Sobre O mestre ignorante de J. Rancière

8
PEDRA DE TROPEÇO: LA IGUALDAD COMO PUNTO DE PARTIDA Lílian do Valle No ponto de partida, Jacotot havia colocado a igualdade, feita pedra de tropeço que descreve o estilo de diferentes trajetórias que o texto acaba por suscitar. No seio da «sociedade pedagogizada», a história da educação pública não pode ser dissociada do percurso totalmente excêntrico que veio descrevendo a exigência da igualdade política dos cidadãos. Sob as bases da desigualdade, nossas experiências educacionais vêm sendo construídas e, com elas, nossos ideais, nossas expectativas, nossas concepções acerca do ensinar, do aprender, do mestre, do aluno, do saber… Pedra de tropeço, a injunção à igualdade nos devolve às nossas práticas e instituições, a nossos modos de ser professor e de alimentar a ficção desigualitária. E se partir da igualdade significasse para o professor, por uma vez, partir… de sua própria realidade? Palabras-clave: emancipación / igualdad / sociedad pedagogizada / escuela pública / mestro Where should we fix, in Brazilian land, the actuality and importance of the adventure of The Ignorant Teacher? In the point of departure, Jacotot has established equality, making it obstable stone that describes different trajectories that the text ends to raise. In the means of the “pedagogized society”, a history of the public school cannot be dissociated of the completely excentric path that has been descriving the demand of political equality of its citizens. Our educational experiences have been constructed on the basis of inequality, and with them have been also constructed our ideals, our expectations, our conceptions on teaching, learning, teacher, student, knowledge... Obstacle stone, the injuction ot equality gives us back to our practices and institutions, our ways of being teacher and feeding our unequalitarian fiction. And if starting from equality were for the teacher, for once, starting from... her own reality? Key-words: emancipation/ equality / pedagogized society/ public school/ teacher La igualdad es fundamental y ausente, es actual e intempestiva, siempre dependiendo de la iniciativa de individuos y grupos que, contra el curso natural de las cosas, asumem el riesgo de verificarla. ¿Dónde fijar, en tierras brasileñas, la actualidad e importancia de la aventura de Joseph Jacotot? En el prefacio brasileño a El Maestro Ignorante, Jacques Rancière nos previene: «…se trata, en este caso, de una voz solitaria que, en un momento vital de la constitución de los ideales, de las prácticas y de las instituciones que todavía gobiernan nuestro presente, se levantó como una disonancia inaudita – como una de esas disonancias a partir de las cuales ya no se puede más construir ninguna armonía de la institución pedagógica y que, por lo tanto, es preciso olvidar, para poder seguir

description

x

Transcript of Sobre O mestre ignorante de J. Rancière

PEDRA DE TROPEO: A IGUALDADE COMO PONTO DE PARTIDA

PEDRA DE TROPEO: LA IGUALDAD COMO PUNTO DE PARTIDA

Llian do Valle

No ponto de partida, Jacotot havia colocado a igualdade, feita pedra de tropeo que descreve o estilo de diferentes trajetrias que o texto acaba por suscitar. No seio da sociedade pedagogizada, a histria da educao pblica no pode ser dissociada do percurso totalmente excntrico que veio descrevendo a exigncia da igualdade poltica dos cidados. Sob as bases da desigualdade, nossas experincias educacionais vm sendo construdas e, com elas, nossos ideais, nossas expectativas, nossas concepes acerca do ensinar, do aprender, do mestre, do aluno, do saber Pedra de tropeo, a injuno igualdade nos devolve s nossas prticas e instituies, a nossos modos de ser professor e de alimentar a fico desigualitria. E se partir da igualdade significasse para o professor, por uma vez, partir de sua prpria realidade?

Palabras-clave: emancipacin / igualdad / sociedad pedagogizada / escuela pblica / mestro

Where should we fix, in Brazilian land, the actuality and importance of the adventure of The Ignorant Teacher? In the point of departure, Jacotot has established equality, making it obstable stone that describes different trajectories that the text ends to raise. In the means of the pedagogized society, a history of the public school cannot be dissociated of the completely excentric path that has been descriving the demand of political equality of its citizens. Our educational experiences have been constructed on the basis of inequality, and with them have been also constructed our ideals, our expectations, our conceptions on teaching, learning, teacher, student, knowledge... Obstacle stone, the injuction ot equality gives us back to our practices and institutions, our ways of being teacher and feeding our unequalitarian fiction. And if starting from equality were for the teacher, for once, starting from... her own reality?

Key-words: emancipation/ equality / pedagogized society/ public school/ teacher

La igualdad es fundamental y ausente, es actual e intempestiva, siempre dependiendo de la iniciativa de individuos y grupos que, contra el curso natural de las cosas, asumem el riesgo de verificarla.

Dnde fijar, en tierras brasileas, la actualidad e importancia de la aventura de Joseph Jacotot? En el prefacio brasileo a El Maestro Ignorante, Jacques Rancire nos previene: se trata, en este caso, de una voz solitaria que, en un momento vital de la constitucin de los ideales, de las prcticas y de las instituciones que todava gobiernan nuestro presente, se levant como una disonancia inaudita como una de esas disonancias a partir de las cuales ya no se puede ms construir ninguna armona de la institucin pedaggica y que, por lo tanto, es preciso olvidar, para poder seguir construyendo escuelas, programas y pedagogas; pero, tambin, como uma de esas disonancias que, en ciertos momentos, tal vez, todava sea preciso escuchar, para que el acto de ensear no pierda jams, enteramente, la conciencia de las paradojas que le otorgan sentido.

Aunque casi no [mucho poco] se haya hecho de la educacin una pasin durable, es imposible no reconocer, con Rancire, la rara fecundidad de las paradojas que conlleva el acto de ensear; pero, cmo no reconocer, igualmente, que la historia de los ideales, de las prcticas y de las instituciones educacionales que ayudamos diariamente a instituir no slo fue marcada por nuestra escrupulosa denegacin de esas mismas paradojas, sino que se mantiene, continuamente, a ese precio?

Sin embargo, ms difcil es admitir, que son justamente las respuestas ms apasionadas que damos a esas paradojas que las hacen callar. Es, por lo menos, asustador considerar que las armadillas en las que el sentido de educar se vaca se alimentan de los momentos de mayor entusiasmo, de nuestras convicciones ms fecundas y de nuestros consensos ms arduamente trabajados. Sera este el punto de partida para una especie de anarquismo, en todo y por todo antieducacional? No habiendo ninguna respuesta suficiente o definitiva, ningn consenso confiable, ningn entusiasmo promisor, sera cuestin, de una vez por todas, de abdicar de las respuestas, de los consensos, de nuestro entusiasmo: en una palabra, de la propia bsqueda del sentido de ensear?

Confieso que, a pesar de la irresistible atraccin que ejerci sobre m, desde el primer momento, el texto de Rancire o, tal vez, exactamente por eso en mis primeras lecturas fue casi inescapable el sentimiento de que permanecera entre nosotros el sabor amargo de una doble y perentoria desilusin: en el texto, bajo la forma de un amargo escepticismo frente a toda construccin comn; en m, bajo el modo del miedo de la desesperanza o - debo decirlo? sobre el modo de la fascinacin contradictoria y profunda que el simple abandono adquiere frente a todos los desengaos que marcan la defensa de la cosa pblica.

Sin embargo, desde su aparicin, el texto hizo su camino, reproduciendo en pequea escala el antiguo sortilegio que Jacotot conoci, antes de Rancire: una historia de condenas anticipadas y de arremetidas no menos precipitadas, pero no por eso menos razonables. Tal vez ms que ayer estamos inclinados a desconfiar de las razones que edificaron el mito de la instruccin pblica, de la sociedad del buen gobierno, del saber milagroso: no dedicamos a eso la mayor parte de nuestras reflexiones, en las ltimas dcadas? Con todo, me parece que esas son las razones de los otros, tan alejados de nosotros en el tiempo cuanto en la distancia, en la sabia distancia, completamente imaginaria, que creemos establecer con relacin a ellos. Qu decir de nuestras razones? En el medio, una invitacin-desafo para elaborar un artculo es motivo de una nueva lectura, y, finalmente, lo descubro: nunca se agotan, de hecho, los desafos de la traduccin.

Entonces, en el punto de partida, la igualdad, hecha pedra de tropeo que describe el estilo de diferentes trayectorias que el texto acaba por suscitar. Ciertamente, nadie negara que la actualidad, urgencia, importancia esencial a ser atribuidas a El Maestro Ignorante se deben a la centralidad que se otorga a la cuestin de la igualdad. Aun as, ya all comienzan los problemas. De hecho, hemos dedicado a la igualdad una reverencia sin igual: nos hemos dado como tarea definirla, buscarla, proyectarla, criticarla: pero, qu diablos decir, como propone el texto, de simplemente verificarla? Como justamente verificar lo que siempre nos esforzamos en denunciar como uma ausencia? Quien establece la igualdad como objetivo a ser alcanzado, a partir de la situacin de desigualdad, de hecho la posterga hasta el infinito. La igualdad jams viene despus, como resultado a ser alcanzado. Siempre debe ser puesta antes.

Concedamos que, partiendo de la desigualdad, nos hemos dado como objetivo, hasta el presente, su superacin. Y que, a pesar de nuestras reiteradas declamaciones de fe, el veredicto de la postergacin se aplica a los resultados que alcanzamos. Pero, cmo situar la igualdad antes, o sea, como presupuesto? Definitivamente, esto parece una imposibilidad, si no un escndalo y la lista extenuante de objeciones que pueden ser alzadas contra esta simple formulacin ya nos servira para desanimarnos. Rancire tiene razn de alertar: Ms all de su evidente fundamento educacional, la cuestin es propiamente filosfica y, antes que nada, eminentemente poltica a menos que, en su fundamento filosfico por excelencia, ella sea propiamente poltica y, por esa misma razn, desde la modernidad, eminentemente educacional.

Porque la conversin de lo poltico a lo educacional es obra de la modernidad que, despus que decret imposible partir de la igualdad poltica, estableci que todo dependa de la educacin del pueblo. Desde entonces, la educacin pblica, en vez de derivacin, aparece como precondicin para la participacin poltica ampliada. Sin embargo, vuelta cuestin educacional, la desigualdad poltica evidentemente no slo no desaparece, sino que se despliega en una nueva desigualdad insuperable, a partir de all ampliamente realzada por los esfuerzos educativos que deberan atenuarla: aquella que divide a la sociedad entre los que estn en condiciones de ejercer su autonoma y aquellos que, para ello, todava deben ser educados.

Es por eso que la indita valorizacin, en los tiempos modernos, de la educacin pblica y, con ella, gran nmero de significaciones desde entonces institudas para el acto de ensear no puede ser disociada del trayecto totalmente excntrico que, por el instrumento de inflexin educacional, vino a describir en todas partes la que debe ser considerada como la exigencia esencial de la democracia: la reivindicacin de la igualdad poltica de los ciudadanos.

Mucho antes de las lecturas crticas de la dcada del setenta, nos relata Rancire, Jacotot se rebel contra la cuestin de la doble desigualdad; sin embargo, al hacerlo con las propias armas de la prctica educacional, puso doblemente en riesgo la lgica de la que denomin como sociedad pedagogizada. En el espectro ms ampliamente poltico, el principio de la igualdad hiere la escrupulosa mistificacin de los especialistas que parece atravesar los gobiernos de izquierda y de derecha como dogma incuestionable del poder; con todo, llamado para repensar el orden educacional, el escndalo se instala en nuestro cotidiano, desfigurando la lgica simplista de un nosotros siempre bien intencionado y sin poder, contra estas figuras impersonales y lejanas del poder que atienden por ellos con los que no tendramos nada en comn. La contigidad entre lo poltico y lo educacional nos obliga a interrogar de qu forma, en nuestros modos de ser alumno y de ser profesor, damos sobrevida y valor al mito de la desigualdad que deberamos extinguir.

En otras palabras, nuestras experiencias educacionales vienen siendo construidas sobre la base de la desigualdad y, con ellas, nuestros ideales, nuestras expectativas, nuestras concepciones acerca del ensear, del aprender, del maestro, del alumno, del saber O ser que no?

No sera el movimiento de la Escuela Nueva la negacin del postulado iluminista del saber demirgico en favor, exactamente, del nfasis en la exploracin y en el descubrimiento personales? No cabe duda que esta corriente influenci ms de una generacin de maestros, introduciendo la victoriosa, pero breve carrera del aprender a aprender por sobre la enseanza tradicional. Sin embargo, por ms grande que sea la tentacin de ver en el individualismo exacerbado la marca comn entre las dos posiciones y de confundir el alumno-modelo de los mtodos activos con la actividade modelar de los alumnos de Jacotot, es imposible negar que esta aproximacin reducira lo principal de esta propuesta a una cuestin de mtodo, dejando escapar el fondo iluminista donde el experimentalismo pedaggico floreci. La substitucin de la pedagoga tradicional de la transmisin neutra del saber por la pedagoga renovada de exploracin del saber deja enteramente intacto el mito de la ciencia moderna, de su razonabilidad universal y, sobre todo, de la legitimidad de las jerarquas que establece, para las cuales apenas ofrece una nueva versin mejorada, en el seno de la misma sociedad pedagogizada en que los mejores del grupo se transforman en los especialistas en poder.

Sabemos muy bien que, ms tarde, en los aos sesenta, la educacin brasilea se propuso descubrir la igualdad de las culturas, o la igualdad de los saberes. Desde entonces, la injuncin metodolgica de partir de la realidad del alumno se transform en verdadera profesin de fe, desmedida e incuestionable, como todas las proclamaciones del gnero. Sin embargo, la frmula no deja de comportar sus grados de mitificacin: entendida como principio poltico de valoracin epistemolgica, da origen a un voluntarismo que jams alcanza a dar pruebas de realidad; como precepto de actuacin socio-pedaggica, encierra la identidad colectiva en la simple reiteracin; como estrategia didctica, ayuda a promover la creencia en una antropologa de la incapacidad por parte del otro para dejarse motivar por la diferencia. Con todo, ms que nada, la propia idea de partir de la realidad del alumno comporta una falacia lgica evidente, que slo se sustenta en la suposicin de un maestro que conoce anticipadamente y mejor que el propio alumno cul es su realidad.

Ahora bien, la propuesta de Jacotot no es un programa de valorizacin de la cultura popular, y tampoco lo es la igualdad de saberes que anuncia; ms an, disolviendo los nexos que, en nombre del simple pragmatismo, de la defensa de una conciencia de clase, o de una identidad cultural especfica previamente se construyen entre el origen social y la vocacin para el saber, propone la educacin como una aventura siempre personal en direccin al descubrimiento de su propio poder de autodeterminacin. Pero, tratndose, en verdad, de emancipacin intelectual, como podra ser diferente? Cmo podra haber un camino preestablecido?

Ofreciendo una retractacin a los contrasentidos a que se expuso la nocin de autonoma en la modernidad, Jacotot/Rancire exponen uno de los puntos ciegos de todo el pensamiento heredado: la necesidad de dar un contenido a la libertad, de establecer un destino para la emancipacin, de predecir las consecuencias de la autonoma. Esto es lo que, sin duda, concede a El Maestro Ignorante, esa especie de coherencia exacerbada pero tambin de desatino aparente: el rechazo de que, de la experiencia de la igualdad de las inteligencias, se deduzca necesariamente una sociedad igualitaria. Pero es la afirmacin contraria por la cual, de aquello puede concluirse que toda actividad poltica slo puede resultar en desigualdad - que opaca esa radicalidad, haciendo sucumbir el discurso a las mismas armadillas que haba podido evitar.

El orden social, en todo lo que lo compone y mantiene, es arbitrario: la leccin no tiene nada de nuevo y tampoco es novedad que, para mantenerse, todo orden social emprendi el ocultamiento de esta arbitrariedad, fabricando para s un fundamento natural, o incluso racional. Y, qu es la sociedad, si no los individuos que la encarnan, las prcticas y las instituciones que la mantienen? Particularmente para los que militan la causa de la educacin pblica, la fuerza de la reflexin que nos ofrece Rancire es que, por una vez, esa discusin no est situada en las alturas de un poder impersonal y distante, contra el cual podemos dirigir nuestras crticas consoladoras, pero totalmente ineficaces. Pedra de tropeo, la injuncin a la igualdad, en la escuela, nos devuelve a nuestras prcticas e instituciones, a nuestros modos de ser docente y de alimentar la ficcin desigualitaria.

Porque partir de la igualdad significa, para el maestro, por una vez, partir de s mismo. Reconocer en s la igualdad: para emancipar a otro, es preciso que se haya emancipado a s mismo. Es preciso conocerse a s mismo como viajante del espritu, semejante a todos los otros viajantes, como sujeto intelectual que participa de la potencia comn de los seres intelectuales. Pero eso implica, de inmediato, la renuncia a por lo menos dos grandes comodidades. La primera es la que lleva al docente a imaginar que su posicin se funda en el saber que posee, o puede llegar a poseer incluso y, sobre todo, ese vertiginoso saber de nada saber por el cual abdica de verificar su propia inteligencia, desiste de aventurarse en el descubrimiento de s, en esa investigacin en que jams se encuentra necesariamente aquello que se buscaba, menos todava aquello que es preciso encontrar, sino siempre una cosa nueva, para relacionar con la cosa que ya se conoce. En este trayecto, no hay ningn tipo de garantas, o de seguridades, sino, por el contrario, la certidumbre de que nadie se emancipa de una vez para toda la vida: es siempre posible y tentador abandonar la bsqueda, confiarse en el saber ya conquistado, esperar las certidumbres que provienen del saber de otro. No son pocos, adems, los apelos para que el docente desarrolle la arrogancia corporativa que le permite, de alguna forma, asumir pblica o ntimamente su superioridad sobre los alumnos y sobre sus propios colegas.

Tampoco se trata de fingir no saber, de obstinarse en igualar su saber al del alumno, escaparse de la investigacin en nombre de la investigacin del alumno. No es esa, me parece, la leccin del maestro ignorante. Al contrario, es la de que el maestro adquiera la osada de creerse capaz de lo que los grande pensadores fueron capaces; y, al mismo tiempo, que l se sienta obligado a, tal como solicitar del alumno, ver todo por s mismo, comparar incesantemente y siempre responder la triple cuestin: qu ves? qu piensas de eso? qu haces con eso? Y as, hasta el infinito.

La Segunda comodidad a ser abandonada es aquella que lleva al docente a imaginar que su posicin se funda en el saber que el alumno no posee. Como no es su saber tanto, adems, cuanto no es su ignorancia que el maestro comunica a su alumno, aun la ilusin de ser el gua, cualquier certidumbre de poder emancipar su alumno se muestra vana. No hay cmo dominar la voluntad del aluno, la experiencia de la igualdad supone una adhesin libre e incoercible. El maestro anuncia la igualdad, pero slo el aluno puede verificarla, hacindola existir para s (LLIAN, SLO UN COMENTRIO, ESTA SENTNCIA ME GERA DVIDAS, NO ME PARECE QUE S O ALUNO POSSA VERIFICAR A IGUALDADE... POR VRIAS RAZES, DENTRE ELAS PORQUE SE ASSIM FOSSE, ESSE MESMO ATO SERIA CONTRAVERFIFICADOR DA IGUALDADE...). En este camino, el saber es tambin obstculo para el alumno, no ms que la ignorancia (yo no puedo). El poder de una inteligencia se ejerce sobre s misma: esta es una forma paradojal de decir que no hay buenos maestros, ni buenos alumnos, sino apenas maestros y alumnos que buscan incesantemente emanciparse.

Llegaramos as a una sociedad de emancipados? La observacin de la poltica, tal como vino siendo practicada a lo largo de la historia, conduce Jacotot a considerar que no hay sociedad posible solamente la sociedad que existe. Pero. l mismo no testimoni que, durante el breve tiempo revolucionario, se pudo practicar, cuando la poltica se hizo actividad instituyente y cuestionadora? Esa otra va, que ya no era la de la desrazn gobernante, sino la de la libertad, se fundaba en la confianza en la capacidad intelectual de cada ser humano: Solamente los perezosos temblaran ante la idea de esa arbitrariedad, vindola como la tumba de la razn. Por el contrario, la inteligencia humana emplea toda su arte en hacerse entender y en entender lo que le significa la inteligencia vecina porque no hay cdigo dado por la divinidad, lengua de la lengua.

Inversamente, el hombre que acepta el orden social como un misterio situado ms all del poder de la razn y que as se somete a lo que exige la desrazn de los gobernantes aunque evite adoptar las razones que ella proclama, no estara todava encerrado en un crculo de desigualdad que condena los esfuerzos de su inteligencia a la falta de efectividad social? En nombre de qu se buscara emancipar?

Finalmente, el propio texto de Rancire nos muestra cuan lejos se puede ir, cuando el cuestionamiento se instala. Rehaciendo el trayecto de Joseph Jacotot en bsqueda de la inteligencia, la observa como si all todo estuviese contenido. El resultado es que resulta imposible leerlo sin contagiarse por esta voluntad de lanzarse, tambin, en la aventura de pensar, de significar, o de resignificar cosas para las cuales hace mucho estamos desatentos, de cuya existencia ya no nos damos ms cuenta, cosas que parecen resueltas de una vez por todas en la medida en que las exiliamos hacia el territorio de las cosas que no existen para nosotros.

Jacques Rancire. Prefcio edio brasileira de O Mestre Ignorante. Belo Horizonte: Autntica, 2002, p. 9.

id., p. 11.

op. cit., p. 57.

id, ibid.

id., p. 44.

id., p. 109.

id., p. 32.

id., p. 93.

id., p. 131.