Platón

12
S. V a Cristo

description

Power-point de Platón

Transcript of Platón

Page 1: Platón

S. V a Cristo

Page 2: Platón

EL objetivo de su filosofía es:

ÉTICO-POLÍTICOOrganizar la “polis”

Según: La verdadEl BienLa Justicia

Page 3: Platón

PLATÓNHERENCIA INTELECTUAL

HERÁCLITO SÓCRATES PITAGÓRICOS PARMÉNIDES

“Todo está en continuo cambio”

La realidadno tiene consistencia

El conocimientono es posible

Interés por cuestionesÉticas y políticas

El conocimiento esposible

Definiciones universales

El alma esInmortal e

Independiente delcuerpo

Desentrañarel ”qué es”

de las cosas

Recoge la distinciónentre

conocimiento sensibley

conocimiento inteligible

IDEAS(ser de Parménides)

Page 4: Platón

LA REALIDADEXISTEN DOS MUNDOS: SEPARADOS EL UNO DEL OTRO

MUNDOSENSIBLE

MUNDO INTELIGIBLE

ACCEDEMOS A TRAVÉS

DE LOSSENTIDOS

• REALIDAD DE SEGUNDO ORDEN• COPIA DEFECTUOSA• CONSTITUÍDO DE MATERIA• REALIDAD CAMBIANTE• HABITAMOS LOS MORTALES

ACCEDEMOS A TRAVÉS

DE LA RAZÓN

• AUTÉNTICA REALIDAD• NO CAMBIA• HABITAN LAS IDEAS Y ALMA

Page 5: Platón

IDEASOBJETIVAS: No son contenidos del pensamiento. Son

realidades ideales, auténticas y modelos de todo lo que existe

INMUTABLES y SIMPLES: Están perfectamente

determinadas, no varían, ni se pueden dividir en partes.

UNIVERSALES: Hay una única IDEA para cada grupo de objetos sensibles.

ETERNAS: Trascienden el tiempo. Existen desde siempre.

JERARQUIZADAS: Las IDEAS están organizadas jerárquicamente. La primera de ellas es la Idea de BIEN y todas participan de la Idea de Bien.

Page 6: Platón

¿CÓMO SE RELACIONAN IDEAS Y OBJETOS SENSIBLES?

Esta relación varió a lo largo de sus Diálogos

Participación Imitación

Las cosas sensibles participan de

Las Ideas

Las cosas sensibleshan sido hechaspor el Demiurgo

Finalidad

Las cosas tiendena ser como

Las Ideas, son su “fin”

Page 7: Platón

CONOCIMIENTOEL CONOCIMIENTO ES DE LO UNIVERSAL,

EL VERDADERO CONOCIMIENTO ES RECUERDO Y NO ADQUISICIÓNEnseñar es ayudar a recordar lo olvidado (reminiscencia)

UNIVERSALSON LAS

IDEASEL UNIVERSAL

NO SON DEFINICIONESUNIVERSALES(SÓCRATES)

ENTIDADES QUE TIENENREALIDAD

POR SÍ MISMAS

NO SE CONOCENA TRAVÉS

DE LOS SENTIDOS

SE CONOCEN POR LA RAZÓN

Page 8: Platón

¿CÓMO CONOCEMOS?Conocer es recordar Ideas

Platón propone dos doctrinas diferentes para explicar como conocemos las Ideas Hay dos tipos de conocimiento

Reminiscencia(Recordar)

Dialéctica(método propio de la Filosofía)

AscendenteDescendente

ConocimientoSensible(Opinión)

ConocimientoIntelectual(Ciencia)

Ascenso por grados de abstracción hasta

llegar a las Ideas

Conocida la Idea se aplica en el mundo sensible

Los sabios deben conocer las Ideas y enseñarlas

Page 9: Platón
Page 10: Platón

EL SER HUMANOALMA ESPIRITUAL ENCERRADA EN UN CUERPO

ALMACUERPO

AuténticoYo

Cárcel del alma

Existen 3tipos

Concupiscible

Irascible

A cada tipocorresponde

una virtud

RACIONAL

Sabiduría(practicándola se

realiza el hombre y alcanza

la felicidad

Templanza

Fortaleza

Page 11: Platón

LA SOCIEDADEl ESTADO tiene una función salvadora

Antecedentesteóricos

PLATÓN

SOFISTAS

No hayLeyes fijas

y universales

Es hombre esun ser social por naturaleza Sólo en un

Estado justo sepuede alcanzar

la Justicia

Sólo en sociedadpuede alcanzar

el Bien

JUSTICA

Page 12: Platón

Gobernantes

Fortaleza Guardianes

TemplanzaProductores

Estamentosocial

Sabiduría

Concupiscible

Virtudesdel

hombre

Racional

Irascible

Almasdel hombre

¿EN QUÉ CONSISTE LA JUSTICIA?Platón proyecta su visión tripartita del alma y sus virtudes a la

sociedad ideal que propone

Un estado será JUSTO cuando cada estamento cumpla con sus funciones sin inmiscuirse en la de los otros

No todos los hombres están igualmente dotados por naturaleza ni deben realizar las mismas funciones