Microbiologia Oral Flora Habitual

download Microbiologia Oral Flora Habitual

of 4

Transcript of Microbiologia Oral Flora Habitual

  • 7/28/2019 Microbiologia Oral Flora Habitual

    1/4

    UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

    FACULTAD DE ODONTOLOGIA

    CATEDRA DE MICROBIOLOGIA ORAL

    Nombre: Pal Casa Ortiz Curso: Tercero E

    TEMA:GNERO MYCOBACTERIUM

    Mycobacterium es el nico gnero de la familia de las bacterias Mycobacteriaceae. Por lascaractersticas nicas entre otros gneros bacterianos y por la importancia mdica de las mismas,se estudian en la sub-rama de la Microbiologa llamada micobacteriologia.

    El gnero Mycobacterium est formado por bacilos aerbios inmviles y no esporulados con untamao de 0,2 a 0,6 x 1 a 10 mcm1 algunos de los cules son patgenos que causan gravesenfermedades en los mamferos, incluyendo tuberculosis y lepra.2

    CARACTERISTICAS

    Las micobacterias son bacterias aerobias y no mviles (con excepcin de la especie M. marinum,que ha mostrado ser mvil dentro de los macrfagos). Tienen cido-alcohol resistencia,2 no producen endosporas ni cpsulas y suelen considerarse grampositivas. En algunos casos, estos bacilos pueden formar filamentos ramificados; sin embargo, estos pueden romperse con facilidad.

    CLASIFICACIN

    M ycobacter iu m tuberculosis es unabacteriaresponsable de la mayor cantidad de casosde tuberculosisen el mundo. Quien la describi por primera vez, el24 de marzode 1882, fueRobert Koch[de ah elheternimo( sobrenombre ) de esta bacteria:Bacilo deKoch], a quien posteriormente (en1905)se otorg elpremio Nobel de Fisiologa oMedicina.

    Su genomaest secuenciado, lo cual permitir aclarar su relacin con las otras especiesdelcomplejo Mycobacterium tuberculosis.

    http://es.wikipedia.org/wiki/Bacteriahttp://es.wikipedia.org/wiki/Tuberculosishttp://es.wikipedia.org/wiki/24_de_marzohttp://es.wikipedia.org/wiki/1882http://es.wikipedia.org/wiki/Robert_Kochhttp://es.wikipedia.org/wiki/Heter%C3%B3nimohttp://es.wikipedia.org/wiki/Bacilo_de_Kochhttp://es.wikipedia.org/wiki/Bacilo_de_Kochhttp://es.wikipedia.org/wiki/1905http://es.wikipedia.org/wiki/Premio_Nobel_de_Fisiolog%C3%ADa_o_Medicinahttp://es.wikipedia.org/wiki/Premio_Nobel_de_Fisiolog%C3%ADa_o_Medicinahttp://es.wikipedia.org/wiki/Genomahttp://es.wikipedia.org/wiki/Complejo_Mycobacterium_tuberculosishttp://es.wikipedia.org/wiki/Complejo_Mycobacterium_tuberculosishttp://es.wikipedia.org/wiki/Genomahttp://es.wikipedia.org/wiki/Premio_Nobel_de_Fisiolog%C3%ADa_o_Medicinahttp://es.wikipedia.org/wiki/Premio_Nobel_de_Fisiolog%C3%ADa_o_Medicinahttp://es.wikipedia.org/wiki/1905http://es.wikipedia.org/wiki/Bacilo_de_Kochhttp://es.wikipedia.org/wiki/Bacilo_de_Kochhttp://es.wikipedia.org/wiki/Heter%C3%B3nimohttp://es.wikipedia.org/wiki/Robert_Kochhttp://es.wikipedia.org/wiki/1882http://es.wikipedia.org/wiki/24_de_marzohttp://es.wikipedia.org/wiki/Tuberculosishttp://es.wikipedia.org/wiki/Bacteria
  • 7/28/2019 Microbiologia Oral Flora Habitual

    2/4

    Es unabacteria alcohol-cido resistente,frecuentemente incolora,aerbicaestricta. Sucrecimiento est subordinado a presencia deoxgenoy al valor delpH circundante. Esmuy resistente a las condiciones de fro, congelacin y desecacin. Por el contrario, esmuy sensible a las de calor, luz solar yluz ultravioleta.

    Su multiplicacin es muy lenta: se divide cada 16 a 20 horas. Ante circunstancias

    adversas puede entrar en estadolatente,y retrasar su multiplicacin desde algunos dashasta varios aos. Elreservorio naturalde M. tuberculosis es el ser humano, tanto el sanoinfectado como el enfermo.

    Puede causar enfermedad en cualquier rgano del cuerpo. Lo ms frecuente es lainfeccin en los pulmones. De ah, por va sangunea olinftica,se propaga a otrosrganos. Los sntomas aparecen cuando las lesiones son ya muy extensas. En estascondiciones, el diagnstico se establece cuando el padecimiento est muy avanzado.

    Los sntomas que lo delatan son: fiebre, sudoracin, adelgazamiento, expectoracin

    purulenta y tos. Provocan lesiones tisulares(tubrculos). Donde participanlinfocitosCD4+ y citotxicos generan respuesta inmune. Por su parte,las clulas NK (natural killer) eliminanmacrofagosy linfocitos infectados.

    In vitro se destruye mediantepasteurizacina 80 C.

    El medio de cultivoms usado y ms adecuado es el deLowenstein Jensen.Tambin seutiliza elmedio Ogawa.Para que el desarrollo de la bacteria sea visiblemacroscpicamente (a simple vista) sobre el medio de cultivo se requieren por lo menos15 das, y hasta ocho semanas deincubacin.Se debe incubar un promedio de 30 das.

    Sus colonias son de color blanco cremoso, esfricas, secas, rugosas, opacas,polimorfasyde dimensiones variables.

    Los laboratorios especializados realizan pruebas de susceptibilidad antibitica(antibiogramas)de lascepasaisladas y que oponen resistencia al tratamientoconvencional.

    El germenM ycobacter ium leprae que es el agente etiolgico de laleprafue observado por primera vez por Hamse en1874.Este descubrimiento fue definitivamente demostrado por Neisser en1879,aunque sus propiedades de bacilo resistente y sus caractersticasmorfolgicas no fueron descritas hasta despus de los trabajos de Kochen Mycobacterium tuberculoso .

    El Mycobacterium leprae se trasmite a travs de los objetos contaminados, por contacto.Esta condicin se favorece cuando disminuye latemperatura.No se ha podido comprobar su suceptibilidad en losanimales,pero se ha comprobado que afecta en gran medidaal hombre(provoca lalepra).

    Los grmenes del gnero Mycobacterium no forman esporas, soncido-alcoholresistentes, inmviles, aerobios obligados, grampositivos y crecen lentamente enlos medios de cultivo.

    Morfologa

    http://es.wikipedia.org/wiki/%C3%81cido-alcohol_resistenciahttp://es.wikipedia.org/wiki/Aerobiohttp://es.wikipedia.org/wiki/Ox%C3%ADgenohttp://es.wikipedia.org/wiki/PHhttp://es.wikipedia.org/wiki/Luz_ultravioletahttp://es.wikipedia.org/wiki/Latenciahttp://es.wikipedia.org/wiki/Reservorio_naturalhttp://es.wikipedia.org/wiki/Linf%C3%A1ticohttp://es.wikipedia.org/wiki/Foco_de_Ghonhttp://es.wikipedia.org/wiki/Linfocitohttp://es.wikipedia.org/wiki/C%C3%A9lula_NKhttp://es.wikipedia.org/wiki/Macrofagohttp://es.wikipedia.org/wiki/Pasteurizaci%C3%B3nhttp://es.wikipedia.org/wiki/Medio_de_cultivohttp://es.wikipedia.org/wiki/Medio_de_cultivohttp://es.wikipedia.org/wiki/Medio_de_cultivohttp://es.wikipedia.org/wiki/Incubaci%C3%B3nhttp://es.wikipedia.org/wiki/Contornohttp://es.wikipedia.org/wiki/Antibiogramahttp://es.wikipedia.org/wiki/Cepahttp://www.ecured.cu/index.php/Leprahttp://www.ecured.cu/index.php/1874http://www.ecured.cu/index.php/1879http://www.ecured.cu/index.php/Temperaturahttp://www.ecured.cu/index.php/Animaleshttp://www.ecured.cu/index.php/Hombrehttp://www.ecured.cu/index.php/Leprahttp://www.ecured.cu/index.php/Mycobacteriumhttp://www.ecured.cu/index.php/Mycobacteriumhttp://www.ecured.cu/index.php/Mycobacteriumhttp://www.ecured.cu/index.php/%C3%81cidohttp://www.ecured.cu/index.php/Alcoholhttp://www.ecured.cu/index.php/Alcoholhttp://www.ecured.cu/index.php/%C3%81cidohttp://www.ecured.cu/index.php/Mycobacteriumhttp://www.ecured.cu/index.php/Leprahttp://www.ecured.cu/index.php/Hombrehttp://www.ecured.cu/index.php/Animaleshttp://www.ecured.cu/index.php/Temperaturahttp://www.ecured.cu/index.php/1879http://www.ecured.cu/index.php/1874http://www.ecured.cu/index.php/Leprahttp://es.wikipedia.org/wiki/Cepahttp://es.wikipedia.org/wiki/Antibiogramahttp://es.wikipedia.org/wiki/Contornohttp://es.wikipedia.org/wiki/Incubaci%C3%B3nhttp://es.wikipedia.org/wiki/Medio_de_cultivohttp://es.wikipedia.org/wiki/Medio_de_cultivohttp://es.wikipedia.org/wiki/Medio_de_cultivohttp://es.wikipedia.org/wiki/Pasteurizaci%C3%B3nhttp://es.wikipedia.org/wiki/Macrofagohttp://es.wikipedia.org/wiki/C%C3%A9lula_NKhttp://es.wikipedia.org/wiki/Linfocitohttp://es.wikipedia.org/wiki/Foco_de_Ghonhttp://es.wikipedia.org/wiki/Linf%C3%A1ticohttp://es.wikipedia.org/wiki/Reservorio_naturalhttp://es.wikipedia.org/wiki/Latenciahttp://es.wikipedia.org/wiki/Luz_ultravioletahttp://es.wikipedia.org/wiki/PHhttp://es.wikipedia.org/wiki/Ox%C3%ADgenohttp://es.wikipedia.org/wiki/Aerobiohttp://es.wikipedia.org/wiki/%C3%81cido-alcohol_resistencia
  • 7/28/2019 Microbiologia Oral Flora Habitual

    3/4

    Bacilos cido-resistentes que tienden a agruparse en heces o masas globulares (globis), enlos frotis de raspados depielo mucosas.

    Caractersticas del crecimiento

    No se ha podido cultivar estemicroorganismoen medios artificiales. Se desarrollanlesiones locales cuando los bacilos de laleprahumana inoculan en la planta de las patasde ratonesyarmadillos.

    Patogenia

    Produce lalepra,una enfermedad granulomatosa crnica, de comienzo insidioso, quetiene un perodo de incubacin de varios aos.

    Existen dos tipos diferentes de Mycobacterium leprae : el lepromatoso y el tuberculoide.

    Tipo lepramotoso

    En l, el curso es el progresivo, con lesiones nodulares cutneas; involucracin insidiosade troncos nerviosos; bacilos cido-resistentes abundantes en las lesiones cutneas, y una prueba cutnea de la lepromina negativa (extracto detejidolepromatoso).

    Tipo tuberculoide

    En l, el curso es benigno, con lesiones maculares cutneas, involucracin grave de lostroncos nerviosos de iniciacin brusca, con pocos bacilos presentes en las lesiones y una prueba cutnea de lepromina positiva.

    DIAGNSTICO EN EL LABORATORIOLa prueba empleada normalmente para evaluar la respuesta del paciente a la exposicinde la bacteria es mediante la prueba cutnea de al tuberculina. Usualmente la prueba de latuberculina es positiva despus de 3 a 4 semanas de la exposicin. Esta prueba ha dejadode considerarse diagnstica ya que indica el contacto previo del individuo con la bacteria pero no denota una infeccin activa, adems de que la vacuna profilctica con el bacilode Calmette-Gurin (BCG) tienen resultados positivos a la prueba.1

    La deteccin microscpica de los bacilos acidorresistentes en muestras clnicas es elmtodo ms rpido para confirmar una infeccin por micobacterias. La muestra clnica setie con carbolfucsina (Ziehl-Neelsen y Kinyoun) o con colorantes fluorescentes deauramina y rodamina (Truant), se decolora con una solucin de cido alcohol y se aplicauna tincin de contraste. Las muestras se examinan al microscopio de campo blanco,campo oscuro o fluoresencia (en caso de usar colorantes fluorescentes). La sensibilidadde la microscopa est entre 30 y 50% y la especificidad del 95%.1

    http://www.ecured.cu/index.php/Pielhttp://www.ecured.cu/index.php/Mucosashttp://www.ecured.cu/index.php/Microorganismohttp://www.ecured.cu/index.php/Leprahttp://www.ecured.cu/index.php/Ratoneshttp://www.ecured.cu/index.php/Armadillohttp://www.ecured.cu/index.php/Leprahttp://www.ecured.cu/index.php/Tejidohttp://www.ecured.cu/index.php/Tejidohttp://www.ecured.cu/index.php/Leprahttp://www.ecured.cu/index.php/Armadillohttp://www.ecured.cu/index.php/Ratoneshttp://www.ecured.cu/index.php/Leprahttp://www.ecured.cu/index.php/Microorganismohttp://www.ecured.cu/index.php/Mucosashttp://www.ecured.cu/index.php/Piel
  • 7/28/2019 Microbiologia Oral Flora Habitual

    4/4

    PREGUNTAS

    1) El mycobacterium tuberculosis en una bacteria bacilo gram positivo V o F 2) El expectoracin es una sintomatologa de tipo de tuberculosis _pulmonar 3) El M. Tuberculosis a qu tiempo se duplica y cmo es su crecimiento? 4) La facies leonina es producido por_M. leprae_____

    5) Cules son los tipos de sintomatologas de la lepra?

    BIBLIOGRAFIA

    BASUALDO, Juan ngel. Microbiologa Biomdica. EditorialAtlante. Buenos Aires -Argentina. 2006. Pg.: 401 406

    ROMERO, Ral. Microbiologa y Parasitologa Humana. 3 Ed. Editorial MedicaPanamericana. Mxico, 2007. Pg. 679 685

    LIEBANA UREA, J.Microbiologa Oral.2 ed. Editorial Mc Graw HillInteramericana. Madrid, 2002. Pg. 516 525

    Cartillas de Microbiologia Catedra de Microbiologia de la Facultad de Medicina de la

    UNT ao 1999. Manual de Dermatologia de Gatti Undecima Edicion. E. Tramont. Treponema pallidum (Sifilis) en Enfermedades Infecciosas: principios y

    practicas. 6 Edicion. Mandell, Bennett, Dolin. Cap.235: 2768-2783. Ao 2006. A. Fuertes, Diagnostico Serologico de la Sifilis. Servicio de Microbiologia del Hospital

    12 de Octubre de Madrid.