La Moda Femenina en La Espana Del Siglo

45
LA MODA FEMENINA EN LA ESPAÑA DEL SIGLO XIX ALUMNO: JAIME MÁRQUEZ MORANT ASIGNATURA: ACCESO A LAS FUENTES DE INFORMACIÓN HISTÓRICA UNIVERSIDAD DE MÁLAGA

description

La Moda Femenina en La Espana Del Siglo

Transcript of La Moda Femenina en La Espana Del Siglo

Page 1: La Moda Femenina en La Espana Del Siglo

LA MODA FEMENINA EN LA ESPAÑA DEL SIGLO XIX

ALUMNO:

JAIME MÁRQUEZ MORANT

ASIGNATURA:

ACCESO A LAS FUENTES DE INFORMACIÓN HISTÓRICA UNIVERSIDAD DE MÁLAGA

Page 2: La Moda Femenina en La Espana Del Siglo

2

El presente trabajo se plantea como una aproximación al devenir de las

formas de la indumentaria femenina española durante el siglo XIX. Aspira a

ofrecer una visión global de los usos del vestir, las formas de peinado, etc. en

cada década que pueda ser de utilidad tanto para el investigador –ya sea

como punto de partida para futuros estudios sobre el traje o bien como

complemento a otras disciplinas– como para el lector general interesado por la

indumentaria.

La historia de la indumentaria española está aún lejos de contar con una

bibliografía completa y definitiva. Son muy desiguales los resultados obtenidos

en el estudio y la atención prestada a cada una de las áreas en que puede

dividirse el traje español: indumentaria histórica, tradicional, litúrgica y militar.

La silueta femenina experimentará numerosas transformaciones ante los

cambios que se sucederán en el traje. España, absolutamente integrada en el

desarrollo de la moda europea desde el siglo XVIII, presentará una

indumentaria que apenas se diferencia de la del resto del continente pues sigue

las líneas marcadas por Francia. En el siglo XIX, la tendencia a la sobriedad en

el traje masculino, alejada del lujo que aún se apreciaba en el traje de corte del

siglo anterior, va a contribuir al incremento de las diferencias entre la

indumentaria de géneros.

La indumentaria femenina durante ciertas fases del XIX se vincula a tres

movimientos culturales: durante la primera y segunda década tendríamos el

Neoclasicismo, momento en que empieza su adscripción con el Romanticismo

hasta mediados de la centuria, para terminar hacia 1890 adoptando las formas

del Modernismo.

Page 3: La Moda Femenina en La Espana Del Siglo

3

Ce présent travail offre une approche de l’évolution des formes féminines

vestimentaires espagnoles au XIX siècle. Il vise à fournir, à chaque décennie,

une vision globale des usages de l’habillement, des différentes formes de

coiffures, etc. Ce qui peut être utile à la fois au chercheur –soit comme point de

départ pour de futures études sur les tenues vestimentaires ou en complément

à d’autres disciplines– comme au lecteur en général intéressé par ces codes

vestimentaires. La silhouette féminine subira de nombreuses transformations

face aux changements qui se succèderont dans le vêtement. L’Espagne,

absolument intégrée dans le développement de la mode Européenne depuis le

XVIII siècle, présentera une collection qui ne diffère guère du reste du

continent qui suit les lignes directrices marquées par la France. Au XIX siècle,

la tendance de la sobriété du vêtement masculin, loin du luxe encore très

apprécié dans le costume de la cour royale du siècle précédant, va à contribuer

à accroitre les différences entre les vêtements des différents sexes.

L’habillement de la femme lors de certaines phases du XIX siècle est lié a

trois mouvements culturels : Lors de la première et deuxième décennie était le

néoclassicisme au moment ou il commença son adhésion avec le romantisme

jusqu’au milieu du siècle pour terminer jusqu’en 1890 adoptant les formes du

modernisme.

L’histoire vestimentaire espagnole est encore loin d’avoir une bibliographie

complète et définitive. Très inégaux sont les résultats obtenus dans l’étude et

l’attention prêtée à chacun des domaines dans lesquels peut se diviser le

vêtement espagnol : costumes historique, traditionnel, liturgique et militaire.

Page 4: La Moda Femenina en La Espana Del Siglo

4

1. ACONTECIMIENTOS HISTÓRICOS DE LA ESPAÑA DEL SIGLO XIX

La indumentaria, hecho relacionado con diversas necesidades del ser

humano, como la protección del cuerpo frente al medio ambiente, así como

portadora de valores jerárquicos, políticos, religiosos, económicos, estéticos,

etc.1 de las sociedades en las que se produce y desarrolla, es un documento

de primer orden para el conocimiento de cada período histórico, con cuyo

espíritu está totalmente identificado2.

El siglo XIX en España, de agitado curso político y social debido a

acontecimientos como la Guerra de Independencia como respuesta a la

invasión napoleónica y al gobierno de José Bonaparte (1808-1814)3, las

diversas Constituciones (1808, 1812, 1834, 1837, 1845, 1876), el absolutismo

de Fernando VII (1808-1883)4, la pérdida de los territorios de América y

Filipinas, las desamortizaciones (Mendizábal, 1836-1837; Madoz, 1855-1856 y

1858-1867), las Guerras Carlistas (1833-1840, 1847-1849, 1872-1876), la I

República (1873-1874), la Restauración (1875) o la incipiente alternancia

política, va a acusar fielmente las abundantes variaciones de la moda

internacional, y a finales de la centuria anticipa las formas del traje

contemporáneo, que con modificaciones, perdura hasta la actualidad5.

La llegada de la Revolución Industrial y el sistema canovista a finales del

siglo elevó el nivel de vida de una clase media que empezaba a consolidarse

en los núcleos urbanos principales; sin embargo el popularmente llamado

"Desastre del 98” generó una profunda conmoción en la sociedad española.

1 M. COMBA (1977), 18-19. El autor señala la importancia de la indumentaria en las sociedades

estamentales que presentan colectivos humanos perfectamente diferenciados en su traje, así como que el vestido será indicativo de todas y cada una de las actividades humanas, como las fiestas, el luto o la vida diaria. 2 M. ROCAMORA (1933), 13. Rocamora dirá de la indumentaria que es el documento más vivo

para el estudio de cada época. 3 ARCHIVO HISTÓRICO NACIONAL, La Guerra de la Independencia / Un viaje a la guerra / Los

afrancesados. Ministerio de Educación, Cultura y Deporte. Portal de Archivos Españoles. URL: http://pares.mcu.es/GuerraIndependencia/portal/viaje/viaje/afrancesados.html. 4 ARCHIVO HISTÓRICO NACIONAL, La Guerra de la Independencia / Archivo / Los fondos de la

Guerra de Independencia / La Administración de Fernando VII. Ministerio de Educación, Cultura y Deporte. Portal de Archivos Españoles. URL: http://pares.mcu.es/GuerraIndependencia/portal/archivo/fondos/fondos.html. 5 C. SOLDEVILA (1950), 6-7. Soldevila apunta que entre los múltiples factores ideológicos y

sociales que influyen en la cambiante moda europea decimonónica es importante el espíritu de contradicción, que si bien en momentos de escasez fomenta el lujo, en otros de prosperidad promueve las formas sobrias en el vestir, con lo que la moda guardará relativa independencia respecto a su contexto político-social.

Page 5: La Moda Femenina en La Espana Del Siglo

5

Mientras el nivel de vida y la integración con el resto de Europa progresaban, la

inestabilidad política marcaba el primer tercio del siglo XX6.

2. INFLUENCIAS, ARRANQUE Y DIVULGACIÓN: REVISTAS, FIGURINES, FOTOGRAFÍA Y

PRIMEROS FILMS

La industria textil arranca en el siglo XIX en España con un importante

receso a causa de la Guerra de Independencia, a lo que se unirá la pérdida de

los mercados americanos. En cuanto a los núcleos textiles más importantes, a

principios de siglo seguirán siendo Valencia, con la producción sedera, y

Barcelona, con la de indianas7. Es en esta centuria cuando se industrializa la

fabricación de tejidos con el telar de Joseph Marie Jacquard (1804), que

permite llegar a un mayor número de usuarios, factor que influirá decisivamente

en la moda (FIG. 1). El uso de esta máquina está documentado por primera vez

en España en 1822, concretamente en Barcelona8.

Por tanto, lo que tenemos es un siglo de cambios frecuentes en la moda,

que en gran medida obedecen a la necesidad, de los estamentos situados en la

cúspide de la pirámide socio-política, de diferenciarse su atuendo de las clases

inferiores, que se benefician del abaratamiento de las prendas por la

industrialización del sector textil. Ante tal demanda, surgirán en este siglo XIX

los grandes almacenes de ropa ya hecha.

Como el resto de las naciones, España, se sometió al embrujo de la capital

parisina y nada en cuestión de trajes se sustraía a su influencia9. París,

continúa como centro generador de usos en el vestir y marcadora de

tendencias10.

6 ARCHIVO HISTÓRICO NACIONAL, Bicentenario de las Independencias Iberoamericanas / Las

últimas posesiones. Ministerio de Educación, Cultura y Deporte. Portal de Archivos Españoles. URL: http://pares.mcu.es/Bicentenarios/portal/ultimas_posesiones.html. 7 Tela de lino o algodón, o de mezcla de uno y otro, pintada por un solo lado; extraído de la

Real Academia Española; extraído de la REAL ACADEMIA ESPAÑOLA. 8 R. M. MARTÍN I ROS (1991), 22. El arranque de la Revolución industrial en España debe fijarse

en 1833, cuando se implanta la máquina de vapor en la fábrica barcelonesa de tejidos de algodón de Bonaplata. La total mecanización llegará en 1870, siempre radicada en la industria del algodón, siendo más tardía la de la seda. 9 P. PENA GONZÁLEZ (2008), 96. De hecho incluso la reina María Cristina encargó su vestido de

novia a Mme. Ninette en 1830. 10

R. M. MARTÍN I ROS (1991), 21. En Francia desde fechas muy tempranas puede hablarse de un nuevo concepto de moda, basado en la contradicción aparente de la alta costura que la origina, con una demanda minoritaria, y la producción en serie, que va a permitir su uso por más amplios grupos sociales. En España será en los albores del siglo XX cuando alta costura y producción en serie se hallen en plena andadura.

Page 6: La Moda Femenina en La Espana Del Siglo

6

En los años treinta de esta centuria aparecen en España los llamados

figurines, antecedentes de las revistas de moda, publicaciones que

contribuyeron a la difusión de la moda en el siglo XIX a través de las láminas

que incluían. Los figurines habían nacido en Francia en el siglo XVIII, con

ejemplos como Galerie des Modes (1785) (FIG. 2), y desde fechas tan

tempranas se publicaron en otros países siguiendo los modelos franceses.

Revistas parisinas de principios del siglo XIX, como Le Beau Monde (FIG. 3),

La Belle Assemblée, Le Follet y otras, alcanzaban gran difusión en el resto de

Europa y América, y sirvieron de modelo a las surgidas en otras naciones en la

misma época. Algunas de estas revistas eran sólo compendios de ilustraciones

de trajes con ligeros comentarios, junto a otras que incluían mucha información.

Las primeras españolas se publicaban en Madrid: El Correo de las Damas

(1833), El Semanario Pintoresco Español (1836), La Mariposa (1839) o El Buen

Tono11 (1939). Por ejemplo, el Correo de las Damas, respecto a la supremacía

de Francia, se quejaba del retroceso de España en cuestión de vestidos:

En Madrid apenas se puede llamar voluble a la moda: por lo regular viene cuando se ha

cansado ya de llamar a todas las puertas de París y aquí fija descansadamente su

domicilio: la moda en fin que conocemos por acá nada tiene de loca ni de inconstante.

Siempre los mismos vestidos, siempre los mismos sombreros, y lo que es peor, siempre

el mismo dinero12

.

Aunque esto se solucionará a partir de la década de los cuarenta, que

aparecen también revistas en otras ciudades, como El Guadalhorce en

Málaga13, La Psiquis y El Cisne, en Valencia. El Iris del Bello Sexo, en La

Coruña, o La Moda en Cádiz. Las revistas catalanas fueron más tardías, de

fines del siglo XIX o principios del XX, como El eco de la Moda, El Salón de la

11

G. VICENTE CIUDAD (2012), 402. La autora cita textualmente los nombres de otras revistas referentes a la prensa femenina del momento. Son el caso de: El Correo de las damas o, Poliantea instructiva Curiosa y Agradable de literatura, ciencias y artes (1804-1807), suplemento del Diario Mercantil de Cádiz, El amigo de las damas (1813), El periódico de las damas (1822). El diario del Bello Sexo (1795), El Diario de las damas (1804) y Lyceo general del Bello Sexo o Décadas eruditas y morales de las damas (1804). El periódico de las damas (1822) El Té de las Damas (1827), La Moda o Recreo semanal del Bello Sexo (1829-30), pero será durante esta década el resurgimiento de este tipo de prensa femenina cimentada en la sección de modas. En España durante 1833 y 1869 se editaron alrededor de treinta revistas de moda femenina, la mayoría de efímera existencia, de entre las que cabe destacar, además de la que aquí nos ocupa, El Buen Tono (1839) , La moda elegante (1842-1870), El Tocador (1844-1845), El correo de la moda (1851-1861) o El Pénsil del Bello Sexo (1846) entre otras. 12

BIBLIOTECA NACIONAL ESPAÑOLA, Correo de las Damas, 7/8/1833, 46. URL: http://hemerotecadigital.bne.es/issue.vm?id=0003848061&search=&lang=en 13

BIBLIOTECA NACIONAL ESPAÑOLA. Varios ejemplares en la Hemeroteca Digital. URL:

http://hemerotecadigital.bne.es/results.vm?lang=es&q=id:0004345880

Page 7: La Moda Femenina en La Espana Del Siglo

7

Moda o La Gaceta de las Modas Europeas. Las publicaciones de moda en el

siglo XIX podían englobarse en tres grandes grupos: la mayoría de ellas

destinadas al público en general, otras eran de carácter más técnico,

enfocadas a los profesionales, y otras venían a ser catálogos comerciales de

prendas, editados por grandes almacenes.

Con la aparición de la fotografía se incorporan en el siglo XIX nuevas fuentes

para el estudio de la indumentaria. Así, desde la década de los ochenta,

determinadas revistas incorporan reproducciones fotográficas. No obstante, la

fotografía se difundió con cierta lentitud en el mundo de las revistas de moda

durante el siglo XIX, y su total primacía la alcanzará en el XX14. En 1850

aproximadamente, y dentro del campo de la fotografía, sobresale la figura del

francés André Adolphe Eugène Disderí que patentó lo que llamó Carte de visite

portrait (FIG. 4) donde podemos apreciar muy bien las enaguas cotidianas del

período. Además, a comienzos del nuevo siglo nos encontramos con

pinceladas de efectos especiales que dan color a los tejidos femeninos en el

cine primitivo. Tenemos varios films como The Spring Fairy (1902) y Le

scarabee d’or (1907) del español Segundo de Chomón15.

3. LA INDUMENTARIA FEMENINA EN LOS INICIOS DE LA CENTURIA: AÑOS 10 Y 20

La moda femenina de comienzos del XIX continúa las líneas del estilo

Consulado o Imperio, perviviendo hasta 1820 el traje forro (FIG. 5), aunque la

falda va adquiriendo forma cónica. Los vestidos forro, también llamados

vestidos camiseros, aúnan influencias de la funcionalidad del traje inglés con

otras pseudoantiguas, grecorromanas, fruto de las investigaciones

arqueológicas acordes con los ideales del Neoclasicismo. Esta moda fue

difundida desde la Francia del Directorio (1795-1799). Eran vestidos de una

pieza, más estrechos en la falda, con abundantes pliegues, muy escotados,

con el pecho marcado y con talle alto, con mangas cortas ajustadas al brazo y

algo huecas; frecuentemente arrastraban cola. Estos vestidos estarán muy

presentes en la indumentaria española durante el reinado de Carlos IV (1788-

14

F. DE SOUSA CONGOSTO (2007), 183. 15

ARCHIVO DOCUMENTOS RNE (2009), Segundo de Chomón, un visionario del cine, Corporación de Radio y Televisión Española 2014. URL: http://www.rtve.es/radio/20091127/segundo-chomon-visionario-del-cine/303235.shtml Se pintan los negativos del celuloide para hacer más llamativo el nuevo arte que está surgiendo en los inicios del XX.

Page 8: La Moda Femenina en La Espana Del Siglo

8

1808), y se asocian con los estilos del Directorio, Consulado o Imperio

perdurando hasta 1820. Se confeccionaban por lo general en colores claros y

muchas veces con tejidos de algodón, como las indianas. Frecuentemente

incluían sobrefaldas encima de ellos, de tejidos más fuertes y de diferente

color. Esta nueva tendencia del traje europeo, que supuso una transformación

radical en la ideología del vestido hasta entonces, envarado y aparatoso,

coincide con el surgimiento de las teorías de los médicos higienistas, sobre

todo los ingleses. Dichas teorías van a preconizar la supresión de elementos

interiores como las cotillas16, o los tacones altos, acercando el traje de todos

los estamentos de la sociedad. El calzado que acompañaba a este traje

normalmente era bajo y en ocasiones a modo de sandalias17. Sin embargo,

esta moda en el nuevo siglo ya no es tan sencilla como en el momento de su

aparición pues los colores ya no son exclusivamente el blanco o los tonos

crudos y, con frecuencia, se añaden bordados, a veces volantes, en la parte

baja de la falda. Las mangas podían aparecer abultadas en su parte superior, y

ser largas, hasta la muñeca, o cortas, acompañadas con largos guantes hasta

casi el inicio de ellas (FIG. 6).

Era normal encontrar en el traje femenino de estos años iniciales, el spencer

(FIG. 7), una prenda corta de busto de origen inglés, a modo de chaquetilla con

cuello, mangas ajustadas, bolsillos y abundante decoración, que surge a finales

del siglo XVIII y pervive hasta los años veinte18.

El peinado de las mujeres fue, durante el período del Imperio Napoleónico,

que coincidió con el Georgiano y la Regencia en Inglaterra, es decir, la primera

década del siglo, un estilo neoclásico con inspiración en la Antigua Grecia.

Usaban rizos en la frente y cerca de las orejas, y atado en un nudo o rodete en

la nuca; solían adornarlo con cintas o diademas y plumas en trajes de

ceremonia (FIG. 8). Después de 1820 comienzan a usar el cabello partido al

medio y con bucles sobre las orejas. En esta época todas las mujeres usaban

para salir a la calle un sombrero o un bonete. A los estilos de cabello femenino

de esta época se los ha llamado también los Jane Austen's hairstyles, por la

difusión que tuvieron posteriormente sus novelas y los filmes hechos sobre

16

Ajustador que usaban las mujeres, formado de lienzo o seda y de ballenas; extraído de la

REAL ACADEMIA ESPAÑOLA. 17

M. ROCAMORA (1933), 20. 18

F. DE SOUSA CONGOSTO (2007), 470.

Page 9: La Moda Femenina en La Espana Del Siglo

9

ellas, como la famosa Orgullo y Prejuicio (Pride and Prejudice) de 1813. Esta

moda vinculada al estilo Imperio, fue seguida con más fuerza en zonas

españolas donde perduró más la ocupación francesa19.

El período comprendido entre los años veinte y hasta los años cincuenta, en

España se observa cierta penetración tardía de las nuevas modas francesas, lo

que tal vez guarda relación con la reacción adversa a Francia tras el fin de la

Guerra de Independencia20. Por tanto, se produce una transformación radical

en la silueta tendiendo a localizarse la línea de la cintura en su lugar natural al

descender el alto talle que caracterizaba al estilo Imperio y como consecuencia

de ello, la reaparición del corsé21 22 23 (FIG. 9). Las formas en el cabello y los

tocados seguirán manteniéndose.

4. LA INDUMENTARIA FEMENINA EN LOS AÑOS 30 Y 40

En los años 30, el traje presenta un acabado en pico, con la cintura más

marcada. Un traje en el que los hombros caen y son más anchos, efecto que

producen las mangas tan abultadas en su parte superior, conocidas como

mangas de jamón, o con volantes, y una falda acampanada, que puede llevar

también volantes. Esta falda es más corta que el traje Imperio (inicios de la

centuria), pero tendente a tocar el suelo. Los escotes, que ya descubrían los

hombros en los años veinte, se cubrían con canesúes24, chales de encaje25 y

19

C. SOLDEVILA (1950), 16-17. 20

C. SOLDEVILA (1950), 9-10. 21

Prenda interior armada con ballenas usada por las mujeres para ceñirse el cuerpo desde debajo del pecho hasta las caderas; extraído de la Real Academia Española. 22

F. DE SOUSA CONGOSTO (2007), 135-155. Fue en el siglo XVII cuando se introdujo el corsé. El uso más común y conocido es el de reducir la silueta y hacerla más atractiva aunque también puede utilizarse en ortopedia. En las mujeres, su uso, es más frecuente para resaltar las curvas, reduciendo la cintura y marcando busto y cadera. Durante el siglo XVIII éste empezó a desaparecer de la vista agregándose otros elementos al traje, es ya en el XIX cuando se volverá a hacer visible. 23

A. M. DÍAZ MARCOS (2006), 137-138. La autora dice textualmente que el siglo XIX asiste a

una constante reflexión sobre la moda, heredera de la preocupación dieciochesca por el lujo y la novedad; la controversia sobre el uso del corsé o la polémica que despertaron los bloomers ponen de manifiesto la virulencia de las opiniones a favor y en contra de una prenda. No es casual, por tanto, que los primeros estudios sobre la moda aparezcan en las últimas décadas del siglo XIX con George Simmel, Thorstein Veblen, Gabriel Tarde y Herbert Spencer aluden a ella como un aspecto central en sus estudios. 24

Pieza superior de la camisa o blusa a la que se pegan el cuello, las mangas y el resto de la

prenda; extraído de la REAL ACADEMIA ESPAÑOLA. 25

Paño más largo que ancho que se utiliza como abrigo o adorno sobre los hombros. Sinónimo

de echarpes; extraído de la REAL ACADEMIA ESPAÑOLA.

Page 10: La Moda Femenina en La Espana Del Siglo

10

boas de plumas. Los vestidos en ocasiones incorporaban bertas26, cenefas de

encaje o tela decorada que ribeteaban los escotes y se adornaban con bandas

en la cintura y con lazos27. En los años treinta aparecen ciertos rasgos en la

indumentaria que podrían asociarse plenamente con el movimiento romántico;

y es que es un momento en el que se adoptan rasgos medievales como las

mangas con forma de globo en su parte superior, los cuellos de lechuguilla28,

las valonas29 o ciertas armaduras de las faldas (FIG. 10, 11).

Los sobretodos más usados eran echarpes, mantellinas y chales, siempre de

telas ligeras y amplias. De diario podían llevar tejidos estampados más fuertes.

Referente al calzado, los zapatos más corrientes eran bajos y escotados, de

tipo chinela o zapatilla, que se ataban sobre el tobillo con cintas, y de punta

cuadrada30 (FIG. 12).

Los sombreros se adornaban con cintas que a la vez tenían la utilidad de

atarse bajo la barbilla. Un tocado muy frecuente fue la capota, que al quedar

atada bajo la barbilla con cintas adquiría forma de teja o abocinada (FIG. 13).

Ésta se realizaba en paja o tela. Otro tocado frecuente era el turbante (FIG.

14). Mantilla y peineta eran habituales en el tocado, y su uso fue recogido en

las obras de viajeros extranjeros que llegaron a España, así como Víctor Hugo,

Téophile Gautier, Alfred de Vigny o Prosper Merimée, que se interesaron en

ellas por no estar presentes en la moda francesa. Sin embargo, cuando en

1845 Téophile Gautier pasa por Madrid, escribe que no ha encontrado ni una

manola verdaderamente castiza:

La manola es un tipo desaparecido, como la griseta de París, como las transtiberinas de

Roma; existe aún, pero despojada de su carácter primitivo. Ya no lleva su traje atrevido y

pintoresco (...). He buscado la manola pura sangre por todos los rincones de Madrid: en

los toros, en el jardín de las Delicias, en el Nuevo Recreo, en la fiesta de San Antonio, y

no he podido hallar ni una completamente castiza31

.

26

Tira de punto o blonda que adornaba generalmente el vestido de las mujeres, por el pecho,

hombros y espalda; extraído de la REAL ACADEMIA ESPAÑOLA. 27 M. COMBA (1977), 67. Señala que este traje se generaliza en España coincidiendo con el cuarto matrimonio de Fernando VII, con María Cristina de Borbón, en 1829, por las influencias italianas en el traje que se difunden en España a raíz del enlace. 28

Cabezón o puño de camisa muy grande y bien almidonado, y dispuesto por medio de moldes

en forma de hojas de lechuga, usado durante los reinados de Felipe II y Felipe III; extraído de la REAL ACADEMIA ESPAÑOLA. 29

Cuello grande y vuelto sobre la espalda, hombros y pecho, que se usó especialmente en los

siglos XVI y XVII; extraído de la REAL ACADEMIA ESPAÑOLA. 30

F. DE SOUSA CONGOSTO (2007), 192-193. 31

T. GAUTIER (1845), 96-97.

Page 11: La Moda Femenina en La Espana Del Siglo

11

Los cabellos en este caso se peinaban con raya en medio que distribuía el

pelo, a modo de tirabuzones o moños, a uno y otro lado de la cabeza; a

menudo lograba cierta altura32 (FIG. 15). Cerca de 1835 los estilos de cabello

de las mujeres son un poco más elaborados dando paso a la sofisticación33

(FIG. 16, 17).

En este período de la historia del traje el material de elaboración tenderá a

una mejor calidad y variedad como muselina34, organdí35 o tul36, tejiéndose con

frecuencia vestidos completos en este material.

Coincidiendo con el inicio de la mayoría de edad de Isabel II (1833-1868), los

años cuarenta se caracterizan por ser un momento de transición a un nuevo

período en la historia del traje español. La corte española se revivifica durante

su reinado personal pues se exigía una indumentaria muy cuidada y de mayor

complicación para esa renovada vida social: teatros, conciertos, bailes, etc. Las

clases populares seguirían incorporando elementos castizos en su

indumentaria mientras que la nobleza y burguesía se presentan mucho más

diferenciadas.

5. LA INDUMENTARIA FEMENINA EN LOS AÑOS 50 Y 60

Hacia mediados del siglo, las mangas tienden a ser más anchas. En otros

momentos también aparecerán cortas pero evolucionarán a la conocida manga

de pagoda37. Los escotes adquieren forma de V y los vestidos de noche

tienden a un acabado redondo38 39. Para mantener esa rigidez y volumen de las

32

F. DE SOUSA CONGOSTO (2007), 191. Como ya se ha mencionado con anterioridad, fue en los primeros años del siglo XIX cuando el peinado es a la griega; el típico peinado de la etapa del Imperio o Consulado. Ahora, a partir de 1930 sobre todo, el peinado obtiene otra forma, se incorporan nuevos elementos y vuelve a tender hacia la monumentalidad. 33

F. DE SOUSA CONGOSTO (2007), 171-180. El culmen de altura en los peinados lo tenemos en el siglo XVIII cuando las clases dirigentes francesas extendían hacia arriba el volumen del cabello incorporando joyas, jaulas de loros, flor de patata, maquetas de barcos, plumas, etc. Eran verdaderas torres artísticas de metro y medio. 34

Tela de algodón, seda, lana, etc., fina y poco tupida; extraído de la REAL ACADEMIA ESPAÑOLA. 35

Tela blanca de algodón muy fina y transparente; extraído de la REAL ACADEMIA ESPAÑOLA. 36

Tejido delgado y transparente de seda, algodón o hilo, que forma malla, generalmente en

octógonos; extraído de la REAL ACADEMIA ESPAÑOLA. 37

F. DE SOUSA CONGOSTO (2007), 195. El autor cita textualmente que la manga de pagoda tiene una forma acampanada que aumenta su anchura desde el codo. 38

F. DE SOUSA CONGOSTO (2007), 195. Apunta que las faldas se alargan y se ensanchan, y tienen bastantes pliegues y volantes que aún aumentan más su volumen, alcanzando medidas extremadas en su ruedo había 1860.

Page 12: La Moda Femenina en La Espana Del Siglo

12

faldas era necesario el uso de estructuras fuertes que aguantaran estos

materiales. Estamos hablando de la crinolina, una falda interior con aros que

ahuecaba las faldas, y el miriñaque, armazón de aros en la línea del tontillo, el

pannier, el guardainfantes o el verdugado (siglos XV-XVIII)40, si bien es menos

rígido que aquellos al incorporar aros flexibles (FIG. 18).

Aún seguirá vigente el corsé, pero es aquí donde destacaríamos el uso de

los bloomers (FIG. 19). Este atuendo consistente en una túnica larga sobre

pantalones bombachos de tipo turco, alababa la libertad de movimientos que

estos permitían41.

La indumentaria infantil no era más complicada. Llevaban un miriñaque más

corto hasta media pierna, una falda muy corta, que mostraba en parte los

pantalones interiores de lencería y encaje. Los encajes ocupan un importante

lugar en este período en el vestido, ocupando en ocasiones gran parte del

mismo42 (FIG. 20). Como ya he mencionado con anterioridad, al principio de la

obra, la indumentaria española no cuenta con una bibliografía precisa y

completa por lo que enfrenta multitud de opiniones como por ejemplo; según F.

DE SOUSA CONGOSTO (2007, 182) en este siglo es cuando la indumentaria

infantil adquiere plena independencia de la de adultos, mientras que P. PENA

GONZÁLEZ (2008, 106) afirma que todavía en el Romanticismo el vestido infantil,

apenas, se diferenciaba del adulto excepto en la talla: se viste a los chicos

como caballeros miniaturizados y a las niñas como enanas.

En este momento se desarrollan elementos como la ropa interior, el pantalón

interior y las medias de seda, ante los avances de la higiene43. Según P. PENA

39

F. DE SOUSA CONGOSTO (2007), 190. Como ya vimos con anterioridad, en la primera fase del Imperio o Consulado tenemos un traje que obtiene la forma cónica. Podemos anotar una de las primeras diferencias en la silueta de la falda pues en cincuenta años ya tiende a ser redonda. 40

A. GARRIDO RODRÍGUEZ, R. GÓMEZ RODRÍGUEZ, A. GONZÁLEZ DE LA OSA, J. MÁRQUEZ MORANT,

M. ZAFRA GRANADOS Y VARIOS (2013), 33-38. URL: https://www.academia.edu/5111954/la_moda_femenina_en_la_edad_moderna. 41

A. M. DÍAZ MARCOS (2006), 138. Este atuendo, si no fue inventado por Amelia Bloomer, sí que

lo popularizó hacia 1851. La prenda y la discusión sobre su uso alcanzaron gran notoriedad y enseguida se la relacionó con la lucha por los derechos de la mujer. La vida de esta prenda fue muy corta pues muy pronto muchas defensoras de la causa femenina –incluidas la propia Bloomer y Elizabeth Cady Stanton– dejaron de llevarla por considerar que no favorecía la causa y distraía la atención de su verdadera lucha. 42

C. SOLDEVILA (1950), 41. 43

R. M. MARTÍN I ROS (1991), 21-22. La producción de encajes durante el siglo XIX fue de gran importancia en España. Se simultaneó el consumo de piezas manuales, que aún gozaban de gran prestigio –sobre todo blondas y chantillí destinadas a mantillas y mantos–, con otras fruto de la mecanización. Los principales núcleos encajeros fueron Camariñas en Galicia, Almagro en La Mancha, Granada y, en Cataluña, Hospitalet de Llobregat y sobre todo la zona del

Page 13: La Moda Femenina en La Espana Del Siglo

13

GONZÁLEZ (2008, 97) más que por higiene, una mujer vestía tanta o más ropa

interior que exterior para realzar, entre otras, la falda. La crinolina permanece

en uso durante los sesenta, pero experimentando transformaciones, ya que

tiende a desplazarse a la parte trasera de la falda, mientras que el frente irá

adquiriendo un perfil recto, constituyéndose la media crinolina en la década de

1870 (FIG. 21). Estas transformaciones son simultáneas a la aparición de la

cola que se forma al quedar en la espalda gran cantidad de tela (FIG. 22).

El traje de ceremonia sigue las líneas descritas: una cintura estrecha y una

falda amplia. Las variaciones se aprecian en el escote, que descubre los

hombros, y en las mangas cortas. Todo adornado con encajes y

confeccionados en seda y tul44. La reina Isabel II, protagonista de este periodo

de la historia del traje, aparece en los retratos de Federico de Madrazo (1815-

1894) con trajes de este tipo, que incluyen bordados heráldicos con motivos de

flores de lis, castillos y leones (FIG. 23). Ya entonces las mujeres preferían

inmortalizarse ataviadas con sus galas más espléndidas, las que utilizaban

para ocasiones sociales y que, en perfecta coherencia, eran denominadas

trajes de sociedad o trajes de baile; que no había reunión distinguida sin su

ración de contoneo. El traje de baile equivale al ideal femenino romántico,

porque en ninguna otra ocasión la mujer se acicalaba con mayor esmero. Son

las reuniones sociales el lugar donde cumple su papel en la vida: cazar un

buen marido45. Detengámonos un momento sobre ese ideal. Las revistas de

moda hablan de mujeres de dos edades: la joven casadera y la señora. El

Correo de la Moda recomienda para la primera vestidos de tonos claros y

tejidos livianos, y para la segunda, géneros de mayor cuerpo y tonos brillantes:

“Hasta los veinticuatro años nos es permitido un traje que nos envuelva en

una nube de gasas y de tules; hasta esa edad nos es lícito transformarnos en

hadas o ninfas, pero en llegando a los veinticinco, ya es imprescindible vestirse

como una mujer”46.

Esta cita permite acercarnos aún más al ideal femenino que persigue el traje

romántico al sugerir que las jóvenes se vistan como hadas y ninfas. Y en

Maresme, que abastecía a Francia. En este último caso las encajeras catalanas seguían patrones franceses y posteriormente las piezas se vendían como fabricadas en Francia. 44

M. COMBA (1977), 68. 45

P. PENA GONZÁLEZ (2008), 97. 46

BIBLIOTECA NACIONAL ESPAÑOLA, Correo de la Moda, Periódico del Bello Sexo nº 146

16/1/1856, 16.

Page 14: La Moda Femenina en La Espana Del Siglo

14

efecto, según el teatro de la época, el vestido de la Condesa de Vilches (FIG.

24) recuerda al de una ninfa, mientras que los de Luisa Fernandina de Borbón

(FIG. 25) y la Duquesa de Castro Enríquez (FIG. 26) se adaptan, a lo que el

ballet romántico entendía, por un hada. Concluimos que el ideal femenino

romántico procede del teatro y muy especialmente de la ópera y el ballet47.

Continúan usándose sobretodos como las manteletas48, aunque irán

aumentando sus dimensiones. Los chales de cachemira estarán muy presentes

también en la indumentaria junto con manguitos amplios. Respecto al calzado,

los más comunes siguen siendo los escotados y planos, atados con cintas, y

flor sobre la pala, así como botines de calle, realizados en tela que se combina

con el color del vestido, de tacón también bajo y atado a un lado. A diferencia

del calzado de antaño, éstos ya son más sofisticados.

Se usan muchos tocados que realzan los peinados, abundando los adornos

con flores artificiales, así como la mantilla, moda impulsada por Eugenia de

Montijo (FIG. 27). Tanto la capota como el sombrero se van haciendo más

pequeños a lo largo del período incluyendo un nuevo elemento: el velo (FIG.

28).

El peinado sigue la misma línea de los años 30. Las mujeres, en 1840, y

hasta 1860, usaban rodetes en la parte superior de la cabeza, y combinaban

rodetes con rizos que colgaban a los costados de la cara. Adornaban sus

cabellos con peinetas, flores, hojas, perlas, o cintas enjoyadas. Solían peinarse

también con una raya al medio, y un rodete en la nuca (FIG. 29). Cerca de

1860 los rodetes atados en la nuca se volvieron de uso casi general. Los rizos

alrededor de la cara eran populares alrededor de 1850. Los rizos y

ondulaciones, después de 1860, fueron muy populares entre las mujeres, y

usaban ruleros de metal durante la noche para mantener el cabello ondulado.

Es en los años sesenta donde la crinolina desaparece por completo y la

silueta femenina se ve liberada del volumen excesivamente abultado que

ofrecían las modas hasta entonces, ganando esbeltez y originando un perfil

característico de los años setenta. Predominan los escotes cuadrados y ya no

47

P. PENA GONZÁLEZ (2008), 98. 48

Especie de esclavina grande, generalmente con puntas largas por delante, que usan las

mujeres, a manera de chal, para abrigo o como adorno; extraído de la REAL ACADEMIA

ESPAÑOLA.

Page 15: La Moda Femenina en La Espana Del Siglo

15

en V. La cintura podía remarcarse con lazos o bandas mientras que las faldas

van a marcar aún más las caderas, alrededor de las cuales se forman fruncidos

que imitan las formas de cortinajes y tapicerías; aparecen así los trajes de

estilo tapicero que recordaban antiguos modelos como los vestidos a la polaca.

En estos años llega a España el polisón (FIG. 30), un elemento interior, de

origen francés, que incorporaban cojines, aros u otros objetos y que realzaba la

parte trasera de la falda49. Será en la década de los noventa cuando el polisón

se simplifique quedando reducido a un cojín o trasportín50 (FIG. 31).

6. LA INDUMENTARIA FEMENINA EN LOS AÑOS 70 Y 80

En España estas modas se desarrollan durante el Sexenio Revolucionario

(1868-1874) y los inicios del reinado de Alfonso XII. Estos vestidos a menudo

tenían una sobrefalda que se recogía por detrás sobre el polisón51 (FIG. 32).

Referente al peinado tenemos, en la década de los setenta, una innovación que

no tardará en llegar a España: en 1872 el francés Marcel Grateau patentó la

plancha enruladora (FIG. 33), que eran unas tenazas de forma de tubo, uno

cóncavo y el otro convexo, que se calentaban y mantenían el cabello ondulado.

Este invento fue un gran suceso y permitió formar nuevos estilos de peinados,

como uno que llevó su nombre, el ondeado Marcel (FIG. 34).

En los años ochenta surge el traje sastre, préstamo de la moda masculina,

con chaqueta, chaleco, cuello rígido y corbata. Son elementos que aparecen en

la indumentaria femenina que perdurarán hasta la actualidad52 (FIG. 35). Ya en

las décadas de finales de siglo surgen las faldas plisadas con un tipo de tela

específico para que se formen dichos pliegues (FIG. 36).

Los sobretodos más comunes eran en este período los abrigos, que en los

años ochenta adquieren la forma que conservan en la actualidad. En relación

con las modas masculinas se daban pocos contrastes de color en el traje,

49

A. GARRIDO RODRÍGUEZ, R. GÓMEZ RODRÍGUEZ, A. GONZÁLEZ DE LA OSA, J. MÁRQUEZ MORANT,

M. ZAFRA GRANADOS Y VARIOS (2013), 33-38. URL: https://www.academia.edu/5111954/la_moda_femenina_en_la_edad_moderna. 50

C. HERRANZ RODRÍGUEZ (1991), 56. 51

M. COMBA (1977), 68. Apunta que estas modas de trajes con sobrefalda continúan usándose en tiempos de Alfonso XIII. 52

F. DE SOUSA CONGOSTO (2007), 199. El autor cita textualmente que este estilo en el traje se debe al sastre inglés Redfern y quedará establecido en la indumentaria femenina como un elemento insustituible de ahí en adelante. Desde su aparición fue adoptado por muchas mujeres, por su funcionalidad. Se confeccionaba en tejidos más o menos costosos según las clientas, que pertenecen a un amplio espectro social.

Page 16: La Moda Femenina en La Espana Del Siglo

16

combinándose telas distintas como por ejemplo el terciopelo y paño, o seda y

lana (FIG. 37). En este momento serán muy utilizadas las telas escocesas

combinándose con frecuencia en diferentes tonos. En el calzado predominaba

el uso de botas con tacón, ahora sí, alto, que resurge con la aparición del

polisón. Normalmente eran cerrados y acabados en pico (FIG. 38).

Los sombreros eran altos de copa y estrechos de ala por lo general, y como

los peinados se disponían hacia atrás tenían ahora que colocarse hacia

delante. Estos peinados podían adornarse con lazos, plumas u otros

elementos. Los peinados altos contribuyen a estilizar la figura (FIG. 39).

Siempre está presente el moño, colocado en la coronilla, así como abundantes

rizos que caen sobre los hombros, lo que con frecuencia llevaba a recurrir a

postizos53. A su vez, en Alemania, en 1883, Fritz Henkel lanza a la venta una

pomada para el cabello, para aumentar los ingresos de su compañía Henkel &

Cie. Durante el siglo siguiente, el Henkel Group se convertirá en una de las

compañías más importantes del mundo en productos para el cabello (FIG. 40).

7. LA INDUMENTARIA FEMENINA A FINALES DE LA CENTURIA: AÑOS 90

En la última década, 1890, se continúa la tendencia a presentar la anatomía

de la mujer sin artificios, hacia una mayor ligereza en la silueta. El cuerpo,

como el corsé, aparece emballenado y se muestra ancho de hombros, efecto

producido mediante mangas muy abultadas en la parte alta, a veces en exceso,

con mangas de jamón, que sobrepasan la línea de los hombros, y estrechas

más abajo, con vuelos sobre la mano54. En ocasiones las mangas serán más

uniformes y estrechas. El cuerpo se une con un cinturón a la falda, que es

estrecha en la zona de las caderas, acampanada en la parte inferior y con cola.

Este tipo de falda perdurará entrado el siglo XX. Se generaliza el uso de la

blusa, muy variable en cuanto a hechura; prenda suelta, con cuello alto y

cerrado, y vuelo bajo la barbilla. Se confeccionaba en tejidos cómodos y

ligeros, y frecuentemente aparecía bordada o acompañada de encaje. A veces

53

C. SOLDEVILA (1950), 44. 54

C. SOLDEVILA (1950), 52. Comenta textualmente que la silueta femenina de los rimeros noventa guarda similitudes con la de los años treinta, con las mangas muy hinchadas y la cintura estrecha, aunque las faldas serán a fines del siglo más largas que en el primer tercio.

Page 17: La Moda Femenina en La Espana Del Siglo

17

la blusa era falsa, limitándose a una pechera55 en los trajes de chaqueta (FIG.

41).

El traje de noche en estos momentos de finales de siglo, retoma la túnica

ajustada y con larga cola –la línea princesa–, confeccionado en tejidos

vaporosos y transparentes, que dejaban ver un forro ceñido al cuerpo (FIG. 42).

La cintura estrecha, el busto abombado teniendo hacia delante, efectos

producidos por el uso del corsé, la falda con cola ajustada a las caderas, que

quedaban desplazadas hacia atrás, los cuellos altos y los adornos que al

caminar producen efecto de movimiento, originan en los últimos años del siglo

XIX la primera manifestación del Modernismo en el vestido, la silueta en S56,

que estará presente en la primera década del siglo XX. (FIG. 43).

Los sobretodos continúan las líneas de las décadas anteriores, con las

modificaciones propias de las tendencias de las modas del momento. Así, en el

caso de los abrigos se incorporan las mangas de jamón o globo, si bien para

llevar con vestidos de mangas anchas era más apropiado el uso de sobretodos

que prescindiesen de ellas (FIG. 44). La ornamentación colorista propia del

Modernismo acompaña a mantos, mantones de manila o pelerinas57. Los

tejidos en estos momentos finales del siglo contribuyen también a la esbeltez y

ligereza que se traduce en la silueta de la mujer (FIG. 45). Son ligeros y

cómodos, abundando las telas transparentes. Por otro lado, las aplicaciones de

piel se añaden con frecuencia a la indumentaria de hombres y mujeres, moda

impuesta con motivo de los viajes a París del zar Nicolás II (1868-1918) en los

años noventa. Los estampados aportan nuevos motivos, de influencia oriental,

como los temas vegetales (FIG. 46). Será en los tejidos labrados y en la

decoración donde se aprecian los rasgos más evidentes del Modernismo,

desarrollándose las formas sinuosas características del movimiento de encajes,

bordados y pasamanería58. La línea en los tocados se opone completamente al

momento anterior. Se visten sombreros muy grandes y aplastados con adornos

55

Parte de la camisa y otras prendas de vestir, que cubre el pecho; extraído de la REAL

ACADEMIA ESPAÑOLA. 56

R. M. MARTÍN I ROS (1991), 24-25. La expresión francesa apropiada a esa silueta, coup de fouet, se refiere a la característica sinuosidad de las formas de este movimiento artístico. 57

Toquilla de punto, como capa corta, que usan las mujeres; extraído de la REAL ACADEMIA

ESPAÑOLA. 58

Género de galón o trencilla, cordones, borlas, flecos y demás adornos de oro, plata, seda,

algodón o lana, que se hace y sirve para guarnecer y adornar los vestidos y otras cosas; extraído de la REAL ACADEMIA ESPAÑOLA.

Page 18: La Moda Femenina en La Espana Del Siglo

18

de plumas y flores. Los peinados tienden a crecer en altura (FIG. 47). En lo

referente a la mantilla, cada vez más irá quedando relegada a actividades

como la asistencia a ceremonias, religiosas o de carácter civil, así como a

espectáculos, como las corridas de toros. Sigue siendo prenda compleja con

abundantes pliegues, realizada en encajes pesados, como la blonda, y contaba

con forro (FIG. 48).

En este momento la indumentaria femenina se acompaña con profusión de

complementos –guantes (FIG. 49), abanicos (FIG. 50), chales (FIG. 51), etc. –,

en una tendencia que no abandonará en el siglo siguiente.

En el calzado, las botas continúan ocupando el principal lugar con lazos o

botones (FIG. 52).

La difusión de los deportes, más tardía en España que en el resto de

Europa, va a producir, junto a una mayor extensión de la higiene, que el traje

español en el siglo XIX reciba influencia de la indumentaria deportiva. Así, se

recogen detalle de prendas como los bombachos o las viseras del ciclismo, o

los jerséis59. Por otro lado, a finales de siglo, los sectores acomodados inician

la costumbre de veranear en lugares como San Sebastián. Allí una de las

principales actividades es el baño, para lo cual surge una indumentaria

adecuada (FIG. 53).

La ropa interior femenina adquiere gran desarrollo por la extensión de la

higiene, siendo los elementos fundamentales la camisa, el corsé, los

pantalones y las enaguas. Se confeccionaban en batista o algodón, y se

decoraban con encajes y bordados. Además en 1890, Alexandre Godefroy, en

su salón de belleza en París, inventa una máquina para secar el cabello en los

salones de peluquería (FIG. 54). Consistía en una especie de bonete de metal

conectado a un tubo flexible que soplaba aire caliente proveniente de una

cocina de gas. Este sistema permitió a las mujeres poder secarse el pelo más

rápido y conservar el diseño de nuevos tipos de peinados. El tamaño de las

máquinas todavía hacía imposible un uso doméstico. En el siglo XX el sistema

se perfeccionaría añadiendo una resistencia eléctrica que permitiría transformar

el aire frío de entrada en caliente a la salida. Luego se añadirían también

termostatos para regular la temperatura y evitar las quemaduras. Y finalmente

59 C. SOLDEVILA (1950), 54.

Page 19: La Moda Femenina en La Espana Del Siglo

19

se desarrollarían secadores portátiles para uso hogareño. Hasta bien entrado el

siglo XX España carecerá de su uso.

8. LOS COMPLEMENTOS DE MODA: PAÑUELOS, GUANTES Y SOMBRILLA

Una cita encontrada en un ejemplar de El Pénsil del Bello Sexo, de 1845,

parece escrita esta misma mañana:

“Sabido es que los accesorios suelen ser, a veces, cosas indispensables

para que reine en todo una completa armonía, sin la cual dejan de ser los trajes

verdaderas obras de arte”60.

Los pañuelos en manos de señoras (FIG. 55, 25, 26) se han visto en todas

las épocas que ya hemos comentado. Los románticos los preferían según

explica El Tocador en 1844, bordados, provistos de guarniciones de encaje o al

menos con un festón en el borde (FIG. 56). En tanto que objeto del vestido, con

sentido de adorno de la mano más que de complemento higiénico, los pañuelos

habían de recibir un mimo decorativo del resto del traje:

Los pañuelos de la mano reúnen en el día todo el lujo y elegancia posibles; al bordado

mate ha sustituido uno en que se hallan enlazados diversos dibujos a un festón de hilo

casi imperceptible. Para visitas se usan pañuelos de batista bordados de colores, para

soirée batista también con un bordado de menudas flores caladas61

.

Al igual que el pañuelo, la moda del parasol excede los límites temporales

del Romanticismo (FIG. 57). Accesorio imprescindible de señorita cuya

principal función era la de preservar la tez del bronceado (FIG. 58). Una noticia

de 1852 nos pone al corriente de los diferentes tipos más novedosos:

La Maintenon es recta con mango pequeño, y se hace de tamaño mediano sin flores. La

Marquesa, sombrilla pequeña en forma de media naranja con abertura. Todo lo

caprichoso, fantástico, elegante y lujoso conviene a esta sombrillita cuyo mango está

artísticamente trabajado, se adorna con un deshilado a puntas y se forra de tafetán

blanco. La sombrilla Baronesa, es un medio entre la Maintenon y la Marquesa, se

guarnece con franja o deshilado y también se forra. Esta sombrilla puede usarse con

toda clase de trajes62

.

El accesorio romántico por excelencia serán los guantes (FIG. 59). Los de

una dama debían ser blancos y de cabritilla:

60

BIBLIOTECA NACIONAL ESPAÑOLA, El Pénsil del Bello Sexo, 7/12/1845. 61

BIBLIOTECA NACIONAL ESPAÑOLA, Semanario Pintoresco Español, nº11 14/3/1847. 62

BIBLIOTECA NACIONAL ESPAÑOLA, El Correo de la Moda, nº16 6/1852.

Page 20: La Moda Femenina en La Espana Del Siglo

20

Los guantes, una de las partes menos costosas de nuestros vestidos, son sin embargo

un objeto de gasto por la suma facilidad con que se ensucian, y particularmente los

guantes blancos; pero precisamente estos son los que hay que llevar con más

frecuencia63

.

Se estilaron cortos y largos, de seda y de encaje. No había razón para

arruinarse con este gasto porque era posible lavarlos:

“Se lavan al vapor toda clase de guantes, ya sean de cabritilla, castor o

seda. Se componen y limpian, poniéndoles botones si les faltan, y quedan sin

mal olor después de lavados. Por dos reales, tienda de los Guantes Azules,

calle del Carmen, núm. 23”64.

Por ejemplo, el vaciado de facturas del Archivo del Palacio Real nos

descubre el inmenso dispendio que la familia de Isabel II dedicaba a los

guantes. Se conservan muchas de estas facturas como por ejemplo la del

primer semestre del año 1857 donde la empresa del guantero de cámara Lafin,

envió 220 pares de guantes para la Reina y su esposo por un precio de 3292

reales de vellón65. Mientras que las facturas de diversos meses del año 1862

suman 466 pares de guantes por un valor de 7525 reales de vellón66.

9. LA MANTILLA Y LA PEINETA COMO COMPLEMENTOS CASTIZOS

Hacia 1830 no había mujer en España que no llevara mantilla (FIG. 60);

veinte años después, en 1850, exonerada por el sombrero, el chal, la manteleta

y otras innovaciones francesas, se convierte en atuendo folclórico para los

toros y la Semana Santa (FIG. 61). El declive de la mantilla se detecta ya en las

revistas en 1835. En este año el Correo de las Damas se proclamaba partidario

tanto de la mantilla como del sombrero pero animaba a las damas llevar ésta

primera por considerarlas estéticamente superior. Es notable que un sencillo

comentario de una revista femenina lograra captar la atención de los

intelectuales (hecho hoy en día inimaginable), pero así fue. Eugenio de Ochoa

respondió encantado a semejante ocurrencia:

63

P. PENA GONZÁLEZ (2008), 101. 64

BIBLIOTECA NACIONAL ESPAÑOLA, El Defensor del Bello Sexo, 5/10/1845, 32. 65

ARCHIVO GENERAL DEL PALACIO REAL DE MADRID. Sección administrativa, Cuentas de Particulares, leg. 5236, facturas de 31/I/1857, 28/II/1857, 3/III/1857, 31/IV/1857. 66

ARCHIVO GENERAL DEL PALACIO REAL DE MADRID. Sección administrativa, Cuentas de

Particulares, leg. 5236, facturas de 28/II/1862, 5/III/1862, 14/III/1862, 30/IX/1862, 30/XI/1862.

Page 21: La Moda Femenina en La Espana Del Siglo

21

“Una y mil enhorabuenas a nuestro compañero del Correo de las Damas por

haber, el primero entre los periódicos, elevado la voz contra el antipatriótico uso

de los sombreros mujeriles”. Y Mesonero Romanos le ofreció apoyo desde su

Semanario67.

En 1837 la mantilla fue exportada a Europa. El suceso lo recogió para el

Semanario Pintoresco Español la periodista Clementina, corresponsal en París:

Este gracioso capricho lo hemos tomado de las españolas, aunque ellas pretenden que

jamás las francesas saben sacar todo el partido de un auxiliar tan poderoso de las

gracias y la ligereza: dicen que ignora toda extranjera el modo garboso y señoril de llevar

la seductora mantilla, cuyos más insignificantes pliegues dejan traslucir la tierna

imaginación y ocultas miras de quien en ella se esconde. Cedamos pues a las gallardas

españolas el arte de manejar tan interesante velo, y contentémonos con saber que

nuestras modas penetran más allá de los Pirineos68

.

La mantilla seguiría captando la atención de los europeos en diversos

momentos entre 1835 y 1850, y recibió nombres tan diversos como camail,

crispina, cardenala y redowa. En España fue también denominada nube. Ya en

1851 podemos darla por extinguida incluso en nuestro país. Un lector de La

Ilustración que firma con las iniciales T. Z., se lamenta:

“¿Cuánto más graciosas, cuanto más elegantes han sido siempre las

mantillas nuestras, que esos sombreros que nos introducen?”69.

Por último, los abanicos se consideran el complemento de coquetería de la

mujer romántica española. Teófilo Gautier, cuando visita nuestro país, afirma

no haber visto mujer desprovista de ventilador, y lamenta que sólo las

españolas sepan manejarlo: “El manejo del abanico es un arte completamente

desconocido en Francia. Las españolas lo realizan a la perfección; el abanico

se abre, se cierra, se revuelve entre sus dedos con tal viveza y tan ligeramente,

que un prestidigitador no lo podría hacer mejor”70.

Un anuncio publicitario de 1852 nos revela los materiales habituales de los

abanicos que se fabricaban en Madrid: nácar, hueso, asta y sándalo.

67

BIBLIOTECA NACIONAL ESPAÑOLA, El Correo de las Damas, 21/7/1835, 213. 68

BIBLIOTECA NACIONAL ESPAÑOLA, Semanario Pintoresco Español, nº42, 15/1/1837. 69

P. PENA GONZÁLEZ (2008), 103. 70

T. GAUTIER (1845), 94.

Page 22: La Moda Femenina en La Espana Del Siglo

22

10. LA INDUMENTARIA POPULAR FEMENINA

La llamada indumentaria popular se determina por ser utilizada por un grupo

de individuos que constituyen un ente diferenciado dentro de una sociedad y

que consolidan su diferenciación con un traje marcadamente distinto al

generalizado en la sociedad en la que se engloba71. Este traje se asocia, desde

su aparición, a las clases populares y a producciones artesanales y

preindustriales, además de la función de cubrir el cuerpo habitualmente añade

un componente estético, religioso, ideológico, etc. En la actualidad su uso

queda casi totalmente destinada a preservar rasgos culturales por lo general en

desuso y tendentes a desaparecer, si bien en muchos casos representativos de

la historia y la tradición de ciertas comunidades y con suficiente interés para su

perduración. Pocas veces el uso de esta vestimenta se concreta en prendas

presentes en el vestido actual, reservándose a festividades como bodas u otras

ceremonias religiosas, así como actos de reafirmación de la individualidad

regional y de contenido ritual, aspecto este último que permanece en vigor en

numerosas fiestas (así la indumentaria de danzantes, de paloteo (FIG. 62),

botargas, etc.). Como afirma J. M. VALADÉS SIERRA (1994, 219-220), la práctica

aún vigente es el encargo de trajes populares por parte de los grupos familiares

para las nuevas generaciones, como muestra de un legado cultural en peligro

de desaparecer.

Podemos establecer unos orígenes de la indumentaria popular española

más o menos comunes a los del resto de Europa pero con las lógicas

diferencias locales72. Con frecuencia se ha fijado un origen muy remoto para la

indumentaria popular, que como tal es difícil precisar, aunque es cierto que en

este traje sí hay elementos muy antiguos que tienen razón de ser por la

climatología y el género de vida imperante en las distintas comunidades73, si

bien algunas de estas piezas sufren alteraciones en el siglo XIX.

Es a raíz del siglo XVIII, coincidiendo con la implantación de las modas

francesas en España, como en el resto de Europa, cuando se puede establecer

un punto de partida para el estudio de la indumentaria popular española. Desde

la segunda mitad de siglo cuando se produce en el traje popular una reacción

71

M. A. MORCILLO PARÉS (1993), 185. 72

M. COMBA (1977), 13. 73

N. HOYOS SANCHO (1959), 3.

Page 23: La Moda Femenina en La Espana Del Siglo

23

contra la penetración de las modas francesas, exacerbando el carácter castizo

del vestido74. No obstante, no se debe dejar de lado el hecho de que la

indumentaria popular, a grandes rasgos, imitaba de forma tosca los usos en el

traje de la aristocracia. J. ORTEGA Y GASSET en prólogo a J. ORTIZ ECHAGÜE

(1930, 10) cita como ejemplo la indumentaria femenina del Valle de Ansó, que

presenta las características del traje cortesano del siglo XVI. Asimismo señala

que los trajes femeninos del resto de Aragón y Valencia imitan modelos

cortesanos del siglo XVIII. Por otro lado J. D’IVORI (1936, 9) habla de la

influencia de las basquiñas y los corpiños de los siglos XVII y XVIII en el traje

regional femenino (FIG. 63, 64), así como de las chupas y casacas tras

recortarse con los siglos, en el masculino.

En la indumentaria popular se distingue el traje de uso diario del festivo. En

el de diario priman los tejidos más bastos o fuertes y la decoración sencilla

(FIG. 65, 66) mientras que el festivo esmera la factura, con materiales más

ricos y ornamentación abundante, lo que unido a su menor desgaste, favorece

su conservación (FIG. 67, 68). Ambas modalidades irán evolucionando a lo

largo de los siglos, como cualquier especie de indumentaria. Este traje

permanece en uso por las clases populares hasta bien entrado el siglo XIX y va

desapareciendo a medida que se extiende la producción en serie del traje, y

avanzan los medios de comunicación y transporte entre núcleos de población

que difunden las costumbres y usos en el vestidos de las grandes poblaciones,

que siguen la moda internacional. Es representativo del traje tradicional

femenino en el tránsito a las modas burguesas el llamado traje de dama (FIG.

69), que sigue las líneas de la moda general de la época. Será en este siglo

XIX cuando ciertos viajeros franceses, como Alexandre Dumas, Théophile

Gautier o Prosper Mérimée, lamentarán la pérdida del uso de la indumentaria

popular en España. En nuestro país surgirán voces de denuncia de esta

situación como la de Gustavo Adolfo Bécquer, pero de forma generalizada esta

preocupación no se ve en los españoles hasta bien entrado el siglo XX75.

Ante el progresivo abandono de la indumentaria popular se acelera la

simplificación en ella. Se produce la identificación entre el traje festivo y el de

74

E. M. AGUILERA (1948), 25. 75

E. M. AGUILERA (1948), 12-13.

Page 24: La Moda Femenina en La Espana Del Siglo

24

diario, primando las características del primero, lo que ofrece una realidad

distorsionada, excesivamente folclórica, en la que el traje popular se presenta

casi como un disfraz, siendo una reconstrucción ficticia de la vestimenta de una

zona, que elige la de la fiesta como representativa de cada área. Es por esto

que sería falso hablar de un traje catalán, valenciano, etc. sin tener en cuenta

todas las circunstancias históricas, geográficas, culturales, etc. que competen a

cada zona.

La indumentaria popular comienza a ser objeto de estudio en España

gracias a la labor de ciertos miembros de la Generación del 98 y la Institución

Libre de Enseñanza. Un hito en la difusión, el estudio y la recuperación de la

misma lo constituye la Exposición del Traje Regional e Histórico de Madrid de

1925. Así podemos decir que el traje de mujer va a repetir en todas las zonas

una serie de prendas que son la falda, el corpiño, como prenda de busto y,

sobre él, el pañuelo, mantón o cualquier de sus variantes, confeccionado en

distinto materiales según el clima. Con frecuencia, aparece el delantal (FIG.

70), cuya decoración obedece a su uso, casi inexistente en el de diario y muy

adornado en el festivo. Las prendas interiores comparten con la indumentaria

masculina la camisa y añaden la saya (FIG. 71), nombre también empleado

para la falda exterior, que cubre desde la cintura, a modo de falda interna,

empleándose el lino en su elaboración.

La mantilla sigue siendo el sobretodo más frecuente en el traje femenino. La

más común es de paño y forma semicircular, que cae hasta la cintura. Puede ir

forrada, comúnmente con bayeta, y adornada con bandas de terciopelo negro,

bordados, pasamanería, azabache u otros elementos. La mantilla tiene también

la función de prenda de respeto, formando parte de los tocados, apropiada para

ir a la iglesia, ceremonias o visitas, confeccionándose en terciopelo labrado o

encaje. La de ceremonia puede acompañarse con peineta. Los colores más

usados en la confección de las mantillas eran el negro y los tonos oscuros76.

11. IMÁGENES

76

N. HOYOS SANCHO (1959), 5-6.

Page 25: La Moda Femenina en La Espana Del Siglo

25

FIG. 1 El telar de Joseph Marie Jacquard.

FIG. 2 Galerie des Modes, ejemplo de figurín francés (1785).

FIG. 3 Vestidos de noche de la escuela inglesa para agosto de 1808. Ejemplo de Le beau monde o revista literaria y de moda. Situado en el Victoria y Museo de Albert de Londres, Inglaterra.

FIG. 4 Carte de visite portrait. Patentada por Adolphe Eugène Disderí (1850).

Page 26: La Moda Femenina en La Espana Del Siglo

26

FIG. 5 Ejemplos de traje forro en maniquíes (1800-1820).

FIG. 6 Bernardo López Píquer. Retrato de la reina María Isabel de Braganza, hacia 1816-1818. Museo del Prado, Madrid.

FIG. 7 Ejemplo de Spencer en maniquí (1790-1820).

FIG. 8 Le Journal des Modes, peinados femeninos de clase alta durante el Imperio napoleónico o Consulado.

Page 27: La Moda Femenina en La Espana Del Siglo

27

FIG. 9 Ejemplo de corsé en dibujo. Reaparición del mismo (1820-1850).

FIG. 10 Vicente López, Retrato de la reina maria cristina de Borbón, hacia 1840. Ministerio de Hacienda, Madrid.

FIG. 11 Figurines en blanco y negro que muestran la armadura de las faldas (1830).

FIG. 12 Zapatos tipo chinela o sandalias (1830).

Page 28: La Moda Femenina en La Espana Del Siglo

28

FIG. 13 Figurín de capotas: el tocado de los años 30 y 40.

FIG. 14 Retrato de una mujer joven con turbante, óleo sobre lienzo de Jacques Louis David (1748-1825), Francia.

FIG. 15 Ejemplo de peinado con raya en medio que distribuye el pelo a uno y otro lado de la cabeza con rodetes.

FIG. 16 Sofisticación: figurín con ejemplos de las distintas construcciones en los peinados.

Page 29: La Moda Femenina en La Espana Del Siglo

29

FIG. 17 Máxima sofisticación en los cabellos del siglo XIX.

FIG. 18 Federico de Madrazo, Amalia de Llano y Dotres. Museo Nacional del Prado, Madrid.

FIG. 19. Figurín que muestra la incorporación del bloomer en la indumentaria femenina (1851).

FIG. 20 Carlos Luis de Ribera y Fieve, Retrato de niña, 1847. Museo del Prado, Madrid.

Page 30: La Moda Femenina en La Espana Del Siglo

30

FIG. 21 Ejemplo en dibujo del armazón con frontal recto y crinolina hacia atrás (1870).

FIG. 22 Traje de ceremonia en maniquí con crinolina hacia atrás y aparición de la cola (1870).

FIG. 23 Federico de Madrazo, Retrato de la Reina Isabel II. Teatro Real, Madrid.

FIG. 24 Federico de Madrazo, Retrato de la Condesa de Vilches. Museo del Prado, Madrid, 1853.

Page 31: La Moda Femenina en La Espana Del Siglo

31

FIG. 25 Federico de Madrazo. Retrato de la Infanta Luisa Fernanda de Borbón, duquesa de Montpensier. Museo Nacional del Prado, Madrid, 1851.

FIG. 26 Federico de Madrazo. Retrato de la Duquesa de Castro Enriquez. Museo Nacional del Prado, Madrid,1853.

FIG. 27 Figurín que muestra la nueva innovación de los tocados en 1850-1860: la mantilla.

FIG. 28 Retrato de una mujer con velo.

Page 32: La Moda Femenina en La Espana Del Siglo

32

FIG. 29 Retrato de española de perfil con rodete. Ex colección de Del Campo.

FIG. 30 Ejemplo de figurín de mujeres con polisón en 1870.

FIG. 31 Ejemplo en dibujo de polisón en 1890.

FIG. 32 Ilustración de La Moda Elegante (1870-1892).

Page 33: La Moda Femenina en La Espana Del Siglo

33

FIG. 33 Marcel Grateau probando la plancha enruladora.

FIG. 34 Modelo con el ondulado Marcel.

FIG. 35 Los trajes sastre: las mujeres se visten de hombre, 1880.

FIG. 36 Vestido en seda salvaje rosa con mangas mariposa, plisadas, soleil y falda y colas plisadas a juego. Propiedad de Toti Pries, 1989.

Page 34: La Moda Femenina en La Espana Del Siglo

34

FIG. 37 Abrigo en piel en 1880. FIG. 38 Ejemplo de bota de salón realizado

en cabritilla, 1880.

FIG. 39 Figurín con polisón y sombrero alto de copa, 1884.

FIG. 40 Cartel publicitario de la compañía de Fritz Henkel, pomada para el cabello, 1883.

Page 35: La Moda Femenina en La Espana Del Siglo

35

FIG. 41 Ejemplo de blusa con encajes en 1890. FIG. 42 Ejemplo de vestido de línea princesa, 1890.

FIG. 43 Vestidos en el modernismo. La silueta en ese. Barcelona, 1900.

FIG. 44 Figurín con abrigo de mangas de jamón o globo, 1890.

Page 36: La Moda Femenina en La Espana Del Siglo

36

FIG. 45 Figurín en blanco y negro de 1898 con silueta en ese.

FIG. 46 Estampados con temas vegetales. 1890.

FIG. 47 Figurín con ejemplos de peinados y sombreros de finales del siglo XIX.

FIG. 48 La indumentaria burguesa en 1900.

Page 37: La Moda Femenina en La Espana Del Siglo

37

FIG. 49 Figurín de damas con guantes en el siglo XIX.

FIG. 50 Típico abanico español, mediados del siglo XIX.

FIG. 51 Retrato de una mujer con un chal en el siglo XIX.

FIG. 52 Botas a finales del siglo XIX.

Page 38: La Moda Femenina en La Espana Del Siglo

38

FIG. 53 Dibujo a color de mujeres con trajes de baño a finales del siglo XIX

FIG. 54 Primer secador de pelo, invención de Alexander Godefroy. 1890.

FIG. 55 Vicente López. Señora de Delicado Imaz, Museo Nacional del Prado, Madrid.

FIG. 56 Ejemplo de pañuelos bordados. Siglo XIX.

Page 39: La Moda Femenina en La Espana Del Siglo

39

FIG. 57 (detalle 1) Manuel Cabral y Aguago Bejarano. La procesión del corpus en Sevilla. Museo del Prado, Madrid. 1857.

FIG. 57 bis (detalle 2) Manuel Cabral y Aguago Bejarano. La procesión del corpus en Sevilla. Museo del Prado, Madrid. 1857.

FIG. 58 John Singer Sargent. Paseo con Sombrilla.

FIG. 59 Retrato de una mujer con guantes blancos.

Page 40: La Moda Femenina en La Espana Del Siglo

40

FIG. 60 La mantilla: tocado distinguido de la mujer española

FIG. 61 La mantilla: prenda de tradición española para acudir a celebraciones religiosas.

FIG. 62 Indumentaria de danzantes y paloteo. Cantabria en el siglo XIX

FIG. 63 Retrato de una mujer con basquiña. Traje regional femenino.

Page 41: La Moda Femenina en La Espana Del Siglo

41

FIG. 64 Traje regional femenino: la basquiña. FIG. 65 Trajes populares de Cantabria en

el siglo XIX.

FIG. 66 Trajes populares de Cantabria del siglo XIX.

FIG 67. Traje típico de novia de clase alta en el siglo XIX.

Page 42: La Moda Femenina en La Espana Del Siglo

42

FIG. 68 Ejemplo en maniquí de traje de ceremonia en el siglo XIX.

FIG. 69 Traje de dama del siglo XIX.

FIG. 70 Traje popular de Cantabria con delantal.

FIG. 71 Vestido a modo de saya.

Page 43: La Moda Femenina en La Espana Del Siglo

43

12. BIBLIOGRAFÍA

AGUILERA, E. M (1948), Los trajes populares de España vistos por los pintores españoles, Barcelona. ARCHIVO HISTÓRICO NACIONAL Bicentenario de las Independencias Iberoamericanas / Las últimas posesiones. Ministerio de Educación, Cultura y Deporte. Portal de Archivos Españoles. URL: http://pares.mcu.es/Bicentenarios/portal/ultimas_posesiones.html. ARCHIVO HISTÓRICO NACIONAL La Guerra de la Independencia / Archivo / Los fondos de la Guerra de Independencia / La Administración de Fernando VII. Ministerio de Educación, Cultura y Deporte. Portal de Archivos Españoles. URL: http://pares.mcu.es/GuerraIndependencia/portal/archivo/fondos/fondos.html. ARCHIVO HISTÓRICO NACIONAL La Guerra de la Independencia / Un viaje a la guerra / Los afrancesados. Ministerio de Educación, Cultura y Deporte. Portal de Archivos Españoles. URL: http://pares.mcu.es/GuerraIndependencia/portal/viaje/viaje/afrancesados.html. COMBA, Manuel (1977), Trajes regionales españoles, Madrid. DE SOUSA CONGOSTO, FRANCISCO (2007), Introducción a la historia de la indumentaria en España, Istmo, Madrid. DÍAZ MARCOS, Ana María (2006), La Edad de Seda, Publicaciones de la Universidad de Cádiz, Cádiz. GARRIDO RODRÍGUEZ, ASUNCIÓN; GÓMEZ RODRÍGUEZ, RAFAEL; GONZÁLEZ DE LA

OSA, ALEJANDRO; MÁRQUEZ MORANT, JAIME; ZAFRA GRANADOS MARINA, Y VARIOS

(2013), La moda femenina en la Edad Moderna, Universidad de Málaga, URL: https://www.academia.edu/5111954/la_moda_femenina_en_la_edad_moderna. GAUTIER, Theophile (1985), Viaje por España, Barcelona,

HERRANZ RODRÍGUEZ, C., (1991), “Las colecciones del Museo Nacional del Pueblo Español. Paseo por la moda y tradición”, en Moda en sombras, Madrid. HOYOS SANCHO, N (1959), El traje regional en España, Madrid MARTÍN I ROS, R. M (1991), “Moda e industria (1880-1939)”, en Moda en sombras, Madrid MORCILLO PARÉS, M.A (1993), “Aproximación al estudio antropológico de la indumentaria”, en Conferencia Internacional de Colecciones y Museos de Indumentaria, Madrid.

Page 44: La Moda Femenina en La Espana Del Siglo

44

PENA GONZÁLEZ, PABLO (2008), “Indumentaria en España: el período isabelino (1830-1868)” en El traje en el Romanticismo y su proyección en España (1828-1868), Ministerio de Cultura. ROCAMORA, Manuel (1933), “Catàleg de la Col·lecció D’Indumentària” esposada per l’Associació d’Amics dels Museus de Catalunya, Barcelona. SOLDEVILA, CARLOS, (1950), La moda ochocentista, Barcelona VICENTE CIUDAD, GLORIA (2012), “La prensa femenina española: “El correo de las Damas”, periódico madrileño”, Madrid.

13. HOJA DE RUTA

En primer lugar, la visita al Portal de Archivos Españoles ha hecho que

extraiga información en los diferentes apartados expuestos en la bibliografía

final, como las circunstancias espacio-temporales y datos específicos sobre

éstos.

En segundo lugar la consulta a la Real Academia Española. Éste recurso

me ha ayudado a poder redactar el trabajo con más facilidad y hacer que el

lector entienda el contenido de la obra de principio a fin a pesar de la cantidad

de tecnicismos escritos. Definiciones como: indianas, ballenado, corsé, polisón,

pechera…

Destacar además el recurso Google Books, que gracias a él he

encontrado documentos muy interesantes a tan sólo dos clicks. Véase las

obras de COMBA, M; ROCAMORA, Manuel MARTÍN RÍOS, R. M; HOYOS SANCHO, N.

Y AGUILERA, E.M.

Por otro lado las fuentes de SOLDEVILA, CARLOS; PENA GONZÁLEZ, PABLO Y

VICENTE CIUDAD, GLORIA salen de Dialnet y me han sido de gran utilidad para

abrir el tema de la prensa femenina en este siglo XIX, el período isabelino y

algunos datos referentes a elementos utilizados en cada década.

Gracias a la Biblioteca Nacional Española he podido indagar, leer y

extraer textualmente varias citas de revistas y periódicos de la época tales

como: El Correo de las Damas, El Guadalhorce, Correo de la Moda, El pénsil

del bello Sexo, Semanario Pintoresco Español y El defensor del Bello Sexo.

Page 45: La Moda Femenina en La Espana Del Siglo

45

Del recurso malagueño Jábega he podido barajar bastante información

de libros físicos y no en formato digital de autores como DE SOUSA CONGOSTO,

FRANCISCO; GAUTIER, THEOPHILE; HERRAZ RODRÍGUEZ, C; MORCILLO PARÉS, M. A Y

DÍAZ ARCOS, ANA MARÍA.

El Archivo Documentos RNE me ha aportado información en formato

audiovisual sobre la historia de la indumentaria femenina en la fotografía y en

los primeros films.

No olvidar además el recurso Academia.edu del cual he extraído

información sobre la moda femenina en la Edad Moderna para contrastar con

este siglo XIX.

Por último, el Archivo General del Palacio Real de Madrid que gracias a

que está digitalizado he podido dar con las facturas de guantes, lavados, etc.

en el período de Isabel II.