MANUAL DE OPERACIÓN DEL PROGRAMA FONDOS ...5 P R E S E N T A C I Ó N Este documento es la versión...

204
MANUAL DE OPERACIÓN DEL PROGRAMA FONDOS PARA LA CULTURA INDÍGENA. ÍNDICE PRESENTACIÓN ………………………………………………………… 5 I.- MARCO DE REFERENCIA ………………………………………….. 7 1. Objetivo General …………………………………………………. 8 2. Objetivos Específicos ……………………………………………. 8 3. Principios Rectores ………………………………………………. 9 4. Desarrollo Cronológico y Normatividad de Operación de FCI .. ………………………………………………. 9 II.- MARCO CONCEPTUAL ……………………………………………… 10 1. Artesanía …………………………………………………………… 12 2. Música Indígena …………………………………………………… 14 3. Danza Indígena ……………………………………………………. 19 4. Medicina Tradicional ……………………………………………… 21 5. Tradición Ceremonial …………………………………………….. 23 6. Lugares Sagrados y Sitios Históricos …………………………… 26 7. Historia, Lengua Escrita y Oralidad ……………………………… 29 8. Técnicas Tradicionales para el Uso y Aprovechamiento de los Recursos Naturales ……………………………………….. 31 9. Transferencia de Medios Audiovisuales ………………………… 34 10. Radio ………………………………………………………… 37 11. Apoyo a la Cultura Étnico Comunitaria ………………….. 40 III.- MARCO PROGRAMÁTICO – PRESUPUESTAL ………………….. 43 1. Programación ……………………………………………………….. 43 2. Presupuestación ……………………………………………………. 45 3. Liberación de recursos …………………………………………….. 46 4. Traspasos …………………………………………………………… 46 5. Reintegro de Recursos Federales no Aplicados ………………... 47 IV.- MARCO NORMATIVO ………………………………………………… 48 1. Aspectos Generales ………………………………………………… 48 2. Aspectos Jurídicos ………………………………………………….. 50 V.- MARCO OPERATIVO ………………………………………………….. 55 1. Diagnóstico Cultural y Programa de Trabajo ……………………. 56 A.- Diagnóstico Cultural ……………………………………………. 56 B.- Programa de Trabajo …………………………………………… 60 2. Integración de la Comisión Coordinadora de Apoyo a las Culturas Indígenas en el Estado (CCACIES) …….. 61

Transcript of MANUAL DE OPERACIÓN DEL PROGRAMA FONDOS ...5 P R E S E N T A C I Ó N Este documento es la versión...

Page 1: MANUAL DE OPERACIÓN DEL PROGRAMA FONDOS ...5 P R E S E N T A C I Ó N Este documento es la versión actualizada del Manual de operación del programa Fondos para la Cultura Indígena.

MANUAL DE OPERACIÓN DEL PROGRAMA FONDOS PARA LA CULTURA INDÍGENA.

ÍNDICE PRESENTACIÓN ………………………………………………………… 5 I.- MARCO DE REFERENCIA ………………………………………….. 7

1. Objetivo General …………………………………………………. 8 2. Objetivos Específicos ……………………………………………. 8 3. Principios Rectores ………………………………………………. 9 4. Desarrollo Cronológico y Normatividad de

Operación de FCI .. ………………………………………………. 9 II.- MARCO CONCEPTUAL ……………………………………………… 10

1. Artesanía …………………………………………………………… 12 2. Música Indígena …………………………………………………… 14 3. Danza Indígena ……………………………………………………. 19 4. Medicina Tradicional ……………………………………………… 21 5. Tradición Ceremonial …………………………………………….. 23 6. Lugares Sagrados y Sitios Históricos …………………………… 26 7. Historia, Lengua Escrita y Oralidad ……………………………… 29 8. Técnicas Tradicionales para el Uso y Aprovechamiento

de los Recursos Naturales ……………………………………….. 31 9. Transferencia de Medios Audiovisuales ………………………… 34 10. Radio ………………………………………………………… 37 11. Apoyo a la Cultura Étnico Comunitaria ………………….. 40

III.- MARCO PROGRAMÁTICO – PRESUPUESTAL ………………….. 43

1. Programación ……………………………………………………….. 43 2. Presupuestación ……………………………………………………. 45 3. Liberación de recursos …………………………………………….. 46 4. Traspasos …………………………………………………………… 46 5. Reintegro de Recursos Federales no Aplicados ………………... 47

IV.- MARCO NORMATIVO ………………………………………………… 48

1. Aspectos Generales ………………………………………………… 48 2. Aspectos Jurídicos ………………………………………………….. 50

V.- MARCO OPERATIVO ………………………………………………….. 55 1. Diagnóstico Cultural y Programa de Trabajo ……………………. 56

A.- Diagnóstico Cultural ……………………………………………. 56 B.- Programa de Trabajo …………………………………………… 60

2. Integración de la Comisión Coordinadora de Apoyo a las Culturas Indígenas en el Estado (CCACIES) …….. 61

Page 2: MANUAL DE OPERACIÓN DEL PROGRAMA FONDOS ...5 P R E S E N T A C I Ó N Este documento es la versión actualizada del Manual de operación del programa Fondos para la Cultura Indígena.

2

3. Difusión y Promoción ………………………………………………. 63 4. Proceso de Elaboración y Recepción de Proyectos ……………. 65 5. Dictaminación de Proyectos Culturales ………………………….. 67 6. Transferencia de Recursos y Funciones ………………………… 73 7. Ejecución de Proyectos ……………………………………………. 74 8. Comprobación de Gastos …………………………………………. 76 9. Seguimiento Institucional ………………………………………….. 77

10. Evaluación de proyectos …………………………………………. 79

ANEXOS ……………………………………………………………………. 83 Anexo No.1 Guía de Formulación de Proyectos …………………… 84 Anexo No. 1.1 Formulario de información complementaria Proyectos de Artesanías ……………………………….. 91 Anexo No. 1.2 Formulario de información complementaria Proyectos de Música ……………………………………. 93 Anexo No. 1.3 Formulario de información complementaria Proyectos de Danza Indígena …………………………. 95 Anexo No. 1.4 Formulario de información complementaria Proyectos de Medicina Tradicional ……………………. 97 Anexo No. 1.5 Formulario de información complementaria Proyectos de Tradición Ceremonial …………………… 100 Anexo No. 1.6 Formulario de información complementaria Proyectos de Lugares Sagrados ………………………. 101 Anexo No. 1.6 Bis. Formulario de información complementaria Proyectos de Sitios Históricos …………………………. 103 Anexo No. 1.7 Formulario de información complementaria Proyectos de Historia Lengua Escrita y Oralidad ……. 105 Anexo No. 1.8 Formulario de información complementaria Proyectos de Tec. Tradicionales para el Uso y Aprovechamiento de los Recursos Naturales ……….. 107 Anexo No. 1.9 Formulario de información complementaria Proyectos de Video y Fotografía ………………………. 109 Anexo No. 1.10 Formulario de información complementaria Proyectos de Radio …………………………………….. 112 Anexo No. 2 Reglamento de la Ley Federal sobre Monumentos y Zonas Arqueológicos, Artísticos e Históricos ………. 115 Anexo No. 3 Guía de Diagnóstico Cultural …………………………… 147 Anexo No. 3.1 Fichas de identificación …………………………………. 150 Anexo No. 3.2 Reuniones de discusión temática ……………………… 158 Anexo No. 3.3 Presentación de resultados …………………………….. 162 Anexo No. 4 Programa de Trabajo ……………………………………. 163 Anexo No. 5 Convocatoria de Fondos para la Cultura Indígena …… 165

Page 3: MANUAL DE OPERACIÓN DEL PROGRAMA FONDOS ...5 P R E S E N T A C I Ó N Este documento es la versión actualizada del Manual de operación del programa Fondos para la Cultura Indígena.

3

Anexo No. 6 Acta de Asamblea Comunitaria ………………………… 169 Anexo No. 7 Carta Aval del CCI ………………………………………... 173 Anexo No. 8 Registro de Dictamen por Proyecto …………………….. 174 Anexo No. 9 Dictamen Estatal ………………………………………….. 178 Anexo No. 10 Convenio de Concertación de FCI ……………………… 179 Anexo No. 11 Acta de Conclusión de Proyectos ………………………. 189 Anexo No.12 Evaluación a Responsables de Proyectos …………….. 193 Anexo No.12.1 Evaluación a Autoridades Civiles y/o Tradicionales ….. 197 Anexo No.12.2 Evaluación a beneficiarios indirectos …………………... 200 Anexo No.12.3 Evaluación de FCI por proyecto ………………………… 203 SIGLAS INSTITUCIONALES ……………………………………………. 204

Page 4: MANUAL DE OPERACIÓN DEL PROGRAMA FONDOS ...5 P R E S E N T A C I Ó N Este documento es la versión actualizada del Manual de operación del programa Fondos para la Cultura Indígena.

4

Page 5: MANUAL DE OPERACIÓN DEL PROGRAMA FONDOS ...5 P R E S E N T A C I Ó N Este documento es la versión actualizada del Manual de operación del programa Fondos para la Cultura Indígena.

5

P R E S E N T A C I Ó N Este documento es la versión actualizada del Manual de operación del programa Fondos para la Cultura Indígena. En San Felipe de Progreso, Estado de México, el 8 de agosto de 1990 se declaró la creación del programa de Fondos de Solidaridad para la Promoción del Patrimonio Cultural de los Pueblos Indígenas (FSPPCPI), mismo que con la autorización oficial de su Manual de operación a mediados de 1996 (primera versión) tomaría su denominación actual: Fondos para la Cultura Indígena (FCI). Desde entonces este programa ha quedado incluido en el Plan Nacional de Desarrollo (PND) que rige las acciones del gobierno federal. Este programa institucional se basa en los principios generales que sustentan la política social establecida en el PND 1995-2000, en el que se específica que el gobierno federal tiene la responsabilidad de propiciar la igualdad de oportunidades y condiciones que aseguren a la población el disfrute de los derechos individuales y sociales consignados en la Constitución; de elevar los niveles de bienestar y la calidad de vida de los mexicanos y, de manera prioritaria, disminuir la pobreza y la exclusión social. Con este marco de referencia, el Instituto Nacional Indigenista (INI) se presenta como el organismo público descentralizado encargado de diseñar e instrumentar la política gubernamental con y para los pueblos indígenas de México. Así, el INI reconoce la existencia de por lo menos 10 millones de indígenas, ubicados en 44,000 localidades, pertenecientes a 803 municipios predominantemente indígenas en 24 entidades federativas del país, reconociéndose oficialmente la existencia de 62 lenguas indígenas en México. A partir de la misión del Instituto se han desarrollado programas que materializan los objetivos estratégicos de la institución, esto es: 1. La definición e instrumentación de la política gubernamental hacia los pueblos

indígenas, a través de su participación y fortalecimiento. 2. El apoyo a los procesos de organización de los pueblos indígenas para que

sean interlocutores ante las diferentes instancias de los sectores público, social y privado.

3. La contribución al reconocimiento de los derechos indígenas y el impulso a la

descentralización de funciones y la transferencia de recursos. 4. La promoción de una política diferenciada transparente y equitativa, que

corresponda a la diversidad sociocultural.

Page 6: MANUAL DE OPERACIÓN DEL PROGRAMA FONDOS ...5 P R E S E N T A C I Ó N Este documento es la versión actualizada del Manual de operación del programa Fondos para la Cultura Indígena.

6

En este contexto institucional se configura el programa Fondos para la Cultura Indígena, que responde a la demanda histórica que en materia cultural han presentado al ejecutivo federal las organizaciones y comunidades indígenas del país. Con el nacimiento y desarrollo del programa, se reafirma el compromiso y la necesidad de respetar, proteger y perpetuar las culturas indígenas de nuestro país en todas sus expresiones culturales, quedando como responsable del mismo, la Dirección de Investigación y Promoción Cultural del INI. En este sentido, el INI aporta recursos complementarios a los que destinan los gobiernos federal, estatal, municipal y los propios beneficiarios, en apoyo al fortalecimiento de las manifestaciones culturales de los pueblos indígenas. Con este objetivo en mente, la Federación transfiere recursos fiscales del Ramo 20 Desarrollo Social a la institución, mismos que son utilizados para el cumplimiento de la misión, visión y objetivos estratégicos encomendados. Cabe hacer mención que, a la fecha, este proyecto se ha desarrollado de 1991 a 2000, operando en 24 entidades federativas y 110 unidades operativas en el país. En este periodo se han apoyado 9 290 proyectos culturales, mismos que fueron distribuidos en nueve campos culturales: música y danza; lugares sagrados y sitios históricos; artesanías, medicina tradicional, tradición ceremonial, historia, lengua escrita y oralidad; transferencia de medios audiovisuales y radio; tecnologías tradicionales y aprovechamiento de los recursos naturales y cultura étnico-comunitaria. En este periodo de trabajo, la acción del Instituto Nacional Indigenista y la propia dinámica de los pueblos indígenas han propiciado la actualización del Manual de operación que rige el desarrollo del programa; esto como una necesidad planteada por los responsables del mismo en el INI, a partir de la operación misma. Finalmente, es necesario señalar que la versión preliminar del presente manual fue sujeta a una amplia revisión con los responsables del programa en las delegaciones estatales de Oaxaca, Chiapas, Guerrero, Quintana Roo, Morelos, Nayarit, Veracruz y Distrito Federal, mismos que, con sus valiosos comentarios y precisiones, contribuyeron para la conclusión y presentación del mismo.

México D.F., noviembre de 2000

Page 7: MANUAL DE OPERACIÓN DEL PROGRAMA FONDOS ...5 P R E S E N T A C I Ó N Este documento es la versión actualizada del Manual de operación del programa Fondos para la Cultura Indígena.

7

I. MARCO DE REFERENCIA

El programa Fondos para la Cultura Indígena (FCI) surge en un contexto de apertura y disposición nacional e internacional, para brindar atención integral a los pueblos indígenas en el marco de sus derechos y libertades fundamentales. Así ha quedado establecido en el Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo, aprobado en 1989 y ratificado por México en 1990, en el que se destaca el respeto a la cultura y cosmovisión de los pueblos indígenas y tribales. Específicamente el artículo 5o del Convenio establece que:

a) deberán reconocerse y protegerse los valores y prácticas sociales,

culturales, religiosos y espirituales propios de dichos pueblos y deberá tomarse debidamente en consideración la índole de los problemas que se les plantean, tanto colectivamente como individualmente.

b) deberá respetarse la integridad de los valores, prácticas e instituciones de esos pueblos.

c) deberán adoptarse, con la participación y cooperación de los pueblos interesados, medidas encaminadas a allanar las dificultades que experimenten dichos pueblos al afrontar nuevas condiciones de vida y de trabajo.

En el marco de la Primera Semana de Solidaridad, durante agosto de 1990, el presidente de la República reafirmó la necesidad de respetar, proteger y perpetuar las culturas indígenas de nuestro país en todas sus expresiones culturales, a través de la creación del programa Fondos de Solidaridad para la Promoción del Patrimonio Cultural de los Pueblos Indígenas (FSPPCPI). A partir de este importante momento histórico, los diversos pueblos indígenas de la nación mexicana tuvieron otra proyección; tal y como se percibió en diciembre de 1990, cuando se reconoció nuestra formación pluriétnica y pluricultural. Esta reflexión sobre nuestra realidad impulsó la iniciativa presidencial, aprobada en julio de 1992, de adicionar al artículo 4o de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos que:

La Nación mexicana tiene una composición pluricultural sustentada originalmente en sus pueblos indígenas. La Ley protegerá y promoverá el desarrollo de sus lenguas, culturas, usos, costumbres, recursos y formas específicas de organización social, y garantizará a sus integrantes el efectivo acceso a la jurisdicción del Estado. En los juicios y procedimientos agrarios en que aquéllos sean parte, se tomarán en cuenta sus prácticas y costumbres jurídicas en los términos que establezca la Ley.

Page 8: MANUAL DE OPERACIÓN DEL PROGRAMA FONDOS ...5 P R E S E N T A C I Ó N Este documento es la versión actualizada del Manual de operación del programa Fondos para la Cultura Indígena.

8

El Instituto Nacional Indigenista, consecuente con las funciones establecidas en su ley de creación del 4 de diciembre de 1948, y con los cambios realizados en las legislaciones internas y externas de México, redefinió su misión institucional, fijándose como principales líneas de acción:

— Formular e instrumentar la política gubernamental para la promoción y defensa de los derechos, así como para el desarrollo integral de los pueblos indios.

— Promover la participación social organizada en el marco de reconocimiento

a la naturaleza pluricultural de México. Con esta nueva definición de la misión institucional, estas líneas de acción se convierten en el eje rector del programa FCI, que tuvo como antecedente el programa FSPPCPI, mismo que quedó incorporado al Plan Nacional de Desarrollo 1989-1994. Entre una de sus tareas inmediatas está la de brindar apoyo a las organizaciones y comunidades indígenas para realizar proyectos encaminados al desarrollo, preservación y difusión de su patrimonio cultural. Así, la promoción del patrimonio cultural de los pueblos indígenas está bajo la responsabilidad de la Dirección de Investigación y Promoción Cultural del INI, a través del programa FCI y con la colaboración de las delegaciones estatales y centros coordinadores indigenistas. 1. OBJETIVO GENERAL Apoyar los procesos de revaloración, defensa, fortalecimiento, promoción y difusión del patrimonio cultural de los pueblos indígenas de México. 2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS 1. Apoyar el fortalecimiento e investigación de las diversas formas de expresión

cultural indígena. 2. Contribuir al reconocimiento de las comunidades y su derecho a la diversidad

social y cultural. 3. Reforzar la organización, participación activa y consciente de los pueblos

indígenas. 4. Impulsar aquellas iniciativas de revaloración, apropiación e innovación cultural

en el marco de la propia cultura.

Page 9: MANUAL DE OPERACIÓN DEL PROGRAMA FONDOS ...5 P R E S E N T A C I Ó N Este documento es la versión actualizada del Manual de operación del programa Fondos para la Cultura Indígena.

9

3. PRINCIPIOS RECTORES 1. Autodeterminación. El derecho de los pueblos indígenas a determinar

libremente sobre el desarrollo de su cultura. 2. Pluralidad. Derecho a la diversidad cultural y respeto hacia ella. 3. Participación activa de los pueblos indígenas en sus propios procesos y

derecho a la toma de decisiones sobre sus proyectos y su cultura. 4. Integralidad. Coordinación y participación entre las diversas instancias del

gobierno interesadas en la promoción del patrimonio cultural indígena. 5. Transparencia. Manejo honesto de los recursos. 6. Sustentabilidad. Asegurar el uso apropiado de los recursos naturales y la

conservación del medio ambiente, así como el pleno respeto a las tecnologías, conocimientos y formas de organización social para el trabajo, que son propias de los pueblos indígenas.

Los principios anteriores, así como la corresponsabilidad y transferencia de funciones y recursos, son líneas estratégicas del marco conceptual, programático-presupuestal, normativo y operativo del programa FCI, en continuidad y congruencia con la actual política indigenista que promueve una nueva relación del Estado y sociedad con los pueblos indígenas. 4. DESARROLLO CRONOLÓGICO Y NORMATIVIDAD DE OPERACIÓN DEL PROGRAMA FONDOS PARA LA CULTURA INDÍGENA Los antecedentes del programa FCI y la normatividad para su operación se resumen cronológicamente de la siguiente forma: • En 1991, el programa operó de manera centralizada y no se definió una

normatividad que orientara su instrumentación. Al principio permitió responder a las demandas históricas de carácter cultural de los pueblos indígenas de México, pero sin una definición clara de las estrategias de operación.

• En 1992, se propuso la conformación, estructura y normatividad de las

Comisiones Coordinadoras de Apoyo a las Culturas Indígenas de los Estados (CCACIE), pudiendo en ese momento integrarse en los ámbitos regional, estatal y mixtas, para favorecer la operación descentralizada del programa. Tampoco en este año se logró definir una normatividad específica y los resultados que se presentaron fueron diversos, condicionados a la interpretación y estrategias instrumentadas por las diversas instancias de representación del INI.

Page 10: MANUAL DE OPERACIÓN DEL PROGRAMA FONDOS ...5 P R E S E N T A C I Ó N Este documento es la versión actualizada del Manual de operación del programa Fondos para la Cultura Indígena.

10

• En 1993 y 1994, el ejercicio de los recursos se rigió por la normatividad del Ramo 26, que resultó rígida e inadecuada para el programa de FCI provocando irregularidades en el proceso de operación, de tal manera que se refrendaron altos porcentajes del techo financiero nacional. En este momento se definió la urgente necesidad de contar con un documento rector institucional que permitiera la proyección del trabajo cultural coherente y congruente en el ámbito comunitario, regional y estatal.

• La emisión 1995 se realizó en un periodo de transición en que se replantearon

la normatividad, las estrategias y la operación del programa. El resultado de este ejercicio llevó a la definición de una normatividad consecuente con el programa mismo, con el carácter de los proyectos y las condiciones específicas de sus ejecutores. Asimismo en esta emisión se estableció la necesidad de contar con un documento rector que definiera el marco normativo, operativo, conceptual y estratégico del programa.

• A mediados de 1996, se concluye la elaboración del Manual de operación del

programa, procediendo de inmediato a su validación y autorización por el Consejo Directivo del INI. Este manual permitió dar coherencia y congruencia a la labor cultural realizada con y para los pueblos indígenas durante el periodo 1996-2000.

• Para el año 2000, se hace necesaria la adecuación al Manual de operación,

con el objeto de actualizar sus contenidos, en función a los cambios generados a partir de su operación, aquellos que han demandado los propios pueblos indígenas y los que se han llevado a cabo en el ámbito institucional.

II. MARCO CONCEPTUAL En este apartado se delimitan claramente once temáticas o campos culturales; siendo estos grandes rubros sistematizados de la cultura indígena que, en términos generales, delimitan al conjunto de acciones susceptibles de ser apoyadas a través del programa de Fondos para la Cultura Indígena. Los conceptos clave, considerados para identificar estos campos culturales, son los de cultura y patrimonio cultural, por lo que es pertinente precisar el sentido institucional con el que son utilizados en el presente manual. Cultura es el conjunto de símbolos, valores, actitudes, acciones, habilidades, conocimientos, códigos, significados y bienes materiales que hacen posible la vida de una sociedad determinada y le permiten transformarse y reproducirse como tal, de generación en generación. Abarca elementos muy diversos que van desde el repertorio material, que ha sido inventado, aportado y acumulado por una cultura, hasta sus formas de organización social y su conocimiento acumulado.

Page 11: MANUAL DE OPERACIÓN DEL PROGRAMA FONDOS ...5 P R E S E N T A C I Ó N Este documento es la versión actualizada del Manual de operación del programa Fondos para la Cultura Indígena.

11

Aprendemos a hacer las cosas; a trabajar en lo que aquí se trabaja, a interpretar la naturaleza y sus signos, a encontrar los caminos para enfrentar los problemas, a nombrar las cosas. Y junto con esto recibimos también valores: lo que es bueno y lo que es malo, lo que es deseable y lo que no lo es, lo permitido y lo prohibido, lo que debe ser el valor relativo de los actos y las cosas. Y una generación transmite a otra los códigos que le permiten comunicarse y entenderse entre sí: un idioma que expresa además la particular visión del mundo, el pensamiento creado por el grupo a lo largo de su historia, una manera de gestos, de tonos de voz, de miradas y actitudes que tienen significado para nosotros, y muchas veces sólo para nosotros. Y más en el fondo, se transmite también, como parte de la cultura, un abanico de sentimientos que nos hacen participar, aceptar, creer, sin el cual y por su correspondencia con el de los demás miembros del grupo, sería imposible la relación personal y el esfuerzo conjunto. Tal es la cultura que cada nueva generación recibe, enriquecida por el esfuerzo y la imaginación de los mayores, en la que se forma y a la que a su vez enriquece. 1

Patrimonio cultural es aquel acervo de elementos culturales tangibles e intangibles que una sociedad considera suyos y que emplea para enfrentar sus problemas, para formular e intentar realizar sus aspiraciones y sus propios proyectos, para imaginar, gozar y expresarse. Todos los pueblos, sociedades, grupos y, por tanto, todos los individuos que a ellos pertenezcan, comparten una cultura y un patrimonio cultural. La cultura debe entenderse de forma dinámica, en tanto que los hombres y las sociedades cambian mediante un proceso de apropiación, revaloración, innovación y rechazo, adecuando el uso y significado de elementos culturales de otros pueblos o sociedades. De esta manera, patrimonio cultural indígena es aquel conjunto de expresiones culturales tangibles e intangibles de los pueblos indígenas, que son reconocidos como propios de estos pueblos y cuyo rescate, defensa e innovación se consideran necesarios, por los propios pueblos. Sobre esta base, el programa FCI define actualmente once campos culturales en los que enmarca sus acciones y plantea para cada uno de ellos su definición, su contexto actual, sus objetivos particulares, su normatividad y estrategias específicas, así como las actividades de otras áreas del INI que apoyan la realización de proyectos comunitarios y regionales. 1 Guillermo Bonfil Batalla, México profundo, una civilización negada, Grijalbo-CNCA, 1990, pp. 47’48

Page 12: MANUAL DE OPERACIÓN DEL PROGRAMA FONDOS ...5 P R E S E N T A C I Ó N Este documento es la versión actualizada del Manual de operación del programa Fondos para la Cultura Indígena.

12

1. ARTESANÍA Definición del campo Artesanía indígena es el patrimonio cultural e intelectual de los pueblos indígenas, que es reconocido como propio y utilizado con fines domésticos, de ornato, ceremonial o comercial. En este sentido, los objetos artesanales son parte fundamental del patrimonio cultural de los pueblos indígenas, puesto que a la par de su utilidad, reúnen y expresan algunas de las más importantes nociones estéticas y creativas de estos pueblos. Las artesanías materializan una profunda carga simbólica a través de sus diseños, motivos, formas, colores, representaciones y materias primas. Contexto actual La elaboración de artesanías tiende a incorporarse, cada vez más, a amplios espacios de producción y comercialización en mercados locales, regionales, estatales, nacionales e internacionales para la circulación de piezas ya terminadas y, en algunos casos, de las materias primas para su elaboración y comercialización. Esta tendencia motiva a los artesanos indígenas a buscar nuevas formas de expresión artesanal, innovando técnicas y diseños, que parecieran tener poco o nada que ver con los elementos culturales que les dan identidad y sentido de pertenencia. Sin embargo, estas "nuevas" artesanías al ser readecuadas, asumidas y reconocidas como parte de la propia cultura, logran ser parte de su identidad cultural y complementan su economía. Objetivos particulares de FCI 1. Apoyar procesos de rescate y transmisión de las técnicas tradicionales para la

elaboración de artesanías.

2. Fomentar la actividad artesanal para la producción de artículos de uso cotidiano y ceremonial.

3. Apoyar los procesos organizativos y de capacitación de los artesanos en torno

al acopio y abastecimiento de materia prima, comercialización y mejora en la calidad de la producción.

4. Promover la artesanía indígena a nivel local, regional, estatal y nacional. 5. Fomentar el manejo sustentable de las fuentes tradicionales de abastecimiento

y, en los casos de agotamiento, promover la reforestación, reproducción o sustitución de materia prima.

Page 13: MANUAL DE OPERACIÓN DEL PROGRAMA FONDOS ...5 P R E S E N T A C I Ó N Este documento es la versión actualizada del Manual de operación del programa Fondos para la Cultura Indígena.

13

Estrategias específicas para FCI 1. Se apoyarán acciones encaminadas al rescate y transmisión, a nuevas

generaciones, de las técnicas tradicionales para la elaboración de artesanías. 2. Se promoverá el apoyo necesario para lograr el autofinanciamiento en la

elaboración de artesanías para autoconsumo (uso doméstico, ritual u ornamental) y su intercambio en espacios tradicionales.

3. Se fomentará la innovación de diseños artesanales, la conservación de

técnicas y características tradicionales, y se promoverá la diversificación de la producción entre grupos y organizaciones artesanales.

4. Se apoyará la búsqueda de canales y formas de organización relativas, tanto al

acopio y abastecimiento de la materia prima como a la distribución y comercialización de la producción.

5. Se impulsará la difusión y promoción de las artesanías mediante la

participación de artesanos en encuentros, festivales, ferias y exposiciones, a través de la coordinación interinstitucional y la sociedad civil.

6. Se estimulará la constitución de centros de exhibición y comercialización de

artesanías administrados por artesanos de bajos ingresos y se apoyará la elaboración y publicación de catálogos para su circulación en diversos ámbitos, en los casos en que se cuente con organizaciones consolidadas y con la capacidad de dar continuidad y autosuficiencia al trabajo.

7. Se difundirá y promoverá la validación de artesanías para dar a conocer su

autenticidad en función de sus características estéticas, simbólicas, utilitarias y en general, del contexto cultural, económico, social y del medio ambiente en que fueron producidas, sin financiar proyectos productivos.

8. Se promoverá el manejo adecuado de los recursos naturales (materia prima),

así como la búsqueda de estrategias alternativas viables de suministro en los casos en que la fuente natural se encuentre en peligro de extinción o agotada en la región.

9. Se definirán en el ámbito estatal y en coordinación con otras instituciones

afines, estrategias específicas para el apoyo técnico y financiero a los artesanos indígenas.

Page 14: MANUAL DE OPERACIÓN DEL PROGRAMA FONDOS ...5 P R E S E N T A C I Ó N Este documento es la versión actualizada del Manual de operación del programa Fondos para la Cultura Indígena.

14

Normatividad específica 1. En relación con los proyectos de artesanías se apoyarán los procesos de

difusión, organización, capacitación, investigación y mejora de los diseños. 2. No se apoyarán proyectos que planteen, como objetivo central, la producción

para el mercado en sus diversas modalidades, o presenten esta actividad como estrategia central para el desarrollo de las comunidades.

3. No se autorizará el pago para ningún tipo de estímulo ni premio en efectivo o

en especie a participantes en concursos y encuentros. 4. Para la presentación de proyectos de artesanías, se deberá considerar la

aportación comunitaria, en efectivo o en especie de por lo menos un 25 por ciento del monto total solicitado en el proyecto, así como elaborar la “Guía de formulación de proyectos” (Anexo 1) y el “Formulario de información complementaria” correspondiente al campo cultural (Anexo 1.1).

Apoyo de otras áreas del INI 1. El acervo de arte popular (Dirección de Investigación y Promoción Cultural)

apoya mediante asesoría y capacitación. 2. El programa Fondos Regionales apoya a las organizaciones de artesanos

indígenas en el ámbito de la producción comercial. 3. La Dirección de Organización y Capacitación brinda la posibilidad de apoyo

técnico y financiero para los rubros específicos de organización formal e informal, así como en la realización de cursos y talleres específicos de capacitación.

2. MÚSICA INDÍGENA

Definición del campo La práctica de la música indígena comprende elementos culturales tangibles e intangibles que cumplen con una función central dentro de la vida comunitaria cotidiana y ceremonial, que al formar parte de los procesos de cohesión e identidad social se constituye en un elemento importante del patrimonio cultural que debe ser reconocido, conservado y fomentado. Si bien la música indígena se encuentra estrechamente vinculada con las celebraciones religiosas asociadas a la cosecha, la lluvia y los ritos de paso como bautizos, casamientos, etcétera, éste se presenta como un campo cultural específico por su importancia y características particulares.

Page 15: MANUAL DE OPERACIÓN DEL PROGRAMA FONDOS ...5 P R E S E N T A C I Ó N Este documento es la versión actualizada del Manual de operación del programa Fondos para la Cultura Indígena.

15

Contexto actual El dinamismo de la música indígena refleja las rápidas transformaciones y refuncionalización de elementos culturales diversos al interior de los pueblos indígenas; es prioritario el apoyo en la preservación de instrumentos, letras e interpretaciones de la música tradicional. Sin embargo, también existen formas musicales que ya han sido reconocidas como parte de la identidad cultural de estos pueblos y que requieren ser apoyadas para su desarrollo y conservación. Objetivos particulares de FCI 1. Apoyar procesos y acciones encaminadas a la defensa, revalorización y

fomento de la música tradicional de los pueblos indígenas. 2. Favorecer proyectos de rescate de técnicas tradicionales para la manufactura

y reparación de instrumentos musicales. 3. Estimular procesos dirigidos a la defensa de las formas tradicionales de

ejecución musical en el contexto ceremonial. 4. Promover la transmisión de estos conocimientos a las nuevas generaciones. 5. Apoyar procesos de innovación que fomenten la práctica de la música

indígena, respetando los elementos de cohesión e identidad cultural del grupo. Estrategias específicas para FCI 1. Se favorecerá la creación de talleres y escoletas con el fin de asegurar la

transmisión de la música tradicional a las nuevas generaciones. 2. Se apoyará a los compositores indígenas mediante el registro de sus obras en

materiales sonoros y gráficos, con la debida asesoría para la producción y gestión de los derechos de autor.

3. Se fomentarán procesos de innovación musical que promuevan la práctica de

la música indígena, respetando los elementos de cohesión e identidad cultural del grupo.

4. Se fomentará el registro y promoción de las manifestaciones musicales a

través de la producción de materiales sonoros, cuya calidad permita su difusión radiofónica y su comercialización.

5. Se estimularán los encuentros regionales y estatales para su difusión y facilitar

el intercambio de experiencias entre los participantes. 6. Se apoyará la instalación de talleres en lugares estratégicos para la

elaboración y reparación de instrumentos musicales que requieran las

Page 16: MANUAL DE OPERACIÓN DEL PROGRAMA FONDOS ...5 P R E S E N T A C I Ó N Este documento es la versión actualizada del Manual de operación del programa Fondos para la Cultura Indígena.

16

comunidades circunvecinas, siempre que se cuente con organizaciones consolidadas, capaces de dar continuidad al proyecto.

7. Se favorecerá la consolidación de grupos musicales que presten servicios de

beneficio comunitario mediante la adquisición y reparación de instrumentos musicales.

8. Se apoyará a grupos y organizaciones musicales, garantizando el beneficio

extensivo a la comunidad o región. 9. Se fortalecerá y desarrollará la cultura musical con impacto regional,

propiciando y fortaleciendo los procesos organizativos con perspectivas de continuidad y autosuficiencia.

10. Se definirán, a nivel estatal y en coordinación con otras instituciones y

departamentos afines, las estrategias particulares para el apoyo a los proyectos de música indígena.

Normatividad de FCI 1. Se preferirá el apoyo a organizaciones musicales que tengan una larga

trayectoria o gran tradición al interior de las comunidades y regiones indígenas. El apoyo a nuevos grupos podría realizarse cuando se garantice, dentro del proyecto, la mezcla de recursos económicos en la siguiente proporción: 30 por ciento los solicitantes, 30 por ciento las autoridades municipales y 40 por ciento el proyecto solicitado; con la correspondiente justificación avalada a través de asamblea comunitaria, firmas y sellos de las autoridades comunitarias.

2. Se apoyará la adquisición de instrumentos para bandas o grupos musicales,

que demuestren su proceso de conformación, organización, capacitación y tradición musical. Así como la correspondiente justificación técnica y la aportación complementaria de la comunidad, al proyecto de un 25 por ciento, así como la comprobación de no haber recibido apoyo en este campo con anterioridad.

3. En el caso particular de las bandas, el financiamiento otorgado será de

carácter revolvente. De esta manera, los recursos recuperados serán destinados a la renovación, compostura y mantenimiento de los instrumentos musicales. Igualmente el recurso puede ser recuperado a través de:

— Servicio gratuito durante las celebraciones tradicionales de su comunidad.

— Enseñanza a niños y jóvenes de la comunidad.

— En este caso, la organización solicitante realizara convenios específicos

con las autoridades comunitarias o municipales para garantizar el apoyo en

Page 17: MANUAL DE OPERACIÓN DEL PROGRAMA FONDOS ...5 P R E S E N T A C I Ó N Este documento es la versión actualizada del Manual de operación del programa Fondos para la Cultura Indígena.

17

la reparación, renovación y mantenimiento de los instrumentos adquiridos a través del programa. Lo anterior evitara la descapitalización de la organización y la dependencia institucional de la misma.

Por tal motivo debe acordarse desde la elaboración del proyecto, un plan de recuperación del recurso solicitado de acuerdo con las posibilidades o convenios específicos del grupo. Esta norma se emite y sostiene con el propósito de asegurar la autosuficiencia y continuidad del proyecto musical.

4. Se apoyará a los grupos cuyo repertorio incluya la interpretación de la música

tradicional y de compositores indígenas, así como el acompañamiento a danzas autóctonas.

5. Se apoyará la innovación musical con nuevos instrumentos, siempre que los

autores e intérpretes tengan como base el reconocimiento de su comunidad, propiciando que se fortalezca la identidad cultural de los pueblos indígenas.

6. Deberá acordarse en asamblea la propiedad comunal de los bienes adquiridos

(instrumentos musicales y accesorios complementarios) y su resguardo, para garantizar la continuidad del proyecto, aun con el cambio de los integrantes en los grupos.

7. Si el grupo musical se disuelve, no se consolida o no cumple con la

normatividad, los instrumentos deberán ser reasignados por decisión de la comunidad a través de su asamblea, a otro grupo con viabilidad de llevar a cabo el proyecto.

8. El apoyo para la instalación de talleres de reparación de instrumentos

musicales, se dará sólo en los casos en que se cuente con una organización consolidada y formada por personas de reconocida experiencia.

9. En este programa quedan excluidos los apoyos para el pago de premios y

estímulos económicos, Por lo tanto, no se pagará por ningún motivo, ningún tipo de estímulo o premio en efectivo o en especie a participantes en concursos y encuentros.

10. Para la presentación de proyectos de música indígena, se deberá considerar

la aportación comunitaria en efectivo o en especie de por lo menos un 25 por ciento del monto total solicitado en el proyecto, así como elaborar la “Guía de formulación de proyectos” (anexo 1) y el “Formulario de información complementaría” correspondiente al campo cultural (anexo 1.2).

Page 18: MANUAL DE OPERACIÓN DEL PROGRAMA FONDOS ...5 P R E S E N T A C I Ó N Este documento es la versión actualizada del Manual de operación del programa Fondos para la Cultura Indígena.

18

Apoyo de otras áreas del INI 1. El departamento de etnomusicología (Subdirección de Imagen y Sonido de la

Dirección de Investigación y Promoción Cultural), apoya a los grupos musicales, a través de las siguientes acciones.

— Asesorar en la elección y adquisición de instrumentos musicales de

acuerdo con su costo, durabilidad y calidad sonora.

— Gestionar precios especiales en las tiendas de música de la ciudad de México.

— Canalizar la reparación de instrumentos musicales al Centro de

Capacitación Musical Mixe (Cecam) o a otros talleres de la ciudad de México.

— Fomentar la creación de talleres de reparación de instrumentos

musicales en distintas regiones, para ofrecer el servicio a comunidades y regiones circunvecinas.

— Producir materiales sonoros y asesoría sobre los procesos de grabación

a las agrupaciones musicales que lo requieran.

— Asesorar la elaboración del diseño de fonogramas y recomendar estudios en dónde realizar la edición.

— Establecer y remodelar escuelas y escoletas de música indígena.

— Asesorar a la población indígena en la reparación de instrumentos

musicales, la utilización de herramientas adecuadas, la selección de materiales y las técnicas de construcción.

— Asesorar la producción de partituras y cancioneros que permitan a las

comunidades y a sus músicos dar continuidad a la creación musical y a sus manifestaciones.

2. La Dirección de Organización y Capacitación brinda la posibilidad de apoyo

técnico y financiero para los rubros específicos de organización formal e informal, así como en la realización de cursos y talleres específicos de capacitación.

Page 19: MANUAL DE OPERACIÓN DEL PROGRAMA FONDOS ...5 P R E S E N T A C I Ó N Este documento es la versión actualizada del Manual de operación del programa Fondos para la Cultura Indígena.

19

3. DANZA INDÍGENA Definición del campo La danza tradicional está compuesta por importantes elementos culturales tangibles e intangibles y es parte fundamental del patrimonio cultural indígena que se transmite a las nuevas generaciones. La danza es una expresión sustancial de la práctica ceremonial y de su vida cotidiana. Como la música, la danza es parte de celebraciones religiosas para agradecer las cosechas, pedir la lluvia, celebrar los ritos de paso y otros eventos de importancia social y cultural, constituyendo un campo específico que como tal debe ser reconocido y apoyado. Contexto actual En los pueblos indígenas la danza forma parte de la identidad y cohesión comunitaria, sin embargo la práctica de la danza es afectada por carencias y asociaciones políticas que limitan el desarrollo de esta manifestación cultural y, por lo tanto, ha provocado que en muchos casos, esta fuente fundamental de cohesión e integración comunitaria y regional este desapareciendo o, en el mejor de los casos, se encuentre limitada. Con lo anterior se rompe con una de las tradiciones que han permitido la identidad y reproducción de los pueblos indígenas a pesar de las grandes adversidades que han sufrido a través de los siglos. Objetivos particulares de FCI 1. Apoyar procesos y acciones encaminadas a la defensa, fomento y

revalorización de las danzas tradicionales de los pueblos indígenas. 2. Impulsar procesos de revalorización de la indumentaria tradicional para la

danza y su uso en el contexto ceremonial. 3. Apoyar los procesos de innovación en las danzas tradicionales, siempre y

cuando éstos respeten los elementos tradicionales de la cultura que dan cohesión e identidad cultural a cada uno de los pueblos indígenas.

4. Difundir y Promover la transmisión de estos conocimientos a las nuevas

generaciones. Estrategias específicas para FCI 1. Se impulsará la creación de talleres y escoletas de danza tradicional con el fin

de asegurar su transmisión a las nuevas generaciones. 2. Se impulsará la realización de encuentros regionales y estatales para difundir

las danzas tradicionales y facilitar el intercambio de experiencias entre los participantes.

Page 20: MANUAL DE OPERACIÓN DEL PROGRAMA FONDOS ...5 P R E S E N T A C I Ó N Este documento es la versión actualizada del Manual de operación del programa Fondos para la Cultura Indígena.

20

3. Se apoyaran los procesos de consolidación de grupos de danza a partir de sus

propias necesidades. 4. Se apoyarán proyectos con impacto regional que propicien y fortalezcan los

procesos organizativos, con perspectivas de continuidad y autosuficiencia. 5. Se apoyaran escoletas de danza que estén en proceso de innovación dentro

de su repertorio tradicional. 6. Se fomentaran mecanismos y estrategias de coordinación con otras

instituciones y departamentos afines para el apoyo a los grupos de la danza indígena a nivel estatal.

Normatividad de FCI 1. Se apoyará a grupos de danza cuyo repertorio este compuesto, en su mayor

parte, por danzas tradicionales plenamente reconocidas por su comunidad, así como aquellos grupos de nueva creación y los que generan nuevos procesos de innovación.

2. Deberá acordarse en asamblea la propiedad comunal de los bienes adquiridos

y su resguardo, con la finalidad de garantizar la continuidad del proyecto, independientemente del cambio de individuos al interior de los grupos.

3. En caso de que el grupo de danza se disuelva, no se consolide o no cumpla

con la normatividad, los bienes adquiridos deberán ser reasignados, por decisión de la comunidad a través de su asamblea, a otro grupo con viabilidad para llevar a cabo el proyecto.

4. Por ningún motivo se permitirá la utilización de los recursos del programa para

pago de estímulos o premios. En el caso de encuentros y concursos no será posible pagar ningún tipo de estímulo o premio a participantes, ya sea en efectivo o en especie.

5. Se apoyarán procesos de innovación siempre y cuando se respeten los

elementos de cohesión e identidad de los pueblos indígenas. Estas propuestas invariablemente deberán ser validadas por las asambleas comunitarias, con el objeto de constatar su funcionalidad en el seno de la cultura propia.

6. Para la presentación de proyectos de danza indígena, se deberá considerar la

aportación comunitaria, en efectivo o en especie de por lo menos un 25 por ciento del presupuesto total solicitado en el proyecto, así como elaborar la “Guía de formulación de proyectos” (anexo 1) y el “Formulario de información complementaria” correspondiente al presente campo cultural (anexo 1.3).

Page 21: MANUAL DE OPERACIÓN DEL PROGRAMA FONDOS ...5 P R E S E N T A C I Ó N Este documento es la versión actualizada del Manual de operación del programa Fondos para la Cultura Indígena.

21

Apoyo de otras áreas del INI 1. La Dirección de Organización y Capacitación brinda la posibilidad de apoyo

técnico y financiero para los rubros específicos de organización formal e informal, así como en la realización de cursos y talleres de capacitación específica.

4. MEDICINA TRADICIONAL

Definición del campo La medicina tradicional es un sistema de conocimientos, creencias y prácticas terapéuticas que se han heredado por generaciones en las distintas culturas indígenas que existen en el país. Es resultado de un proceso histórico-cultural en el que persisten y predominan los conocimientos indígenas particulares de cada lugar, fuertemente mezclados con elementos culturales de otros grupos sociales, como los traídos por los españoles y esclavos negros durante la colonización, y en la actualidad por la interacción en el plano comunitario y regional con la medicina institucional. El resultado de esta práctica es un proceso sincrético en el que muchos conocimientos y creencias han adquirido un nuevo significado y posibilidades concretas de sobrevivencia. Contexto actual Entre los pueblos indígenas la medicina tradicional es la principal alternativa para tratamientos terapéuticos, debido a que en dichas regiones el servicio médico institucional suele ser deficiente en cuanto a cobertura y atención. Por tal razón, los médicos tradicionales gozan de un especial reconocimiento social, pues además de ser los depositarios del saber médico, se distinguen por ser importantes procuradores de estas tradiciones ancestrales. Objetivos particulares de FCI 1. Fortalecer el desarrollo de los sistemas médicos tradicionales de los pueblos

indígenas y su transmisión a las nuevas generaciones. 2. Promover el reconocimiento de la práctica médica tradicional como una amplia

gama de conocimientos y un fuerte exponente de la cosmovisión de los pueblos indios.

3. Apoyar los procesos organizativos y fortalecer, en su caso, a las

organizaciones de médicos tradicionales. 4. Responder a las necesidades planteadas por grupos y organizaciones de

médicos tradicionales. Pudiéndose apoyar con acciones y recursos que complementen el desarrollo de un proyecto determinado, evitando duplicar acciones y recursos con otros proyectos institucionales.

Page 22: MANUAL DE OPERACIÓN DEL PROGRAMA FONDOS ...5 P R E S E N T A C I Ó N Este documento es la versión actualizada del Manual de operación del programa Fondos para la Cultura Indígena.

22

5. Apoyar la innovación e investigación de la medicina tradicional entre los

médicos tradicionales, mediante el intercambio y registro de sus prácticas curativas.

6. Promover el apoyo y reconocimiento de la medicina indígena tradicional,

mediante procesos de legislación, que impulsen la promoción, difusión y protección de su recurso terapéutico.

Estrategias específicas para FCI 1. Se estimulará el establecimiento de farmacias, jardines botánicos y clínicas

para la reproducción de las prácticas y conocimientos de la medicina tradicional, tales como farmacias tradicionales y jardines botánicos, así como el ejercicio de las prácticas terapéuticas a través de clínicas comunitarias, considerando para lo anterior el trabajo consolidado y la decisión de los interesados, buscando en todo momento la cohesión de los grupos participantes.

2. Se apoyará la celebración de encuentros intercomunitarios, interétnicos e

interestatales, orientados al intercambio de conocimientos, entre grupos con proyectos exitosos y autosuficientes para difundir y compartir sus experiencias.

3. Se promoverá la realización de talleres de medicina tradicional, privilegiando su

transmisión a las nuevas generaciones. 4. Se estimulará la consolidación de organizaciones de médicos tradicionales, no

sólo de aquellas legalmente constituidas, sino también de los grupos organizados de manera informal e integrados por terapeutas con reconocimiento comunitario, que presenten proyectos importantes para el desarrollo y aplicación de sus conocimientos.

5. Se propiciará la investigación de la práctica y elementos curativos de la

medicina indígena tradicional realizada por los terapeutas indígenas con reconocimiento cultural.

6. Se apoyarán aquellas iniciativas comunitarias y regionales que promuevan el

reconocimiento y legislación local, municipal, estatal y nacional de la medicina tradicional.

Normatividad de FCI

1. En el caso de encuentros y concursos, no es posible pagar ningún tipo de

estímulo ni premio a los participantes, ya sea en efectivo o en especie. 2. Se apoyará la publicación de materiales con fines únicamente de difusión y

divulgación.

Page 23: MANUAL DE OPERACIÓN DEL PROGRAMA FONDOS ...5 P R E S E N T A C I Ó N Este documento es la versión actualizada del Manual de operación del programa Fondos para la Cultura Indígena.

23

3. Los proyectos que planteen la innovación e investigación en este campo

deberán contar con el reconocimiento comunitario y la participación de médicos tradicionales.

4. Se apoyaran aquellas propuestas comunitarias y regionales que incidan

directamente en la búsqueda de un trabajo coordinado y eficiente con las radiodifusoras culturales indígenas, para la promoción y difusión de la medicina tradicional.

5. Para la presentación de proyectos de medicina tradicional se deberá considerar

la aportación comunitaria, en efectivo o en especie de por lo menos un 25 por ciento del monto total solicitado en el proyecto, así como elaborar la “Guía de formulación de proyectos” (anexo 1) y el “Formulario de información complementaria” correspondiente al presente campo cultural (anexo 1.4).

Apoyo de otras áreas del INI 1. La Subdirección de Bienestar Social (Dirección de Operación y Desarrollo)

brinda el apoyo a los médicos tradicionales a través del proyecto institucional Atención Primaria a la Salud, en específico en los siguientes aspectos:

— Apoyar a las organizaciones indígenas a través de propuestas concretas

relacionadas con el reconocimiento y legalización de la práctica médica tradicional y el respeto a sus representantes en zonas indígenas.

— Promover programas y proyectos de atención específica con el sector

salud, en los que la participación de los médicos tradicionales resulta de trascendental importancia.

— Fomentar la medicina tradicional y acciones especificas de atención

para estas organizaciones indígenas. 2. La dirección de Organización y Capacitación brinda la posibilidad de apoyo

técnico y financiero para los rubros específicos de organización formal e informal, así como en la realización de cursos y talleres específicos de capacitación.

5. TRADICIÓN CEREMONIAL

Definición del campo Las costumbres y creencias indígenas que se desarrollan y luchan por su sobrevivencia en el entorno comunitario y regional desempeñan una importante función de cohesión social; así la tradición ceremonial y la organización interna están íntimamente vinculadas a la estructura económica, social, religiosa y simbólica de los pueblos indígenas. Ésta se reproduce como elemento esencial

Page 24: MANUAL DE OPERACIÓN DEL PROGRAMA FONDOS ...5 P R E S E N T A C I Ó N Este documento es la versión actualizada del Manual de operación del programa Fondos para la Cultura Indígena.

24

de su función social, como un conjunto de significados del grupo que recrea la historia, los mitos, la relación hombre-naturaleza-cosmos y su origen. Los elementos que conforman el entorno natural, también son parte del consumo festivo y ritual de un pueblo. De hecho, buena parte de las celebraciones suelen obedecer a calendarios relacionados con los ciclos naturales y actividades productivas importantes, de tal forma que constituyen sistemas cíclicos de festividades. Los ritos y fiestas indígenas fortalecen y expresan la identidad y cohesión del grupo, exaltan el carácter sagrado de la cultura y concretan elementos fundamentales de la cosmogonía. Son espacios mágico-religiosos, en el sentido de lugar y tiempo, en donde se establecen acuerdos, compromisos, alianzas o transformaciones simbólicas que inciden en la vida cotidiana y en el porvenir colectivo; donde se gozan, recrean y reafirman las diversas manifestaciones estéticas de una cultura con su auténtico significado. Los referentes simbólicos de la actual tradición ceremonial de los pueblos indígenas provienen de diversos sistemas de pensamiento que se enriquecen con elementos y prácticas de otras culturas. Contexto actual La organización social recrea y reproduce internamente los ritos y celebraciones comunitarias. Este campo cultural se ha visto afectado por diversos factores dentro de las comunidades indígenas, sobresaliendo como un elemento de vital importancia el aspecto económico. En este sentido, se ha observado la desaparición de infinidad de festividades ancestrales, representando serios problemas al interior de estos pueblos, dado que su realización permitió en su oportunidad su reproducción sociocultural a través del tiempo y de las adversidades, llegándose a la necesidad de emigrar fuera de su comunidad para contar con los recursos económicos necesarios para la realización de estas festividades. En algunos casos se ha definido hacer uso de las aportaciones de los ciudadanos residentes en el extranjero para la realización de estos actos simbólicos, así como el apoyo financiero de otras instituciones. Por lo anterior ha sido fundamental el diseño de estrategias conjuntas con los pueblos indígenas para preservar esta parte del patrimonio cultural, y a la vez alentarlos a plantear alternativas de solución a la problemática imperante, sin depender del apoyo institucional para lograrlo. Objetivos particulares de FCI 1. Apoyar los procesos de participación y organización social que permitan la

recreación de la tradición ceremonial de los pueblos indígenas, respetando sus dimensiones organizativas en los planos económico, religioso, territorial, normativo y simbólico. Al respecto debe considerarse el papel que juegan los sistemas de cargos en estas ceremonias y evitar a toda costa el rompimiento de las estructuras comunitarias y la dependencia económica de carácter institucional.

Page 25: MANUAL DE OPERACIÓN DEL PROGRAMA FONDOS ...5 P R E S E N T A C I Ó N Este documento es la versión actualizada del Manual de operación del programa Fondos para la Cultura Indígena.

25

2. Apoyar el fortalecimiento de la organización tradicional de las comunidades y

fomentar su cohesión en torno a la práctica ceremonial y su transmisión a las nuevas generaciones.

Estrategias específicas para FCI 1. Se apoyará la realización de fiestas, ceremonias, rituales y peregrinaciones,

para fortalecer la organización social y comunitaria y su desarrollo en torno a estas prácticas.

2. Se apoyarán acciones encaminadas a la revaloración de las tradiciones

ceremoniales en aquellas comunidades y regiones en que, por razones de orden económico, se hayan interrumpido, o bien para darle continuidad a las mismas. Sin embargo, se recomienda que el financiamiento a festividades no se realice de forma reiterativa, para evitar la dependencia económica y el rompimiento de las formas de organización tradicional de estas comunidades.

3. Se deberá plantear a las comunidades la posibilidad de prever los gastos de

las festividades del próximo ciclo, mediante estrategias de autosuficiencia acordes con las formas de organización tradicional.

4. Se respetarán y apoyarán las particularidades de los sistemas festivos y

rituales de cada grupo, esto con base en el conocimiento institucional de las fiestas, ceremonias y peregrinaciones propias de los grupos indígenas que son atendidos, particularmente con relación a calendarios, significados, organización social y formas de afrontar el gasto ceremonial.

5. Se establecerán los acuerdos necesarios con otras instituciones afines, para

generar estrategias específicas para el apoyo a los proyectos de este campo. Normatividad de FCI 1. Las festividades que requieran apoyo deberán considerar la participación e

impacto comunitario y/o regional, quedando excluidas las celebraciones que se realizan en el ámbito familiar, es decir, los ritos de paso (nacimiento, bautismo, pubertad, matrimonio y muerte).

2. El apoyo asignado a una comunidad para la realización de una fiesta,

ceremonia o peregrinación no deberá trastocar las estructuras sociales en los planos organizativos, económicos y religiosos. La aportación del programa es literalmente un apoyo, de tal forma que el gasto ceremonial, la economía de prestigio y la cuota obligada de sacrificio que implica el evento tradicional deberán conservarse en esencia y en la medida en que las propias comunidades así lo decidan.

Page 26: MANUAL DE OPERACIÓN DEL PROGRAMA FONDOS ...5 P R E S E N T A C I Ó N Este documento es la versión actualizada del Manual de operación del programa Fondos para la Cultura Indígena.

26

3. Los proyectos deberán contener la información relativa a la forma tradicional de organización para afrontar el gasto ceremonial y las razones por las que se solicita el apoyo.

4. Para la presentación de proyectos de tradición ceremonial se deberá

considerar la aportación comunitaria, en efectivo o en especie de por lo menos un 25 por ciento del monto total solicitado, así como elaborar la “Guía de formulación de proyectos” (anexo 1) y el “Formulario de información complementaria” correspondiente al presente campo cultural (anexo 1.5).

6. LUGARES SAGRADOS Y SITIOS HISTÓRICOS

Definición del campo Un lugar sagrado es aquel espacio reconocido y utilizado por uno o varios pueblos indígenas con fines rituales y ceremoniales, relacionados con los ciclos vitales. En condiciones normales se presentan como centros estratégicos de convivencia comunitaria, espacios de referencia que dotan de sentido al universo indígena, lugares en donde se entra en contacto con lo divino, para intervenir en el orden del mundo, renovar la vida y reproducir el drama de la creación, para propiciar la lluvia, la buena cosecha, la salud y prevenir epidemias, enfermedades y catástrofes. En nuestro país muchas personas identifican como espacio sagrado a las construcciones religiosas catalogadas, hoy en día, como parte de los monumentos históricos, sin embargo, y a diferencia de los anteriores, los lugares sagrados indígenas son reconocidos como tales por la función simbólica y social que realizan en torno a los procesos de cohesión social y cultural, cuenten o no con construcciones y épocas en que se edificaron. Lo sagrado puede manifestarse y ser reconocido en una construcción tradicional, en objetos elaborados o en elementos del entorno ecológico como: cuevas, manantiales, montículos, etcétera, por tanto, el lugar sagrado no se reduce al espacio de las iglesias católicas, que suelen contar con financiamientos propios para su conservación o rehabilitación. Contexto actual En México no existe una legislación que garantice los derechos de los pueblos indios para proteger sus lugares y sitios sagrados, por tanto, el saqueo, los problemas de tenencia de la tierra y la falta de respeto al culto indígena en estos lugares, constituyen una amenaza constante. Sin embargo se han concertado en diversos ámbitos estatales decretos que amparan y reconocen legalmente estos sitios, como áreas ecológicas protegidas y administradas por los propios indígenas. Pero aún existen sitios sagrados que no son del conocimiento público, el silencio ha sido una estrategia de protección que desde antaño practican los pueblos indios.

Page 27: MANUAL DE OPERACIÓN DEL PROGRAMA FONDOS ...5 P R E S E N T A C I Ó N Este documento es la versión actualizada del Manual de operación del programa Fondos para la Cultura Indígena.

27

Con respecto a los sitios históricos, se cuenta con una reglamentación específica en vigor, plasmada en la Ley Federal sobre Monumentos y Zonas Arqueológicas, Artísticas e Históricas, que protege los sitios históricos que oficialmente son registrados como monumentos históricos ante la federación. La distinción precisa de los espacios sagrados que, a la vez, se encuentran catalogados como monumentos históricos es fundamental, pues éstos requieren de un permiso oficial por escrito del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), para la realización de cualquier tipo de rehabilitación, restauración, remodelación, reconstrucción y ampliación, lo que implica una validación y asesoramiento técnico por parte de esta instancia oficial. Objetivos particulares de FCI 1. Fomentar, coadyuvar, apoyar y reforzar las acciones de los pueblos indígenas

encaminadas a la protección de los lugares sagrados y sitios históricos, en tanto que éstas son capaces de hacer patente la necesidad de llevar a la práctica la reglamentación a nivel local y regional de las adiciones realizadas al artículo 4o Constitucional.

2. Proporcionar apoyo financiero y canalizar asesoría legal a los pueblos

indígenas para la protección de sus lugares sagrados y sitios históricos, con el fin de preservar los valores y costumbres en torno a su uso y resguardo.

3. Estimular acciones orientadas a la difusión de la importancia de los lugares

sagrados, con el fin de promover su respeto por parte del resto de la sociedad. 4. Generar procesos encaminados al fortalecimiento de la identidad de los

pueblos indígenas y su sentido de pertenencia, en términos de sus prácticas culturales y de territorialidad.

Estrategias específicas para FCI 1. Se fomentará la autogestión de los grupos, así como la colaboración entre los

beneficiarios y los gobiernos estatales y/o regionales. 2. Se apoyarán acciones encaminadas a la rehabilitación, restauración,

remodelación, reconstrucción, ampliación, protección y conservación de centros ceremoniales, templos indígenas, altares tradicionales, capillas, lugares abiertos y todos aquellos espacios relacionados con el culto religioso y tradicional de los pueblos indígenas.

3. Se fomentará que en los proyectos de este campo se planteen actividades

colaterales de difusión y rentabilidad económica, que permitan la autosuficiencia de los mismos en beneficio de su preservación y conservación.

Page 28: MANUAL DE OPERACIÓN DEL PROGRAMA FONDOS ...5 P R E S E N T A C I Ó N Este documento es la versión actualizada del Manual de operación del programa Fondos para la Cultura Indígena.

28

4. Se definirán a nivel estatal y en coordinación con otras instituciones y departamentos competentes, las estrategias específicas para la defensa y protección de los lugares sagrados.

5. Se promoverá una coordinación estrecha entre instituciones y pueblos

indígenas para el diseño y definición de estrategias específicas para el respeto y apoyo integral a los lugares sagrados y sitios históricos.

Normatividad de FCI 1. Los proyectos deberán ser propuestos por comunidades u organizaciones

indígenas. 2. Deberá garantizarse que el apoyo financiero no sea motivo de conflictos

religiosos y/o políticos. 3. Si la construcción a rehabilitarse es catalogada como monumento histórico,

será indispensable contar con el dictamen técnico, aprobación y asesoría del Instituto Nacional de Antropología e Historia, ya que dentro de sus funciones se encuentra la de orientar, propiciar y normar las acciones de conservación, rehabilitación y uso de estos inmuebles.

4. Los encargados y responsables del área de cultura correspondiente deberán

conocer el Reglamento de la Ley Federal sobre Monumentos Históricos y Zonas Arqueológicas, Artísticas e Históricas del INAH (anexo 2).

5. Sólo en casos excepcionales se podrán apoyar construcciones en lugares

sagrados indígenas, las cuales deberán estar plenamente justificadas y contar con el consenso de la comunidad solicitante.

6. Para la presentación de proyectos de lugares sagrados y sitios históricos, se

deberá considerar la aportación comunitaria, en efectivo o en especie de por lo menos un 25 por ciento del monto total solicitado en el proyecto, así como elaborar la “Guía de formulación de proyectos” (anexo 1) y el “Formulario de información complementaria” correspondiente al presente campo cultural (anexo 1.6).

Apoyo de otras áreas del INI 1. El Departamento de Asuntos Religiosos (Dirección de Procuración de Justicia)

es responsable de realizar los estudios históricos y jurídicos previos, así como de gestoría para garantizar el reconocimiento y entrega legal, especialmente de espacios que se encuentran fuera de la propiedad comunitaria, de la entidad o dentro de terrenos federales o privados. En este sentido se apoya la defensa de los lugares sagrados a través de las siguientes acciones: promoción de decretos de protección de lugares sagrados, gestión política para la protección de lugares sagrados, asesoría en la elaboración de planes

Page 29: MANUAL DE OPERACIÓN DEL PROGRAMA FONDOS ...5 P R E S E N T A C I Ó N Este documento es la versión actualizada del Manual de operación del programa Fondos para la Cultura Indígena.

29

de manejo en áreas protegidas, estudios para elaborar propuestas de reformas legislativas.

2. La Dirección de Organización y Capacitación brindará la posibilidad de apoyo

técnico y financiero para los rubros específicos de organización formal e informal, así como en la realización de cursos y talleres específicos de capacitación.

7. HISTORIA, LENGUA ESCRITA Y ORALIDAD

Definición del campo La lengua es un conjunto de códigos y normas específicas que permiten la comunicación oral y en ocasiones escrita entre los miembros de un grupo social. Por tanto, la tradición oral es parte importante del patrimonio cultural de los pueblos indígenas, dado que a través de ella se transmiten conocimientos, tradiciones, mitos, creencias, leyendas y costumbres; en síntesis trasmite y permite el rescate de gran parte de la historia intangible de un pueblo, adicionalmente forma parte importante de la memoria colectiva, la identidad y la cohesión social. Contexto actual La práctica de la lengua materna es abandonada por diversos motivos, como la discriminación, la migración que incorpora nuevos códigos de comunicación, cambios en el contexto familiar y cotidiano en que se aprende la lengua y por acciones institucionales que en ocasiones han resultado contraproducentes, como los programas de educación bilingüe-bicultural. La lectoescritura es una alternativa adoptada paulatinamente por los pueblos indígenas para preservar su lengua y, por este medio, el gran acervo de conocimientos que forman parte de su cultura, esto a pesar de las variantes dialectales que existen y que dificultan el desarrollo de sistemas de lectoescritura uniformes y útiles para las lenguas que existen en nuestro país. Objetivos particulares de FCI 1. Estimular proyectos encaminados al fortalecimiento de la cultura propia de los

pueblos indígenas, a través del rescate de la historia oral y escrita y su transmisión a las nuevas generaciones.

2. Fortalecer la identidad y cohesión comunitarias a través del apoyo a proyectos

de rescate y preservación de la memoria histórica. 3. Impulsar el uso, la transmisión y desarrollo de las lenguas indígenas.

Page 30: MANUAL DE OPERACIÓN DEL PROGRAMA FONDOS ...5 P R E S E N T A C I Ó N Este documento es la versión actualizada del Manual de operación del programa Fondos para la Cultura Indígena.

30

4. Fomentar la enseñanza de la lectoescritura de las diferentes lenguas indígenas del país.

Estrategias específicas para FCI 1. Se estimularán acciones encaminadas a la transmisión de la historia,

conocimientos, prácticas y costumbres a las nuevas generaciones. 2. Se apoyarán proyectos dirigidos a la recuperación de la palabra oral y/o

escrita, sobre todo aquellos que se apliquen en el proceso de enseñanza-aprendizaje.

3. Se estimularán acciones encaminadas al rescate de cuentos, leyendas, mitos,

cantos, historias y relatos, como parte testimonial de la historia de los pueblos, que inserten en las prácticas cotidianas donde las personas mayores relaten historias entre sí y, con los niños y los jóvenes de las comunidades y pueblos indígenas.

4. Se apoyará la realización de talleres orientados a la enseñanza de la

lectoescritura y la historia oral. 5. Se fomentará el rescate, recopilación, revaloración y socialización de la historia

y la tradición oral, considerados parte fundamental del patrimonio cultural de los pueblos indígenas.

6. Se apoyará la realización de encuentros que tengan como propósito la

recreación de la historia y la tradición oral. 7. Se estimulará el registro y publicación de material bilingüe o monolingüe

elaborado por las propias comunidades, tendiente a fomentar, desarrollar o rescatar la lengua materna y difundir la historia oral.

8. Se diseñaran estrategias específicas de coordinación para el rescate y

promoción de la historia, lengua escrita y oralidad de los pueblos indígenas, para el efecto se recomienda un trabajo en el ámbito regional y estatal con académicos, instituciones, asociaciones y departamentos competentes.

Normatividad de FCI 1. No se apoyará la publicación de materiales con fines comerciales. 2. Dado el campo cultural y la tipología de las propuestas, se requiere de la

validación comunitaria para todo proyecto propuesto. 3. Para la presentación de proyectos de historia, lengua escrita y oralidad se

deberá considerar la aportación comunitaria en efectivo o en especie de por lo menos un 25 por ciento del monto total solicitado en el proyecto, así como

Page 31: MANUAL DE OPERACIÓN DEL PROGRAMA FONDOS ...5 P R E S E N T A C I Ó N Este documento es la versión actualizada del Manual de operación del programa Fondos para la Cultura Indígena.

31

elaborar la “Guía de formulación de proyectos” (anexo 1) y el “Formulario de información complementaria” correspondiente al presente campo cultural (anexo 1.7).

Apoyo de otras áreas del INI 1. La Coordinación Editorial de la Subdirección de Promoción Cultural apoya el

desarrollo de este campo cultural a través de las siguientes acciones.

— Brinda asesoría especializada en lo referente a ediciones, publicaciones y derechos de autor (corrección de estilo, redacción, tipografía, diseño, impresión, etcétera).

— Apoya la búsqueda de fuentes de financiamiento para publicaciones

relevantes.

— Realiza la edición austera de documentos cortos que se pretendan difundir en pequeña escala (cuentos, canciones, historias, relatos, diccionarios, etcétera).

2. Los albergues escolares del Instituto son espacios que deben aprovecharse

para el desarrollo de este tipo de proyectos. 3. Los centros de producción radiofónica y vídeo pueden servir como apoyo para

la difusión y socialización de los registros orales a través del Sistema de Radiodifusoras del INI y mediante los programas elaborados por las propias comunidades.

8. TÉCNICAS TRADICIONALES PARA EL

USO Y APROVECHAMIENTO DE LOS RECURSOS NATURALES Definición del campo Es el conjunto de conocimientos y procedimientos tradicionales para el uso, manejo, extracción y reproducción de especies útiles, aplicados por los pueblos indígenas para el aprovechamiento de los recursos naturales. Estos conocimientos y técnicas son resultado de la observación cuidadosa y ancestral de los ciclos naturales de cada especie en su entorno y permiten un aprovechamiento selectivo de los recursos naturales, que se encuentra normado por la colectividad con estrategias de orden cultural y orientado fundamentalmente al equilibrio ambiental y, conservación de la biodiversidad ecológica.

Page 32: MANUAL DE OPERACIÓN DEL PROGRAMA FONDOS ...5 P R E S E N T A C I Ó N Este documento es la versión actualizada del Manual de operación del programa Fondos para la Cultura Indígena.

32

Contexto actual La cosmovisión de los pueblos indígenas comprende su concepción en torno al uso y aprovechamiento de los recursos naturales. En esta concepción el hombre es parte integral del cosmos y, por tanto, de su entorno ecológico. Éste es el sentido de las técnicas tradicionales para el uso y aprovechamiento de los recursos naturales, dado que promueven la revaloración, conservación, rehabilitación y el uso sostenido de los ecosistemas regionales. Sin embargo, la deforestación, la proliferación de especies dañinas, el desplazamiento y la desaparición de especies nativas modifica los ecosistemas. Tal situación hace necesario el apoyo para el rescate y promoción de las técnicas tradicionales para el uso y aprovechamiento de los recursos naturales que los han desarrollado y aplicado durante siglos los pueblos indígenas. Objetivos particulares de FCI 1. Apoyar procesos y acciones encaminadas al rescate y transmisión de los

conocimientos y técnicas tradicionales de uso y manejo de los recursos naturales, mediante el registro, revaloración, difusión y socialización del conocimiento que poseen los pueblos indígenas sobre el significado de la naturaleza, sus componentes, los ciclos biológicos y las técnicas de aprovechamiento, así como su reproducción y diversidad de usos.

2. Fomentar el rescate de especies importantes para los pueblos indígenas y de

aquellas que se encuentran bajo las categorías de rareza, amenaza, endemismo y peligro de extinción.

3. Promover las formas particulares de organización y planeación para el

desarrollo cultural, social, ambiental y económico, a través del rescate y fomento de las técnicas tradicionales de uso y manejo de los recursos naturales.

4. Promover el registro, preservación, difusión y socialización del conocimiento

que han desarrollado los pueblos indígenas sobre el significado de la naturaleza y sus componentes, de los ciclos biológicos, técnicas de aprovechamiento, reproducción y diversidad de usos.

Estrategias específicas para FCI 1. Se apoyarán encuentros y talleres orientados a fomentar la educación

ecológica a nuevas generaciones, con base en los conocimientos y prácticas tradicionales, que al mismo tiempo favorezcan la reflexión comunitaria sobre la problemática ecológico-ambiental que enfrenta su territorio.

2. Se fomentará la apertura de espacios experimentales para la reproducción de

especies nativas de interés utilitario o ritual.

Page 33: MANUAL DE OPERACIÓN DEL PROGRAMA FONDOS ...5 P R E S E N T A C I Ó N Este documento es la versión actualizada del Manual de operación del programa Fondos para la Cultura Indígena.

33

3. Se apoyarán acciones dirigidas a la conservación de minerales, especies

vegetales y animales con importancia cultural para los pueblos indígenas. 4. Se estimularán proyectos encaminados a la conservación y apoyo de espacios

de recreación y/o cultural del atractivo natural, basados en la participación comunitaria, con perspectivas de autosuficiencia y administrados por los propios indígenas. Por lo anterior se debe considerar la existencia de organizaciones consolidadas con capacidad de autogestión para garantizar la continuidad al proyecto.

5. Se apoyará el rescate de las técnicas tradicionales para autoconstrucción de

vivienda indígena, esto a través de proyectos que constituyan un plan piloto para planear proyectos de mayor envergadura en el mediano plazo, cuyo presupuesto pueda gestionarse por otras fuentes de financiamiento alternativo.

6. Se definirán en el ámbito estatal y en coordinación con otras instituciones y

departamentos competentes las estrategias específicas para el rescate y promoción de las técnicas tradicionales para el uso y aprovechamiento de los recursos naturales.

Normatividad de FCI 1. Se apoyarán proyectos que busquen la recuperación, introducción y/o

reproducción de especies de interés económico, debiendo limitarse a la fase experimental, y contemplar estrategias de autosuficiencia y continuidad.

2. En la presentación de proyectos de técnicas tradicionales para el uso y

aprovechamiento de los recursos naturales se deberá considerar la aportación comunitaria, en efectivo o en especie de por lo menos un 25 por ciento del monto total solicitado en el proyecto, así como elaborar la “Guía de formulación de proyectos” (anexo 1) y el “Formulario de información complementaria” correspondiente al presente campo cultural (anexo 1.8).

Apoyo de otras áreas del INI 1. El Departamento de Mapoteca de la (Subdirección de Investigación) apoya

este campo cultural a través de las siguientes acciones:

- Analiza el impacto del deterioro ecológico generado por agentes erosivos, procesos extractivos y agroproductivos en territorios indígenas y su influencia en su universo cultural.

- Difunde el manejo y conocimiento indígena de la biodiversidad y los

recursos naturales en general.

Page 34: MANUAL DE OPERACIÓN DEL PROGRAMA FONDOS ...5 P R E S E N T A C I Ó N Este documento es la versión actualizada del Manual de operación del programa Fondos para la Cultura Indígena.

34

- Elabora propuestas para la implementación de estrategias de desarrollo comunitario, con énfasis en el manejo de recursos naturales, administración y aprovechamiento de áreas naturales protegidas o susceptibles de serlo.

2. El programa Fondos Regionales es una alternativa de financiamiento para el

apoyo a proyectos productivos. 3. La Dirección de Organización y Capacitación brinda la posibilidad de apoyo

técnico y financiero para los rubros específicos de organización formal e informal, así como para la realización de cursos y talleres específicos de capacitación.

4. La subdirección de agroecología productiva, se presenta como una alternativa

para el financiamiento de proyectos productivos, que tienden a innovar y revalorar la sabiduría indígena, en lo referente al aprovechamiento de los recursos naturales y aplicación de los conocimientos tradicionales.

9. TRANSFERENCIA DE MEDIOS AUDIOVISUALES

Definición del campo Se consideran como medios audiovisuales aquellos equipos electrónicos e insumos necesarios para la producción de vídeo, fotografía y audio que se han incorporado a las formas de vida y comunicación moderna del país. La importancia de esta tecnología para los pueblos indígenas radica en las amplias posibilidades de comunicación, revaloración, difusión y promoción de sus culturas. Los modernos equipos de comunicación se han convertido en una herramienta muy importante para la defensa, difusión y promoción de las culturas indígenas. El papel de los medios de comunicación ha tomado un significado cada vez mayor en las comunidades indígenas, gracias a la participación organizada de sus miembros, esto a través de los creadores indígenas en la producción de vídeos de historias de vida y en la fotografía, como testimonios importantes de su desarrollo cultural y productivo. Contexto actual A partir de 1989 se plantea la transferencia de medios como una estrategia fundamental para lograr un modelo democrático y participativo de comunicación y expresión. Esta política de democratización de los medios de comunicación en el ámbito indígena, donde la participación comunitaria es el eje de acción, es asumida por el Instituto Nacional Indigenista y toma fuerza con el programa FCI, al apoyar básicamente la instalación y equipamiento de centros comunitarios de producción de vídeo y fotografía. Actualmente se observa un gran número de productores indígenas de vídeo y fotografía, que plasman en sus materiales, innumerables manifestaciones

Page 35: MANUAL DE OPERACIÓN DEL PROGRAMA FONDOS ...5 P R E S E N T A C I Ó N Este documento es la versión actualizada del Manual de operación del programa Fondos para la Cultura Indígena.

35

culturales y que a través de la capacitación y trabajos han logrado trascender a los planos interestatales e internacionales, tanto por los contenidos de sus obras como por la calidad de la técnica aplicada. Objetivos específicos de FCI 1. Coadyuvar al proceso de apropiación y uso de los medios audiovisuales por

parte de las comunidades y organizaciones indígenas, como un mecanismo de comunicación, expresión y reproducción cultural en sus comunidades y regiones.

2. Contribuir al fortalecimiento de la cultura indígena y a la cohesión de sus

comunidades mediante la producción de vídeos y fotografías por los pueblos indios, desde su propia visión y necesidades.

3. Fortalecer, recuperar y difundir las experiencias tradicionales de las

organizaciones comunitarias al interior y exterior de la comunidad. Estrategias específicas para FCI 1. Se apoyará la producción de materiales en vídeo, orientados a fortalecer la

participación indígena, la cohesión comunitaria y el intercambio de materiales con otras comunidades, organizaciones e instituciones afines.

2. Se apoyarán a organizaciones sólidas que presenten proyectos de vídeo

indígena, que por su nivel de organización y trabajo desarrollado requieran el apoyo complementario para equipamiento, capacitación y operación de sus proyectos, así como asesoría y capacitación para la reparación y mantenimiento preventivo del equipo con que cuentan.

3. Se definirán, en el ámbito estatal y en coordinación con la Subdirección de

Imagen y Sonido, estrategias específicas para el seguimiento y apoyo a organizaciones y comunidades interesadas en el trabajo para producción de vídeo.

Normatividad de FCI 1. El proyecto de vídeo y fotografía debe garantizar el beneficio colectivo a

organizaciones y comunidades que se encuentren en un amplio radio de acción de la localidad o grupo demandante.

2. Es indispensable incorporar al proyecto, un diagnóstico breve del trabajo

realizado por la organización en materia de vídeo, esto con el objeto de garantizar técnicamente la viabilidad de la propuesta. Para definir la viabilidad de las demandas de equipo es necesario contar con la participación, asesoría y corresponsabilidad del centro de vídeo Indígena más cercano, o bien de la

Page 36: MANUAL DE OPERACIÓN DEL PROGRAMA FONDOS ...5 P R E S E N T A C I Ó N Este documento es la versión actualizada del Manual de operación del programa Fondos para la Cultura Indígena.

36

Subdirección de Imagen y Sonido, esto en caso de no contar con el apoyo del CCI.

3. El grupo beneficiado debe asumir la responsabilidad de cumplir con los

objetivos y metas planteados en sus proyectos, sobre todo en lo que se refiere al uso, manejo y mantenimiento adecuado del equipo otorgado, así como sobre la producción de materiales de interés comunitarios orientado al fortalecimiento de su cultura y formas de organización tradicional.

4. La comunidad debe proponer y puede sustituir, en su caso, a los responsables

del proyecto, mediante asamblea comunitaria. Asimismo debe promover que los contenidos y actividades se desarrollen de manera plural y organizada; el grupo solicitante puede y en su caso debe renunciar al equipo y transferirlo a otra comunidad u organización por convenir a sus intereses o por solicitud del INI, en caso de no cumplirse con los compromisos adquiridos, así como proporcionar un lugar seguro y exclusivo para resguardar el equipo adquirido.

5. El personal del INI, a través de los Centros de Vídeo Indígena (CVI), debe

garantizar la capacitación y asesoría necesarias a los integrantes del grupo beneficiado, sobre todo en lo que se refiere a la adquisición, instalación, puesta en marcha, uso, manejo y mantenimiento del equipo, así como sobre la producción de materiales de calidad susceptibles de transmitirse e incluso comercializarse. Por lo tanto, los CVI deben valorar su capacidad real de seguimiento, capacitación y asesoría ante las nuevas demandas para establecer centros de producción de vídeo y, en esta medida, proporcionar o negar su aval al proyecto.

6. El equipo puede ser asignado sólo a grupos que han demostrado su

capacidad de organización y con posibilidades económicas para solventar sus gastos de operación, para consolidar la capacitación, dar continuidad a la producción y realizar una actividad productiva, social o cultural. Dado lo anterior los apoyos que brinde el programa, serán por única ocasión y por ningún motivo podrán recibir nuevos financiamientos.

7. Definir en el ámbito estatal y en coordinación con instituciones y

departamentos competentes las estrategias específicas para la transferencia de tecnologías audiovisuales.

8. Para la presentación de proyectos de transferencia de medios audiovisuales

se deberá considerar la aportación comunitaria en efectivo o en especie de por lo menos un 25 por ciento del monto solicitado en el proyecto, así como elaborar la “Guía de formulación de proyectos” (anexo 1) y el “Formulario de información complementaria” correspondiente al presente campo cultural (anexo 1.9).

Page 37: MANUAL DE OPERACIÓN DEL PROGRAMA FONDOS ...5 P R E S E N T A C I Ó N Este documento es la versión actualizada del Manual de operación del programa Fondos para la Cultura Indígena.

37

Apoyo de otras áreas del INI 1. La Subdirección de Imagen y Sonido y los Centros de Vídeo Indígena apoyan a

las organizaciones de vídeo y comunidades interesadas en la producción de vídeos y fotografías a través de las siguientes acciones.

- Asesorar a las organizaciones para la realización de proyectos

comunitarios de comunicación, así como en lo referente a compra, mantenimiento, reparación de equipo, adquisición de materiales, capacitación y, en la búsqueda de fuentes alternas de financiamiento para la producción de vídeo y fotografía.

- Apoyar la producción, edición, posproducción y difusión de material

audiovisual.

- Generación de redes interétnicas de vídeo y fotografía, a través de la distribución e intercambio de materiales en las regiones indígenas, así como para la realización de talleres y seminarios de capacitación que sean necesarios y a solicitud específica de las comunidades y organizaciones indígenas.

- Los CRID deberán poner a disposición de estas organizaciones

indígenas los materiales ubicados en sus bibliotecas, así como allegarse los materiales producidos por estas instancias para enriquecer su acervo etnográfico y difundir los productos generados.

10. RADIO

Definición del campo Se consideran dentro de este campo aquellos equipos electrónicos e insumos necesarios para la producción radiofónica. La importancia de la producción radiofónica para los pueblos indígenas se encuentra en la capacidad que tienen estos medios de comunicación para la preservación, difusión y promoción de sus culturas. En este sentido, los medios de comunicación realizan un papel cada vez más importante en las comunidades indígenas, gracias a la participación organizada de sus miembros en el proceso de trabajo radiofónico. Contexto actual La producción radiofónica es parte del modelo democrático y participativo de comunicación y expresión, por lo que es un elemento fundamental de la política de democratización de los medios de comunicación en el ámbito indígena, en donde la participación comunitaria es el eje de acción. Esta política incluyente de los medios de comunicación es asumida por el Instituto Nacional Indigenista, que realiza acciones puntuales a través del programa FCI, en específico en lo referente al quehacer radiofónico que apoya la demanda de formación de

Page 38: MANUAL DE OPERACIÓN DEL PROGRAMA FONDOS ...5 P R E S E N T A C I Ó N Este documento es la versión actualizada del Manual de operación del programa Fondos para la Cultura Indígena.

38

corresponsales comunitarios, así como la instalación y equipamiento de centros de producción radiofónica. Objetivos específicos de FCI 1. Contribuir al fortalecimiento de la cultura indígena y a la cohesión de sus

comunidades, mediante programas y mensajes radiofónicos, producidos desde la propia visión de los pueblos indígenas.

2. Coadyuvar al proceso de apropiación y uso de los medios electrónicos de

comunicación radiofónica, por parte de las comunidades y organizaciones indígenas, como un mecanismo de comunicación, expresión y reproducción cultural en sus comunidades y regiones.

3. Promover, coadyuvar y difundir las diversas formas tradicionales de

organización comunitaria y regional. Estrategias específicas para FCI 1. Se apoyarán propuestas validadas comunitariamente que garanticen una

organización sólida, con experiencia en el trabajo de radiodifusión con y para los pueblos indígenas, y que por su complejidad aseguren por escrito la capacitación técnica por parte de las radiodifusoras indigenistas o comerciales para la operación ininterrumpida y reparación del equipo solicitado.

2. Se estimulará la formación de corresponsales comunitarios y podrá apoyarse

con el equipamiento mínimo necesario a los CPR y radiodifusoras de baja potencia, siempre y cuando la organización ejecutora no haya recibido financiamiento previo por el programa.

3. Se promoverá la producción de programas radiofónicos orientados a difundir y

fortalecer el desarrollo cultural, la participación indígena, la cohesión comunitaria y el intercambio de experiencias y materiales con otras comunidades, organizaciones e instituciones afines.

4. Se definirá en el ámbito estatal, en coordinación con instituciones y

departamentos competentes, las estrategias específicas para el apoyo a la producción radiofónica.

5. Se promoverá el apoyo a los pueblos indígenas en el proceso de producción

radiofónica.

Page 39: MANUAL DE OPERACIÓN DEL PROGRAMA FONDOS ...5 P R E S E N T A C I Ó N Este documento es la versión actualizada del Manual de operación del programa Fondos para la Cultura Indígena.

39

Normatividad de FCI 1. El proyecto de producción radiofónica debe considerar el beneficio obligado a

organizaciones y/o comunidades indígenas en un amplio radio de acción, aprovechando el equipo que se solicita.

2. Es necesario que se definan, en el ámbito estatal y en coordinación con las

radiodifusoras indigenistas existentes y la Subdirección de Imagen y Sonido, estrategias específicas para el apoyo a las organizaciones y comunidades interesadas en el trabajo de producción radiofónica.

3. Es necesario elaborar un breve diagnóstico del trabajo realizado por la

organización solicitante, que permita validar técnicamente el proyecto. Esto con el objeto de garantizar la viabilidad de las demandas de equipo, con la participación, asesoría y corresponsabilidad de la radiodifusora más cercana, o bien directamente con la Subdirección de Radio.

4. Los equipos deben ser asignados sólo a organizaciones consolidadas o que

garanticen autosuficiencia para solventar sus gastos de operación, así como la reparación y mantenimiento de los mismos, esto con el objeto de eficientar la continuidad en la producción radiofónica e incidir en la realización de una actividad consistente en lo social y cultural.

5. Los grupos beneficiados deben asumir su responsabilidad para el

cumplimiento de objetivos y metas planteados en su proyecto, sobre todo en el uso, manejo y mantenimiento adecuado del equipo otorgado, así como en el interés y participación comunitaria, procurando en todo momento su sostenimiento en beneficio del fortalecimiento de las manifestaciones culturales indígenas.

6. La comunidad propone y puede sustituir a los responsables del proyecto, en

caso de incumplimiento, mediante asamblea comunitaria. Se deben validar comunitariamente los contenidos y actividades a realizar de manera plural y organizada, renunciar al equipo y transferirlo a otra comunidad u organización por convenir a sus intereses o por solicitud expresa del INI, esto en caso de no cumplir con los compromisos adquiridos. También es requisito indispensable para la comunidad, el proporcionar un lugar seguro y exclusivo para la instalación del equipo asignado.

7. Los Centros de Producción Radiofónica (CPR) deben gestionar un espacio en

la barra de programación de las radios culturales indigenistas o comerciales, proponer la duración de sus programas y promocionar sus productos radiofónicos en el ámbito comunitario, así como buscar otros canales de producción y difusión de sus materiales.

8. Los CPR deberán presentar a las radiodifusoras un programa de trabajo,

cumplir con los compromisos sobre los tiempos de transmisión de sus

Page 40: MANUAL DE OPERACIÓN DEL PROGRAMA FONDOS ...5 P R E S E N T A C I Ó N Este documento es la versión actualizada del Manual de operación del programa Fondos para la Cultura Indígena.

40

programas, cumplir con las leyes en materia de comunicación, eliminando cualquier tipo de proselitismo religioso, político o comercial, capacitar a otros miembros de la comunidad que tengan la posibilidad de participar en el proyecto, notificar a la radiodifusora del cambio de responsables y presentar a la comunidad un informe periódico sobre sus actividades.

9. Las radiodifusoras del INI deberán proporcionar capacitación y asesoría

necesarias a los integrantes del grupo beneficiado, sobre todo en lo que se refiere a la adquisición, instalación, puesta en marcha, uso, manejo y mantenimiento del equipo para la producción de materiales de calidad susceptibles de transmitirse, e incluso comercializarse. Las radiodifusoras deben analizar y validar su capacidad real de seguimiento, capacitación y asesoría ante las nuevas demandas de centros de producción radiofónica y, en esta medida, proporcionar su aval al proyecto.

10. Las radiodifusoras pueden rechazar los programas que propongan los CPR,

esto en el caso de que no cumplan con la calidad técnica necesaria, no corresponda al programa presentado a la radiodifusora, no se observe lo estipulado en la Ley Federal de Radio y Televisión o las que al respecto estén vigentes.

11. Las radiodifusoras del INI tienen la obligación de asesorar a los CPR en la

búsqueda de financiamiento alterno (mediante la elaboración de un directorio de instituciones y organismos gubernamentales y no gubernamentales) y realizar periódicamente talleres de reflexión con los miembros del CPR para efectos de evaluación y seguimiento del proyecto.

12. Para la presentación de proyectos de radio, se deberá considerar la

aportación comunitaria, en efectivo o en especie de por lo menos un 25 por ciento del monto total solicitado en el proyecto, así como elaborar la “Guía de formulación de proyectos” (anexo 1) y el “Formulario de información complementaria” correspondiente al presente campo cultural (anexo 1.10).

Apoyo de otras áreas del INI 1. La Subdirección de Radio ha implementado un diagnóstico nacional de los

Centros de Producción Radiofónica, que refleja las necesidades de capacitación, material y equipo en cada uno de ellos y los resultados de su trabajo. Será necesario tomar en cuenta este diagnóstico para la asignación de recursos.

11. APOYO A LA CULTURA ÉTNICO COMUNITARIA

Definición El apoyo a la cultura étnico comunitaria incluye el apoyo, difusión y promoción de aquellas manifestaciones y prácticas tradicionales propias y apropiadas que no

Page 41: MANUAL DE OPERACIÓN DEL PROGRAMA FONDOS ...5 P R E S E N T A C I Ó N Este documento es la versión actualizada del Manual de operación del programa Fondos para la Cultura Indígena.

41

fueron consideradas en los diversos campos tratados en el presente manual y, cuya revaloración y rescate es fundamental para la reproducción, cohesión e identidad cultural de los pueblos indígenas. En concordancia con la concepción dinámica del concepto de cultura que asume FCI, en este campo se reconoce la necesidad de apoyar aquellas manifestaciones significativas de la cultura indígena, tanto las que se mantienen como las que se cambian y las que se adaptan, mientras cumplan con funciones de cohesión e identidad cultural para los pueblos indígenas. Tal es el caso de los proyectos de pintura, escultura, teatro, museos, casas de cultura, gastronomía, juegos tradicionales, derecho indígena y sistemas de organización, entre otros. Se destacan por su importancia, los proyectos de derecho indígena en los que confluyen un conjunto de normas tradicionales, tanto en las autoridades tradicionales como en los procesos que garantizan el orden, el respeto, la confianza, la obediencia y la costumbre en todos los aspectos de la vida cotidiana. Contexto actual Las manifestaciones culturales de los pueblos indígenas se han transformado de diferentes formas y por diversas razones. Si bien, las condiciones adversas pueden ser identificadas como un factor importante que incide en el cambio, la desaparición y abandono de costumbres tradicionales, también debe considerarse la capacidad de la cultura indígena para mantenerse vigente, sustituyendo algunos elementos culturales pero manteniendo sus funciones de cohesión e identidad cultural. Objetivos particulares de FCI 1. Apoyar aquellos proyectos que incidan de manera directa en la revaloración,

promoción, difusión, innovación y transmisión de manifestaciones culturales relevantes a las nuevas generaciones de los pueblos indígenas de nuestro país.

2. Apoyar la recreación de los procesos de organización social al interior de las

comunidades y regiones indígenas. 3. Apoyar las prácticas relacionadas con el derecho indígena y su transmisión a

las nuevas generaciones. 4. Apoyar el desarrollo de la organización comunitaria a través de las prácticas

culturales propias o apropiadas de la población indígena. Estrategias específicas para FCI 1. Se apoyarán todos aquellos proyectos encaminados a la revaloración,

promoción, difusión, innovación y transmisión de los elementos culturales

Page 42: MANUAL DE OPERACIÓN DEL PROGRAMA FONDOS ...5 P R E S E N T A C I Ó N Este documento es la versión actualizada del Manual de operación del programa Fondos para la Cultura Indígena.

42

considerados relevantes para las nuevas generaciones por los pueblos indígenas y, que cuentan con un amplio reconocimiento comunitario.

2. Se impulsaran aquellas propuestas culturales dirigidas a fortalecer las

relaciones comunitarias e interétnicas. 3. Se apoyarán propuestas comunitarias que incidan en el reconocimiento de las

autoridades tradicionales e instituciones organizativas de los pueblos indígenas.

4. Se promoverán apoyar las prácticas culturales propias o apropiadas inscritas

en el sistema de usos y costumbres de los pueblos indígenas. Normatividad de FCI 1. Los proyectos deberán contar con reconocimiento comunitario, ser de iniciativa

comunitaria y redundar en beneficios directos para la comunidad solicitante. 2. No se podrán apoyar proyectos culturales que hayan recibido financiamiento

anteriormente, salvo cuando existan elementos técnicos necesarios, y la validación comunitaria que justifiquen su continuidad.

3. No se apoyaran proyectos cuya realización genere conflictos religiosos,

políticos o sociales al interior de la comunidad solicitante. 4. Los proyectos que se inscriban en este campo cultural serán aquellos que no

pertenezcan a los campos antes expuestos. 5. Deberá acordarse en asamblea comunitaria la propiedad comunal de los

bienes que sean adquiridos con recursos de FCI, para garantizar la continuidad y vigencia de los proyectos.

6. En caso de que el grupo solicitante se disuelva, no se consolide o no cumpla

con la normatividad; los bienes adquiridos con recursos del programa serán reasignados por decisión de asamblea comunitaria a otro grupo que presente viabilidad de llevar a cabo el proyecto.

7. Para la presentación de proyectos dentro del presente campo cultural, se

deberá considerar la aportación comunitaria, en efectivo o en especie de por lo menos un 25 por ciento del monto total solicitado en el proyecto, así como elaborar la “Guía de formulación de proyectos” (anexo 1).

Apoyo de otras áreas del INI 1. La Subdirección de Promoción Cultural, perteneciente a la Dirección de

Investigación y Promoción Cultural, ha emprendido numerosas acciones en el ámbito de la promoción cultural, entre los que se encuentran una amplia gama

Page 43: MANUAL DE OPERACIÓN DEL PROGRAMA FONDOS ...5 P R E S E N T A C I Ó N Este documento es la versión actualizada del Manual de operación del programa Fondos para la Cultura Indígena.

43

de acciones encaminadas a la difusión de la cultura de los pueblos indígenas de México.

2. El Dirección de Procuración de Justicia coordina acciones relativas a la

revaloración y rescate del derecho indígena y cuenta con personal que apoya este aspecto fundamental de la cultura.

III. MARCO PROGRAMÁTICO-PRESUPUESTAL El Instituto Nacional Indigenista (INI) en su carácter de organismo público descentralizado de la Administración Pública Federal Paraestatal se rige por las normas, lineamientos y procedimientos que en materia de gasto define la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), esto a través de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), que funge como cabeza de sector de la institución. Por el origen fiscal de los recursos y su ubicación en el Ramo 20, Desarrollo social, el programa Fondos para la Cultura Indígena (FCI), se ve determinado por los procedimientos administrativos que establece la Federación, tanto para la presentación del gasto como para la utilización del mismo. Por lo que, anualmente se publican las reglas de operación específicas de FCI. Por lo tanto, en este apartado se plasman los diversos momentos institucionales que en materia de gasto se deben realizar, así como las formas y procedimientos que se han validado desde la planeación institucional de FCI hasta la conclusión del ejercicio fiscal, considerando para el efecto los diversos niveles del trabajo institucional, a saber: Unidades Operativas, delegaciones estatales y Oficinas Centrales. 1. Programación Es un proceso institucional de planeación que presenta información cualitativa y cuantitativa que aporta las bases para definir los objetivos que se pretenden lograr con los recursos solicitados. Esta información permitirá evaluar, en su momento, los logros alcanzados con la aplicación de los recursos públicos. Desde esta perspectiva, tal fase del programa define aspectos relevantes que se deben considerar para la presentación de la programación anual de FCI, mismos que han sido validados institucionalmente para su aplicación. • La Dirección de Investigación y Promoción Cultural (DIPC) del Instituto Nacional

Indigenista es la responsable de presentar anualmente la propuesta presupuestal de FCI, misma que a través de la Subdirección de Programación será gestionada ante Sedesol, apegándose a la apertura programática establecida por la SHCP, esto con el objeto de garantizar la previsión presupuestal al programa.

Page 44: MANUAL DE OPERACIÓN DEL PROGRAMA FONDOS ...5 P R E S E N T A C I Ó N Este documento es la versión actualizada del Manual de operación del programa Fondos para la Cultura Indígena.

44

• El INI analiza, revisa y valida la propuesta de FCI y determina e informa a Sedesol sobre la asignación presupuestal al programa para el año siguiente.

• Con base en lo anterior y en estricto apego a los resultados obtenidos en los

procesos de dictaminación estatal, la DIPC a través de la Subdirección de Promoción Cultural (SPC) asignará los techos financieros, para la presentación de la programación definitiva de FCI por Delegación Estatal y CCI para el ejercicio siguiente.

• Las delegaciones estatales y Centros Coordinadores Indigenistas serán los

responsables de la integración de los expedientes técnicos de los proyectos culturales a financiar a través de FCI, con el objeto de respaldar su programación y presupuestación en la emisión correspondiente.

• La presentación de la programación a ejecutar a través del programa se

realizará en dos niveles:

— En el Módulo de Programación del Sistema de Programación y Control Contable (SPC), que establece la subdirección respectiva del INI.

— En los formatos de resumen de proyectos de la Dirección de

Investigación y Promoción Cultural (RP/DIPC), mismos que podrán encontrarse en el Manual de programación en vigor.

— Ambos esquemas para la presentación de la programación de FCI, son

complementarios y garantizan el respaldo institucional para la identificación de proyectos, presupuesto e información cualitativa de interés para la administración pública, misma que es susceptible de seguimiento y evaluación, dado el origen fiscal del recurso.

• Los recursos financieros autorizados al INI para ser transferidos a las

organizaciones y comunidades indígenas y ejecución de proyectos, deberán ser considerados en la partida presupuestal 7501. Gastos relacionados con actividades culturales, deportivas y de ayuda extraordinaria, dado que ésta permite responder eficientemente a los requerimientos de los proyectos culturales de iniciativa comunitaria, así como a la capacidad institucional para realizar la transferencia de estos recursos a las organizaciones culturales beneficiarias.

• Las delegaciones estatales y Centros Coordinadores Indigenistas deberán

integrar de manera congruente su propuesta definitiva de Fondos para la Cultura Indígena, a más tardar el 30 de septiembre del ejercicio fiscal correspondiente, ya que será fundamental para la presentación de la programación definitiva de la emisión siguiente, ante la Subdirección de Programación.

Page 45: MANUAL DE OPERACIÓN DEL PROGRAMA FONDOS ...5 P R E S E N T A C I Ó N Este documento es la versión actualizada del Manual de operación del programa Fondos para la Cultura Indígena.

45

• La Subdirección de Promoción Cultural (SPC) tiene la atribución de negar el apoyo a los proyectos que no se ajusten a los objetivos, lineamientos y normatividad del programa, así como a aquellos que no hayan cumplido con las observaciones realizadas durante el proceso de dictaminación respectivo.

2. Presupuestación • La SHCP a través de Sedesol instruye al INI sobre las limitaciones

presupuestales para sus programas y le solicita el ajuste de sus necesidades, de acuerdo con las posibilidades de liquidez (calendarización de ministraciones) que se prevén para el ejercicio siguiente, a nivel de programa, subprograma, proyecto y tipo de gasto.

• La Secretaría Tesorería del INI informa a la SPC el presupuesto nacional

autorizado para el ejercicio siguiente de sus programas, así como el calendario de ministraciones que es necesario adecuar para la programación definitiva de FCI, en estricto apego a las normas y tiempos establecidos por Sedesol y la SHCP.

• La SPC recibe la notificación respectiva y prepara la propuesta nacional de FCI,

considerando los techos financieros definitivos y la calendarización del gasto en el ejercicio siguiente, basado en los procesos de dictamen estatal.

• El INI, a través de la Subdirección de Programación y Presupuesto, comunica a

las delegaciones estatales el presupuesto asignado a los FCI y el calendario de ministraciones que deberá contener la propuesta definitiva del mismo.

• Las delegaciones estatales informan a los CCI sobre la asignación

presupuestal y calendarización de ministraciones que se ha considerado para FCI y se definirán los criterios para la elaboración de la programación definitiva.

• Los CCI y delegaciones estatales presentan su programación de acuerdo con

los resultados de los procesos de dictamen estatal, techo financiero asignado y calendario de ministraciones, de acuerdo con las fechas establecidas por la Subdirección de Programación y Presupuesto.

• La Subdirección de Programación revisa y valida programáticamente la

propuesta y la turna a la DIPC para su validación técnica (normas y lineamientos del programa FCI).

• La DIPC turna a la SPC la programación de FCI para la validación técnica,

correcciones y ajustes en caso necesario. • La programación de FCI ya validada es enviada a la Subdirección de

Programación para la gestión y liberación de recursos financieros.

Page 46: MANUAL DE OPERACIÓN DEL PROGRAMA FONDOS ...5 P R E S E N T A C I Ó N Este documento es la versión actualizada del Manual de operación del programa Fondos para la Cultura Indígena.

46

3. Liberación de recursos • Es el procedimiento institucional a través del cual se comunica oficialmente por

parte de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) a través de la Secretaría de Desarrollo Social (Sesesol), para que el recurso autorizado inicialmente se ministre conforme al techo presupuestal y a la calendarización de los recursos del ejercicio fiscal correspondiente.

• Una vez definido el techo financiero y la calendarización de recursos de FCI en

el año fiscal que corresponda, la Secretaría Tesorería del INI realiza los trámites necesarios ante Sedesol para la apertura del presupuesto con base en los reportes de verificación de proyectos y calendarización de metas y recursos autorizados del Sistema de Programación y Control Contable.

• La Secretaría Tesorería, a través de la Subdirección Financiera, procede al

envío de recursos calendarizados (ministraciones) en FCI a delegaciones estatales y Centros Coordinadores Indigenistas. Esta ubicación presupuestal será enviada a las cuentas bancarias de estas instancias con una periodicidad mensual.

• Los CCI y delegaciones estatales deben constatar en bancos la ubicación de los

recursos para el financiamiento de proyectos culturales de FCI, procediendo a identificar el monto y los proyectos a financiar. En este momento, las instancias operativas del INI proceden a elaborar los convenios de concertación, recibos de entrega-recepción, pólizas, etcétera, para la entrega de recursos en asambleas comunitarias a las organizaciones y comunidades indígenas.

4. Traspasos • Los traspasos son mecanismos administrativos que permiten llevar a cabo

modificaciones presupuestales y técnicas mediante movimientos compensados dentro de un mismo programa y subprograma, con el objeto de adecuar los montos y metas programadas originalmente a las necesidades reales de ejecución.

• En caso de existir proyectos culturales considerados dentro del presupuesto

autorizado a FCI, y que por motivos inherentes a la ejecución sea imposible su realización, el CCI correspondiente deberá proponer a la Delegación Estatal su sustitución, previa elaboración de la solicitud de traspaso, apoyándose en el módulo correspondiente del Sistema de Programación y Control Contable, justificación técnica y acta de no aceptación de proyectos por las organizaciones culturales beneficiarias, así como acta de aceptación del proyecto por las nuevas organizaciones culturales que se proponen. Los traspasos que se propongan sin los requisitos anteriores, no podrán ser autorizados por el área técnica correspondiente.

Page 47: MANUAL DE OPERACIÓN DEL PROGRAMA FONDOS ...5 P R E S E N T A C I Ó N Este documento es la versión actualizada del Manual de operación del programa Fondos para la Cultura Indígena.

47

• Para proponer los movimientos de traspasos dentro de FCI, se recomienda considerar los proyectos que hayan sido aprobados en los procesos de dictamen realizados para la emisión correspondiente, y que no hayan alcanzado presupuesto del programa. Esto permitirá contar con el respaldo documental y ser congruentes con la filosofía de este programa institucional.

• Las delegaciones estatales serán las responsables de revisar, validar y

concentrar las solicitudes de traspaso de los CCI que corresponden al estado. La fecha límite para el envío de estos traspasos a la Subdirección de Investigación y Promoción Cultural será el 20 de agosto de cada ejercicio fiscal, instancia que tendrá la responsabilidad de revisar, validar y concentrar el total de propuestas estatales de traspaso antes del 30 de agosto del ejercicio fiscal correspondiente, para estar en condiciones de ser enviadas a la Subdirección de Programación y Presupuesto del INI, que realizará su gestión ante Sedesol y SHCP, para la autorización correspondiente.

• Se recomienda considerar que estos movimientos administrativos (traspasos)

tienen una fecha límite para su autorización institucional, por lo que se recomienda establecer una comunicación estrecha entre delegaciones estatales y CCI de la entidad, ya que después de esta fecha será imposible realizar este procedimiento, debiendo mencionar que en caso de que se realicen fuera de la fecha señalada, se estará incurriendo en desviación de recursos. Este tipo de casos son sancionados por las instancias de contraloría internas y externas.

• La Subdirección de Programación y Presupuesto (SPP) del INI tiene la

responsabilidad institucional de canalizar los traspasos a Sedesol y a la SHCP para su revisión, validación y autorización correspondientes. Una vez autorizados estos movimientos por estas instancias, será responsabilidad de la SPP informar oficialmente la resolución por escrito a las delegaciones estatales y a la Dirección de Investigación y Promoción Cultural.

• Las delegaciones estatales y CCI, una vez informadas por la SPP del INI sobre

la autorización de los traspasos presentados, procederán a realizar de inmediato la transferencia de recursos a las organizaciones y comunidades indígenas, a través del convenio y recibo correspondientes.

5. Reintegro de recursos federales no aplicados • Es el procedimiento administrativo que exige la SHCP al INI para la devolución

a la federación de los recursos no aplicados durante un año fiscal. • Para realizar este reintegro de recursos no aplicados por FCI será necesario

que el INI, a través de las delegaciones estatales y CCI, realicen al 30 de noviembre una revisión minuciosa de los recursos federales autorizados que se encuentren en poder de las organizaciones y comunidades indígenas para

Page 48: MANUAL DE OPERACIÓN DEL PROGRAMA FONDOS ...5 P R E S E N T A C I Ó N Este documento es la versión actualizada del Manual de operación del programa Fondos para la Cultura Indígena.

48

exigir su devolución y posterior entrega a la Federación. La excepción a lo anterior, se justificará cuando los recursos en poder de las organizaciones hayan sido ministrados o calendarizados en fechas posteriores al análisis que se realice, previa solicitud y autorización de la DIPC.

• El reintegro de recursos presupuestales no ejercidos por FCI en un año fiscal,

incluye aquellos recursos financieros que al 30 de noviembre se encuentren en poder de delegaciones estatales y Centros Coordinadores Indígenas y, que por diversos motivos no fueron ejercidos de acuerdo con lo establecido en la programación correspondiente, así como también aquéllos asignados como gastos de operación institucionales (capítulos 2000 y 3000).

• Los recursos federales identificados como no aplicados deben ser reintegrados

por delegaciones estatales y CCI a la Secretaría Tesorería del INI durante la segunda quincena del mes de diciembre del ejercicio fiscal, para que sean enviados a la Tesorería de la Federación (Tesofe) dentro de los cinco días hábiles posteriores al cierre del ejercicio.

IV. MARCO NORMATIVO El presente apartado tiene por objetivo general, la identificación de las principales leyes y reglamentos que rigen a la administración pública, y que por consecuencia norman obligatoriamente los programas institucionales y sectoriales, así como también guían la coordinación de sus tareas con los gobiernos estatales y municipales. En este contexto se incluye la participación corresponsable del sector social y de los particulares. Como objetivo específico de este apartado, se busca ubicar a los responsables de la planeación, operación y evaluación de Fondos para la Cultura Indígena (FCI) en el marco legal que rige al programa, así como a las actividades del Instituto Nacional Indigenista y Ramo 00020 Desarrollo social. Es importante señalar que las leyes y reglamentos en vigor son de aplicación general y, se deben de acatar con base a su interpretación y aplicación estricta al interior de las instancias gubernamentales. 1. ASPECTOS GENERALES • México es un país de derecho, donde todas las actividades cotidianas están

normadas por diferentes leyes, reglamentos, decretos y acuerdos, mismos que son derivados de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

• El ámbito del sector público se constituye con la operación conjunta del sector

gobierno, organismos descentralizados y empresas paraestatales, cuya actividad comprende el campo de las finanzas públicas y, por lo tanto, la acción total de la política fiscal.

Page 49: MANUAL DE OPERACIÓN DEL PROGRAMA FONDOS ...5 P R E S E N T A C I Ó N Este documento es la versión actualizada del Manual de operación del programa Fondos para la Cultura Indígena.

49

• A través de estos organismos dependientes de la administración pública se canalizan los recursos previamente captados -impuestos- de los distintos sectores de la economía hacia la inversión y los consumos sociales.

• El gasto público es uno de los instrumentos de la política económica del

gobierno federal que cumple con funciones económicas, políticas, sociales y administrativas (incluye el Ramo 00020), por lo que cualquier decisión que se tome en este rubro tiene repercusiones sobre la sociedad en su conjunto; así, el gasto público permite canalizar los recursos disponibles hacia el cumplimiento de los objetivos y prioridades nacionales.

• En estas disposiciones jurídicas se considera que la responsabilidad de acatar,

interpretar y llevar a la práctica el marco jurídico de la administración pública es de los servidores públicos, por lo que éstos deben actuar con honradez, imparcialidad y eficiencia en la aplicación de las leyes, las políticas y los objetivos trazados por las instancias de gobierno, pero también se concibe la responsabilidad y conductas de orden y transparencia que los grupos sociales deben adoptar al realizar sus propias acciones.

• Los recursos que administra el gobierno son de la sociedad y, por lo tanto, ésta

debe estar convencida que se utilizan correctamente y con honradez, de acuerdo con prioridades claras y transparentes, avaladas por la sociedad misma y por sus representantes populares.

• El INI, como organismo público descentralizado con personalidad jurídica y

patrimonio propio, es integrante de la Administración Pública Paraestatal, por lo que se encuentra regido por las leyes y reglamentos en vigor.

• Fondos para la Cultura Indígena es un programa institucional que apoya el

desarrollo de las manifestaciones culturales de los pueblos indígenas, ubicado en el Ramo 00020 Desarrollo social. Por lo tanto, los proyectos que son operados por FCI son considerados como parte integral del conjunto de acciones institucionales que se apoyan con gasto público de la Federación y, por ende, sujetos a las leyes y reglamentos en vigor. Así como a las reglas de operación que son publicadas anualmente en el Diario Oficial de la Federación.

• El Instituto Nacional Indigenista es el responsable de la planeación, desarrollo

y evaluación de los programas en favor de los pueblos indígenas de México, para ello se apoya en sus direcciones de área. En este caso FCI no es la excepción, siendo responsable del mismo la Dirección de Investigación y Promoción Cultural en oficinas centrales, delegados estatales en las entidades federativas con presencia del INI y, en caso de las unidades operativas (CCI) los directores de los mismos. Los recursos que utiliza este programa están etiquetados en el Capítulo 7000. Inversión financiera, provisiones económicas, ayudas, otras erogaciones y pensiones, jubilaciones y otras, siendo

Page 50: MANUAL DE OPERACIÓN DEL PROGRAMA FONDOS ...5 P R E S E N T A C I Ó N Este documento es la versión actualizada del Manual de operación del programa Fondos para la Cultura Indígena.

50

responsabilidad del INI en sus diversos niveles, que se otorguen de manera transparente para que la sociedad conozca cómo y, a quién se está apoyando.

2. ASPECTOS JURÍDICOS • Como se indicó en el apartado anterior, las leyes y reglamentos que rigen a la

Administración Pública Federal tienen su fundamento en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Esto responsabiliza al INI en sus diversos niveles para su cumplimiento a través de normas y lineamientos que se establecen en los manuales de programación, de procedimientos y de operación de sus programas, motivo por lo que sólo se enuncian aspectos relevantes de los mismos. Es importante señalar que la actividad institucional (como se menciona en el Marco de Referencia) se rige a través de la Ley de Creación del INI, publicada el 4 de diciembre de 1948.

• En este contexto se presentan las leyes y reglamentos que son aplicados en

las diversas etapas que concibe FCI desde su planeación hasta la operación del mismo. Entre las más importantes sobresalen: — Ley Orgánica de la Administración Pública Federal. — Ley de Planeación. — Ley de Presupuesto, Contabilidad y Gasto Público Federal y su

Reglamento. — Ley Federal de Entidades Paraestatales. — Ley Federal de Responsabilidad de los Servidores Públicos. — Presupuesto de Egresos de la Federación. — Reglas de Operación publicadas el 31 de marzo en el Diario Oficial de la

Federación. — Acuerdos del COCOA del 11 de agosto de 1995, ratificados por el Consejo

Directivo del INI del 14 de marzo de 1996, al que se propone como adición el reconocimiento de las organizaciones culturales tradicionales.

• Ley Orgánica de la Administración Pública Federal. La ley fue publicada el

29 de diciembre de 1976 en el Diario Oficial de la Federación, con modificaciones fundamentales y adiciones el 28 de diciembre de 1994.

• En esta ley se establecen las bases políticas y jurídicas para la reorganización

de las instituciones administrativas del Poder Ejecutivo federal. Esta ley es reglamentaria del artículo 90 Constitucional y organiza a las entidades administrativas por sectores de actividad, lo que define la formulación de un

Page 51: MANUAL DE OPERACIÓN DEL PROGRAMA FONDOS ...5 P R E S E N T A C I Ó N Este documento es la versión actualizada del Manual de operación del programa Fondos para la Cultura Indígena.

51

Plan Nacional de Desarrollo congruente y, por lo tanto, el desarrollo de programas presupuestales adecuados.

• El 28 de diciembre de 1994 se realizaron modificaciones a esta Ley Orgánica,

fortaleciendo a la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol) como pilar de la política social de nuestro país. A partir de este momento el INI queda incluido en esta instancia, con la función de atender a uno de los sectores sociales que más requieren de la presencia del gobierno de la República para la solución de los diversos problemas de la población indígena, ya que su desarrollo será posible en la medida en que las diversas instancias gubernamentales se acerquen a las comunidades indígenas para comprender y entender junto con ellas, en función a ellas y en beneficio de ellas la singularidad de sus retos y la especificidad histórica de sus necesidades.

• FCI, como uno de los programas del INI, se encuentra inmerso en el Plan

Nacional de Desarrollo, como una estrategia de trabajo para apoyar el desarrollo de las manifestaciones culturales de los pueblos indígenas.

• Ley de Planeación. La ley fue publicada en el Diario Oficial de la Federación

el 5 de enero de 1983 y es reglamentaria de los artículos 25 y 26 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Esta ley se aboca a la Planeación Nacional del Desarrollo, entendida como el ordenamiento racional y sistemático de acciones que, con base al ejercicio de las atribuciones del Ejecutivo Federal en materia de reglamentación y promoción de la actividad económica, social, política y cultural, tiene como propósito la transformación de la realidad del país.

• En esta ley se define la necesidad de elaborar un Plan Nacional de Desarrollo,

donde se fijen objetivos, metas, estrategias y prioridades para el desarrollo integral del país. En éste se asignan recursos, responsabilidades y tiempos de ejecución, siendo responsable de este proceso el Ejecutivo Federal. El plan indicará los programas sectoriales, institucionales, regionales y especiales, cuya ejecución estará a cargo de las dependencias y entidades, debiendo ser congruentes entre sí y regir las actividades de la Administración Pública Federal, sirviendo de base para la integración del anteproyecto y presupuesto anual que se enviará a la Cámara de Diputados.

• Por lo anterior, el Instituto Nacional Indigenista anualmente tiene necesidad de

elaborar un programa presupuestal que le permita acceder a los recursos públicos que se destinan para la atención de la problemática indígena. En este aspecto FCI no es la excepción y participa en este proceso que es inherente a la institución en particular y a la administración pública en general.

Page 52: MANUAL DE OPERACIÓN DEL PROGRAMA FONDOS ...5 P R E S E N T A C I Ó N Este documento es la versión actualizada del Manual de operación del programa Fondos para la Cultura Indígena.

52

• Ley de Presupuesto, Contabilidad y Gasto Público Federal y su Reglamento. Esta ley fue publicada en el Diario Oficial de la Federación el 31 de diciembre de 1976, plasmándose las disposiciones para normar y regular el presupuesto, la contabilidad y el gasto público federal.

• En ambos documentos se especifica la normatividad a que deben sujetarse la

programación, presupuestación, contabilidad y evaluación del gasto público federal, entendiéndose como tal, cualquier erogación que realicen las dependencias y entidades de la administración pública.

• En esta ley también se considera que el gasto público federal se basará en las

directrices y planes nacionales de desarrollo económico y social que formule el Ejecutivo Federal.

• Por lo anterior, se considera oportuno precisar que FCI se rige bajo esta ley,

dado que el origen de los recursos proviene del gasto público federal y emana de la estrategia de trabajo del Instituto Nacional Indigenista, en congruencia con el Plan Nacional de Desarrollo en vigor.

• Ley Federal de las Entidades Paraestatales. El Instituto Nacional Indigenista

forma parte del la Administración Pública Paraestatal y su funcionamiento y atribuciones están contenidas en su documento de creación, sin embargo, queda sujeto a esta ley, la cual es reglamentaria del artículo 90 Constitucional y tiene por objeto regular la organización, funcionamiento y control de las entidades paraestatales de la Administración Pública Federal.

• En esta ley se establece que los objetivos de las entidades paraestatales se

ajustarán a los programas sectoriales que formule la Coordinadora de Sector, los cuales se fijarán de conformidad con lo establecido en la Ley de Planeación y en el Plan Nacional de Desarrollo.

• En el marco de estas directrices, las entidades formularán su programa

institucional, donde se señalan compromisos en términos de metas y resultados, por lo que su programación deberá establecer objetivos, metas específicas y resultados físico-financieros esperados, así como las bases para evaluar las acciones derivadas de dicho programa institucional, el cual se cuantificará para entregar el presupuesto de la entidad, sujetándose en este último aspecto a los lineamientos que emita la Secretaría de Hacienda y Crédito Público y a los que señale la Coordinadora Sectorial, la cual además establecerá políticas de desarrollo para cada entidad.

• Las entidades gozarán de autonomía de gestión, para el correcto cumplimiento

de sus objetivos y metas, señaladas en sus programas institucionales. Para el efecto deberán contar con una administración ágil y eficiente.

Page 53: MANUAL DE OPERACIÓN DEL PROGRAMA FONDOS ...5 P R E S E N T A C I Ó N Este documento es la versión actualizada del Manual de operación del programa Fondos para la Cultura Indígena.

53

• FCI es un programa que forma parte de la programación anual del INI, misma que está regida por los objetivos que ha definido la Sedesol para el desarrollo social de los pueblos indígenas. Al igual que los demás programas del INI, éste deberá homologarse a las formas y contenidos que se requieren para la presentación homogénea del programa propuesto anual.

• Ley Federal de Responsabilidad de los Servidores Públicos. Esta ley es

publicada en el Diario Oficial de la Federación el 31 de diciembre de 1982, y es reglamentaria del Título Cuarto (Art. 108) de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Tiene como objetivo reglamentar los actos y omisiones que lleve a cabo el servidor público en el ejercicio de su responsabilidad; en este sentido es una exigencia que los servidores públicos y todas aquellas personas que manejan o aplican recursos federales cumplan con las obligaciones que les fueron conferidas para con la sociedad y con el Estado.

• Se hace énfasis en que todo servidor público tendrá como obligación

salvaguardar la legalidad, honradez, lealtad, imparcialidad y eficiencia que deben ser observados en el desempeño de su empleo, cargo o comisión y, cuyo incumplimiento dará lugar al procedimiento y sanciones que correspondan, sin perjuicio de sus derechos laborales, así como de las normas especificas que al respecto se encuentren en vigor.

• En este aspecto, el Instituto Nacional Indigenista en general y en particular FCI

se encuentran circunscritas a las disposiciones jurídicas anteriores, dado que a través del personal asignado al mismo se manejan recursos públicos para la realización de acciones precisas en beneficio de los pueblos indígenas de México, por lo que se debe considerar esta responsabilidad y cuidar el buen manejo de los recursos y el cumplimiento de los objetivos que establece el programa.

• Presupuesto de Egresos de la Federación. El Poder Ejecutivo Federal, por

conducto de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, año con año en el mes de diciembre, emite el Presupuesto de Egresos de la Federación, para el ejercicio fiscal siguiente, el cual después de que se discute y justifican las erogaciones de la administración pública federal ante la H. Cámara de Diputados, es aprobado por esta última, con las correcciones que para tal efecto se realizan.

Una vez que el documento es aprobado por la H. Cámara de Diputados, se decreta su publicación en el Diario Oficial de la Federación. El Presupuesto de Egresos de la Federación no sólo sirve para asignar recursos a la Federación, sino también establece las disposiciones que norman la ejecución, el control, la disciplina presupuestal, así como la información y verificación a que estarán sujetos los responsables del manejo de recursos

Page 54: MANUAL DE OPERACIÓN DEL PROGRAMA FONDOS ...5 P R E S E N T A C I Ó N Este documento es la versión actualizada del Manual de operación del programa Fondos para la Cultura Indígena.

54

públicos a que se refiere el decreto y en particular a los ramos 00020 - Desarrollo social. Cabe hacer mención el INI participa en este proceso y, por ende, FCI se encuentra regido por este esquema, y su viabilidad y financiamiento es arropado bajo el mismo.

• Reglas de Operación de los programas del INI. Éstas son en cumplimiento al

mandato del Poder Legislativo de hacer publicas las Reglas de Operación de los programas de la política social para un ejercicio fiscal determinado, en el Diario Oficial de la Federación, correspondiente al Ramo 20- Desarrollo social, a cargo del Instituto Nacional Indigenista.

Dichas reglas estipulan que los recursos deben sujetarse a criterios de selectividad, objetividad, transparencia, equidad, temporalidad y publicidad, debiéndose identificar claramente a la población beneficiaria, tanto por grupo específico como por regiones, estados y municipios. Asimismo, se establecen lineamientos específicos de cada uno de los programas, señalándose en cada caso la población objetivo, la orientación de los recursos, los criterios de elegibilidad de los beneficiarios, las modalidades de participación social, los apoyos, los procedimientos operativos y los mecanismos de evaluación y seguimiento, como un proceso permanente que posibilita la mejora continua de los programas.

Las Reglas de Operación de los programas del INI señalan con mayor precisión y transparencia los procedimientos a seguir para la aplicación de los recursos públicos y el desarrollo de las acciones de cada uno de los programas para la consecución de las metas establecidas al cierre del ejercicio. En este aspecto, FCI es un proyecto Institucional que debe cumplir con este mandato, dando a conocer a los posibles usuarios las características del servicio y sus normas y lineamientos para acceder al mismo.

• Acuerdos suscritos en 1995 por la SECODAM, la Sedesol, la SHCP y el INI,

ratificado por el consejo directivo del INI el 14 de marzo de 1996. En este documento se establecen los acuerdos específicos que apoyan el correcto desarrollo de Fondos para la Cultura Indígena en las diversas regiones indígenas del país. Entre los aspectos relevantes logrados sobresalen: − El reconocimiento de los Comités Comunitarios de Cultura, como la figura

comunitaria que se responsabilizará del proyecto y del manejo de recursos. Cabe mencionar, que en el presente manual se sustituye la figura del Comité Comunitario de Cultura, por el de Organización Cultural Indígena, que es un reclamo de los pueblos indígenas y, responde a los enunciados del artículo 4o Constitucional.

− El reconocimiento de la contraloría social, integrada por personas de la

propia comunidad, que se incorporan al proyecto para garantizar desde la

Page 55: MANUAL DE OPERACIÓN DEL PROGRAMA FONDOS ...5 P R E S E N T A C I Ó N Este documento es la versión actualizada del Manual de operación del programa Fondos para la Cultura Indígena.

55

comunidad el desarrollo del mismo y, adicionalmente, la utilización transparente de los recursos asignados.

− La celebración de Convenios de Concertación y recibos firmados por los

responsables del proyecto como comprobación y respaldo contable del INI.

− La utilización del Capítulo 4000-Subsidios y traspasos (4105- Ayudas culturales y sociales), para la congruencia contable con los Convenios de Concertación y manejo comunitario de los recursos; situación que fue modificada para la programación 2001, ubicándose en el capitulo 7000. Inversión financiera, provisiones económicas, ayudas, otras erogaciones, y pensiones, jubilaciones y otras, así como también en la partida presupuestal 7501. Gastos relacionados con actividades culturales, deportivas y de ayuda extraordinaria.

V. MARCO OPERATIVO

En este marco se analizan, definen y establecen en su conjunto, las acciones, normas y procedimientos de trabajo que se deben realizar en los diversos ámbitos de responsabilidad del Instituto Nacional Indigenista (INI), con la finalidad de llevar a cabo los objetivos y la filosofía del programa Fondos para la Cultura Indígena (FCI). En este sentido, el programa es considerado como una estrategia de trabajo en materia de Promoción Cultural con y para los pueblos indígenas de México, y es donde se llevan a la práctica los principios rectores del mismo, a saber: autodeterminación, pluralidad, participación activa de los pueblos indígenas, integralidad, transparencia y sustentabilidad. Un elemento sustancial, que se incorpora en este apartado, es el reconocimiento jurídico que se establece en el artículo 4o Constitucional y que otorga a los pueblos indígenas la protección de sus formas de organización tradicional. Por lo que en el presente manual se reconocen estas formas de organización existentes en las diversas regiones y comunidades indígenas del país, que para los objetivos del presente manual se tipifican como organización cultural solicitante, en este concepto se incorpora la gran diversidad de formas organizativas existentes en el país, y que son materializadas en las danzas, las bandas de música, los grupos de artesanos, los grupos de música tradicional, etcétera, mismas que a través del tiempo se han legitimado y, a la vez, demostrado una trayectoria de trabajo cultural y de cohesión social reconocida y validada por las asambleas comunitarias. En este apartado también se plasma la forma de llevar a la práctica la corresponsabilidad institucional y la descentralización de recursos y funciones, tanto hacia las organizaciones y comunidades indígenas como al interior del propio Instituto.

Page 56: MANUAL DE OPERACIÓN DEL PROGRAMA FONDOS ...5 P R E S E N T A C I Ó N Este documento es la versión actualizada del Manual de operación del programa Fondos para la Cultura Indígena.

56

1. DIAGNÓSTICO CULTURAL Y PROGRAMA DE TRABAJO A. DIAGNÓSTICO CULTURAL • El propósito principal del diagnóstico cultural es la identificación de la

problemática, potencialidades, recursos y alternativas que presenta una región indígena para el desarrollo, difusión y revaloración de sus manifestaciones culturales y, permite conocer la situación sociocultural actual de los pueblos indígenas. Este instrumento de planeación debe ser elaborado y validado con la participación activa de los sujetos de atención. El objetivo es la definición de estrategias de trabajo con la población de estudio, así como la implementación de proyectos coherentes y congruentes con los planteamientos emanados del diagnóstico y, por ende, debiendo incidir directamente en el desarrollo cultural de la población indígena.

• El diagnóstico cultural ayuda al trabajador del INI a conocer y entender los

procesos culturales de los pueblos indígenas y, genera un diálogo estrecho entre la visión externa del trabajador institucional y la realidad concreta de estos sectores de la población, que presentan diferencias en sus valores y concepciones con respecto a la sociedad mayor. A su vez sirve como instrumento básico para manejar con mayor eficiencia los recursos disponibles y a su vez contar con elementos técnicos para una mejor coordinación interinstitucional.

• El diagnóstico cultural permite identificar las manifestaciones culturales que

subsisten en el contexto de trabajo de las unidades operativas y delegaciones estatales, a los agentes sociales involucrados en la problemática detectada, a las instituciones gubernamentales que participan en el desarrollo cultural y la existencia o ausencia de infraestructura y servicios para el desarrollo de las actividades culturales. Esto posibilitara adicionalmente el diseño esquemas de trabajo, una mejor asesoría a las comunidades y apuntalar las propuestas de proyectos culturales que se presenten en su área de trabajo.

• Con el diagnóstico se contará con un marco general de referencia, donde se

ubiquen y sustenten las acciones de los programas institucionales incluyendo FCI, de tal suerte que conjuntamente las instancias municipales, estatales y federales, así como las organizaciones culturales independientes, concerten y coordinen su participación y compromiso para el desarrollo de las acciones en beneficio de la cultura indígena, aprovechando de forma eficiente cada uno de los programas en apoyo a la cultura que ofrecen las diversas organizaciones.

• Para la realización de este diagnóstico es necesario un método de recolección

de información que depende del objetivo y diseño del diagnóstico, de la disponibilidad de personal, disponibilidad de tiempo y recursos, de que los datos apropiados sean cuantitativos (precisos) o cualitativos (descriptivos).

Page 57: MANUAL DE OPERACIÓN DEL PROGRAMA FONDOS ...5 P R E S E N T A C I Ó N Este documento es la versión actualizada del Manual de operación del programa Fondos para la Cultura Indígena.

57

• En una primera fase de la elaboración del diagnóstico se deben consultar las fuentes secundarias: censos, documentos, informes diversos e investigaciones. También se requiere establecer contacto físico con la comunidad o región, entablar comunicación con los dirigentes o líderes de organizaciones o sectores y reunirse con los grupos que hacen o fomentan la cultura dentro de la comunidad. El objetivo de este primer paso es obtener una impresión general acerca de la realidad cultural de la comunidad y región, así como preparar las estrategias para la recolección de información.

• Para recolectar la información, base del diagnóstico, será necesario utilizar

fuentes de primera mano; la aplicación de encuestas y la realización de reuniones de discusión temática (RDT) de acuerdo con la “Guía de diagnóstico cultural (anexo 3).

• La encuesta. La encuesta se debe preparar con base en la información que se

quiere obtener, proponiéndose las “Fichas de identificación” que aparecen en el anexo 3.1. La información que se obtiene de la aplicación de esta encuesta a una parte de la población (muestra) es información general y precisa, opiniones y sugerencias.

• El encargado de cultura del CCI es el responsable de brindar capacitación

previa a los encuestadores, que se trasladarán a las comunidades para aplicar las fichas de identificación directamente a los encuestados.

• La encuesta se puede realizar a través de una muestra aleatoria del universo

total de la población seleccionada, proponiéndose que ésta sea de entre 5 por ciento, y 10 por ciento dependiendo del número de habitantes existentes dentro de la comunidad. De este porcentaje se recomienda que la población de una tercera parte sea joven, otra parte adulta y la última anciana. También se recomienda que la muestra se componga por 50 por ciento de hombres y 50 por ciento de mujeres. Se recomienda que el levantamiento de encuestas se realice de manera simultánea en cada comunidad en un tiempo máximo de una semana.

• Reuniones De Discusión Temática (RDT). Las RDT se han elaborado para

guiar las reuniones con miembros de la comunidad, para discutir e intercambiar puntos de vista sobre experiencias e información de la situación, las necesidades y problemas culturales de la comunidad. También se dan opiniones sobre las posibles alternativas de solución a la problemática encontrada. Se propone utilizar las guías de “Reuniones de discusión temática” del anexo 3.2. De éstas se obtiene:

— Un listado de problemas culturales de la comunidad. — Las posibles causas o factores de la problemática. — Las alternativas de solución a la problemática encontrada.

Page 58: MANUAL DE OPERACIÓN DEL PROGRAMA FONDOS ...5 P R E S E N T A C I Ó N Este documento es la versión actualizada del Manual de operación del programa Fondos para la Cultura Indígena.

58

• El instrumento que se propone para realizar las RDT es la guía de “Reuniones de discusión temática. El responsable de dirigirlas será el encargado de cultura del CCI, a quien se debe preparar previamente, dado que debe tener la capacidad suficiente para mantener el interés de la reunión y no desviarse de los puntos centrales de discusión. Esta técnica tiene las siguientes ventajas:

— Son los representantes de la comunidad quienes discuten y descubren

la problemática de la comunidad.

— Se encontrará información amplia sobre las causas o factores que originan esta problemática.

— Las alternativas de solución son propuestas por la comunidad a través

de sus representantes. • Los participantes en las RDT deben ser electos en Asamblea Comunitaria. El

encargado de cultura del CCI deberá convocar a la comunidad a una asamblea, donde explicará la importancia de las reuniones y las características que deben cumplir los posibles representantes. Para la elección se debe prever que:

— Los representantes electos deben preferentemente mostrar interés por

participar en actividades culturales.

— En especial se deben elegir aquellas personas que han participado en actividades de cultura en su comunidad.

— Sería importante que los representantes electos tengan o hayan tenido

cargos cívicos o religiosos y cuenten con prestigio en la comunidad. • Para la organización y elección de los participantes en las RDT, se recomienda:

— Que sean de 12 a 18 representantes electos en Asamblea Comunitaria.

— Que se cuente con una misma proporción de jóvenes, adultos y ancianos.

— También que se cuente con la misma cantidad de hombres y mujeres.

— La integración de los representantes comunitarios puede quedar de la

siguiente forma:

Hombres Mujeres Total

Jóvenes 2 o 3 2 o 3 4 o 6 Adultos 2 o 3 2 o 3 4 o 6 Ancianos 2 o 3 2 o 3 4 o 6 Total 6 o 9 6 o 9 12 o 18

Page 59: MANUAL DE OPERACIÓN DEL PROGRAMA FONDOS ...5 P R E S E N T A C I Ó N Este documento es la versión actualizada del Manual de operación del programa Fondos para la Cultura Indígena.

59

• Para el desarrollo de las RDT, el encargado de cultura del CCI debe presentar una breve explicación de la mecánica de la reunión y de los objetivos que se persiguen, para esto se deben de apoyar en las propuestas presentadas (anexo 3.2).

— Las discusiones temáticas se realizarán con los puntos señalados en las

propuestas de Reunión de Discusión Temática 1, 2 y 3, que aparecen en el anexo No. 3.3.

— Se recomienda realizar tres reuniones temáticas con los puntos propuestos

en las RDT y de acuerdo con los días señalados.

— Se recomienda que en la reunión de discusión temática se agoten los temas propuestos para ese día.

— Se recomienda que las reuniones se dividan en tres mesas de trabajo de

seis personas cada una, que a cada mesa se le proporcione papel rotafolio o cartulinas y marcadores para que elaboren una lista de los problemas, causas y alternativas que encontraron.

— Se recomienda que cada día haya una rotación de los integrantes de las

mesas de trabajo.

— Se recomienda que al finalizar la discusión en las mesas de trabajo se realice una plenaria, donde cada mesa presente su lista de los problemas, causas y alternativas para discutirlas y obtener una sola lista de resultados por cada uno de los días de discusión.

• Se recomienda que la discusión y la elaboración del listado de cada una de las

mesas de trabajo se realice en cuatro horas, haya un receso y regresar a realizar la plenaria hasta la elaboración de la lista de resultados por cada día.

• Los encargados del CCI deberán elaborar un informe que contenga un marco

general de no más de tres cuartillas, ya que la importancia del diagnóstico es el listado secuencial de los problemas que se hayan detectado después del análisis y síntesis de la información recabada, tanto con los cuestionarios como con las RDT. Se propone una lista en tres columnas donde se ubiquen en forma secuencial los problemas detectados, las causas o factores que los provocan y las posibles alternativas de solución, se debe comenzar por los problemas que la comunidad ubicó como los más importantes o que merecen prioridad para ser resueltos (anexo 3.3).

Page 60: MANUAL DE OPERACIÓN DEL PROGRAMA FONDOS ...5 P R E S E N T A C I Ó N Este documento es la versión actualizada del Manual de operación del programa Fondos para la Cultura Indígena.

60

• Las funciones que deben desarrollar las delegaciones estatales, son las siguientes:

— Coordinar las diversas etapas necesarias para el levantamiento del

diagnóstico cultural.

— Apoyar la capacitación de los encuestadores.

— Coordinar la capacitación de los encargados de cultura de los CCI.

— Apoyar el análisis y elaboración del concentrado de la información de sus CCI respectivos

— Revisión, validación y envío de las copias de los informes elaborados

por sus respectivos CCI a las oficinas centrales. • Las delegaciones estatales deberán recibir la información obtenida de los

diagnósticos culturales de las unidades operativas respectivas, sistematizarla, validarla y enviarla a la Dirección de Investigación y Promoción Cultural del INI, a más tardar el 15 de junio de cada ejercicio fiscal.

B. PROGRAMA DE TRABAJO • Fondos para la Cultura Indígena (FCI) es un proyecto institucional que cuenta

con una estrategia de trabajo propia para garantizar el cumplimiento de los objetivos del programa, es decir, el apoyo institucional para coadyuvar al desarrollo, difusión y revaloración del patrimonio cultural de los pueblos indígenas de México.

• En esta estrategia se pueden identificar tres momentos claros de trabajo por

los que atraviesa FCI, éstos son: evaluación a proyectos financiados de la emisión anterior; desarrollo y seguimiento de proyectos del ejercicio fiscal en curso y planeación de acciones de la emisión o ciclo fiscal siguiente. Cada una de las actividades inherentes a estos tres momentos deben quedar integradas en el programa de trabajo de unidades operativas, delegaciones estatales y oficinas centrales.

• El programa de trabajo en materia cultural debe considerar objetivos,

estrategias, acciones precisas a realizar, requerimientos necesarios, fechas de ejecución y responsables de cada actividad. Es fundamental señalar que en este apartado se incorporan, por un lado las acciones identificadas como fundamentales en el diagnóstico cultural realizado y, por otro, las que se establecen en el ámbito institucional. Es recomendable que este programa sea elaborado al inicio del año fiscal (anexo 4).

Page 61: MANUAL DE OPERACIÓN DEL PROGRAMA FONDOS ...5 P R E S E N T A C I Ó N Este documento es la versión actualizada del Manual de operación del programa Fondos para la Cultura Indígena.

61

• Es indispensable no olvidar incorporar en este programa de trabajo alguna acción fundamental, dado que este instrumento de apoyo permite identificar los tiempos en que deben realizarse todas y cada una de las acciones planteadas y, por lo tanto, nos lleva a planear de manera eficiente la ejecución de cada una de ellas, dejando de lado la improvisación que provoca mala utilización del tiempo y resultados negativos.

• En la medida en que se realicen a lo largo del año fiscal las acciones

planeadas, se tendrá la seguridad de avanzar con pasos firmes en la responsabilidad institucional, y se tendrá idea clara del trabajo en su conjunto.

• Adicionalmente a la información que corresponde a FCI, se deben incorporar

aquellas acciones institucionales que incidan directamente en la problemática cultural detectada y que repercutan de manera directa en el planteamiento de trabajo institucional.

2. INTEGRACIÓN DE LA COMISIÓN COORDINADORA DE APOYO A LAS CULTURAS INDÍGENAS DEL ESTADO (CCACIE) • La CCACIE es un órgano colegiado constituido por instancias

gubernamentales, comunitarias y aquéllas interesadas en el desarrollo de la cultura indígena, que apoya, diseña y desarrolla estrategias de trabajo en materia cultural en regiones indígenas de las entidades federativas del país. Esta comisión tiene como función fundamental la planeación, difusión, asesoría, capacitación, seguimiento y evaluación del trabajo cultural instrumentado en beneficio del desarrollo cultural de las organizaciones indígenas, incorporando para su desarrollo el diseño de estrategias particulares que propicien la mezcla de recursos entre las instancias participantes para la solución de las necesidades culturales detectadas como resultado del diagnóstico cultural realizado y la demanda cultural captada en los procesos de trabajo regional y estatal del programa de FCI.

• La CCACIE debe contar con sustento oficial, que se protocoliza a través de

convenio de trabajo o acta constitutiva, en la que se define de manera clara su estructura organizativa, funciones, mecanismos de trabajo, compromisos, periodos de participación de titulares y suplentes, así como las adecuaciones por cambio de autoridades y representantes de organizaciones e instituciones. La integración de estas comisiones debe ser resultado de un análisis profundo de la situación cultural indígena, problemática y alternativas viables de la CCACIE tradicional, así como de la obligación institucional de contar con la representatividad efectiva de las diversas instancias gubernamentales y no gubernamentales para el apoyo a la solución de las necesidades, problemáticas y demandas culturales indígenas, también desarrollar esquemas de colaboración que propicien la mezcla de recursos y, por ende, que amplíe las posibilidades de atención.

Page 62: MANUAL DE OPERACIÓN DEL PROGRAMA FONDOS ...5 P R E S E N T A C I Ó N Este documento es la versión actualizada del Manual de operación del programa Fondos para la Cultura Indígena.

62

• La CCACIE se debe integrar, además de con la presencia obligada de los equipos de cultura del INI en cada entidad federativa, con la representatividad de:

Instancias civiles

— Autoridades tradicionales: consejos de ancianos, gobernadores, médicos, etcétera.

— Uniones, comités, organizaciones y grupos indígenas culturales.

— Consejos directivos de Fondos Regionales Indígenas.

— Universidades públicas. — Organizaciones no gubernamentales y asociaciones civiles culturales. — Centros de investigación interesados en el trabajo cultural.

— Otras que sean necesarias para el desarrollo del trabajo cultural

indígena. Instancias gubernamentales

— Gobiernos estatales.

— Secretaría de Desarrollo Social (representación estatal).

— Dirección General de Culturas Populares del CNCA (representación estatal).

— Instituto Nacional de Antropología e Historia (representación estatal).

— Secretaría de Educación Pública (y/o la instancia estatal

correspondiente).

— Instituto Mexicano del Seguro Social (representación estatal).

— Otras que sean necesarias para el desarrollo del trabajo cultural indígena.

• La representatividad indígena de las diversas regiones existentes en la entidad

debe fortalecer el trabajo de la CCACIE, considerándose de gran importancia su incorporación para lograr una mayor participación en la definición de necesidades y estrategias de desarrollo y en el buen funcionamiento del programa. Esta representación regional puede ser integrada por dos miembros que podrán ser designados por algunas de las instancias siguientes:

Page 63: MANUAL DE OPERACIÓN DEL PROGRAMA FONDOS ...5 P R E S E N T A C I Ó N Este documento es la versión actualizada del Manual de operación del programa Fondos para la Cultura Indígena.

63

— Miembros de la comunidad con cargos de autoridad tradicional, religiosa, tradicional, civil, cultural y otros.

— Representantes de agrupaciones y/o comunidades indígenas cuyas

actividades estén relacionadas con la práctica y revaloración de manifestaciones culturales.

— Representación de la Comisión de Cultura de los Fondos Regionales

Indígenas (FRI), que deberá ser designada a través de elección democrática por región o pueblo indígena, en cuyo caso los Centros Coordinadores Indigenistas deben garantizar, por escrito, su participación.

• Los espacios de concertación y coordinación interinstitucional deben

reforzarse mediante convenios de colaboración en los niveles regional, estatal y nacional para incrementar los recursos destinados al fomento de la cultura indígena en la entidad y, para constituir un cuerpo de asesores para las regiones indígenas.

• La CCACIE deberá jugar un papel importante en el proceso de dictaminación

de proyectos presentados por las organizaciones y comunidades indígenas, fungiendo como un cuerpo colegiado interinstitucional con carácter neutral.

• Invariablemente deberá realizarse la integración funcional de la CCACIE, pues

se trata de un mecanismo que coadyuvará a la realización de acciones de trabajo congruentes con los principios de transparencia, corresponsabilidad, pluralidad, autodeterminación y, sobre todo, participación activa de los pueblos indígenas.

• La CCACIE deberá conformarse a nivel regional y estatal con el objeto de

realizar las acciones específicas que les correspondan a cada una de ellas y estar en condiciones de realizar un trabajo coherente y congruente en las diversas etapas de trabajo que establece el programa.

3. DIFUSIÓN Y PROMOCIÓN Se deberá elaborar un programa de promoción y difusión del programa FCI, labor que será responsabilidad del personal operativo del Instituto, cuyo objetivo fundamental es captar las demandas de la población indígena y atraer otros apoyos para el desarrollo y promoción del patrimonio cultural de los pueblos indios en la entidad o región. Para tal efecto, se deben considerar los siguientes aspectos:

— El trabajo cultural en las regiones indígenas y entidades federativas debe ser permanente. Por ello, la detección de necesidades culturales de los pueblos indígenas debe ser una labor constante, con el objeto de que el

Page 64: MANUAL DE OPERACIÓN DEL PROGRAMA FONDOS ...5 P R E S E N T A C I Ó N Este documento es la versión actualizada del Manual de operación del programa Fondos para la Cultura Indígena.

64

INI cuente con planteamientos sólidos que permitan el diseño de esquemas de trabajo institucional e interinstitucional acordes con los planteamientos captados en las propias comunidades.

— El proceso de difusión del programa en cada entidad federativa y región

indígena, inicia con la emisión de la “Convocatoria Fondos para la Cultura Indígena” (anexo 5), en la que se especifican los procedimientos y requerimientos que deben de cumplir las propuestas, esto es: objetivos, bases del programa, campos culturales a ser apoyados, así como la “Guía de formulación de proyectos”. Para los efectos correspondientes la emisión de la convocatoria será responsabilidad de la Subdirección de Promoción Cultural, estableciéndose el 30 de junio como fecha límite para su aparición.

— El INI debe elaborar un programa de trabajo por Centro Coordinador

Indigenista y Delegación Estatal para la realización de la difusión y promoción de la convocatoria, considerando, para el efecto, el núcleo o núcleos de población indígena a convocar, detectando regiones, municipios y localidades con alta densidad de población indígena, elección de regiones prioritarias y altos grados de marginalidad. Se deben considerar, para la reorientación y priorización del trabajo cultural los resultados obtenidos del diagnóstico cultural operativo que debió realizarse previamente.

— Es responsabilidad del INI, a través de sus unidades operativas y

delegaciones estatales, definir los medios de difusión a utilizar, considerando recursos disponibles, variables climáticas, topográficas y culturales de la región, buscando, en su caso, el apoyo de las radiodifusoras culturales indigenistas o comerciales, así como de la televisión estatal.

— El INI deberá involucrar a la población indígena en la difusión del

programa a través de reuniones de información con autoridades civiles y tradicionales, representantes de organizaciones económicas y organizaciones no gubernamentales indígenas, aprovechando las sesiones de trabajo de las FRI. De la misma manera, se buscará la participación de la población indígena en el diseño de instrumentos y mensajes de promoción, a través de los centros de vídeo indígena y los centros de producción radiofónica.

— Simultáneamente se deben aprovechar espacios de concertación

interinstitucional para sumar esfuerzos para la promoción de la cultura indígena.

Page 65: MANUAL DE OPERACIÓN DEL PROGRAMA FONDOS ...5 P R E S E N T A C I Ó N Este documento es la versión actualizada del Manual de operación del programa Fondos para la Cultura Indígena.

65

4. PROCESO DE ELABORACIÓN Y RECEPCIÓN DE PROYECTOS • El INI, a través de los encargados de cultura y personal técnico que designen

los directores de los Centros Coordinadores Indigenistas y delegaciones estatales, serán los responsables de proporcionar la asesoría y capacitación necesarias a las organizaciones y comunidades indígenas que deseen participar en el proceso de convocatoria de FCI. Para tal efecto, se recomienda que se respeten al máximo los planteamientos y necesidades que presenten los demandantes, considerando que todo proyecto presentado tiene objetivos, justificación y requerimientos particulares. Aunque dicha capacitación y asesoría puede ser individual, se recomienda la realización de talleres o cursos específicos que permitan aprovechar tiempos y resultados. Para esto se recomienda elaborar un programa específico de capacitación.

• Las comunidades y organizaciones indígenas tradicionales (legalmente

constituidas e informales) interesadas en participar en el programa deberán someter a validación los proyectos culturales en el seno de la Asamblea Comunitaria, estableciendo acuerdos y compromisos con la comunidad. Asimismo deberán elaborar solicitud de apoyo (financiamiento) dirigida al director del CCI correspondiente, con los datos necesarios (proyecto solicitado, para qué, presupuesto, número de beneficiarios, etcétera) y firmas correspondientes. En el Distrito Federal y poblaciones migrantes que se encuentran fuera de su lugar de origen, será necesario la validación del proyecto por el total de miembros que integran la organización, fracción, barrio o colonia, con el objeto de conocer el impacto social y la legitimidad de la propuesta. Para lo anterior, la unidad operativa o Delegación Estatal correspondiente deberá responsabilizarse de la eficiencia y eficacia de las propuestas culturales presentadas, así como del impacto sociocultural que debe generarse con las propuestas presentadas.

• En dicha asamblea y con el acta respectiva, se debe validar la

representatividad de la Organización Cultural Indígena solicitante, que será la responsable directa de la ejecución del proyecto y del manejo de los recursos en caso de ser beneficiada; también debe reconocer al responsable del proyecto, y nombrar una Contraloría Social (CS) constituida por un presidente, un secretario y un vocal, que podrán elegirse respetando la organización interna de la localidad y cuyas funciones serán las siguientes:

— Apoyar y vigilar que se cumplan los acuerdos tomados en asamblea

comunitaria.

— Apoyar y vigilar el ejercicio transparente del recurso, conforme a lo solicitado y autorizado en el proyecto, así como también vigilar el cumplimiento de los compromisos que establece el convenio de transferencia de recursos, en caso de autorizarse el financiamiento solicitado.

Page 66: MANUAL DE OPERACIÓN DEL PROGRAMA FONDOS ...5 P R E S E N T A C I Ó N Este documento es la versión actualizada del Manual de operación del programa Fondos para la Cultura Indígena.

66

— Apoyar y verificar que la Organización Cultural Indígena, en caso de ser

beneficiada, integre un archivo con toda la documentación del proyecto, desde su gestión y autorización hasta su conclusión.

— Dar a conocer a la comunidad a través de asamblea, cualquier

anomalía detectada en la ejecución del proyecto, y procurar su solución. De no ser así, la CS debe comunicar las anomalías a la unidad operativa del INI que transfirió el recurso, la cual estará obligada a brindar la asesoría necesaria para la resolución del problema.

• El acta de asamblea comunitaria debe requisitarse con sellos, firmas y/o

huellas digitales de los miembros de la comunidad, de la Organización Cultural Indígena solicitante, de la CS y de autoridades tradicionales y/o locales. Asimismo, debe especificarse la propiedad comunitaria que tendrán los bienes adquiridos con el recurso de FCI, así como la participación y las aportaciones de la comunidad al proyecto (anexo 6).

• La Organización Cultural Indígena solicitante presentará al CCI más cercano

original y dos copias del proyecto cultural elaborado según la “Guía de formulación de proyectos”, a mano o mecanografiado, la solicitud de apoyo (financiamiento) dirigida al INI, así como del acta de la Asamblea Comunitaria que lo sustenta, conservando una copia con la fecha y firma de la persona del INI que recibió esta documentación (indispensable).

• Los proyectos presentados pueden ubicarse de acuerdo con su tipología en

alguno de los once campos culturales reconocidos en el presente manual, debiendo considerar los siguientes aspectos:

— En aquellos proyectos en que se contempla la utilización de algún

terreno o inmueble para construcción o acondicionamiento, se debe incluir un acta que demuestre la propiedad comunitaria sobre éste, anexando un croquis con la ubicación y dimensiones del mismo, así como los planos con las características de la obra. En este tipo de proyectos debe garantizarse la participación amplia, decidida y comprometida de la población indígena, así como también la mezcla de recursos con otras fuentes de financiamiento.

— Los proyectos que requieren de asesoría especializada deben tener un

trato especial y diferenciado, siendo responsabilidad de los equipos de cultura del CCI o de la Delegación Estatal correspondientes, la generación de estrategias necesarias para que ésta se brinde de manera oportuna y eficiente, considerando que existen proyectos que no garantizan el éxito deseado sin este factor, como ocurre en el caso de la transferencia de medios (CPR, vídeo indígena), oralidad, sitios históricos, etcétera.

Page 67: MANUAL DE OPERACIÓN DEL PROGRAMA FONDOS ...5 P R E S E N T A C I Ó N Este documento es la versión actualizada del Manual de operación del programa Fondos para la Cultura Indígena.

67

• Es responsabilidad específica del personal de cultura del Instituto verificar y asesorar la correcta elaboración de los proyectos culturales comunitarios y la integración completa de los expedientes, con el objeto de hacer más eficiente el proceso de dictaminación, es decir, cada Unidad Operativa receptora debe revisar los proyectos recibidos conforme a las bases de la convocatoria y la normatividad del programa.

• Cada proyecto cultural presentado deberá ser analizado y validado por el

director y responsable de cultura del CCI o Delegación Estatal, debiendo el primero avalar la documentación mencionada a través de la “Carta Aval del CCI” que establece el conocimiento y reconocimiento de la información plasmada en el proyecto, evitando con esto la generación de expectativas al respecto (anexo 7).

• La fecha límite para la recepción de proyectos se señala en la convocatoria

(30 de agosto), y se tiene un plazo máximo de ocho días hábiles para celebrar el dictamen regional y, con el resultado de éste, el dictamen estatal definitivo.

5. DICTAMINACIÓN DE PROYECTOS CULTURALES • El objetivo central del proceso de dictamen del programa FCI es el análisis,

revisión, selección y priorización de las propuestas culturales que presentan las organizaciones culturales formales e informales y comunidades indígenas.

— En esta etapa se deberán elegir los proyectos culturales que cumplen

con las normas y lineamientos del programa, mismos que fueron dados a conocer en la convocatoria nacional para la emisión correspondiente.

• La dictaminación se considera como una de las etapas fundamentales del

programa, ya que en ella confluyen y se reflejan varios procesos previos, entre los que se pueden considerar los siguientes:

— Las estrategias seguidas para la integración de la CCACIE, mismas que

deberán tener un respaldo formal a través de actas o convenios de constitución.

— La efectividad de la estrategia de difusión instrumentada, tanto de la

convocatoria nacional como del programa de trabajo en campo y su impacto local y regional.

— La organización del trabajo en delegaciones y CCI para la promoción,

asesoría, capacitación, selección y recepción de proyectos.

— El nivel de organización comunitaria y las estrategias especificas diseñadas por el INI para la elaboración de proyectos.

Page 68: MANUAL DE OPERACIÓN DEL PROGRAMA FONDOS ...5 P R E S E N T A C I Ó N Este documento es la versión actualizada del Manual de operación del programa Fondos para la Cultura Indígena.

68

• Es importante tener presente que la CCACIE deberá contar con la presencia obligada de los equipos de cultura del INI (delegaciones y CCI), así como de la representatividad indígena y de instancias civiles y gubernamentales, mismas que serán aquéllas reconocidas a través del acta de constitución de éste órgano colegiado. En el proceso de dictaminación se requiere la participación activa de la CCACIE, dado que es la instancia que brinda transparencia y legitimidad a los procesos institucionales.

• La dictaminación de proyectos culturales se debe llevar a efecto en dos

niveles, a saber:

- Dictaminación regional. Es el espacio idóneo para la validación regional de las propuestas culturales presentadas por organizaciones y comunidades indígenas. En este medio, cada unidad operativa deberá realizar un proceso de selección y priorización tomando como referencia los criterios que se utilizan en la dictaminación estatal. Para el efecto, se debe levantar acta de dictamen regional, misma que será anexada a los expedientes técnicos para enviarse a la Delegación Estatal para el dictamen correspondiente. La responsabilidad de su realización corresponde al director del CCI o, en su caso, al propio delegado estatal, pudiendo encomendar esta función al responsable de cultura.

— Dictaminación estatal. Esta etapa de trabajo es el espacio apropiado

para la concertación interinstitucional, debiendo establecerse acuerdos de colaboración e incremento de recursos para el apoyo a aquellos proyectos viables. De igual forma, puede llegar a considerarse un foro de diálogo constante y constructivo entre los actores involucrados en el proceso como lo son: instituciones, organizaciones indígenas y el propio Instituto. La responsabilidad de llevar a cabo este proceso es del delegado estatal, pudiendo delegar esta actividad en el responsable de cultura.

• La elaboración de oficios-invitación a integrantes de la CCACIE y el programa

de trabajo (orden del día) para la realización de las reuniones de dictaminación estatal, son responsabilidad del INI, debiendo considerar en su desarrollo los siguientes puntos:

— Una fase informativa. Es necesario prever al inicio de la reunión, que

podrán existir personas que no conozcan el programa de FCI, por lo que se recomienda establecer un punto dentro del orden del día para dar a conocer los lineamientos generales y específicos del programa. Asimismo, se deberán precisar detalladamente los criterios básicos, normativos y de priorización que permitan a los integrantes de la CCACIE contar con los elementos mínimos indispensables para realizar su trabajo.

— La reunión deberá ser participativa. En los procesos de dictamen se

debe garantizar la presencia activa de los equipos de cultura del INI, la

Page 69: MANUAL DE OPERACIÓN DEL PROGRAMA FONDOS ...5 P R E S E N T A C I Ó N Este documento es la versión actualizada del Manual de operación del programa Fondos para la Cultura Indígena.

69

representatividad indígena, así como la participación activa de instancias civiles y gubernamentales.

— Una reunión dinámica. El programa de trabajo u orden del día debe

considerar la participación mixta de los aspirantes, recomendando la integración de mesas de análisis con representación indígena, personal del INI y de otras instancias civiles y gubernamentales. Para tal efecto, se deberá tener preparado el análisis de la demanda cultural captada por región y por campo cultural, así como los formatos de “Registro de dictaminación por proyecto” (anexo 8) y de “Dictaminación Estatal” (anexo 9).

— El trabajo deberá ser analítico. Se deberá de promover un trabajo neutral y honesto en las mesas de análisis, verificando que cada propuesta cumpla con las normas y lineamientos de FCI e identificando prioritariamente los objetivos y planteamientos en función al desarrollo cultural de los demandantes. En este acto, se evitará de manera radical ser juez y parte en la toma de decisiones.

— La reunión será democrática. En este proceso las decisiones se toman

mediante consenso, por lo que las propuestas analizadas deberán tener el aval de la asamblea y en ningún caso se incorporarán propuestas que no estén respaldadas por la documentación correspondiente. La violación a este punto infringirá las normas y lineamientos que se han diseñado para dar transparencia e imparcialidad al proceso.

• La representación de la Subdirección de Promoción Cultural cuenta con la

atribución de descalificar aquellas propuestas que no se ajusten a los objetivos, normas y lineamientos del programa, pudiendo esto ocurrir durante o después del proceso de dictamen.

• Se recomienda que el proceso de dictamen se realice considerando los

siguientes criterios generales: a) Criterios básicos Son aquellos elementos mínimos indispensables con los que debe iniciarse la revisión de proyectos culturales y que en lo esencial representan el cumplimiento de los objetivos, normas y lineamientos de FCI.

— El expediente técnico deberá estar completo, con la documentación debidamente sellada y firmada.

— Es indispensable que la información que contenga el proyecto cultural se

apegue a la “Guía de formulación de proyectos”, incorporando en su caso,

Page 70: MANUAL DE OPERACIÓN DEL PROGRAMA FONDOS ...5 P R E S E N T A C I Ó N Este documento es la versión actualizada del Manual de operación del programa Fondos para la Cultura Indígena.

70

el anexo complementario de acuerdo al campo cultural al que corresponda la propuesta.

— El proyecto cultural propuesto debe cumplir con los objetivos del

programa y ajustarse a las bases de la convocatoria.

— El proyecto cultural debe proceder de una iniciativa comunitaria.

— El proyecto deberá prever la ejecución del mismo por una comunidad indígena, y el beneficio debe ser colectivo, no individual, familiar, o de grupos políticos o religiosos, ajenos a la comunidad.

— El proyecto que se proponga deberá incidir en los valores,

conocimientos y prácticas de la cultura indígena.

— El proyecto cultural presentado debe identificar puntualmente la aportación de recursos en especie o financieros de la comunidad, además de señalar los rubros específicos con los que participara para la ejecución del proyecto.

b) Criterios normativos Son aquellas normas y lineamientos que delimitan el empleo de los recursos financieros que puede proporcionar el INI a través del programa, teniendo en consideración que el objetivo es que el recurso económico (en su mayor porcentaje) sea canalizado de manera directa para la satisfacción de las necesidades de las organizaciones culturales indígenas.

— Los proyectos presentados no pueden destinar más de 10 por ciento de la aportación del programa a gastos de asesoría, capacitación y mano de obra especializada. Ello puede ocurrir en casos excepcionales y cuando se justifique el gasto.

— Los proyectos culturales propuestos no pueden destinar más de 3 por

ciento de la aportación del programa a gastos indirectos de los beneficiarios (entendiéndose como gastos indirectos aquellas erogaciones necesarias que realizan las organizaciones indígenas beneficiarias durante el desarrollo de sus proyectos, como son: comidas, pasajes, hospedaje, etcétera), pudiendo hacerlo únicamente en casos excepcionales, cuando se justifique el gasto.

— Los proyectos culturales, tales como: fiestas, encuentros y

peregrinaciones, son la excepción al punto anterior, siempre y cuando los gastos estén plenamente justificados.

— La mano de obra corriente y materiales de la región deberán, en todo

momento, ser aportación de la comunidad

Page 71: MANUAL DE OPERACIÓN DEL PROGRAMA FONDOS ...5 P R E S E N T A C I Ó N Este documento es la versión actualizada del Manual de operación del programa Fondos para la Cultura Indígena.

71

— Adicional al punto anterior y consecuentes con lo establecido en los

campos culturales del presente manual, se debe considerar la aportación comunitaria mínima de 25 por ciento del costo total de proyectos, pudiendo ser en efectivo o en especie, y aparecer invariablemente su valoración en unidades monetarias.

— La organización o comunidad solicitante no debe ser deudora del

programa, es decir, no debe tener pendiente comprobación de financiamientos anteriores, pudiendo recibir financiamientos nuevos una organización, sólo en caso de buscar la consolidación de proyectos, y haber comprobado previamente el gasto del proyecto autorizado.

— El proyecto cultural debe contar con una relación presupuestal

desglosada, completa, con costos reales y actualizados del presupuesto solicitado. Para ello, la CCACIE deberá contar con las cotizaciones pertinentes, siendo responsabilidad de la Delegación Estatal o unidades operativas del INI proporcionarlas. No se deben aceptar, por ningún motivo, propuestas globales o por rubros, que impidan detectar los bienes que se pretende adquirir.

— Para la normatividad específica por tipo de proyecto (campo cultural)

será necesario consultar el marco conceptual del presente manual, dado que cada uno de ellos requiere de información complementaría, así como normatividad especifica.

c) Criterios para la priorización Es el proceso de selección jerárquica de los proyectos que han sido dictaminados positivamente por la CCACIE, recomendando su realización en el seno de la asamblea de dictaminación. Para hacer esta priorización se debe considerar la calidad e importancia de la manifestación cultural solicitada. Esto con base al análisis de los siguientes aspectos:

— Municipios y localidades con grandes concentraciones de población indígena estimada;

— Municipios y localidades de alta y muy alta marginalidad;

— Municipios y localidades alejados o de difícil acceso, esto en la medida

en que la capacidad operativa permita dar seguimiento y asesoría adecuados. De no ser así, es necesario generar estrategias a corto plazo que permitan darles atención;

— Municipios y localidades que no hayan sido apoyados por el programa

con anterioridad y, en caso de haberlo sido y que sea fundamental su

Page 72: MANUAL DE OPERACIÓN DEL PROGRAMA FONDOS ...5 P R E S E N T A C I Ó N Este documento es la versión actualizada del Manual de operación del programa Fondos para la Cultura Indígena.

72

apoyo para la consolidación de la actividad, deben haber cumplido con la ejecución del proyecto y la comprobación de los recursos.

— Siempre deberá preferirse el apoyo a aquellos proyectos que garanticen

un impacto sociocultural comunitario o regional, y que beneficien a un mayor número de personas.

• Las tendencias, compromisos y afinidades políticas o religiosas de

instituciones, del INI y en general de los participantes en el proceso de dictamen (CCACIE), no deben interferir en el proceso de análisis y resultados del mismo. La actitud de los involucrados debe ser imparcial y apegada a los criterios antes mencionados, con el fin de evitar decisiones arbitrarias. En su caso, el fallo deberá ser por unanimidad.

• La CCACIE en pleno decide los proyectos que podrán ser considerados para el

apoyo económico de FCI, emitiendo un fallo inapelable. Los resultados y acuerdos generados deben quedar asentados en un acta de dictamen, firmada y sellada por los participantes. Se debe informar por escrito a los beneficiarios sobre la autorización del proyecto, hasta contar con la oficialización del presupuesto por las instancias correspondientes de oficinas centrales. Esta función es responsabilidad de la Delegación Estatal o CCI que recibió la propuesta cultural, procediendo de igual forma en aquellos proyectos que no fueron aceptados.

• De existir proyectos viables, que no hayan sido cubiertos con el techo

financiero asignado por el Instituto, deberán canalizarse prioritariamente a otra dependencia o fuente de financiamiento alternativas o, en su caso, considerarse para la siguiente emisión del programa, siempre y cuando se ajusten a las recomendaciones emitidas. Se sugiere asesorar técnicamente a las organizaciones que no fueran beneficiadas por FCI para la presentación de sus proyectos a otras fuentes de financiamiento, de acuerdo con la normatividad que se requiera,

• En el caso de asignarse techos financieros tentativos y que la propuesta

emanada del dictamen no lo cubra, los recursos financieros sobrantes se asignarán a otra entidad federativa que presente una propuesta debidamente sustentada.

• Las delegaciones estatales del INI deben turnar, a más tardar el 15 de

diciembre, a la Subdirección de Promoción Cultural y a la Subdirección de Programación y Presupuesto de oficinas centrales, su propuesta de financiamiento de FCI en formatos RP/DIPC del manual de programación en vigor, así como en el Sistema de Programación y Control contable (SPC). Esta propuesta debe reflejar nítidamente los resultados del proceso de dictaminación de proyectos culturales validada positivamente.

Page 73: MANUAL DE OPERACIÓN DEL PROGRAMA FONDOS ...5 P R E S E N T A C I Ó N Este documento es la versión actualizada del Manual de operación del programa Fondos para la Cultura Indígena.

73

6. TRANSFERENCIA DE RECURSOS Y FUNCIONES • Con el propósito de asegurar la transparencia en el manejo de recursos y la

participación comunitaria en los proyectos culturales, se establece que la entrega de recursos a las organizaciones culturales y comunidades indígenas, se deberá realizar en el seno de asambleas comunitarias, levantando el acta respectiva.

• Adicional a lo anterior, el traspaso de recursos a las organizaciones y

colectividades indígenas se podrá realizar de acuerdo con alguna de las siguientes modalidades:

a) La entrega directa del INI a las organizaciones culturales indígenas, se

deberá realizar a través de la firma del convenio de concertación y recibo oficial de entrega-recepción de recursos (póliza de cheques, cheques, etcétera). En este aspecto se recomienda la participación activa del responsable de cultura del nivel institucional de que se trate (anexo 10).

b) La entrega de recursos del INI a los consejos directivos de FRI, para su

transferencia a organizaciones y comunidades indígenas, conforme a la normatividad de FCI.

— El CCI o Delegación Estatal deberá entregar al Consejo Directivo los

recursos federales autorizados conforme a calendario oficial autorizado (calendario de recursos y metas). Estos recursos deberán ser manejados en “cuenta mancomunada” entre los integrantes de la Comisión de Cultura de FRI y el director del CCI o delegado estatal.

— Una vez que el Consejo Directivo de FRI reciba los recursos federales,

deberá entregarlos con acompañamiento del INI, dentro de los 15 días siguientes, en asamblea comunitaria a las organizaciones culturales indígenas beneficiarias, celebrando el convenio de concertación y documentación correspondiente.

• El personal del INI que asista al acto de entrega-recepción de recursos

económicos deberá poner especial atención a los siguientes aspectos:

— La corresponsabilidad institución-comunidad en el proyecto y la importancia de la participación de ambas en la ejecución y continuidad del mismo, así como en las acciones necesarias para el seguimiento, supervisión y evaluación, subrayando las responsabilidades y compromisos que se adquieren a la firma del convenio de concertación.

— Acuerdo comunitario sobre el resguardo y la propiedad comunitaria de

los bienes adquiridos con financiamiento del programa.

Page 74: MANUAL DE OPERACIÓN DEL PROGRAMA FONDOS ...5 P R E S E N T A C I Ó N Este documento es la versión actualizada del Manual de operación del programa Fondos para la Cultura Indígena.

74

— El compromiso que adquiere la organización indígena ante la Contraloría Social con respecto a la ejecución del proyecto y la comprobación transparente del recurso proporcionado por el INI.

• Los CCI y, en su caso, las delegaciones estatales son los responsables de

conservar originales de los convenios de concertación y recibos firmados en la entrega-recepción de los recursos (transferencias) que se realicen a las organizaciones culturales indígenas o, en su caso, a los Consejos Directivos. Estos documentos serán considerados como respaldo contable del ejercicio de los recursos para el INI ante las instancias de contraloría, debiendo encontrarse debidamente requisitados, firmados y sellados (se debe entregar copia en tiempo y forma a las organizaciones beneficiadas).

El Convenio de Concertación y el recibo oficial de entrega-recepción de recursos, deberán estar sustentados con los anexos que se señalan en el mismo, anexo I: Acta de asamblea comunitaria, en la que se formaliza la validación comunitaria del proyecto y organización cultural indígena (en caso de no ser una organización legalmente constituida), responsable del proyecto y contraloría social; Anexo II: proyecto debidamente formulado y requisitado según la “Guía de formulación de proyectos”, acompañado del RP correspondiente.

7. EJECUCIÓN DE PROYECTOS • El desarrollo eficaz y eficiente de los proyectos financiados por FCI es

responsabilidad directa de los directores de los Centros Coordinadores Indigenistas y delegados estatales, pudiendo encomendar las cuestiones técnicas a los responsables de cultura de los diversos niveles institucionales, sin menoscabo de la responsabilidad que la institución les confiere.

• La ejecución de proyectos culturales y el ejercicio de los recursos económicos transferidos por el INI serán, en principio, responsabilidad directa de las organizaciones culturales indígenas beneficiarias (legalmente constituidas o con validación comunitaria), con asesoría directa, capacitación, seguimiento y supervisión constante del personal técnico del INI, y sujetándose estrictamente a lo establecido en el proyecto cultural presentado y autorizado, así como a los compromisos establecidos en el Convenio de Concertación respectivo.

• Es responsabilidad de los titulares o encargados de cultura de los Centros

Coordinadores Indigenistas, delegaciones estatales y FRI, el otorgar asesoría puntual a las organizaciones culturales indígenas beneficiadas que correspondan a su cobertura geográfica de atención, en las actividades referentes a las adquisiciones, para lo que se recomienda el diseño de estrategias particulares y, en su caso, contar con cotizaciones actualizadas de los productos a adquirir.

Page 75: MANUAL DE OPERACIÓN DEL PROGRAMA FONDOS ...5 P R E S E N T A C I Ó N Este documento es la versión actualizada del Manual de operación del programa Fondos para la Cultura Indígena.

75

• Será necesario que el INI, a través de los responsables de cultura de los diversos niveles institucionales, realice procesos de capacitación constante a los miembros de las contralorías sociales, mismas que fueron integradas a través de acta comunitaria, con el objeto de que estén en condiciones de realizar sus funciones:

— Vigilar el ejercicio transparente de recursos con base en el proyecto y

presupuesto autorizado.

— Vigilar que las organizaciones culturales ejecutoras cuenten con archivos comunitarios del proyecto cultural financiado.

— Informar a la comunidad sobre cualquier anomalía que se detecte en la

ejecución del proyecto.

— Informar al INI sobre anomalías no superadas en acuerdo interno, para la corrección inmediata de las mismas.

• Para la realización de las adquisiciones con financiamiento de FCI, se sugiere

que sean las organizaciones culturales indígenas las que determinen al comercializador (proveedor) que más convenga; cuidando que la calidad, precio y condiciones de compra de los productos responda a las características del proyecto financiado, así como también, que las facturas, notas, y/o recibos estén debidamente requisitados. En lo posible, y de acuerdo con los productos que se deban adquirir, se dará preferencia a los comercializadores (proveedores) locales o regionales.

• Los bienes establecidos en el proyecto cultural indígena que sean adquiridos

con recursos de FCI son propiedad comunitaria (no del grupo) y no deben registrarse a nombre del INI. En caso necesario, el INI podrá apoyar a las organizaciones indígenas con su Registro Federal de Contribuyentes para la obtención de comprobación oficial, estableciendo en estos documentos oficiales la leyenda: Instituto Nacional Indigenista y/o nombre de la organización solicitante.

• Es responsabilidad de los directores de los CCI, delegados estatales y

responsables de cultura, la supervisión constante de la evolución de los proyectos apoyados, así como del ejercicio transparente de los recursos financieros otorgados (artículo 47 de la Ley Federal de Responsabilidades de Servidores Públicos).

• Con la ejecución de los proyectos el INI, en sus diversos niveles, debe

fortalecer y hacer efectivos los principios de autodeterminación, participación, integralidad, transparencia, pluralidad y sustentabilidad del programa, así como sus líneas estratégicas que son la corresponsabilidad y transferencia de funciones y recursos. Para lograrlo la institución a través de sus

Page 76: MANUAL DE OPERACIÓN DEL PROGRAMA FONDOS ...5 P R E S E N T A C I Ó N Este documento es la versión actualizada del Manual de operación del programa Fondos para la Cultura Indígena.

76

representantes en CCI y delegaciones estatales deben diseñar y ejecutar un programa permanente de asesoría y capacitación, dirigido a los responsables de proyectos culturales de organizaciones y comunidades indígenas, estrategia que asegura el logro de los objetivos y metas del mismo, pero, sobre todo, debe garantizar la continuidad de los proyectos con autofinanciamiento comunitario.

• Para la correcta ejecución y conclusión de los proyectos financiados a través

del programa, es requisito indispensable que el INI involucre en el seguimiento y supervisión a la comunidad sede, y mantenga informada a la misma de todos los procesos por los que atraviesa el proyecto.

• De acuerdo con el Convenio de Concertación, al término del proyecto cultural

el INI deberá levantar en asamblea comunitaria el acta de conclusión del proyecto, misma que será documentada con testimonios (fotografías, informes, vídeos, libros, etcétera) de los resultados obtenidos. Dicha acta deberá contener la denominación del proyecto financiado, municipio y localidad beneficiada, presupuesto autorizado del proyecto, objetivos y metas planteadas, objetivos y metas realizadas, desglose de gastos realizados, comprobación documental, identificación de la problemática presentada, compromisos para el sostenimiento del proyecto, conformidad con la realización del proyecto, nombre, firma y en su caso, sellos de los integrantes del grupo beneficiado, de la Contraloría Social, representantes del INI, autoridades civiles y tradicionales, así como de los integrantes de la asamblea comunitaria (anexo 11).

8. COMPROBACIÓN DE GASTOS • Los directivos de los Centros Coordinadores Indigenistas o, en su caso, las

delegaciones estatales son los responsables de conservar los originales de los Convenios de Concertación y recibos de entrega–recepción de la o las ministraciones que se realicen a las organizaciones culturales indígenas, que pueden estar legalmente constituidas o con reconocimiento y validación comunitaria. La comprobación de recursos puede realizarse también a través de los Fondos Regionales Indígenas. Ambos documentos se consideran como respaldo y soporte contable del ejercicio de los recursos para el INI ante instancias de contraloría, para lo cual invariablemente deberán estar debidamente requisitadas con firmas y sellos de las instancias involucradas.

- El Convenio de Concertación y el recibo de entrega–recepción de

recursos, deberán estar sustentados por acta de asamblea comunitaria, el proyecto elaborado según la “Guía de formulación de proyectos”, formatos de dictamen de proyectos y solicitud de financiamiento, acompañado por los resúmenes de proyecto de la Dirección de Investigación y Promoción Cultural.

Page 77: MANUAL DE OPERACIÓN DEL PROGRAMA FONDOS ...5 P R E S E N T A C I Ó N Este documento es la versión actualizada del Manual de operación del programa Fondos para la Cultura Indígena.

77

• Para la comprobación de los gastos realizados en la ejecución de proyectos, se establece que las organizaciones indígenas culturales (con reconocimiento legal o validadas comunitariamente) deberán presentar a la contraloría social los documentos que justifiquen los gastos erogados por el total del recurso asignado, para su validación y firmas correspondientes. Es necesario subrayar que las facturas, notas, recibos, etcétera, deberán estar a nombre de la organización o comunidad beneficiada, en caso de facturas y de ser necesario, puede aparecer la leyenda: Instituto Nacional Indigenista y/o nombre de la organización solicitante.

• Debido a que los recursos que transfiere el INI a las organizaciones culturales

indígenas a través de FCI se destinan para apoyar eventos o la adquisición de bienes culturales en comunidades y regiones indígenas, en donde los gastos no siempre se pueden comprobar con documentos que reúnan requisitos fiscales, éstos, en caso necesario, pueden sustituirse por notas o recibos debidamente requisitados con nombre del comprador, concepto del gasto (artículos adquiridos), cantidades, costo unitario de artículos, costo total pagado, lugar, fecha y datos que identifican al proveedor (igualmente para mano de obra especializada, capacitación y asesoría), firmados por el responsable del proyecto e integrantes de la Contraloría Social, así como con las firmas y el sello de autoridades civiles del lugar. En caso de no contar con estos documentos, y de manera excepcional, se puede validar la realización de algunos gastos a través de acta de asamblea comunitaria, firmada y sellada por autoridades civiles y tradicionales, así como de los integrantes de la comunidad beneficiada.

• Los originales de la comprobación del gasto realizado en la ejecución de

proyectos, deben quedar bajo resguardo del grupo solicitante (expediente técnico comunitario), debiendo entregar al Centro Coordinador Indigenista o Delegación Estatal que corresponda, copias fotostáticas de los mismos para ser integrados al expediente técnico.

9. SEGUIMIENTO INSTITUCIONAL • El ejercicio del presupuesto fiscal que se autoriza anualmente al programa, se

elabora, ejecuta y controla a través de las diversas instancias de representación del Instituto Nacional Indigenista, esto es, directivos de Unidades Operativas, delegaciones estatales, Dirección de Investigación y Promoción Cultural, así como Subdirección de Promoción Cultural. Este proceso institucional está fundamentado en las leyes y reglamentos que rigen a la Administración Pública Federal y han sido diseñados para verificar la eficiencia, honestidad y legalidad en la utilización de los recursos.

• El seguimiento de proyectos está relacionado de manera directa con la

programación y presupuestación de acciones autorizadas para el año fiscal correspondiente, es decir, se debe considerar 100 por ciento de los proyectos

Page 78: MANUAL DE OPERACIÓN DEL PROGRAMA FONDOS ...5 P R E S E N T A C I Ó N Este documento es la versión actualizada del Manual de operación del programa Fondos para la Cultura Indígena.

78

culturales autorizados en este periodo y responde a la valoración cualitativa y cuantitativa observada en el desarrollo de proyectos culturales financiados a través de FCI. En este contexto se requiere de una supervisión constante en el ámbito comunitario y regional, así como de contacto estrecho con las organizaciones culturales beneficiarias, esto permite que al asumir esta responsabilidad el INI, a través de sus directivos y responsables de cultura que se designen, se pueda incidir en dos vertientes importantes:

— Realizar oportunamente correcciones a posibles desviaciones y cambio

de rumbo que las circunstancias aconsejen, de acuerdo con el proyecto cultural autorizado.

— La sistematización veraz y oportuna de los avances físicos y financieros

que las instancias globalizadoras requieran para fiscalizar la utilización del recurso autorizado y los resultados obtenidos con el ejercicio de los mismos.

• Para realizar de manera eficiente el seguimiento de proyectos autorizados, se

recomienda elaborar un calendario anual de visitas de supervisión al 100 por ciento de los proyectos culturales que reciben financiamiento institucional, siendo responsabilidad del INI esta etapa de trabajo a través de los directivos de CCI y delegaciones estatales. Para el efecto, debe considerarse la definición de estrategias particulares para cada región indígena o entidad federativa.

• Congruentes con el proceso de transferencia de recursos y funciones a las

organizaciones sociales y colectividades indígenas, se debe diferenciar la obligatoriedad de la asesoría, capacitación y seguimiento (incluye supervisión) institucional durante el periodo de ejecución de proyectos financiados, de la que se establece para el manejo administrativo de los recursos, es decir, la etapa administrativa establecida para la comprobación del gasto institucional a través de la firma de los Convenios de Concertación. Desde esta perspectiva, se asume el compromiso institucional de realizar acciones corresponsables al objetivo de los proyectos autorizados a través del programa.

• Al analizar el proceso y resultados del seguimiento de proyectos, el personal

responsable de cultura y directivos del INI deberán asesorar a las organizaciones indígenas beneficiarias para la integración de un archivo comunitario, mismo que se constituye con la documentación total del proyecto autorizado, desde su gestión, autorización, ejecución, seguimiento y evaluación.

• El personal del INI, y en su caso con la participación de los representantes de

los Fondos Regionales, realizará visitas periódicas a las comunidades donde opera el FCI, con el fin de brindar la orientación y asistencia técnica que requieren las organizaciones beneficiarias para la ejecución de los proyectos

Page 79: MANUAL DE OPERACIÓN DEL PROGRAMA FONDOS ...5 P R E S E N T A C I Ó N Este documento es la versión actualizada del Manual de operación del programa Fondos para la Cultura Indígena.

79

culturales autorizados, verificar el avance de las actividades y evaluar el impacto generado en el proyecto. En este momento, pueden hacerse coincidir acciones y aprovechar recursos para realizar el asesoramiento técnico, capacitación y el seguimiento de proyectos, debiendo, para el efecto, elaborar informes de trabajo y anexarlos al expediente del proyecto en unidades operativas y, en su caso, delegaciones estatales.

• Desde el ámbito institucional se consideran dos tipos de información de

avances físicos y financieros que es necesario elaborar para el envío a delegaciones estatales y oficinas centrales, a saber:

— La que solicita la Subdirección de Programación a través del SPC,

módulo de avances físicos y financieros (Módulo de Control y Registro), en la que se requiere el enlace estrecho entre el área de programación y los responsables de cultura de unidades operativas y delegaciones estatales.

— La que establece la Dirección de Investigación y Promoción Cultural (DIPC) para tal efecto, cuya metodología se valida y envía a principios de cada año. Cabe hacer mención que el área técnica de oficinas centrales es la responsable de validar la información de las diversas entidades federativas, motivo por lo que la información que se genere deberá ser veraz y oportuna.

• La periodicidad de la información es mensual, siendo responsabilidad de las

Unidades Operativas y delegaciones del INI la elaboración de los informes que se enuncian en el punto anterior. Asimismo, es responsabilidad de las delegaciones estatales la sistematización y concentración de la información del estado, debiendo validarla y remitirla en los tiempos establecidos, evitando errores que puedan causar confusión y diferencias con las áreas administrativas.

10. EVALUACIÓN DE PROYECTOS CULTURALES • Aun cuando existen diversas concepciones metodológicas sobre la evaluación

de proyectos, en este apartado se presentan y definen los mecanismos necesarios para realizar una evaluación de impacto, aplicable a los proyectos financiados a través de FCI.

• La evaluación de impacto se realiza a proyectos que ya concluyeron su

ejecución y se aplica con la finalidad de contrastar el cumplimiento de los objetivos, metas, estrategias y aplicación de recursos que fueron asignados a los proyectos culturales, con los efectos socioculturales que se obtuvieron con la ejecución de los mismos.

Page 80: MANUAL DE OPERACIÓN DEL PROGRAMA FONDOS ...5 P R E S E N T A C I Ó N Este documento es la versión actualizada del Manual de operación del programa Fondos para la Cultura Indígena.

80

• La evaluación se realiza para identificar el logro o fracaso de los proyectos culturales financiados por el programa FCI y los elementos que se pretende evaluar son:

— Relevancia. Aquí se trata de saber si el proyecto fue diseñado para dar

respuesta a una necesidad y demanda de la comunidad que se expresó en el diagnóstico cultural. Al obtenerse la respuesta se sabrá si el proyecto fue realmente importante para la población.

— Progreso. Este punto hace referencia al seguimiento del proyecto, es decir, constatar si se cumplió con los objetivos y metas programadas o si se introdujeron cambios para el cumplimiento de los mismos.

— Eficiencia. En este aspecto se hace el análisis de los resultados para determinar si se justificaron el tiempo y los recursos humanos y financieros empleados en el proyecto. La información que se obtenga en este punto ayuda a definir si los mismos resultados hubieran sido posibles ya sea con menos apoyo económico o con el financiamiento a otro tipo de proyecto. En resumen, se pretende caracterizar la relación costo-beneficio del proyecto, para ayudar al mejor uso del recurso en proyectos culturales similares.

— Efectividad. Se busca saber en qué medida los logros del proyecto cumplen con los objetivos. Se enfatiza en los resultados de corto, mediano y largo plazo para determinar si los mismos objetivos se hubieran logrado con otro tipo de proyecto o programa. Se trata de saber si el proyecto cultural funcionó o no, descubriendo las causas, y en qué medida alcanzó sus objetivos.

— Impacto. Hace referencia a los efectos de un proyecto en el corto,

mediano y largo plazos. En este punto se trata de saber si existieron o no efectos socioculturales, de caracterizarlos técnicamente y de determinar si éstos se hubieran logrado sin el programa o con uno diferente.

• En la evaluación, la interrelación de estos cinco puntos proporciona

información sobre el cumplimiento de los objetivos de la Institución. Indudablemente que el costo-beneficio se puede expresar en términos del monto asignado para la ejecución del proyecto y de los resultados obtenidos que, en el caso de la cultura, se pueden expresar a través de la revaloración, rescate y fortalecimiento de conocimientos, capacidades, habilidades, creencias, actitudes, prácticas y tradiciones de la población; así como el mejoramiento de las condiciones sociales, económicas, políticas y ecológicas, que en conjunto expresan el proceso histórico de los pueblos indígenas.

• Derivado de los puntos anteriores, en este apartado se propone una

metodología de evaluación que permita identificar el impacto obtenido por los proyectos financiados a través del programa FCI.

Page 81: MANUAL DE OPERACIÓN DEL PROGRAMA FONDOS ...5 P R E S E N T A C I Ó N Este documento es la versión actualizada del Manual de operación del programa Fondos para la Cultura Indígena.

81

• El universo a evaluar estará definido por el total de proyectos culturales

aprobados por el FCI en el año fiscal anterior al momento de la evaluación. La evaluación deberá ser realizada al 100 por ciento de los proyectos cuando éstos sean menores a diez. Cuando el número de proyectos rebase los diez, la evaluación se podrá realizar al 40 por ciento de éstos.

• Para recabar información sobre el cumplimiento de los objetivos de los

proyectos financiados en FCI, los problemas detectados en el seguimiento y la manera en que fueron resueltos, si se cumplió con la normatividad del programa y la labor del personal institucional, se aplicará la cédula de entrevista a los “Responsables del proyecto” (anexo 12).

• Para detectar el efecto que los proyectos culturales tienen en las

comunidades, se aplicarán las cédulas de entrevista a autoridades civiles y/o tradicionales de la localidad sede del proyecto (anexo 12.1). La utilización de este instrumento brindará información sobre la relevancia del proyecto y sus efectos reales en la comunidad.

• La encuesta que se propone para ser aplicada a los beneficiarios indirectos

será definida de acuerdo con un muestreo aleatorio. Éste ayudará a detectar la opinión o información que la población en general tendrá sobre el proyecto cultural financiado y en impacto sociocultural (anexo 12.2).

• Para el muestreo aleatorio se deberá considerar el número de beneficiarios

indirectos que se indican en el registro de dictamen por proyecto (anexo 8) y seleccionar de 5 por ciento al 10 por ciento de los individuos, de acuerdo con el criterio del responsable de cultura que esté preparando la evaluación.

• La responsabilidad institucional para realizar la evaluación será de los

directivos de los CCI y Delegación Estatal, o en su caso se podrá delegar esta responsabilidad en los responsables de cultura que han operado los proyectos culturales financiados del programa de FCI. Para el efecto se considera que la Delegación Estatal deberá participar activamente en la coordinación y apoyo que se requiera para el inicio, desarrollo y conclusión de esta responsabilidad institucional. Eventualmente la Subdirección de Promoción Cultural realizará evaluaciones bajo la presente metodología, en un porcentaje no mayor a 10 por ciento de los proyectos autorizados en el ejercicio fiscal correspondiente. Este proceso de evaluación es una herramienta técnica necesaria para el reforzamiento del trabajo encomendado, y establece las bases para una interrelación y comunicación activa entre los CCI, la Delegación Estatal y la Subdirección de Promoción Cultural.

• Una vez que el CCI haya terminado el proceso de evaluación en su área de

acción, la información será remitida a la Delegación Estatal. Ésta elaborará los informes de evaluación de sólo el 40 por ciento de los proyectos remitidos

Page 82: MANUAL DE OPERACIÓN DEL PROGRAMA FONDOS ...5 P R E S E N T A C I Ó N Este documento es la versión actualizada del Manual de operación del programa Fondos para la Cultura Indígena.

82

cuando sean superiores a diez. El informe de evaluación estatal que se elaborará y enviará a la Subdirección de Promoción Cultural, deberá de cumplir con los antecedentes del proyecto, indicando problemática atendida y breve descripción de éste, resumen del informe incluyendo cumplimiento de los objetivos, problemas internos y externos, y aspectos relevantes en la ejecución, así como conclusiones y recomendaciones señalando los objetivos alcanzados y no alcanzados, y las recomendaciones para mejorar los resultados. El informe, que irá precedido de la ficha de identificación (anexo 12.3), concentrará la información más relevante para que la Subdirección de Promoción Cultural realice la evaluación nacional.

Page 83: MANUAL DE OPERACIÓN DEL PROGRAMA FONDOS ...5 P R E S E N T A C I Ó N Este documento es la versión actualizada del Manual de operación del programa Fondos para la Cultura Indígena.

83

INSTITUTO NACIONAL INDIGENISTA DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN Y PROMOCIÓN CULTURAL

________________________________________________________

FONDOS PARA LA CULTURA INDÍGENA

A N E X O S

Page 84: MANUAL DE OPERACIÓN DEL PROGRAMA FONDOS ...5 P R E S E N T A C I Ó N Este documento es la versión actualizada del Manual de operación del programa Fondos para la Cultura Indígena.

84

Anexo 1

GUÍA DE FORMULACIÓN DE PROYECTOS

INTRODUCCIÓN Con el fin de llevar el control del proyecto en sus diversas etapas de realización, es necesario integrar un expediente técnico que inicialmente debe contar con los siguientes elementos: 1. Solicitud de financiamiento al INI. Este documento debe ser elaborado, firmado

y entregado al INI por la organización cultural solicitante. 2. “Guía de formulación de proyectos”. Ésta deberá elaborarse a mano o a

máquina y ser presentada en original y dos copias al CCI. El responsable del proyecto conservará una copia con el registro de recepción, debiendo firmarse y sellarse por la persona que reciba el proyecto.

3. Acta de Asamblea Comunitaria. En ésta se establece el reconocimiento que la

comunidad otorga por escrito, tanto al proyecto cultural solicitado como a la organización cultural solicitante y al responsable de éste. En ésta, deberá señalarse la aportación de la comunidad al proyecto y los nombres y firmas de las personas que conformarán la Contraloría Social: presidente, secretario y vocal; estos últimos serán los encargados de vigilar el manejo transparente de los recursos.

4. Carta aval del CCI. Con este documento se establece la corresponsabilidad

institucional sobre la propuesta comunitaria. Esta carta debe firmarse tanto por el aval regional como por el director del CCI o delegado estatal.

COMPROMISOS Una vez dictaminado favorablemente el proyecto, y en caso de resultar beneficiado con financiamiento institucional, tanto el responsable del mismo como los integrantes de la Contraloría Social deberán firmar el Convenio de Concertación, a través del cual la comunidad está obligada a:

— Llevar un control específico de seguimiento físico y financiero del proyecto en coordinación con el personal técnico del Instituto, así como presentar informes periódicos de su avance, y comprobar sus resultados.

— Levantar acta de conclusión del proyecto. Este documento se deberá validarse en asamblea comunitaria y firmar al vez concluirse el proyecto.

— Conservar facturas, notas, recibos, etcétera, que comprueben los gastos

realizados, de acuerdo con lo establecido en el Convenio.

Page 85: MANUAL DE OPERACIÓN DEL PROGRAMA FONDOS ...5 P R E S E N T A C I Ó N Este documento es la versión actualizada del Manual de operación del programa Fondos para la Cultura Indígena.

85

“Guía de formulación de proyectos”

Fecha____________________

1. Nombre del proyecto:__________________________________________________ 2. Ubicación del proyecto: Localidad: _________________________ Municipio: ________________ 3. Nombre de la organización cultural solicitante (debe coincidir con el que aparece en el Acta Comunitaria):_______________________________________ 4. Datos del responsable del proyecto: Nombre: _____________________________________________________ Domicilio: ____________________________________________________ Cargo: _______________________________________________________ En la Comunidad En la Organización 5. Lista de integrantes del grupo solicitante (en caso de requerir espacios adicionales, se deben agregar hojas con la información requerida):

Nombre Edad Cargo Firma H M 6. Datos de la organización:

(Sólo en caso de que sea una organización legalmente constituida la que presenta el proyecto)

Page 86: MANUAL DE OPERACIÓN DEL PROGRAMA FONDOS ...5 P R E S E N T A C I Ó N Este documento es la versión actualizada del Manual de operación del programa Fondos para la Cultura Indígena.

86

7. Cobertura del proyecto: Pueblo indígena: _________________ Beneficiarios directos (Núm.)___________ Hombres (Núm.): _______________________Mujeres (Núm.): ______________ Beneficiarios indirectos (Núm.): ________________________________________ Municipios beneficiados (Núm.) _________________ Nombre (s) ____________ _________________________________________________________________ Localidades beneficiadas (Núm.) __________________ Nombre (s) ___________ _________________________________________________________________ 8. Antecedentes (se debe explicar cómo y por qué nació la idea del proyecto, esto en función de la manifestación cultural que se desea apoyar) ________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________________________________________________________________________ 9. Justificación (explique la importancia cultural que tiene el proyecto para la comunidad) ________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Nombre: _____________________________ Domicilio: __________________ Tipo de organización: ______________ Año en que fue creado: _______________ Actividades que realiza: ___________________________________________________ ________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________ Número de registro: ______________________________________________________

Page 87: MANUAL DE OPERACIÓN DEL PROGRAMA FONDOS ...5 P R E S E N T A C I Ó N Este documento es la versión actualizada del Manual de operación del programa Fondos para la Cultura Indígena.

87

10. Objetivos (propósitos culturales y sociales que se pretenden alcanzar con el proyecto) ________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ 11. Descripción del proyecto (especificar de manera breve y precisa qué se piensa hacer, cómo, cuándo, dónde, con qué, para qué y para quién el proyecto) ________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ 12. Participación de la comunidad en el desarrollo del proyecto (señalar los compromisos de la comunidad para con el proyecto mano de obra, recursos de la región, recursos económicos, etcétera) ________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ 13. Calendarización de actividades del proyecto (se deben sistematizar las

acciones que el grupo se compromete a realizar para el buen desarrollo de su proyecto cultural)

Núm. Descripción de la

actividad Periodo de ejecución

(meses) Metas

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12

Page 88: MANUAL DE OPERACIÓN DEL PROGRAMA FONDOS ...5 P R E S E N T A C I Ó N Este documento es la versión actualizada del Manual de operación del programa Fondos para la Cultura Indígena.

88

14. Meses del año en que la comunidad o grupo solicitante no puede ocuparse del proyecto, ¿por qué? ________________________________________________________________________________________________________________________________________________ 15. Requerimiento presupuestal desglosado (se especificarán los bienes que se solicitan a precios corrientes, evitando anotar productos en bloque)

Materiales y Equipo requerido (productos o bienes a adquirir)

Concepto Especificaciones Cantidad

solicitada Precio

unitario ($) Presupuesto

total solicitado ($)

Subtotal

16. Gastos indirectos (son gastos a utilizar por la organización solicitante y la sumatoria de este recuadro, no debe rebasar 3% del total anterior)

Concepto Especificaciones Cantidad Precio unitario

Presupuesto total solicitado

Subtotal

Total de recursos solicitados

(subtotales de 15 + 16)

Page 89: MANUAL DE OPERACIÓN DEL PROGRAMA FONDOS ...5 P R E S E N T A C I Ó N Este documento es la versión actualizada del Manual de operación del programa Fondos para la Cultura Indígena.

89

17. Aportación comunitaria (deberá especificarse y valorarse en pesos, pudiendo ser por concepto de: recursos económicos, jornales, especie o mano de obra, en un porcentaje no menor al 25% requerido) Concepto Especificaciones Cantidad Precio

unitario Presupuesto total

aportado Subtotal

Presupuesto total del proyecto (sumatoria de incisos 15 + 16 + 17)

18. Aportación de otras instancias civiles o gubernamentales (indicar el tipo de aportación y su valor en pesos de los bienes que aportan o deben aportar otras instancias para la ejecución del proyecto) ________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ Estamos enterados del contenido de este proyecto y manifestamos que la información del mismo es verídica, por lo que avalamos ampliamente su presentación en busca de apoyo económico. POR LA ORGANIZACIÓN INDÍGENA AVAL SOLICITANTE

__________________________________ _______________________________ FIRMA FIRMA Y SELLO

___________________________ ______ _________________________ NOMBRE DEL RESPONSABLE NOMBRE DEL AVAL DEL PROYECTO DEL PROYECTO _____________________________ _______________________________ CARGO CARGO Nota: El aval podrá ser alguna autoridad civil, educativa o cultural de la localidad o

región solicitante. Datos que deberá llenar invariablemente el Centro Coordinador Indigenista que recibe el proyecto.

Page 90: MANUAL DE OPERACIÓN DEL PROGRAMA FONDOS ...5 P R E S E N T A C I Ó N Este documento es la versión actualizada del Manual de operación del programa Fondos para la Cultura Indígena.

90

Fecha de recepción: _____________________

Nombre de la persona que recibió el proyecto: _______________________________ Cargo: _________________________________________________________________ Nombre de la instancia a la que representa (CCI o Delegación): ________________ Por el presente se hace constar que el proyecto recibido cumple cabalmente con las normas y lineamientos establecidos por el programa Fondos para la Cultura Indígena. SELLO OFICIAL FIRMA ___________________________ ________________________________

Page 91: MANUAL DE OPERACIÓN DEL PROGRAMA FONDOS ...5 P R E S E N T A C I Ó N Este documento es la versión actualizada del Manual de operación del programa Fondos para la Cultura Indígena.

91

Anexo 1.1

FORMULARIO DE INFORMACIÓN COMPLEMENTARIA. PROYECTOS DE ARTESANÍAS

Si el proyecto es de artesanías, conteste las siguientes preguntas: 1. ¿Qué artesanías produce su organización? (describa) uso de los productos: doméstico ( ) ceremonial ( ) ornato ( ) Explique:______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ 2. ¿Qué materia prima utilizan? La materia prima que utilizan es: abundante ( ) escasa ( ) en desaparición ( ) Explique:____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ 3. ¿De dónde obtiene la materia prima? local ( ) regional ( ) otro:____________ Explique: ______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ 4. ¿Se ha sustituido la materia prima original por alguna otra? ¿Por cuál, desde cuándo y por qué? ______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ 5. Al interior de la comunidad, ¿Qué uso se da a la artesanía que se produce? ______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ 6. ¿Las artesanías que realizan son elaboradas para la venta o para ser usadas en sus hogares? Explique:______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ 7. Los productos elaborados para la venta,

Page 92: MANUAL DE OPERACIÓN DEL PROGRAMA FONDOS ...5 P R E S E N T A C I Ó N Este documento es la versión actualizada del Manual de operación del programa Fondos para la Cultura Indígena.

92

¿En dónde son comercializados? __________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________________________________________________________________ 8. ¿Cómo se organizan para vender sus productos? ______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ 9. ¿Qué importancia para su cultura tienen las artesanías en su comunidad? Explique_________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ 10. ¿Qué representan los diseños y formas de la artesanía que elaboran? Explique:________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Page 93: MANUAL DE OPERACIÓN DEL PROGRAMA FONDOS ...5 P R E S E N T A C I Ó N Este documento es la versión actualizada del Manual de operación del programa Fondos para la Cultura Indígena.

93

Anexo 1.2

FORMULARIO DE INFORMACIÓN COMPLEMENTARIA.

PROYECTOS DE MÚSICA Si el proyecto es de música, conteste las siguientes preguntas. 1. Nombre del grupo musical: _________________________________________________________________ 2. Antigüedad y número de integrantes: _________________________________________________________________ 3. ¿Cuál ha sido su trayectoria para aprender a tocar y enseñar? Explique la historia del grupo. ______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ 4. ¿Con qué instrumentos cuentan y en qué condiciones se encuentran cada uno de ellos? ____________________________________________________________________________________________________________________________________ __________________________________________________________________ 5. ¿En qué celebraciones tradicionales participan? ______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ 6. ¿A qué danzas tradicionales acompañan? ____________________________________________________________________________________________________________________________________ __________________________________________________________________ 7. ¿En qué casos cobran su participación? ____________________________________________________________________________________________________________________________________ 8. ¿Qué posibilidades tienen de crear un fondo revolvente con el recurso solicitado en un año? ____________________________________________________________________________________________________________________________________

Page 94: MANUAL DE OPERACIÓN DEL PROGRAMA FONDOS ...5 P R E S E N T A C I Ó N Este documento es la versión actualizada del Manual de operación del programa Fondos para la Cultura Indígena.

94

9. Dé algunos ejemplos de su repertorio musical y señale los autores. ______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ 10. ¿Con qué frecuencia ensayan y quién se encarga de la enseñanza y la dirección? ______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ 11. ¿Existe trabajo de la organización para promover la enseñanza a niños o jóvenes? Explique:_____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ 11. Mantienen sus instrumentos musicales mediante: Compras ( ) Reparaciones hechas por ( ) Reparaciones hechas ( )

los propios integrantes en talleres de la región 12. Sus instrumentos son de fabricación: propia ( ) artesanal ( ) comercial ( ) 13. Estaría dispuesto a que los instrumentos que proporcione el programa pasaran a ser propiedad de la comunidad. sí ( ) no ( ) Explique por qué: __________________________________________________ __________________________________________________________________________________________________________________________________ 13. ¿Qué beneficio tendrá su localidad y región, en caso de autorizarse el proyecto que presenta? ____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Page 95: MANUAL DE OPERACIÓN DEL PROGRAMA FONDOS ...5 P R E S E N T A C I Ó N Este documento es la versión actualizada del Manual de operación del programa Fondos para la Cultura Indígena.

95

Anexo 1.3

FORMULARIO DE INFORMACIÓN COMPLEMENTARIA. PROYECTOS DE DANZA INDÍGENA

Si el proyecto es de danza, conteste las siguientes preguntas. 1. Nombre del grupo: _________________________________________________________________ 2. Antigüedad: _____________ 3. Número de integrantes:__________________ 3. ¿Cuál es el origen y contenido simbólico de esta danza? Explique brevemente:________________________________________________ __________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ 4. ¿Cuál es la importancia cultural de esta danza al interior de la comunidad y

región? __________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ 5. ¿Con qué indumentaria cuentan y en qué condiciones se encuentra?

Indumentaria Condiciones _____________________________ _________________________ _____________________________ _________________________ _____________________________ _________________________ _____________________________ _________________________ _____________________________ _________________________ 6. ¿En qué celebraciones tradicionales participan? ___________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Page 96: MANUAL DE OPERACIÓN DEL PROGRAMA FONDOS ...5 P R E S E N T A C I Ó N Este documento es la versión actualizada del Manual de operación del programa Fondos para la Cultura Indígena.

96

7. ¿Con qué frecuencia ensayan y quién se encarga de la enseñanza? ________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ 8. ¿En caso de apoyarse su proyecto, la hechura de la indumentaria seria aportación comunitaria? ( sí ) ( no ) ¿Por qué__________________________________________________________ _________________________________________________________________ _________________________________________________________________ _________________________________________________________________ 9. ¿Cuántos grupos de esta danza existen en su localidad? _________________ 10. ¿Qué danzas se han incorporado recientemente a la localidad? (mencione) _________________________________________________________________ _________________________________________________________________ _________________________________________________________________ 11. ¿Se han incorporado cambios en la danza? En caso afirmativo, ¿cuáles son? _________________________________________________________________ _________________________________________________________________ _________________________________________________________________ 12. ¿Cuáles danzas se han abandonado en su localidad, explique los motivos? _________________________________________________________________ _________________________________________________________________ _________________________________________________________________

Page 97: MANUAL DE OPERACIÓN DEL PROGRAMA FONDOS ...5 P R E S E N T A C I Ó N Este documento es la versión actualizada del Manual de operación del programa Fondos para la Cultura Indígena.

97

Anexo 1.4

FORMULARIO DE INFORMACIÓN COMPLEMENTARIA.

PROYECTOS DE MEDICINA TRADICIONAL Si su proyecto es de medicina tradicional, conteste las siguientes preguntas: Nombre del proyecto ________________________________________________ Número de participantes ____________________________________________ Datos de la organización o el grupo solicitante. 1. ¿Cómo, en qué fecha y por qué se organizaron? (describa)

__________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ ______________________________________________________________

2. ¿Existen otras organizaciones o participantes de la medicina tradicional en su

localidad? sí ( ) no ( ) Mencione cuántas y que actividades realizan: _________________________ ____________________________________________________________________________________________________________________________ ______________________________________________________________

3. ¿Su organización participa en encuentros o eventos de capacitación o

intercambio de experiencias con otros grupos? sí ( ) no ( ) Menciónelos: ___________________________________________________ ____________________________________________________________________________________________________________________________ ______________________________________________________________

4. Como estrategia de trabajo su organización considera la enseñanza de las

técnicas terapéuticas a jóvenes? sí ( ) no ( ) Diga por qué: ______________________________________________________________

____________________________________________________________________________________________________________________________ ______________________________________________________________

Page 98: MANUAL DE OPERACIÓN DEL PROGRAMA FONDOS ...5 P R E S E N T A C I Ó N Este documento es la versión actualizada del Manual de operación del programa Fondos para la Cultura Indígena.

98

5. ¿Su organización es independiente o depende de algún organismo público o privado? sí ( ) no ( ) ¿Cuál? _______________________________________________________________ ______________________________________________________________________________________________________________________________

6. ¿Realizan algún cobro por prestar atención a la comunidad? sí ( ) no ( )

El dinero se usa para. _____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

7. ¿Cuál es la forma cotidiana de atender a los pacientes y dónde?

______________________________________________________________________________________________________________________________ _______________________________________________________________

8. ¿Qué procedimientos utilizan para realizar sus prácticas curativas?

__________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

9. ¿Cómo y dónde obtienen las materias primas para su práctica?

recolección ( ) cultivo ( ) compra ( ) intercambio ( ) _____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

10. Mencione las principales causas de atención

_____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

11. ¿Han abandonado algún tipo de curación por la falta de plantas o materiales

necesarios? sí ( ) no ( ) Especifique el nombre de las plantas que ya no tienen_________________________________________________________ ______________________________________________________________ ______________________________________________________________ Mencione la (s) curación (es) y los materiales y/o plantas necesarias ______________________________________________________________ ______________________________________________________________ ______________________________________________________________

Page 99: MANUAL DE OPERACIÓN DEL PROGRAMA FONDOS ...5 P R E S E N T A C I Ó N Este documento es la versión actualizada del Manual de operación del programa Fondos para la Cultura Indígena.

99

12. ¿Cuál es el beneficio que tendrá su localidad y región en caso de autorizarse su proyecto? _____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

13. ¿Cuáles son las especialidades del grupo solicitante? _____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Page 100: MANUAL DE OPERACIÓN DEL PROGRAMA FONDOS ...5 P R E S E N T A C I Ó N Este documento es la versión actualizada del Manual de operación del programa Fondos para la Cultura Indígena.

100

Anexo 1.5

FORMULARIO DE INFORMACIÓN COMPLEMENTARIA. PROYECTOS DE TRADICIÓN CEREMONIAL

Si el proyecto es de tradición ceremonial, conteste las siguientes preguntas: 1. ¿Qué ceremonia desea fortalecer con el apoyo y cómo se realiza? ____________________________________________________________________________________________________________________________________ 2. ¿Desde cuándo se celebra esta ceremonia y cuál es el beneficio para la comunidad y región? ______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ 3. ¿La celebración de esta festividad se ha realizado año tras año sin interrupciones? En caso negativo comentar los motivos: ___________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ 4. ¿Cómo se organiza la comunidad para la celebración? ________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ 5. ¿Por qué razones se considera necesario el apoyo institucional para la realización de esta festividad? ___________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ 6. ¿Cuáles son las obligaciones tradicionales de los responsables de la festividad? __________________________________________________________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________ 7. ¿Qué plantea para dar continuidad a su ceremonia, si no consigue el apoyo del INI? _________________________________________________________________ __________________________________________________________________________________________________________________________________

Page 101: MANUAL DE OPERACIÓN DEL PROGRAMA FONDOS ...5 P R E S E N T A C I Ó N Este documento es la versión actualizada del Manual de operación del programa Fondos para la Cultura Indígena.

101

Anexo 1.6

FORMULARIO DE INFORMACIÓN COMPLEMENTARIA. PROYECTOS DE LUGARES SAGRADOS

Si el proyecto es de lugares sagrados y sitios históricos, conteste las siguientes preguntas: 1. Describa el lugar sagrado y dónde se encuentra su ubicación geográfica: __________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ 2. Explique la historia de ese lugar, dioses, deidades, guardianes, fuerzas, elementos de la naturaleza que participan. __________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ 3. ¿Desde cuándo asisten a ese lugar? ________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ 4. ¿Por qué quieren proteger el lugar? ______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ 5. ¿Qué problemas existen en torno al lugar sagrado? ______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ 6. ¿Qué pueblos indígenas o comunidades acuden a este lugar? ______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Page 102: MANUAL DE OPERACIÓN DEL PROGRAMA FONDOS ...5 P R E S E N T A C I Ó N Este documento es la versión actualizada del Manual de operación del programa Fondos para la Cultura Indígena.

102

7. ¿Qué ceremonias se realizan en ese lugar? Explique:________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ 8. ¿Recibió algún apoyo con anterioridad para este mismo proyecto? ______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ 9. ¿Cuál es el compromiso comunitario para la realización del proyecto? ________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ 10. ¿Qué otras instituciones u organismos se encuentran involucrados para la ejecución del proyecto? ______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ 11. ¿Cuál es el beneficio directo que el proyecto brindará a su comunidad y región? ______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ Notas: 1.- Anexo un croquis de la ubicación y/o construcción 2.- En caso, incluya el documento que avale la donación oficial del terreno

3.- Acta de asamblea que avale la apropiación de la comunidad o en su caso la importancia cultural del lugar sagrado.

4.- Anexar fotografía, si se cuentan con ellas

Page 103: MANUAL DE OPERACIÓN DEL PROGRAMA FONDOS ...5 P R E S E N T A C I Ó N Este documento es la versión actualizada del Manual de operación del programa Fondos para la Cultura Indígena.

103

Anexo 1.6 Bis

FORMULARIO DE INFORMACIÓN COMPLEMENTARIA. PROYECTOS DE SITIOS HISTORICOS

Si el proyecto corresponde al campo cultural de sitios históricos, deberá

responder las siguientes preguntas. 1. ¿Cuál es el sitio histórico que se propone para apoyo y dónde se encuentra

ubicado geográficamente? _______________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

2. ¿Cuál es la historia del lugar, dioses, deidades, guardianes, fuerzas, elementos

de la naturaleza que participan? ____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

3. ¿Cuáles son las principales necesidades del sitio histórico y por qué se decidió

elaborar el proyecto? ____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

4. ¿Existe acuerdo entre las autoridades religiosas y la comunidad para el

desarrollo del proyecto? _____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

5. ¿Qué pueblos indígenas o comunidades asisten a este sitio histórico?

_____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

6. ¿Qué creencias o fiestas se realizan en este lugar?

Explique:____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Page 104: MANUAL DE OPERACIÓN DEL PROGRAMA FONDOS ...5 P R E S E N T A C I Ó N Este documento es la versión actualizada del Manual de operación del programa Fondos para la Cultura Indígena.

104

7. ¿Recibió algún apoyo con anterioridad para este mismo proyecto? _____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

8. ¿Cuál es el compromiso comunitario para la realización del proyecto?

_____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

9. ¿Qué otras instituciones y organismos se encuentran involucrados para la ejecución del proyecto? _____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

10. ¿Cuál será el beneficio de la comunidad y región, en caso de autorizarse el

proyecto? _____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Nota: Anexar fotografías, si se cuentan con ellas.

Page 105: MANUAL DE OPERACIÓN DEL PROGRAMA FONDOS ...5 P R E S E N T A C I Ó N Este documento es la versión actualizada del Manual de operación del programa Fondos para la Cultura Indígena.

105

Anexo 1.7

FORMULARIO DE INFORMACIÓN COMPLEMENTARIA. PROYECTOS DE HISTORIA, LENGUA ESCRITA Y ORALIDAD

Si el proyecto es de historia, lengua escrita y oralidad, conteste las siguientes preguntas. Nombre del proyecto: ________________________________________________ 1. ¿Cuántas personas participan directamente en el proyecto?

_______________________________________________________________ 2. ¿Cuál es el objetivo último del proyecto y en qué beneficia a la comunidad?

_____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

3. ¿Se tiene experiencia en este tipo de proyectos?

Mencione ejemplos: ______________________________________________ ______________________________________________________________________________________________________________________________

4. ¿Se cuenta con documentos anteriores de este tipo de trabajo?

Señale cuáles: __________________________________________________ ______________________________________________________________________________________________________________________________

5. ¿De qué forma se garantiza el resultado del proyecto?

_____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

6. ¿Se plantea la transmisión o enseñanza de la historia oral y escrita? sí ( ) no ( )

¿De qué forma? _________________________________________________ _______________________________________________________________

_______________________________________________________________

Page 106: MANUAL DE OPERACIÓN DEL PROGRAMA FONDOS ...5 P R E S E N T A C I Ó N Este documento es la versión actualizada del Manual de operación del programa Fondos para la Cultura Indígena.

106

7. ¿Se rescata la memoria histórica, ya sea de fuentes orales o escritas? sí ( ) no ( )

¿De qué forma? _______________________________________________________________

_______________________________________________________________ _______________________________________________________________ 8. ¿Se fomenta la enseñanza de la lecto-escritura de las lenguas indígenas?

sí ( ) no ( ) ¿De qué forma? ________________________________________________

______________________________________________________________ ______________________________________________________________ 9. ¿Se plantea la publicación de materiales con fines comerciales? sí ( ) no ( ) Explique: _______________________________________________________

_______________________________________________________________ _______________________________________________________________

Page 107: MANUAL DE OPERACIÓN DEL PROGRAMA FONDOS ...5 P R E S E N T A C I Ó N Este documento es la versión actualizada del Manual de operación del programa Fondos para la Cultura Indígena.

107

Anexo 1.8

FORMULARIO DE INFORMACIÓN COMPLEMENTARIA. PROYECTO DE TÉCNICAS TRADICIONALES PARA EL USO Y

APROVECHAMIENTO DE LOS RECURSOS NATURALES Si el proyecto es de técnicas tradicionales para el uso y aprovechamiento de los recursos naturales, conteste las siguientes preguntas: Nombre del proyecto: _________________________________________________________________ 1. Señale el tipo de su organización

tradicional ( ) constituida ( ) otra ( ) Especifique:

2. ¿Cuál será la utilidad del proyecto en su localidad y región? 3. ¿Cuál es la aportación de los beneficiarios en la realización del proyecto? 4. Mencione la (s) técnica (s) tradicionales que se fomentarán o rescatarán:

5. Mencione los recursos naturales que serán aprovechados: 6. ¿Alguna de las especies consideradas se encuentra en peligro de

desaparición? sí ( ) no ( ) ¿Cuál es la causa? caza ( ) contaminación ( ) otra:________________ Explique:_______________________________________________________ ______________________________________________________________

Page 108: MANUAL DE OPERACIÓN DEL PROGRAMA FONDOS ...5 P R E S E N T A C I Ó N Este documento es la versión actualizada del Manual de operación del programa Fondos para la Cultura Indígena.

108

7. ¿Se plantea la reproducción y distribución de especies animales o vegetales

con fines utilitarios o rituales? sí ( ) no ( ) ¿Cuáles, por qué y de qué forma ____________________________________ ______________________________________________________________

8. ¿Apoya la conservación de recursos minerales útiles? sí ( ) no ( )

¿De qué forma?_________________________________________________

9. ¿Se difunde la idea indígena sobre la naturaleza y el lugar que el hombre

ocupa en ella? sí ( ) no ( ) De qué forma___________________________________________________

10. ¿Plantea la recuperación, introducción y/o reproducción de especies de interés económico más allá de la etapa experimental? ¿Por qué?

sí ( ) no ( ) ______________________________________________________________

11. ¿Con este proyecto se podrán realizar acciones futuras, explique cuáles y con

qué? _______________________________________________________________

______________________________________________________________

Page 109: MANUAL DE OPERACIÓN DEL PROGRAMA FONDOS ...5 P R E S E N T A C I Ó N Este documento es la versión actualizada del Manual de operación del programa Fondos para la Cultura Indígena.

109

Anexo 1.9

FORMULARIO DE INFORMACIÓN COMPLEMENTARIA. PROYECTOS DE VÍDEO Y FOTOGRAFÍA

Si el proyecto es de vídeo o fotografía, conteste las siguientes preguntas. 1. Mencione el número de personas que trabajan en el proyecto y sus

características: si son bilingües, si saben leer y escribir en su lengua materna, etcétera_____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

2. ¿Qué temas de la vida comunitaria se piensa

registrar?____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

3. ¿Qué experiencias ha llevado a cabo la organización o comunidad en el campo

del cine, vídeo y/o fotografía? ______________________________________________________________ ______________________________________________________________ ______________________________________________________________ 4. ¿La organización ha recibido cursos de capacitación para el manejo del

equipo, edición, producción, posproducción, etcétera.? (especificar)

Curso Institución que lo impartió ____________________________ __________________________ ____________________________ __________________________ ____________________________ __________________________ ____________________________ __________________________

5. Enliste los registros o programas que han realizado:

____________________________ __________________________ ____________________________ __________________________ ____________________________ __________________________ ____________________________ __________________________

6.¿La organización cuenta con equipo? si ( ) no ( ) cómo lo adquirió ______________________________________________________________ ______________________________________________________________

Page 110: MANUAL DE OPERACIÓN DEL PROGRAMA FONDOS ...5 P R E S E N T A C I Ó N Este documento es la versión actualizada del Manual de operación del programa Fondos para la Cultura Indígena.

110

7. ¿Con qué equipo cuentan y en qué condiciones se encuentra?

Cantidad Equipo Modelo Condiciones

8. ¿Cuál es su programa de trabajo? ________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ 9. ¿Cómo se solventarán los gastos de producción de vídeo (s)? ____________________________________________________________________________________________________________________________________ __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ 10. ¿Dónde se editará el trabajo realizado? ____________________________________________________________________________________________________________________________________ 11. ¿Quién y cómo se difundirán sus trabajos? ____________________________________________________________________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________________________________________________________________ 12. ¿Se compromete a devolver los recursos o equipo en caso de no cumplir con

los objetivos propuestos? si ( ) no ( ) Explique: __________________________________________________________ ____________________________________________________________________________________________________________________________________ __________________________________________________________________ 13. ¿Qué beneficios tendrá la comunidad y región con el proyecto propuesto? __________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________________________________________________________________

Page 111: MANUAL DE OPERACIÓN DEL PROGRAMA FONDOS ...5 P R E S E N T A C I Ó N Este documento es la versión actualizada del Manual de operación del programa Fondos para la Cultura Indígena.

111

Aval del director del centro de vídeo indígena

(Indispensable)

Fecha:____________________________ El Centro de Vídeo Indígena de: ______________________________________; a través de su director el C.__________________________________, ubicado en _________________________________, ____________________________, Municipio Localidad Se compromete a dar asesoría al proyecto_______________________________ _________________________________________________________________ __________________ Firma __________________

Nombre

Page 112: MANUAL DE OPERACIÓN DEL PROGRAMA FONDOS ...5 P R E S E N T A C I Ó N Este documento es la versión actualizada del Manual de operación del programa Fondos para la Cultura Indígena.

112

Anexo 1.10

FORMULACIÓN DE INFORMACIÓN COMPLEMENTARIA. PROYECTOS DE RADIO

Si el proyecto es de radio, conteste las siguientes preguntas.

1. ¿Cómo se encuentra organizado el grupo solicitante y cuál es la experiencia

que tiene? Características: si son bilingües, monolingües, si saben leer y escribir en su lengua materna.

______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ 2. ¿Qué aspectos de la vida comunitaria se piensa registrar y cuál es el beneficio

para la misma? ____________________________________________________________________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________________________________________________________________ 3. Enliste los registros o programas que han realizado: ________________________________ _______________________ ________________________________ _______________________ ________________________________ _______________________ ________________________________ _______________________ 4. ¿Con qué equipo cuentan y en qué condiciones se encuentra?

Cantidad Equipo Modelo Condiciones

5. ¿Cómo se financiarán las producciones radiofónicas? ______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Page 113: MANUAL DE OPERACIÓN DEL PROGRAMA FONDOS ...5 P R E S E N T A C I Ó N Este documento es la versión actualizada del Manual de operación del programa Fondos para la Cultura Indígena.

113

6. ¿Qué canales de difusión se han establecido además de la Radiodifusora Indigenista?

______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ 7. ¿Por qué se quiere hacer radio y cómo? ______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ 8. ¿Dónde pretende instalar el equipo? ______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ 9. ¿Cuentan con todos los servicios necesarios, electricidad, instalaciones,

etcétera? ____________________________________________________________________________________________________________________________________ 10. ¿Cuál es el beneficio comunitario que se obtendrá con el proyecto? __________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ Anexo al presente se deberá presentar el aval de la siguiente hoja.

Page 114: MANUAL DE OPERACIÓN DEL PROGRAMA FONDOS ...5 P R E S E N T A C I Ó N Este documento es la versión actualizada del Manual de operación del programa Fondos para la Cultura Indígena.

114

Aval del director de la radiodifusora indígena (Indispensable)

Fecha: ___________________

La Radiodifusora ____________________________, ubicada en la ___________

Localidad del _______________________, se compromete a dar asesoría al proyecto_____ Municipio _________________________________________________________________

Nombre y Firma

Anexo 2

Page 115: MANUAL DE OPERACIÓN DEL PROGRAMA FONDOS ...5 P R E S E N T A C I Ó N Este documento es la versión actualizada del Manual de operación del programa Fondos para la Cultura Indígena.

115

Ley Federal sobre Monumentos

y Zonas Arqueológicos, Artísticos e Históricos

Reglamento de la Ley Federal sobre Monumentos y Zonas

Arqueológicos, Artísticos e Históricos

Acuerdos

Instituto Nacional de Antropología e Historia

Índice

Page 116: MANUAL DE OPERACIÓN DEL PROGRAMA FONDOS ...5 P R E S E N T A C I Ó N Este documento es la versión actualizada del Manual de operación del programa Fondos para la Cultura Indígena.

116

Ley Federal sobre Monumentos y Zonas Arqueológicos, Artísticos e Históricos Capítulo I. Disposiciones generales Capítulo II. Del registro Capítulo III. De los monumentos arqueológicos,

artísticos e históricos Capítulo IV. De las zonas de monumentos Capítulo V. De la competencia Capítulo VI. De las sanciones Transitorios Reglamento de la Ley Federal sobre Monumentos y Zonas Arqueológicos, Artísticos e Históricos Capítulo I. Disposiciones generales Capítulo II. Del registro Capítulo III. De los monumentos arqueológicos,

artísticos e históricos Capítulo IV. De las sancionesTransitorios Acuerdo-circular que contiene disposiciones del director general del Instituto Nacional de Antropología e Historia, para llevarse a cabo la transportación de monumentos arqueológicos, históricos y demás objetos de museos, dentro del Instituto o fuera del mismo. Acuerdo-circular Acuerdo que dispone que los museos y los monumentos arqueológicos, dependientes del Instituto Nacional de Antropología e Historia, no serán utilizados con fines ajenos a su objeto o naturaleza Considerando Acuerdo Transitorio Acuerdo por el que se crea una comisión intersecretarial para coordinar las actividades

Page 117: MANUAL DE OPERACIÓN DEL PROGRAMA FONDOS ...5 P R E S E N T A C I Ó N Este documento es la versión actualizada del Manual de operación del programa Fondos para la Cultura Indígena.

117

de las secretarías de Estado y demás entidades o dependencias a las que la legislación confiere la investigación, protección, conservación de los valores arqueológicos, históricos y artísticos que forman parte del patrimonio cultural del país Considerando Acuerdo Transitorio Acuerdo por el que se establecen normas mínimas de seguridad para la protección y resguardo del patrimonio cultural que albergan los museos Considerando Acuerdo Capítulo I. Disposiciones generales Capítulo II. Aplicación y observancia de las medidas de seguridad y resguardo Capítulo III. Sistemas de seguridad Capítulo IV. Mecanismos de coadyuvancia Capítulo V. Del traslado de objetos y colecciones de los museos Transitorios Decreto por el que se adiciona el Reglamento de la Ley Federal sobre Monumentos y Zonas Arqueológicos, Artístico e Históricos Considerando Decreto Transitorio Al margen un sello con el Escudo Nacional, que dice: Estados Unidos Mexicanos.—Presidencia de la República. Luis Echeverría Álvarez, Presidente

Page 118: MANUAL DE OPERACIÓN DEL PROGRAMA FONDOS ...5 P R E S E N T A C I Ó N Este documento es la versión actualizada del Manual de operación del programa Fondos para la Cultura Indígena.

118

Constitucional de los Estados Unidos Mexicanos, a sus habitantes, sabed: Que el H. Congreso de la Unión se ha servido dirigirme el siguiente

Decreto “El Congreso de los Estados Unidos Mexicanos decreta”:

Ley Federal sobre Monumentos y Zonas Arqueológicos, Artísticos e Históricos1

Capítulo I

Disposiciones generales Artículo 1o. El objeto de esta ley es de interés social y nacional y sus disposiciones de orden público.

Artículo 2o. Es de utilidad pública, la investigación, protección, conservación, restauración y recuperación de los monumentos arqueológicos, artísticos e históricos y de las zonas de monumentos. La Secretaría de Educación Pública, el Instituto Nacional de Antropología e Historia, el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura y los demás institutos culturales del país, en coordinación con las autoridades estatales, municipales y los particulares, realizarán campañas permanentes para fomentar el conocimiento y respeto a los monumentos arqueológicos, históricos y artísticos. El Instituto Nacional de Antropología e Historia y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura, de acuerdo con lo que establezca el reglamento de esta ley, organizarán o autorizarán asociaciones civiles, juntas vecinales, y uniones de campesinos como órganos auxiliares para impedir el saqueo arqueológico y preservar el patrimonio cultural de la Nación. Además se establecerán museos regionales. Artículo 3o. La aplicación de esta ley corresponde a:

I. El Presidente de la República; II. El Secretario de Educación Pública; III. El Secretario del Patrimonio Nacional; IV. El Instituto Nacional de Antropología e Historia; V. El Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura, y VI. Las demás autoridades y dependencias federales, en los

casos de su competencia. Artículo 4o. Las autoridades de los Estados y Municipios tendrán, en la

aplicación de esta ley, la intervención que la misma y su reglamento señalen. Artículo 5o. Son monumentos arqueológicos, artísticos, históricos y zonas

de monumentos los determinados expresamente en esta ley y los que sean declarados como tales, de oficio o a petición de parte.

El Presidente de la República, o en su caso el Secretario de Educación Pública, expedirá o revocará la declaratoria correspondiente, que será publicada en el Diario Oficial de la Federación.

1 Publicado en el Diario Oficial de la Federación el día 6 de mayo de 1972.

Page 119: MANUAL DE OPERACIÓN DEL PROGRAMA FONDOS ...5 P R E S E N T A C I Ó N Este documento es la versión actualizada del Manual de operación del programa Fondos para la Cultura Indígena.

119

Artículo 6o. Los propietarios de bienes inmuebles declarados monumentos históricos o artísticos, deberán conservarlos y, en su caso, restaurarlos en los términos del artículo siguiente, previa autorización del Instituto correspondiente.

Los propietarios de bienes inmuebles colindantes a un monumento, que pretendan realizar obras de excavación, cimentación, demolición o construcción, que puedan afectar las características de los monumentos históricos o artísticos, deberán obtener el permiso del Instituto correspondiente, que se expedirá una vez satisfechos los requisitos que se exijan en el reglamento.

Artículo 7o. Las autoridades de los Estados y Municipios cuando decidan restaurar y conservar los monumentos arqueológicos e históricos lo harán siempre, previo permiso y bajo la dirección del Instituto Nacional de Antropología e Historia.

Asimismo dichas autoridades cuando resuelvan construir o acondicionar edificios para que el Instituto Nacional de Antropología e Historia exhiba los monumentos arqueológicos e históricos de esa región, podrán solicitarle el permiso correspondiente, siendo requisito el que estas construcciones tengan las seguridades y los dispositivos de control que fija el reglamento.

El Instituto Nacional de Antropología e Historia podrá recibir aportaciones de las autoridades mencionadas, así como de particulares para los fines que señala este artículo.

Artículo 8o. Las autoridades de los Estados y Municipios podrán colaborar con el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura para la conservación y exhibición de los monumentos artísticos en los términos que fije dicho Instituto.

Artículo 9o. El Instituto competente proporcionará asesoría profesional en la conservación y restauración de los bienes inmuebles declarados monumentos.

Artículo 10. El Instituto competente procederá a efectuar las obras de conservación y restauración de un bien inmueble declarado monumento histórico o artístico, cuando el propietario, habiendo sido requerido para ello, no las realice. La Tesorería de la Federación hará efectivo el importe de las obras.

Artículo 11. Los propietarios de bienes inmuebles declarados monumentos históricos o artísticos que los mantengan conservados y en su caso los restauren, en los términos de esta ley, podrán solicitar la exención de impuestos prediales correspondientes, en la jurisdicción del Distrito Federal, con base en el dictamen técnico que expida el Instituto competente, de conformidad con el reglamento.

Los institutos promoverán ante los gobiernos de los Estados la convivencia de que se exima del impuesto predial, a los bienes inmuebles declarados monumentos, que no exploten con fines de lucro.

Artículo 12. Las obras de restauración y conservación en bienes inmuebles declarados monumentos, que se ejecuten sin la autorización o permiso correspondiente, o que violen los otorgados, serán suspendidas por disposición del Instituto competente, y en su caso, se procederá a su demolición por el interesado o por el Instituto, así como a su restauración o reconstrucción.

La autoridad municipal respectiva podrá actuar en casos urgentes en auxilio del instituto correspondiente, para ordenar la suspensión provisional de las obras.

Lo anterior será aplicable a las obras a que se refiere el párrafo segundo del artículo 6o.

Page 120: MANUAL DE OPERACIÓN DEL PROGRAMA FONDOS ...5 P R E S E N T A C I Ó N Este documento es la versión actualizada del Manual de operación del programa Fondos para la Cultura Indígena.

120

Las obras de demolición, restauración o reconstrucción del bien, serán por cuenta del interesado. En su caso se procederá en los términos del artículo 10.

En estos casos, serán solidariamente responsables con el propietario, el que haya ordenado la obra y el que dirija su ejecución.

Artículo 13. Los propietarios de bienes muebles declarados monumentos históricos o artísticos deberán conservarlos, y en su caso restaurarlos, siendo aplicable en lo conducente lo dispuesto en los artículos 6o, 7o, 8o, 9o, 10, 11 y 12 de esta ley.

Artículo 14. El destino o cambio de destino de inmuebles de propiedad federal declarados monumentos arqueológicos, históricos o artísticos, deberá hacerse por decreto que expedirá el Ejecutivo Federal, por conducto de la Secretaría del Patrimonio Nacional, al que atenderá el dictamen de la Secretaría de Educación Pública.

Artículo 15. Los comerciantes en monumentos y en bienes históricos o artísticos, para los efectos de esta ley, deberán registrase en el instituto competente, llenando los requisitos que marca el reglamento respectivo.

Artículo 16. Los monumentos históricos o artísticos de propiedad particular podrán ser exportados temporal o definitivamente, mediante permiso del instituto competente, en los términos del reglamento de esta ley.

Se prohíbe la exportación de monumentos arqueológicos, salvo canjes o donativos a gobiernos o institutos científicos extranjeros, por acuerdo del Presidente de la República.

El Instituto Nacional de Antropología e Historia, promoverá la recuperación de los monumentos arqueológicos de especial valor para la nación mexicana, que se encuentran en el extranjero.

Artículo 17. Para la reproducción de monumentos arqueológicos, históricos o artísticos, con fines comerciales, se requerirá permiso del instituto competente, y en su caso de estará a lo dispuesto en la Ley Federal de Derechos de Autor. Se exceptúa la producción artesanal en lo que se estará a lo dispuesto por la ley de la materia, y en su defecto, por el reglamento de esta ley.

Artículo 18. El gobierno federal, los organismos descentralizados y el Departamento del Distrito Federal, cuando realicen obras, estarán obligados, con cargo a las mismas, a utilizar los servicios de antropólogos titulados, que asesoren y dirijan los rescates de arqueología bajo la dirección del Instituto Nacional de Antropología e Historia y asimismo entreguen las piezas y estudios correspondientes, a este instituto.

Los productos que se recauden por los conceptos anteriores y otros análogos, formarán parte de los fondos propios de los institutos respectivos. La Secretaría de Hacienda y Crédito Público cuidará que dichos institutos tengan oportunamente las asignaciones presupuestales suficientes para el debido cumplimiento de sus funciones y responsabilidades.

Artículo 19. A falta de disposición expresa en esta ley, se aplicarán

supletoriamente:

Page 121: MANUAL DE OPERACIÓN DEL PROGRAMA FONDOS ...5 P R E S E N T A C I Ó N Este documento es la versión actualizada del Manual de operación del programa Fondos para la Cultura Indígena.

121

I. Los tratados internacionales y las leyes federales; y II. Los códigos civil y penal vigentes para el Distrito Federal en materia

común y para toda la República en materia federal. Artículo 20. Para vigilar el cumplimiento de esta ley, la Secretaría de

Educación Pública, la Secretaría del Patrimonio Nacional y los institutos competentes, podrán efectuar visitas de inspección, en los términos del reglamento respectivo.

Capítulo II Del registro

Artículo 21. Se crea el Registro Público de Monumentos y Zonas Arqueológicos e Históricos, dependiente del Instituto Nacional de Antropología e Historia y el Registro Público de Monumentos y Zonas Artísticos, dependiente del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura, para la inscripción de monumentos arqueológicos, históricos o artísticos y las declaratorias de zonas respectivas.

Artículo 22. Los institutos respectivos harán el registro de los monumentos pertenecientes a la Federación, Estados y Municipios y los organismos descentralizados, empresas de participación estatal y las personas físicas o morales privadas, deberán inscribir ante el Registro que corresponda, los monumentos de su propiedad. La declaratoria de que un bien inmueble es monumento, deberá inscribirse, además, en el Registro Público de la Propiedad de su jurisdicción.

Artículo 23. La inscripción en los registros se hará de oficio o a petición de la parte interesada. Para proceder a la inscripción de oficio, deberá previamente notificarse en forma personal al interesado. En caso de ignorarse su nombre o domicilio, surtirá efectos de notificación personal la publicación de ésta en el Diario Oficial de la Federación. El interesado podrá oponerse y ofrecer pruebas en el término de quince días, contados a partir de la fecha de notificación. El instituto correspondiente recibirá las pruebas y resolverá dentro de los treinta días siguientes a la oposición. Artículo 24. La inscripción no determina la autenticidad del bien registrado. La certificación de autenticidad se expedirá a través del procedimiento que establezca el reglamento respectivo. Artículo 25. Los actos traslativos de dominio sobre bienes inmuebles declarados monumentos históricos o artísticos deberán constar en escritura pública. Quien transmita el dominio, deberá manifestar, bajo protesta de decir verdad, si el bien materia de la operación es monumento. Los notarios públicos mencionarán la declaratoria de monumentos si la hubiere y darán aviso al Instituto competente de la operación celebrada en un plazo de treinta días. Artículo 26. Las partes que intervengan en actos traslativos de dominio de bienes muebles declarados monumentos históricos o artísticos, deberán dar aviso de su celebración, dentro de los treinta días siguientes, al instituto que corresponda.

Capítulo III De los monumentos arqueológicos, artísticos

e históricos

Page 122: MANUAL DE OPERACIÓN DEL PROGRAMA FONDOS ...5 P R E S E N T A C I Ó N Este documento es la versión actualizada del Manual de operación del programa Fondos para la Cultura Indígena.

122

Artículo 27. Son propiedad de la Nación, inalienables e imprescriptibles, los monumentos arqueológicos muebles e inmuebles.

Artículo 28. Son monumentos arqueológicos los bienes muebles e inmuebles, producto de culturas anteriores al establecimiento de la hispánica en el territorio nacional, así como los restos humanos, de la flora y de la fauna, relacionados con esas culturas.

Artículo 28 bis. Para los efectos de esta ley y de su reglamento, las disposiciones sobre monumentos y zonas arqueológicos serán aplicables a los vestigios o restos fósiles de seres orgánicos que habitaron el territorio nacional en épocas pretéritas y cuya investigación, conservación, restauración, recuperación o utilización revistan interés paleontológico, circunstancia que deberá consignarse en la respectiva declaratoria que expedirá el Presidente de la República. Artículo 29. Los monumentos arqueológicos muebles no podrán ser transportados, exhibidos o reproducidos sin permiso del instituto competente. El que encuentre bienes arqueológicos deberá dar aviso a la autoridad civil más cercana. La autoridad correspondiente expedirá la constancia oficial del aviso, o entrega en su caso, y deberá informar al Instituto Nacional de Antropología e Historia, dentro de las veinticuatro horas siguientes, para que éste determine lo que corresponda. Artículo 30. Toda clase de trabajos materiales para descubrir o explorar monumentos arqueológicos, únicamente serán realizados por el Instituto Nacional de Antropología e Historia o por instituciones científicas o de reconocida solvencia moral, previa autorización. Artículo 31. En las autorizaciones a que se refiere el artículo anterior, el Instituto Nacional de Antropología e Historia señalará los términos y condiciones a que deban sujetarse los trabajos, así como las obligaciones de quienes lo realicen. Artículo 32. El Instituto Nacional de Antropología e Historia suspenderá los trabajos que se ejecuten en monumentos arqueológicos sin autorización, que violen la concedida o en los que haya substracción de materiales arqueológicos. En su caso, procederá a la ocupación del lugar, a la revocación de la autorización y a la aplicación de las sanciones correspondientes. Artículo 33. Son monumentos artísticos los bienes muebles e inmuebles que revistan valor estético relevante.

Para determinar el valor estético relevante de algún bien se atenderá a cualquiera de las siguientes características: representatividad, inserción en determinada corriente estilística, grado de innovación, materiales y técnicas utilizadas y otras análogas. Tratándose de bienes inmuebles, podrá considerarse también su significación en el contexto urbano. Las obras de artistas vivos que tengan la naturaleza de bienes muebles no podrán declararse monumentos artísticos. Podrán ser declaradas monumentos las obras de artistas mexicanos, cualquiera que sea el lugar donde sean producidas. Cuando se trate de artistas extranjeros, sólo podrán ser declaradas monumentos las obras producidas en territorio nacional.

Page 123: MANUAL DE OPERACIÓN DEL PROGRAMA FONDOS ...5 P R E S E N T A C I Ó N Este documento es la versión actualizada del Manual de operación del programa Fondos para la Cultura Indígena.

123

La declaratoria de monumentos podrá comprender toda la obra de un artista o sólo parte de ella. Igualmente, podrán ser declaradas monumentos artísticos o quedar comprendidas dentro de las zonas de monumentos artísticos, obras de autores cuya identidad se desconozca. La obra mural de valor estético relevante será conservada y restaurada por el Estado. Artículo 34. Se crea la Comisión Nacional de Zonas y Monumentos Artísticos, la que tendrá por objeto dar su opinión a la autoridad competente sobre la expedición de declaratorias de monumentos artísticos y de zonas de monumentos artísticos. La opinión de la Comisión será necesaria para la validez de las declaratorias. La Comisión se integrará por:

a) El director general del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura, quien la presidirá.

b) Un representante de la Secretaría de Desarrollo Urbano y Ecología. c) Un representante de la Universidad Nacional Autónoma de México. d) Tres personas, vinculadas con el arte, designadas por el director general

del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura. Tratándose de la declaratoria de monumentos artísticos de bienes

inmuebles o de zonas de monumentos artísticos, se invitará, además, a un representante del gobierno de la entidad federativa en donde los bienes en cuestión se encuentran ubicados.

La Comisión sólo podrá funcionar cuando esté presente el director general del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura y más de la mitad de sus restantes miembros. Las decisiones se tomarán por mayoría de votos de los presentes y el presidente tendrá voto de calidad.

Artículo 34 bis. Cuando exista el riesgo de que se realicen actos de efectos irreparables sobre bienes muebles o inmuebles con valor estético relevante, conforme al artículo 33 de esta ley, la Secretaría de Educación Pública, por conducto del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura, sin necesidad de la opinión a que se refiere el artículo 34 podrá dictar una declaratoria provisional de monumento artístico o de zona de monumentos artísticos, debidamente fundada y motivada de acuerdo con la misma ley, que tendrá efectos por un plazo de noventa días naturales a partir de la notificación de que esa declaratoria se haga a quien corresponda, en la que se mandará suspender el acto y ejecutar las medidas de preservación que resulten del caso.

Los interesados podrán presentar ante el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura objeciones fundadas, dentro del término de quince días contados a partir de la notificación de la declaratoria, que se harán del conocimiento de la Comisión de Zonas y Monumentos Artísticos y de la Secretaría de Educación Pública para que ésta resuelva.

Dentro del plazo de noventa días que se prevé en este artículo, se expedirá y publicará, en su caso, en el Diario Oficial de la Federación, la declaratoria

Page 124: MANUAL DE OPERACIÓN DEL PROGRAMA FONDOS ...5 P R E S E N T A C I Ó N Este documento es la versión actualizada del Manual de operación del programa Fondos para la Cultura Indígena.

124

definitiva de monumento o de zona de monumentos artísticos. En caso contrario, la suspensión quedará automáticamente sin efecto. Artículo 35. Son monumentos históricos los bienes vinculados con la historia de la nación, a partir del establecimiento de la cultura hispánica en el país, en los términos de la declaratoria respectiva o por determinación de la ley. Artículo 36. Por determinación de esta ley son monumentos históricos:

I. Los inmuebles construidos en los siglos XVI al XIX, destinados a templos y sus anexos; arzobispados, obispados y casas curales; seminarios, conventos o cualesquiera otros dedicados a la administración, divulgación, enseñanza o práctica de un culto religioso; así como a la educación y a la enseñanza, a fines asistenciales o benéficos; al servicios y ornato público y al uso de las autoridades civiles y militares. Los muebles que se encuentren o se hayan encontrado en dichos inmuebles y las obras civiles relevantes de carácter privado realizadas en los siglos XVI al XIX inclusive.

II. Los documentos y expedientes que pertenezcan o hayan pertenecido a las oficinas y archivos de la Federación, de los Estados o de los Municipios y de las casas curales.

III. Los documentos originales manuscritos relacionados con la historia de México y los libros, folletos y otros impresos en México o en el extranjero, durante los siglos XVI al XIX que por su rareza e importancia para la historia mexicana, merezcan ser conservados en el país.

IV. Las colecciones científicas y técnicas podrán elevarse a esta categoría, mediante la declaratoria correspondiente.

Capítulo IV

De las zonas de monumentos Artículo 37. El Presidente de la República, mediante decreto, hará la declaratoria de zona de monumentos arqueológicos, artísticos o históricos, en los términos de esta ley y su reglamento. Las declaratorias deberán inscribirse en el registro correspondiente, a que se refiere el artículo 21 y publicarse en el Diario Oficial de la Federación. Artículo 38. Las zonas de monumentos estarán sujetas a la jurisdicción de los Poderes Federales en los términos prescritos por esta ley y su reglamento. Artículo 39. Zona de monumentos arqueológicos es el área que comprende varios monumentos arqueológicos inmuebles, o en que se presuma su existencia. Artículo 40. Zona de monumentos artísticos, es el área que comprende varios monumentos artísticos asociados entre sí, con espacios abiertos o elementos topográficos, cuyo conjunto revista valor estético en forma relevante. Artículo 41. Zona de monumentos históricos, es el área que comprende varios monumentos históricos relacionados con un suceso nacional o la que se encuentre vinculada a hechos pretéritos de relevancia para el país. Artículo 42. En las zonas de monumentos y en el interior y exterior de éstos, todo anuncio, aviso, carteles; las cocheras, sitios de vehículos, expendios de gasolina o lubricantes; los postes e hilos telegráficos y telefónicos,

Page 125: MANUAL DE OPERACIÓN DEL PROGRAMA FONDOS ...5 P R E S E N T A C I Ó N Este documento es la versión actualizada del Manual de operación del programa Fondos para la Cultura Indígena.

125

transformadores y conductores de energía eléctrica, e instalaciones de alumbrado; así como los kioscos, templetes, puestos o cualesquiera otras construcciones permanentes o provisionales, se sujetarán a las disposiciones que al respecto fije esta ley y su reglamento. Artículo 43. En las zonas de monumentos, los institutos competentes autorizarán previamente la realización de obras, aplicando en lo conducente las disposiciones del capítulo I.

Capítulo V De la competencia

Artículo 44. El Instituto Nacional de Antropología e Historia es competente en materia de monumentos y zonas de monumentos arqueológicos e históricos. Artículo 45. El Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura es competente en materia de monumentos y zonas de monumentos artísticos. Artículo 46. En caso de duda sobre la competencia de los institutos para conocer un asunto determinado, el Secretario de Educación Pública resolverá a cuál corresponde el despacho del mismo. Para los efectos de competencia, el carácter arqueológico de un bien tiene prioridad sobre el carácter histórico, y éste a su vez sobre el carácter artístico.

Capítulo VI

De las sanciones Artículo 47. Al que realice trabajos materiales de exploración arqueológica, por excavación, remoción o por cualquiera otro medio, en monumentos arqueológicos inmuebles, o en zonas de monumentos arqueológicos, sin la autorización del Instituto Nacional de Antropología e Historia, se le impondrá prisión de uno a diez años y multa de cien a diez mil pesos. Artículo 48. Al que valiéndose del cargo o comisión del Instituto Nacional de Antropología e Historia o de la autorización otorgada por éste para la ejecución de trabajos arqueológicos, disponga para sí o para otro de un monumento arqueológico mueble, se le impondrá prisión de uno a diez años y multa de tres mil a quince mil pesos. Si los delitos previstos en esta ley, los cometen funcionarios encargados de la aplicación de la misma, las sanciones relativas se le aplicarán independientemente de las que les correspondan conforme a la Ley de Responsabilidades de Funcionarios y Empleados Públicos.

Artículo 49. Al que efectúe cualquier acto traslativo de dominio de un monumento arqueológico mueble o comercie con él y al que lo transporte, exhiba o reproduzca sin el permiso y la inscripción correspondiente, se le impondrá prisión de uno a diez años y multa de mil a quince mil pesos. Artículo 50. Al que ilegalmente tenga en su poder un monumento arqueológico o un monumento histórico mueble y que éste se haya encontrado en o que proceda de un inmueble a los que se refiere la fracción l del artículo 36, se le impondrá prisión de uno a seis años y multa de cien a cincuenta mil pesos.

Page 126: MANUAL DE OPERACIÓN DEL PROGRAMA FONDOS ...5 P R E S E N T A C I Ó N Este documento es la versión actualizada del Manual de operación del programa Fondos para la Cultura Indígena.

126

Artículo 51. Al que se apodere de un monumento mueble arqueológico, histórico o artístico sin consentimiento de quien puede disponer de él con arreglo a la ley, se le impondrá prisión de dos a diez años y multa de tres mil a quince mil pesos. Artículo 52. Al que por medio de incendio, inundación o explosión dañe o destruya un monumento arqueológico, artístico o histórico, se le impondrá prisión de dos a diez años y multa hasta por el valor del daño causado. Al que por cualquier otro medio dañe o destruya un monumento arqueológico, artístico o histórico se le impondrá prisión de uno a diez años y multa hasta por el valor dañado causado. Artículo 53. Al que por cualquier medio pretenda sacar o saque del país un monumento arqueológico, artístico o histórico, sin permiso del instituto competente, se le impondrá prisión de dos a diez años y multa de cien a cincuenta mil pesos. Artículo 54. A los reincidentes en los delitos tipificados en esta ley, se les aumentará la sanción desde dos tercios hasta otro tanto de la duración de la pena. La sanción para quienes resulten delincuentes habituales se aumentará de uno a dos tantos de la que corresponda al delito mayor. Para resolver sobre residencia y habitualidad se estará a los principios del Código Penal para el Distrito Federal aplicable en toda la República en materia federal. Los traficantes de monumentos arqueológicos serán considerados delincuentes habituales para los efectos de esta ley. La graduación de las sanciones a que esta ley se refiere se hará tomando en cuenta la educación, las costumbres y la conducta del sujeto, sus condiciones económicas y los motivos y circunstancias que lo impulsaron a delinquir. Artículo 55. Cualquier infracción a esta ley o a su reglamento, que no esté prevista en este capítulo, será sancionada por los institutos competentes, con multa de cien a cincuenta mil pesos, la que podrá ser impugnada mediante el recurso de reconsideración, en los términos del reglamento de esta ley.

Transitorios Primero. Esta ley entrará en vigor a los treinta días de su publicación en el Diario Oficial de la Federación.

Segundo. Se abroga la Ley Federal del Patrimonio Cultural de la Nación de 23 de diciembre de 1968, publicada en el Diario Oficial de la Federación del 16 de diciembre de 1970 y se derogan todas las disposiciones que se opongan a la presente ley. Tercero. Las declaratorias de monumentos que hayan sido expedidas al amparo de leyes anteriores, así como sus inscripciones, subsisten en sus términos. Cuarto. Se respetan los derechos adquiridos conforme a leyes anteriores, debiendo los titulares cumplir con las obligaciones que las mismas les imponen.

Page 127: MANUAL DE OPERACIÓN DEL PROGRAMA FONDOS ...5 P R E S E N T A C I Ó N Este documento es la versión actualizada del Manual de operación del programa Fondos para la Cultura Indígena.

127

México, D.F., a 28 de abril de 1972. -Renato Vega Alvarado, D.P. -Vicente Fuentes Díaz, S.P. -Raymundo Flores Bernal, D.S. -Vicente Juárez Carro, S.S. -Rúbrica”. En cumplimiento de lo dispuesto por la fracción I del artículo 89 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y para su debida publicación y observancia, expido el presente decreto en la residencia del Poder Ejecutivo Federal, en la ciudad de México. Distrito Federal, a los veintiocho días del mes de abril de mil novecientos setenta y dos. -Luis Echeverría Álvarez. -Rúbrica. -El Secretario de Educación Pública, Víctor Bravo Ahuja. -Rúbrica. -El Secretario del Patrimonio Nacional, Horacio Flores de la Peña. -Rúbrica. -El Secretario de Gobernación, Mario Moya Palencia. -Rúbrica. -El Secretario de Hacienda y Crédito Público, Hugo B. Margáin. -Rúbrica. -El Secretario de Relaciones Exteriores, Emilio O. Rabasa. -Rúbrica. -El Jefe del Departamento del Distrito Federal, Octavio Sentíes Gómez. -Rúbrica.

Page 128: MANUAL DE OPERACIÓN DEL PROGRAMA FONDOS ...5 P R E S E N T A C I Ó N Este documento es la versión actualizada del Manual de operación del programa Fondos para la Cultura Indígena.

128

Al margen un sello con el Escudo Nacional, que dice: Estados Unidos Mexicanos. Presidencia de la República. Luis Echeverría Álvarez, Presidente Constitucional de los Estados Unidos Mexicanos, en uso de la facultad que me confiere el artículo 89, fracción I, de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, he tenido a bien expedir el siguiente

Reglamento de la Ley Federal sobre Monumentos y Zonas Arqueológicos,

Artísticos e Históricos1

Capítulo I Disposiciones generales

Artículo 1o. El Instituto competente organizará o autorizará asociaciones civiles, juntas vecinales o uniones de campesinos, que tendrán por objeto:

I. Auxiliar a las autoridades federales en el cuidado o preservación de zona o monumento determinado;

II. Efectuar una labor educativa entre los miembros de la comunidad, sobre la importancia de la conservación y acrecentamiento del patrimonio cultural de la Nación;

III. Promover la visita del público a la correspondiente zona o monumento;

IV. Hacer del conocimiento de las autoridades cualquier exploración, obra o actividad que no esté autorizada por el Instituto respectivo; y

V. Realizar las actividades afines a las anteriores que autorice el Instituto competente.

Artículo 2o. Las asociaciones civiles, juntas vecinales o uniones de campesinos, para su funcionamiento deberán satisfacer los siguientes requisitos:

I. Obtener autorización por escrito del Instituto competente; II. Presentar al Instituto competente copia autorizada del acta

constitutiva en el caso de las asociaciones civiles; III. Levantar acta de constitución ante el Instituto competente, en el caso

de las juntas vecinales o uniones de campesinos, las cuales contarán como mínimo con un número de diez miembros; y

IV. Acreditar ante el Instituto competente que sus miembros gozan de buena reputación y que no han sido sentenciados por la comisión de delitos internacionales.

Artículo 3o. Las asociaciones civiles elegirán a sus órganos directivos de conformidad con sus estatutos; las juntas vecinales y las uniones de campesinos contarán con un presidente, un secretario, un tesorero y tres vocales, elegidos por voto mayoritario de sus miembros para un periodo de un año, pudiendo ser reelectos.

Artículo 4o. En las autorizaciones otorgadas por el Instituto competente, se describirá la zona o monumento y se establecerán las medidas aplicables para el cumplimiento del objeto a que se refiere el artículo 1o de este reglamento. 1 Publicado en el Diario Oficial de la Federación el día 8 de diciembre de 1975. Modificado por última vez por decreto publicado el 5 de enero de 1993.

Page 129: MANUAL DE OPERACIÓN DEL PROGRAMA FONDOS ...5 P R E S E N T A C I Ó N Este documento es la versión actualizada del Manual de operación del programa Fondos para la Cultura Indígena.

129

Artículo 5o. El Instituto competente, previa audiencia que se conceda a los interesados para que rindan pruebas y aleguen lo que a sus derechos convenga, revocará las autorizaciones otorgadas a las asociaciones civiles, juntas vecinales o uniones de campesinos:

I. Cuando por acuerdo mayoritario de su asamblea general se disponga su disolución; y

II. Cuando no cumplan las disposiciones de la ley, de este reglamento o de las autorizaciones otorgadas.

Artículo 6o. Los institutos competentes podrán otorgar a las asociaciones civiles, juntas vecinales y uniones de campesinos, permisos con duración hasta de veinticinco años, prorrogables por una sola vez por igual termino, para instalar estaciones de servicio para visitantes dentro de zonas o monumentos determinados. Al expirar el permiso respectivo, las obras ejecutadas por los particulares en las zonas o monumentos pasarán a propiedad de la Nación.

Artículo 7o. El Instituto competente podrá autorizar a personas físicas o morales ya constituidas que reúnan, en lo conducente, los requisitos señalados en el artículo 2o de este reglamento, como órganos auxiliares de las autoridades competentes para impedir el saqueo arqueológico y preservar el patrimonio cultural de la Nación.

Artículo 8o. Las asociaciones civiles, juntas vecinales y uniones de campesinos podrán crear o mantener museos regionales, para lo cual se aplicarán, en lo conducente, las disposiciones señaladas en los artículos anteriores y además:

I. Solicitarán la asesoría técnica del Instituto competente, quien determinará los métodos que habrán de observarse en los sistemas de constitución, inventario, mantenimiento y recaudación de cuotas;

II. Recabarán la autorización del Instituto competente para obtener y reunir fondos para operación, mantenimiento y adquisición, así como para organizar eventos culturales y toda clase de promociones inherentes al museo; y

III. Enterarán, a petición del Instituto competente, el porcentaje que éste les señale del importe de las cuotas que recauden.

Artículo 9o. Las declaratorias de monumentos artísticos e históricos pertenecientes a la Federación, Distrito Federal, Estados y Municipios, así como las declaratorias de zonas arqueológicas, artísticas e históricas serán expedidas o revocadas por el Presidente de la República. En los demás casos la expedición o revocación se hará por el Secretario de Educación Pública.

Las declaratorias de zonas arqueológicas, artísticas e históricas determinarán, específicamente, las características de éstas y, en su caso, las condiciones a que deberán sujetarse las construcciones que se hagan en dichas zonas.

Las declaratorias o revocaciones a que se refiere este artículo se publicarán en el Diario Oficial de la Federación. Cuando se trate de monumentos se notificarán personalmente a los interesados y, en caso de inmuebles, también a los colindantes. Cuando se ignore su domicilio, surtirá efectos de notificación personal una segunda publicación de la declaratoria o revocación en el Diario Oficial de la Federación. Además, se dará aviso al Registro Público de la

Page 130: MANUAL DE OPERACIÓN DEL PROGRAMA FONDOS ...5 P R E S E N T A C I Ó N Este documento es la versión actualizada del Manual de operación del programa Fondos para la Cultura Indígena.

130

Propiedad de la localidad y al Registro Público de Monumentos y Zonas competente, para su inscripción.

Artículo 10. El Instituto Nacional de Antropología e Historia podrá conceder el uso de los monumentos arqueológicos muebles a los organismos públicos descentralizados y a empresas de participación estatal, así como a las personas físicas o morales que los detenten.

Artículo 11. La concesión de uso a que se refiere el artículo anterior sólo podrá ser otorgada por el Instituto Nacional de Antropología e Historia si se satisfacen los siguientes requisitos:

I. Formular solicitud, utilizando la forma oficialmente aprobada, con los datos que en ella se exijan; y

II. Presentar el monumento. En caso de que se presuma que la transportación del monumento pusiere

en peligro su integridad, el Instituto Nacional de Antropología e Historia practicará inspección del bien en el lugar en que se encuentre, mediante el pago de los gastos que se ocasionen, para cerciorarse de la existencia del mismo.

Artículo 12. La concesión de uso será nominativa e intransferible, salvo por causa de muerte, y su duración será indefinida.

Artículo 13. Los concesionarios de monumentos arqueológicos muebles deberán conservarlos y, en su caso, proceder a su restauración previo permiso y bajo la dirección del Instituto Nacional de Antropología e Historia.

La concesión será revocada por el Instituto Nacional de Antropología e Historia, cuando no se cumpla lo dispuesto en el párrafo anterior, previa audiencia que se conceda a los interesados para que rindan pruebas y aleguen lo que a sus derechos convenga.

Artículo 14. La competencia de los Poderes Federales, dentro de las zonas de monumentos, se limitará a la protección, conservación, restauración y recuperación de éstas.

Artículo 15. Los inspectores encargados de vigilar el cumplimiento de la ley y de este reglamento, practicarán sus visitas de acuerdo con las atribuciones de la dependencia a la cual representan y conforme a las instrucciones recibidas por la autoridad que disponga la inspección sujetándola a las siguientes normas:

I. Se acreditarán debidamente ante el particular como inspectores de la dependencia respectiva;

II. Durante la inspección podrán solicitar del particular la información que se requiera;

III. En caso de que se trate de comerciantes dedicados a la compraventa de bienes declarados monumentos artísticos o históricos, el inspector deberá comprobar que las operaciones realizadas se efectuaron de conformidad con lo dispuesto en la ley y en este reglamento;

IV. Formularán acta detallada de la visita de inspección que realicen, en la que se harán constar, si las hubiere, las irregularidades que se encuentren y los datos necesarios para calificar la infracción que de ellas se derive. Las actas deberán ser firmadas por el inspector o inspectores que realicen la visita y por quienes en ellas intervinieron;

Page 131: MANUAL DE OPERACIÓN DEL PROGRAMA FONDOS ...5 P R E S E N T A C I Ó N Este documento es la versión actualizada del Manual de operación del programa Fondos para la Cultura Indígena.

131

si los interesados de negaren a firmar se hará constar que esta circunstancia en el acta; y

V. Las actas se remitirán, en plazo no mayor de setenta y dos horas, al Instituto competente para que, en su caso, inicie el procedimiento a que se refiere el artículo 48 de este reglamento.

Artículo 16. Las autoridades civiles y militares auxiliarán a los inspectores en sus funciones cuando éstos lo soliciten.

Capítulo II Del registro

Artículo 17. En las inscripciones que de monumentos muebles o declaratorias respectivas se hagan en los registros públicos de los Institutos competentes, se anotarán:

I. La naturaleza del monumento y, en su caso, el nombre con que se le conozca;

II. La descripción del mueble y el lugar donde se encuentre; III. El nombre y domicilio del propietario o, en su caso, de quien lo

detente; IV. Los actos traslativos de dominio, cuando éstos sean procedentes de

acuerdo con la ley; y V. El cambio de destino del monumento, cuando se trate de propiedad

federal. Artículo 18. En las inscripciones que de monumentos inmuebles o

declaratorias respectivas se hagan en los Registros Públicos de los Institutos competentes, se anotarán:

I. La procedencia del monumento; II. La naturaleza del inmueble y, en su caso, el nombre con que se

conozca; III. La superficie, ubicación, linderos y descripción del monumento; IV. El nombre y domicilio del propietario o poseedor; V. Los actos traslativos de dominio, cuando éstos sean procedentes

conforme a la ley; y VI. El cambio de destino del inmueble, cuando se trate de propiedad

federal. Artículo 19. En las inscripciones que de las declaratorias de zonas se hagan

en los Registros Públicos de los Institutos competentes, se anotarán: I. La ubicación y linderos de la zona; II. El área de la zona; y III. La relación de los monumentos y, en su caso, el nombre con que se

les conozca. Artículo 20. En las inscripciones que de los comerciantes en monumentos y

en bienes artísticos o históricos se hagan en los Registros Públicos de los Institutos competentes, se anotarán:

I. Nombre, denominación o razón social; II. El domicilio; III. La cédula de causante;

Page 132: MANUAL DE OPERACIÓN DEL PROGRAMA FONDOS ...5 P R E S E N T A C I Ó N Este documento es la versión actualizada del Manual de operación del programa Fondos para la Cultura Indígena.

132

IV. El tipo de bienes que constituyen el objeto de sus operaciones; V. Los avisos a que se refiere el artículo 20 de la ley; VI. Las plazas en las que opere; VII. El cambio de denominación o razón social; y VIII. El traspaso, clausura o baja. Artículo 21. Para obtener el registro de monumentos, a petición de parte

interesada, deberán satisfacerse los siguientes requisitos: I. Formular solicitud, utilizando la forma oficialmente aprobada, con los

datos que en ella se exijan; II. Presentar, en su caso, la declaratoria de monumento; III. Exhibir, en su caso, los documentos que acrediten la propiedad o

posesión del monumento; IV. Entregar plano de localización, plantas arquitectónicas, corte y

fachadas, en caso de inmueble, y V. Presentar fotografías, de ser necesario, para la mejor identificación

del bien que se trate. Artículo 22. Para obtener su registro, los comerciantes presentarán

solicitud, dentro de los diez días siguientes a la fecha de iniciación de sus operaciones, utilizando las formas oficialmente aprobadas. A dicha solicitud deberán acompañar inventario de los monumentos artísticos o históricos que posean.

Asimismo, en un plazo igual; los comerciantes darán aviso al Registro del Instituto competente de cualquier cambio de su especialidad.

Artículo 23. Cada Registro Público de Monumentos y Zonas se compondrá de cuatro secciones a las que se inscribirán:

I. Los monumentos y declaratorias de muebles; II. Los monumentos y declaratorias de inmuebles; III. Las declaratorias de zonas; y IV. Los comerciantes. Artículo 24. Las inscripciones deberán numerarse progresivamente y

cuando existan diversas inscripciones que se refieran a un mismo monumento se numerarán correlativamente.

Artículo 25. Hecha la inscripción y previo el pago de los derechos correspondientes, se expedirá al interesado constancia del registro, la cual no acreditará la autenticidad del bien registrado.

Artículo 26. Las inscripciones se cancelarán por las causas siguientes: I. Revocación de declaratoria; II. Resolución de autoridad competente; III. Clausura o baja, en caso de comerciante; y IV. Las demás que establezcan las leyes o reglamentos. Artículo 27. En ningún caso se tacharán las inscripciones en los Registros.

Toda rectificación requerirá un nuevo asiento, en el que se expresará y se rectificará claramente el error cometido.

Artículo 28. En cada Registro Público de los Institutos competentes se llevará un catálogo de los monumentos y zonas, que comprenderá la documentación que se haya requerido para realizar la inscripción correspondiente y deberá mantenerse actualizado.

Page 133: MANUAL DE OPERACIÓN DEL PROGRAMA FONDOS ...5 P R E S E N T A C I Ó N Este documento es la versión actualizada del Manual de operación del programa Fondos para la Cultura Indígena.

133

Artículo 29. Para obtener la certificación de autenticidad de un monumento, el interesado presentará solicitud en el Instituto competente, la cual deberá contener:

I. Los datos generales del interesado; II. La naturaleza del bien presentado; III. La descripción de las características del bien. A la solicitud se le dará trámite previo pago de los derechos

correspondientes. Artículo 30. El Instituto correspondiente turnará la solicitud a sus técnicos,

quienes deberán emitir dictamen en un plazo no mayor de treinta días hábiles. Artículo 31. Con vista de la solicitud y del dictamen emitido, el Instituto

competente pronunciará la resolución que proceda, dentro de un término de treinta días hábiles.

Capítulo III De los monumentos y zonas arqueológicos,

artísticos e históricos Artículo 32. Queda prohibida la exportación definitiva de los bienes artísticos de propiedad particular que de oficio hayan sido declarados monumentos.

Artículo 33. Queda prohibida la exportación definitiva de los siguientes monumentos históricos de propiedad particular:

I. Los señalados en las fracciones I, II y III del artículo 36 de la ley; II. Los que no sean sustituibles; y III. Aquellos cuya integridad pueda ser afectada por su transportación o

por variarse las condiciones en que se encuentren. Artículo 34. Queda prohibida la exportación temporal de los monumentos

artísticos o históricos de propiedad particular cuya integridad pueda ser afectada por su transportación o por variarse las condiciones en que se encuentren.

Artículo 35. Para tramitar permiso de exportación temporal o definitiva de un monumento artístico o histórico de propiedad particular, el interesado deberá satisfacer los requisitos que exijan en la forma oficial de solicitud que proporcionará el Instituto competente.

Artículo 36. En caso de exportación temporal de los monumentos artísticos o históricos a que se refieren los artículos 32 y 33 de este reglamento, deberá otorgarse por el interesado fianza a favor y a satisfacción del Instituto competente, que garantice el retorno y conservación del monumento.

Artículo 37. El plazo de la exportación temporal de monumentos artísticos o históricos, será determinado por el Instituto competente tomando en consideración la finalidad de la misma.

Artículo 37 bis. Queda prohibida la exportación definitiva de monumentos arqueológicos, salvo canjes o donativos a gobiernos o institutos científicos extranjeros, por acuerdo expreso del Presidente de la República.

Page 134: MANUAL DE OPERACIÓN DEL PROGRAMA FONDOS ...5 P R E S E N T A C I Ó N Este documento es la versión actualizada del Manual de operación del programa Fondos para la Cultura Indígena.

134

La exportación temporal de monumentos arqueológicos sólo podrá llevarse a cabo para su exhibición en el extranjero, siempre y cuando la integridad de éstos no pueda ser afectada por su transportación, y de conformidad con lo siguiente:

I. Se requerirá permiso previo del titular de la Secretaría de Educación Pública quien, para otorgarlo, tomará en consideración la opinión de la Secretaría de Relaciones Exteriores y del Instituto Nacional de Antropología e Historia;

II. La Secretaría de Relaciones Exteriores adoptará las medidas necesarias para que los monumentos arqueológicos sean trasladados e instalados en los lugares de las exhibiciones y, al concluir éstas, se retornen a nuestro país, así como aquéllas para su debida protección, y

III. El Instituto Nacional de Antropología e Historia realizará el embalaje de los monumentos para su transportación, así como el avalúo de los mismos para efectos de los seguros que se contraten, lo que deberán cubrir todo tipo de riesgos.

Artículo 38. Para los efectos de la ley y de este reglamento, se entiende por reproducción de monumentos arqueológicos, artísticos o históricos con fin comercial, la réplica obtenida por cualquier procedimiento o medios, en dimensiones semejantes al original o en diferente escala.

Artículo 39. El permiso para la reproducción de monumentos podrá ser otorgado por el Instituto competente cuando el interesado demuestre fehacientemente que cuenta con la autorización del propietario, poseedor o concesionario para que haga la reproducción y que ha cumplido con lo dispuesto por la Ley Federal de Derechos de Autor.

Asimismo, el interesado manifestará el fin comercial que pretenda dar a la reproducción, el cual no deberá menoscabar su calidad de monumento.

Artículo 40. El permiso señalará el fin comercial aprobado que se dará a la reproducción. El fin comercial sólo podrá variarse mediante autorización del Instituto competente.

Artículo 41. Las reproducciones de monumentos deberán llevar inscrita de manera indeleble la siguiente leyenda: “Reproducción autorizada por el Instituto competente.”

Artículo 42. Toda obra en zona o monumento, inclusive la colocación de anuncios, avisos, carteles, templetes, instalaciones diversas o cualesquiera otras, únicamente podrá realizarse previa autorización otorgada por el Instituto correspondiente, para lo cual el interesado habrá de presentar una solicitud con los siguientes requisitos:

I. Nombre y domicilio del solicitante; II. Nombre y domicilio del responsable de la obra; III. Nombre y domicilio del propietario; IV. Características, planos y especificaciones de la obra a realizarse; V. Planos, descripción y fotografías del estado actual del monumento y,

en el caso de ser inmuebles, sus colindancias; VI. Su aceptación para la realización de inspecciones por parte del

Instituto competente; y

Page 135: MANUAL DE OPERACIÓN DEL PROGRAMA FONDOS ...5 P R E S E N T A C I Ó N Este documento es la versión actualizada del Manual de operación del programa Fondos para la Cultura Indígena.

135

VII. A juicio del Instituto competente, deberá otorgar fianza que garantice a satisfacción el pago por los daños que pudiera sufrir el monumento.

Los requisitos señalados en este artículo serán aplicables, en lo conducente, a las solicitudes de construcción y acondicionamiento de edificios para exhibición museográfica a que se refiere el artículo 1o. de la ley.

Artículo 43. El Instituto competente otorgará o denegará la autorización a que se refiere el artículo anterior en un plazo no mayor de treinta días hábiles, a partir de la fecha de recepción de la solicitud; en el caso de otorgarse, se le notificará al interesado para que previamente pague los derechos correspondientes.

Artículo 44. Cualquier obra que se realice en predios colindantes a un monumento arqueológico, artístico o histórico, deberá contar previamente con el permiso del Instituto competente y para tal efecto:

I. El solicitante deberá cumplir con los requisitos establecidos en el artículo 42 de este reglamento;

II. A la solicitud se acompañará dictamen de perito autorizado por el Instituto competente en el que se indicarán las obras que deberán realizarse para mantener la estabilidad y las características del monumento. Dichas obras serán costeadas en su totalidad por el propietario del predio colindante; y

III. El Instituto competente otorgará o denegará el permiso en un plazo no mayor de treinta días hábiles, a partir de la fecha de recepción de la solicitud.

Artículo 45. En el dictamen técnico a que se refiere el artículo 11 de la ley deberá constar:

I. Que el uso del inmueble es el congruente con sus antecedentes y sus características de monumento artístico o histórico;

II. Que los elementos arquitectónicos se encuentran en buen estado de conservación; y

III. Que el funcionamiento de instalaciones y servicios no altera ni deforma los valores del monumento.

El dictamen se emitirá en su caso, previo el pago de los derechos correspondientes.

Artículo 46. Toda obra que se realice en monumentos arqueológicos, artísticos o históricos contraviniendo las disposiciones de la ley o de este reglamento será suspendida por el Instituto competente mediante la imposición de sellos oficiales que impidan su continuación.

A quien viole los sellos impuestos, se le aplicará la sanción prevista en el artículo 55 de la ley.

Artículo 47. El Instituto competente promoverá ante las autoridades correspondientes la revocación de la exención del pago del impuesto predial concedida al propietario de un monumento, cuando el inmueble deje de satisfacer algunos de los requisitos que sirvieron de base al dictamen emitido.

Page 136: MANUAL DE OPERACIÓN DEL PROGRAMA FONDOS ...5 P R E S E N T A C I Ó N Este documento es la versión actualizada del Manual de operación del programa Fondos para la Cultura Indígena.

136

Capítulo IV De las sanciones

Artículo 48. Para la imposición de una multa, el Instituto competente citará al presunto infractor a una audiencia. En el citatorio se le hará saber la infracción que se le imputa y el lugar, día y hora en que se celebrará la audiencia en la que el particular podrá ofrecer pruebas y alegar lo que a su derecho convenga. El Instituto competente dictará la resolución que proceda.

Artículo 49. El recurso de reconsideración podrá ser interpuesto por la persona a quien le fue impuesta la multa, dentro del término de cinco días hábiles contados a partir de la fecha en que se le notificó la sanción.

Artículo 50. El recurso se interpondrá ante el Secretario de Educación por conducto del Instituto que impuso la sanción, por medio de escrito en el que el recurrente expresará los motivos por los cuales estima que debe reconsiderarse la multa.

Artículo 51. En el escrito a que se refiere el artículo anterior, el interesado podrá ofrecer las pruebas que estime pertinentes. De ser necesario, el Secretario de Educación Pública citará a una audiencia dentro de los quince días siguientes a la interposición del recurso, en la que se desahogarán las pruebas ofrecidas y dictará la resolución que proceda.

Artículo 52. La interposición del recurso suspenderá la ejecución de la multa, siempre que se haya garantizado su importe ante las autoridades hacendarías correspondientes, en los términos del Código Fiscal de la Federación.

Transitorios Primero. Este reglamento entrará en vigor a los treinta días de su publicación en el Diario Oficial de la Federación. Segundo. Se concede un plazo de setenta días para que, mediante el cumplimiento de los requisitos establecidos en este reglamento, los comerciantes en monumentos y en bienes artísticos o históricos, procedan a registrarse en el Instituto competente. Dicho plazo se contará a partir de la fecha en que entre en vigor este reglamento.

Tercero. Los Institutos competentes adoptarán las medidas necesarias para que el servicio a que se refiere el artículo anterior, se preste dentro del término que el mismo establece. Cuarto. Se abroga el Reglamento de la Ley Sobre Protección y Conservación de Monumentos Arqueológicos e Históricos, Poblaciones Típicas y Lugares de Belleza Natural, expedido el 3 de abril de 1934 y publicado en el Diario Oficial de la Federación el día 7 del mismo mes y año, y se derogan las demás disposiciones que se opongan al presente reglamento. Dada en la residencia del Poder Ejecutivo Federal, en la ciudad de México, a los veinte días del mes de septiembre de mil novecientos setenta y cinco. -Luis Echeverría Álvarez. –Rúbrica. –El Secretario de Educación Pública, Víctor Bravo Ahuja. –Rúbrica. –El Secretario del Patrimonio Nacional, Francisco Javier Alejo. Rúbrica. -El Secretario de Gobernación, Mario Moya Palencia. –Rúbrica. –El

Page 137: MANUAL DE OPERACIÓN DEL PROGRAMA FONDOS ...5 P R E S E N T A C I Ó N Este documento es la versión actualizada del Manual de operación del programa Fondos para la Cultura Indígena.

137

Secretario de Hacienda y Crédito Público, José López Portillo. –Rúbrica. –El Secretario de Relaciones Exteriores, Emilio O. Rabasa. –Rúbrica. –El Jefe del Departamento del Distrito Federal, Octavio Sentíes Gómez. –Rúbrica.

Acuerdo-circular que contiene disposiciones del director general del Instituto Nacional de Antropología e Historia, para llevarse a

cabo la transportación de monumentos arqueológicos, históricos y demás objetos de museos, dentro del Instituto o fuera del

mismo1 Con fundamento en el artículo 8o. de la Ley Orgánica del INAH, publicada en el Diario Oficial de la Federación de 3 de febrero de 1939, en relación con los artículos 2o fracción II y 3o fracción IV del mismo ordenamiento legal; por ser del interés y orden públicos la protección y conservación de los bienes encomendados al propio Instituto, en los términos de los artículos 1o, 2o, 3o fracción IV y demás aplicables de la Ley Federal sobre Monumentos y Zonas Arqueológicos, Artísticos e Históricos, se ha dispuesto a expedir el siguiente,

Acuerdo-circular Primero. Los objetos que se encuentran en los Museos, Archivos Técnicos, Bibliotecas, Bodegas, Laboratorios y Talleres del Instituto Nacional de Antropología e Historia, deberán sujetarse a las reglas requisitos previamente establecidos para su inventario.

Segundo. Los objetos de los museos, únicamente podrán transportarse, temporal o definitivamente, a local diverso dentro del Instituto o fuera de él, por acuerdo expreso de la Dirección General o de la Secretaría Administrativa, en su caso. Tercero. Para transportar las colecciones o parte de ellas, se tomarán las medidas de seguridad, embalaje, seguro o fianza que garanticen su recuperación, integridad o restauración en caso de siniestro, por lo que los directores de museos o encargados de los objetos, bajo su responsabilidad realizarán las gestiones del caso para cumplir con estos fines de protección, en los términos de ley. Cuarto. Con el objeto de hacer efectivo el cumplimento del presente acuerdo, se expedirá la circular interna correspondiente, por la Secretaría Administrativa del Instituto. Quinto. Para transportar monumentos arqueológicos, artísticos e históricos en custodia del Instituto Nacional de Antropología e Historia, las empresas transportadoras aéreas, terrestres o marítimas, deberán contar con el permiso del Instituto dado por escrito, para poder efectuar el traslado de los monumentos, so pena de las sanciones previstas en los artículos 49 y 55 de la Ley Federal sobre Monumentos y Zonas Arqueológicos, Artísticos e Históricos.

Publíquese el presente Acuerdo-circular en el Diario Oficial de la Federación por tres veces cada 10 días para que surta los efectos legales correspondientes a partir de la fecha de la última publicación.

1 Publicado en el Diario Oficial de la Federación el día 11 de octubre de 1979.

Page 138: MANUAL DE OPERACIÓN DEL PROGRAMA FONDOS ...5 P R E S E N T A C I Ó N Este documento es la versión actualizada del Manual de operación del programa Fondos para la Cultura Indígena.

138

Único transitorio. Queda sin efectos la Circular de 20 de julio de 1977, publicada en el Diario Oficial de la Federación el día 28 del propio mes y año.

México, D.F., a 27 de septiembre de 1979. -El Director General del Instituto Nacional de Antropología e Historia, Gastón García Cantú. –Beatriz Robles de Tagle, Secretario Administrativo del Instituto. –Conste.

Acuerdo que dispone que los museos y los monumentos arqueológicos, dependientes

del Instituto Nacional de Antropología e Historia, no serán utilizados con fines

ajenos a su objeto o naturaleza1 José López Portillo, Presidente Constitucional de los Estados Unidos Mexicanos, en ejercicio de las facultades que me confiere la fracción I del artículo 89 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y con fundamento en el artículo 38, fracciones XX y XXI, de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal; 2o, fracciones V y VI, 9o y 10, fracción IV, de la Ley General de Bienes Nacionales; 3o, fracción II, y 4o de la Ley Orgánica del Instituto Nacional de Antropología e Historia; y 3o, fracción II, y 44 de la Ley Federal sobre Monumentos y Zonas Arqueológicos, Artísticos e Históricos, y

Considerando Que los museos nacionales y regionales, los monumentos y zonas de monumentos arqueológicos y los monumentos históricos dependientes del Instituto Nacional de Antropología e Historia, requieren de cuidado, conservación y estricta vigilancia para la custodia del patrimonio cultural de la nación que en ellos encuentra depositado. Que en virtud del valor y de la importancia que representa para el pueblo mexicano la preservación de su patrimonio cultural así como la integridad y respecto que a éste debe garantizarse; he tenido a bien expedir el siguiente

Acuerdo Primero. Los museos, monumentos arqueológicos, históricos y paleontológicos, así como las zonas de dichos monumentos, bajo la responsabilidad del Instituto Nacional de Antropología e Historia, no serán utilizados por ninguna persona física o moral, entidad federal, estatal o municipal, con fines ajenos a su objeto o naturaleza, salvo lo dispuesto en este acuerdo. Segundo. Sólo con autorización previa y expresa del Secretario de Educación Pública, los bienes a que se refiere el punto anterior, así como sus instalaciones, podrán ser usados para la realización de actos culturales o cívicos relevantes, a juicio del propio Secretario.

1 Publicado en el Diario Oficial de la Federación el día 31 de octubre de 1977. Modificado por acuerdopublicado en el mismo Diario Oficial el día 30 de abril de 1986

Page 139: MANUAL DE OPERACIÓN DEL PROGRAMA FONDOS ...5 P R E S E N T A C I Ó N Este documento es la versión actualizada del Manual de operación del programa Fondos para la Cultura Indígena.

139

Transitorio Único. El presente acuerdo entrará en vigor el día siguiente de su publicación en el Diario Oficial de la Federación. Dado en la residencia del Poder Ejecutivo Federal, en México, Distrito Federal, a los veintiséis días del mes de octubre de mil novecientos setenta y siete. –José López Portillo. –Rúbrica. –El Secretario de Educación Pública, Porfirio Muñoz Ledo. –Rúbrica. –El Secretario de Asentamientos Humanos y Obras Públicas, Pedro Ramírez Vázquez. –Rúbrica. –El Secretario de Patrimonio y Fomento Industrial, José Andrés Oteyza Fernández. –Rúbrica.

Acuerdo por el que se crea una comisión

intersecretarial para coordinar las actividades de las secretarías de Estado y demás entidades o dependencias a las que

la legislación confiere la investigación, protección, conservación de los valores

arqueológicos, históricos y artísticos que forman parte del patrimonio cultural del

país1 José López Portillo, Presidente Constitucional de los Estados Unidos Mexicanos, en ejercicio de la facultad que me confiere la fracción I del artículo 89 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, con apoyo en los artículos 21, de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal; 1o, 2o, 3o, 4o 7o, 8o, 18, 20, 30, 38, 44, 45, 46 y demás relativos de la Ley Federal sobre Monumentos y Zonas Arqueológicos, Artísticos e Históricos; 1o, 2o y 18 de la Ley Orgánica del Instituto Nacional de Antropología e Historia; 1o y 2o de la Ley que creó el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura; 12, 13, 14, fracciones III, VIII y IX, 31, fracción III, 32 y 33 de la Ley General de Asentamientos Humanos; 1o, 2o, 6o, fracción XV, 7o, 9o, 43, 44, 46 y 48 de la Ley Federal de Fomento al Turismo; 2o, fracciones XI, X y XI, 7o, 10, fracción IV, de la Ley General de Bienes Nacionales; y 36, fracciones XXVI y LX, 79 y 83, fracciones III y XI de la Ley Orgánica del Departamento del Distrito Federal, y

Considerando

Que la investigación, protección, conservación, restauración y recuperación de los monumentos arqueológicos, artísticos e históricos, así como de las zonas en las que se encuentran dichos monumentos, son consideradas como actividades de utilidad pública; Que los diversos ordenamientos legales que se han expedido con tal motivo, otorgan competencia para ello a varias Secretarías de Estado y a diversas dependencias de éstas; Que al establecerse así, hay facultades que pueden fijar competencias concurrentes entre diversas dependencias del Ejecutivo Federal;

1 Publicado en el Diario Oficial de la Federación el día 31 de octubre de 1977.

Page 140: MANUAL DE OPERACIÓN DEL PROGRAMA FONDOS ...5 P R E S E N T A C I Ó N Este documento es la versión actualizada del Manual de operación del programa Fondos para la Cultura Indígena.

140

Que la localización en todo el territorio nacional de bienes que forman parte del patrimonio cultural de la nación, determina el interés de los gobiernos de las entidades federativas, e inclusive de los ayuntamientos para concurrir en las acciones que se tomen en favor de su preservación, he tenido a bien dictar el siguiente.

Acuerdo Primero. Se crea una comisión intersecretarial a fin de coordinar las actividades de las Secretarías de Estado y demás entidades o dependencias a las que la legislación confiere la investigación, protección, conservación y restauración de los valores arqueológicos, históricos y artísticos que forman parte del patrimonio cultural del país, así como las que tiene atribuidas funciones relacionadas en forma directa con los anteriores.

Segundo. Dicha comisión intersecretarial se integrará con una presentación de las siguientes Secretarías: de Educación Pública, de Asentamientos Humanos y Obras Públicas, de Turismo, y de Hacienda y Crédito Público, así como con sendas representaciones del Instituto Nacional de Antropología e Historia y del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura. La Comisión estará presidida por el representante de la Secretaría de Educación Pública. Por cada representante se designará un suplente. Tercero. Además de los representantes permanentes de la comisión intersecretarial, esta convocará en todos los casos a un representante del Departamento del Distrito Federal y de las entidades federativas de la República que corresponda, y en su caso también a un representante del ayuntamiento respectivo, cuando, en el territorio de tales entidades federativas o municipios, se ubiquen o localicen monumentos o zonas arqueológicas, artísticos e históricos objeto de los trabajos de la comisión. Cuarto. Las Secretarías y entidades participantes determinarán, con cargo a sus correspondientes presupuestos, los apoyos que para el financiamiento de las actividades de la comisión acuerden conjuntamente. La comisión intersecretarial que se crea por virtud de este acuerdo, queda facultada para reglamentar en la forma más apropiada a la consecución de sus objetivos, las actividades que se le encomienden, para lo cual observará las recomendaciones que, en cumplimiento de sus atribuciones, le formule la Coordinación General de Estudios Administrativos dependientes de la Presidencia de la República.

Transitorio Único. Este acuerdo estará en vigor el día de su publicación en el Diario Oficial de la Federación. Dado en la residencia del Poder Ejecutivo Federal, en la ciudad de México, Distrito Federal, a los veintiséis días del mes de octubre de mil novecientos setenta y siete. –José López Portillo. –Rúbrica. –El Secretario de Educación Pública, Porfirio Muñoz Ledo. –Rúbrica. –El Secretario de Asentamientos Humanos y Obras Públicas, Pedro Ramírez Vázquez. –Rúbrica. –El Secretario de

Page 141: MANUAL DE OPERACIÓN DEL PROGRAMA FONDOS ...5 P R E S E N T A C I Ó N Este documento es la versión actualizada del Manual de operación del programa Fondos para la Cultura Indígena.

141

Turismo, Guillermo Rossell de la Lama. –Rúbrica. –El Secretario de Hacienda y Crédito Público, Julio Rodolfo Moctezuma Cid. –Rúbrica. –El Secretario de Programación y Presupuesto, Carlos Tello Macías. –Rúbrica. –El Jefe del Departamento del Distrito Federal, Carlos Hank González. –Rúbrica.

Acuerdo por el que se establecen normas mínimas de seguridad para la protección y

resguardo del patrimonio cultural que albergan los museos1

Miguel de la Madrid H., Presidente Constitucional de los Estados Unidos Mexicanos, en ejercicio de la facultad que me confiere la fracción I del artículo 89 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y con fundamento en los artículos 38, fracciones XX y XXI, de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal; 2o, 7o y 8o de la Ley Federal sobre Monumentos y Zonas Arqueológicos, Artísticos e Históricos, y 2o, párrafo primero y fracción XIII, de la Ley Orgánica del Instituto Nacional de Antropología e Historia, y

Considerando

Que la protección y resguardo del patrimonio cultural que albergan los museos es de la más alta prioridad y de interés público y social, por lo que se considera conveniente uniformar en todo el país normas mínimas que permitan en todo lugar y tiempo preservar dicho patrimonio de cualquier contingencia o riesgo que lo pueda afectar o poner en peligro: Que dichas normas mínimas, ya existentes en algunos museos del país, deben servir de base a la estructuración de un sistema idóneo e integrado de seguridad que, atendiendo a las características de los museos y de los bienes culturales que en ellos se encuentran, defina responsabilidades específicas en la aplicación y vigilancia de las regulaciones respectivas; Que la participación de las entidades de la sociedad civil en las tareas de seguridad y protección del patrimonio cultural reviste innegable importancia, por lo que se estima conveniente inducirla y promoverla por los medios apropiados;

Que resulta aconsejable encomendar a la Secretaría de Educación Pública, en atención a las atribuciones legales que tiene asignadas, el proveer a la exacta observancia de la preceptiva correspondiente, por lo que he tenido a bien expedir el siguiente

Acuerdo

Capítulo I Disposiciones generales

Artículo 1o. Las presentes normas tienen por objeto establecer las bases mínimas para resguardar la integridad y preservación de los bienes culturales que albergan los museos y son aplicables en todos los museos de propiedad federal o que se financien con recursos federales en el territorio nacional.

1 Publicado en el Diario Oficial de la Federación el día 20 de febrero de 1986.

Page 142: MANUAL DE OPERACIÓN DEL PROGRAMA FONDOS ...5 P R E S E N T A C I Ó N Este documento es la versión actualizada del Manual de operación del programa Fondos para la Cultura Indígena.

142

Artículo 2o. La seguridad, para los efectos de las presentes normas, comprende el conjunto de medidas, dispositivos y acciones encaminados a proteger y mantener adecuadamente los bienes culturales que albergan los museos, así como a prevenir cualquier contingencia de origen natural o humano y cualquier conducta delictiva que puede afectar dicho patrimonio o las instalaciones y áreas de los museos. Artículo 3o. El diseño, aplicación y control de las medidas de seguridad deberán tener carácter prioritario dentro de la presupuestación, organización y administración de cada museo.

Capítulo II Aplicación y observancia de las medidas

de seguridad y resguardo Artículo 4o. La responsabilidad directa de la aplicación y observancia de las presentes normas y de las medidas que de ellas se deriven corresponde al director o encargado del museo respectivo, sin perjuicio de la responsabilidad conconcomitante del jefe del departamento de seguridad en los casos de los museos que cuenten con una sección específicamente destinada al cumplimiento de las funciones respectivas. El director o encargado del museo se auxiliará, en el cumplimiento de las medidas de seguridad por el jefe del departamento de seguridad, en su caso, así como por el administrador y el responsable del personal de intendencia, además de los jefes de las unidades sustantivas y técnicas que integran la estructura orgánica del museo. Artículo 5o. La Secretaría de Educación Pública en la esfera de sus atribuciones, velará por la correcta aplicación y observancia de las presentes normas.

Capítulo III Sistema de seguridad

Artículo 6o. El sistema de seguridad es el conjunto articulado de elementos, acciones y dispositivos dirigidos a prevenir y asegurar la protección, conservación y cuidado del museo y de los bienes culturales que en él se encuentren. Artículo 7o. Todo sistema de seguridad comprenderá mecanismos de seguridad, personal encargado de la protección y resguardo del museo y la adopción de normas museográficas adecuadas al objetivo de protección y resguardo de los bienes que en él se encuentren. Artículo 8o. En todo museo los mecanismos de seguridad deben contemplar, por lo menos, la existencia de cerraduras apropiadas en sus accesos, puertas y ventanas, así como extinguidores contra incendio. Los bienes exhibidos, particularmente cuando se trate de piezas de singular valor, deberán instalarse, por lo menos, en vitrinas o capelos protegidos también con cerraduras que aseguren su adecuada protección.

Page 143: MANUAL DE OPERACIÓN DEL PROGRAMA FONDOS ...5 P R E S E N T A C I Ó N Este documento es la versión actualizada del Manual de operación del programa Fondos para la Cultura Indígena.

143

Artículo 9o. Aquellas piezas que, por su extraordinario valor u otra circunstancia calificada por el director o encargado del museo, hagan aconsejable adoptar a su respecto algún resguardo particular, serán objeto de medidas de seguridad especiales, cuidando no afectar su exhibición. Para tal efecto, se deberán adoptar las medidas de construcción de resguardos apropiados y las de readaptación que resulten necesarias. Artículo 10. El director o encargado del museo determinará qué piezas de singular valor deberán resguardarse en bóveda de seguridad, en bodega o, en su caso, en lugares especialmente protegidos, y determinará la forma y modalidades en que podrán ser exhibidas al público, teniendo siempre en cuenta su máxima protección y cuidado. Artículo 11. Los museos que exhiban piezas o colecciones de singular valor deberán contar, además de los dispositivos mecánicos de seguridad, con protección de tipo electrónico que haga posible la constante vigilancia de sus áreas de exhibición. Artículo 12. En aquellos museos que funcionen en inmuebles que tengan la calidad de monumentos históricos o artísticos, la adopción de las medidas de seguridad anteriormente señaladas deberán efectuarse sin desmedro de la preservación de la integridad física y cultural del edificio. Artículo 13. Los directores encargados de los museos deberán adoptar medidas de seguridad específicas para intensificar el resguardo de las áreas destinadas a la custodia de bienes irremplazables y que resulten mayormente vulnerables frente al riesgo de sustracción o deterioro. Artículo 14. Cuando en un museo se lleven acabo labores de mantenimiento o de montaje museográfico, el acceso al área respectiva estará restringido a quienes sean autorizados al efecto por el director o encargado del museo. Artículo 15. Todo museo deberá contar con personal de confianza especializado en tareas de seguridad, cuyo número estará determinado por el volumen del patrimonio exhibido, su calidad e importancia y las características del edificio que lo alberga. Este personal recibirá preparación adecuada en materia de sistemas de seguridad y, en aquellos casos en que la dirección de la institución responsable del museo lo determine, se organizará como un departamento específico. Artículo 16. El director o encargado del museo establecerá los mecanismos de coordinación correspondientes con las autoridades policiales para articular el sistema integral de seguridad tanto interna como externa del museo respectivo, sin perjuicio de solicitar, en cualquier caso, el auxilio que se requiera por parte de la fuerza pública. La policía prestará la colaboración que se le pida para estos efectos en los términos de las normas que rigen su ejercicio. Artículo 17. El personal de seguridad interna, ya sea que forme parte o no de un departamento específico organizado al efecto, deberá recibir formación apropiada en materia de valoración y conocimiento del patrimonio cultural y tener preparación mínima de nivel secundario.

Page 144: MANUAL DE OPERACIÓN DEL PROGRAMA FONDOS ...5 P R E S E N T A C I Ó N Este documento es la versión actualizada del Manual de operación del programa Fondos para la Cultura Indígena.

144

Artículo 18. El jefe del departamento de seguridad, en los casos en que el mismo exista, deberá tener formación idónea al puesto y dependerá directamente del encargado o del director del establecimiento. Artículo 19. El personal de seguridad deberá prestar sus servicios en turnos continuos que aseguren una cobertura de veinticuatro horas. En su caso, el servicio se prestará por el sistema de rondines. Dicho personal recibirá adiestramiento permanente en técnicas de seguridad tanto frente a riesgos naturales como a conductas delictivas o ilícitas. Artículo 20. El director o encargado del museo, a propuesta en su caso del jefe del departamento de seguridad, adoptará las medidas conducentes para que el personal de vigilancia ejerza un control permanente de todos los accesos y áreas de exhibición del establecimiento. Dentro de tales medidas, deberá contemplarse el reporte inmediato al superior jerárquico de cualquier hecho anómalo que adviertan en sus funciones de vigilancia. Artículo 21. La autoridad de mayor jerarquía dentro de la institución responsable de cada museo velará permanentemente por la introducción de las adecuaciones necesarias, en materia de infraestructura museográfica, para que el recinto y sus distintas instalaciones provean de la máxima seguridad a los bienes que albergan.

Capítulo IV Mecanismos de coadyuvancia

Artículo 22. Las dependencias o instituciones federales que tengan a su cargo la administración de museos podrán celebrar acuerdos o bases de coordinación con las autoridades estatales o municipales, así como con otras autoridades federales, para llevar a la práctica, con la mayor eficacia posible, las medidas de seguridad que las presentes normas establecen. Asimismo, propiciarán programas de concertación con entidades de la sociedad civil para inducir su participación voluntaria en el cumplimiento de los programas de seguridad y protección del patrimonio cultural.

Artículo 23. Los programas de seguridad que pongan en práctica las autoridades o instituciones encargadas de la administración de museos comprenderán necesariamente acciones de concientización y sensibilización de su propio personal y de la comunidad en su conjunto acerca de la importancia del patrimonio cultural y de la necesidad de su preservación rigurosa.

Capítulo V Del traslado de objetos y colecciones de los museos

Artículo 24. El traslado de bienes culturales hacia y desde los museos quedará sometido a las disposiciones que, sobre la materia, establezcan los reglamentos correspondientes.

Page 145: MANUAL DE OPERACIÓN DEL PROGRAMA FONDOS ...5 P R E S E N T A C I Ó N Este documento es la versión actualizada del Manual de operación del programa Fondos para la Cultura Indígena.

145

Transitorios Primero. El presente acuerdo entrará en vigor el día siguiente de su publicación en el Diario Oficial de la Federación. Segundo. Las dependencias y entidades federales que tengan a su cargo la administración de museos deberán, bajo su estricta responsabilidad y dentro de los noventa días naturales siguientes a la entrada en vigor de las presentes normas, adecuar, en caso necesario, los reglamentos internos de organización y funcionamiento de los museos a lo que en este ordenamiento se prescribe, así como establecer y operar las diversas medidas de prevención y seguridad establecidas en el mismo. Dado en la residencia del Poder Ejecutivo Federal, en la ciudad de México, Distrito Federal, a los diecinueve días del mes de febrero de mil novecientos ochenta y seis. –Miguel de la Madrid H. –Rúbrica. –El Secretario de Educación Pública, Miguel González Avelar. –Rúbrica. –El Secretario de Gobernación, Manuel Bartlett Díaz. –Rúbrica.

Decreto por el que se adiciona el Reglamento de la Ley Federal sobre

Monumentos y Zonas Arqueológicos, Artísticos e Históricos

Al margen un sello con el Escudo Nacional, que dice: Estados Unidos Mexicanos -Presidencia de la República. Carlos Salinas de Gortari, Presidente Constitucional de los Estados Unidos Mexicanos, en ejercicio de la facultad que me confiere el artículo 89 fracción I, de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, con fundamento en los artículos 28, 31, 34 y 38 de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal y 3o, 16, 27, 29 y 44 de la Ley Federal sobre Monumentos y Zonas Arqueológicos, Artísticos e Históricos, y

Considerando Que en el marco de objetivos y estrategias previstos en el Plan Nacional de Desarrollo 1989-1994, la realización de exhibiciones de monumentos arqueológicos de nuestro país en el exterior, además de propiciar el conocimiento de la cultura mexicana y reafirmar nuestra identidad nacional en el extranjero, fomenta y fortalece las relaciones de amistad con otros países. Que corresponde al Gobierno Federal la adopción de medidas para la adecuada protección de nuestra rica herencia cultural, por lo que la salida de monumentos arqueológicos para su exhibición en el extranjero debe llevarse a cabo previo permiso de la Secretaría de Educación Pública. Que en ejercicio de sus facultades, la Secretaría de Relaciones Exteriores ha venido participando en la relación de las aludidas exhibiciones de monumentos arqueológicos de nuestro país en el extranjero, y

Page 146: MANUAL DE OPERACIÓN DEL PROGRAMA FONDOS ...5 P R E S E N T A C I Ó N Este documento es la versión actualizada del Manual de operación del programa Fondos para la Cultura Indígena.

146

Que es propósito de la presente Administración continuar avanzando en la simplificación y reducción de trámites que permitan mayor agilidad y oportunidad en el despacho de los asuntos, he tenido a bien expedir el siguiente

Decreto Artículo único. Se adiciona el artículo 37 bis al Reglamento de la Ley Federal sobre Monumentos y Zonas Arqueológicos, Artísticos e Históricos, para quedar como sigue: “Artículo 37 bis. Queda prohibida la exportación definitiva de monumentos arqueológicos, salvo canjes o donativos a gobiernos o institutos científicos extranjeros, por acuerdo expreso del Presidente de la República. La exportación temporal de monumentos arqueológicos sólo podrá llevarse a cabo para su exhibición en el extranjero, siempre y cuando la integridad de éstos no pueda ser afectada por su transportación, y de conformidad con lo siguiente:

I. Se requerirá permiso previo del titular de la Secretaría de Educación Pública, quien, para otorgarlo, tomará en consideración la opinión de la Secretaría de Relaciones Exteriores y del Instituto Nacional de Antropología e Historia.

II. La Secretaría de Relaciones Exteriores adoptará las medidas necesarias para que los monumentos arqueológicos sean trasladados e instalados en los lugares de las exhibiciones y, al concluir éstas, se retornen a nuestro país, así como aquéllas para su debida protección, y

III. El Instituto Nacional de Antropología e Historia realizará el embalaje de los monumentos para su transportación, así como el avalúo de los mismos para efectos de los seguros que se contraten, los que deberán cubrir todo tipo de riesgos.”

Transitorio

Único. El presente Decreto entrará en vigor al día siguiente de su publicación en el Diario Oficial de la Federación. Dado en la residencia del Poder Ejecutivo Federal, en la Ciudad de México, Distrito Federal, a los cuatro días del mes de enero de mil novecientos noventa y tres. –Carlos Salinas de Gortari. –Rúbrica. –El Secretario de Relaciones Exteriores Fernando Solana. –Rúbrica. – El Secretario de Hacienda y Crédito Público Pedro Aspe. –Rúbrica. –El Secretario de Comercio y Fomento Industrial Jaime Serra Puche. –Rúbrica. –El Secretario de Educación Pública Ernesto Zedillo Ponce de León. –Rúbrica.

Page 147: MANUAL DE OPERACIÓN DEL PROGRAMA FONDOS ...5 P R E S E N T A C I Ó N Este documento es la versión actualizada del Manual de operación del programa Fondos para la Cultura Indígena.

147

Anexo No 3

GUÍA DE DIAGNÓSTICO CULTURAL

La presente metodología es una herramienta de apoyo para la realización de un diagnóstico cultural en las regiones indígenas del país. No pretende ser el único modelo a utilizar en la realización de un diagnóstico, ya que se pueden incorporar temas que se consideren relevantes para la comunidad y que no aparezcan en la presente guía. La guía de diagnóstico está implementada con base en los tres ejes temáticos siguientes con énfasis en el aspecto cultural. 1) Definición de los sujetos. 2) Organización y gobierno en la comunidad. 3) Propiedad intelectual (cultural) del sujeto. 1) Definición de los sujetos 1.1) Pueblo indígena 1.1.1) Nombre con el cual se le denomina al pueblo.

1.1.2) Denominación propia del pueblo. 1.1.2.1) Diferentes formas de autodefinirse.

1.2) Lengua 1.2.1) Variantes dialectales. 1.2.2) Gramática. 1.3) Indumentaria 1.3.1) Cotidiana y de celebración. 1.4) Localización 1.4.1) Mapas, planos. 1.5) Tierras y territorios

1.5.1) Calendario agrícola-religioso. 2) Organización y gobierno en la comunidad 2.1) Organización político-social.

2.1.1) Gobierno indígena 2.1.1.1) Centro social y de gobierno. 2.1.1.2) Sistema administrativo 2.1.1.3) Sistema de cargos.

2.1.1.4) Representación. 2.1.1.5) Movilización y rotación de puestos y cargos públicos. 2.1.1.6) Estructura de cargos religiosos.

2.1.1.7) Organizaciones. Número y tipo de organizaciones.

Page 148: MANUAL DE OPERACIÓN DEL PROGRAMA FONDOS ...5 P R E S E N T A C I Ó N Este documento es la versión actualizada del Manual de operación del programa Fondos para la Cultura Indígena.

148

2.1.2) Justicia (derecho indígena). 2.1.2.1) Institucionalizada.

2.1.2.2) No institucionalizada. 2.1.3) Relaciones sociales

2.1.3.1) Organización-comunidad 2.1.3.2) Funcionarios públicos-comunidad 2.1.3.3) Encargados de cultura-comunidad. 2.1.3.4) Organización-iglesia-comunidad. 2.1.3.5) Organización-partido-comunidad.

2.1.4) Liderazgo comunitario 2.1.4.1) Formas de liderazgo. 2.1.4.2) Grupos de poder. 2.1.4.3) Participación social. 2.1.4.4) Grado de integración.

2.1.5) Conflictos y consensos 2.1.5.1) Históricos, estructurales y actuales. 2.1.5.2) Reuniones, asambleas, símbolos de poder.

3) Propiedad intelectual (cultural) del sujeto 3.1) Eventos indígenas

3.1.1) Políticos. 3.1.1.1) Protocolo (calendario)

3.1.2) Culturales. 3.1.2.1) Fiestas y ceremonias (calendario e historia)

3.1.3) Sociales. 3.1.3.1) Juegos y encuentros (calendario)

3.2) Antecedentes históricos 3.2.1) Aspecto social. 3.2.2) Aspecto político. 3.2.3) Aspecto económico.

3.2.4) Aspecto histórico. 3.2.4.1) Reconstrucción histórica.

3.2.4.1.1) Tradiciones. 3.2.4.1.2) Leyendas. 3.2.4.1.3) Historia oral. 3.2.4.1.4) Sitios sagrados e históricos.

3.2.5) Aspecto cultural. 3.2.5.1) Educación.

3.2.5.1.1) Museo comunitario. 3.2.5.1.2) Relación escuela-evento-comunidad.

3.2.5.1.3) Acceso a la educación superior. Universidades regionales. Promoción de becas.

3.2.5.2) Salud 3.2.5.2.1) Conocimientos de la medicina tradicional

(talleres y encuentros)

Page 149: MANUAL DE OPERACIÓN DEL PROGRAMA FONDOS ...5 P R E S E N T A C I Ó N Este documento es la versión actualizada del Manual de operación del programa Fondos para la Cultura Indígena.

149

3.2.5.3) Religión 3.2.5.3.1) Prácticas religiosas.

3.2.5.3.1.1) Grupos religiosos. 3.2.5.3.1.2) Fiestas y rituales. 3.2.5.3.1.3) Magia y hechicería 3.2.5.3.1.4) Mitos.

3.2.5.4) Objetos y lugares sagrados. 3.3) Propiedad intelectual.

3.3.1) Secretos tradicionales. 3.3.2) Secretos de medicina tradicional. 3.3.3) Artesanías.

3.3.3.1) Objetos 3.3.3.2) Indumentaria

3.3.3.3) Recursos 3.3.4) Arte; artistas y campos artísticos, eventos.

3.3.4.1) Literatura; escritores: cuento, poesía, historia oral (encuentros)

3.3.4.2) Música; grupos y tipo de música (calendario de eventos)

3.3.4.3) Danza; grupos, danzas. (calendario de eventos) 3.3.4.4) Teatro; grupos (calendario de eventos) 3.3.4.5) Símbolos de identidad y restos arqueológicos.

Page 150: MANUAL DE OPERACIÓN DEL PROGRAMA FONDOS ...5 P R E S E N T A C I Ó N Este documento es la versión actualizada del Manual de operación del programa Fondos para la Cultura Indígena.

150

Anexo 3.1 FICHAS DE IDENTIFICACIÓN

1) Ficha de identificación de la comunidad 1. Estado _____________________________________________________________

2. Municipio ___________________________________________________________

3. Delegación Estatal ____________________________________________________

4. Centro Coordinador Indígena ____________________________________________

5. Localidad ___________________________________________________________

6. Número de habitantes __________________________

7. Porcentaje de hombres____ niños _____ jóvenes _____ adultos ____ ancianos_____

8. Porcentaje de mujeres _____ niños _____ jóvenes _____ adultos ____ ancianos ___

Page 151: MANUAL DE OPERACIÓN DEL PROGRAMA FONDOS ...5 P R E S E N T A C I Ó N Este documento es la versión actualizada del Manual de operación del programa Fondos para la Cultura Indígena.

151

2) Ficha de identificación personal

1. Nombre _____________________________________________________________

2. Edad __________________

3. Sexo __________________

4. Ocupación _____________________________________

5. Escolaridad ____________________________________

6. Estado civil ____________________________________

7. Ha ocupado cargos en la comunidad sí ( ) no ( )

8. En caso afirmativo, ¿Cuáles?

_______________________________________________________________________

9. Ha participado en actividades culturales sí ( ) no ( )

_______________________________________________________________________

10. En caso afirmativo, ¿Cuáles?

_______________________________________________________________________

11. Ha participado en propuestas de proyectos de cultura sí ( ) no ( )

12. ¿Qué opinión tiene de los resultados en los proyectos en que ha participado?

______________________________________________________________________

13. ¿Cómo se podrían mejorar los resultados? ________________________________

14. Le gustaría participar en proyectos de cultura sí ( ) no ( )

15. ¿Porqué?___________________________________________________________

16. ¿Ha recibido asesoría del Centro Coordinador Indigenista? sí ( ) no ( )

17. ¿Qué opinión tiene del apoyo que brinda el Centro Coordinador

Indigenista?__________________________________________________________

18. ¿Cómo podría mejorarse su servicio? ____________________________________

Page 152: MANUAL DE OPERACIÓN DEL PROGRAMA FONDOS ...5 P R E S E N T A C I Ó N Este documento es la versión actualizada del Manual de operación del programa Fondos para la Cultura Indígena.

152

3) Ficha de identificación de organizaciones

1. Pertenece a alguna organización sí ( ) no ( )

1. ¿A cuál? ____________________________________________________________

2. ¿Cuál es la principal actividad de la organización?____________________________

3. ¿Cuántos afiliados tiene en la comunidad? _________________________________

4. ¿Con qué instituciones mantiene la organización relaciones estrechas y en qué

actividades? _________________________________________________________

5. ¿Cómo se relaciona o apoya la organización a la comunidad?__________________

6. ¿Qué otras organizaciones conoce que trabajan en la comunidad?_______________

7. ¿Qué opinión tiene de estas organizaciones? _______________________________

4) Ficha de identificación del pueblo indígena 1. Pueblo indígena _____________________________________________________

2. Nombre con el que se les denomina fuera de la comunidad ___________________

3. Nombres con el que se identifican _______________________________________

4. ¿Qué otras etnias conviven en la comunidad? ______________________________

5. ¿Con qué etnias mantienen relaciones e intercambios? _______________________

Page 153: MANUAL DE OPERACIÓN DEL PROGRAMA FONDOS ...5 P R E S E N T A C I Ó N Este documento es la versión actualizada del Manual de operación del programa Fondos para la Cultura Indígena.

153

5) Ficha de identificación indumentaria

1. Utiliza el traje tradicional sí ( ) no ( )

2. ¿Cómo viste regularmente? Describa:

Pantalón o vestido ____________________________________________________

Camisa o blusa ______________________________________________________

Calzado ____________________________________________________________

Implementos y adornos ________________________________________________

3. ¿Cómo viste en fiestas o días especiales?

Describa

Pantalón o vestido ___________________________________________________

Camisa o blusa ______________________________________________________

Calzado ____________________________________________________________

Implementos y adornos ________________________________________________

Page 154: MANUAL DE OPERACIÓN DEL PROGRAMA FONDOS ...5 P R E S E N T A C I Ó N Este documento es la versión actualizada del Manual de operación del programa Fondos para la Cultura Indígena.

154

6) Ficha de identificación de la lengua

1. Además del español, ¿qué otra lengua hablan? ______________________________

2. Existen variantes dialectales en la comunidad _______________________________

3. Existe gramática de la lengua ____________________________________________

4. Existen otras lenguas que se hablan en la comunidad _________________________

5. Mantienen relaciones con comunidades con diferente lengua ___________________

6. ¿Cuáles? ___________________________________________________________

7. ¿Existen talleres del rescate de la lengua en la comunidad? ___________________

8. ¿Ha participado en algún taller de enseñanza de la lengua? ____________________

9. ¿Qué opinión tiene de estos talleres? _____________________________________

10. ¿Le gustaría participar en un taller de enseñanza de la lengua? ________________

11. ¿Por qué? __________________________________________________________

12. ¿Conoce otras lenguas aparte del español? si ( ) no ( )

13. ¿Cuáles? __________________________________________________________

Page 155: MANUAL DE OPERACIÓN DEL PROGRAMA FONDOS ...5 P R E S E N T A C I Ó N Este documento es la versión actualizada del Manual de operación del programa Fondos para la Cultura Indígena.

155

7) Ficha de identidad cultural

1. ¿Qué actividades culturales se realizan con mayor frecuencia en la

comunidad?__________________________________________________________

Literatura ( ) ________________________________________

Música ( ) ________________________________________

Danza ( ) ________________________________________

Teatro ( ) ________________________________________

2. ¿Realizan alguna actividad artística?_______________________________________

Literatura ( ) ________________________________________

Música ( ) ________________________________________

Danza ( ) ________________________________________

Teatro ( ) ________________________________________

3. ¿Conoce a alguien en la comunidad que realice alguna actividad artística? ________

4. ¿Qué actividad? Literatura ( )

Música ( )

Danza ( )

Teatro ( )

5. ¿Participaría en el fomento de las actividades artísticas en la comunidad? sí ( ) no ( )

6. ¿Cuáles serían en su opinión las formas de fomentar las actividades artísticas en la

comunidad?

_______________________________________________________________________

7. ¿Le gustaría aportar sus conocimientos a otras personas? sí ( ) no ( )

8. ¿Por qué? ___________________________________________________________

Page 156: MANUAL DE OPERACIÓN DEL PROGRAMA FONDOS ...5 P R E S E N T A C I Ó N Este documento es la versión actualizada del Manual de operación del programa Fondos para la Cultura Indígena.

156

8) Ficha de identificación territorio, tierra y trabajo

1. ¿Cuenta con terreno para trabajar? sí ( ) no ( )

2. No, ¿por qué?________________________________________________________

3. ¿Cuál es la extensión de su terreno? ______________________________________

4. Forma de tenencia de su terreno _________________________________________

5. ¿Cuántos trabajan en el terreno?_________________________________________

6. ¿Cuál es el calendario de actividades agrícolas?______________________________

7. ¿Cuáles son los principales productos que siembra? __________________________

8. ¿Cuáles son las técnicas que utiliza? ______________________________________

9. Principales productos e implementos que utiliza para sembrar __________________

10. ¿A qué otra actividad se dedica?

Cría de animales ____________ ¿Cuáles? ________________________________

Artesanías ________________ ¿Cuáles? ________________________________

12. ¿Qué problemas tiene para producir sus artesanías? ________________________

13. ¿Ha participado en ferias, exposiciones, etcétera, que fomenten la venta de

artesanías? sí ( ) no ( )

14. ¿Por qué?___________________________________________________________

14. ¿Qué opinión tiene de estas exposiciones o ferias?___________________________

15. ¿Qué propuestas tiene para un mejor desarrollo en la elaboración de artesanías?

_______________________________________________________________________

15. ¿Ha participado en talleres que enriquezcan o lo ayuden en la elaboración de

artesanías? Sí ( ) no ( )

17. ¿Por qué?___________________________________________________________

18. ¿Le gustaría aportar sus conocimientos a otras personas? Sí ( ) no ( )

19. ¿Cómo las aportaría? _________________________________________________

Otras actividades ____________________ Especifique ____________________

20. ¿Existen conflictos de límites? ________

20. ¿Por qué no los solucionan? ___________________________

21. ¿Cuáles son los principales recursos con los que cuenta la comunidad?

Bosques __________

Page 157: MANUAL DE OPERACIÓN DEL PROGRAMA FONDOS ...5 P R E S E N T A C I Ó N Este documento es la versión actualizada del Manual de operación del programa Fondos para la Cultura Indígena.

157

Minerales _________

Otras ________ ¿Cuáles? _______________________________________

Page 158: MANUAL DE OPERACIÓN DEL PROGRAMA FONDOS ...5 P R E S E N T A C I Ó N Este documento es la versión actualizada del Manual de operación del programa Fondos para la Cultura Indígena.

158

Anexo 3.2 Reuniones de Discusión Temática Propuesta de Reunión de Discusión Temática 1 (RDT1) El primer día se recomienda la discusión de los siguientes puntos: 3.2.4. Aspecto histórico. 3.2.4.1. Reconstrucción histórica.

3.2.4.1.1. Tradiciones. 3.2.4.1.2. Leyendas. 3.2.4.1.3. Historia oral.

3.2.4.1.4. Sitios sagrados e históricos 3.2.5. Aspecto cultural. 3.2.5.2. Salud. 3.2.5.2.1. Conocimientos de la medicina tradicional. 3.2.5.3. Religión. 3.2.5.3.1 Prácticas religiosas. 3.2.5.3.1.1 Grupos religiosos. 3.2.5.3.1.2 Fiestas o rituales. 3.2.5.3.1.3 Mitos.

3.2.5.3.1.4 Hechicería y magia.

En esta Reunión de Discusión Temática: 1) Es importante que la comunidad discuta sobre su historia, la importancia de la

misma y, en su caso, la forma en que se pueden rescatar las tradiciones, leyendas y la historia oral. De igual forma se debe discutir sobre la situación de los sitios sagrados e históricos, si éstos existen en la comunidad, proponiendo actividades para su rescate y revaloración.

2) Los pueblos y comunidades indígenas cuentan con una gran riqueza sobre

medicina tradicional que puede ser rescatada y difundida cuidando su uso, por lo que se debe discutir sobre las mejores formas de practicarla y difundirla, como pueden ser talleres de enseñanza, encuentros de intercambio de conocimientos, formas de sistematizar los conocimientos o elaborar medicamentos y otros que se propongan.

3) Las prácticas religiosas son muy ricas en aspectos culturales, las fiestas o

rituales, los mitos, la hechicería y la magia son importantes actividades de identidad comunitaria que deben ser discutidas para que en caso de que se requiera tengan una mejor realización y una mayor difusión.

Page 159: MANUAL DE OPERACIÓN DEL PROGRAMA FONDOS ...5 P R E S E N T A C I Ó N Este documento es la versión actualizada del Manual de operación del programa Fondos para la Cultura Indígena.

159

4) Las Reuniones de Discusión Temática tratan de identificar los problemas que tiene la comunidad para poder llevar a cabo los proyectos que involucren estos aspectos, señalando las posibles alternativas de solución.

5) Al terminar la Reunión de Discusión Temática 1 se debe elaborar un cuadro en

forma de listado de los principales problemas mencionados en la discusión, de igual forma se deben mencionar las causas o factores que provocan la problemática de acuerdo con las opiniones externadas por la comunidad y las posibles alternativas de solución. Se recomienda elaborar una tabla como la señalada en el punto que se refiere a la presentación de resultados de este mismo documento, anexo 3.4.

Propuesta de Reunión de Discusión Temática 2 (RDT2) El segundo día se recomienda la misma mecánica de discusión. 3.1 Eventos 3.1.1 Políticos. 3.1.1.1 Protocolo. 3.1.2 Culturales. 3.1.2.1 Fiestas y ceremonias. 3.1.3 Sociales. 3.1.3.1 Juegos y encuentros. 3.3. Propiedad intelectual 3.3.3 Artesanías. 3.3.3.1 Objetos. 3.3.3.2 Indumentaria. 3.3.3.3 Recursos. En esta reunión es importante discutir: 1) Las artesanías son parte importante de la economía indígena y reflejo de la

cultura y formas de vida en las comunidades; por esto, se requiere analizar y discutir los problemas que se tienen para su manufactura, innovación, cambios de diseño, etcétera.

2) También se debe analizar y discutir sobre el problema para conseguir los

materiales que se utilizan para su elaboración, la repercusión sobre el medio que puede tener el uso de estos materiales y la forma en que se puede cuidar el medio para lograr la sustentabilidad. Señalar los recursos existentes, los recursos en extinción, los recursos que se pueden sustituir y los recursos de mayor uso, etcétera.

3) Reflexionar sobre la posibilidad de implantar talleres donde se puedan

enriquecer y transmitir los conocimientos para la elaboración y técnicas de diseño de artesanías, la formación de talleres de sustentabilidad para cuidar el

Page 160: MANUAL DE OPERACIÓN DEL PROGRAMA FONDOS ...5 P R E S E N T A C I Ó N Este documento es la versión actualizada del Manual de operación del programa Fondos para la Cultura Indígena.

160

medio y la ecología, también talleres formativos para una mejor interacción entre el medio físico y las actividades humanas.

4) Discutir sobre el uso de la vestimenta sus adornos y accesorios, los problemas

en la adquisición de materiales y las alternativas para el fomento del uso del vestido tradicional.

5) Los eventos en la comunidades reúnen a sus habitantes para convivir y

compartir como parte de su forma de vida y su cultura, se debe discutir sobre la mejor forma de realizar estos eventos con mejores resultados económicos para la comunidad y con el apoyo mínimo institucional. Es necesario priorizar y calendarizar los eventos más importantes y discutir las formas de financiamiento y las actividades para lograr una mejor realización del evento.

6) Al terminar la Reunión de Discusión Temática 2 se debe elaborar un cuadro en

forma de listado de los principales problemas mencionados en la discusión, de igual forma se deben mencionar las causas o factores que provocan la problemática de acuerdo con las opiniones externadas por la comunidad y las posibles alternativas de solución. Se recomienda elaborar una tabla como la señalada en el punto que se refiere a la presentación de resultados de este mismo documento, anexo 3.4.

Propuesta de Reunión de Discusión Temática 3 (RDT3). En el tercer día se continúa con la mecánica de los días anteriores, el promotor debe cuidar que la discusión no se prolongue demasiado en los dos primeros puntos. 1.2. Lengua. 2.1.2 Justicia. 3.2.5 Aspecto cultural. 3.2.5.1. Educación. 3.2.5.1.1. Museo comunitario. 3.2.5.1.2. Relación escuela-comunidad.

3.2.5.1.3. Acceso a la educación superior.

En esta reunión es importante que se analicen: 1) El uso y fomento de la lengua, porque es muy importante como forma de

identidad de la etnia, por eso se debe discutir sobre su uso, fomento y la necesidad de crear la gramática para su enseñanza, también se debe discutir las posibilidades de realizar talleres de enseñanza de la lengua sobre todo en las comunidades en donde se esté perdiendo su uso, discutir la problemática y causas de esta pérdida y sus posibles alternativas.

Page 161: MANUAL DE OPERACIÓN DEL PROGRAMA FONDOS ...5 P R E S E N T A C I Ó N Este documento es la versión actualizada del Manual de operación del programa Fondos para la Cultura Indígena.

161

2) Discutir sobre las formas de impartir justicia en las comunidades y las actividades que se deben realizar para difundir los derechos indígenas donde no se conozcan y lograr su fomento.

3) Los puntos propuestos en educación son muy importantes para la formas de

vida y cultura indígena. Cada uno de estos puntos se deben discutir ampliamente, considerando que el objetivo es lograr un mejor desarrollo cultural de las comunidades.

4) La población debe discutir sobre la necesidad de crear un museo comunitario y

la forma de conformarlo. 5) También se debe discutir sobre las relaciones que guarda la escuela con la

comunidad y las formas en que puede participar ésta como institución para preservar y promover la cultura.

6) Otro punto importante a discutir es la problemática que tienen los indígenas

para acceder a la educación en sus diferentes niveles, sus causas y las alternativas para lograr que cada vez un mayor número de habitantes de estas comunidades pueda tener oportunidad de acceder a la educación y terminar una carrera profesional.

7) Al terminar la Reunión de Discusión Temática 3 se debe elaborar un cuadro en

forma de listado de los principales problemas mencionados en la discusión, de igual forma se deben mencionar las causas o factores que provocan la problemática de acuerdo con las opiniones externadas por la comunidad y las posibles alternativas de solución. Se recomienda elaborar una tabla como la señalada en el punto que se refiere a la presentación de resultados de este mismo documento, anexo 3.4.

Page 162: MANUAL DE OPERACIÓN DEL PROGRAMA FONDOS ...5 P R E S E N T A C I Ó N Este documento es la versión actualizada del Manual de operación del programa Fondos para la Cultura Indígena.

162

Anexo 3.3 Presentación de resultados Los encargados de cultura del CCI, deben elaborar un informe que contenga un marco general de no más de tres cuartillas, ya que la importancia del diagnóstico es el listado secuencial de los problemas que se hayan detectado después del análisis y síntesis de la información recabada, tanto con los cuestionarios como con las RDT. Se propone una lista en tres columnas donde se ubiquen en forma secuencial los problemas detectados, las causas o factores que los provocan y las posibles alternativas de solución, se debe comenzar por los problemas que la comunidad ubicó como los más importantes o que merecen prioridad para ser resueltos.

Se recomienda el siguiente formato.

CARÁTULA. Que contenga los siguientes puntos:

1. Estado.

2. Municipio.

3. Delegación Estatal.

4. Centro Coordinador Indigenista.

5. Localidad.

Antecedentes generales: máximo tres cuartillas.

Localización: utilizar mapas o planos.

Un listado de problemas, causas y alternativas encontradas, se recomienda utilizar

la siguiente forma.

Problemática detectada Causas o factores Posibles soluciones 1. 2. 3. Etcétera

Page 163: MANUAL DE OPERACIÓN DEL PROGRAMA FONDOS ...5 P R E S E N T A C I Ó N Este documento es la versión actualizada del Manual de operación del programa Fondos para la Cultura Indígena.

163

Anexo 4

PROGRAMA DE TRABAJO

Año: _____________

Es un instrumento que sirve para la correcta planeación de acciones pertenecientes a un proceso de trabajo a través del tiempo. En el caso de FCI se deberán sistematizar el conjunto de acciones que se pretende realizar en un año fiscal, esto como parámetro de construcción del mismo. Los puntos que debe considerar el programa de trabajo en materia de Fondos para la Cultura Indígena, son: 1. Objetivos. En este apartado se deben identificar los objetivos generales y

específicos del programa de trabajo en materia cultural. 2. Estrategias. Se deben identificar los mecanismos que se realizarán para dar

cumplimiento con los objetivos, debiendo ser acordes con la problemática cultural prevaleciente y a las normas y procedimientos establecidos en el programa FCI.

3. Acciones. Se identificarán tres momentos por los que atraviesa el FCI en un periodo fiscal, a saber: evaluación de proyectos de la emisión anterior, desarrollo emisión actual y planeación del programa para la emisión siguiente, así como el conjunto de acciones de carácter institucional que responden a la demanda cultural de los pueblos indios.

4. Materiales y Recursos. En este apartado se consideran los recursos

materiales (equipo de oficina y de traslado) que se utilizarán en las acciones que se pretenden realizar y su costo aproximado.

5. Cronograma de Actividades. Se definirán en grandes agregados las actividades que corresponden a cada fase del trabajo planeado, definiendo brevemente el objetivo de cada una de ellas, las metas que se pretenden alcanzar, los responsables de las mismas y la fecha o periodo en el que se deben desarrollar (se anexa cronograma).

Page 164: MANUAL DE OPERACIÓN DEL PROGRAMA FONDOS ...5 P R E S E N T A C I Ó N Este documento es la versión actualizada del Manual de operación del programa Fondos para la Cultura Indígena.

INST

ITU

TO N

ACIO

NAL

IND

IGEN

ISTA

D

IREC

CIO

N D

E IN

VEST

IGAC

IÓN

Y P

RO

MO

CIÓ

N C

ULT

UR

AL

FO

ND

OS

PAR

A LA

CU

LTU

RA

IND

ÍGEN

A C

RO

NO

GR

AMA

DE

TRAB

AJO

Perio

do: _

____

____

____

____

_

N

/P

Ac

tivid

ad

O

bjet

ivo

M

etas

a

Alca

nzar

R

espo

nsab

les

C A

L E

N D

A R

I Z

A C

I Ó

N

ENE

FE

B

MAR

AB

R

M

AY

JU

N

JU

L

AGO

SEP

O

CT

N

OV

D

IC

Vo.B

o.

__

____

____

____

____

____

____

____

___

__

____

____

____

____

____

____

____

____

Dire

ctor

del

CC

I o d

eleg

ado

El

abor

ó

Page 165: MANUAL DE OPERACIÓN DEL PROGRAMA FONDOS ...5 P R E S E N T A C I Ó N Este documento es la versión actualizada del Manual de operación del programa Fondos para la Cultura Indígena.

165

Anexo 5

CONVOCATORIA FONDOS PARA LA CULTURA INDÍGENA

El Instituto Nacional Indigenista, a través del programa Fondos para la Cultura Indígena 2001 convoca, por undécima ocasión, a comunidades, autoridades tradicionales y organizaciones indígenas del país a presentar proyectos destinados a rescatar, preservar, promover y registrar su patrimonio cultural. Los campos culturales en los que se puede participar son: 1. Tradición ceremonial 2. Música y danza 3. Artesanías (no proyectos productivos)

4. Lugares sagrados y sitios históricos

5. Medicina tradicional

6. Historia, lengua escrita y oralidad

7. Transferencia de medios audiovisuales y radio

8. Tecnologías tradicionales para el uso y aprovechamiento de los recursos naturales (validación de tecnologías).

9. Apoyo a la cultura étnico-comunitaria (derecho indígena, pintura, escultura,

museo, teatro, gastronomía, juegos tradicionales y otros temas de cultura indígena, reconocidos por la comunidad como parte importante de su patrimonio cultural)

B A S E S

1. Podrán participar las autoridades tradicionales, organizaciones y grupos

culturales indígenas del país que cuenten con el reconocimiento de sus comunidades.

2. Los proyectos deberán ser de iniciativa comunitaria y responder a las

necesidades y demandas culturales propias.

El apoyo económico será siempre complementario a los recursos aportados por los propios grupos.

Las propuestas presentadas deberán dirigirse al rescate, conservación y difusión de las manifestaciones culturales de la comunidad.

Cuando se justifique, los proyectos podrán considerar, dentro del recurso solicitado, hasta 3% para gastos indirectos (transporte local y gastos

Page 166: MANUAL DE OPERACIÓN DEL PROGRAMA FONDOS ...5 P R E S E N T A C I Ó N Este documento es la versión actualizada del Manual de operación del programa Fondos para la Cultura Indígena.

166

menores) y 10% para el pago de asesoría, capacitación o mano de obra especializada.

3. No se financiará el pago de honorarios por elaborar o asesorar proyectos. 4. Los proyectos deberán incluir una solicitud de apoyo acompañada de un

acta de la asamblea comunitaria, en esta última se pondrá el nombre del aval (persona que responde por el buen cumplimiento del proyecto) y del responsable. También deberá incluir el acuerdo y consenso comunitario (consentimiento de todos los participantes) sobre el proyecto presentado.

Dicha acta deberá presentarse sellada con nombres y firmas o huellas digitales de los integrantes del grupo solicitante, así como por los miembros de la comunidad y autoridades de la misma.

Se conformará una contraloría social integrada por un presidente, un secretario y un vocal, quienes vigilarán el manejo transparente de los recursos.

El responsable del proyecto deberá ser indígena, mayor de edad, radicar en la comunidad y no laborar en dependencias gubernamentales, políticas o religiosas.

También deberá anexarse por escrito el aval de alguna autoridad tradicional y/o municipal y la carta aval del CCI incluida en la “Guía de formulación de proyectos”, debidamente firmados y sellados.

Cuando se trate de la restauración o conservación de algún monumento histórico, deberá incluirse un dictamen técnico del INAH.

Los proyectos relacionados con lugares sagrados y sitios históricos, tradición ceremonial, música, danza, artesanía, vídeo y radio requieren de información adicional (formatos). Informes en la oficina del INI más cercana a su comunidad.

5. La recepción de proyectos culturales se hará en las delegaciones, centros

coordinadores, residencias, radiodifusoras y centros de vídeo indígena del INI, en donde se brindará la asesoría e información necesaria y se darán a conocer los resultados de la dictaminación estatal.

6. Las propuestas culturales de las organizaciones indígenas que hayan sido

entregadas al INI serán sometidas a un proceso de dictamen regional y estatal, mismo que será realizado por la Comisión Coordinadora de Apoyo a las

Culturas Indígenas del Estado (CCACIE) dentro de los 20 días hábiles posteriores al cierre de la convocatoria.

Page 167: MANUAL DE OPERACIÓN DEL PROGRAMA FONDOS ...5 P R E S E N T A C I Ó N Este documento es la versión actualizada del Manual de operación del programa Fondos para la Cultura Indígena.

167

7. El monto del dinero que se otorgue a los proyectos aprobados, dependerá del presupuesto asignado por la Federación al INI.

8. Los responsables y las comunidades cuyos proyectos resulten apoyados

económicamente, previa notificación del INI, se comprometerán a darle seguimiento y terminación al proyecto, así como a entregar informes, comprobantes y resultados finales del mismo.

9. Los proyectos culturales deberán presentarse escritos a mano o a máquina,

en original y dos copias, de acuerdo con la “Guía de formulación de proyectos”, la cual contiene la siguiente información:

Nombre del proyecto

Nombre de la localidad y del municipio

Datos del responsable del proyecto: nombre, edad, domicilio, cargo en la comunidad y en la organización a la que pertenece.

Datos de la organización (en caso de ser una organización legalmente constituida la que presente el proyecto): nombre, domicilio, tipo de organización, actividad que realiza y antigüedad de la organización, con fotocopia del acta constitutiva.

Nombre del grupo indígena, municipio, localidad o localidades que van a participar y número de beneficiarios directos e indirectos.

Antecedentes ¿Cómo surgió la idea de realizar el proyecto?

Justificación: razones por las que se pretende realizar el proyecto y su importancia cultural para la comunidad.

Objetivos: propósitos que se pretenden alcanzar

Descripción del proyecto ¿En qué consiste?

De qué manera participa la comunidad

Calendario de actividades

¿En qué mes o meses del año la comunidad o grupo participante no puede ocuparse del proyecto y por qué? (mes y causas)

Relación (lista de los recursos solicitados para realizar el proyecto.

Total del recurso solicitado.

La aportación de la comunidad (en efectivo, jornales, especie o mano de obra).

Page 168: MANUAL DE OPERACIÓN DEL PROGRAMA FONDOS ...5 P R E S E N T A C I Ó N Este documento es la versión actualizada del Manual de operación del programa Fondos para la Cultura Indígena.

168

Si hay participación de otras instancias civiles o gubernamentales, especificar.

Nombre del responsable del seguimiento del proyecto en la comunidad

10. La omisión de cualquiera de los puntos anteriores será motivo de rechazo

del proyecto cultural.

La fecha límite para la recepción de proyectos es el

31 de agosto del 2000.

Los resultados definitivos de los proyectos

culturales presentados y sometidos a dictamen se darán a conocer

por las delegaciones o unidades operativas (por escrito) a las organizaciones

solicitantes, a más tardar el 20 de enero del 2001

Solicita tu “Guía de formulación de proyectos” en la oficina del INI más cercana a tu comunidad,

en donde se te dará asesoría y apoyo para su llenado.

INSTITUTO NACIONAL INDIGENISTA

Dirección de Investigación y Promoción Cultural Tel. 55 93 59 67

Subdirección de Promoción Cultural

Tel. 56 51 31 99 Exts. 301 y 302

Coordinación de Proyectos Especiales Tel. 56 51 31 99 Exts. 316 y 317

Page 169: MANUAL DE OPERACIÓN DEL PROGRAMA FONDOS ...5 P R E S E N T A C I Ó N Este documento es la versión actualizada del Manual de operación del programa Fondos para la Cultura Indígena.

169

Anexo 6

ACTA DE ASAMBLEA COMUNITARIA Siendo las ______________ horas del día _______________________________ en la localidad ______________________________________________ del municipio de ____________________________________ del estado de ______________, se reunieron las autoridades civiles y tradicionales, así como los ciudadanos integrantes de la localidad con el objeto de llevar a cabo acuerdos específicos en beneficio de la comunidad, y que responden a la convocatoria nacional del programa Fondos para la Cultura Indígena _________, bajo el siguiente ______________________________________________________________

ORDEN DEL DÍA I. Verificación del quórum legal II. Objetivos de la reunión III. Análisis y validación de proyecto cultural comunitario IV. Validación de la organización cultural solicitante V. Reconocimiento y validación del responsable del proyecto y del manejo del recurso VI. Nombramiento de la Contraloría Social VII. Compromisos de aportación comunitaria

Como primer punto del orden del día, se pudo verificar la asistencia de la mayoría de ciudadanos de la localidad y/o organización, así como la presencia de autoridades civiles y tradicionales, por lo que se declara la existencia de quórum legal que valida la legitimidad de la asamblea. Como segundo punto y haciendo uso de la palabra, el C.______________________________, que funge como: ____________________ del lugar, informa que el motivo de la reunión es para dar a conocer y avalar por los presentes el proyecto cultural denominado ________________________, que propone la organización cultural indígena denominada: _____________________ con el siguiente objetivo: ______________________________________________________________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________________________________________________________________________, el cual responde a las normas y lineamientos solicitados en la convocatoria de Fondos para la Cultura Indígena que hizo llegar el Instituto Nacional Indigenista, y que una vez canalizado y validado por la comunidad, será sometido al proceso de dictaminación para la búsqueda de financiamiento institucional. En el tercer punto del orden del día, la organización cultural solicitante a través del C. ________________________________________________________, informa con detalle a los asistentes sobre las acciones que pretende desarrollar

Page 170: MANUAL DE OPERACIÓN DEL PROGRAMA FONDOS ...5 P R E S E N T A C I Ó N Este documento es la versión actualizada del Manual de operación del programa Fondos para la Cultura Indígena.

170

el proyecto, el beneficio sociocultural para la comunidad y los conceptos en los que, en caso de autorizarse, se gastaría el presupuesto solicitado, así como los beneficios directos e indirectos de éste para la cultura de la población. Posteriormente se hicieron las preguntas y recomendaciones por parte de los asistentes, decidiendo validar comunitariamente la propuesta y recomendando que se cumplan todos los requisitos para que el proyecto pueda ser beneficiado. Como cuarto punto, la localidad proporciona el reconocimiento comunitario de la organización cultural denominada ___________________________________, cuyos responsables de la misma son ___________________________________ , _______________________ y _______________________________________, que para los fines del proyecto tendrán el cargo de presidente (se recomienda que sea el responsable del proyecto), secretario y tesorero, respectivamente. En el quinto punto del orden del día, los asistentes a la reunión nombran y validan al C. ___________________________________________________, como responsable del proyecto, conminándolo a cumplir de manera honesta y decidida en la ejecución del proyecto propuesto. Pasando al sexto punto del orden del día, se procedió a la elección de la Contraloría Social del proyecto, quedando electos por mayoría de votos los CC. ___________________________ , ______________________________ ________________ y _________________ y ________________________, en su carácter de presidente, secretario y vocal, respectivamente, de la misma, teniendo como funciones: el apoyo, seguimiento y supervisión del trabajo que realice la organización solicitante para el buen desarrollo del proyecto, así como informar a la comunidad en caso de existir fallas en el mismo. Como último punto, la comunidad se compromete incondicionalmente a apoyar el desarrollo del proyecto y en caso necesario aportar ______________________________________________________________________________________________________________________________para beneficio comunitario y conclusión satisfactoria del mismo. No habiendo otro asunto que tratar, se da por concluida la presente asamblea, siendo las __________ horas del día, mes y año de su inicio, firmando de conformidad los que en ella intervinieron. Por la organización cultural denominada: Por la Contraloría Social _______________________ ______________________ C. _____________________ C. _____________________ Presidente Presidente Nombre y firma Nombre y firma C. _____________________ C. _____________________ Secretario Secretario

Page 171: MANUAL DE OPERACIÓN DEL PROGRAMA FONDOS ...5 P R E S E N T A C I Ó N Este documento es la versión actualizada del Manual de operación del programa Fondos para la Cultura Indígena.

171

Nombre y firma Nombre y firma C. _____________________ C. _____________________ Tesorero Vocal Nombre y firma Nombre y firma

C. _________________________ Responsable del proyecto

Nombre y firma

Por las autoridades civiles y tradicionales C.________________________ C.___________________________ Nombre y firma Nombre y firma Cargo:________________________ Cargo: _________________________ C._________________________ C. __________________________ Nombre y firma Nombre y firma Cargo:________________________ Cargo: _________________________

Sello

Por los asistentes a la reunión

Nombre Firma

Page 172: MANUAL DE OPERACIÓN DEL PROGRAMA FONDOS ...5 P R E S E N T A C I Ó N Este documento es la versión actualizada del Manual de operación del programa Fondos para la Cultura Indígena.

172

Page 173: MANUAL DE OPERACIÓN DEL PROGRAMA FONDOS ...5 P R E S E N T A C I Ó N Este documento es la versión actualizada del Manual de operación del programa Fondos para la Cultura Indígena.

173

Anexo 7

Instituto Nacional Indigenista Delegación Estatal de: _________________

Centro Coordinador Indigenista: ____________________

Fondos para la Cultura Indígena

EMISIÓN: ______________

CARTA AVAL DEL CCI

Fecha:_____________________

Los que suscriben, C. _________________________________________________ Director del CCI de ____________________________________________________ y C. _________________________________________ que firma como aval regional, con el cargo de _________________________________________, hacen constar que el proyecto ________________________________________________, con un presupuesto solicitado de _____________________, cuyo responsable es el C. _______________________________________, a efectuarse en la localidad _____________________________________ del municipio de ______________ del estado de: _________________________________________. Cumple con todos los requerimientos necesarios para participar en los procesos de dictamen de Fondos para la Cultura Indígena.

Además, se valida que el responsable del proyecto cuenta con el reconocimiento de la comunidad y la propuesta responde a las necesidades culturales de la misma.

Finalmente, nos comprometemos a estar en comunicación estrecha con la organización cultural solicitante y la comunidad con el fin de obtener información sobre los avances, desarrollo y conclusión de las actividades. Aval Director del CCI

__________________________ _________________________ Nombre, firma y sello Nombre, firma y sello

• El aval deberá ser alguno de los siguientes: a) Miembro del Consejo Directivo de los FRI b) Autoridad tradicional c) Autoridad municipal o local d) Palabra de la comunidad

Page 174: MANUAL DE OPERACIÓN DEL PROGRAMA FONDOS ...5 P R E S E N T A C I Ó N Este documento es la versión actualizada del Manual de operación del programa Fondos para la Cultura Indígena.

174

Anexo 8 REGISTRO DE DICTAMINACION POR PROYECTO

Datos de identificación del proyecto Estado _________________________________CCI_____________________ Nombre del proyecto:______________________________________________ Nombre de la organización solicitante_________________________________ Monto solicitado: $_______________________________________________ Identificación para la priorización Municipio: _______________________ PIE* ___________________________ Localidad _______________________ PIE*___________________________ Grado de marginalidad de la comunidad:______________________________ Pueblo indígena:__________________ Beneficiarios directos: ____________ Indirectos _____________________________________________________ Cobertura geográfica del proyecto (número). Localidades_________________ municipios________________ estados ______________________________ CRITERIOS DE DICTAMINACIÓN DE PROYECTOS CULTURALES Con el objeto de evaluar de manera eficiente los rubros siguientes, se recomienda analizar puntualmente los contenidos del proyecto, dado que la sumatoria de los aspectos cumplidos será lo que determine la aprobación o rechazo de proyectos. Señale con ( ) en caso de encontrarse cubierto el requerimiento completo o con una ( X ) en caso negativo. BÁSICOS 1. Revisión del expediente: Proyecto _____ Carta aval del CCI _____ Acta de asamblea comunitaria (completa) ______ y solicitud de financiamiento _________________________ En su caso Acta de donación de terreno o inmueble: _____ Permiso del INAH __________ 2. Estructura del proyecto: Antecedentes: ______. Justificación: _____ Objetivos:_____ Descripción: ____ Participación comunitaria: _____________ Calendario de trabajo: _________ Desglose presupuestal:_______________ Aportación comunitaria:_________ *PIE. Población indígena estimada.

Page 175: MANUAL DE OPERACIÓN DEL PROGRAMA FONDOS ...5 P R E S E N T A C I Ó N Este documento es la versión actualizada del Manual de operación del programa Fondos para la Cultura Indígena.

175

3. Contenido del proyecto

Sí no • El proyecto cumple con los objetivos de FCI ___ ___

• El apoyo solicitado cumple con las bases de la convocatoria nacional de FCI

___

___

• La propuesta es de iniciativa comunitaria ___ ___

• El proyecto es de beneficio comunitario ___ ___

• Su impacto incide en los valores, conocimientos y prácticas de la cultura indígena

___

___

Normativos Sí no 1. El proyecto no destina más del 10% del total de recursos solicitados

para gastos de asesoría, capacitación y mano de obra especializada

___

___

2. El proyecto no destina más del 3% del total de recursos solicitados a FCI para gastos indirectos

___

___

3. La mano de obra corriente y materiales de la región son aportados por la comunidad

___

___

4. La comunidad u organización solicitante no es deudora del programa

___

___

5. El proyecto contiene una relación presupuestal desglosada completa y con costos reales.

___

___

Específicos

1. Si el programa es de artesanías: — No plantea como objetivo central la producción — Promueve el manejo adecuado de los recursos naturales — Promueve la innovación de diseños artesanales — Propone nuevas estrategias de atención a las artesanías

Sí ___ ___ ___ ___

no ___ ___ ___ ___

2. Si el proyecto es de lugares sagrados: — La propuesta es netamente indígena y no inducida por algún tipo

de secta o fracción religiosa ajena al culto y organización tradicional indígena

— Beneficia la cultura indígena de la población — Fortalece su identidad indígena — El apoyo no será motivo de conflictos religiosos y/o políticos — Anexa croquis de localización — Presenta en su caso permiso por escrito del INAH

___ ___ ___ ___ ___ ___

___ ___ ___ ___ ___ ___

Page 176: MANUAL DE OPERACIÓN DEL PROGRAMA FONDOS ...5 P R E S E N T A C I Ó N Este documento es la versión actualizada del Manual de operación del programa Fondos para la Cultura Indígena.

176

3. Si el proyecto es de técnicas tradicionales para el aprovechamiento de los recursos naturales: — Se limita a la fase experimental y contempla un programa de

autosuficiencia y continuidad — Se apoya el rescate de alguna tecnología de beneficio comunitario — Esta propuesta ha demostrado su éxito en la comunidad — Es un proyecto con horizonte de éxito amplio

___ ___ ___ ___

___ ___ ___ ___

4. Si el proyecto es de tradición ceremonial: — El financiamiento no está destinado a celebraciones individuales o

familiares, sino comunitarias — El apoyo no es un factor que trastoque las estructuras sociales en

los planos organizativo, económico y religioso — Sólo apoya un evento, no varios a la vez — No ha sido apoyado en emisiones pasadas — Propone estrategias de autofinanciamiento

___ ___ ___ ___ ___

___ ___ ___ ___ ___

5. Si el proyecto es de medios audiovisuales y radio: — Cuenta con el aval y asesoría del Centro de VÍdeo Indígena o

Radiodifusora Indigenista, respectivamente — Se ajusta a los lineamientos definidos por dichas instancias — Garantiza la capacitación técnica — Propone estrategias de autofinanciamiento —

___ ___ ___ ___

___ ___ ___ ___

6. Si el proyecto es de música: — No se dirige a la conformación de una banda — La banda propone los mecanismos de recuperación del recurso a

un fondo revolvente — No ha sido apoyado en emisiones anteriores

___ ___ ___

___ ___ ___

7. Si el proyecto es un encuentro: — No se paga ningún tipo de estímulo ni premio a los participantes — Existe una participación amplia de las comunidades y región — La organización del evento de encuentra correctamente definida

___ ___ ___

___ ___ ___

8. Si el proyecto corresponde a danza: — El proyecto no se dirige a la formación de una danza

Esta propuesta no ha recibido financiamiento por el programa con el proyecto se fortalece la identidad cultural de la comunidad

— Los participantes de la danza participan en el financiamiento del proyecto

___ ___

___ ___

Page 177: MANUAL DE OPERACIÓN DEL PROGRAMA FONDOS ...5 P R E S E N T A C I Ó N Este documento es la versión actualizada del Manual de operación del programa Fondos para la Cultura Indígena.

177

9. Si el proyecto es de medicina tradicional: — El proyecto apoya el desarrollo de la medicina tradicional — La comunidad es beneficiada directamente a través del servicio de los médicos tradicionales — Se apoya la organización de los médicos tradicionales — La organización cultural solicitante es reconocida y validada por la

comunidad y región

___ ___ ___ ___

___ ___ ___ ___

10. Si el proyecto es de historia, lengua escrita y oralidad: — Se tienen antecedentes respecto al trabajo a realizar — El producto que resulte del proyecto, será difundido en la

comunidad o región — El proyecto propuesto considera el rescate de la

lengua o temas de interés comunitario — El proyecto fortalece las manifestaciones culturales

___ ___ ___ ___

___ ___ ___ ___

Observaciones _______________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ Dictamen Aprobado ( ) No aprobado ( ) A gestionarse ( ) Monto autorizado: $_____________________________________________

Dictaminaron por la

________________________ ______________________ Nombre y firma Nombre y firma Responsable de la SPC Responsable de cultura de la Delegación Estatal

C.______________________ C.______________________ C.______________________

Nombre y firma de los integrantes de la CCACIE

Page 178: MANUAL DE OPERACIÓN DEL PROGRAMA FONDOS ...5 P R E S E N T A C I Ó N Este documento es la versión actualizada del Manual de operación del programa Fondos para la Cultura Indígena.

178

Anexo 9

Fondos para la Cultura Indígena

EMISIÓN: _________________

DICTAMINACIÓN ESTATAL

Fecha: ___________________ Los que suscriben, CC. ________________________________________________ representante (s) de la Subdirección de Promoción Cultural de Oficinas Centrales del INI y los CC. _____________________________________,_______________________________ _________________________ y_____________________________, en su carácter de integrantes de la Comisión Coordinadora de Apoyo a las Culturas Indígenas del Estado (CCACIE), hacen constar que el proyecto denominado ____________________________________bajo la responsabilidad del C._______________________________________________, a efectuarse en la localidad _________________ del municipio _____________________________del estado de _______________________, ha sido ___________________ por la mesa de dictaminación, con un presupuesto a gestionar de ________________, ya que _______cumple con los objetivos del programa y con la normatividad establecida para tal efecto. Asimismo, nos permitimos emitir las siguientes recomendaciones:_____________________________________________________ _____________________________________________________________________ _____________________________________________________________________ Es responsabilidad del INI apoyar este proyecto con acciones de asesoría, capacitación, seguimiento y evaluación, con el fin de lograr el cumplimiento de los objetivos establecidos y valorar el impacto del proyecto en la comunidad. Subdirección de Promoción Cultural Representantes de la CCACIE

_________________________________ __________________________ Nombre y firma Nombre y firma

__________________________ Nombre y firma __________________________

Nombre y firma • Aprobado. Cumple con los requerimientos solicitados y establecidos en el registro

de dictamen por proyecto. • Rechazado. No cumple con los rubros establecidos. • A gestionarse. Se deberá canalizar a otras fuentes de financiamiento, al no ser

financiado a través de FCI.

Page 179: MANUAL DE OPERACIÓN DEL PROGRAMA FONDOS ...5 P R E S E N T A C I Ó N Este documento es la versión actualizada del Manual de operación del programa Fondos para la Cultura Indígena.

179

Anexo 10 CONVENIO DE CONCERTACIÓN QUE CELEBRAN, POR UNA PARTE EL INSTITUTO NACIONAL INDIGENISTA, A TRAVÉS DE __________1_______ DE ___________2_________A QUIEN EN LO SUCESIVO SE LE DENOMINARÁ "EL INSTITUTO", REPRESENTADO POR EL C. ___________3_____________________________EN SU CARÁCTER DE ____________4___________________________________, y POR LA OTRA_____________5__________________DENOMINADO__________6________________________________________________, A QUIEN EN ADELANTE SE LE DESIGNARÁ__________7__________________, REPRESENTADA POR LOS CC.___________8__________ y ______________________________________, EN SUS RESPECTIVOS CARACTERES DE ______________________ ___________________________9__________________ y______________ _______________DE CONFORMIDAD CON LAS SIGUIENTES:

DECLARACIONES

De "EL INSTITUTO" a) Que es un organismo público descentralizado con personalidad jurídica y

patrimonio propio, integrante de la Administración Pública Federal Paraestatal, de conformidad con su ley de creación publicada el 4 de diciembre de 1948 en el Diario Oficial de la Federación; y que dentro de sus finalidades se encuentran las de investigar, proponer, coordinar y realizar todas aquellas acciones que redunden en beneficio de las comunidades indígenas del país, dentro del más amplio respeto a su identidad cultural y procurando siempre conservar, fortalecer y difundir sus valores hacia la sociedad en general.

b) Que acorde con lo anterior y con base en los objetivos y prioridades del

Programa Nacional de Desarrollo de los Pueblos Indios, se ha implementado el Programa Fondos para la Cultura Indígena, con el objeto fundamental de fomentar el desarrollo autogestivo del patrimonio cultural indígena del país, por lo que celebra el presente convenio de colaboración con _____________________10__________________________________

c) Que el C. ___________11___________ en su calidad de Delegado Estatal

en ____12__________tiene las facultades suficientes para suscribir el presente convenio en representación de “El INSTITUTO” de conformidad con el poder general para pleitos y cobranzas, acto de dominio y administración, que se contienen en la escritura pública número ____13______ de fecha _14______, pasada ante la fe del Notario Público número______15____ del Distrito Federal, Licenciado _________________________16_________________________________

Page 180: MANUAL DE OPERACIÓN DEL PROGRAMA FONDOS ...5 P R E S E N T A C I Ó N Este documento es la versión actualizada del Manual de operación del programa Fondos para la Cultura Indígena.

180

d) Que para efecto del presente instrumento señala como su domicilio el

ubicado en __________________17______________________________ II. De “ _____18_____________”: a) Que es una organización constituida en fecha ____19_____________,

como lo acredita con el documento que en copia se agrega al presente instrumento como anexo I; y que entre sus objetivos se encuentran los de _________________________20_________________________________

b) Que actualmente pretende llevar a cabo el proyecto denominado

______________________ 21___________________________________ y que conociendo el Programa de Fondos para la Cultura Indígena de "EL INSTITUTO" ha puesto a la consideración de este dicho proyecto, el cual le fue aprobado.

c) Que los CC._______22_____________ y _________________________

en sus respectivos caracteres de _________23 y _________________, tienen las facultades suficientes para suscribir el presente convenio en su representación, como lo acredita con el documento a que se hace referencia en el inciso a) que antecede.

d) Que señala como su domicilio legal para los efectos del presente

instrumento el ubicado en ____________24_________________________ Vistas las declaraciones anteriores, y con fundamento en los artículos 37 de la Ley de Planeación, 45 de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal, 59 de la Ley Federal de Entidades Paraestatales y 6° de la Ley que crea al Instituto Nacional Indigenista, las partes tienen a bien otorgar las siguientes:

CLÁUSULAS PRIMERA. Con el objeto de dar continuidad al programa de Fondos para la

Cultura Indígena, "EL INSTITUTO" con recursos provenientes del Programa Normal Ramo 20, apoyará a _____25_____________ con el fin de que éste realice el proyecto y cuya descripción sintética es: _____________________________________________________________________________________________________________________________25Bis_________________________________________________________________________________________________________________________

Page 181: MANUAL DE OPERACIÓN DEL PROGRAMA FONDOS ...5 P R E S E N T A C I Ó N Este documento es la versión actualizada del Manual de operación del programa Fondos para la Cultura Indígena.

181

Las características, especificaciones y demás información inherente al referido proyecto y anexo de gastos, dictaminados previamente por "EL INSTITUTO", se contienen en el documento que se agrega al presente instrumento como anexo II.

SEGUNDA.

Para el logro de los objetivos del presente convenio, "EL INSTITUTO" se compromete a lo siguiente:

I. Aportar recursos del Programa Normal Ramo 20 por conducto de __________________26_______________________ la cantidad de: -------------------------------------------------------------------

$___27______(______________________________ ),mismos que se encuentran ubicados en la partida presupuestal 75014.- Gastos relacionados con actividades culturales, deportivas y de ayuda extraordinaria, que entregará a ____28_____ por conducto de _____29___________ mediante el recibo correspondiente y en una sola ministración a la firma del presente instrumento. Dicha cantidad deberá ser utilizada únicamente en los conceptos detallados en el Anexo II a que se refiere la Cláusula Primera de este convenio.

II. Prestar a ____30____________, en la medida de sus posibilidades, asesoramiento técnico en las actividades que implican la ejecución del proyecto; colaborar en los procesos organizativos necesarios, así como vigilar el manejo de los recursos económicos que por virtud de este instrumento se le otorgan. III. Supervisar la aplicación de los recursos en el proyecto aprobado, salvo que la agrupación haya recabado la autorización previa para cambio de proyectos.

TERCERA.- Por su parte, “_____31___________” se compromete a: I. Hacerse cargo de la organización, promoción, coordinación y

ejecución total del proyecto a que se refiere la Cláusula Primera.

Page 182: MANUAL DE OPERACIÓN DEL PROGRAMA FONDOS ...5 P R E S E N T A C I Ó N Este documento es la versión actualizada del Manual de operación del programa Fondos para la Cultura Indígena.

182

II. Hacerse cargo de la correcta administración y destino de los recursos que le otorga "EL INSTITUTO" por virtud del presente convenio, así como a destinarlos exclusivamente en los conceptos señalados en el anexo II. Para tal efecto, la Asamblea Comunitaria constituirá una Contraloría Social que será la encargada de vigilar el manejo correcto y transparente de los recursos.

III. En caso de que no utilice el recurso económico transferido por "EL INSTITUTO" en el plazo establecido en el proyecto, deberá reintegrarlos al propio Instituto dándose por terminado el presente convenio.

IV. __________________________________________________ _____________________32___________________________

__________________________________________________

__________________________________________________

CUARTA. Debido a que los recursos que se otorgan a ____33________

se dirigen al apoyo de eventos culturales de la comunidad, cuyo gasto no siempre se puede comprobar con documentos que reúnan requisitos fiscales, se establece como documentación comprobatoria el presente convenio y el recibo de recursos firmado por ________34___________________ e integrantes de la Contraloría Social, documentos que respaldarán el correcto ejercicio de los recursos otorgados por "EL INSTITUTO" sin menoscabo del seguimiento y supervisión de este último en la aplicación transparente de los recursos.

QUINTA. Una vez concluido el proyecto, ______35____________ se

obliga a entregar a "EL INSTITUTO" un acta de conclusión y resultados del proyecto.

SEXTA. Las partes convienen en resolver de común acuerdo, cualquier

aspecto no previsto que surja durante la vigencia de este convenio, teniendo como fin la realización del proyecto ,sujetándose en todo caso a los lineamientos de operación del programa Fondos para la Cultura Indígena.

Page 183: MANUAL DE OPERACIÓN DEL PROGRAMA FONDOS ...5 P R E S E N T A C I Ó N Este documento es la versión actualizada del Manual de operación del programa Fondos para la Cultura Indígena.

183

SÉPTIMA. Para la interpretación y cumplimiento de este convenio, así como todo aquello que no se encuentre expresamente estipulado en el mismo, las partes se someten a las disposiciones legales aplicables, y a la competencia de los Tribunales Federales de la Ciudad de ________36____________, renunciando a cualquier otro fuero que pudiera corresponderles en razón de sus domicilios presentes o futuros, o por cualquier otra causa.

OCTAVA. El presente convenio surtirá sus efectos a partir de su firma y

tendrá una vigencia hasta la ejecución total del proyecto sin que exceda del día ___37___ del mes _______ de 20_____.

Leído que fue el presente convenio y enteradas las partes de su contenido y alcance legal, lo firman por triplicado en la ciudad de __________38________, a los _______39__________días del mes de __________________ del dos mil _____________ .

POR "EL INSTITUTO” Por____________41_________

C.____________40__________________

C._____________42________

C.________________________________

C.________________________

C.________________________

POR LA CONTRALORÍA SOCIAL

C.________________43______________

PRESIDENTE

C._________________________

SECRETARIO

C.____________________________________

VOCAL

Page 184: MANUAL DE OPERACIÓN DEL PROGRAMA FONDOS ...5 P R E S E N T A C I Ó N Este documento es la versión actualizada del Manual de operación del programa Fondos para la Cultura Indígena.

184

VO. BO. DE LAS AUTORIDADES COMUNITARIAS

C.________________44__________ C. _______________________

Por los asistentes a la reunión Nombres Firmas _______________45__________________ ____________________ ___________________________________ ____________________ ___________________________________ ____________________ ___________________________________ ____________________ ___________________________________ ____________________ ___________________________________ ____________________ ___________________________________ ____________________ ___________________________________ ____________________ ___________________________________ ____________________ ___________________________________ ____________________ ___________________________________ ____________________ ___________________________________ ____________________ ___________________________________ ____________________ ___________________________________ ____________________ ___________________________________ ____________________ ___________________________________ ____________________ ___________________________________ ____________________

Page 185: MANUAL DE OPERACIÓN DEL PROGRAMA FONDOS ...5 P R E S E N T A C I Ó N Este documento es la versión actualizada del Manual de operación del programa Fondos para la Cultura Indígena.

185

INSTRUCTIVO PARA LLENAR LOS CONVENIOS DE CONCERTACIÓN PARA EL FINANCIAMIENTO DE PROYECTOS DE FONDOS PARA LA

CULTURA INDÍGENA 1. NOMBRE DEL CCI O DELEGACIÓN ESTATAL 2. POBLACIÓN, MUNICIPIO Y ESTADO 3. NOMBRE DEL SERVIDOR PÚBLICO QUE ESTÁ FACULTADO PARA

CELEBRAR EL PRESENTE CONVENIO EN REPRESENTACIÓN DEL INSTITUTO

4. CARGO DE LOS REPRESENTANTES DEL INI 5. ANOTAR EL NOMBRE DE LA ORGANIZACIÓN, O BIEN EL FONDO

REGIONAL QUE CORRESPONDA 6. NOMBRE ESPECÍFICO DE LA ORGANIZACIÓN O EL FONDO 7. ANOTAR "LA ORGANIZACIÓN" O "EL FONDO", SEGÚN

CORRESPONDA 8. NOMBRES DE LOS REPRESENTANTES DE LA ORGANIZACIÓN O EL

FONDO 9. CARGOS QUE OCUPAN LOS REPRESENTANTES DE LA

ORGANIZACIÓN O EL FONDO 10. ANOTAR "LA ORGANIZACIÓN" O "EL FONDO", SEGÚN

CORRESPONDA 11. NOMBRE DEL DELEGADO ESTATAL EN FUNCIONES 12. ANOTAR EL NOMBRE DE LA ENTIDAD FEDERATIVA QUE

REPRESENTA 13. ANOTAR EL NÚMERO DE ACREDITACIÓN DE LA ESCRITURA

PÚBLICA 14. ANOTAR LA FECHA DE ACREDITACIÓN DE LA ESCRITURA PÚBLICA

CORRESPONDIENTE 15. ANOTAR EL NÚMERO QUE CORRESPONDE A LA NOTARIA QUE

HACE LA ACREDITACIÓN 16. ANOTAR EL NOMBRE DEL NOTARIO PÚBLICO QUE REALIZA LA

ACREDITACIÓN

Page 186: MANUAL DE OPERACIÓN DEL PROGRAMA FONDOS ...5 P R E S E N T A C I Ó N Este documento es la versión actualizada del Manual de operación del programa Fondos para la Cultura Indígena.

186

17. ANOTAR EL DOMICILIO SOCIAL DEL CCI O DELEGACIÓN ESTATAL CORRESPONDIENTE

18. ANOTAR "LA ORGANIZACIÓN" O "EL FONDO", SEGÚN SEA EL CASO 19. ANOTAR LA FECHA DE CONSTITUCIÓN O EN SU CASO DEL

RECONOCIMIENTO COMUNITARIO DE LA ORGANIZACIÓN CULTURAL BENEFICIARÍA 20. ANOTAR LOS OBJETIVOS DE LA ORGANIZACIÓN 21. ESPECIFICAR EL NOMBRE DEL PROYECTO 22. ANOTAR LOS NOMBRES DE LOS REPRESENTANTES DE LA

ORGANIZACIÓN O EL FONDO 23. ANOTAR "SUS REPRESENTANTES" PARA EL CASO DE

TRANSFERENCIA A FONDOS O "RESPONSABLE DEL PROYECTO" PARA EL CASO DE TRANSFERENCIAS A LA ORGANIZACIÓN

24. ANOTAR EL DOMICILIO SOCIAL QUE TIENE LA ORGANIZACIÓN O EL

FONDO RESPECTIVO 25. ANOTAR "LA ORGANIZACIÓN" O "EL FONDO", SEGÚN SEA EL CASO

25Bis. DEBERÁ ANOTARSE UNA DESCRIPCIÓN BREVE DEL PROYECTO QUE RECIBE EL APOYO

26. ANOTAR EL NOMBRE DEL CCI O DELEGACIÓN ESTATAL 27. ESPECIFICAR EL MONTO TOTAL DEL FINANCIAMIENTO QUE SE

OTORGA CON NÚMERO Y LETRA 28. ANOTAR "LA ORGANIZACIÓN" O "EL FONDO", SEGÚN SEA EL CASO 29. ANOTAR “SUS REPRESENTANTES” PARA EL CASO DE

TRANSFERENCIA A FONDOS O “RESPONSABLE DEL PROYECTO” PARA EL CASO DE TRANSFERENCIAS A LA ORGANIZACIÓN CULTURAL

30. ANOTAR "LA ORGANIZACIÓN" O "EL FONDO", SEGÚN SEA EL CASO 31. ANOTAR "LA ORGANIZACIÓN" O "EL FONDO", SEGÚN SEA EL CASO 32. PARA EL CASO DE TRANSFERENCIA A FONDOS SE ANOTARÁ LO

SIGUIENTE:

Page 187: MANUAL DE OPERACIÓN DEL PROGRAMA FONDOS ...5 P R E S E N T A C I Ó N Este documento es la versión actualizada del Manual de operación del programa Fondos para la Cultura Indígena.

187

"ADMINISTRAR DURANTE EL EJERCICIO DE LOS PROYECTOS LOS RECURSOS ECONÓMICOS QUE LE ENTREGA "EL INSTITUTO" EN CUENTA BANCARIA EN FORMA MANCOMUNADA CON "EL INSTITUTO", A TRAVÉS DEL REPRESENTANTE DESIGNADO PARA TAL EFECTO, EN PERSONA DEL C. ___________________ EN SU CARÁCTER DE _______________________________________________________Y EL C. ________________________________REPRESENTANTE DE "EL FONDO". LAS PARTES ESTÁN DE ACUERDO, EN QUE, PARA EVITAR QUE LLEGUEN A GENERARSE INTERESES BANCARIOS POR LOS RECURSOS OTORGADOS A "EL FONDO", DEBERÁN ENTREGARSE A LOS GRUPOS BENEFICIADOS, A MÁS TARDAR DENTRO DE LOS QUINCE DÍAS SIGUIENTES A QUE LOS RECIBA 33. ANOTAR "LA ORGANIZACIÓN" O "EL FONDO", SEGÚN SEA EL CASO 34. ANOTAR “SUS REPRESENTANTES” PARA EL CASO DE

TRANSFERENCIA A FONDOS O “RESPONSABLE DEL PROYECTO” PARA EL CASO DE TRANSFERENCIAS A LA ORGANIZACIÓN CULTURAL

35. ANOTAR "LA ORGANIZACIÓN" O "EL FONDO", SEGÚN SEA EL CASO 36. ANOTAR EL NOMBRE DE LA ENTIDAD FEDERATIVA DE QUE SE

TRATE 37. ANOTAR LA FECHA COMPLETA 38. POBLACIÓN, MUNICIPIO Y ESTADO DONDE SE SUSCRIBE 39. ANOTAR LA FECHA COMPLETA 40. NOMBRE, CARGO Y FIRMA DE LOS REPRESENTANTES DEL

INSTITUTO (DIRECTOR O DELEGADO SEGÚN CORRESPONDA) 41. ANOTAR "LA ORGANIZACIÓN" O "EL FONDO", SEGÚN SEA EL CASO 42. NOMBRES Y FIRMAS DE LOS INTEGRANTES DE LA “ORGANIZACIÓN”

O EL “FONDO” 43. NOMBRE, CARGO Y FIRMA DE LOS REPRESENTANTES DE LA

CONTRALORÍA SOCIAL 44. NOMBRE, CARGO Y FIRMA DE LAS AUTORIDADES COMUNITARIAS 45. DEBERÁN ANOTARSE NOMBRES Y FIRMAS DE LOS ASISTENTES A

ASAMBLEA COMUNITARIA

Page 188: MANUAL DE OPERACIÓN DEL PROGRAMA FONDOS ...5 P R E S E N T A C I Ó N Este documento es la versión actualizada del Manual de operación del programa Fondos para la Cultura Indígena.

188

BUENO POR $ ____________

R E C I B í DEL INSTITUTO NACIONAL INDIGENISTA POR CONDUCTO DEL __________________________________________ LA CANTIDAD DE $_________________(____________________________________________________________________________________________) POR CONCEPTO DE APOYO A LA REALIZACIÓN DEL PROYECTO DENOMINADO _________________________________________________ DE LA COMUNIDAD DE ________________DEL MUNICIPIO DE __________, RECURSOS PROVENIENTES DEL PROGRAMA NORMAL RAMO 20 PARA APOYAR EL PROGRAMA DE FONDOS PARA LA CULTURA INDÍGENA EN SU EMISIÓN 200____, DE CONFORMIDAD CON EL CONVENIO CELEBRADO EL DÍA _______DEL MES DE__________________DEL DOS MIL ________________. ____________________A________DE_______________DEL 20_________.

R E C I B Í

POR

E N T R E G Ó

POR "EL INSTITUTO"

__________________________________

__________________________________

__________________________

__________________________

__________________________________

TESTIGOS

AUTORIDADES COMUNITARIAS

__________________________________

__________________________________

___________________________

___________________________ ESTE RECIBO CORRESPONDE AL CONVENIO DE CONCERTACION CELEBRADO POR EL INSTITUTO NACIONAL INDIGENISTA Y__________________________EN FECHA___________DE ____DE 20____, FOLIO No. ___________.

Page 189: MANUAL DE OPERACIÓN DEL PROGRAMA FONDOS ...5 P R E S E N T A C I Ó N Este documento es la versión actualizada del Manual de operación del programa Fondos para la Cultura Indígena.

189

Anexo 11

ACTA DE CONCLUSIÓN DE PROYECTOS

ASAMBLEA GENERAL

Siendo las ________horas del día ______ del mes de _______del año ____, reunidos en la localidad de _______________________ perteneciente al municipio de _________________ del estado de ______________, se reunieron representantes del Instituto Nacional Indigenista, de los Fondos Regionales Indígenas, autoridades civiles y tradicionales, integrantes del comité de Contraloría Social, responsables de la organización cultural denominada __________________________________ y habitantes en general de la localidad que al final de la presente firman, con el objeto de realizar de manera oficial la entrega-conclusión del proyecto denominado: ________________________________________________, el cual ha sido concluido al 100%. Al respecto se plantea el desarrollo de la reunión de acuerdo a la siguiente:

ORDEN DEL DÍA

I. Verificación del quórum legal II. Objetivos de la reunión III. Acto de entrega–conclusión del proyecto IV. Acuerdos y tareas V. Firma y sello de los participantes

Dentro del primer punto del orden del día se realiza la verificación del quórum legal, observándose la presencia del personal del Instituto Nacional Indigenista, representantes de los Fondos Regionales Indígenas, autoridades civiles y tradicionales, representantes de la Contraloría Social, responsables del grupo beneficiado y la mayoría de los ciudadanos integrantes de la localidad. Como segundo punto y haciendo uso de la palabra, el representante del Instituto Nacional Indigenista C. _________________________________con cargo ________________________________________________ del CCI en: _____________________________, informa sobre la importancia de la presente reunión, señalando que el proyecto financiado ha concluido y debe entregarse de manera oficial a la organización beneficiaria y comunidad sede del mismo, por parte del Instituto. En el tercer punto del orden del día, el C. ______________________________ representante de la organización cultural denominada ___________________ rinde un informe puntual del proyecto _________________________________ que recibió financiamiento a través del proyecto institucional denominado: Fondos para la Cultura Indígena emisión ___________ por un monto de recursos de: ____________ y que tuvo los siguientes resultados:___________ ______________________________________________________________________________________________________________________________

Page 190: MANUAL DE OPERACIÓN DEL PROGRAMA FONDOS ...5 P R E S E N T A C I Ó N Este documento es la versión actualizada del Manual de operación del programa Fondos para la Cultura Indígena.

190

Validando y complementando la información anterior, el C. _______________, _________representante del INI hace un reporte detallado sobre las adquisiciones que se realizaron con los recursos recibidos, a saber: _____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ (se anexan copias fotostáticas de la comprobación original) Posterior a la información detallada que presenta el INI y el grupo beneficiario, los asistentes a la reunión avalan la ejecución del proyecto, la propiedad comunal de los bienes adquiridos, así como del cumplimiento de los objetivos, de los resultados alcanzados y la comprobación de los recursos ejercidos; encontrándose éstos debidamente requisitados como se establece en el proyecto autorizado y en el Convenio de Concertación de recursos signado con fecha ___________________________, por lo que la organización beneficiaria y los asistentes a la reunión no tienen objeción en que se realice la entrega-conclusión del proyecto en referencia. Como cuarto punto, los responsables de la organización cultural arriba mencionada, se comprometen a generar las estrategias necesarias para que el proyecto citado sea autosuficiente en lo futuro, evitando con ello depender de financiamientos externos que limitan la continuidad de las manifestaciones culturales de los pueblos indígenas. No habiendo otro asunto que tratar, se da por terminada la asamblea, siendo las _____________________ horas del día, mes y año de su inicio, firmando de conformidad los que en ella intervinieron. Entrega por el INI el CCI Recibe la organización Cultural

denominada Nombre __________________ Nombre ______________ Cargo ____________________ Cargo _______________ Firma ____________________ Firma ________________ Por los Fondos Regionales Indígenas Nombre __________________ Nombre ______________ Cargo ____________________ Cargo _______________ Firma ____________________ Firma ________________ Nombre __________________ Nombre ______________ Cargo ____________________ Cargo _______________ Firma ____________________ Firma ________________

Page 191: MANUAL DE OPERACIÓN DEL PROGRAMA FONDOS ...5 P R E S E N T A C I Ó N Este documento es la versión actualizada del Manual de operación del programa Fondos para la Cultura Indígena.

191

Por el Comité de Contraloría Social Nombre __________________ Nombre ______________ Cargo ____________________ Cargo _______________ Firma ____________________ Firma ________________

Nombre __________________ Cargo ____________________ Firma ____________________

Por las autoridades locales Nombre __________________ Nombre ______________ Cargo ____________________ Cargo _______________ Firma ____________________ Firma ________________

Por los asistentes a la reunión Nombre Firma _________________________ _____________________ _________________________ _____________________ _________________________ _____________________ _________________________ _____________________ _________________________ _____________________ _________________________ _____________________ _________________________ _____________________ _________________________ _____________________ _________________________ _____________________ _________________________ _____________________ _________________________ _____________________ _________________________ _____________________ _________________________ _____________________ _________________________ _____________________ _________________________ _____________________ _________________________ _____________________ _________________________ _____________________ _________________________ _____________________ _________________________ _____________________ _________________________ _____________________ _________________________ _____________________ _________________________ _____________________ _________________________ _____________________ _________________________ _____________________ _________________________ _____________________ _________________________ _____________________

Page 192: MANUAL DE OPERACIÓN DEL PROGRAMA FONDOS ...5 P R E S E N T A C I Ó N Este documento es la versión actualizada del Manual de operación del programa Fondos para la Cultura Indígena.

192

_________________________ _____________________ _________________________ _____________________ _________________________ _____________________ _________________________ _____________________ _________________________ _____________________ _________________________ _____________________ _________________________ _____________________ _________________________ _____________________ _________________________ _____________________ _________________________ _____________________ _________________________ _____________________ _________________________ _____________________ Nota: Se deberán anexar las hojas necesarias para el registro y firma de los asistentes a la

reunión

Page 193: MANUAL DE OPERACIÓN DEL PROGRAMA FONDOS ...5 P R E S E N T A C I Ó N Este documento es la versión actualizada del Manual de operación del programa Fondos para la Cultura Indígena.

193

Anexo 12

EVALUACIÓN DE PROYECTOS FCI

RESPONSABLES DEL PROYECTO

EMISIÓN: __________________________ CCI: _______________________ Estado: _________________________ Nombre del proyecto: _____________________________________________ nuevo ( ) continuidad ( ) Recurso asignado: _______________________________________________ Núm. de beneficiarios: __________________ Pueblo(s) indígena(s): _____________________________________________ Localidad: __________________________ Municipio: ___________________ Nombre del responsable: __________________________________________ Marque con una X la respuesta indicada y/o escríbala, según sea el caso. 1. ¿Conoce el programa de Fondos para la Cultura Indígena?

_______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

2. ¿Cuáles fueron sus actividades como responsable del proyecto? Explique: _______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

3. ¿En qué consistió el proyecto que le fue autorizado? _______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

4. ¿Cuáles fueron los objetivos de este proyecto? _______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

5. ¿Cuáles se cumplieron? ____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

6. ¿Cuáles no se cumplieron, y por qué?

_______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Page 194: MANUAL DE OPERACIÓN DEL PROGRAMA FONDOS ...5 P R E S E N T A C I Ó N Este documento es la versión actualizada del Manual de operación del programa Fondos para la Cultura Indígena.

194

7. ¿Cómo le fue entregado el recurso? Explique:

_______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

8. ¿Cuenta usted con el expediente técnico del proyecto?

¿Por qué? sí ( ) no ( ) _______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

9. Explique los problemas que enfrentó al ejecutar el proyecto

_______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

10. ¿Ejercieron todo el recurso que les fue entregado? sí ( ) no ( )

En caso negativo, explique por qué, y dónde está el sobrante: ____________________________________________________________ ____________________________________________________________ ____________________________________________________________

11. ¿Entregó al INI la comprobación del recurso que recibió? sí( ) no ( )

En caso negativo, explique por qué _______________________________ ____________________________________________________________ ____________________________________________________________

12. ¿Hubo aportación económica del grupo? sí( ) no ( ) ¿Cuánto y por qué? ____________________________________________ ___________________________________________________________________ 13. Los bienes adquiridos para el proyecto, ¿son los que habían solicitado?

sí ( ) no ( ) En caso negativo, explique por qué _______________________________ ____________________________________________________________ ____________________________________________________________

14. ¿Considera que el proyecto llevó algún beneficio a la comunidad?

sí ( ) no ( ) ¿Por qué? _______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

15. ¿El grupo que inició el proyecto se mantuvo o hubo deserción?

Sí ( ) no ( ) En caso de deserción, ¿cuál fue la causa? ________________________ ___________________________________________________________ ___________________________________________________________

Page 195: MANUAL DE OPERACIÓN DEL PROGRAMA FONDOS ...5 P R E S E N T A C I Ó N Este documento es la versión actualizada del Manual de operación del programa Fondos para la Cultura Indígena.

195

16. ¿Considera que con el proyecto se fortalecieron las formas de organización de la comunidad? sí ( ) no ( ) ¿Por qué? ___________________________________________________ ____________________________________________________________ ____________________________________________________________

17. Como resultado del proyecto, ¿se creó alguna organización o asociación en la comunidad? sí ( ) no ( )

¿Cuál? ______________________________________________________ ____________________________________________________________ 18. ¿Qué actividades realizó la Contraloría Social durante la ejecución del

proyecto? Explique:_____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

19. ¿Los pueblos cercanos se enteraron del proyecto? sí ( ) no ( )

¿Por qué?___________________________________________________ ___________________________________________________________ ___________________________________________________________

20. ¿Cómo demostraron su interés por el proyecto? Explique:

_____________________________________________________________ __________________________________________________________________________________________________________________________

21. ¿Las autoridades civiles y/o tradicionales se enteraron del proyecto?

sí ( ) no ( ) ____________________________________________________________

____________________________________________________________ 22. En caso afirmativo, ¿demostraron interés? sí ( ) no ( ) ¿Cómo lo demostraron? ________________________________________ ____________________________________________________________ ____________________________________________________________ 23. ¿Está la población enterada del proyecto e interesada en sus resultados?

sí( ) no ( ) ¿Cómo se expresa ese interés? __________________________________ ____________________________________________________________ ____________________________________________________________

24. ¿Considera que con el proyecto se fortalecieron las costumbres y

tradiciones de la comunidad? sí ( ) no ( ) ¿Explique por qué? ____________________________________________ ____________________________________________________________ ____________________________________________________________

Page 196: MANUAL DE OPERACIÓN DEL PROGRAMA FONDOS ...5 P R E S E N T A C I Ó N Este documento es la versión actualizada del Manual de operación del programa Fondos para la Cultura Indígena.

196

25. ¿Con el proyecto se crearon empleos? sí ( ) no ( )

26. ¿Cuáles y de qué modo se ha contribuido en el desarrollo de las prácticas

tradicionales?. ____________________________________________________________

____________________________________________________________ ____________________________________________________________ 27. En su opinión, ¿cuál es el beneficio que tuvo el proyecto en la comunidad?

____________________________________________________________ ____________________________________________________________ ____________________________________________________________

28. ¿Recibió asesoría y capacitación del personal del INI (delegaciones

estatales y CCI) durante la ejecución del proyecto? sí ( ) no ( )

29. ¿En qué consistió y cuántas veces recibió la asesoría y la capacitación?

____________________________________________________________ ____________________________________________________________ ____________________________________________________________

30. ¿Considera que esa asesoría tuvo algún resultado en el proyecto?

sí ( ) no ( ) ¿Cuál fue ese resultado? ________________________________________ ____________________________________________________________

____________________________________________________________ 31. ¿Cuándo concluyó el proyecto, ¿se levantó acta de conclusión del mismo? si ( ) no ( ) Explique el procedimiento

_____________________________________________________________ _____________________________________________________________

_____________________________________________________________

32. Observaciones ______________________________________________ ___________________________________________________________ ___________________________________________________________

Page 197: MANUAL DE OPERACIÓN DEL PROGRAMA FONDOS ...5 P R E S E N T A C I Ó N Este documento es la versión actualizada del Manual de operación del programa Fondos para la Cultura Indígena.

197

Anexo 12.1

EVALUACIÓN DE PROYECTOS FCI AUTORIDADES CIVILES Y/0 TRADICIONALES

EMISIÓN: __________________________

CCI: ____________________________________ Estado: _______________ Localidad: _______________________________ Municipio: _____________ Nombre del informante: _____________________ Edad: _______________ Cargo actual: ___________________________________________________ Cargos anteriores: _______________________________________________ Marque con una X la respuesta indicada y/o escríbala, según sea el caso. 1. ¿Conoce el programa Fondos para la Cultura Indígena del INI? sí ( ) no ( )

¿Qué opina del programa? ______________________________________ ____________________________________________________________ ____________________________________________________________

2. ¿Está enterado del proyecto de cultura que el INI apoyó en esta

comunidad? sí ( ) no ( ) 3. ¿Cómo se enteró? ____________________________________________

____________________________________________________________ ____________________________________________________________

4. ¿Conoce el nombre del proyecto y el recurso asignado? sí ( ) no ( )

Indíquelos:_______________________________________________________________________________________________________________ ____________________________________________________________

5. ¿Conoce los logros que tuvo el proyecto y quiénes lo ejecutaron?

sí ( ) no ( ) Explique: ____________________________________________________ ____________________________________________________________

6. ¿Considera que con el proyecto fortaleció la organización de la comunidad?

sí ( ) no ( ) ¿Por qué? ____________________________________________________________ ____________________________________________________________

7. ¿Sabe si los pueblos cercanos están enterados del proyecto? sí ( ) no ( )

Page 198: MANUAL DE OPERACIÓN DEL PROGRAMA FONDOS ...5 P R E S E N T A C I Ó N Este documento es la versión actualizada del Manual de operación del programa Fondos para la Cultura Indígena.

198

8. En caso informativo, ¿demostraron interés por el proyecto? Sí ( ) no ( ) Explique por qué ______________________________________________

____________________________________________________________ ____________________________________________________________ 9. A la población le interesan los resultados del proyecto? sÍ ( ) no ( ) ¿Cómo lo manifiestan? _________________________________________ ____________________________________________________________ ____________________________________________________________ 10. ¿A usted le interesan los resultados del proyecto? sÍ ( ) no ( )

¿Por qué? ___________________________________________________ ____________________________________________________________

____________________________________________________________ 11. ¿Considera que con el proyecto se fortalecieron las costumbres y

tradiciones de la comunidad? sí ( ) no ( ) ¿Por qué? ___________________________________________________ ____________________________________________________________ ____________________________________________________________

12. ¿Sabe si con el proyecto se crearon fuentes de empleo? sí ( ) no ( ) ____________________________________________________________

13. ¿Considera qué este fue el proyecto que debió apoyar el INI? sí ( ) no ( ) ¿Por qué? ___________________________________________________ ____________________________________________________________ ____________________________________________________________

14. ¿Qué otra tradición o costumbre debe apoyarse, y qué beneficios obtendría

la comunidad? _______________________________________________ ____________________________________________________________ ____________________________________________________________

15. ¿Considera que debe darse continuidad a este proyecto cultural?

sí ( ) no ( ) ¿Por qué? ___________________________________________________ ____________________________________________________________

____________________________________________________________ 16. Como autoridad, ¿estaría dispuesto a financiar o gestionar recursos para éste u otros proyectos culturales? sí ( ) no ( ) ¿Por qué? _________________________________________________

____________________________________________________________ ____________________________________________________________

Page 199: MANUAL DE OPERACIÓN DEL PROGRAMA FONDOS ...5 P R E S E N T A C I Ó N Este documento es la versión actualizada del Manual de operación del programa Fondos para la Cultura Indígena.

199

17. ¿Sabe si la comunidad apoyó de algún modo en la ejecución del proyecto? sí ( ) no ( ) ¿De qué tipo fue el apoyo (económico, materiales, trabajo, etcétera.)? Explique: ____________________________________________________ ____________________________________________________________

____________________________________________________________ 18. ¿Considera positiva la presencia del INI en el la comunidad?

sí ( ) no ( ) ____________________________________________________________ ____________________________________________________________ ____________________________________________________________

19. ¿Sabe de otros proyectos financiados por el FCI? sí ( ) no ( )

Especifique: _________________________________________________ ____________________________________________________________ ____________________________________________________________

20. En caso afirmativo, explique los resultados del proyecto y sus efectos en la

población. ___________________________________________________ ____________________________________________________________ ____________________________________________________________

21. Observaciones: _______________________________________________

_____________________________________________________________ _____________________________________________________________ _____________________________________________________________

Page 200: MANUAL DE OPERACIÓN DEL PROGRAMA FONDOS ...5 P R E S E N T A C I Ó N Este documento es la versión actualizada del Manual de operación del programa Fondos para la Cultura Indígena.

200

Anexo 12.2

EVALUACIÓN DE PROYECTOS FCI BENEFICIARIOS INDIRECTOS

EMISIÓN: __________________________ CCI: ________________________________ Estado: ____________________ Localidad: ___________________________ Municipio: __________________ Nombre: ____________________________ Edad: _____________________ Marque con una X la respuesta indicada y/o escríbala, según sea el caso. 1. ¿Conoce el programa Fondos para la Cultura Indígena del INI? sí ( ) no ( )

____________________________________________________________ 2. ¿Qué opina del programa? _____________________________________

____________________________________________________________ ____________________________________________________________ 3. ¿Conoce el proyecto de cultura que el INI apoyó en esta comunidad? sí ( ) no ( )

____________________________________________________________ 4. ¿Cómo se enteró? ____________________________________________

____________________________________________________________ ____________________________________________________________ 5. ¿Sabe el nombre del proyecto, en qué consistió y quiénes lo ejecutaron? sí ( ) no ( )

Explique: ____________________________________________________ ____________________________________________________________ ____________________________________________________________

6. ¿Considera que con el proyecto se fortalecieron las formas de organización

tradicional de la comunidad? sí ( ) no ( )

¿Por qué? ___________________________________________________ ____________________________________________________________ ____________________________________________________________

7. Como resultado del proyecto, ¿sabe si se creó alguna organización o asociación en la comunidad?

sí ( ) no ( ) ¿Cuál? ______________________________________________________ __________________________________________________________________________________________________________________________

Page 201: MANUAL DE OPERACIÓN DEL PROGRAMA FONDOS ...5 P R E S E N T A C I Ó N Este documento es la versión actualizada del Manual de operación del programa Fondos para la Cultura Indígena.

201

8. ¿Sabe si los pueblos cercanos están enterados del proyecto? sí ( ) no ( )

9. En caso afirmativo, ¿demostraron su interés por el proyecto?

sí ( ) no ( ) ¿Cómo lo demostraron?___________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

10. ¿Sabe si las autoridades civiles y/o tradicionales se enteraron del

proyecto? sí ( ) no ( )

11. En caso afirmativo, ¿apoyaron el proyecto? sí ( ) no ( ) ¿Cómo fue el apoyo? __________________________________________

__________________________________________________________________________________________________________________________

12. ¿La comunidad hizo alguna aportación al proyecto? sí ( ) no ( )

Especifique de qué tipo__________________________________________ __________________________________________________________________________________________________________________________

13. ¿Ha observado si a la población le interesan los resultados del proyecto? sí ( ) no ( )

¿Cómo lo demuestran? _________________________________________ ____________________________________________________________ ____________________________________________________________ 14. ¿A usted le interesan los resultados del proyecto? sí ( ) no ( )

¿Por qué? ___________________________________________________ ____________________________________________________________ ____________________________________________________________ 15. ¿Considera que con el proyecto se fortalecieron las costumbres y

tradiciones de la comunidad? sí ( ) no ( ) ¿Por qué? ___________________________________________________ ____________________________________________________________ ____________________________________________________________

16. ¿Sabe si con el proyecto se crearon empleos? sí ( ) no ( ) 17. ¿Qué empleos se crearon y de qué modo han contribuido en el desarrollo

de las tradiciones y organización de la comunidad? ____________________________________________________________ ____________________________________________________________ ____________________________________________________________

Page 202: MANUAL DE OPERACIÓN DEL PROGRAMA FONDOS ...5 P R E S E N T A C I Ó N Este documento es la versión actualizada del Manual de operación del programa Fondos para la Cultura Indígena.

202

18. ¿Considera que este fue el proyecto cultural que el INI debió apoyar? sí ( ) no ( )

Por qué? ____________________________________________________ ___________________________________________________________ ____________________________________________________________

19. ¿Qué otra tradición cultural debe apoyarse y por qué? ________________

____________________________________________________________ ____________________________________________________________

20. ¿Cómo considera la presencia del INI en la comunidad?

____________________________________________________________ ____________________________________________________________ ____________________________________________________________

21. ¿Le interesaría participar en el programa FCI a través de un proyecto

cultural? sí ( ) no ( ) ¿Por qué? ___________________________________________________

____________________________________________________________ ____________________________________________________________ 22. Observaciones: ______________________________________________

____________________________________________________________ ____________________________________________________________ ____________________________________________________________

Page 203: MANUAL DE OPERACIÓN DEL PROGRAMA FONDOS ...5 P R E S E N T A C I Ó N Este documento es la versión actualizada del Manual de operación del programa Fondos para la Cultura Indígena.

203

Anexo 12.3

EVALUACIÓN DE FCI Emisión: ______________________________

Delegación Estatal: _________________________

CCI: ______________________________ Clave: ____________

Nombre del proyecto: ______________________________________

nuevo ( ) continuidad ( )

Recurso asignado: ______________ Recurso gastado: ______________

Campo cultural: ________________________________

Responsable del proyecto: ____________________________________

Localidad: ___________________ Municipio: _____________________

Número de beneficiarios directos: ____________

Número de beneficiarios indirectos: ___________

Pueblo(s) indígena(s) participantes: _____________________________

Situación actual del proyecto: terminado ( ) no terminado ( )

¿Explique por qué?___________________________________________

_______________________________________________________________

_______________________________________________________________

Fecha: ____________

Firma del responsable de cultura

Page 204: MANUAL DE OPERACIÓN DEL PROGRAMA FONDOS ...5 P R E S E N T A C I Ó N Este documento es la versión actualizada del Manual de operación del programa Fondos para la Cultura Indígena.

204

INSTITUTO NACIONAL INDIGENISTA DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN Y PROMOCIÓN CULTURAL

FONDOS PARA LA CULTURA INDÍGENA

SIGLAS DE INSTITUCIONES

CC. Ciudadanos

CCACIE Comisión Coordinadora de Apoyo a las Culturas Indígenas del Estado

CCI Centro Coordinador Indigenista CECAM Centro de Capacitación y Desarrollo de la Cultura Mixe Cocoa Comité de Control y Auditoría CPR Centro de Producción Radiofónica CS Contraloría Social CVI Centros de Vídeo Indígena

DIPC Dirección de Investigación y Promoción Cultural FCI Fondos para la Cultura Indígena FRI Fondos Regionales Indígenas

FSPPCPI Fondos de Solidaridad para la Promoción del Patrimonio Cultural de los Pueblos Indígenas

INAH Instituto Nacional de Antropología e Historia INI Instituto Nacional Indigenista

RDT Reuniones de Discusión Temática RP/DIPC Resumen de Proyectos de la Dirección de Investigación y

Promoción cultural Secodam Secretaría de Contraloría y Desarrollo Administrativo Sedesol Secretaría de Desarrollo Social SHCP Secretaría de Hacienda y Crédito Público SPC Subdirección de Promoción Cultural (Área técnica específica del

INI) SPC Sistema de Programación y Control Contable (se refiere al sistema

informático de control programático-presupuestal) SPP Subdirección de Programación y Presupuesto

Tesofe Tesorería de la Federación