Modulo Fundamentos de Economia 102003. 2012

download Modulo Fundamentos de Economia 102003. 2012

of 163

Transcript of Modulo Fundamentos de Economia 102003. 2012

  • 1

    UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD

    ESCUELA DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS, CONTABLES,

    ECONMICAS Y DE NEGOCIOS ECACEN

    MDULO DE FUNDAMENTOS DE ECONOMIA

    CDIGO 102003

    BOGOTA D.C.

  • 2

    UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD

    ESCUELA DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS, CONTABLES,

    ECONMICAS Y DE NEGOCIOS ECACEN

    MDULO DE FUNDAMENTOS DE ECONOMIA

    CDIGO 102003

    DIRECTOR DE CURSO:

    GERMAN FERNANDO MEDINA RICAURTE

    ELABORADO POR: GLORIA QUEVEDO R.

    BOGOTA 2012

  • 3

    Revisado y ajustado por Germn Medina, Bogot, enero 2012. Derechos reservados: 2006, Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD

    Vicerrectora de Medios y Mediaciones pedaggicas, Bogot

    D.C. Tel (57)1-344-3700 ISBN

  • 4

    TABLA DE CONTENIDO TEMA Pg. INTRODUCCIN 6

    OBJETIVO GENERAL 8

    OBJETIVOS ESPECFICOS 8

    UNIDAD I CONCEPTOS BSICOS Y GENERALES DE LA ECONOMA 10

    CAPTULO 1 ASPECTOS BSICOS DE LA ECONOMA 13

    LECCIN 1 CIENCIA ECONMICA GENERALIDADES PROBLEMA 13

    LECCIN 2 RELACIN DE LA ECONOMA CON OTRAS CIENCIAS 19

    LECCIN 3 EL MERCADO 22

    LECCIN 4 PENSAMIENTO ECONMICO 27

    LECCIN 5 FACTORES DE LA PRODUCCCIN 39

    CAPTULO 2 ECONOMIA DE MERCADO- MEDICIN

    ECONMICA

    42

    LECCIN 6 ECONOMA DE MERCADO UNA GENERALIDAD 43

    LECCIN 7.- MEDICION ECONMICA EN GENERAL 46

    LECCIN 8 PRODUCTO E INGRESO NACIONAL 48

    LECCIN 9. LA DEMANDA Y LA OFERTA 51

    LECCIN 10. ELASTICIDAD DE LA DEMANDA 55

    CAPTULO 3 SECTORES ECONMICOS DE COLOMBIA 66

    LECCIN 11 INTRODUCCIN SOBRE SECTORES ECONMICOS 66

    LECCIN 12 GENERALIDADES DEL SECTOR PBLICO 72

    LECCIN 13 FUNCIONAMIENTO DEL SECTOR PUBLICO 81

    LECCIN 14 ECONOMA INTERNACIONAL 88

    LECCION 15 DIVISION INTERNACIONAL DEL TRABAJO 95

    UNIDAD II SISTEMA MONETARIO Y FINANCIERO 105

    CAPTULO4 SISTEMA MONETARIO Y FINANCIERO 106

    LECCIN 16 INTRODUCCION 106

    LECCIN 17 ORIGEN Y EVOLUCIN DEL DINERO 106

    LECCIN 18. FUNCIONES DEL DINERO 110

    LECCIN 19 DEMANDA DE DINERO 116

  • 5

    LECCIN 20 OFERTA DE DINERO 118

    CAPTULO 5 ASPECTOS Y TEORAS MONETARIAS 179

    LECCIN 21 BASE MONETARIA 119

    LECCIN 22 DINERO Y DFICITFISCAL 120

    LECCIN 23 TEORA CUANTITATIVA DEL DINERO 122

    LECCIN 24. OPERACIONES DE MERCADO ABIERTO 124

    LECCIN 25 EL SISTEMA BANCARIO 126

    CAPITULO 6 DESARROLLO ECONMICO 130

    LECCIN 26 UN POCO DE HISTORIA Y TRATADOS ECONMICOS 130

    LECCIN 27 EL FONDO MONETARIO INTERNACIONAL. F. M. I 134

    LECCION 28 CRECIMIENTO Y DESARROLLO 153

    LECCIN-29 PERTINENCIA, ATRASO Y SUBDESARROLLO 155

    LECCIN 30 SECTOR PRIMARIO E INDUSTRIAL 159

    GLOSARIO 162

  • 6

    INTRODUCCIN

    La Universidad Nacional Abierta y a distancia UNAD, ha venido innovando su

    modelo pedaggico de aprendizaje autnomo, conducido por su Misin y visin

    proyectada a nivel nacional e internacional, apoyado en el concepto de

    competencias. De acuerdo a ello, la escuela de Ciencias administrativas

    contables econmicas y de negocios ECACEN contempla en su programa

    acadmico, el curso acadmico de Fundamentos de economa para su

    programa de formacin tecnolgica correspondientes a las reas o campos de

    formacin disciplinar y formacin profesional y para otros programas de algunas

    de las otras escuelas de esta universidad; cuyo propsito es que el estudiante

    se apropie y aplique los conocimientos tericos que le permitan ubicarse dentro

    de un contexto, social poltico y econmico y desarrollar en forma su capacidad

    profesional. Por consiguiente, se considera de gran inters la responsabilidad

    que el estudiante tiene para que maneje las diferentes temticas de manera que

    pueda identificar y enfrentar acertadamente la problemtica e igualmente

    encontrar diversidad de alternativas que permitan la toma de decisiones. De ah,

    la importancia de este curso de Fundamentos de Economa que ayuda al

    estudiante a tener un conocimiento y ms claridad sobre la realidad econmica,

    y le permite hacer un anlisis, desde que el hombre a travs de la historia

    adquiere conciencia de hacer uso racional de los recursos escasos, para

    satisfacer las necesidades y que mediante su produccin y distribucin ya, de

    estos bienes y servicios ha podido contribuir al desarrollo y crecimiento

    econmico de un pas.

    Este curso contiene dos unidades temticas: La primera unidad comprende los

    conceptos, teoras bsicas, el problema de la escasez y sistemas econmicos,

    en transcendencia que le han dado cuerpo y contenido a los fundamentos de

    economa; sistemas de produccin, su medicin econmica, el manejo de la

    comunicacin y el mercado, sus tipos de mercado, sus precios y el

    comportamiento de la demanda y la oferta, de igual el papel de las elasticidades

    entre la oferta y la demanda, los sectores econmicos con nfasis a un anlisis

    de la economa de nuestro pas, que muestra su composicin y participacin

  • 7

    sectorial, para que pueda ser industrializado y considerarse en menor o mayor

    grado como una nacin desarrollada. El sector agropecuario de nuestro pas es

    el que representa y da garanta a nuestra economa, lo mismo el sector del

    comercio

    de bienes y servicios que hoy denota mayor participacin, con el manejo

    del modelo de globalizacin de los mercados. La Segunda Unidad centra al

    sistema Monetario finanzas y el desarrollo econmico alguno tratados

    econmicos, permite en primera instancia conocer la importancia del dinero

    como invento del hombre y cmo este dinero ha sido representado por

    muchas cosas, no slo por monedas y billetes que le ha permitido realizar el

    intercambio de los bienes y servicios en un mercado y a un precio determinado.

    De igual conocer, el papel fundamental de la banca central y las otras

    instituciones bancarias y financieras, para este intercambio monetario en un

    pas. El otro tema incluido al desarrollo econmico y algunos tratados

    econmicos.

    Entendido este curso de fundamentos de economa, como una rama

    de la economa que se centra en el estudio de los conceptos bsicos en

    el mbito nacional e internacional.

    Este curso se desarrolla en la interaccin de los tutores docentes y los

    estudiantes, quienes desarrollan habilidades de pensamiento en el manejo y

    aplicacin de los conocimientos tericos en el entorno global; poltico, social y

    econmico, apoyados en estrategias, herramientas, fuentes documentales,

    material didctico, medio magntico en plataforma virtual. Todo este proceso

    metodolgico y pedaggico dentro de un ambiente motivacional y vivencial, se

    evala bajo el apoyo del mismo proceso de las interfaces de aprendizaje

    (Reconocimiento, profundizacin y transferencia; de manera personal en

    pequeo grupo colaborativo y grupo de curso en tres momentos:

    autoevaluacin, cohevaluacin y heteroevaluacin, lo cual facilitar el proceso de

    aprendizaje y aplicacin de la fundamentos de economa. Analizar la

    importancia que tiene para una economa su insercin en la economa mundial

    a partir del mismo modelo de globalizacin de los mercados e incidencias con

    algunos tratados econmicos.

  • 8

    OBJETIVO GENERAL

    Se pretende orientar la accin de los estudiantes para que logren un

    dominio de las competencias en lo que tiene que ver con los aspectos tericos

    fundamentales que sustentan el curso de fundamentos de economa, los cuales

    le permitan tener una visin panormica de la realidad econmica, realizar

    anlisis prcticos de cuerdo al comportamiento de las economas de los

    diferentes contextos y reas en las cuales se desarrolla.

    OBJETIVOS ESPECFICOS

    Identificar claramente el cuerpo conceptual bsico aplicable al estudio de

    la economa, sus objetivos y campo de accin.

    Conocer como se sectoriza la economa de acuerdo a diferentes criterios.

    Distinguir los fundamentos que caracterizan una economa de mercado,

    frente a los de una economa central planificada.

    Analizar la interaccin entre la oferta y la demanda hasta obtener la

    formacin del precio de mercado.

    Analizar el incremento o la disminucin del dinero como causa de

    formacin del precio en el mercado.

  • 9

    UNIDAD I

    CONCEPTOS BSICOS Y GENERALES DE LA ECONOMA

  • 10

    UNIDAD I CONCEPTOS BSICOS Y GENERALES DE LA ECONOMA OBJETIVOS GENERALES

    Describir los aspectos bsicos de la economa.

    Identificar la escasez como el problema econmico por excelencia.

    Analizar diferentes pensamientos econmicos.

    Identificar cada uno de los factores de la produccin.

    OBJETIVOS ESPECFICOS

    Analizar la injerencia de los pensamientos econmicos en el modelo

    econmico de nuestro pas.

    Analizar cmo dicha escasez es causante, a su vez, de numerosos

    problemas en otras disciplinas, como la administracin, la poltica y la

    sociologa.

    Identificar el concepto de mercado.

    Conocer los diferentes sistemas econmicos en transcendencia.

    Diferenciar los factores de la produccin en su generalidad.

    Mostrar cmo algunos autores importantes han influenciado el desarrollo

    de la ciencia econmica.

    INTRODUCCIN

    A partir del concepto teolgico, cundo la humanidad estaba conformada

    nicamente por dos personas (una pareja) no exista la economa, porque la

    econmica es una ciencia social y tiene la cualidad que la poblacin se relaciona

    socialmente y en el desarrollo de sta genera necesidades que no las alcanza a

    satisfacerlas todas, dado que los recursos son escasos. En la poca de los seres

    primognitos, se comprende que no exista el problema de la escases es decir

    que la economa no tena razn de ser. Se presenta esta razn de ser, de la

    economa, cuando el hombre va teniendo necesidades y estas no son

    satisfechas en su totalidad, esto lo motiva para que busque las soluciones a las

    insatisfacciones que genera la escasez, motivo por el cual comienza a

    interrelacionarse con los factores productivos o medios de produccin: tierra,

  • 11

    trabajo y capital. Es as como la economa como toda ciencia social, es relativa,

    pues estudia a la sociedad. Es utilizada como herramientas de las ciencias

    naturales, alguien la puede confundir con la estadstica, a pesar de que es

    ciencia para investigar crear no es experimental ,no se puede comprobar en el

    laboratorio.de igual el hecho de que mediante mediciones se hagan clculos no

    significa que la economa sea precisa. Si as fuese, en la prctica no existiran

    los problemas econmicos, pues con slo aplicar una frmula o resolver una

    ecuacin se solucionaran los problemas. De ah la importancia de conocer los

    diferentes pensamientos econmicos, que han venido en su trayectoria, dando

    un aporte al contexto econmico y social; desde los filsofos histricos Griegos

    quienes describen, cmo se inici el hombre en el medio econmico cuando la

    rgida sociedad Feudal fue sustituida por la creciente libertad social de esa

    poca moderna, luego viene el periodo mercantilista, en donde algunos filsofos

    escritores realizan un anlisis de este proceso; as seguidamente se destacan

    los aportes de grandes clsicos de la economa como Adam Smith, David

    Ricardo, Karl Marx; quienes muestran una realidad del manejo de los recursos

    econmico, los cuales han sido claramente direccionados por la misma divisin

    y especializacin del trabajo.

    Recientemente con las polticas sociales y econmicas, en que emerge el

    proceso de la economa de mercado, se muestra de qu manera debe

    haber una injerencia directa del Estado en la economa. Estas teoras vienen a

    identificar los factores de la produccin (tierra, mano de obra, capital) ms, hoy

    tenemos en cuenta el conocimiento y la tecnologa. Estos factores se adquieren

    de alguna manera con dinero, moneda representativa del mercado de una

    nacin.

    Lo anterior se corrobora con el estudio del sistema econmico, que es en

    general el modo de produccin o manera como los hombres han venido

    organizados en para producir, distribuir y consumir los bienes y servicios para

    satisfacer sus necesidades. (Sistemas, esclavista, feudal, socialista, capitalista)

    El sistema econmico implica lo econmico, como es elemental, pero tambin

    (al haber relaciones sociales) lo social y lo poltico.

  • 12

    En s, las relaciones sociales son indispensables para interactuar sobre los

    medios de produccin, para que la sociedad se provea de los recursos

    necesarios, constituye las fuerzas productivas y de las relaciones de produccin

    apoyados en los factores de la produccin (tierra, mano de obra, capital,

    inmerso el conocimiento y la tecnologa)

    ACTIVIDADES DE RECONOCIMIENTO A PARTIR DE LA TCNICA QUE SE, QUE QUIERO SABER Y QUE APREND, SQA.

    A partir de esta tcnica podemos indagar algunos conocimientos que se tienen

    de temas a estudiar, de tal manera que facilita la recepcin de la nueva

    informacin y genera mayor comprensin.

    En disposicin a consultar los contenidos, responda las siguientes preguntas:

    Qu se sobre los conceptos relacionados en la primera columna del siguiente

    cuadro?

    Qu quiero saber sobre ellos?

    Al finalizar el estudio de esta primera unidad resolver el interrogante: Qu

    aprend?

    CONCEPTOS QU

    S?

    QU QUIERO

    APRENDER?

    QU

    APREND?

    Economa, escasez,

    econmicos, sectores,

    Mercado, Bienes, Servicios,

    Demanda Dinero, Consumo,

    Inversin,

    Dficit Fiscal, Producto Interno

    Bruto, Gasto Pblico, Tasa de

    Inters, Importaciones,

    Exportaciones.

    S s de?

  • 13

    CAPTULO 1 ASPECTOS BSICOS DE LA ECONOMA LECCIN 1 CIENCIA ECONMICA GENERALIDADES - PROBLEMA ECONMICO

    Como ciencia, estudia la forma en que los hombres satisfacen sus necesidades

    mediante recursos de orden natural, fsico, tecnolgico, humano, entre otros. De

    igual, trata sobre la manera de distribuir los recursos y busca su equidad. Se

    considera que la ciencia es un mtodo para tratar de conocer la verdad y

    resolver problemas. De ah que la economa como ciencias social disciplina ,

    estudia los fenmenos sociales en general, la forma como una sociedad

    satisface sus necesidades como base en proceso de produccin, distribucin y

    consumo, apoyados en los factores de la produccin con su objetivo de distribuir

    de manera adecuada los bienes y servicios producidos. Esto acierta a lo que los

    economistas plantean como interesante: Qu producir?, Cmo producir?,

    Para quin producir?, en este orden de importancia se hace eficiente hacer uso

    racional de los recursos que para algunos son escasos.

    La ciencia econmica tiene dos aspectos fundamentales: su objeto de estudio y

    su mtodo. Toda disciplina que pretenda ser cientfica debe definir su objeto de

    estudio; esto significa que aquello que estudie debe tener un valor emprico,

    fctico induce un procedimiento, para identificar problemas, bajo el mtodo

    cientfico; es decir, se observa un problema, y de all se formulan unas hiptesis,

    se realizan pruebas empricas que son rechazadas o modificadas en la

    hiptesis.

    OBJETO DE LA ECONOMA

    A partir de que la economa trata de que los recursos, que son escasos, sean lo

    suficientemente abundantes para satisfacer equitativamente las necesidades

    humanas, lo realiza fundamentalmente a travs del trabajo del hombre. Las

    necesidades, se satisfacen trabajando, de ah, se obtienen los bienes y servicios

    necesarios. Lo nico que se debe hacer es trabajar para producir. Sin embargo,

  • 14

    la gestin no es tan fcil. Es ms: en la mayora de las veces, la

    produccin no es la que se requiere, bien porque no todos quieres o desean

    trabajar lo logran, o bien porque lo producido no es adquirido; o es mayor la

    produccin, o es menor. Esto confirma el afn de suplir las necesidades cada

    da ms que tiene el ser humano.

    LA ECONOMA NO ES EXPERIMENTAL

    Dado que existen las ciencias naturales como las sociales, podemos precisar

    que la teora en materia econmica no es experimental, no existe el laboratorio,

    pero si la sociedad, con sta, no se experimenta. De acuerdo a ello vemos que

    las ciencias naturales se diferencian de las sociales, porque con las naturales si

    se puede experimentar en laboratorio; es as que las ciencias sociales se

    dedican a estudiar el comportamiento del hombre con los otros, y puede

    relacionar apreciaciones de sus situaciones bajo supuestos. Ejemplo Si se deja

    de consumir papa por problema de heladas climticas el precio puede subir,

    cmo comprobarlo?

    PARTES EN QUE SE DIVIDE LA ECONOMA

    La economa en general se divide en: Microeconoma, Macroeconoma y

    economa Internacional.

    La microeconoma, se ocupa del funcionamiento de las empresas y el

    comportamiento de los demandantes. Explica adems el funcionamiento del

    sistema de libre comercio.

    La Macroeconoma, estudia la medicin y determinacin del ingreso nacional,

    el consumo, el ahorro, la inversin y los gastos del gobierno y del sector privado.

    Economa Internacional, estudia los vnculos que se dan entre los pases y

    sus manejos con las relaciones internacionales sobre su produccin y mercados

  • 15

    Pertinentes.

    EL PROBLEMA ECONMICO, ESCASEZ Y POSIBLE SOLUCIN Aunque usted pueda satisfacer algunos de deseos, siempre aparecern otros.

    Le gustara tener un apartamento ms bonito, mejores comidas, un auto mejor

    ms tiempo libre, una vida social ms interesante, gastar ms dinero, dormir

    ms A quin no? El problema es que aunque sus necesidades o deseos so

    virtualmente ilimitados, los instrumentos a su disposicin para satisfacer esas

    necesidades son escasos.

    Un recurso es escaso cuando no hay suficiente de l para satisfacer la mayor

    parte de las necesidades de la gente. Ya que el recurso es escaso, usted debe

    seleccionar entre muchas de las necesidades y, cuando quiera elegir, deber

    privarse de la satisfaccin de algunas otras necesidades1.

    El problema de escasez de recursos y necesidades ilimitadas son situaciones a

    las que se enfrentan, en mayor o menor medida, la humanidad en unos miles

    de millones de personas alrededor del mundo. A este problema se enfrentan

    las diversas profesiones, taxistas, agricultores, neurocirujanos, sacerdotes,

    estudiantes, polticos, y muchos otros. La economa estudia la forma en que las

    personas utilizan sus recursos para satisfacer sus necesidades. El taxista usa

    su auto y otros recursos, tales como el conocimiento que tiene de la ciudad, su

    habilidad para manejar, el combustible para el taxi y su tiempo con el objeto de

    obtener un ingreso. En recompensa, lo intercambia por una vivienda,

    abarrotes, ropa, viajes a Disney World, y otros bienes y servicios que ayudan a

    satisfacer algunas de sus necesidades ilimitadas. Todo lo anterior se soporta

    en los siguientes recursos: Tierra, mano de obra, capital, que con la habilidad

    empresarial vienen a generar los bienes y servicios, que suplen las

    necesidades del hombre.

    1 EACHERN, William Economa: una introduccin contempornea. Editorial Thompson.

  • 16

    UNA VISIN MS DE LA ESCASEZ

    Una de las discusiones que abordan los economistas es sobre la disponibilidad

    de los recursos y sobre si ellos son escasos.

    En 1903, en Estados Unidos el 30% de la poblacin econmicamente activa se

    dedicaba al primer sector de la economa; es decir, se dedicaba al sector

    primario, y era esa la poblacin que alimentaba al resto de la poblacin.

    En el presente siglo solamente el 3% de la poblacin se dedica al sector primario

    y la gran mayora est trabajando en el sector tercia rio; solamente el 3%

    alimenta a toda la poblacin y podra hacerlo con ms personas, porque si bien

    es cierto que la poblacin ha aumentado, tambin es cierto que con el uso de la

    tecnologa se ha hecho posible que los recursos se multipliquen y se tenga la

    posibilidad de producir ms que antes. En esa medida podemos concluir que no

    necesariamente los recursos son escasos, sino que el problema sera su

    distribucin. Se tiene en cuenta al planteamiento que hizo un monje economista.

    (Quien tal vez, de manera coherente, advirti del asunto de la escasez fue un

    monje, tambin economista. Los recursos con que cuenta el hombre para

    satisfacer sus necesidades no alcanzan para todos; es los, estn pero

    potencialmente, es decir, hay que encontrarlos o hacerlos, lo que significa que

    se debe trabajar. Entonces, se exige producir porque hay escasez, trat el

    problema como eso exactamente, un problema. Thomas Robert Malthus, monje

    ingls, preocupado por el crecimiento de la poblacin, ms rpida que la de los

    recursos, predijo que, como la humanidad creca 1, 2, 4, 8, 16, 32, 64, 128..., Y

    aqullos 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8..., entonces habra escasez. Es decir, la poblacin

    aumenta en progresin geomtrica y los recursos en progresin aritmtica'.

    No es que, antes de Malthus, nadie hubiese notado que la poblacin creca ms

    rpidamente que los recursos, sino que aqul haba escrito cuestiones tan

    importantes como la de que las pestes, las epidemias y aun las guerras eran

  • 17

    necesarias para controlar el crecimiento de la poblacin.

    Ejemplo: si es de noche, no podremos leer el mdulo, salvo que un foco nos

    alumbre.

    ES ETERNA LA ESCASEZ?

    La escasez es una constante en economa, pues no todos obtienen lo que

    desean. Lo que se desea no necesariamente es til, corno el alimento, el abrigo,

    el techo, la educacin, la salud, sino hasta lo que se considera superfluo, como

    una corbata, un arete, una mancorna; para mencionar slo algunos. Cuevas nos

    ayuda a aclarar: "Para determinar si existe o no escasez, no interesa en absoluto

    la naturaleza o el tipo de necesidades, no interesa si stas son 'legtimas' o

    'ilegtimas' desde un punto de vista moral, jurdico, ideolgico o poltico; no

    interesa que la necesidad tenga su fuente en el cuerpo o en el espritu,(...)

    necesidad no se diferencia de deseo, y basta que existan deseos insatisfechos

    para caracterizar dicha situacin como una situacin de escasez'

    La naturaleza brinda algunas satisfacciones a las necesidades humanas. Es una

    produccin natural, la cual es insuficiente para todo lo que el ser humano

    necesita. As como el hombre necesita del aire, del calor del sol, de la lluvia,

    asimismo necesita de abrigo, comida, educacin, etc. Como se debe producir lo

    que falta mediante el trabajo, en los diferentes procesos productivos los

    hombres se relacionan unos con otros por medio de relaciones sociales de

    produccin.

    Para disminuir la escasez, se hace imprescindible trabajar, lo que implica una

    produccin social, diferente de la produccin natural, en donde no interviene el

    trabajo humano.

    SOLUCIN DEL PROBLEMA

    Ya las sociedades tribales, las esclavistas, las colectivistas; nuestros muiscas,

  • 18

    los aztecas, los mayas, los incas; o, actualmente, las sociedades capitalistas o

    de mercado, trataron y tratan de solucionar los siguientes problemas:

    Qu bienes o servicios se han de producir, y en qu cantidad? Abrigo o

    alimentos? Mantequilla o margarina? Ms ropa que trigo? Ms margarina

    porque no hay casi leche? Cmo se van a producir? Quines se van a

    dedicar al caf, y quines a las flores? Cunta tecnologa y medios se

    poseen? Es mejor aprovechar el carbn o las cadas de agua para generar

    electricidad? Para quin se va a producir? O sea Quines lo disfrutarn?

    Los del norte o los del sur? Los pobres, los ricos o todos? Qu, cmo y para

    quin producir no seran ningn problema si siguiramos en el edn, es decir,

    si los recursos fueran inagotables. Pero... son escasos. Como vemos, la

    solucin del problema va llevada y encaminada por la misma divisin del

    trabajo. Hasta dnde?

    AUTOEVALUACIN (1) Apoyados en las fases de aprendizaje (Reconocimiento, profundizacin y

    transferencia), para hacer eficientes los procesos metodolgicos y pedaggicos

    para aprender a aprender, orientado bajo el Modelo Pedaggico y didctico de

    educacin a distancia de la UNAD; el estudiante debe realizar las siguientes

    actividades para esta unidad, de manera individual en pequeo grupo

    colaborativo:

    1. A partir de la escasez, cree usted qu la economa existira? Empezar por

    describir el concepto de economa.

    2. Por qu cree que la escasez es una constante en la economa. Describa con

    un ejemplo.

    3. Con un ejemplo de su diario vivir, cmo identifica el problema econmico

  • 19

    LECCIN 2 RELACIN DE LA ECONOMA CON OTRAS CIENCIAS.

    RELACIN CON OTRAS DISCIPLINAS.

    La economa como ciencia, tiene una relacin directa con las ciencias llamadas

    sociales, no es experimental, Las ciencias sociales son las disciplinas que

    estudian al ser humano dentro de su realidad social; su inters se centra en el

    comportamiento humano, y las instituciones que moldean el comportamiento se

    denominan culturas. Las disciplinas que abordan este estudio son

    principalmente: antropologa, ciencias polticas, psicologa, sociologa, historia,

    ciencias sociales; y dentro de stas es importante incluir la economa, objeto de

    este mdulo.

    La economa es relativamente nueva como ciencia; entre las primeras personas

    que desarrollaron una teora econmica completa sobresale Adam Smith a

    finales del siglo XVIII; su obra clsica fue An lnquiry into the Nature and Causes

    ofthe Wealth of Nations (Una indagacin de la naturaleza y causas de la riqueza

    de las naciones). Estas teoras sirvieron de base para el desarrollo de las

    teoras econmicas modernas. Dentro de las disciplinas o ciencias que le sirven

    de apoyo a la economa se encuentran: la estadstica, las matemticas y la

    mercadotecnia.

    Otra de las disciplinas que le sirven de base a la economa para lograr su objeto

    social es la administracin, que podemos definir como la ciencia que busca

    suplir necesidades mediante la transformacin de unos recursos fsicos,

    tecnolgicos, humanos y de capital para la obtencin de un bien tangible,

    intangible o para la produccin de ideas que darn como resultado la

    satisfaccin de necesidades y, por lo tanto, un beneficio.

    RELACIONES MATERIALES Al citar el trabajo humano, implcitamente, se hace referencia a dos tipos de

    relaciones del hombre con la naturaleza, con la materia. El primero se da

  • 20

    cuando sta recibe el trabajo al proporcionar la tierra y los recursos naturales

    que se necesitan para la produccin social. Como cuando un agricultor ara la

    tierra para luego depositar la semilla. La naturaleza provee los metales, las

    maderas, el petrleo y todos los combustibles, los vegetales, los animales; en

    fin, los recursos renovables y no renovables. El segundo, se da cuando la

    naturaleza ya no recibe, sino que brinda los medios para que el ser humano

    acte, tales como el aire, el espacio, la luz, las mareas, etc. Como cuando un

    agricultor utiliza la tierra que abre para soporte de su arado. Se puede,

    entonces, decir que la naturaleza siempre suministra, bien que ella sea objeto

    de trabajo o que facilite las condiciones ambientales.

    En las relaciones del hombre con la naturaleza, sta debe ser conocida, lo

    mismo que sus leyes -las leyes naturales-, que son objeto de anlisis de las

    ciencias naturales como la fsica, la qumica, la biologa, etc.

    El hombre ha conocido la energa calrica, bien porque invent el fuego, bien

    porque descubri el sol. Se ha beneficiado con ello, pero, para lograrlo, fue

    necesario conocer todas las propiedades que posee el calor y saber que ste se

    puede convertir en otra clase de energa, como la lumnica o la elctrica.

    RELACIONES SOCIALES Para lograr la produccin social necesaria, adems de las relaciones del hombre

    con la naturaleza, existen relaciones del hombre con el hombre, relaciones entre

    los seres humanos, como las que vea Piero en Buenos Aires; relaciones

    sociales, innatas, pues el hombre es un ser social. La produccin social -proceso

    de trabajo humano- no existe, entonces, si al mismo tiempo no se dan relaciones

    entre los humanos -proceso social.

    Mediante las relaciones sociales de produccin, o la organizacin de la

    produccin que se efecta en una empresa, se obtiene un producto, el cual debe

    ser utilizado, consumido, previa distribucin; lo cual implica relaciones sociales,

    ya no de produccin, sino de distribucin.

  • 21

    Ejemplo: digamos, que la junta directiva de una empresa de gaseosas desea

    ofrecer en el mercado uno u otro producto. Lo hace porque, segn sus estudios

    de mercado, se necesita competir con la nica empresa cervecera que ha

    desmejorado calidad. Adems, la empresa gaseosa posee el capital y acervo

    tecnolgico suficientes para producir cerveza. Los debates, anlisis, reflexiones,

    estudios y otros sern intensos. En el evento de que se apruebe la produccin

    de cerveza, viene el estudio de la distribucin. Entonces: Qu se produce: ms

    gaseosa o menos, y ms cerveza? Cmo: utilizando el mismo equipo y planta,

    o adquiriendo ms? Para quin: para los clientes ricos o los clientes pobres?

    PROCESOS

    Los bienes y servicios antes mencionados se obtienen mediante procesos,

    procesos productivos, en los cuales se transforman los recursos productivos,

    llamados tambin factores o medios de produccin, que son: tierra, mano de

    obra y capital.Hoy agregamos el conocimiento y la tecnologa.

    ''La tierra est constituida por todos los dones de la tierra que dan lugar a

    ingresos: tierra, agrcola y para edificar, minas, pesqueras, etc. El trabajo

    concierne a las personas de toda clase, con todas sus habilidades y poderes

    fsicos y conocimientos. El capital se refiere a todos los recursos y tecnologa

    hechos por el hombre". Es clara la cita y nos hace revaluar algn concepto que

    slo hace referencia a la tierra, Para cultivar. Adems resalta el trabajo de la

    sociedad (relaciones sociales)

    La economa se clasifica como una ciencia social y no natural, porque si bien es

    cierto que se deben conocer al mximo las leyes naturales para obtener

    productos (relaciones tcnicas de produccin) estos se deben distribuir entre la

    sociedad.. Se produce y distribuye para la sociedad, as las herramientas

    utilizadas sean las ciencias naturales. para que el hombre llegara a descubrir la

    electricidad, ms exactamente una de sus aplicacin es como la luz elctrica,

  • 22

    pasaron muchos aos de investigacin, pero que nadie pone en duda que la

    importancia de la bombilla elctrica radica en que ilumina, es decir que les sirve

    a los seres humanos para una cantidad de aplicaciones que facilitan su labor.

    AUTOEVALUACIN (2 )

    1. El hombre tiene diferentes clases de relaciones. Enumrelas y trate de

    identificar su importancia y por qu o en qu se diferencian unas de otras.

    2. De manera sencilla describa un proceso de produccin y distribucin de

    un producto natural.

    LECCIN 3 EL MERCADO Antes de entrar a definir lo qu es un mercado, reflexionemos acerca de cunto

    conocemos de l. Mercado es eso que usted y yo sabemos. Es aquel sitio que

    conocemos desde nios, cuando nuestros padres o abuelos nos llevaban, y en

    donde hay compradores y vendedores (Demandantes y Oferentes). Tambin es

    ese sitio del cual lemos en la Biblia, cuando Jesucristo, lleno de ira, sac a los

    mercaderes (vendedores) del templo de Dios. Entonces, el mercado es la tienda

    de la esquina, la compra- venta de automviles, la plaza de mercado, la

    carnicera, los vendedores ambulantes, la bolsa de valores, etc. Es el lugar en

    donde se compra, se vende, se regatea, se ofrece. se demanda y, por ltimo,

    se llega a un acuerdo o precio que conviene a compradores y vendedores.

    Para que exista la relacin entre compradores y vendedores, o entre

    demandantes y oferentes, es apenas natural que exista la comunicacin. As

    sea a distancia. Si alguien hiciera una encuesta y preguntara qu piensa la

    gente cuando le dicen la palabra mercado, seguramente el ms alto porcentaje

    respondera: plaza de mercado; luego, supermercado, etc. Siempre ubicaran un

    espacio fsico. Tal vez dentro de pocos anos, el ms alto porcentaje responder:

    telfono celular.

    Mercado es, pues, la comunicacin, entre compradores .y vendedores. Es un

  • 23

    mercado la bolsa de valores, el centro comercial, o el mercado internacional, en

    donde la mayora de veces la comunicacin se hace por telfono o fax.

    De acuerdo con lo expuesto observamos que existen muchos mercados: el

    mercado de bienes y servicios, el mercado laboral, el mercado de dinero, el

    mercado de divisas, el mercado financiero, el mercado Internacional, el mercado

    negro, el mercado burstil, etc.

    Ejemplo. Cuando un recin egresado de una Facultad de Ciencias

    Administrativas compra un peridico para observar si alguna empresa, o alguien,

    est necesitando sus servicios profesionales, en realidad est en un mercado, o

    en dos. Veamos: el primer mercado en el cual interviene es en el mercado del

    servicio de informacin, pues adquiri el peridico. El segundo es el mercado

    laboral, pues algunos le comunican que desean comprar lo que l vende, o sea,

    sus servicios como ejecutivo.

    EI mercado es un intercambio de productos por medio del dinero. Al trabajador,

    por ejemplo, le retribuyen en dinero en el mercado de fuerza de trabajo la venta

    de su energa, y con aqul intercambia lo que el o su familia necesitan en el

    mercado de bienes y servicios.

    No sobra repetir: el intercambio, para que se d, exige un sinnmero de

    condiciones y de relaciones. La mejor muestra de lo qu es un mercado es la

    plaza de mercado o galera. All hay numerosos compradores y vendedores, se

    regatea y, en ltimas, se llega a un acuerdo y se establecen precios.

    INTERVENCION DEL DINERO

    El comercio se fundamenta en el intercambio de productos (bienes y servicios)

    por medio del dinero, para muchos, se debe a la misma naturaleza del hombre,

    la cual implica la relacin social que trae mutuas ventajas. Esto que me sobra le

    es til a usted, y aquello que le sobra me es til. Smith argumenta, q ue cierta

  • 24

    propensin genial del hombre es La propensin es de negociar, cambiar o

    permutar una cosa por otra.

    Adam Smith, tratadista econmico plantea, que slo para poder negociar debe

    antes haberse logrado un sobrante o excedente, una produccin cada vez

    mayor, la cual se alcanza con la divisin del trabajo y su especializacin.

    Las organizaciones, logran en muchas ocasiones, generar un excedente total,

    es decir que su propia comunidad no percibe ninguna utilidad del producto, pero

    otras s.

    Ejemplo: nosotros podemos tener criaderos de ranas de las cuales se utilizan

    sus ancas; como nosotros no las consumimos, toda la produccin se exporta a

    pases donde los consumidores estn completamente convencidos de que son

    un manjar.

    EXCEDENTE

    El excedente, surge de un proceso que debe ser especializado, lo cual implica

    que las personas no sean "toderos", sino que se hayan dividido el trabajo

    (divisin social del trabajo) y se dediquen a esa nica tarea por el tiempo

    necesario para afirmar avalar su idoneidad y especializacin.

    En algunos pases llamados socialistas tambin existe el mercado. All, los

    parroquianos concurren con dinero y compran, como aqu. lo que necesitan. Ha

    sucedido lo mismo: la propensin a intercambiar, la divisin del trabajo y, por

    consiguiente, la especializacin. Entonces. en dnde est la diferencia?

    COSTO DE OPORTUNIDAD

    Es muy importante a referencia dentro de la ciencia econmica sobre el costo

    de oportunidad, dado que nos ofrece un para a realizar una eleccin sobre el

    manejo de de las ideas para hacer buen uso de los recursos en general que nos

  • 25

    presenta la economa. A qu nos referimos cuando hablamos del costo de

    algo? No es en realidad algo a lo que tenemos que renunciar o prescindir para

    obtener lo que deseamos? El costo de oportunidad de un artculo o actividad

    elegida es el beneficio esperado de la mejor alternativa que se deja pasar por

    alto. Se puede pensar que el costo de oportunidad es una oportunidad perdida.

    Algunas veces el costo de oportunidad puede medirse en trminos de dinero;

    sin embargo, como se ver, el dinero generalmente es slo una parte del costo

    de oportunidad.

    Cuntas veces ha escuchado decir a las personas que realizaron una actividad

    en particular "porque no tenan otra cosa mejor que hacer"? Realmente lo que

    quisieron decir es que no tuvieron otra alternativa mejor, tuvieron que sacrificar

    muy poco para llevar a cabo la actividad que eligieron. No obstante, de acuerdo

    con la idea del costo de oportunidad, la gente siempre hace lo que hace porque

    no tiene otra cosa mejor que hacer. La eleccin seleccionada parece, por el

    momento, preferible a todas las elecciones posibles. Est leyendo este captulo

    porque en este momento no tiene otra cosa mejor que hacer. De hecho va a la

    escuela por la misma razn: parece que la universidad es ms atractiva que

    alguna otra alternativa que tenga.

    Costo de oportunidad. El valor de la mejor alternativa que se deja pasar por

    alto cuando un artculo o actividad es elegida. Como vemos el costo de

    oportunidad nos hace reflexionar sobre de qu manera podemos abordar las

    necesidades y de aprovechar los espacios tiempos recursos que nos ofrece

    la vida, en este caso, hacer un buen manejo de la economa. Considere el

    costo de oportunidad de asistir a la universidad y dejar de trabajar en alguna

    medida. Considera que el pago de la universidad es una buena inversin? LAISSEZ FAIRE

    Tal vez desde Adam Smith se ha venido cuestionando con fundamento la

  • 26

    intervencin del Estado. Se ha discutido cunta debe ser la injerencia del

    Estado en las determinaciones de la economa de mercado. Ha habido desde

    posiciones extremas en donde se dice que el Estado no debe intervenir en

    economa,(Laissez faire- dejar hacer dejar pasar ), hasta las que dicen que

    aqul debe ser el dinamizador de sta, el principal interventor; y, en el medio,

    opiniones eclcticas y/o conciliadoras.

    CRISIS Y DEFICIT FISCAL

    La evolucin histrica, muestra las posiciones, que en su momento, han tenido

    razn. Veamos: la economa, hasta bien entrado el siglo XX, haba funcionado

    ms o menos bien, con el "dejar hacer, dejar pasar" de Adam Smith; pero la

    crisis de los aos treinta, que se inici el octubre de 1929, fue tan larga, que

    ocup casi toda la dcada, y como no llegaba ninguna "mano invisible" a

    solucionar el problema, se hizo necesario cometer un exabrupto econmico:

    incurrir en el dficit fiscal (que el Estado tenga ms egresos o gastos qu e

    ingresos), producto de una alta intervencin estatal que incrementara la

    demanda agregada, demanda de los consumidores, de los capitalistas, del

    gobierno y de los otros pases, al menos con los gastos del Estado como

    seguridad a esta gestin econmica en los pases.. AUTOEVALUACIN (3)

    1. Cules son los elementos bsicos para que haya un mercado?

    2. Desde cundo cree usted que ha existido el mercado?

    3. Cul es el costo de oportunidad de de asistir a la universidad y dejar de

    trabajar en alguna medida.

    4. Considera realmente que El excedente es el resultado del trabajo?

    Relacinalo con algn caso real.

  • 27

    LECCIN 4 PENSAMIENTO ECONMICO SISTEMAS ECONMICOS El estudio de la economa es de desarrollo relativamente moderno, en

    comparacin con la historia de otras ciencias. Algunos aspectos econmicos ya

    haban sido tratados en las obras de los primeros filsofos griegos y de los

    tericos morales medievales.

    El perodo histrico conocido por los historiadores de la economa como el

    periodo mercantilista, fue destacado por algunos escritores y tericos, entre

    los que encontramos a William Petty (1623-87) y Thomas Mun (1571-1641). -Una investigacin sobre la naturaleza y las causas de la riqueza de las

    naciones, en 1776. Su autor fue Adam Smith. Este gran pionero de la

    economa, la enriqueci con el supuesto en materia econmica, y afirma que el

    ser humano se mueve principalmente por su inters individual antes que el bien

    de los dems. Explica con el ejemplo de que el pan no lo obtenemos en el

    mercado por la benevolencia del panadero, ni la carne por la benevolencia del

    carnicero, sino porque stos buscan una ganancia monetaria. Con David

    Ricardo (1772-1823), uno de sus tratados fue sobre el Estudio de

    economa poltica Ventajas absolutas y comparativas, un aporte al

    intercambio de bienes y servicios de los pases. Una contribucin ms valiosa a

    la economa fue La teora del valor-trabajo El resultado de este anlisis

    concluy que los precios relativos de la gran mayora de los bienes y servicios se

    determinan por la cantidad de trabajo.

    Thomas Malthus (1766-1834), John Stuart Mill (1806-1873), ALFRED

    MARSHALL (1842-1924), Karl Marx (1818-1883), John Maynard Keynes

    (1883-1946) se han reflejado las principales corrientes del pensamiento

    econmico que han existido a travs de la historia. Debido a que en la

    antigedad el proceso econmico era muy simple y primitivo, las ideas

    econmicas estaban enfocadas nicamente a la mejor forma de obtener los

    bienes para satisfacer las necesidades de la comunidad.

    Importante tener en cuenta los aportes la investigacin sobre la

  • 28

    Naturaleza y causas de la riqueza de las naciones, Adam Smith,

    (economista escocs) quien sostiene que el inters privado de lucro particular

    beneficia a la mayor parte de la poblacin, busc otras alternativas que

    explicaran el valor de las mercancas, la distribucin del ingreso y el tamao de

    mercado. Smith postula El trabajo es la nica unidad de medida invariable del

    valor y, por consiguiente, es la nica medida posible de todos los valores y todos

    los ingresos (Libro I, Cp.6, La riqueza de las naciones).

    David Ricardo (economista Ingles) pensaba que la economa poltica debe

    determinar las leyes que rigen la distribucin de la riqueza entre las clases que

    contribuyen a formarla. As mismo, que el valor del trabajo es superior a lo que

    el capitalista paga en forma de salarios, (teora de la plusvala de Marx). Para Ricardo, los pases poseen ventajas comparativas; es decir, disponen de

    mayor eficacia ante otros, por lo cual se podra producir y vender a los dems lo

    que stos no alcanzaban a cubrir, as como stos podan cubrir lo que les faltara

    con compras a otros.

    Thomas Malthus pensaba que la poblacin crece ms rpido que los medios de

    subsistencia. Deca que la poblacin tenda a aumentar en forma geomtrica (2,

    4, 8,16, 32... etc.), en tanto que los alimentos aumentan en forma aritmtica (1,

    2, 3, 4,... etc.), de aqu se derivan las polticas modernas de control de la

    natalidad. El marxismo es la doctrina econmica que se empieza a desarrollar en el siglo

    XIX. Esta doctrina es sucesora legtima de la economa clsica. Los principales representantes del marxismo son Carlos Marx (1888-1883),

    Federico Engels (1820-1895) y Vladimir Ilich Lenin (1870-1921).

    Karl Marx, su tratado fue direccionado a analizar el capitalismo, la forma de

    produccin de esa poca. Plantea dos clases en el capitalismo cuyos inters son

    contradictorios, una es duea de los medios de produccin y la otra clase duea

    nicamente de la fuerza de trabajo, Vemos la burguesa y el proletariado,

    enfrentados en el contexto social y lo define como la lucha de clases que

  • 29

    muestran intereses diferentes. Marx descubre, a travs del estudio de la propia

    realidad, leyes que el economista debe estudiar, porque afectan el reparto de la

    riqueza y el rgimen de utilizacin del excedente, el mdulo del proceso

    productivo, la acumulacin y la composicin del capital, la tasa de

    ganancia, la crisis, el crecimiento de la poblacin, las relaciones

    econmicas internacionales, etc.

    La teora de Keynes basa sus argumentos principalmente en la forma de

    generar empleo a partir de la intervencin del Estado. Este tratadista Jhon

    Maynard Keynes, propuso que la economa deba estar intervenida por el

    Estado. Se llaman estructuralistas a los economistas latinoamericanos que

    piensan que los problemas de los pases de Amrica Latina son estructurales;

    es decir, que se derivan del propio funcionamiento del sistema econmico.

    El profesor Keynes se da cuenta que las crisis son inherentes al sistema

    capitalista y, en consecuencia, trata de explicarlas y buscar las polticas

    adecuadas que resuelvan los problemas derivados de ellas. Keynes fue

    aceptado, porque era necesaria una teora de la demanda efectiva y, por lo

    tanto, una teora del empleo en la poca (1936), en que se publico su teora

    general; segundo, porque cuando apareci la teora general, el mundo

    capitalista estaba sumido en una depresin que llevaba ya seis aos, y las

    teoras existentes sobre el ciclo econmico no haban podido solucionarla ni

    tampoco podan explicar sus causas.

  • 30

    EXPONENTES DE LAS PRINCIPALES DOCTRINAS ECONMICAS

    Pensamiento Griegos y Cannicos VI a.c..- XV d.c.

    Platn y Aristteles, Edad media Tomas de Aquino.

    Mercantilistas XVI-XVIl G. Malynes, J. Bodino E.

    Misselden

    Fundadores de la economa poltica XVI William Petty, R. Cantilln

    Stuart

    Fisicratas XVIII F. Quesnay y A.R.J. Turgot

    Clsicos XVIII-XIX Adam Smith y David Ricardo T. Roberto Malthus

    Marxistas XIX-XX Carlos Marx Federico Engeis V. Ilich Lenin.

    Neoclsicos XIX-XX W. Stanley Jevons Len Wairas F. von Weiser Cari Menger Alfred Marshall Wilfredo Pareto

    Keynesianos XX

    John M. Keynes R.F. Harrod

    Estructuralistas Ral Prebisch, Oswaido Sunkel Aldo Ferrer Victor L. Urquidi.

    Texto: Castellanos Garca Gildardo, Moreno Moreno Ivn Ricardo .Iniciacin a la economa, UNAD.

    MODOS DE PRODUCCIN

    El modo de produccin es manera como los hombres han venido organizando

    en para producir, distribuir y consumir los bienes y servicios para satisfacer sus

    necesidades. Son las relaciones sociales indispensables para interactuar sobre

    los medios de produccin, para que la sociedad se provea de los recursos

    necesarios, constituye las fuerzas productivas y de las relaciones de produccin.

    .

    El modo de produccin implica lo econmico, como es elemental, pero tambin

    (al haber relaciones sociales) lo social y lo poltico. Los sistemas econmicos

    contemporneos. Son considerados hoy, como un conjunto de mecanismos e

  • 31

    instituciones que responden a las siguientes preguntas:

    Qu bienes y servicios se producirn? Cmo se producirn los bienes

    y servicios? Para quin se producirn los bienes y servicios? se han analizado

    las tres preguntas de tipo econmico por separado, todas guardan una estrecha

    relacin. La respuesta a una depende mucho de las respuestas 3 las otras. Por

    ejemplo, en una economa que distribuye bienes y servicios en cantidades

    uniformes a voluntad, sin duda, la respuesta a la pregunta de qu se producir,

    es diferente a la de una economa que de alguna manera permite que cada

    persona elija una combinacin nica. Las leyes relacionadas con la propiedad de

    los recursos y el punto hasta el cual el gobierno intenta coordinar la actividad

    econmica determinan las "reglas del juego", es decir, el conjunto de

    condiciones que dan forma a los incentivos y a las restricciones individuales. A lo

    largo de un espectro de los sistemas econmicos que van desde el ms libre al

    ms reglamentado. De ah, la importancia de conocer estos modos produccin,

    cmo han venido manejndose y evolucionando dentro de lo contexto general

    de la economa en todo el universo. En este orden tenemos: El Esclavismo,

    Feudalismo, Socialismo y el Capitalismo - Capitalismo puro (imperialismo).

    MODO DE PRODUCCIN ESCLAVISTA Importante tener en cuenta esta transicin, desde la poca primitiva en

    que segn estudios de algunos cientficos han afirmado que el sistema

    planetario solar y la tierra tienen aproximadamente una edad de 4.600 millones

    de aos y la vida como tal empez slo hace unos 600 millones de aos

    nace sta comunidad primitiva que surge con el mismo hombre, su base de

    relaciones de produccin era la pertenencia colectiva de cada comunidad sobre

    los medios de produccin, el tipo de propiedad corresponda a las fuerzas

    sociales y productivas primitivas dado que la produccin se realizaba en

    forma conjunta (trabajo comunitario). Este sistema da paso al Sistema

    Esclavista de produccin, el trabajador que actuaba sobre los medios de

    produccin era considerado una mquina; es decir, se poda disponer de l

    como se le viniera en gana a su duelo. Tanto era as, que si un esclavo, por

  • 32

    viejo o enfermo, no aportaba, se deba prescindir de l, pues era inservible.

    A nosotros nos puede parecer cruel e inhumano que un hombre (no su fuerza de

    trabajo) pertenezca a otro hombre, mas debemos tener en cuenta que eran otras

    culturas, otras "maneras de pensar, que por fortuna ya estn revaluadas; y que

    desarrollaron, de todas formas, el intercambio y la satisfaccin de necesidades,

    al menos de quienes no eran esclavos.

    No debemos olvidar que el esplendor de Grecia y del Imperio Romano, entre

    otros pueblos de la antigedad, se debi al excelente aporte de la mano de obra

    esclava, lograda en buena parte como botn de guerra.

    En vista de la divisin social del trabajo, la especializacin, la propiedad privada

    sobre es medios de produccin y el incremento de la productividad, se entiende

    que exista una economa de mercado, solo que a diferencia de la poca actual,

    adems del mercado de bienes y servicios, exista el mercado de esclavos, pues

    stos eran de propiedad privada. Eran de quienes los podan comprar y

    sostener, que por lo general eran los poseedores de los medios de produccin.

    Algunos miembros de la comunidad, que no posean ningn medio e incurran

    en deudas, para saldarlas, no tenan otra alternativa que convertirse en

    esclavos. Los esclavos, como ya hemos notado, prcticamente eran tambin

    un medio de produccin, como una mquina; pero, como eran seres humanos,

    se rebelaban, desertaban o, por las condiciones infrahumanas de muchos de

    ellos, simplemente moran. Adems como no tenan ningn Incentivo para

    producir, lo que manufacturaban era de psima calidad o muy poco.

    Es fcil concluir entonces que el modo esclavista de produccin se fue al traste,

    sobre todo con la cada del Imperio Romano, que sustentaba bastante de su

    opulencia en la acumulacin de esclavos provenientes de sus continuas

    guerras.

  • 33

    MODO DE PRODUCCIN FEUDAL

    Luego de la cada del Imperio Romano por la invasin de los brbaros, cuando

    el esclavismo prcticamente feneci, apareci una nueva organizacin en

    cuanto a las relaciones sociales de produccin: el feudalismo, que adems de

    tener organizacin social, tambin tena una organizacin econmica. El dueo

    de las tierras era el seor feudal, mientras que los que trabajaban la tierra, el

    siervo de la gleba, le perteneca en forma incompleta. A diferencia del esclavista,

    el seor feudal no tena derecho sobre la vida de los campesinos. Sin embargo,

    en muchos pases la situacin de los siervos fue muy semejante a la de los

    esclavos, se les desposea de la tierra y de los instrumentos de produccin. Los

    siervos de la gleba dependan personalmente de los seores feudales.

    Dentro del feudo, el medio de produccin ms importante de propiedad del

    seor feudal era la tierra, pues la produccin fundamental, era la agrcola.

    La divisin del trabajo y la especializacin haban evolucionado; o sea que la

    produccin de excedentes existente desde el esclavismo estaba en el orden del

    da. El intercambio se daba no slo en el interior del feudo, sino entre ellos, pero

    por ser ms de auto-subsistencia, no fue tan desarrollado el mercado.

    Los esclavos dejaron de serlo. No se tena propiedad privada sobre ningn ser

    humano; los antiguos esclavos eran ahora siervos de la gleba que, a disparidad

    con aqullos, participaban del producto, por lo general agrcola. Sin embargo,

    los siervos no tenan libertad de movilidad, no podan abandonar el feudo.

    Los artesanos que haban logrado poseer medios de produccin y lograr alta

    productividad, aunque formaron grupos de presin como gremios. Sufran

    restricciones, como les sucedi a pequeos industriales, impidiendo su

    desarrollo.

    Se destaca que debido a las profundas contradicciones sociales y polticas y

    econmicas, el Imperio Romano cay y con l, el sistema esclavista.

  • 34

    Dicho sistema se torn muy costoso, guardando las proporciones, a algo similar

    como ocurre en la actualidad con el mantenimiento de una mquina obsoleta

    que las refacciones y repuestos son muy costosos. Adems, los esclavos, seres

    pensantes tambin, se sublevaban por sentirse inconformes con las

    circunstancias que vivan.

    Al desintegrarse el Imperio Romano, hubo conflictos blicos por posesin de

    tierras entre las tribus brbaras, como los germanos, los galos, los esclavos, etc.

    Las tierras conquistadas eran otorgadas como premio a los jefes militares o

    cabezas de familia y su pertenencia era transmitida por herencia.

    Los campesinos que por accidente u otras circunstancias quedaban ubicados

    en esas tierras, no tena alternativa distinta que someterse a una economa

    cerrada, que en la prctica no tenan ninguna relacin con los otros territorios,

    repartidos en idntica forma. Los campesinos se convirtieron en siervos y los

    propietarios en terratenientes (nobleza y patriarcas de la Iglesia).

    Los seores feudales, no es difcil inferirlo, explotaban a los siervos, les

    imponan condiciones. Por lo general los campesinos reciban parcelas que

    deban trabajar y para eso que deban pagar una renta: renta en trabajo, renta

    en especie o renta en dinero. La diferencia fundamental entre el siervo y el

    esclavo es que a aqul se le respetaba la vida. Por lo cerrado del sistema

    feudal, se debe destacar que el mercado fue mucho ms desarrollado en el

    sistema esclavista, pero de todas maneras exista en aqul.

    El esclavismo, el feudalismo, el comunismo, el socialismo, el capitalismo, son

    Ios modos de produccin que han existido a lo largo de la existencia de la

    humanidad sobre la faz de la tierra.

  • 35

    EL MODO DE PRODUCCIN SOCIALISTA En un sistema socialista, a diferencia del sistema capitalista, en donde los

    medios de produccin son de propiedad privada, dichos medios de produccin

    son de propiedad comunitaria, y los administra el Estado.

    No existe incentivo para los empresarios, pues no van a obtener lucro, que en

    ltimas es lo que motiva a los productores a mejora r e incrementar lo que

    ofrecen en el mercado.

    Los productos de los pases socialistas, como es observable a simple vista, en

    los electrodomsticos, los automviles, etc., son obsoletos y estn rezagados

    en tecnologa.

    Por lo sucedido recientemente en Europa del Este, en los pases antes llamados

    de "la cortina de hierro", podemos cuestionar el socialismo, o el sistema

    socialista, y afirmar con pocos temores que el sistema capitalista va ganando la

    partida. Pero no era as en la dcada de los sesenta. "El mundo est dividido en

    dos grandes bloques: de un lado del teln de acero estn la Rusia en precaria

    alianza con China continental, y del otro lado se encuentra el resto del mundo.

    (...) Slo los Estados Unidos, Suiza y muy pocos pases ms se mantienen

    como islas capitalistas en medio de un mundo cada vez ms colectivista. Y aun

    en ellos la escena ha cambiado radicalmente, orientndose hacia un sistema

    mixto, de capitalismo privado y de control pblico, de economa de guerra y de

    economa de paz. (...) As, el sistema de vida capitalista pasa por un perodo de

    prueba, y no solamente ha de funcionar adecuadamente, sino que se le exige

    ms an: que acte de modo perfecto".

    Hasta los apologistas del sistema capitalista, como Samuelson, eran pesimistas

    respecto al enfrentamiento, no slo blico, sino tambin terico, con el sistema

    socialista. Y eso a pesar de que la intervencin del Estado en pases capitalistas

    -economa mixta-, planificando, como socio y como dinamizador, era un

    atenuante hacia un capitalismo de plena empresa privada.

  • 36

    Cuando los sistemas econmicos influyen positivamente en el desarrollo de la

    humanidad, es porque la economa se hace cada vez ms justa y eficiente; o, lo

    que es lo mismo, se ha logrado la paz. Reflexionemos.

    El modo de produccin capitalista no es el nico que existe; el modo socialista y

    el comunista, tambin existen o han existido; pero, a diferencia del capitalista, o

    economa de mercado, la produccin no es privada, y no se puede hacer con

    ella lo que se crea conveniente. Si bien es cierto que la produccin llega

    finalmente a la comunidad, se dispone de aqulla como consumo.

    En rigor, en el sistema socialista de produccin s existe el mercado como lugar

    de distribucin, puesto que hay el vendedor, que es la comunidad por medio del

    Estado, y los compradores, que es la misma comunidad. Es como una

    economa de autoabastecimiento, en donde no se da el proceso del regateo,

    para llegar a un acuerdo o precio por estar stos preestablecidos.

    MODO DE PRODUCCIN CAPITALISTA Se caracteriza por tener dos clases sociales antagnicas la burguesa y el

    proletariado. En la primera es la duea de los medios de produccin y en la

    segunda tiene que vender su fuerza de trabajo a la burguesa para poder

    subsistir. El Capitalismo. Sistema social en el que el capital est apropiado por

    personas privadas y donde el trabajo se lleva a cabo, no como un deber de

    .costumbre o por obligacin, sino por la recompensa material bajo un sistema de

    libre contrato.

    La economa capitalista, el sistema capitalista de produccin, es el estudio,

    hasta ahora ms alto, alcanzado por el hombre en materia econmica. Dicho de

    otra manera: el mayor bienestar econmico, la menor escasez de recursos.

    Busca la obtencin de las ganancias y no la satisfaccin de las necesidades

    sociales. Se destaca por tener una forma de explotacin que es la Plusvala

  • 37

    (trabajo acumulado no remunerado al trabajador del cal se apropia el capitalista

    para acumular.

    En este sistema existe propiedad privada sobre los medios de produccin Se

    presentaron cambios importantes, al finalizar el Feudalismo que sustituyeron la

    estructura Feudal dominante, entre stos tenemos:

    - Mayor produccin y productividad en los centros artesanales; los burgos como

    antecesores de las ciudades.

    - Aumento del capital comercial, el cual concentr los recursos para ampliar la

    produccin y el comercio.

    - El desarrollo vertiginoso en Inglaterra, llamado por Carlos Marx Acumulacin

    originaria del capital. Este tratadista econmico hizo crticas a este sistema

    econmico.

    -El progreso de los mercados locales y regionales hasta conformar mercados

    nacionales.

    -Los nuevos descubrimientos geogrficos permitieron la mayor cobertura del

    comercio, esto amplio la produccin de mercancas que ayudo a la formacin del

    mercado mundial. Al entrar un poco ms a este sistema capitalista

    CAPITALISMO PURO denominado IMPERIALISMO, se analiza que las reglas

    del juego incluyen la propiedad privada de todos los recursos y la coordinacin

    de la actividad econmica basada en las seales de precio que enva mercados

    libres y sin restricciones. Cualquier ingreso resultante del uso del trabajo, capital,

    tierra o habilidad empresarial va exclusivamente a los dueos de esos recursos.

    Los dueos tienen los derechos de propiedad para usar sus recursos y, por lo

    tanto, estn en libertad de entregarlos al mejor postor. L os productores son

    libres de hacer y vender cualquier produccin que piensen es la ms redituable;

    del mismo modo, los consumidores estn en libertad de comprar bienes que

    pueden pagar. Todas estas compras y ventas voluntarias se coordinan por los

  • 38

    mercados sin restricciones, donde compradores y vendedores dan a conocer

    sus intenciones. Los precios del mercado guan a los recursos a sus valores ms

    altos de uso y dirigen los bienes y servicios a los consumidores que los valoran a

    su mximo.

    Bajo el rgimen del Capitalismo puro, (Imperialismo) los mercados contestan el

    qu, cmo y para quin. Los mercados transmiten informacin acerca de la

    escasez relativa, ofrecen incentivos individuales y distribuyen el ingreso entre

    los proveedores de recursos. La fase imperialista abarca de los ltimos aos del

    siglo XIX hasta nuestros das fue llamada por Lenin Fase superior del

    Capitalismo; ste el Capitalismo en la fase de desarrollo en la cual surgen los

    Monopolios y cogen fuerza en el mercado y dominara la vida econmica. Ningn

    individuo o grupo en particular coordina estas actividades, sino la eleccin

    voluntaria de muchos compradores y vendedores que reaccionan solamente a

    sus incentivos y restricciones individuales que dirigen los recursos y productos a

    quienes los valoran mejor. De acuerdo con Adam Smith (1723-1790), uno de los

    primeros personajes en explicar el papel distributivo de los mercados, las

    fuerzas del mercado coordinan como una "mano invisible", es decir, un tipo de

    fuerza oculta que dirige la bsqueda del inters propio para que los recursos

    obtengan la mayor utilidad.

    AUTOEVALUACIN (4)

    1. A partir del siguiente planteamiento ofrecido por el seor Malthus, cmo

    vemos la realidad econmica de nuestro pas en los ltimos aos.

    Comente, en un corto prrafo. La poblacin crece ms rpido que los me

    dios de subsistencia. Deca que la poblacin tenda a aumentar en forma

    geomtrica (2, 4, 8,16, 32... etc.), en tanto que los alimentos aumentan en

    forma aritmtica

    2. Si Adam Smith argumentaba que la economa deba ser manejada

    libremente por el mercado, lo ratifica con el trmino de Laissez faire

    (Dejar hacer, dejar pasar; entonces Cul fue el tratadista de la economa

  • 39

    que plante lo contrario, argumentado que la economa deba estar

    intervenida por el Estado. Comenta: Los sistemas econmicos son los

    modos de produccin en transcendencia en el universo; qu diferencia

    encontramos en el manejo de la produccin de los bienes que le ha dado

    el sistema Socialista contra el sistema capitalista. En un corto prrafo,

    argumenta con ejemplo y describa.

    LECCIN 5 FACTORES DE LA PRODUCCIN

    El padre de la economa moderna", Adam Smith, en el siglo XVIII, continu con

    las clases sociales, que haban antes estudiado los fisicratas: clase estril,

    clase productiva y clase de los propietarios; slo que las clasific como: clase

    trabajadora, que como contraprestacin a sus servicios reciba salarios; clase

    propietaria del capital, que perciba ganancias; y clase terrateniente que obtena

    rentas.

    La confusin actual, cuando se clasifica la mano de obra como medio de

    produccin, tal vez se deba a que antao, al existir los esclavos, alguna fuerza

    de trabajo, al menos, era de propiedad privada.

    Ninguna escuela, despus de Smlth, ha dejado de utilizar y reconocer tal

    divisin, que la llamada escuela neo-clsica llam y populariz como factores de

    la produccin, conocidos como: tierra, mano de obra y capital, hoy agregamos,

    los trminos, conocimiento y tecnologa que quedan inmersos en estos factores

    de la produccin. Ya en el captulo anterior habamos visto algo acerca de los

    factores de la produccin. Recordemos:

    El factor tierra es, o son, los recursos naturales: tierra, yacimientos, energa

    elica, hidroelctricas, etc.

    La mano de obra comprende a los asalariados, que bien pueden ser obreros,

    empleados, ejecutivos, etc. (Conocimientos)

  • 40

    El capital son las herramientas, maquinaria y equipo, o lo que se conoce como

    equipo de produccin (tecnologa).

    No sobra recordar que la interactuacin de los factores de la produccin hace

    que se disminuya la escasez de los recursos necesarios para el bienestar de la

    comunidad.

    En el sistema feudal, y antes, en el esclavista, tambin exista el capital en la

    forma de medios de produccin. Estos siempre han existido, o sea que siempre

    ha existido el capital, y por ende el capitalismo. Craso error!, pues el capitalismo

    es la energa que produce la actuacin de la fuerza de trabajo asalariado sobre

    los medios de produccin. La energa est representada en bienes y servicios

    como: un puente, un automvil, una universidad, una clnica, etc. A manera de

    ejemplo, veamos lo que dice un diccionario econmico: "Capital. Stock de

    recursos disponibles en un momento determinado para la satisfaccin de las

    necesidades futuras.( ... ) Existen el capital fijo y el capital circulante o de

    funcionamiento. El capital fijo consiste en instrumentos de todas clases,

    incluyendo los edificios, mejoras en la tierra como el drenaje, instalaciones

    portuarias, maquinaria y equipo. El capital circulante consiste en bienes en

    proceso de preparacin para el consumo: materias primas, bienes semi-

    acabados y bienes acabados en manos de industriales, distribuidores, o

    vendedores al por menor (...) Se define como la remuneracin a los factores de produccin: . Tierra = ingreso, renta . Trabajo = salario . Capital = inters . Tecnologa = valor agregado

    Tener en cuenta que hoy incluimos en los factores de la produccin, el

    conocimiento para la mano de obra (trabajo). La combinacin de estos factores

    nos representa el flujo nominal que en un mercado determina la demanda.

  • 41

    AUTOEVALUACION (5)

    1. Cmo cree que los factores de la produccin contribuyen a la economa?

    2. Estructure un mapa conceptual y elabore un resumen que involucre los

    temas concepto de economa, los factores de la produccin y cmo

    contribuyen al desarrollo de la economa.

  • 42

    CAPTULO 2 ECONOMIA DE MERCADO, MEDICIN ECONMICA,

    MERCADO Y PRECIOS

    OBJETIVOS GENERALES

    Conocer e identificar la economa de mercado con base en la propiedad

    Analizar la libre movilidad de la mano de obra en la economa de mercado

    Conocer la importancia del Producto Nacional.

    Identificar la variacin general de precios para diagnosticar deflacin o

    inflacin.

    Analizar el papel que juegan los indicadores econmicos, para el

    crecimiento econmico de un pas.

    OBJETIVOS ESPECFICOS

    Interpretar la apertura econmica, y su injerencia en las decisiones

    empresariales.

    Papel del dinero para incrementar la productividad econmica.

    Observar la Importancia de la comunicacin, inclusive a distancia, en el

    desarrollo de los mercados.

    Explicar la importancia de los precios en las diferentes decisiones econmicas.

    Interpretar la oferta y la demanda y su comportamiento en el mercado.

    Mostrar cmo la oferta y la demanda no son rgidas en cuanto a las

    variaciones en los precios y los ingresos. INTRODUCCIN

    En este aparte se tiene en cuenta la importancia de la Medicin econmica como

    forma de anlisis de ese bienestar de la comunidad y del crecimiento econmico

    de una nacin y ver cmo aumenta su producto nacional PN, de ah

    se hace necesario conocer algunas variables econmicas , su impacto de

  • 43

    acuerdo al comportamiento del mercado y determinacin de precios.

    Este precio representado en una moneda o dinero, equivalente de las otras

    mercancas; es indispensable tener esta medicin que se hace con un Patrn de

    medida, pus sirve para medir los bienes y servicios como en este caso, se est

    dando un valor a las mercancas. En la actualidad, el dinero interviene en todos

    los mercados, cuando compra aun en el mercado de los trabajadores, mediante

    un precio o salario, estamos en la economa de mercado o sistema capitalista de

    produccin, pues los bienes de capital o medios para producir, y que son la base

    para generar excedentes, se adquieren con dinero. El dinero abundante no

    necesariamente es riqueza o bienestar, pero si muestra el incremento de la

    produccin en general de un pas

    LECCIN 6 ECONOMA DE MERCADO UNA GENERALIDAD

    El sistema econmico que se vive en Colombia y en casi todo el mundo, se le

    llama economa de mercado, sin embargo; as el mercado exista desde hace

    mucho tiempo, la economa de mercado no, debido que tiene unas

    caractersticas que las diferencias de las anteriores.

    El hombre, evolucionando en materia econmica, haba llegado a la economa

    de mercado, en donde la libre oferta y demanda de la fuerza de trabajo,

    actuando sobre los medios de produccin, segn un precio o salario, es la base

    de la llamada economa capitalista.

    En la economa de mercado, los medios de produccin pertenecen a algunos

    (empresarios) que, en el mercado laboral, adquieren fuerza de trabajo, la cual,

    actuando sobre dichos medios, produce para el mercado2.

    Entonces el hecho de que exista el abasto, o los grandes centros comerciales,

    2 La produccin para un mercado en donde los poseedores de los medios son tambin poseedores de su fuerza de trabajo, se conoce como produccin mercantil simple. Si no poseen sino dicha fuerza, y medios no, la nica alternativa es venderla; es lo que se conoce como produccin mercantil capitalista.

  • 44

    no quiere decir que ya haya una economa de mercado. En sta, los medios de

    produccin, tierra, mquinas, herramientas- deben ser propiedad de los

    particulares principalmente, ya que, el Estado, por lo general en menor

    proporcin, los posee tambin.

    Algunas personas dueas de su fuerza de trabajo y de sus propios medios de

    produccin, hicieran estrictamente lo necesario para su manutencin o porque,

    aun con lujos, no le sobrase nada, no existira el mercado, pues no habra

    excedente que intercambiar. Ejemplo: hasta no hace mucho tiempo, en algunas

    regiones de Boyac, unos pocos labriegos, poseedores de tierra, la cultivaban

    con la ayuda de su familia. No les sobraba nada, pues lo que no era alimento de

    los humanos era alimento de los animales, los cuales los provean de carne,

    grasas, lcteos, abrigo. Confeccionaban sus propios vestidos con telas que ellos

    mismos fabricaban... Se advierte que, si nada les sobraba, no haba por qu ir al

    mercado.

    Para que haya economa de mercado deben darse la propiedad privada sobre

    los medios de produccin y la existencia del mercado laboral, en donde se

    compra y se vende la fuerza de trabajo. Si no se es propietario de los medios,

    por parte de terratenientes y capitalistas, no surge producto alguno del cual se

    pueda disponer, vender o comprar. No aparece producto con dueo particular.

    Surge, s, pero como producto comn.

    ANTECEDENTES DE LA ECONOMA DE MERCADO

    Hoy en esta transcendencia de la economa y que nos parece tan evidente,

    como si siempre hubiese existido, como el sol o los ros, no siempre fue as. No

    hace mucho tiempo el trabajador asalariado, quien da su fuerza de trabajo y

    percibe salarios, no exista. El modo de produccin capitalista o economa de

    mercado que impera en la gran mayora de pases, es relativamente reciente.

    Las comunidades primitivas no tenan una economa de mercado. Exista una

    divisin del trabajo, que aprovechaba las ventajas innatas, como fuerza,

  • 45

    contextura, sexo, edad; pero no en la misma medida que en la actualidad,

    cuando se aprovechan aqullas, y adems la destreza, la preparacin

    intelectual, del individuo.

    As mismo, haba abundancia de tierra y herramientas, aunque estas fueran

    rsticas; en fin, medios de produccin, de los cuales nadie se haba apropiado y

    que, entonces, pertenecan, como el aire, a todos los miembros de la

    comunidad.

    PROCESO HACIA LA ECONOMA DE MERCADO La comunidad primitiva, al paso del tiempo se fue especializando y las

    herramientas paulatinamente se fueron perfeccionando. Pero como la poblacin

    iba aumentando cada vez ms, los medios de produccin no alcanzaron para

    todos; entonces hubo luchas por la posesin de stos y apareci la propiedad

    privada sobre la tierra y los dems medios.

    Los nuevos y antiguos medios de produccin ya no los manejaba toda la

    comunidad, sino una lite, la cual decida sobre ellos. Los prisioneros, que no

    pertenecan a la comunidad como miembros libres de ella, pertenecan como

    esclavos.

    MANO DE OBRA CON LIBRE MOVILIDAD Grandes situaciones de inconformidad entre pequeos industriales, artesanos

    y siervos, por un lado, y los seores feudales, por el otro, hicieron que el

    sistema feudal diera paso a una forma ms avanzada, la cual se

    consolid con la Revolucin Francesa como respuesta a esta problemtica.

    Los ex-siervos ya tenan la tan anhelada libertad para desplazarse a

    donde les ofrecieran mejores condiciones para su manutencin y la de su

    familia. Los artesanos y los pequeos industriales dejaron de tener

    restricciones de produccin y mercado.

  • 46

    Los medios de produccin continuaron siendo propiedad privada. La

    divisin del trabajo y la especializacin siguieron su rumbo hacia estadios ms

    avanzados. En nuestro pas existe un ejemplo de las ventajas de la libre

    movilidad de la mano de obra: con el proceso de colonizacin antioquea, los

    trabajadores de Antioquia y otras regiones emigraron a donde se les pagaba

    mejor (hoy la zona cafetera) y el resultado fue un excedente, base de un

    posterior desarrollo industrial.

    AUTOEVALUACIN (6) Si la economa de mercado, se identifica como el mismo sistema capitalista, a

    los dueos de la propiedad privada de produccin que contratan la mano de

    obra o fuerza de trabajo libre y la recompensa es un salario que le diferencia de

    sistema del esclavismo y feudal si tambin eran de la propiedad privada?

    Puede existir un mercado si los compradores y vendedores no se encuentran

    en el mismo lugar?

    LECCIN 7. MEDICION DE LA ECONOMA Todos necesitamos saber con certeza si algo o alguien est creciendo,

    necesitamos medirlo; con un patrn de medida se va parando segn pasa el

    tiempo. En el caso de la estatura, por lo general el patrn de medida es el

    metro; si es el peso, el patrn es el kilogramo; si es la capacidad, el patrn es el

    litro, etc. Si es la produccin digamos, de un hato lechero, se puede medir en

    litros, botellas o cantinas; en fin, en cualquier medida de capacidad.

    MEDICIN DE LA PRODUCCIN

    Tanto las pequeas como las grandes empresas que se dediquen a un solo

    producto, no es problema, basta con decir en cuantos litros, kilos, toneladas,

    barriles, caloras. etc., aument o disminuy dicha produccin lograda.

    La medicin es dispendiosa en una produccin de varios bienes y servicios,

  • 47

    salvo que stos se representen o equivalgan a algo. Ejemplo: un grupo

    econmico que produce cerveza, gaseosas, servicios de prensa, radio y

    televisin, transportes, servicios bancarios y financieros, etc., y desea saber si

    est creciendo; lo que acostumbra es contabilizar su produccin fsica y decir

    que es de tantos kilos, botellas, kilmetros, kilovatios, litros, etc. y hacerla

    equivaler a dicho algo.

    Una tonelada puede equivaler a un milln de pesos y stos a su vez a cien

    galones, a cien mil vatios, a una conferencia, a una operacin o a una carrera en

    taxi en Bogot el da de ao nuevo. Lo dispendioso sera decir: aumentamos en

    botellas, disminuimos en kilometraje, nos estancamos en ocupacin, y al cabo de

    tanto contabilizar, no sabemos si crecimos, decrecimos o nos estancamos.

    Entonces la medicin se hace con un patrn (patrn de medida) que sirva para

    todos los productos, para todos los bienes y servicios. Es hacer que las

    diferentes mercancas se comparen o tengan un equivalente. Ejemplo: con un

    metro se pueden medir, telas, estaturas, carreteras, cimas, valles.

    EL DINERO COMO EQUIVALENTE GENERAL

    Teniendo en cuenta que la produccin de bienes, servicios y del ingreso, su

    equivalente de la produccin debe tener una propiedad: que sea de aceptacin

    total, es decir, que los dems empresarios y el pblico en general, hagan

    corresponderle, tambin, sus bienes y servicios. Ese algo, ese equivalente, es el

    dinero.

    Al medir en dinero los bienes y servicios, se dice que los estamos avaluando,

    que les estamos dando un valor. Valorar la produccin de un pas no es difcil si

    se hace en dinero. Esta produccin es de lo ms heterognea que nos podamos

    imaginar porque es la produccin de todos los habitantes o empresarios o no, y

    que es innumerable en el contexto.

    Para saber si un pas crece o no, es necesario medir la produccin de todos los

    bienes y servicios conformados en periodos de tiempo, por lo regular, un ao,

  • 48

    pero con un solo patrn de medida. Dicho patrn es el dinero, y que ste es el

    equivalente de las otras medidas.

    AUTOEVALUACIN (7)

    1. Por medio de ejemplos prcticos, cmo podr una e mpresa medir la

    produccin de un producto del sector agrario?

    2. Analiza la siguiente afirmacin y comenta sobre ella: Al medir en dinero

    los bienes y servicios, se dice que los estamos avaluando, que les

    estamos dando un valor

    LECCIN 8 PRODUCTO E INGRESO NACIONAL

    Es importante tener en cuenta el indicador econmico que es el Producto interno

    bruto PIB, que es igual al produccin de bienes y servicios finales, que significa

    la sumatoria o valor agregado de la produccin corriente en un pas, en un

    periodo determinado y a un precio de mercado. Con la venta de esta produccin

    se retribuye a quienes participaron como en : salarios, renta y utilidades, que

    vienen a constituir el ingreso nacional. Podemos decir que la produccin no e el

    nico indicador de crecimiento y desarrollo de un pas, sino tambin la

    distribucin y el ingreso.

    Producto interior bruto nominal (PIB nominal): Valor a los precios actuales de

    mercado de la produccin a total realizada dentro de un pas durante un ao

    dado.

    Producto interior bruto real (PIB real): PIB nominal corregido para tener en

    cuenta la inflacin, es decir, PIB real = PIB nominal dividido por el deflactor del

    PIB.

    MERCADOS Y PRECIOS LA COMUNICACION Y EL MERCADO

    La situacin esencial para un mercado es que todos los compradores y

  • 49

    vendedores estn en relacin constante unos con otros, bien porque estn en el

    mismo edificio, o bien porque puedan hablar unos con otros por telfono en

    cualquier momento que lo deseen.

    Al hablar de compradores y vendedores, se habla tambin de demanda y oferta,

    en donde los bienes y servicios, y los factores de la produccin, se intercambian

    en completa libertad de accin.

    No es trueque, puesto que tanto compradores y vendedores se valen del

    dinero como intermediario. Un bien se cambia por dinero, y ste por otro

    bien. Una mercanca (M) se cambia por dinero (D), el cual sirve para obtener

    otra mercanca (M).

    Claro est que en la relacin entre oferentes y demandantes, en donde existe el

    regateo, no necesariamente se utiliza el dinero; el trueque tambin es un

    mercado, pero, por razones prcticas, hablaremos del mercado con la

    intermediacin del dinero. Claro est que en la relacin entre oferentes y

    demandantes, en donde existe el regateo, no necesariamente se utiliza el dinero;

    el trueque tambin es un mercado, pero, por razones prcticas, hablaremos del

    mercado con la intermediacin del dinero como herramienta de intercambio

    monetario.

    CLASIFICACIN DE LOS MERCADOS

    Se pueden clasificar los mercados de acuerdo a la localizacin, segn las

    mercancas, segn lo lcito o ilcito, segn su funcin social, segn su objetividad

    o subjetividad, pero tenemos en cuenta como importante la que hace referencia

    al nmero de oferentes y demandantes que concurren al mercado: Existen

    varios tipos de mercado:

    Monopolio: Estructura del mercado en la que una nica empresa ofrece una

    mercanca. Vase tambin Monopolio natural. Se dice que hay un solo vendedor

    y muchos compradores,

    Monopsonio: Mercado en el que slo hay un comprador. "Monopolio de un

  • 50

    comprador. Es decir est conformado por muchos vendedores y un solo

    comprador, el cual influye en la formacin de los precios.

    Oligopolio: Situacin de competencia imperfecta en la que una industria

    est dominada por un pequeo nmero de oferentes, es decir pocos

    vendedores, y muchos compradores.

    Competencia perfecta: Se define como el mercado compuesto por tantos

    compradores y vendedores que no pueden influir en la formacin de los precios.

    Ej: El mercado de servicios de los automviles, taxis.

    AUTOEVALUACIN (8)

    1. Cul es el indicador ms significativo en economa para medir la

    produccin del pas?

    2. Comenta sobre la importancia de la comunicacin permanente entre el

    comprador y vendedor para hacer conocer la calidad de los bienes y

    servicios en un mercado. (Elabore un prrafo mximo de 10 renglones)

    3. De acuerdo a los tipos de mercado, (Monopolio y oligopolio) elabore un

    ejemplo prctico de empresas que ofrecen sus productos en nuestro pas.

  • 51

    LECCIN 9. LA DEMANDA Y LA OFERTA

    Todos sabemos, aunque no nos demos cuenta de ello a veces, qu es la

    demanda y qu es la oferta. Es la cantidad de bienes y servicios que se compra

    y se vende, segn los precios del mercado.

    Son variables econmicas que juegan un papel importante en el mercado, dado

    que la una, representa la cantidad de bienes y servicios que los consumidores

    estn dispuestos a comprar a diferentes precios, sta es llamada la Demanda y

    la Oferta; es aquella que muestra la disposicin que tienen las empresas para

    ofrecer sus productos a un precio determinado en un mercado. Para comprender

    el funcionamiento de la demanda y la oferta, realicemos un ejemplo:

    Tabla No. 1

    OFERTA Y DEMANDA DE EMPANADAS

    Opciones Precio Empanadas

    Demanda Oferta

    A 10 60 10

    B 20 30 15

    C 30 20 20

    D 40 14 35

    E 50 12 48

    F 60 10 60

    En la tabla No. 1 que refleja al mismo tiempo las cantidades que en un mercado

    los productores y demandantes estn dispuestos a Ofrecer y Demandar a

    diferentes niveles de precios, observamos el comportamiento de un mercado

    hipottico de empanadas, en el que los precios ascendieron de $10,00 hasta

  • 52

    $60,00 y las correspondientes respuestas de los demandantes y de los

    oferentes.

    La interseccin entre las curvas de oferta y demanda en el punto C, se conoce

    como el equilibrio del mercado, o punto de equilibrio; lo que quiere decir que

    existe un precio en el cual compradores y vendedores se pusieron de acuerdo, o

    que las cantidades demandadas y ofrecidas son iguales. A ese precio, o precio

    de equilibrio, que para el ejemplo es de aproximadamente $30.00, las

    cantidades, tanto ofrecidas como demandadas, son iguales, 20 unidades.

    GRAFICO

    Interaccin entre la Oferta y la Demanda

    CAMBIOS EN LA CANTIDAD DEMANDADA Y OFRECIDA

  • 53

    Partimos de que si los precios aumentan, la cantidad demandada desciende y la

    cantidad ofrecida se incrementa, lo que significa que con la cantidad demandada

    los precios tienen una relacin inversa, pues se mueven en direcciones

    opuestas. Es decir: si el precio aumenta la cantidad demandada baja, y

    viceversa. Un ejemplo: vase la tabla anterior, conjuntamente con el grfico

    anterior.

    Con la oferta, los precios tienen una relacin directa, pues se mueven en la

    misma direccin.