Recien nacido

13
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA ESCUELA SUPERIOR DE ENFERMERÍACULIACÁN LICENCIATURA EN ENFERMERÍA MODALIDAD BLENDED LEARNIG ENFERMERIA DE LA MADRE Y EL RECIEN NACIDO II VIDEO-CUIDADOS DE ENFERMERIA DEL RECIEN NACIDO ASESOR- Dra. María Isabel Santos Quintero ALUMNO-Cynthia Janeth Rodriguez Aguilar Culiacán Sinaloa México. 18 de Abril del 2016

Transcript of Recien nacido

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA

ESCUELA SUPERIOR DE ENFERMERÍACULIACÁNLICENCIATURA EN ENFERMERÍAMODALIDAD BLENDED LEARNIG

ENFERMERIA DE LA MADRE Y EL RECIEN NACIDO IIVIDEO-CUIDADOS DE ENFERMERIA DEL RECIEN NACIDO

ASESOR- Dra. María Isabel Santos QuinteroALUMNO-Cynthia Janeth Rodriguez Aguilar

Culiacán Sinaloa México. 18 de Abril del 2016

LOS CUIDADOS DE ENFERMERIA DEL RECIEN NACIDO TIENDEN A

FAVORECER EL BIENESTAR FISICO DEL LACTANTE Y APOYAR LA

UNIDAD FAMILIAR

OBJETIVOS• Ayudar al neonato a hacer la

transición a la vida extraordinaria.• Favorecer el estado de salud del

niño.• Enseñar a los padres y a los

miembros de familia, la forma de cuidar la nueva criatura.

CUIDADOS INMEDIATOS

DESPUES DEL NACIMIENTO

1.Mantener el funcionamiento cardiorrespiratorio

2.Preservar la termorregulación3.Garantizar la identificación y la seguridad 4.Valorar los signos vitales5.Evaluar la edad gestacional para

identificar la madurez y lesiones o anomalías hereditarias.

CUIDADOS EN LA SALA DE CUNA:

VALORACION DE SIGNOS VITALES

• El neonato permanece a la sala de recién nacido de 2 a 4 horas, o hasta que la frecuencia cardiaca y la respiración se estabilicen.• Los signos vitales se obtienen cada 15 a 30

minutos, al principio, después cada hora y cada 4 a 8 horas, hasta que el recién nacido se estabilice.• No es necesario eliminar todo el VERNIX,

porque brinda cierto grado de protección antibacteriano.

•Se seca al neonato con rapidez y se le viste con pañal y gorro tejido.

•Se envuelve en una a dos frazadas.•Se recuesta en cuna abierta y

administra vitamina K.

TERMORREGULACION• Una función muy importante de la

enfermería al cuidar a un recién nacido es prevenir el enfriamiento.• Se debe crear un ambiente térmico

neutro• La temperatura se toma en la axila o

conversor timpánico.• Si hay perdida excesiva de color, el

niño desarrolla problemas como:• Glucemia• Acidosis• Sufrimiento respiratorio.

PREVENCION DE INFECCIONES Y PRUEBAS

DE DETECCION

PROTECCION CONTRA INFECCIONES

•Los signos de infección infantil incluyen falta de apetito, letargo y periodos de

apnea.•Las señales son secreción,

enrojecimiento y posible olor del cordón umbilical, los ojos o la zona de circuición.

CUIDADOS DEL CORDON UMBILICAL

• La pinza del cordón será retirada a las 24 horas, si el muñón ya esta seco y quebradizo.

• Se coloca el pañal abajo del nivel de ombligo

BIBLIOGRAFIA• file:///C:/Users/Usuario/Downloads/Scan10.pdf• file:///C:/Users/Usuario/Downloads/Scan8.pdf• file:///C:/Users/Usuario/Downloads/Scan6.pdf• file:///C:/Users/Usuario/Downloads/Scan5.pdf• file:///C:/Users/Usuario/Downloads/Scan3.pdf• file:///C:/Users/Usuario/Downloads/Scan1.pdf