Perfil Del Consumidor Eddy Rivas

download Perfil Del Consumidor Eddy Rivas

of 2

Transcript of Perfil Del Consumidor Eddy Rivas

  • 8/18/2019 Perfil Del Consumidor Eddy Rivas

    1/2

     

    Exposición del Perfil del Consumidor

    Los estudios de mercado que definen el perfil del consumidor nos permiten a la empresadetectar oportunidades, reducir riesgos y evaluar el impacto causado en el mercado. Éstosofrecen información de valor sobre cuáles serán las reacciones de los consumidores anteun nuevo producto o innovación (sus preferencias entre productos similares, sus

     percepciones y motivaciones de compra, etc.). Por ello son clave para descubrir si un producto tendrá éxito o no, ¿quieres saber más?

    Conocer el perfil del consumidor es la clave, pero para solucionar realmente la incógnitaque se nos presenta es fundamental saber cuál es el perfil de consumidor del producto oinnovación en estudio, ya que es hacia el que tengo que dirigir la investigación. ¿En quiéndebo centrar la investigación? ¿Hacia quién dirigir mis esfuerzos para conocer lasensación que causa un determinado cambio en mi producto/envase?

    Pasos para determinar el perfil de consumidor:

    1. Identificar tipos de consumidores con características similares

    2. Segmentar el mercado antes de realizar un estudio en función del producto/servicio que

    se esté llevando a cabo. La segmentación consiste en descomponer el mercado total en unnúmero reducido de subconjuntos llamados segmentos, teniendo éstos que ser losuficientemente homogéneos en cuanto a sus comportamientos, necesidades,motivaciones, etc.

    3. Seleccionar entre los segmentos resultantes, cuál es el grupo más atractivo para laempresa.

    4. Enfocar el estudio sólo en él, especializarnos en él

    5. Dirigir el producto o servicio sólo hacia él, logrando así una mayor eficacia

    La razón de realizar una segmentación es que el mercado total que existe para un productoes tan amplio y variado, que no es rentable adaptar un producto para cada tipo deconsumidor que pueda existir.

    Criterios de segmentación

    Hay muchas formas de poder llevar a cabo una segmentación del mercado, sin embargose puede decir que son cuatro los más frecuentes:

      Criterios geográficos, demográficos y socio-culturales: son cómodos demanejar y están relacionados con región, población, edad, sexo, composición

    familiar, nivel de renta, educación, socio-profesional, clase social.

  • 8/18/2019 Perfil Del Consumidor Eddy Rivas

    2/2

      Criterios de personalidad y de estilo de vida: refiriéndose a las característicasgenerales del individuo, situándose a nivel más profundo. El estilo de vida esuna manera de vivir, de ser, de utilizar el tiempo y de gastar el dinero.

      Criterios de comportamiento respecto a un producto determinado: aquí se tienenen cuenta las cantidades de productos consumidas así como los hábitos de

    consumo o de utilización.  Criterios de actitudes psicológicas en relación a un producto determinado: Se

    tienen en cuenta las motivaciones personales en el momento de la compra de unmismo producto/servicio.

    En el proceso de segmentación es necesario utilizar más de un criterio. Lo que se hace esreagrupar segmentos de características similares hasta llegar a un número de ellos quesean lo más homogéneos posibles y sobre los que se pueda aplicar una política demarketing concreta.

    Ejemplo Asignado a la empresa ILTCA que distribuye GPS en la Ciudad de Punto Fijo,

    Estado Falcón. Al instalar estos GPS brindara seguridad a los conductores en casa de quesu vehículo sea robado el mismo pueda ser localizado rápidamente.

    CRITERIOS DESEGMENTACIÓN 

    SEGMENTOS TÍPICOS DEL MERCADO 

    GEOGRÁFICOS  FalcónRegión  Municipio los ataques, Falcón y Carirubana Tamaño de la ciudad o áreaestadística metropolitana queposeen vehículos 

    Menos de 20.000 vehículos 

    Urbana-rural  Urbana 

    Clima  Caluroso DEMOGRÁFICOS Ingreso  25,000  – 50,000 Edad  25-50 años Género  Masculino  – Femenino Ciclo de vida familiar   Soltero - casado Clase social  Media - Baja. Escolaridad  Universitaria Ocupación  Profesionista  – oficinista - Transportista Origen étnico  hispánico PSICOLÓGICOS Personalidad   Ambicioso, seguro de sí mismo. . . Estilo de vida   Actividades, opiniones e intereses Valores  Seguridad  – Respeto - garantía CONDUCTUALES Beneficios Deseados  Generará seguridad yTasa de uso  800 usuarios