Matar a Mi Madre Para Prensa

2
MATAR A MI MADRE Jules Feiffer Marzo 2015 Tapa dura con sobrecubierta. Color 160Pgs. 220 cm X 280cm. 26,90€ Traducción. Julia Osuna Aguilar (Las Cuatro de Syldavia) ISBN:9788494316203 Nº1 en la lista de Best Sellers de Novela Gráfica del New York Times Sinopsis Cuando tres muñecas descorazonadas se cruzan con una heroína desdichada y un sabueso de hardboiled, el engaño, la traición y el asesinato acechan a la vuelta de cada esquina de… Matar a mi madre. Para sumar a una carrera legendaria que incluye un premio Pulitzer, un Óscar de la Academia, dos premios Obie y galardones por la obra de una vida de la National Cartoonist Society y la Writers Guild of America, Jules Feiffer nos presenta aquí su primera novela gráfica negra. Matar a mi madre es un sentido homenaje a las películas y los tebeos inspirados por los pulps de su infancia. Reviviendo al The Spirit de Will Eisner, con ecos de Hammett, Chandler, Cain, John Huston o Billy Wilder, especiados con el humor fino por el que es conocido Feiffer, la trama de Matar a mi madre se centra en cinco mujeres formidables de dos familias no emparentadas, pero ligadas por el destino y la fatalidad a través de un detective privado de capa caída y borrachera diaria. Al inicio de la historia, conocemos a Annie Hannigan, una adolescente descontrolada que vive la década de 1930 a ritmo de swing. Annie sueña con liquidar a su madre, Elsie, a quien culpa de abandonarla por un trabajo poco después del asesinato a sangre fría de su padre policía. Empleada por el mejor amigo de su marido —un decrépito sabueso perennemente ebrio—, Elsie se ve encubriendo los deslices de este jefe y arrastrada por el caso de una cliente misteriosa que la conduce a un drama de una década de engaños e identidades dobles, desde la época de la Depresión hasta el Hollywood de la Segunda Guerra Mundial y las selvas del Pacífico Sur. Además de tres femmes fatales, una hija obcecada y una heroína solitaria, en el reparto de Matar a mi madre aparecen también un púgil reconvertido en bailarín de claqué, un matón de tres al cuarto que sueña con ser asesino a sueldo, un taxista que ve actrices por doquier, un comunista que regenta una licorería y una atractiva estrella de cine con un secreto inconcebible. Esta dispar banda de viejos enemigos se dará por fin cita en una gira de las USO por una isla del Pacífico asolada por la guerra, donde saldarán sus cuentas pendientes. Con un estilo de trazo que recuerda a Steve Canyon y The Spirit, Feiffer conjuga sus depuradas destrezas como dibujante, dramaturgo y guionista para arrastrarnos a este mundo que nos intimida a la par que nos seduce, donde el hollín y la lluvia ennegrecen las calles y los móviles y la traición se sirven on the rocks en bares poco recomendables. En clave de blues, trepidante y divertida, Matar a mi madre es una novela gráfica negra, como el cine que ya no se hace. “Lo que más feliz me hace es que ahora que soy octogenario, vuelvo a hacer lo que más me gusta, más que cualquier otra cosa del mundo. Claro que sigo redefiniendo y reinterpretándome, pero es lo mismo, palabras y dibujos. Todavía imito a los grandes artistas que amé años atrás, como Milton Caniff, Will Eisner o Frank King. Todavía aprendo mucho de ellos, así que es como volver a mi infancia. Y me encanta”. Jules Feiffer Sobre el autor Jules Feiffer (1929) es dibujante, dramaturgo, autor e ilustrador de más de 40 libros infantiles. Miembro de la American Academy of Arts and Letters, actualmente dicta un curso de escritura humorística en el Stony Brook College de Southampton (Nueva York), donde también reside, y otro curso de Humor Gráfico en Universidad de Columbia. Feiffer ganó un Premio Pulitzer por su tira gráfica en The Village Voice (1986), ha sido guionista de cine para Mike Nichols, Robert Altman, Alan Arkin o Alain Resnais, y ganó un Oscar de la Academia por el cortometraje animado titulado Munro. Sus tiras gráficas han aparecido en medios como Los Angeles Times, The New Yorker, Esquire o Playboy, entre otros. A los 16 años entra a trabajar con Will Eisner en calidad de primer asistente, convirtiéndose luego en la mano derecha del genio, escribiendo los guiones para la conocida serie detectivesca The Spirit. Eisner dijo de él: “Feiffer entró en mi estudio recién terminada la Segunda Guerra Mundial, pidiendo trabajo y diciendo que aceptaría cualquier sueldo. Eso me interesó. Empezó como asistente, borrando sketches a lápiz, limpiando viñetas, etc… Enseguida se hizo patente que se le daba mejor escribir, así que le dí diálogos de The Spirit para hacer. Yo llegaba y le decía –aquí quiero que The Spirit haga esto y lo otro- venga, haz los diálogos, Feiffer(The Comics Journal nº46, 1979).

description

Roca Editorial novedad febrero

Transcript of Matar a Mi Madre Para Prensa

Page 1: Matar a Mi Madre Para Prensa

MATAR A MI MADRE Jules Feiffer Marzo 2015 Tapa dura con sobrecubierta. Color 160Pgs. 220 cm X 280cm. 26,90€ Traducción. Julia Osuna Aguilar (Las Cuatro de Syldavia) ISBN:9788494316203

Nº1 en la lista de Best Sellers de Novela Gráfica del New York Times Sinopsis Cuando tres muñecas descorazonadas se cruzan con una heroína desdichada y un sabueso de hardboiled, el engaño, la traición y el asesinato acechan a la vuelta de cada esquina de… Matar a mi madre. Para sumar a una carrera legendaria que incluye un premio Pulitzer, un Óscar de la Academia, dos premios Obie y galardones por la obra de una vida de la National Cartoonist Society y la Writers Guild of America, Jules Feiffer nos

presenta aquí su primera novela gráfica negra. Matar a mi madre es un sentido homenaje a las películas y los tebeos inspirados por los pulps de su infancia. Reviviendo al The Spirit de Will Eisner, con ecos de Hammett, Chandler, Cain, John Huston o Billy Wilder, especiados con el humor fino por el que es conocido Feiffer, la trama de Matar a mi madre se centra en cinco mujeres formidables de dos familias no emparentadas, pero ligadas por el destino y la fatalidad a través de un detective privado de capa caída y borrachera diaria. Al inicio de la historia, conocemos a Annie Hannigan, una adolescente descontrolada que vive la década de 1930 a ritmo de swing. Annie sueña con liquidar a su madre, Elsie, a quien culpa de abandonarla por un trabajo poco después del asesinato a sangre fría de su padre policía. Empleada por el mejor amigo de su marido —un decrépito sabueso perennemente ebrio—, Elsie se ve encubriendo los deslices de este jefe y arrastrada por el caso de una cliente misteriosa que la conduce a un drama de una década de engaños e identidades dobles, desde la época de la Depresión hasta el Hollywood de la Segunda Guerra Mundial y las selvas del Pacífico Sur. Además de tres femmes fatales, una hija obcecada y una heroína solitaria, en el reparto de Matar a mi madre aparecen también un púgil reconvertido en bailarín de claqué, un matón de tres al cuarto que sueña con ser asesino a sueldo, un taxista que ve actrices por doquier, un comunista que regenta una licorería y una atractiva estrella de cine con un secreto inconcebible. Esta dispar banda de viejos enemigos se dará por fin cita en una gira de las USO por una isla del Pacífico asolada por la guerra, donde saldarán sus cuentas pendientes. Con un estilo de trazo que recuerda a Steve Canyon y The Spirit, Feiffer conjuga sus depuradas destrezas como dibujante, dramaturgo y guionista para arrastrarnos a este mundo que nos intimida a la par que nos seduce, donde el hollín y la lluvia ennegrecen las calles y los móviles y la traición se sirven on the rocks en bares poco recomendables. En clave de blues, trepidante y divertida, Matar a mi madre es una novela gráfica negra, como el cine que ya no se hace. “Lo que más feliz me hace es que ahora que soy octogenario, vuelvo a hacer lo que más me gusta, más que cualquier otra cosa del mundo. Claro que sigo redefiniendo y reinterpretándome, pero es lo mismo, palabras y dibujos. Todavía imito a los grandes artistas que amé años atrás, como Milton Caniff, Will Eisner o Frank King. Todavía aprendo mucho de ellos, así que es como volver a mi infancia. Y me encanta”. Jules Feiffer

Sobre el autor Jules Feiffer (1929) es dibujante, dramaturgo, autor e ilustrador de más de 40 libros infantiles. Miembro de la American Academy of Arts and Letters, actualmente dicta un curso de escritura humorística en el Stony Brook College de Southampton (Nueva York), donde también reside, y otro curso de Humor Gráfico en Universidad de Columbia. Feiffer ganó un Premio Pulitzer por su tira gráfica en The Village Voice (1986), ha sido guionista de cine para Mike Nichols, Robert Altman, Alan Arkin o Alain Resnais, y ganó un Oscar de la Academia por el cortometraje animado titulado Munro. Sus tiras gráficas han aparecido en

medios como Los Angeles Times, The New Yorker, Esquire o Playboy, entre otros. A los 16 años entra a trabajar con Will Eisner en calidad de primer asistente, convirtiéndose luego en la mano derecha del genio, escribiendo los guiones para la conocida serie detectivesca The Spirit. Eisner dijo de él: “Feiffer entró en mi estudio recién terminada la Segunda Guerra Mundial, pidiendo trabajo y diciendo que aceptaría cualquier sueldo. Eso me interesó. Empezó como asistente, borrando sketches a lápiz, limpiando viñetas, etc… Enseguida se hizo patente que se le daba mejor escribir, así que le dí diálogos de The Spirit para hacer. Yo llegaba y le decía –aquí quiero que The Spirit haga esto y lo otro- venga, haz los diálogos, Feiffer” (The Comics Journal nº46, 1979).

Page 2: Matar a Mi Madre Para Prensa

Citas “¡El más vertiginoso giro argumental en este melodrama musical hard-boiled trufado de suplantaciones de identidad y truculentas relaciones con las que Jules Feiffer —el viejo maestro que reinventó las tiras gráficas de prensa a mitad del siglo XX— se reinventa de nuevo como un joven y ambicioso novelista gráfico!” Art Spiegelman “Matar a mi madre conjuga la novela gráfica de gran formato con expresiones de formidables texturas, atreviéndose a probar cosas que el cine negro solo puede soñar”. Chris Ware “El multitalentoso Jules Feiffer lo ha logrado. Ganador del Premio Pulitzer, de un Óscar de la Academia y de muchos otros premios, nos sorprende ahora con esta espectacular novela gráfica. ¡Nadie escribe como Jules! ¡Nadie dibuja como Jules! ¡Nadie en su sano juicio debería perderse este monumental hito en su increíble carrera!” Stan Lee

“Nadie se mueve como un personaje de Feiffer, y ninguna novela gráfica tiene lo que tiene Matar a mi madre. Feiffer se mueve por las páginas como el genio que es: la visión de un director de cine, el lenguaje corporal de los actores y un poderoso fraseo que define a los personajes. Siete décadas de amor por el género negro puro plasmado en viñetas”. Paul Levitz “Feiffer dice envidiar las habilidades tebeísticas de Eisner y Caniff. Personalmente, prefiero a Feiffer. Eisner y Caniff dibujan como si miraran fotogramas de películas, mientras Feiffer dibuja como si estuviera en la primera fila del cine, viéndolas”. Dash Shaw “El sueño eterno, Chinatown, ¿Qué fue de Baby Jane?, El Padrino, El halcón maltés, gran parte de la diversión de Matar a mi madre consiste en catalogar las influencias y tributos de Feiffer. Pero Matar a mi madre no es unpastiche. La historia es una profunda reflexión sobre la identidad femenina y sobre si el no-tan-simple arte de matar puede ser defendido como una necesidad moral. Es una historia sobre historias, sobre los mitos que creamos para seguir poniendo un pie detrás del otro y así poder seguir caminando”. Laura Lippman, The New York Times

Más información: [email protected] Andrea Tomassini [email protected] 629135102