Trombosis cordinada

8
Integrantes: PAREDES, Leonardo; MONTEPELOSO, Maximiliano, MORENO, Franco; FERNANDEZ, Franco Profesora: Marcela Mounier Curso: 4° División: 2° Integrantes: MORENO, Franco PAREDES, Leonardo FERNANDEZ, Franco MONTEPELOSO, Maximiliano Curso: División : 2° Prof. Mariela Marcela Mounier ¿Qué es una Trombosis Coronaria? El corazón se encuentra rodeado por tres importantes arterias coronarias, que proporcionan sangre y oxígeno al músculo cardiaco. Si se desarrolla un coágulo de sangre en una de estas arterias, se interrumpirá el suministro de sangre a una de las zonas del mismo. Esto es una trombosis coronaria. TROMBOSIS CORONARIA 1 TROMBOSIS CORONARIA

Transcript of Trombosis cordinada

Page 1: Trombosis cordinada

Integrantes: PAREDES, Leonardo; MONTEPELOSO, Maximiliano, MORENO, Franco; FERNANDEZ, Franco Profesora: Marcela Mounier Curso: 4° División: 2°

Integrantes:

MORENO, Franco

PAREDES, Leonardo

FERNANDEZ, Franco

MONTEPELOSO, Maximiliano

Curso: 4°

División: 2°

Prof. Mariela Marcela Mounier

¿Qué es una Trombosis Coronaria?

El corazón se encuentra rodeado por tres importantes arterias coronarias, que proporcionan sangre y oxígeno al músculo cardiaco. Si se desarrolla un coágulo de sangre en una de estas arterias, se interrumpirá el suministro de sangre a una de las zonas del mismo. Esto es una trombosis coronaria.

Normalmente, produce un dolor intenso en el pecho detrás del esternón (el hueso del pecho), que a menudo se extiende hacia el brazo izquierdo. La zona del músculo que no tiene suficiente suministro deja de funcionar adecuadamente, si no

TROMBOSIS CORONARIA 1

TROMBOSIS CORONARIA

Page 2: Trombosis cordinada

Integrantes: PAREDES, Leonardo; MONTEPELOSO, Maximiliano, MORENO, Franco; FERNANDEZ, Franco Profesora: Marcela Mounier Curso: 4° División: 2°se disuelve con rapidez el coágulo de sangre, por ejemplo, con un medicamento que disuelva el trombo (trombolítico).

Formación de la Trombosis Coronaria

Cuando el cuerpo humano envejece, las arterias suaves y abiertas comienzan a endurecerse y a espesar en un proceso llamado aterosclerosis. Las paredes de las arterias también pueden comenzar a acumular una sustancia grasa que se conoce como placa aterosclerótica. Una vez que se ha adherido a las paredes de las arterias, la placa comienza a endurecerse. Estos cambios reducen la vía de circulación de la sangre y retrasan su progreso a través de las arterias.

Cuando el flujo de sangre comienza a disminuir, se inicia la coagulación. Estos coágulos se denominan trombos, y el proceso por el cual se forma un bloqueo en las arterias es la trombosis. Cuando este proceso se lleva a cabo en las arterias que conducen al corazón se conoce como trombosis coronaria. Los coágulos de sangre se pueden acumular en las arterias de dos maneras:

Cuando un trombo se desplaza lentamente a través de la corriente sanguínea, y se produce una acumulación de materia nueva hasta que es tan grande que se aloja en la arteria. Ya sea oscureciendo la mayor parte de ella, o bloqueando el paso por completo.

Los coágulos de sangre también se forman alrededor de los tumores endurecidos que recubren las arterias y se amplían hasta cerrar el paso por completo.

¿Por qué se produce la Trombosis Coronaria?

La trombosis coronaria, que suele producirse en las arterias coronarias, se desarrolla, a menudo, en el lugar donde se rompe una placa arteriosclerótica. La mayoría de las personas en el mundo desarrollado sufren aterosclerosis (endurecimiento de las arterias), en algunas partes del cuerpo, sin siquiera advertirlo. La aterosclerosis puede comenzar alrededor de los veinte años y desarrollarse gradualmente conforme se va envejeciendo.

Algunas personas tienen síntomas de aterosclerosis en las arterias coronarias, que se muestran como una angina de pecho (dolor en el pecho). Por el contrario, la

TROMBOSIS CORONARIA 2

Page 3: Trombosis cordinada

Integrantes: PAREDES, Leonardo; MONTEPELOSO, Maximiliano, MORENO, Franco; FERNANDEZ, Franco Profesora: Marcela Mounier Curso: 4° División: 2°ruptura de la placa que conduce a una trombosis coronaria se suele producir en personas sin un historial previo de angina de pecho.

El revestimiento de la arteria que suministra riego al músculo cardiaco es el que forma la placa arteriosclerótica. Si se rompe la zona enferma de la arteria coronaria, puede desarrollar un coágulo de sangre, que está formado por proteínas coagulantes de la sangre, plaquetas y glóbulos rojos. Esta formación puede interrumpir el suministro sanguíneo, y se denomina coágulo de sangre.

¿Cuáles son los síntomas de una Trombosis Coronaria?

Dolor repentino detrás del esternón (el hueso central del pecho), o en la parte delantera izquierda del pecho.

Una posible extensión del dolor hacia el brazo izquierdo.

El dolor también puede extenderse hacia las manos, la mandíbula, el oído, el estómago o el brazo derecho.

Una sensación de opresión en, o alrededor, de la garganta.

Pueden producirse dificultades respiratorias graves y esporádicas con, o sin dolor.

Desfallecimiento repentino o mareo fuerte, a menudo acompañado de dolor.

¿Cuáles son los síntomas de peligro?

Si se produce de repente un dolor intenso en el pecho, o cualquiera de los síntomas mencionados anteriormente, podría tratarse de una trombosis coronaria.

Si ya ha sufrido alguna angina de pecho y la nitroglicerina recetada no parece ir bien, podría ser un síntoma de peligro. En la angina de pecho llamada estable, el dolor suele producirse sólo después de haber realizado algún esfuerzo, y el esfuerzo necesario para que aparezca es con frecuencia siempre el mismo. Un síntoma de peligro importante es que el grado de esfuerzo necesario para que se produzca la angina comience a disminuir. Hay que preocuparse cuando la angina se

TROMBOSIS CORONARIA 3

Page 4: Trombosis cordinada

Integrantes: PAREDES, Leonardo; MONTEPELOSO, Maximiliano, MORENO, Franco; FERNANDEZ, Franco Profesora: Marcela Mounier Curso: 4° División: 2°produce sin necesidad de realizar ningún esfuerzo. Si, de repente, se produce una angina en reposo y dura más de 20 minutos, el paciente debería llamar a Urgencias.

En el hospital se decidirá si es un infarto de miocardio (trombosis coronaria), o una angina grave (dolor en el pecho) o algo totalmente distinto.

¿Qué hacer si se sospecha una Trombosis Coronaria?

Cuando se sufre una trombosis aguda, lo más importante es ir a un hospital lo más rápido posible.

Llame a urgencias, y espere a la ambulancia. Es importante no coger el coche, puesto que su estado puede empeorar por el camino.

Debería descansar mientras espera a la ambulancia. Mientras tanto, puede tomar un comprimido de 100

mg de aspirina. Si tiene parientes o amigos cerca, llámelos y pídales

que vayan y esperen con usted a la ambulancia. Intente no ponerse nervioso, aunque esto no es fácil.

¿Cómo se diagnostica?

A su llegada al hospital, se administra al paciente una aspirina (ácido acetilsalicílico), si no ha tomado ninguna antes. Esto evita que las plaquetas (pequeñas células sanguíneas), se adhieran unas a otras en el coágulo. Se suele administrar un tratamiento que disuelva el coágulo que complica la trombosis (trombolítico) directamente en una vena del antebrazo. Para este tratamiento es de vital importancia que no hayan transcurrido muchas horas desde el inicio del dolor del infarto; su máxima eficacia se sitúa en las primeras seis horas.

Una alternativa es una dilatación (ensanchamiento) de emergencia de la arteria coronaria obstruida mediante un globo, procedimiento que se conoce como angioplastia coronaria. En ocasiones este procedimiento de dilatación se complementa con la colocación de un stent o "muelle" que refuerza la dilatación producida por el globo de la angioplastia. Sólo se suele realizar en centros especializados, pero se debería considerar, si el paciente presenta una tensión sanguínea baja constante (shock cardiogénico).

Es importante recibir tratamiento tan pronto como sea posible, en cuanto comiencen los síntomas. Cuanto antes se administre, mejor será el resultado.

¿Qué medicación se utiliza después de haber sufrido una Trombosis Coronaria?

Ácido acetilsalicílico (aspirina)

TROMBOSIS CORONARIA 4

Page 5: Trombosis cordinada

Integrantes: PAREDES, Leonardo; MONTEPELOSO, Maximiliano, MORENO, Franco; FERNANDEZ, Franco Profesora: Marcela Mounier Curso: 4° División: 2°Siempre se receta, a menos que el paciente sea intolerante a ella. Tiene un suave efecto diluyente de la sangre y puede prevenir otros episodios coronarios. El paciente debe tomar aspirina durante el resto de su vida. Se puede administrar clopidogrel como sustituto, si el paciente es intolerante a la aspirina.

Nitroglicerina (que dilata las arterias)

Puede recetarse en comprimidos, en parches que se pegan en la piel o en spray para el tratamiento de los episodios de dolor en el pecho. El nitrato oral de larga duración puede reducir los ataques de la angina de pecho, y resulta útil para disminuir la duración de estos ataques.

Beta-bloqueantes

Entre otros efectos, bloquean la acción de la hormona adrenalina en el corazón y, por lo tanto, se reduce la tensión sanguínea, al latir el corazón más lentamente. Esto reduce el trabajo del corazón, y aumenta el flujo de sangre en las arterias coronarias.

Medicamentos que reduzcan el colesterol

Si los niveles de colesterol son demasiado altos, pueden ayudar a reducir la producción de colesterol natural en el hígado. Las estatinas inhiben una enzima llamada HMG-CoAreductasa, disminuyen la producción de colesterol, que estimularía el desarrollo de una placa aterosclerótica, y aumentan la inestabilidad de esta placa.

¿Qué exámenes pueden realizarse tras una trombosis?

Prueba de esfuerzo

Tras haber sufrido un infarto de miocardio debido a una trombosis, actualmente se practica una prueba de esfuerzo antes del abandonar el hospital. Se suele

TROMBOSIS CORONARIA 5

Page 6: Trombosis cordinada

Integrantes: PAREDES, Leonardo; MONTEPELOSO, Maximiliano, MORENO, Franco; FERNANDEZ, Franco Profesora: Marcela Mounier Curso: 4° División: 2°realizar entre cuatro y seis semanas después del alta, en los casos que no se practicó antes del alta hospitalaria.

Ecografía del corazón

La ecografía muestra al médico cómo bombea el corazón, y el alcance de la lesión producida por la trombosis.

Examen de la arteria coronaria

Consiste en una inyección de un medio de contraste en las arterias coronarias. Muestra estenosis (estrechamiento), u oclusión (obstrucción), en las arterias coronarias que pueden precisar tratamiento. Etc.

¿Qué se puede hacer para prevenir otros ataques en el futuro?

Dejar de fumar : Lo más importante es dejar de fumar; también es importante que su pareja no fume.

Hacer ejercicio regularmente : 20 minutos de ejercicio 3 veces por semana. Por ejemplo: En una bicicleta estática, o caminar ayudarán a reducir de forma significativa los niveles altos de colesterol.

Tomar una dieta sana : Debe tomarse pescado graso o carne blanca (pollo) y reducir el consumo de carne roja. Toda la comida debería ser a la plancha y no se debería comer nada frito. Debe comer diariamente abundante fruta o verdura.

TROMBOSIS CORONARIA 6