LIBRO_DE_RESUMENES_ARQ.doc

37
 Arqueología del Periodo Formativo en Argentina: Un encuentro para integrar áreas y sub-disciplinas, revisar significados y potenciar el impacto de las investigaciones en curso 11 al 1 de Abril de !"1! #AF$ %&' (A''&, #U)U*+ [ 1 ]

Transcript of LIBRO_DE_RESUMENES_ARQ.doc

7/21/2019 LIBRO_DE_RESUMENES_ARQ.doc

http://slidepdf.com/reader/full/libroderesumenesarqdoc 1/37

Arqueología del Periodo Formativo en Argentina:

Un encuentro para integrar áreas y sub-disciplinas,

revisar significados y potenciar el impacto de las

investigaciones en curso

11 al 1 de Abril de !"1!

#AF$ %&' (A''&, #U)U*+

[ 1 ]

7/21/2019 LIBRO_DE_RESUMENES_ARQ.doc

http://slidepdf.com/reader/full/libroderesumenesarqdoc 2/37

Arqueología del Periodo Formativo en Argentina:Un encuentro para integrar áreas y sub-disciplinas, revisar

significados y potenciar el impacto de las investigaciones encurso

Organizadoras

Dras. Alejandra Korstanje y Marisa LazzariUniversidad Nacional de Tucumán/CON C!T " University o# !$eter

Comité organizador

%atricia Cuenya& Mar'a Araceli (u)erto& *ulieta +a,atiel& Mariana Malo)erti& Mar'a

Daniela C-ayle& el n Mar0arita 1erril& (omina !ster 2arc'a& Mirella 3o#'aLauricella& Mar'a Laura Taddei 3alinas y Marina 3oledad 4e0a

Comité Académico Asesor

Dr. Carlos An0iorama& Dra. Ma. Cristina Calle0ari& Lic. Ma. Cristina 3cattolin& Dra.ernarda Marconetto& Dr. 5ernán Muscio y Dr. Daniel Olivera

./A 0 A

)on la colaboraci2n del 3ubsidio ) 0)&# para reunionescientíficas

AU3P0)0A

[ 2 ]

7/21/2019 LIBRO_DE_RESUMENES_ARQ.doc

http://slidepdf.com/reader/full/libroderesumenesarqdoc 3/37

P.&3& #A)04

!l prop2sito de esta reuni6n es dar continuidad a la discusi6n so)relos ,rocesos de construcci6n y deconstrucci6n del conocimientoar7ueol60ico so)re un ,eriodo ,articular8 conocido en el área andinacomo 91ormativo:8 )ajo una nueva #orma ,artici,ativa y con al0unasmetas más am,lias.

b5etivos:

;. Contri)uir a la inte0raci6n de las ,ers,ectivas de di#erentes su)<disci,linas dentro de la ar7ueolo0'a y áreas del NOA =,rovincias ysu)áreas> en una ,uesta al d'a res,ecto de las investi0acionesdesarrolladas so)re el %er'odo 1ormativo y las discusiones 7ueso)re el mismo se -an 0enerado.

?. 1ortalecer el discurso 7ue8 so)re este momento8 es transmitido a lasociedad toda8 a trav s de di#erentes medios de articulaci6n=di#usi6n escolar8 ,el'culas8 museos8 etc.>.

.elevancia de la reuni2n:

!l Noroeste Ar0entino =NOA>8 u)icado dentro de los AndesCentro 3ud y Meridionales8 si )ien com,arte al0unas caracter'sticasim,ortantes con los Andes Centrales8 ,resenta identidades y ,rocesosmarcadamente distintos. As' lo muestra tam)i n el conce,to de

%er'odo 1ormativo 7ue -a ido ada,tándose tanto al ,ensamiento localcomo a la materialidad de nuestra área.!ste conce,to ori0inalmente tuvo ,ara los Andes el contenido

de estad'o o momento dentro de una secuencia cultural 9,re,aratoria: ,ara lo 7ue serán las altas culturas americanas8 talcomo lo #ormularan @illey y %-illi,s =; B >. !stos autores loenunciaron as' ,ara di#erenciarlo del neol'tico euro,eo8 7ue era el,aso de una tradici6n de la edad de ,iedra a otra nueva.

91ormativo: será entonces un ,er'odo 7ue en Am rica denota la#ormaci6n de las ,rimeras mani#estaciones culturales aldeanas8 ,ero

tam)i n un conce,to 7ue -ace re#erencia a ,articularidades -ist6ricasde cada zona de los Andes y ,or lo tanto tiene distintas cronolo0'as ycaracter'sticas.

!n la Ar0entina -a sido re<de#inido inicialmente ,or N Eez(e0ueiro =; FB>8 tomando como )ase los modos de ,roducci6n8 y,osteriormente ,or Olivera =?GG;> en )ase las estrate0iasada,tativas. As'8 las ,eriodi#icaciones ar7ueol60icas -an ido,er#ilándose de acuerdo a las tendencias te6ricas y contenidos 7uelos diversos autores les -an dado en el tiem,o -istorio0rá#ico.Al0unas de las ,rinci,ales ,eriodi#icaciones -an ido modelando lasideas ,redominantes 7ue consideran al 1ormativo como momentoaldeano con ,roducci6n de alimentos. 3in em)ar0o8 como conce,to

[ 3 ]

7/21/2019 LIBRO_DE_RESUMENES_ARQ.doc

http://slidepdf.com/reader/full/libroderesumenesarqdoc 4/37

o,erativo mismo -a sido ,uesto en duda y discutido en numerosaso,ortunidades8 e$istiendo de -ec-o al0unos investi0adores 7ue -ano,tado ,or a)andonarlo y utilizar otras cate0or'as =ver con0resosanteriores8 es,ecialmente a ,artir del ?GGF>. 5asta el momento8nin0una de stas -a sido ace,tada. Consideramos 7ue es necesariocontinuar y ,ro#undizar tal discusi6n de un modo más am,lio ,aralle0ar a consensos m'nimos si es ,osi)le8 ,ero ,or so)re todas lascosas ,ara ,lantear la discusi6n desde el interjue0o entre la teor'a ylo em,'rico8 tal como de)e constituirse el conocimiento en cienciassociales.

3e es,era una ,artici,aci6n am,lia de investi0adores en eltema8 ya 7ue en los ltimos aEos -an sur0ido nuevos 0ru,os detra)ajo en cada área a)ordando distintos as,ectos de la misma.

!n s'ntesis8 los resultados esperados son los si0uientesH

;. (e,ensar8 a trav s del estudio de sus di#erentes as,ectos8 losconce,tos te6ricos e instrumentales 7ue si0uen siendo a,ro,iados,ara la ar7ueolo0'a del %er'odo 1ormativo

?. A,ortar8 desde el análisis de los sucesivos ,aisajes ar7ueol60icos ysu)<disci,linas8 el discernimiento de la diversidad de ,rácticas atrav s de las cuales las sociedades or0anizaron y trans#ormaronsus entornos inmediatos y re0ionales durante este ,er'odo.

I. denti#icar las varia)les am)ientales relevantes ,ara la -istoria#ormativa atendiendo a su relaci6n recursiva con las #ormas de

or0anizar la ,roducci6n y re,roducci6n social en cada su)área.J. Discutir la estructura cronol60ica ,ara com,render los cam)ios ycontinuidades en este ,er'odo8 y si dic-os marcos son sensi)les alas tem,oralidades vernáculas.

B. !la)orar a0endas de reuniones y actividades a #uturo8 evaluando la,osi)ilidad de inte0rar otras áreas de los Andes Centro<3ur yMeridionales

. !sta)lecer canales y ám)itos de construcci6n ,artici,ativa ycirculaci6n del conocimiento -ist6rico 7ue ,uedan circular en#ormatos de articulaci6n social =museos8 li)ros ,ara escuelas8

li)ros de divul0aci6n ,ara todo ,u)lico8 ,el'culas y audiovisuales8novelas -ist6ricas8 etc.>.

[ 4 ]

7/21/2019 LIBRO_DE_RESUMENES_ARQ.doc

http://slidepdf.com/reader/full/libroderesumenesarqdoc 5/37

) *U 0)A)04 ) #. 3 ) '&)#0( 3 3 )0A'&3

Un 0ru,o de tra)ajo es,ecial #ormado ,or ,ro#esionales encomunicaci6n8 maestros rurales8 o,eradores locales de turismo einte0rantes de comunidades ind'0enas cola)orará con nosotroso)servando las ,uestas individuales y/o conjuntas. !sto es a lose#ectos de ir lo0rando consensos so)re el len0uaje8 contenidos y otrosas,ectos 7ue nos enri7uezcan ,ara la ela)oraci6n de material dedi#usi6n so)re el tema =,osi)lemente material audiovisual y dedivul0aci6n escolar>.

!s im,ortante aclarar 7ue este es un evento e$clusivamenteacad mico y ,or lo tanto no se tomarán decisiones de 'ndole,atrimonial8 tur'stica8 museol60ica8 ni de otro ti,o de reclamos8 locual no 7uiere decir 7ue no ,uedan ser ,lanteados en el %lenario

1inal. !s im,ortante 7ue 7uede claro 7ue no es el o)jetivo de esteevento el tomar decisiones so)re estos as,ectos.

[ 5 ]

7/21/2019 LIBRO_DE_RESUMENES_ARQ.doc

http://slidepdf.com/reader/full/libroderesumenesarqdoc 6/37

.&3U*& &3

[ 6 ]

7/21/2019 LIBRO_DE_RESUMENES_ARQ.doc

http://slidepdf.com/reader/full/libroderesumenesarqdoc 7/37

&l formativo en el sur de Po6uelos 78u5uy9 visto enperspectiva ist2rica

Carlos Ignacio Angiorama

A ,esar de al)er0ar a uno de los sitios ar7ueol60icos másem)lemáticos de la ,una jujeEa8 el %u ara de (inconada8 el sur de%ozuelos ,ermanec'a ,rácticamente desconocido desde un ,unto devista ar7ueol60ico. All' iniciamos nuestras investi0aciones en el aEo?GGB. Los estudios realizados dieron como resultado el -allaz0o deevidencias asi0na)les al #ormativo local8 las 7ue ,resentamos en estetra)ajo. A ,artir de ellas ,ro,onemos ciertas maneras de ocu,ar elterritorio ,or los -a)itantes de a7uel entonces8 y las com,aramos conlas caracter'sticas 7ue ad7uiri6 el uso del es,acio en el sur de%ozuelos en ,ocas anteriores y ,osteriores.

A la lu6 del ogar; (estigios de la comunidad dom<sticaformativa en el sitio 3oria !, valle de =ocavil 7)atamarca9

Jenifer Baigorria Di ScalaCarlos R. Belotti López De Medina

Juan Pa lo Car onelli !rico "erm#n "a#l

%resentamos a7u' los resultados de distintas l'neas de investi0aci6n

7ue se vienen desarrollando en el sitio 3oria ?8 =Andal-uala8 3! delvalle de ocavil8 Catamarca>. !l sitio es una unidad residencialcom,uesta ,or al menos dos recintos. !n am)os es,acios sedetectaron de,6sitos ar7ueol60icos coetáneos con una #ec-aa,ro$imada del si0lo a. C. y 7ue se inter,retaron como restos deanti0uos ,isos de ocu,aci6n. %or su anti0 edad8 el conte$to estudiadose adscri)e al ,eriodo 1ormativo del Noroeste ar0entino =NOA> = ca.si0los a. C. a 4 d. C.>. Los datos ,resentados son el resultado dediversos tra)ajos de tesis y ,u)licaciones8 y lo 7ue a7u' nos,ro,onemos es realizar una s'ntesis ,rovisional. 5acemos inca,i en

la in#ormaci6n ,ertinente a las actividades cotidianas ,or las 7ue se,roducen las condiciones materiales de la or0anizaci6n #amiliar8 comola alimentaci6n8 o la ,roducci6n y el uso de instrumentos varios=cerámica8 l'ticos>. Los autores adscri)en a diversas ,osicioneste6ricas8 como la #enomenolo0'a8 la ecolo0'a del com,ortamiento y elmaterialismo -ist6rico. ntentaremos a7u' un en#o7ue inte0rador deestos tra)ajos8 centrado en el conce,to de re,roducci6n social8 comone$o causal entre ,rácticas ,or el cual los v'nculos de una totalidadsocial ad7uieren cierta continuidad.

[ 7 ]

7/21/2019 LIBRO_DE_RESUMENES_ARQ.doc

http://slidepdf.com/reader/full/libroderesumenesarqdoc 8/37

'a variabilidad de un estilo: avances y discusiones en torno ala cerámica (aquerías del A

Pere$ra Domingorena L.Mar%a !ugenia De &eoM. Bugliani

(esumen no dis,oni)le ,or ,ro)lemas en la rece,ci6n del ,d# =senoti#ic6 esto ,or email a los autores>.

>&l Formativo tambi<n e?iste@ &l caso del orte de 'a .io5a

Adriana Callegari Mar%a !. "onaldi "isela SpenglerMar%a "a riela Rodr%guez !ugenia Aciar Ro erto PappalardoMar%a Luc%a 'isnies(i

!l tra)ajo tiene ,or o)jetivo ,rinci,al analizar como se mani#iesta el1ormativo en el norte de la ,rovincia de La (ioja. %ara ello sediscutirá como -a sido entendido y utilizado este conce,to a lo lar0ode la -istoria de la disci,lina8 evaluando su ,ertinencia ,ara nuestrazona de estudio en relaci6n a as,ectos como la tem,oralidad8 eltamaEo de la ,o)laci6n8 la or0anizaci6n social8 la ,roducci6n8 entreotros. A7u' consideraremos al 91ormativo: como un ,roceso continuo7ue a)arca lo 7ue NuEez (e0ueiro =; FJ> denomin6 1ormativoTem,rano y Tard'o8 a lo lar0o del cual se -ace notorio un aumentodemo0rá#ico8 el sur0imiento de la di#erenciaci6n social a nivel local8 elincremento de la ,roducci6n de alimentos y una com,lejizaci6n de latrama ar7uitect6nica =donde se distin0uen es,acios , )licos8dom sticos y ,roductivos>. Las investi0aciones realizadas -asta elmomento -an mostrado marcadas di#erencias entre los distintosám)itos8 dando cuenta de ,rocesos -ist6ricos y caracter'sticasam)ientales di#erenciadas. !sto se ejem,li#icará con los casos deH el4alle de Antinaco8 donde se identi#ic6 una ocu,aci6n A0uada de0randes ,ro,orciones constituida ,or un sitio de mayor jerar7u'a cones,acios , )licos y aldeas aledaEas& Los 1aldeos de Anillaco8inte0rado ,or un sistema de ,e7ueEas aldeas 7ue res,onden a unmismo ,atr6n ar7uitect6nico& y ,or ltimo8 el sistema de sitiosem,lazados en los 9rincones: de los #aldeos del Cerro el Toro. 3e,ro#undizará en al0unos temas es,ec'#icos 7ue están siendoinvesti0ados ,or miem)ros del e7ui,o. %ara terminar se evaluará el,roceso de #inalizaci6n del 91ormativo: ,ara La (ioja8 donde eladvenimiento de los Desarrollos (e0ionales ,arecen -a)erse

mani#estado de manera distinta a otras zonas del NOA.

[ 8 ]

7/21/2019 LIBRO_DE_RESUMENES_ARQ.doc

http://slidepdf.com/reader/full/libroderesumenesarqdoc 9/37

Arqueología en espacios contrastados 7piedemonte y laderasde las )umbres )alc aquíes 7#ucumán - Argentina9

Mario A. Caria Juli#n P. "ómez Augier

3e ,resentan y discuten los conocimientos ar7ueol60icos 0enerados alo lar0o de más de diez aEos de tra)ajo en las vertientes oriental yoccidental de las Cum)res Calc-a7u'es en la ,rovincia de Tucumán.Tradicionalmente se ,ens6 a estos es,acios como mitades,arcialmente desconectadas y no como una unidad articulada y,erci)ida desde su realidad ind'0ena. !stos es,acios8 aun7ue decaracter'sticas am)ientales altamente contrastadas8 -an mantenido

sin em)ar0o a lo lar0o del tiem,o estrec-os v'nculos 7ue justi#ican una)ordaje inte0rado de los desarrollos culturales. %or ello8 en estetra)ajo consideramos al es,acio de las cum)res no como una)arrera/o)stáculo8 sino como un elemento 7ue con#orma8 daco-erencia e identidad -ist6rica a las ,o)laciones ,re-is,ánicasrelacionadas a ste.Uno de las cuestiones ,rinci,ales analizadas #ue determinar a 7u#actores ,rinci,ales o)edecen las di#erencias en las #ormas deocu,aci6n del es,acio o)servadas en el ,resente& es decir8 sires,onden a causas de orden econ6mico8 inter tnico8 ,ol'tico8mentales o si resultan ser multicausales. !n ese sentido8 creemos 7ueuno de los elementos de mayor ,eso 0ira en torno a la ,roducci6n dealimentos y la o)tenci6n de recursos claves ,ara la su)sistencia en unmarco de com,lementariedad t',icamente andina.%ara un a)ordaje en ,ers,ectiva -ist6rica de nuestra ,ro)lemática esnecesario8 tam)i n8 contar con un marco ,aleoam)iental 7ue ,ermitasituar las inter,retaciones en un es7uema dinámico del desarrollocultural. La ma0nitud de al0uno de estos eventos ,aleoam)ientalesya re0istrados =al0unos de lar0a duraci6n> justi#ican considerarlos almomento de analizar el a)ordaje antes seEalado. Desde lo tem,oral-emos ,odido constatar8 mediante dataciones a)solutas8 ocu,aciones,ara estos es,acios desde ca. J GG aEos A%& no o)stante8 nuestroanálisis se concentra en el la,so 7ue va desde el ;BGG A% -asta el

GG A%8 cuando se veri#ican ,ro#undos cam)ios en los modos deocu,aci6n del es,acio y del re,ertorio icono0rá#ico <re#lejo de lacosmovisi6n< en sincron'a con las marcadas trans#ormacionesam)ientales detectadas ,ara el área de estudio.

[ 9 ]

7/21/2019 LIBRO_DE_RESUMENES_ARQ.doc

http://slidepdf.com/reader/full/libroderesumenesarqdoc 10/37

Puesta al día sobre el Formativo de la uebrada del #oro73alta, Argentina9

Mar%a !ugenia De &eo

Las investi0aciones ar7ueol60icas desarrolladas -acia #inales de losaEos P G en la Que)rada delToro si0ni#icaron un im,ortante a,orte ,ara el conocimiento de las,rimeras sociedades aldeanas con econom'as ,roductoras de lare0i6n8 ,ermitiendo la localizaci6n de varias instalaciones y el,lanteamiento de modelos econ6micos8 sociales y ,ol'ticos a ,artir delos cuales se de#ini6 y caracteriz6 un ,er'odo 1ormativo local.Transcurridas tres d cadas desde estos tra)ajos8 la,so en el cual nose llevaron a ca)o estudios en#ocados -acia esta ,ro)lemática8

retomamos las investi0aciones en el área interesados en am,liar lain#ormaci6n y avanzar so)re la com,rensi6n de los ,rocesos sociales7ue tuvieron lu0ar durante el mencionado ,er'odo.Los tra)ajos llevados a ca)o durante los ltimos aEos nos -an,ermitido no s6lo documentar un im,ortante n mero de instalacionescon cronolo0'a #ormativa8 sino 7ue además evidenciaron un re0istrocaracterizado ,or una 0ran variedad #ormal y #uncional deinstalaciones8 desconocida en el ,asado. !n este sentido8 se a0re0ana las 9aldeas: o sitios residenciales8 conjuntos ru,estres8 sitios conestructuras e$,editivas y de )aja densidad ocu,acional.

A la luz de esta nueva evidencia se discute el modelo de or0anizaci6ny uso del es,acio tradicionalmente ,ro,uesto ,ara las comunidades#ormativas locales.

*odo de vida, prácticas campesinas, comunidad y cosmovisi2ndesde el primer milenio en 'aguna Blanca

Daniel D. Delfino)aleria !. !spiroR. Ale*andro D%az

Desde comienzos de la ,asada d cada del noventa nos encontramostransitando una e$,eriencia en la re0i6n de La0una lanca8 la cual -ainte0rado m lti,les disci,linas8 o)jetivos y actores. !n el intento dere,ensar y revertir la construcci6n -ist6rica de esta re0i6n desde unaima0en ,unti#orme =un sitio<oasis>8 so)re<sim,li#icando los ,rocesos deun territorio com,lejo y -aci ndola 0ravitar como ,eri#eria de ,rocesossociales 0enerados en lu0ares distantes8 las ,re0untas 7ue nos -emos-ec-o so)re el ,asado de La0una lanca -an ido co)rando diversossentidos. !n el ,resente art'culo8 volvemos a discutir los ,rocesos localesen t rminos de la -istoria re0ional8 re#le$ionando cr'ticamente la #ormaen 7ue se -a 9recortado el tiem,o: =lo 9#ormativo:8 lo 9tem,rano:8 lo

9tard'o:8 etc.> y se -a inter,retado a los sujetos -ist6ricos. (etomando

[ 10 ]

7/21/2019 LIBRO_DE_RESUMENES_ARQ.doc

http://slidepdf.com/reader/full/libroderesumenesarqdoc 11/37

nuestras cr'ticas conce,tuales al &ormati+o junto a los nuevos estudiosen la re0i6n8 ,ro#undizaremos en una alternativa situada ,ara inter,retarla -istoria local a ,artir de la ,ro,uesta de un modo de +ida comunitarioagro,c-ntrico .

)ontribuyendo a re-repensar a los CpastoresD puneEos: loscuc illos raederas de m2dulo grandísimo como caso

Patricia !scolaSalomón ocsmanMar%a del Pilar Ba ot

Los cuc-illos/raederas de m6dulo 0rand'simo constituyen arte#actos#ormatizados de diseEo ,articular con re0istros #recuentes enconte$tos a0ro<,astoriles del NOA datados entre los ; GG y los ;?GGaEos A% a,ro$imadamente. 3in em)ar0o8 sus caracter'sticas t cnicasy su #uncionalidad s6lo -an sido a)ordadas recientemente. !stetra)ajo tiene ,or o)jeto8 ,or un lado8 evaluar las eleccionestecnol60icas vinculadas a este diseEoarte#actual a trav s del análisis mor#ol60ico<descri,tivo de ,iezas,rocedentes de la%una Meridional =Anto#asta de la 3ierra> y de los valles mesotermalescatamar7ueEos8 es,ec'#icamente del valle de 5ual#'n. %or otro lado8se ,retende a,ortar nuevos datos al conocimiento de su #uncionalidadmediante el análisis de micro#6siles y de restosli,'dicos ,resentes como residuos de uso en ,iezas #ormatizadas delám)ito ,uneEo y en desec-os de talla ,roducto del mantenimiento desus #ilos. Los resultados o)tenidos seEalan la ,resencia de un diseEorecurrente en distintos sectores del NOA 7ue da cuenta de lasinteracciones sociales a nivel macro<re0ional8 esta)lecidas,reviamente desde otras materialidades. Asimismo8 se ,uede seEalar8al menos en Anto#a0asta de la3ierra8 la vinculaci6n de este diseEo con actividades ,roductivasli0adas a la mani,ulaci6n8 durante la cosec-a =sie0a>8 de es,eciesmicrot rmicas8 ,articularmente del 0 nero C/enopodium . !sto nos

,ermite discutir el rol de las ,rácticas a0r'colas8 a ,artir de uninstrumento es,ecializado8 entre los 9,astores: ,uneEos ,osterioresal ?GGGA%. A estas evidencias se suman otras8 de diversa 'ndole8 7uea,untan a una mayor im,ortancia de 9lo a0r'cola: de lo 7ue,reviamente se -a)'a considerado en Anto#a0asta de la 3ierra.

[ 11 ]

7/21/2019 LIBRO_DE_RESUMENES_ARQ.doc

http://slidepdf.com/reader/full/libroderesumenesarqdoc 12/37

0mágenes y memoria: las presencias ancestrales en elFormativo

Jorgelina "arc%a Azc#rateMarisa Lazzari

Mar%a Cristina Scattolin

Las #uentes coloniales a)undan en descri,ciones y comentarios 7ue,ermiten vislum)rar la conce,ci6n de lo sa0rado en los Andes. Una,arte #undamental de esa conce,ci6n es la relaci6n con los ancestros87uienes ,od'an asumir diversas #ormas y materiales. !s muc-o lo 7ueno sa)emos acerca de este tema en el mundo andino durante el,eriodo 1ormativo8 sin em)ar0o en esta ,onencia 7ueremos e$,lorar#ormas materiales ,articulares del universo arte#actual 1ormativocomo /uancas o ancestros. Los monolitos del área de Ta#' del valleson al0unas de las ,resencias ancestrales 7ue ordena)an el es,acioy el tiem,o social. !stos monolitos eran ,resencias ,oderosas cuyo,oder emana)a no s6lo de sus ,ro,iedades sensoriales o de susmodos de re,resentaci6n8 sino tam)i n de un sistema de relacionescon lu0ares y con otros o)jetos. !l tra)ajo intentará e$,lorar ladinámica de lo sa0rado en el ,eriodo 1ormativo como un sistema derelaciones de diverso orden 7ue involucra)a a distintos arte#actos8lu0ares y materiales. !$,loraremos tanto a los monolitos como aotras #ormas materiales ,otencialmente considera)les como,resencias ancestrales.

%esarrollo de las sociedades con economías productivas en lamicrorregi2n A6ul Pampa, 8u5uy

Lidia Clara "arc%aIn-s BaffiClarisa 0tero". DimitriadisS. iga&. "am a Bari

!n esta investi0aci6n8 -emos ,artido de un modelo )asado en laetnoar7ueolo0'a local8 7ue indica 7ue los ,astores<a0ricultores<cazadores<recolectores actuales8 se -an movido dentro del ciclo anualdentro de esta microrre0i6n8 ocu,ando distintas clases de sitios,ermanentes8 semi,ermanentes y ocasionales. Los mismos sea0ru,an en cuatro sectores con #unciones com,lementarias. 3eu)ican a di#erentes altitudes s.n.m.8 ,resentan distinto 0rado de,ermanencia8 o#recen distintos recursos8 visi)ilidad y actividadesdesarrolladas. !sto tiene correlatos materiales. A su vez8 el recuerdode las caravanas 7ue un'an los di#erentes sitios conectando

microam)ientes y asentándose tem,orariamente en el lu0ar8 da

[ 12 ]

7/21/2019 LIBRO_DE_RESUMENES_ARQ.doc

http://slidepdf.com/reader/full/libroderesumenesarqdoc 13/37

sentido a la localizaci6n de los caminos 7ue atraviesan la microrre0i6ny las estructuras asociadas.A nivel ar7ueol60ico8 distintas ocu,aciones en cuevas y alerosmuestran un lar0o desarrollo8 desde ca I.GGG a.,. -asta la actualidad.A cielo a)ierto8 en cam)io8 se encuentran materiales de su,er#icie8 yestructuras de di#erentes momentos de ocu,aci6n.!n el centro de la microrre0i6n8 un asentamiento del #inal del )lo7uetem,oral estudiado8 -acia ca ;.GGG a.,. %lanteamos relaciones entrelos asentamientos8 a ,artir de los #ec-ados8 -allaz0os l'ticos8cerámicos8 6seos -umanos8 #aun'sticos8 ve0etales8 estructuras ymani#estaciones de arte ru,estre8 as' como de la distri)uci6n es,acialde los materiales dentro de las ,lantas en el re0istro ar7ueol60ico.Al0unos indicadores nos ,ermiten vincular estas sociedades con lasu)icadas en sectores de %una más altos8 as' como de Que)rada.

&so que llamamos Aguada; 3u lugar en la istoria de lasinvestigaciones arqueol2gicas del oroeste Argentino

In-s "ordillo

!l ,resente tra)ajo ,ro,one una revisi6n de la pro lem#tica Aguada 8de su lu0ar y trans#ormaciones en la -istoria de las investi0acionesar7ueol60icas del Noroeste ar0entino =NOA>. La intenci6n es e$,lotarel ,otencial 7ue o#rece el tema ,ara a)rir un es,acio de análisis y

re#le$i6n so)re las cate0or'as em,leadas ,ara su de#inici6n8 los,aradi0mas 7ue sucesivamente -an enmarcado nuestrasinter,retaciones8 as' como las ,osiciones encontradas y tensiones 7ueestas ltimas -an 0enerado.La construcci6n del conocimiento ar7ueol60ico de la re0i6n a lo lar0ode varias d cadas -ace de Aguada y del ,er'odo asociado dentro delos es7uemas de ,eriodizaci6n vi0entes =%er'odo Medio8 %er'odo de

nte0raci6n (e0ional8 1ormativo Medio o 1ormativo 3u,erior> un lu0arem)lemático so)re el devenir8 la re#ormulaci6n y la con#rontaci6n deideas en el terreno de las e$,licaciones ar7ueol60icas. !n estesentido8 lue0o de un e$aminar cr'ticamente su trayectoria8 la,ro,uesta es atender el estado actual de la cuesti6n8 dado 7ue lasinvesti0aciones recientes -an a)ierto una serie de interro0antes y denuevas l'neas de a)ordaje 7ue conducen a un re,lanteo del#en6meno. !ntre muc-os ,ro)lemas se discute -oy las cate0or'as,ara encuadrarlo8 el carácter de los cam)ios 7ue lo de#inen8 suescala8 alcance y ,articularidades en t rminos de or0anizaci6n social8,ol'tica y econ6mica8 as' como las materialidades y ,rácticas sociales7ue lo distin0uen dentro del ,roceso -ist6rico se0uido ,or lassociedades 7ue -a)itaron el sector meridional del NOA durante el,rimer milenio AD.

[ 13 ]

7/21/2019 LIBRO_DE_RESUMENES_ARQ.doc

http://slidepdf.com/reader/full/libroderesumenesarqdoc 14/37

&l abandono en las sociedades formativas del noroesteargentino; )asos y discusi2n

In-s "ordilloDiego Leiton

De al0una manera8 el re0istro ar7ueol60ico siem,re alude almomento #inal de la ocu,aci6n de un lu0ar. 3in em)ar0o8 lascuestiones relativas a la ,ro)lemática del a)andono no -an reci)idosu#iciente atenci6n en las investi0aciones del NO. ar0entino.A ,artir del análisis y con#rontaci6n de dos casos es,ec'#icos8 la,ro,uesta es identi#icar los indicadores materiales y las ,rácticasasociadas al a)andono o des,o)lamiento8 conce,tualizando a este

ltimo no como un acontecimiento nico sino como un ,rocesodinámico de creaci6n y recreaci6n de ,aisajes sociales. Lo sitios de La

(inconada =valle de Am)ato> y Alamito =Cam,o de %ucará> a7u' e$aminados8 ,osi)lemente li0ados ,or relaciones -ist6ricas8 muestranconte$tos de a)andono ,articularmente # rtiles ,ara su análisis y8 si)ien -ay entre ellos di#erencias tan0i)les de distinto orden <7uealuden a desenlaces di#erentes en tiem,o y #orma< los resultadoso)tenidos ,ermiten esta)lecer relaciones en t rminos de ,rácticasconcretas al momento cr'tico del 9des-a)itar:8 es,ecialmente dea7uellas re#eridas al cierre ritual de las casas8 aldeas o territorios8tales como sacri#icios de o)jetos y lu0ares8 o#rendas8 incendiosrituales8 etc.3o)re esta )ase8 la idea es a)rir la discusi6n so)re los ,rocesos dea)andono ocurridos durante el 1ormativo8 con #oco en su dimensi6nes,acial y tem,oral as' como en las distintas modalidades =a)andono,laneado8 con retorno8 de#initivo8 im,revisto8 ritual8 etc.> y acciones=clausuras8 retiros8 destrucci6n8 incendios8 ocultamiento> li0adas aese evento8 ,oniendo en tensi6n la in#ormaci6n ,roveniente de loscasos analizados e inte0rándola a la inter,retaci6n de los ,rocesos-ist6ricos y las ,rácticas sociales de los 7ue #orman ,arte.

3obre límites difusos: acia el CformativoD en la Punaargentina y su borde oriental

Salomón ocsmanMar%a del Pilar Ba ot Mar%a Beatriz CremonteMar%a "a riela Aguirre

Aldo Agust%n "erónimo Alfredo Dionicio Calisa$a

n#ormaci6n 0enerada en los ltimos aEos -a ,ermitido conocer conmayor ,ro#undidad el ,roceso de tránsito de cazadores<recolectores a

sociedades a0ro<,astoriles en la %una Ar0entina y su )orde oriental.!n este tra)ajo se ,resenta in#ormaci6n en este sentido8 7ue im,lica

[ 14 ]

7/21/2019 LIBRO_DE_RESUMENES_ARQ.doc

http://slidepdf.com/reader/full/libroderesumenesarqdoc 15/37

el a)ordaje de m lti,les l'neas de evidenciaH arte#actos l'ticos talladosy de molienda8 datos so)re al#arer'a tem,rana8 restos ve0etales=silvestres y cultivados>8 arte ru,estre8 interacciones8 asentamiento8entre otros as,ectos. Los datos em,leados ,roceden de las áreas deAnto#a0asta de la 3ierra =%una deCatamarca> y de !l A0uilar =%una de *ujuy y su )orde Oriental>.Asimismo8 se consideran en #orma com,lementaria evidencias ditas0eneradas ,or otros e7ui,os de investi0aci6n de la %unaAr0entina y del desierto del norte de C-ile8 de inter s ,ara el,ro)lema a)ordado.3e ,arte de la )ase de 7ue8 ,ara entender el denominado 91ormativo: en la %una8 necesariamente se de)en conocer los antecedentes ycaracter'sticas de las trayectorias locales <lo 7ue se conoceclásicamente como 9Arcaico:<. !n este marco8 los conte$tos

91ormativos: y los de cazadores recolectores transicionales no ser'antan di#erentes8 como ,arecer'an serlo a ,rimera vista8 al considerardistintos ti,o de evidencias8 y al conju0arlas. %riman los conte$tos

9di#usos:8 donde los l'mites tradicionales no son claros. Al res,ecto8ca)e ,re0untarse si el conce,to de 91ormativo: o#rece una alternativaadecuada ,ara el ,ro)lema del tratamiento del cam)io8 esencial ,arael momento de transici6n a7u' a)ordado8 donde ,uede delinearse lacontinuidad del ,roceso.

>)2mo son los paisa5es agrarios del formativo@

Ale*andra 1orstan*eMarcos 2uesada)aleria &ranco Sal+iMariana Malo ertti

!l ,resente tra)ajo sur0e de la invitaci6n a realizar al0unas s'ntesistransversales en conocimientos8 áreas8 ,ro)lemáticas y e7ui,os detra)ajo8 so)re el ,eriodo 7ue -a sido conce,tualizado como

91ormativo:. !n este sentido8 nos -emos reunido en torno a la,ro)lemática de la a0roar7ueolo0'a intentando am,liar las

,ers,ectivas tradicionales en el tema8 ,ara evitar caer en es7uemasdonde cada eta,a se de#ine desde la tecnolo0'a y soncronol60icamente su,eradoras una de otras. !n la medida en 7ue ,orello y ,ara ello es im,rescindi)le revisar nuestra -erencia te6ricacomo ar7ue6lo0os/as en este tema8 -aremos una )reve revisi6n delos conce,tos )ásicos 7ue marcaron este tema dentro de laconstrucci6n te6rica de este ,er'odo. Los autores re#le$ionamosacerca de8 investi0amos y discutimos es,ec'#icamente el temaa0r'cola -ace varios aEos y nuestros ,untos de coincidencia se )asanen considerar 7ue ,odemos -a)lar de cam,esinado al nom)rar a los

actores sociales 7ue ,ue)lan nuestro discurso& o)servamos yestudiamos las sociedades ,re-is,ánicas ,artiendo de analizar la

[ 15 ]

7/21/2019 LIBRO_DE_RESUMENES_ARQ.doc

http://slidepdf.com/reader/full/libroderesumenesarqdoc 16/37

a0ricultura desde las ,rácticas mismas& y ad-erimos a un conce,tode a0ricultura am,lio y no restrin0ido.!sta es una ,ro,uesta ,rovisoria 7ue es,eramos ,oder mejorar con ela,orte conjunto de los otros ,artici,antes de este !ncuentro<Taller.

)ambios del Paisa5e durante el Formativo en la regi2n andinadel A y ) aco

Julio 1uleme$er Liliana LupoRicardo Cortez

Alicia Cruz

3e ,resenta una inter,retaci6n re0ional de diversos estudios ,ro,ios8vinculados a la -istoria del ,aisaje desde ca. B.GGG aEos A.%. 3edestaca 7ue los cam)ios más relevantes en la mor#odinámica del5oloceno8 ocurrieron a ,artir de ?.GGG aEos A.%.8 y se asociantentativamente a los e#ectos de las actividades antr6,icas. 3eo)servan tendencias 0enerales en la evoluci6n del ,aisaje re0ional8con ,articularidades vinculadas al entorno de cada re0istro=to,o0ra#'a8 clima8 cronolo0'a y ti,o de ocu,aciones8 entre otras>8entre las 7ue se ,uede destacar la de0radaci6n de suelos8 #uerteincisi6n / a0radaci6n en los #ondos de los valles y torrencialidad entreotros.

uevas ideas sobre la domesticaci2n > uevas ideas sobre elformativo@ Aportes para una relectura crítica

)erónica S. Lema

La inter,elaci6n de cate0or'as con una lar0a -istoria de construcci6ny sedimentaci6n en ar7ueolo0'a8 como es la de 1ormativo8 se ,uedever sustentada en la deconstrucci6n de conce,tos asociados 7ue#uncionaron como cimientos de su ,ro,osici6n y uso en la disci,lina.

!n este tra)ajo me a)ocar es,ec'#icamente al em,leo 7ue se -izo dela domesticaci6n ve0etal como un conce,to ,uente en tantoseEalar'a8 no tanto la de#inici6n de 1ormativo per se como lo -ace laa0ricultura8 sino su derivaci6n <o no< de ,rocesos locales ,revios. A#in de deconstruir la idea clásica de domesticaci6n y de modos devida ,roductivos y ,ro,oner nuevas miradas al res,ecto8 seanalizarán tam)i n las con#ormaciones materiales 7ue ad7uirieron loses,acios clasi#icados como dom sticos en el ,er'odo considerado y surol en la rede#inici6n de relaciones sociales entre -umanos y de-umanos con no<-umanos. %ara tal #in se considerarán los a,ortes7ue recientemente se -an realizado desde la teor'a de la ,ráctica alos estudios so)re domesticaci6n8 e$,lorando su articulaci6n con las

[ 16 ]

7/21/2019 LIBRO_DE_RESUMENES_ARQ.doc

http://slidepdf.com/reader/full/libroderesumenesarqdoc 17/37

,ro,uestas de la ecolo0'a -ist6rica y la )iolo0'a dial ctica. A loanterior se suma el estudio de modelos andinos 7ue versan so)re lainterrelaci6n entre -umanos y no -umanos8 como #orma de 0eneraruna ,ro,uesta localmente situada8 sin caer en analo0'as directas. Loscasos de estudio son ,rinci,almente sitios de la ,rovincia de 3alta8desde ca. ;G.GGG A% -asta ?GGG A%. 1inalmente la ,ro,uesta seráconsiderada desde la ecolo0'a ,ol'tica8 evaluando sus a,ortes ,araentender con#lictos conce,tuales y tecnol60icos ,ro,ios decon#ormaciones cam,esinas contem,oráneas.

Paisa5es, economía y sociedad en las nacientes de la uebradade Guma uaca en el rango H;""" I 1;""" AP: evidencias

arqueol2gicas, discusi2n y perspectivas

Juan B. Leoni Mar%a I. ern#ndez Llosas

!l ran0o tem,oral com,rendido entre IGGG y ;GGG A%8 durante el cualse ,rodujo en el NOA el desarrollo de las sociedades aldeanas deeconom'a a0ro,astoril8 ,ermanece ,oco conocido en el ám)ito0eneral de la Que)rada de 5uma-uaca y sus áreas adyacentes. Adi#erencia de otras ,artes del NOA y del norte de C-ile8 solo sedis,one de evidencia #ra0mentaria ,ara un la,so tan e$tenso8 ,or lo7ue resulta di#'cil evaluar las ,articularidades 7ue tom6 este crucial,roceso cultural en la re0i6n. !n este tra)ajo a)ordamoses,ec'#icamente la discusi6n de la evidencia dis,oni)le ,ara el sectornorte de la Que)rada de 5uma-uaca8 en ,articular de las Que)radasde C-au,i (odeo8 Corral lanco y C6ndor8 donde desarrollamosinvesti0aciones actualmente. La im,ortancia de este sector está dada,or constituir un um)ral 0eol60ico8 0eo0rá#ico y ecol60ico 7ueconecta las tierras altas y )ajas8 al0o 7ue -a)r'a #avorecido lainteracci6n de los 0ru,os 7ue -a)ita)an este sector con otras zonasam)ientales8 im,rimiendo un carácter es,ec'#ico a la dinámicasociocultural local. ntentamos a,ro$imarnos a la inter,retaci6n del,roceso cultural ocurrido en esta área a lo lar0o de dos milenios atrav s de un en#o7ue diacr6nico8 ,resentando y discutiendo lain#ormaci6n ,roducida ,or nuestras investi0aciones se0 n tres0randes ran0os tem,orales8 de#inidos y or0anizados en #unci6n de los#ec-ados radiocar)6nicos dis,oni)les. Asimismo8 conte$tualizamosnuestro caso de estudio re0ionalmente8 tanto ,ara in#erir as,ectossociales8 econ6micos y rituales8 como ,ara evaluar los as,ectoscomunes y es,eci#icidades de los 0ru,os 7ue -a)itaron la zona en losdos milenios considerados.

[ 17 ]

7/21/2019 LIBRO_DE_RESUMENES_ARQ.doc

http://slidepdf.com/reader/full/libroderesumenesarqdoc 18/37

.emodelando el formativo; Aportes para una discusi2n de losprocesos locales en las comunidades agropastoriles

tempranas de Antofagasta de la 3ierra 7)atamarca, Argentina9

Sara M. L. López Campen$ Andr-s S. Romano

5an transcurrido veinte aEos desde 7ue se a)ordara ,or ,rimera vez8en ,ro#undidad y de manera inte0ral8 la relaci6n entre el entornoam)iental y las comunidades de econom'a a0ro,astoril ,lena enAnto#a0asta de la 3ierra8 Catamarca. !sto #ue ,lasmado en el Modelode Sedentarismo Din#mico 8 como una nueva #orma de entender el

91ormativo (e0ional: =Olivera ; ?>. A-ora )ien8 nuevascontri)uciones nos -an ,ermitido enri7uecer el ,anoramaar7ueol60ico con el 7ue inicialmente se ela)or6 la ,rimera ,ro,uesta

de un Modelo de Asentamiento para el &ormati+o Regional 8 y ,roducirsustanciales a,ortes al conocimiento em,'rico de las ocu,aciones eneste ,aisaje ,uneEo. !s este conocimiento8 ,roducido en la ltimad cada8 7ue incor,ora nuevas investi0aciones y continuas re#le$ioneste6ricas8 el 7ue nos ,ermite -oyH revisar8 am,liar8 modi#icar8 y enotros casos a#ianzar8 desde una com,rensi6n más ,ro#unda8 las,ers,ectivas desarrolladas anteriormente. !n este sentido8 el o)jetivode este tra)ajo es discutir8 a la luz de nuevas evidencias8 al0unosas,ectos del modelo citado tales comoH el n#asis ,uesto en el#en6meno de cam)io o trans#ormaci6n8 a ,artir de numerosasevidencias vinculadas con la continuidad de ciertas ,rácticas y un uso,ersistente del ,aisaje& la discontinuidad cronol60ica so)re la 7ue sesustent6 tem,oralmente el modelo8 al dis,oner a-ora de una serieam,liada de datos cronol60icos& la ,rioridad 7ue se dio a lasocu,aciones en las áreas de #ondo de cuenca y 7ue)radas de altura8desdi)ujando otros sectores de alta ,otencialidad en la microrre0i6ncomo los sectores intermedios& las relaciones enta)ladas con lascomunidades del área valliserrana y las tierras )ajas8 y la inte0raci6na la discusi6n de nuevas tecnolo0'as y o,ciones ,roductivas no,ro#undizadas en el modelo ori0inal8 como el ám)ito te$til y las,rácticas ,astoriles.

&l Período Formativo en la uebrada de Guma uaca, Pcia; de8u5uy, Argentina

Pa lo . Mercolli

!n la Que)rada de 5uma-uaca8 desde ,rinci,ios del si0lo se -anllevado a ca)o tra)ajos de investi0aci6n en conte$tos 7ue -oyconocemos y denominados 1ormativos. 3i )ien no #ueron numerosos8

continuamente des,ertaron la in7uietud de al0unos investi0adores8ya 7ue se trata)a de lu0ares con una su,uesta ,ro#undidad tem,oral

[ 18 ]

7/21/2019 LIBRO_DE_RESUMENES_ARQ.doc

http://slidepdf.com/reader/full/libroderesumenesarqdoc 19/37

7ue ,od'an dar cuenta de las ,rimeras instalaciones de lasdenominadas sociedades a0roal#areras en la 7ue)rada.3in em)ar0o8 -u)o 7ue es,erar -asta la d cada del G ,ara 7ue seintensi#icaran los estudios y ,rinci,almente en los ltimos diez aEos8donde se o)serva un crecimiento sustancial de los mismos. !sto,uede e$,licarse ,rinci,almente ,or dos as,ectos8 el ,rimero cosisteen 7ue el mayor inter s de los investi0adores de ,rinci,io de si0lo8esta)a ,uesto en los sitios de 0randes dimensiones como ,or ejem,lolos con0lomerados o ,ucarás8 dejando de lado los de menor tamaEo.!l se0undo es 7ue8 ante la )aja visi)ilidad ar7ueol60ica 7ue ,oseenestos conte$tos8 no era ni es una tarea sencilla ,oder detectarlos.!n este tra)ajo de investi0aci6n8 ,resentamos un conjunto deantecedentes de la mayor'a de los estudios llevados a ca)o en lare0i6n de -uma-uaca en conte$tos #ormativos ,ara8 a continuaci6n8e$,oner los tra)ajos más recientes y 0enerar una discusi6n más,ro#unda so)re el tema con mayor cantidad de datos.1inalmente8 a medida 7ue se incrementa)an las investi0aciones entorno al #ormativo en la 7ue)rada8 se ,erci)'a 7ue las di#erencias envarios as,ectos con otros sitios de la re0i6n del NOA8 eran cada vezmayores. !s ,or este motivo 7ue8 tomando como ,unto de ,artida losresultados de nuestra investi0aci6n8 nos ,ro,onemos com,arar ydiscutir distintas varia)les vinculadas al denominado %er'odo1ormativo en el NOA ,ara detectar eventuales limitaciones 7ue,resenta el t rmino en s' mismo e intentar tra)ajar en ,ro,uestassu,eradoras y de mayor #le$i)ilidad.

.epensando el formativo desde aba5o: desmitificando lasprácticas arqueol2gicas en el área pedemontana de #ucumán

"a riel !. M%guez Mario A. Caria Tradicionalmente el área ,edemontana #ue considerada ,ro)lemáticaal momento de su a)ordaje metodol60ico =)aja visi)ilidad de sitios8mala conservaci6n de materiales ar7ueol60icos8 intensos ,rocesos dealteraci6n8 etc.> lo 7ue re,ercuti6 en su escasa atenci6n ,or ,arte delos investi0adores. 3in em)ar0o8 consideramos 7ue el ,ro)lemacentral reside en una #alta de ,lani#icaci6n sistemática deinvesti0aciones a lar0o ,lazo 7ue ,artan de un análisis muc-o mayoral del ,ro,io sitio o de -allaz0os aislados8 es decir8 inte0rando el área,edemontana a los ,rocesos socio<culturales re0ionales. !n estesentido8 en los ltimos aEos los tra)ajos sistemáticos realizados en elárea8 -an ,ermitido 0enerar im,ortante in#ormaci6n =desde m lti,lesen#o7ues te6ricos<metodol60icos> en cuanto a los ,rocesos sociales,re-is,ánicos desarrollados en la misma y su vinculaci6n re0ional8es,ecialmente ,ara el 1ormativo. Creemos 7ue las metodolo0'as y loslineamientos te6ricos 7ue 0u'an estas investi0aciones -an ,ermitido

[ 19 ]

7/21/2019 LIBRO_DE_RESUMENES_ARQ.doc

http://slidepdf.com/reader/full/libroderesumenesarqdoc 20/37

desmiti#icar8 a la luz de los resultados y discusiones 7ue ,resentamosen este tra)ajo8 el lado oscuro de esta re0i6n en su a)ordajear7ueol60ico. !n vista de estos conocimientos discutimos el alcancedel conce,to de 1ormativo ,ara el área8 en la cual se ,erci)e una#le$i)ilidad8 tanto tem,oral como es,acial8 7ue de)er'an serre,lanteados ya 7ue no ,arecen adecuarse a los ,rinci,ios -ist6ricosde dic-o conce,to.

'as sociedades aldeanas de la uebrada de los )orrales 7&l0nfiernillo, #ucumán9 en el conte?to del CformativoD del A

3urit 0lisze4s(i "uillermo A. Arreguez

ern#n Cruz !ugenia Di LulloC. Mat%as "rama*o B5/ler

Jorge ". Mart%nez!duardo P. MauriCecilia Mercuri

Ana C. Muntaner Mart%n M. Pantorrilla Ri+as

La Que)rada de Los Corrales está situada so)re el a)ra de !ln#iernillo =Tucumán> a I;GG m.s.n.m. Los tra)ajos de investi0aci6n

,ermitieron identi#icar evidencias ar7ueol60icas corres,ondientes adistintos momentos del 5oloceno medio y tard'o =desde ca. FJGG-asta ca. GG aEos A%>.3in em)ar0o8 el mayor cor,us de conocimiento 0enerado se centra enel la,so ca. ;FBG<;BBG aEos A%8 relacionado con el re0istro deviviendas =recintos -a)itacionales de ,atr6n su)circular com,uesto> ynumerosas estructuras ,roductivas a0r'colas =andenes> y ,astoriles=corrales> 7ue cu)ren un área de ca. BGG -ectáreas. La ,articulardis,osici6n es,acial de las unidades -a)itacionales concentradas yse,aradas de las estructuras ,roductivas8 las evidencias arte#actualesy las dataciones a)solutas nos ,ermiten ,ro,oner 7ue durante la,rimera mitad del ;R milenio d. C. vivi68 en esta 7ue)rada de altura8

una sociedad aldeana la cual tuvo vinculaciones con los 0ru,os 7ue-a)itaron los valles ,r6$imos de Cum)res Calc-a7u'es y 3istema delAcon7uija y el ,iedemonte salteEo<tucumano.Un tema de sumo inter s8 7ue es ,osi)le a)ordar desde la Que)radade Los Corrales es el de los inicios del denominado ,er'odo 1ormativoya 7ue se re0istr68 en estrati0ra#'a8 la ,resencia de material cerámicoy arte#actos de molienda vinculados a una dataci6n de ca. IIIG A%.!stas asociaciones son muy atractivas ,ara inda0ar acerca de la,ro#undidad tem,oral de la tecnolo0'a cerámica y de la molienda yso)re las im,licancias 7ue esto tiene ,ara ,oder com,render mejor

los conte$tos 9#ormativos tem,ranos: y su cone$i6n con los conte$tos 9arcaicos tard'os:.

[ 20 ]

7/21/2019 LIBRO_DE_RESUMENES_ARQ.doc

http://slidepdf.com/reader/full/libroderesumenesarqdoc 21/37

&l formativo en la puna meridional: de la opci2n productiva alas sociedades agropastoriles plenas

Daniel !. 0li+eraPatricia !scola Ale*andra M. !l%asSusana P-rez Pa lo 6c/ilinguirianPedro Salminci Martina P-rez Lorena ". "rana

Jennifer "rant Lett,Bro4n Ai7a )idal )ioleta 1illian "al+#nPaula Miranda

!l ,o)lamiento -umano en Anto#a0asta de la 3ierra =%una MeridionalAr0entina> se remonta a ca. ;G.GGG aEos atrás. Durante ca. .GGGaEos8 la econom'a de los 0ru,os -umanos estuvo orientada a la cazay recolecci6n de ,lantas y animales silvestres. !stas sociedades,rodujeron cam)ios im,ortantes a lo lar0o del ,roceso8 7uea)arcaron distintos as,ectosH econom'a8 tecnolo0'a8 or0anizaci6nsocial y sim)olismo. !l más nota)le es el 7ue a ,artir de unosBGGG/JBGG aEos atrás llev6 a la incor,oraci6n del ,astoreo decam lidos y la a0ricultura8 incluyendo ,ro)a)lemente un ,roceso de

domesticaci6n de cam lidos.!l incor,orar esta opción producti+a no si0ni#ica solamente cam)iosen la econom'a y la dieta8 sino 7ue im,lic6 un ,ro#undo cam)ioor0anizacional en la sociedad re#lejado en los ,atrones de movilidad yuso del es,acio8 nuevas tecnolo0'as8 las ,autas de or0anizaci6n socialy ,ol'tica8 en la cosmovisi6n m'tico/sim)6lica e8 incluso8 tuvore,ercusiones )iol60icas relacionadas con la re,roducci6n y elmeta)olismo de los 0ru,os -umanos y sus individuos.!stos ,rocesos derivaron en un nuevo ti,o de sociedad 7ue8 en0eneral8 se -a denominado 1ormativa y se desarrollaron en un marco

am)iental cam)iante 7ue re,ercuti6 en la o#erta y dis,oni)ilidad derecursos de su)sistencia ,ara los 0ru,os -umanos.!ste tra)ajo a,unta a resumir las investi0aciones 7ue8 desde el aEo; I8 se -an llevado adelante en una re0i6n 7ue -asta ese momentoera ,rácticamente desconocida desde el ,unto de vista ar7ueol60ico y,aleoam)iental. Nuestra intenci6n es tanto e$,oner los avancesrealizados8 como los interro0antes 7ue a n se ,lantean ,ara estecom,lejo ,roceso re0ional.

[ 21 ]

7/21/2019 LIBRO_DE_RESUMENES_ARQ.doc

http://slidepdf.com/reader/full/libroderesumenesarqdoc 22/37

Pensando al Formativo desde la regi2n pedemontana de lasyungas 5u5eEas

"a riela 0rtiz Cecilia eit

Luis 3ie+a&acundo 8amora3atalia Batallanos&ernanda C/apur

A ,artir de los nuevos datos ar7ueol60icos o)tenidos en los ltimosaEos en la re0i6n del r'o 3an 1rancisco8 se discuten las im,licanciasde los indicadores tradicionalmente de#inidos ,ara caracterizar al,er'odo #ormativo. 3o)re la )ase de di#erentes evidencias materialesse re#le$iona acerca del ,roceso de sedentarizaci6n y las estrate0iasecon6micas utilizadas ,or los anti0uos ,o)ladores de la re0i6n

,edemontana de las un0as de *ujuy. %or sus caracter'sticasam)ientales8 las re0iones con im,ortante )iodiversidad8 -a)r'an,otenciado ada,taciones e$itosas de lar0a duraci6n )asadas en unae$,lotaci6n 6,tima de los numerosos recursos dis,oni)les8 y ,orconsi0uiente8 el ,roceso -acia la de,endencia de una econom'aa0r'cola no -a)r'a sido lineal ni 0eneralizado. Tam)i n se re#le$ionaso)re el conce,to de evoluci6n en el tiem,o 7ue im,lica el t rmino#ormativo8 en una re0i6n 7ue e$-i)e una a,arentemente si0ni#icativaesta)ilidad durante más de mil aEos sin 7ue se o)serve la transici6n-acia nuevas #ormas de or0anizaci6n socio,ol'ticas.

'a gente y sus prácticas en las tierras ba5as y altas del oestetinogasteEo en los siglos 0 a J000 7)atamarca, Argentina9

3orma RattoMara Basile

Ana el &eel$ Irene LantosLuis Coll Dolores Carniglia

Juan Pa lo Mi$ano

!n el oeste tino0asteEo =Catamarca> se localizan los dos ltimosvalles lon0itudinales8 1iam)alá y C-asc-uil8 encerrados y se,aradosentre s' ,or #ormaciones montaEosas 7ue los se0re0an de los vallesdel oriente8 de la ,una sur y de la (e0i6n de C-ile8 con#ormandouna am,lia re0i6n de am)ientes contrastantes =)olsones8 ,unatransicional8 ,recordillera y cordillera>. Las mani#estaciones de la0ente del ,asado 7ue -a)it6 estas tierras no incidieron en laconstrucci6n de la ar7ueolo0'a del NOA de mediados del si0lo 8,rinci,almente ,or constituir en esos tiem,os un es,acio sinin#ormaci6n so)re su desarrollo cultural. !sta realidad se revirti6 conla intensi#icaci6n de las ,ros,ecciones8 intervenciones y dataciones

[ 22 ]

7/21/2019 LIBRO_DE_RESUMENES_ARQ.doc

http://slidepdf.com/reader/full/libroderesumenesarqdoc 23/37

a)solutas conjuntamente con el desarrollo de distintas l'neas deinvesti0aci6n 7ue a)ordaron di#erentes as,ectos socioam)ientales=,roducci6n8 distri)uci6n y consumo de o)jetos cerámicos y l'ticos8len0uajes visuales8 or0anizaci6n del es,acio8 consumo de recursosanimales y ve0etales8 ,roducci6n de alimentos8 estudios,aleoam)ientales8 entre otras>. !stos com,onentes im)ricados,ermitieron delinear el ,roceso social del oeste tino0asteEo ,ara lossi0los al 7ue ,resentamos en este tra)ajo8 el 7ue se caracteriz6,or la re,etitividad de ciertas ,rácticas en el tiem,o de las llamadas

9sociedades 1ormativas:8 ,resentando la ,articularidad de continuaren el tiem,o más allá de los l'mites im,uestos ,or la ,eriodizaci6nvi0ente ,ara el NOA. Las tierras )ajas y altas #ueron ocu,adas y-a)itadas contem,oráneamente ,or estas ,o)laciones locales en#orma continua8 es,orádica o alternada8 situaci6n 7ue en ,artede,endi6 de los ,er'odos de inesta)ilidad am)iental acaecidos en lare0i6n. %or lo tanto8 dic-o ,roceso no #ue lineal ni estuvo si0nado ,orcontinuidades sino 7ue se mani#est6 en modalidades intra<re0ionales7ue son ,roducto de los conte$tos ,articulares de a,ro,iaci6n yconstrucci6n de esos es,acios.

Gistoria ambiental, geo-arqueología y arqueo-geofísica deloeste tinogasteEo 7)atamarca9: su impacto y consecuencias

en las sociedades del primer milenio

3orma RattoD- ora 1ligmannCarolina Montero3-stor Bonomo&ernando ongoBlas )alero "arc-s

Ana 0sella3oelia Russo

Los conte$tos socio -ist6ricos 7ue ocu,aron8 a,re-endieron einte0raron las tierras )ajas y altas del oeste tino0asteEo durante el,rimer milenio de la era8 tuvieron or0anizaciones sociales8econ6micas8 ,ol'ticas e ideol60icas 7ue le otor0aron un ,er#il ,ro,io.Dic-os conte$tos se sucedieron y trans#ormaron en el tiem,oejerciendo mecanismos de com,etencia8 ne0ociaci6n y acuerdo ,ara,rivile0iar sus intereses8 im,oner sus sistemas sim)6licos y/o re#orzarla co-esi6n social. 3in em)ar0o8 no necesariamente la interacci6n #uecontinua en el tiem,o de)ido a ,er'odos de inesta)ilidad am)iental dealcance re0ional ,roducto de cam)ios climáticos8 movimientoss'smicos8 eventos catastr6#icos de actividad e$,losiva y/o cam)ios enla dinámica #luvial. Al0unas de estos sucesos se ,rodujeron entiem,os del Arcaico Tard'o ,or lo 7ue no necesariamente #ueroncoetáneos y simultáneos entre s' ,ero sostenemos 7ue susconsecuencias retroalimentaron con otros a0entes ,ara modi#icar el

[ 23 ]

7/21/2019 LIBRO_DE_RESUMENES_ARQ.doc

http://slidepdf.com/reader/full/libroderesumenesarqdoc 24/37

,aisaje #'sico en tiem,os ,osteriores y as' im,actar so)re las -istoriasre0ionales de las ,o)laciones del ,rimer milenio. Al res,ecto8 una delas consecuencias #ueron los de,6sitos ,rimarios y secundarios demateriales ,um'ceos 7ue a trav s de di#erentes ,rocesos im,actaronen instalaciones em,lazadas en el #ondo de valle8 0enerando distintasres,uestas ,or ,arte de los 0ru,os del ,asado 7ue van desde ela)andono de al0unas áreas -asta el des,lazamiento -acia otras. !nesta ,resentaci6n damos cuenta de la -istoria am)iental de las,o)laciones del ,rimer milenio a distintas escalas8 inte0rando el nivelre0ional con el local. !l ,rimero es ,roducto de estudios,aleoam)ientales8 mientras 7ue el se0undo del análisis tanto 0eo<ar7ueol60ico como ar7ueo<0eo#'sico de sitios em,lazados en distintasecozonas de la am,lia re0i6n.

'a problemática de la temporalidad y perduraci2n delformativo en sitios del (alle )alc aquí norte a partir de laalfarería domestica y funeraria

M. Ri+olta J. Rodr%guez

(esumen no dis,oni)le ,or ,ro)lemas en la rece,ci6n del ,d# =senoti#ic6 esto ,or email a los autores>.

(einte aEos de investigaci2n geoarqueol2gica en el (alle de#afí 7#ucumán-Argentina9

Jimena Rold#nMario "a riel MaldonadoLiliana del )alle 3ederMarta Amelia )attuoneM. Marta Sampietro )attuone

La Costa ? es un a)anico aluvial 7ue ,resenta en su,er#icie =zonasmedia y a,ical> 0ran cantidad de estructuras ,re-is,ánicas8o)serva)les a sim,le vista8 donde se distin0uen estructurasresidenciales de ti,o Ta#' y estructuras a0r'colas. 3in em)ar0o8 no esla nica unidad de ,aisaje 7ue ,resenta dic-as caracter'sticas8 en lazona de !l Tolar =cono<0lacis> y el %otrerillo =0lacis cu)ierto> tam)i nse o)servaron estructuras de este ti,o y con dic-a #iliaci6n cultural.!n todas ellas se estudiaron las estructuras a0r'colas a ,artir de la0eo7u'mica y ,edolo0'a& ,restando es,ecial atenci6n a los ,rocesos,ost<de,ositacionales 7ue 0eneraron modi#icaciones claras en lainter,retaci6n de los resultados o)tenidos.%or lo tanto8 el o)jetivo de este tra)ajo es ,resentar los resultadosin ditos relacionados a la ,ráctica a0r'cola #ormativa en La Costa ? y

[ 24 ]

7/21/2019 LIBRO_DE_RESUMENES_ARQ.doc

http://slidepdf.com/reader/full/libroderesumenesarqdoc 25/37

c6mo sta se interrelaciona con las otras áreas a0r'colas #ormativascitadas ,reviamente.Los resultados o)tenidos mostraron claras di#erencias 0eo7u'micasentre las tres unidades de ,aisaje8 si )ien su ,atr6n de asentamientoes similar8 al i0ual 7ue los restos materiales encontrados en lossondeos8 es evidente 7ue la e$,lotaci6n de los mismos estuvosu,editada al medioam)iente en el cual se asentaron8 con susventajas y limitaciones. 3in em)ar0o8 al0o tiene en com nH el nivelde ocu,aci6n antr6,ica ,recolom)ina se encuentra enterrado=,aleosuelo>8 lo cual ,resenta toda una serie de ventajas8 mostrandoclara evidencia de una actividad -umana intensiva y ,rolon0ada.

Producci2n y reproducci2n social durante el primer milenio enel (alle de #afí

Juli#n Salazar)aleria L. &ranco Sal+i!duardo !. Ber eri#n

La investi0aci6n 7ue se ,resenta intenta dilucidar las estrategias dereproducción social de los agentes 7ue construyeron y -a)itaron lasaldeas del ,rimer milenio del 4alle de Ta#'. ásicamente se analizac6mo #ue ,osi)le la estructuraci6n de un modo de ,roducci6n y devida8 una manera de relacionarse con el resto de los a0entes socialesy con la naturaleza ,oniendo la mirada en las ,rácticas de ,ersonasconstruidas como tales a trav s de un ,roceso -ist6rico es,ec'#ico8 esdecir8 a0entes actuando en condiciones o)jetivas 7ue no sur0en desus decisiones8 ,ero 7ue a su vez no los determinan totalmente.Asimismo8 en estos ,rocesos8 7ue incluyeron tanto cam)ios comocontinuidades8 cristalizaron y se desinte0raron m lti,les clases decolectivos o 0ru,os de a0re0aci6n8 7ue en su con#ormaci6n tam)i nincluyeron a los o)jetos materiales.A ,artir del análisis del ,aisaje aldeano8 los ám)itos residenciales ylas instalaciones ,roductivas8 se ,retende demostrar la -i,6tesis 7uesostiene 7ue los #en6menos vinculados a la con#ormaci6n deasentamientos concentrados o a la dis,ersi6n de n cleos dom sticosen el valle de Ta#' ,ueden ser e$,licados a ,artir de las ,rácticasllevadas adelante ,or colecti+os 7ue incluyen ,ersonas constituidascomo miem)ros de 0ru,os dom sticos e$tensos con identidadesaltamente se0mentarias y com,etitivas entre s'.La inclusi6n de nuevos a0entes con ca,acidad de cam)io y de acci6nen el ,roceso -ist6rico -a ,ermitido contrastar anti0uas,eriodi#icaciones ,ro,uestas ,ara el área de estudio. !nconsecuencia8 no se o)servan ,rocesos estáticos8 unilineales y conru,turas a)ru,tas y se contrastan las sim,les dicotom'as entre

estructuras y a0encias individuales 6 entre la determinaci6n e$terna

[ 25 ]

7/21/2019 LIBRO_DE_RESUMENES_ARQ.doc

http://slidepdf.com/reader/full/libroderesumenesarqdoc 26/37

so)re las ,rácticas y la li)ertad de acci6n de sujetos racionales)uscadores de ,resti0io.

Asentamientos formativos de la vertiente occidental de)umbres )alc aquíes y su vinculaci2n con lasreconstrucciones paleoambientales e?istentes

Mar%a Marta Sampietro )attuoneCristina PereaLiliana 3eder Mario "a riel Maldonado

Jimena Roldan

!l ,resente tra)ajo analiza la distri)uci6n de los asentamientos#ormativos identi#icados en la ,orci6n tucumana de la vertienteoccidental de Cum)res Calc-a7u'es.!l o)jetivo del mismo es analizar la distri)uci6n de los mismos a laluz de la in#ormaci6n ,aleoam)iental8 -idro0rá#ica8 0eomor#ol60ica y)otánica dis,oni)le.La carto0ra#'a temática #ue com,ilada en un sistema de in#ormaci6n0eo0rá#ico lo 7ue ,ermiti6 identi#icar sectores con ras0osar7ueol60icos eminentemente #ormativos y otros donde se evidenciasu,er,osici6n de ras0os más tard'os. La su,er,osici6n de la evidencia0eomor#ol60ica8 -idrol60ica y )otánica ,ermiti6 esta)lecer 7ue lossectores con asentamientos #undamentalmente #ormativos sona7uellos 7ue ,resentan cuencas8 de a,orte -'drico8 menores y cone$,osici6n de#iciente a los vientos - medos del este. %or el contrario8en los sectores donde -ay continuidad en el uso del es,acio lascuencas de a,orte son mayores. La ve0etaci6n actual re#leja estasmismas di#erencias.1inalmente8 com)inando estos datos con la in#ormaci6n,aleoam)iental e$istente concluimos 7ue la ,reeminencia deasentamientos #ormativos en el sector central del área de estudio sede)e a 7ue las condiciones más - medas contem,oráneas a estosasentamientos ,ermitieron un a,rovec-amiento más intensivo de las

tierras dis,oni)les. !l esta)lecimiento de un ,er'odo marcadamentemás seco a ,artir del aEo ;GGG d. C. a,ro$imadamente -izo im,osi)lela ,erduraci6n de las e$,lotaciones en este sector im,actando en lascaracter'sticas de a,rovec-amiento del es,acio ,osteriores.

Gabitar, circular, acer en el sur de los (alles )alc aquíes

Mar%a Cristina ScattolinMar%a &a iana Bugliani Marisa Lazzari

Lucas Pere$ra DomingorenaLeticia In-s Cort-s

[ 26 ]

7/21/2019 LIBRO_DE_RESUMENES_ARQ.doc

http://slidepdf.com/reader/full/libroderesumenesarqdoc 27/37

Andr-s Dar%o IzetaCristina Maril%n Calo

!ste tra)ajo ,resenta las investi0aciones 7ue nuestro 0ru,o vienedesarrollando so)re sociedades aldeanas en el sur de los valles

Calc-a7u'es. !n#ocamos una trayectoria de lar0o ,lazo con unaorientaci6n de ar7ueolo0'a re0ional 7ue re ne varias l'neas deevidenciasH el -á)itat8 las maneras de -acer8 los modos de circulaci6nde )ienes y las redes de interacci6n.!n esta ,resentaci6n tomamos ,or eje el área de La Que)rada ,arae$,lorar c6mo las localidades se constru'an en este ,eriodo como

Slu0ares desde donde se mira el mundo8 es decir8 comocon#i0uraciones materiales #uertemente localizadas8 ,ero a su veza)iertas y #le$i)les como ,arte de entramados materiales8 sociales ysim)6licos más am,lios.

La Que)rada está situada en la vertiente occidental del valle delCaj6n y a)arca los sitios de Cardonal y ordo Marcial. Unosil6metros más al norte se encuentra uto,ián. Los tres sitios

constituyen un conjunto muy in#ormativo de las #ormas de vidadurante el ,er'odo 1ormativo8 de sus ,rácticas cotidianas y de su,ers,ectiva ,articular de -a)itar y ,erci)ir en el mundo andino. !ltra)ajo discutirá las evidencias reca)adas en estos lu0ares,articulares en el marco de otras ocu,aciones ar7ueol60icascontem,oráneas en el área8 tales como los asentamientos y otras#ormas de -a)itar el es,acio re0istradas en la 1alda occidental delAcon7uija y el 4alle de 3anta Mar'a.!n esta investi0aci6n se a,licaron m todos ,rovenientes de losestudios tecnol60icos de arte#actos8 zooar7ueolo0'a8 ar7ueo)otánica8análisis #'sicos y 7u'micos =AAN 8 is6to,os esta)les8 D( 8 !DA >8cronom tricos y es,aciales. 3e ,lantea com,render los cam)ios enlos mecanismos de interacci6n8 ,roducci6n8 consumo yre,resentaci6n a trav s del tiem,o8 a #in de com,render la dinámica,articular ,or medio de la cual las sociedades de este ,eriodoconstruyeron sus mundos cotidianos locales de manerasentrelazadas.

&ntre muros y vasi5as: entierros y memoria en 3oria !, (allede =ocavil

Romina SpanoM. Solange "rimaldi )aleria Palamarczu(

Alina 9l+arez Larrain

Nos ,ro,onemos re#le$ionar acerca de las im,rontas materiales delos rituales mortuorios en momentos tem,ranos en Andal-uala =4allede ocavil8 Catamarca> y su relaci6n con la construcci6n de la

[ 27 ]

7/21/2019 LIBRO_DE_RESUMENES_ARQ.doc

http://slidepdf.com/reader/full/libroderesumenesarqdoc 28/37

memoria colectiva. %ara ello nos centramos en los conte$tos#unerarios del sitio 3oria ?8 el cual corres,onde a los restos de unám)ito dom stico en el 7ue se ,racticaron in-umaciones desu)adultos. 3e descri)en las caracter'sticas constructivas de lasin-umaciones8 los contenedores cerámicos8 el acom,aEamiento#unerario asociado y los resultados del análisis )ioar7ueol60ico de losrestos -umanos. !sta evidencia se discute a la luz del a,orte dein#ormaci6n ,rocedente del conte$to mayor de la terraza deAndal-uala< anda. A trav s de una conte$tualizaci6n local sere#le$iona so)re la relaci6n entre ,rácticas #unerarias y memoria.

&l Formativo en 3antiago del &stero y las tierras ba5as de)atamarca; Problemáticas y particularidades

Constanza 6a oada

Los ,rocesos sociales e -ist6ricos ocurridos en tiem,os tem,ranos en3antia0o del !stero -an sido muy ,oco e$,lorados. 3on más las,re0untas8 las dudas y los vac'os 7ue lo 7ue lo 7ue ,odemos decir.%ero ,ara ,oder a,ortar al0o resulta #undamental em,ezar ,oranalizar estas cuestiones. %or ello8 ,arte de este tra)ajo ,retende,ro)lematizar tal conocimiento. %or otro lado8 es tam)i n )astante,oco lo 7ue se sa)e de esa ,oca ,ara las tierras )ajas y ,iedemontecatamar7ueEo. Más a n8 mientras ,ara 3antia0o de al0una #orma se

,ro,usieron y esta)lecieron 9culturas t',icas:8 el ,iedemonte seconci)i6 en 0eneral como zona intermedia8 de tránsito8 sin,articularidades ,ro,ias. A ello se sum6 el -ec-o de las di#icultades ylimitaciones 7ue el am)iente 0enera8 volviendo el tra)ajo en la zonamuc-o más lento8 e incluso im,roductivo en re0istro de evidencias y0enerando un ,anorama distorsionado de lo 7ue am)as zonas ,od'ancontener y de los consecuentes ,rocesos. !stas miradas tradicionales-icieron #oco en lo 7ue se conci)i6 como n cleos de desarrollo y -oyre7uieren ser ,ro)lematizadas en t rminos de desarrollos locales y dedinámicas de interacci6n y constituci6n de identidades y relacionessocio<,ol'ticas.Con tal ,ers,ectiva este tra)ajo ,resenta y ,ro)lematiza de #ormaarticulada el conocimiento 7ue so)re tal ,oca se tiene ,ara elterritorio santia0ueEo y tierras )ajas de Catamarca con los datos decam,o tem,ranos 0enerados ,or nuestro ,royecto en la zona más)aja del ,iedemonte catamar7ueEo. !ntendemos 7ue resulta#undamental com,render a nivel re0ional c6mo se dieron y motivaron-ist6ricamente los ,rocesos e interacciones sociales entre las,o)laciones asentadas en di#erentes es,acios8 y ,or otro ladoem,ezar a desarmar modelos )i,olares y #ronteras construidas entorno a estereoti,adas ,o)laciones de tierras altas vs. )ajas en tantoa0entes8 ,rocesos y tradiciones se,aradas cuyo encuentro result6siem,re ,ro)lemático de resolver ,ara los investi0adores.

[ 28 ]

7/21/2019 LIBRO_DE_RESUMENES_ARQ.doc

http://slidepdf.com/reader/full/libroderesumenesarqdoc 29/37

&l formativo en el (alle de Gualfín, una revisi2n crítica desdela funebría

&ederico '$n+eldt B#r ara Balesta3ora 8agorodn$

(esumen no dis,oni)le ,or ,ro)lemas en la rece,ci6n del ,d# =senoti#ic6 esto ,or email a los autores>.

[ 29 ]

7/21/2019 LIBRO_DE_RESUMENES_ARQ.doc

http://slidepdf.com/reader/full/libroderesumenesarqdoc 30/37

'ista de contactos

A,ellido Nom)re MailAciar !u0enia <Aguirre Ma. 2a)riela m0a)a0uirre 0mail.comAlbecK Mar'a !ster mal)ec B? 0mail.com+lvare6 'arrain Alina aliVar7ueo ya-oo.com.arAngiorama Carlos 0nacio carlosan0iorama 0mail.comArregue6 2uillermo ,uc-iarre0uez -otmail.comBabot Ma. del %ilar s-y,) arnet.com.arBaffi n s ei)a##i retina.arBaigorria %i 3cala *eni#er )ai0orriajenni#er ya-oo.com.arBalesta ár)ara ))alesta ciudad.com.arBasile Mara maraV)asile ya-oo.com.arBatallanos Natalia nataliaisa)el) ya-oo.com.arBerberian !duardo ce-c)a uolsinectis.com.arBerlotti '2pe6 de*edina Carlos cr)elotti 0mail.comBonomo N stor <Bugliani Mar'a 1a)iana #)u0liani 0mail.com)a i6a %a)lo Andr s ,ca-iza mendoza<conicet.0o).ar)alisaya Al#redo Dionisio al#redocalisaya -otmail.com

)allegari Adriana eatriz acalle0a #i)ertel.com.ar)alo Cristina Marilin marilincalo 0mail.com)arbonelli *uan %a)lo juan,.car)onelli 0mail.com)aria Mario Alejandro mcaria; ya-oo.com.ar)arniglia Dolores dolorescarni0lia ya-oo.com.ar) apur 1ernanda #erc-a,ur -otmail.com)oll Luis sinu-e; F ya-oo.com.ar)ollantes Miriam Ma)el mcollantes arnet.com.ar)ortes Leticia n s leticiacortes 0mail.com)orte6 (icardo r0Vcortes ya-oo.com.ar

)remonte Ma. eatriz cremonte)eatriz 0mail.com)ru6 Alicia aliJ cV -otmail.com)ru6 5ernán -ernicruz -otmail.com%antas Mariana dantasmariana -otmail.com%e Feo Ma. !u0enia eu0eniade#eo ya-oo.com.er%e la Fuente 2uillermo Adrián 0#uente?GGJ ya-oo.com.ar%elfino Daniel dddel#ino ya-oo.com.ar.%i 'ullo !u0enia eu0edl -otmail.com%ía6 Alejandro alesandrus ya-oo.com.ar.%imitriadis 2. <

&lías Alejandra alejandra.elias? 0mail.com&scola %atricia 3usana suyu arnet.com.ar

[ 30 ]

7/21/2019 LIBRO_DE_RESUMENES_ARQ.doc

http://slidepdf.com/reader/full/libroderesumenesarqdoc 31/37

&spiro 4aleria !liza)et- vales,iro ya-oo.com.arFeely Ana)el anita#eely ya-oo.com.arFigueroa 2ermán 2a)riel 0.0#i0ueroa -otmail.com

FonsecaLuis !duardo!ze7uiel #onsecaeze7uiel 0mail.com

Franco 3alvi 4aleria Leticia valeria#rancosalvi 0mail.com/aal !rico 2ermen eric 0aalG 0mail.com/amba Bari 1. #loryazul ya-oo.com/arcía Lidia Clara lc0arciaster 0mail.com/arcía A6carate *or0elina 0arciaz F -otmail.com.ar/astaldi Marcos (omán mr0astaldi ya-oo.com.ar/er2nimo Aldo A. aldoV0eronimo ya-oo.es/2me6 Augier *ulián julian,au0ier -otmail.com/onaldi Mar'a !. c0onaldi 0mail.com/ordillo n s i)esalu 0mail.com/rama5o Bu ler C. Mat'as cmatias0) 0mail.com/rana Lorena l00rana -otmail.com/rant 'ett-BroLn *eni#er jenny0rant ? ya-oo.com.ar/rimoldi M. 3olan0e sol0rimoldi 0mail.comGeit Cecilia c-eit ima0ine.com.arGernánde6 'losas Mar'a sa)el -ellosas mail.retina.arGiga 3. <Gocsman 3alom6n s-y,) arnet.com.arGongn 1ernando <

06eta Andr s Dar'o andresizeta 0mail.comMillian /alván 4ioleta violeta illian 0mail.comMligmann D )ora li0mann 0mail.comMorstan5e Ma. Alejandra ale We)mail.unt.edu.arMulemeyer *ulio *os julioj ima0ine.com.ar'antos rene *o-ana irelantos 0mail.com'a66ari Marisa m.lazzari e$eter.ac.u'edesma (ossana !liza)et- roledesma arnet.com.ar'eiton Die0o dmleiton ya-oo.com'ema 4er6nica 3oledad vslema -otmail.com

'eoni *uan autista j)leoni -otmail.com'ope6 Ma. Laura mllo,ezde,aoli ya-oo.com.ar'2pe6 )ampeny 3ara Ma. Luisa marisalo,ezc -otmail.com'upo Liliana lu,oli ima0ine.com.ar*aldonado Mario 2a)riel 0a)rielmaldonado?I ya-oo.com.ar*alobertti Mariana marianamalo)erti ya-oo.com.ar*arconetto Mar'a ernarda )ermarconetto ya-oo.com.ar*artíne6 *or0e jormartin; ya-oo.com.ar*auri !duardo eduarmauri ya-oo.com.ar*enac o Karina Alejandra menac-or -otmail.com

*ercolli %a)lo 5 ctor ,mercolli -otmail.com*ercuri Cecilia ceVmercuri ya-oo.com.ar

[ 31 ]

7/21/2019 LIBRO_DE_RESUMENES_ARQ.doc

http://slidepdf.com/reader/full/libroderesumenesarqdoc 32/37

*ígue6 2a)riel !duardo 0a)rielmi0uezF -otmail.com*iranda %aula ,aulaconce,cionmiranda -otmail.com*iyano *uan %a)lo j,miyano 0mail.com*ontero Carolina <*untaner Ana <*uscio 5ernán -muscio 0mail.com

eder Liliana <ieva Lu's nievaluis# ya-oo.comi6 Adriana !di-t aniz tecno.unca.edu.arlis6eLsKi Nurit nuritoli ya-oo.com.arlivera Daniel deolivera 0mail.comrti6 2a)riela yolatordo -otmail.comsella Ana <tero Clarisa clarisaotero ya-oo.com.ar

Palamarc6uK 4aleria vale,ala ya-oo.com.arPantorrilla .ivas Mart'n yuto,anto ya-oo.com.arPappalardo (o)erto <Pa66arelli 1rancisco #,azzarelli -otmail.comPerea Cristina <Pereyra %omingorena Lucas lucasdomin0orena 0mail.comP<re6 Martina martinaines,erez -otmail.comP<re6 3usana su,erez s,eedy.com.ar

uesada Marcos Nicolás m esada ya-oo.com.ar.ato Norma (osa normaVratto ya-oo.com.ar

.ivolta Ma. Clara clararivolta -otmail.com.odrígue6 *ulieta najuro?GG? -otmail.com

.odrígue6 Mar'a 2a)riela ma0aVrodri ya-oo.com

.oldan *imena jimenaVroldan ya-oo.com

.omano Andr s asromano 0mail.com

.usso Noelia nV0Vrusso ya-oo.com.ar3ala6ar *ulián jjsal)a -otmail.com3alminci %edro ,edrosalminci ya-oo.com.ar3ampietro (attuone Ma. Marta sam,ietro tuc))s.com.ar3ayago *os Manuel jmsaya0o arnet.com.ar

3cattolin Ma. Cristina cscattolin 0mail.com3eldes 4er6nica vseldes 0mail.com3empe Mar'a Carlota carlotaVsem,e ya-oo.com.ar3pano (omina Clara romina.s,ano 0mail.com3pengler 2isela 0iselas,en0ler ya-oo.com.ar3rur Ma. 2a)riela <#aboada Constanza constanzata)oada 0mail.com#c ilinguirian %a)lo ,aulian,tc-il ya-oo.com.arUrqui6a 3ilvana 4aleria silvanaur7uiza ya-oo.com(alero /arces las <

(attuone Mar'a Amelia <(idal Ai$a ai$avidal 0mail.com

[ 32 ]

7/21/2019 LIBRO_DE_RESUMENES_ARQ.doc

http://slidepdf.com/reader/full/libroderesumenesarqdoc 33/37

NisniesKi Mar'a Lucia -urr 0m$.net <Nynveldt 1ederico Wynveldt# #cnym.unl,.edu.ar

aburlin Ma. Amalia mza)urlin ya-oo.comagorodny Nora nza0orodny -otmail.comamora 1acundo #acundozamora 0mail.com

[ 33 ]

7/21/2019 LIBRO_DE_RESUMENES_ARQ.doc

http://slidepdf.com/reader/full/libroderesumenesarqdoc 34/37

#A3

[ 34 ]

7/21/2019 LIBRO_DE_RESUMENES_ARQ.doc

http://slidepdf.com/reader/full/libroderesumenesarqdoc 35/37

[ 35 ]

7/21/2019 LIBRO_DE_RESUMENES_ARQ.doc

http://slidepdf.com/reader/full/libroderesumenesarqdoc 36/37

[ 36 ]

7/21/2019 LIBRO_DE_RESUMENES_ARQ.doc

http://slidepdf.com/reader/full/libroderesumenesarqdoc 37/37