MGK nº XI, 21MAR10 e.`.v.`.

22
Magicka mgk 11, 1 in 0º ¡, 2 in 26º 14’ , Anno IVxviii a.n. Tú, Príncipe y Sacerdote del Espacio Infinito; llevarás la Gloria de las Estrellas, a los Corazones de los hombres. ____________ Ediciones 418 LTDU

description

MGK 11º*Virilidad y Revolución_Ó de telarañas electrificadas para corderos vestidos de lobo*Recreando nuestro propio fundamentalismo _F.`.A.`.Q.`. a Don Marcos Ghio*Los Cónclaves de Lucifer_Nueva entrega de Nicholaj Frisvold*Intuitivos esbozos dhámmicos_Sobre los conceptos de kamma, anatta y bhava*Sirviendo a LA Orden_La Práctica de la Lectio Divina*Liber Novae Revolutionis_El Manifiesto de los Thelemitas Libres*El Tao del León*Palabras finalesSub Umbra Alarum Tuarum Sancta Sophiae,J.V.

Transcript of MGK nº XI, 21MAR10 e.`.v.`.

Page 1: MGK nº XI, 21MAR10 e.`.v.`.

Magicka

mgk 11, 1 in 0º ¡, 2 in 26º 14’ ™, Anno IVxviii a.n.

Tú, Príncipe y Sacerdote del Espacio Infinito;

llevarás la Gloria de las Estrellas, a los Corazones de los hombres.

____________ Ediciones 418

LTDU

Page 2: MGK nº XI, 21MAR10 e.`.v.`.

Virilidad y Revolución

ó de telarañas electrificadas para corderos vestidos de lobo

“The danger of treading upon the dark path lies not in the risk of being condemned by religius literalists, but by being personally unable to see through the clichés and false descriptions that are being stamped

on the dark symbols. The dark path has nothing to do with outer attributes...”

QABALAH, QLIPHOTH AND GOETIC MAGIC

Habiendo regresado de un breve peregrinaje por las sierras kardíacas de la Orden

del Dragón, último reducto histórico del Graal en las manos de los Hijos de Khonsu, mártires del Colchiquí, uno advierte las primeras consecuencias de nuestra declaración mágica: ¡La Guerra ha comenzado! Las virtuosas radiaciones naturales, la excepcional y primitiva fuerza elemental del rocío Henia-Kamiare, libres al fin de las nubes de confusión porteña, nos permitieron vislumbrar con mayor intensidad la dirección de cada paso, las sugestiones que brotaban de cada insignificante y minusválida partícula emanada, como diciendo, susurrando entre relamido y relamido, que el universo, las galaxias, las estrellas, los planetas, los satélites, tarde o temprano fenecerán; y que uno siempre tiene la última palabra, que en realidad siempre es la Primera Palabra. Mas si el Ritual no es para Nuit, ¡aténganse a los juicios horrendos de Ra-Hoor-Khuit!

Cruzando el río Calabalumba y a poco de iniciar el trayecto hacia el Ojo del Verdadero Dhamma, nos encontramos con una serie de yantras tridimensionales, activados exclusivamente por la fidelidad o la cercanía ininterrumpida a la sadhana kaula. Esa misma semana haríamos cumbre en una desolada y opacada formación rocosa de escasos miles de metros de altura sobre el nivel del mar. Entre dos picos, algunos cactos, huevos de serpiente y alguna oxidada herradura de fines del siglo XIX e.v., los rayos de Sol adquieren un tinte violáceo apuntando hacia ד, una singularidad espacio-tiempo del Monasterio de las Siete Rosas. A pocos días de marcha seríamos

Page 3: MGK nº XI, 21MAR10 e.`.v.`.

recibidos en un feudo de la O.T.O, inesperado y bastante añejo, cuyo origen se remontaba a los tiempos del Frater Peregrinus. El círculo mágico más resistente es el más elástico, pero también el más despiadadamente inmisericordioso.

Como otrora dijimos, los espíritus libres están armando una batahola de los mil

demonios, al tiempo que los espíritus aburguesados están entrenándose en malabares y prestidigitación. Estas líneas, preludio de una Lujuria postergada, están dedicadas a I.N.T.I., Oriente del Templo del Yggdrasil Solar, y representan una solución a la ecuación de Hartmann revelada en el nº X. Así, como maithuna otoñal y con sigilo harpocrático, la Lujuria busca desterrar cualquier genuflexión crepuscular por erección del Dragón LAM, bajo el azur gemado de I.S.I.S.

Si bien la Guerra ha comenzado, y la O.T.O es su Vanguardia, tal como puede advertirse en la Década pasada, no existe batalla que no haya sido “prevista”, porque no hay enfermedad que conmueva a los organismos inmunizados. Nuestro código genético es una herejía pitagórica. Y así como mal podemos aferrarnos o luchar por todo aquello que muere, acelerando su caída; así como, en palabras del Crucificado, debemos ayudar a que los débiles y malogrados perezcan... ¡Por los Cuernos de Pan!

La campiña templaria, una importante extensión cultivada por laboriosos

granjeros, abriga la incesante faena de los gremios de artesanos. En el epicentro, una construcción similar a la Turm von Bollingen, de oscurísimos aposentos destinados a la prueba y al error, a tejer y retejer un puente entre lo causal y lo acausal que podría resultar mortal para quien, justamente, abdica religiosamente su Eje en favor del dogma, o aborta una red neuronal elástica en pos de una compulsiva inquisición de objetos α, u objetos metonímicos.

Page 4: MGK nº XI, 21MAR10 e.`.v.`.

¡He aquí nuestra herejía! Lo llano es atravesado por una irrefrenable y libidinosa verticalidad, aunque desde los confines más apegados, toda vocación de Ser necesariamente se desnuda como No-Ser. En el Reino, los Daemones de LTDU resplandecen a 57º, 16’ Latitud Norte y 4º, 27’, 45” Longitud Oeste. Los corazones despiertos, insuflados de Gnosis, de sinceridad erecta, saludan a la Meca haciendo los signos L.V.X.

Ahora bien, todo aquél que decida invocar a Typhón, sumando fuerzas al Ejército Negro comandado por Al-Nāsir Salāh ad-Dīn Yūsuf ibn Ayyūb, podrá hacerlo, si tal es su Voluntad y llega a destino; mas sin fidelidad, sin invocar al tiempo que se destierra, encontrará por respuesta el signo penal. La Obra de nuestra Vanguardia es la Obra de la Putrefactio y por ello, carente de la Síntesis o el Nexo del Adepto de la Estrella de Plata, i.e. ת, o la fidelidad al Testimonio de Júpiter, mal puede un esclavo sentirse ajeno a la inercia crepuscular. A modo de exorcismo, así el estado general de las cosas, daremos una clase de geografía discriminando las fronteras entre centro y periferia; eje, rayos y aro de la R.O.T.A. Mal podríamos hablar de blanco y negro, como de Libertad y dispersión o Voluntad y esclavitud. Podría decirse que la membresía al Club Choronzón se encuentra reservada a una configuración neuronal elástica o, paradójicamente, diamantina. Esto será entendido a través de la experiencia, pero nos han asegurado que sin la consagración de I.N.T.I., sin la Cópula Mística del Cielo y de la Tierra, de los Infiernos y de la Tierra, lo que sea que uno se esté diciendo a sí mismo para justificar su interés por la M, la G y la K, es en vano y toda distracción, toda promesa de afinidad con entidades supra o infraterrestres, de siddhis o de mera pulsión u otras formas de ignorancia, necesariamente auspicia el trueque de la נשמ por espejitos de colores; lo que también puede ser visto como los estertores de un suicidio culposo, una intentona de cortar la chaîne d' union con la Loa Mait Teté, arrojando como residuo un gebbet, un cascarón vacío hacia una tormenta de arena permanente. No hay Camello que nos devuelva a Ηλιούπολις. La sentencia del tantra AL II:58 es clarísima; de modo que, ¿no tenemos elección?

Los casos menos conocidos y más graves de peregrinos que han resignado virilidad, son también los más ilustrativos y responden al fenómeno de la ακρασία, la cual habría sido identificada como una degeneración moderna entre las sectas gnósticas presocráticas que aún persistieron durante el período helénico. Hoy, naturalmente, lo habitual entre los estudiantes de Magick es la ακρασία; más aún, dado que el mismísimo Arcanum Arcanorum de muchos círculos dizque-herméticos es el lapis spitalauficus. La fórmula del Liber CDLXXXIX despertará algunas simpatías, pero escasísimos practicantes. ¿Hasta qué punto resulta una pérdida de tiempo, cuando no una distracción innecesaria criar una manada de ovejas vestidas de lobo?

Verán, recientemente el Daemon Dr. Durand Durand, Presbítero de la Santa Cruz y Nuncio Apostólico de Roma ante el Colegio de Obispos Gnósticos, nos acercó el siguiente testimonio de la Soror A.G.L.A., a la cual tuvimos el privilegio de conocer hará escasas semanas. Quien juega con fuego, tarde o temprano se quema; ¡o se electrocuta! Que sirva este episodio como ilustración para los que saben leer y como fomento de la esclavitud y la ignorancia al servicio del Templo del Yggdrasill Solar.

Así pues, transcribo del cuadernillo de reclutamiento del Padre Durand Durand

un sugestivo testimonio de confesionario, remitido y matasellado con la tiara y las dos llaves:

Page 5: MGK nº XI, 21MAR10 e.`.v.`.

“Padre, he pecado. Maté a un hombre, a un amante… Pero despacio. Habíamos llegamos a nuestro encuentro, como siempre, Ud. sabe, yo con medias de

encaje negras, botas blancas largas, el pelo rojo fuego y los labios también. Vestido blanco strapless al cuerpo que se saca con botones”.

“Nos encontramos, nos entrelazamos. Yo escupía fuego por todos mis orificios.

Entramos rápido. Fuerte. Y yo... Me da vergüenza padre... Yooo soy muy apretadita. Yyy con tanta fuerza, tanta lubricación de mi frescura veinteañera y siendo tan

pequeñita entre piernas, lastimé su miembro”.

“Mi intención era sentir placer. Él con el miembro herido aún… Quería satisfacerme, pero no me gustaba. No me agradaba la sensación. Y me enojé. Y necesitaba sentir

placer, así que lo ahorqué con su cinturón y lo até al costado de la cama para poder llegar a un orgasmo”.

“Era la única forma padre, ¡¡¡era la única foormaaa!!!

Sí, acabé como una diosa. Y después me dio asco el muerto. En las películas nunca sale el después, cuando hay que limpiar el semen y esconder el cuerpo.

El semen lo limpié con la lengua, era la forma mas efectiva de que no queden rastros. Estaba frío y pegajoso, justo como me gusta. Así que tuve un orgasmo más y después lo

desaté. Lo arrastré hasta el estacionamiento. Lo metí en el baúl del auto y manejé hasta Z”.

“Me hospedé en el Camping L.T.

Me fui a pasear en la lancha de una amiga, que es mi cómplice. Cuando estuvimos bien lejos, lo tiramos.

Quiero que me redima, padre”.

Resta decir que la víctima acostumbraba mendigar caprichos sin Triángulo del Arte, habiendo sido irradiado de cada foco de poder centrípeto a los cuales acudía desesperadamente mientras se consolidaba aún más su vocación de gebbet. Y es que su destino habría sido garabateado luego de su último intento de emular el Sagrado Arco Real de Ενώχ. La Soror A.G.L.A. devoró lo poco que de su alma quedaba, frustrando sus expectativas sin llegar a cascarón vacío. Por esta razón A.G.L.A. fue consagrada bajo el mote de Laraña y, como Sacerdotisa de las Estrellas, preside la Cámara del Medio.

Así como tenemos siervos y Estrellas, así como hay opinión y Testimonio, carbón y Diamante. No todo lo que reluce es Oro, pero cualquier cosa que reluzca entretiene el estómago por algún tiempo, generalmente breve, por antojo de la modernidad. En el Circo de Humpty Dumpty hay muchísimos entretenimientos, algunos de los cuales resultarán mortales. Sin embargo, la habilidad para entretener no debe confundirse con la habilidad sacerdotal del culto pestilente a las grietas, a la indefinición, a la decadencia. Hay quien se pierde en las formas y quien es artífice de las formas. Hay quien es cabalgado y quien cabalga, aunque lo profano no quiera distinguir en su miopía el paradigma que interpretaba la Soror A.G.L.A. y el que enervaba la sangre de su víctima. El entretenimiento es sólo un medio del cual se sirve el Desierto. No hay juego de malabares que pueda hacer frente a un Helio-Dromus, aunque esto sea puesto en duda por ilustres peregrinos o famosos arlequines.

Del Brhadaranyaka-Upanishad se advierte que “quien venera a una divinidad distinta del Atman y dice: ‘es otro de ella, otro soy yo’, éste no es un sabio, sino que es

Page 6: MGK nº XI, 21MAR10 e.`.v.`.

como un animal, útil a los dioses” o en su caso, a los demonios. En alguna ocasión el Frater Brennius dijo que “cuando el rey enferma, justamente por no comportarse ‘realmente’, es decir, por vivir su vida a través de los demás, considerándose un instrumento de sus circunstancias y no el hacedor de las mismas, su mundo también enferma, y se crea un círculo vicioso ‘horizontal’ que sólo puede quebrarse por la aparición de un elemento de naturaleza ‘vertical’: el Santo Grial (…)”.

Hacer de cada acto un sacramento, tal es la fórmula de la φιλοκαλία, donde la belleza radica en relaciones de identidad y no de dualidad, en el primer axioma hermético, clave thelémica y pivote sobre el cual se aventura una revolución typhoniana.

Lo cierto es que las entidades o los accidentes, como las responsabilidades de

terceros, son pobres excusas de vidas legisladas. La única Ley es la NO-Ley. Ni siquiera debemos transformarnos en legisladores de nuestros propios, singulares e independientes códigos. Debemos evolucionar. Aunque probablemente todo esto ya se encuentra más allá de las Nubes que ocluyen el Santuario.

Las Luces de Neón en el Desierto de Nevada cifran la aporía de las neurosis y las confusiones modernas. Sin bifrost, no hay más que ilusiones de dualidad, criaderos de corderos que serán esquilados y oportunamente sacrificados, ya perdidos en su propio agujero negro, ya en las voluptuosas fauces de la Soror A.G.L.A. La religión es el opio de los iniciados, hollín que se cuela por los pulmones, la sangre, el corazón y el cerebro, induciendo fantasías de extrañas criaturas y topografías lejanas.

A la orilla del Abismo, desquiciado, sin muletas, sin alas, un cascarón vacío. Soplan los vientos sin dar cuartel. Son los vientos de una tormenta, los vientos que anuncian la muerte, los vientos de amnesia.

Zósimo de Corinto

Page 7: MGK nº XI, 21MAR10 e.`.v.`.

Recreando nuestro propio fundamentalismo

FTATQT a Don Marcos Ghio

Las vueltas que no son vueltas nos han llevado a tender un nuevo puente entre el verano y el invierno que necesariamente tuvo las características penumáticas de un proceso que nos trasciende y del que aún estamos muy lejos de comprender, pero que nos sorprendió, rediseñando todo nuestro esquema de prioridades. Así es como, tras el guiño metafísico de una operación consumada, al son-son de Englishman in New York por la Avenida Rivadavia, nos topamos con alturas infranqueables, con la excepción, con el objeto del celo erosivo de los vientos. A trancos, entre pico de montaña y pico de montaña, el universo entero perece silencioso, atento y predispuesto a las espartanas sugestiones de Don Marcos Ghio. 1. Quisiéramos que nos cuente cómo se interesó en la Magia.

Mi interés por la Tradición se remonta a mis épocas de estudiante de Filosofía, en donde en el último año de mi carrera conocí la obra de René Guénon gracias a mi amigo recientemente fallecido Vicente Biolcati, pero a Julius Evola lo he conocido recién en 1985 y lo consideré superior a Guénon por su carácter no fatalista y porque se ajustaba a mis necesidades de acción. Hace dieciséis años comencé a traducir la Obra de Julius Evola al español y actualmente llevamos más de 30 trabajos publicados. 2. De la Tradición y la Modernidad.

¿Cómo podríamos definir a grandes rasgos la tradición y cuáles serían sus aspectos característicos?

Por tradición hay que comprender lo relacionado con la parte metafísica del

hombre y sus diferentes manifestaciones a lo largo del tiempo.

¿Y la Modernidad?

Page 8: MGK nº XI, 21MAR10 e.`.v.`.

Lo moderno es en cambio un universo en donde se prioriza lo meramente físico

y material; es decir, un universo de jerarquía inferior y subordinado que lamentablemente se ha impuesto en una negación permanente de la dimensión metafísica propia del hombre. 3. El Barón de Ur como resplandor tradicional.

¿Quién fue Julius Evola?

Evola fue un pensador italiano el cual ha tenido la capacidad de exponer el pensamiento tradicional milenario con los léxicos apropiados para nuestro tiempo y con un rigor intelectual que sería muy difícil de encontrar en otras épocas.

¿De qué manera fue atraído al movimiento dadaista? ¿Qué influencia tuvo en él?

El dadaísmo fue un movimiento artístico que significó una ruptura con el arte

convencional y burgués, pero fue nada más que una etapa que le tocó asumir en una época en donde se formulaban sus primeras reacciones en contra del mundo moderno. Obviamente que el Evola posterior tiene muy poco que ver con tal movimiento, el cual, en última instancia, no supera los marcos de la modernidad.

¿En qué consistió el período filosófico de Evola y su teoría del Individuo

Absoluto y el idealismo mágico?

Evola buscó a través del movimiento filosófico existente en ese momento en Italia, el idealismo, llevarlo hasta las últimas consecuencias como un medio de negar la modernidad. En tal aspecto el Yo se convierte no sólo en el creador del objeto del conocimiento tal como sucedía con el kantismo, sino de la misma realidad, de allí lo mágico como acto de creación de un mundo. Esta instancia filosófica luego será decisiva en su posterior obra Imperialismo Pagano, en donde el emperador es propiamente el Individuo Absoluto en tanto que su libertad es sin límite, a diferencia con la democracia en donde el poder se encuentra autolimitado. Dicha libertad sin límite del Individuo Absoluto, encarnación de un principio divino, es lo que permite a los otros participar de la misma.

¿Cómo fue su reivindicación del paganismo en tanto arma política y su relación con el Fascismo? Tuvo que ver con tema del gibelinismo. El fascismo distaba de ser una

revolución completa en tanto conciliaba con sectores de la modernidad como la Iglesia con la cual había firmado el Concordato. Dicha institución es el origen de la democracia moderna en la medida que en el primer cristianismo sostuvo el concepto de igualdad en un plano espiritual al manifestar que las ‘almas son iguales ante Dios’, luego el desarrollo de la Modernidad secularizará con la Revolución Francesa dicho concepto. Evola decía en ese entonces, si quería hacer una revolución en serio había que romper con la influencia de la Iglesia. Tuvo razón en tanto fue esta institución una de las primeras en darle la espalda al Fascismo y constituir la Italia demócrata cristiana de la inmediata postguerra.

Page 9: MGK nº XI, 21MAR10 e.`.v.`.

¿En que consistió el trabajo del Grupo de Ur a un nivel mágico-operativo?

El grupo de Ur, tal como expresó en su momento Evola, fue un grupo operativo

que intentó a través de la magia operar sobre el medio ambiente. Tal tarea fue luego excluida por diferentes razones. Quedaron las monografías de inmenso valor metafísico y la idea principal relativa a la necesidad de constituir una Orden a fin de rectificar el rumbo de los acontecimientos.

¿Cómo fue el acercamiento al pensamiento de René Guénon y su posterior ruptura con respecto al rol del Kshatriya? Yo creo que no hay que hablar de rupturas sino de ecuaciones existenciales.

Guénon era más contemplativo que Evola y tenía la tendencia a no excluir ciertas posibilidades en lo cual el italiano era más radical. Evola no creyó nunca como el francés en las posibilidades de la Masonería y de la Iglesia católica de poder rectificar en Occidente el rumbo de los acontecimientos. Creo que tuvo razón.

¿Qué clase de opiniones se había formado en torno de Mayrink, Crowley y Gurdjieff, claros exponentes del esoterismo del siglo XX? Si bien puede rescatar algunos aspecto parciales de tales autores, Evola es muy

crítico respecto de los mismos pues considera que en el fondo no son esotéricos o metafísicos, sino ocultistas, que es algo muy distinto pues representa una intromisión moderna en el plano de ciertos principios espirituales. 4. El Sendero Tradicional-Uránico y el Sendero Choronzónico-Lunar.

¿Qué papel juega la Voluntad en la llamada doctrina de las cuatro edades y qué papel dentro del tradicionalismo evoliano?

Desde ya que la doctrina cíclica de la historia en Evola no es fatalista, sino que

juega un rol decisivo la voluntad. Así como no fue fatal la caída en la modernidad y decadencia, tampoco lo será la restauración de una edad normal.

Page 10: MGK nº XI, 21MAR10 e.`.v.`.

Evola se muestra sumamente renuente frente a las formas que ha adoptado “espiritualidad” en la modernidad, por lo que la distingue necesariamente de la espiritualidad tradicional. ¿De qué manera el mundo de la Tradición y la modernidad se disputan la relación del hombre con lo metafísico?

La pseudo-espiritualidad confunde lo sutil con lo metafísico. Como el moderno ha efectuado una verdadera acción de desconocimiento de toda realidad que no sea corporal, permite de este modo que se hagan las confusiones pertinentes. Para decirlo en forma sencilla, lo sutil tiene que ver todavía con la temporalidad y lo espiritual con lo eterno.

¿A qué se refiere con la “Raza del Espíritu”?

El espíritu es esa dimensión trascendente que existe en el seno de todos nosotros y que debe ser buscada a través de una labor ascética. Desde tal perspectiva es que se debe concebir la raza, como lo mejor que existe en nosotros mismos y no como un determinismo al cual estemos condenados a ser.

¿Qué representa hoy en día la iniciación?

Es el segundo nacimiento, la parición espiritual que debe darse en el sujeto en modo tal de pasar del estado de individuo al de persona. Nacemos individuos pero nos hacemos personas y hay muchos, la mayoría, en especial en edades de profunda decadencia como la actual, que no alcanzan ni siquiera atisbos de personalidad y se hunden en la masa.

¿Puede el hombre moderno librarse del sometimiento al que lo ha rebajado las contingencias del mundo moderno?

Siempre y cuando salga de los valores de la modernidad y descubra los de la tradición que han estado y están siempre a nuestro alrededor en grados distintos según razas y comunidades.

¿Qué papel cumple hoy en día la iniciación y la auto-iniciación? En épocas normales existían maestros que brindaban iniciación en tanto que

había organizaciones que podían otorgarla. Hoy en día el gran desafío es iniciarse a sí mismo, buscando el propio camino. Evola en ese aspecto es un ejemplo. En el Camino del Cinabrio explica cómo fue que todo lo encontró por sí y sin necesidad de maestros que lo iniciaran, por ello es la figura arquetípica de un tiempo en donde no hay puntos de apoyo y todo lo debemos encontrar y hacer por nosotros.

¿Acaso Evola llegó a recatar alguna escuelas iniciática como valedera? ¿Qué papel ha jugado la Masonería llamada “irregular” dentro del mundo de la Tradición y qué papel juega actualmente?

Justamente con la masonería se pone en claro que la corrupción de lo mejor es lo

peor. En la medida en que se modernizó, se convirtió en la gran matriz de todas las revoluciones modernas empezando por la francesa. Ahora bien, que haya podido haber algunas expresiones de masonería tradicional y operativa que no hayan decaído ello es discutible y en todo caso están tan ocultas que no están a nuestro alcance. Evola hace

Page 11: MGK nº XI, 21MAR10 e.`.v.`.

notar cómo no se escucharon condenas al rumbo de tal organización luego de que fueran modificados sus ritos y principios.

¿De qué manera entenderíamos la consigna y fórmula “Cabalgar el Tigre”? ¿Qué implicancias acarrea a nivel práctico?

Acá hay que rescatar la idea de que aquello contra lo cual no puedo, no pueda nada en mi contra. Éste es el sentido principal de tal obra y no como han querido ver algunos en forma oportunista deformando lo que Evola ha dicho que hay que asumir los disvalores del mundo moderno para poder destruirlo con los mismos. Es lo que algunos han llegado a decir cuando han confundido la vía de la mano izquierda con la asunción de ciertas herejías como el comunismo.

5. Militia est vita Hominis super terram.

Desde su experiencia personal, ¿qué le ha resultado fundamental y qué

prescindible a la hora de ejercer la función de elevarse a Ud. mismo y de elevar a sus semejantes del plano físico al metafísico?

Yo creo que hay que reivindicar actualmente la vía de la guerra santa, es decir la

lucha contra el enemigo interno y externo representado por la modernidad. En la actualidad debemos señalar que ha surgido por primera vez, inaugurando el nuevo milenio, un movimiento tradicional en otro contexto cultural que efectúa la guerra santa en contra del enemigo moderno y que es el fundamentalismo islámico. Creo yo que desde nuestro contexto cultural debemos apoyarlo y recrear nuestro propio fundamentalismo.

¿Algunas palabras finales a nuestros lectores?

Desearle mucha suerte a la nueva revista y felicitar que haya jóvenes interesados

en este tipo de problemas.

Page 12: MGK nº XI, 21MAR10 e.`.v.`.

Los Cónclaves de Lucifer

“Uno ha de saber que la gloria de Dios llena toda la tierra y no hay un lugar en donde Él no esté. Él llena todos los mundos y rodea todos los mundos… Sin su divinidad no habría en absoluto vida y

existencia. La única limitación es que a más bajo nivel, más grande es el Tzimtzum (contracción) de su divinidad en ese lugar, y más capas son las que la cubren”.

MESHIVAT NEFESH

Lucifer es un agente espiritual cada vez más usado a fin de legitimizar la

actividad anti-tradicional. Los últimos años han visto una concentración de órdenes e iglesias estableciendo cultos al “adversario”, a menudo visto como un espíritu misántropo, un genio o una deidad que mantiene una promesa de conocimiento para el fuerte y el cruel. Si observamos los varios mitos y leyendas sobre la caída de Lucifer, ésta adscribe a la negación de rendir homenaje a Adam, de postrarse frente a la imagen del creador. La razón a la cual Iblis se refiere es en realidad un llamado al respeto a la creación y su orden. Me siento tentado de ver esta caída como una negación a dar al niño de la Luz la bienvenido a la congregación de seres manifiestos, una negación del gran plan y la gran arquitectura cósmica. Estamos hablando del hubris, un orgullo causado por un sentido de auto-importancia dañado. Podríamos decir que cuando Iblis cae y se convierte en Shaitan, revela una exaltación del ego, él falla en reconocer la potencialidad espiritual de Adam debido a una percepción distorsionada de la creación.

Y en esto radica el secreto de la caída; la inversión de los polos, como Ibn Arabi y muchos otros santos sufis junto con él han señalado, donde el ego y la materia se perciben como el centro espiritual. Esta inversión de los polos, donde lo alto se hace bajo y lo bajo alto, encontró su clímax social en la era de la iluminación.

Podríamos decir que la gran confusión concernía al fuego y al calor de la luz. El calor de la luz siendo la cumbre de la ascensión espiritual, mientras que el fuego es la pasión que arde en el alma y alimenta la envidia y el orgullo. El fuego buscado es la esfera Din-Chesed. Es justamente cuando este intercambio pierde significado, y la geografía espiritual de uno se convierte en un dislocado campo de exceso marcial, que el alimento para la batalla es revuelto y extraído. El orgullo, el egoísmo y la envidia parecen ser los motivadores principales para las batallas apasionadas en donde el nombre, la tierra y las posesiones son los premios por los que se lucha. Esto está lejos de la jihad espiritual que se nos alienta a emprender contra nuestras tonterías, nuestras inclinaciones del ego que constantemente tratan de usurpar el trono del Ser. La caída del ángel de la luz en la manifestación de los opuestos, es un asunto misterioso que concierne a la confusión de estos planos; pensar que el calor es el fuego e introducir una medida de cantidad por sobre la calidad.

Page 13: MGK nº XI, 21MAR10 e.`.v.`.

Quién está hecho de fuego, no se puede postrar ante una criatura de arcilla, porque el fuego es superior, no sólo en eso, sino que es el fuego el elemento que endurece la arcilla. La caída de éste se convierte en una rebelión contra el orden divino y la gracia, pues no se trata de que Adam sea más grande o más pequeño en medida, es diferente respecto del calor.

El falso entendimiento con respecto a la luz que vemos hoy, donde el caído es

exaltado como una meta, es una consecuencia de la forma en que las divinas prendas se desenvuelven en múltiples capas. Dios es como una hermosa mujer velada en velo tras velo con hermosos adornos. El misterio se esconde a sí mismo en la materia y la verdad brilla dentro de las paredes de plomo y concreto. Los buscadores de la verdad vagan sin rumbo motivados por la búsqueda de entendimiento del Ser y se dan cuenta de quiénes son y se agarran cada vez más fuertemente a esta pared de plomo y motivados por su calor ellos propagan un evangelio de muerte divina y supremacía humana. Un ethos, tan grandioso como puede sonar en palabras y en efectos, no es más que un signo de los tiempos, y revela lo que René Guenón llamó las fisuras en la gran pared. Es el Sitra Ahra que erosiona la muralla para que entre en un dominio desconocido y así la oscuridad llena el mundo y su ser.

El extravío causó la inversión de los polos y la Pralaya es la ineludible consecuencia. Aunque es verdad que la vida y la luz existen por doquier, en ambos, los k’lippot y el Sitra Ahra, existe aún la cuestión del orden y la jerarquía. La caída habla de cómo la luz puede traicionar a su poseedor y pavimentar el camino para hubris. Iblis es el “testigo negativo” de la unidad divina, como Nigel Jackson comentó en su Rumi Tarot, porque es a través de las marcas de los pies de Iblis que el camino se hace derecho, es a través de su obra que conocemos lo que ES a través de lo que NO ES. Es este el pensamiento que dio origen a los Aranyakas o “Textos del Bosque”, más tarde conocidos como los Upanishads y la filosofía del Advaita. Pero este no es sino uno de los muchos cónclaves de Lucifer y este se alza contra la exaltación de hubris en la forma de órdenes e iglesias dedicadas a mantener la flotante existencia del “polo invertido”, el triunfo de la carne por sobre la trascendencia. Como el mismo Profeta dijo –y Que La Paz Sea Con Él- “más daño es hecho por los tontos a través de la necedad que el que es hecho por los que hacen el mal a través de la crueldad”. Es todo.

Nicholaj de Mattos Frisvold

Page 14: MGK nº XI, 21MAR10 e.`.v.`.

Intuitivos esbozos dhámmicos

sobre los conceptos de kamma, anatta y bhava

Homenaje al Buda Supremo, Completamente Iluminado a través de su propio esfuerzo

El término pali bhava hace referencia al fenómeno del renacimiento, ya sea a los cambios que se producen en los agregados cuerpo-mente a cada momento, o al resurgimiento de los mismos luego de la destrucción del cuerpo. Bhava se puede traducir también como “volverse” o becoming.

Pues bien, la doctrina del renacimiento según fue expuesta en los antiguos registros del Budismo temprano nos plantea una serie de interrogantes. Primeramente, me gustaría enfrentar al lector con la siguiente pregunta: si uno nació una vez, ¿por qué no podría nacer dos, tres, cuatro o un millón de veces más? Lo cierto es que el grado de plausibilidad entre nacer una vez y nacer un millón de veces es exactamente el mismo. Ciertamente, esta es una idea fascinante. Dijo Voltaire que la segunda posibilidad no sería mas sorprendente que la primera. Uno ha de hacer uso de la sabiduría intuitiva o pañña cuando navega por estas ignotas aguas del Sendero.

Echemos un vistazo al Dhammacakkapavattana Sutta, en el cual el Buda enuncia la Segunda Noble Verdad:

“Ésta -Oh monjes- es la Noble Verdad del Origen del Sufrimiento. Es el deseo que produce nuevos renacimientos, que acompañado con placer y pasión encuentra siempre nuevo deleite, ahora aquí, ahora allí. Es decir, el deseo por los placeres sensuales, el deseo por la existencia y el deseo por la no-existencia”.

¿Cuál es el origen del sufrimiento? La existencia misma, podría uno argumentar.

Ahora bien, el Buda da un paso más allá. ¿Cuál es la causa de la existencia? El deseo, el ansia, el anhelo, la sed. Es así como nos encontramos con el concepto de tanha. De acuerdo a mi entendimiento, la traducción mas fidedigna de este termino en lengua pali es “sed”. Tahna es la Voluntad, según definida por Schopenhauer. Es esta fuerza

Page 15: MGK nº XI, 21MAR10 e.`.v.`.

impersonal y común a todos los seres que mueve todo los cuerpos, materiales o sutiles. Es una fuerza insaciable. Pues bien, es esta fuerza la que persiste más allá de la destrucción del cuerpo y funciona como combustible para el resurgimiento de los agregados. Es bueno mantener esto en mente.

Por supuesto, el entendimiento de la doctrina de anatta es fundamental para tener una idea mas acabada en lo que concierne a estas cuestiones.

Anatta es un término en pali que se compone del negativo “a” delante del “atta” que significa “ser”, o “yo” en un contexto metafísico. Por lo tanto anatta es “no-yo” o “not-self”. Algunos lo traducen como “no-alma”, pero esta interpretación es simplista e incorrecta y puede dar lugar a malentendidos. Los suttas rezan “todos los fenómenos son anatta”. Y los fenómenos no tienen alma.

En lo personal, percibo el anatta intuitivamente, no se puede explicar, solo echar algo de luz, intentar señalar una dirección. Uno sólo experimenta su vida a través de uno mismo… Es lo único que conocemos… Algo raro hay en todo esto, yo creo que eso es anatta… Todos los individuos vagan por el mundo persiguiendo algo y percibiendo sólo a través de ellos mismos… En realidad no hay nadie, yo sólo percibo a través de mi mismo. Me parece que acá no hay nadie…

Para comenzar, hay que aclarar que en el proceso de becoming no hay nada que vaya de un cuerpo a otro. Por eso se habla de renacimiento y no de reencarnación. Esta diferencia es fundamental para entender todo el proceso. En realidad no hay ninguna entidad permanente que se manifieste a través del cuerpo y la mente. Ni ninguna entidad que transmute de un cuerpo a otro. Los seres se pueden multiplicar todo el tiempo, y aún así, solo hay un solo ser. Y dado que la identidad surge en base a la percepción de otros seres, decir que sólo hay un sólo ser es lo mismo que decir que no hay nadie. Sólo anatta, Not-self.

Y es aquí donde entra a jugar el papel del karma, que es el motor de la representación.

En lo personal, me gusta pensar en el karma como la inclinación volitiva de la mente, el camino que toman los seres que mueren y renacen, los corredores o las grietas por las cuales se filtra la Voluntad.

Del Suttanipata, versos 651, 652, 653:

“A través de la acción uno es granjero, a través de la acción uno es artesano. A través de la acción uno es mercader, a través de la acción uno es un sirviente.

Page 16: MGK nº XI, 21MAR10 e.`.v.`.

A través de la acción uno es un ladrón, a través de la acción uno es un soldado. De esta forma, el sabio ve la acción como lo que realmente es. Viendo el surgimiento dependiente, entendiendo los resultados de las acciones”.

Encontramos en el Dhammapada dos versos reveladores en lo referente al concepto de bhava:

“Habiendo eliminado a la madre (avidez) y al padre (orgullo) y a los dos monarcas (el enfoque eternalista y el enfoque nihilista) junto a un reino y sus habitantes (el apego), uno se convierte en un iluminado”

“Habiendo eliminado a la madre y al padre y a los dos monarcas y habiendo destruido el peligroso sendero (de los placeres sensoriales), se marcha sin dolor hacia el estado de iluminado”.

Es interesante el hecho de que en estos versos se habla del enfoque nihilista

(ucchedavada) al pasar, el enfoque eternalista y el nihilista como dos extremos equivocados, dos extremos mas de los cuales se separa el camino medio, que se presenta a lo largo de los suttas como una constante, no solo en lo que concierne a la práctica si no como una guía, un punto de referencia para el surgimiento de la gnosis.

Con lo cual la muerte siempre esta en el horizonte del individuo, la decadencia y

la descomposición es inevitable, es decir, tarde o temprano el individuo perece y se extingue al alcanzar el parinibbana, por eso para los arahants el nacimiento que experimentan es su último renacimiento y la extinción se revela no ya como algo que no se desea, sino todo lo contrario, representa la liberación final del ciclo del samsara.

Pues bien, finalizo estas palabras con la esperanza de que quizás despierten en algún lector nuevos e intuitivos insights, con la esperanza de que no oscurezcan, si no que aclaren algo, si hay algo que aclarar.

Ignacio Secco Catalá

Page 17: MGK nº XI, 21MAR10 e.`.v.`.

Sirviendo al Desorden

El título no se explica por sí mismo. Quizás ni siquiera por su contenido, como por la práctica, en soberano contraste con los tiempos que corren. Un tercero observador sufre y reacciona. Un espíritu afín se allana a su propósito, sonríe y continúa la marcha. Cuando una declaración de guerra importa un convite al silencio, una nueva Edad se anuncia en el horizonte, y con ella, la subversión de todos los valores. No hay redención en los adjetivos, no hay redención en los instrumentos. Los medios, medios son; y los fines, no existen.

A continuación una nueva entrega de K., leída a viva voz en el Taller de H.R. y

Edom, reducto tradicional de un Culto Estelar que trasciende el corset del ∆ pitagórico.

Lectio Divina

La idea de una práctica meditativa nos lleva a pensar en oriente más que en las raíces de las tradiciones occidentales. Es cierto que filosofías como el Budismo, el Hinduismo y el Taoísmo (en sus muchas variantes) proponen la meditación como una actividad central de la práctica interna. La abordan con una riqueza de métodos inigualable y una teoría fundada en la experiencia de la mente (en especial en el Budismo) desarrollada a lo largo de varios milenios. Pero esta separación que imaginamos con el Este no es definida por simples accidentes del terreno, ni cultural ni espiritualmente. Las influencias viajan, se mezclan, se redescubren y evolucionan.

Dentro de la tradición cristiana, para hablar de meditación, usamos una palabra distinta, que nos refiere a otras raíces, en una diferenciación puramente cultural, le llamamos contemplación aun antes del inicio mismo de las tradiciones monásticas.

Este término en la filosofía de Platón implica la elevación del espíritu hacia una “Forma del Bien”, que podría compararse con la naturaleza divina de la que emana el universo. Posteriormente para Plotino la contemplación es clave para lograr la Henosis (término que se adjudica a Hermes Trimegistus), la unión con Dios.

Es común encontrar que la meditación más importante de oriente, es la concentración sin objeto, esto es que no hay una idea o una imagen sobre la que la mente se posa o busca aferrarse. Podría uno imaginar que al no haber un objeto, la mente se concentra en el vacío, tampoco es así, ya que el vacío es un concepto y

Page 18: MGK nº XI, 21MAR10 e.`.v.`.

entonces también un objeto. La realidad es que durante la meditación, al principio por breves momentos, la mente encuentra un estado de silencio y es allí donde se revela una cualidad indescriptible, sobre la que hay mucho escrito en especial en el Budismo y guarda estrecha relación con la naturaleza de Buda, la naturaleza última de todos los seres y todas las cosas, el corazón de la Realidad misma.

Thomas Merton, un monje trapense de la primera mitad del siglo XX, quien conocía tanto el budismo como al propio Dalai Lama en persona, dice sobre los monjes contemplativos en The Hidden Ground of Love:

“Oh mi Hermano, el contemplativo no es la persona que tiene ardientes visiones de los Kerubim llevando a Dios en su carroza imaginada, sino simplemente son quienes han arriesgado sus mentes en el desierto mas allá del lenguaje y mas allá de las ideas donde Dios es encontrado en la desnudez de la confianza pura, es decir, en la rendición de nuestra pobreza e incompletud para ya no más oprimir nuestras mentes en el encierro de sí mismas, como si el pensar fuese el creador de nuestra existencia. El mensaje de esperanza que los contemplativos te ofrecen, entonces, no es que debes encontrar tu camino en la jungla del lenguaje y los problemas que hoy rodean a Dios: sino que, sea que lo entiendas o no, Dios te ama, está presente en ti, vive en ti, permanece contigo, te salva y te ofrece comprensión y luz que son como nada jamás hallado en libros o escuchado en sermones”.

“Los contemplativos no tienen nada que decirte excepto asegurarte y decirte que, si te atreves a penetrar en tu propio silencio y arriesgarte a compartir esa soledad con el otro solitario que busca a Dios a través tuyo, entonces vas a recobrar la luz y la capacidad para entender lo que está más allá de las palabras y más allá de las explicaciones, porque está demasiado cerca para ser explicado: esto es la unión íntima, en las profundidades de tu propio corazón, del espíritu de Dios y tu propio secreto y más profundo ser, para que tu y Dios sean en verdad Un Espíritu. Los amo, en Cristo.”

La contemplación a la que se refiere Thomas Merton y de la que hablamos anteriormente se pone en práctica a través de la oración mental; a través de la oración repetitiva: y a través de la Lectio Divina entre otros métodos.

La Lectio Divina es una forma de lectura espiritual, ampliamente utilizada en los monasterios cristianos desde el siglo XII de forma oficial y como parte de las reglas monásticas de las distintas corrientes, aunque su práctica espontánea ha surgido de muchas formas y en todas partes.

Esta requiere un momento, que puede ser en total cercano a una hora, quizás por la mañana o sino por la noche, aunque en los monasterios se repite a lo largo del día. El lugar es por supuesto una habitación o un lugar exterior tranquilo, donde no se perciban ruidos fuertes. Y en cuanto a la preparación se recomienda una respiración profunda, solo por unos breves instantes.

La practica en si consta de cuatro partes, que no son fijas, se puede ir y volver

sobre ellas según lo dicte el espíritu: Lectio, Meditatio, Oratio y Contemplatio. 1. Para la Lectio se busca un párrafo de un libro, que por lo general es la Biblia o escritos de distintos místicos. No hace falta que sea un párrafo entero, también se seleccionan palabras puntuales de ese texto, para una lectura con total atención.

Page 19: MGK nº XI, 21MAR10 e.`.v.`.

2. Para la Meditatio se deja que la mente se mueva por esas palabras, dejando que su significado se presente, en una actitud que permite al Espíritu Santo expresarse en el interior de la persona. 3. Durante la Oratio se encuentra una respuesta, o más bien una consonancia con el pasaje leído, una intuición de la comunicación con la divinidad. 4. La Contemplatio es el momento en el que silencio se manifiesta y la mente deja de pasear por las distintas ideas y conceptos y llega a una concentración sin esfuerzo en el momento mismo, sin ideas, sin escapar del presente, sino en contacto consigo misma y con la unidad de todas las cosas.

Nuestro trabajo personal, a diferencia del tipo de acción que necesitamos para sobrevivir en el mundo profano, necesita de nuestra atención real, de nuestro silencio verdadero, para que podamos aprender de la Tradición y de cómo esta se hace carne en nosotros cada día.

Es así que este tipo de prácticas distan de ser pasivas. Nos ponen en una actitud

absolutamente activa frente a la propia mente, que muchas veces pierde su identidad, en ese devenir constante de estímulos momentáneos a los que nos tiene acostumbrados la vida moderna. “Que la mente es inquieta”: es una frase que se viene repitiendo por milenios, así también sabemos que no se la domina mas que con el hábito y la persistencia, aprendiendo con la escuadra el conocimiento que hace posible la evolución, así como la medida y el lugar que ocupa cada cosa en la vida.

Frater Kizaen

Page 20: MGK nº XI, 21MAR10 e.`.v.`.

Liber Novae Revolutionis

El Manifiesto de los Thelemitas Libres

Traducción del Frater Anonymous 000. Los escritos técnicos y eclesiásticos de Aleister Crowley comprimen la escritura sagrada de Thelema. Como tal, estos escritos deben disfrutar de la protección del dominio público, así como lo hacen todos los textos religiosos del mundo. Cualquier grupo que intente mantener una hegemonía o monopolio sobre estos escritos no está cumpliendo con esta norma de libertad. 00. La única guía clara para una ortodoxia thelémica externa es el Libro de la Ley. 0. Ningún grupo tiene el derecho moral de obligar a sus miembros a aceptar cualquier otro texto como texto sagrado, sean escritos o no por Crowley. 1. Thelema no es propiedad de ninguna Orden. Tampoco lo son los escritos de su profeta, así la litigación mundana diga lo contrario. Thelema es un derecho ecuánime para todos los thelemitas al igual que los escritos de su profeta. Cualquier litigación que ataca el libre intercambio de esta información es herejía. 2. Cuando un grupo ortodoxo presume un derecho de propiedad sobre estas cosas deberá ser derrotado a toda costa. 3. Sólo existen Tres Grados: el “Ermitaño”, el “Amante” y el “Hombre de la Tierra”. Cualquier otro tipo de grados o ritos son sintéticos. 4. La intención del Maestro Therión era que la totalidad de sus conocimientos de Magick fuesen transmitidos libremente en sus escritos. En su obra “The Equinox”, Crowley claramente asegura que cualquier persona que posea los diez volúmenes de “The Equinox”, obtiene la totalidad del curriculum y puede forjar un Enlace con la Orden Interna sin la necesidad o ayuda de una escuela externa. 5. Cualquier grupo u orden que trabaje en el nombre de Thelema debe cumplir este fin. 6. El único verdadero secreto que existe hoy en día es aquel conocimiento que elude al ignorante.

Page 21: MGK nº XI, 21MAR10 e.`.v.`.

7. Una Iniciación debe basarse únicamente en mérito y habilidad personal. No habrá otras exigencias. 8. Ningún grupo debe atacar la facultad deductiva e investigativa de un ser humano sólo porque no comparta o tolere a las opiniones de este. 9. Ninguna Orden Thelémica tiene el derecho moral de silenciar o censurar a un hermano/hermana que reproduzca y/o comente los escritos de Thelema o su propia opinión de Thelema. Esto incluye documentos relacionados con Sex Magick (Liber 414, Liber 100, Liber 367, Liber IAO, Liber 24 etc.). 10. Si alguno de estos derechos se infringe, el Thelemita tiene el derecho de publicar y/o denunciar a estos grupos.

El Tao del León

Este poema fue concebido hace ya algunos años, pero su fecha de nacimiento es reciente y su publicación en cierta medida es original, dado que existe otra versión publicada por un club literario dedicado al Barón Samedi.

Su contenido, de técnica patafórica, es un retrato hagiográfico de uno de los principales eslabones de la cadena mágica latina, y constituye el testimonio de un peregrino como tributo a su iniciador. Su contenido no puede ser más apropiado a la intención de este número.

Hacedor de tropicales nevadas, Prodigioso artesano de la invisibilidad,

Cuando el devenir a los hombres gobernaba, Tus palabras conjuraron virilidad.

Obispo itinerante de la Casa de Dios, Caballero diligente del Monte Seguro, De la Sancta Cripta eres el guardián, Del Cáliz tu Sangre quisimos beber.

En fértil Tierra la Semilla esparciste, De una raza escamosa de Sofía nacida;

La dorada cabellera de tus hijos ungiste, En el perfume ardiente del Regio Crisma.

Por Amor a la Serpiente

Tu Corona es Ley, Por Voluntad de la Paloma,

¡Preste Kan o Zohariel!

Page 22: MGK nº XI, 21MAR10 e.`.v.`.

Sin ánimos de rendir homenaje, tan sólo formalizamos el sino de una intención

real y artística, mas sigilizada recíprocamente, vitoreando en esta ocasión al Gran Duque del Infierno אליגוש, a la Sacerdotisa de las Estrellas A.G.L.A. y al Frater Aldebarán, coagulantes de una realidad que trasciende el anonimato del círculo doméstico por imperio de su auténtico y universal peso en oro.

A todos aquellos electores que se han vinculado con nuestras siglas, resta decir, si acaso la honestidad los ha empujado a los confines de este número: ¡vivan peligrosamente!

Y cuando llegue la Noche, ya no necesitarás urdir más lana del Cordero; vestirás al desnudo y mostrarás los dientes ó…

¡Que Dios te Bendiga!