Tipos de descripcion

17
“TIPOS DE DESCRIPCIÓN” ANTOFAGASTA INTERNATIONAL SCHOOL Departamento de Lenguaje y Comunicación Prof.: Ma. Elena Curihuinca C. Antofagasta,2011

Transcript of Tipos de descripcion

Page 1: Tipos de descripcion

“TIPOS DE DESCRIPCIÓN”

ANTOFAGASTA INTERNATIONAL SCHOOL

Departamento de Lenguaje y Comunicación

Prof.: Ma. Elena Curihuinca C.

Antofagasta,2011

Page 2: Tipos de descripcion

TIPOS DE DESCRIPCIÓN

Las descripciones pueden ser

objetivassubjetivas

impresionistas expresionistas

Page 3: Tipos de descripcion

Descripción objetiva:

La descripción objetiva es aquella en la

que quien describe intenta dar cuenta de

los objetos, lugares o personas, dejando

de lado sus propias impresiones; es el

caso de las descripciones científicas, en

las cuales sobresale el rigor

metodológico para dar cuenta de la

naturaleza, el aspecto, los componentes,

la disposición y otras características de

un mecanismo, fenómeno, reacción u

objeto.

Page 4: Tipos de descripcion
Page 5: Tipos de descripcion

Descripción subjetiva:

En las descripciones subjetivas,

quien describe lo hace a partir de su

propia valoración, se destacan los

elementos connotativos, estéticos y

afectivos que suscita lo descrito. Es

el caso de las descripciones

literarias. La descripción subjetiva

puede ser impresionista o

expresionista.

Page 6: Tipos de descripcion
Page 7: Tipos de descripcion

Descripción impresionista:

Se escribe a partir de las impresiones que el

emisor tiene del mundo descrito. Vale decir,

aquello que lo impresionó de lo visto.

La persona que describe no tiene opinión o

sentimiento previo respecto de lo que va a

describir.

MUNDO EMISOR

Page 8: Tipos de descripcion
Page 9: Tipos de descripcion

Descripción Expresionista:

Se escribe a partir de la interioridad del Emisor sobre el mundo

descrito.

La persona que describe tiene opinión o sentimiento previo

respecto de lo que va a describir y lo hace presente.

EMISOR MUNDO

Page 10: Tipos de descripcion
Page 11: Tipos de descripcion

II Qué describimos

A) OBJETOS:

Se recomienda utilizar todos los sentidos en la descripción de las

cosas; no sólo la vista, sino también el tacto, la audición y el olfato,

incluso el gusto cuando corresponda.

La idea es construir una representación vívida, capaz de evocar en

quien lee las mismas impresiones que tuvo el descriptor.

Page 12: Tipos de descripcion

II Qué describimos

B) AMBIENTES:

En este caso la descripción puede ser:

* Pictórica : Se describe de manera estática, como si se tratara de

un cuadro o fotografía.

* Topográfica : El ambiente es estático, mientras quien describe

está en movimiento, como si se fuera describiendo a medida que

se avanza en el lugar.

Page 13: Tipos de descripcion

II Qué describimos

C) PERSONAS:

Suelen distinguirse tres tipos de descripción de

personas:

* Prosopopeya : Descripción externa o física de

una persona.

* Etopeya : Descripción de las cualidades

psicológicas, valóricas o espirituales de la

persona descrita.

* Retrato: Descripción que integra lo físico y lo

psicológico. Puede ser laudatoria o satírica.

Page 14: Tipos de descripcion

II Qué describimos

C) PERSONAS:

* Descripción Laudatoria:

Se expone una visión positiva e idealizada de la persona.

* Descripción Satírica:

Se expone una visión exagerada de sus cualidades y defectos.

Page 15: Tipos de descripcion

Descripción

Forma

Objeto

subjetiva

Objetiva

ambientes

objetos

Personas

Prosopopeya

Etopeya

Retrato

impresionista

expresionista

pictórica

topográfica

L

S

ESQUEMA RESUMEN:

Page 16: Tipos de descripcion
Page 17: Tipos de descripcion

Bibliografía Consultada

CARREÑO, Ruby y Otros:

Lengua Castellana y comunicación

2o Medio. Texto del Profesor.

Editorial Mare Nostrum, Santiago de

Chile, 1999. Páginas 33-36