PÍO #1 - Agosto 2017

1
___________________________________________________________________________ Ing. Fabio G Nunes - Consultor en Procesamiento Avícola, Brasil [email protected] Periódico de Informaciones Operacionales _______________________________________________________ Agosto 2017 #1 - Lesiones de Alas Las lesiones de canal infligen severas pérdidas a la industria avícola de todo el mundo. Las pérdidas provienen del decomiso de las partes lesionadas, en el caso de los defectos mayores, o más bien de la rebaja de las canales y cortes a la categoría “Segunda” o “B”, en el caso de los defectos menores. Estas pérdidas tienen conse- cuencias económicas, como la disminución del peso vendible, la elevación de los costos operacionales y la reducción de la competitividad de la empresa, bien como sociales, al reducirse la disponibilidad de alimento en el mundo. De las lesiones de canal, las de alas son, quizá, las más frecuentes. Ellas se pre- sentan con distintas extensiones, afec- tando al muslito y/o el medio y/o la punta, y distintos grados de severidad, al venir acompañada o no de fracturas y/o dislocaciones. Aunque pueda origi- narse durante el engorde, su ocurrencia está más fuertemente asociada al car- gue y a la faena. La disponibilidad de comederos y be- bederos, la densidad de alojamiento y la nutrición son factores que mucho pueden contribuir para la calidad de las alas durante el engorde. La práctica de clareo, la programación de retiro de los lotes, el método de pillado, el manejo del trabajo, el tamaño de los equipos de carga, el número de lotes pillado por equipo/día y el tiempo asignado a cada carga son parámetros que interfieren en la calidad del cargue y, por ende, en la calidad de las alas. En el matadero, a su vez, el proceso de descarga, la configuración de la estación de colgado y de la línea de matanza, el proceso de aturdido, el método de degüelle, el escaldado y el desplu- mado, juntamente con la calidad del trabajo del área de mantenimiento, son ope- raciones que necesitan ser dibujadas y supervisadas, adecuadamente, a fin de pro- teger la integridad física de las alas. Como vimos, las lesiones de alas son un problema multifactorial. Luego, su solución, o reducción, requiere de un abordaje integrado de la cadena de avícola, del campo al rastro, y de un trabajo en equipo a ser realizado por los profesionales res- ponsables de sus distintos eslabones.

Transcript of PÍO #1 - Agosto 2017

Page 1: PÍO #1 - Agosto 2017

___________________________________________________________________________ Ing. Fabio G Nunes - Consultor en Procesamiento Avícola, Brasil

[email protected]

Periódico de

Informaciones

Operacionales_______________________________________________________

Agosto 2017 #1 - Lesiones de Alas

Las lesiones de canal infligen severas pérdidas a la industria avícola de todo el

mundo. Las pérdidas provienen del decomiso de las partes lesionadas, en el caso de

los defectos mayores, o más bien de la rebaja de las canales y cortes a la categoría

“Segunda” o “B”, en el caso de los defectos menores. Estas pérdidas tienen conse-

cuencias económicas, como la disminución del peso vendible, la elevación de los

costos operacionales y la reducción de la competitividad de la empresa, bien como

sociales, al reducirse la disponibilidad de alimento en el mundo.

De las lesiones de canal, las de alas son,

quizá, las más frecuentes. Ellas se pre-

sentan con distintas extensiones, afec-

tando al muslito y/o el medio y/o la

punta, y distintos grados de severidad,

al venir acompañada o no de fracturas

y/o dislocaciones. Aunque pueda origi-

narse durante el engorde, su ocurrencia

está más fuertemente asociada al car-

gue y a la faena.

La disponibilidad de comederos y be-

bederos, la densidad de alojamiento y

la nutrición son factores que mucho

pueden contribuir para la calidad de las alas durante el engorde. La práctica de

clareo, la programación de retiro de los lotes, el método de pillado, el manejo del

trabajo, el tamaño de los equipos de carga, el número de lotes pillado por

equipo/día y el tiempo asignado a cada carga son parámetros que interfieren en la

calidad del cargue y, por ende, en la calidad de las alas. En el matadero, a su vez,

el proceso de descarga, la configuración de la estación de colgado y de la línea de

matanza, el proceso de aturdido, el método de degüelle, el escaldado y el desplu-

mado, juntamente con la calidad del trabajo del área de mantenimiento, son ope-

raciones que necesitan ser dibujadas y supervisadas, adecuadamente, a fin de pro-

teger la integridad física de las alas.

Como vimos, las lesiones de alas son un problema multifactorial. Luego, su solución,

o reducción, requiere de un abordaje integrado de la cadena de avícola, del

campo al rastro, y de un trabajo en equipo a ser realizado por los profesionales res-

ponsables de sus distintos eslabones.