Informe Trimestral de Situación

62
Informe Trimestral de Situación Economía y Sociedad en Latinoamérica ARGENTINA (Pág.5) El Indicador de Actividad Económica (IGA), que estima el PIB mensual, elaborado por Orlando J. Ferreres y Asociados (OJF), cayó 1,6% durante julio, con respecto al mes de junio, en la medición desestacionalizada. BRASIL (Pág.13) A economia brasileira mantém sua trajetória de queda. A elevação das taxas de juros com o objetivo de levar a taxa de inflação para baixo resultou em um enorme impacto sobre a atividade econômica e, como consequência, sobre as receitas tributárias. CHILE (Pág.20) En el primer semestre de 2015 el crecimiento del PIB respecto al primer semestre de 2014 es de 2,2%. COLOMBIA (Pág.32) El resultado de 3,0% para el crecimiento de la economía colombiana en el segundo trimestre de 2015 se ubicó ligeramente por encima de las expectativas de los analistas del mercado y de la meta del Banco de la República. MÉXICO (Pág.38) El dato del crecimiento anualizado del PIB del segundo trimestre de 2015 fue 2,2% (2,8% en actividades primarias, 0,6% en actividades secundarias y 3,1% en actividades terciarias). PERÚ (Pág.45) El Producto Bruto Interno del segundo trimestre de este año, muestran una recuperación respecto al primer semestre. VENEZUELA (Pág.51) La caída de precios del petróleo ha generado una merma de US$ 4.811 millones en el stock de reservas internacionales venezolana durante el año comprendido entre septiembre 2014 y agosto 2015. (Tercer Trimestre de 2015) Fecha de publicación: 30 de octubre de 2015

Transcript of Informe Trimestral de Situación

Page 1: Informe Trimestral de Situación

Informe

Trimestral

de Situación

Economía y Sociedad en Latinoamérica

ARGENTINA (Pág.5)

El Indicador de Actividad Económica (IGA), que estima el PIB

mensual, elaborado por Orlando J. Ferreres y Asociados (OJF), cayó

1,6% durante julio, con respecto al mes de junio, en la medición

desestacionalizada.

BRASIL (Pág.13)

A economia brasileira mantém sua trajetória de queda. A elevação

das taxas de juros com o objetivo de levar a taxa de inflação para

baixo resultou em um enorme impacto sobre a atividade econômica

e, como consequência, sobre as receitas tributárias.

CHILE (Pág.20)

En el primer semestre de 2015 el crecimiento del PIB respecto al

primer semestre de 2014 es de 2,2%.

COLOMBIA (Pág.32)

El resultado de 3,0% para el crecimiento de la economía colombiana

en el segundo trimestre de 2015 se ubicó ligeramente por encima de

las expectativas de los analistas del mercado y de la meta del Banco

de la República.

MÉXICO (Pág.38)

El dato del crecimiento anualizado del PIB del segundo trimestre de

2015 fue 2,2% (2,8% en actividades primarias, 0,6% en actividades

secundarias y 3,1% en actividades terciarias).

PERÚ (Pág.45)

El Producto Bruto Interno del segundo trimestre de este año,

muestran una recuperación respecto al primer semestre.

VENEZUELA (Pág.51)

La caída de precios del petróleo ha generado una merma de US$

4.811 millones en el stock de reservas internacionales venezolana

durante el año comprendido entre septiembre 2014 y agosto 2015.

(Tercer Trimestre de 2015)

Fech

a d

e p

ub

licació

n:

30

de o

ctu

bre d

e 2

01

5

Page 2: Informe Trimestral de Situación

Edita:

Centro de Estudios Latinoamericanos (CESLA) Instituto L.R.Klein - Centro Gauss Facultad de CC.EE. y EE. Universidad Autónoma de Madrid 28049 - Madrid Teléfono y Fax: 91 497 41 91

Correo Electrónico: [email protected]; [email protected] Página Web: www.uam.es/klein/gauss; www.cesla.com; www.econolatin.com Depósito Legal: M-28570-2007 ISSN: 1887-939X

© Todos los derechos reservados. Queda prohibida la reproducción total o parcial de esta publicación sin la previa autorización escrita del editor.

Page 3: Informe Trimestral de Situación

PRESENTACIÓN

El “INFORME TRIMESTRAL DE SITUACIÓN – Economía y

Sociedad en Latinoamérica”, tiene como objetivo lograr un

seguimiento exhaustivo de la situación económica y social de

la región. Con una periodicidad trimestral, este informe

pretende integrar la información cuantitativa y cualitativa

sobre la situación actual y perspectivas de las principales

economías del continente americano (Argentina, Brasil, Chile,

Colombia, México, Perú y Venezuela).

El contenido del informe se resume en un comentario

sobre la situación y perspectivas económicas en cada uno de

los países analizados, información que se completa con datos

actualizados sobre el perfil general geográfico, de

organización económica y política, indicadores socio

demográficos, situación económica coyuntural de economía

real y financiera, predicción de las principales

macromagnitudes económicas, noticias publicadas en el

último trimestre en prensa local de cada país, e indicadores

relacionados con la facilidad para hacer negocios en cada

economía.

El informe es elaborado a partir de la información

suministrada por el Centro de Estudios Latinoamericanos

(CESLA) y la RED ECONOLATIN del Centro de Estudios de

América Latina (CEAL) de la UAM, a través de la inestimable

labor de la Red de Equipos conformada por instituciones

académicas y de investigación de alto prestigio en

Latinoamérica.

Centro de Estudios Latinoamericanos CESLA

Page 4: Informe Trimestral de Situación
Page 5: Informe Trimestral de Situación

Informe Trimestral de Situación – Economía, Sociedad y Política en Latinoamérica – Tercer Trimestre de 2015

CENTRO DE ESTUDIOS LATINOAMERICANOS (www.cesla.com) RED CEAL ECONOLATIN (www.econolatin.com)

Pág. 3

ANÁLISIS COMPARATIVO

INDICADORES SOCIOECONÓMICOS

Latinoamérica Argentina Brasil Chile Colombia México Perú Venezuela

Población (Mil.)

(2015) 569.553 42.434 204.451 18.006 48.209 121.087 31.911 30.933

Esperanza de vida

(2013) 75,3 76,3 73,9 80 74 77,5 74,8 74,6

Años de

escolarización(2012) 14,3 16,4 15,2 15,1 13,2 12,8 13,1 14,2

Índice de Desarrollo

Humano (1)(2014) 0,80 0,808 0,744 0,822 0,711 0,756 0,737 0,761

PIB nominal (M.M.$)

(2015) 2.161 563 1.903 250 332 1.231 190 169

PIB per cápita ($)

(2015) 9.339 13.270 9.312 13.910 6.894 10.174 5.962 5.485

Distribución Renta (2) 51 44,5 54,7 52,1 55,9 47,2 48,1 44,8

(1) El máximo desarrollo equivale a un valor del Índice de Desarrollo Humano de 1. (2) Medida a partir del Índice de Gini, donde un valor del 0 representa perfecta igualdad en la distribución de

la renta y un valor de 100 representa perfecta desigualdad. Año 2010 para Argentina, Colombia y Perú; 2009 para Brasil y Chile; 2008 para México; y 2006 para Venezuela.

Fuente: Informe de Desarrollo Humano (2014), Econolatin, Consensus Forecasts, The Economist,y FMI.

PREDICCIÓN DE MACROMAGNITUDES

PIB INFLACIÓN BALANZA CUENTA

CORRIENTE SALDO DEL

SECTOR PÚBLICO (% PIB) (% PIB)

2015 2016 2015 2016 2015 2016 2015 2016

ARGENTINA 1,2 1,7 27,4 26,5 -1,9 -2,0 -5,2 -4,1

BRASIL -1,8 0,5 8,8 6,1 -3,8 -3,5 -7,1 -5,9

CHILE 2,2 2,8 4,0 3,1

-0,4 -0,9

-2,8 -2,5

COLOMBIA 3,1 3,3 4,3 3,6 -5,9 -5,2 -3,0 -13,6

MÉXICO 2,5 3,0 3,0 3,4 -2,1 -2,1 -3,7 -3,4

PERÚ 2,6 3,9 3,6 3,5 -4,4 -4,0 -,13 -,13

VENEZUELA -6,1 -5,8 122,6 85,3 -2,0 -1,3 -17,3 -11,7

Fuente: Centro de Estudios Latinoamericanos (CESLA).

Page 6: Informe Trimestral de Situación

Informe Trimestral de Situación – Economía, Sociedad y Política en Latinoamérica – Tercer Trimestre de 2015

CENTRO DE ESTUDIOS LATINOAMERICANOS (www.cesla.com) RED CEAL ECONOLATIN (www.econolatin.com)

Pág. 4

HACIENDO NEGOCIOS EN …

Latinoamérica Argentina Brasil Chile Colombia México Perú Venezuela APERTURA DE UN NEGOCIO (2015)

Nº de procedimientos

8,3 14 12 7 8 6 6 17

Tiempo (días) 30 25 102,5 5,5 11 6 26 144

Coste (% de renta per cápita)

31,1 15,2 4,2 0,7 7,5 20 9,2 49,9

Capital mínimo (% renta per cápita)

3,2 4 0 0 0 0 0 0

COMERCIO TRANSFRONTERIZO (2015)

Tiempo para exportar (días)

17 12 13 15 14 11 12 56

Coste para exportar ($ por contenedor)

1.299 1.770 1.925 910 2.355 1.450 890 3.490

Tiempo para importar (días)

19 30 17 12 13 11 17 82

Coste para importar ($ por contenedor)

1.691 2.320 1.925 860 2.470 1.840 1010 3.695

REGISTRO DE LA PROPIEDAD (2015) Nº de procedimientos

7 7 14 6 6 7 4 9

Tiempo (días) 63 51,5 25,5 28,5 16 73 6,5 52

Costo (% de la propiedad)

6,1 6,6 2,6 1,2 2 5,4 3,3 2,5

ACCESO AL CRÉDITO (2015) Cobertura de registros públicos (% adultos)

12,6 41,2 52,5 44,7 0 0 33,5 0

Índice de derechos legales (1)

4,8 2 2 4 12 8 8 1

Índice información sobre créditos (2)

4,6 8 7 6 7 8 8 7

CUMPLIMIENTO DE CONTRATOS (2015) Nº de procedimientos

40 36 44 36 33 37 41 30

Tiempo (días) 737 590 731 480 1.288 400 426 610

Coste (% de la deuda reclamada)

31 20,5 16,5 28,6 47,9 31 35,7 43,7

RESOLUCIÓN DE INSOLVENCIAS (2015) Tiempo (Años) 3 2,8 4 3,2 1,7 1,8 3,1 4

Tasa recuperación (cent. de dólar)

36 28,6 25,8 30 72 68,1 28,5 6,7

(1) Índice 0-10. Valores altos indican mayor desarrollo legal para la expansión del crédito.

(2) Cantidad, acceso y calidad de información sobre crédito (Escala 0-6); valores altos indican mejor información. Fuente: Banco Mundial

Page 7: Informe Trimestral de Situación

Informe Trimestral de Situación – Economía, Sociedad y Política en Latinoamérica – Tercer Trimestre de 2015

CENTRO DE ESTUDIOS LATINOAMERICANOS (www.cesla.com) RED CEAL ECONOLATIN (www.econolatin.com)

Pág. 5

ARGENTINA (Tercer Trimestre de 2015)

1. Datos Básicos del País

Nombre oficial: República Federal Argentina

Capital: Buenos Aires

Área: 2.780.400 Km2

Moneda: Peso

Tipo de cambio (Moneda/$): 9,48 (Oct. 2015)

Gobierno: Democracia Presidencialista

Presidente: Cristina Fernández de Kirchner

Partido: Partido Justicialista

Próximas elecciones: Noviembre 2015

Ministro de Economía: Axel Kicillof

Presidente B. Central: Alejandro Vanoli

ESTRUCTURA ECONÓMICA

Peso sectorial PIB (2014) % s/total Peso componentes PIB (2014) % s/total

Agricultura 12,7 Consumo privado 64,4

Industria 24,3 Consumo público 15,7

Servicios 63,0 Inversión 19,6

Sector exterior 0,2

Origen de la IED (2006-2013)(1) % s/total Destino de la IED (2006-2013)(1) % s/total

Estados Unidos 26,3

Recursos Naturales 6,5 Brasil 11,1 Industria Manufacturera 30,7 Países Bajos 8,5

Servicios 62,9 6

Canadá 6,2

Destino exportaciones (2014) % s/total Productos exportados (2014) % s/total

Brasil 20,4 Productos Agroindustriales 39,1

China 6,9 Manufacturas 33,6

Estados Unidos 5,6 Productos Primarios 20,8

Chile 3,8 Fuel y Combustible 6,5

INDICADORES SOCIOECONÓMICOS DE INTERÉS

Argentina Latinoam. Argentina Latinoam.

Población (Mill.) (2015) 42,4 Principio

del formulari

o

Final del

formulario

569,6 Desarrollo Humano (3) 0,81

0,80

Pob. urbana (% s/ total) (2013) 93 Principio del formul

ario Final del

formulario

83,6 Clasificación según IDH (4) 49

74,40

Esperanza de vida (2013) 76,3 Principio del

formul

ario

Final del

formulario

75,3 PIB nominal (M.M.$)(2015) 563 Prcipio del formulario

Final del

formulario

2.161

Gto. Púb. Salud (% PIB) (2011) 8,1

Princip

io del formulario

Final del formulari

o

7,4 PIB per cápita ($) (2015) 13.270

Principio del

formulario

Final del

formulario

9.339

Años de escolarización (2012) 16,4

14

Distribución Renta (5) (2010) 44,5 51

Gto. Educación (% PIB) (2005-12) 5,8 5,1 Corrupción (6) (2014) 34 39

Mujeres Parlamento(2)(2013) 38 20 Clasificación según IPC (7) 107 88

formulario

Final del

formulario

(1) Porcentaje calculado a partir del total acumulado en el periodo especificado. (2) Proporción en escaños en el parlamento: relación mujer/hombre. (3) El máximo desarrollo equivale a un valor del índice de desarrollo humano de 1. (4) Clasificación según IDH (Índice de Desarrollo Humano) de un total de 187 países, donde el valor 1 corresponde al país

con mayor IDH. (5) Medida a partir del índice de Gini, donde un valor de 0 representa perfecta igualdad en la distribución de la renta y un

valor de 100 representa perfecta desigualdad. (6) Medida a partir del Índice de Percepción de la Corrupción donde 100 equivale a muy limpio y 0 a muy corrupto. (7) Clasificación según el Índice de Percepción de la Corrupción de un total de 176 países, donde el valor 1 corresponde al

país menos corrupto. Fuente: Informe de Desarrollo Humano, Econolatin, Consensus Forecasts, The Economist, CEPAL y Transparencia Internacional.

Page 8: Informe Trimestral de Situación

Informe Trimestral de Situación – Economía, Sociedad y Política en Latinoamérica – Tercer Trimestre de 2015

CENTRO DE ESTUDIOS LATINOAMERICANOS (www.cesla.com) RED CEAL ECONOLATIN (www.econolatin.com)

Pág. 6

1. SITUACIÓN ECONÓMICA

ACTIVIDAD ECONÓMICA

El Indicador de Actividad Económica (IGA), que estima el PIB mensual, elaborado por Orlando

J. Ferreres y Asociados (OJF), cayó 1,6% durante julio, con respecto al mes de junio, en la

medición desestacionalizada. El acumulado de los primeros siete meses del año arroja un alza

interanual de 0,3%. Este resultado pude ser en parte explicado por la caída de un 1,7%

interanual del sector agropecuario.

El INDEC, mientras tanto, ha publicado datos de la estimación mensual del PIB (el Estimador

Mensual de Actividad) actualizados hasta junio. El indicador muestra a la economía en un

fuerte crecimiento en el segundo trimestre, luego de dos trimestres de estancamiento: indicó

una variación desestacionalizada de +0,5% en el mes, a la vez que la comparación anual

refleja un aumento de 3,8%.

El Estimador Mensual Industrial (EMI) que elabora el INDEC tuvo una variación de +0,3%

durante julio tanto interanual como intermensual (serie desestacionalizada). En los primeros

siete meses del año 2015, la actividad industrial según este indicador se contrajo 1,1% con

respecto a 2014. El Índice de Producción Industrial elaborado por la consultora FIEL, mientras

tanto, muestra una suba (interanual) de 0,6% para julio, así como una baja con respecto al

mes anterior de 1,4% en la serie desestacionalizada. Los primeros siete meses del año 2015,

entre tanto, están 1,3 % por debajo de la misma medición para 2014 según este indicador.

Con matices, aunque con mayor fuerza entre las privadas, las estimaciones industriales

muestran un cuadro de contracción generalizada en los primeros siete meses del año, con el

sector automotriz, la siderurgia y las industrias metalmecánica y de metales básicos como los

más afectados.

En cuanto a la construcción, los datos del INDEC indican, mediante el Indicador Sintético de la

Actividad de la Construcción (ISAC), que el sector está frenando su expansión: el acumulado

de los primeros siete meses del 2015 está 8,5% arriba del de 2014, mientras que la variación

mensual desestacionalizada en julio fue de -0,2%, tras una variación de +5,8% en junio.

Aunque el crecimiento en los últimos siete meses se da en todos los subíndices, los subíndices

de obras de infraestructura y el de edificios para uso no-habitacional son los que más

expansión registran en el año. En los últimos siete meses, se ha alcanzado un record histórico

en el consumo de cemento Portland, con una variación acumulada en lo que va del año de

+11,1%.

2. Diagnóstico Económico

Elaborado por: Lic. Fernando Freijedo Centro de Investigación en Finanzas

Universidad Torcuato Di Tella Miembro para Argentina de la Red Econolatin (www.econolatin.com)

Page 9: Informe Trimestral de Situación

Informe Trimestral de Situación – Economía, Sociedad y Política en Latinoamérica – Tercer Trimestre de 2015

CENTRO DE ESTUDIOS LATINOAMERICANOS (www.cesla.com) RED CEAL ECONOLATIN (www.econolatin.com)

Pág. 7

Al mismo tiempo, la cantidad de escrituras celebradas en la ciudad de Buenos Aires1 muestra

una suba de 31% en el mes de julio. A pesar de que la actividad está muy golpeada desde la

imposición del cepo cambiario, y el volumen de ventas está cerca de su mínimo histórico, se

ha observado cierta recuperación desde febrero, con un crecimiento acumulado de 7,9% en los

primeros siete meses del año. De acuerdo a observadores del mercado, un factor coadyuvante

en esta suba ha sido la estabilidad del dólar libre (dólar blue) –en uso en estas transacciones-

en ese período.

En lo que respecta a los indicadores de consumo, la encuesta de consumo en supermercados

del INDEC registró un crecimiento interanual de 30,7% en términos nominales durante julio

(+28,7% en la comparación de los acumulados durante los primeros siete meses del año). La

encuesta de ventas minoristas en centros de compras (shoppings) del INDEC arrojó una

variación interanual de +41,4% para el mismo mes en términos nominales (+33,9% durante

los primeros siete meses del año). Utilizando estimaciones de inflación alternativas a las del

INDEC, estas variaciones representarían variaciones interanuales positivas para los

acumulados anuales del 2015.

Finalmente, el Índice de Confianza del Consumidor (ICC) nacional, elaborado por el Centro de

Investigación en Finanzas de la Universidad Torcuato Di Tella, sube un 29,4% interanual,

según la medición de agosto, pero se ha mantenido relativamente estable en los últimos

meses. Con sus valores actuales, el índice ha alcanzado su nivel más alto desde enero del

2012. Sin embargo, se destaca una diferencia en la comparación con la composición de los

valores previas a la devaluación de inicios del 2014: mientras que en el período pre-

devaluación la evaluación de la “condición económica actual” era similar a la expectativa de la

condición económica futura, actualmente hay una brecha significativa entre éstas, con las

expectativas muy por encima de la valuación presente.

SECTOR EXTERNO

El saldo comercial mostró en julio un superávit de US$ 204 millones, una caída interanual del

75%. El acumulado durante los primeros siete meses del año fue de US$ 1.437 millones, 65%

por debajo de lo acumulado en 2014.

En el mes de julio, las exportaciones mostraron una caída interanual de 12% y las

importaciones una baja de 4%. En lo que va del año, comparado con el mismo período de

2014, las exportaciones han caído 17% mientras que las importaciones lo han hecho en 12%.

La caída en las exportaciones es principalmente explicada por la disminución de un 17% de los

precios, ya que las cantidades no tuvieron variación. Las importaciones, también se redujeron

especialmente por una disminución en sus precios de 11%, ya que la variación en las

cantidades fue de -1%.

En cuanto a rubros, el rubro de las exportaciones más golpeado fue el de energía,

encontrándose 56% debajo de la marca del 2014, principalmente debido a la caída de los

precios. Sin embargo, debido a su tamaño relativo, los rubros con mayor incidencia en la caída

de las exportaciones fueron las Manufacturas de Origen Industrial (MOI) y Agropecuario

(MOA): ambos rubros se contrajeron 18% y 14%, respectivamente, en comparación a los

primeros siete meses del 2014. Los productos primarios, por otro lado, han mostrado una

reducción menor al 5% en el 2014. En el caso de las exportaciones agropecuarias, se destaca

que el aumento de las cantidades vendidas de 7% en los primeros siete meses no fue

suficiente para compensar la continua caída en los precios de 21% en el mismo período.

1 Datos del Colegio de Escribanos de la Ciudad de Buenos Aires

Page 10: Informe Trimestral de Situación

Informe Trimestral de Situación – Economía, Sociedad y Política en Latinoamérica – Tercer Trimestre de 2015

CENTRO DE ESTUDIOS LATINOAMERICANOS (www.cesla.com) RED CEAL ECONOLATIN (www.econolatin.com)

Pág. 8

En lo que concierne a las exportaciones industriales, la caída observada es generalizada a

través de todos los sub-rubros, apuntando a un problema de competitividad de la economía.

En todos los rubros, como ha sido el caso desde el año pasado, las exportaciones al Mercosur –

Brasil – fueron particularmente golpeadas, en línea con la contracción de la actividad industrial

de Brasil, principal destino de las exportaciones industriales argentinas.

Por el lado de las importaciones, los rubros que más se contraen en la comparación interanual

son la Energía (-45%), Piezas y accesorios para bienes de capital (-11%) y Automotores (-

18%). La caída en las importaciones de energía son, según los expertos, el resultado de un

error de cálculo del Gobierno en 2014: dado la limitada capacidad de almacenamiento local, las

importaciones en exceso de la demanda durante 2014 llevaron a una menor importación en

2015. La caída en el resto de los rubros es consistente con lo observado en los indicadores de

actividad y expectativas.

FINANZAS PÚBLICAS

Los ingresos tributarios nacionales de agosto mostraron un incremento de 33% interanual. Sin

embargo, cuando se toman en cuenta las estimaciones privadas de inflación, la recaudación

mostraría una expansión moderada. Con respecto al mes anterior, la recaudación subió un

9,2% indicando una leve aceleración.

Al comparar el acumulado de los primeros ocho meses del año 2015 con los del 2014, se

observa una partición en tres grupos de los ingresos tributarios. Por un lado, está el grupo de

mayor crecimiento, compuesto por el impuesto a las ganancias, la seguridad social y el

impuesto a los combustibles, que han crecido 44,9%, 35,8% y 47%. Los factores de

explicación del crecimiento en este grupo son la no-actualización de los parámetros reinantes,

lo que, en presencia de las actuales tasas de inflación, implica una expansión del universo de

contribuyentes, el aumento inercial de la masa salarial y el aumento en el precio interno de los

combustibles. El segundo grupo está compuesto por el IVA, el impuesto al cheque y otros

impuestos íntimamente vinculados a la actividad en el mercado interno. Este grupo se

expandió un 26% en comparación con los primeros meses del año 2014, mostrando un

crecimiento casi nulo en términos reales lo que es consistente con la débil dinámica de la

actividad económica. El tercer grupo incluye a los tributos vinculados al comercio exterior, que

registraron una caída de 6,2%, a pesar de un leve incremento en los derechos de importación,

en línea con la contracción del sector externo argentino.

El gasto público está creciendo más rápido que los ingresos.

Los últimos datos disponibles, pertenecientes al mes de junio, muestran que el gasto primario

(i.e. antes del pago de intereses) creció un 46% en comparación al mismo mes del 2014. En

los primeros seis meses del año, el gasto primario acumulado mostró un crecimiento de 38%

por encima del año 2014, frente a un aumento de 30% del ingreso en ese período. Diferentes

estimaciones privadas colocan al déficit primario del Gobierno nacional en 6% o más para 2015

(era 3% en 2014), esto equivale a aproximadamente $ 350.000 millones de pesos.

Si hasta 2015 las fuentes de financiamiento fueron principalmente la emisión por parte del

BCRA y el financiamiento de la Administración Nacional de la Seguridad Social, en el último

año ha habido un giro hacia el financiamiento vía emisión de deuda, en vistas de reducir la

emisión y así mantener la inflación bajo control. Dados los conflictos con la justicia

norteamericana, las emisiones se han hecho en plaza local, con colocaciones de alrededor de

US$ 3.400 millones en los últimos nueve meses, entre las cuales se destacan en septiembre

colocaciones de Bonar 2024 por US$ 411 millones y Bonad 2017 por US$ 1100 millones.

Page 11: Informe Trimestral de Situación

Informe Trimestral de Situación – Economía, Sociedad y Política en Latinoamérica – Tercer Trimestre de 2015

CENTRO DE ESTUDIOS LATINOAMERICANOS (www.cesla.com) RED CEAL ECONOLATIN (www.econolatin.com)

Pág. 9

POLÍTICA MONETARIA E INFLACIÓN

El IPCNu – por Nacional Urbano - , publicado por el INDEC, registró una variación mensual de

1,2% en agosto y una suba interanual del 14,7%. Con respecto a diciembre 2014, la variación

es de +9,4%. Sin embargo, como viene sucediendo en los últimos años, existe un consenso de

que esta medición de inflación del INDEC subestima la variación que realmente ocurre en los

precios.

Las estimaciones privadas, luego de haber terminado 2014 cerca de 40% de variación

interanual, se han estabilizado desde marzo y se mantienen entre el de 23 y el 29% para todo

el año.

Para agosto, el cálculo elaborado por consultoras privadas y difundida por miembros de la

oposición en el Congreso (IPC-Congreso) fue de 2,2% (la variación anual se ubica en 26,6%).

El IPC elaborado por la Ciudad de Buenos Aires, entretanto, marcó 2% de inflación para julio,

con una variación anual de 23,5%.

El BCRA continúa con una política monetaria laxa con un alto crecimiento de la emisión

monetaria (+34% de crecimiento de la base monetaria en agosto). El BCRA ha permitido una

cierta devaluación del peso (1% mensual para el tipo de cambio oficial) pero a un ritmo

inferior a la suba de precios y a lo sucedido en los principales socios comerciales.

En el último mes, aún tras recibir financiamiento de corto plazo tras el swap con China, las

reservas internacionales cayeron US$ 337 millones. Más allá de que las reservas brutas se

hayan mantenido estables en los primeros dos trimestres del 2015, con respecto al año 2014,

es notoria la creciente divergencia entre reservas brutas y netas, producto del swap (US$

9.000 millones) y de los pagos de deuda retenidos por el BCRA por el conflicto judicial en EEUU

(US$ 1.965 millones). Actualmente2 las reservas brutas del BCRA son de US$ 33.445 millones

En el plano cambiario, tras un segundo trimestre de estabilidad en la cotización del dólar libre

(dólar blue, ilegal) y del dólar contado con liquidación (otra forma, legal, de obtener dólares

fuera del tipo de cambio oficial)3 que se mantuvieron cerca de 12,7 y 12 $ por US$, éstos han

incrementado su valor desde mediados de junio superando los niveles de los 15 y 14 por US$,

respectivamente, en septiembre. La venta de divisas del BCRA, por otro lado, ha llegado a

niveles sólo superados durante la devaluación de principios del 2014, con el BCRA vendiendo

más de US$ 1.400 millones en agosto, lo que acompaña la disminución en el nivel de reservas.

El tipo de cambio oficial, mientras tanto, se encuentra en 9,08 $ por US$, lo que representa un

aumento interanual del 11,1%.

En los próximos meses, el panorama cambiario estará marcado por el fin de la liquidación de la

cosecha, así como por la falta de certeza con respecto a los resultados de las elecciones de

octubre. Los movimientos de paridades de monedas de los principales socios comerciales del

país, y particularmente la fuerte devaluación nominal Brasil, contrastan hoy con los objetivos

de estabilidad cambiaria del Gobierno actual y llevan a pensar que el futuro Gobierno deberá

tomar medidas para tratar con los desequilibrios en la cuestión cambiaria.

2 Dato al 16 de septiembre de 2015

3 La operatoria consiste en comprar bonos que cotizan en pesos y luego convertirlos en bonos idénticos pero que cotizan

en dólares. El ratio entre el precio de los bonos en pesos y el precio de los mismos en dólares da el tipo de cambio

implícito.

Page 12: Informe Trimestral de Situación

Informe Trimestral de Situación – Economía, Sociedad y Política en Latinoamérica – Tercer Trimestre de 2015

CENTRO DE ESTUDIOS LATINOAMERICANOS (www.cesla.com) RED CEAL ECONOLATIN (www.econolatin.com)

Pág. 10

2. SITUACIÓN POLÍTICA y PERSPECTIVAS

Los eventos políticos más relevantes de los últimos meses han sido las elecciones primarias

nacionales y provinciales realizadas el 9 de agosto.

Las Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO), a pesar de ser elecciones primarias,

son, en los hechos, una virtual primera vuelta para sus candidatos. Daniel Scioli, gobernador

de la provincia de Buenos Aires y candidato del oficialista Frente para la Victoria (FpV), el

partido de la Presidente Cristina Fernández de Kirchner, ganó con un 38,1% de los votos.

Mauricio Macri, Jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires y candidato por la alianza

Cambiemos, formada por su partido, Propuesta Republicana (PRO) y la Unión Cívica Radical

(UCR), obtuvo el 30,4% de los votos. Sergio Massa, intendente de Tigre, venció a José Manuel

de la Sota, el gobernador de Córdoba, la interna del frente peronista opositor Unión por una

Nueva Alternativa (UNA), acumulando el frente un 20,6% de los votos. Los resultados de

agosto consolidaron a Scioli como primer candidato, de cara a las elecciones generales a

realizarse el 25 de octubre, y a Macri como primer candidato opositor, superando en casi 10%

al tercer candidato, Massa.

La Provincia de Buenos Aires, que representa al 40% de la población y genera más del 35%

del PIB del país, presentó resultados más disputados en sus primarias abiertas. La candidata

del PRO, María Eugenia Vidal, obtuvo 29,4% de los votos. El actual jefe de Gabinete, Aníbal

Fernández, obtuvo 21,2%, venciendo en la interna del FpV a Julián Domínguez, con 19,2%.

Por último, el candidato de UNA, el ex gobernador de la provincia Felipe Solá, obtuvo el 19,6%

de los votos. Si bien Vidal obtuvo individualmente el mayor resultado, ambos candidatos del

FpV en conjunto obtuvieron un 40% de los votos. Se espera una elección disputada de cara a

octubre, y no hay consenso entre los encuestadores sobre los resultados finales.

Los meses de agosto y septiembre se caracterizaron por una gran inestabilidad política

derivada de hechos de diverso tipo. Durante las primeras semanas de agosto tuvieron lugar

una serie de intensas lluvias que inundaron gran parte de la provincia de Buenos Aires y

llevaron al gobernador Scioli a declarar la emergencia agropecuaria en la región. La gestión del

candidato a presidente, en lo que refiere a la provisión de infraestructura, fue cuestionada al

respecto por los candidatos opositores. Las elecciones provinciales de la provincia de Tucumán

celebradas el último 23 de agosto, por otro lado, fueron cuestionadas en mutuas acusaciones

de fraude y clientelismo, y su legalidad y anulación se encuentran en discusión en el poder

judicial de la provincia. Por último, en septiembre, uno de los candidatos a diputado nacional

por el frente Cambiemos fue acusado por prácticas de corrupción y debió renunciar a su

candidatura. Estos acontecimientos introducen incertidumbre con respecto a las elecciones

nacionales y provinciales de octubre y sus posibles ganadores. Sin embargo, el front runner

sigue siendo el candidato oficialista Daniel Scioli.

Page 13: Informe Trimestral de Situación

Informe Trimestral de Situación – Economía, Sociedad y Política en Latinoamérica – Tercer Trimestre de 2015

CENTRO DE ESTUDIOS LATINOAMERICANOS (www.cesla.com) RED CEAL ECONOLATIN (www.econolatin.com)

Pág. 11

3. Predicción del Cuadro Macroeconómico

2013 2014 2015 2016

Producto Interior Bruto (% Cto.) 2,9 0,5 1,2 1,7

Consumo Privado (% Cto.) 4,3 -0,1 1,1 1,5

Inversión (% Cto.) 3,1 -5,5 1,1 3,9

Exportaciones (% Cto.) -4,0 -7,5 -3,3 2,8

Importaciones (% Cto.) 3,6 -12,6 -2,6 3,9

Inflación (% final del período) 10,9 23,9 27,4 25,8

Balanza Comercial (Mil. Mill. $ USA) 8,0 6,7 3,8 2,7

Balanza Cuenta Corriente (% PIB) -4,5 -5,9 -1,9 -2,0

Tipo de Cambio Real/$ (final de año) 5,5 8,1 9,2 11,9

Saldo Sector Público No Fin. (% del PIB) -1,9 -2,5 -5,2 -4,1

Deuda Externa Total (% del PIB) 38,7 42,7 46,0 45,3

Fuente: Centro de Estudios Latinoamericanos (CESLA)

4. Principales Indicadores Coyunturales

ECONOMÍA REAL Abr.15 May.15 Jun.15 Jul.15 Ago.15

Ventas Supermercados 26,62 26,14 24,03 30,70 -

Estimador mensual industrial (EMI) -0,65 -0,94 0,89 0,66 0,55

Ind. Precios al Consumidor (IPC) 15,80 15,30 15,00 14,90 14,70

Saldo Comercial (M.Mill $) (1) 6,10 5,20 4,65 3,95 3,04

Reservas (M.Mill $) 34 33,28 33,85 34 33,58

Ind. Conf. Consumidores (ICC) 44,05 44,35 30,92 31,22 29,37

Ind. Sintético Costrucción (ISAC) 10,60 3,80 16,00 13,30 -

Ind. Sintético Servicios Públicos 2,59 2,34 2,67 2,10 -

Ind. de Demanda Laboral (IDL) - - - - -

II.14 III.14 IV.14 I.15 II.15

PIB (% Cto.) (-)0,02 (-)0,8 0,5 2,1 2,3

DATOS FINANCIEROS Último dato Crecimiento en:

1 mes 3 meses 1 año

Bolsa (Merval ) 31 Oct.15 12,46 9,82 11,02 18,23

Interbancario a 90 días (pesos) 30 Oct.15 21,63 18,27(*) 18,62(*) 12,99(*)

EMBI(2) 27 Oct.15 520 575(*) 585(*) 779(*)

Tipo de cambio Peso/$ 31 Oct.15 9,51 9,43 3,41 11,89

Tasa de variación interanual para PIB, Ventas Supermercados, EMI, ICC, ISAC, Servicios Públicos, Índice de Demanda Laboral. (1) Acumulado en los últimos doce meses. (2) El EMBI es un indicador de Riesgo Soberano calculado como la diferencia entre los rendimientos de bonos del país, emitidos en dólares, y los rendimientos de los bonos del Tesoro de EEUU. A la espera de la emisión de bonos de canje de deuda pública. (*) Los datos reflejan el valor hace 1 mes, 3 meses y 1 año respectivamente. Fuente: Red Econolatin (www.econolatin.com)

Page 14: Informe Trimestral de Situación

Informe Trimestral de Situación – Economía, Sociedad y Política en Latinoamérica – Tercer Trimestre de 2015

CENTRO DE ESTUDIOS LATINOAMERICANOS (www.cesla.com) RED CEAL ECONOLATIN (www.econolatin.com)

Pág. 12

5. Fue noticia …

Noticias extraídas de la Hemeroteca Virtual de noticias de

prensa en www.cesla.com

En julio…

La recaudación tributaria de junio ascendió a $ 140.838 millones, con una suba de 39,2%. apoyado en el Impuesto a las Ganancias. De esta forma, los recursos fiscales del primer semestre alcanzaron $ 721.051,8 millones, un 31,3% más en comparación con el mismo período de 2014.

La progresión del déficit fiscal condiciona el final del gobierno de Cristina Kirchner. Con los ingresos corriendo por detrás de los gastos, el Ministerio de Economía debe echar mano de la colocación de deuda porque ya no basta con la suba de la emisión monetaria para financiar al Tesoro. En el mediano plazo, las consecuencias de esta estrategia se sentirán sobre la inflación, el dólar blue y el financiamiento al sector privado.

Según los últimos datos oficiales, en el primer semestre la Argentina exportó US$ 28.254 millones. De ese total, Brasil fue el destino de productos argentinos por un total de US$ 5.334 millones mientras que a China se vendió US$ 2.822 millones. Ambos montos representan, en su conjunto, el 29% de las exportaciones en lo que va del año.

En agosto…

La producción automotriz registró en julio una caída del 8,3% respecto de igual mes de 2014, pero las ventas al mercado interno experimentaron un crecimiento del 3,7%, en la misma comparación.

La inflación de julio fue 1,3% impulsada, básicamente, por los aumentos en gastos de esparcimiento y de medicina. De esta manera, el índice de precios al consumidor nacional registró

un aumento con respecto al mes anterior (1%) y es el mayor incremento desde marzo. La tasa de

inflación de julio de este año es levemente más baja a la del año pasado (1,4%).

En pequeños porcentajes, de manera paulatina, casi imperceptible, pero constante, durante los últimos días, hubo ajuste de precios "en casi todos los artículos". Estos incrementos vuelven a tener impacto directo en el poder adquisitivo de los consumidores.

En septiembre…

La caída de los precios internacionales de las materias primas le podría costar a la Argentina la pérdida de más de US$6.000 millones con relación a las divisas ingresadas en 2014. Si a esto se

agrega que las cantidades exportadas también caen más que las importadas, el comercio externo

argentino podría cerrar sus cuentas “en rojo”, evaporando el superávit comercial.

Después de un leve registro positivo, la actividad vuelve a contraerse en la última parte del año y así 2015 terminará con números neutros o negativos. El fin del efecto positivo de la liquidación de la cosecha, la inestabilidad del dólar paralelo, la incertidumbre por el cambio de gobierno, las complicaciones del frente externo y la depresión de la industria condicionan lo que queda del año.

La creación de empleos formales en la industria de la construcción alcanzó un nuevo máximo

histórico para un mes de julio con 426.798 puestos de trabajo registrados, lo cual marca una estabilidad a lo largo de todo el año en esos niveles. A nivel nacional, el aumento de empleos del 9,7% en la comparación con el mismo mes de 2014.

Consulte estas y otras noticias en la base histórica de noticias de prensa en www.cesla.com

Page 15: Informe Trimestral de Situación

Informe Trimestral de Situación – Economía, Sociedad y Política en Latinoamérica – Tercer Trimestre de 2015

CENTRO DE ESTUDIOS LATINOAMERICANOS (www.cesla.com) RED CEAL ECONOLATIN (www.econolatin.com)

Pág. 13

BRASIL (Tercer Trimestre de 2015)

1. Datos Básicos del País

Nombre oficial: República Federal Brasileña

Capital: Brasilia

Área: 8.514.576,6 Km2

Moneda: Real

Tipo de cambio (Moneda/$): 3,90 (Sep. 2015)

Gobierno: Democracia Presidencialista

Presidente: Dilma Vana Rousseff

Partido: Partido dos Traballadores

Próximas elecciones: 2018

Ministro de Hacienda: Joaquim Levy

Presidente B. Central: Alexandre Tombini

ESTRUCTURA ECONÓMICA

Peso sectorial PIB (2014) % s/total Peso componentes PIB (2014) % s/total

Agricultura 9,5 Consumo Público Cco

20,2

Industria 19,4 Consumo Privado 62,5

Servicios 71,0 Inversión 20,1

Sector Exterior -2,8

Origen de IED (2006-2014)(1) % s/total Destino de IED (2006-2014)(1) % s/total

Países Bajos 20,6

Recursos Naturales 19,9 Estados Unidos 13,4

Industria Manufacturera 40,1 Luxemburgo 11,4

Servicios 40,0 España 7,6

Destino exportaciones (2014) % s/total Productos exportados (2014) % s/total

China 18,3 Productos básicos 48,7

Estados Unidos 12,1 Productos manufacturados 38,4

Argentina 6,3 Productos semi-manufacturados 12,9

Holanda 5,8

INDICADORES SOCIOECONÓMICOS DE INTERÉS

Brasil Latinoam. Brasil Latinoam.

Población (Mill.) (2015) 204,5 Principio

del

formulario

Final del

formulario

569,6 Desarrollo Humano (3) 0,74

0,80

Pob. urbana (% s/ total) (2013) 85

83,6 Clasificación según IDH (4)

79

74,40

Esperanza de vida (2013) 73,9

75,3 PIB nominal (M.M.$)(2015) 1.903 2.161

Gto. Púb. Salud (% PIB) (2011) 8,9

7,4 PIB per cápita ($) (2015) 9.312 9.339

Años de escolarización (2012) 15,2

14

Distribución Renta (5)

(2009) 54,7 51

Gto. Educación (% PIB)(2005-12)

5,8 5,1 Corrupción (6)

(2014) 43 39

Mujeres Parlamento(2)(2013) 10

20 Clasificación según IPC (7)

69 88

(1) Porcentaje calculado a partir del total acumulado en el periodo especificado. (2) Proporción en escaños en el parlamento: relación mujer/hombre. (3) El máximo desarrollo equivale a un valor del índice de desarrollo humano de 1. (4) Clasificación según IDH (Índice de Desarrollo Humano) de un total de 187 países, donde el valor 1 corresponde al

país con mayor IDH. (5) Medida a partir del índice de Gini, donde un valor de 0 representa perfecta igualdad en la distribución de la renta y

un valor de 100 representa perfecta desigualdad. (6) Medida a partir del Índice de Percepción de la Corrupción donde 100 equivale a muy limpio y 0 a muy corrupto. (7) Clasificación según el Índice de Percepción de la Corrupción de un total de 176 países, donde el valor 1 corresponde

al país menos corrupto. Fuente: Informe de Desarrollo Humano, Econolatin, Consensus Forecasts, The Economist, CEPAL y Transparencia Internacional.

Page 16: Informe Trimestral de Situación

Informe Trimestral de Situación – Economía, Sociedad y Política en Latinoamérica – Tercer Trimestre de 2015

CENTRO DE ESTUDIOS LATINOAMERICANOS (www.cesla.com) RED CEAL ECONOLATIN (www.econolatin.com)

Pág. 14

2. Diagnóstico Económico

Elaborado por:

Prof. Anita Kon

Pontifícia Universidade Católica de São Paulo - Programa

de Estudos Pós-graduados em Economia Política Miembro para Brasil de la Red Econolatin (www.econolatin.com)

1. SITUAÇÃO ECONÔMICA

ATIVIDADE ECONÔMICA

A economia brasileira mantém sua trajetória de queda. A elevação das taxas de juros com o

objetivo de levar a taxa de inflação para baixo resultou em um enorme impacto sobre a

atividade econômica e, como consequência, sobre as receitas tributárias. O desequilíbrio fiscal

que havia aparecido de forma tímida no final do ano passado por queda na arrecadação e no

crescimento econômico agravou-se e agora é fartamente alimentado pelos juros elevados. As

medidas de cortes de gastos visando o equilíbrio fiscal contribuem para provocar ainda maior

desaceleração na economia e na própria arrecadação. A situação assim agrava-se. Do lado

positivo, a desvalorização cambial, ao encarecer as importações e incentivar as exportações

serve como um incentivo, embora pequeno, sobre a atividade econômica, principalmente para

a indústria, mas ainda pouco aparente. Neste cenário, o PIB retrocedeu 2,6% no segundo

trimestre de 2015 comparando-se ao mesmo período de 2014. A atividade industrial caiu 6,5%

na mesma base de comparação e registrou queda no início do terceiro trimestre de 8,9% em

relação ao mesmo período do ano passado. O setor de bens de capital lidera a redução com -

27,8% no início do terceiro trimestre de 2015 contra 2014, o que evidencia o baixo

investimento (-8,1% no 2º trimestre contra o 1º de 2015) e compromete a recuperação. As

vendas do comércio varejista, em desaceleração desde 2012, encolheram 2,2% no primeiro

semestre, se comparadas ao primeiro semestre de 2014. As vendas em geral caíram 3,5% em

julho deste ano em relação ao mesmo mês de 2014. De modo geral, todos os setores

apresentaram queda do primeiro para o segundo trimestre de 2015. Já comparando esse

segundo trimestre com o mesmo período do ano passado, os setores que mais diminuíram

foram respectivamente a indústria de transformação, a construção civil e o comércio.

Contrariando a tendência e beneficiando-se ainda das exportações, os setores de agropecuária

e extração mineral foram os únicos que não encolheram em comparação ao segundo trimestre

de 2014, sendo que o primeiro cresceu 1,8% e a extração mineral 8,1%. Está cada vez mais

difícil sair da situação recessiva que afeta também o emprego e os salários reais, o que deve

criar uma onda de inadimplência em 2016. Por pressões políticas, as medidas recessivas

devem-se manter até o final do ano, mas começa a haver um debate se deve realmente ser

mantida. Estima-se uma queda do PIB de 3% para este ano.

SETOR EXTERNO

Se havia uma grande fragilidade a ser resolvida na economia brasileira era o desequilíbrio

externo. A queda nos preços das commodities exportadas pelo Brasil e a desaceleração da

produção industrial nacional com aumento correspondente nas importações desde 2011

provocavam elevações no déficit externo. Este fato materializa o impacto da crise econômica

mundial sobre o Brasil. Os produtos básicos ainda representam hoje 47% da pauta de

exportação, seguidos de 37% de manufaturados e 14% de semimanufaturados. O total das

exportações no acumulado de janeiro a agosto foi de US$ 128 bi (FOB), resultado menor do

que o acumulado do mesmo período em 2014 de US$ 152 bi.

Page 17: Informe Trimestral de Situación

Informe Trimestral de Situación – Economía, Sociedad y Política en Latinoamérica – Tercer Trimestre de 2015

CENTRO DE ESTUDIOS LATINOAMERICANOS (www.cesla.com) RED CEAL ECONOLATIN (www.econolatin.com)

Pág. 15

Mais especificamente o setor de alimentos (destaque para soja) apresentou participação de

34% no total das exportações acumulado em 2015. A categoria de petróleo e derivados teve

participação reduzida no total das exportações de 11,21% para 9,39% no mesmo período no

ano passado. A diminuição nos preços do petróleo influenciou nesta queda (o barril passou de

US$ 106,40 no início de 2014 para US$ 57,33 em dezembro, mantendo este patamar ao longo

de 2015). A participação dos minérios chegou a 8,83%, principalmente ferro. Quanto às

importações a crise interna e a desvalorização cambial fizeram com que encolhessem de US$

153,8 bi para US$ 121 bi no acumulado de janeiro a agosto deste ano contra o mesmo período

de 2014. Seguindo a tendência, as importações concentram-se em matérias-primas seguido

dos bens de capital. Como resultado, o saldo da balança comercial tornou-se superavitário no

acumulado até agosto de US$ 2,7 bilhões. O déficit em transações correntes foi também 24%

menor que o acumulado de janeiro a julho do ano passado. A queda no grau de investimento

em avaliação da Standard and Poor’s (S&P) não influenciou nas contas externas brasileiras.

Em relação ao ano passado, os investimentos diretos estrangeiros já vinham apresentando

queda relacionada mais ao panorama internacional. Com os níveis de taxas de juros internas,

os investimentos em títulos públicos brasileiros ainda continuam em ascensão.

SETOR PÚBLICO E DÍVIDA PÚBLICA

Diante de uma pequena elevação da inflação ainda em 2014, o governo elevou as taxas de

juros, provocando forte queda do crescimento econômico. Com a desaceleração, a arrecadação

fiscal iniciou sua trajetória de queda diante de despesas correntes inalteradas e gastos com

juros ascendentes. O movimento tomou um aspecto de “bola de neve” quando cortes nos

gastos visando acertar a situação agravou a queda no PIB e na arrecadação, piorando a

situação fiscal. No acumulado de janeiro a julho de 2015 contra 2014, as receitas de impostos

caíram 3,6%, enquanto as despesas, sem contar pagamentos de juros, mantiveram-se

estáveis. A elevação das taxas de juros fez com que as despesas com juros passassem dos

históricos 5% para 8% do PIB, agravando ainda mais a situação fiscal. A cada esforço de corte

de gastos, não apenas a situação fiscal piorava como criava uma expectativa crescentemente

negativa entre os agentes. A dívida líquida do governo geral cresceu e alcançou 34,2% do PIB

em julho de 2015. A dívida bruta que havia terminado 2014 em 58,9% do PIB chega a um

patamar de 64,6% do PIB em julho deste ano. Nos últimos 12 meses até julho deste ano o

déficit primário alcançou o patamar aproximado de 51 bilhões, 0,89% do PIB contra 0,6% do

PIB de 2014. Todas as propostas de cortes nos gastos não são suficientes porque, quanto mais

se corta, maior é a queda no produto e o reflexo sobre a receita que, somando-se aos

elevados gastos com juros, nunca se conseguirá, por essa lógica, alcançar o equilíbrio. Há uma

enorme pressão política para que se realizem cortes nas políticas sociais, mas, diante da

desaceleração do crescimento, nunca será suficiente. A solução seria a queda nas taxas de

juros e a retomada do crescimento, ou seja, via arrecadação, mas trata-se de uma estratégia

distante.

EMPREGO E RENDA

As atuais políticas fiscal e monetária de caráter restritivo começam a se refletir de maneira

cada vez mais forte na elevação da taxa de desemprego e na desaceleração dos rendimentos

reais. A taxa de desemprego passou de uma média de 4,8% em 2014 para 5,3% em janeiro

de 2015 e rapidamente alcançou o nível de 7,5% em julho. Diante da política econômica atual,

deve continuar crescendo até o final do ano, bem como em 2016 se não houver alteração de

rota estratégica. O setor industrial é o mais atingido pelo desemprego devido à queda na

produção. Os setores também com importante impacto no desemprego são intermediação

financeira, atividades imobiliárias e de outros serviços. O rendimento médio real das famílias

apresentou uma queda de 5,5% em e julho contra janeiro de 2015. Em relação a 2014, o

rendimento apresentou uma queda de 2,2% quando comparada a media de janeiro a julho de

2015 com o mesmo período do ano passado.

Page 18: Informe Trimestral de Situación

Informe Trimestral de Situación – Economía, Sociedad y Política en Latinoamérica – Tercer Trimestre de 2015

CENTRO DE ESTUDIOS LATINOAMERICANOS (www.cesla.com) RED CEAL ECONOLATIN (www.econolatin.com)

Pág. 16

Em julho contra junho, ficou relativamente estável. A tendência de queda no emprego e no

rendimento se reflete na massa salarial e pode resultar em problemas maiores sobre a

economia no futuro. A parcela da renda das famílias comprometidas com pagamentos de

dívidas alcança 31,5% e continua ascendente. Esse fato impacta principalmente aquelas que

adquiriam casa própria com financiamentos de longo prazo. O setor imobiliário e outros

setores começam a sentir os efeitos que tendem a se agravar mantida a tendência de queda

na renda e no emprego. A inadimplência das pessoas físicas passou 3,74% em janeiro para

3,76% em julho, e de pessoa jurídica de 1,99% para 2,3%. A taxa total que em janeiro era de

2,82% subiu para 3,03% em julho.

POLÍTICA MONETÁRIA

Em setembro, a taxa básica de juros foi mantida em 14,25% depois de longa ascensão nos

últimos doze meses, talvez demonstrando alguma sensibilidade do Banco Central diante da

queda brutal na atividade econômica que provocou, bem como no desajuste fiscal nominal que

resultará. Mesmo assim, as taxas de inflação não dão trégua e continuam em pressão

ascendente, prometendo fechar o ano entre 9,5% a 10%. Isso se deve ao repasse da

desvalorização cambial para os preços e ao realinhamento dos preços administrados. A queda

nas vendas também influencia, dado que os grandes oligopólios compensam sua receita com

elevação de preços, movimento contrário do que a política espera. O IPCA desacelerou-se em

julho e agosto, mas ainda não se pode dizer que esta é uma tendência. Depois do pico de

aumento no primeiro trimestre do ano, voltou a cair em julho e agosto. Atingiu 0,79% no mês

de junho, caindo para 0,62% em julho e 0,22% em agosto. No acumulado de janeiro a agosto

desse ano o índice está no patamar de 7,06% e 9,53% nos últimos doze meses. Esse

movimento explica-se por conta de que grande parte do impacto cambial já deve ter sido

repassada aos preços. Se não houver maiores desvalorizações, os preços tendem a

permanecer mais estáveis. Novos problemas surgirão quando as negociações salariais

começarem a pressionar por reajustes diante da perda real que tem observado.

MERCADOS FINANCEIROS

No início de setembro, o Brasil perdeu o grau de investimento conferido pela agência de rating

S&P. A nota de classificação de crédito do Brasil foi rebaixada de BBB- para BB+, com a

justificativa da agência de que a situação de deterioração fiscal (com perspectivas de déficit

primário para o próximo ano) e as tensões políticas geram um ambiente de incertezas para os

investimentos. A análise parece correta diante da sensível piora do quadro nacional em relação

a 2014. Apesar disso, esse fato terá pouca influência sobre o movimento de recursos do

exterior para o Brasil. Com as taxas de juros internas no patamar atual e com a possível

estabilidade nas taxas de câmbio, os ganhos com títulos da dívida pública brasileira são

tentadores. O Brasil também possui um nível de reservas que superam US$ 300 bilhões, o que

deixa os investidores mais seguros para aproveitar os ganhos. O problema da saída de capitais

só ocorrerá se os EUA elevarem suas taxas de juros ou o nível de reservas brasileiro começar a

declinar. Acrescenta-se a isso que, diante da política atual de elevadas taxas de juros, as

instituições financeiras brasileiras estão muito bem. Os quatro maiores bancos tiveram um

crescimento de lucro no primeiro semestre de 46% sobre o primeiro semestre de 2014. O

ganho dos bancos deriva principalmente da elevação das taxas de juros de suas próprias

operações que chegam a superar 200% ao ano em alguns casos. Também têm ganhado muito

com elevação de tarifas. Essas taxas de juros se explicam pelo custo de oportunidade em

aplicar recursos em títulos públicos sem custos operacionais ou risco em relação aos custos

como análise de crédito ou cobrança.

TAXA DE CÂMBIO

Um dos efeitos positivos para o atual desempenho da economia brasileira se resulta da

desvalorização cambial. Há tempos o país precisava de um ajuste que tornasse suas

exportações de produtos industrializados mais competitiva para melhorar a produção industrial

nacional.

Page 19: Informe Trimestral de Situación

Informe Trimestral de Situación – Economía, Sociedad y Política en Latinoamérica – Tercer Trimestre de 2015

CENTRO DE ESTUDIOS LATINOAMERICANOS (www.cesla.com) RED CEAL ECONOLATIN (www.econolatin.com)

Pág. 17

Há anos o câmbio estava fora de lugar incentivando a importação de partes, peças e

componentes, pressionando negativamente as contas comerciais externas e provocando

desindustrialização no país. Durante o mês de julho a taxa média de cambio foi de R$ 3,21,

subindo para R$ 3,51 em agosto. Em setembro alcançou R$ 3,81, resvalando em R$4,00. Com

intervenções pontuais, o Banco Central permitiu a elevação do dólar. Apesar de seu impacto

inflacionário, serve em parte para destravar a economia e incentivar algum investimento. De

qualquer forma, a desvalorização cambial foi resultado de um movimento do próprio mercado

que especulou com o medo de uma fuga de capitais do Brasil ou de uma elevação das taxas de

juros Norte-americanas. O impacto positivo tanto sobre a atividade econômica como sobre a

reversão nas contas externas podem ser sentidos. O impacto inflacionário parece também ter

em parte assimilado pelos agentes dada a pressão inflacionária ocorrida. Estima-se que ainda

haverá correções de preços. Não existe intenção por enquanto de alguma atuação do Banco

Central de intervenção no mercado para trazer o dólar para baixo.

2. PERSPECTIVAS GERAIS

A situação econômica do Brasil se agrava. A estratégia de política econômica adotada sob o

pretexto de ganhar a confiança dos mercados que assim investiriam numa retomada do

crescimento, ao contrário gerou uma brutal recessão com cortes significativos nos

investimentos e com impacto no emprego e renda. Mais que isso, agravou de forma violenta a

questão fiscal pela perda de arrecadação. Em termos políticos, há uma enorme pressão não

para mudar a política, mas para que o Governo corte os gastos sociais e os investimentos

públicos que são determinados como percentual da arrecadação por lei. O problema é que o

total de gastos sociais, como proporção do PIB, praticamente equivale ao pagamento de juros

sobre a dívida pública. Assim, mesmo que se acabe com todas as políticas, o problema não

será resolvido e gerará um caos social. A política de elevação das taxas de juros que passaram

de algo em torno de 8% para 14,25% em meses visava baixar a taxa de inflação dos 6,5%

históricos para o centro da menta de 4,5%. Esperava que isso fosse possível simplesmente

pelo hipotético ganho de confiança que provocaria nos agentes. O resultado saiu

completamente diferente do esperado. A taxa de inflação aponta para 10% ao ano. Há

economistas do mercado defendendo não só maiores cortes de gastos públicos como que se

eleve ainda mais as taxas de juros. Diante desse quadro, sem alterações de rumo, já há quase

um consenso que a situação se agravará. A disputa política gira em torno da pressão pelo

abandono da estratégia restritiva e a retomada do crescimento e, de outro lado, ligados aos

mercados financeiros que estão ganhando com a política, estão aqueles que defendem o

aprofundamento do ajuste. Por enquanto, estes últimos estão ganhando, infelizmente.

3. SITUAÇÃO POLÍTICA

Na verdade, o Governo aceitou a estratégia recessiva por muita pressão da oposição. O risco

de impeachment serviu como arma política para que a presidente aceitasse o ministro da

fazenda atual, responsável pela execução das políticas econômicas recessivas. Com a adoção,

essa pressão política diminui. É muito baixo o risco de derrubarem o Governo. A pressão e a

ameaça permanecerão até o final do mandado. Volta-se à carga a cada medida pleiteada pela

oposição. A bola da vez é obrigar o Governo a cortar gastos sociais. Já se fala também em

ampliação dos programas de privatização, principalmente de braços da Petrobras. O alvo

seguinte é o sistema de financiamento de longo prazo formado por bancos públicos. A hipótese

de impeachment continuará sendo levantada como forma de pressão.

E o atual Governo tem se submetido à pressão realizando a política desejada. Diante disso,

não se espera melhoras na situação política ou econômica mesmo em 2016, a não ser que

haja algum tipo de reação, o que está difícil.

Page 20: Informe Trimestral de Situación

Informe Trimestral de Situación – Economía, Sociedad y Política en Latinoamérica – Tercer Trimestre de 2015

CENTRO DE ESTUDIOS LATINOAMERICANOS (www.cesla.com) RED CEAL ECONOLATIN (www.econolatin.com)

Pág. 18

3. Predicción del Cuadro Macroeconómico

2013 2014 2015 2016

Producto Interior Bruto (% Cto.) 2,7 0,1 -1,8 0,5

Consumo Privado (% Cto.) 2,6 0,9 -2,5 -0,6

Inversión (% Cto.) 5,2 -4,4 -1,6 -0,7

Exportaciones (% Cto.) 2,3 -1,0 5,0 3,0

Importaciones (% Cto.) 7,2 -1,0 -6,9 1,5

Inflación (% final del período) 5,9 6,4 8,8 6,1

Balanza Comercial (Mil. Mill. $ USA) 2,3 -6,1 12,5 20,0

Balanza Cuenta Corriente (% PIB) -3,5 -4,4 -3,8 -3,5

Tipo de Cambio Real/$ (final de año) 2,3 2,7 3,2 3,7

Saldo Sector Público No Fin. (% del PIB) 3,3 6,7 -7,1 -5,9

Deuda Externa Total (% del PIB) 59,2 62,6 66,5 70,2

Fuente: Centro de Estudios Latinoamericanos (CESLA)

4. Principales Indicadores Coyunturales

ECONOMÍA REAL Abr.15 May.15 Jun.15 Jul.15 Ago.15

Índice Volumen de Ventas -3,45 -4,49 -2,71 - -

Índice Produc. Industrial (% cto.) -7,71 -8,85 -2,85 -9,00 -

Precios al Consumo (IPCA) 8,17 8,47 8,89 9,56 9,53

Saldo B. Com. (M. Mill $) (1) -3,53 -1,48 - - -

Reservas (M. Mill $) 362,74 364,47 366,65 368,67 -

Tasa de Paro 6,40 6,70 6,90 7,50 -

II.14 III.14 IV.14 I.15 II.15

PIB ( % Cto. del trimestre) (-)0,9 (-)0,2 (-)1,1 (-)1,6 (-)2,6

DATOS FINANCIEROS Último dato Crecimiento en:

1 mes 3 meses 1 año

Bolsa (Bovespa) 30 Oct.15 45,87 45,06 -5,88 -9,18

Oficial (Selic) 30 Oct.15 14,15 14,15 14,15 11,15

EMBI(2) 27 Oct.15 453 496 324 248

Tipo de cambio Real/$ 30 Oct.15 3,86 3,97 15,47 58,50

Tasas de variación interanuales para PIB, Índice de Volumen de Ventas, Índice de Producción Industrial e IPCA. (1) Acumulado en los últimos doce meses. (2) El EMBI es un indicador de Riesgo Soberano calculado como la diferencia entre los rendimientos de bonos del país, emitidos en dólares, y los rendimientos de los bonos del Tesoro de EEUU. Fuente: Red Econolatin (www.econolatin.com)

Page 21: Informe Trimestral de Situación

Informe Trimestral de Situación – Economía, Sociedad y Política en Latinoamérica – Tercer Trimestre de 2015

CENTRO DE ESTUDIOS LATINOAMERICANOS (www.cesla.com) RED CEAL ECONOLATIN (www.econolatin.com)

Pág. 19

5. Fue noticia …

Noticias extraídas de la Hemeroteca Virtual de noticias de

prensa en www.cesla.com

En julio…

O ministro da Secretaria de Assuntos Estratégicos, MangabeiraUnger, dissehoje (2) que o

ajuste fiscal promovido pelo governo “é uma ponte” para a nova estratégia de desenvolvimento do país.

A estimativa dos analistas do mercado financeiro para o Índice Nacional de Preçosao

Consumidor Amplo (IPCA) subiu pela 13ª vez seguida, segundo pesquisa feita semanalmente pelo Banco Central e divulgada nesta segunda-feira. Desta vez, a projeçãopassou de 9,04% para 9,12%. Para 2016, no entanto, a estimativa teveduas leves reduções seguidas. A

expectativa é que no fim do próximo ano o IPCA fique em 5,44%, contra 5,45% previstos na semana passada.

Entre os indicadores que ajudam a compor a radiografia da economia brasileira, háum que

vem preocupando cada vez mais os analistas: a relação entre a dívida bruta e o Produto Interno Bruto (PIB). Em clara tendência de alta, o número é acompanhadocom lupa pelo

mercado financeiro, pois indica a capacidade que o país tem de cumprirsuasobrigaçõescominvestidores.

En agosto…

O Índice de Confiança da Indústria (ICI) caiu 1,6% em agosto ante julho, passando de 69,1

para 68,0 pontos, o menor nível da série histórica mensal iniciada em 2005, informounestaquarta-feira, (26/8) a Fundação Getulio Vargas (FGV). O resultado se dáapósuma alta de 1,5% emjulho e uma queda de 4,9% emjunho. Nacomparaçãocom agosto de 2014, a retração no ICI foi de 17,9%.

A Confederação Nacional da Indústria (CNI) divulgouhoje o Índice de Confiança do Empresário

Industrial (Icei), que manteve-se estávelem agosto, com37,1 pontos emrelação a julho. A

confederação informa que o indicador está 18,6 pontos abaixo da média histórica e 9,4 pontos inferior ao de agosto de 2014. O Iceivaria de zero a cem pontos. Pelos critérios da CNI, valores abaixo de 50 indicam falta de confiança dos empresários.

Saldo positivo da balança comercial continua aumentando no ano, beneficiado pela alta do dólar. Na segunda semana de agosto, as exportaçõessuperaram as importaçõesem US$ 670 milhões, com queda de 13,5% emrelação à semana anterior. No ano, o superávit acumulado

já atinge os US$ 6,004 bilhões.

En septiembre…

O projeto de Orçamento do governo para 2016 entregue aoCongresso Nacional, com a

projeção de gastos maiores que as receitas (déficit), confirma que as intenções esperadas com o ajuste fiscal nãoserãoalcançadas, destacamprofessores de Economia consultados pelo JB.

Comexportações de US$ 6,412 bilhões e importações de US$ 4,970 bilhões, a balança comercial brasileira registrouum superávit de US$ 1,442 bilhãonasduasprimeiras

semanas de setembro.

O ministro do Planejamento, Orçamento e Gestão, Nelson Barbosa, disseterça-feira (29) esperar que a economia brasileira comece a se recuperar "ao longo de 2016". "Com a redução da inflação, a taxa de juros pode voltar a cair", disse a deputados e senadores, emaudiência na Comissão Mista de Orçamento (CMO), na Câmara dos Deputados.

Consulte estas y otras noticias en la base histórica de noticias de prensa en www.cesla.com

Page 22: Informe Trimestral de Situación

Informe Trimestral de Situación – Economía, Sociedad y Política en Latinoamérica – Tercer Trimestre de 2015

CENTRO DE ESTUDIOS LATINOAMERICANOS (www.cesla.com) RED CEAL ECONOLATIN (www.econolatin.com)

Pág. 20

CHILE (Tercer Trimestre de 2015)

1. Datos Básicos del País

Nombre oficial: República de Chile

Capital: Santiago

Área: 756.946 Km2

Moneda: Peso chileno

Tipo de cambio (Moneda/$):685,57 (Oct.2015)

Gobierno: Democracia Presidencialista

Presidente: Michelle Bachelet

Partido: Partido Socialista

Próximas elecciones: 2017

Ministro de Economía: Luis Felipe Céspedes

Presidente B. Central: Rodrigo Vergara Montes

ESTRUCTURA ECONÓMICA

Peso sectorial en el PIB (2014) % s/total Peso componentes PIB (2014) % s/total

Agricultura 15,6 Consumo privado 64,2 Industria 22,9 Consumo público 12,9 Servicios 61,5 Inversión 21,4 Sector Exterior 1,5 Origen de la IED (2006-2013)(1) % s/total Destino de la IED (2006-2013)(1) % s/total

Canadá

18,3

Recursos Naturales 50,8 Estados Unidos 17,7

Industria Manufacturera 5,7 España 12,3

Servicios 43,5 Países Bajos 4,9

Destino de exportaciones (2014) % s/total Productos exportados (2014) % s/total

China 24,6 Cobre 54,2

Estados Unidos 12,2 Productos Industriales 38,2

Japón 10 Productos Agrícolas 7,6

Corea del Sur 5,4

INDICADORES SOCIOECONÓMICOS DE INTERÉS

Chile Latinoam. Chile Latinoam.

Población (Mill.) (2015) 18,0 Principio

del formulario

Final del

formulario

569,6 Desarrollo Humano (3) 0,82

0,80

Pob. urbana (% s/ total) (2013) 90

83,6 Clasificación según IDH (4)

41

74,40

Esperanza de vida (2013) 80

75,3 PIB nominal (M.M.$)(2015) 250

Final del

formulario

2.161

Gto. Púb. Salud (% PIB) (2011) 7,5

7,4 PIB per cápita ($) (2015) 13.910 9.339

Años de escolarización (2012) 15,1

14

Distribución Renta (5)

(2009) 52,1 51

Gto. Educación (% PIB) (2005-12) 4,1 5,1 Corrupción (6) (2014) 73 39

Mujeres Parlamento(2)(2013) 14 20 Clasificación según IPC

(7) 21 88

(1) Porcentaje calculado a partir del total acumulado en el periodo especificado. (2) Proporción en escaños en el parlamento: relación mujer/hombre. (3) El máximo desarrollo equivale a un valor del índice de desarrollo humano de 1. (4) Clasificación según IDH (Índice de Desarrollo Humano) de un total de 187 países, donde el valor 1 corresponde al

país con mayor IDH. (5) Medida a partir del índice de Gini, donde un valor de 0 representa perfecta igualdad en la distribución de la renta y

un valor de 100 representa perfecta desigualdad. (6) Medida a partir del Índice de Percepción de la Corrupción donde 100 equivale a muy limpio y 0 a muy corrupto. (7) Clasificación según el Índice de Percepción de la Corrupción de un total de 176 países, donde el valor 1

corresponde al país menos corrupto. Fuente: Informe de Desarrollo Humano, Econolatin, Consensus Forecasts, The Economist, CEPAL y Transparencia Internacional.

Page 23: Informe Trimestral de Situación

Informe Trimestral de Situación – Economía, Sociedad y Política en Latinoamérica – Tercer Trimestre de 2015

CENTRO DE ESTUDIOS LATINOAMERICANOS (www.cesla.com) RED CEAL ECONOLATIN (www.econolatin.com)

Pág. 21

2. Diagnóstico Económico

Elaborado por: Prof. Andrés Palma Irarrazaval

Centro de Políticas para el Desarrollo Facultad de Administración y Economía de la Universidad de Santiago. Miembro para Chile de la Red Econolatin (www.econolatin.com)

1. SITUACIÓN ECONÓMICA

ACTIVIDAD ECONÓMICA

En el primer semestre de 2015 el crecimiento del PIB respecto al primer semestre de 2014 es

de 2,2%. En términos desestacionalizados, el PIB no registró en el segundo trimestre variación

respecto al período anterior, rompiendo la tendencia al alza de los tres trimestres previos, lo

que se explica por el estancamiento de la demanda interna y la caída de las exportaciones.

Cuadro 1: Variables macroeconómicas principales, variación porcentual y proporción

sobre PIB

Variables 2010 2011 2012 2013 2014 2015 (*)

PIB 5,8 5,8 5,4 4,1 1,9 2,3

Remuneraciones reales 2,2 2,5 3,3 3,9 2,4 1,5

Empleo 6,6 2,9 1,8 2,7 1,4 1,8

Consumo hogares 10,8 8,9 6,0 5,6 2,2 1,6

FBCF 11,6 15,0 11,6 2,1 -6,1 -3,0

Exportaciones 2,3 5,5 0,1 3,4 0,7 -4,9

Tipo de cambio 8,9 5,1 -0,6 -1,6 -15,2 -11,1

Cuenta corriente/PIB 1,7 -1,2 -3,6 -3,7 -1,2 1,2

Fuentes: Instituto Nacional de Estadísticas y Banco Central de Chile.

(*) Enero-Julio respecto del mismo período del año anterior para PIB (Imacec), Julio para

remuneraciones, trimestre móvil Mayo-Julio para empleo y segundo trimestre respecto del

mismo período del año anterior para consumo de hogares, formación bruta de capital fijo,

exportaciones y balance en cuenta corriente y Enero-Agosto respecto del promedio del año

anterior para tipo de cambio.

Page 24: Informe Trimestral de Situación

Informe Trimestral de Situación – Economía, Sociedad y Política en Latinoamérica – Tercer Trimestre de 2015

CENTRO DE ESTUDIOS LATINOAMERICANOS (www.cesla.com) RED CEAL ECONOLATIN (www.econolatin.com)

Pág. 22

Desde la perspectiva de la oferta, el resultado se explica por leves alzas en la mayoría de los

sectores, con la notoria excepción del sector de comunicaciones que ostentó un fuerte

dinamismo con un crecimiento de 7,9%. En contraste, pesca y restaurantes y hoteles cayeron

en su nivel de actividad respecto al trimestre previo.

Desde la perspectiva del gasto, la demanda interna creció 2,0% anual en el segundo trimestre,

en tanto que en términos desestacionalizados se mantuvo estancada con respecto al trimestre

anterior.

El incremento anual de la demanda interna fue impulsado, principalmente, por el consumo

total y, en menor medida, por la inversión. El incremento del consumo total se sustentó en el

gasto de los hogares, que anotó un alza de 1,6%. El principal impulso provino del gasto en

servicios, que creció 2,4%, liderado por el consumo en servicios de comunicaciones, salud y

financieros. El consumo de bienes no durables también favoreció el resultado, tras aumentar

1,4%. En contraste, el consumo de bienes durables cayó 0,9%, arrastrado por el menor gasto

en automóviles. Aunque en menor medida, el consumo de gobierno también contribuyó al alza

del consumo total. En línea con la ejecución presupuestaria, éste aumentó 3,6%, tras crecer

5,7% en el primer trimestre.

Gráfico 1: PIB real trimestral, variación porcentual desestacionalizada respecto del

período anterior

Fuente: Banco Central de Chile.

En tanto, la inversión creció incidida por una menor desacumulación de inventarios, la cual

alcanzó una tasa de- 0,3% del PIB acumulada en doce meses. Dicho efecto fue en gran parte

compensado por la contracción de la formación bruta de capital fijo. La FBCF exhibió una

contracción de -3,0%, luego de anotar una caída de -1,9% en el período anterior. El resultado

se explica por el desempeño del componente maquinaria y equipos, que cayó -15,9%. En

tanto, la inversión en construcción creció 3,3%, liderada por el comportamiento de la

edificación.

Page 25: Informe Trimestral de Situación

Informe Trimestral de Situación – Economía, Sociedad y Política en Latinoamérica – Tercer Trimestre de 2015

CENTRO DE ESTUDIOS LATINOAMERICANOS (www.cesla.com) RED CEAL ECONOLATIN (www.econolatin.com)

Pág. 23

SECTOR EXTERIOR

El sector externo incrementa las incertidumbres para la economía chilena. Tras anotar un alza

de 4,2% en el primer trimestre, el ingreso nacional bruto disponible real creció un 3,9% en el

segundo. El resultado fue incidido, principalmente, por las menores rentas pagadas al exterior.

El ahorro bruto total ascendió a 20,7% del PIB en términos nominales, compuesto por una

tasa de ahorro nacional de 21,9% del PIB y un ahorro externo negativo de -1,2% del PIB,

correspondiente al superávit en cuenta corriente de la Balanza de Pagos. En el primer

semestre de 2015 se completó el ajuste de las cuentas externas, luego de que la fuerte

recuperación del PIB en 2010-2012 y el aumento de transferencias al exterior por utilidades

del cobre había aumentado considerablemente el déficit en cuenta corriente, hasta un máximo

de -3,7% del PIB en 2013.

Por su parte, las exportaciones e importaciones de bienes y servicios cayeron -4,9% y -5,1%

en ritmo anual, respectivamente. Se registraron menores exportaciones de bienes industriales,

junto a una caída de los envíos de productos frutícolas y agrícolas. Los efectos anteriores

fueron en parte compensados por los mayores envíos mineros, principalmente de cobre. Por su

parte, las exportaciones de servicios se contrajeron -12,7%; en el resultado predominó la

caída de las exportaciones de servicios de transporte.

El precio del cobre ha caído entre enero y agosto de 2015 en -16,7% respecto al de 2014, con

un promedio de 259 centavos de dólar la libra. La disminución alcanza un -35,1% respecto a

2011, el precio más alto de la historia. El precio ya había caído un -6,3% en 2014 y -7,9% en

2013.

El saldo de la balanza de pagos, que registra el conjunto de transacciones de la cuenta

corriente y la cuenta de capital, fue positivo en agosto y las reservas internacionales

alcanzaron US$ 38.396, a comparar con 38.081 en julio y US$ 40.447 en diciembre de 2014.

SECTOR PÚBLICO Y POLÍTICA FISCAL

El gobierno iniciado en marzo de 2014 reiteró la orientación contracíclica de la política fiscal.

De acuerdo a las estimaciones del personal técnico del FMI, en términos acumulados el

impulso fiscal en 2014–15 equivalió al 1,7 por cien del PIB, debido principalmente a un

aumento del gasto (en infraestructura, educación y transferencias corrientes). El balance del

gobierno central registró en 2014 un déficit efectivo de -1,6% del PIB, mientras fue de un -

0,6% en 2013. El presupuesto de 2015 se ha programado con un déficit efectivo de -2% del

PIB y un déficit estructural de -1,1% del PIB. El gasto público crecerá un 10% en 2015 e

incrementará especialmente los proyectos de infraestructura. Los ingresos fiscales en 2015

crecerían un 5% en relación al presupuesto 2014, impulsados por los US$ 2.300 millones que

se espera recaudar a través de la reforma tributaria aprobada en septiembre de 2014, que

incluye un aumento gradual de la tributación de las utilidades de las empresas e inmediato del

consumo de tabaco y alcohol.

Page 26: Informe Trimestral de Situación

Informe Trimestral de Situación – Economía, Sociedad y Política en Latinoamérica – Tercer Trimestre de 2015

CENTRO DE ESTUDIOS LATINOAMERICANOS (www.cesla.com) RED CEAL ECONOLATIN (www.econolatin.com)

Pág. 24

Probablemente operarán hasta fines de 2015 mecanismos de “estabilización automática” con

caídas de ingresos tributarios que lleven al déficit fiscal efectivo en 2015 más allá del 2 por

cien del PIB, empujando la demanda agregada, sin que esto plantee mayores problemas de

consolidación fiscal. La deuda bruta del gobierno central es de sólo 15,1% del PIB, mientras

mantiene reservas fiscales de una magnitud similar.

EMPLEO

El número de desocupados alcanzó en el trimestre móvil mayo-julio a 560 mil

personas, a comparar con las 556 mil personas del trimestre móvil previo, con un incremento

de 3,5% en un año, lo que se expica por el hecho que más personas están buscando trabajo.

La creación de puestos de trabajo se aceleró, y es ahora superior al 1,6% de crecimiento de la

población en edad de trabajar, desde el 1,5% anual en el segundo trimestre y 1,0% anual en

el primer trimestre del año.

El leve aumento de la tasa de desocupación a un 6,6% de la fuerza trabajo (una décima de

punto superior a la del mismo trimestre de 2014 y a la del trimestre móvil anterior) se explica

por el hecho que sigue acelerándose el aumento de la fuerza de trabajo (que sumó 8,523

millones de personas), en este caso a un ritmo de 1,9% anual, a comparar con el 0,7% del

primer trimestre de 2015. Las personas inactivas (5,811 millones de personas) crecieron

menos que en la primera parte del año, ahora a una tasa anual de 1,1%, contra el 3% en el

primer trimestre de 2015. Así, al crecer más rápido la fuerza de trabajo crece menos la

población inactiva.

Gráfico 2: Tasa de desocupación (en porcentaje), trimestres móviles 2014-julio 2015

Fuente: Instituto Nacional de Estadísticas

Page 27: Informe Trimestral de Situación

Informe Trimestral de Situación – Economía, Sociedad y Política en Latinoamérica – Tercer Trimestre de 2015

CENTRO DE ESTUDIOS LATINOAMERICANOS (www.cesla.com) RED CEAL ECONOLATIN (www.econolatin.com)

Pág. 25

La economía sigue así creando empleos a una tasa sólo levemente inferior al crecimiento de la

economía, proceso concentrado en el empleo asalariado de servicios públicos y privados y la

construcción, con caídas en la industria y la minería.

La expansión del empleo en términos absolutos alcanzó en doce meses 143 mil

puestos de trabajo netos adicionales en mayo-julio, contra 79 mil en el primer trimestre. Los

nuevos empleos se han creado basicamente en doce meses en la Construcción (35,5 mil) y el

Transporte y Comunicaciones (30,9 mil) y en servicios como la Administración Pública y Planes

de Seguridad Social (30,2 mil) y la Enseñanza (22 mil). Las caídas anuales del empleo se

produjeron en los sectores de Servicio Doméstico (-53,7 mil) y en menor medida en la

Electricidad, Gas y Agua (-5,8 mil), la Minería (-1,5 mil) y la Pesca (-1,3 mil).

La categoría de trabajadores que más creció en doce meses fue la de asalariados

(2,4%), seguida de los trabajadores por Cuenta Propia (1,3%), mientras disminuyó el

Personal de Servicio Doméstico (-2,6%) y la categoría de Familiar No Remunerado (-10,6%).

Se prolonga la así sistemática formalización del empleo registrada por la nueva encuesta de

empleo desde 2010. El incremento en doce meses de los asalariados con contrato escrito

fue de 2,1%, los que corresponden al 87% del total.

Gráfico 3: Desocupados y creación neta de empleos en doce meses (miles de

personas), trimestres móviles terminados en marzo 2010 a julio 2015

Fuente: Instituto Nacional de Estadísticas

Las remuneraciones reales, por su parte, aumentaron en 0,6% en julio y un 1,5% en

doce meses, con una sistemática desaceleración (más de un punto porcentual menos que el

2,8% anual a marzo). Las remuneraciones nominales han crecido un 6,2% anual a julio.

Page 28: Informe Trimestral de Situación

Informe Trimestral de Situación – Economía, Sociedad y Política en Latinoamérica – Tercer Trimestre de 2015

CENTRO DE ESTUDIOS LATINOAMERICANOS (www.cesla.com) RED CEAL ECONOLATIN (www.econolatin.com)

Pág. 26

POLÍTICA MONETARIA E INFLACIÓN

El Índice de Precios al Consumidor (IPC) aumentó en 0,7% en agosto, contra 0,4% en

julio, y en 5,0% en ritmo anual. Entre las divisiones que consignaron alzas destacaron

Alimentos y Bebidas no Alcohólicas (1,5%), con incidencia de 0,3 puntos porcentuales;

Vestuario y Calzado (3,3%), con incidencia de 0,1 punto y Vivienda y Servicios Básicos

(0,4%), con incidencia de 0,06 punto. La única división con incidencia negativa fue Recreación

y Cultura (-0,1%), con una incidencia de -0,008 puntos.El Índice de Alimentos anotó

variaciones de 7,5% y el de Energía de -3,8% en doce meses.

El IPC anual ha evolucionado a la baja entre octubre 2014 y mayo 2015 y al alza desde

entonces, bajo la influencia de la devaluación del peso, que encarece los bienes importados,

pero también en medio de la desaceleración de la demanda interna que opera en sentido

contrario y que no mantiene en el tiempo inercias inflacionarias. La inflación anual del orden de

5% por un período de tiempo no debiera llevar al Banco Central a sobrereaccionar y endurecer

su política monetaria, lo que comprometería la redinamización económica.

Gráfico 7: Índice de Precios al Consumidor, mes y en doce meses

Fuente: Instituto Nacional de Estadísticas.

El Banco Central, en vista del deterioro de la coyuntura desde el segundo semestre de 2013,

decidió aplicar sucesivas disminuciones de la tasa de interés de referencia a partir de octubre

de 2013 para reanimar el consumo y la inversión. La política del Banco Central ha ayudado

además a devaluar el peso y mejorado la competitividad del sector exportador y el sustituidor

de importaciones, lo que sin embargo provoca presiones inflacionarias al encarecer los bienes

importados en una economía muy abierta al exterior. En materia de política monetaria se

avizoran incrementos leves de tasa, luego de los ajustes por el Banco Central de la tasa de

referencia desde octubre 2013 a octubre, dado el deterioro de la coyuntura desde el segundo

semestre de 2013. Durante casi dos años, desde enero de 2012 hasta octubre de 2013, el

Banco Central había mantenido en 5 por cien la tasa de interés de política monetaria ante el

incremento de la demanda interna.

Page 29: Informe Trimestral de Situación

Informe Trimestral de Situación – Economía, Sociedad y Política en Latinoamérica – Tercer Trimestre de 2015

CENTRO DE ESTUDIOS LATINOAMERICANOS (www.cesla.com) RED CEAL ECONOLATIN (www.econolatin.com)

Pág. 27

Luego aplicó rebajas sucesivas de 0,25 puntos entre noviembre y marzo de 2014 hasta

alcanzar una tasa de 4 por cien y reanudó las rebajas sucesivas de 0,25 puntos cada mes

entre julio y octubre de 2014 para estabilizarla en el 3% que se mantiene hasta ahora. En su

reunión mensual de política monetaria de septiembre, el Consejo del Banco Central acordó

mantener por undécimo mes consecutivo en 3% anual la tasa de interés de política monetaria.

MERCADOS FINANCIEROS

Los indicadores financieros de la banca se mantienen estables y los ejercicios de tensión dan

cuenta que los niveles de capital son suficientes para absorber la materialización de un

escenario de estrés severo. Los ingresos operacionales siguen siendo el principal aporte a la

rentabilidad de la banca, la que alcanzó 16% del capital en marzo.

Las condiciones de financiamiento en el mercado monetario en pesos se mantienen holgadas.

Las tasas de interés de largo plazo siguen en niveles bajos desde una perspectiva histórica,

aunque presentan un alza en las últimas semanas. Durante los últimos cuatro años, el

descenso de las tasas de interés de largo plazo en el mercado local ha estado asociado tanto a

un menor nivel de la tasa de interés externa de referencia (T-bond a 10 años) como a factores

internos. En estos últimos, destaca el deterioro en las expectativas económicas y la mayor

demanda por instrumentos soberanos, la que en parte importante proviene de inversionistas

institucionales (fundamentalmente fondos de pensiones y fondos mutuos).

Las bajas tasas de interés de largo plazo han mantenido reducido el costo de financiamiento

privado. Así, se mantiene el alto dinamismo de las emisiones de bonos locales. Los fondos

mutuos y de pensiones muestran una intensa actividad en inversiones relacionadas a renta fija

doméstica.

La bolsa local, como la de otras economías emergentes, muestra mejoras en rentabilidad

(6,4% hasta mayo). La volatilidad del índice accionario local sigue siendo baja. En el mercado

inmobiliario residencial, la actividad se mantiene dinámica con precios que continúan

creciendo.

TIPO DE CAMBIO

Se siguió constatando un proceso de devaluación del peso, hasta un promedio de 688

pesos por dólar en agosto y superior en lo que va de septiembre, contra 650 en julio y

un promedio de 570 en 2014. Entre enero y agosto de 2015, el peso se ha depreciado respecto

al promedio de 2014 en 11,1% (con un promedio de 633 pesos en lo que va del año).

Respecto al año 2011, cuando el peso se cotizó a 484 unidades por dólar, la caída es de

30,8%. En 2014, el peso se había ya depreciado en 15,2% luego de un trienio 2011-13 con un

tipo de cambio menos competitivo que el actual. Esta tendencia en el mercado cambiario está

asociada a la fuerte caída en los precios de materias primas, a las dudas sobre la economía

china y la incertidumbre que rodea a la Reserva Federal y el esperado inicio del ciclo de alza

de tasas de interés en Estados Unidos.

Page 30: Informe Trimestral de Situación

Informe Trimestral de Situación – Economía, Sociedad y Política en Latinoamérica – Tercer Trimestre de 2015

CENTRO DE ESTUDIOS LATINOAMERICANOS (www.cesla.com) RED CEAL ECONOLATIN (www.econolatin.com)

Pág. 28

Esta devaluación significativa del peso se prolonga ya por un año y medio y favorece a los exportadores y a los competidores con importaciones, especialmente en la industria y la

agricultura, y a las regiones en que estas actividades prevalecen.A su vez, el aumento de los

precios de los bienes importados impacta sobre la inversión en bienes y equipos y sobre los

consumidores.

2. PERSPECTIVAS ECONÓMICAS

De acuerdo al Banco Central, una nueva depreciación del peso es uno de los eventos que

podrían provocar cambios significativos en la trayectoria y persistencia de la inflación en el

corto plazo. Al igual que en los últimos trimestres, es posible que un escenario de este tipo

vuelva a responder a movimientos en las condiciones globales. El extenso período con la

inflación anual sobre 4% podría aumentar la persistencia de la inflación, impactando las

expectativas inflacionarias. Esto plantea desafíos en el esquema de metas de inflación, que

busca que esta se ubique en 3% a fines del horizonte de política. Si bien las expectativas

privadas de inflación a plazos más cortos han aumentado, a dos años plazo las encuestas y los

precios de los activos financieros siguen apuntando a una inflación alineada con la meta de 3%

hacia 2017.

La economía chilena ha estado creciendo desde 2013 por debajo de su potencial. El Informe de

Política Monetaria del Banco Central de septiembre mantuvo, por su parte, la proyección del

crecimiento del PIB para 2015 en el rango de 2,5% y 3,5% estimado en diciembre pasado. La

proyección del Banco Central considera que el crecimiento de los socios comerciales para el

bienio 2015-2016 será mayor que el de años previos; que habrá una mejoría de los términos

de intercambio; que la depreciación cambiaria seguirá dando impulso a los sectores

transables; que los menores precios de los combustibles cooperarán en reducir los costos de

las empresas y en mejorar los ingresos familiares.

Y establece como factor de recuperación del crecimiento el "impulso significativo que ha

agregado la política monetaria con una fase expansiva relevante y la política fiscal que

aportará al crecimiento del gasto, en particular la inversión".

3. SITUACIÓN POLÍTICA

La agenda del segundo gobierno de la presidenta Michelle Bachelet (marzo 2014-marzo 2018),

avanzó entre marzo 2014 y enero 2015 sin grandes dificultades, luego de lograr aprobar en el

parlamento una reforma tributaria que se propone aumentar hacia 2018 en 3 por cien del PIB

la carga impositiva, una reforma del sistema escolar que incluye avances en gratuidad y

prohibición parcial de la selección y del lucro en la educación privada subvencionada (que

abarca cerca de un 60 por cien de la matrícula), junto a un histórico cambio del sistema

electoral orientado a la proporcionalidad de la representación parlamentaria.

Page 31: Informe Trimestral de Situación

Informe Trimestral de Situación – Economía, Sociedad y Política en Latinoamérica – Tercer Trimestre de 2015

CENTRO DE ESTUDIOS LATINOAMERICANOS (www.cesla.com) RED CEAL ECONOLATIN (www.econolatin.com)

Pág. 29

Pero la presidenta Bachelet sufrió en febrero un fuerte desgaste político por las denuncias

sobre tráfico de influencias en negocios privados de su hijo y su nuera (compra de terrenos en

2013 en la zona de Rancagua y venta con altas utilidades en 2015 con la expectativa de

cambio de uso del suelo). Obtuvo en febrero de 2015 sólo un 36 por cien de aprobación,

contra el punto más alto de 58 por cien en junio de 2014, situación que no ha repuntado desde

entonces, con una aprobación de la presidenta Bachelet en mayo de sólo 29% junto a un

rechazo de 66% de la población.

La oposición no ha estado en condiciones de cosechar este desencanto, pues se encuentra

lidiando judicialmente con las denuncias sobre financiamiento ilegal de campañas de varios de

los líderes más importantes de la derecha, incluyendo el ex presidente Piñera, luego de que a

partir de una investigación de fraude tributario del grupo financiero Penta se develó un sistema

generalizado de aportes ilegales de los grandes grupos económicos al financiamiento de

campañas, precipitando a la coalición de gobierno y también a la oposición a una fase de

desconcierto y falta de iniciativa en el escenario político.

Dos cambios de gabinete -el 11 de mayo, que reemplazó a los ministros del Interior y de

Hacienda, entre otros, y el 27 de junio, que implicó el traslado del ministro de Educación al

cargo de ministro de la Secretaría General Presidencia, junto a otros movimientos- buscan

cohesionar a la coalición de gobierno, sin lograrlo completamente, y darle más aire a la acción

gubernamental, en medio de una evidente molestia ciudadana y movilizaciones sociales

variadas, como el paro de profesores de las escuelas públicas que se ha prolongado sin

resolverse desde que se inició el 1 de junio.

Las coaliciones políticas y el Congreso siguen con niveles de desaprobación muy altos.

Respecto al cambio constitucional prometido en su campaña, la presidenta Bachelet no ha

indicado qué mecanismo contempla utilizar. No obstante, el 21 de mayo en su Cuenta a la

Nación insistió que en septiembre comenzará “un proceso constituyente abierto a la

ciudadanía, que garantice el equilibrio entre participación ciudadana y un momento

institucional legítimo y confiable, con un Acuerdo Político Amplio”, pero hasta el momento sin

precisiones que pudieran iniciar en Chile un proceso de relegitimación de las instituciones.

Page 32: Informe Trimestral de Situación

Informe Trimestral de Situación – Economía, Sociedad y Política en Latinoamérica – Tercer Trimestre de 2015

CENTRO DE ESTUDIOS LATINOAMERICANOS (www.cesla.com) RED CEAL ECONOLATIN (www.econolatin.com)

Pág. 30

3. Predicción del Cuadro Macroeconómico

2013 2014 2015 2016

Producto Interior Bruto (% Cto.) 4,2 1,9 2,2 2,8

Consumo Privado (% Cto.) 5,9 2,2 2,0 2,8

Inversión (% Cto.) 2,1 -6,1 -2,1 1,6

Exportaciones (% Cto.) 3,4 0,7 -0,1 2,3

Importaciones (% Cto.) 1,7 -7,0 -1,4 1,6

Inflación (% final del período) 3,0 4,6 4,0 3,1

Balanza Comercial (Mil. Mill. $ USA) 1,8 7,8 8,6 8,5

Balanza Cuenta Corriente (% PIB) -3,0 -2,8 -0,4 -0,9

Tipo de Cambio Peso/$ (final de año) 524 607 698 717

Saldo Sector Público No Fin. (% del PIB) -0,6 -1,6 -2,8 -2,5

Deuda Externa Total (% del PIB) 12,8 15,1 17,1 18,8

Fuente: Centro de Estudios Latinoamericanos (CESLA)

4. Principales Indicadores Coyunturales

ECONOMÍA REAL Abr.15 May.15 Jun.15 Jul.15 Ago.15

Índice producción industrial (%Cto) -0,70 -0,74 1,56 -1,68 -

Índice percepción economía (IPEC) -27,19 -22,47 -24,39 -22,79 -21,35

IMACEC (1) 2,10 1,60 3,00 2,70 -

Ind. Precios al consumo 4,14 3,97 4,40 4,60 5,00

Precio de Cobre (US$/Lb) (2) 2,73 2,48 2,65 2,48 2,31

Deuda Externa Bruta 7,94 9,51 9,51 6,97 -

Tasa desocupación (INE) 6,10 6,60 6,50 6,60 -

II.14 III.14 IV.14 I.15 II.15

PIB (% Cto.) 2,1 1,0 1,8 2,5 1,9

Saldo B. Comercial (Mill $) (3) -251 -1584 -705 1221 761

DATOS FINANCIEROS Último dato Crecimiento en:

1 mes 3 meses 1 año

Bolsa (Ind. IGPA) 31 Oct.15 18,81 18,06 1,90 0,90

PDBC a 90 días 30 Oct.15 3,35 2,08 1,83 2,50

EMBI(4) 30 Sep.15 216 194 151 126

Tipo de cambio Peso/$ 31 Oct.15 690,34 704,68 2,70 19,72

Tasas interanuales para PIB, Índice de producción industrial, IMACEC, IPEC y Precios al consumo. (1) Índice Sintético de Actividad con Medición Ciclo – Tendencia (2) Precio del cobre es dato base (3) Acumulado en el último año (4) El EMBI es un indicador de Riesgo Soberano calculado como la diferencia entre los rendimientos de bonos del país, emitidos en dólares, y los rendimientos de los bonos del Tesoro de EEUU. Fuente: Red Econolatin (www.econolatin.com)

Page 33: Informe Trimestral de Situación

Informe Trimestral de Situación – Economía, Sociedad y Política en Latinoamérica – Tercer Trimestre de 2015

CENTRO DE ESTUDIOS LATINOAMERICANOS (www.cesla.com) RED CEAL ECONOLATIN (www.econolatin.com)

Pág. 31

5. Fue noticia …

Noticias extraídas de la Hemeroteca Virtual de noticias de

prensa en www.cesla.com

En julio… La desaceleración de la economía chilena están lejos de retirarse. Así lo sugirieron las cifras

sectoriales que publicó ayer el Instituto Nacional de Estadísticas (INE), entre las cuales sobresalió la nueva caída que registró la producción industrialcomparado con igual mes de 2014. Este resultado respondió a la baja en el área manufacturera, que anotó su peor registro

desde agosto del año pasado al descender 3,3%.

Por noveno mes consecutivo, el consejo del Banco Central (BC) optó por mantener la tasa de política monetaria en un nivel de 3%. De su informe se desprende que la economía local no sólo

se encuentra lejos de los denominados brotes verdes sino que en una situación incluso más mala que hace un mes.

La confianza de los consumidores cayó 2 puntos durante el segundo trimestre respecto al primero, según reveló la Encuesta de Expectativas Económicas en el Gran Santiago. La cifra está 4,8 puntos bajo el promedio medido en los últimos 14 años.

En agosto…

La formación bruta de capital fijo acentuó su deterioro al caer 3% en el segundo trimestre del año. Exportaciones también descendieron pese a alza del dólar.

Todo indica que las noticias no serán muy optimistas para los cotizantes de las AFP. Los fondos de pensiones A, B, C y D habrían registrado pérdidas en agosto y sólo uno, el E, mostraría

retornos positivos, de acuerdo a estimaciones elaboradas en base al valor cuota de los fondos

de pensiones al 27 de dicho mes.

Los consejeros del Banco Central decidieron por unanimidad mantener la tasa de interés en su reunión de agosto ante la debilidad de la economía, pero también evaluaron la opción de subirla en medio de un sostenido repunte de la inflación.

En septiembre…

"Más que optimista o pesimista, este IPoM de septiembre es realista". Este es el mensaje que intentó dar el instituto emisor en el Informe de Política Monetaria (IPoM) de septiembre, en el cual la entidad asumió un panorama desalentador en todas las áreas: PIB, inflación y escenario externo. En la materia de actividad, el instituto emisor recortó en 25 puntos su rango de

estimación para este año.

El ministro de Hacienda, Rodrigo Valdés, viene trabajando un plan de medidas que adecuen la economía nacional al nuevo escenario de realismo, ajuste que marcó como línea central el jefe de la billetera fiscal tras su arribo al gobierno en mayo pasado. Escenario de realismo sin renuncia que se vio como una necesidad mayor tras el turbulento clima internacional provocado por la volatilidad de la economía China, contexto que -eso sí- aún no se transforma en una crisis financiera.

El mercado laboral sigue dando muestras de resistencia al periodo de desaceleración de la economía. Es que la tasa de desempleo se ubicó en 6,5% en el trimestre móvil junio-agosto, lo que implica una caída de 0,1 punto porcentual (pp.) respecto del trimestre móvil anterior y de -0,2 pp. en doce meses.

Consulte estas y otras noticias en la base histórica de noticias de prensa en www.cesla.com

Page 34: Informe Trimestral de Situación

Informe Trimestral de Situación – Economía, Sociedad y Política en Latinoamérica – Tercer Trimestre de 2015

CENTRO DE ESTUDIOS LATINOAMERICANOS (www.cesla.com) RED CEAL ECONOLATIN (www.econolatin.com)

Pág. 32

COLOMBIA (Tercer Trimestre de 2015)

1. Datos Básicos del País

Nombre oficial: República de Colombia

Capital: Bogotá

Área: 1.141.748 Km2

Moneda: Peso colombiano

Tipo de cambio (Moneda/$): 2,93 (Oct. 2015)

Gobierno: Democracia Presidencialista

Presidente: Juan Manuel Santos

Partido: Partido Social de Unidad Nacional

Próximas elecciones: 2018

Ministro de Hacienda: Mauricio Cárdenas

Gerente B. Central: José Darío Uribe Escobar

ESTRUCTURA ECONÓMICA

Peso sectorial en el PIB (2014) % s/total Peso componentes PIB (2014) % s/total

Agricultura 16,1 Consumo privado 61,2 Industria 26,2 Consumo público 18,3 Servicios 57,7 Inversión 26,0 Sector Exterior -5,5 Origen de la IED (2006-2014)(1) % s/total Destino de la IED (2006-2014)(1) % s/total

Estados Unidos 21,3

Recursos Naturales 53,0 Panamá 14,5

Industria Manufacturera 14,2 Reino Unido 11,3

Servicios 32,8 España 7,9

Productos exportados (2013) % s/total Productos importados (2013) % s/total

Petróleo y derivados 55,7 Productos intermedios 40,7

Carbón 11,4 Productos de equipo 31,7

Café 3,2 Productos de consumo 20,3

Níquel

1,2 Otros 7,3

INDICADORES SOCIOECONÓMICOS DE INTERÉS

Colombia Latinoam. Colombia Latinoam.

Población (Mill.) (2015) 48,2 Principio

del formulario

Final del

formulario

569,6 Desarrollo Humano (3) 0,71

0,80

Pob. urbana (% s/ total) (2013) 76 Principio

del

formulario

Final del

formulario

83,6 Clasificación según IDH (4) 98

74,40

Esperanza de vida (2013) 74,0

75,3 PIB nominal (M.M.$)(2015) 332 Principio

del formulario

Final del

formulario

2.161

Gto. Púb. Salud (% PIB) (2011) 6,1

7,4 PIB per cápita ($) (2015) 6.894 Principio

del

formulario

Final del

formulario

9.339

Años de escolarización (2012) 13,2

14

Distribución Renta (2010)

(5)(2010)

55,9 51

Gto. Educación (% PIB) (2005-

12) 4,5 5,1 Corrupción (6)

(2014) 37 39

Mujeres Parlamento(2)(2013) 14 20 Clasificación según IPC (7) 94 88

(1) Porcentaje calculado a partir del total acumulado en el periodo especificado. (2) Proporción en escaños en el parlamento: relación mujer/hombre. (3) El máximo desarrollo equivale a un valor del índice de desarrollo humano de 1. (4) Clasificación según IDH (Índice de Desarrollo Humano) de un total de 187 países, donde el valor 1 corresponde al

país con mayor IDH. (5) Medida a partir del índice de Gini, donde un valor de 0 representa perfecta igualdad en la distribución de la renta y

un valor de 100 representa perfecta desigualdad. (6) Medida a partir del Índice de Percepción de la Corrupción donde 100 equivale a muy limpio y 0 a muy corrupto. (7) Clasificación según el Índice de Percepción de la Corrupción de un total de 176 países, donde el valor 1 corresponde

al país menos corrupto. Fuente: Informe de Desarrollo Humano, Econolatin, Consensus Forecasts, The Economist, CEPAL y Transparencia Internacional.

Page 35: Informe Trimestral de Situación

Informe Trimestral de Situación – Economía, Sociedad y Política en Latinoamérica – Tercer Trimestre de 2015

CENTRO DE ESTUDIOS LATINOAMERICANOS (www.cesla.com) RED CEAL ECONOLATIN (www.econolatin.com)

Pág. 33

2. Diagnóstico Económico

Elaborado por: D. Hugo A. Macías Cardona

Centro de Investigaciones Económicas, Contables y Administrativas. CIECA Miembro para Colombia de la Red Econolatin (www.econolatin.com)

1. SITUACIÓN ECONÓMICA

ACTIVIDAD ECONÓMICA

La segunda semana de septiembre, el DANE reveló las cifras de crecimiento de la economía

colombiana en el segundo trimestre de 2015. El resultado de 3,0% se ubicó ligeramente por

encima de las expectativas de los analistas del mercado y de la meta del Banco de la

República. El crecimiento estuvo impulsado sobre todo por el sector de la construcción, donde

las edificaciones no residenciales crecieron el 9,1% y las obras civiles se expandieron 8,4%.

La minería también se expandió por la producción de petróleo, que creció 4,1% anual. Los

otros dos sectores que crecieron por encima del promedio fueron el comercio, que se expandió

3,8% en el segundo trimestre y el sector de servicios financieros, que exhibió un crecimiento

interanual de 3,6%.

Por su parte, la industria manufacturera continúa por cuarto trimestre consecutivo en terreno

negativo, con una contracción anual de -1,6% en el segundo trimestre de 2015. Las

principales contracciones se presentaron en telas, otros productos textiles y refinación de

petróleo, mientras que se destacaron positivamente los productos derivados del café, la

edición de libros y los minerales no metálicos. La fuerte depreciación del dólar en el primer

semestre de 2015 no ha generado impacto positivo en el sector, por el alto componente de

materias primas y bienes de capital importados, la caída de las exportaciones y el efecto

desfavorable que produce el cierre de la refinería de Cartagena.

La producción agrícola se expandió 2,5%, impulsada especialmente por la producción de café

(16,4%) y por la actividad ganadera (3,2%). El transporte creció apenas 0,5%. En general,

los sectores transables continúan cayendo, con una contracción de -0,4%, a pesar de la

expansión de la minería y la agricultura, comportamiento que contrasta con el crecimiento de

los no transables a una tasa de 3,5%. En suma, la economía estuvo soportada por los sectores

no transables en el primer semestre de 2015 y el crecimiento de 3% es 6 veces mayor al

promedio de América Latina.

Para el futuro cercano, los indicadores líderes apuntan a una moderación: la confianza del

consumidor se deterioró desde julio y la disposición para comprar vivienda y bienes durables

se está reduciendo. En general, hay una percepción de deterioro de las condiciones

macroeconómicas y encarecimiento de los bienes durables importados, pero la situación es

mucho menos delicada que en algunos países de la región, como Brasil o Venezuela.

Page 36: Informe Trimestral de Situación

Informe Trimestral de Situación – Economía, Sociedad y Política en Latinoamérica – Tercer Trimestre de 2015

CENTRO DE ESTUDIOS LATINOAMERICANOS (www.cesla.com) RED CEAL ECONOLATIN (www.econolatin.com)

Pág. 34

EMPLEO

Pese a la desaceleración de la economía, el desempleo sigue disminuyendo levemente, como lo

ha hecho en los últimos cinco años. Ese comportamiento es un efecto combinado de la

tendencia leve al descenso en el corto plazo, pero también a los ciclos anuales de la producción

que permiten una disminución paulatina a lo largo del año y un nuevo aumento en el mes de

enero. En Colombia, el empleo tiene claramente marcados unos ciclos anuales. Tanto en el

orden nacional, como en las principales áreas metropolitanas el desempleo está ligeramente

por debajo del 9%, que es demasiado alto comparado con todas las economías

latinoamericanas.

SECTOR EXTERNO

La caída de las exportaciones que se está presentando en la economía colombiana es

dramática y no tiene precedentes. En julio, por ejemplo, la disminución fue del -40,5%

comparada con julio de 2014, especialmente por la caída de las exportaciones tradicionales (-

50,4%). De enero a julio la contracción de las exportaciones totales fue de 32,6%; en las no

tradicionales la reducción fue de 11%. Este comportamiento no se explica tanto por la caída de

los volúmenes exportados, que han descendido levemente, sino por los bajos precios, que

hacen que el valor exportado se desplome. El alto precio del dólar ha disminuido las

importaciones, pero el ritmo de descenso de las exportaciones es mucho mayor por efecto de

los precios.

El escenario internacional luce adverso para Colombia. En los mercados internacionales se está

incrementando la aversión al riesgo por la mayor desaceleración de las economías emergentes,

la devaluación del yuan, la presión sobre el mercado accionario chino, resultados desfavorables

de Brasil y bajos niveles de liquidez en los mercados secundarios. Los precios de las materias

primas siguen y seguirán bajos, por cambios estructurales en la economía china y

desaceleración de los países en desarrollo. En el caso del petróleo, los altos inventarios

mantienen presionados a la baja los precios; se espera que la oferta de crudo disminuya en el

mediano plazo.

Para el caso de la Bolsa de Valores de Colombia, el comportamiento de la tasa de cambio ha

hecho que los extranjeros sean los principales inversionistas en el mercado público de valores;

hay pérdida de confianza por parte de los inversionistas locales. Para aprovechar el precio del

dólar, están llegando capitales a las empresas que cotizan en bolsa, especialmente empresas

del sector real. Una de las empresas que ha aprovechado la coyuntura cambiaria para

capitalizarse y financiar así su proceso de expansión es la Cementos Argos. El índice COLCAP,

principal índice de referencia del mercado accionario colombiano, está bajando en los últimos

meses, presenta una variación negativa. Las acciones que más se transan son las de

Cementos Argos, preferencial Bancolombia y Ecopetrol. De esta manera, el ingreso de divisas

al mercado de valores para aprovechar la coyuntura cambiaria compensa solo en parte el

desánimo de los inversionistas locales.

POLÍTICA MONETARIA E INFLACIÓN

En agosto la inflación sorprendió al alza, con un crecimiento anual de 4,74%, nivel que no se

presentaba desde abril de 2009. Este nivel se aleja cada vez más del rango meta establecido

por la autoridad monetaria entre 2% y 4% para 2015.

Page 37: Informe Trimestral de Situación

Informe Trimestral de Situación – Economía, Sociedad y Política en Latinoamérica – Tercer Trimestre de 2015

CENTRO DE ESTUDIOS LATINOAMERICANOS (www.cesla.com) RED CEAL ECONOLATIN (www.econolatin.com)

Pág. 35

Los grupos de productos que más están contribuyendo al incremento de los precios son:

alimentos (6,11%), diversión (5,1%), educación (4,88) y comunicaciones (4,80%). El menor

crecimiento interanual de los precios se ha presentado en los grupos de vestuario (1,95%),

vivienda (3,99%) y transporte (4,43%).

Es posible que las expectativas de inflación para los agentes continúen aumentando, lo cual

podría conducir a incrementos en la tasa de interés. En las reuniones mensuales de la Junta

Directiva del Banco de la República, celebradas a lo largo de 2015, se ha mantenido inalterada

la tasa de interés de referencia, en un nivel del 4,5%. Subir las tasas en esta coyuntura sería

arriesgado por la inminente desaceleración económica.

2. PERSPECTIVAS ECONÓMICAS

Los resultados de crecimiento de la economía en el segundo trimestre de 2015 muestran que

la economía está soportada en sectores no transables, pero también muestran que estos

sectores están en desaceleración; además, se espera que sea permanente el efecto negativo

de los precios del petróleo. De todas maneras, los analistas del mercado, como el Grupo

Bancolombia, esperan que el crecimiento en el año completo 2015 sea de 3,1%, lo cual sería

un comportamiento muy bueno, comparado con el estancamiento de un amplio número de

economías emergentes.

Esta relativa estabilidad del crecimiento permitiría mantener la tasa de interés sin alteraciones,

por parte del Banco de la República, a menos que las presiones inflacionarias se vuelvan más

agresivas. La economía se ha venido ajustando de manera gradual al nuevo entorno de

menores términos de intercambio e ingreso nacional más moderado. Con respecto a la

inflación, se espera que en 2015 supere ligeramente el 4% anual y que al finalizar 2016 se

ubique un poco por debajo de ese valor. Para el año completo se espera una contracción de las

exportaciones cercana al -30%, que se recuperaría solo en 2016 alrededor del 10%.

3. SITUACIÓN POLÍTICA

La situación política más delicada que está enfrentando Colombia es la desestabilización

internacional provocada por Venezuela. Los ciudadanos colombianos que habitan en ese país,

cerca de la frontera, están siendo expulsados de manera violenta y sus casas están siendo

destruidas en acciones oficiales. Las fronteras están cerradas, aeronaves venezolanas están

violando el espacio aéreo colombiano, el ejército de ese país también está haciendo

incursiones ilegales por tierra. A la difícil situación económica que enfrentan los colombianos

que habitan en ese país, ahora se suma una persecución estatal que viola los derechos

adquiridos por los habitantes de ese país. En una reunión binacional desarrollada en Quito

(Ecuador) se empezó un camino de arreglos, sin resultados concretos.

Por otra parte, en todo el territorio nacional se celebrarán elecciones de alcaldes, gobernadores

y legisladores locales, con lo cual el ambiente electoral está bastante agitado. El expresidente

Uribe, ahora senador, con oposición abierta al gobierno, está promoviendo candidatos en todo

el territorio nacional que están obteniendo amplia acogida. En muchas ciudades, los candidatos

de Uribe están saliendo como favoritos en las encuestas, con lo cual se están incubando

cambios visibles para el futuro nacional próximo.

Page 38: Informe Trimestral de Situación

Informe Trimestral de Situación – Economía, Sociedad y Política en Latinoamérica – Tercer Trimestre de 2015

CENTRO DE ESTUDIOS LATINOAMERICANOS (www.cesla.com) RED CEAL ECONOLATIN (www.econolatin.com)

Pág. 36

3. Predicción del Cuadro Macroeconómico

2013 2014 2015 2016

Producto Interior Bruto (% Cto.) 4,9 4,6 3,1 3,3

Consumo Privado (% Cto.) 5,0 4,7 3,1 3,5

Inversión (% Cto.) 6,0 10,9 4,8 4,8

Exportaciones (% Cto.) 5,3 -1,7 3,3 5,5

Importaciones (% Cto.) 6,4 9,2 0,9 5,8

Inflación (% final del período) 1,9 3,7 4,3 3,6

Balanza Comercial (Mil. Mill. $ USA) -12,4 -13,9 -19,5 -16,9

Balanza Cuenta Corriente (% PIB) -3,3 -3,8 -5,9 -5,2

Tipo de Cambio Peso/$ (final de año) 1.927 2.392 2.950 3.350

Saldo Sector Público No Fin. (% del PIB) -0,9 -2,0 -3,0 -3,6

Deuda Externa Total (% del PIB) 43,1 46,0 46,9 46,8

Fuente: Centro de Estudios Latinoamericanos (CESLA)

4. Principales Indicadores Coyunturales

ECONOMÍA REAL Abr.15 May.15 Jun.15 Jul.15 Ago.15

Índice de Precios al Consumidor (IPC) 0,54 0,26 0,10 0,19 0,48

Precio del Café (US$/libra) 2,12 2,07 2,22 2,06 1,90

Saldo B. Comercial (M.Mill. $)(1) -9,82 -11,07 -11,87 -12,83 -14,40

Reservas Internacionales (M.Mill. $) 47,17 47,01 47,00 46,84 46,70

Tasa de Desempleo 9,50 8,93 8,25 8,84 -

Producción Manufacturera -5,38 4,00 -1,64 7,32 -

Ventas Manufactureras -4,35 3,00 1,03 6,91 -

Muestra comercio al por Menor -9,24 9,20 -0,18 4,25 -

IV.13 I.14 II.14 III.14 IV.14

PIB (% Cto.) 5,4 6,4 4,3 4,2 -

DATOS FINANCIEROS Último dato Crecimiento en:

1 mes 3 meses 1 año

Bolsa (IGBC) 30 Oct.15 9,15 9,28 -9,29 -30,44

DTF a 90 días 31 Oct.15 5,08 4,39 4,58 4,41

EMBI(2) 27 Oct.15 284 315 260 173

Tipo de cambio Peso/$ 31 Oct.15 2,90 3,12 1,11 41,32

Tasas interanuales para PIB, IPC, Producción Manufacturera, Ventas Manufactureras y Muestra comercio al por Menor. (1) Acumulado en los últimos 12 meses (2) El EMBI es un indicador de Riesgo Soberano calculado como la diferencia entre los rendimientos de bonos

del país, emitidos en dólares, y los rendimientos de los bonos del Tesoro de EEUU. Fuente: Red Econolatin (www.econolatin.com)

Page 39: Informe Trimestral de Situación

Informe Trimestral de Situación – Economía, Sociedad y Política en Latinoamérica – Tercer Trimestre de 2015

CENTRO DE ESTUDIOS LATINOAMERICANOS (www.cesla.com) RED CEAL ECONOLATIN (www.econolatin.com)

Pág. 37

5. Fue noticia …

Noticias extraídas de la Hemeroteca Virtual de noticias de

prensa en www.cesla.com

En julio… Los síntomas de desaceleración económica advertidos desde finales del 2014 se confirmaron

en el primer semestre del 2015: menor crecimiento del PIB, leve reacción de los precios del

petróleo, descenso de las exportaciones y las importaciones, freno en la inversión extranjera,

producción industrial y la minería en rojo, inflación creciente pero con perspectiva estable,

tasa de cambio alrededor de 2.500 pesos y desempleo.

A pesar de la caída de algunos meses como junio, en el que se presentó un descenso del

6,7%, las ventas de vehículos en el primer semestre del 2015 terminaron estables, con una

leve contracción del 0,1%.

Durante el mes de junio se registró una dinámica positiva en la creación de empresas en el

país, al generarse un incremento de 10,3% con relación al mismo mes del año anterior, de

acuerdo con cifras del Registro Único Empresarial y Social (Rues).

En agosto…

La producción de café en Colombia fue de 13,1 millones de sacos de 60 kilos de agosto a julio

de 2015, 12% más que la cosecha anterior (agosto 2013-julio 2014), informó la Federación

Nacional de Cafeteros. Por su parte, en el 2015 (enero-julio) la producción cafetera creció un

14% y llegó a 7,7 millones de sacos de 60 kilos.

En el primer semestre del 2015 los puertos colombianos movilizaron un 10,5% más de

mercancías que en el mismo periodo del 2014. De acuerdo con la Superintendencia de

Puertos y Transportes, en total fueron más de 99,6 millones de toneladas, es decir 9,4

millones de toneladas más.

La Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales de Colombia (Dian) informó que durante el

mes de julio, el recaudo de los impuestos administrados por la entidad alcanzó la cifra de 9,7

billones de dólares, incrementándose un 7,8 % frente al mismo mes de 2014.

En septiembre…

El Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane) reveló que la producción

industrial creció 1,5% en junio con relación al mismo periodo del año anterior. Es la primera

vez que el dato de producción industrial es positivo en el año.

Cinco puestos subió Colombia en el Índice Global de Competitividad al ocupar este año el

lugar 61 frente al 66 de 2014, en medición que hace el Foro Económico Mundial.

Como consecuencia de menores flujos de inversión extranjera directa destinada al sector

minero – energético, entre enero y agosto del 2015 los flujos de capitales foráneos que

ingresaron a Colombia registraron una disminución del 29%.

Consulte estas y otras noticias en la base histórica de noticias de prensa en www.cesla.com

Page 40: Informe Trimestral de Situación

Informe Trimestral de Situación – Economía, Sociedad y Política en Latinoamérica – Tercer Trimestre de 2015

CENTRO DE ESTUDIOS LATINOAMERICANOS (www.cesla.com) RED CEAL ECONOLATIN (www.econolatin.com)

Pág. 38

MÉXICO (Tercer Trimestre de 2015)

1. Datos Básicos del País

Nombre oficial: Estados Unidos Mexicanos

Capital: México (Distrito Federal)

Área: 1.964.375 Km2

Moneda: Peso mexicano

Tipo de cambio (Moneda/$): 16,8 (Sep. 2015)

Gobierno: Democracia Presidencialista

Presidente:Enrique Peña Nieto

Partido: Partido Revolucionario Institucional

(PRI)

Próximas elecciones: Julio de 2018

Ministro de Economía: Ildefonso Guajardo

Presidente BANXICO: Agustín Carstens

ESTRUCTURA ECONÓMICA

Peso sectorial en el PIB (2014) % s/total Peso componentes PIB (2014) % s/total

Agricultura 10,2 Consumo privado 67,3

Industria 27,1 Consumo público 12,1

Servicios 62,7 Inversión 21,5

Sector Exterior -0,9

Origen de la IED (2006-2014)(1) % s/total Destino de la IED (2006-2014)(1) % s/total

Estados Unidos 39,9

Recursos Naturales 9,1

Países Bajos 14,6

Industria Manufacturera 48,0

España 10,9

Servicios 42,9 Canadá 8,0

Destino de exportaciones (2014) % s/total Productos exportados (2014) % s/total

Estados Unidos 80,2 Manufactura 84,9

Canadá 2,7 Petróleo 10,7

España

1,5 Agricultura 3,1 China 1,5 Minería 1,3

INDICADORES SOCIOECONÓMICOS DE INTERÉS

México Latinoam. México Latinoam.

Población (Mill.) (2015) 121,1 569,6 Desarrollo Humano (3) 0,76 0,80

Pob. urbana (% s/ total) (2013) 79 83,6 Clasificación según IDH (4) 71 74,40

Esperanza de vida (2013) 77,5 75,3 PIB nominal (M.M.$)(2015) 1.231

2.161

Gto. Púb. Salud (% PIB) (2011) 6,2 7,4 PIB per cápita ($) (2015) 10.174

9.339

Años de escolarización (2012) 12,8

14

Distribución Renta (5)(2008) 47,2 51

Gto. Educación (% PIB) (2005-12) 5,3 5,1 Corrupción (6) (2014) 35 39

Mujeres Parlamento(2)(2013) 36 20 Clasificación según IPC (7) 103 88

(1) Porcentaje calculado a partir del total acumulado en el periodo especificado. (2) Proporción en escaños en el parlamento: relación mujer/hombre. (3) El máximo desarrollo equivale a un valor del índice de desarrollo humano de 1. (4) Clasificación según IDH (Índice de Desarrollo Humano) de un total de 187 países, donde el valor 1 corresponde

al país con mayor IDH. (5) Medida a partir del índice de Gini, donde un valor de 0 representa perfecta igualdad en la distribución de la renta

y un valor de 100 representa perfecta desigualdad. (6) Medida a partir del Índice de Percepción de la Corrupción donde 100 equivale a muy limpio y 0 a muy corrupto. (7) Clasificación según el Índice de Percepción de la Corrupción de un total de 176 países, donde el valor 1

corresponde al país menos corrupto. Fuente: Informe de Desarrollo Humano, Econolatin, Consensus Forecasts, The Economist, CEPAL y Transparencia Internacional.

Page 41: Informe Trimestral de Situación

Informe Trimestral de Situación – Economía, Sociedad y Política en Latinoamérica – Tercer Trimestre de 2015

CENTRO DE ESTUDIOS LATINOAMERICANOS (www.cesla.com) RED CEAL ECONOLATIN (www.econolatin.com)

Pág. 39

2. Diagnóstico Económico

Elaborado por: Dr. Eduardo G. Loría Díaz de Guzmán

Universidad Nacional Autónoma de México CEMPE: Centro de Modelística y Pronósticos Económicos Miembro para México de la Red Econolatin (www.econolatin.com)

1. SITUACIÓN ECONÓMICA

ACTIVIDAD ECONÓMICA

El dato del crecimiento anualizado del PIB del segundo trimestre de 2015 fue 2.2%, 2.8% en

actividades primarias, 0.6% en actividades secundarias y 3.1% en actividades terciarias; de

manera trimestral los incrementos fueron de (-)1.6% en actividades primarias, 0.5 en

actividades secundarias y 0.9 en actividades terciarias.

El último reporte del Indicador Global de la Actividad Económica, que es una aproximación del

PIB mensual, de manera anualizada en su última actualización (2015.06), reportó un

crecimiento de 2.1%.

El adverso entorno macroeconómico que prevalece en México y en el mundo ha obligado al

CEMPE (http://www.economia.unam.mx/cempe/) a revisar a la baja los pronósticos de

crecimiento para 2015, 2016 y 2017.

La reestimación del modelo Eudoxio, tanto para el cierre de 2015 como para el próximo año

muestra una reducción importante del crecimiento, y ahora se encuentran en un rango de

1.93-2.03 para 2015 y de 2.33-2.43 para 2016.

Se espera que para el 2017 el crecimiento se encuentre entre 3.12% y 3.19%.

Sobre los aspectos de comercio exterior, según el último dato para julio, se observó una

reducción en las exportaciones y un incremento de las importaciones para que el déficit

comercial se ubicara en 2,266 millones de dólares, cifra que representa el doble que el mismo

mes del año pasado.

Esto ha impactado al saldo de la cuenta corriente que presenta un déficit acumulado enero-

junio de (-)16,567 millones de dólares, cifra ligeramente superior a los (-)16,294 millones de

dólares que presentó en el mismo periodo del año pasado. Como se ha expresado en otros

reportes, esta cantidad es relativamente alta para el bajo crecimiento. Sin embargo, esta

parece ser ya una característica de los últimos años de la economía mexicana.

SECTOR PÚBLICO Y POLÍTICA FISCAL

En julio de 2015, el gasto programable disminuyó 11.1% real respecto a igual mes del año

anterior. El gasto en los ramos administrativos se redujo en 13.6% y el gasto neto pagado fue

inferior en 5.8%. En julio de 2015, los ingresos presupuestarios fueron mayores en 6% real a

los registrados en el mismo mes de 2014, los ingresos tributarios no petroleros fueron

superiores en 28.3% y los petroleros tuvieron una reducción real de 22.6%.

El déficit público fue de 30.4 mil millones de pesos, 62.9 mil millones de pesos menor al déficit

registrado en el mismo mes de 2014. El acumulado durante el año es de 375.4 mil millones de

pesos, mayor al déficit de 326.4 mil millones de pesos generado en igual lapso de 2014.

El saldo de la deuda interna del sector público federal aumentó 262.1 mil millones de pesos y

el de la deuda externa aumentó en 12.7 mil millones de dólares, ambos con respecto a

diciembre de 2014.

Page 42: Informe Trimestral de Situación

Informe Trimestral de Situación – Economía, Sociedad y Política en Latinoamérica – Tercer Trimestre de 2015

CENTRO DE ESTUDIOS LATINOAMERICANOS (www.cesla.com) RED CEAL ECONOLATIN (www.econolatin.com)

Pág. 40

Los ingresos presupuestarios del sector público a julio de 2015 se ubicaron en 2 billones 402.8

mil millones de pesos, monto superior en 4.3% términos reales respecto al mismo periodo de

2014. Ello sin incluir los ingresos de la cobertura petrolera que se recibirán en diciembre de

este año.

Respecto a los ingresos tributarios destaca el crecimiento en la recaudación del IEPS, de

290.6%. Este resultado se explica por el efecto de las modificaciones al marco tributario y las

medidas de administración tributaria adoptadas como resultado de la Reforma Hacendaria de

años anteriores.

Los ingresos no tributarios del Gobierno Federal sumaron 166.2 mil millones de pesos. Entre

enero y julio de 2015, los ingresos petroleros se ubicaron en 470 mil millones de pesos,

inferiores en 35.9% a los del mismo lapso del año anterior. Este resultado se explica por

reducciones en el precio promedio de exportación de la mezcla mexicana de petróleo, de 49.9

dólares por barril (dpb) que se compara con 94.3 dpb durante el mismo periodo de 2014.

Estos efectos se compensaron parcialmente con la mayor producción de gas natural en 26%,

así como con la depreciación del tipo de cambio.

EMPLEO Con base en las últimas cifras (julio) la tasa de participación se ha incrementado, desde el

mínimo de 58.88% de enero de este año, para ubicarse en 60.01%, aunque se observa una

ligera reducción respecto al 60.44% que mostró en el mismo mes del año anterior.

La cifra de subocupados representó el 8.48% de la población ocupada, esto significa una

disminución de 0.1% con relación a junio, pero 0.14% más respecto al mismo mes del año

anterior. Cabe mencionar que por nivel educativo el rubro que en el que más se concentró la

subocupación fue en aquellos con secundaria completa 36.58%, le siguieron los que cuentan

con bachillerato 24.58% y por último se encuentran los que sólo cuentan con la primaria con

22.12%.

Estos movimientos impactaron positivamente a la tasa de desocupación que en julio se colocó

en 4.72%, lo que representa una caída frente al 5.47% que mostró en mismo mes del año

anterior.

POLÍTICA MONETARIA E INFLACIÓN

La inflación se ha encontrado a niveles históricamente bajos. Por 4 meses consecutivos se ha

ubicado por debajo del objetivo de 3%, particularmente en agosto fue de 2.59%. Este

resultado es destacable ante la importante depreciación que el peso ha presentado durante

este año. Lo que matiza este resultado es la variación que presentaron los precios al

productor. En agosto el acumulado fue de 6.5%, un dato similar no se observaba desde junio

de 2012 cuando el indicador alcanzó un 6.59%. A manera de hipótesis, el exiguo crecimiento

económico ha trasladado el costo del impacto de la fuerte depreciación al margen de utilidad,

en vez de a los precios al consumidor.

Page 43: Informe Trimestral de Situación

Informe Trimestral de Situación – Economía, Sociedad y Política en Latinoamérica – Tercer Trimestre de 2015

CENTRO DE ESTUDIOS LATINOAMERICANOS (www.cesla.com) RED CEAL ECONOLATIN (www.econolatin.com)

Pág. 41

Aún bajo este tenor de baja inflación, se prevé un incremento en la tasa de interés en

concordancia con los movimientos que presente el programa de normalización de la Política

Monetaria en los Estados Unidos.

MERCADOS FINANCIEROS

El pasado lunes 25 de agosto de 2015, ante caídas en los mercados de China y de Estados

Unidos, la Bolsa Mexicana de Valores tuvo un retroceso en el IPC de 6.38%, una de las peores

caídas en los últimos treinta años, por este motivo, el dólar se llegó a cotizar hasta en 17.50

pesos en ventanillas.

TIPO DE CAMBIO

En los últimos 12 meses el peso se ha depreciado un 23% ante el dólar. Esta volatilidad que ha

sufrido el peso mexicano ubicó el precio de la divisa estadounidense en 17.50 a la venta.

Por esta razón, el Banco de México desde marzo del presente año ha decidido subastar

diariamente dólares en espera que el mercado cambiario se estabilice. Las subastas han sido

desde 200 millones de dólares y esta cifra se conservará hasta el 30 de septiembre, con la

posibilidad de extenderse.

2. PERSPECTIVAS ECONÓMICAS

El escenario de la economía nacional presenta varios matices. Por un lado las agencias

calificadoras de deuda afirman que las sólidas bases macroeconómicas apuntalan una mejor

perspectiva en comparación con otros mercados emergentes, como Brasil que se estima

ingresará en una larga recesión de alrededor de 2% del PIB, pero existen un par de eventos

que no nos permiten ser tan optimistas.

Por un lado, inevitablemente la tasa de interés en México tendrá que seguir el camino de

crecimiento que presente su contraparte en los Estados Unidos, por lo que nos encontramos

ante un inminente crecimiento en un escenario de una histórica baja inflación.

Por otro lado, los sistemáticos bajos precios del petróleo, y la necesidad de mejorar el

desequilibrio fiscal han llevado a la decisión de recortar el gasto en alrededor de un 1.15% del

PIB que se deriva de un déficit de 0.5% del PIB y un estimado de 50 dólares como promedio

en el barril de petróleo. La Cámara de Diputados tiene hasta el 15 octubre para aprobar la Ley

de Ingresos y hasta el 15 de noviembre para autorizar el Presupuesto de Egresos del próximo

año.

Este recorte no es un hecho aislado, la Secretaría de Hacienda ha disminuido en un 0.7% del

PIB el presupuesto del 2015, lo que reduce las expectativas de crecimiento para éste y el año

próximo.

Page 44: Informe Trimestral de Situación

Informe Trimestral de Situación – Economía, Sociedad y Política en Latinoamérica – Tercer Trimestre de 2015

CENTRO DE ESTUDIOS LATINOAMERICANOS (www.cesla.com) RED CEAL ECONOLATIN (www.econolatin.com)

Pág. 42

3. SITUACIÓN POLÍTICA

El trimestre contó con eventos de importancia nacional, como la toma de posesión de la LXIII

legislatura de la Cámara de Diputados el 1 de septiembre, en la que se aprecia que el 41%

sigue en poder de PRI y se ve un retroceso en las preferencias en los partidos de izquierda que

registraron la pérdida en el registro del Partido del Trabajo, la caída del peso proporcional del

PRD de un 20% a un 12% que no es suplido por las 35 curules del partido “Morena”.

Con este congreso el Presidente Peña entregó su tercer informe de gobierno y presenta las 10

acciones que buscan fortalecer el Estado de derecho, impulsar el crecimiento económico y

combatir la desigualdad social y que serán prioridades para la segunda mitad de su

administración.

Ejemplo de lo anterior fue la disolución del Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca

IEEPO, por un nuevo instituto libre de la influencia sindical de la sección 22 del CNTE que

mantuvo en su poder varios años la designación de plazas y pagos en el estado.

También se presentaron diez cambios al gabinete en las siguientes dependencias: Secretaría

de Desarrollo Social, Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano, Secretaría de

Agricultura, Secretaria de Medio Ambiente, Comisión de Seguridad, Secretaría de Educación

Pública, Secretaría de Turismo, Oficina de la Presidencia de la República, Secretaría de

Relaciones Exteriores, ISSSTE.

Page 45: Informe Trimestral de Situación

Informe Trimestral de Situación – Economía, Sociedad y Política en Latinoamérica – Tercer Trimestre de 2015

CENTRO DE ESTUDIOS LATINOAMERICANOS (www.cesla.com) RED CEAL ECONOLATIN (www.econolatin.com)

Pág. 43

3. Predicción del Cuadro Macroeconómico

2013 2014 2015 2016

Producto Interior Bruto (% Cto.) 1,4 2,1 2,5 3,0

Consumo Privado (% Cto.) 2,3 2,0 2,7 2,8

Inversión (% Cto.) -1,6 2,3 3,6 3,9

Exportaciones (% Cto.) 2,2 7,3 6,3 7,1

Importaciones (% Cto.) 3,0 6,2 4,4 7,1

Inflación (% final del período) 4,0 4,1 3,0 3,4

Balanza Comercial (Mil. Mill. $ USA) -1,2 -2,8 -7,9 -4,8

Balanza Cuenta Corriente (% PIB) -1,6 -2,1 -2,1 -2,1

Tipo de Cambio Peso/$ (final de año) 13,1 14,7 15,4 14,9

Saldo Sector Público No Fin. (% del PIB) -2,3 -3,2 -3,7 -3,4

Deuda Externa Total (% del PIB) 38,0 42,1 44,7 46,8

Fuente: Centro de Estudios Latinoamericanos (CESLA)

4. Principales Indicadores Coyunturales

ECONOMÍA REAL Abr.15 May.15 Jun.15 Jul.15 Ago.15

Índice Global Actividad Económica 2,76 1,51 3,11 - -

Comercio al por menor 4,70 3,00 11,80 - -

Ind. Producción Manufacturera 4,00 0,86 4,17 - -

Ocupados Manufacturas 3,28 2,75 3,17 - -

Ind. Nacional Precios al Consumo 3,06 2,88 2,87 2,74 2,59

Saldo B. Com. (M.Mill $) (1) -4,33 -5,47 -6,60 -7,87 -

Reservas (M.Mill. $) 75,25 76,85 76,16 76,61 78,02

Tasa de desempleo abierto 4,31 4,45 4,41 4,72 -

II.14 III.14 IV.14 I.15 II.15

PIB (% Cto.) 1,6 2,2 0,7 2,5 2,2

DATOS FINANCIEROS Último dato Crecimiento en:

1 mes 3 meses 1 año

Bolsa (General IPC) 30 Oct.15 44,54 42,63 1,01 2,36

Interbancario a 90 días 30 Oct.15 3,12 3,00 3,05 2,90

EMBI(2) 27 Oct.15 280 297 254 191

Tipo de cambio Peso/$ 30 Oct.15 16,51 16,93 1,68 22,43

Tasa de variación interanual para PIB, I. Global Actividad Económica, Ventas Comerciales Urbanas, Índice de Producción Manufacturera, Ocupados Manufacturas e Índice Nacional Precios al Consumo. (1) Acumulado en los últimos doce meses. (2) El EMBI es un indicador de Riesgo Soberano calculado como la diferencia entre los rendimientos de bonos del país, emitidos en dólares, y los rendimientos de los bonos del Tesoro de EEUU. Fuente: Red Econolatin (www.econolatin.com)

Principales Indicadores Coyunturales

Page 46: Informe Trimestral de Situación

Informe Trimestral de Situación – Economía, Sociedad y Política en Latinoamérica – Tercer Trimestre de 2015

CENTRO DE ESTUDIOS LATINOAMERICANOS (www.cesla.com) RED CEAL ECONOLATIN (www.econolatin.com)

Pág. 44

5. Fue noticia …

Noticias extraídas de la Hemeroteca Virtual de noticias de

prensa en www.cesla.com

En julio…

Por primera vez en 36 años el salario mínimo tuvo una recuperación real, ya que el fijado en 2014 fue más alto que los niveles de inflación. Así lo aseguró la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), al tomar protesta a los nuevos integrantes que presidirán la Comisión Nacional de Salarios Mínimos y que tendrán vigencia de 2015 a 2019.

Las reservas internacionales del país registraron un saldo de 191 mil 303 millones de dólares, lo que lo que significó una reducción semanal de 517 millones de dólares. Banxico informó que fue resultado de la compra de dólares del Gobierno federal al propio banco

central por 87 millones. Así como por una reducción de 260 millones por la asignación en las subastas diarias de dólares sin precio mínimo, y una baja de 170 millones del cambio en la valuación de los activos del instituto central.

La Comisión de Cambios, informó que incrementará la cantidad a ofrecer en la subastas diarias sin precio mínimo de 52 a 200 millones de dólares (mdd) para evitar un mayor deterioro de la moneda mexicana que ha caído a niveles históricos.

En agosto…

El Gobierno estima que México crecerá entre 2.6% y 3.6% en 2016, de acuerdo con el Paquete Económico para el próximo año. El precio del petróleo se estima en 50 dólares, el tipo de cambio se pronostica en 15.90 pesos por dólar. La inflación se ubicaría en 3%, mientras que el déficit se prevé en 0.5% del PIB sin contar la inversión de Pemex. El gasto estimado para 2016 será de 4.74 billones de pesos, lo que representa una disminución de

1.15% del PIB, respecto a este año.

La actividad industrial de México se desaceleró en agosto en medio de un menor dinamismo

de la construcción y la minería, según datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). El indicador registró un avance de 0.2% en agosto.

Las ventas minoristas en México se aceleraron en agosto 1.5% respecto a julio y sumaron

así cuatro meses seguidos con avances, señal de una recuperación del consumo interno, según cifras desestacionalizadas publicadas este miércoles por el Instituto Nacional del Estadística y Geografía (INEGI).

En septiembre…

La Junta de Gobierno del Banco de México (Banxico) decidió mantener en 3% el objetivo para la tasa de interés interbancaria a un día (tasa de referencia). El banco central expuso que las condiciones cíclicas de la economía continúan mostrando debilidad y que la inflación general se ha ubicado por debajo del objetivo —3% más/menos un punto porcentual— y espera que continúe así durante lo que resta del año.

México avanzó 11 posiciones dentro del ranking del Índice de Dinamismo Global (GDI, por sus siglas en inglés), que realiza la firma Grant Thornton, al colocarse en la posición 37 a nivel global y como el tercer lugar en América Latina.

La economía mexicana mejoró su posición en el Índice de Competitividad del Foro Económico Mundial (WEF, por sus siglas en inglés) al colocarse en el sitio 57 desde el 61 que ocupó el año pasado entre un total de 140 naciones.

Consulte estas y otras noticias en la base histórica de noticias de prensa en www.cesla.com

Page 47: Informe Trimestral de Situación

Informe Trimestral de Situación – Economía, Sociedad y Política en Latinoamérica – Tercer Trimestre de 2015

CENTRO DE ESTUDIOS LATINOAMERICANOS (www.cesla.com) RED CEAL ECONOLATIN (www.econolatin.com)

Pág. 45

PERÚ (Tercer Trimestre de 2015)

1. Datos Básicos del País

Nombre oficial: República del Perú

Capital: Lima

Área: 1.280.000 Km2

Moneda: Nuevos Soles

Tipo de cambio (Moneda Local/$): 3,25 (Oct.2015)

Gobierno: Democracia Presidencialista

Presidente: Ollanta Humala Tasso

Partido: Alianza Gana Perú

Próximas elecciones: Abril 2016

Ministro de Finanzas: Alonso Segura Vasi

Presidente B. Central: Julio Velarde

ESTRUCTURA ECONÓMICA

Peso sectorial en el PIB (2013) % s/total Peso componentes PIB (2014) % s/total

Agricultura 21,2 Consumo privado 62,9

Industria 26,5 Consumo público 11,6

Servicios 52,3 Inversión 23,3

Sector Exterior 2,2

Origen de la IED (2005-2009)(1) % s/total Destino de la IED (2005-2009)(1) % s/total

Sudáfrica 49,7

Recursos Naturales 46,0

Chile 34,2

Industria Manufacturera 14,7

Noruega 12,9

Servicios 39,3

Francia 5,3

Productos exportados (2013) % s/total Productos importados (2013) % s/total

Cobre 23,3 Productos intermedios 46,2

Oro 19,1 Productos de equipo 32,3

Harina de pescado 4 Productos de consumo 20,9

Zinc 3,4 Otros 0,5

INDICADORES SOCIOECONÓMICOS DE INTERÉS

Perú Latinoam. Perú Latinoam.

Población (Mill.) (2015) 31,9 569,6 Desarrollo Humano (3) 0,74 0,80

Pob. urbana (% s/ total) (2013) 78 83,6 Clasificación según IDH (4) 82 74,40

Esperanza de vida (2013) 74,8 75,3 PIB nominal (M.M.$)(2015) 190 2.161

Gto. Púb. Salud (% PIB) (2011) 4,8 7,4 PIB per cápita ($) (2015) 5.962

9.339

Años de escolarización (2012) 13,1

14

Distribución Renta (5) (2010) 48,1 51

Gto. Educación (% PIB) (2005-12) 2,6 5,1 Corrupción (6) (2014) 38 39

Mujeres Parlamento(2)(2013) 21,5 20 Clasificación según IPC (7) 85 88

(1) Porcentaje calculado a partir del total acumulado en el periodo especificado. (2) Proporción en escaños en el parlamento: relación mujer/hombre. (3) El máximo desarrollo equivale a un valor del índice de desarrollo humano de 1. (4) Clasificación según IDH (Índice de Desarrollo Humano) de un total de 187 países, donde el valor 1 corresponde al

país con mayor IDH. (5) Medida a partir del índice de Gini, donde un valor de 0 representa perfecta igualdad en la distribución de la renta

y un valor de 100 representa perfecta desigualdad. (6) Medida a partir del Índice de Percepción de la Corrupción donde 100 equivale a muy limpio y 0 a muy corrupto. (7) Clasificación según el Índice de Percepción de la Corrupción de un total de 176 países, donde el valor 1

corresponde al país menos corrupto.

Fuente: Informe de Desarrollo Humano, Econolatin, Consensus Forecasts, The Economist, CEPAL y Transparencia Internacional.

Page 48: Informe Trimestral de Situación

Informe Trimestral de Situación – Economía, Sociedad y Política en Latinoamérica – Tercer Trimestre de 2015

CENTRO DE ESTUDIOS LATINOAMERICANOS (www.cesla.com) RED CEAL ECONOLATIN (www.econolatin.com)

Pág. 46

2. Diagnóstico Económico

Elaborado por: David Tuesta (Investigador Asociado) Centro para la Competitividad y el Desarrollo - Universidad San Martín de Porres Miembro para Perú de la Red Econolatin (www.econolatin.com)

1. SITUACIÓN ECONÓMICA ACTIVIDAD ECONÓMICA

El Producto Bruto Interno del segundo trimestre de este año, muestran una recuperación

respecto al primer semestre. El 3,0% registrado se ubica como el mejor dato desde el primer

trimestre del 2014; sin embargo, aún persisten las dudas de que esto pueda marcar una

recuperación de acá para adelante.

Y es que el contexto actual no avizora posibilidades de que esto pueda ser posible. En

particular hay cuatro elementos concretos que se constituyen en un muro de enormes

dificultades. Primero, tenemos la fuerte interrelación que los países emergentes, entre ellos

Perú, con la dinámica de la economía china. Ahora que el “gigante asiático” se encuentra en un

proceso de “aterrizaje suave” en su crecimiento -desde los niveles de dos dígitos a los que

estuvimos acostumbrados, y que potenciaba el mercado de materias primas- sumado a los

problemas en los mercados financieros, deja al país sin viento que sople favorablemente.

En segundo lugar, están las implicancias que puedan desencadenarse con las decisiones

futuras en la política monetaria por parte de la FED y sus consecuencias a través de los

mercados de capitales y derivaciones hacia el sector real de la economía. En tercer lugar, al

encontrarnos en un escenario previo a las elecciones generales del 2016, no existe el marco de

consenso necesario entre las diferentes fuerzas políticas para impulsar alguna agenda

económica. Finalmente, en cuarto lugar, dado todo lo anterior, las expectativas de los agentes

económicos no son las mejores, y prefieren tomar una posición de “esperar y ver”, antes de

tomar decisiones y riesgos de negocio.

Dicho todo lo anterior, el crecimiento del 3,0% en el segundo trimestre, más allá de la mejora,

sigue reflejando las mismas debilidades. Por ejemplo, se aprecia que el Consumo Privado

presenta la cifra de variación interanual más débil del reciente ciclo de expansión, y que la

mejora relativa respecto al trimestre anterior se debe en particular a que las caídas en las

Exportaciones y una ligera recuperación en el Consumo Público. Las debilidades se confirman

también los comportamientos sectoriales del trimestre, donde los sectores relacionados con la

demanda como el de la Manufactura y Construcción siguen en terrenos negativos, mientras

que los de Servicios y Comercio siguen perdiendo fuelle en constituirse como el sostén del

crecimiento.

Los datos adelantados de la actividad económica de Julio, dados a conocer a mediados de

septiembre, muestran que la historia continúa por el mismo camino. La variación interanual

que muestra el indicador es del 3,3%, donde destacan fundamentalmente el crecimiento del

sector de Minería y Agropecuario, mientras que los sectores de demanda continúan con las

constantes débiles. Así, todo indica que este será el escenario de crecimiento que acompañará

a la economía peruana durante este año y probablemente mediados del siguiente.

Page 49: Informe Trimestral de Situación

Informe Trimestral de Situación – Economía, Sociedad y Política en Latinoamérica – Tercer Trimestre de 2015

CENTRO DE ESTUDIOS LATINOAMERICANOS (www.cesla.com) RED CEAL ECONOLATIN (www.econolatin.com)

Pág. 47

EMPLEO

Los estimados de los indicadores del mercado laboral, permiten observar su debilitamiento,

como consecuencia directa del desempeño de las actividades productivas bajo las condiciones

difíciles que explicábamos en la sección anterior. Una manera de observar esta situación es a

través del indicador de desempleo de Lima Metropolitana, que concentra la mayor parte del

mercado peruano. El indicador muestra al mes de agosto, una tasa de desempleo promedio en

lo que va del año de 6,7%, cifra que es más alta que el 6,1% observado en similar período del

2014.

Se puede anticipar que en un escenario de debilidad en el aparato productivo, que van de la

mano de expectativas debilitadas de los agentes económicos, va a ser muy complicado generar

mayores puestos de trabajo, al menos al mismo ritmo de crecimiento de la PEA, por lo que

habría que esperar que la tasa de desempleo se deteriore algo más en los próximos períodos.

Quizá una mayor política de incentivos de gasto público pueda parcialmente contener este

escenario, pero las circunstancias actuales quizá no sean el mejor momento para aplicar

decisiones en esa línea.

POLITICA MONETARIA E INFLACION

En la reciente reunión del consejo del Banco Central de Reserva del Perú (BCR), se acordó en

incrementar el tipo de interés de referencia en 25 puntos básicos, pasando de 3,25% 3,50%.

De acuerdo a su comunicado, el nuevo nivel de es compatible con las proyecciones que el BCR

tiene sobre la inflación, la misma que anticipan convergerá al rango meta en el horizonte de

proyección 2015 – 2016.

El BCR considera que la inflación en la coyuntura actual se ha visto afecta por las mayores

expectativas de inflación; por eventos temporales tales como el aumento de precios de los

alimentos y la depreciación cambiaria; por un contexto internacional que muestra señales

mixtas de recuperación y volatilidad en los mercados financieros; y, por la actividad

económica, que consideran se viene recuperando de manera gradual. El Banco Central también

añade que este nuevo nivel de tipo de referencia está alineado con un tipo de interés real,

calculado en 0,5%, la cual correspondería a una posición de política monetaria expansiva.

Esta decisión de política monetaria se da en un contexto en el que la inflación interanual pasó

de 3,56% por ciento en julio a 4,04% en agosto, que en gran medida se ve explicada por el

aumento en los alimentos perecibles y la electricidad. Las expectativas de inflación para 2015,

de acuerdo al Banco Central, se encuentran en 3,4% y para el 2016 en 3,0 %.

Page 50: Informe Trimestral de Situación

Informe Trimestral de Situación – Economía, Sociedad y Política en Latinoamérica – Tercer Trimestre de 2015

CENTRO DE ESTUDIOS LATINOAMERICANOS (www.cesla.com) RED CEAL ECONOLATIN (www.econolatin.com)

Pág. 48

2. PERSPECTIVAS ECONOMICAS

La combinación de un escenario político complejo en el ámbito doméstico y un contexto

externo caracterizado por la debilidad de China y la volatilidad en los mercados financieros,

dificultan la posibilidad que la economía peruana pueda recuperar en el corto plazo la senda de

expansión alrededor del 5% o más, que se observara hace sólo un par de años. Es cierto que

las reformas estructurales realizadas en varios frentes en las dos décadas pasadas, permiten

hoy mantenernos en una situación marginalmente favorable respecto a varios de nuestros

vecinos en la región que están en situación bastante agudas.

Sin embargo, existe la sensación de que se perdió en estos últimos años, un tiempo valioso

para seguir avanzando en las mismas. Es más, las últimas decisiones de gobierno se han visto

distraídas con decisiones bastantes discutibles como el dar mayor espacio al Estado para

dedicarse a actividades empresariales, cuando en el Perú sólo existe evidencia de que no

existe buena experiencia y que no son hoy las mejores condiciones para dichos experimentos.

Son adicionalmente, acciones que no contribuyen a mejorar las expectativas de los agentes

económicos.

Dicho lo anterior, vemos el año cerrando con una cifra de crecimiento alrededor del 3,0% y

queda por ver si el 2016, habrá mejores condiciones para superar esta cifra proyectada.

3. SITUACION POLITICA

Las elecciones generales, donde se eligen al Presidente y a los representantes al Congreso, se

llevarán a cabo el 10 de abril del 2016. Es decir, en menos de siete meses. En el caso de la

elección del Presidente, es muy probable que ninguno de los candidatos que se presente

obtenga más del 50%, con lo que se pasaría a una Segunda Vuelta, que está programada para

el 12 de Junio del 2016. Es decir, nos encontramos a menos de siete meses de la Primera

Vuelta.

Este calendario deja claro varios elementos que interactuarán tanto en el campo políticocomo

el económico. En primer lugar, las luchas internas con efecto en las decisiones de política y

economía, que ya se están presentando, continuarán agudizándose hasta esas fechas, hecho

que limitará la posibilidad de una gestión técnica ordenada. Segundo, antes de finalizar el

2015, tendremos definido los candidatos que finalmente participarán, por lo que el escenario

político no terminará de aclararse hasta ese entonces.

Por el momento sólo se tienen algunas encuestas sobre los potenciales candidatos, sin que los

más importantes hayan todavía anunciado oficialmente su voto. En este contexto, aparece en

primer lugar la candidata de Fuerza Popular, Keiko Fujimori, hija del ex – presidente Alberto

Fujimori, quien gobernara durante una década al país y quien se encuentra hoy en la cárcel.

Dada la volatilidad con que suelen girar las preferencias del electorado peruano en este

período, no queda claro que esto se vaya a prolongar. En la medida que se anuncien

oficialmente los candidatos y entren en serio a hacer campaña, la dinámica política irá

trastocándose.

En ese contexto habrá que observar el papel que cumplirá el APRA, el partido histórico en el

Perú, donde queda por ver si el ex – presidente Alan García oficializará su candidatura. Así

mismo, hay que tener en cuenta que la política peruana se ha caracterizado en los últimos

años por dar espacio a la presencia de los llamados “outsiders”, candidatos que aparentemente

que no provienen de un partido político y que no teniendo capacidad inicial de ganar, pero que

terminan volviéndose favoritos en las etapas finales. Quedan así algunos meses intensos para

observar con interés.

Page 51: Informe Trimestral de Situación

Informe Trimestral de Situación – Economía, Sociedad y Política en Latinoamérica – Tercer Trimestre de 2015

CENTRO DE ESTUDIOS LATINOAMERICANOS (www.cesla.com) RED CEAL ECONOLATIN (www.econolatin.com)

Pág. 49

3. Predicción del Cuadro Macroeconómico

2013 2014 2015 2016

Producto Interior Bruto (% Cto.) 5,8 2,4 2,6 3,9

Consumo Privado (% Cto.) 5,0 4,1 3,6 3,9

Inversión (% Cto.) 7,6 -2,0 -4,3 3,8

Exportaciones (% Cto.) -1,5 -0,8 -1,6 5,3

Importaciones (% Cto.) 3,0 -1,5 -1,8 3,7

Inflación (% final del período) 2,9 3,2 3,6 3,5

Balanza Comercial (Mil. Mill. $ USA) 0,6 -1,3 -2,7 -1,7

Balanza Cuenta Corriente (% PIB) -8,5 -8,0 -4,4 -4,0

Tipo de Cambio Peso/$ (final de año) 2,8 3,0 3,2 3,4

Saldo Sector Público No Fin. (% del PIB) 0,9 -0,1 -1,3 -1,3

Deuda Externa Total (% del PIB) 19,6 20,1 19,7 18,9

Fuente: Centro de Estudios Latinoamericanos (CESLA)

4. Principales Indicadores Coyunturales

ECONOMÍA REAL Abr.15 May.15 Jun.15 Jul.15 Ago.15

Ind. Prod. Nacional (% Cto.) 4,25 1,22 3,87 3,26 -

Ind. Prod. Agropecuaria (% Cto.) -2,22 2,14 8,13 4,95 -

Ind. Prod. Minera (% Cto.) 9,25 1,49 10,33 9,33 -

Ind. Prod. Manufactura (% Cto.) 6,10 -3,56 -2,89 -0,85 -

Ind. Comercio (% Cto.) 3,53 3,74 4,08 4,32 4,02

Ind. Precios al Consumo (1) 3,37 3,37 3,54 3,56 4,04

Saldo Comercial (M.Mill $) (2) -2,39 -2,24 -2,20 -2,37 -

Reservas( M.Mill $) 61,63 60,41 60,02 59,73 60,61

II.14 III.14 IV.14 I.15 II.15

PIB (% Cto.) 1,7 1,75 1,0 1,8 3,0

DATOS FINANCIEROS Último dato Crecimiento en:

1 mes 3 meses 1 año

Bolsa (General Lima) 31 Oct.15 10,55 10,03 -11,89 -34,11

Interbancario 90 días 29 Oct.15 3,50 3,50 3,82 3,50

EMBI(3) 27 Oct.15 221 245 200 170

Tipo de cambio Nuevo Sol/$ 31 Oct.15 3,29 3,24 3,20 12,72

Tasas de variación interanual para PIB, Índices de Producción Nacional, Agropecuaria, Minera, Manufacturas, Comercio e IPC.

(1) Índice de Precios al Consumo de Lima (2) Acumulado en los últimos doce meses (3) El EMBI es un indicador de Riesgo Soberano calculado como la diferencia entre los rendimientos de bonos del país, emitidos en dólares, y los rendimientos de los bonos del Tesoro de EEUU. Fuente: Red Econolatin (www.econolatin.com)

Page 52: Informe Trimestral de Situación

Informe Trimestral de Situación – Economía, Sociedad y Política en Latinoamérica – Tercer Trimestre de 2015

CENTRO DE ESTUDIOS LATINOAMERICANOS (www.cesla.com) RED CEAL ECONOLATIN (www.econolatin.com)

Pág. 50

5. Fue noticia …

Noticias extraídas de la Hemeroteca Virtual de noticias de

prensa en www.cesla.com

En julio… Durante el primer semestre del 2015 han realizado el trámite para trabajar. El número de

ciudadanos extranjeros que llegó a Perú para trabajar de manera temporal o en calidad de

residente se incrementó en 793% entre los años 2004 y 2014, informó la Superintendencia

Nacional de Migraciones.

El Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) informó que en junio del 2015, el

Índice de Precios al Consumidor a Nivel Nacional aumentó en 0,25%.

Según el Ministerio de Energía y Minas (MEM), en Arequipa se genera la mayor cantidad de

empleos: un 19,2% del total. Con un aumento de 7,5%, respecto al mismo periodo del año

pasado, el sector minero generó alrededor de 197.476 puestos de trabajo directos.

En agosto…

La Cámara de Comercio de Lima (CCL), informó que al primer semestre del año las

exportaciones totales de productos de Perú a los Estados Unidos sumaron 2.429 millones de

dólares, registrando una caída de un 22,37%.

Según el último reporte del Ministerio de Energía y Minas (MEM), la producción de cobre,

oro y plata registró un crecimiento significativo en el primer semestre del año. La

producción de cobre tuvo el mayor incremento al alcanzar el 7,96%, seguido del oro y la

plata, que aumentaron 7,76% y 3,58%, respectivamente, con relación al 2014.

El consumo privado, que responde al gasto de las familias, empresas y otras instituciones

privadas, tendrá un crecimiento de un 3,7% en el segundo trimestre de 2015, más bajo que

el 4,1% obtenido en el mismo periodo del año anterior, según el Instituto de Economía y

Desarrollo Empresarial (Iedep).

En septiembre…

Las proyecciones del Producto Bruto Interno (PBI) realizadas por el Instituto de Economía y

Desarrollo Empresarial (Iedep) revelaron que en el 2015 la economía peruana crecerá un

2,7% y un 3% en el 2016. Esto se lograría por el impulso de las actividades primarias como

la pesca y la minería.

La balanza comercial para el cierre del año 2015 tendrá un déficit de 2,1 mil millones de

dólares, según el Banco Central de Reserva del Perú. Este resultado interioriza el mayor

deterioro de las exportaciones tradicionales debido a una proyección de precios de los

metales a la baja, en especial del oro y del cobre.

La inversión privada tuvo una revisión a la baja en el Reporte de Inflación de septiembre, de

1% a -5,5%, explicado por el retraso de proyectos de inversión y el deterioro de las

expectativas. Se estima que en los años 2016 y 2017 tendrá un proceso de recuperación

con tasas de crecimiento de un 2% y un 4,4%, respectivamente.

Consulte estas y otras noticias en la base histórica de noticias de prensa en www.cesla.com

Page 53: Informe Trimestral de Situación

Informe Trimestral de Situación – Economía, Sociedad y Política en Latinoamérica – Tercer Trimestre de 2015

CENTRO DE ESTUDIOS LATINOAMERICANOS (www.cesla.com) RED CEAL ECONOLATIN (www.econolatin.com)

Pág. 51

VENEZUELA (Tercer Trimestre de 2015)

1. Datos Básicos del País

Nombre oficial: República Bolivariana de

Venezuela

Capital: Caracas

Área: 912.050 Km2

Moneda: Bolívar Fuerte

Tipo de cambio (Monedas/$): 6,30 (Oct. 2015)

Gobierno: Democracia Presidencialista

Presidente: Nicolás Maduro

Partido: Partido Socialista Unido de

Venezuela (PSUV)

Próximas elecciones: Octubre 2018

Ministro de Finanzas: Rodolfo Clemente

Marco Torres

Presidente B. Central: Nelson J. Merentes

ESTRUCTURA ECONÓMICA

Peso sectorial en el PIB (2011) % s/total Peso componentes PIB (2014) % s/total Agricultura 3,3 Consumo privado 59,6

Industria no manufacturera 27,2 Consumo público 12,1

Industria Manufactura 22,0 Inversión 24,9

Servicios 47,5 Sector Exterior 3,4

Origen de la IED (2005-2008)(1) % s/total Destino de la IED (2005-2011)(1) %

s/total España 65,2

Recursos Naturales 31,0 Países Bajos 20,5

Industria Manufacturera 17,9 Panamá 11,5

Otros 51,1 Colombia 2,8

Destino de exportaciones (2014) % s/total Productos exportados (2012) % s/total Estados Unidos 34,7 Petróleo y Derivados 96,1

India 15,2 Otros 3,9

China 13,0

Singapur 5,5

INDICADORES SOCIOECONÓMICOS DE INTERÉS

Venezuela Latinoam. Venezuela Latinoam.

Población (Mill.) (2015) 30,9 569,6 Desarrollo Humano (3) 0,76 0,80

Pob. urbana (% s/ total) (2013) 94 83,6 Clasificación según IDH (4) 67 74,40

Esperanza de vida (2013) 74,6 75,3 PIB nominal (M.M.$)(2015) 169 2.161

Gto. Púb. Salud (% PIB) (2011) 5,2 7,4 PIB per cápita ($) (2015) 5.485

9.339

Años de escolarización (2012) 14,2

14

Distribución Renta (2006)

rentaRenta(5)(2006)

44,8

1 51

Gto. Educación (% PIB) (2005-

12) 3,6 5,1 Corrupción (6)

(2014) 19 39

Mujeres Parlamento(2)(2013) 17 20 Clasificación según IPC (7) 161 88

(1) Porcentaje calculado a partir del total acumulado en el periodo especificado. (2) Proporción en escaños en el parlamento: relación mujer/hombre. (3) El máximo desarrollo equivale a un valor del índice de desarrollo humano de 1. (4) Clasificación según IDH (Índice de Desarrollo Humano) de un total de 187 países, donde el valor 1 corresponde al

país con mayor IDH. (5) Medida a partir del índice de Gini, donde un valor de 0 representa perfecta igualdad en la distribución de la renta

y un valor de 100 representa perfecta desigualdad. (6) Medida a partir del Índice de Percepción de la Corrupción donde 100 equivale a muy limpio y 0 a muy corrupto. (7) Clasificación según el Índice de Percepción de la Corrupción de un total de 176 países, donde el valor 1

corresponde al país menos corrupto. Fuente: Informe de Desarrollo Humano, Econolatin, Consensus Forecasts, The Economist, CEPAL y Transparencia Internacional.

Page 54: Informe Trimestral de Situación

Informe Trimestral de Situación – Economía, Sociedad y Política en Latinoamérica – Tercer Trimestre de 2015

CENTRO DE ESTUDIOS LATINOAMERICANOS (www.cesla.com) RED CEAL ECONOLATIN (www.econolatin.com)

Pág. 52

2. Diagnóstico Económico

Elaborado por:

José Guerra Amalia Lucena Universidad Central de Venezuela Facultad de Ciencias Económicas y Sociales.

Escuela de Economía Miembro para Venezuela de la Red Econolatin (www.econolatin.com)

1. SITUACIÓN ECONÓMICA

ACTIVIDAD ECONÓMICA

Venezuela posee el 25% de las reservas probadas mundiales de petróleo, ocupa el primer

puesto en los niveles de reservas internacionales probadas. Su alta dependencia económica al

sector petrolero y su poca diversificación productiva, hace que el país se caracterice por una

alta vulnerabilidad a los precios del petróleo. Para el cierre del mes de agosto, el precio de la

canasta de exportación petrolera venezolana alcanzó la cotización de US$/b 41,92, superior en

US$/b 1,70 al precio registrado en el mes de agosto; y menor en US$/b 47,4 a su cotización

del mes de septiembre del año 2014. Desde septiembre del año 2014 se ha iniciado un declive

en los precios del petróleo, evidenciándose en la actualidad precios equivalentes a la mitad de

los observados hace un año. La caída de precios del principal rubro de exportación venezolana

ha generado una merma de US$ 4.811 millones en el stock de reservas internacionales

venezolana durante el año comprendido entre septiembre 2014 y agosto 2015.

Las reservas internacionales al cierre del mes de agosto alcanzaron el monto de US$ 16.380

millones, menor en un 3,5% a su saldo del mes de julio. La merma de reservas se ha

traducido en una reducción en la disponibilidad de divisas para las importaciones y en la

materialización de nuevos esfuerzos de financiamiento externo para compensar los problemas

de liquidez del gobierno y de la industria petrolera nacional, PDVSA. La última cifra publicada

de las importaciones, pertenecientes a septiembre del año 2014, reseña que el monto

acumulado de las importaciones totales fueron de US$ 32.153 millones, lo cual implicaba una

caída del 20% con respecto a su monto equivalente del año 2013. Se estima, que la

contracción de las importaciones del año 2015 sea cercano al 30%.

Por su parte, dentro de las operaciones de financiamiento del año 2015 se encuentra un nuevo

préstamo proveniente de China por un monto de US$ 5.000 millones perteneciente a un

programa de crecimiento de la producción petrolera nacional. El anuncio de esta nueva

operación fue realizado por el Presidente de la República a principios del mes de septiembre.

Así mismo, durante el año 2015 se han conocido una serie de operaciones financieras, entre

las cuales se encuentran: operaciones de descuento de deuda contraída por los beneficiarios

de PETROCARIBE, operaciones de oro monetario; liquidación de derechos especiales de giro

(DEG) del Fondo Monetario Internacional; y otras operaciones financieras con filiales de PDVSA

en el extranjero.

Como se planteó en el precedente informe trimestral de junio, los anuncios oficiales de

operaciones de financiamiento generan expectativas favorables en materia de entrada de

divisas a la industria petrolera nacional. Estas operaciones podrían generar márgenes de

maniobra en los compromisos de deuda externa del gobierno venezolano. La información

oficial de dichas operaciones estará disponible una vez que el Banco Central de Venezuela,

(BCV); y PDVSA publique sus estadísticas.

Page 55: Informe Trimestral de Situación

Informe Trimestral de Situación – Economía, Sociedad y Política en Latinoamérica – Tercer Trimestre de 2015

CENTRO DE ESTUDIOS LATINOAMERICANOS (www.cesla.com) RED CEAL ECONOLATIN (www.econolatin.com)

Pág. 53

Sin embargo, en el marco del actual del sistema de administración cambiaria, no se observan

expectativas favorables en el mercado cambiario. Acorde con la última Encuesta de Coyuntura

de la Confederación Venezolana de Industriales, (CONINDUSTRIA), publicada en agosto 2015,

los dos principales factores que impiden el aumento de la producción industrial en Venezuela,

es la ausencia de proveedores de materias primas y el deficiente acceso al mercado de divisas.

Acorde a publicaciones del BCV, el mercado de divisas oficial, es atendido en un 95% por los sistemas administrados preferenciales. Estos sistemas son: el mercado de cambio CENCOEX4 a

Bs./US$ 6,30, que atiende el mercado preferencial para los sectores de alimentos y salud; y el mercado denominado SICAD5 a una tasa de Bs./US$ 13,5, el cual es dirigido a los sectores de

servicios personales y al sector productivo. Durante el año 2015 se han convocado dos

subastas públicas para el sector productivo por medio del SICAD. La suma de dichas subasta

no superan los US$ 500 millones. Acorde a esta división del mercado oficial de divisas, el

mayor porcentaje de divisas asignadas a la economía lo concentra los sectores salud,

alimentos, servicios, y sectores considerados prioritarios, entre las cuales se encuentran las

importaciones del sector público.

El resto del mercado de divisas, el 5% restante, es atendido por el mercado denominado SIMADI6 a Bs./US$ 199,9. La composición del mercado oficial de los sistemas administrados

de divisas y sus porcentajes de intervención en la demanda de divisas podría estar explicando

las respuestas de la Encuesta de CONINDUSTRIA sobre el limitado acceso al mercado de

divisas. Igualmente, la cotización del mercado paralelo de divisas, el cual se cotiza 3,5 veces

por arriba de la tasa oficial SIMADI es otro indicador de las actuales restricciones del mercado

interno de divisas.

Otro indicador que reflejan las restricciones productivas se toma de las principales encuestas de opinión pública divulgadas por la prensa nacional. Según diversas encuestadoras7 el

principal problema manifestado por la población venezolana es el desabastecimiento/escasez

de alimentos y bienes. Las largas colas para comprar alimentos se manifiesta como un

importante problema que afecta a la población.

Dentro del sector manufacturero es importante destacar las cifras de producción y ventas del

sector automotriz como otro indicador alternativo de la actividad industrial. Para el mes de

agosto, la caída anual de ventas de vehículos es del 30,5%. En agosto del año 2015, la

producción acumulada de vehículos se situó en 14.124 unidades, superior a la producción

acumulada de 8.508 unidades del año 2014. Las ventas anuales acumuladas de vehículos

nacionales alcanzó un máximo anual de 105.257 unidades en diciembre del año 2012.

Las expectativas económicas del año 2015, igualmente se reflejan en la Encuesta de

Coyuntura de la Confederación Venezolana de Industriales, (CONINDUSTRIA). Dentro del

sector de la pequeña y mediana industria, la mayoría de los empresarios encuestados

manifestaron que no invertirán el año 2015. De la misma manera, un porcentaje mayoritario

de encuestados perteneciente al sector de la gran industria reportó que durante el año 2015

sólo realizaran las inversiones operativas. La Encuesta refleja para el segundo trimestre del

año 2015, que el porcentaje de utilización de la capacidad instalada a nivel industrial es de

48,3%.

POLÍTICA MONETARIA e INFLACIÓN

Acorde a publicación estadística del BCV, a finales del mes de agosto la liquidez monetaria

alcanzó la cifra de Bs. 2.957 millardos, experimentando un crecimiento anual del 90,7%. En

promedio durante el año 2015 la expansión de liquidez había registrado una tasa del 64%.

4 Centro Nacional de Comercio Exterior (CENCOEX)

5 Sistema Complementario de Administración de Divisas (SICAD)

6 Sistema Marginal de Administración de Divisas (SICADI) tasa oficial al 13 de marzo 2015

7 IVAD agosto 2015, Datanálisis julio-agosto 2015, Hercon Consultores junio 2015 y A. Keler y Asociados, septiembre

2015

Page 56: Informe Trimestral de Situación

Informe Trimestral de Situación – Economía, Sociedad y Política en Latinoamérica – Tercer Trimestre de 2015

CENTRO DE ESTUDIOS LATINOAMERICANOS (www.cesla.com) RED CEAL ECONOLATIN (www.econolatin.com)

Pág. 54

Desde junio del año 2015 se ha observado una aceleración de la expansión de la liquidez

monetaria, cuando la tasa de crecimiento de la liquidez se ubicó en 81%.

A partir de esa fecha se inicia un proceso de expansión explicado principalmente por el

aumento de monedas y billetes en circulación, (110% anual de crecimiento en agosto),

seguido por depósitos a la vista (95,35 anual). Por su parte, la base monetaria alcanzó para el

cierre del mes de agosto, la cantidad de Bs. 1.040 millardos, superior en un 88% al cierre de

agosto del año 2014.

Acorde a la última publicación de las cuentas de la base monetaria desagregada, abril del año

2015, el 70% de la base monetaria lo compone los activos internos, dentro de los cuales el

crédito a la empresa petrolera del Estado representa el Bs. 927.059 millones (US$ 68 millardos

a tasa SICAD). El financiamiento del Banco Central a la empresa petrolera estadal ha sido el

principal factor de expansión nominal de la base monetaria. La expansión de monedas y

billetes; y la expansión del crédito interno son señales de una política monetaria expansiva

ante un contexto de alta inflación.

A la fecha de elaboración del presente reporte, el BCV no ha publicado cifras oficiales de

índices de precios para el año 2015. Información extraoficial publicada en prensa nacional

señala que la inflación anualizada contabilizada por el instituto emisor para el mes de julio ha

sido de 139%. Sin embargo, se requiere de revisar dicha información una vez publicada la

estadísticas oficiales.

Otros indicadores que podrían estar señalando un crecimiento acelerado de los precios son: a)

El incremento intermensual de precios de la Canasta Básica de Alimentos, Bienes y Servicios publicada por el CENDA8, el cual se situó en 24,9% en julio 2015. Según el CENDA, la

variación intermensual de la Canasta del mes de junio se situó en 14,9%, lo que significa una

aceleración significativa de 10 puntos porcentuales entre ambos meses consecutivos. b) Se

requiere de 6 salarios mínimos para que un familia pueda cubrir sus necesidades de la Canasta

Básica. Es de destacar que el último incremento del salario mínimo entró en vigencia en el

mismos mes de julio, lo cual implica una indexación salarial rezagada. c) La reducción de los

períodos de los contratos a períodos menores de un año, por ejemplo, el anuncio de la Cámara

de Empresas Aseguradoras de Venezuela, en el cual reseña que por razones inflacionarias los

contratos de seguros de los vehículos serán realizados por medio de contratos menores a un

año. d) Restricciones en los medios de pago observada por la escasez de billetes de alta

denominación, vinculada a la nueva medida gubernamental de reducción de los montos

máximos de retiros bancarios en efectivo, por medio de cajeros electrónicos del sistema

bancario nacional. e) La pérdida de vigencia de los presupuestos anuales, como por ejemplo el

incremento del monto del presupuesto nacional durante el período Enero-Agosto del año 2015

equivale al 87% del monto del presupuesto original aprobado en la Asamblea Nacional. Para el

año 2014, el monto total de créditos adicionales alcanzó la suma del presupuesto nacional

original a finales de año. Si se considera el tiempo restante del año presupuestario, se anticipa

que el monto de gastos de gobierno aprobado por créditos adicionales superará con creces el

monto original de la Ley de Presupuesto.

MERCADO FINANCIERO

Acorde a cifras oficiales para el cierre del mes de julio del año 2015, el total de cartera de

crédito del sistema bancario nacional alcanzó la suma de Bs. 1.759 millardos, lo que significó

un aumento de 103,8% anual. Si se asume una tasa de inflación superior al 100%, el

crecimiento real de la cartera de crédito inicia una trayectoria negativa, luego de un

comportamiento favorable de expansión de crédito bancario asociado a la política monetaria

expansiva.

8 Centro de Documentación y Análisis para los Trabajadores

Page 57: Informe Trimestral de Situación

Informe Trimestral de Situación – Economía, Sociedad y Política en Latinoamérica – Tercer Trimestre de 2015

CENTRO DE ESTUDIOS LATINOAMERICANOS (www.cesla.com) RED CEAL ECONOLATIN (www.econolatin.com)

Pág. 55

Por destino del crédito, el 66% de la cartera se destina a créditos comerciales y al consumo.

Los créditos agrícolas participan con el 16% de la cartera, y los créditos al sector

manufacturero con el 10%. El índice de capitalización se situó en 10,8%, menor en 1 punto

básico con respecto al mes de julio del año 2014 (Patrimonio más Gestión Operativa/Activo

Total). El porcentaje de cartera inmovilizada disminuyó en 13 puntos básicos y la rentabilidad

bancaria medida por el Resultado Neto/Patrimonio Promedio Anualizado disminuyó en 629

puntos básicos con respecto a julio del año 2014.

El índice de intermediación bancaria se situó en 56,7%, mayor en 512 puntos básicos con

respecto a julio 2014. En el año, las disponibilidades de los bancos con respecto a las

captaciones del público aumentaron en 219 puntos básicos, producto de una crecimiento anual

de las disponibilidades mayor que proporcional que las captaciones del público.

Es importante destacar, que al comparar el índice de disponibilidades bancarias con respecto al

precedente mes de junio se observa una disminución de 135 puntos básicos, lo cual podría

estar asociado a las mayores necesidades de mayor efectivo transaccional del público, en un

entorno de alta inflación.

2. PERSPECTIVAS ECONÓMICAS

Ante el contexto de: choque externo petrolero; deterioro de los ingresos por exportaciones;

ausencia de instrumentación de políticas anticíclicas; restricción al acceso del mercado de

divisas; mantenimiento de la financiación del déficit fiscal con financiamiento monetario; y

continuidad de la política económica restrictiva del libre mercado, se anticipa déficit en la

cuenta corriente de la balanza de pagos, recesión económica y alta inflación.

Estimaciones privadas anticipan una caída del Producto Interno Bruto entre el 5% y 7%,

acompañadas por la contracción del consumo y de la inversión. Con los precios del petróleo

actual y con la materialización de las operaciones de financiamiento prevista con China se

disminuye el riesgo de incumplimiento de los pagos de deuda externa. Sin embargo, una

mayor caída de los precios del petróleo podrían comprometer seriamente los compromisos

internacionales.

La política de expansión monetaria, entre otros factores, ha propiciado el crecimiento de los

precios internos. El proceso inflacionario ha comenzado a mermar la disponibilidad de efectivo

para las transacciones financieras. La escasez de billetes de alta denominación se ha traducido

en mayor emisión de billetes en circulación por parte del BCV, esto a su vez expande la

liquidez presionado hacia la alza los precios internos. La política monetaria ha iniciado un

círculo vicioso, de no implementarse una política de ajuste y estabilización efectiva, este

fenómeno se traduciría en un proceso hiperinflacionario.

Page 58: Informe Trimestral de Situación

Informe Trimestral de Situación – Economía, Sociedad y Política en Latinoamérica – Tercer Trimestre de 2015

CENTRO DE ESTUDIOS LATINOAMERICANOS (www.cesla.com) RED CEAL ECONOLATIN (www.econolatin.com)

Pág. 56

3. PERSPECTIVAS POLÍTICAS

Las diversas encuestas de opinión publicadas en medios impresos ha mostrado una severa

caída de popularidad del Presidente de la República Nicolás Maduro. El porcentaje de

población que aprueba la gestión del presidente no supera el 25%. Desde el inicio de su

período presidencial hasta la fecha, se estima una caída de popularidad de más del 20 puntos

porcentuales. Igualmente, las encuestas señalan que los principales problemas del país,

Desabastecimiento o Escasez de alimentos y bienes; inseguridad personal; e inflación, son

responsabilidad directa del gobierno.

Se tiene previsto para el 6 de Diciembre del año 2015 la celebración de comicios electorales

para elegir los representantes de la Asamblea Nacional. Las diversas encuestas señalan que

más del 70% de la población encuestada está dispuesta a votar, con una intención de voto que

favorece a los candidatos de oposición. Las encuestas coinciden que el margen a favor de la

oposición supera el 20%. De materializarse esta intención de votos, el gobierno podría perder

su característica parlamentaria de gobierno de mayorías.

En el contexto de la política internacional, el gobierno venezolano no ha encontrado el

acostumbrado apoyo mayoritario dentro de la comunidad internacional ante los problemas

limítrofes con Guyana y Colombia. Igualmente, la sentencia de 13 años de prisión al dirigente

político de oposición, Leopoldo López ha generado una matriz de opinión internacional que

desfavorece la imagen del gobierno. La oposición venezolana ha criticado estas acciones del

gobierno y ha denunciado, por medio del dirigente político Chuo Torrealba, coordinador de la

principal coalición opositora denominada Mesa de la Unidad, que los estados de excepción

decretados en la región fronteriza con Colombia son mecanismos que buscan entorpecer y

posponer las elecciones parlamentarias.

Page 59: Informe Trimestral de Situación

Informe Trimestral de Situación – Economía, Sociedad y Política en Latinoamérica – Tercer Trimestre de 2015

CENTRO DE ESTUDIOS LATINOAMERICANOS (www.cesla.com) RED CEAL ECONOLATIN (www.econolatin.com)

Pág. 57

3. Predicción del Cuadro Macroeconómico

2013 2014 2015 2016

Producto Interior Bruto (% Cto.) 1,3 -3,7 -6,1 -5,8

Consumo Privado (% Cto.) 4,7 -3,7 -8,6 -6,0

Inversión (% Cto.) -9,0 -16,5 -20,0 -20,0

Exportaciones (% Cto.) -6,2 -6,2 -0,6 -5,3

Importaciones (% Cto.) -9,7 -12,1 -14,7 -10,9

Inflación (% final del período) 52,7 64,7 122,6 85,3

Balanza Comercial (Mil. Mill. $ USA) 35,9 30,7 11,0 13,8

Balanza Cuenta Corriente (% PIB) 5,3 6,7 -2,0 -1,3

Tipo de Cambio Bolívar/$ (final de año) 6,1 6,3 6,3 6,3

Saldo Sector Público No Fin. (% del PIB) -10,5 -13,2 -17,3 -11,7

Deuda Externa Total (% del PIB) 50,5 52,4 54,3 54,7

Fuente: Centro de Estudios Latinoamericanos (CESLA)

4. Principales Indicadores Coyunturales

ECONOMÍA REAL Abr.15 May.15 Jun.15 Jul.15 Ago.15

Cartera de crédito -98,70 -98,67 -98,64 - -

Precio Petróleo Venezolano (US$ barril) 50,50 56,35 56,35 49,38 40,22

Reservas (M.Mill $) 19 18 16 17 16

Volumen de ventas de vehículos 73,02 -41,71 73,00 -8,77 -30,58

III.13 IV.13 I.14 II.14 III.14

PIB Consolidado (% Cto.) (1) 1,1 1,0 -4,8 -4,9 -2,3

PIB No Petrolero (% Cto.) 1,7 2,1 -4,1 -4,7 -2,5

Saldo B. Comercial (M.Mill $) (2) 5,6 4,3 7,3 6,6 2,8

Exportaciones Petróleo (M.Mill. $) 21,5 21,2 20,0 20,0 18,4

DATOS FINANCIEROS Último dato Crecimiento en:

1 mes 3 meses 1 año

Bolsa (IBC Bursátil) 31 Oct.15 11,06 11,87 -28,49 279,11

Interbancario 90 días 26 Oct.15 12,74 12,73 12,75 13,66

EMBI(3) 27 Oct.15 2.819 3.080 2.921 1.743

Tipo de cambio Bolívar. F/$ 31 Oct.15 6,30 6,30 0,00 0,00

Tasas de variación interanuales para PIB, Cartera de crédito y Volumen de ventas de vehículos. (1) Petrolero y no Petrolero (2) Acumulado últimos cuatro trimestres. (3) El EMBI es un indicador de Riesgo Soberano calculado como la diferencia entre los rendimientos de bonos del país, emitidos en dólares, y los rendimientos de los bonos del Tesoro de EEUU. Fuente: Red Econolatin (www.econolatin.com)

Page 60: Informe Trimestral de Situación

Informe Trimestral de Situación – Economía, Sociedad y Política en Latinoamérica – Tercer Trimestre de 2015

CENTRO DE ESTUDIOS LATINOAMERICANOS (www.cesla.com) RED CEAL ECONOLATIN (www.econolatin.com)

Pág. 58

5. Fue noticia …

Noticias extraídas de la Hemeroteca Virtual de noticias de

prensa en www.cesla.com

En julio…

Como fue señalado a finales del año pasado, el presupuesto de gastos aprobado para este año y calculado en 741,7 millardos de bolívares se volvió a quedar corto. En el primer semestre la Comisión de Finanzas de la Asamblea Nacional autorizó en créditos adicionales más de la mitad de lo proyectado.

Los informes macro económicos de gestión siguen reflejando una mala proyección para Venezuela en 2015. En junio de 2015 la inflación se ubicó en 7%. Esto

representa una desaceleración con relación al mes de mayo que se ubicó en 9,6%.

A pesar de que Venezuela cuenta con un impecable récord como acreedor extranjero,

la severa merma en los activos externos y las fuertes deudas que mantiene en divisas son puntos que preocupan a sus principales acreedores. Si se excluye la deuda con China, Venezuela debe pagar 16,1 millardos de dólares en 2016, una cifra superior a sus reservas internacionales, las cuales están en 15,4 millardos de dólares.

En agosto…

Los contadores públicos plantean al país un método de cálculo alternativo que consiste en estimar la inflación a través de la determinación del índice por expertos en materia, debido a la ausencia de la publicación en lo que va de 2015 del Índice de Precios al Consumidor (IPC) por parte del Banco Central de Venezuela (BCV).

El presidente de la República, Nicolás Maduro, llamó a construir las bases para lograr

una economía articulada, nacional y productiva, con el objetivo de poder producir en los campos venezolanos los productos alimenticios para satisfacer las necesidades del pueblo.

Aunque ha sido pagada parte de la deuda que mantienen los empresarios venezolanos con sus pares de la Zona Libre de Colón, el Ejecutivo Nacional continúa conversando con el Gobierno de Panamá para buscar las alternativas para saldarla completamente.

En septiembre…

Las importaciones públicas que se realizan al tipo de cambio 6,30 bolívares por dólar son tres veces más ineficientes que las privadas. La razón obedece a la ausencia de canales eficaces de distribución, a las excesivas regulaciones, a la corrupción, al arbitraje cambiario y al contrabando de bienes. Las compras del Estado representan la

mitad de las importaciones, como indican las últimas cifras oficiales correspondientes

al tercer trimestre de 2014, publicadas por el Banco Central de Venezuela (BCV).

El Banco Central de Venezuela no publica sus estadios financieros desde marzo de 2015. Esta decisión, según una fuente vinculada al despacho de Finanzas, con una orden expresa del Ejecutivo, con lo que queda en evidencia la falta del deterioro. También ha sido motivo de la demanda interpuesta por Transparencia Venezuela

contra el BCV.. FGGGHHJKKHSFSFSFSFSDFSFSDFSDFSDFSDFSDFSDFSDFSDF

La explosión de la liquidez monetaria masiva y la consecuente alta tasa de inflación han tenido un fuerte impacto en la expansión del crédito en el sector financiero, pero particularmente en los préstamos comerciales a través de las tarjetas de crédito.

Consulte estas y otras noticias en la base histórica de noticias de prensa en www.cesla.com

Page 61: Informe Trimestral de Situación
Page 62: Informe Trimestral de Situación

Centro de Estudios Latinoamericanos (CESLA)

Red ECONOLATIN – Observatorio On-Line de Economía Latinoamericana

Instituto L.R. Klein - Centro Gauss

Facultad de CC.EE. y EE.

Universidad Autónoma de Madrid

28049 MADRID

Telf.- Fax. 91.497.41.91

[email protected]; [email protected]; [email protected]

www.cesla.com; www.econolatin.com; www.uam.es/klein/gauss