Magnetismo

10

Click here to load reader

Transcript of Magnetismo

Page 1: Magnetismo

1

INSTITUTO BILINGÜE SANTILLANA DEL MAR

Daniel Pérez

Computación

Juan Varela

Magnetismo

2do Secundaria

Martes 6 de Octubre del 2009

Page 2: Magnetismo

2

INDICE

Portada…………………………………………………… 1

Índice……………………………………………………… 2

Introducción………………………………………………. 3

Magnetismo……………………………………….. 4, 5 y 6

Brújula……………………………………………… 7, 8 y 9

Conclusión………………………………………………. 10

Page 3: Magnetismo

3

INTRODUCCION

A continuación les presentare un documento hacer del

magnetismo, yo les explicare este gran fenómeno de la física. Su

funcionamiento, componentes, artefactos, etc. El magnetismo es una

fuerza aplicada en los metales como cuando se pega algo de metal en

otro material duro o pesado eso es magnetismo, más adelante se los

redactare más específicamente.

Además les hablare sobre uno de los principales inventos que

utilizan el magnetismo como fuerza para funcionar. Sabremos cómo,

cuando, donde y porque se invento la brújula. Disfrútenlo.

Atte. Daniel Pérez

Page 4: Magnetismo

4

MAGNETISMO

En física, el magnetismo es un

fenómeno por el que los materiales

ejercen fuerzas de atracción o repulsión

sobre otros materiales. Hay algunos

materiales conocidos que han

presentado propiedades magnéticas

detectables fácilmente como el níquel,

hierro, cobalto y sus aleaciones que

comúnmente se llaman imanes. Sin

embargo todos los materiales son

influenciados, de mayor o menor forma, por la presencia de un campo

magnético.

También el magnetismo tiene otras manifestaciones en física,

particularmente como uno de los dos componentes de la onda

electromagnética, como, por ejemplo, la luz.

Cada electrón es por su naturaleza, un pequeño imán.

Ordinariamente, innumerables electrones de un material están

orientados aleatoriamente en diferentes direcciones, pero en un imán

casi todos los electrones tienden a orientarse en la misma dirección,

creando una fuerza magnética grande o pequeña dependiendo del

número de electrones que estén orientados.

Además del campo magnético intrínseco del electrón, algunas

veces hay que contar también con el campo magnético debido al

Page 5: Magnetismo

5

movimiento orbital del electrón alrededor del núcleo. Este efecto es

análogo al campo generado por una corriente eléctrica que circula por

una bobina. De nuevo, en general, el movimiento de los electrones no

da lugar a un campo magnético en el material, pero en ciertas

condiciones, los movimientos pueden alinearse y producir un campo

magnético total medible.

El comportamiento magnético de un material depende de la

estructura del material y, particularmente, de la configuración

electrónica.

Los fenómenos magnéticos fueron conocidos por los antiguos

griegos. Se dice que por primera vez se observaron en la ciudad de

"Magnesia" en Asia Menor, de ahí el término magnetismo. Sabían que

ciertas piedras atraían el hierro y que los trocitos de hierro atraídos,

atraían a su vez a otros. Estas se denominaron imanes naturales.

El primer filósofo que estudió el

fenómeno del magnetismo fue Tales de

Mileto, filósofo griego que vivió entre

625 a. C. y 545 a. C En China, la primera

referencia a este fenómeno se encuentra

en un manuscrito del siglo IV a. C. titulado

Libro del amo del valle del diablo: «La

magnetita atrae al hierro hacia sí o es

atraída por éste» La primera mención sobre

la atracción de una aguja aparece en un trabajo realizado entre los

años 20 y 100 de nuestra era: «La magnetita atrae a la aguja».

Page 6: Magnetismo

6

El científico Shen Kua (1031-1095) escribió sobre la brújula de

aguja magnética y mejoró la precisión en la navegación empleando el

concepto astronómico del norte absoluto. Hacia el siglo XII los chinos

ya habían desarrollado la técnica lo suficiente como para utilizar la

brújula para mejorar la navegación. Alexander Neckham fue el primer

europeo en conseguir desarrollar esta técnica, en 1187.

El conocimiento del magnetismo se mantuvo limitado a los

imanes, hasta que en 1820, Hans Christian Ørsted, profesor de la

Universidad de Copenhague, descubrió que un hilo conductor sobre el

que circulaba una corriente ejercía una perturbación magnética a su

alrededor, que llegaba a poder mover una aguja magnética situada en

ese entorno. Muchos otros experimentos siguieron, con André-Marie

Ampère, Carl Friedrich Gauss, Michael Faraday y otros que

encontraron vínculos entre el magnetismo y la electricidad. James

Clerk Maxwell sintetizó y explicó estas observaciones en sus

ecuaciones de Maxwell. Unificó el magnetismo y la electricidad en un

solo campo, el electromagnetismo. En 1905, Einstein usó estas leyes

para comprobar su teoría de la relatividad especial, en el proceso

mostró que la electricidad y el magnetismo

estaban fundamentalmente vinculadas.

El electromagnetismo continuó

desarrollándose en el siglo XX, siendo

incorporado en las teorías más fundamentales,

como la teoría de campo de gauge,

electrodinámica cuántica, teoría electrodébil y,

finalmente, en el modelo estándar.

Page 7: Magnetismo

7

BRUJULA

Poco se sabe sobre el origen de la brújula, aunque los chinos afirman

que ellos la habían inventado más de 2.500 años antes de Cristo. Y es

probable que se haya usado en los países del Asia Oriental hacia el

tercer siglo de la era cristiana. Y hay quienes opinan que un milenio

más tarde, Marco Polo la introdujo en Europa.

Los chinos usaban un trocito de caña conteniendo una aguja

magnética que se hacía flotar sobre el agua, y así indicaba el norte

magnético. Pero en ciertas oportunidades no servía, pues necesitaba

estar en aguas calmas, por lo que fue perfeccionada por los italianos.

El fenómeno del magnetismo se conocía; se sabía desde hacía

mucho tiempo que un elemento fino de hierro magnetizado señalaba

hacia el norte, hay diversas teorías sobre quién inventó la brújula. Ya

en el siglo XII existían brújulas rudimentarias. En 1269, Pietro

Peregrino de Maricourt, alquimista de la zona

de Picardía, describió y dibujó en un

documento, una brújula con aguja fija (todavía

sin la rosa de los vientos). Los árabes se

sintieron muy atraídos por este invento; la

utilizaron inmediatamente, y la hicieron

conocer en todo Oriente.

La brújula (de "buxula", cajita hecha de boj o

boxus) es un instrumento magnético que aparece descripto en La

Page 8: Magnetismo

8

Divina Comedia de Dante, de la siguiente manera: "Los navegantes

tienen una brújula que en el medio tiene enclavada con un perno, una

ruedecilla de papel liviano que gira en torno de dicho perno; dicha

ruedecilla tiene muchas puntas y una de ellas tiene pintada una

estrella traspasada por una punta de aguja; cuando los navegantes

desean ver dónde está la tramontana, marcan dicha punta con el

imán."

Otros historiadores señalan que la primera brújula de navegación

práctica fue inventada por un armero de Positano (Italia), Flavio Gioja,

entre los siglos XIV y XV. Él fue quien la perfeccionó suspendiendo la

aguja sobre una púa de forma similar a la que actualmente conserva.

Y la encerró en una cajita con tapa de vidrio. Más tarde apareció la

"rosa de los vientos", un disco con marcas

de divisiones de grados y subdivisiones,

que señalaba 32 direcciones celestes, y

que fue la brújula marina que se utilizó

hasta fines del siglo XIX.

Posteriormente se logró un nuevo

avance, cuando el físico inglés Sir William

Thompson (Lord Kevin) logró

independizar a este instrumento, del

movimiento del barco durante

tempestades, y anuló los efectos de las construcciones del barco

sobre la brújula magnética. Utilizó ocho hilos delgados de acero

sujetos en la rosa de los vientos, en lugar de una aguja pesada. Y era

llenada con aceite para disminuir las oscilaciones.

Page 9: Magnetismo

9

En los comienzos del siglo XX aparece la brújula giroscópica o

también llamada girocompás. Consiste en un giróscopo, cuyo rotor

gira alrededor de un eje horizontal paralelo al eje de rotación de la

tierra. Se le han agregado dispositivos que corrigen la desviación, la

velocidad y el rumbo; y en los transatlánticos y buques suele estar

conectado eléctricamente, a un piloto automático. Este girocompás

señala el norte verdadero, mientras que la brújula magnética,

justamente, señalaba el norte magnético.

Page 10: Magnetismo

10

CONCLUSION

Bueno espero que hayan disfrutado este documento y hayan

aprendido algo acerca de este concepto que es el magnetismo que es

uno de los muchos que hay en la física.

La brújula fue uno de los primeros artefactos que utilizaron el

elemento del magnetismo es un objeto pequeño circular que consiste

en una aguja guiada por el magnetismo siempre apuntando al Norte

para guiar a los navegadores perdidos entre muchos utilidades.

Gracias por su atención espero que les haya agradado mi

documento.