INFORME SOBRE LAS EXPECTATIVAS ENTORNO AL PLAN DE...

83
INFORME SOBRE LAS EXPECTATIVAS ENTORNO AL PLAN DE REORDENACIÓN PARA PUNTA ZORROTZA Grupo de Investigación PARTE HARTUZ Departamento de Ciencia Política Universidad del País Vasco- Euskal Herriko Universitatea Igor Ahedo, Naroa Argoitia y Mercè Cortina i Oriol Bilbao, mayo de 2008

Transcript of INFORME SOBRE LAS EXPECTATIVAS ENTORNO AL PLAN DE...

Page 1: INFORME SOBRE LAS EXPECTATIVAS ENTORNO AL PLAN DE ...bilduz.org/documentos/procesos/pdf/INFORME_PUNTA... · parte nos encontramos con un conjunto de actores que identificamos bajo

INFORME SOBRE LAS EXPECTATIVAS ENTORNO AL

PLAN DE REORDENACIÓN PARA PUNTA ZORROTZA

Grupo de Investigación

PARTE HARTUZ Departamento de Ciencia Política

Universidad del País Vasco- Euskal Herriko Universitatea

Igor Ahedo, Naroa Argoitia y Mercè Cortina i Oriol

Bilbao, mayo de 2008

Page 2: INFORME SOBRE LAS EXPECTATIVAS ENTORNO AL PLAN DE ...bilduz.org/documentos/procesos/pdf/INFORME_PUNTA... · parte nos encontramos con un conjunto de actores que identificamos bajo

Parte Hartuz Informe sobre las expectativas en Punta Zorrotza

2

ÍNDICE

INTRODUCCIÓN ........................................................................................................... 4

Tipos de actores, posiciones: territorio y poder ................................................................... 4

Estructura del informe ........................................................................................................... 9

CONTEXTO................................................................................................................... 10

Lo que hay ............................................................................................................................. 10 Estructura urbana ..............................................................................................................................10 Estructura social................................................................................................................................12 Estructura identitaria, simbólica e histórica ......................................................................................12

Lo que debería haber............................................................................................................ 14

PROBLEMAS................................................................................................................ 16

Estructura interna ................................................................................................................ 16 La carretera .......................................................................................................................................16 Vías férreas .......................................................................................................................................17 Problemas orográficos ......................................................................................................................17 Reforma integral ...............................................................................................................................18 Otras problemáticas urbanas: transporte privado..............................................................................18

Comunicaciones .................................................................................................................... 19

Zonas de ocio ......................................................................................................................... 21

Mejora de los equipamientos ............................................................................................... 21 Centro Cívico....................................................................................................................................21 Cubrimiento del frontón....................................................................................................................22 Centro de Salud.................................................................................................................................22 Equipamientos deportivos.................................................................................................................22 Equipamientos para la Tercera Edad.................................................................................................23 Equipamientos educativos ................................................................................................................24

Empleo, vivienda y juventud................................................................................................ 24

Seguridad y convivencia....................................................................................................... 24

EXPECTATIVAS DE PROCEDIMIENTO................................................................. 26

EXPECTATIVAS DE CONTENIDO........................................................................... 32

Posicionamientos: la escala y el tiempo............................................................................... 32 Escala................................................................................................................................................33 Tiempo..............................................................................................................................................39

Condiciones para Punta Zorrotza ....................................................................................... 44 Tamaño .............................................................................................................................................44 Contenido..........................................................................................................................................44 Situación Geográfica.........................................................................................................................46

¿Para quién?.......................................................................................................................... 53 Para el barrio.....................................................................................................................................54 Para los barrios de Bilbao .................................................................................................................55 Para Bilbao........................................................................................................................................56

¿Qué? ..................................................................................................................................... 58 Vivienda............................................................................................................................................59

Page 3: INFORME SOBRE LAS EXPECTATIVAS ENTORNO AL PLAN DE ...bilduz.org/documentos/procesos/pdf/INFORME_PUNTA... · parte nos encontramos con un conjunto de actores que identificamos bajo

Parte Hartuz Informe sobre las expectativas en Punta Zorrotza

3

Equipamientos ..................................................................................................................................61 Actividad económica ........................................................................................................................64 Infraestructura...................................................................................................................................66

RIESGOS....................................................................................................................... 68

CONCLUSIONES ......................................................................................................... 70

ANEXOS ........................................................................................................................ 78

Relación de entrevistas ......................................................................................................... 78

Mapas..................................................................................................................................... 80

Líneas discursivas ................................................................................................................. 81

Page 4: INFORME SOBRE LAS EXPECTATIVAS ENTORNO AL PLAN DE ...bilduz.org/documentos/procesos/pdf/INFORME_PUNTA... · parte nos encontramos con un conjunto de actores que identificamos bajo

Parte Hartuz Informe sobre las expectativas en Punta Zorrotza

4

INTRODUCCIÓN Parte Hartuz es un grupo de investigación para la democracia participativa del Departamento de Ciencia Política de la Universidad del País Vasco. A pesar de que nuestro centro de interés sean procesos de participación que se estén dando en el territorio, también entran en nuestra agenda investigaciones de otra naturaleza que consideramos interesantes cara a la participación. En esta ocasión, el encargo que teníamos era elaborar un informe sobre las expectativas que tenían los actores implicados sobre el plan de reordenación de Punta Zorrotza. Situándonos en el paradigma que, como grupo investigador, hemos venido defendiendo, éste no es un estudio cuantitativo. No hemos pretendido así, el reflejar porcentajes y valoraciones numéricas, sino que hemos pretendido exponer los discursos y debates que hemos encontrado en los actores implicados y otros que hemos considerado interesantes en dicho proceso de reordenación. Así, en el marco de la metodología cualitativa, hemos hecho veintinueve entrevistas en profundidad de las que, mediante el análisis de discurso, hemos elaborado las distintas líneas discursivas que llevan a unas y no a otras expectativas. Es decir, tampoco ha sido nuestro objetivo el hacer una mera lista de las expectativas que nos han expresado los diferentes entrevistados. Sí lo ha sido, en cambio, el identificar el porqué de estas expectativas y no presentarlas como tales, sino como el resultado de procesos reflexivos que parten de posiciones y posicionamientos distintos cara a Punta Zorrotza. De este modo, entendemos que a partir del conocimiento de estas posiciones y posicionamientos podemos identificar los elementos clave para un futuro debate colectivo. Partimos, así pues, de la hipótesis que las posiciones y posicionamientos, es decir, lo objetivo y lo subjetivo del discurso de cada actor, lleva, como hemos dicho, a unas expectativas y no a otras y que, según esto, para poder llevar a cabo un debate sobre las expectativas entorno al plan, es necesario situarlas en sus marcos y que el debate se lleve “intramarco” y no “intermarco”. Antes pero de entrar en la sistematización de la información aportada por los actores, vamos a presentar a estos sujetos del estudio.

Tipos de actores, posiciones: territorio y poder Efectivamente, en esta investigación se ha tratado de obtener una muestra representativa de análisis a partir de dos ejes claramente diferenciables que definen la posición del actor ante el proyecto. Se trata de posiciones objetivas: por un lado, la posición territorial; por el otro, la posición en la estructura de poder. Así, en lo que se refiere al territorio, no solo se han estudiado las expectativas de los habitantes, organizados y no organizados de Zorrotza, sino también de otros actores que se ubican en niveles superiores al de esta unidad barrial. Se ha interpelado, por tanto, a responsables técnicos y políticos del Distrito (intramuncipales), de la Villa (municipales) o de municipios aledaños (supramunicipales). De igual forma, se ha tratado de aportar la visión de actores públicos y privados que por su nivel de responsabilidad se sitúan en otras instituciones también supramunicipales. Finalmente, se ha tratado de incorporar la visión de expertos que desde su ámbito de trabajo o estudio pueden ser identificados como actores “externos” a la dinámica, que aunque no

Page 5: INFORME SOBRE LAS EXPECTATIVAS ENTORNO AL PLAN DE ...bilduz.org/documentos/procesos/pdf/INFORME_PUNTA... · parte nos encontramos con un conjunto de actores que identificamos bajo

Parte Hartuz Informe sobre las expectativas en Punta Zorrotza

5

conozcan directamente el territorio, puedan aportan conocimientos abstractos o experiencias significativas. La tabla adjunta identifica el conjunto de actores interpelados en función de su posición en el territorio TERRITORIO

Local Intramuni. Municip. Suparmun. Externo Edorta (Gure Lurra) X Ana Isabel (AMPA Zazpi Landa)

X

Marisa (Laguntasuna) X Iraitz (Tximbotarrak) X Calonje/Jacobino (As. de Jubilados)

X

Piru/Moisés (As. de Vecinos)

X

Tamayo (Club de fútbol) X Saúl (Zorrotza Bizirik) X Gotzon (Vecino de Barinaga) X Alberto (Trabajador en PZ) X Dr. Moourelo (Centro Salud) X Cristina (EISE) X Txetxu (Instituto) X Nerea (Directora del Distrito) X Mertxe (Programadora del Distrito)

X

Borja Peña (Concejero del Distrito, PSE)

X

Jose Mateos (Concejero del Distrito, PNV)

X

Fernando (Iz. Abertzale) X Mari Mar Prado (Concejera de Distrito, EB)

X

Jose Luís Sabas (Presidente de Distrito)

X

Itziar Urtazun (Vicepresidenta del Distrito)

X

Fran Viñez (Obras y Servicios del Ayto.)

X

Fernando Revuelta (Autoridad Portuaria)

X

Nacho Talora (Cámara de Comercio)

X

Iñaki Uriarte (Arquitecto) X Javier Cenicacelaya (Arquitecto)

X

Igone Ugalde (Labein) X Lorenzo Vicario (UPV) X Pedro Jáuregui (Ayto. Barakaldo)

X

Page 6: INFORME SOBRE LAS EXPECTATIVAS ENTORNO AL PLAN DE ...bilduz.org/documentos/procesos/pdf/INFORME_PUNTA... · parte nos encontramos con un conjunto de actores que identificamos bajo

Parte Hartuz Informe sobre las expectativas en Punta Zorrotza

6

En paralelo, hemos tratado de cubrir en nuestro análisis el conjunto de posiciones en la estructura de poder de los afectados por el proceso de reordenación de Punta Zorrotza. En este sentido, se pueden diferenciar posiciones claramente diferenciadas, con niveles de poder, influencia, capacidad de intervención y responsabilidad, diversos. Por una parte nos encontramos con un conjunto de actores que identificamos bajo la etiqueta de “ciudadanía” y que se concretan en las diversas asociaciones existentes en Zorrotza, así como personalidades relevantes para la investigación. En segundo lugar, un grupo de afectados directos por la reordenación. Por otra parte, se puede destacar la existencia de un nivel técnico de responsabilidad. De igual forma, un conjunto de actores que se sitúan en una posición política, al margen de si éstos forman parte o no del equipo de gobierno municipal. Finalmente, nos encontramos con actores privados directamente o indirectamente implicados en la dinámica de regeneración y de expertos externos, arquitectos y sociólogos. La tabla adjunta presenta a los actores agrupados por su nivel de responsabilidad.

Page 7: INFORME SOBRE LAS EXPECTATIVAS ENTORNO AL PLAN DE ...bilduz.org/documentos/procesos/pdf/INFORME_PUNTA... · parte nos encontramos con un conjunto de actores que identificamos bajo

Parte Hartuz Informe sobre las expectativas en Punta Zorrotza

7

PODER

Ciudad. Afect. Profes. Técn. Polít. Priv. Exper. Edorta (Gure Lurra) X Ana Isabel (AMPA Zazpi Landa)

X

Marisa (Laguntasuna) X Iraitz (Tximbotarrak) X Calonje/Jacobino (As. de Jubilados)

X

Piru/Moisés (As. de Vecinos)

X

Tamayo (Club de fútbol) X Saúl (Zorrotza Bizirik) X Gotzon (Vecino de Barinaga) X Alberto (Trabajador en PZ) X Dr. Moourelo (Centro Salud) X Cristina (EISE) X Txetxu (Instituto) X Nerea (Directora del Distrito) X Mertxe (Programadora del Distrito)

X

Borja Peña (Concejero del Distrito, PSE)

X

Jose Mateos (Concejero del Distrito, PNV)

X

Fernando (Izquierda Abertzale) X Mari Mar Prado (Concejera de Distrito, EB)

X

Jose Luís Sabas (Presidente de Distrito)

X

Itziar Urtazun (Vicepresidenta del Distrito)

X

Fran Viñez (Obras y Servicios del Ayto.)

X

Fernando Revuelta (Autoridad Portuaria)

X X

Nacho Talora (Cámara de Comercio)

X

Iñaki Uriarte (Arquitecto) X Javier Cenicacelaya (Arquitecto)

X

Igone Ugalde (Labein) X Lorenzo Vicario (UPV) X Pedro Jáuregui (Ayto. Barakaldo)

X

Page 8: INFORME SOBRE LAS EXPECTATIVAS ENTORNO AL PLAN DE ...bilduz.org/documentos/procesos/pdf/INFORME_PUNTA... · parte nos encontramos con un conjunto de actores que identificamos bajo

Parte Hartuz Informe sobre las expectativas en Punta Zorrotza

8

Así, a lo largo del informe, nos referiremos a los entrevistados según su posición territorial y en la estructura de poder. Razón de ello es que nos interesa, más que saber quién dice qué, que posición tiene el que lo dice. A eso, se le añade que, sobretodo cuando hablamos con los actores locales pertenecientes a colectivos o asociaciones, no lo hacen como representantes de dicho grupo, pues entendemos que eso requeriría de un debate previo en el grupo que no tiene porqué haberse dado. Así, nos referiremos a los actores según la siguiente tabla: REFERENCIAS

Actor Actor Edorta (Gure Lurra) LC1 Mertxe (Programadora del

Distrito) IT2

Ana Isabel (AMPA Zazpi Landa) LC2 Borja Peña (Concejero del Distrito, PSE)

IP1

Marisa (Laguntasuna) LC3 Jose Mateos (Concejero del Distrito, PNV)

IP2

Iraitz (Tximbotarrak) LC4 Fernando (I. Abertzale) IP3 Calonje/Jacobino (As. de Jubilados)

LC5 Mari Mar Prado (Concejera de Distrito, EB)

IP4

Piru/Moisés (As. de Vecinos)

LC6 Jose Luís Sabas (Presidente de Distrito)

MP1

Tamayo (Club de fútbol) LA1 Itziar Urtazun (Vicepresidenta del Distrito)

MP2

Saúl (Zorrotza Bizirik) LC7 Fran Viñez (Obras y Servicios del Ayto.)

MT1

Gotzon (Vecino de Barinaga) LA2 Fernando Revuelta (Autoridad Portuaria)

SPri1

Alberto (Trabajador en PZ) LA3 Nacho Talora (Cámara de Comercio)

SPri2

Dr. Moourelo (Centro Salud) IPr1 Iñaki Uriarte (Arquitecto) EE1 Cristina (EISE) LPr1 Javier Cenicacelaya

(Arquitecto) EE2

Txetxu (Instituto) LPr2 Igone Ugalde (Labein) EE3 Nerea (Directora del Distrito) IT1 Lorenzo Vicario (UPV) EE4 Pedro Jáuregui

(Ayto. Barakaldo) SP1

Territorio : L: Local; I: Intramunicipal; M: Municipal; S: Supramunicipal; y E: Externo. Poder: C: Ciudadanía; A: Afectado; Pr: Profesional; T: Técnico; P: Político; Pri: Privado; y E: Experto.

Page 9: INFORME SOBRE LAS EXPECTATIVAS ENTORNO AL PLAN DE ...bilduz.org/documentos/procesos/pdf/INFORME_PUNTA... · parte nos encontramos con un conjunto de actores que identificamos bajo

Parte Hartuz Informe sobre las expectativas en Punta Zorrotza

Territorio : L: Local; I: Intramunicipal; M: Municipal; S: Supramunicipal; y E: Externo. Poder: C: Ciudadanía; A: Afectado; Pr: Profesional; T: Técnico; P: Político; Pri: Privado; E: Experto

9

Estructura del informe A la hora de abordar la sistematización de la información aportada por los actores implicados en la reordenación de Punta Zorrotza hemos estructurado el informe en cuatro bloques de análisis diferenciados: El primero de ellos trata de visualizar el contexto en el que los actores intervienen. Para ello, trataremos de visualizar la forma en que estos actores interpretan la evolución del barrio en el marco de un basto proceso de modernización de Bilbao. Se identificarán, en consecuencia, cuestiones relativas a la historia, a la vida social, al carácter local; así como aquellos elementos que contrastan el dinamismo de la Villa con la propia evolución del barrio. El segundo de los bloques de análisis se centra en la identificación de los problemas existentes en el barrio. Hemos considerado que cualquier análisis prospectivo debe partir del contexto presente. Dicho de otra forma, las expectativas de los actores sobre Punta Zorrotza serán deudoras del análisis que hagan sobre la situación actual del barrio. No cabe duda de que la remodelación de Punta Zorrotza, más allá de los posibles interrogantes que genere entre los actores, es vista como una oportunidad para solventar muchas de las carencias o debilidades identificadas en la actualidad por parte de nuestros interlocutores. A pesar de todo, ello no impide que, como veremos, el proceso de regeneración de Punta Zorrotza incite en muchos de los actores una reflexión crítica en la que las oportunidades podrían generar nuevas amenazas en función de la forma en la que esta reordenación se concrete. El tercero de los bloques trata de ordenar las diversas posiciones existentes en torno al procedimiento en la que este proceso debería abordarse. Más que centrarse en el contenido o en las propuestas concretas de los actores, en este apartado analizaremos las diversas perspectivas sobre el nivel de apertura del proceso a desarrollar. Finalmente, el cuarto de los bloques presenta las expectativas de los diversos agentes implicados en el territorio en torno al contenido de la reordenación de Punta Zorrotza. Será en este apartado donde se visibilizarán no sólo las propuestas concretas, sino también los diferentes niveles de articulación de los proyectos de futuro o estratégicos existentes, al margen de su nivel de concreción. Como veremos, los dos primeros bloques están más centrados en el barrio de Zorrotza de forma global. En los dos segundos, no se pierde esta perspectiva, pero el centro de análisis no es el propio barrio, sino una parte de él, Punta Zorrotza. Éste es espacio donde se va a llevar a cabo del plan de reordenación al que se refiere este informe. Por último, al margen de estos bloques analíticos, dos bloques más: un bloque de los riesgos y amenazas percibidas a raíz del plan de reordenación; otro con las conclusiones a modo de revisión y carta de recomendaciones.

Page 10: INFORME SOBRE LAS EXPECTATIVAS ENTORNO AL PLAN DE ...bilduz.org/documentos/procesos/pdf/INFORME_PUNTA... · parte nos encontramos con un conjunto de actores que identificamos bajo

Parte Hartuz Informe sobre las expectativas en Punta Zorrotza

Territorio : L: Local; I: Intramunicipal; M: Municipal; S: Supramunicipal; y E: Externo. Poder: C: Ciudadanía; A: Afectado; Pr: Profesional; T: Técnico; P: Político; Pri: Privado; E: Experto

10

CONTEXTO Como decíamos, en este primer apartado se pretende visualizar el contexto en el que los actores intervienen. Para encarar esta tarea nos fijaremos en una serie de variables: Por un lado, la estructura actual del barrio, en sus variantes urbana, social, identitaria simbólica e histórica; por otra, la visión del barrio de la transformación de Bilbao y, como no podía ser de otra manera, de la transformación de Zorrotza como su realidad más inmediata.

Lo que hay

Estructura urbana Los actores entrevistados realizan un diagnóstico común sobre el carácter fragmentado del barrio en unidades claramente diferenciadas: “El barrio está fragmentado y centralizado” (LC6); “Está dividido y las divisiones corresponden con las vías” (MP2). De igual forma, para algunos actores, esta división es analizada en clave prospectiva a partir de la experiencia del pasado. Por ejemplo, para LC1 uno de los grandes riesgos futuros para el barrio hace referencia al incremento de “las desigualdades internas”. Así, recuerdan como las promociones de nueva vivienda del Gobierno Vasco ha provocado “la llegada de gente de fuera que usan más a Zorrotza como barrio dormitorio” (LC1). De igual forma, a pesar de sus fracturas internas, en su vertiente externa (relación con el resto de Bilbao) se identifica claramente una visión del barrio como una unidad relativamente aislada a lo largo de la historia: “El aislamiento que supone tener la carretera y el resto de barreras ha supuesto ser un barrio cerrado. No extraña, tenemos dos vías férreas, una autopista, dos carreteras y la Ría como elementos que han propiciado el aislamiento” (LC6). De igual forma, para MP2 la característica de Zorrotza es su situación en una punta de Bilbao, unida a la separación de otras zonas como Zorrotzaurre y Deusto por la Ría. Una separación que se ha incrementado tras la desaparición de los gasolinos que unían ambas riveras: “Zorrotza está en una punta pero sin unión. Ellos se encuentran alejados no de Bilbao sino incluso de los barrios periféricos”. Por su parte, para SPri1 “Zorrotza ha sido una zona aislada”. Diagnóstico que comparten desde LC1 y desde IT2, aunque ambos encuentren en este aislamiento explicación de otros rasgos del carácter de este barrio: “Es clara la sensación es de somos un barrio aislado. Pero eso también hace que sea un barrio luchador, que se moviliza” (LC1); “es que Zorrotza es un barrio con mil necesidades. Se trata de un barrio separado físicamente de Bilbao. Pero el aislamiento les han hecho que sean “más” barrio… que estén más concienciados de sus necesidades” (IT2). Esta separación física del barrio, identificada de forma transversal por todos los actores al margen de su posición territorial y de poder de referencia, tiene como consecuencia obvia una separación más simbólica, a la que a juicio de los actores ayuda la despreocupación, cuando no desconocimiento o prejuicio que muchos de los habitantes de Zorrotza observan hacia su barrio por parte de “Bilbao”. Para MP2, por ejemplo “no

Page 11: INFORME SOBRE LAS EXPECTATIVAS ENTORNO AL PLAN DE ...bilduz.org/documentos/procesos/pdf/INFORME_PUNTA... · parte nos encontramos con un conjunto de actores que identificamos bajo

Parte Hartuz Informe sobre las expectativas en Punta Zorrotza

Territorio : L: Local; I: Intramunicipal; M: Municipal; S: Supramunicipal; y E: Externo. Poder: C: Ciudadanía; A: Afectado; Pr: Profesional; T: Técnico; P: Político; Pri: Privado; E: Experto

11

queda claro qué aporta Zorrotza al conjunto de Bilbao”. De hecho, a su juicio “el Distrito de Basurto es tan grande que en última instancia se come un poco a Zorrotza” (MP2). De la misma forma, para SPri1 Zorrotza “está como olvidado por Bilbao… Es que… claro, es que es como la parte más residual de Bilbao”. En cualquier caso, esto no deja de ser extraño para este interlocutor, en la medida en que “es un sitio estratégico, vinculado a la reforma de Olabeaga y la posibilidad de seguir con el paseo… Al final, todo termina en Zorrotza”. Desde una perspectiva más descriptiva, algunos entrevistados explican esta “ distancia afectiva” de Bilbao y los bilbaínos con respecto de Zorrotza bien sea por una serie de prejuicios que reproducen la “mala imagen del barrio”: “Bilbao nos tiene olvidado, no saben ni dónde estamos. Y lo poco que se oye es que somos un barrio chungo, conflictivo... y ¡no!, somos cívicos. Y no necesitamos tanta poli, con perros, etc., eso sí que acaba con la vida de barrio” (LC3); bien sea por su ubicación: “Nunca queda a paso para los de Bilbao. No vamos ahí” (IT2); bien sea por su imagen: “si pasas ahora por Zorrotza en tren sólo ves Barinaga y eso asusta un poco” (LPr1). Se siente, pues, una distancia afectiva que impide un conocimiento en Bilbao de la potencialidad de Zorrotza: “Es que cuando se hace algo notable en el barrio, como por ejemplo el Campeonato mundial de jockey… curiosamente…, la noticia casi no aparece en la prensa. A veces parece que no tenemos apoyo del centro” (LC3) Sobre esta base, algunos actores manifiestan un claro discurso de agravio a la hora de analizar las relaciones entre el barrio y el resto de Bilbao: “Zorrotza ha sido la trastienda de Bilbao. Nunca se han preocupado. Todas las carreteras, vías... han estado llenas de obstáculos. Además son “tierras de nadie”, y para arreglar cualquier cosa te marean. Todas las industrias, las hemos tenido. Pero ha carecido de sitios de esparcimiento” (IP3). Sin embargo, una reforma integral del barrio al albur de la reordenación de Punta Zorrotza posibilitaría que “el barrio estuviera mas abierto a vecinos de otros barrios. Cambiarían las relaciones y la imagen también. Rehabilitar mejoraría la imagen y comunicarlo facilitaría todo. Se acercaría más gente. Reavivaría, oxigenaría. Ahora esta muy cerrado en sí mismo. Necesita más fluidez de nueva gente. Zorrotza es el extrarradio de Bilbao y Punta Zorrotza el extrarradio del extrarradio” (LPr1) En definitiva, la distancia y el desconocimiento reproduce la lógica del aislamiento físico, hasta el punto de que Zorrotza acabe “saliendo del mapa de Bilbao” para muchos de sus ciudadanos. O cuando menos, así se interpreta por los actores locales: “Es el barrio de Bilbao que probablemente es considerado “el menos barrio de Bilbao (…) Cuando tú le preguntas a la gente y le dices que Zorrotza es Bilbao… algunos… ¡ni siquiera lo saben!... ¡piensan que es margen izquierda!” (IPr1). “Hasta en Bilbao dicen que Zorrotza es un pueblo distinto” (LPr1) Como sucede con el abecedario, el orden de las letras no es fortuito: “Somos la Zeta en la gran mayoría de las cosas. Esa es la percepción de muchos vecinos y vecinas de Zorrotza: que para el ayuntamiento somos los últimos en todo y para todo. Personalmente, en ocasiones comparto esta opinión, aunque no siempre… No sé…” (LC1).

Page 12: INFORME SOBRE LAS EXPECTATIVAS ENTORNO AL PLAN DE ...bilduz.org/documentos/procesos/pdf/INFORME_PUNTA... · parte nos encontramos con un conjunto de actores que identificamos bajo

Parte Hartuz Informe sobre las expectativas en Punta Zorrotza

Territorio : L: Local; I: Intramunicipal; M: Municipal; S: Supramunicipal; y E: Externo. Poder: C: Ciudadanía; A: Afectado; Pr: Profesional; T: Técnico; P: Político; Pri: Privado; E: Experto

12

Estructura social En lo referente a la estructura social y como hemos apuntado más arriba, se destaca sobretodo el carácter obrero del barrio. Así, son muchos los actores que lo describen casi antes de nada: “Es un barrio obrero, periférico de Bilbao, de clase media trabajadora, con muchas necesidades y con conciencia de barrio.” (IT1); “Siempre ha sido un barrio obrero. A nivel de inmigración ha venido mucha gente del estado español, aquí sobretodo gallegos y extremeños y eso se nota. Ha sido un sitio de industria, y bueno, un barrio obrero con una fuerte lucha vecinal.” (LC4); “Es barrio obrero sobre todo. Esta formado con gente de diversos sitios (…) no tantos inmigrantes. Antes sí, del estado; extremeños, gallegos…” (LC1). También en referencia a los inmigrantes, IP3 añade: “Ha sido un barrio inmigrantes principalmente, que hemos sabido adaptar.” Por otro lado, mirando desde la nostalgia y el enfado: “Pero cuando la parte industrial, algunas infraestructuras dejan de existir, Zorrotza pierde lo que era. Ahora parece que quedan los gitanos y los conflictos”. (LPr2).

Estructura identitaria, simbólica e histórica El aislamiento histórico, los discursos del agravio y la desafección que Zorrotza siente hacia si por parte de Bilbao y los bilbaínos explican la relación de Zorrotza con Bilbao y con los municipios que lo circundan. Como reflexiona LPr2 “por geografía o por sentimiento, el barrio siempre se ha situado lejos del Ayuntamiento y de Bilbao. Es casi como un pueblo”. Hay quien es más gráfico todavía: “La relación de Zorrotza con Bilbao, es como la que puede haber entre Neguri y Gallarta. Es una relación muy fría” (LC2). Ello explica que frente a la “frialdad” de las relaciones con Bilbao, y en contraste, una cercanía afectiva con la margen izquierda, propia, a su vez, de las similitudes sociológicas de ambas zonas: “en los muestreos de desanexión siempre sale que sí. Hay un desapego con Bilbao. Por el contrario, la gente de Zorrotza se lleva mejor con Barakaldo” (LC6); “aunque Zorrotza pertenezca a Bilbao, de hecho estamos en la margen izquierda. Esto es lo que nos marca, dónde estamos, por qué y para qué. De hecho, los cambios más importantes de los últimos años también han venido de ahí (LPr2). “Estamos a 4km del primer barrio de Bilbo. Nos queda más cerca Burtzeña y Barakaldo” (LC1). Obviamente, se es consciente de la pertenencia administrativa a Bilbao, pero no por ello se evita la expresión de la complementariedad sociológica del barrio con la margen izquierda, en contraste con las diferencias de este con respecto al centro de la capital: “la gente de aquí tiene… de todas formas… muy asumido que pertenecen a Bilbao. Pero también asumen que tienen “algo” de la margen izquierda… esas características sociológicas que tiene la margen izquierda, que les puede distinguir del centro de Bilbao” (IPr1). No es de extrañar, en consecuencia, que exista una buena relación entre entidades de Zorrotza y Barakaldo, como plantean LC1, LC6 y LC7. Como vemos, la distancia con Bilbao no sólo es física sino simbólica y se reproduce en un juego de espejos (Bilbao no reconoce a Zorrotza - Zorrotza no reconoce a Bilbao - Bilbao no reconoce a Zorrotza -) sin que quede claro si fue antes “el huevo o la gallina”.

Page 13: INFORME SOBRE LAS EXPECTATIVAS ENTORNO AL PLAN DE ...bilduz.org/documentos/procesos/pdf/INFORME_PUNTA... · parte nos encontramos con un conjunto de actores que identificamos bajo

Parte Hartuz Informe sobre las expectativas en Punta Zorrotza

Territorio : L: Local; I: Intramunicipal; M: Municipal; S: Supramunicipal; y E: Externo. Poder: C: Ciudadanía; A: Afectado; Pr: Profesional; T: Técnico; P: Político; Pri: Privado; E: Experto

13

Y aunque los actores apunten la mayor relación simbólica existente con la margen izquierda, el hecho es que ésta parece reducirse en la actualidad a contactos puntuales entre asociaciones de ambos ámbitos. No extraña que estas cuestiones unidas al aislamiento antes apuntado explique el carácter comunitario del barrio. “Zorrotza es un pueblo más que un barrio” (LC6); “Zorrotza es como un pueblo” (IT2); “Es un barrio que está bastante unido, formado por gente sana. Es como un pueblo: somos cuatro que nos gusta conocernos y estamos a un metro todos de todos” (IP2); “En general, la gente hace vida aquí, compra aquí... sale de fiesta por aquí, hay poteo... La gente es muy de Zorrotza. Vive aquí” (LC1); “Zorrotza es un pueblo. Está separado de Bilbao y la relación de la gente es una relación de pueblo (…) Nos conocemos todo el mundo, no es como Bilbao” (IP1); Tiene mucha identidad de pueblo. No tanto de que pertenecen a Bilbao. Una sensación general” (LPr1). Nuevamente, esta visión se liga a los actuales límites administrativos, cuestionados por algunos actores, como por ejemplo IP3: “Zorrotza tiene un concepto de barrio propio muy grande. En varias encuestas sale que la gente ve positivamente la desanexión con Bilbao. La gente piensa que irían mejor las cosas”; “Algunos te dirán que esto no es Bilbao” (IP1). Obviamente, esta sensación de barrio se está viendo debilitada como consecuencia de bastas transformaciones en nuestras ciudades: “En los últimos años sí que ha podido funcionar como barrio dormitorio”. Sin embargo, ello no quita para que se mantenga la vida social: “a pesar de todo, la vida del barrio se mantiene. Una vida propia… sobretodo propiciada por la distancia” (LC6). En paralelo, la identidad local, el sentimiento de pertenencia a Zorrotza se ve matizado por la propia desvertebración interna del barrio: “A pesar de tener una identidad diferenciada respecto de Bilbao, luego incluso en el mismo barrio se dividen los sentimientos de pertenencia. Unos son de Zorrotza, del pueblo y otros de Zazpi Landa. Es una noción muy independiente… y que se traslada entre generaciones” (LPr1). Finalmente, para varios de los actores, la identidad local y la vida del barrio está asociada a la historia y al dinamismo social existente: “El barrio es familiar, con mucha actividad, luchadores, unidos, que reacciona ante los problemas... y para mantener este carácter tienen que haber hechos, verse resultados” (LC3); “Sobre todo uniría Zorrotza con viveza… tiene mucho carácter… Tanto en fiestas como en el día a día se nota que Zorrotza está vivo” (LPr2). Efectivamente, este perfil comunitario que pervive en el barrio se explica por la riqueza y fuerza de las asociaciones existentes: “El movimiento social existente le da mucho carácter al barrio” (LPr1). Surge la idea de un barrio con carácter: carácter marcado por la historia: “El campo de fútbol lo hicimos nosotros, con nuestras manos. Entonces quitar esto moralmente afectaría mucho. Sería un palo” (LA1); “El movimiento vecinal ha construido todo el barrio. Hemos luchado por lo que tenemos. Lo único que han hecho ha sido la pista de jockey, que han hecho sin que pidamos, cuando necesitábamos otras mil cosas” (IP3); carácter marcado por la riqueza asociativa: “Es un barrio con un amplio movimiento y muy reivindicativo” (IT2); “La coordinadora de grupos está ejerciendo un papel muy importante uniendo las fuerzas en el barrio” (LC2); carácter marcado por la movilización: “Existe un “carácter del barrio”, cuando se enfada se manifiesta” (LC2); “hacen cosas por presión… la participación se limita a “lo coges o lo

Page 14: INFORME SOBRE LAS EXPECTATIVAS ENTORNO AL PLAN DE ...bilduz.org/documentos/procesos/pdf/INFORME_PUNTA... · parte nos encontramos con un conjunto de actores que identificamos bajo

Parte Hartuz Informe sobre las expectativas en Punta Zorrotza

Territorio : L: Local; I: Intramunicipal; M: Municipal; S: Supramunicipal; y E: Externo. Poder: C: Ciudadanía; A: Afectado; Pr: Profesional; T: Técnico; P: Político; Pri: Privado; E: Experto

14

dejas”… anteponen el dinero a las necesidades… nos enteramos de las cosas por medio de la prensa… no hacen lo que necesitamos, hacen otras cosas” (LC6); “Lo intentas por las buenas y no sacas nada. Vas ahí, al otro lado, al otro... Te marean… Intentas hacer más fuerza con la coordinadora etc. y nada, al final por las malas. Sentadas etc. entonces empiezan ha hacerte caso” (LC2). No obstante, este diagnóstico sobre la fortaleza del tejido asociativo se ve matizado en la práctica. Como consecuencia del cansancio: “cuando no te hacen caso, no ves mejoras, te marean... la gente deja de movilizarse. Tenemos que ser firmes en la lucha. Con pesadez” (LC2); o como consecuencia de una realidad más general, que trasciende las fronteras del barrio: “El movimiento social… está mal… en todos los barrios está mal” (LC1). En cualquier caso, el diagnóstico es positivo “aquí es grande, hay muchos organismos, bastante gente que se mueve muchísimo (…) Nosotros somos los que más conocemos la realidad local, entonces somos los que mejor podemos trabajar. Nuestro estilo es trabajar en el sitio del que eres” (LC1).

Lo que debería haber Hasta ahora nos hemos centrado en el diagnóstico que los actores hacen sobre “lo que hay” en Zorrotza, identificando como nudos centrales una fractura interna que convive con una posición relativamente aislada tanto urbana como simbólicamente del conjunto de Zorrotza respecto a Bilbao. Base ésta desde la que se asienta un importante sentimiento de pertenencia alimentado por la vida comunitaria en el barrio y por una cierta relevancia del tejido social en el pasado y el presente del barrio. Sin embargo, creemos que es importante destacar en esta parte introductoria una serie de reflexiones comunes en muchos de los actores en torno al cómo debería ser la relación interna en Zorrotza por una parte, y en torno a su relación con Bilbao, por otra. Ambas cuestiones mediatizadas por el horizonte de la regeneración de Punta Zorrotza por una parte, y del conjunto de Bilbao, por otra. Los comentarios sobre la primera de las cuestiones los abordaremos más detenidamente en el bloque de las expectativas. A pesar de ello, decir que se visualiza la demanda de muchos actores sobre la necesaria vertebración interna del barrio de carácter integral. Los comentarios sobre la segunda de las cuestiones los hemos agrupado en un epígrafe que refleja el deseo de una transformación equilibrada entre Bilbao y sus barrios. Así, el equilibrio no sólo se demanda internamente. Efectivamente, a la hora de encarar la reforma de Punta Zorrotza, los actores implicados ya tienen conocimientos previos sobre otras reformas. Incluso aquellos que no conocen directamente la realidad local advierten sobre el necesario desarrollo equilibrado hacia el que se tiene que abocar la transformación de Bilbao. Así, para SPri2: “La realidad demuestra que se ha dejado un poco de lado los barrios. Creo que elementos que sirvan para potenciar la figura de la ciudad en global deben coadyuvar a la mejora de los barrios por efecto sinérgico y por cercanía.”. Efectivamente, a su juicio “la ciudad será tal en tanto y cuanto haya una cierta homogeneidad en el desarrollo de todos los elementos que conforman la ciudad, los barrios, los distintos niveles administrativos o lo que sea”. De forma contraria, “hay un peligro la creación de guetos, es una realidad que no hay equidad entre los distintos barrios o distritos. Para evitar la guetización la accesibilidad es importante, desde el

Page 15: INFORME SOBRE LAS EXPECTATIVAS ENTORNO AL PLAN DE ...bilduz.org/documentos/procesos/pdf/INFORME_PUNTA... · parte nos encontramos con un conjunto de actores que identificamos bajo

Parte Hartuz Informe sobre las expectativas en Punta Zorrotza

Territorio : L: Local; I: Intramunicipal; M: Municipal; S: Supramunicipal; y E: Externo. Poder: C: Ciudadanía; A: Afectado; Pr: Profesional; T: Técnico; P: Político; Pri: Privado; E: Experto

15

punto de vista de infraestructuras, acceso de servicios, hacer participe al distrito de la propuesta municipal, hacerse eco de las singularidades de cada barrio, hacer políticas que minimicen las desigualdades entre los barrios”. El punto de partida del diagnóstico de otros muchos actores es similar: Bilbao se está transformando. Sin embargo, la situación actual es de cierto desequilibrio en esta transformación: “Hay dos transformaciones en Bilbao, una seria… lo que ha hecho Bilbao Ría 2000, que me parece bien. Y la otra es lo que se ha denominado los “barrios altos”. La transformación de Bilbao me parece buena, creo que cualquier persona que ve el centro no puede decir otra cosa… Pero es una transformación que viene de hace quince años, no es sólo de ahora. Sin embargo, luego tenemos el resto de Bilbao que son los barrios altos, como Rekalde, Otxarkoaga,… que no tiene nada que ver con el centro de Bilbao.” (IP1); “Bilbao no tiene nada que ver… toda la zona del Guggenheim, Euskalduna…Bilbao está mucho mejor que antes… Zorrotza, sin embargo… no ha cambiado tanto. Bilbao ha cambiado mucho más que muchos de sus barrio” (IPr1). Se trata, pues, de dos modelos que se visualizan no solo en el contraste entre los grandes proyectos y el estado de muchas otras zonas, sino también en pequeños detalles, bien sean simbólicos: “Mientras Bilbao están poniéndolo muy bonito... metropolitano, unas partes están muy dejadas. Por ejemplo, esto se puede ver en las barandillas…Mientras en el centro de Bilbao son de acero, en Zorrotza están pintadas de purpurina” (LC3); bien porque afecten a nuestra vida cotidiana “Bilbao esta ganando mucho. Hemos ganado todos en calidad... belleza, recursos culturales, parques, paseos etc. Con los paseos, los barrios cogen mucha vida. Pero el modo en que construyen la ciudad afecta mucho. Las calles estrechas… estresan mogollón. Eso se está cuidando en los barrios. (…) Pero, desde esta perspectiva Zorrotza es uno de los barrios más estresantes. Para ir a Zazpi Landa por ejemplo, el puente ese, luego las calles... un estrés. Y eso es algo que viene del pasado y que será muy difícil modificar” (LPr1).

Page 16: INFORME SOBRE LAS EXPECTATIVAS ENTORNO AL PLAN DE ...bilduz.org/documentos/procesos/pdf/INFORME_PUNTA... · parte nos encontramos con un conjunto de actores que identificamos bajo

Parte Hartuz Informe sobre las expectativas en Punta Zorrotza

Territorio : L: Local; I: Intramunicipal; M: Municipal; S: Supramunicipal; y E: Externo. Poder: C: Ciudadanía; A: Afectado; Pr: Profesional; T: Técnico; P: Político; Pri: Privado; E: Experto

16

PROBLEMAS A la hora de acercarnos a las dificultades identificadas por los diferentes actores se pueden establecer una serie de subconjuntos de problemáticas comunes, algunas estructurales y otras de carácter más puntual o concreto. Así, de una parte, destacan aquellas que hacen referencia a la estructura interna del barrio (fractura interna provocada por la carretera y las vías férreas); a la comunicación con el resto de Bilbao (demanda de Metro y tranvía); a los problemas provocados por el tráfico y la falta de aparcamientos. De igual forma, se subraya por muchos de los actores una serie de cuestiones más concretas como la falta de zonas de ocio o parques; la necesidad de mejora de los equipamientos; la degradación de ciertos espacios; la seguridad, etc… En paralelo, se destacan un conjunto de problemáticas de carácter más sectorial que afectan a cuestiones como la salud, el deporte, la educación, la tercera edad, la vivienda o el trabajo. Antes de entrar en la descripción de cada uno de estos conjuntos, sin embargo, querríamos destacar la existencia de problemáticas identificadas por la mayoría de los actores: así, con diferencia, destaca la unanimidad a la hora de destacar el efecto negativo que ejerce la fractura férrea sobre el barrio. De la misma forma, son casi unánimes las referencias a la problemática de la comunicación con el resto de Bilbao. En paralelo, aunque con menor incidencia, se subraya la necesidad de una haurreskola para el barrio, así como la necesidad de equipamientos para la tercera edad.

Estructura interna Ya vimos en la introducción como uno de los puntos de partida principales a la hora de analizar la realidad presente del barrio era su fractura interna, su fragmentación: El barrio está fragmentado y centralizado” señala LC6 como punto de partida de su análisis. A este respecto, y prestando atención a la configuración de la trama urbana, dos son los ejes principales de fractura: por una parte la carretera; por otra las vías férreas. Además, nos encontramos con problemas orográficos, de transporte y necesidades de reformas integrales entre otras.

La carretera Como apunta IPr1 “una de las cosas que más divide Zorrotza es la carretera. Obviamente están las vías… sí. Pero la primera barrera es la carretera”. Se trata, a su vez, de una demanda presente en todos los sectores. Así, para LC7 o para LPr1: la “carretera se convierte en un problema para la fluidez social del barrio” (LC7); “la carretera es uno de los elementos que explica que una de las características del barrio sea su fractura interna” (LPr1). De la misma, forma, desde representantes políticos como IP4 o IP2 se subraya el carácter problemático de este eje de comunicaciones, subrayándose la necesidad de explorar vías alternativas que rebajen el impacto de esta

Page 17: INFORME SOBRE LAS EXPECTATIVAS ENTORNO AL PLAN DE ...bilduz.org/documentos/procesos/pdf/INFORME_PUNTA... · parte nos encontramos con un conjunto de actores que identificamos bajo

Parte Hartuz Informe sobre las expectativas en Punta Zorrotza

Territorio : L: Local; I: Intramunicipal; M: Municipal; S: Supramunicipal; y E: Externo. Poder: C: Ciudadanía; A: Afectado; Pr: Profesional; T: Técnico; P: Político; Pri: Privado; E: Experto

17

carretera en el futuro. Así, también para MP2 “la carretera… les parte por la mitad… Si hubiese dinero eso se podría desviar el tráfico y eso daría mucha vida al barrio, pero no sé por dónde se podría hacer”. De la misma forma, a su juicio, una vía alternativa “daría agilidad a los autobuses”. Y sobre todo evitaría la saturación actual del centro: “El centro… es como estar con toda la contaminación. Por ejemplo, cuando estás en la piscina parece que estás encima de la carretera.”

Vías férreas Sin embargo, la cuestión que más unanimidad concita es la identificación de la trama férrea como problema. Y nuevamente lo hace de forma transversal al conjunto de actores entrevistados, que no dudan en ligar con la problemática las recientes movilizaciones vecinales que exigen el soterramiento de las vías. “Al barrio le cruzan unas vías, que son de las pocas que quedaran en una ciudad sin paso a nivel. Como ves, Zorrotza a veces no parece Bilbao. La gente pide que se les sotierre las vías y con justicia porque a parte bloquea mucho el paso, incluso para los coches” (IPr1). “Los pasos a nivel son un tema preocupante. Se va a hacer una manifestación. ¿Soluciones?... por ahora no se da ninguna” (LC5). “El problema de FEVE es grande… es un problema de muerte. Nos hemos reunido con el de obras y servicios del Ayuntamiento y a ver qué pasa” (LC6). “Las vías sobran. Son unas barreras muy importantes” (LC2). En términos parecidos se pronuncian representantes de otras asociaciones como LC7, cuyo colectivo, al comienzo de esta investigación movilizó a un millar de vecinos en las calles del barrio, o LC4, LC2 o LC1, por la parte del movimiento vecinal. De igual forma, se hacen referencias a la necesidad del soterramiento de las vías desde IT1 o IT2; por parte LPr2; o por parte de los representantes políticos de IP2, IP3 e IP4. Concretamente, éste último es el único que hace referencia a los costes que la necesaria obra de soterramiento supondría para las arcas municipales: “En el barrio andan con la demanda de soterramiento del tren, la estación… va! Hombre pues… se debería de hacer pero es que estamos hablando de unos costes terribles y luego de una obra de grandes dimensiones” (IP4).

Problemas orográficos Los actores tienen presente la compleja trama urbana de Zorrotza, y especialmente la que se deriva de la existencia de zonas de complicado acceso para el conjunto de los vecinos y vecinas. Así, tal y como señala LC6, “el barrio tiene un problema orográfico. Es decir, hay muchas cuestas y está limitado por todas partes. Esto es un mayor problema si tenemos en cuenta que hay mucha gente mayor, sobretodo en las Siete Campas, cuya movilidad se ve afectada. La solución sería poner rampas mecánicas o algo así. Desde La Punta hasta el centro es todo llano. Luego empiezan las cuestas”. Desde una perspectiva similar, IP4 destaca que “hay gente que se queja de los accesos a Zazpi Landa”. Una situación ante la que se interroga tratando de encontrar soluciones: “¿pero qué hacemos?... unas escalera mecánicas… pues quizá sí, quizá esta sea la alternativa”. Una alternativa que también apunta LC3: “escaleras automáticas en Zazpi Landa… eso es necesario porque la población allí está muy envejecida”. Todo esto nos lleva a los problemas específicos de Zazpi Landa: Su peculiar emplazamiento presenta

Page 18: INFORME SOBRE LAS EXPECTATIVAS ENTORNO AL PLAN DE ...bilduz.org/documentos/procesos/pdf/INFORME_PUNTA... · parte nos encontramos con un conjunto de actores que identificamos bajo

Parte Hartuz Informe sobre las expectativas en Punta Zorrotza

Territorio : L: Local; I: Intramunicipal; M: Municipal; S: Supramunicipal; y E: Externo. Poder: C: Ciudadanía; A: Afectado; Pr: Profesional; T: Técnico; P: Político; Pri: Privado; E: Experto

18

una serie de debilidades que se añaden a las propias del conjunto de Zorrotza; aunque como veremos, también existan valores identificados en clave positiva por los actores del barrio. Así, para LPr1 “hay distinta calidad de vida en el barrio en función de las zonas. Es decir, en función de donde vivas, tienes distinta calidad. En el centro tienes de todo. Calles anchas, tiendas, buses... pero si vives en Zazpi Landa o Barinaga... nada. Desequilibrios en el mismo barrio. Según donde vivas el acceso a los recursos es muy distinto. Y también se vive diferente: arriba la gente esta más en la calle, se ven en los bancos, hablando. Hay más vida de pueblo”. Para LC6 “en Zazpi Landa se necesitan equipamientos porque todos los servicios están abajo, en el centro, a excepción de los centros educativos. Claro, para la gente que vive arriba… pues es un problema. Hay que potenciar lo de arriba con equipamientos. Pero otra vez, el problema es que arriba hay poco terreno para hacer cosas. Allí haría falta un plan integral. Por ejemplo, la residencia de la tercera edad podría ir allí donde hay terreno. Zazpi Landa tiene un déficit histórico”. Problemas orográficos, falta de espacio, insuficiencias en los equipamientos… cuestiones que se unen a los problemas de comunicación y acceso al transporte, a juicio de LPr1: “el trasporte no esta muy bien, si vives por ejemplo en Zazpi Landa… pues mal”. Una cuestión que a juicio de varios de los representantes entrevistados requiere de una actuación coordinada y ambiciosa por la parte municipal. Como apunta LPr2: “Estructuralmente, hay que hacer algo en Barinaga y Zazpi landa. Un PERI. Por una parte están las necesidades del barrio y por otra lo que podemos hacer. Detrás de la autopista hay una parte industrial y ahí también hay que hacer algo”. De la misma forma, para IP3 “Hacer un estudio en toda Zazpi Landa, porque esas viviendas no cumplen una normativa europea... lo tendrían que derribar. En la zona de la Landa pueden ir viviendas, queda bien, cerca del barrio... quedaría integrado. Al lado del tren. Viviendas sociales. Se debe llegar a un acuerdo con los vecinos de 7landa. Y el tiempo en que duraría el derribo, que vivieran ahí y luego tendrían la oportunidad de quedarse o volver a Zazpi Landa, m2 por m2. Saneas y pones una zona maja”. Más adelante retomaremos esta propuesta.

Reforma integral En cualquier caso, la necesidad de una reforma integral y ordenada de la zona no solo se centra en el caso de Zazpi Landa, sino que son bastantes los representantes vecinales que apuntan hacia propuestas más ambiciosas de reforma integral del barrio. Así, para LC2 “Hay que regenerar todo poco a poco”. Para LC1, por su parte “Zorrotza se merece ya un vuelco. No se ha hecho un plan de renovación. Y esta renovación integral se necesita en todos los niveles, no solo desde el punto de vista urbanístico”. En la misma línea, aunque explicitando más una apuesta por un modelo participativo de ordenación urbana, profundiza LC6: “En cualquier caso, todo, tanto en una zona (Zazpi Landa) como en la otra (La Landa), se necesita un plan integral donde participe todo el mundo, no se puede dejar sólo en manos del Ayuntamiento”.

Otras problemáticas urbanas: transporte privado Finalmente, se destacan un conjunto de problemas asociados a la propia estructura interna del barrio, así como a las consecuencias derivadas de ésta. Por ejemplo, desde

Page 19: INFORME SOBRE LAS EXPECTATIVAS ENTORNO AL PLAN DE ...bilduz.org/documentos/procesos/pdf/INFORME_PUNTA... · parte nos encontramos con un conjunto de actores que identificamos bajo

Parte Hartuz Informe sobre las expectativas en Punta Zorrotza

Territorio : L: Local; I: Intramunicipal; M: Municipal; S: Supramunicipal; y E: Externo. Poder: C: Ciudadanía; A: Afectado; Pr: Profesional; T: Técnico; P: Político; Pri: Privado; E: Experto

19

LC7 se identifican problemas asociados al paso de la autopista por el barrio, para lo que se propone el cubrimiento de la pasarela, así como la colocación de sistemas que reduzcan el impacto acústico de esta infraestructura por el barrio. De la misma forma, otros actores destacan junto a la contaminación acústica, la contaminación ambiental provocada por el tránsito de autobuses y vehículos por el centro del barrio. Como relata LC2 “En mi barrio, la zona del antiguo Flex, no hay ni plaza ni nada. Solo coches y ruido”. En paralelo, se subraya la necesidad de descongestionar la zona ante la falta de aparcamientos y la gran cantidad de vehículos y lo limitado de las parcelas existentes. Así, como señalan LC5, “hay saturación, no hay sitio y la gente se queja. Ahora en Cordelería van a hacer una obra y van a quitar espacio. La gente de fuera de Bilbao, como aquí no hay OTA, viene, aparca y se va en autobús. Luego aquí encuentra sitio rita…”. De igual forma, para IP1 “Otro problema es que la gente se quejaba de que venía gente de fuera a aparcar el coche y luego se iba en autobús a Bilbao, pero esto… se puede evitar con aparcamientos disuasorios”.

Comunicaciones La demanda de soterramiento de las vías férreas está estrechamente vinculada a la problemática de las comunicaciones, en la medida en que una de las reivindicaciones presentes en el barrio hace referencia a la necesidad de mantener la estación de RENFE. Así, desde LC5 se explicita el miedo de que un posible soterramiento de las vías implicase la desaparición de la actual estación “La FEVE tiene que tener una estación en Zorrotza. (…) Tengo una preocupación y es que no llegue a hacerse la estación”. De igual forma, LC7 presenta el mantenimiento de la estación como una de sus demandas centrales. Efectivamente, esta cuestión se vincula en ciertos actores con otro de los medios de transporte paradigmáticos de Bilbao, como es el metro, en la medida en que se identifica la actual trama férrea como una oportunidad de calado similar a la del metro: “si ponen energías en los trenes que ya pasan por aquí y no nos quitan la estación y ese sería nuestro metro” (LC6). No obstante, para algunos actores es necesario aprovechar la trama suburbana existente facilitando a los vecinos del barrio el aprovechamiento de las infraestructuras existentes. Así, IPr1 señala como le “parecería bien que hubiera una lanzadera del metro (…) Hay gente que quiere el metro y no sé por qué, a diferencia de otros sitios, aquí no han puesto lanzaderas hacia el metro, por ejemplo, desde Cruces. Igual hay motivos técnicos, no sé, pero también es un sitio al que tampoco llega, por ejemplo, el tranvía”. No obstante, otros actores consideran que es necesario que esta infraestructura también esté presente en el barrio. Así, IP2 considera que es “algo que está bien. Por el contrario, no veo mucho sentido al tema del metro”. De igual forma, desde el LC2 se manifiesta una posición más contundente: “Se necesita el metro. Abajo y arriba. El tranvía no. Que no nos engañen. Que traigan el metro para podamos ir a la margen derecha etc. con el metro, y no solo a la parte vieja”. De la misma forma, LC1 hace explícita esta reivindicación. Para otros actores, en paralelo, la llegada del metro al conjunto de Bilbao, a su vez, ha tenido efectos negativos para Zorrotza, en la medida en que ha afectado a la calidad de las comunicaciones existentes. Para LPr2: “En lo que se respecta al transporte, necesitamos lo que hemos perdido. Cuando han hecho el metro en Bilbao, han

Page 20: INFORME SOBRE LAS EXPECTATIVAS ENTORNO AL PLAN DE ...bilduz.org/documentos/procesos/pdf/INFORME_PUNTA... · parte nos encontramos con un conjunto de actores que identificamos bajo

Parte Hartuz Informe sobre las expectativas en Punta Zorrotza

Territorio : L: Local; I: Intramunicipal; M: Municipal; S: Supramunicipal; y E: Externo. Poder: C: Ciudadanía; A: Afectado; Pr: Profesional; T: Técnico; P: Político; Pri: Privado; E: Experto

20

desaparecido muchas líneas de Bizkaibus que antes teníamos. Necesitamos esas líneas para mantener la conexión con los otros pueblos y con el Gran Bilbao”. Retrospectivamente, IP1 considera un error no haber demandado este equipamiento cuando comenzaba a gestarse su desarrollo: “En lo que afecta a la conexión, al transporte… es algo que se ve, a nivel de grupo se ha prestado mucha atención. Pero lo cierto es que nos quedamos un poco descolgados con el metro. Se pensó que como había FEVE y RENFE… pues que no era necesario. Y con el tiempo se ha visto que fue un error”. En relación con las comunicaciones con el resto de Bilbao, se identifican una serie de medidas correctoras que podrían ayudar a superar la cierta lógica aislacionista que se identificaba en el apartado introductorio. Así, por ejemplo, desde LPr1 se demandan mecanismos que posibiliten la comunicación entre Zorrotza y San Inazio como forma de descongestionar la zona; desde LC5 se señala que “estamos pidiendo el autobús número 88 que hace el recorrido Castrejana-Zazpi Landa-Bilbao. El autobús podría ser en vez de uno tres y hacer el recorrido Castrejana-Zorroza-Bilbao pero entrando por la calle Maria Díaz de Haro, y entrando allí una parada junto al ambulatorio. Ahora para en la Casilla y hay mucho trozo hasta el ambulatorio y para la gente impedida es un problemón”. No obstante, la valoración también es positiva en la medida en que se considera que a grandes rasgos, el barrio está bien comunicado con el centro de Bilbao. No por ello se dejan de apuntar ciertos déficits, así como propuestas concretas. Por ejemplo, para LC6 “A nivel de transportes está bien conectado pero con inconvenientes. El tema del billete único sería muy positivo para el barrio. Es una cuestión de racionalización u optimización de recursos. Si sale lo del billete único no necesitamos el metro que vale mucho dinero”. De igual forma, para LC1 “en lo que al trasporte y la comunicación de Zorrotza afecta… el barrio está bien comunicado; Tenemos buses, bizkaibus, tren... Para ir al centro está bien… Para lo que se hace normalmente. A pesar de todo, falta el metro”. En paralelo, en relación con las comunicaciones con el resto de Bilbao, se identifican una serie de medidas correctoras que podrían ayudar a superar la cierta lógica aislacionista que se identificaba en el apartado introductorio. Así, por ejemplo, desde LPr1 se demandan mecanismos que posibiliten la comunicación entre Zorrotza y San Inazio como forma de descongestionar la zona; desde LC5 se pide el autobús anteriormente nombrado. Por su parte, LC3 señala la necesidad de mecanismos de comunicación para los más jóvenes, destacando por ejemplo la necesidad de “una lanzadera a la UPV”. Desde IP4, por su parte, se subraya que aunque la comunicación con el centro es buena, sin embargo, “fallan las comunicaciones de Zorrotza con el resto de los barrios”. Finalmente, desde IP1 se subraya que los horarios de los buses no se suelen respetar. En una nota positiva, se subraya en paralelo la mejora de las conexiones peatonales, con la reforma del paseo a Basurto como ejemplo y la expectativa de “la futura de conexión peatonal con Olabeaga” (IP2). Como destaca, por ejemplo MP2 “cara a la mejora del barrio es importantísimo mejorar las comunicaciones con el resto de Bilbao”. Como se ve, la valoración es contradictoria aunque todos los actores subrayen que el tema de las comunicaciones en uno de los ejes prioritarios de trabajo a futuro.

Page 21: INFORME SOBRE LAS EXPECTATIVAS ENTORNO AL PLAN DE ...bilduz.org/documentos/procesos/pdf/INFORME_PUNTA... · parte nos encontramos con un conjunto de actores que identificamos bajo

Parte Hartuz Informe sobre las expectativas en Punta Zorrotza

Territorio : L: Local; I: Intramunicipal; M: Municipal; S: Supramunicipal; y E: Externo. Poder: C: Ciudadanía; A: Afectado; Pr: Profesional; T: Técnico; P: Político; Pri: Privado; E: Experto

21

Zonas de ocio Aunque desde algunos actores como LC1 se reconoce que el Ayuntamiento ha hecho un esfuerzo para dotar de equipamientos de ocio en el barrio, lo cierto es que para otros muchos los existentes o no parecen suficientes o no parecen haber dado el resultado esperado. Así, para LC7, es importante “no tocar el parque del Ferial, a no ser que sea para mejorar los equipamientos o para su ampliación”. Para LPr1, “hacen falta parques más grandes; con zonas de juego más amplias y más recogidas”. Curiosamente, destaca la valoración respecto de la evolución del “parque pirata, donde, por ejemplo, no hay nadie nunca… es obsceno, poco iluminado, frío…”. De igual forma, este representante señala que “el parque Jon Urzelai, se queda cortísimo para las necesidades de la zona”. Para LC2, de igual forma “el ferial se queda corto. Los chavales no pueden jugar porque están los jubilados ahí. Quitan los mejores sitios y siempre hay follón. Luego tienes columpios etc… pero los padres tenemos que estar de pie. Estaría bien que hagan sitios donde puedan correr, jugar a fútbol, andar en bici, etc…”. Más parques, más iluminados, más acogedores, más zonas de ocio, son demandas presentes en el discurso de muchos representantes locales como LC6, LC5, LC3 o LC4, IP2 o IP3, quien destaca el déficit de espacios para que “los críos puedan jugar sin molestar a los vecinos”.

Mejora de los equipamientos Respecto a la mejora de los equipamientos existentes destacan las referencias a la ampliación o mejora del Centro Cívico, el cubrimiento del frontón, la ampliación de los servicios sanitarios o la mejora de las instalaciones deportivas.

Centro Cívico Así, desde LC1 y LC7 además de solicitarse la mejora de los locales para desarrollar la actividad del grupo juvenil se subraya que “el Centro Cívico actual se planteó como provisional”. Más concretamente, LC7 demanda “un nuevo edificio que se adapte a las necesidades del barrio y que sea a la vez 'Casa de Cultura', ya que el actual aparte no responde a las necesidades básicas”. De igual forma, desde LPr1 se demanda un equipamiento “más adecuado”, mientras que desde LC5 se hacen eco de la demanda de la apertura de una Biblioteca en el Centro Cívico. Desde IP3 se pide una ampliación de los equipamientos que permita contar con un “buen salón de actos”, así como una ampliación de los horarios de uso del equipamiento. En paralelo, desde IP4 se propone la puesta en marcha de un KZ Gune, de espacios para el acceso libre a Internet, etc… De igual forma, MP2, aunque entiende que el equipamiento cumple con las necesidades de las asociaciones, sí que considera que necesita de “cierta reordenación”, sobre todo teniendo en cuenta la “dispersión existente de locales”.

Page 22: INFORME SOBRE LAS EXPECTATIVAS ENTORNO AL PLAN DE ...bilduz.org/documentos/procesos/pdf/INFORME_PUNTA... · parte nos encontramos con un conjunto de actores que identificamos bajo

Parte Hartuz Informe sobre las expectativas en Punta Zorrotza

Territorio : L: Local; I: Intramunicipal; M: Municipal; S: Supramunicipal; y E: Externo. Poder: C: Ciudadanía; A: Afectado; Pr: Profesional; T: Técnico; P: Político; Pri: Privado; E: Experto

22

Cubrimiento del frontón Otra de las cuestiones a las que hacen referencia desde LC7, LC1 y LC4, así como desde LPr2 es la del cubrimiento del frontón. Como aseveran los representantes del LC1 “no hay en Zorrotza un espacio para hacer actos culturales cuando llueve. Por eso pedimos desde hace años que cubran el frontón. Estamos con eso desde hace muchos años y no se hace. Y joder, no parece que sea nada del otro mundo. No creemos que cueste tanto hacerlo”.

Centro de Salud En paralelo, existen referencias a los equipamientos médicos existentes en la zona. Así, IPr1 se hace eco de ciertas demandas vecinales relativas a la ampliación del centro de salud en lo que a las especialidades afecta: “sé que los vecinos han pedido o que quieren que haya especialidades en este centro de salud. Aquí tenemos atención primaria y pediatría. Por ratio de habitantes no nos corresponde y tenemos dos hospitales en menos de cinco minutos y nuestros especialistas están en Dr. Areiza que tampoco hay más de diez, quince minutos en línea recta”. En consecuencia, no considera que se trate de una petición completamente “justificada”, a lo que se une el hecho de que “para tener especialidades no tenemos espacio, tendríamos que irnos a un ambulatorio mucho más grande que creo que no está previsto por nadie en Osakidetza”. Por el contrario, desde su perspectiva, existen otras demandas que si “son más interesantes”, como por ejemplo las que tratan de dar respuesta a las necesidades de “enfermos que requieren de atención continuada como los de alzeimer”. A este respecto, apunta que “ahora los centros PAC (Punto de Atención Continuada) de día están fuera del barrio y es difícil que ellos se desplacen. Se había pedido por parte de algunas asociaciones o que pusieran un autobús especial para ellos o que habilitasen aquí un espacio. Eso si que parece más necesario”. En cualquier caso, las referencias a la salud están presentes en los colectivos. Así, para LC6 “el centro de salud también se ha quedado pequeño y solo atiende los servicios “primarios”. Cuestión ésta cuya solución remite a la ordenación de los locales de las asociaciones a las que se hacía referencia más arriba, ya que la lonja anexa al centro de salud que podría posibilitar su ampliación está siendo cedida en la actualidad a la Asociación de Jubilados.

Equipamientos deportivos Nuevamente, en este caso, son contradictorias las percepciones. Por una parte, para MP2 se considera que “el polideportivo actual es suficiente”, aunque reconozca que no sabe “si las asociaciones pedirán más”. Por su parte, algunas de estas subrayan que existe una contradicción entre las iniciativas que se toman desde el Ayuntamiento y las necesidades de los vecinos. Así, desde LC4, o como manifiesta LPr2, se pone el ejemplo de la pista de jockey como una intervención que el barrio no había pedido, aun cuando existían otras prioridades: “lo de siempre, se gastan nosecuantos millones allí en

Page 23: INFORME SOBRE LAS EXPECTATIVAS ENTORNO AL PLAN DE ...bilduz.org/documentos/procesos/pdf/INFORME_PUNTA... · parte nos encontramos con un conjunto de actores que identificamos bajo

Parte Hartuz Informe sobre las expectativas en Punta Zorrotza

Territorio : L: Local; I: Intramunicipal; M: Municipal; S: Supramunicipal; y E: Externo. Poder: C: Ciudadanía; A: Afectado; Pr: Profesional; T: Técnico; P: Político; Pri: Privado; E: Experto

23

una pista de jockey cuando en el barrio no hay equipos que lo practiquen, y ya vemos cómo sigue el tema del frontón” (LC4). Efectivamente, en lo que al polideportivo respecta, tanto desde LPr1 como desde el IP1 se demanda su mejora o ampliación: “el polideportivo se ha quedado pequeño, a parte de las pistas de atletismo, pero lo que es de consumo diario de la gente del barrio pues se ha quedado pequeño y encima está allí el centro cívico y quita espacio” (IP1). De igual forma, para IP2, el polideportivo no cumple la función de servir de espacio de ocio y práctica del deporte para los chavales: “los críos no tienen espacio para jugar a la pelota y el poli para eso no sirve. Ahora hay dos canchas de baloncesto pero pasa un matrimonio… No hay sitio”. Por su parte, desde LA1 del barrio se subraya la necesidad de mejora de las actuales instalaciones para los equipos de futbol de la zona, así como la magnitud del reto al que se enfrentan: “El terreno de juego (en el campo de la punta) no esta en condiciones y nosotros tenemos posibilidades de cambiarlo. En su día el alcalde nos dijo que el próximo campo lo quería hacer en Zorrotza, pero que no se atrevía a invertir porque los terrenos no son del Ayuntamiento. Por ello, ahora nos estamos moviendo para que tanto la Diputación como el Gobierno Vasco ceda los terrenos al Ayuntamiento. Pero un jubilado como yo ¿cómo reúne a esos 3 tigres en una jaula? Pero bueno tenemos un papel firmado por la Diputación diciendo que el terreno no se lo da al ayuntamiento, pero se lo cede para 75 años. Pero la Diputación tiene el 59% de esos terrenos y el 39% el Gobierno Vasco. Hemos estado con todos los partidos y están de acuerdo”. De hecho, desde LA1 se manifiesta un sabor agridulce ante las potencialidades existentes y las posibilidades reales: “se quejan de que no hay sitio para hacer campos, pero aquí ahí como para hacer dos. Si tenemos ayuda podemos seguir y hasta tener más equipos. Pero si no.... Ahora sólo tenemos dos. Nos ofrecieron un grupo femenino pero tuvimos que decir que no. En estas condiciones no se puede. El Zorrotza es el segundo equipo más antiguo de toda Vizcaya y quien más apoyo tiene del barrio. Zorrotza tiene base. Pero hay que hacer algo, sino esto se cae”.

Equipamientos para la Tercera Edad Finalmente, en lo que a los equipamientos respecta, nuevamente encontramos con una referencia bastante compartida entre los actores entrevistados: la necesidad de una residencia de la Tercera Edad, centro de día que satisfaga las necesidades de este sector de la población. El punto de partida que los propios afectados identifican se sitúa en una lógica que entienden no corresponde a su papel y su importancia sociológica en el barrio. Así, LC5: “el trato que sufrimos los jubilados en el barrio, desde mi perspectiva, es incorrecto”. En este sentido, subrayan el carácter temporal de los locales de los que disponen: “este local desaparece, y provisionalmente nos han dado un local al lado del ambulatorio”. No extraña, en consecuencia, que la demanda de centro de día o de residencia sea amplia en el barrio. Así, a juicio de MP2 “demandan mucho centro de la tercera edad o centro de día… Y es cierto que… ellos al estar tan alejados… Es una demanda que creo que se van a hacer los esfuerzos para concretarla”. Efectivamente, se trata, esta de una reivindicación explicitada en las entrevistas por IP2, IP4 e IP3. De igual forma, figura entre las reivindicaciones prioritarias de LC7, así como LC6, LC3, LC1. De la misma forma, se explicita esta demanda entre LPr1 y LPr2.

Page 24: INFORME SOBRE LAS EXPECTATIVAS ENTORNO AL PLAN DE ...bilduz.org/documentos/procesos/pdf/INFORME_PUNTA... · parte nos encontramos con un conjunto de actores que identificamos bajo

Parte Hartuz Informe sobre las expectativas en Punta Zorrotza

Territorio : L: Local; I: Intramunicipal; M: Municipal; S: Supramunicipal; y E: Externo. Poder: C: Ciudadanía; A: Afectado; Pr: Profesional; T: Técnico; P: Político; Pri: Privado; E: Experto

24

Equipamientos educativos El problema educativo no es especialmente relevante para los actores, excepción hecha de los propios implicados. En este sentido, grupos como LC1 destacan el esfuerzo municipal en la materia, por ejemplo con la creación del Instituto. Curiosamente, ni LPr2, ni LC2 hacen menciones específicas a esta cuestión. En cualquier caso, si una demanda es unánime en Zorrotza es la de la puesta en marcha de una haurreskola para los y las niñas del ciclo de 0 a 3 años. Esta demanda “superurgente, la más clara y urgente”, a juicio de LC1 es subrayada por LC7, LC6, LC2, LC4, LPr1 e IP4, IP3 e IP1, así como MP2. Concretamente, IP1 se congratula de que finalmente se haya puesto plazo y ubicación a la haurreskola, a pesar de que “hubo problemas porque se quería poner en el parque y hubo protestas vecinales y al final conseguimos mediante la presión vecinal que se ponga un poco más adelante con una seria de viviendas que van a ir en la zona” Finalmente, LPr1 hacen referencia a la necesidad de nuevos equipamientos educativos: “hace falta un centro de formación para seguir trabajando con los chavales de más de 16 años. Se deberían traer módulos formativos profesionales para garantizar la continuidad de la escolarización”.

Empleo, vivienda y juventud A lo largo de las entrevistas se explicitan también una serie de demandas de carácter más general, algunas de ellas claramente relacionadas con la mejora de las condiciones de vida de los sectores más jóvenes. Así, es LC2 quienes más destacan los problemas a los que se enfrenta la gente joven de la zona: “La juventud no tiene donde meterse. Entonces tienen que salir de Zorrotza. Si salen, que salgan porque quieren, no por obligación; no porque no tienen nada que hacer aquí. Falta algo para la juventud, para el ocio”. En paralelo, también se refieren con cierta preocupación a la desaparición de referentes para el empleo en la zona: “Nos quieren quitar el matadero. Tenemos uno nuevo y ahora... No se que van ha hacer. Pero el único sitio que genera trabajo en el barrio se quita. Han quitado flex, quitaron la jabonera, ahora el matadero... no se dónde trabajaremos”. Finalmente, tanto LC3 como IP3 e IP4, además de MP2, hacen referencia a la necesidad de vivienda en la zona para dar salida a la demanda existente

Seguridad y convivencia Finalmente, desde ciertos actores se destacan los problemas de convivencia que en algunas zonas del barrio se están provocando como consecuencia de la existencia de ciertos asentamientos de familias desestructuradas. Así, para IP1: “Ahora hay problemas de convivencia y seguridad, especialmente en dos zonas: abajo en lo que es la zona de Las Landas… están los gitanos y familias multi-problemáticas; arriba, en la parte que queda más en medio están las casas más antiguas, casi infravivienda de las que la gente que vivía allí se ha ido yendo… Y la gente que ha llegado a vivir allí pues son también familias desestructurados. Esto lleva a problemas de convivencia serios”. Una cuestión,

Page 25: INFORME SOBRE LAS EXPECTATIVAS ENTORNO AL PLAN DE ...bilduz.org/documentos/procesos/pdf/INFORME_PUNTA... · parte nos encontramos con un conjunto de actores que identificamos bajo

Parte Hartuz Informe sobre las expectativas en Punta Zorrotza

Territorio : L: Local; I: Intramunicipal; M: Municipal; S: Supramunicipal; y E: Externo. Poder: C: Ciudadanía; A: Afectado; Pr: Profesional; T: Técnico; P: Político; Pri: Privado; E: Experto

25

ésta, que afecta a la seguridad de la zona, tal y como señala IP1: “Ahora tenemos la comisaría en Garellano pero esa se va a Miribilla y hay en la gente una sensación de desprotección. Por eso, a nivel político hemos pedido una comisaría para el barrio”. No obstante, para otros de los actores entrevistados, la presencia policial no alivia los problemas de la zona, sino que éstos no son más que la expresión de la realidad contradictoria del barrio. Una vez situado el marco, habiendo hecho una revisión del contexto y de las necesidades y problemáticas que acompañan al barrio, parte del cual se verá sometido al proceso de reordenación, es hora de entrar ya en lo referente al propio proyecto. Como hemos apuntado en la introducción, se trata de dos bloques más: por un lado, un bloque donde se tratarán las expectativas con respecto al cómo; por otro, un bloque donde se tratarán las expectativas con respecto al qué y al para quién.

Page 26: INFORME SOBRE LAS EXPECTATIVAS ENTORNO AL PLAN DE ...bilduz.org/documentos/procesos/pdf/INFORME_PUNTA... · parte nos encontramos con un conjunto de actores que identificamos bajo

Parte Hartuz Informe sobre las expectativas en Punta Zorrotza

Territorio : L: Local; I: Intramunicipal; M: Municipal; S: Supramunicipal; y E: Externo. Poder: C: Ciudadanía; A: Afectado; Pr: Profesional; T: Técnico; P: Político; Pri: Privado; E: Experto

26

EXPECTATIVAS DE PROCEDIMIENTO A la hora de abordar un proceso de reordenación o de cualquier tipo, creemos que los modos de hacerlo, el cómo se hace puede ser tan importante como el qué se hace. Con ello nos estamos refiriendo al proceso en sí: esto es, a los procedimientos, a la forma, a los mecanismos que implementan para realizar dichos cambios. A la hora de situar las expectativas en torno a este proceso de reordenación, teniendo en cuenta los actores que podrían tomar parte y de la forma lo harían, tendríamos un continuum donde podemos situar a todos los protagonistas de esta investigación. Este continuum parte de una concepción tipo que identificamos como la de “una democracia representativa cerrada”, pasaría por la idea de la “nueva gobernación” hasta llegar al modelo de “democracia participativa”. Como bien se dice, sería un continuum donde la ubicación de los actores no es estanca y la posición responde a unos valores y unas ideas diferentes de entender la implicación ciudadana. Cuando hablamos de democracia representativa cerrada, nos referimos al modelo clásico en gestión política, donde los representantes políticos elegidos mediante voto libre son los que planifican, elaboran y gestionan todo el reordenamiento. Por lo tanto, serán los partidos políticos que legislan con sus respectivos miembros los que llevarán adelante el proceso. “El ayuntamiento o quien sea que haga una buena planificación” (LC5); o como menciona SP1, “el liderazgo y las decisiones las tiene que tomar el Ayuntamiento, agentes sociales y económicos tendrán algo que decir pero decide el quien arriesga”. De esta perspectiva más tradicional de la democracia representativa, nos iríamos desplazándonos y abriéndonos a un grado mayor de participación ciudadana que denominaremos gobernabilidad, (o gobernanza) para referirnos a una participación abierta a las elites institucionales, más allá de las municipales (Duiputación, otros ayuntamientos, Gobierno Vasco), pero también a los sectores privados en el proceso de toma de decisiones. Como señala SPri2, “las decisiones las debería tomar alguien con capacidad ejecutiva y de liderazgo claras. Entramos en tema competencial. Pues cualquier visión es enriquecedora y los que están el día a día allí… pero un proyecto va mucho más allá de un día a día y de lo que la gente esa puede llegar a visionar. Visión global, liderazgo y poder ejecutivo, igual es un modelo de organización y no una persona, como es BR2000”. IT1 también afronta la participación en las mismas claves: “deberían tomar parte el Ayuntamiento, los vecinos, la diputación, el Gobierno Vasco, el Gobierno central, BR2000, la universidad, especialistas, agentes privados de Zorrotzaurre. Con el liderazgo del Ayuntamiento”. Desde EE3, también se planteará lo mismo, aunque recalcando que sería interesante que participara el Ayuntamiento de Barakaldo y los distintos departamentos de las administraciones, no sólo las de urbanismo. En esta perspectiva en el discurso de algunos entrevistados observamos cómo la participación de sectores económicos privados e institucionales podría abrirse también a la participación ciudadana, pero teniendo como característica el liderazgo institucional. “Deberían participar, aparte de los políticos, todas las asociaciones del barrio... y no sé. También de los otros barrios, que las asociaciones de Bilbao también discutan... porque

Page 27: INFORME SOBRE LAS EXPECTATIVAS ENTORNO AL PLAN DE ...bilduz.org/documentos/procesos/pdf/INFORME_PUNTA... · parte nos encontramos con un conjunto de actores que identificamos bajo

Parte Hartuz Informe sobre las expectativas en Punta Zorrotza

Territorio : L: Local; I: Intramunicipal; M: Municipal; S: Supramunicipal; y E: Externo. Poder: C: Ciudadanía; A: Afectado; Pr: Profesional; T: Técnico; P: Político; Pri: Privado; E: Experto

27

repercutirá a todos. Después de tener las propuestas, preguntar a la gente cual quiere, que gestione el Ayuntamiento. Pero que no nos hagan trabajar y luego ni caso” (IP4). O como plantea MP2: “los vecinos lo que te van a decir es qué es lo que quieren ellos que eso sea. Depende de la tipología de vecino pues aportará cosas positivas y otros no, pero hay que contar con ellos también porque van a vivir ahí, viven ahí, conocen mejor que nosotros y conocen también las necesidades del barrio”. Por último, tendríamos los discursos de actores que se agrupan en una nebulosa que identificamos como la de la democracia participativa, donde la participación se caracteriza, por un lado, por su dirección, desde abajo hacia arriba: “Al final siempre va así; ellos plantean y tú les sigues y ¿por qué no lo planteamos al revés? Vamos a plantearlo nosotros y ellos si quieren, que nos sigan” (LC4); y, por otro, por su componente continuo: participación desde el momento cero hasta la toma de decisión e incluso la ejecución y gestión de la misma. “No queremos política de hechos consumados. Queremos ser sujetos activos. Hay que sistematizar la participación. Reconocer el trabajo de las asociaciones” (LC6). “Cuando se concrete más, que sigan estando con nosotros. Todo llega después. Que se hagan las cosas despacio y contando con nuestra opinión” (LC1). Por lo tanto, los actores sociales tendrán influencia directa sobre las decisiones públicas. “Que la coordinadora que recoja las aportaciones, contacten con arquitectos... eso tiene que ser la base. Y luego se presenta. Pero que tengamos las mismos recursos para plantear, que el ayuntamiento ayude económicamente, ponga medios. Dar a conocer al barrio. Y luego por consenso, que no se eche ningún plan a la basura. Un proyecto común sería lo mejor. Nosotros no tenemos ningún miedo para que el barrio opine, vote” (IP3). La participación ciudadana hace énfasis especial en dar voz a los individuos y a las comunidades, cuyas opiniones, anhelos y aspiraciones rara vez hallan eco o atención. La idea principal, presente en el discurso de algunos actores en torno a la forma en que encarar el proceso de reforma, sería que todos aquellos afectados por una decisión deberían tener oportunidad de participar en el proceso de tomar esa decisión. “En el proceso de reordenación deberían participar el Ayuntamiento, por supuesto y luego los vecinos, es a los que más hipotecará el plan. Deberían dar su visión los vecinos, y si se fuera preciso, cambiar las cosas de ubicación” (LC3). Los afectados directamente por el reordenamiento, como pueden ser los vecinos de Barinaga o la gente que trabaja en la Punta, también reclaman esta participación, que se cuente con ellos: “Ojalá que en la reordenación se cuente con nosotros para no sacarnos de aquí, porque aunque la gente no lo sepa nosotros hacemos toda la vida en Zorrotza y nos sentimos parte del barrio y nos integramos en las actividades… no queremos que nos desplacen” (LA2), “Todos los agentes sociales… colectivos del barrio, empresas con sus delegados, sindicatos… tienen que tomar parte. Hay que hacer activa la participación del barrio” (LA3). Como apuntan, este modelo implica, por un lado, la confianza mutua entre distintos actores: “la participación hay que hacerla creyendo, como filosofía de trabajo interno también. Que no contraten a unos y se olviden del tema. Las relaciones deben ser más fluidas y amables, continuas. Quieren tener todo controlado. Tenemos que arreglarnos con acuerdos” (LC1). O como reclama LPr2: “¿Que se busca? ¿Un simulacro de participación? Si el futuro está decidido... No queremos ni simulacros, ni llegar a las postrimerías. Queremos participar en todo el proceso aunque luego decide el Ayuntamiento. Los vecinos de cada barrio son los que tienen que decir sobre su espacio (…) lo ideal sería la codecisión”.

Page 28: INFORME SOBRE LAS EXPECTATIVAS ENTORNO AL PLAN DE ...bilduz.org/documentos/procesos/pdf/INFORME_PUNTA... · parte nos encontramos con un conjunto de actores que identificamos bajo

Parte Hartuz Informe sobre las expectativas en Punta Zorrotza

Territorio : L: Local; I: Intramunicipal; M: Municipal; S: Supramunicipal; y E: Externo. Poder: C: Ciudadanía; A: Afectado; Pr: Profesional; T: Técnico; P: Político; Pri: Privado; E: Experto

28

Esta perspectiva, al mismo tiempo, requiere el reconocimiento del trabajo de las otras partes “Todo dicen que no y luego aunque hagan lo que se pide, no admiten que la propuesta venga de la ciudadanía, de los movimientos. Los invisibilizan, también el trabajo que hacen” (IP3); “deberían participar los vecinos a través de la Asociación de Vecinos, es gente que ha llevado muchos años luchando y que vive aquí, (…) y las decisiones se podrían coger votando diferentes proyectos, por ejemplo” (LPr1). También será indispensable calibrar con mucho cuidado los tipos y la eficacia de los mecanismos de participación para que en la práctica no provoquen una fatiga improductiva o una frustración negativa. “Aquí no se pregunta a la gente cuando se hace algo. Pues entonces que hagan lo que quieran, que ahora no mareen. Deberían contar con los vecinos, la asociaciones de barrio... para mi es imprescindible. Son ellos los que saben. Pero no se hace así. Aunque todo no se puede preguntar a todo el mundo” (IT2), o como se dice desde LC2: “cuando no te hacen caso, no ves mejoras, te marean... la gente deja de movilizarse. Tenemos que ser firmes en la lucha. Con pesadez.”. Justamente, según los objetivos que se tiene la participación puede ser definida como una participación cosmética, para legitimar decisiones tomadas de antemano; populista, como prevención de conflictos; gestionista, para conseguir mayor eficacia; o preactiva, para reforzar la institución implicando a los actores en sus trabajos y/o con objetivos de trasformar, trasformar la política, trasformar la sociedad. Estos serían los distintos objetivos que puede tener una entidad a la hora de optar por la participación, que son complementarias entre sí. Unas diferencias que están presentes en el discurso de algunos actores. Así, reclama EE4 que: “los debates tienen que ser abiertos, partir de ahí, públicos y transparentes. Ahora te venden el proyecto hecho con secretismo, quieren controlarlo todo y luego especulan. Se hace todo desde arriba a abajo. Luego en términos sociales y de participación (…) se queda en hacer un par de talleres. Participación entre comillas (…) se hacen los talleres después de que el proyecto esté hecho. Pero sí, luego dejarán participar a los vecinos haciendo el parque. El engaña bobos”; o como comenta EE2: “El ciudadano, el vecino que vive en el barrio tiene que opinar. El problema es que todavía no funciona muy bien eso de la participación. (…) Tiene que ser un proceso de participación con fuste, no que cada uno diga lo que quiera sin que haya de antes un proceso de previsión.” Concluyendo, podemos afirmar que los actores entrevistados, abogan por un proyecto elaborado entre distintos agentes aparte de los representantes políticos. Desde nuestra perspectiva, la vocación participativa de este informe respondería a la asunción de esa necesidad por parte del equipo de gobierno. Aunque la envergadura de esta dinámicva sea limitada y sólo responda a la primera fase en un largo camino de reordenación mediante la participación, parece ser que el punto de partida responde a las expectativas de los agentes, que consideran que es indispensable la participación de distintos actores más allá de los representantes políticos. Aunque a la hora de concretar estos actores podemos encontrar diferencias, algunos optan por la participación de sectores privados, otros en cambio abogan por la participación de asociaciones y los ciudadanos no organizados. Incluso encontramos algunas propuestas “novedosas” sobre los actores que deberían participar: “Yo si fuera vecino haría una llamada a personajes múltiples, a escritores, pintores, fotógrafos… a gente de la bohemia que pudiera aportar, soñar, transmitir sensaciones, historiadores y, lógicamente, a gente arraigada al lugar que son los que

Page 29: INFORME SOBRE LAS EXPECTATIVAS ENTORNO AL PLAN DE ...bilduz.org/documentos/procesos/pdf/INFORME_PUNTA... · parte nos encontramos con un conjunto de actores que identificamos bajo

Parte Hartuz Informe sobre las expectativas en Punta Zorrotza

Territorio : L: Local; I: Intramunicipal; M: Municipal; S: Supramunicipal; y E: Externo. Poder: C: Ciudadanía; A: Afectado; Pr: Profesional; T: Técnico; P: Político; Pri: Privado; E: Experto

29

pueden decir algo. A gente que fuera capaz de soñar allí (…) Se podría ejecutar mediante un concurso de ideas” (EE1). Unas aportaciones que contrastan con el modelo más común, que describe IT1: “Deberían participar el Ayuntamiento, los vecinos, la diputación, el gobierno vasco, el gobierno central, BR2000, la universidad, los especialistas, agentes privados de Zorrotzaurre, etc.” A pesar de todo, aunque las expectativas de los actores que deberían participar sean diferentes, todos resaltan esta necesidad de apertura del modelo democrático para evitar que tanto la legitimidad como la eficacia del proceso se tambalee a la hora de su ejecución. Dicho de otra forma, aunque la intensidad de la participación sea distinta, toda participación está sujeta a determinadas características que se debieran de tener en cuenta durante el proceso. Concretamente, la primera condición a cumplir para unas estrategias participativas eficaces es el trasvase de la información. Entendiendo que la información es poder y por lo tanto, herramienta imprescindible para opinar y plantear propuestas, es indispensable que los cauces sean los más amplios y claros posibles. Como apunta LA2, “no conocemos, como vecinos de la zona y posiblemente afectados, absolutamente nada del plan” o LA3: “no sabemos como nos va a afectar (…) la empresa no nos han dicho nada. De hecho, creo que posiblemente ellos tampoco sepan nada”. EE4 también afirma que “otra critica es la falta de participación y por lo tanto de la democracia local. El secretismo, falta de transparencia, los cauces de participación, los intereses que hay por detrás que nunca se saben cuales son... ¿por qué encargan estos proyectos a estas asesorías? ¿Quien esta detrás de ellas?”. Distintos actores (LC3, LPr1, IT1, IP3,…) afirman que los Consejos de Distrito de donde aportan al barrio la información del Ayuntamiento, siendo la Asociación de Vecinos el puente entre la institución y asociaciones sociales. Pero parece ser que la información que ha llegado no es suficiente, “El Ayuntamiento tendría que hacer más para que la información llegara a toda la gente, no sé, libros o… que salga más información del Ayuntamiento, que la gente se vaya enterando poco a poco de lo que se va a hacer, para que la gente lo vaya enfocando, porque si sabes pues puedes decir: ¿no sería mejor eso o lo otro? A los vecinos pueden tener muchas ideas, a un vecino le gusta tener información, saber.” (IP2) o como especifica IP4: “En los consejos de distrito se hablan cosas pero muy por encima. No te enteras mucho (…) En el boletín de Ayuntamiento también salen noticias, las cosas que a ellos les interesan”; “No esperamos a las noticias, las buscamos activamente. Pero por desgracia muchas veces nos enteramos por los periódicos” (LPr2). A este respecto debemos señalar que de la misma forma que es comprensible que los actores demanden información y manifiesten su falta de conocimiento sobre el proceso de reordenación, se debe entender que todavía no se hayan establecido cauces por parte del Ayuntamiento, en tanto en cuanto esta dinámica precisamente quiere servir de primera toma de contacto para explorar las expectativas de partida existentes en los actores y sorbre esta base acomodar la dinámica a desarrollar en el futuro. En el anterior orden de cosas, también preocupa el hecho de que el Consejo de Distrito no llegue a establecer cauces de información con ciudadanos no organizados “El ciudadano de pie no sabe… pero la asociación sí, ahora tenemos que conseguir que el Consejo de Distrito sea una herramienta también para el ciudadano de pie.” (MP2). Esta falta de información se identifica como obstáculo de la participación. Así se afirma

Page 30: INFORME SOBRE LAS EXPECTATIVAS ENTORNO AL PLAN DE ...bilduz.org/documentos/procesos/pdf/INFORME_PUNTA... · parte nos encontramos con un conjunto de actores que identificamos bajo

Parte Hartuz Informe sobre las expectativas en Punta Zorrotza

Territorio : L: Local; I: Intramunicipal; M: Municipal; S: Supramunicipal; y E: Externo. Poder: C: Ciudadanía; A: Afectado; Pr: Profesional; T: Técnico; P: Político; Pri: Privado; E: Experto

30

desde IP3, por ejemplo: “Está lleno de filtros. Y luego hablan de participación...”; “Estamos deseando que se nos informe. Es necesario que la coordinadora esté informada” (LC6). Asimismo, la segunda condición a tener en cuenta sería la participación de los sectores a los que más afectará la actuación. En este caso, apuntan, el reordenamiento de Punta Zorrotza cambiará totalmente la vida de estas personas, por ello, es imprescindible que tomen parte en la toma de decisiones, que sepan cómo va a cambiar su situación y todo lo que afecte a sus vidas: “Nuestro principal problema es que sabemos que allí va a suceder algo pero no sabemos ni qué, ni cuándo, ni cómo, ni en que situación nos van a dejar… hablo un poco por la boca de todos los vecinos de mi finca y la de al lado. No nos van a decir que nos realojen y vamos a estar en esta duda hasta que las casas se caigan y ya está” comentaba un vecino de Barinaga. Por la complejidad de la situación y por la trascendencia que puedan tener estos cambios en sus vidas, diferentes actores, entre ellos LPr2, resaltan que los afectados directos deberían tener una representación directa en el proceso, “se debería abrir el proceso desde los principios y terminarlos con la codecisión, que participarían la Coordinadora, como representación de todos los organismos y movimiento social, los partidos, luego los afectados directos (gente de Baringaga), gente experta (ambientalistas, arquitectos...) y el Ayuntamiento”. En la misma dirección, también han sido identificados otros problemas que puede acarrear la reordenación entendida desde la perspectiva del proceso. Por ejemplo como indican desde IP1, “El problema puede ser el no darle las suficientes vueltas (…) Hay que pensar en el tráfico, en la seguridad… nos tenemos de anticipar, por ejemplo con la comisaría o una carretera que circunvale el barrio.” O como apunta MP2, “el problema con lo de la participación es que es muy partidista y se ha de hacer participar a todo el mundo.” Puntos de vista como estos, a nuestro juicio, deberían ser analizados antes de abordar el proceso para evitar posteriormente conflictos mayores y para, mediante la participación, hacer protagonistas a los afectados. De igual forma, preocupa mucho a bastantes de los actores el hecho de que la base social no esté de acuerdo con los planteamientos del Ayuntamiento, como especifican SPri2, MP2 o IT1: “Otros problemas que pueden haber son falta de recursos, falta de consenso… Depende de lo que se haga puede generar acción social contraria que suele ser un impedimento importante…” (SPri2); “que los vecinos se pongan en contra” (MP2); “Si vecinos no están de acuerdo puede suponer un freno y desgaste” (IT1). Justamente, “El Bilbao metropolitano del que se habla en las mesas de los que planifican no es algo que el ciudadano haya interiorizado, no encaja. Si institucionalmente cuesta pues imagínate lo otro” menciona SPri1. No podemos quedarnos sin apuntar, por último, algunas contrariedades que pudiera acarrear la reordenación, tales como la dificultad de encontrar empresas o la financición de la ejecución… “En Abando-Ibarra también tenía que ser un distrito de negocios, pero como no había demanda acabó en zona residencial, lo que sale más rentable” (EE4). También se destacan aspectos relacionados con la coordinación de los actores implicados: “Falta unificar más, consensuar, coordinar, asumir que hay otros agentes y operadores que pueden hacer cosas, descentralizar y no monopolizar las cosas. Verbalizamos en exceso nuestro afán de coordinarnos pero los hechos demuestran que fallamos en ello. Cada uno quiere hacer un proyecto propio” (SPri2); “falta la

Page 31: INFORME SOBRE LAS EXPECTATIVAS ENTORNO AL PLAN DE ...bilduz.org/documentos/procesos/pdf/INFORME_PUNTA... · parte nos encontramos con un conjunto de actores que identificamos bajo

Parte Hartuz Informe sobre las expectativas en Punta Zorrotza

Territorio : L: Local; I: Intramunicipal; M: Municipal; S: Supramunicipal; y E: Externo. Poder: C: Ciudadanía; A: Afectado; Pr: Profesional; T: Técnico; P: Político; Pri: Privado; E: Experto

31

coordinación entre municipios, ordenarlo conjuntamente” (SP1); “es una trasformación de parches. No hay excesiva coordinación” (EE4). IT1 añade que “otro de los problemas puede traer el liderazgo porque esta zona puede ser rentable. Se tiene que conciliar todo con Zorrotzaurre”. Como se vé, se prevén disputas entre distintos organismos (Diputación, Ayuntamiento, etc.) e intereses también (local, regional…) donde el diálogo se convierte en la herramienta de solucionarlo (MP1). Una vez expuestas las ideas, discursos y debates entorno a las expectativas del cómo del plan de reordenación de Punta Zorrotza, es hora de entrar en el qué y el para quién. Nos adentramos, por tanto, en el cuarto bloque de nuestro informe.

Page 32: INFORME SOBRE LAS EXPECTATIVAS ENTORNO AL PLAN DE ...bilduz.org/documentos/procesos/pdf/INFORME_PUNTA... · parte nos encontramos con un conjunto de actores que identificamos bajo

Parte Hartuz Informe sobre las expectativas en Punta Zorrotza

Territorio : L: Local; I: Intramunicipal; M: Municipal; S: Supramunicipal; y E: Externo. Poder: C: Ciudadanía; A: Afectado; Pr: Profesional; T: Técnico; P: Político; Pri: Privado; E: Experto

32

EXPECTATIVAS DE CONTENIDO Hemos dividido las expectativas de los diversos actores implicados o afectados en dos bloques distintos que, aunque en cierto modo relacionados, consideramos que requirieren de un tratamiento independiente. Estos dos bloques son el qué y el para quién del proceso de reordenación de Punta Zorrotza. Es decir, qué es lo que se quiere que se haga allí a nivel de vivienda, equipamientos, infraestructuras y actividades económicas y qué no; y, por otro lado, para quién deben estar pensados los usos que el proyecto establezca: para uso del barrio, para uso del barrio junto con sus barrios vecinos o para el conjunto de Bilbao. Para acercarnos a dichas expectativas sobre Punta Zorrotza , como ya hemos adelantado en la introducción de este informe, no nos basta con hacer un mero listado de qué quieren los diferentes actores. Así, nos parece imprescindible contextualizar previamente de dónde salen cada una de las expectativas. Para hacerlo, hemos creído interesante analizar la información desde una perspectiva más ordenada. Más allá de la simple identificación de problemas, propuestas de forma y propuestas de contenido en torno a la regeneración de Punta Zorroza, la pregunta es si existen lógicas transversales en el discurso de los actores implicados, concretadas en regularidades que, paradójicamente, conectan actores que ocupan posiciones diversas en función de su ubicación en el territorio y en función de su posición en el entramado social y de poder. Concretamente, hemos creído relevante realizar el análisis cualitativo de los discursos existentes tratando de encontrar regularidades transversales al margen de las posiciones objetivas de cada uno de los actores. Para ello hemos identificado dos posicionamientos subjetivos: la escala y la proyección temporal desde la que cada actor sitúa su reflexión prospectiva.

Posicionamientos: la escala y el tiempo Creemos que resulta interesante identificar nebulosas de actores afines en base a la escala y el tiempo desde el que orientan su acción. Y como veremos, estas nebulosas son complementarias a los anteriores ejes de análisis (poder y ubicación en el territorio). Efectivamente, en cada una de estas nebulosas nos encontraremos con actores con posiciones objetivas territoriales y de poder diferenciadas. Una vez identificadas estas agrupaciones entraremos plenamente al qué y al para quién y, así, trataremos de observar si hay coincidencias o regularidades que agrupan a actores sobre posicionamientos comunes en la misma o perecida escala y orientación temporal, al margen de sus diferencias en cuanto a su territorio de referencia y su posición en las estructura de poder.

Page 33: INFORME SOBRE LAS EXPECTATIVAS ENTORNO AL PLAN DE ...bilduz.org/documentos/procesos/pdf/INFORME_PUNTA... · parte nos encontramos con un conjunto de actores que identificamos bajo

Parte Hartuz Informe sobre las expectativas en Punta Zorrotza

Territorio : L: Local; I: Intramunicipal; M: Municipal; S: Supramunicipal; y E: Externo. Poder: C: Ciudadanía; A: Afectado; Pr: Profesional; T: Técnico; P: Político; Pri: Privado; E: Experto

33

Escala “La Punta es la niña bonita del barrio. El nombre del barrio viene de ahí”; “La Punta queda lejos, nadie va allí, sólo para hacer prácticas con el coche. Da miedo.” Entre estas dos afirmaciones parece que hay un simple desacuerdo en cuanto a la opinión de lo que es la Punta. Sin embargo, vemos que la diferencia no es sólo en cuanto a “lo que es” como un elemento neutro, sino que esa diferencia viene dada por la percepción de cercanía o lejanía, ya sea física o simbólica, del barrio respecto de esta zona. Eso, sin duda supone una definición distinta de “lo que es” el barrio, del “hasta donde llega” ya sea física como simbólicamente. Una de nuestras hipótesis de este trabajo que aborda las expectativas de los actores entorno al proyecto de Punta Zorrotza sugiere que la definición de “lo que es” el barrio determina unos u otros tipos de expectativas. Esta definición de “lo que es” el barrio la entendemos a dos niveles distintos: por un lado, una conceptual donde se definen sus funciones; por el otro, aunque íntimamente relacionada, otra geográfica donde se definen sus límites. Esta definición la sistematizaremos como “la escala de lo barrial”. La escala no tiene por qué corresponder miméticamente a la posición territorial de los actores, si no que más bien tiene que ver con “desde dónde” se mira al mapa. Es decir, se le da al mapa una dimensión personal y subjetiva, una maleabilidad que permite que sea el espacio algo percibido y construido desde lo personal. De allí, de ese posicionamiento subjetivo, se puede entrever la visión y percepción que uno tiene del barrio y las funciones que se le atribuyen. Entendemos, por lo tanto, que el posicionamiento de los actores en cada una de estas escalas nos ayudarán a entender, junto a la proyección temporal que trataremos más adelante, la lógica del qué y el para quién del nuevo proyecto para Punta Zorrotza para cada actor interpelado. Dicho de otra forma, las expectativas no son neutras, sino que responden a la forma en que cada actor imagina el barrio. Para esta parte, y como antesala a las expectativas, nos centraremos en la escala desde su vertiente física, dejando la escala entendida desde la definición de las funciones de lo barrial para más adelante. Así, a lo largo de nuestro trabajo de campo hemos distinguido cuatro escalas distintas. Las tres primeras consideradas escalas propias del barrio y una cuarta de carácter urbano-metropolitano. Cabe decir que los límites entre una y otra no son estancos y que el posicionamiento en una u otra corresponden a las tendencias generales y que, por tanto, no presuponen su exclusividad. Se trata más bien de un continuum que va desde entender el barrio desde la cotidianeidad y la cercanía a leerlo desde una perspectiva geoestratégica.

Escala Barrio

Área del Hogar Localidad Distrito-urbano

Ciudad-metrópoli

Actor

Page 34: INFORME SOBRE LAS EXPECTATIVAS ENTORNO AL PLAN DE ...bilduz.org/documentos/procesos/pdf/INFORME_PUNTA... · parte nos encontramos con un conjunto de actores que identificamos bajo

Parte Hartuz Informe sobre las expectativas en Punta Zorrotza

Territorio : L: Local; I: Intramunicipal; M: Municipal; S: Supramunicipal; y E: Externo. Poder: C: Ciudadanía; A: Afectado; Pr: Profesional; T: Técnico; P: Político; Pri: Privado; E: Experto

34

Insistimos, un actor objetivamente situado fuera del territorio, puede asumir una escala subjetiva que entiende el barrio como “area del hogar”, mientras que otro actor situado objetivamente en el barrio (por ejemplo una asociación) puede tener una visión subjetiva de su barrio en una realidad que lo trasciende en una escala de distrito urbano, e incluso, por qué no, de ciudad-metrópoli. Comencemos, pues, a ver cómo situan los actores su subjetividad respecto del barrio. Nos encontramos, por tanto, con una primera escala a la que llamamos “el área del hogar” en la que las relaciones y el entorno cotidiano son lo que marcan los límites geográficos subjetivos del barrio para los actores. Desde esta escala, el barrio se entiende como el espacio actual de residencia compuesto por el “centro” del barrio (como lo han llamado todos los entrevistados y Zazpi Landa). Esta visión corresponde con la idea de que todo lo que quede lejos de las relaciones inmediatas es “extraño” como, para nuestro caso es Punta Zorrotza. La Punta es, así, algo que queda fuera del barrio, lejos y al margen. Otra segunda escala corresponde a lo que podemos llamar “la localidad”. Es en esta escala donde se dan los elementos de compromiso más allá de un entorno inmediato a partir de unos límites que van, también, más allá de lo inmediatamente cotidiano. Esta vez, la escala corresponde con la idea subjetivamente ampliada del barrio. Esta ampliación se traduce en la visión del barrio como algo que es más que un escenario de relaciones cotidianas y por tanto, los límites de este también se amplían. Es decir, Punta Zorrotza se ve como parte del barrio, olvidada y alejada, pero finalmente espacio físico y simbólico que pertenece al barrio. La tercera escala, “el distrito urbano”, entiende al barrio, más allá de la incorporación de Punta Zorrotza como una de sus partes reales, como parte de Bilbao. Al margen del sentimiento expresado hacia Bilbao, lo que distingue a las dos primeras escalas de esta tercera es el hecho que desde las dos primeras el barrio se entiende y explica en sí mismo, sin necesidad de situarlo en el marco urbano. Por el contrario, en la escala del distrito urbano el hacer referencia a Bilbao como escenario marco se vuelve imprescindible en la visión subjetiva del barrio que tienen los actores. Por último, hemos identificado una cuarta escala que, como hemos dicho anteriormente, tiene un carácter urbano-metropolitano, es la ciudad-metrópoli. Esta escala supone un ejercicio subjetivo de alejamiento de la escenificidad del barrio como dimensión. Es decir, la visión subjetiva del barrio se hace desde una vista de pájaro que lo sitúa como una pieza de la ciudad metropolitana, pero desde esta ciudad y no desde el barrio. Los actores que hemos identificado bajo esta escala, independientemente de la visión o función que le atribuyen a lo barrial, ven a Zorrotza desde otra perspectiva, como el contenedor y no como el contenido. Es decir, mientras el barrio como escenario social pierde fuerza, su dimensión espacial, el barrio como espacio físico-arquitectónico y su dimensión funcional en la ciudad, así como el rol que juega en la estructura socio-urbana metropolitana, emergen en forma de visión geoestratégica. Antes de continuar y situar a cada uno de los actores y sus discursos en el plano, hay dos aclaraciones que hacer para una mejor comprensión de este eje: por un lado, la situación en este plano no corresponde directamente a las expectativas que se le atribuyen a Punta Zorrotza. Eso se tratará más adelante. Aquí lo que nos ha interesado es ver el punto de partida, el “desde dónde se habla” y se describe el barrio antes de

Page 35: INFORME SOBRE LAS EXPECTATIVAS ENTORNO AL PLAN DE ...bilduz.org/documentos/procesos/pdf/INFORME_PUNTA... · parte nos encontramos con un conjunto de actores que identificamos bajo

Parte Hartuz Informe sobre las expectativas en Punta Zorrotza

Territorio : L: Local; I: Intramunicipal; M: Municipal; S: Supramunicipal; y E: Externo. Poder: C: Ciudadanía; A: Afectado; Pr: Profesional; T: Técnico; P: Político; Pri: Privado; E: Experto

35

preguntar directamente sobre Punta Zorrotza y el plan. Es, por tanto, la posición previa, inicial. Entendemos que una vez planteadas las cuestiones en torno a Punta Zorrotza y su plan puede, o no, haber un desplazamiento de escala. Este posible desplazamiento nos parece crucial para poder entender los impactos que sobre las expectativas (entendidas como visiones, funciones, apegos, relaciones,…) que el barrio puede tener en un plan de reordenación urbana más basto. Por eso, el conocer “desde dónde” parte ese desplazamiento es imprescindible. Más adelante, en las expectativas, volveremos sobre ello. Por otro lado, al igual que ocurre con el eje temporal, aquí también se repite el carácter imprescindible de todas cada una de estas escalas, que deberían ser tenidas en cuenta a la hora de planificar la transformación de un espacio. Por un lado, la escala más pequeña nos aporta el carácter del barrio, un conocimiento de sus relaciones íntimas y cotidianas. El barrio se entiende como lo cercano, el marco donde se dan las relaciones de familiaridad y comunidad. Por otro, la localidad nos aporta una visión de barrio como compromiso, como espacialización de luchas sociales y como receptor de políticas públicas dándole al barrio una especificidad con respecto a la vida urbana. La escala de distrito-urbano nos ofrece la posibilidad de entender el barrio desde las relaciones que se dan con el escenario mayor que lo abarca, la ciudad; y por último, la visión geoestratégica nos da la globalidad que todo proyecto necesita para que éste sea coherente con su entorno mayor y, por supuesto, las herramientas necesarias para un análisis del porqué o el porqué no del proyecto. El área del hogar Situándonos en la primera de las escalas, la mayoría de los entrevistados locales reconocen el carácter familiar y de cercanía del barrio. Representantes de asociaciones como LC3 describen el barrio como: “es familiar, con mucha actividad”; por su lado, IP1 describe el barrio como “es un pueblo. Nos conocemos todo el mundo, no es como Bilbao.” y IP2 nos señala “es un barrio que está bastante unido, gente sana.” Pero más tarde, al preguntarle sobre La Punta nos dice “¿Y la punta? ¿A qué le llamamos la punta? ¿A lo del matadero y eso?”. Así Punta Zorrotza se ve lejos, como “eso” que “está ahí”, después de las vías. Este sentimiento lleva sin duda a algunos actores como LC3 a pensar “sí que se debieran hacer cosas en Punta Zorrotza pero se debería arreglar primero otras cosas de aquí, de lo que es el barrio.” Así el sentimiento de desapego y desconocimiento se hacen patentes y se ejemplifica con la idea de que eso es “tierra de nadie”. A pesar de ello, hemos identificado diferentes percepciones de “lo que es” la Punta en actores que agrupamos dentro de esta escala de análisis. Es decir, por un lado, como dice LA2: “… hay gente que no sabe ni lo que es la Landa. Es por un lado una frontera física y por el otro la tendencia a olvidar que existimos y a estigmatizarnos, pero nadie sabe muy bien lo que hay.” Por otro lado, hay un grupo de actores quienes reconocen claramente La Punta como aquello que queda más lejos del matadero, viendo a Barinaga como un paso intermedio, igualmente alejado y desconocido pero algo más cercano. Así como describe el LC2 “conocemos sólo Barinaga. Nunca nos acercamos a La Punta. Es muy solitario, es descampado, no tiene iluminación…”. Otro, LC1, nos comenta “en la punta no he estado. Parece que Zorrotza acaba aquí, en Barinaga.”.

Page 36: INFORME SOBRE LAS EXPECTATIVAS ENTORNO AL PLAN DE ...bilduz.org/documentos/procesos/pdf/INFORME_PUNTA... · parte nos encontramos con un conjunto de actores que identificamos bajo

Parte Hartuz Informe sobre las expectativas en Punta Zorrotza

Territorio : L: Local; I: Intramunicipal; M: Municipal; S: Supramunicipal; y E: Externo. Poder: C: Ciudadanía; A: Afectado; Pr: Profesional; T: Técnico; P: Político; Pri: Privado; E: Experto

36

Así, Barinaga se percibe como la pieza de engranaje de Zorrotza con la Punta. Es, sin duda, el espacio de transición de los límites de “lo que es” la Punta por una parte y el barrio por otra. Y también supone, por tanto, una transición en la escala. Barinaga toma así personalidad propia a pesar de que se le da en función de “lo que fue” más que de “lo que es”. LC1 añade: “Conozco algo de la historia, pero la Punta para el barrio ahora no es nada.” LC2 nos cuenta que “antes estaban los lavaderos (…) antes era lo mejor de Zorrotza, las casas eran muy buenas, ahora ya están degradadas. Han perdido todo el valor.” Desde LC6 nos comentan: “La Landa fue el inicio del barrio, el núcleo, pero ahora ya está deteriorado urbanística y socialmente (…) antes íbamos a pasear y a robar algarrobas. Es un sitio muy emblemático.” La localidad Este espacio de transición nos lleva a nuestra segunda escala, “la localidad”. Como hemos dicho anteriormente, desde esta escala los actores perciben La Punta como “algo” propio del barrio, una parte más, alejada pero una más. Y aunque la mayoría de los actores locales nos reconocen que nunca van a La Punta, hemos encontrado discursos que la incorporan de forma integral en su imaginario de “lo que es” el barrio. Es el caso, por ejemplo, de LC6 y LC5 a quienes al preguntarles sobre el barrio lo primero que responden hace referencia a la forma del barrio dividida en diferentes partes, una de las cuales es, en ambos casos, La Punta. Otro ejemplo, y aunque no lo haga de una forma expresa, es el de LC2 quien nos comenta: “ Nos quieren quitar el matadero (…) el único sitio que genera trabajo en el barrio se quita.” Desde esta escala se entiende que para algunos actores sea de gran importancia la actuación de las instituciones en la zona como una necesidad del barrio. LPr2 afirma que “estructuralmente hay que hacer algo en Barinaga y Zazpi Landa” y LC5 nos muestra, situándose en un futuro cercano, que “nos preocupa qué se va a hacer allí cuando el muelle desaparezca.” LPr1, de una forma muy gráfica, nos presenta también su preocupación en cuanto a Punta Zorrotza diciéndonos: “Zorrotza es el extrarradio de Bilbao, y La Punta el extrarradio del extrarradio.” La especificidad de esta escala no parte únicamente del reconocimiento subjetivo de Punta Zorroza como una de las partes “objetivas” del barrio, si no que, más allá, implica entender esta zona también como receptora de políticas públicas y, desde algunos discursos, recreadora de las luchas sociales. Es decir, Punta Zorrotza se percibe como un espacio por el que luchar frente a una ciudad fagocitadora. Así, es en este espacio donde uno sitúa su posición hacia el exterior a partir de unos límites que van, a diferencia de la primera escala, más allá de lo inmediato. El distrito urbano A partir de este posicionarse frente a “lo otro” se abren las puertas de la tercera de nuestras escalas, en la que se situa otro racimo de actores. Nos vamos desplazando poco a poco en una dirección vertical, alejándonos de las visiones del barrio como elemento explicable en sí mismo y, sin salir de una perspectiva que parte desde el propio barrio, llegamos hasta el barrio como parte de un distrito urbano. Como hemos dicho anteriormente, esta escala se distingue de las dos anteriores en el hecho de que el marco en el que se encuentra el barrio, para nuestro caso, Bilbao, cobra importancia y éste, el

Page 37: INFORME SOBRE LAS EXPECTATIVAS ENTORNO AL PLAN DE ...bilduz.org/documentos/procesos/pdf/INFORME_PUNTA... · parte nos encontramos con un conjunto de actores que identificamos bajo

Parte Hartuz Informe sobre las expectativas en Punta Zorrotza

Territorio : L: Local; I: Intramunicipal; M: Municipal; S: Supramunicipal; y E: Externo. Poder: C: Ciudadanía; A: Afectado; Pr: Profesional; T: Técnico; P: Político; Pri: Privado; E: Experto

37

barrio, deja de explicarse en sí mismo. Así, las referencias a Bilbao se vuelven presentes tanto en la descripción del propio barrio como a lo largo de todo el discurso. Esta escala quizá sea la más rica, pues hemos identificado discursos en ella procedentes de casi todos los grupos de actores entrevistados, al margen de su posición de poder y de su ubicación territorial. Un ejemplo de ello es IP3 quien nos describe Zorrotza como: “Zorrotza ha sido la trastienda de Bilbao (…) pero PZ tiene una importancia vital porque es la entrada al núcleo urbano.”; o IT2 quien también nos describe el barrio como: “un barrio con mil necesidades, separado físicamente de Bilbao.” Y en ese mismo marco, IT1 nos comenta: “es un barrio obrero, periférico de Bilbao, de clase media trabajadora, con muchas necesidades y con conciencia de barrio. (…) El gran movimiento que existe en este barrio se siente alejado de Bilbao pero puede revolucionar mucho al resto de movimiento de Bilbao, tanto para bien, como para mal.” Y añade más adelante: “Todo el paseo que se va a hacer desde Olabeaga va a hacer más atractivo Zorroza, la gente de Bilbao lo va a conocer más, ese es el fallo, que la gente de Bilbao no se mueve hacia Zorroza, lo tiene como que no es parte de ellos.” En esta misma dirección, IPr1, entiende que Zorrotza es “el barrio de Bilbao que probablemente es menos barrio de Bilbao. Cuando tú le preguntas a la gente y le dices Zorroza es Bilbao algunos no lo saben, piensan que es margen izquierda.” Y vuelve a situar a Zorrotza en el mapa de Bilbao al preguntarle sobre las necesidades, argumenta: “ellos piden que haya en el barrio especialistas pero la verdad es que tienen dos hospitales a menos de cinco minutos y nuestros especialistas están a diez minutos en autobús, que es el centro de Dr. Areilza.” Desde otra posición de poder, la de los afectados directos, LA2 también asume esta escala cuando nos dice. “estamos abandonados, nadie nos hace caso y aquí ya no se puede vivir. Eso sí, pagamos los impuestos como cualquier otro bilbaino; (…) yo vivo delante de un barrio de chabolismo y la siguiente parada de tren es el Guggenheim y el Euskalduna…”. Y LA3 también nos comenta: “es que esto está en medio de todo el plan que dibujaron desde Bilbao hasta Santurtzi. Mira todo lo que hacen alrededor de la Ría.” También dentro de esta escala situamos a dos actores del tejido asociativo del barrio, y lo hacemos en la medida que problematizan las relaciones del barrio con la ciudad, situándose en la segunda como perspectiva central del análisis. Es el caso de LC4 quien nos cuenta que la konpartsa “nació fruto del movimiento vecinal, popular y se vio la necesidad de hacer una konpartsa para llevar el barrio a Bilbao puesto que siempre se ha estado como apartado tanto geográficamente como en el hecho de que el Ayuntamiento no ha ayudado mucho a unirse a Bilbao y aprovechar para llevar sus reivindicaciones.” Tanto él como LC7 hacen a lo largo de su discurso numerosas referencias a Bilbao y las relaciones con él como marco. Éste último nos comenta: “este barrio se ha hecho a sí mismo, nunca se ha recibido un apoyo real por parte de Bilbao y su Ayuntamiento; y ahora que una parte del barrio le es útil para sus planes del nuevo Bilbao, ahora resulta que sí somos de Bilbao y que tenemos que apoyar el nuevo proyecto.” Cabe decir que el que ciertos actores compartan con otros esta escala no supone que entre ellos compartan el mismo imaginario entorno a lo que debería ser Punta Zorrotza. Pero existen ciertas regularidades entre algunos. Así, los actores locales sí coinciden al percibir la Punta como una parte integral del barrio , aunque se situen en una escala subjetiva superior, la del distrito urbano. Dentro de este grupo estarían, por supuesto, los

Page 38: INFORME SOBRE LAS EXPECTATIVAS ENTORNO AL PLAN DE ...bilduz.org/documentos/procesos/pdf/INFORME_PUNTA... · parte nos encontramos con un conjunto de actores que identificamos bajo

Parte Hartuz Informe sobre las expectativas en Punta Zorrotza

Territorio : L: Local; I: Intramunicipal; M: Municipal; S: Supramunicipal; y E: Externo. Poder: C: Ciudadanía; A: Afectado; Pr: Profesional; T: Técnico; P: Político; Pri: Privado; E: Experto

38

propios afectados directos y la parte del tejido asociativo que recupera y le da otra perspectiva a Punta Zorrotza como espacio de lucha vecinal. Por otro lado, los actores técnicos y profesionales que, de alguna manera, se sitúan en el marco urbano el barrio, pero éste entendido en su escala del área del hogar y sólo hacen referencia a Punta Zorrotza cuando se les pregunta directamente por el plan en cuestión. La ciudad metrópolis Por último, nos situamos en nuestra cuarta escala, la escala ciudad-metrópoli. Esta escala ha resultado ser la más uniforme en cuanto a la posición de los actores. Está compuesta por casi la totalidad de los actores externos y supra-municipales, quedando también la mayoría de los cargos políticos en ella. Entendemos que (sobre todo para el caso de los actores supra-municipales y externos) esta posición subjetiva es claramente coherente a causa de su distancia objetiva de la realidad del barrio. Así, esta escala corresponde a una vista global pero no desde el propio barrio, sino desde la propia globalidad, y también desde la ciudad. Esta vez “los otros” no es Bilbao, sino que esos “otros” es Zorrotza y, por tanto, los actores locales. Como también hemos dicho anteriormente, esta escala es la que nos aporta los discursos que hacen mayor referencia a la situación geoestratégica de Punta Zorrotza. Ejemplos como el de MP1 quien nos comenta: “Es una zona que tiene unas posibilidades de futuro de la pera. Estratégicamente es una zona de Bilbao con una visual desde la Ría fantástica y tiene algo bueno, que está situado entre Lutxana y el Nervión con un espejo a la zona de Zorrotzaurre estupendo.” o el de SPri2, quien dice: “lo que está claro es que (Punta Zorrotza) es un espacio de oportunidad y que se tiene que integrar a Bilbao”. Otros ejemplos vienen de manos de los arquitectos entrevistados. Ambos, tanto EE1 como EE2 están de acuerdo con que la Ría le da importancia estratégica a Punta Zorrotza y que “es claramente un espacio de oportunidad.” Por otro lado, y más allá de su situación en el mapa, casi todos estos actores también están de acuerdo con que una de los hándicaps históricos de Bilbao ha sido su falta de espacio. A modo de ejemplo aunque sea una afirmación repetida varias veces, EE3 argumenta: “Bilbao no tiene espacio, y esos espacios son la repera.” Detectamos en este punto que los papeles que hasta ahora han jugado Zorrotza y Punta Zorrotza se enrocan. Es decir, el barrio aquí se entiende como algo al margen de Punta Zorrotza. Por tanto, ya no es la Punta la que tiene que integrarse al barrio sino el barrio a La Punta. El punto de referencia central se ha desplazado. A pesar de ello, nos encontramos con algunas excepciones, sobre todo de mano de los cargos políticos. Es el caso de IP1, quien dice: “algunos te dirán que esto no es Bilbao. Es claramente una zona de expansión, tú coges el mapa de Bilbao y sólo te quedan dos zonas de expansión Zorrotzaurre y Zorrotza.”. Como vemos, en este caso no se ha hablado de Punta Zorrotza como la zona de expansión, sino de Zorrotza en su globalidad. Otro ejemplo que no es un cargo político sino que un agente externo aunque también un afectado directo, es la Autoridad Portuaria. En la entrevista con SPri1 éste nos dice: “Zorrotza cada vez es más importante porque cuando empiezas a acercar las cosas pues antes podía ser lo que fuese pero ahora cada vez más empieza a ser la joya de la corona.”

Page 39: INFORME SOBRE LAS EXPECTATIVAS ENTORNO AL PLAN DE ...bilduz.org/documentos/procesos/pdf/INFORME_PUNTA... · parte nos encontramos con un conjunto de actores que identificamos bajo

Parte Hartuz Informe sobre las expectativas en Punta Zorrotza

Territorio : L: Local; I: Intramunicipal; M: Municipal; S: Supramunicipal; y E: Externo. Poder: C: Ciudadanía; A: Afectado; Pr: Profesional; T: Técnico; P: Político; Pri: Privado; E: Experto

39

Tiempo La proyección temporal hace referencia al marco temporal en el que se sitúan los actores en relación con el proceso de reordenación de Punta Zorrotza. Nuevamente, los actores pueden situar su discurso en un continuum que va de lo más coyuntural a lo más estratégico. Por lo tanto, los discursos de los actores varían desde una mirada muy cercana y presente… a una orientada hacia el futuro. Las primeras estarán centradas en la situación coyuntural y ajustándose a las necesidades y oportunidades que pueden existir en el presente. Esta mirada a corto plazo satisface la necesidad de conectar el presente con la futura reordenación, señalando el cambio desde la realidad existente y solventando las carencias actuales. Por otro lado, en el otro extremo del continuum, nos encontraremos con la perspectiva a largo plazo, donde los actores situados aportarán una visión estratégica del futuro identificando las amenazas u oportunidades que podría traer la trasformación. Siendo estas dos visiones las partes extremas en el continuum, el intermedio lo ocuparán posiciones con perspectivas de corto-medio, medio y medio-largo. A medida que avancen hacia la derecha en la escala (hacia la perspectiva de largo plazo) irán centrándose más en las necesidades futuras que puedan surgir y sobre todo la influencia que puede tener la reordenación de Punta Zorrotza en sus alrededores. Se trata, pues, de un continuum que va de las visiones más coyunturales a las más estratégicas, transitando por un amplio espacio que podríamos identificar como “intuitivo”.

Tiempo Corto plazo Corto-medio plazo

Medio plazo Medio-Largo plazo

Largo plazo

Actor

Hay que decir, que tanto la perspectiva de corto plazo como la larga son imprescindibles a la hora de trasformar lugares: la primera nos permite conectar el futuro con el presente más cercano, asentándonos en las carencias del día a día y por lo tanto aportando una visión muy de base conectada a la realidad cotidiana del barrio. Al contrario, la perspectiva a largo plazo, valora más la influencia a largo plazo, haciendo propuestas que miden el impacto y con proyectos largamente definidos, dándonos una visión más general del lugar. Así, creemos que para una reordenación adecuada tendrán que ser enlazadas las diferentes visiones temporales. Así mismo, debería decirse que las distintas visiones temporales responden a los recursos con los que cuentan los actores, siendo decisivo entre otros factores, el acceso a la información. Muchos de los organismos carecen de suficiente información para poder situarse en una perspectiva estratégica, y este desequilibrio conlleva a que muchos de

Coyuntural Intuitivo Estratégico

Page 40: INFORME SOBRE LAS EXPECTATIVAS ENTORNO AL PLAN DE ...bilduz.org/documentos/procesos/pdf/INFORME_PUNTA... · parte nos encontramos con un conjunto de actores que identificamos bajo

Parte Hartuz Informe sobre las expectativas en Punta Zorrotza

Territorio : L: Local; I: Intramunicipal; M: Municipal; S: Supramunicipal; y E: Externo. Poder: C: Ciudadanía; A: Afectado; Pr: Profesional; T: Técnico; P: Político; Pri: Privado; E: Experto

40

ellos no tengan, por ahora, las herramientas suficientes para poder plantear propuestas o expectativas a largo plazo. Aún y todo, como acabamos de mencionar, incluso la visión de corto plazo enriquece la configuración de expectativas, puesto que, a parte de conectarlo con la cotidianidad, la importancia recae en las necesidades presentes y por lo tanto, en la realidad existente. Hay que decir que esta perspectiva temporal no es estanca. La visión humana engloba distintos enfoques temporales y por lo tanto los actores se ajustan a diferentes miradas complementarias. Por consiguiente, siguiendo a la cualidad humana de articular el presente con el futuro, y obviamente el pasado, creemos que es imprescindible injertarla en el análisis de las expectativas. Los actores, por lo tanto, aunque estén sujetos a distintas miradas temporales, han sido analizados teniendo en cuenta dónde sitúan el peso más importante de su discurso. El motivo por el que hemos situado el marco temporal como uno de los ejes de análisis ha sido su importancia a la hora de ubicarnos en el lugar. Este eje, cruzándolo con la escala, explica las perspectivas que ofrecen los actores, las cuales influyen directamente en las expectativas sobre el lugar a reordenar. Establecen una clasificación para la mejor comprensión y acercamiento a los planteamientos. Luego, la razón por el que hemos ubicado cada discurso en su marco temporal ha sido el de situarlo en su respectivo contexto. Corto plazo La perspectiva de corto plazo es compartida por casi todas las asociaciones a la hora de analizar la problemática cotidiana que aborados en anteriores apartados de este informe. De hecho, la perspectiva de algunos de estos actores continúa centrada en este marco a corto plazo a la hora de identificar expectativas futuras para Punta Zorrotza. Ven este lugar como parte alejada del barrio, el cual desequilibra la centralidad; “la punta está a desmano” (LC3); o “se debieran arreglar primero otras cosas” (LC3) o “nos preocupa La Landa, lo que se va ha hacer ahí. Ahora se está pidiendo un centro cívico, ¿pero ahí? Queda lejos” (LC5). LA1 también lo situaríamos aquí por que resalta la necesidad en el presente de un campo de fútbol. Corto-medio plazo En lo referente a la perspectiva de corto-medio plazo, situamos a actores que se caracterizan por la apuesta de resolución de problemas presentes, pero situando la Punta como un espacio de expansión y, por lo tanto, haciendo mínimas e intuitivas propuestas de futuro sobre ella. “El barrio necesita expandirse” (IP1); “Punta Zorrotza es una zona de expansión, se puede unir con Bilbao” (IP4). Incluso, algunos de los actores agrupados en este marco temporal van más allá y se atreven a plantear situaciones no tan presentes “con los puentes Zorrotza será otro mundo, estaremos comunicados” (IP2). Por otro lado, en torno a la posibilidad que puede haber de construir viviendas, los actores agrupados en este marco temporal a penas se atreven a plantear las consecuencias a largo plazo que esto podría generar: “No sé cómo afectará la llegada de vecinos” (IP2); “no hay problemas porque venga gente… (…) Si duplicas el barrio pues sí, estas haciendo un monstruo, pero eso no es el caso…(…) no creo que haya ningún riesgo ni efecto negativo” (IP1).

Page 41: INFORME SOBRE LAS EXPECTATIVAS ENTORNO AL PLAN DE ...bilduz.org/documentos/procesos/pdf/INFORME_PUNTA... · parte nos encontramos con un conjunto de actores que identificamos bajo

Parte Hartuz Informe sobre las expectativas en Punta Zorrotza

Territorio : L: Local; I: Intramunicipal; M: Municipal; S: Supramunicipal; y E: Externo. Poder: C: Ciudadanía; A: Afectado; Pr: Profesional; T: Técnico; P: Político; Pri: Privado; E: Experto

41

Medio plazo La perspectiva a medio plazo se acerca más a una visión intuitiva. Son concientes tanto de los problemas presentes como de los futuros e intuyen las consecuencias que pueden generar: “es un plan a, por lo menos, ocho años y en ocho años las necesidades cambian” (IPr1); o “lo que se tiene claro es lo que no se quiere” (LC4). Muchos de los actores prevén que la reordenación podría suponer una nueva fragmentación del barrio y se interrogan sobre la cuestión: “¿Crecerá Zorrotza? Queremos un barrio integrado” (LC6) o “que no se utilice el barrio, montar empresas y ya. Que se integre la punta en el barrio” (LC1). Pero también se ve como oportunidad para darle salida a Zazpi Landa: “si hicieran casas nuevas también podría desplazarse ahí gente de Zorrotza porque las casas sobretodo en Zazpi Landa están muy viejas” (IPr1); “hay que aprovechar para darle salida a Zazpi landa” (LC6). Ciertamente, en esta perspectiva intuitiva se han generado dudas y miedos en torno a la reordenación que puede realizarse en La Punta, como expresa diferentes actores como LC2 “(en el barrio) todo son contrastes. Harán otro barrio. Nos van a guetar. Va a separar más el barrio (…) Si el lujo trae riqueza y se progrese lo demás... pues bueno. Pero no va a ser así (…) Hay que regenerar todo poco a poco”; “no creo que todo tenga que ser polígono, porque el barrio también necesita expandirse” (IP1); o como plantea MP2 en torno a la nueva situación: “también se tendrían que hacer viviendas para que no quede muerto”. También apuntan en la misma dirección las menciones que hacen tanto LA2 como LA3: “Soy muy pesimista sobre lo que vaya allí a pasar. En algún sitio tenemos que vivir y a los precios que hay actualmente no nos podemos comprar otra vivienda.” (LA2); y “No sabemos cómo nos va a afectar. No nos han dicho nada. Claro depende de lo que quiera hacer el Ayuntamiento y no sé cómo lo harán con las otras empresas” (LA3). Medio-largo plazo La visión de medio-largo plazo agrupa actores cuyos discursos manifiestan una vocación de resolución de problemas actuales, pero también concretan propuestas, expectativas… que se valoran cada vez más claramente desde el futuro. Podríamos resaltar claros ejemplos en torno a la posible conexión e integración con barrios vecinos “con los puentes el barrio estará más abierto a vecinos de otros barrios. Cambiarían las relaciones y la imagen también (…) Rehabilitar mejoraría la imagen y comunicarlo facilitaría todo. Se acercaría más gente. Reavivaría, oxigenaría” (LPr1) o, al contrario, como resalta IT2: “No sé si la gente de Bilbao iremos ahí, si se va a integrar (…) se tendrá que mejorar lo otro también; los accesos, soterrar el RENFE…”. Una vez que nos sumergimos en la visión a medio largo plazo, debe señalarse que se identifican futuras posibilidades y amenazas que crean incertidumbre como puede ser la posibilidad de que el desequilibrio existente aumente en la ciudad “este modelo de regeneración se trata sobre todo en eso, explotar las áreas de oportunidad a través normalmente del mercado inmobiliario (…) Se habla de desarrollo, pero viendo la evolución de los indicadores económicos, eso es muy matizable; el umbral de la pobreza etc.. Las desigualdades socio-espaciales, centro-periferia crecen. (…) Desde un punto de vista sociológico esto es gentrificación. La transformación de estas áreas de oportunidad en zonas más revalorizadas hace que la gente que vive ahí pueda acabar desplazándose” (EE4). O como se menciona desde SPri2: “Hay un peligro de la creación de guetos, es

Page 42: INFORME SOBRE LAS EXPECTATIVAS ENTORNO AL PLAN DE ...bilduz.org/documentos/procesos/pdf/INFORME_PUNTA... · parte nos encontramos con un conjunto de actores que identificamos bajo

Parte Hartuz Informe sobre las expectativas en Punta Zorrotza

Territorio : L: Local; I: Intramunicipal; M: Municipal; S: Supramunicipal; y E: Externo. Poder: C: Ciudadanía; A: Afectado; Pr: Profesional; T: Técnico; P: Político; Pri: Privado; E: Experto

42

una realidad que no hay equidad entre los distintos barrios o distritos. Para evitar la guetización la accesibilidad es importante, desde el punto de vista de infraestructuras, acceso de servicios, hacer participe el distrito de la propuesta municipal, hacer eco de las singularidades de cada barrio, hacer políticas que minimicen las desigualdades entre los barrios.” Desde otra perspectiva que se asienta en la visión del barrio en su totalidad, “Se necesita un PERI, reestructuración de Zazpi landa aprovechando la Punta (…) unirla con el barrio” (LPr2); “Ya hay bastantes diferencias a lo que se debe al acceso a los equipamientos dependiendo en que zonas vives... pues podría empeorar todavía más. Si se encuentra todo en el centro y la punta, Zazpi landa queda todavía más marginado. Seria el gueto. El nuevo extrarradio” (LPr1). Las valoraciones del futuro tienen distintos matices, pero algunas claves que apuntan los actores también se tendrían que valorar, como indica EE2: “Tiene que ser todo uso mixto. Los parques tecnológicos son un disparate. Es que, sino, haces ciudades dormitorios, donde no hay vida. Tiene que haber vida.” O, anota IPr1, “todo depende de cómo se haga”; o como dice LC4: “te venderán la moto de que hemos creado no sé cuántos puestos de trabajo.. pero… ¿qué tipo de trabajo? … no sé, porque tendríamos que saber más que quieren hacer para saber cómo afectaría”; y añade: “ese terreno puede ayudar a cubrir las necesidades del barrio y creo que también es recíproca, esa zona ayuda en eso y el barrio ayuda a regenerar la zona (…) dándole vida”. Además, en esta perspectiva del medio-largo plazo, algunos actores señalan la incidencia que podría tener la reordenación de la Punta en la identidad barrial “creo que puede producir que el barrio pierda cierta identidad a medida que se construyan cosas nuevas” (IT1); “No se tiene porqué perder identidad… bueno, pierdes algo, pero también ganas. Eso es lo que hay que vender a la gente.” (EE3); o como plantea IT2: “Mantener el barrio con su carácter y dotando de equipamientos, modernidad no van juntos”. También se hace referencia a la identidad uniéndolo con la conexión e integración de la punta con los barrios vecinos desde IP3: “una mayor comunicación tendría efectos. Quizás el aislamiento de espacio, el no estar de paso, nos ha mantenido como barrio”. Largo plazo La perspectiva de largo plazo forma las expectativas de actores que se agrupan desde un proyecto largamente definido desde la escala más global hasta en la más local. En esta mirada por lo tanto hemos integrado distintas aproximaciones. Por ejemplo, desde la universidad se destaca que “a diferencia de otros proyectos esto es industrial. A saber. Luego también está el solapamiento de parques tecnológicos. Tendrán que esperar”; o “cuando hablan de la economía... ya sabemos que las empresas que había se van, desaparecerán... ¿cuáles serán las nuevas? Pues no sabemos”. Coincidiendo con la crítica, al igual que EE4, SPri1 y SPri2 mencionan los mismos problemas que puede haber a largo plazo: “Yo… lo del parque tecnológico…es que nos vamos a llenar porque se quiere hacer lo mismo en todas partes…” (SPri1); “El tema del desarrollo del parque industrial… en el ámbito de Bizkaia ya hay varias propuestas de este tipo. Habría que especializar pero desde el punto de vista de una oferta que sea complementaria, intentar buscar una cierta lógica a la propuesta porque a veces tengo la sensación de que aglutinamos empresas que no son complementarias entre sí (…) Tienen también que estar ligadas a un proyecto de ciudad y de país, ese elemento vertebrador que refuercen la apuesta estratégica y luego buscar un espacio para ello.

Page 43: INFORME SOBRE LAS EXPECTATIVAS ENTORNO AL PLAN DE ...bilduz.org/documentos/procesos/pdf/INFORME_PUNTA... · parte nos encontramos con un conjunto de actores que identificamos bajo

Parte Hartuz Informe sobre las expectativas en Punta Zorrotza

Territorio : L: Local; I: Intramunicipal; M: Municipal; S: Supramunicipal; y E: Externo. Poder: C: Ciudadanía; A: Afectado; Pr: Profesional; T: Técnico; P: Político; Pri: Privado; E: Experto

43

Sino replicamos proyectos iguales en distintos sitios sin una ligazón entre ellos.” (SPri2). También se tendría que tener en cuenta las consecuencias que podría traer esta zona industrial, como apunta EE1, “los industrialdeas son aglomeraciones de vehículos y salidas de coches en horas punta de un sitio a otro que agobian. Yo creo que se tienen que hacer industrialdeas que sean una ciudad industrial, que podría haber estado en todos esos terrenos de Sestao, Barakaldo, pero una ciudad industrial grande y que se justifique que pueda llegar allí metro aunque sea con una lanzadera pero que solucione los problemas de transporte porque esta todo el país ocupado por pequeños industrialdeas que son un destrozo paisajístico y medioambiental.” Entre las consecuencias que puede traer la reordenación, también se mencionan algunos como “Estamos hablando de un barrio de trece mil personas, ¿una expansión de… cinco mil? Pues es evidente que la parte equipamental tiene que crecer (…) se tendrá que ir equilibrando y compensando” (MT1); o como dice MP1, “No se puede quitar todo y poner sólo viviendas. Tiene que haber comercios, sitios para comer el menú del día,… generas un tejido que, sino, entre semana se te puede convertir en un desierto. Tiene que haber esa doble situación.” Una vez, situados los actores y sus discursos en los ejes de la escala y el tiempo, es hora de observar cómo estos posicionamientos influyen en las posiciones de los actores y a qué expectativas les lleva. Antes, pero, un último paso previo: identificar qué condiciones establece cada uno de los nodos entre posiciones y posicionamientos, entre lo objetivo y lo subjetivo de cara a las expectativas. Antes pero, nos gustaría reflejar como queda el mapa de los actores en función de su posicionamiento en la escala y el tiempo ya que pensamos que nos ayudará de cara al siguiente apartado. MAPA DE ACTORES

Page 44: INFORME SOBRE LAS EXPECTATIVAS ENTORNO AL PLAN DE ...bilduz.org/documentos/procesos/pdf/INFORME_PUNTA... · parte nos encontramos con un conjunto de actores que identificamos bajo

Parte Hartuz Informe sobre las expectativas en Punta Zorrotza

Territorio : L: Local; I: Intramunicipal; M: Municipal; S: Supramunicipal; y E: Externo. Poder: C: Ciudadanía; A: Afectado; Pr: Profesional; T: Técnico; P: Político; Pri: Privado; E: Experto

44

Condiciones para Punta Zorrotza Para acercarnos a las expectativas que existen sobre Punta Zorrotza nos parece imprescindible realizar un previo ejercicio de contextualización de los discursos. Así, el conocimiento de desde dónde hablan y con qué proyección temporal, es necesario. En cualquier caso, y antes de entrar en estas cuestiones, hemos de situarlas en sus contextos. Estos contextos se traducen en tres condiciones concretas entorno al plan, directamente relacionadas con el qué y el para quién. Estas condiciones para las expectativas de Punta Zorrotza son: la condición de su tamaño, la condición de su contenido y la condición de su situación geográfica.

Tamaño Así, la mayoría de los actores al preguntarles sobre Punta Zorrotza hacen referencia a su tamaño, coincidiendo en que “…se podrían hacer muchas cosas en la Punta, es muy grande” o “…allí pueden hacer todo lo que quieran, hay mucho terreno!” o “Allí cabe otro Zorrotza”. Esta característica parece importante en cuanto que parece haber un acuerdo. Sin duda, esto condicionará tanto las expectativas en general como el resto de adjetivos atribuidos al espacio. En esta dirección, por ejemplo, se le atribuye otra característica de importancia: “El Ayuntamiento quería hacer algo ahí. Es que es una zona muy golosa, muchos metros y que no hay nada...” o “se tiene que hacer algo decente, porque eso es muy goloso.” Esta idea sobre Punta Zorrotza es también bastante compartida por los actores locales, sobretodo pertenecientes al tejido asociativo. El atribuir a Punta Zorrotza el adjetivo de goloso supone que hay conciencia del valor geoestratégico del espacio y, por tanto, una situación de alerta ante lo que puede pasar.

Contenido En segundo lugar, tenemos la condición del contenido de Punta Zorrotza, de lo que hay y de lo que significa ese espacio. Una vez más nos encontramos en ciertos actores con una percepción de que es “tierra de nadie”, de desapego. Pero ahora, más que en la distancia, se concretiza en la percepción de un vacío, de una agujero con afirmaciones como: “Estará mejor que como está ahora que no hay nada y que va a estar encima ordenado.” (MP2) o el “allí no hay nada”, repetido por varios entrevistados. Observamos, no obstante, que existe una diferencia entre quienes nos comentan que “allí no hay nada” visualizando la zona como un desierto, a quienes la visualizan como una ruinas. Al fin y al cabo, todos están de acuerdo con que haya algún tipo de actuación, pero la conciencia de lo que ha sido y lo que todavía se puede salvar nos lleva a caminos distintos. Dentro de este segundo escenario se dibuja también un abanico de diagnósticos. “Todos queremos que se haga algo ahí. Ahora está muy marginada y queremos que sea un sitio para los ciudadanos.” (IP4). A estas afirmaciones se les añade otras como las de IPr1, quien dice: “Sobre una zona tan degradada como esa pues cualquier cosa es a mejor.”; o de IT1 quien dice: “Ese plan puede estar muy bien porque esa zona es sucia, peligrosa, industrial, donde la gente no va, es insegura, que no es atractivo y creo que cualquier

Page 45: INFORME SOBRE LAS EXPECTATIVAS ENTORNO AL PLAN DE ...bilduz.org/documentos/procesos/pdf/INFORME_PUNTA... · parte nos encontramos con un conjunto de actores que identificamos bajo

Parte Hartuz Informe sobre las expectativas en Punta Zorrotza

Territorio : L: Local; I: Intramunicipal; M: Municipal; S: Supramunicipal; y E: Externo. Poder: C: Ciudadanía; A: Afectado; Pr: Profesional; T: Técnico; P: Político; Pri: Privado; E: Experto

45

intervención que se haga será positivo.” Y allí añade el componente de necesidad y, aunque se asume que allí hay algo eso se traduce en: “Allí hay gente conflictiva… eso no puede permanecer así, hay que darle una vuelta socialmente.” Aquí, una vez más, Barinaga se nos presenta como un hecho diferencial. Sin duda, un espacio de la memoria a menudo olvidado como la mayoría de espacios de la memoria en las nuevas ciudades. LC1 nos comenta: “Todo lo que se haga será positivo, tampoco perdemos nada, no hay nada ahora. Nos da igual, a los de Barinaga… eso sí que se tiene que pensar.” Y es que los afectados directos tienen otra visión: “La Landa era el antiguo Zorrotza. Ahí estaba el centro social: el médico, la escuela, las tiendas, los restaurantes… no sé porqué se abandonó. Yo desde que estoy sólo he visto un proceso de derrumbe de casas. Allí estaba la jabonera que se derrumbó rápidamente y se convirtió en un aparcadero de camiones, ahora no se utiliza. He visto derrumbar alrededor de mi casa todos los edificios que había alrededor y nos hemos quedado solos en medio de un espacio vacío. Había diferentes empresas que han ido desapareciendo y se han convertido en solares donde utilizan para aparcar ahora autobuses y ambulancias. Está todo en su sitio pero derrumbado. Cuando llegué había más vida, bares,… había más payos,… mi barrio es ahora una zona invisible, con socavones en el suelo, derrames de agua, hierbas en las aceras, cuando hay aceras, la contaminación de la Sader,… Pero ahí vivimos gente, unas 80 unidades convivenciales, unas 250-300 personas.” (LA2) Y desde otra perspectiva, la laboral, LA3, nos comenta: “…donde está el matadero hay otras empresas cárnicas que se encargan de la distribución o lo que sea, y claro todo esto ahora va fuera y dicen que van a hacer una polígono industrial o algo así. (…) allí hay bastantes empresas y creo que no se le ha dado la importancia que quiera o… no ha habido preocupación. (…) Otra cosa es las casas que las han dejado…la han dejado morir también porque son pocos edificios.” Y cuando le preguntamos si el cierre de las empresas está afectando a mucha gente del barrio, añade: “Sí. Hay muchos que ahora trabajan en Zamudio. ¿Cuánta del barrio? Pues no sé, pero si ves venir a gente del barrio de allí. Antes cuando no trabajaba allí tampoco lo veía pero ahora si lo ves.” Más adelante veremos cómo esto lleva a unas expectativas que parten de una idea principal: lo primero y más importante de la reordenación es dar una salida a los que allí viven y trabajan. Por último, la condición del contenido también nos lleva a otro grupo de expectativas de otra naturaleza. En este caso, las ruinas son vistas como una presencia de la historia, algo que conservar y tener en cuenta para el futuro de Punta Zorrotza. Ejemplos de ello los encontramos entre varios de los perfiles de actores, desde lo abstracto como es el caso de EE3, quien nos comenta que “A mi, de todas maneras, me gustaría que quedara un testimonio de la historia que ha habido allí, de lo que ha sido.” o de EE1 que desde una escala de ciudad metrópoli asegura que “la Ría ha sido devaluada de sus elementos referenciales como para que siga todavía ese continuo desgaste y destrucción.” Desde esta percepción nos aparecen diversos elementos arquitectónicos en Punta Zorrotza que más adelante, al tratar el qué de las expectativas, retomaremos.

Page 46: INFORME SOBRE LAS EXPECTATIVAS ENTORNO AL PLAN DE ...bilduz.org/documentos/procesos/pdf/INFORME_PUNTA... · parte nos encontramos con un conjunto de actores que identificamos bajo

Parte Hartuz Informe sobre las expectativas en Punta Zorrotza

Territorio : L: Local; I: Intramunicipal; M: Municipal; S: Supramunicipal; y E: Externo. Poder: C: Ciudadanía; A: Afectado; Pr: Profesional; T: Técnico; P: Político; Pri: Privado; E: Experto

46

Situación Geográfica En tercer lugar, tenemos la condición de su situación geográfica. Esta condición nos sitúa a Punta Zorrotza en referencia al propio barrio y al resto de la ciudad. Entendemos que esta condición es la que queda más claramente definida por la escala y la proyección temporal de los actores y la que nos puede aportar más información sobre el qué y el para quién. Al considerar la situación geográfica lo haremos apuntando en tres direcciones: por una lado, la distancia que se le atribuye desde el núcleo del barrio a la Punta; por otro, la posición que ocupa Punta Zorrotza con respecto el resto de Bilbao y, sobretodo, Zorrotzaurre; y, por último, la importancia que se le da a su situación paisajística. Distancia con el resto de Zorrotza Al tratar la escala ya hemos visto cómo la distancia es uno de los elementos clave en el imaginario de los actores con respecto a Punta Zorrotza. Esa idea de aislamiento y lejanía iniciales se problematiza en forma de centralidad y accesibilidad al preguntar sobre las expectativas. Afirmaciones como las de LC1 quien nos comenta que “… pero si sólo hay el centro cívico en la punta, pues nadie irá. Queda lejos del centro pues no te digo nada desde Zazpi Landa. Zorrotza tiene eso. Es complicado la centralidad.” ponen encima de la mesa el debate. Más adelante entraremos en la cuestión de la accesibilidad. Mientras tanto, mostraremos los diferentes caminos que, en forma de propuesta, se plantean entorno al problema de la imbricación de Punta Zorroza en Zorroza. Distinguimos tres grupos de propuestas: propuestas de centralidad, propuestas de equilibrio y propuestas de integración. Centralidad El primer grupo, asume la distancia y el problema de la centralidad y frente a ello propone que lo que se haga, se haga en el barrio, entendido éste y Zazpi Landa como el núcleo central y prioritario para la intervención. Es decir, una vez más la Punta es “eso lejano y aislado” y, teniendo en cuenta estas características, su reordenación no es especialmente práctica para solucionar los problemas del barrio. En este sentido nos encontramos con aproximaciones como las de LC3 argumentando que “se podrían hacer viviendas de protección oficial ahí, o la residencia... pero queda muy lejos, a desmano. Lo normal es que las cosas se hicieran en el centro del barrio que le daría vida. La punta está muy a desmano. Está fuera. La residencia, guardería, tiendas... mejor que estén en el barrio. Allí podría haber exposiciones, tiendas mayoristas y cosas así. El hotel también estaría mejor en el barrio, para que la gente se moviera por aquí.” También LC5 nos comenta que “En este momento, en el barrio se está pidiendo un centro que tenga biblioteca. ¿Pero ahí? Es que allí queda muy lejos, sobretodo para los de arriba. Yo allí no lo pondría. Que pongan el centro tecnológico y lo demás paseo.” Estas afirmaciones corresponden visiblemente a las de actores que hemos situado previamente en la escala del área del hogar, por una parte; y por otra parte a una

Page 47: INFORME SOBRE LAS EXPECTATIVAS ENTORNO AL PLAN DE ...bilduz.org/documentos/procesos/pdf/INFORME_PUNTA... · parte nos encontramos con un conjunto de actores que identificamos bajo

Parte Hartuz Informe sobre las expectativas en Punta Zorrotza

Territorio : L: Local; I: Intramunicipal; M: Municipal; S: Supramunicipal; y E: Externo. Poder: C: Ciudadanía; A: Afectado; Pr: Profesional; T: Técnico; P: Político; Pri: Privado; E: Experto

47

proyección temporal de corto plazo. El cruce de ambas se ejemplifica en estas posiciones, que conciben el barrio como el espacio más cercano y de la vida cotidiana y donde los problemas actuales e inmediatos, como es en este caso la centralidad y la accesibilidad, son los que definen las propuestas, aunque se les pregunte sobre Puntza Zorroza. Por tanto, la solución a una problemática y a unas necesidades que existen y se perciben en el barrio, es actuar sobre él. La solución de lo cotidiano e inmediato es el intervenir también desde y en lo cotidiano e inmediato. Equilibrio El segundo grupo de propuestas, y desde esta misma lógica, no propone que las actuaciones se hagan en el núcleo del barrio como solución a unas necesidades, sino que, más allá de la solución a las necesidades de Zorrotza, se tiene que tender a un equilibrio entre zonas. En esta perspectiva Punta Zorroza comienza a cobrar un lugar relevante en el discurso. Afirmaciones como las de IT1, cuando sostiene que “para cubrir las necesidades pues para un vecino de Zazpi Landa que el hagas el polideportivo en la punta pues a lo mejor no le soluciona la papeleta” o como las de LC6 que asegura que “hay que mimarlo todo, hay demasiadas desigualdades” sirven de análisis de partida para este segundo grupo. Este grupo, lo componen principalmente actores que ubicamos tanto en la escala de distrito urbano como en la más amplia de la ciudad-metrópoli. En este último caso, se trata de actores que a pesar de situar su discurso en dicha escala, tienen cierto conocimiento de la realidad del barrio, sobre todo atribuible a su posición objetiva territorial: sobre todo se trata de actores municipales. En este sentido, no se cuestiona el propio plan, sino que se asume como real y necesario, aún aceptando que hay otras necesidades en el barrio que cubrir. MP1, siendo conciente de estas necesidades nos explica las actuaciones que el Ayuntamiento tiene previstas en Zorrotza, entendido como el núcleo y Zazpi Landa: “Se va a trabajar mucho en Zorrotza, la residencia, el parking… también en Zazpi Landa hay previsto un plan de barrio alto de accesibilidad… va a ser una zona muy grata de vida todo Zorrotza, con sus zonas verdes,… muy equilibrada.”. En esta misma dirección, MT1 niega un efecto mancha de aceite que presupone que actuando en una zona el entorno mejora por contagio: “Lo de la mancha de aceite es bastante poco realista. Al final tenemos que buscar que haya una descompensación positiva.” Así se ponen las bases para que el plan de Punta Zorrotza no quede únicamente en Punta Zorrotza. A pesar de ello, la realidad de este grupo es que en él se distinguen dos tipos de actuaciones que corresponden a dos necesidades distintas. El barrio queda, por tanto, dividido en dos partes diferenciadas: la una el barrio de Zorrotza; la otra, el nuevo barrio de la Punta. Y es que, como dice MT1: “pase lo que pase, al final la zona referencial va a ser la zona del Ferial independientemente de lo que pase en Punta Zorrotza.” Otro diagnóstico que nos lleva a la misma conclusión es el de MP2 quien de forma explícita añade otro elemento a este grupo de propuestas asumiendo el papel que puede tener Punta Zorrotza en cubrir, en un momento dado, necesidades propias del barrio y que esto se conjugue con el plan previsto. Así, nos comenta: “El barrio se puede extender hacia la Punta pero va a haber un problema, esta zona es donde hay los terrenos y muchas posibilidades, pero ¿qué les va a pasar a Zazpi Landa? se quedan como lejos. Los otros es más fácil que se extiendan hacia la Punta si hay actividades o recursos, habrá que hacer alguna actuación” Y añade: “La haurreskola y la residencia

Page 48: INFORME SOBRE LAS EXPECTATIVAS ENTORNO AL PLAN DE ...bilduz.org/documentos/procesos/pdf/INFORME_PUNTA... · parte nos encontramos con un conjunto de actores que identificamos bajo

Parte Hartuz Informe sobre las expectativas en Punta Zorrotza

Territorio : L: Local; I: Intramunicipal; M: Municipal; S: Supramunicipal; y E: Externo. Poder: C: Ciudadanía; A: Afectado; Pr: Profesional; T: Técnico; P: Político; Pri: Privado; E: Experto

48

pueden ir para Punta Zorrotza porque es un área mucho más virgen, porque la distancia no es tanta y si tienes unos servicios ahí pues también vas a hacer que se trasladen y que conozcan un poco más, que se introduzcan en esta punta.” Por su lado, IT2, entiende que “si hacen todas esas cosas, tendrán que mejorar lo otro también. Hay que mejorar el barrio, no vale hacer en La Punta todo de lujo y luego dejar el barrio como está. Si han vivido de espaldas a la punta, se mantendrá aislado. Y luego qué, la gente que va a la punta pasará por todo el barrio... una zona maravillosa y luego todo sencillo. Hay que integrar todo, no vale hacer una isla. Lo mejor sería eso. Que haga mejorar el barrio. Que integren todo. Si no para qué querrán eso...”. Esta afirmación, aunque consideremos que se encuentra en el marco de este segundo grupo de propuestas, pone las bases para el tercero de nuestros grupos. Así mientras que en el primer grupo el elemento clave es la centralidad y en el segundo el equilibrio, en el tercer grupo de propuestas el elemento clave es la integración. Integración Las problemáticas sobre las que se presentan este racimo de propuestas parten de esta cuestión planteada de forma directa por LC6 en clave transversal: “Hay que tener en cuenta también si creciera Zorrotza. ¿Entonces qué pasará con los servicios? ¿Dónde va a estar el grueso? ¿Van a llevar algo de aquí ahí? Los servicios tienen que estar integrados con lo de aquí. Queremos un barrio integrado, conectado. No dos zonas, públicas y privadas.” En estas reflexiones se aprecia una visualización del barrio como dos realidades, pero no dos realidades a priori, sino más bien, como fruto de la intervención en Punta Zorrotza. Ante este peligro imaginado se apuesta por la integración, por las actuaciones que tanto aquí como allí vayan en una misma dirección y bajo la misma lógica. En este grupo, Punta Zorrotza es una parte más del barrio, indivisible del resto. Es, así, un espacio que debe ser utilizado para cubrir las necesidades del barrio. Eso sí, asumiendo el problema de la centralidad y, por ello, el del desplazamiento de centros y haciendo propuestas para superarlos. LC7 nos muestra el mapa de Zorrotza. En él nos señala (desde una perspectiva a medio-largo plazo), cómo la zona de las Landas, entrada a Punta Zorrotza, es el centro real del barrio y cómo ese area no se puede perder como espacio de expansión de un barrio que vive apelotonado y fragmentado por vías de tren y carreteras. Ante ello propone que “la futura casa de cultura tiene que estar aquí, aunque ahora parezca que está lejos y a desmano. Pero una casa de cultura atrae a la gente, crea vida a su alrededor, y el futuro del barrio esta ahí donde ahora nadie cree que está. Eso es nuestro barrio.” LC4 nos ejemplifica también esta perspectiva de integración diciendo: “Creo que el barrio se tendría que extender hacía donde hay espacio, claro, no tiene sentido que no haya nada aquí (señala la punta) y le plantes la residencia, pero sí se tiene que pensar en todo el espacio porque lo que tampoco puede ser es que si necesitamos algo que no se pueda hacer porque sólo se piensa en el centro y ahí no hay sitio.” Y añade: “(…) eso es lo que le falta al Ayuntamiento incluso en cosas que plantean, por ejemplo, la residencia, es que lo centra todo en el centro y Zorrotza es mucho más amplio y el centrarlo todo aquí tiene el problema de que la gente se centra sólo ahí pero porque todas las infraestructuras las están haciendo aquí, si tu haces un parque allí arriba pues la gente subiría,… eso hace falta.”

Page 49: INFORME SOBRE LAS EXPECTATIVAS ENTORNO AL PLAN DE ...bilduz.org/documentos/procesos/pdf/INFORME_PUNTA... · parte nos encontramos con un conjunto de actores que identificamos bajo

Parte Hartuz Informe sobre las expectativas en Punta Zorrotza

Territorio : L: Local; I: Intramunicipal; M: Municipal; S: Supramunicipal; y E: Externo. Poder: C: Ciudadanía; A: Afectado; Pr: Profesional; T: Técnico; P: Político; Pri: Privado; E: Experto

49

Esta vez, las propuestas se dirigen a buscar elementos que atraigan a la gente a desplazarse hacia la Punta para que la integración sea una integración orgánica y no sólo estructural. En este grupo nos encontramos con actores locales que desde una escala de localidad, pero también de distrito urbano, hacen una proyección a medio-largo plazo para dar respuestas a unas problemáticas actuales. Desde este análisis, LC4 vuelve a añadir que “yo creo que ese terreno puede ayudar a cubrir las necesidades del barrio y creo que también es recíproco, esa zona ayuda en eso y el barrio ayuda en regenerar la zona e incluso puede ser más importante… porque hay cuatro casas pues mal y ¿qué mejor manera de darle vida a eso y no haciendo casas e industrias? Pues haciendo sitios a los que vaya la gente: parques, bares, equipamientos… lo que sea que te llame para ir allí.” Como vemos, la integración supone superar la distancia geográfica y simbólica y no asumirla, para, a la defensiva, desde esa asunción, plantear luego las soluciones. Situación en Bilbao Como ya hemos comentado, en lo que se refiere a las condiciones para Punta Zorrotza correspondientes a su situación geográfica, no sólo la situación con respecto al resto del barrio condiciona las propuestas y expectativas sobre el plan (como acabamos de ver), sino que también su situación con respecto al resto de Bilbao y sobretodo a Zorrotzaurre como vecino más próximo tiene efectos sobre las expectativas. A diferencia del punto anterior, en el que se encontraban un gran abanico de escalas y proyecciones temporales en su conjugación, esta vez, los discursos que se refieren a la situación geográfica de Punta Zorrotza con el resto de la ciudad se centra en los actores situados en la escala de distrito urbano o de ciudad-metrópoli.Lo cierto es que no hemos encontrado ninguna referencia a la relación de Punta Zorroza con el resto de Bilbao en la identificación de propuestas por parte de actores situados en las otras escalas. Bilbao En los discursos que situaban en el mapa de Bilbao a Punta Zorrotza como punto de partida a sus propuestas y expectativas (escalas de distrito urbano y de ciudad metrópoli), hemos visto cómo la percepción de dicho territorio como espacio de importancia geoestratégica partía de dos dimensiones distintas: por un lado, su posición en el mapa y, por otro, su potencial utilidad. Posición en el mapa Desde esta primera dimensión nos encontramos con afirmaciones que se repiten entre los actores que, desde una escala de ciudad-metrópoli, consideran de gran importancia la situación de Punta Zorroza para el desarrollo de Bilbao, así como su proyección a medio-largo plazo. MP1 describe esta situación como: “Estratégicamente es una zona de Bilbao con una visual desde la Ría fantástica y tiene algo bueno, que está situado entre Lutxana y el Nervión con un espejo a la zona de Zorrotzaurre estupendo.” EE3, en la misma dirección nos comenta que: “en nuestra idea de Bilbao aquello estaba lejísimos pero si te pones a pensar es un sitio muy estratégico, bien por su proximidad a Zorrotzaurre y por su conectividad con Barakaldo. Es muy buen sitio.” Por su parte, SPri2 nos dice: “el proceso de transformación (de Bilbao) es un proceso que gana espacios, se va extendiendo creando espacios de oportunidad. Hay que mejorar la comunicación y hacerlo (Punta Zorrotza) parte de Bilbao que ahora no lo es. Hay

Page 50: INFORME SOBRE LAS EXPECTATIVAS ENTORNO AL PLAN DE ...bilduz.org/documentos/procesos/pdf/INFORME_PUNTA... · parte nos encontramos con un conjunto de actores que identificamos bajo

Parte Hartuz Informe sobre las expectativas en Punta Zorrotza

Territorio : L: Local; I: Intramunicipal; M: Municipal; S: Supramunicipal; y E: Externo. Poder: C: Ciudadanía; A: Afectado; Pr: Profesional; T: Técnico; P: Político; Pri: Privado; E: Experto

50

muchos metros cuadrados y de cara a la ría y, por tanto, es parte del Waterfront.” Y añade: “En Punta Zorroza no sé que se podría hacer (…) lo que está claro es que es un espacio de oportunidad. La distancia que hay de Zorroza al Ayuntamiento es muy poca y encima hay el eje vertebrador la ría como espacio de oportunidad.” Como no podía ser de otra manera, aparece en esta dimensión un viejo debate en la historia de Bilbao: el Bilbao metropolitano. La propia situación geográfica de Punta Zorrotza convierte este debate en fundamental a la hora de pensar en los usos. Como muy bien nos dibuja MT1, “lo que hay que tener claro es que Bilbao es el centro del Bilbao metropolitano y que Zorrotza es la salida y entrada de éste.” A partir de ahí, el debate recae sobre su vocación más que sobre su situación geográfica que es, objetivamente central en una ideada metrópoli. Así, desde una misma escala y proyección temporal, nos encontramos que la discusión sobre la vocación metropolitana define de una forma clara el qué para Punta Zorrotza. Por un lado, la idea que “…es diferente si hablamos de Bilbao como municipio a si hablamos de Bilbao como zona metropolitana. (…) El Bilbao metropolitano del que se habla en las mesas de los que planifican no es algo que el ciudadano haya interiorizado, no encaja. Si institucionalmente cuesta pues imagínate lo otro. (…) A la hora de la verdad cada municipio es cada municipio y si esto es un elemento de planificación que naturalmente le corresponde al Ayuntamiento de Bilbao, el Ayuntamiento de Bilbao tiene que tratarlo dentro de lo que es municipio de Bilbao y se cierra sobre lo que es municipio de Bilbao. Entonces si yo me cierro sobre el municipio de Bilbao y transciendo de que sea área metropolitana yo intentaría equilibrar como un elemento de la ciudad esto y no como un elemento de conexión o rótula con que con la otra orilla hay Barakaldo. Y dentro de Bilbao no piensen ustedes en los señores que viven en Rekalde o en Santutxu, piensen en los que viven en Zorrotza.” (SPri1). Desde esta perspectiva, los usos para Punta Zorrotza quedan definidos por el hecho de que, al margen de su situación geográfica en el marco metropolitano, éste se ve y percibe, pero no se considera como real, ni ahora ni en un futuro en el imaginario colectivo. De alguna manera, en este discurso no se muestra al espacio como creador de relaciones sociales y de imaginarios colectivos; eso sí, la construcción de este espacio debe ser fruto de una proyección de la realidad social. Por otro lado, EE1 reflexiona entorno al proyecto de ciudad: “… yo creo que no hay un proyecto de ciudad, que el proyecto lo están imponiendo las inmobiliarias que son las que están diseñando Bilbao. El concurso de Abandoibarra fue un gran desastre… que Zorrotzaurre esté en manos de una comisión gestora particular sin ningún concurso de intenciones… se podría hacer una Plaza de Agua como la Plaza San Marco de Venecia… En Miribilla, de repente los frontones ahí… cuando por centralidad metropolitana estas instalaciones deberían estar en Zorrotzaurre. Va a trompicones todo.” Más adelante veremos cómo se articula la cercanía entre Zorrotza y Zorrotzaurre. Posteriormente, al preguntarle sobre Punta Zorrotza en concreto, añade: “El sitio tiene una implicación urbana municipal de Bilbao pero una vocación latente metropolitana y en este caso, metropolitana y de margen izquierda.”. A partir de ahí, en su discurso añade: “el metro ha creado esa sensación de tener una metrópoli.” y “se necesitan espacios públicos y sociales donde la gente se encuentre. La vida social crea vínculos entre la gente, la gente comparte ideas, puede hablar con más tranquilidad y fomentan ciudadanía.”. Aquí vemos como a diferencia del discurso anterior, al espacio se le presupone la calidad de transformador de las relaciones sociales. Por tanto, el debate

Page 51: INFORME SOBRE LAS EXPECTATIVAS ENTORNO AL PLAN DE ...bilduz.org/documentos/procesos/pdf/INFORME_PUNTA... · parte nos encontramos con un conjunto de actores que identificamos bajo

Parte Hartuz Informe sobre las expectativas en Punta Zorrotza

Territorio : L: Local; I: Intramunicipal; M: Municipal; S: Supramunicipal; y E: Externo. Poder: C: Ciudadanía; A: Afectado; Pr: Profesional; T: Técnico; P: Político; Pri: Privado; E: Experto

51

sobre la vocación metropolitana no va sólo, sino que teniendo en cuenta la historia reciente y no tan reciente de Bilbao, va acompañado del debate sobre el papel del espacio en la construcción de las relaciones sociales. De todas maneras, y para volver a nuestro centro de interés (Punta Zorrotza), observamos que sus usos se definen, en este discurso, por un lado, única y claramente para los vecinos de Zorrotza; y, por el otro, con una proyección de usos que superan incluso el marco municipal. Potencial utilidad Entramos ya en la segunda dimensión, la potencial utilidad. Es así, cómo al situar en el mapa de Bilbao a Punta Zorrotza se instituye a Punta Zorrotza como un espacio de la ciudad que, como tal, está destinado a cubrir sus necesidades. Donde recae, en este sentido, la importancia de Punta Zorrotza es en el hecho de que, como dice MT1, “Bilbao no tiene mucho más espacio”. A esto se le añaden afirmaciones como: “¿Importancia geoestratégica? Bilbao no tiene espacio y esos espacios son la repera.” (IT1) Desde esta condición, Punta Zorrotza se convierte en la joya de la corona para Bilbao: “Si Zorrozaurre ya está cerrado y si Punta Zorrotza es una zona combinada, pues (tiene una importancia geoestratégica) total porque la gente también tiene necesidad de trabajo. Bilbao no puede ser solamente un núcleo urbano de casas. Ahora mucha gente tiene el trabajo fuera y de ahí vienen muchos problemas de comunicación y el único sitio que hay ahora para poder construir algo así es Punta Zorrotza.” (IP1); “…lo de la industria… pues no sé, no me parece tan mala idea, Bilbao necesita también a parte de lo cultural el negocio, puede ser una buena idea y… ¿luego cómo unimos esto al resto de la ciudad? Pues puede ser una buena idea porque también nos hace falta este tipo de suelo.” (MP2). En la misma dirección pero priorizando otros elementos, esta condición lleva a propuestas de convertir Punta Zorrotza en espacio de ocio y esparcimiento: “Puede ser una zona de esparcimiento, Bilbao necesita sitios para pasear que no sea el Pagasarri, para los viejos…” (IP4). Frente a eso, nos aparece otra visión de manos del arquitecto EE2 que, aunque minoritaria explícitamente, consideramos a tener en cuenta. Esta visión, partiendo también de la idea de que en Bilbao hace falta espacio, propone un cómo que lleva asociado un qué: “Yo soy partidario de densificar la ciudad, sobretodo donde no hay suelo, porque si no te cargas lo de alrededor. Con el poco suelo que hay, no se puede hipotecar. Se tiene que dejar el máximo de suelo en reserva para ver qué va pasando y qué se necesita. No se puede hacer por hacer cuando no hay suelo.” Zorrotzaurre A parte de la situación geográfica que Punta Zorrotza tiene en Bilbao, hay un elemento que parece que cobra especial importancia. Este elemento es la cercanía que existe con la península de Zorrotzaurre. Los actores locales e intramunicipales tienden a dar relevancia a Zorrotzaurre como proyecto vecino. Esto se ejemplifica en afirmaciones como: “tiene que tenerse en cuenta Zorrotzaurre” (LA2), “Zorrozaurre y Zorroza tiene que ser visto como un todo.” (MP2) o “Creo que esto es muy parecido a Zorrotzaurre. (…) Creo que tendrían que ir de la mano de Zorrotzaurre pero dándole cierta diferencialidad.” (EE3).

Page 52: INFORME SOBRE LAS EXPECTATIVAS ENTORNO AL PLAN DE ...bilduz.org/documentos/procesos/pdf/INFORME_PUNTA... · parte nos encontramos con un conjunto de actores que identificamos bajo

Parte Hartuz Informe sobre las expectativas en Punta Zorrotza

Territorio : L: Local; I: Intramunicipal; M: Municipal; S: Supramunicipal; y E: Externo. Poder: C: Ciudadanía; A: Afectado; Pr: Profesional; T: Técnico; P: Político; Pri: Privado; E: Experto

52

Yendo un poco más allá, nos encontramos con otro tipo de afirmaciones como: “Punta Zorrotza tiene para el resto de Bilbao toda la importancia que tenga Zorrotzaurre, está en frente.” (LA3) o “La importancia dependerá de cómo se transforme. Teniendo Zorrotzaurre enfrente, Zorrotza tiene que ser también un sitio de referencia igual que lo puede ser Deusto. No sé por qué tendría que ser menos importante que otro sitio. Zorrotza tiene su peso en habitantes y tendría que corresponderle” (IPr1). O “Va a ser una zona súper atractiva por lo que se va a hacer en Zorrotzaurre entiendo que va a ser similar, que no se puede producir una ruptura urbanística porque van a estar frente a frente. Va a ser atractivo para los jóvenes de Bilbao y para la gente que venga a Bilbao.” (IT1). Así, Zorrotzaurre no sólo juega de espejo con Punta Zorrotza, sino que además le dota de importancia. Pero esta importancia no es neutra. Como describe MP2, “Zorrotzaurre, que es lo que divide de San Inazio a Zorrotza va ha tener una repercusión en Punta Zorrotza y también al otro lado, que ahora viven de espaldas a la Ría. Esto es ya unir la ciudad aunque creo que es dificilísimo.” Es decir, la importancia de Zorrotzaurre produce un efecto de jerarquía sobre lo que podría pasar en Punta Zorrotza. De la misma manera, añade: “…claro también depende de si la actividad en Zorrotzaurre va a ser ocio. Entonces , en Zorrotza sobra e igual puede haber otra cosa.”. LA3, ante eso comenta: “…claro, porque delante de eso no es lo mismo montar una industria que unos chalecitos.” En la misma dirección, pero haciendo referencias expresas a la industrialdea proyectada, IT1 valora que “sería un error cargarlo de industria. Se tendrían que complementar con Zorrotzaurre y así unir más los dos barrios. (…). Otro problema puede ser el de liderazgo porque esta zona puede ser rentable. Pero bueno, yo creo que se tiene que conciliar todo con Zorrotzaurre.” Por otro lado, nos encontramos en la misma sentencia pero visualizando la situación como un problema de coordinación entre zonas. Así, LA3, se refiere a esta situación argumentando que: “mi empresa, por ejemplo también tiene que negociar con Barakaldo y es que en el otro lado también va un polígono industrial… Yo no sé si se van a entender por medio de la diputación para organizar un polígono y otro y qué tipo de empresas van en cada lado.” Más adelante, cuando tratemos el qué para Punta Zorrotza, retomaremos la discusión entorno a la industrialdea. Situación paisajística Por último, respecto a la situación geográfica, nos encontramos con la situación paisajística que Punta Zorrotza tiene. Esta situación supone que más allá de la posición estratégica que le da la el hecho de estar al borde de la Ría, a la que se refieren muchos de los entrevistados, la confluencia de ésta con el río Cadagua le otorga otro tipo de condicionantes. Así, sobretodo de manos de los arquitectos entrevistados, EE2 y EE1, se le da al espacio un valor añadido. EE2 haciendo especial hincapié al elemento agua, nos comenta: “El eje tiene que ser el agua, en Bilbao no pasa eso. (…) Esta es la última oportunidad para que Bilbao se case con el agua.” En esta dirección, propone: “Tiene que ser un urbanismo razonable, sostenible. Por ejemplo, recuperar el Cadagua, pero no con muelles, sino aprovechar la riqueza natural. El borde con el agua es transcendental. El borde de la ría tiene que ser

Page 53: INFORME SOBRE LAS EXPECTATIVAS ENTORNO AL PLAN DE ...bilduz.org/documentos/procesos/pdf/INFORME_PUNTA... · parte nos encontramos con un conjunto de actores que identificamos bajo

Parte Hartuz Informe sobre las expectativas en Punta Zorrotza

Territorio : L: Local; I: Intramunicipal; M: Municipal; S: Supramunicipal; y E: Externo. Poder: C: Ciudadanía; A: Afectado; Pr: Profesional; T: Técnico; P: Político; Pri: Privado; E: Experto

53

más urbano, construido. El del Cadagua se tiene que mantener el ecosistema. Dejarlo natural.” EE2, vuelve a dar importancia a la visual del espacio cuando se le pregunta por las conexiones con Zorrotzaurre. A eso se refiere al comentar: “El tema de los puentes… hay una conexión con Zorrotzaurre que se va a dar, pero no pueden estar en la punta, rompen con su potencial paisajístico.” Por su lado, EE1, desde el mismo análisis pero dirigiendo el discurso a la propuesta de parque industrial: “Esta voluntad de derribar todo y empezar a hacer industrialdeas que en realidad son una acumulación de pabellones basura hechos con los materiales más corrientes y unas formas totalmente rutinarias, eso es un empobrecimiento paisajístico, compositivo y arquitectónico. Todo lo que se quiera hacer allí debería tener en cuenta que estamos en el punto en el que un afluente va a la Ría, por tanto, esta singularidad que se va a recobrando sobretodo cuando se llega a la punta donde está la baliza y donde están los antiguos talleres de Zorrotza, (…) se debe potenciar.” Y añade: “Teniendo en cuenta el sitio, eso daría lugar a espacios amplios con riberas utilizables peatonalmente e inserciones muy discretas.” Así, como salida al parque industrial propone que “se tienen que hacer industrialdeas que sean una ciudad industrial, que podría haber sido en todos esos terrenos de Sestao, Barakaldo, pero una ciudad industrial grande y que se justifique que pueda llegar allí metro aunque sea con una lanzadera, pero que solucione los problemas de transporte porque esta todo el país ocupado por pequeños industrialdeas que son un destrozo paisajístico y medioambiental.”

¿Para quién? Una vez vistas las condiciones de partida sobre las expectativas de Punta Zorrotza teniendo en cuenta las diversas posiciones en la escala y el tiempo de los actores, es hora de entrar ya en las expectativas de una forma más concreta. Para ello, y como decíamos anteriormente, hemos dividido dos bloques distintos. El qué y el para quién. Empezaremos por este segundo bloque. Así, a lo largo de las entrevistas hemos distinguido tres destinatarios para el futuro plan de Punta Zorrotza: el barrio, los barrios de Bilbao y Bilbao. Entendemos que cada una de estas visiones supone una manera diferente de entender lo que debe de ser ese espacio y a qué debe de dar respuesta. Así, observamos que el qué queda condicionado por el para quién. Por otro lado, también hemos observado que este pilar de las expectativas está íntimamente relacionado con la escala que asume cada actor. Sin duda, ésta es la que sitúa a los actores subjetivamente en el mapa y la que, por tanto, marca su relación con Punta Zorrotza tal y como hemos venido observando. A pesar de ello, es verdad que la mayoría de los actores entrevistados entienden que en el plan hay sitio para todos. Es decir, caben tanto equipamientos y áreas dirigidas al barrio, como otros dirigidos al resto de la ciudad entendida como proyecto estratégico, pero también como aporte a las necesidades de los vecinos de otros barrios. La diferencia, salvo algún caso que veremos a continuación, recae en la prioridad que se le da a unos u otros espacios y a unos u otros destinatarios.

Page 54: INFORME SOBRE LAS EXPECTATIVAS ENTORNO AL PLAN DE ...bilduz.org/documentos/procesos/pdf/INFORME_PUNTA... · parte nos encontramos con un conjunto de actores que identificamos bajo

Parte Hartuz Informe sobre las expectativas en Punta Zorrotza

Territorio : L: Local; I: Intramunicipal; M: Municipal; S: Supramunicipal; y E: Externo. Poder: C: Ciudadanía; A: Afectado; Pr: Profesional; T: Técnico; P: Político; Pri: Privado; E: Experto

54

Para el barrio Como hemos apuntado anteriormente, parece que hay algún tipo de acuerdo en base al que se entiende desde la mayor parte de los actores que la reforma de Punta Zorrotza no puede divorciarse de las necesidades y propuestas del barrio. En este sentido, encontramos con actores de todas las posiciones que, de una manera u otra, tienen en mente al barrio a la hora de expresar sus expectativas. Eso sí, la diferencia se percibe en la prioridad o exclusividad del uso del espacio. Donde parece que haya una relación más directa y clara entre escala y destinatarios es en la escala de la localidad, que agrupaba a actores cuya subjetividad se sitúa en el barrio, incorporando a Punta Zorroza, y en cierta medida al margen de Bilbao. Desde esta escala, se considera que los usos de Punta Zorrotza tienen que ser claramente para el barrio. Dicho de otra forma, en las entrevistas que hemos realizado a los actores que agrupamos en esta nevolusa de la “localidad” hemos detectado que, al preguntar sobre las expectativas, los discursos hacían referencia únicamente a las necesidades del barrio y no se hace ninguna mención a unas posibles necesidades de Bilbao.-. Por otro lado, nos encontramos con actores que, desde una escala de distrito urbano (Bilbao en su conjunto), también entienden que los usos de Punta Zorrotza tienen que estar prioritariamente destinados a cubrir las necesidades del barrio. Desde aquí, nos encontramos con reflexiones como: “Si se va a hacer algo se va a hacer lo que el barrio quiere. Todavía no se sabe pues “aquí se va a hacer esto, esto y lo otro”, pero por lo menos lo que se tiene claro es lo que no se quiere.” (LC4) o “Punta Zorrotza es un sitio para que se haga otro Zorrotza. Una distribución en condiciones del barrio. Es el único sitio que se pueda construir algo decente en el barrio, que esté abierto. Y que tengan referencia la gente del barrio, en las viviendas o en los puestos de trabajo.” (ANV). Observamos que, en este caso, el hecho de situarse en un marco más amplio, pero anclado también en una posición local, unido a una perspectiva de que lo que se haga en Punta Zorrotza debe de ser para el barrio, genera cierto sentimiento de “invasión” por parte de Bilbao. Así, LA3, nos comenta: “A mí lo que me preocupa es que como dices vaya a hacer un parque industrial de I+D. ¿Cuántas empresas hay en el barrio de I+D? Cero patatero. Es como si dicen que van a hacer unas viviendas que cuestan un millón de Euros. Esto no se está enfocando para el barrio. Se está enfocando a la clase pudiente y este barrio es de gente obrera.” O LC4, en la misma escala del distrito-cuidad, pero desde una proyección temporal a medio-largo plazo, añade: “pues seguro que habrá gente que dirá que es mejor eso que nada y luego una vez hecho está claro que es un terreno muy bueno para el barrio para hacer cosas que se puede desaprovechar.” Por su lado, IT1, desde la misma escala y proyección temporal aunque siendo un actor de naturaleza intramunicipal y técnico (técnico del Consejo de Distrito), también hace un análisis parecido argumentando que: “… tiene que ser un punto de encuentro para los vecinos que ahora sólo tienen el parque del Ferial.” Y así, también empatiza con las preocupaciones de los vecinos contándonos que “Punta Zorrotza va a ser un boom para la zona, los vecinos eso lo saben y los vecinos quieren que se construyan viviendas de protección oficial y que haya alguna forma en el sorteo que prime a la gente que ya es del barrio.” A pesar de ello, seguramente por su propia naturaleza, en su discurso se percibe una mirada en positivo hacia Bilbao: “El plan así como está me parece perfecto si se incluye zonas verdes y deportivas, porque el polideportivo se queda ya pequeño. Y

Page 55: INFORME SOBRE LAS EXPECTATIVAS ENTORNO AL PLAN DE ...bilduz.org/documentos/procesos/pdf/INFORME_PUNTA... · parte nos encontramos con un conjunto de actores que identificamos bajo

Parte Hartuz Informe sobre las expectativas en Punta Zorrotza

Territorio : L: Local; I: Intramunicipal; M: Municipal; S: Supramunicipal; y E: Externo. Poder: C: Ciudadanía; A: Afectado; Pr: Profesional; T: Técnico; P: Político; Pri: Privado; E: Experto

55

que haga que se convierta en otra zona social del barrio y encima así me parece bien porque se integraría a Zorrotzaurre.” Esta mirada hacia el nuevo Bilbao escenificado por Zorrotzaurre no nos impide el situar su propuesta en este grupo, pues prioriza en ella al barrio. Estas preocupaciones a las que hemos hecho referencia también nos aparecen en los actores que se sitúan en la localidad. Esta vez, la preocupación emerge después de exponer someramente el plan propuesto por el Ayuntamiento. Entendemos que surge entonces porque en ese momento, a través de la exposición, los entrevistadores estamos situando a los entrevistados en otra escala, en una más amplia. El cambio de escala, en consecuencia, solo se produce cuando dejan de mirar los problemas del barrio para identificar los que podría generar la reordenación de la zona. Así, LC1 nos dice: “No sé si estoy de acuerdo que pongan empresas o no. Pero que miren al barrio. Están utilizando parte del barrio para Bilbao. Que eso se refleje en actividades culturales, espacios...”. Otros, como LPr1 y desde una proyección temporal de medio-largo plazo, comentan: “Habrá un choque porque lo que necesita Bilbao no responde a los que necesita el barrio. Son distintos intereses. Puede generar un movimiento y malestar.” Dejando atrás las escalas propias del barrio, nos encontramos, desde una escala de ciudad metrópoli, propuestas que se dirigen también a que el enfoque desde el que se proyecten los usos de Punta Zorrotza sea las necesidades del barrio. Ejemplo de ello es SPri1, que en base a los argumentos que ya hemos expuesto anteriormente, afirma que: “yo esto, por su propio aislamiento intentaría dotarlo al máximo de los equipamientos necesarios públicos para Zorrotza. Públicos porque en Zorrotza hay unos 10.000 habitantes y esa es la masa crítica porque no creo que nadie que no viva allí te vaya. (…) Dentro de Bilbao se vive en una parte de Bilbao y el 85% de tu vida la haces donde se vive. (…) Piensen ustedes en estos 10.000 que son una masa importante de gente, piensen en las pirámides de edades e intenten adecuar esto porque tampoco es una superficie que se pueda decir no hagamos esto y lo otro y al final queda como un puzzle que no haces nada al final, te queda una monadita pero de juguete y no es práctico.” Y, de acuerdo con los otros actores, añade: “porque claro, dices un parque tecnológico pero para qué, para dar trabajo a los de Zorrotza o a los de…”

Para los barrios de Bilbao En este grupo, hemos situado actores que, desde diferentes escalas y posiciones, tienen una expectativas de uso de Punta Zorrotza que, sin ser exclusivas del barrio o de la ciudad como conjunto abstracto, se centra en el valor que este espacio podría aportar a las necesidades de otros barrios de Bilbao Así, nos encontramos con actores como el LC2, que aunque desde una escala de localidad (que identifica subjetivamente Puntza Zorroza con Zorroza), al formular sus propuestas afirma que le gustaría que lo que se hiciese allí “…sea goloso para atraer a gente de otros barrios.” Este sería la afirmación que describiría mejor los discursos que aquí situamos. Se trata de una perspectiva que supera al propio barrio pero que, entiende que hay diferencia entre los usos dirigidos al “Bilbao centro” y los usos dirigidos a “los barrios de Bilbao”. En este sentido, nos encontramos con las propuestas de afectados que, ven en el proyectar más allá del barrio, una posibilidad de que puedan realizarse sus expectativas,

Page 56: INFORME SOBRE LAS EXPECTATIVAS ENTORNO AL PLAN DE ...bilduz.org/documentos/procesos/pdf/INFORME_PUNTA... · parte nos encontramos con un conjunto de actores que identificamos bajo

Parte Hartuz Informe sobre las expectativas en Punta Zorrotza

Territorio : L: Local; I: Intramunicipal; M: Municipal; S: Supramunicipal; y E: Externo. Poder: C: Ciudadanía; A: Afectado; Pr: Profesional; T: Técnico; P: Político; Pri: Privado; E: Experto

56

abriendose su uso a las necesidades de otros barrios de Bilbao: “Yo pienso que deberían hacer un campo de hierva artificial. Una tribuna y debajo casetas. No para el Zorrotza sólo. Zorrotza tendría prioridad, pero para todos.” (LA1). Por su lado, LA2, el vecino de Barinaga, nos comenta: “El día que ya no estemos aquí, me gustaría seguir con mis vecinos en alguna zona de Punta Zorrotza. (…) Yo aquí pondría, a parte de reubicar a un montón de gente, incluso a la gente de Olabeaga o gente de Zazpi Landa, que dicen que está también bastante mal, creo que Bilbao necesita centros culturales, no tiene una escuela de arte dramático que hace tiempo que se reivindica en Bilbao.” Como vemos, LA2 proyecta en Punta Zorrotza una zona donde hay cabida para todo y todos, pero hace una mención especial a las necesidades del barrio, de vivienda en su caso, y a la de barrios vecinos. Las propuestas dirigidas a la ciudad de Bilbao, tienen cabida, pero en un tercer plano. En este grupo también encontramos con los actores municipales o intramunicipales (del Consejo de Distrito). Es el caso de IP4 quien propone que sea una zona que, tanto desde el comercio, los equipamientos y la vivienda, “dé vida, que dinamice el barrio y que sea abierto a otros barrios también.” También en eso está de acuerdo MP2 cuyas propuestas para la zona van casi únicamente dirigidas al “Bilbao de los barrios”. Así, pedirle concrección nos comenta que: “No sé si va a poder ser una zona de servicios que pueda dar servicios incluso a la zona de San Inazio y Zorrotzaurre…”Entendemos que esta propuesta tiene origen en el miedo que a lo largo de la entrevista ha expresado entorno a los posibles desequilibrios internos del barrio de Zorrotza. Otras propuestas nos aparecen en este grupo. Esta vez de manos de actores situados en una escala de ciudad metrópoli. Se trata de una óptica en la que lo que dibuja la propuesta es la posición frente a cuestiones como el papel de la vida pública en los barrios. Así, sin hacer una referencia al barrio de Zorrotza en concreto y asumiendo el papel de la ciudad como destinatario del plan, se apuesta por un modelo de espacio público donde se prioriza las relaciones vecinales. Esta óptica se refleja en afirmaciones que se apoyan en necesidades de Bilbao como ciudad: “¿Necesidades de Bilbao? De equipamientos siempre hay, sobretodo de tipo social. Si se combina los centros deportivos con otros se podría dar la situación de que una familia fuera a hacer deporte, y que allí haya el conservatorio, una academia de música, escuela de idiomas… y a la vez esa persona entre que lleva al hijo y le espera, pues ese rato lo puede amortizar y tenga una biblioteca, una ludoteca… que de alguna manera la familia hiciera una vida pública, social, colectiva y participativa en ese centro. Que fuera como una mini ciudad que tuviera todos esos elementos. Que sean centros que activen la vida del barrio como lo eran hasta cierto punto antes los mercados. Es importante que la vida pública no se haga sólo en los bares. Eso es la plaza. (…) En Bilbao todos los espacios públicos que se están construyendo son de transito y hace falta recintos un poco como la Plaza Nueva.” (EE1).

Para Bilbao Por último, hemos identificado un grupo de expectativas que se centran directamente en propuestas dirigidas a Bilbao como ciudad, al “Bilbao centro” o “nuevo Bilbao”. Estos discursos no tienen por qué suponer directamente una negación de las necesidades del barrio de Zorrotza. Se trata más bien de discursos que en cuanto a las condiciones

Page 57: INFORME SOBRE LAS EXPECTATIVAS ENTORNO AL PLAN DE ...bilduz.org/documentos/procesos/pdf/INFORME_PUNTA... · parte nos encontramos con un conjunto de actores que identificamos bajo

Parte Hartuz Informe sobre las expectativas en Punta Zorrotza

Territorio : L: Local; I: Intramunicipal; M: Municipal; S: Supramunicipal; y E: Externo. Poder: C: Ciudadanía; A: Afectado; Pr: Profesional; T: Técnico; P: Político; Pri: Privado; E: Experto

57

entorno a la situación geográfica, se sitúan con respecto a Zorrotza en propuestas de centralidad y equilibrio. Así, existe una tendencia a divorciar a Zorrotza de Punta Zorrotza entendiendo que la primera requiere de actuaciones específicas. Estamos hablando, por tanto, de actores que parten tanto de una escala de área del hogar como de ciudad metrópoli, dejando al margen las otras. Así, en este grupo cabrían los discursos de actores locales que perciben Punta Zorrotza como ajeno. LC3 nos propone: “La punta está muy a desmano. Está fuera. La residencia, guardería, tiendas... mejor que estén en el barrio. Allí podría haber exposiciones, tiendas mayoristas y cosas así. (…) También se podría aprovechar la fábrica para rehabilitarla y crear como un espacio de BBK, donde harían conciertos, etc…. Movería gente al barrio.” Esta última afirmación da la clave a la propuesta: a pesar de verse como ajeno y que el barrio tiene otras necesidades que cubrir en lo cercano, se intuye un efecto positivo para el barrio de lo que vaya a suceder en Punta Zorrotza, su capacidad de atracción en Bilbao y en los bilbaínos. Así se lee en intervenciones como: “Este plan es positivo para el barrio porque un parque tecnológico moderno al barrio indirectamente le vas a generar beneficio porque gente que vaya a trabajar pues a lo mejor intentarían vivir en el barrio, pues para el comercio también porque la gente hace las compras cerca de donde va a trabajar.” (IP1) o “Eso pues va a venir muy bien porque directa o indirectamente va a afectar al pueblo a nivel de empleo y todo.” (IP2). Como vemos, estas afirmaciones corresponden tanto a actores locales como intramunicipales desde una proyección temporal de corto-medio y medio plazo, pero desde escalas totalmente opuestas, de área del hogar y de ciudad metrópoli. Por otro lado, nos encontramos con actores municipales y externos situados en una escala de ciudad-metrópoli. Aquí, la pluralidad del discurso, aunque en una misma dirección, es notable. EE2 nos dice: “Creo que tiene que dar respuesta a lo del barrio y también a Bilbao. No sé en qué porcentaje pero ellos viven allí. Es importante que los vecinos estén de acuerdo con lo que se va a hacer porque cuando es así ellos son los primeros supervisores para la seguridad ciudadana. Cuando alguien se siente a gusto en su barrio lo cuida y se crea un caldo agradable, cuando no, lo queman como en Francia.” Esta perspectiva aunque haga referencia a que se debe dar respuesta a las demandas del barrio, es claramente una perspectiva urbana. Es decir, el elemento principal y prioritario es la ciudad y el barrio es una parte de él, pero no tiene protagonismo en sí mismo. Otro de los discursos, toma como condición la posición estratégica del sitio y su tamaño. Así, MP1 nos dice: “En los Molinos Vascos hay que encontrar una actividad tractora, tractora, tractora, no un equipamiento de barrio, sino una actividad tractora más de Bilbao, como podría ser una especie de Caixa Fòrum. (…) Los vecinos seguro que os han dicho que quieren que Molinos Vascos sea un centro cívico, autogestionado, popular, cultural… pero es que esto a nivel de Bilbao es insostenible. (…) Es verdad que quieren un centro cívico en la Punta, pero al final, el centro cívico son dos mil metros y eso no es nada para allí.” Finalmente, una última óptica parte de la idea de que “elementos que sirvan para potenciar la figura de la ciudad en global coadyuvan la mejora de los barrios por efecto sinérgico y por cercanía.” y que ahí “se tiene que ir a un elemento superior a la ciudad, un proyecto de país.” (SPri2). En este sentido, esto se traduce en afirmar que “Zorrotza es parte de Bilbao, entonces también el preguntarse a nivel local como afecta no sé si es

Page 58: INFORME SOBRE LAS EXPECTATIVAS ENTORNO AL PLAN DE ...bilduz.org/documentos/procesos/pdf/INFORME_PUNTA... · parte nos encontramos con un conjunto de actores que identificamos bajo

Parte Hartuz Informe sobre las expectativas en Punta Zorrotza

Territorio : L: Local; I: Intramunicipal; M: Municipal; S: Supramunicipal; y E: Externo. Poder: C: Ciudadanía; A: Afectado; Pr: Profesional; T: Técnico; P: Político; Pri: Privado; E: Experto

58

pertinente…” Como vemos, en este caso, la prioridad de la ciudad es absoluta, asumiendo el efecto mancha de aceite que anteriormente ya desde otra lógica se había descartado.

¿Qué? Por último, una vez situados los ejes, los contextos y condiciones, llegamos al qué de las expectativas. Es decir, a las propuestas concretas de lo que se podría hacer en Punta Zorrotza. Cabe decir que en las entrevistas hemos preguntado primero sobre qué se podría hacer allí sin comentar nada de la propuesta todavía poco concreta del Ayuntamiento de Bilbao. Después de esta primera toma de contacto con el qué, hemos expuesto a grandes trazos la idea del Ayuntamiento (a partir de la información pública disponible en su web), preguntando aquí sobre las valoraciones. Este punto del informe es una mezcla de ambas preguntas cuyas respuestas quedan fácilmente diluidas en ideas claves para cada actor. Como se verá a continuación, se identifica claramente en una única propuesta su parte de proyección (qué harías) y su parte de valoración (qué te parece lo que se propone). Entrando ya en las expectativas observamos que, salvando todo lo expuesto hasta el momento en lo referente a las condiciones y el para quién, parece que la idea general (asumiendo, claro está, que va a haber actuación) pasa por una reordenación de Punta Zorroza como zona combinada. Es decir, un espacio donde haya zona residencial, zona equipamental y actividad económica. Así, aunque muchos no lo han expresado de forma directa, otros sí. Ejemplo de ello: “Ahí se podría hacer de todo, desde un gran parque, unos buenos pisos, un zona de ocio para los críos y eso, de todo, hay sitio para todo.” (IP2); “Yo creo que meter en esa zona vivienda, usos terciarios, deportivos, tractores,… pues eso tiene todo el potencial para poderse desarrollar.” (MP1); “Tiene que ser todo uso mixto. Los parques tecnológicos son un disparate. Es que sino haces ciudades dormitorios, donde no hay vida. Tiene que haber vida.” (EE2); “Hoy en día se va hacia un mix de cosas, así mezclar zona industrial y residencial si se genera poca contaminación me parece muy bien. (…) Tiene que haber también comercio, porque el miedo es que a veces en este tipo de sitios se queda muerto, sin vida.” (EE3). Otras propuestas más elaboradas se imaginan Punta Zorrotza de forma bastante acabada: “Yo haría una gran zona de expansión. Y eso no quita que tenga un núcleo industrial, ni residencial, ni... lo que no es de recibo que pongan unifamiliares con yates ni torres. Yo, en la punta, punta haría una zona de expansión, muy, muy grande, bosque, con lagos etc. jugando con el agua quizás. Zona recreativa. Dependiendo de la distancia, pondría distintos equipamientos. Luego podría venir la zona industrial. No lo sé. Y aquí, yo quitaría la empresa contaminadora esa. Parece que con RENFE no se puede hacer nada, pero el estado es estratégico y eso es una gran barrera. Ya divide con el centro. Si no estuviera, estaría muy cerca para hacer equipamientos deportivos, casas culturales, kultur aretoa, cine... Mantendría el núcleo poblacional y añadiría los equipamientos que necesita Zorrotza. Así unimos con el barrio. En la mitad... pueden ir las cosas en progresión. Industrias, museos... Entonces quedaría un núcleo poblacional, núcleo industrial y el recreativo.” (LPr2)

Page 59: INFORME SOBRE LAS EXPECTATIVAS ENTORNO AL PLAN DE ...bilduz.org/documentos/procesos/pdf/INFORME_PUNTA... · parte nos encontramos con un conjunto de actores que identificamos bajo

Parte Hartuz Informe sobre las expectativas en Punta Zorrotza

Territorio : L: Local; I: Intramunicipal; M: Municipal; S: Supramunicipal; y E: Externo. Poder: C: Ciudadanía; A: Afectado; Pr: Profesional; T: Técnico; P: Político; Pri: Privado; E: Experto

59

Desde esta vocación, otras ideas son: “Una zona combinada: si la zona de las landas la puedes o derribar o rehabilitar y la puedes hacer zona de viviendas, que puede ser la primera zona, luego lo demás lo puedes hacer zona de ocio y luego, un polígono industrial moderno con la punta unido a Zorrotzaurre, porque uno de los proyectos del Ayuntamiento era construir un puente que uniera ambos. (…) Entonces tienes, si lo unes, es una zona de potencial total.” (IP1); o “Todo el borde del agua de la ría tendrían que ser viviendas, sociales, y algunas libres para poder financiar. No sé si los edificios de la punta, punta, punta, alguno se podría recuperar. Todo el borde con casas y en la parte interior, pues no sé, pero zona verde no porque no hay espacio. Creo que la zona industrial tendría que estar pegada a las líneas de tren para amortiguar el ruido de la carretera. Pero si se retiraran las vías, ¡eso sería genial! Pero es muy caro…. Se tendría que ver como hacer. (…) Entonces en el espacio interior podrían haber la zona industrial con los equipamientos y servicios… como una pequeña ciudad. Se tendrían que utilizar los códigos de diseño que es la tendencia ultimisísima que es saber qué aspecto van a tener los edificios. Una ordenanza que te fije las alturas, los materiales… algo que le da homogeneidad que le da personalidad, peso e identidad al sitio.” (EE2). A pesar de ver cómo hay propuestas bastante claras y definidas, es necesario profundizar en las otras, pues nos aportan más información y nos reflejan debates entorno al qué más de cerca. Para ello, vamos a organizar cada una de las expectativas y los debates que en ellas se dan según cuatro bloques identificados: la vivienda, los equipamientos públicos, la actividad económica y las infraestructuras.

Vivienda En torno a la propuesta de construir viviendas en Punta Zorrotza nos encontramos con dos grandes grupos de opiniones. El primero, compuesto sobre todo por los actores locales cuyo denominador común es la preocupación por qué tipo de viviendas se vayan a construir; el segundo, compuesto sobre todo por actores municipales y externos, cuyo denominador común es la preocupación por la financiación de la reordenación de la Punta. Así, en el primer grupo nos encontramos afirmaciones como: “Zona residencial… depende, depende de qué gente, qué viviendas…” (LC2) o “Y en el plan dicen de poner viviendas, que luego claro, a ver qué tipo de viviendas.” (LC4). A partir de este denominador común, existen diferentes discursos dentro del propio grupo. Las diferentes visiones las ordenamos en base a la cuestión de si la vivienda es realmente una necesidad. Por un lado, hemos visto cómo algunos actores que han mencionado la cuestión de la vivienda antes de que los entrevistadores les expusiéramos la propuesta del Ayuntamiento para el plan. Estas menciones se dirigían todas en una dirección: cubrir las necesidades de otras zonas pendientes de reordenación. Así, como hemos ido apuntando a lo largo del informe, existe una preocupación en torno a la situación de Zazpi Landa. Esta preocupación se centra en sus accesos y equipamientos, pero también en las condiciones en las que se encuentran un gran número de viviendas. Así nos lo reflejan diferentes entrevistados: “(Se tendría que) hacer un estudio en toda Zazpi Landa, porque esas viviendas no cumplen una normativa europea... lo tendrían que

Page 60: INFORME SOBRE LAS EXPECTATIVAS ENTORNO AL PLAN DE ...bilduz.org/documentos/procesos/pdf/INFORME_PUNTA... · parte nos encontramos con un conjunto de actores que identificamos bajo

Parte Hartuz Informe sobre las expectativas en Punta Zorrotza

Territorio : L: Local; I: Intramunicipal; M: Municipal; S: Supramunicipal; y E: Externo. Poder: C: Ciudadanía; A: Afectado; Pr: Profesional; T: Técnico; P: Político; Pri: Privado; E: Experto

60

derribar. En la zona de la landa pueden ir viviendas, queda bien, cerca del barrio... quedaría integrado. Al lado del tren, viviendas sociales. (Se podría) llegar a un acuerdo con los vecinos de Zazpi Landa y el tiempo que durara el derribo que vivieran ahí y luego, tendrían la oportunidad de quedarse o volver a Zazpi Landa, metro cuadrado por metro cuadrado o que pudieran vivir hasta que vivan y cuando mueran, si los herederos quieren, podrían comprar los metros cuadrados añadidos, así no dejas nadie en la calle (IP3); “Si hicieran casas nuevas también podría desplazarse ahí gente de Zorrotza porque las casas sobretodo en Zazpi Landa están muy viejas.” (IPr1); “Hay que aprovechar el momento para dar salida a Zazpi Landa.” (LC6). Pero no sólo Zazpi Landa está en el punto de mira para la reubicación de vecinos, sino que, por supuesto, también se mira hacia Barinaga. LPr2 nos comenta: “Habrá que mantener la zona residencial que hay. Y si se hace la reestructuración de Zazpi Landa también se necesitarán viviendas para que se realoje a esa gente mientras se reestructura su barrio. Lo mejor sería reubicarlos en las viviendas vacías del barrio, unas trescientas cuarenta y ocho, pero si no es posible, habrá que hacer viviendas de protección oficial y realojarlos ahí en un principio. Un barrio para realojó al principio y luego que sean para alquiler social.” También, LA2 como afectado directo en la cuestión, pues su vivienda se encuentra en el núcleo residencial fuera de ordenación que figura en la propuesta del Ayuntamiento como elemento a reconsiderar, propone “reubicar a un montón de gente, incluso a la gente de Olabeaga o gente de Zazpi Landa que dicen que está también bastante mal” y añade: “El día que ya no estaremos aquí me gustaría seguir con mis vecinos en una zona residencial en Punta Zorrotza, pero no creo que se piense en cómo quieren vivir ellos y que se adapte a eso (…) ojalá en la reordenación se cuente con nosotros para no sacarnos de aquí, nos sentimos parte del barrio y no queremos que nos desplacen.” Frente a esta percibida, pero concreta necesidad de vivienda, nos encontramos con otros actores que no mencionan la cuestión de la vivienda hasta haberles presentado un esbozo de la propuesta municipal. En este caso, las opiniones también se dirigen en dos direcciones distintas: por un lado, la condición de que si se hacen, lo sean de protección oficial; por el otro, la opinión de que no se necesitan viviendas. Así, “se podrían hacer muchas cosas en la punta, es muy grande. ¿Vivienda? Es discutible porque hay muchas viviendas vacías. Pero no alquilan entonces... sí se podría hacer de protección oficial. (LC1); “Y si van a hacer casas, viviendas de alquiler, pero de alquiler social de verdad, a doscientos diez euros. Lo caro de construir es el coste del terreno, y ese terreno ahora es industrial y no vale un duro. Que lo hagan.” (LA3). Como vemos, estos discursos surgen de actores locales cuya visión del para quién es claramente el barrio, pero no sólo. También nos encontramos con actores intramunicipales que, desde otra posición de poder y desde otra proyección temporal, están de acuerdo con ello. Ejemplo es IT1 quien comenta: “En cuanto a la zona residencial los vecinos tienen miedo a que se construyan chalets y casas de lujo y a que se disuelva todo y el barrio pierda identidad pues porque Punta Zorrotza se convierta en zona dormitorio. Eso se puede solventar con Viviendas de Protección Oficial.” También nos encontramos con otro tipo de afirmaciones que, en esta dirección pero sin especificar claramente la naturaleza de las viviendas, están de acuerdo con lo propuesto en el plan siempre que “(sean) viviendas, pero con buenas condiciones... con zonas verdes…” (IP4); o “allí se pueden hacer unos buenos pisos.” (IP2).

Page 61: INFORME SOBRE LAS EXPECTATIVAS ENTORNO AL PLAN DE ...bilduz.org/documentos/procesos/pdf/INFORME_PUNTA... · parte nos encontramos con un conjunto de actores que identificamos bajo

Parte Hartuz Informe sobre las expectativas en Punta Zorrotza

Territorio : L: Local; I: Intramunicipal; M: Municipal; S: Supramunicipal; y E: Externo. Poder: C: Ciudadanía; A: Afectado; Pr: Profesional; T: Técnico; P: Político; Pri: Privado; E: Experto

61

En cuanto a la segunda de las opiniones observamos que coinciden tanto actores locales como externos. Por un lado, la intervención de LPr2 que expresa que: “En cada solar que aparece siempre se piensa en construir viviendas. ¿Por qué? También podemos hacer museos, o un parque... un parque muy grande para el ocio... Creo que no se necesitan más viviendas.” Y, justamente desde su proyección temporal de medio-largo plazo y su condición como actor local que se sitúa en la localidad, añade: “Además se hacen viviendas y luego se empieza a pensar sobre los equipamientos, servicios, comercio... ¿Quién vendría? ¿Qué clase de gente?” Estas preocupaciones le llevan a una afirmación que también se repite en otros actores: “No queremos viviendas de lujo, eso no es para el barrio.” o “Que venga gente de fuera… no vamos a decir que no vengan, ahora, ¿qué tipo de casas?” (LC5) y van más allá: “El ayuntamiento está muy empeñado con las plusvalías, pero conseguirlas por medio de destrozar esto, pues no estoy de acuerdo.” Esta afirmación que pone el debate sobre la necesidad de la vivienda encima la mesa la apoya la intervención de EE1 que, desde una escala de ciudad metrópoli, y por tanto, desde otra perspectiva, argumenta que “las necesidades de vivienda habrán que ver si son ciertas. Los edificios no se hacen ahora para habitar, sino para invertir. Se construye mucho, y probablemente se vende casi todo, pero se habita casi nada. Hay muchos pisos vacíos.” Desde esta reflexión, nos situamos en el segundo grupo de opinión, aquél que, como hemos dicho al principio, su denominador común es la preocupación por la financiación de la reordenación de la Punta. Así, MP1 insiste en que “la reurbanización de esa zona va a costar mucho dinero y eso tiene que salir de ahí mismo. (…) Ese barrio necesita tener plusvalías para pensar en su reordenación.” Ante eso, propone “el equilibrio… se me ocurre Garellano o Zorrotzaurre. Allí hay un equilibrio de 50% protección oficial, 50% vivienda privada, es que sino no puedes hacer vivienda de protección oficial con lo que cuesta hacer vivienda en este momento, no sólo por el suelo.” También en esta línea EE2 nos comenta que: “todo el borde de la Ría tendría que ser viviendas sociales y algunas libres para poder financiar.” Tanto en un caso como en el otro, observamos que a lo largo del discurso no hay referencias a la construcción de viviendas como una necesidad de vivienda. Por un lado, la vivienda es la oportunidad para que se pueda llevar a cabo un plan de reordenación que, si contamos con la eliminación de la frontera que producen las vías del tren, es muy costosa; por el otro, más allá de eso, la construcción de viviendas a lo largo de la Ría supone el “casar a Bilbao con la Ría”, hacer del borde una zona “con comercios, bares, casas… que Bilbao esté de verdad de cara al agua.”

Equipamientos En lo que se refiere a las expectativas entorno a qué equipamientos se podrían situar en la Punta, parece que hay un acuerdo entre la gran parte de los actores, sobretodo, los locales, en pensar la zona como una zona de uso mayormente público. Eso supone que se piensa en un gran peso de los equipamientos y las zonas de ocio y recreo más allá de para quién se piense Punta Zorrotza. En esto, las necesidades diagnosticadas en el barrio se hacen presentes más que en ningún otro momento en los discursos en torno a las

Page 62: INFORME SOBRE LAS EXPECTATIVAS ENTORNO AL PLAN DE ...bilduz.org/documentos/procesos/pdf/INFORME_PUNTA... · parte nos encontramos con un conjunto de actores que identificamos bajo

Parte Hartuz Informe sobre las expectativas en Punta Zorrotza

Territorio : L: Local; I: Intramunicipal; M: Municipal; S: Supramunicipal; y E: Externo. Poder: C: Ciudadanía; A: Afectado; Pr: Profesional; T: Técnico; P: Político; Pri: Privado; E: Experto

62

expectativas. Más adelante veremos cómo, a pesar de ello, hay ideas dispares también en este punto. De momento lo que sí queda claro es que se piensa que allí debe haber zonas verdes, paseos o parques que oxigenen al barrio. Esta idea está presente en los discursos de todo tipo de actores. Por supuesto, siempre hay excepción, en este caso de EE2, quien argumenta que teniendo en cuenta el problema del espacio en Bilbao y que éste tiene la suerte de estar rodeado de montes, allí, no puede haber zonas verdes porque no sería un “urbanismo sostenible”. Si más no, esto no quita para que se acometa la recuperación del borde del Cadagua “dejándolo natural”. Volviendo a las peticiones de parques y zonas verdes y de paseo, nos encontramos con afirmaciones como: “allí podría haber paseos, zonas de acampadas, piscinas, para deportes y para el verano, de ocio también, descubierta, con campita. Merendero… unos jardines con bancos, ya que el ferial se queda corto.” (LC2); “Más que casonas grandes, parques. Si se hace industria tecnológica… pero que hagan el paseo o el parque.” (LC5); “Zonas de paseo… un parque, un lugar donde se puedan celebrar festejos…” (LA2); “Si les da por construir algo de casas no pueden construir casas, un polígono industrial y a correr. Allí tienen que poner una zona más recreativa, un parque…” (LA3); “…con un paseo, parque alrededor…” (LPr1); “Allí se podría poner zonas verdes, tiene que estar enfocado al sector servicios. (…) El plan así como está me parece perfecto si se incluye zonas verdes y deportivas ya que el polideportivo queda pequeño.”(IT1); “Y luego tema de parques, que haya espacio. Paseo y bidegorri, todo el alrededor. Que no sean masificación de viviendas, y menos, de lujo. Es un sitio público, pues que lo siga siendo.” (IP3). Todas estas aportaciones consideran que el parque o la zona verde tienen que ser el complemento de un conjunto de equipamientos o incluso zona residencial. Sin embargo, también nos hemos encontrado con la idea de que todo Punta Zorrotza tendría que ser un gran parque y que, si acaso, el resto de equipamientos tendrían que ser el complemento de él: “Yo esta zona de aquí la limitaría a ser un parque con toda la imaginación posible de parque, con algunos elementos añadidos de lo que puedas hacer pero yo esto por su propio aislamiento, intentaría dotarlo al máximo de los equipamientos necesarios públicos para Zorrotza. Pues el parque con toda la imaginación posible, una serpentina, un lago, sitio para los críos,… Que un parque no supone llenarlo de gamos… no, un parque moderno que puede tener una zona dura, los juguetes para los críos, tener algún equipamiento para personas mayores, algo de senderismo, un estanque,… tampoco grandes pretensiones.” (SPri1) Así, frente a este acuerdo, también nos encontramos otro que, aunque no tan mayoritario, parece que también tiene su peso. Se trata de situar en Punta Zorrotza más zonas deportivas que suponen, así, una ampliación de los equipamientos deportivos actualmente valorados por muchos actores como ya insuficiente. Sobre ello aparecen propuestas como: “…y que se hagan zonas deportivas también está bien. Pero para todos, y gratuitas...” (LC1); “Yo pienso que deberían hacer un campo de hierva artificial. Una tribuna y debajo casetas. No para el Zorrotza sólo. Zorrotza tendría prioridad pero para todos. Y si quieren hacer dos campos hay terreno para hacer los dos. Y luego queda terreno para que hagan algo más, en eso yo no me meto. (LA1); “Ampliar la zona deportiva por supuesto.” (LA3); “¿las asociaciones deportivas no piden más instalaciones deportivas?” (IPr1); “Se podrían hacer instalaciones deportivas, unas piscinas, para pequeños también y una de verano...” (LPr1). Al margen de estas expectativas compartidas y concretas, nos encontramos con otras que, de una forma más compleja, suponen el punto de llegada de unas posiciones

Page 63: INFORME SOBRE LAS EXPECTATIVAS ENTORNO AL PLAN DE ...bilduz.org/documentos/procesos/pdf/INFORME_PUNTA... · parte nos encontramos con un conjunto de actores que identificamos bajo

Parte Hartuz Informe sobre las expectativas en Punta Zorrotza

Territorio : L: Local; I: Intramunicipal; M: Municipal; S: Supramunicipal; y E: Externo. Poder: C: Ciudadanía; A: Afectado; Pr: Profesional; T: Técnico; P: Político; Pri: Privado; E: Experto

63

territoriales y de poder, de unos posicionamientos en escala y tiempo y, por tanto, de una serie de condiciones entorno a la situación, las necesidades y el para quién. Así, mientras unos actores se siguen preguntando si sería bueno situar en Punta Zorrotza los equipamientos necesarios para el barrio, otros lo ven como una oportunidad para acercar esa zona lejana y olvidada al barrio y viceversa. Así, por un lado, surgen dudas entorno a la situación: “Los equipamientos los metería más dentro del barrio, llegará un momento que si el barrio se expande y se elimina la frontera de las vías pues el centro del barrio tampoco será el actual” (IP1); “Estamos hablando de un barrio de trece mil personas, ¿una expansión de… cinco mil? Pues es evidente que la parte equipamental tiene que crecer. Bueno, pase lo que pase, al final la zona referencial va a ser la zona del Ferial independientemente de lo que pase en PZ.” (MT1). En la misma dirección: “La punta está muy a desmano. Está fuera. La residencia, guardería, tiendas... mejor que estén en el barrio. Podría haber exposiciones, tiendas mayoristas y cosas así. El hotel también estaría mejor en el barrio, para que la gente se moviera en el barrio. (LC3) y “En este momento en el barrio se está pidiendo un centro que tenga biblioteca. ¿Pero ahí? Es que allí queda muy lejos, sobretodo para los de arriba. Yo allí no lo pondría. Que pongan el centro tecnológico y lo demás paseo.” (LC5). Desde esta posición vemos como a pesar de tratarse de un actor local, su situación de escala lleva a pensar en los usos de Punta Zorrotza para Bilbao, hecho que supone, aquí concretamente, que los equipamientos necesarios para el barrio se sitúen en el centro actual del barrio mientras que Punta Zorrotza sirva para cubrir necesidades de carácter más urbano. Partiendo del mismo análisis pero desde otra escala y de otro posicionamiento en torno al para quién, nos encontramos con discursos que se pueden resumir en la afirmación de LC4: “¿qué mejor manera de darle vida a eso y no haciendo casas e industrias? Pues haciendo sitios a los que vaya la gente: parques, bares, equipamientos… lo que sea que te llame para ir allí.” Así, aunque observen esta dificultad para el barrio, proyectan allí equipamientos para él pero de otro carácter: “¿Equipamientos? No se si tienen que estar ahí, pero necesitamos un centro cívico, una casa cultura. No tenemos ningún sitio para hacer filmoteca, o bailes, o coro... pero si solo hay el centro cívico en la punta, pues nadie irá (…) pero unos locales para juventud, una área infantil mejor, un gaztegune, con salón de actos... si se necesita.” (LC1) o “El centro de salud ahora está al medio del barrio y como situación es muy difícilmente mejorable, aunque el barrio se expanda hacia Punta Zorrotza porque igualmente quedaría en el centro, (…) aunque el centro de día sí que podría ir allí.” (IPr1) o “La creación de un txikigune no sería realizable en la Punta, la ubicación no es buena. Ahí van niños. La casa cultura, un gaztegune o “gaztetxe” estaría bien. Actividad para jóvenes. La casa de cultura, con salón de actos… es el único sitio que se pueda construir algo decente en el barrio, que esté abierto.” (IP3). A estas propuestas se les suman otras: “Podría ir ahí... sala de cines para niños, teatro... ocio. Algo para la juventud. Un “megapark”, pero no de esos, tipo centro comercial pero no con tiendas. (LC2); “…un equipamiento con centro de día, centro cívico... un cine. Y sitios para formación. Súper importante.” (LPR1); “Un centro cívico grande, que haya actividades para niños, jóvenes... así también se crea empleo para la juventud. Sitios para asociaciones, y para la gente del barrio, sobre todo para niños y gente mayor. Sitios donde se puedan reunir.” (IP4); “La Haurreskola y la residencia pueden ir para Punta Zorrotza porque es un área mucho más virgen, no sé por la contaminación, porque me da la sensación de que es mucho más abierto y que si va a haber construcciones nuevas

Page 64: INFORME SOBRE LAS EXPECTATIVAS ENTORNO AL PLAN DE ...bilduz.org/documentos/procesos/pdf/INFORME_PUNTA... · parte nos encontramos con un conjunto de actores que identificamos bajo

Parte Hartuz Informe sobre las expectativas en Punta Zorrotza

Territorio : L: Local; I: Intramunicipal; M: Municipal; S: Supramunicipal; y E: Externo. Poder: C: Ciudadanía; A: Afectado; Pr: Profesional; T: Técnico; P: Político; Pri: Privado; E: Experto

64

van a ser más ordenadas.” (MP2) y “se podría hacer residencia de tercera edad también”. (LA1) Por otro lado, nos aparecen también propuestas de esquivamientos dirigidas también al resto de Bilbao. Ejemplo de ello es la propuesta anteriormente expuesta de EE1 de construir “la plaza” que Bilbao necesita complementada con equipamientos para todo tipo de edades, equipamientos tanto deportivos como formativos como de ocio. Otro ejemplo, y en la misma dirección nos viene de la mano de un actor local, LA2, quien nos comenta que: “creo que Bilbao necesita centros culturales, no tiene una escuela de arte dramático que hace tiempo que se reivindica en Bilbao.” Los Molinos Vascos Al tratar las expectativas entorno a los equipamientos, no nos podríamos olvidar de la existencia de un edificio como el de Molinos Vascos, un edificio “de una persistencia absoluta en Punta Zorrotza.” Entorno a él, hemos identificado un debate que, encuentra su razón de ser en el para quién. Así, no se pone en duda que dicho edificio es un elemento a rehabilitar, propuesta apoyada por los vecinos. Lo que está en el centro del debate es para qué. Por un lado, algunos vecinos entienden que allí correspondería habilitarlo para equipamiento del barrio o, si más no, de servicio público. Así, nos comentan: “Con los molinos… también llevamos años para que rehabiliten pero...” (IP3); “¿Qué se podría hacer allí? ¿Un museo?” (LC6) o, mirando más hacia Bilbao: “Podría ser un centro donde hubiera todo el tipo de escuelas que no hay en Bilbao, escuela de arte dramático, de pintura…” (LA2). Por otro lado, otro enfoque para la rehabilitación: “En los Molinos Vascos hay que encontrar una actividad tractora, tractora, tractora, no un equipamiento de barrio, sino una actividad tractora más de Bilbao, como podría ser una especie de Caixa Fórum.” (MP1) Y añade: “Además si encontráramos un uso tractor a los Molinos Vascos daría un impulso a toda esa zona… quien dice tractor dice actividades culturales, actividades comerciales,… que diese vida.” En la misma línea, un actor local propone: “Sería muy interesante si lo rehabilitaran, creando como un espacio de BBK, donde harían conciertos, etc.… Movería gente al barrio.” (LC3).

Actividad económica Al tratar esta cuestión, es importante apuntar que nadie de los entrevistados ha hecho mención a la actividad económica antes de exponerles la propuesta del Ayuntamiento. Así, las únicas referencias anteriores se han hecho en momentos puntuales respecto del pequeño comercio o los bares necesarios para que la zona no se convierta en “zona dormitorio”. Cabe decir que cuando nos referimos a la actividad económica lo hacemos, principalmente, en referencia a la industrialdea y el parque empresarial propuestos, mientras que otro tipo de actividades las hemos tratado ya en la parte de los equipamientos. Así, queda algo claro: los vecinos entienden que es necesaria cierta actividad económica aunque, por un lado, no quieren industria contaminante y, por el otro, entienden que

Page 65: INFORME SOBRE LAS EXPECTATIVAS ENTORNO AL PLAN DE ...bilduz.org/documentos/procesos/pdf/INFORME_PUNTA... · parte nos encontramos con un conjunto de actores que identificamos bajo

Parte Hartuz Informe sobre las expectativas en Punta Zorrotza

Territorio : L: Local; I: Intramunicipal; M: Municipal; S: Supramunicipal; y E: Externo. Poder: C: Ciudadanía; A: Afectado; Pr: Profesional; T: Técnico; P: Político; Pri: Privado; E: Experto

65

otro tipo de industria no corresponde al perfil de los trabajadores del barrio. LC2 afirma sobre ello: “La zona industrial o algo sí que se necesita. Pero de lujo... ¡eso no pega aquí! No es un barrio que tenga lujo.” O otras afirmaciones en la misma dirección de manos de actores locales, exponen que: “Pues a nivel de Bilbao con lo del parque industrial te venderán la moto del rollo de hemos creado no sé cuántos puestos de trabajo… pero… qué tipo de trabajo… no sé, porque tendríamos que saber más qué quieren hacer para saber cómo afectaría.” (LC4) o “Que no se utilice el barrio para montar empresas y ya está. Que se refleje en el resto del barrio. No se si estoy de acuerdo que pongan empresas o no, pero que miren al barrio. Y sobre todo si se ponen empresas, que la pasta se quede en Zorrotza; puestos de trabajo, no contaminantes... invertir en Zorrotza.” (LC1). Sin duda, estas afirmaciones corresponden a, como hemos visto anteriormente en otros puntos, una sensación de miedo de los impactos que pueda llevar cualquier actuación al barrio. A este miedo, se le añade esta vez otros actores de carácter externo. EE2 expresa: “También me imagino que quieren industria, limpia, para poder trabajar. (…) Efectivamente este tipo de empleo no es para la gente que ahora vive ahí.” O SPri1 quien dice: “porque claro, dices un parque tecnológico pero para qué, para dar trabajo a los de Zorrotza o a los de…” En este sentido, nos encontramos también con la aportación de LA3, como trabajador de la zona, quien comenta que: “Lo que se tendría que hacer es no perder a la gente que ya está currando aquí porque ellos también sustentan los bares o las tiendas… si montan un polígono allí en la Punta la gente no se va a hacer un kilómetro y medio para venir a comer. Igual alguno que tenga un bar aquí lo puede montar allí o cualquier otra persona, pero al final es que la poca actividad económica que tiene el barrio no sacarla de aquí (…) Yo creo que si van a hacer alguna cosa, lo primero que tendrían que hacer es dar prioridad a que las empresas de aquí se reubiquen allí (en la Punta) y luego si quieren traer empresas nuevas hacerles comprometer a que la gente del barrio tenga prioridad para conseguir empleos allí. Ya vale de que la gente viva aquí y trabaje en Sabastepol, que es lo que pasa con Zamudio y Gallarta y… ¿Cómo vas en transporte público allí?”. Se abre aquí otro elemento, el del trabajo generado alrededor del trabajo. Así, LA3 expresaba su miedo en torno al futuro de la gente del barrio que trabaja en los talleres que todavía existen en la zona de Barinaga. Aquí, una vez más la distancia juega un papel fundamental, aunque no siempre aparezca en el discurso de una forma expresa: “Hombre, también los parques tecnológicos no generan muchos puestos de trabajo pero al menos son de alta calificación y luego, alrededor también se generan restaurantes, tiendas, etc…” (IPr1); “Es una zona que está bastante separada y industrias y eso pues va a venir muy bien porque directa o indirectamente va a afectar al pueblo a nivel de empleo y todo. Otra cosa es que te digan que te van a poner un pabellón allí en el parque...” (IP2); De mano de otro tipo de actores, actores municipales y supramunicipales, los discursos en torno a la actividad económica toman otro enfoque. Aquí, no existe el miedo que hemos identificado en algunos actores, sobre todo locales, sino que el debate gira en torno a la necesidad de Bilbao y la dirección que tome una posible industrialdea y parque empresarial. Así, por un lado, nos encontramos afirmaciones como: “Es importante que la gente que viva tenga posibilidades, y al revés, posibilidades de uso terciario, de trabajo… de despachos, de oficinas, de estudios de arquitectos, de… empresas de ingeniería… cualquiera de estos usos creo que es una zona magnífica.” (MP1) o “Vivienda sí debe haber, lo de la industria… pues no sé, no me parece tan mala

Page 66: INFORME SOBRE LAS EXPECTATIVAS ENTORNO AL PLAN DE ...bilduz.org/documentos/procesos/pdf/INFORME_PUNTA... · parte nos encontramos con un conjunto de actores que identificamos bajo

Parte Hartuz Informe sobre las expectativas en Punta Zorrotza

Territorio : L: Local; I: Intramunicipal; M: Municipal; S: Supramunicipal; y E: Externo. Poder: C: Ciudadanía; A: Afectado; Pr: Profesional; T: Técnico; P: Político; Pri: Privado; E: Experto

66

idea, Bilbao necesita también, a parte de lo cultural, el negocio. Puede ser una buena idea (…) porque también nos hace falta este tipo de suelo.” (MP2). Por otro lado, otros actores (desde una escala metropolitana) aseguran que: “Yo… lo del parque tecnológico…es que nos vamos a llenar porque se quiere hacer lo mismo en todas partes…” (SPri1); “El tema del desarrollo del parque industrial… en el ámbito de Vizcaya ya hay varias propuestas de este tipo. Habría que especializar pero desde el punto de vista de una oferta que sea complementaria, intentar buscar una cierta lógica a la propuesta porque a veces tengo la sensación de que aglutinamos empresas que no son complementarias entre sí y, por experiencias internacionales que he tenido la oportunidad de conocer, tienen unos efectos sinérgicos de las empresas que ya están allí situadas. (SPri2).

Infraestructura Por último, agrupamos en este epígrafe lo referente a las conexiones entre Punta Zorrotza y su entorno, ya sea con el resto del barrio como con el resto de la ciudad. Así, dejando de lado los problemas de infraestructuras de Zorrotza (entendida solo como el núcleo actual), así como las propuestas de solución que pasan por el soterramiento de las vías o la llegada del metro o lanzadera… aquí nos referimos únicamente a Punta Zorrotza y sus problemas específicos de conexión. Esta conexión viene sobretodo de dos puntos: uno, las vías de la RENFE y la barrera física y simbólica que supone; el otro, las fronteras de agua naturales, la Ría y el Cadagua. Así, observamos un acuerdo total en que las vías de la RENFE desaparezcan. El problema viene en la solución, que nadie conoce, y en los efectos colaterales de esta intervención. Por un lado, está el miedo a que eliminar las vías suponga eliminar el servicio: “con la RENFE a ver qué pasa, porque cuando llegue el metro a Santurtzi pueden tener la excusa perfecta para sacarla de aquí”. (LA3); por otro, MP1, argumentando que: “sería muy bueno quitar las vías pero eso cuesta mucho dinero y se tiene que pagar. Que no es tan fácil como ir y quitarlas, cuesta mucho (…) y el dinero tiene que salir de ahí mismo.” Mirando hacia el otro lado, encontramos también un acuerdo en que los puentes que unieran Punta Zorrotza con Zorrotzaurre o San Inazio “vendrían muy bien” (LA1), “será otro mundo” (IP2) o se podría hacer un paseo turístico precioso” (IP4). A pesar de ello, encontramos también voces discrepantes. EE1 teme que se elimine la navegabilidad de la Ría: “Lo que no puede ser es que los puentes vayan anulando la navegabilidad de la Ría, condición imprescindible de la Ría ya que ha sido siempre una artería navegable. Aunque sean de ocio. Que desaparezcan los barcos de carga y descarga pues me parece bien, pero es necesario garantizar la navegabilidad hasta el último punto que hoy existe de un cierto porte, que es el puente de Euskalduna, porque no se supo… cuando se hizo ese pues ya era inútil pedir a los demás puentes que hicieran un esfuerzo mayor. La estampa de los veleros que vienen en visita de cortesía es irrenunciable. Habrá que hacer puentes que sean elevables, giratorios,…” En la misma dirección, EE2 apunta: “El tema de los puentes…hay una conexión con Zorrotzaurre que se va a dar, pero no pueden estar en la punta, rompen con el potencial paisajístico de la punta. Pueden ser

Page 67: INFORME SOBRE LAS EXPECTATIVAS ENTORNO AL PLAN DE ...bilduz.org/documentos/procesos/pdf/INFORME_PUNTA... · parte nos encontramos con un conjunto de actores que identificamos bajo

Parte Hartuz Informe sobre las expectativas en Punta Zorrotza

Territorio : L: Local; I: Intramunicipal; M: Municipal; S: Supramunicipal; y E: Externo. Poder: C: Ciudadanía; A: Afectado; Pr: Profesional; T: Técnico; P: Político; Pri: Privado; E: Experto

67

puentes girables, tiene que haber algún paso pero va a haber problemas con los “gálibos”. Puede haber un paseo a la altura del agua y luego los pasos por encima.” Por último, desde otra perspectiva, y al margen de los puntos de conexión que han aparecido mayoritariamente en las expectativas, nos aparece otra conexión, el paseo que se une a Olabeaga. Así, LA2 nos comenta: “Antes nosotros teníamos un respiradero que era por el paso de la Sader hacia Olabeaga y sobretodo las mujeres paseaban por ahí pero llevamos un año con ese acceso cerrado y no sabemos si vamos a volver a tener paso a ese paseo. Nos gustaría pues es nuestro único respiradero.” También, LC5 tienen esa conexión muy presente a lo largo de su intervención. Nos comentan que: “Hay rumores de que en Olabeaga se está haciendo un paso peatonal que va a llegar hasta Zorrotza y parece que tienen la idea de unirlo con Lutxana y que siga hasta Santurtzi. Esta es una cosa muy buena porque a Zorrotza le va a venir muy bien.”

Page 68: INFORME SOBRE LAS EXPECTATIVAS ENTORNO AL PLAN DE ...bilduz.org/documentos/procesos/pdf/INFORME_PUNTA... · parte nos encontramos con un conjunto de actores que identificamos bajo

Parte Hartuz Informe sobre las expectativas en Punta Zorrotza

Territorio : L: Local; I: Intramunicipal; M: Municipal; S: Supramunicipal; y E: Externo. Poder: C: Ciudadanía; A: Afectado; Pr: Profesional; T: Técnico; P: Político; Pri: Privado; E: Experto

68

RIESGOS A modo casi de anexo, hemos identificado en los discursos la presencia de riesgos percibidos, al margen de los que ya hemos plasmado a lo largo del informe, durante y a consecuencia del plan de reordenación. Se trata de riesgos que van más allá de los expuestos. Van más allá por que en ellos se trata no sólo la zona a reordenar, sino el barrio en su globalidad. Su percepción toma, así, fuerza y cuerpo mayormente en los actores que se posicionan temporalmente en un plazo medio-largo y largo aunque encontramos riesgos identificados a lo largo y ancho del mapa de actores: situados en el presente, saltan las dudas sobre las posibilidades de un desarrollo equilibrado, pero si el presente se proyecta hacia el futuro, surgen con más fuerza las amenazas. Estos riesgos los hemos dividido en cuatro grupos: el riesgo de la fractura; el riesgo de la orientación; el riesgo de la incompatibilidad; y el riesgo de la pérdida. Así, nos aparece el riesgo de la fractura interna y externa. A nivel interno: “Como la punta está marginada ahora también, igual seguirá siendo una zona marginal del barrio.” (LC2). Estos riesgos se perciben sobretodo en actores de una escala de área del hogar y localidad. Por supuesto, su posicionamiento escalar ejerce de frontera hacia fuera pero también supone una mirada interna que desaparece en actores de otra escala. En este sentido, cabe también apuntar la percepción de un riesgo de guetización que ha aparecido anteriormente en otros actores aunque no especialmente dirigido a nuestro caso. A nivel externo: “Ahora cuando empiece Zorrotzaurre ha remodelarse Zorrotza puede acabar siendo el pariente pobre” (IPr1); “Podemos convertirnos pronto en la coletilla del lujo. Si un puente nos comunica con Zorrotzaurre, el lujo, entonces arreglarán la Punta. Pero lo escondido es otra cosa. Un pobre con un rico” (LC2). Esta vez sí, los discursos se sitúan mayoritariamente en una escala superior aunque, como vemos, las fronteras no siempre quedan definidas en cuanto a la percepción de los riesgos, pues a lo largo de los discurso; los actores se desplazan reflexivamente hacia nuevos diagnósticos. Por otro lado, nos aparece el riesgo de una excesiva orientación hacia el exterior que descuide los equilibrios interiores: “¿La transformación de Bilbao?... Siempre, la primera palabra es ¡que bonito está! Pero también parece un escaparate, del turismo, del qué bonito. ¿Y los barrios? Una vez que se cumplan las necesidades de los vecinos, entonces podremos construir un Bilbao de turistas” (LPr2); “Bilbao esta metiendo dinero, pero en los barrios nada. Bilbao esta obsoleto. No están invirtiendo en el pueblo. Si se enriquecen cuatro bolsillos no queremos.” (LC2). Esta vez, existe una diferencia en el análisis entre diferentes actores de diferentes escalas y proyección temporal. Así, por un lado, este diagnóstico se entiende como un riesgo. Una dinámica que desde una posición local se percibe del centro y que no gusta. Por otro, desde unas posiciones y posicionamientos distintos, se entiende que el plan para Punta Zorrotza es una oportunidad para solucionar un problema que es compartido. También, el riesgo a la incompatibilidad de intereses del centro con la periferia: “Bilbao da gusto ahora. Está muy bonito. Pero a nuestro juicio hay que avanzar más despacio desde el punto de vista urbanístico. Y se debe invertir más en otros sitios. Preocuparnos de la juventud... hacer más despacio la regeneración. Porque Bilbo es todo. Vas del barrio al centro y la verdad es que cuando vuelves te preguntas si esto también es

Page 69: INFORME SOBRE LAS EXPECTATIVAS ENTORNO AL PLAN DE ...bilduz.org/documentos/procesos/pdf/INFORME_PUNTA... · parte nos encontramos con un conjunto de actores que identificamos bajo

Parte Hartuz Informe sobre las expectativas en Punta Zorrotza

Territorio : L: Local; I: Intramunicipal; M: Municipal; S: Supramunicipal; y E: Externo. Poder: C: Ciudadanía; A: Afectado; Pr: Profesional; T: Técnico; P: Político; Pri: Privado; E: Experto

69

Bilbao” (LC1); “Habrá un choque porque lo que necesita Bilbao no responde a los que necesita el barrio. Son distintos intereses. Puede generar un movimiento y malestar.” (LPr1); En la mima dirección pero desde otra escala, una de ciudad-metrópoli EE3 comenta que: “El tema de la venta del suelo puede ser un problema y a nivel de de planificación pues la mentalidad cortoplacista del sector privado que quiere Money directa y rápidamente, mientras que el político tiene que tener otra visión.”. También, se identifica un riesgo parecido en LC5: “(tendría que decidir) alguien que haga una cosa decente y que no sea gente que se aproveche del sistema porque eso es muy goloso.” En este mismo marco, pero en referencia a un posible proceso de debate y reflexión entre diferentes agentes, MT1 comenta que: “hay un tema potente, el protagonismo político o el protagonismo asociativo. Eso va a ser el primer choque. Segundo, el protagonismo político y el protagonismo de la ciudadanía. Es otro diálogo que se tiene que tener. Luego a partir de ahí, definiendo el marco de debate y justificando por que, es ese el marco de debate, para sacar algo en claro de qué preguntar a la gente.” Por último, el riesgo de la pérdida de lo comunitario: “Pero lo viejo también nos gustaba. Bilbo era una ciudad industrial y tiene que mantener su esencia” (LPr2); “Quieren mantener el carácter del barrio, las tradiciones y al mismo tiempo que el barrio se trasforme como el centro... y eso es imposible. Mantener el barrio con su carácter y dotando de equipamientos, modernidad etc. no van juntos. Las necesidades prioritarias que hay, el aislamiento... hacen que sea un barrio distinto”. (IT2); “Va ha ser una perdida de identidad (…) la gente se puede sentir herida.” (LPr1). Sin embargo, no se ve, por parte de los actores entrevistados un riesgo en un posible aumento poblacional: “no, no creo que sea un problema, daría más vida.” (LC3); “Los nuevos vecinos se integrarían al barrio. El barrio tiene mucho carácter y ellos se adaptarán.” (LC6); o “No creo que sea un problema. Hombre, si fuera un monstruo, pues sí, pero no creo que la zona residencial tenga mucha envergadura.” (IP2). Cabe recordar aquí, el riesgo de entrar en procesos de gentrificación que, de la mano de EE4, ya hemos tratado anteriormente. A otro nivel, se hace una especial referencia al carácter luchador del barrio y el riesgo de que ello se pierda. Ejemplo de ello, aunque haciendo un análisis optimista de la situación actual es LC4 quien comenta: “lo importante para que se siga manteniendo el carácter del barrio es que se vayan consiguiendo cosas, por mucho que la gente está muy concienciada y cree de verdad en lo que pide, si al cabo de los años por muchas campañas o cosas que hagas no consigues nada pues crea frustración. Creo que esto no está pasando porque hay veces que hasta tu mismo caes en el pesimismo pero luego dices: pues hemos conseguido cosas! Igual no son visibles o llevándolo a la práctica estamos igual que antes, pero no, igual el frontón sigue sin cubrir o lo que sea pero mira, ahora el Ayuntamiento ya viene a preguntar, no estamos como antes.”

Page 70: INFORME SOBRE LAS EXPECTATIVAS ENTORNO AL PLAN DE ...bilduz.org/documentos/procesos/pdf/INFORME_PUNTA... · parte nos encontramos con un conjunto de actores que identificamos bajo

Parte Hartuz Informe sobre las expectativas en Punta Zorrotza

70

CONCLUSIONES Una vez desarrollados nuestros cuatro bloques de análisis, no nos queda más que sacar algunas conclusiones de este trabajo. Cabe decir, que para nosotros las conclusiones no suponen un punto final al dicho trabajo, sino que entendemos que son un posible punto de partida para la reflexión. Así, la información obtenida en cada uno de los bloques analíticos debería servir, a modo de diagnóstico, para la actuación; tanto la institucional como la asociativa. Problemáticas de partida Como hemos podido comprobar, en los dos primeros bloques, el de contexto y el de problemas, los actores que mayor aportación han hecho han sido los actores locales e intramunicipales (políticos y técnicos/as del Consejo de Distrito). No hace falta decir que esto es así porque ellos son quienes mejor conocen su entorno y sus necesidades. A grandes rasgos, y sin querer repetir, el barrio de Zorrotza se percibe como un barrio fragmentado internamente por un conjunto de infraestructuras que lo cruzan y dividen. Al mismo tiempo, se percibe lejanía con el resto de Bilbao, tanto física como sobretodo simbólica. Esta lejanía simbólica encuentra su razón en la historia pasada y reciente del barrio marcada, sobretodo, por su carácter obrero y luchador. A este hecho se le atribuye la razón del grado de familiaridad y cercanía que existe entre los vecinos. En lo referente a los problemas identificados, y así, las necesidades actuales del barrio, vemos que de acuerdo con el contexto enunciado, existen problemas sobretodo a nivel de estructura interna del barrio. Estos problemas se concretan sobretodo en el paso de la carretera y las vías férreas por el barrio y la propia orografía que lleva a que una parte del barrio, Zazpi Landa, tenga problemas de accesibilidad. Ante eso, existen propuestas como el soterramiento de las vías, la colocación de rampas mecánicas para Zazpi Landa o, incluso, un plan integral de reordenación de todo el barrio. En otro nivel, problemas de comunicaciones ya que, aún asumiendo que está bastante bien comunicado se reclama el metro y se protesta ante la reducción de líneas de autobús. De igual forma, se subraya la falta de zonas de ocio y se demanda la mejora de los equipamientos públicos. Este último punto, toma fuerza con la petición de un centro cívico no provisional, el cubrimiento del frontón y una mejora de los equipamientos deportivos, pequeños ya para el barrio. Así mismo, otras necesidades se refieren a la tercera edad y a los más pequeños. Por un lado, la falta de un centro de día; por el otro, la necesidad de una haurreskola. Estas necesidades están, a diferencia de otras, siendo tratadas por la administración. También, como hemos dicho en la introducción, el plan de Punta Zorrotza se ve por parte de actores locales, e incluso municipales, como una oportunidad para solventar algunas de estas necesidades. Desde este punto de partida, podemos adentrarnos en las expectativas en torno al el plan de reforma de Punta Zorrotza. Expectativas que en este diagnóstico no sólo se han centrado en referencia a esta parte del barrio, sino al barrio en su globalidad.

Page 71: INFORME SOBRE LAS EXPECTATIVAS ENTORNO AL PLAN DE ...bilduz.org/documentos/procesos/pdf/INFORME_PUNTA... · parte nos encontramos con un conjunto de actores que identificamos bajo

Parte Hartuz Informe sobre las expectativas en Punta Zorrotza

71

Expectativas de los actores sobre el procedimiento Por lo que hace a las expectativas de procedimiento, podemos decir que la naturaleza de los actores condiciona de forma directa la opinión sobre cómo debe desarrollarse la planificación y puesta en marcha del plan. Así, aunque en ningún caso se niega la participación de los vecinos en dicha planificación el alcance de ésta queda sometido, como hemos visto, a diferentes lógicas: representatividad, gobernabilidad, o participación en sus diferentes variantes (desde la informativa hasta la gestora). Aquí hemos visto como los actores situados en posiciones territoriales municipales y supramunicipales y de carácter político o privado, se refieren a una lógica de gobernabilidad, mientras que otros actores desde otras posiciones apelan más a la participación. Los técnicos y políticos como necesidad de consenso; la ciudadanía como necesidad democrática. No obstante, todos inciden en la necesidad de establecer mecanismos estables de intercambio de perspectivas que sean capaces de integrar a todos los actores implicados, desde los simples vecinos afectados, los vecinos en general, los vecinos organizados en particular, a profesionales, instituciones supramunicipales y municipios colindantes, pasando por el Consejo de Distrito y el propio Ayuntamiento. Aunque de las entrevistas se perfila una aceptación –directa o indirecta- del papel motor del Ayuntamiento, sin embargo se subraya con especial énfasis la necesidad de un consenso preferente con la parte vecinal a fin de evitar posteriores conflictos en el desarrollo del proceso. De igual forma, además de la estabilidad de los mecanismos, se destaca la necesidad de información mutua entre los actores. Creeemos, finalmente, que es relevante la aportación que señana las oportunidades que generaría la apertura de este proceso de forma que se incorporen visiones y miradas concretas que aporten valor añadido al proceso, tales como las de artistas, personalidades extranjeras, etc… Identificación objetiva y subjetiva de los actores En esta investigación se ha tratado de obtener una muestra representativa de análisis entrevistando a 30 actores seleccionados a partir de su posición en dos ejes claramente diferenciables. Se trata de posiciones objetivas: por un lado, la posición territorial; por el otro, la posición en la estructura de poder. Escala subjetiva de análisis Desde la perspectiva del territorio, no solo se han estudiado las expectativas de los habitantes, organizados y no organizados de Zorrotza, sino también de otros actores que se ubican en niveles superiores al de esta unidad barrial. Se ha interpelado, por tanto, a responsables técnicos y políticos del Distrito (intramuncipales), de la Villa (municipales) o de municipios aledaños (inter-municipales). De igual forma, se ha tratado de aportar la visión de actores públicos y privados que por su nivel de responsabilidad se sitúan en otras instituciones también supramunicipales. Finalmente, se ha tratado de incorporar la visión de expertos que desde su ámbito de trabajo o estudio pueden ser identificados como actores “externos” a la dinámica. En paralelo, hemos tratado de cubrir en nuestro análisis el conjunto de posiciones en la estructura de poder de los afectados por el proceso de reordenación de Punta Zorrotza.

Page 72: INFORME SOBRE LAS EXPECTATIVAS ENTORNO AL PLAN DE ...bilduz.org/documentos/procesos/pdf/INFORME_PUNTA... · parte nos encontramos con un conjunto de actores que identificamos bajo

Parte Hartuz Informe sobre las expectativas en Punta Zorrotza

72

En este sentido, encontramos niveles de poder, influencia, capacidad de intervención y responsabilidad, diversos. Por una parte nos encontramos con un conjunto de actores que identificamos bajo la etiqueta de “ciudadanía” y que se concretan en las diversas asociaciones existentes en Zorrotza, así como personalidades locales relevantes para la investigación. En segundo lugar, un grupo de afectados directos por la reordenación. Por otra parte, se puede destacar la existencia de un nivel técnico de responsabilidad. De igual forma, un conjunto de actores que se sitúan en una posición política, bien sea en el equipo de gobierno municipal o en el Consejo de Distrito. Finalmente, nos encontramos con actores privados directamente o indirectamente implicados en la dinámica de regeneración y de expertos externos, arquitectos y sociólogos. Pero las posiciones objetivas no lo dicen todo. Desde nuestra perspectiva, las expectativas no solo deben leerse desde la posición territorial y de poder de cada actor, sino también desde la forma en la que interpretan el territorio de referencia y la perspectiva temporal desde la que realizan su discurso. Por ejemplo, un actor objetivamente situado fuera del territorio, puede asumir una escala subjetiva que entiende el barrio como “área del hogar”, mientras que otro actor situado objetivamente en el barrio (por ejemplo una asociación) puede tener una visión subjetiva de su barrio en una realidad que lo trasciende en una escala de distrito urbano, e incluso, por qué no, de ciudad-metrópoli. La primera escala es la que denominamos como la de “el área del hogar” en la que las relaciones y el entorno cotidiano son lo que marcan los límites geográficos subjetivos del barrio para los actores. Desde esta escala, el barrio se entiende como el espacio actual de residencia compuesto por el “centro” del barrio (como lo han llamado todos los entrevistados y Zazpi Landa). Esta visión corresponde con la idea de que todo lo que quede lejos de las relaciones inmediatas es “extraño” como, para nuestro caso es Punta Zorrotza. La Punta es, así, algo que queda fuera del barrio, lejos y al margen. Otra segunda escala corresponde a lo que podemos llamar “la localidad”. Es en esta escala donde se dan los elementos de compromiso más allá de un entorno inmediato a partir de unos límites que van, también, más allá de lo inmediatamente cotidiano. Esta vez, la escala corresponde con la idea subjetivamente ampliada del barrio. Esta ampliación se traduce en la visión del barrio como algo que es más que un escenario de relaciones cotidianas y por tanto, los límites de este también se amplían. Es decir, Punta Zorrotza se ve como parte del barrio, olvidada y alejada, pero finalmente espacio físico y simbólico que pertenece al barrio. La tercera escala, “el distrito urbano”, entiende al barrio, más allá de la incorporación de Punta Zorrotza como una de sus partes reales, como parte de Bilbao. Al margen del sentimiento expresado hacia Bilbao, lo que distingue a las dos primeras escalas de esta tercera es el hecho que desde las dos primeras el barrio se entiende y explica subjetivamente por los actores en sí mismo, sin necesidad de situarlo en el marco urbano. Por el contrario, en la escala del distrito urbano el hacer referencia a Bilbao como escenario marco se vuelve imprescindible en la visión subjetiva del barrio que tienen los actores. Por último, hemos identificado una cuarta escala que, como hemos dicho anteriormente, tiene un carácter urbano-metropolitano, es la ciudad-metrópoli. Esta escala supone un ejercicio subjetivo de alejamiento de la escenificidad del barrio como dimensión. Es

Page 73: INFORME SOBRE LAS EXPECTATIVAS ENTORNO AL PLAN DE ...bilduz.org/documentos/procesos/pdf/INFORME_PUNTA... · parte nos encontramos con un conjunto de actores que identificamos bajo

Parte Hartuz Informe sobre las expectativas en Punta Zorrotza

73

decir, la visión subjetiva del barrio se hace desde una vista de pájaro que lo sitúa como una pieza de la ciudad metropolitana, pero desde esta ciudad y no desde el barrio. Los actores que hemos identificado bajo esta escala, independientemente de la visión o función que le atribuyen a lo barrial, ven a Zorrotza desde otra perspectiva, como el contenedor y no como el contenido. Es decir, mientras el barrio como escenario social pierde fuerza, su dimensión espacial, el barrio como espacio físico-arquitectónico y su dimensión funcional en la ciudad, así como el rol que juega en la estructura socio-urbana metropolitana, emergen en forma de visión geoestratégica. Marco temporal subjetivo de análisis La proyección temporal hace referencia al marco temporal en el que se sitúan los actores en relación con el proceso de reordenación de Punta Zorrotza. Nuevamente, los actores pueden situar su discurso en un continuum que va de lo más coyuntural a lo más estratégico. Por lo tanto, los discursos de los actores varían desde una mirada muy cercana y presente… a una orientada hacia el futuro. Las primeras estarán centradas en la situación coyuntural y ajustándose a las necesidades y oportunidades que pueden existir en el presente. Esta mirada a corto plazo satisface la necesidad de conectar el presente con la futura reordenación, señalando el cambio desde la realidad existente y solventando las carencias actuales. Por otro lado, en el otro extremo del continuum, nos encontraremos con la perspectiva a largo plazo, donde los actores situados aportarán una visión estratégica del futuro identificando las amenazas u oportunidades que podría traer la trasformación. Siendo estas dos visiones las partes extremas en el continuum, el intermedio lo ocuparán posiciones con perspectivas de corto-medio, medio y medio-largo. A medida que avancen hacia la derecha en la escala (hacia la perspectiva de largo plazo) irán centrándose más en las necesidades futuras que puedan surgir y sobre todo la influencia que puede tener la reordenación de Punta Zorrotza en sus alrededores. Se trata, pues, de un continuum que va de las visiones más coyunturales a las más estratégicas, transitando por un amplio espacio que podríamos identificar como “intuitivo”. Hay que decir, que tanto la perspectiva de corto plazo como la larga son imprescindibles a la hora de trasformar lugares: la primera nos permite conectar el futuro con el presente más cercano, asentándonos en las carencias del día a día y por lo tanto aportando una visión muy de base conectada a la realidad cotidiana del barrio. Al contrario, la perspectiva a largo plazo, valora más la influencia a largo plazo, haciendo propuestas que miden el impacto y con proyectos largamente definidos, dándonos una visión más general del lugar. Así mismo, debería decirse que las distintas visiones temporales responden a los recursos con los que cuentan los actores, siendo decisivo entre otros factores, el acceso a la información. Muchos de los organismos carecen de suficiente información para poder situarse en una perspectiva estratégica, y este desequilibrio conlleva a que muchos de ellos no tengan, por ahora, las herramientas suficientes para poder plantear propuestas o expectativas a largo plazo.

Page 74: INFORME SOBRE LAS EXPECTATIVAS ENTORNO AL PLAN DE ...bilduz.org/documentos/procesos/pdf/INFORME_PUNTA... · parte nos encontramos con un conjunto de actores que identificamos bajo

Parte Hartuz Informe sobre las expectativas en Punta Zorrotza

74

Condicionantes sobre las expectativas de contenido Comenzamos a adentrarnos en las expectativas de contenido. Acabamos de ver cómo los actores no sólo elaboran su discurso en función de sus posiciones objetivas (el territorio y el poder), sino que hemos identificado dos posicionamientos subjetivos (la escala y el tiempo) que se cruzaban transversalmente a las posiciones objetivas generando varias nebulosas de actores en función de su orientación al futuro (desde el corto al largo plazo) y a la asunción subjetiva del territorio (cotidiano, local, de la ciudad o de la metrópoli). El cruce de ambas variables explica la forma en que los actores definen una serie de condiciones de partida para entender sus expectativas respecto a la reordenación de Punta Zorrotza: condiciones que hacen referencia a diferentes formas de interpretar su tamaño, el contenido actual del territorio, así como su situación geográfica. Resulta relevante observar cómo las posiciones subjetivas de los actores explican la forma en que consideran el “contenido” del territorio. Así, los actores que asumen una perspectiva temporal a corto plazo y una escala del hogar son los que incrementan su percepción de Punta Zorrotza como “tierra de nadie”. En otros actores que aumentan su escala al ámbito local o de la ciudad, por el contrario, surge Barinaga como pieza que engarza el barrio (Zorrotza) con la zona a remodelar; bien sea por su condición de afectados, bien sea por la valoración positiva que de esta zona hacen cara al futuro. Finalmente, algunos de estos actores asumen el contenido del territorio como condicionante en la medida en que reclaman la recuperación de zonas representativas de la memoria histórica. Pero quizá, de estas condiciones, la más determinante haya resultado la que se refiere a la situación geográfica, diversificada en tres variables: la distancia con el resto de Zorrotza, su situación en Bilbao y su situación paisajística. En este punto es donde los discursos se empiezan a perfilar de una forma clara en función de los posicionamientos subjetivos. Es decir, en lo que respecta a la distancia con Zorrotza, hemos identificado tres propuestas que son la centralidad, el equilibrio y la integración entre Zorrotza y la futura Punta Zorrotza. Estas propuestas, que están íntimamente relacionadas con la percepción de las necesidades del barrio, entendido éste en su globalidad. En consecuencia, se tratan de condicionantes para el proceso de reordenación que se entienden en la medida en que los actores que las defienden perciben que Punta Zorrotza es, o será parte del barrio. Así, la reforma de Punta Zorrotza servirá para la solución de los problemas del barrio en tanto y cuanto esta última se considere parte integral del barrio en el proceso de reforma. Sin embargo, los actores que asumen discursos más cotidianos y a corto plazo centrarán su atención en la centralidad que debe seguir manteniendo el actual Zorrotza. Por el contrario, en la medida en que subjetivamente avanzan en la escala y el marco temporal (del área del hogar a la local o de ciudad; del corto plazo al medio o largo plazo), los discursos de los actores se centran en condicionar el desarrollo de Punta Zorrotza desde la lógica del necesario equilibrio entre ambos espacios. Finalmente, los discursos más estratégicos identifican como condicionante la lógica de la integración, desde una visión más prospectiva que evite la fractura entre dos zonas (una pública y otra privada), que anteceda las dinámicas sociales promocionando la fluidez entre

Page 75: INFORME SOBRE LAS EXPECTATIVAS ENTORNO AL PLAN DE ...bilduz.org/documentos/procesos/pdf/INFORME_PUNTA... · parte nos encontramos con un conjunto de actores que identificamos bajo

Parte Hartuz Informe sobre las expectativas en Punta Zorrotza

75

Zorrotza y Punta Zorrotza, y/o desde una perspectiva que ayude a superar las actuales necesidades del barrio a partir de las oportunidades que generaría el proceso de reforma.

Entre los condicionantes relativos a la situación geográfica, algunos actores dejan de mirar a la posición que Punta Zorrotza podría ocupar en Zorrotza y miran más hacia las oportunidades que esta reforma generaría para Bilbao. Obviamente, los condicionantes para el proceso referidos a la relación de Punta Zorrotza con Bilbao sólo estarán presentes en actores que subjetivamente se sitúan en una escala de ciudad o de metrópoli. Entienden, en consecuencia, que Punta Zorrotza presenta una importancia geoestratégica desde dos vertientes: por su posición, refiriéndose, por ejemplo, al papel de centro del Bilbao metropolitano, siendo Zorrotza una pieza de conexión en el desarrollo en torno a la ría. Pero también, mediados por sus posiciones objetivas, algunos actores identifican la posición como un condicionante para tener en cuenta que sociológicamente esta zona tiene similitudes con la margen izquierda. Se concibe, pues, una idiosincrasia que debe ser respetada. Y por su potencial utilidad: las posiciones objetivas y subjetivas también explican las diferentes formas en las que los actores observan la potencial utilidad de este espacio. Se trata para unos de una oportunidad por el volumen de suelo disponible; mientras que otros observan este espacio como una oportunidad para amplificar los equipamientos dotando a la zona de un valor añadido, de carácter social y lúdico en el entorno de Bilbao Qué hacer y para qué Como vemos, el qué y el para qué de Punta Zorrotza, es decir, las expectativas de contenido por una parte (qué) y la percepción de los riesgos/oportunidades (para qué), quedan mediatizadas por estas condiciones previas. Condiciones que vienen dadas por la posición objetiva, pero sobre todo subjetiva (en el continuum temporal y de escalas) de los actores. En consecuencia, consideramos que de cara a la planificación de la futura reordenación, tan importante como debatir sobre las propuestas concretas será el debatir sobre los intereses subyacentes para cada actor. Es decir, lo importante no solo es saber qué quiere cada actor allí, sino también desde dónde parte cada uno cuando dice que quiere eso y no lo otro. Este punto de partida debe conocerse y ponerse encima de la mesa para que no se llegue a equivocaciones en las interpretaciones de las demandas. Para ello, es imprescindible facilitar los desplazamientos de los actores a lo largo de los continuums de escala y tiempo. Entendemos que, precisamente, al tratarse de posicionamientos y no posiciones éstos son subjetivos y, por tanto, de carácter flexible y móvil. Es decir, creemos que los actores que a priori manifiestan una posición de escala metropolitana y orientación temporal estratégica (a largo plazo) deben tener herramientas para captar las necesidades y expectativas de otros actores que por las razones que sean se sitúan en un marco temporal a corto plazo y una escala cotidiana que casi no toma en consideración a Punta Zorrotza como parte de su barrio. A la inversa, a los actores que se sitúan subjetivamente en la escala cotidiana o local, así como en un marco temporal a corto plazo se les deben aportar herramientas para que puedan, si lo desean, imaginar la reforma en clave de ciudad o metropolitana, así como desde una perspectiva a más largo plazo.

Page 76: INFORME SOBRE LAS EXPECTATIVAS ENTORNO AL PLAN DE ...bilduz.org/documentos/procesos/pdf/INFORME_PUNTA... · parte nos encontramos con un conjunto de actores que identificamos bajo

Parte Hartuz Informe sobre las expectativas en Punta Zorrotza

76

Finalmente, a la institución municipal le corresponde mediar entre ambos polos, garantizando un equilibrio general de todos los actores. Dicho esto, pensamos que tenemos las claves para debatir sobre el qué y el para quién. A modo de revisión, hemos visto como el para quién del proceso de reordenación de Punta Zorrotza identificaba tres grupos de intereses: el primero, “para el barrio”, donde se situaban actores locales en una escala de localidad y de distrito urbano con una proyección temporal a medio-largo plazo; el segundo, “para los barrios de Bilbao”, donde se situaban actores sobretodo intramunicipales desde una escala de distrito urbano; y, el tercero, “para Bilbao” donde, y como ejemplo de lo dicho, se situaban actores tanto locales desde una escala de área del hogar, como municipales y supramuniciapales desde una escala de ciudad-metrópoli. Así, vemos cómo la confluencia de intereses, en este caso, se podría facilitar posibilitando la asunción por parte de todos de una visión del barrio desde la escala de distrito urbano y desde una proyección temporal de medio-largo plazo. Por otro lado, en las expectativas entorno al qué, ocurre algo parecido. Vemos como las expectativas giran entorno a cuatro elementos principales, más allá del un aparente acuerdo en que se trate de una zona combinada. Las expectativas, pues, se agrupan en las relativas a la vivienda, los equipamientos, la actividad económica y las infraestructuras. En lo referente a la vivienda, se observa una voluntad general, especialmente entre los actores que asumen la escala del hogar o la local en torno a que éstas lo sean de protección oficial. Sin en embargo, desde la perspectiva de los actores objetiva y subjetivamente situados en la escala de la ciudad y/o metropolitana se destaca la necesidad de que la vivienda sirva para paliar los gastos de la reordenación. En lo referente a los equipamientos, observamos cómo se subrayan ideas que se orientan a la integración con el barrio entre los actores locales. Pero desde otros, sobre todo los situados en el corto plazo y la escala del hogar, destaca una percepción de que ese espacio no servirá para cubrir necesidades equipamentales justo a consecuencia de su distancia con el centro del barrio. Al margen de ello, otros actores, de nuevo desde una escala de ciudad-metrópoli, ven Punta Zorrotza como el espacio idóneo para situar equipamientos que sirvan de elemento tractor tanto para Bilbao como para la ciudad metropolitana. Obviamente, esta perspectiva está presente en los actores que asumen una visión más estratégica y una visión supra-local, aunque también encontremos guiños a esta perspectiva desde asociaciones locales. Lo mismo ocurre con las expectativas entorno a las actividades económicas a lo que se le suma el miedo del destino de dichas actividades, así como al de las actuales, especialmente entre los actores locales. Pero cuando estos asumen una perspectiva a medio largo plazo, comienzan a interrogarse sobre el tipo de actividades que se desarrollarían, destacando la necesidad de incardinarlas con el entorno, y sobre todo el que sirvan para fortalecer económicamente al conjunto de la zona. Por su parte, los miedos se transforman en los actores de estaca de ciudad o metropolitana y sobre todo se centran en la necesidad de acertar con el tipo de desarrollo económico que se prevea para la zona.

Page 77: INFORME SOBRE LAS EXPECTATIVAS ENTORNO AL PLAN DE ...bilduz.org/documentos/procesos/pdf/INFORME_PUNTA... · parte nos encontramos con un conjunto de actores que identificamos bajo

Parte Hartuz Informe sobre las expectativas en Punta Zorrotza

77

Y, por último, las expectativas entorno a las infraestructuras, percibidas como la oportunidad para romper con las fronteras físicas y simbólicas entre Punta Zorrotza y el barrio y Punta Zorrotza y el resto de Bilbao. Lo primero como apuesta de los actores locales, lo segundo de los actores situados en escalas superiores. Como vemos, los debates transversales en cada uno de estos elementos pasan por la decisión entorno al para quién y la condición, dada por la escala y el tiempo, de la situación geográfica de Punta Zorrotza. Esto determina si Punta Zorrotza es un espacio y/o una oportunidad para que se vean cubiertas necesidades del barrio, ya sea en la propia Punta como en el centro actual del barrio como ya hemos comentado. Así mismo, la percepción de lo que es necesidad y lo que no también queda sujeta a este engranaje de variables. Se perfilan así los recorridos discursivos de las expectativas sobre Punta Zorrotza.

Page 78: INFORME SOBRE LAS EXPECTATIVAS ENTORNO AL PLAN DE ...bilduz.org/documentos/procesos/pdf/INFORME_PUNTA... · parte nos encontramos con un conjunto de actores que identificamos bajo

Parte Hartuz Informe sobre las expectativas en Punta Zorrotza

78

ANEXOS

Relación de entrevistas

• Alberto. Trabajador de las ambulancias en Punta Zorrotza. Zorrotza, 20 de Febrero de 2008.

• Ana Isabel, Consolación e Isabel. AMPA Zazpi Landa. Zazpi Landa Ikastetxea,

15 de Enero de 2008.

• Borja Peña. Concejero del Distrito Basurto-Zorrotza por el PSE. Ayuntamiento de Bilbao, 9 de Enero de 2008.

• Calonje y Jacobino. Asociación de Jubilados de Zorrotza. Sede de la asociación,

11 de Diciembre de 2008.

• Dr. Moourelo. Director del Centro de Salud de Zorrotza. Centro de Salud, 17 de Enero de 2008.

• Edorta. Gure Lurra. Zorrotza, 7 de Diciembre de 2008.

• Cristina. EISE. Local de EISE en Zorrotza, 18 de Enero de 2008.

• Fernando Revuelta. Director de Obras y Proyectos de la Autoridad Portuaria.

Oficinas de la Autoridad Portuaria en Bilbao, 8 de Enero de 2008.

• Fernando. Izquierda Abertzale. Centro Cívico de Zorrotza, 8 de Enero de 2008.

• Fran Viñez. Técnico del Área de Obras y Servicios del Ayuntamiento de Bilbao. Ayuntamiento de Bilbao, 18 de Febrero de 2008 (junto a Jose Luís Sabas).

• Gotzon. Vecino de Barinaga. Centro Cívico de Zorrotza, 27 de Febrero de 2008.

• Igone Ugalde. Directora del Departamento de Desarrollo Regional de Labein.

Labein, Zamudio, 28 de Febrero de 2008.

• Iñaki Uriarte. Arquitecto. Colegio de Arquitectos de Bizkaia, 22 de Febrero de 2008.

• Iraitz. Tximbotarrak Kompartsa. Zorrotza, 22 de Enero de 2008.

• Itziar Urtazun. Concejala adjunta de Relaciones Ciudadanas por el PNV.

Vicepresidenta de todos los Consejos de Distrito y coordinadora de los mismos. Ayuntamiento de Bilbao, 15 de Enero de 2008.

• Javier Cenicacelaya. Arquitecto. Bilbao, 26 de Febrero de 2008.

Page 79: INFORME SOBRE LAS EXPECTATIVAS ENTORNO AL PLAN DE ...bilduz.org/documentos/procesos/pdf/INFORME_PUNTA... · parte nos encontramos con un conjunto de actores que identificamos bajo

Parte Hartuz Informe sobre las expectativas en Punta Zorrotza

79

• Jose Luís Sabas. Concejal del Área de Obras y Servicios del Ayuntamiento de Bilbao por el PNV. Presidente del Consejo del Distrito Basurto-Zorrotza. Ayuntamiento de Bilbao, 18 de Febrero de 2008 (junto a Fran Viñez).

• Jose Mateos. Concejero del Distrito Basurto-Zorrotza por el PNV.

Ayuntamiento de Bilbao, 16 de Enero de 2008.

• Lorenzo Vicario. Sociólogo Urbanista de la Universidad del País Vasco. UPV Sarriko, 13 de Febrero de 2008.

• Marisa Nuñez. Laguntasuna, asociación de comerciantes. Zorrotza, 22 de

Noviembre de 2007.

• Mari Mar Prado y Miguel. Consejera del Distrito Basurto-Zorrotza por EB y miembro de EB respectivamente. Centro comercial Zubiarte, 16 de Enero de 2008.

• Mertxe Mendizábal. Programadora del Distrito Basurto-Zorrotza. Centro Cívico

de Basurto, 18 de Enero de 2008.

• Nacho Talora. Director de estudios y planificación y responsable de área de información estratégica y desarrollo empresarial de la Cámara de Comercio de Bilbao. Cámara de Comercio de Bilbao, 18 de Diciembre de 2007.

• Nerea Aurrekoetxea. Directora del Distrito Basurto-Zorrotza. Centro cívico de

Basurto, 29 de Enero de 2008.

• Pedro Jáuregui. Director de Urbanismo y Servicios Municipales del Ayuntamiento de Barakaldo. Ayuntamiento de Barakaldo, 5 de Marzo de 2008.

• Piru y Moisés. Asociación de Vecinos. Centro Cívico de Zorrotza, 12 de

Diciembre de 2007.

• Saúl. Zorrotza Bizirik. Zorrotza, 15 de Noviembre de 2008.

• Tamayo. Presidente del Club de Fútbol de Zorrotza. Centro Cívico de Zorrotza, 17 de Enero de 2008.

• Txetxu. Exdirector del Instituto de Zorrotza. Instituo de Zorrotza, 9 de Enero de

2008.

Page 80: INFORME SOBRE LAS EXPECTATIVAS ENTORNO AL PLAN DE ...bilduz.org/documentos/procesos/pdf/INFORME_PUNTA... · parte nos encontramos con un conjunto de actores que identificamos bajo

Parte Hartuz Informe sobre las expectativas en Punta Zorrotza

80

Mapas A continuación mostramos en el mapa a Zorrotza y Punta Zorrotza en sus diferentes escalas. En la primera imagen vemos donde se sitúa el barrio de Zorrotza en el mapa del “Gran Bilbao”. En la segunda, su posición en el mapa de Bilbao y las dos últimas son imágenes de la posición y tamaño de Punta Zorrotza con respecto al resto del barrio de Zorrotza. Consideramos importante tener en cuenta estas imágenes a la hora de leer el informe presentado.

Page 81: INFORME SOBRE LAS EXPECTATIVAS ENTORNO AL PLAN DE ...bilduz.org/documentos/procesos/pdf/INFORME_PUNTA... · parte nos encontramos con un conjunto de actores que identificamos bajo

Parte Hartuz Informe sobre las expectativas en Punta Zorrotza

81

Líneas Discursivas A modo de anexo hemos querido también plasmar gráficamente las diferentes líneas discursivas que hemos identificado en los diferentes actores entrevistados. Así, se trata de dibujar las diferentes variables y elementos que hemos observado condicionaban las expectativas para Punta Zorrotza. En ellas sólo hemos apuntado las que hemos visto más relevantes dejándonos las expectativas entorno a las infraestructuras y los riesgos pues hemos considerado que no condicionaban de una forma directa ni el propio y el resto de discursos. Partiendo de los posicionamientos subjetivos, la escala y el tiempo, hemos distinguido hasta once líneas discursivas distintas. A partir de ahí, hemos apuntado hacia los tres bloques de condicionantes observados: el tamaño, el contenido y la situación geográfica. De esta hemos distinguido dos dimensiones, la distancia con respecto a Zorrotza y la posición que Punta Zorrotza ocupa fuera de su propio barrio. En este caso se trataría de ver cuál ha sido la referencia exterior que han utilizado los actores para situar “externamente” a Punta Zorrotza en el mapa. Estas referencias son Zorrotzaurre, Bilbao o el Bilbao metropolitano. Como ya hemos apuntado a lo largo del informe, los actores con escalas de “área del hogar” y “localidad” no hacen referencia a esta situación exterior a causa de su propia escala. A partir de ahí, observamos como las tres condiciones llevan a los actores a asumir un para quién de Punta Zorrotza. Éste como ya hemos también apuntado es “para el barrio”, “para los barrios de Bilbao” y para “Bilbao”. Desde el para quién hemos puesto puntos y aparte a las líneas en tres expectativas de qué: la vivienda, los equipamientos y las actividades económicas. Éstas consideramos que son las más importantes. Como vemos en el diagrama, hemos relacionado los elementos por flechas, algunas en colores, otras en negro. Las flechas negras muestran todas las relaciones que hemos observado. Las de colores, muestran las siete líneas discursivas que nos parecen más interesantes de cara a la reflexión. Así, éstas son: actores locales “ciudadanos” en una escala de “área del hogar” y proyección a corto plazo; actores locales “ciudadanos” y “profesionales” en una escala de “localidad” y una proyección temporal de medio y largo plazo; actores locales “afectados”; actores locales “ciudadanos” y “políticos” en una escala de “distrito urbano” y una proyección temporal de medio-largo y largo plazo; actores intramunicipales “técnicos” en la misma escala y proyección temporal que los anteriores; actores municipales “políticos” y externos “privados” y, por último, actores externos “expertos”. El mapa de actores ayudará a visualizar los distintos grupos de actores. A este mapa, ya utilizado anteriormente en el informe y que sitúa a los actores en sus posicionamientos subjetivos, se le ha añadido las diferentes nebulosas discursivas. Cabe decir, que ningún actor se queda fuera, pero sí que dentro de cada nebulosa se distingue mayoritariamente ciertas tendencias provenientes de actores concretos. Los colores de las nebulosas corresponden a los colores utilizados en el diagrama discursivo.

Page 82: INFORME SOBRE LAS EXPECTATIVAS ENTORNO AL PLAN DE ...bilduz.org/documentos/procesos/pdf/INFORME_PUNTA... · parte nos encontramos con un conjunto de actores que identificamos bajo

Parte Hartuz Informe sobre las expectativas en Punta Zorrotza

82

MAPA DE ACTORES

Sin duda, lo interesante de poder observar gráficamente las distintas líneas discursivas es porque se apunta visualmente a los puntos en los que los actores que se les presupone unos intereses comunes por sus posiciones objetivas, se alejan y terminan con intereses dispares. También se visualiza claramente como actores que parten de posiciones objetivas distintas acaban por tener las mismas expectativas sin que suponga tener los mismos intereses. Este es el caso de las líneas discursivas de los actores locales “ciudadanos” cuyos posicionamientos subjetivos, la escala y el tiempo, pueden suponer no encontrarse prácticamente en ningún punto del discurso. Al mismo tiempo, a través de este diagrama, observamos como incluso actores con posiciones objetivas y subjetivas iguales hay puntos en los que se dividen en dos o más direcciones. En este caso, entendemos que se trata de decisiones concretas que parten de análisis concretos de la realidad imposible de abarcar en este informe. Es el caso, sobretodo, de los actores expertos quienes partiendo de una reflexión previa sobre muchas de las cuestiones planteadas se les permite la flexibilidad necesaria para poder moverse reflexivamente a través del diagrama para llevar a unas expectativas concretas. Por último, también nos ayuda a ver el diagrama los puntos donde existen más conflictos de intereses. Es el caso del carácter de la vivienda a construir o del papel de los Molinos Vascos en el plan de reordenación. Aquí, vemos como todos los actores tienen intereses concretos en el histórico edificio, por lo que suponemos será un elemento clave en la planificación de Punta Zorrotza.

Page 83: INFORME SOBRE LAS EXPECTATIVAS ENTORNO AL PLAN DE ...bilduz.org/documentos/procesos/pdf/INFORME_PUNTA... · parte nos encontramos con un conjunto de actores que identificamos bajo

Parte Hartuz Informe sobre las expectativas en Punta Zorrotza

83

LÍNEAS DISCURSIVAS

LEYENDA

Actores locales “ciudadanos” Actores locales “ciudadanos” y “profesionales” Actores locales “afectados” Actores locales “ciudadanos”, “políticos” Actores intramunicipales “técnicos” Actores municipales “políticos” y externos “privados” Actores externos “expertos” Relaciones existentes