDIDAS AMBIENTALES GENERALES:

Dentro del programa de capacitación técnica y de seguridad e higiene de

los trabajadores se deberá proporcionar pláticas de concientización ambiental para informarles las medidas a implementar así como incentivar su participación en ellas.

Los residuos sólidos urbanos producto de las actividades de los

trabajadores deben ser depositados en contenedores y recolectados cuando menos cada dos días para ser dispuestos en sitio de disposición final de los municipio en cuestión.

Incorporar dentro de los términos del contrato con la empresa constructora

labores de supervisoria ambiental que de seguimiento a las medidas ambientales del proyecto en sus distintas etapas y actividades.

VI.2 Impactos residuales

Sin duda la construcción del dren permanecerá como uno de los mayores impactos de carácter visual toda vez que independientemente de que se construya con materiales del propio rio se cambian las condiciones naturales de dicha zona. El efecto barrera que implica la rehabilitación de los caminos.

Page 198: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/.../2010/07CH2010HD122.pdf · La información agrologica disponible para la elaboración del estudio

C O N S U L T A A L P Ú B L I C O

Pág. 198

VII.- PRONÓSTICOS AMBIENTALES REGIONALES Y EN SU CASO EVALUACIÓN DE ALTERNATIVAS.

VII.1. Pronóstico del escenario

Escenario Sin Proyecto

Para crear el escenario actual o sin proyecto, es necesario entender mejor la problemática de la zona, siendo importante señalar que el área de influencia directa del proyecto se caracteriza por poseer dos tipos de agricultura bien definidos y diferenciados, que presentan sus propias características de adopción tecnológica, tipos de cultivos, rendimientos y rentabilidad obtenida.

Por una parte esta la Agricultura de subsistencia (dedicadas principalmente al cultivo del Maíz), realizada por la mayoría de la población rural de escasos recursos. Este tipo de agricultura es practicada por familias campesinas que utilizan poca o nula tecnología e insumos industriales: se realiza en terrenos pobres y deteriorados, por consecuencia los rendimientos obtenidos son bajos, al igual que sus ganancias marginales. Por otra parte, está la Agricultura comercial donde se utiliza un mayor nivel tecnológico para producir y se recurre al uso de insumos químicos. Se realiza en terrenos de mayor extensión y fertilidad, dedicándose a cultivos con demanda en el mercado nacional e incluso internacional (por ejemplo sandía y mango). En general se obtienen buenos rendimientos y sus márgenes de ganancias son considerables.

Actualmente, la zona de proyecto carece de lo más elemental en cuanto a infraestructura hidrológica, por lo que la agricultura se desarrolla prácticamente bajo condiciones de temporal en pequeña escala y con la persistencia de un sistema tradicional de bajo nivel de producción; razón por la que los rendimientos por unidad de superficie son bajos.

Lo anterior trae como consecuencia que dicha actividad se tenga como una práctica secundaria y de subsistencia y no como una fuente de ingreso que mejore el nivel de vida de los productores.

Page 199: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/.../2010/07CH2010HD122.pdf · La información agrologica disponible para la elaboración del estudio

C O N S U L T A A L P Ú B L I C O

Pág. 199

En época de lluvias los caminos de acceso a las comunidades y campos agrícolas se vuelven intransitables dadas las condiciones del camino y que además carecen de mantenimiento, esto produce que se tengan que tomar cursos alternos de comunicación que dificultan y hacen crecer mucho

más los tiempos de traslado. Otro problema que enfrenta la zona de proyecto es que debido al mal estado de los caminos, el costo de los insumos de producción son más altos, así como el costo de traslado del producto.

Sin el proyecto las condiciones de anegamiento, provocado por el falta de área hidráulica en los diferentes drenes existentes, se acentuarán impidiendo el desarrollo económico de la región originándose un alto índice de desempleo y migración. Es decir, que la falta de una buena planeación y de propuestas de desarrollo en forma organizada e integral de la actividad agropecuaria ante las autoridades locales, Estatales y Federales, serán factores limitantes para el desarrollo potencial de dicha zona.

Las condiciones ambientales dentro del área del proyecto Jesús Diego, no incorporan relaciones complejas, en su gran superficie. Las poblaciones de especies vegetales que se encuentran cercanas a las diferentes corrientes de agua, correspondientes a pastizales,

agrupaciones riparias dominadas por el sauce Salix chilensis, algunos elementos de selva mediana subcaducifolia y especies ruderales, no son muy diversas ni abundantes y la posible supresión por las obras del proyecto no afectarían

Page 200: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/.../2010/07CH2010HD122.pdf · La información agrologica disponible para la elaboración del estudio

C O N S U L T A A L P Ú B L I C O

Pág. 200

sustancialmente sus poblaciones ni la diversidad de flora o fauna existente en el área, además de que ninguna de éstas se ubica en alguna categoría de riesgo.

Las perspectivas de crecimiento agropecuario en la zona, se presentan bastante limitadas y condicionadas a la solución de los problemas hidráulicos. La presencia de inundaciones, no permite pensar en soluciones parciales que pudieran sin necesidad de grandes inversiones, solucionar al menos en parte, la problemática actual, ya que cualquier esfuerzo que se haga será infructuoso. Dada la naturaleza del proyecto, y al estado de deterioro de la situación actual, no se identificaron elementos estratégicos para mejorarla o para optimizarla, por lo tanto la situación actual es representativa del escenario sin proyecto.

Escenario con proyecto.

Con la conclusión de la infraestructura del proyecto de temporal tecnificado Jesús Diego, el impacto se reflejará en la incorporación de 52,400 hectáreas al temporal agrícola, con lo que se aumentará la oferta en la producción de diversos cultivos en los ciclos otoño invierno, primavera verano y perennes. En términos económicos este impacto será de $ 77,844,943.79 pesos que resulta de la diferencia del excedente de producción en situación con proyecto menos el correspondiente a la situación sin proyecto. (CONAGUA Estudios socioeconómico del proyecto Jesús Diego).

La afectación de los ecosistemas será marginal, debido a que los remanentes forestales son escasos en las secciones fuera del la influencia directa de los drenes, asimismo habrá afectaciones a ejemplares que hoy se ubican dentro de los cauces y drenes disminuyendo la capacidad hidráulica de los mismos y por ende su función, estos tendrán que ser removidos y el espacio seguirá funcionando para la función ecosistémica actual la de drenar los excedentes de agua de lluvia. Para ello se realizarán acciones de reforestación que compensen estos impactos temporales y que al contrario, con proyecto, las funciones de conectividad que estos ejemplares realizan hoy día se verán fortalecidas con la reforestación de los cauces fuera de la zona de afectación al área hidráulica.

Page 201: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/.../2010/07CH2010HD122.pdf · La información agrologica disponible para la elaboración del estudio

C O N S U L T A A L P Ú B L I C O

Pág. 201

VII.2.- La vigilancia del cumplimiento de los términos y condiciones manifestados

en este documento, puede clasificarse en dos formas:

1. Vigilancia obligatoria: La cual asegura que las medidas correctoras sean

llevadas a cabo de acuerdo al documento ambiental presentado, por ello los

objetivos particulares de este para el proyecto son:

Minimizar las afectaciones al ambiente

Vigilar que en la realización de las actividades de desmonte de la

vegetación, se realice recorridos previos para alejar a las especies de fácil

movilidad como lo son las aves y mamíferos pequeños.

Evitar el desmonte en épocas de reproducción, mismo que se tendrá que

realizar en un solo frente, de preferencia moviéndose de las zonas de

menor a la de mayor densidad de vegetación, además de permitir el

deslizamiento de la fauna silvestre.

Evitar cualquier colecta, caza, captura, daño, consumo o comercialización

de especies florísticas y faunísticas

Page 202: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/.../2010/07CH2010HD122.pdf · La información agrologica disponible para la elaboración del estudio

C O N S U L T A A L P Ú B L I C O

Pág. 202

Vigilar que se lleve a cabo de manera eficiente la recolección y manejo

de residuos sólidos peligrosos.

Vigilar que se lleve a cabo de manera eficiente la recolección y manejo

de residuos sólidos no peligrosos.

Asegurarse que la contratista ejecutará del proyecto conozca todas las

medidas de mitigación descritas en el presente documento, así como su

respectiva legislación ambiental.

Administrar los elementos de información necesarios para la correcta

ejecución de las medidas de mitigación y recomendaciones en los

elementos ambientales correspondientes.

Integrar herramientas para la planeación seguimiento y evaluación de la

vigilancia del conjunto de medidas de mitigación ambientales relativas al

proyecto mismas que son mencionadas en el capítulo VI.

Respetar los reglamentos y Normas aplicables en la materia.

Avisar inmediatamente cuando exista algún derrame de combustible,

tomando en cuenta:

o Naturaleza del accidente

o Materiales contaminantes involucrado

Page 203: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/.../2010/07CH2010HD122.pdf · La información agrologica disponible para la elaboración del estudio

C O N S U L T A A L P Ú B L I C O

Pág. 203

o Cantidad del material involucrado

o Diagnóstico de afectación

o Sitio de la afectación

o Reporte fotográfico

Proporcionar información y aviso inmediato cuando un impacto se acerque

a un nivel crítico.

2. Vigilancia de control de eficacia del monitoreo: Con las medidas de

vigilancia de la eficacia se controla el éxito de las medidas correctoras o

efecto ambiental, por ello los objetivos de vigilancia de eficacia son:

Verificar las predicciones de impacto realizadas y la eficacia de las

medidas de mitigación propuestas, para aplicarlas en futuras actividades del

mismo tipo.

Acumular información de las condiciones iniciales y finales del proyecto.

Realizar inspecciones periódicas en las diferentes áreas de trabajo, a fin

de constatar que se cumplan todas las medidas descritas en las

actividades de mitigación.

Administrar los elementos de información necesarios para la correcta

ejecución de las medidas de mitigación y recomendaciones en los

elementos ambientales correspondientes.

Mantener actualizada la información relativa al proyecto, mediante la elaboración

de reportes, informes, formatos de vigilancia, oficios, etc.

Page 204: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/.../2010/07CH2010HD122.pdf · La información agrologica disponible para la elaboración del estudio

C O N S U L T A A L P Ú B L I C O

Pág. 204

VII.3 Conclusiones

Las condiciones ambientales dentro del Distrito Tecnificado Jesús Diego, son

totalmente necesarias para las poblaciones de especies vegetales que se

encuentran cercanas a las diferentes corrientes de aguas, correspondientes a

pastizales, agrupaciones riparias dominadas por el sauce Salix chilensis, algunos

elementos de selva mediana subcaducifolia y especies ruderales, no son muy

diversas ni abundantes y la posible supresión por las obras del proyecto no

afectarían sustancialmente sus poblaciones ni la diversidad de flora o fauna

existente en el área, además de que ninguna de éstas se ubica en alguna

categoría de riesgo.

Considerando los antecedentes de daños por el Huracán Stan que se presentó

en el año 2005, el desarrollo del proyecto se justifica ambientalmente dada las

poblaciones a proteger y los cultivos existentes, pero no por ello deben

descuidarse los impactos ambientales que pudieran presentarse. Las obras de

protección por sus características constructivas se integran al ambiente además de

que no se afecta vegetación de importancia ni mucho menos el habitat de fauna

que se encuentre en estatus. El desarrollo de la obra será por etapas de tal

manera que los impactos se limitarán a las áreas donde se pueda avanzar en

función de la disponibilidad de los recursos económicos disponibles. Lo anterior

se refleja en los resultados de la evaluación de impactos ambientales donde las

importancias finales más relevantes se dan sobre los factores suelo y vegetación,

principalmente. Por el contrario el mejoramiento Hidroagrícola de la región

implica hacer un mejor uso del suelo incrementando la productividad y el

desarrollo socioeconómico de 43,440 has de la cuenca media baja de los

municipios de Pijijiapan y Tonalá.

Page 205: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/.../2010/07CH2010HD122.pdf · La información agrologica disponible para la elaboración del estudio

C O N S U L T A A L P Ú B L I C O

Pág. 205

BIBLIOGRAFÍA CITADA Y CONSULTADA

Álvarez del Toro, M. 1960. Los Reptiles de Chiapas. 1ª edición. Instituto Zoológico del Estado. Gobierno del Estado de Chiapas/ ICACH. México. 204 pp.

Álvarez del Toro, M. 1977. Los Mamíferos de Chiapas. UNACH. México. 147 pp.

Álvarez del Toro, M. 1980. Las Aves de Chiapas. 2ª edición. UANCH. México. 272 pp.

Breedlove, D. E. 1973. The Phytogeography and Vegetation of Chiapas, México. Departament of Botany, California Acad. Sci. San Francisco, California, U.S.A. 119 – 165.

Breedlove, D.E. 1981. Introduction to the flora of Chiapas. Part 1. Departament of Botany, California Academy of Science. San Francisco, California. U.S.A. pp 1 – 33.

C.N.A. 2003. Curso taller para la determinación de los planes de gestión del agua en la Costa de Chiapas. Gerencia Regional Frontera Sur.

De la Rosa, Z. J. L.; Eboli, M. A.; Dávila, S. M. 1989. Geología del Estado de Chiapas. HARLA, S. A. de C.V. INDE Guatemala – C.F.E. – Gobierno del Estado de Chiapas. Subdirección de Construcción de C.F.E. México. 192 pp.

INEGI. 1985. Carta edafológica. Huixtla. D15 – 2. Esc. 1 : 250 000.

INEGI. 1994. Carta geológica. Huixtla. D15 – 2. Esc. 1 : 250 000.

Page 206: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/.../2010/07CH2010HD122.pdf · La información agrologica disponible para la elaboración del estudio

C O N S U L T A A L P Ú B L I C O

Pág. 206

INEGI. 1999. Carta de uso del suelo y vegetación. Huixtla. D15 – 2.

Esc. 1 : 250 000.

INEGI. 2000. Carta topográfica. Huixtla. D15 – 2. Esc. 1 : 50 000.

INEGI.1984. Carta de efectos climáticos mayo-octubre. Huixtla. D15 – 2.

Esc. 1 : 250 000

INEGI.1984. Carta de efectos climáticos noviembre-abril. Huixtla. D1 -2.

Esc. 1 : 250 000

SPP.1981. Carta de climas. Villahermosa. Esc. 1 : 1000 000

Instituto de Historia Natural del Estado de Chiapas (1982). Aspectos Generales de la Ecología en el Estado de Chiapas. México.

Instituto Nacional de Estadística Geografía e Informática (1988). Clasificación de suelos FAO-UNESCO. México.

Instituto Nacional de Estadística Geografía e Informática (2004). Anuario Estadístico del Estado de Chiapas Edición 2004. México.

Martínez, Maximino. 1994. Catálogo de nombres vulgares y científicos de plantas mexicanas. Fondo de Cultura Económica. México. 1249 pp.

Miranda, F. 1952. La Vegetación de Chiapas. Gobierno del Estado. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. 334 pp.

Miranda, F. y Hernández, X. 1963. Los tipos de vegetación de México y su clasificación. Bol. Soc. Bot. Méx. 28 : 29 – 179.

Page 207: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/.../2010/07CH2010HD122.pdf · La información agrologica disponible para la elaboración del estudio

C O N S U L T A A L P Ú B L I C O

Pág. 207

Müllerried, G. K. F. 1957. Geología de Chiapas. Editorial Cultura, T. G. , S. A. México. 180 pp.

Rzedowski, 1989. Los tipos de vegetación de México. LIMUSA. México.

SEMARNAT. 2002. NOM-059-SEMARNAT-2001. Protección ambiental – Especies nativas de México de flora y fauna silvestres – Categorías de riesgo y especificaciones para su inclusión, exclusión o cambio – Lista de especies en riesgo. Diario oficial. Miércoles 2 de marzo del 2002. 106 pp.

SMN - CNA. S/A. Datos históricos de ciclones tropicales en México. URL:

<http://www.smn.cna.gob.mx > [Consulta: 29 de julio de 2009].

Page 208: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/.../2010/07CH2010HD122.pdf · La información agrologica disponible para la elaboración del estudio

C O N S U L T A A L P Ú B L I C O

Pág. 208

RESUMEN EJECUTIVO

1. DATOS GENERALES DEL PROMOVENTE

a) Nombre del proyecto

“Unidad de Temporal Tecnificado Jesús Diego, en los municipios de Tonalá y Pijijiapan, Chiapas.

b) Nombre del promovente y cargo del representante legal

c) Dirección del promovente o de su representante legal para recibir u oír

notificaciones

Carretera a Chicoasén km. 1.5 Fraccionamiento los Laguitos CP. 29029, Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. 2. DESCRIPCION DEL PROYECTO.

El proyecto consiste en el establecimiento del Distrito de Temporal Tecnificado “Jesús Diego” el cual tiene como finalidad el desarrollo de infraestructura para aprovechar los recursos hídricos con los que cuenta la zona e incrementar la producción agrícola.

La infraestructura contemplada en el proyecto de Temporal Tecnificado Jesús Diego consiste en el revestimiento de 89.3 km de infraestructura caminera conformados por 22 subtramos de camino de terracería ya existentes para comunicar permanentemente a las diferentes áreas productivas. Los caminos de servicio no requieren estructuras de cruce debido a que éstos están ubicados en forma de peine partiendo de la carretera federal No. 200.

D A T O S R E S E R V A D O S

Page 209: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/.../2010/07CH2010HD122.pdf · La información agrologica disponible para la elaboración del estudio

C O N S U L T A A L P Ú B L I C O

Pág. 209

Tabla 1. Red de caminos a rehabilitar

CAMINOS KM

LOS COCOS-JOBO 6.19

JOBO-CANDELARIA 1.78

ENTROQUE JOBO-PARAISO 4.6

LOS COCOS-CONSUELO 6.4

LOS COCOS-JOYITA 2 8.2

ENTROQUE JOYITA 2-JOYITA1 1.3

R. FLORES MAGON - LA GLORIA 3.15

CARR. FED. 200 - GRAL A. PINEDA 2.04

ENTRONQUE GRAL -FCO I MADERO 4.96

GRAL A PINEDA-CAMINO PARCELARIO 2.86

ENTROQUE A SAN ISIDRO-BENITO JUAREZ

1.07

SAN ISIDRO SANTA VIRGINIA 7.01

SUBTOTAL 47.81

NANCINAPA - EL GOLFO 8.2

EL GOLFO - EL VOLANTE 7.1

EL GOLFO - LA UNIDAD 4.2

EL GOLFO - COLIMA 2.7

LA UNIDAD - LAZARO 2.18

VOLANTE - NANCINAPA 0.9

LA UNIDAD 0.56

SUBTOTAL 25.84

LA CENTRAL- LAZARO CARDENAS 11.16

LAZARO A SANTA VIRGINIA 2.29

SUBTOTAL 13.45

CARRETERA FEDERAL - URBINA 2.2

SUBTOTAL 2.20

Page 210: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/.../2010/07CH2010HD122.pdf · La información agrologica disponible para la elaboración del estudio

C O N S U L T A A L P Ú B L I C O

Pág. 210

TOTAL 89.3

Los drenes contemplados corresponde a cuerpos de agua que atraviesan los terrenos productivos y que algunos llegan a los caminos, por lo que estos contará con cunetas para evitar el anegamiento de estas vías de comunicación, además se contempla el desarrollo de acciones de mitigación ambiental y labores de asistencia técnica necesaria para capacitar a los productores y lograr su organización.

Tabla 2. Red de drenes en la zona de proyecto

DREN LONGUITUD (M)

PD-1 6359.91893

PD-2 3898.460738

PD-3 2983.574093

PD-4 1287.287801

PD-5 3979.997391

Subtotal 18,509.24

PD-6 5102.817265

PD-7 1664.374844

PD-8 1590.224126

PD-9 2688.830634

PD-10 3426.066379

Subtotal 14,472.3132

PD-11 2361.000472

PD-12 500.5991063

PD-13 1392.259363

PD-14 9952.475194

PD-15 923.9546915

Page 211: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/.../2010/07CH2010HD122.pdf · La información agrologica disponible para la elaboración del estudio

C O N S U L T A A L P Ú B L I C O

Pág. 211

PD-16 5720.00178

PD-17 1531.188802

PD-18 11011.74381

PD-19 3006.149195

Subtotal 36,399.3724

PD-20 9402.216038

Subtotal 9,402.216038

PD-21 6614.800594

Subtotal 6,614.800594

TD-1 4627.533275

Subtotal 4,627.533275

TD-2 4364.906045

Subtotal 4,364.906045

TD-3 3893.837534

TD-4 1713.849261

TD-5 3400.113359

TD-6 2416.150425

TD-7 2305.151454

Subtotal 13,729.102

TD-8 4854.401117

Subtotal 4,854.401117

TD-9 7123.734697

Subtotal 7123.734697

TD-10 1994.47617

Subtotal 1,994.47617

TD-11 3242.228624

Page 212: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/.../2010/07CH2010HD122.pdf · La información agrologica disponible para la elaboración del estudio

C O N S U L T A A L P Ú B L I C O

Pág. 212

Subtotal 3242.228624

TD-12 5831.779269

Subtotal 5,831.779269

TD-13 2943.502252

Subtotal 2943.502252

TD-14 2650.122088

Subtotal 2,650.122088

TOTAL 136,759.7268

Es importante señalar que el proyecto no contempla la formación de canales sino más bien el retiro de material de azolve y material vegetativo muerto que limita el área hidráulica del rio dado que también se requiere mantener la humedad por capilaridad en las inmediaciones de los drenes para que continúe el crecimiento de los pastos. En las secciones de los drenes que corren sobre pastizales, donde se presentan encharcamientos, se formará el cauce piloto y, en su caso, se realizarán rectificaciones dado que en cada época de lluvias existen variaciones en el cauce.

El proyecto considera mejoras en las condiciones del sector pecuario ya que en el análisis de programación agropecuaria, señala que 8,045 hectáreas serán aprovechadas con agricultura de temporal, 34,790 se destinarán a la implementación de pastos y 2,500 a frutales (mango), lo que da un total de 43,440 has para actividades agropecuarias, el resto del área (8,960 ha) de proyecto es de tipo cerril, de esteros y zonas urbanas, con un total de 52 400 ha de superficie física. De esta manera el padrón de cultivos estará integrado por maíz grano, fríjol, sorgo grano, ajonjolí, cacahuate, melón sandía, tomate y diversas hortalizas. El renglón de perenes se integra por mango y praderas mejoradas de temporal.

La infraestructura de apoyo a la ganadería es prácticamente rústica sobre todo en el régimen ejidal, ya que en la pequeña propiedad se perciben mejores condiciones de manejo en cuanto a instalaciones, tipo de razas y manejo de praderas. En términos generales, la ganadería aún con sus limitantes se

Page 213: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/.../2010/07CH2010HD122.pdf · La información agrologica disponible para la elaboración del estudio

C O N S U L T A A L P Ú B L I C O

Pág. 213

considera como una fuente de ingresos para los productores; por lo que actualmente la mayor parte de los suelos está cubierta por pastizales.

En el análisis de la tenencia de la tierra se encontró que la zona de proyecto presenta un predominio de propiedad privada en un 58.9% de las 52,400 hectáreas identificadas, le sigue la de tipo ejidal con el 22.3% y la titularidad comunal representa el 18.8%.

Con relación al universo de beneficiarios, (1,310), se tiene que en un 81.4% presentan un tamaño de la unidad de producción de menos de 30 hectáreas. Por otro lado, se dispuso de información para indicar que el 48% de los propietarios privados sólo poseen el 16.2% de las tierras y en el otro extremo, el 2.1% de estos propietarios detenta el 17.3%. Todo esto significa minifundio, poca tierra en manos de muchos campesinos y concentración de predios de mayor extensión al promedio en pocos productores.

Cabe aclarar, que de acuerdo al diagnóstico de la situación actual de la zona de proyecto, se llega al pronóstico que de no llevarse a cabo el proyecto con sus respectivas alternancias graduales de cambio, se podría incrementar el riesgo de desarrollo a nivel regional; originándose un alto índice de desempleo y migración. Es decir, que la falta de una buena planeación y de propuestas de desarrollo en forma organizada e integral de la actividad agropecuaria ante las autoridades locales, estatales y federales, serán factores limitantes para el desarrollo potencial de dicha zona.

Objetivos

Mejoramiento de 89.3 km de camino de terracería,

Rectificación y/o mantenimiento de 136.76 km de drenes.

Ubicación física

El proyecto se circunscribe a los municipios de Tonalá y Pijijiapan cuyo límite entre ambos es el Arroyo Siete Cigarros. Las comunidades de mayor importancia económica son los Cocos, Ricardo Flores Magón, La Gloria y General Alberto Pineda dentro del municipio de Tonalá, así como San Isidro, Colonia Central, Urbina y Nancinapa dentro del municipio de Pijijiapan.

Page 214: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/.../2010/07CH2010HD122.pdf · La información agrologica disponible para la elaboración del estudio

C O N S U L T A A L P Ú B L I C O

Pág. 214

La zona de estudio está situada geográficamente entre los paralelos 15º 35’ y 15º 59’ de latitud Norte y los meridianos 93º 12’ y 93º 40’ de longitud Oeste de Greenwich; su altitud varía de 5.0 a 90 m.s.n.m

Inversión requerida

El desarrollo de caminos y construcción de los drenes, tiene los siguientes costos:

Tabla 3. Costo de las obras

Concepto Alternativa 1

Construcción de caminos 127,967,646.46

Drenaje a cielo abierto 33,530,640.00

Medidas de mitigación ambiental 5,652,440.03

Subtotal 167,150,726.48

Supervisión 10,029,043.59

IVA 28,348,763.21

Total 205,528,533.28

Tabla 4. Costos de rehabilitación de caminos de servicio

Nombre Total

C. a la Gloria 1,915,775.80

C. A Urbina 1,460,530.67

C. Antiguo a Unidad 515,916.44

C. Benito Juárez 584,382.72

C. Cocos R. Jobo 9,825,927.96

C. Cruce los Patos F I. Madero 3,941,155.84

C. El Volante 6,086,590.95

C. FAR Flores Magón 823,335.58

C. Federal a los Patos 891,069.38

C. Fortin 123,393.15

Page 215: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/.../2010/07CH2010HD122.pdf · La información agrologica disponible para la elaboración del estudio

C O N S U L T A A L P Ú B L I C O

Pág. 215

C. Golfo a la Unidad 2,432,771.08

C. Golfo Colima Chocohuital 5,610,108.40

C. Jobo R. Paraíso 6,734,670.70

C. La Central 959,123.40

C. La Central Lazaro 13,229,604.64

C. La Unidad Fortín Central 1,447,073.40

C. las Parcelas 1,256,057.51

C. Lazaro Santa Virginia 13,229,604.64

C. Los Cocos Consuelo 17,281,629.58

C. Los Cocos Jotita 2 20,296,595.48

C.D. San Isidro a Santa Virginia 10,048,728.30

C.R. Jobo R. Candelaria 1,785,200.88

C.R. Joyita1 2,107,327.96

Nancinapa el Golfo 5,381,072.00

Total general 127,967,646.46

Los beneficios conseguidos por el proyecto radican básicamente por un incremento en el excedente agrícola por la incorporación de nueva superficie a la actividad agrícola y en otros caso por el empleo de cultivos más rentables, el beneficio se presenta por ciclo y para los cultivos perennes para un periodo de 30 años, el valor del beneficio social anual a la maduración del proyecto es de $ 95,997,137.43

La zona de estudio tiene una superficie física de 52,400 ha, localizadas en la Región Fisiográfica denominada localmente como Planicie Costera del Pacífico, en el Sureste del Estado de Chiapas. Sus límites son al norte la carretera Federal No. 200, al sur la cota 5 m.s.n.m., al este Margen derecha del Río Pijijiapan y al oeste Margen izquierda del Arroyo Amates.

Page 216: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/.../2010/07CH2010HD122.pdf · La información agrologica disponible para la elaboración del estudio

C O N S U L T A A L P Ú B L I C O

Pág. 216

a) Superficie del predio. Superficie de ocupación Superficie

(ha ) Porcentaje

Superficie total del predio o área del proyecto 52,400 100%

Infraestructura operativa (instalaciones en donde se desarrolla la actividad principal del proyecto)

112.5

0.2%

Infraestructura de apoyo y servicios (instalaciones en donde se realizan las actividades complementarias a la actividad principal; por ejemplo, comedores para trabajadores, talleres de mantenimiento del equipo y maquinaria, casetas de vigilancia, etcétera)

-

Vialidades y estacionamientos -

Áreas verdes o recreativas -

Áreas naturales (zonas que serán destinadas para un futuro crecimiento del proyecto)

-

Otras obras que no están especificadas en esta tabla 10 0.02%

Cabe recalcar que con el desarrollo de proyecto se impulsará el desarrollo de una superficie de 43,440 has para actividades agropecuarias

La superficie a afectar corresponde en este caso a la superficie ocupada por los caminos y drenes, esto es 112.5 ha así como aproximadamente 10 hectáreas más por la extracción de materiales pétreos para el revestimiento de caminos. La superficie para obras permanentes corresponde al área que ocuparán los caminos y drenes, es decir 112.5 ha.

Obras a realizar

Las labores de construcción de caminos implican trabajo de nivelación para la conformación de la geometría adecuada, realizar ajustes a la rasante a través de cortes y rellenos para después realizar el revestimiento con grava. Los conceptos de obra son los siguientes:

Caminos: Deshierbe, desenraice, de áreas de trabajo incluye bancos de préstamo. Despalme en la capa superficial (4 m), colocando el material fuera de la

zona de reposición hasta 20 m. de los límites de extracción, inclusive despalme en bancos de préstamo.

Page 217: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/.../2010/07CH2010HD122.pdf · La información agrologica disponible para la elaboración del estudio

C O N S U L T A A L P Ú B L I C O

Pág. 217

Revestimiento de caminos. Acarreo de material sobrante.

Drenes: Trazo y nivelación de cauce piloto dentro de predios en función del área

hidráulica de los drenes existentes. Deshierbe, desenraice, de áreas de trabajo. Limpieza de cauces existentes, incluye retiro de vegetación muerta y

aquella que obstruya el cauce. Acarreo de materiales extraídos por la conformación del cauce y labores

de limpieza.

Generación de residuos

Dado que las labores de corte para la formación de drenes solo se hará en los predios que se inundan por no existir cauce, la generación de residuos terrígenos se subscribe a los tramos de construcción mientras que en los cauce existentes los residuos estarán conformados principalmente por troncos de árboles muertos, arbustos, maleza, estimándose un volumen de hasta 50,000 m3 dada la excavación a realizar en aproximadamente 100 km de drenes. Estos datos estarán en función de la temporada y condiciones en que se desarrollen las obras.

Vinculación con instrumentos normativos

El proyecto se evalúa en observancia al Reglamento de la LGEEPA en materia de evaluación del impacto ambiental que en su artículo 5° señala:

Artículo 5o.- Quienes pretendan llevar a cabo alguna de las siguientes obras o actividades, requerirán previamente la autorización de la Secretaría en materia de impacto ambiental:

HIDRÁULICAS:

II. Unidades Hidroagrícolas o de temporal tecnificado mayores de 100 hectáreas.

El área donde se desarrollarán los trabajos no se ubican dentro de alguna área natural protegida, aunque el territorio del proyecto en su porción más al sureste abarca una mínima parte del polígono de la Reserva La Encrucijada. Por otra parte, los escurrimientos que existen en dicho Distrito y que conforman las Cuencas de los ríos Pijijiapan, Urbina, Los Horcones, El Pedregal, Jesús y San

Page 218: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/.../2010/07CH2010HD122.pdf · La información agrologica disponible para la elaboración del estudio

C O N S U L T A A L P Ú B L I C O

Pág. 218

Diego, se forman dentro del polígono de la Reserva de la Biosfera El Triunfo, la cual se encuentra distante a más de 15 kilómetros del área del proyecto. Adicionalmente, al noroeste se localizan la Reserva de La Biosfera La Sepultura y la Reserva de Protección Forestal La Frailescana, mientras que en la parte sur de la franja de playas se localiza la Zona de Protección de la Tortuga Marina Playa de Puerto Arista, distantes en cada caso a una distancia de 12 y 8 kilómetros, aunque el área de protección de la tortuga a veces colinda con el Distrito en su parte sur.

El área de estudio del proyecto colinda con dos AICAS La Sepultura (clave AICA SE-20) y La Encrucijada (Clave AICA SE-22).

CARACTERÍSTICAS GENERALES DEL SITIO DEL PROYECTO.

Clima

De acuerdo a la clasificación climática de Köppen (1936), modificada y adecuada a las condiciones de la República Mexicana por García (1964), en el área donde se localizan las obras de rehabilitación de caminos y drenes en el Distrito de Temporal Tecnificado Jesús Diego, se presenta el clima cálido húmedo con abundantes lluvias en verano, identificado en la carta climática respectiva por la nomenclatura Am (w) ig. Dicho clima se presenta entre la parte alta de la zona costera y la base de la Sierra Madre, siguiendo de forma paralela la cota de alrededor de los 100 msnm, cuyo comportamiento regular de sus elementos y factores se describen en seguida INEGI (1981).

Precipitaciones

El Distrito de Temporal Tecnificado Jesús Diego se ubica en la franja más lluviosa de la Planicie Costera del Pacífico de Chiapas, donde se registran precipitaciones medias anuales de alrededor de 2,621.3 mm, mismos que se distribuyen principalmente de mayo a octubre. Se puede apreciar también que las precipitaciones medias en los meses antes referidos son respectivamente de 243.8, 457.9, 446.4, 508.8, 536.9 y 264.7 mm. Cabe mencionar que la canícula o sequía intraestival no tiene presencia en el área de estudio, aunque el volumen de lluvias disminuyen ligeramente durante los meses de julio y agosto, para después incrementarse en septiembre (CNA, 2006).

Page 219: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/.../2010/07CH2010HD122.pdf · La información agrologica disponible para la elaboración del estudio

C O N S U L T A A L P Ú B L I C O

Pág. 219

Características del relieve

Los rasgos fisiográficos que se aprecian en la zona son poco variados, tendientes a relieves planos o semiplanos, en los que generalmente predominan las llanuras con algunas inclusiones de lomeríos muy suaves y colinas bajas bastante tendidas, las cuales se localizan únicamente en la parte inmediata al norte de la carretera federal 200. Por otra parte, aunque el área de estudio no es nada abrupta, existen desniveles hasta de 50 metros, establecidos entre la vía referida y la parte baja del polígono del Distrito. Cabe mencionar que debido a los azolvamientos anuales que presentan la serie de drenes de la zona y en ambas orillas inmediatas de sus cauces, los niveles de algunos asentamientos humanos, potreros, caminos y áreas de cultivos están quedando por debajo de sus corrientes máximas, de allí que se justifiquen las obras de rehabilitación de dicha infraestructura para hacer más eficiente la producción y comercialización de los productos agropecuarios de la zona.

Inundaciones De acuerdo con las características topográficas de los terrenos planos y semiplanos donde se ubica el área del proyecto, permiten inferir que las probabilidades de que se presenten inundaciones es alta, sobre todo cuando se presenten eventos hidrometeorológicos extraordinarios que generen lluvias abundantes y persistentes, como las que propiciaron los huracanes “Mich” y “Stán” en los años de 1998 y el 2005. Los espacios con mayores posibilidades de inundaciones comprende básicamente las partes más bajas del polígono del Distrito de Temporal, en donde los drenes mantienen poco flujo hídrico por azolvamientos y debido a la escasa pendiente de los terrenos; son también altamente susceptibles los sitios en que los caminos de terracería tienen poca sobre elevación o falta de estructuras adecuadas de paso para las corrientes de agua, particularmente cuando el desplazamiento de estas son perpendiculares a los caminos. Ejemplo de ello son las zonas cercanas a Unión Carrizal, Las Garzas, el dren del Golfo, Las Limas, Los Laureles, La Central, El Acecate y La Unidad, entre otras. Cabe mencionar que si bien es cierto que las inundaciones parciales favorecen el desarrollo de pastizales, los excesos no permiten el desarrollo de ninguna actividad, incluso la ganadería extensiva.

Hidrología superficial

Las corrientes de aguas superficiales permanentes más importante que se localizan dentro del polígono del Distrito de Temporal Tecnificado son: los ríos

Page 220: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/.../2010/07CH2010HD122.pdf · La información agrologica disponible para la elaboración del estudio

C O N S U L T A A L P Ú B L I C O

Pág. 220

Pijijiapan, Urbina, Frío, San Isidro, El Mosquito, Siete Cigarros, El Mico, De Jesús, Las Hermanas, El Pedregal y Los Horcones (INEGI, 2006; C.N.A. 2003).

Vegetación

En el área del Distrito de Temporal Tecnificado Jesús Diego, se encuentran 5 tipos de vegetación ordenados por su importancia de acuerdo a la superficie que ocupan: Pastizales Cultivados, Selva Mediana Subperennifolia con vegetación secundaria arbórea, Selva Mediana Subperennifolia asociada a vegetación secundaria arbustiva, Selva Alta Perennifolia con vegetación secundaria arbórea, y Pastizales Inducidos.

FAMILIA NOMBRE CIENTÍFICO NOMBRE COMÚN

AMARANTHACEAE Amaranthus spinosus L. Bledo espinoso

ASTERACEAE Bidens pilosa L. Aceitillo

BIGNONIACEAE Tabebuia rosea (Bertol.) DC. Roble

BIGNONIACEAE Parmentiera aculeata (H.B.K.) L.O. Williams

Cuajilote

BORAGINACEAE Cordia alliodora (R. & P.) Oken Laurel

ELAEOCARPACEAE Muntingia calabura L. Capulín

EUPHORBIACEAE Euphorbia hirta L. Golondrina

EUPHORBIACEAE Ricinus communis L. Higuerrilla

FABACEAE Canavalia villosa Benth. Frijol abono

FABACEAE Pithecellobium dulce (Roxb.) Benth Guamuchil

FABACEAE Mimosa albida H & B. Ex Willd. var. albida

Zarza

FABACEAE Senna reticulata (Willd.) I. & B. Baraja

MALVACEAE Sida acuta Burm. f. Escobillo

Page 221: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/.../2010/07CH2010HD122.pdf · La información agrologica disponible para la elaboración del estudio

C O N S U L T A A L P Ú B L I C O

Pág. 221

Tabla 5.- Listado de las especies más abundantes en el distrito de Temporal Tecnificado Jesús Diego, e los municipios de Tonalá y Pijijiapan, Chiapas. 3. IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES

b) Etapa de preparación del sitio y construcción

a.1) Por actividad

Esta actividad implica la remoción de sedimentos que afectarán la calidad del agua al incorporar partículas suspendidas en la columna de agua que potencialmente provocarán afectaciones a la micro flora del cauce y a los micro ecosistemas del mismo, tanto dentro de la zona del proyecto como fuera de ella por el transporte de estas partículas sedimentables hacia los sistemas de humedales aguas abajo, alterando también las condiciones hidrológicas de las diversas cuencas al aumentar el flujo hidráulico situación que sin proyecto implicaba la formación de inundaciones que se quieren evitar con fines productivos. Esta misma actividad implica que se interfiera en zonas con relictos de vegetación de galería que se han conservado por los productores dado que funcionan como límites de terrenos y porque aportan servicios ambientales tales como materiales para combustión (leña), madera para construcciones de cercos y casas rusticas, cacería con fines alimenticios.

El desarrollo de esta actividad en la zona de estudio implica también la generación de emisiones sonoras por el uso de maquinaria que perturbará el hábitat de la escasa fauna existente, generándose desplazamientos y posible competencia de espacios con otros especímenes, principalmente reptiles y roedores.

POACEAE Panicum maximum Zacatón

POACEAE Cynodon plectostachyum Pilger Zacate estrella

SALICACEAE Salix chilensis Mol. Sauce

SOLANACEAE Solanum torvum Swartz Sosa

STERCULIACEAE Guazuma ulmifolia Lam. Cuaulote

ULMACEAE Trema micrantha (L.) Blume Capulín cimarrón

VERBENACEAE Lantana camara L. Riñonina

Page 222: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/.../2010/07CH2010HD122.pdf · La información agrologica disponible para la elaboración del estudio

C O N S U L T A A L P Ú B L I C O

Pág. 222

Por otra parte para la rehabilitación de caminos a nivel de terracería se requerirá materiales pétreos que provendrán en su mayor volumen de las zonas aprovechables (playones) de los ríos donde existen arenas y gravas. Para este proyecto se tienen identificados 13 posibles bancos de los cuales el 69% están ubicados en ríos y el resto en lomeríos y terrenos agrícolas. Dada la ubicación de los bancos esta actividad implica impactos sobre la calidad del agua y el régimen hidráulico de los ríos mientras dure esta etapa del proyecto.

La construcción y rehabilitación de drenes se realizará sobre las secciones ubicadas en terrenos agropecuarios que por tanto están cubiertos con pastizales. En estas áreas se presentan encharcamientos por el azolvamiento de los drenes y la escasa área hidráulica.

El desarrollo de estas obras no genera un cambio de uso del suelo desde el concepto forestal dado que los sistemas hidrológicos no se destinaran a otro uso, sino que continuarán siendo arroyos, drenes y ríos, asimismo desde el punto de desarrollo económico y social este será beneficiosos, porque las zonas inundables serán menos lo que contribuirá al desarrollo agrícola-ganadero trayendo una mejor calidad de vida para las poblaciones circundantes, causando en estos factores impactos positivos.

a.2) Por factor

El reacondicionamiento del cauce de los drenes implica un cambio en el equilibrio actual del régimen hidrológico de la zona, la inundación de alguna manera natural de los terrenos origina condiciones singulares que serán modificadas pero que en un mediano plazo se esperan nuevas condiciones de equilibrio con base en las cuales se podrán plantear, en su caso, proyectos agrícolas con mayor nivel de riesgo y mejores resultados productivos y económicos. La zona estará administrada a través de un nuevo Distrito de Riego adscrito a la Gerencia Regional de la Comisión Nacional del Agua. La incorporación de maquinaria a estas zonas alterará las condiciones del hábitat de las especies por la generación de ruido, residuos y posible alteración parcial temporal de madrigueras y zonas de anidamiento de aves.

Page 223: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/.../2010/07CH2010HD122.pdf · La información agrologica disponible para la elaboración del estudio

C O N S U L T A A L P Ú B L I C O

Pág. 223

Etapa de funcionamiento

b.1) Por actividad

El objetivo principal del reacondicionamiento de los 15 drenes con ramificaciones, se cumple en la etapa operativa siendo el mayor impacto positivo del proyecto, es de esperarse que las actividades centrales para el cumplimiento en el largo plazo del objetivo del proyecto sean también de relevancia, es decir la habilitación de los caminos y su mantenimiento darán mayor certidumbre y seguridad a la población y garantías en la inversión para los cultivos que se desarrollan en las región. El uso y el mantenimiento de los caminos rehabilitados resulta con un valor positivo alto, dado que también implica efectos positivos al generarse mayor accesibilidad a zonas hoy inaccesibles de la cuenca baja.

Dado los problemas de erosión en la cuenca alta que implica el constante aporte de sedimentos, el mantenimiento del área hidráulica de los drenes y su vigilancia a través de un organismo público de administración (Jefatura de Distrito) permitirá la eficiencia de la inversión pública a través del cumplimiento de los objetivos del desarrollo económico de la zona contemplada por 43,440 hectáreas.

b.1) Por Factor Se observa en la gráfica que en esta fase del proyecto se obtendrán los beneficios de la inversión, dado que se presentan impactos positivos hasta en 14 factores; la mejora en las condiciones hidrológicas de la zona implica un mejor uso del suelo con fines productivos que se espera se refleje en el desarrollo económico de la región que hasta ahora es incipiente. Los cauces tendrán mayor área hidráulica y se podrán utilizar para la irrigación controlada aprovechándose con mayor eficiencia la humedad en los terrenos agrícolas. Se espera a mediano plazo una mayor consistencia en el desarrollo de vegetación en los barrotes de los cauces recuperándose las condiciones de los corredores bilógicos e intercambio de biomasa a lo largo de las cuencas. La presencia de un drenado rápido de las áreas agrícolas y ganaderas implica mejores condiciones para el desarrollo económico de las comunidades ahí asentadas, existe un posible mayor aporte de sólidos sedimentables a la cuenca baja derivado de la erosión pluvial, sin embargo el impacto positivo es el doble de importante dado que se brindara seguridad principalmente a la vida humana.

Page 224: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/.../2010/07CH2010HD122.pdf · La información agrologica disponible para la elaboración del estudio

C O N S U L T A A L P Ú B L I C O

Pág. 224

La funcionalidad de la red de drenes de acuerdo a lo planeado permitirá incrementar también la rentabilidad de los terrenos, mayor certidumbre en el crecimiento poblacional aunque también implica por la operatividad de los caminos mayor presión a las zonas conservadas de la cuenca baja y mayores beneficios de los servicios ambientales que ofrecen las márgenes de los arroyos.

b) Importancia final

Existe un equilibrio entre el nivel de impactos negativos y positivos sobre los factores ambientales. De manera negativa sobresales los factores ruido, corredores biológicos, calidad del agua, y diversidad mientras que de manera positiva sobresale el desarrollo agrícola que se reflejará en una mayor derrama económica. Aplicando medidas de mitigación se tendría una recuperación en un mediano plazo de las condiciones de equilibrio de la zona, de tal forma que los impactos negativos sobre la flora y la fauna pueden ser amortizados.

4. MEDIDAS DE MITIGACIÓN

Etapa de Preparación del Sitio y Construcción:

ACTIVIDAD FACTOR AMBIENTAL

MEDIDA DE MITIGACIÓN

Extracción de material para rehabilitación de caminos

Régimen Hídrico Prevención

Se realizara un análisis de los bancos de material existentes en el perímetro del proyecto que permitan satisfacer las necesidades del proyecto en cantidad y en calidad, también se analizarán los bancos de materiales ejidales existentes y en uso.

Mitigación

La extracción se realizará primordialmente en los meses en los que existe fuerte transporte(arrastre) de material pétreo por la corriente del rio en los meses de lluvia, declarando de manera unilateral un cese a las extracciones en los meses de agosto a septiembre de cada anualidad

Page 225: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/.../2010/07CH2010HD122.pdf · La información agrologica disponible para la elaboración del estudio

C O N S U L T A A L P Ú B L I C O

Pág. 225

ACTIVIDAD FACTOR AMBIENTAL MEDIDA DE MITIGACIÓN

Trazo de Drenes, limpieza de secciones de drenes

Hábitat de especies silvestres

Recomendaciones

Los trabajadores no realizaran actividades de caza de la fauna silvestre que pudiera presentarse en el sitio y no realizarán fogatas que den origen a incendios.

Para prevenir daños a la fauna en general, presente en la zona de influencia del proyecto se deberá realizar recorridos terrestres, previo al inicio de los trabajos durante las fases de preparación del sitio y construcción para realizar labores de auyentamiento a las especies de animales.

Singularidad de la Zona Prevención

El sitio se presenta como un territorio con uso pecuario y agrícola. Dicha situación no será afectada por el proyecto toda vez que se podrán seguir realizando las actividades con el proyecto solo que de mejor manera al contar con mejores condiciones de drenaje de agua pluvial y de vías de comunicación.

Mitigación Se sembrará vegetación riparia en reposición de la que fue removida, con ello también se contribuirá a la disminución de la erosión que pudiera existir por el arrastre por condiciones de lluvia o viento.

Uso del Territorio Productivo

Recomendaciones

Se deberá evitar la destrucción de la vegetación fuera del área a construir. Los impactos a este indicador son claramente positivos desde la etapa de construcción y más aun en la operación, ya que permitirá tener mejores condiciones para el desarrollo de cultivos y el manejo de pastos.

Page 226: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/.../2010/07CH2010HD122.pdf · La información agrologica disponible para la elaboración del estudio

C O N S U L T A A L P Ú B L I C O

Pág. 226

ACTIVIDAD FACTOR AMBIENTAL MEDIDA DE MITIGACIÓN

Construcción de Drenes

Relieve y Carácter topográfico

Recomendaciones

El relieve se verá afectado significativamente por las diversas actividades de construcción y operación del proyecto, ya que éstas generarán alteraciones en la zona, por lo cual, se recomienda dichas actividades se realicen en los meses de Noviembre a Mayo, que son los meses con menos precipitación pluvial en el Sistema Ambiental. Esto evitará modificación de los patrones de escurrimientos superficiales y evitará que la lluvia arrastre a los cuerpos de agua los sedimentos removidos durante la ejecución de estas actividades.

Page 227: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/.../2010/07CH2010HD122.pdf · La información agrologica disponible para la elaboración del estudio

C O N S U L T A A L P Ú B L I C O

Pág. 227

Etapa de Operación y Mantenimiento:

ACTIVIDAD FACTOR AMBIENTAL MEDIDA DE MITIGACIÓN

Mantenimiento a Drenes

Función de corredores biológicos

Flujo Genético Diversidad de

Fauna

Prevención

Para evitar la degradación es necesario que la satisfacción de nuestras necesidades respecto del área hidráulica sea acorde con los límites naturales que impone el ecosistema.

Mitigación

Se recomienda dichas actividades se realicen en los meses de Noviembre a Mayo, que son los meses con menos precipitación pluvial en el Sistema Ambiental. Se realizará como parte del proyecto la reforestación de las orillas de los ríos y drenes con el objeto de garantizar que la función ambiental de las asociaciones vegetales como corredor se mantengan o aun más se mejoren en la situación con proyecto.

Page 228: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/.../2010/07CH2010HD122.pdf · La información agrologica disponible para la elaboración del estudio

C O N S U L T A A L P Ú B L I C O

Pág. 228

ACTIVIDAD FACTOR AMBIENTAL MEDIDA DE MITIGACIÓN

Uso y Mantenimiento Caminos

Ruido Función de

corredores biológicos

Flujo Genético Diversidad de

Fauna

Prevención

Para evitar la degradación es necesario que la satisfacción de nuestras necesidades sea acorde con los límites naturales que impone el ecosistema.

Mitigación Para evitar el daño a áreas circunvecinas por

parte de la maquinaría es importante solicitar a los operadores, maniobrar la maquinaria exclusivamente dentro del área de la línea de ceros, para evitar ampliar los radios de afectación.

Recomendaciones

i) divulgación y comunicación, ii) búsqueda

de fondos,iii) educación ambiental, iv) producción sostenible para el desarrollo de corredores biológicos.

Medidas preventivas

Se procurará realizar las rectificaciones de drenes y arroyos de Noviembre a Mayo, que son los meses con menos precipitación pluvial en el Sistema Ambiental,

En todo el trazo de los drenes no se prevé cortar especies arbóreas, en su caso los ejemplares arbóreos que obstaculicen el cauce y se requiere derribar tendrán que ser marcados.

Con lo que respecta a la ffaauunnaa se propone que personal calificado en la materia realice un

recorrido previo en todo el trazo de los drenes en función del avance, principalmente en los tramos con mayor vegetación con la finalidad de determinar la ubicación de posibles nidos de aves, madrigueras de mamíferos y reptiles principalmente.

En caso de localizarse algún espécimen de ave se reubicará con ramas cortadas y amarradas a más de 150 m de distancia de la zona de obras, en un árbol con la misma cobertura del hospedero y a la misma altura. Este tipo de actividades deberá de realizarlas personal que tenga la suficiente experiencia en la captura, manejo y liberación de fauna en ambientes adecuados.

Page 229: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/.../2010/07CH2010HD122.pdf · La información agrologica disponible para la elaboración del estudio

C O N S U L T A A L P Ú B L I C O

Pág. 229

Con lo que respecta a los reptiles y mamíferos, se formará a un grupo de trabajadores que con instrucciones específicas de generar ruido, puedan ahuyentarlos, asimismo las actividades de rectificación serán realizada gradualmente desde los frentes de trabajo hacia fuera del predio, con el fin de dar tiempo a que la escasa fauna presente, abandone el lugar. Estos recorridos deben realizarse durante las primeras horas del día (5:00-8:00 A.M.) y al atardecer (6:00- 7:00 P.M.), para ahuyentar principalmente aves, reptiles y mamíferos pequeños, medianos y grandes, ya que estos horarios son los de mayor actividad para este tipo de fauna, pues los dedican a la búsqueda de alimento.

Tanto para los mamíferos y reptiles medianos se recomienda apoyarse con trampeo únicamente en los sitios de afectación directa (eje del proyecto o línea de ceros), de tal forma que se pueda estar razonablemente seguros de haber ahuyentado a la fauna que pueda verse afectada por el proyecto. El trampeo se realizará en la madrugada 3 dias antes de iniciar las obras de rectificación de drenes. Las trampas que se recomiendan son trampas tipo Tomahawk:

Cabe mencionar que la propuesta incluye realizar un rescate de animales cuyo ámbito hogareño sea muy reducido y/o con capacidades de desplazamiento reducidas, como son casi todos los anfibios, muchos reptiles y mamíferos pequeños principalmente del orden Rodentia y Didelphimorphia, que aunque es bien sabido que estos últimos se desplazan con rapidez, la mayor parte de las veces sus ámbitos hogareños no superan los 60 metros.

Pronóstico del escenario sin proyecto

Escenario Sin Proyecto

El área de influencia directa del proyecto se caracteriza por poseer dos tipos de agricultura bien definidos y diferenciados, que presentan sus propias características de adopción tecnológica, tipos de cultivos, rendimientos y rentabilidad obtenida.

Por una parte esta la Agricultura de subsistencia, realizada por la mayoría de la población rural de escasos recursos. Este tipo de agricultura es practicada por familias campesinas que utilizan poca o nula tecnología e insumos industriales: se realiza en terrenos pobres y deteriorados, por consecuencia los rendimientos obtenidos son bajos, al igual que sus ganancias marginales. Por otra parte, está la Agricultura comercial donde se utiliza un mayor nivel tecnológico para producir y se recurre al uso de insumos químicos. Se realiza en terrenos de mayor extensión y fertilidad, dedicándose a cultivos con demanda en el mercado nacional e incluso internacional (por ejemplo sandía y mango). En general se obtienen buenos rendimientos y sus márgenes de ganancias son considerables.

Actualmente, la zona de proyecto carece de lo más elemental en cuanto a infraestructura hidrológica, por lo que la agricultura se desarrolla prácticamente

Page 230: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/.../2010/07CH2010HD122.pdf · La información agrologica disponible para la elaboración del estudio

C O N S U L T A A L P Ú B L I C O

Pág. 230

bajo condiciones de temporal en pequeña escala y con la persistencia de un sistema tradicional de bajo nivel de producción; razón por la que los rendimientos por unidad de superficie son bajos.

Lo anterior trae como consecuencia que dicha actividad se tenga como una práctica secundaria y de subsistencia y no como una fuente de ingreso que mejore el nivel de vida de los productores.

En época de lluvias los caminos de acceso a las comunidades y campos agrícolas se vuelven intransitables dadas las condiciones del camino y que además carecen de mantenimiento, esto produce que se tengan que tomar cursos alternos de comunicación que dificultan y hacen crecer mucho más los tiempos de traslado. Otro problema que enfrenta la zona de proyecto es que debido al mal estado de los caminos, el costo de los insumos de producción son más altos, así como el costo de traslado del producto.

Sin el proyecto las condiciones de anegamiento, provocado por el falta de área hidráulica en los diferentes drenes existentes se acentuaran, impidiendo el desarrollo de económico de la región originándose un alto índice de desempleo y migración. Es decir, que la falta de una buena planeación y de propuestas de desarrollo en forma organizada e integral de la actividad agropecuaria ante las autoridades locales, estatales y federales, serán factores limitantes para el desarrollo potencial de dicha zona.

Las condiciones ambientales dentro del área del proyecto Jesús Diego, no incorporan relaciones complejas, en su gran superficie. Las poblaciones de especies vegetales que se encuentran cercanas a las diferentes corrientes de aguas, correspondientes a pastizales, agrupaciones riparias dominadas por el sauce Salix chilensis, algunos elementos de selva mediana subcaducifolia y especies ruderales, no son muy diversas ni abundantes y la posible supresión por las obras del proyecto no afectarían sustancialmente sus poblaciones ni la diversidad de flora o fauna existente en el área, además de que ninguna de éstas se ubica en alguna categoría de riesgo.

Las perspectivas de crecimiento agropecuario en la zona, se presentan bastante limitadas y condicionadas a la solución de los problemas hidráulicos. La presencia de inundaciones, no permite pensar en soluciones parciales que pudieran sin necesidad de grandes inversiones solucionar al menos en parte, la problemática actual, ya que cualquier esfuerzo que se haga será infructuoso. Dada la naturaleza del proyecto, y al estado de deterioro de la situación actual, no se

Page 231: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/.../2010/07CH2010HD122.pdf · La información agrologica disponible para la elaboración del estudio

C O N S U L T A A L P Ú B L I C O

Pág. 231

identificaron elementos estratégicos para mejorarla o para optimizarla, por lo tanto la situación actual es representativa del escenario sin proyecto.

Escenario con proyecto.

Con la conclusión de la infraestructura del proyecto de temporal tecnificado Jesús Diego, el impacto se reflejará en la incorporación de 52,400 hectáreas al temporal agrícola, con lo que se aumentará la oferta en la producción de diversos cultivos en los ciclos otoño invierno, primavera verano y perennes. En términos económicos este impacto será de $ 77,844,943.79 pesos que resulta de la diferencia del excedente de producción en situación con proyecto menos el correspondiente a la situación sin proyecto. (CONAGUA Estudios socioeconómico del proyecto Jesús Diego).

La afectación de los ecosistemas será marginal, debido a que los remanentes forestales son escasos en las secciones fuera del la influencia directa de los drenes, asimismo habrá afectaciones a ejemplares que hoy se ubican dentro de los cauces y drenes disminuyendo la capacidad hidráulica de los mismos y por ende su función, estos tendrán que ser removidos y el espacio seguirá funcionando para la función ecosistémica actual la de drenar los excedentes de agua de lluvia. Para ello se realizarán acciones de reforestación que compensen estos impactos temporales y que al contrario, con proyecto, las funciones de conectividad que estos ejemplares realizan hoy día se verán fortalecidas con la reforestación de los cauces fuera de la zona de afectación al área hidráulica.

Page 232: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/.../2010/07CH2010HD122.pdf · La información agrologica disponible para la elaboración del estudio

C O N S U L T A A L P Ú B L I C O

Pág. 232

4. Conclusiones

Las condiciones ambientales dentro del Distrito Tecnificado Jesús Diego, son totalmente necesarias para las poblaciones de especies vegetales que se encuentran cercanas a las diferentes corrientes de aguas, correspondientes a pastizales, agrupaciones riparias dominadas por el sauce Salix chilensis, algunos elementos de selva mediana subcaducifolia y especies ruderales, no son muy diversas ni abundantes y la posible supresión por las obras del proyecto no afectarían sustancialmente sus poblaciones ni la diversidad de flora o fauna existente en el área, además de que ninguna de éstas se ubica en alguna categoría de riesgo.

Considerando los antecedentes de daños por el Huracán Stan que se presentó en el año 2005, el desarrollo del proyecto se justifica ambientalmente dada las poblaciones a proteger y los cultivos existentes, pero no por ello deben descuidarse los impactos ambientales que pudieran presentarse.

Las obras de protección por sus características constructivas se integran al ambiente además de que no se afecta vegetación de importancia ni mucho menos el hábitat de fauna que se encuentre en estatus.

El desarrollo de la obra será por etapas de tal manera que los impactos se limitarán a las áreas donde se pueda avanzar en función de la disponibilidad de los recursos económicos disponibles. Lo anterior se refleja en los resultados de la evaluación de impactos ambientales donde las importancias finales más relevantes se dan sobre los factores suelo y vegetación, principalmente. Por el contrario el mejoramiento Hidroagrícola de la región implica hacer un mejor uso del suelo incrementando la productividad y el desarrollo socioeconómico de 43,440 has de la cuenca media baja de los municipios de Pijijiapan y Tonalá.