PARTICIPANTES - Actiweb · diferencia de la sopa instantánea maruchan. Estrategia de precio:...
Embed Size (px)
Transcript of PARTICIPANTES - Actiweb · diferencia de la sopa instantánea maruchan. Estrategia de precio:...

“Para un buen arroz, frijol y chicharrón solo el de Zazzón”
PARTICIPANTES:
AGUILERA SANCHEZ MIGUEL ANGEL
CARRANZA CASTORENA FROYLAN
GARCIA PALOMA DAFNE
ORTIZ BONILLA JUAN LUIS
RODRIGUEZ ARELLANO NANCY PAMELA
SILVA PONCE GLORIA ITZEL

RESUMEN EJECUTIVO
Zazzón está en la categoría de sustitutos de los productos actuales que son
notablemente diferentes a los que existen hoy. Ya que en el mercado no existe un
producto similar a este, sin embargo existen otro tipo de alimentos que son
deshidratados y son comestibles, por tal razón se encuentra en esta clasificación.
Comida instantánea estilo y sabor mexicano Zazzón se compone de 3 recipientes
con comida, los recipientes serán en forma de cazuela cada uno de los recipientes
será acomodado quedando uno arriba del otro, el recipiente primario contendrá
chicharrón verde, recipiente secundario: frijoles refritos, recipiente terciario: arroz
blanco.
Este nuevo producto que será presentado ante el mercado como innovador,
tendrá como función principal satisfacer las exigencias de los paladares de los
consumidores que cuenten con poco tiempo de preparar sus alimentos con una
deliciosa comida mexicana, que a su vez se realiza al instante. Este nuevo
producto se puede distinguir de las demás comidas rápidas e instantáneas ya que
su composición además de tener y conservar sus sabores naturales no contienen
adictivos químicos, además de ser un producto de costo accesible para el
consumidor. Con este nuevo producto “Zazzón” se pretende abarcar mercado de
personas que carecen de tiempo para preparar una comida equilibrada y
completa.
La marca del producto es Zazzón, su slogan es: “Para un buen arroz, frijol y
chicharrón solo el de ZAZZÓN.
Las estrategias a utilizar para el lanzamiento de este nuevo producto se
presentan a continuación. Estrategia de posicionamiento: 1.-Resaltar los atributos
específicos de Zazzón que es rico y sin conservadores.2.-Comparacion con la
competencia: Zazzón es comida mexicana sin conservadores de buen sabor a
diferencia de la sopa instantánea maruchan. Estrategia de precio: 1.-penetracion:
fijar un precio bajo para atraer un gran número de compradores y conseguir entrar
y participación en el mercado, el precio para el consumidor final será de $16.50.
Estrategia de distribución: distribuir el producto en tiendas de conveniencia para
que sea fácil la adquisición del producto. Estrategia de promoción: atracción: llevar
las actividades hacia el consumidor final.

INTRODUCCIÓN
La comida mexicana tiene un gran reconocimiento en comparación de las
otras cocinas del mundo debido a la gran diversidad de platillos. Se establece su
valor en el extenso número de ingredientes que utiliza, en su amplia gama de
sabores, colores y texturas, en la presentación de los platillos así como en las
técnicas de cocina. Las formas en las que es presentada la gastronomía mexicana
tienen origen en la riqueza de las cocinas regionales con las que cuenta el país.
Desde entonces están presentes las cualidades que le dieron carácter y que son
el fundamento de la cocina actual.
Por todo lo anterior la agencia MC (marketing consulting) se dio a la tarea
de innovar y proponer un nuevo producto para el mercado. La función principal de
este producto es satisfacer el paladar de los individuos que se les antoje una rica
comida mexicana, y que cuenten con poco tiempo para prepararla, ya que esta se
realiza en unos cuantos minutos..
Es un producto de comida instantánea, con todos los sabores mexicanos,
sabores naturales y sin adictivos químicos.
El producto se compone de tres recipientes tipo cazuela, cada recipiente tendrá un
diámetro de:
7 cm. de diámetro
Con este nuevo producto se pretende ganar mercado en las personas que
carecen de tiempo para preparar y degustar platillos que conforman dieta
completa.

ANALISIS DEL NEGOCIO
ANTECEDENTES
MISIÓN
Ser la empresa con mayor producción de productos alimenticios instantáneos de
alta calidad, con un precio accesible y de fácil preparación, para facilitarles la vida
diaria de los consumidores que no disponen de tiempo, con una proyección
nacional e internacional y rebasar las expectativas de nuestros consumidores con
un producto realizado con higiene y esmero. Y de igual manera satisfacer dichas
necesidades del consumidor y cumplir con los objetivos
VISIÓN
Ser la empresa de alimentos instantáneos deshidratados, capaz de desarrollar en
cada uno de los colaboradores; su capacidad creativa a favor del
cliente/consumidor. Tener un nivel de vida mejor para todos los colaboradores en
beneficio de la empresa.
Lograr ser una empresa altamente productiva, innovadora, competitiva y dedicada
a la satisfacción plena de nuestros consumidores; siempre y cuando respetando
siempre los intereses de nuestros consumidores, proveedores y empleados.
Y ser la empresa que se posicione nacional e internacionalmente en un promedio
de corto plazo hacia el 2012-2015 y rebasar las ventas estimadas con excelentes
resultados.

CATEGORÍA DEL PRODUCTO
Zazzón está en la categoría de sustitutos de los productos actuales que son
notablemente diferentes a los que existen hoy. Ya que en el mercado no existe un
producto similar a este, sin embargo existen otro tipo de alimentos que son
deshidratados y son comestibles, por tal razón se encuentra en esta clasificación.
Comida instantánea estilo y sabor mexicano Zazzón se compone de 3
recipientes con comida, los recipientes serán de barro en forma de cazuela cada
uno de los recipientes será acomodado quedando uno arriba del otro y al final la
tapadera, el recipiente vendrá acomodado en una base de madera con el logotipo
de Zazzón, el recipiente primario contendrá chicharrón rojo o verde, recipiente
secundario: frijoles charros o refritos, recipiente terciario: arroz rojo o blanco.
VERIFICACIÓN DEL NUEVO PRODUCTO
Hemos identificado que los alimentos prefabricados y comida rápida están
invadiendo las mesas de los mexicanos al ofrecerse como medio práctico e
higiénico para todas aquellas personas que carecen de tiempo para preparar y
degustar platillos que conforman dieta completa. Lo anterior también ha sido
aprovechado por quienes sienten flojera o disgusto por cocinar.
En este contexto, las sopas instantáneas ocupan lugar preponderante; tan
sólo consideremos que en México al día se consumen más de 4 millones de
vasos. Este producto ingresó al mercado nacional a principios de la década de
1990 y, a partir de entonces, su presencia se ha expandido al grado de estar
disponible en cualquier establecimiento de abarrotes y autoservicio, incluso en las
comunidades más alejadas.

DESCRIPCION DE LA ESTRATEGIA PRELIMINAR DE MERCADOTECNIA:
7.1Mercado meta:
7.1.1Segmentación del mercado
a) Segmentación geográfica: Aguascalientes posee características geográficas
muy peculiares, es así que podemos dividir el mercado en: zonas Sur, Centro,
Norte del municipio de Aguascalientes, podemos decir que es distinto tratar de
llegar (cubrir) solamente una decima parte de todo el estado.
Segmentación demográfica, nuestro estado, como cualquier otro, podemos
segmentarlo de acuerdo a variables demográficas, fácilmente identificables. Esto
quiere decir, que podemos identificar variables como: género, edad, estado civil o
etapa del ciclo de vida de la familia. Nuestro producto abarca personas de 15 a 45
años de edad, con ocupaciones laborales y/o estudiantiles
A continuación, como ejemplo, podemos distinguir, según el último censo del año
2005, la distribución de la población dentro del estado de Aguascalientes.
Clave del municipio Municipio Habitantes
(año 2005)
1 Aguascalientes 723 043
2 Asientos 40 547
3 Calvillo 50 183
4 Cosio 13 687
5 Jesus Maria 82 623
6 Pabellon de Arteaga 38 912
7 Rincon de Romos 45 471
8 San Jose de Gracia 7 631
9 Tepezala 17 372
10 El Llano 17 115
11 San Francisco de los Romo 28 832

Esta información proporcionará datos relevantes para determinar nuestro
segmento. Ya que nuestro producto son alimentos mexicanos, ocupamos la
variable "hombres" y “mujeres” profesionistas, que la mezclaríamos con la variable
demográfica "edad" que son personas de 15 a 45 años de edad que laboren y/o
estudien.
b) Segmentación socioeconómica: nuestro país posee una conocida clasificación
socioeconómica, la cual agrupa al mercado según estratos sociales, cuyas
conductas de compra podrían ser relativamente parecidas.
NIVEL C+: Este es el segundo estracto con el más alto nivel de vida e ingresos del
país y representan el 13.7% de la población. El perfil de este estracto es muy
parecido al del nivel A/B, sin embargo tienen limitaciones para ahorrar y hacer
gastos mayores o accesibles. Esta contento con los bienes y servicios
relacionados con la tecnología y el entretenimiento que tiene. Aspira a ahorrar y a
tener un futuro más cierto. La mayoría de los jefes de familia de estos hogares
tiene un nivel educativo de licenciatura y en algunas ocasiones cuentan solamente
con educacio0n preparatoria. Destacan jefes de familia con algunas de las
siguientes ocupaciones: empresarios de compañías de pequeñas o medianas,
gerentes ejecutivos secundarios, en empresas grandes o profesionistas sin
dependientes.
NIVEL C: representa el 17% de la población y se caracteriza por haber alcanzado
un nivel y practicidad adecuada, aspira a tener un mayor bienestar en las aéreas
de entretenimiento y tecnología. Tres de cada cuatro tienen automóvil o Van. Casi
todos cuentan con refrigerador, estufa de gas y lavadora, la mayoría de este
estracto cuenta con horno de microondas y licuadora; la mayoría tiene batidora, la
mayoría de estas viviendas cuentan con teléfono fijo y teléfono celular, menos de
la mitad cuenta con televisión de paga, solo uno dice cada seis está conectado a
internet. Estas familias vacacionan en el interior del país aproximadamente una
vez por año. Van a lugares turísticos accesibles. El jefe de familia de estos
hogares normalmente tiene un nivel educativo de preparatoria y algunas veces
secundaria. Dentro de las ocupaciones del jefe de familia destacan pequeños
comerciantes, empleados de gobierno, vendedores, maestros de escuela, técnico
y obreros calificados.
NIVEL D+: este representa el 36.4% de la población. Este segmento tiene cubierta
la mínima infraestructura sanitaria de su hogar, aspira en primer lugar adquirir

bienes y servicios que le hagan la vida más práctica y sencilla. Casi todas las
viviendas están conectadas a red pública y abastecimiento de agua y al sistema
público de drenaje, aunque hay algunas que tiene fosa séptica. Solo uno de cada
cuatro tiene automóvil, casi todos cuentan con refrigerador, estufa de gas y
lavadora, solo la mitad tiene horno de microondas. Muy pocos tienen otros
electrodomésticos y ayuda para la cocina. Dos terceras partes de estas viviendas
cuentan con teléfono fijo y teléfono celular, solo uno de cada cinco cuenta con
televisión de paga y tiene uno o dos televisores en color a promedio. El jefe de
familia de estos hogares cuenta en promedio con un nivel educativo de secundaria
o primaria completa. Dentro de las ocupaciones se encuentra taxistas,
comerciantes fijos o ambulantes, choferes de casa, mensajeros, cobradores etc.
Suelen existir dentro de esta categoría algunos jefes de familia que tienen mayor
escolaridad pero como resultado de varios años de crisis, perdieron sus empleos y
ahora se dedican a trabajar en economía informal.
c) Segmentación psicodemografica: se tiene considerado que dentro de nuestro
estado se tiene diferentes ideales, creencias y estereotipos que cada uno de los
habitantes de del estado se distingue entre si, es necesario considerar a las
personas que tengan ideales específicos y que padezcan de un determinado
tiempo para tener una alimentación exacta.
d) segmentación conductual: dentro de la población se espera que la reacción del
consumidor sea beneficiosa para la empresa puesto que 10 de cada 100 personas
prefieren comer algo práctico, antojable y sencillo de preparar.
7.2 Posicionamiento del producto
El mercado al que se dirige tiene la posibilidad de comprarlo.
La mayoría de las personas podrá o tendrá la facilidad de comprar el producto
debido a que este no tiene un precio elevado si no por el contrario tiene un precio
totalmente accesible al público.
Por ser único en el mercado tiene la oportunidad de impactar en el
mercado.
Debido a que aun no se encuentra en el mercado un producto con nuestras
características se puede generar un gran impacto en la mente de los
consumidores.

Las personas se familiarizan rápidamente con los productos.
Esta es una de las oportunidades que mas beneficia a nuestra empresa ya que
nuestro producto tiene el toque mexicano y los ingredientes que caracteriza a la
comida mexicana con el que ellos se pueden identificar o familiarizar.
Le facilita al consumidor alimentarse sin tener que cocinar.
Al cliente le será más práctico satisfacer su necesidad de comer con el producto
que le ofrecemos ya que este solo necesita un poco de agua y en unos minutos
estará listo.
7.2.1 Diferenciación de nuestro producto con relación a la competencia
A lo largo de la investigación el proyecto se ah encontrado con algunas pautas
competitivas que tiene dentro del mercado pues debido a que existen algunas
marcas que están posicionadas dentro del mismo. Debemos ser capaces de
descubrir las oportunidades para nuevos negocios y no suponer que todo será
igual para siempre.
Los alimentos instantáneos ya han sido reemplazados por las cocinas
económicas y recientemente no se usan reglas de alimentación dentro de una
empresa y/o institución la comida instantánea están ampliando su presencia en los
hogares luego de haber conquistado el mercado de oficinas.
7.2.2 Estrategia utilizada para el posicionamiento de nuestro producto.
Si bien existen muchas maneras creativas para describir oportunidades, existen 4
métodos formales para identificar nuevos negocios:
•Penetración en el mercado
•Desarrollo del mercado
•Desarrollo del producto
•Diversificación
En la penetración del mercado buscamos quitarle clientes a la competencia
mediante una mejor publicidad, mayor distribución, reducciones de precio, nuevos
envases, etc.
En el desarrollo del mercado tratamos de captar nuevos clientes sin modificar el
producto, por ejemplo los supermercados y los restaurantes abren locales en
nuevas zonas, buscando nuevos clientes.
Para poder ubicar oportunidades de negocios es importante estudiar la situación
en 3 niveles:

El entorno nacional
El sector específico
El consumidor.
7.3 FODA
Fortalezas
Es un producto nuevo en el mercado y accesible al consumidor.
Cuenta con una alta calidad para la satisfacción del consumidor.
Diseño original e innovador para la aceptación del público.
Es totalmente Mexicano y con un buen concepto para el consumidor
mexicano, creado por nuestra empresa.
Oportunidades
El mercado al que se dirige tiene la posibilidad de comprarlo.
Por ser único en el mercado tiene la oportunidad de impactar en el
mercado.
Las personas se familiarizan con los productos mexicanos rápidamente.
Le facilita al consumidor alimentarse sin tener que cocinar.
Debilidades
Es un producto nuevo y puede que no lo compre el consumidor.
Es un producto perecedero.
Hay personas que consumen solo productos dietéticos.
Algunos individuos llevan su lonche de casa.
Hay individuos que no comen productos con conservadores.
Amenazas
El nivel de aceptación no sea el esperado y tenga que salir del mercado.
La gente lo rechace porque prefiere prepararlo el mismo
Que la gente prefiera comprar en cocinas económicas

Productos como la huerta
7.4 Marca
Para la elección del nombre se llevo a cabo un análisis minucioso sobre lo que
identifica a la comida mexicana por lo cual se decidió el nombre de Zazzón, ya que
en México utilizamos la palabra buen sazón para los alimentos mexicanos; en
cuanto al logotipo el concepto de el personaje es característico mexicano ya que
trae botas con espuelas y sombrero también se le dio un enfoque hacia el
producto ya que es un frijol con nariz de puerco y cola de puerco, además de
agregarle un toque de masculinidad con el bigote y la barba; el slogan fue elegido
de acuerdo a las características del producto ya que es arroz, chicharrón y frijol.
Nombre:
Logotipo
Slogan: “Para un buen arroz, frijol y chicharrón solo el de Zazzón”

PRONOSTICO DE VENTA
De acuerdo a lo pronosticado y al análisis se pretende invertir 15000 pesos para
la compra de materia prima los insumos, materia prima industrial auxiliar, servicios
complementarios y la maquinaria. A continuación se muestra lo que se necesita
para la realización del producto.
MATERIA PRIMA DE INSUMOS A continuación se enlistan la materia prima de insumos a utilizar para la elaboración del producto: Arroz Cantidad Chicharrón Cantidad Frijol Cantidad
Arroz .02 grs. Chile 26.88 grs. Agua .05 mililitros
Cebolla 5.31 grs. Tomatillo 125 grs. Sal 1.60 grs.
Agua .05 mililitros Cominos 1.25 grs. Frijol .30 grs
Margarina 1.88 grs. Consomé 3.75grs.
Verduras (combinado primavera)
9.38 grs. Cilantro 3.13 grs.
Cilantro 1.25 grs. Ajo 1.25
Consomé 1.56 grs. Chicharrón 30 grs.
Crema 4.38 grs.
MATERIA PRIMA INDUSTRIAL A continuación se enlistan la materia prima Industrial a utilizar para la elaboración del producto:
Etiqueta
Empaque
Bolsas de celofán
Recipientes de poliuretano MATERIA PRIMA AUXILIAR A continuación se enlistan la materia prima auxiliar a utilizar para la elaboración del producto:
Gas
Luz
Gasolina SERVICIOS COMPLEMENTARIOS
Agua
Teléfono
Internet

MAQUINARIA:
Licuadora Industrial Modelo LI 12 International Capacidad para 12 litros Fabricada en acero inoxidable 304 Aspas de acero templado Juego triple de cuchillas en acero inoxidable Rompeolas troqueladas para evitar la acumulación de residuos Juego mecánico con retén Fabricación en acero inoxidable Motor 1.0 HP. Monofásico
Estufa MULTIPLE "a gas", con ella Usted podrá cocinar, freír, gratinar, asar y hornear; es la solución TOTAL para restauranteros con servicio "a la carta" y para preparadores profesionales de alimentos en general. 4 quemadores abiertos tipo jumbo. Asador (área útil) 0.29 m frente, 0.57 m fondo. Plancha (área útil) 0.50 m frente, 0.57 m fondo. Freidor 3 lt capacidad. Gratinador 0.44 m frente. Horno grande (medidas interiores) 0.66 m frente, 0.58 m fondo, 0.43 m alto. Frente, costados y charolas en acero inoxidable. 4 patas tubulares. Peso: 290 kg. Kilocalorías: 38,658 Kcal/h BTU: 153,405B.T.U/h Consumo: 2.088m3/h Frente: 1.71,m Fondo: .81 m Altura: .95 m
Bascula marca torrey con capacidad para 40 kg en $2000

Refrigerador industrial
Modelo vertical T de dos cuerpos, línea clásica y de excelente presentación de TRUE®, incorporan su unidad condensadora en la parte inferior, contándose así con toda su capacidad útil de 49 pies cúbicos. Han sido diseñados especialmente para conservar sus productos a la temperatura ideal. Conformado por un gabinete con iluminación de servicio, panel frontal y piso interior en lámina de acero inoxidable AISI 304, atractivo interior en lámina de aluminio anodizado blanco aprobado por NSF, laterales, parte trasera y superior también en lámina de aluminio anodizado. Precio: $15000
Horno Marca san-son capacidad para 10 charolas genera vapor funciona a gas lp 120v Precio: $24000

Selladora Selladora de bolsa sencilla, la cual se conecta al tomacorriente de 110-127 volts típicamente encontrado en cualquier casa o negocio y la cual le sirve para sellar bolsa de plástico, celofán o bolsa metalizada, el sello consiste en línea de unos 3 milímetros de grosor y 33 a 35 cm. de largo.
Voltaje de alimentación : 110-127 volts. Consumo en watts : 100 Watts/h. Ancho máximo de sellado : 33-35 cm.
Precio: $ 832.17
Buscamos tener una utilidad del 15% en inicio y así ir incrementando según se
posicione el producto y se logren las ventas proyectadas.
PROTOTIPO
Comida instantánea deshidratada que se empacara en bolsas
transparentes y se procederá a sellarlas, se compone de 3 recipientes los cuales
serán en forma de cazuela cada uno de los recipientes será acomodado quedando
uno arriba del otro, el recipiente primario contendrá la bolsa con chicharrón verde,
recipiente secundario: bolsa con frijoles , recipiente terciario: bolsa con arroz
blanco, estará sostenido por un empaque el cual contendrá la información
nutrimental, el código de barras, el logotipo, slogan y marca del producto,
contenido neto, ingredientes, datos de la empresa que lo fabrica y modo de
preparación.

ANALISIS DE MERCADO
DEFINICION DEL PROBLEMA
PLANTEAMIENTO BASADO EN LAS P’S
1.- ¿estoy donde quiero estar? No
2.- ¿Por qué si/ no estoy donde quiero estar? porque es un producto nuevo
3.- ¿ Por qué sucede que no estoy donde quiero estar? Aun no se sabe el
grado de aceptación del producto
4.- ¿Por qué no se han resuelto donde quiero estar? Porque aun no se
tiene la investigación deseada
5.- ¿Por qué? Se está llevando a cabo
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN
El problema que presenta este producto es que es nuevo y se desea medir el
grado de aceptación que obtendrá el producto al introducirlo en el mercado.
PLANTEAMIENTO DEL OBJETIVO DE LA INVESTIGACIÓN
OBJETIVO GENERAL
Identificar el grado de aceptación que Zazzón tendrá al introducirlo al mercado,
así como posibles mejoras para el producto, para satisfacción plena del cliente.
OBJETIVOS ESPECIFICOS
Identificar las oportunidades que existen en el mercado para hacer que nuestro producto se mantenga en constante aumento de ventas.
Conocer las estrategias de venta que mas agraden al mercado. Identificar la ventaja competitiva que genera la aceptación del producto.

INVESTIGACION PRELIMINAR
SESIÓN DE GRUPO
La elección de la investigación preliminar será realizar una sesión de grupo para
asi adentrarnos mejor en lo que los individuos opinan sobre el producto, su
composición y ver las reacciones que tienen ante el mismo.
RESULTADOS DE LA INVESTIGACION PRELIMINAR
Guía de preguntas
Sesión de grupos
Forma 1
Comida
Producto: Zazzón
1.- Objetivo. Conocer la importancia que tiene la comida mexicana en general.
a.- Para empezar vamos hablar en general de la comida… para los participantes
en general la comida la clasifican como nutritiva y grasosa.
La nutritiva es igual a frutas y no todas la cual no es tan apetitosa como la
grasosa pero les desagrada el exceso de grasa.
En el consumo es más fácil adquirir y preparar “chatarra” como las pizzas y
hamburguesas antes que un alimento nutritivo aunque saben que es la que más
daño les ocasiona por el azúcar, la grasa y las calorías.
La comida la asocian regularmente con eventos y con el tiempo ya que si tienen
poco de este es mejor ir a la tienda a comprar comida.
b.- Para ustedes cuál de esta clasificación es más atractiva….la educación es
importante desde niños para tener sanos hábitos alimenticios. Asocian la chatarra

con los niños por que dejan la comida que hacen sus mamás para comer frituras o
pan; los adultos comen nutritivo.
Si en casa no hay comida hecha optan por ir a la tienda a comprar comida
instantánea como las sopas o ir a algún lado donde venden comida que les guste
cerca de casa como los tacos o pedir una pizza para no estar pensando en
ingredientes.
Lo que más les atrae de la comida son las verduras, creen que lo mejor es comer
el “plato del buen comer” combinar de todo tipo de comida para comer nutritivo y
no chatarra aunque a veces por poco tiempo no se pueda alimentar
nutritivamente.
c.- Les molesta el picante, la grasa o los condimentos de la comida mexicana…..
el picante, la cebolla y el ajo no les gusta de la comida mexicana y sobre todo la
grasa por salud por que entre más grasa el estomago la rechaza.
Sin embargo si se pone menos de la cantidad que lleva la comida pierde el sabor
aunque sea un poco de picante tiene que llevar.
La comida mexicana es característica de llevar condimentos solo hay que medir
las cantidades de consumo.
El objetivo si se cumplió les importa la comida mexicana ya sea con condimentos
o sin ellos.
2.- Objetivo: Profundizar en la comida arroz, frijoles y chicharrón.
a.- De la clasificación que nos dieron anteriormente, está también la comida
mexicana, de ella hablemos solo de arroz, frijoles y chicharrón….el chicharrón casi
no lo consumen o no les gusta, el arroz les agrada mucho y los frijoles más de 3
días a la semana en el desayuno o la comida lo consumen, pero a un participante
ya lo hartaron él consume solo arroz cuando hay mole y los frijoles 3 veces a la
semana.
Estos alimentos los preparan en casa su mamá y los que consumen chicharrón les
gusta el duro. El picante en el chicharrón no es tan importante pero le aporta sabor
aunque les irrita el estomago.
El arroz les gusta blanco y el rojo por que tiene otro sabor.
La presentación que consumen de los frijoles es de la olla, fritos y charros.

b.- ATRIBUTOS RACIONALES: la vista que se vean bien y que sepan bien si son
unos frijoles que se ven feos no se los comen pero si se ven apetitosos bien
refrititos con mantequita y quesito
Si huelen rico aunque se vean feos.
El arroz frio no sabe bueno quita sabor y los frijoles fríos solo en tostadas en
huevo no.
c.- ATRIBUTOS EMOCIONALES: Que es lo mejor de comer arroz, frijoles y
chicharrón…… el arroz se pueden combinar muchos alimentos.
Con las tres comidas arroz, frijol y chicharrón se pueden combinar bien aunque no
sea tan saludable pero si llena.
El objetivo se cumplió se hablo de arroz, frijol y chicharrón.
3.- Objetivo: Evaluar los hábitos de consumo de alimentos
Pensemos en todas las ocasiones que han consumido arroz, frijol y
chicharrón….la última vez que consumieron arroz, frijol y chicharrón fue en la
mañana y estaban en casa con la familia, su mamá, hijas y sobrinas fue normal lo
de todos los días, fueron a lo mucho media hora.
Acompañaron los alimentos con coca, tortillas y bolillo. Consumieron un plato de
arroz con 4 tortillas, un plato de frijoles con tortillas y un bolillo con frijoles y te de
canela. Sintieron que se les hacia tarde, que tenían que salir deprisa.
Hay algunos otros alimentos dentro de la comida mexicana que les gusten? Mole,
enchiladas, sopes, huaraches y los tacos. Son importantes porque solo los
consumen en ocasiones especiales y son muy deliciosos.
Como el pozole o mole que no se ocupa como comida de diario y si se prepara
bien lo disfrutas más.
Estos alimentos a diferencia del arroz, frijol y chicharrón les agrada el sabor al
momento de disfrutarlos les gusta al paladar y comen de más. Como no se come
tan seguido es rico , los frijoles los comen a diario y ya no les encuentran sabor
El objetivo se cumplió aunque el consumo de arroz, frijol y chicharrón es lo de
diario ya no lo disfrutan tanto.

4.- Objetivo: Identificar qué impacto tendría Zazzón en el mercado
a.- ¿Que opinan sobre un producto deshidratado que al poner agua caliente se
pueda consumir? … está bien rico para las mamás flojas, más prácticos, te
ahorras tiempo.
No les gusta por los conservadores lo comerían en ocasiones.
Le mejorarían el olor, la cantidad.
b.- Si ese producto fuera chicharrón, arroz y frijol: la mayoría de los participantes
no lo probarían porque depende si la mamá lo hace rico porque gastar en un
botecito, los frijoles en lata parecen echados a perder están acostumbrados a
consumir comida recién hecha a sabor de casa si pruebas algo empaquetado no
sabe igual
Solo un participante si lo probaría, no siempre la mamá está disponible para hacer
la comida no siempre llegas y dices que te hagan chicharrón aunque sea uno de la
tienda probar si esta bueno.
Tendría que ser una verdadera emergencia para probarlo, que fuera hecho en ese
mismo día, la presentación que llame la atención de la vista nace el amor si sale
como se ve.
Que el empaque fuera lo más apegado hecho a casa no como las sopas
maruchan que viene totalmente sellada, el vaso y el plástico con el consomé
embarrado a lo mejor en un toper transparente que se viera el producto llamativo.
CONCLUSION
Según la investigación son dos clasificaciones para la comida nutritiva o grasosa ,
aunque el exceso de grasa no es lo ideal ya que hace daño.
Sin embargo las personas desean comer algo sano pero debido al ajetreo de la
vida diaria no cuentan con el tiempo suficiente para prepararse algo nutritivo y lo
más fácil y rápido es ir a la tienda y comprar algo hecho.
Los antojitos mexicanos solo en ocasiones especiales se comen, sin importar la
cantidad.

El arroz, frijol y chicharrón son como lo cotidiano que ya no presenta gran interés
en el consumidor además que lo mejor para ellos es lo recién hecho con sabor a
casa así que para impactar al consumidor necesitamos de tener variedad en el
producto, un empaque higiénico sin tanto plástico y agradable a la vista
presentando el producto que incluya una cuchara, el logotipo debe ser más
amistoso y agradable a la vista. En cuanto el precio es considerable pagar entre
20 y 35 pesos ya que es una comida completa.
PLANTEAMIENTO DE HIPÓTESIS
Hipótesis del objetivo 1:
Los consumidores deben estar familiarizados con la importancia que tiene la
comida mexicana en cuanto a lo nutritivo.
Los consumidores deben saber distinguir cual clasificación de alimentación es la
mas sana e importante para tener un buen habito alimenticio.
Los participantes deben opinar que tanto les desagrada el picante, las grasas y
los condimentos dentro de la alimentación mexicana.
Hipótesis del objetivo 2:
Los consumidores deben dar su opinión sobre que es lo que mas consumen en
cuanto al arroz, chicharrón o frijoles ósea que es lo que más les agrada de esta
clasificación.
Que los consumidores expresen que tan apetitosa es una comida en cuanto a la
presentación, olor y sabor de un producto.
Que los consumidores opinen que complemento (arroz, frijol y chicharrón) es el
más fundamental en una comida diaria, referente que tanto es de su agrado
emocionalmente.
Hipótesis del objetivo 3:
Lograr evaluar a los consumidores en cuanto al número de consumo diario
referente al arroz, chicharrón y frijoles.
Que los consumidores opinen sobre que otro tipo de comida mexicana le es
agradable para su consumo diario.

Hipótesis del objetivo 4:
Saber con que agrado los consumidores opinan sobre un producto de comida
deshidratada llamada Zazzón.
Sabe que opinan los consumidores sobre la Zazzón que es una comida mexicana
deshidratada, que tan solo con ponerle agua caliente y esperar unos minutos esta
lista para comer.
Que los consumidores digan si al estar Zazzón en el mercado , serán capaces de
consumirlo y que sea de su agrado (si/no/porque)
APLICACIÓN DE METODOS CUANTITATIVOS DE RECOLECCION DE DATOS
UNIVERSO
Nuestro universo es la población del municipio de Aguascalientes, ese es nuestro
principal enfoque.
DETERMINACIÓN DE LA MUESTRA
Calculo de la muestra
n =?
σ = 1.96
q = .5
p = .5
e = .05
N = 384,424
n= = = 383.77 384 +10% = 422

DEFINICIÓN DEL MÉTODO DE MUESTREO
Se llevara a cabo la realización de un muestreo cuantitativo de acuerdo a los
objetivos de la investigación.
TRABAJO DE CAMPO
El realizado de las encuestas se llevo a cabo por las compañeras Paloma García,
Samanta García y Angélica Agustín. En el periodo de la última semana del mes de
Octubre del año 2010.
REVISIÓN Y CODIFICACIÓN
La revisión y la codificación de las encuestas se llevo a cabo por las compañeras
Pamela Rodríguez e Itzel Silva, dicha revisión y codificación se llevaron a cabo
entre la última semana de Octubre y primera semana de Noviembre del año 2010.
TABULACIÓN

ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS
¿LE GUSTA LA GASTRONOMIA MEXICANA?
Frecuenci
a
Porcentaj
e
Porcentaje
válido
Porcentaj
e
acumulad
o
Válido
s
SI 362 94.3 94.3 94.3
NO 22 5.7 5.7 100.0
Tota
l 384 100.0 100.0
En esta primer pregunta vemos que el 94.3% de las personas que se entrevistaron
si les agrada la gastronomía mexica, mientras que al 5.7% no les gusta.
NO
SI
5.73%
94.27%

CASA
FONDA
RESTAURANTE
EN TIENDAS DE AUTOSERVICIO
TIENDAS DE ABARROTES
OTRO
NS/NC
61.72%14.84%
10.16%
3.91%
2.34%
1.56%5.47%
¿NORMALMENTE EN DONDDE CONSUME SUS ALIMENTOS?
Frecuencia Porcentaje Porcentaje válido
Porcentaje
acumulado
Válidos CASA 237 61.7 61.7 61.7
FONDA 57 14.8 14.8 76.6
RESTAURANTE 39 10.2 10.2 86.7
EN TIENDAS DE
AUTOSERVICIO 15 3.9 3.9 90.6
TIENDAS DE
ABARROTES 9 2.3 2.3 93.0
OTRO 6 1.6 1.6 94.5
NS/NC 21 5.5 5.5 100.0
Total 384 100.0 100.0
La gran mayoría de las personas consumen sus alimentos en sus casas, esto nos
da un porcentaje del 61.7, mientras que el 1.6% prefiere consumirlos en tiendas de
abarrotes.

CERCANIA
BUEN SABOR
ECONOMIA
VARIEDAD DE PLATILLOS
AMBIENTE
NS/NC21.88%
30.47%25.26%
7.03%
6.77%
8.59%
¿POR QUE RAZÓN CONSUME LOS ALIMENTOS EN ESE LUGAR?
Frecuencia Porcentaje
Porcentaje
válido
Porcentaje
acumulado
Válidos CERCANIA 84 21.9 21.9 21.9
BUEN SABOR 117 30.5 30.5 52.3
ECONOMIA 97 25.3 25.3 77.6
VARIEDAD DE
PLATILLOS 27 7.0 7.0 84.6
AMBIENTE 26 6.8 6.8 91.4
NS/NC 33 8.6 8.6 100.0
Total 384 100.0 100.0
Con respecto a lo que se contesto en la pregunta anterior, lo que predomina con
un 30.5% es por el buen sabor, un 25.3% por el buen sabor y el 21.9% por la
cercanía que hay.

SI
NO
NS/NC
71.88%
22.66%
5.47%
¿LE GUSTA EL PICANTE?
A un 71.9% de las personas les agrada el picante, mientras que al 21.7% les
desagrada.
Frecuenci
a
Porcentaj
e
Porcentaj
e válido
Porcentaje
acumulado
Válid
os
SI 276 71.9 71.9 71.9
NO 87 22.7 22.7 94.5
NS/
NC 21 5.5 5.5 100.0
Total 384 100.0 100.0

COCINAS ECONOMICAS
COMIDA RAPIDA
RESTAURANTES
CUALQUIER PUESTO AMBULANTE
TODAS LAS ANTERIORES
6
NS/NC33.07%
9.11%
13.80%
9.64%
23.96%
0.52%
9.90%
¿DONDE ACOSTUMBRA COMPRAR ALIMENTOS PREPARADOS?
El 33.1% compra sus alimentos en lo que son las cocinas económicas, y el 24%
los compra en cocinas económicas, en lugares de comida rápida, puestos
ambulantes y restaurantes.
Frecuencia Porcentaje Porcentaje válido
Porcentaje
acumulado
Válidos COCINAS
ECONOMICAS 127 33.1 33.1 33.1
COMIDA RAPIDA 35 9.1 9.1 42.2
RESTAURANTES 53 13.8 13.8 56.0
CUALQUIER PUESTO
AMBULANTE 37 9.6 9.6 65.6
TODAS LAS
ANTERIORES 92 24.0 24.0 89.6
6 2 .5 .5 90.1
NS/NC 38 9.9 9.9 100.0
Total 384 100.0 100.0

DE 1 A 2 VECES
DE 3 A 4 VECES
DE 5 A 7 VECES
MÁS DE 8 VECES
5
NS/NC
47.40%
24.74%
12.76%
9.11%
0.26%
5.73%
¿EN UNA SEMANA ¿CON QUE FRECUNCIA CONSUME COMIDA TÍPICA?
Frecuencia Porcentaje
Porcentaje
válido
Porcentaje
acumulado
Válidos DE 1 A 2 VECES 182 47.4 47.4 47.4
DE 3 A 4 VECES 95 24.7 24.7 72.1
DE 5 A 7 VECES 49 12.8 12.8 84.9
MÁS DE 8
VECES 35 9.1 9.1 94.0
5 1 .3 .3 94.3
NS/NC 22 5.7 5.7 100.0
Total 384 100.0 100.0
El 47.4 de los encuestados respondió a esta pregunta que consume comida típica
mexicana de 1 a 2 veces por semana.

¿QUE ES LO QUE LE DISGUSTA DE LA COMIDA MEXICANA?
Frecuencia Porcentaje Porcentaje válido Porcentaje acumulado
Válidos GRASA 206 53.6 53.9 53.9
PICANTE 58 15.1 15.2 69.1
CONDIMENTO
S 80 20.8 20.9 90.1
OTRO 14 3.6 3.7 93.7
NS/NC 24 6.3 6.3 100.0
Total 382 99.5 100.0
Perdidos Sistema 2 .5
Total 384 100.0
Al 53.9% de los entrevistados les desagrada la cantidad de grasa con que la
comida mexicana es preparada.
GRASA
PICANTE
CONDIMENTOS
OTRO
NS/NC
53.93%
15.18%
20.94%
3.66%
6.28%

SABOR
VARIEDAD
INGREDIENTES
PRESENTACIÓN
NS/NC
62.24% 13.28%
9.90%
9.11%
5.47%
¿QUE ASPECTOS CONCIDERA USTED MÁS IMPORTANTES DENTRO DE UN
PLATILLO MEXICANO?
Frecuencia Porcentaje
Porcentaje
válido
Porcentaje
acumulado
Válidos SABOR 239 62.2 62.2 62.2
VARIEDAD 51 13.3 13.3 75.5
INGREDIENTES 38 9.9 9.9 85.4
PRESENTACIÓ
N 35 9.1 9.1 94.5
NS/NC 21 5.5 5.5 100.0
Total 384 100.0 100.0
El 62.2 % que un aspecto importante dentro de la gastronomía mexica es el sabor
que los alimentos tengan.

CARNE
VERDURAS
ARROZ
FRIJOLES
OTRO
NS/NC
40.58%
19.63%
15.97%
13.61%
4.45%
5.76%
¿CUÁL ES EL INGREDIENTE BASE EN SU PLATILLO FAVORITO?
Frecuencia Porcentaje
Porcentaje
válido
Porcentaje
acumulado
Válidos CARNE 155 40.4 40.6 40.6
VERDURAS 75 19.5 19.6 60.2
ARROZ 61 15.9 16.0 76.2
FRIJOLES 52 13.5 13.6 89.8
OTRO 17 4.4 4.5 94.2
NS/NC 22 5.7 5.8 100.0
Total 382 99.5 100.0
Perdidos Sistema 2 .5
Total 384 100.0
Un 40.4% respondió que el principal ingrediente base que tiene su alimentación es
la carne, el 15.9% respondió que es el arroz y 13.5% respondió que son los
frijoles.

EXCELENTE
BUENA
REGULAR
MALA
NS/NC
20.83%
20.83%
29.43%
22.92%
5.99%
¿QUÉ IMPORTANCIA TIENE PARA USTED LA COMIDA BAJA EN CALORIAS?
Frecuencia Porcentaje Porcentaje válido
Porcentaje
acumulado
Válidos EXCELENTE 80 20.8 20.8 20.8
BUENA 80 20.8 20.8 41.7
REGULAR 113 29.4 29.4 71.1
MALA 88 22.9 22.9 94.0
NS/NC 23 6.0 6.0 100.0
Total 384 100.0 100.0
El 20.8% respondió que era excelente, el 20.8% respondió que era buena y el 29.4
contesto que la importancia para ellos era regular.

EXCELENTE
BUENA
REGULAR
MALA
NS/NC
42.19%
37.76%
12.24%
1.82%5.99%
¿QUÉ PERCEPCIÓN TIENE ACERCA DE LA GASTRONOMIA MEXICANA?
Frecuencia Porcentaje
Porcentaje
válido
Porcentaje
acumulado
Válidos EXCELENTE 162 42.2 42.2 42.2
BUENA 145 37.8 37.8 79.9
REGULAR 47 12.2 12.2 92.2
MALA 7 1.8 1.8 94.0
NS/NC 23 6.0 6.0 100.0
Total 384 100.0 100.0
El 42.2% dijo que la percepción que tenían de la gastronomía mexica era
excelente y el 37.8% respondió que era buena.

SI
NO
4
NS/NC
55.47%38.02%
0.26%
6.25%
¿CONSUMIRIA UN PRODUCTO DESHIDRATADO DE COMIDA MEXICANA?
Frecuencia Porcentaje
Porcentaje
válido
Porcentaje
acumulado
Válido
s
SI 213 55.5 55.5 55.5
NO 146 38.0 38.0 93.5
4 1 .3 .3 93.8
NS/N
C 24 6.3 6.3 100.0
Total 384 100.0 100.0
El 55.5% de los encuestados dijo que si consumiría un producto de comida
mexicana deshidratada, mientras que el 38% no lo consumiría.

¿QUÉ COMIDA LE GUSTARIA VER EN ESTA PRESENTACIÓN?
Frecuencia Porcentaje
Porcentaje
válido
Porcentaje
acumulado
Válidos ARROZ 34 8.9 8.9 8.9
FRIJOLES 23 6.0 6.0 14.8
CHICHARRON 28 7.3 7.3 22.1
TINGA 31 8.1 8.1 30.2
TODAS LAS
ANTERIORES 108 28.1 28.1 58.3
NS/NC 160 41.7 41.7 100.0
Total 384 100.0 100.0
El 28.1% de las personas le gustaría se pusiera en la presentación arroz, frijol,
chicharrón y tinga.
ARROZ
FRIJOLES
CHICHARRON
TINGA
TODAS LAS ANTERIORES
NS/NC
8.85%
5.99%
7.29%
8.07%
28.13%
41.67%

¿QUÉ PRECIO ESTARÍA DISPUESTO A PAGAR POR UN PRODUCTO DE
COMIDA MEXICANA DESHIDRATADA?
Frecuencia Porcentaje
Porcentaje
válido
Porcentaje
acumulado
Válidos DE 10 A 15
PESOS 106 27.6 27.6 27.6
DE 16 A 20
PESOS 75 19.5 19.5 47.1
DE 21 PESOS EN
ADELANTE 42 10.9 10.9 58.1
NS/NC 161 41.9 41.9 100.0
Total 384 100.0 100.0
El 27.6% estaría dispuesto a pagar entre$ 10 a $15 pesos por el producto.
DE 10 A 15 PESOS
DE 16 A 20 PESOS
DE 21 PESOS EN ADELANTE
NS/NC
27.60%
19.53%
10.94%
41.93%

INFORME FINAL
RESULTADOS OBTENIDOS
Según la investigación de sesión de grupo son dos clasificaciones para la comida
nutritiva o grasosa, aunque el exceso de grasa no es lo ideal ya que hace daño.
Sin embargo las personas desean comer algo sano pero debido al ajetreo de la
vida diaria no cuentan con el tiempo suficiente para prepararse algo nutritivo y lo
más fácil y rápido es ir a la tienda y comprar algo hecho.
Los antojitos mexicanos solo en ocasiones especiales se comen, sin importar la
cantidad.
El arroz, frijol y chicharrón son como lo cotidiano que ya no presenta gran interés
en el consumidor además que lo mejor para ellos es lo recién hecho con sabor a
casa así que para impactar al consumidor necesitamos de tener variedad en el
producto, un empaque higiénico sin tanto plástico y agradable a la vista
presentando el producto que incluya una cuchara, el logotipo debe ser más
amistoso y agradable a la vista. En cuanto el precio es considerable pagar entre
20 y 35 pesos ya que es una comida completa.
La investigación cuantitativa nos arrojo información de suma importancia, a las
personas les agrada la gastronomía mexicana y consumen sus alimentos en casa
y el buen sabor es lo que buscan en el producto, les agrada el picante
acostumbran comprar la comida en cocinas económicas la cual consumen de 1 a
2 veces por semana y les desagrada la comida alta en grasa. La base de la
alimentación es carne arroz y frijol, los individuos si consumirían comida
deshidratada y desearían que el producto contenga tinga y estarían dispuestos a
pagar entre 10 y 15 pesos por el producto.
PROPUESTAS DE MEJORA
Se podría mejorar el producto gracias a los resultados que arrojo la investigación:
Rediseñar el empaque para que sea llamativo. Contar con variedad del producto; y Disminuir el precio del producto.

ESTRATEGIAS
Reducir costos del producto para que el precio del producto oscile entre 10 y 15 pesos
Contar con 2 presentaciones del producto una que contenga el chicharrón y otra presentación con tinga
Rediseñar el empaque con colores que impacten al consumidor además que tenga una mejora en cuanto al logotipo.

CONCLUSIONES
La presente investigación nos mostro que el producto es una buena opción para el
mercado y seria aceptado por los individuos por el ritmo de vida que se tiene en
estos momentos es fácil que lo adquieran pues les ahorra el trabajo de cocinar
además de que los alimentos son los básicos que las familias aguascalentenses
consumen regularmente en sus hogares ya que es una comida balanceada.
SUGERENCIAS
La sugerencia que se daría por este producto es que traten de minimizar los
costos del producto para que a su vez se pueda disminuir el precio de este
además de incluir otra opción de producto en el mercado que contenga ya sea
chicharrón o tinga.

PRUEBA DE MERCADO
La prueba de mercado se realizara durante los meses del 15 diciembre al 13
enero, en los cuales se establecerá un stand de degustación donde demos a
probar o degustar el nuevo producto, y observaremos la aceptación y reacción del
público ante éste esta se llevara a cabo en las tiendas de conveniencias ubicadas
en el norte, sur y centro de la 15 tiendas ubicadas en el sur ciudad, 6 ubicadas en
el centro y 6 ubicadas en el norte de la ciudad; a la vez que le consultamos por
sus impresiones u opiniones estas tiendas serán Oxxo y extra. Además
convocaremos un grupo de personas y darles de probar o hacerles que
experimenten con el nuevo producto, observar sus reacciones y comportamientos
ante éste, y luego consultares por sus impresiones u opiniones, y pedirles sus
sugerencias, cabe mencionar que previamente se realizo una sesión de grupo en
la cual los individuos nos daban sus puntos de vista sobre el producto, si lo
consumirían o que ingredientes les gustaría que el producto tuviera, el estudio
arrojo lo siguiente: de acuerdo a la sesión de grupo los resultados fueron que el
chicharrón casi no lo consumen o no les gusta, el arroz les agrada mucho y los
frijoles más de 3 días a la semana en el desayuno o la comida lo consumen, pero
a un participante ya lo hartaron él consume solo arroz cuando hay mole y los
frijoles 3 veces a la semana. Estos alimentos los preparan en casa su mamá y los
que consumen chicharrón les gusta el duro. El picante en el chicharrón no es tan
importante pero le aporta sabor aunque les irrita el estomago. El arroz les gusta
blanco y el rojo por que tiene otro sabor. La presentación que consumen de los
frijoles es de la olla, fritos y charros. De acuerdo al producto lo consumirían si a la
vista se ven bien y que sepan bien si son unos frijoles que se ven feos no se los
comen pero si se ven apetitosos bien refrititos con mantequita y quesito. Si huelen
rico aunque se vean feos. El arroz frio no sabe bueno quita sabor y los frijoles
fríos solo en tostadas en huevo no. Les agrada comer arroz, frijoles y chicharrón
ya que el arroz se puede combinar con muchos alimentos. Con las tres comidas
arroz, frijol y chicharrón se pueden combinar bien aunque no sea tan saludable
pero si llena.

ESTRATEGIA DE LANZAMIENTO AL MERCADO
11.1 Estrategia de posicionamiento
a) Resaltar los atributos específicos de Zazzón que es rico y sin conservadores.
b) Comparación con la competencia: Zazzón es comida mexicana sin
conservadores de buen sabor a diferencia de la sopa instantánea maruchan.
11.2 Estrategia de precio
a) Penetración: fijar un precio bajo para atraer un gran número de compradores y
conseguir entrar y participación en el mercado.
11.3 Estrategia de distribución:
a) Distribuir el producto en tiendas de conveniencia para que sea fácil la
adquisición del producto
11.4 Estrategia de promoción
Atracción: llevar las actividades hacia el consumidor final
La estrategia a utilizar es seleccionar diversas estaciones de radio para dar a
conocer el producto y que sea identificado por los individuos, también se utilizara
publicidad impresa como flyer, cartel y lona. Los cuales ayudaran a que el
producto se dé a conocer en la ciudad de Aguascalientes.
Plataforma auditiva:
Diseño del Mensaje:
Afirmación del apoyo: Por ser un alimento deshidratado es natural por qué no
contiene químicos ni conservadores que hagan que dicho producto cambien sus
sabores.
Estilo de redacción del texto: El enfoque será objetivo, pues se presentará todos
los atributos del guisado y sus componentes; esto es considerando el mercado
meta: jóvenes estudiantes y trabajadores. Ahora bien también se aplicará un
enfoque emocional para atraer a la audiencia.

Slogan de la campaña: “Para un buen arroz, frijol y chicharrón, solo el de Zazzón”.
Se eligió este slogan ya que son los componentes del producto, con un rico
sazón.
Argumento Básico: Apelaremos a describir los atributos físicos del producto:
comida instantánea, con todos los sabores mexicanos, sabor natural, sin aditivos
químicos.
Estilo de ejecución: El argumento sobre el cual se basa la campaña ciudadana de
Zazzón será presentado en los medios a través de demostraciones, las cuales
permitirán mostrar los beneficios, bondades y ventajas del producto.
Mensaje creativo: La verdadera comida hecha como en casa con los diferentes
guisados que en todo momento se te antojan Chicharrón verde, frijoles y arroz
blanco. Zazzón es ideal para cuando tienes poco tiempo de preparar tus alimentos
o satisfacer tus antojitos. Si eres estudiante y trabajador al mismo tiempo o solo
trabajador esto es para Ti
Este mensaje contendrá la voz de dos mujeres y la de un hombre, y será una
música mexicana la que contenga el comercial.
A continuación se muestra la forma en que se presentará la publicidad impresa.

ANALISIS TECNICO
PROCESO DE PRODUCCIÓN A continuación se detalla el proceso de producción de Zazzón: *El proceso de elaboración del arroz: Lavar el arroz con agua y escurrir bien. En la margarina caliente se vierte el arroz que se pone a medio dorar con la cebolla cortada en rebanadas, cuidando que no se queme, por otro lado se muele cebolla con ajo y agua, y se le agrega al arroz, se le agrega verdura de combinado primavera y un poco mas de agua, se le añade cilantro, para sazonar se le agrega consomé y crema natural. Todo esto se cocina a fuego lento. * El proceso de elaboración del chicharrón: se cosen los tomatillos y los chiles, ya cocidos se muelen en la licuadora se les agrega cominos, consomé, cilantro y ajo para sazonar. Se vierte en una cacerola con el chicharrón hasta que se incorporen. Se cocina a fuego lento. *El proceso de producción de los frijoles: se limpian y lavan bien se ponen a fuego lento en agua y se sazona con sal. Se muelen en la licuadora. El proceso de deshidratación en horno es el siguiente: La comida debe estar a temperatura ambiente, se coloca en una charola de acero inoxidable, y se introduce al horno tostador a una temperatura de 70° a 90°. Este proceso se lleva a cabo igual con el chicharrón arroz y frijol. Al terminar la deshidratación se procede a colocar los alimentos en bolsas resellables para mantener la comida de una manera higiénica. COMBINACIÓN DE FACTORES La alternativa que usaría la agencia Marketing Consulting en caso de que la aceptación del producto Zazzón no fuera la esperada, es la elaboración y venta de fruta deshidratada, ya que la maquinaria con la que contamos se puede utilizar en este proceso, y así no desaprovechar los instrumentos con los que contamos.
MATERIA PRIMA DE INSUMOS A continuación se enlistan la materia prima de insumos a utilizar para la elaboración del producto:
Arroz Chicharrón Frijol
Arroz Chile Agua
Cebolla Tomatillo Sal
Agua Cominos Frijol
Margarina Consomé
Verduras (combinado primavera)
Cilantro
Cilantro Ajo
Consomé Agua
Crema Chicharrón

MATERIA PRIMA INDUSTRIAL A continuación se enlistan la materia prima Industrial a utilizar para la elaboración del producto:
Etiqueta
Empaque
Bolsas de celofán
Recipientes de poliuretano
MATERIA PRIMA AUXILIAR A continuación se enlistan la materia prima auxiliar a utilizar para la elaboración del producto:
Gas
Luz
Gasolina
SERVICIOS COMPLEMENTARIOS
Agua
Teléfono
Internet
EQUIPO NECESARIO PARA LA OPERACIÓN El equipo que se utilizara en las oficinas de la empresa se menciona a continuación:
2 computadoras
3 escritorios
1 impresoras
1 teléfonos
1 mesa
2 love seat
5 sillas de escritorio

INSTALACIÓN REQUERIDA La empresa tendrá una distribución adecuada para que así la organización tenga un buen funcionamiento, a continuación se muestra el lay out del negocio.

ANALISIS DE PLAN DE EXPORTACION
JUSTIFICACION
a) VENTAJAS COMPETITIVAS DEL PRODUCTO: ° Económico ° Fácil preparación ° Sabor único a la comida mexicana casera ° Está considerado de que no existe ningún producto que compita en la actualidad contra Zazzón en el mercado ° Está disponible en una presentación de 300 gramos de este delicioso y autentico producto. ° Se toma en cuenta que se elaboro con el fin de facilitarles a los consumidores que trabajan o estudian y que por cuestiones de tiempo no pueden consumir o preparar comida en casa. ° El producto es libre de conservadores. b) NECESIDADES Y DESEOS DEL SEGMENTO Y MERCADO META Tener comida Mexicana que sea fácil y rápida de preparar.
c) PAÍS DESTINO POTENCIAL
Estados Unidos de América, estado de California, que cuenta con 12.4
millones de los hispanos y en el Condado de Los Ángeles con 4.6 millones es el
condado del país con mayor población hispana.
El área metropolitana de Los Ángeles, concentrada en cinco condados,
tiene una población calculada de 17,7 millones de habitantes.
Es uno de los mayores centros culturales, económicos, científicos y de entretenimiento del mundo. La ciudad fue anfitriona de dos Juegos Olímpicos (1932 y 1984), al igual que los Miss Universo 1990 y Miss Universo 2006, y es sede de varias instituciones culturales y científicas.

3.- ANÁLISIS DE OPORTUNIDADES DE MERCADO
Factores Macro ambientales Internacionales
Los factores que serian favorables para el producto en el mercado
internacional son las condiciones económicas ya que son de vital importancia
para el planeamiento
estratégico dado que inciden no sólo en el tamaño y atractivo de los mercados que
la
empresa atiende, sino en la capacidad de ésta para atenderlos rentablemente. Es
posible que éstas limiten el nivel de recursos que las empresas pueden usar para
intentar
satisfacer la demanda.
Uso del tratado de libre comercio como oportunidad para el producto
Eliminar obstáculos al comercio y facilitar la circulación transfronteriza de
bienes y servicios entre los territorios de las partes firmantes.
Aumentar sustancialmente las oportunidades de inversión en los territorios
de las partes.
La categoría B mediante la cual se prevea la eliminación del arancel en 5
etapas anuales, es decir que la eliminación del arancel en un período de 5
años.
La categoría C prevé que linealmente el arancel va a llegar a cero en un
período de 10 años.
La categoría D que incorpora todos aquellos bienes que estaban exentos
del pago de aranceles y que van a continuar así.
La categoría E que tiene una desgravación en 15 años para productos
especiales, por ejemplo el jugo de naranja en Estados Unidos, el maíz y
frijol en México.

4.- Elaboración del FODA
FODA
Matriz de evaluación de factores internos
Fortalezas:
Comida mexicana, fácil y rápida de preparar.
El producto no contiene conservadores.
Es un producto accesible, con un costo adecuado.
Debilidades:
Que las personas latinas que viven en aquel país, prefieran consumir la
comida América.
Que el sabor no sea del agrado de los consumidores.
Que nos les agrade la presentación del producto (colores, empaque, etc.)
Matriz de evaluación de factores internos
Oportunidades:
Que le agrade a las personas latinas que viven en ese estado de U.S.A.
No existe ningún producto igual (comida mexicana deshidratada).
Amenazas:
Que la competencia en aquel país saque a la venta un producto similar.
Que a nuestro mercado meta no le agrade el producto.
Que el precio no sea el adecuado para la economía de los consumidores.

5.- Definir el segmento de mercado
1) Descriptores demográficos:
Zazzon es un producto de comida mexicana deshidratada que es de fácil
preparación, bajo costo y con sabor casero.
Se pretende que este original producto llegue a manos de nuestros consumidores
metas que son todos los hispanos que se encuentran en los Estados Unidos de
América sobretodo concentrados en los estados de California, con 12.4 millones
de habitantes y el Condado de los Ángeles con 4.6 millones de habitantes.
También se tomo en cuenta que este tipo de producto es para consumidores con
una edad de alrededor de 20 a 45 años ya que se tomo en cuenta de que son
personas activas y que no tienen tiempo de preparar comida casera ya sea por
trabajo o por ser estudiantes y que esta dirigido para ambos géneros
(hombre/mujer.) y que sean hispanos.
2) Descriptores psicograficos:
Los consumidores que prueben zazzon quedaran verdaderamente convencidos
de la calidad de este producto y de que si satisface sus exigencias de paladar al
igual de que cubre una necesidad básica.
Todo consumidor que lo adquiera tomara una personalidad al igual que una
percepción nueva del producto y que a su opinión podrá hacer sus comentarios o
sugerencias hacia el producto, de igual manera este original producto se adapta al
estilo de vida de los hispanos ubicados en Los Ángeles y en California con un
nivel medio-medio y medio-alto.
Se espera que despierte un buen interés dentro del consumidor y que con este
tipo de puntos que se tomo en cuenta despierte mas que un interés, también se
pretende despertar inquietudes del este producto, opiniones, etc.

3) Descriptores conductuales:
Se espera que zazzon sea considerado por los consumidores, como un producto y
una marca leal hacia su consumo de por lo menos 2 o 3 veces por semana, eso es
lo minimo-maximo como consumo y considerarlo como producto/maraca leal
dentro de nuestro mercado estudiado.
Como se menciono con anterioridad se busca que el consumidor quede satisfecho
con este delicioso e innovador producto llamado zazzon tanto por su precio
accesible de $ 16.00, por la calidad (normas de calidad, higiene, proceso de
producción, deshidratación, empaque, etc.) el servicio que se requiere y como se
le brinda al cliente meta. Y el nivel de uso (heavy / ligth users)
4) Variables demográficas
Zazzon fue elaborado y diseñado para brindarle al consumidor meta la facilidad de
preparación, un bajo costo y que lo encuentre el cualquier punto de venta es por
eso que como se comente anteriormente se tomo en cuenta la edad promedio de
20-45 años, para ambos géneros (masculino/femenino) y con un nivel socio
económico medio- medio y medio-alto.
6.- Establecimiento de metas y objetivos
Metas:
Una de las metas a corto plazo de la empresa MC es introducir en el mercado latino del estado de california en estados unidos su producto zazzón, como comida mexicana deshidratada en una presentación de arroz blanco, frijoles refritos y chicharrón en salsa verde.
introducir en el mercado el producto zazzón posicionándolo en la mente de nuestro consumidor meta (los 13,200 millones de habitantes en el estado de california) que se constituye por el mercado latino dentro de estados unidos.
Antes de 3 meses tener como clientes potenciales en el consumo de nuestro producto zazzón al 15% de la población total de latinos en california
Reducir costos en nuestra materia prima para aumentar nuestra utilidad con base a las ventas obtenidas mensualmente de zazzón.
Con respecto al aumento de producción por las ventas contratar más empleados y capacitarlos para la elaboración de zazzón en mayor cantidad, mejor calidad y eficacia.
Después de dar a conocer nuestro producto zazzón se espera poder llegar a otros países y acaparar otros mercados para el aumento de nuestras ventas obteniendo mayor utilidad para beneficio de nuestra empresa.

Objetivos:
conocer las regulaciones arancelarias y no arancelarias del estado de california para poder introducir con mayor facilidad nuestra marca de zazzón.
reducir desperdicios en producción de 2% a 1% para la obtención de mayores utilidades.
mantenernos en la mente del consumidor con el consumo constante de zazzón para elevar nuestras ventas en un 90%.
mantenernos en el gusto de nuestro mercado meta dando variedad en nuestro producto de introducción con la variedad de arroz, frijol y chicharrón en salsa roja.
aplicación rentable de recursos físicos y financieros para mejora de nuestra empresa.
7.- Elaboración de estrategias y Planes de acción
a)
Por las necesidades detectadas de nuestros clientes, tomamos la decisión de que
el producto se quedara con el mismo diseño ya que el cliente desea probar en
toda su estructura el sazón mexicano, pues en la investigación de mercados que
se realizó pudimos constatar que lo que más extrañan de México (a parte de su
familia) es la comida mexicana, es por ello que el producto se quedaría igual al
que vendemos en México, sin embargo tenemos la mayor flexibilidad de
adaptarnos a las necesidades que surjan a los clientes.
Características: Comida instantánea estilo y sabor mexicano Zazzón se
compone de 3 recipientes con comida, los recipientes serán de polietileno cada uno de los
recipientes será acomodado quedando uno arriba del otro , el primer recipiente contendrá
chicharrón verde, el segundo recipiente: frijoles refritos y el tercer recipiente: arroz blanco.
El embalaje es el primario los tres recipientes con comida y el segundo embalaje
es un cartoncillo que lleva lo siguiente:

MARCA:
CODIGO DE BARRAS:
INFORMACION NUTRIMENTAL:
Información nutrimental Por 100 g
Contenido energético KJ (Kcal) 1638,0 Kj 386,0 Kcal
Proteínas 23,9 g
Grasas (lípidos) 10,0 g
Carbohidratos (hidratos de Carbono) 50,1 g
Sodio 120 mg
Información adicional Valor nutrimental de referencia para la población mexicana

ETIQUETAS:
INDICACIONES DE PREPARACIÓN:
Recomendaciones para cocinar
1.- Levante la tapa abra el contenido y sirva agua
Hirviendo.
2.- Cierre bien la tapa y deje reposar
3.- Quite la tapa.! Mezcle bien ¡ Use una cuchara. Listo
PRECAUCION: PRODUCTO CALIENTE, MANEJE CON CUIDADO.
INGREDIENTES: frijol deshidratado, arroz deshidratado
vegetales deshidratados( chicharos,
Zanahoria), chicharrón ,salsa deshidratada (Tomatillo, chile
Serrano ,agua, cebolla, ajo).

ESLOGAN: “PARA UN ARROZ, FRIJOL Y CHICHARRÓN SOLO EL DE ZAZZÓN”
LOGOTIPO:
CARTONCILLO:
5 cm para cerrar el embalaje secundario
18.5 para la información necesaria del producto
10 cm para la marca
18.5 para el logotipo
5 cm para cerrar el embalaje secundario

b)
Como en un inicio nuestro público meta no nos conoce, necesitamos dar el
producto a un precio accesible, pero a la vez que este sea rentable. Por precio de
introducción lo daríamos a 1.5 dlls. Y en base al comportamiento del consumidor
valoraríamos si es necesario mantener el precio o subirlo.
c)
Nuestra estrategia básica de penetración es ofrecer nuestro producto dando
énfasis a la vida tan agitada que tienen los habitantes hispanos del Estado de
California de Estados Unidos, y en adaptación a ello ofrecemos un producto
práctico y saludable con el mejor sazón mexicano.
d)
La estrategia de comunicación consiste en definir con claridad quiénes somos y
que ofrecemos. Somos una empresa Mexicana que promueve productos
alimenticios prácticos y saludables, proporcionando el mejor sazón mexicano
ofreciendo no solo excelentes productos si no el apapacho mexicano que los
hispanos necesitan, así mismo proporcionando productos saludablemente
prácticos, a personas jóvenes y adultas que no posen tiempo de preparar una
comida por sus agitados estilos de vida.
Como estrategia de uso de medios que estén al alcance de estas personas el
mayor tiempo disponible, como la radio, el intenet y la televisión, principalmente en
idioma español, por consiguiente ingles.

CONCLUSIONES
Para concluir el presente proyecto se destacaran puntos importantes como lo son
que las personas si consumirían el producto ya que tiene comida básica mexicana
que es el arroz y el frijol ya que este lo podrían combinar con algunos otros
alimentos y seria perfectamente aceptado, por otro lado el chicharrón no es muy
del agrado de los individuos pero aun así lo aceptarían, por lo cual se podría
sustituir por un producto con menos grasa o un producto más aceptado por los
individuos, que en este caso es la carne la cual se podría preparar con verdura ya
que las personas en la actualidad buscan tener una buena salud y esto gracias a
la alimentación. Gracias al estudio realizado nos percatamos que las personas
tienen una falsa idea de la comida deshidratada ya que piensan que contiene
conservadores, por lo cual nos daremos a la tarea de hacerles cambiar su opinión
del producto, para esto nos ayudara tanto la publicidad y la degustación que
ofrezcamos, además de tener en nuestras manos la prueba del laboratorio con la
información nutrimental la cual comprobara que el producto no contiene
conservadores ni efectos químicos en la comida, es completamente natural.

ANEXOS.