USO COMBINADO DE MICRORGANISMOS BENÉFICOS Y MATERIA ...

17
318 USO COMBINADO DE MICRORGANISMOS BENÉFICOS Y MATERIA ORGÁNICA COMO ALTERNATIVAS A LA NUTRICIÓN EDÁFICA EN PAPA (Solanum tuberosum L) Alfredo Lino Brito 50* , Maribel Apolinar Aguilar 51 , Daniel Gómez Monrroy 50 , Nancy Gómez Flores 50 y José Alberto García Hernández 50 Resumen Se realizó un experimento en terrenos del Instituto Superior de Tlatlauquitepec, Puebla, con el objetivo de evaluar alternativas agroecológicas de nutrición. El trabajo consistió en valorar una cepa de microalga (Chorela vulgaris) y un biofertilizante comercial (ETS), en dosis de 20 mL/L de agua y 18 g/L de agua respectivamente, combinándolo con una aplicación de 3.0 kg/m 2 de estiércol seco y descompuesto (MO) y reducción del 25% de la fertilización mineral (FM). La microalga se aplicó al momento de la siembra y 30 días después (dds), el biofertilizante se diluyo en agua y se sumergió la semilla por espacio de dos horas. Las variables evaluadas fueron: altura de las plantas (cm), número de hojas, peso seco de la parte aérea, raíz y estolones o tubérculos, según fuera el caso, en todos los tratamientos se extrajeron cinco plantas por replicas, para el secado de parte aérea y subterránea, a los 30, 60 y 90 dds. La cosecha se realizó a los 120 dds y se cuantificaron los tubérculos, el peso promedio (g) y el peso por planta (g), el diámetro ecuatorial (cm) y polar (cm) de los tubérculos. Los tratamientos (100% de FM, 75% FM + 3Kg/m 2 de MO + Chorela vulgaris, 75% FM + 3Kg/m 2 de MO + Biofertilizante comercial ETS y 75% FM + 3Kg/m 2 de MO) se replicaron cuatro veces, cada replica de 10 m 2 ; con el diseño experimental de bloques al azar. Los resultados demuestran, que al incorporar al suelo estiércol vacuno y el empleo de los 50 Instituto Tecnológico Superior de Tlatlauquitepec (ITSTL). 51 Instituto Tecnológico del Altiplano de Tlaxcala (ITAT).

Transcript of USO COMBINADO DE MICRORGANISMOS BENÉFICOS Y MATERIA ...

Page 1: USO COMBINADO DE MICRORGANISMOS BENÉFICOS Y MATERIA ...

318

USO COMBINADO DE MICRORGANISMOS BENÉFICOS Y MATERIA ORGÁNICA

COMO ALTERNATIVAS A LA NUTRICIÓN EDÁFICA EN PAPA (Solanum

tuberosum L)

Alfredo Lino Brito50*, Maribel Apolinar Aguilar51, Daniel Gómez Monrroy50, Nancy Gómez

Flores50 y José Alberto García Hernández50

Resumen

Se realizó un experimento en terrenos del Instituto Superior de Tlatlauquitepec,

Puebla, con el objetivo de evaluar alternativas agroecológicas de nutrición. El

trabajo consistió en valorar una cepa de microalga (Chorela vulgaris) y un

biofertilizante comercial (ETS), en dosis de 20 mL/L de agua y 18 g/L de agua

respectivamente, combinándolo con una aplicación de 3.0 kg/m2 de estiércol seco

y descompuesto (MO) y reducción del 25% de la fertilización mineral (FM). La

microalga se aplicó al momento de la siembra y 30 días después (dds), el

biofertilizante se diluyo en agua y se sumergió la semilla por espacio de dos horas.

Las variables evaluadas fueron: altura de las plantas (cm), número de hojas, peso

seco de la parte aérea, raíz y estolones o tubérculos, según fuera el caso, en todos

los tratamientos se extrajeron cinco plantas por replicas, para el secado de parte

aérea y subterránea, a los 30, 60 y 90 dds. La cosecha se realizó a los 120 dds y se

cuantificaron los tubérculos, el peso promedio (g) y el peso por planta (g), el

diámetro ecuatorial (cm) y polar (cm) de los tubérculos. Los tratamientos (100% de

FM, 75% FM + 3Kg/m2 de MO + Chorela vulgaris, 75% FM + 3Kg/m2 de MO +

Biofertilizante comercial ETS y 75% FM + 3Kg/m2 de MO) se replicaron cuatro veces,

cada replica de 10 m2; con el diseño experimental de bloques al azar. Los resultados

demuestran, que al incorporar al suelo estiércol vacuno y el empleo de los

50 Instituto Tecnológico Superior de Tlatlauquitepec (ITSTL). 51 Instituto Tecnológico del Altiplano de Tlaxcala (ITAT).

Page 2: USO COMBINADO DE MICRORGANISMOS BENÉFICOS Y MATERIA ...

319

bioproductos, permitieron reducir el 25% la dosis de fertilización química mineral en

el cultivo, sin afectar el rendimiento y tamaño del tubérculo de papa.

Palabras clave: Chorela vulgaris, biofertilizante (ETS) y variedad Ágata

Introducción

La papa es el cuarto cultivo de mayor producción en el mundo, después del arroz, el

trigo y el maíz; sin embargo, en los países desarrollados como La Unión Europea

(U.E) y Estados Unidos (E.U), la producción ha disminuido en promedio de 1% anual

en los últimos 20 años (FAO, 2008). En México de acuerdo con el SIAP (2015), el

cultivo de papa alcanza un valor cercano a los 11 mil millones de pesos, cifra que le

coloca como el séptimo cultivo más importante en el país, con rendimientos

promedios de 26 t/ha, siendo su producción anual de 1.7 a 1.8 millones de toneladas.

Dentro de los estados de mayor producción del tubérculo se encuentra Puebla, con

el 8.37% de la producción nacional y el 5.7% en valor; por lo que es un producto de

vital importancia para las familias campesinas del mismo estado.

La región de Tlatlauquitepec donde se desarrolló la investigación, se ubica en

Teziutlán, Pue., en el cual se cultiva el 77.83% de las áreas sembradas del tubérculo

en el estado, con producciones promedio de 30 a 35 t/ha (SIAP, 2015). Este cultivo

demanda una gran cantidad de nutrimentos durante todo su ciclo, López (2013),

reporta consumos de N-P-K de 180-300-300 a 350 kg/ha, respetivamente.

El empleo de prácticas inadecuadas en el manejo de suelo y cultivos, entre las que

se encuentran aplicaciones indistintas de agroquímicos, como son los fertilizantes

minerales con el propósito de incrementar los rendimientos, ha conllevado al

deterioro de las características químicas, biológicas y física de los suelos, lo que

reduce considerablemente la capacidad productiva de los agroecosistemas (Lino,

2005).

Sin embargo, son varios los ejemplos de la literatura que soportan el criterio, de que

la papa responde favorablemente a la aplicación de abonos orgánicos y a la

Page 3: USO COMBINADO DE MICRORGANISMOS BENÉFICOS Y MATERIA ...

320

interacción abonos orgánicos y fertilizantes químicos; además del uso de

bioproductos, tales son los casos reportados, por Zamora et al. (2008) que

obtuvieron 32 t/ha con abonos orgánicos (estiércol de chivo). Por otra parte,

Rodríguez y Ortuño (2007) señalaron que produjeron de 11.53 a 15.93 t/ha con

aplicación de micorrizas arbusculares en interacción con abonos orgánicos.

En este mismo sentido, los extractos de microalgas empleados como biofertilizante

han permitido la sustitución parcial de fertilizantes químico-mineral en la

agricultura y más específicamente en la horticultura (Hernández et al., 2014). Otra

opción de nutrición de los cultivos, son los abonos orgánicos. La papa responde muy

bien a la aplicación de abonos orgánicos bien descompuestos, compostas o abonos

verdes, preferiblemente como aplicación edáfica, así como a los fertilizantes

minerales (Beukema y Van der Zaag, 1990). Se considera que el uso conjunto de

abonos orgánicos con los fertilizantes minerales es posible obtener los más altos

rendimientos, permitiendo dosis menores pero sin eliminar la aplicación de

fertilizantes minerales (Deroncelé et al., 1983).

Por lo que un manejo adecuado de la nutrición vegetal requiere del empleo de

bioproductos, los que están en resonancia con sistemas de producción agraria

sustentable. Por lo tanto, el uso de los biofertilizantes ha cobrado gran importancia

a escala mundial en la producción de alimentos. Estos productos forman parte de

la agricultura ecológica como apoyo en el proceso de reconversión agrícola, siendo

alternativas agroecológicas que complementan la nutrición de los cultivos (Ramos

et al., 2013).

Por lo que la presente investigación tuvo como objetivo, el diseño y puesta en

práctica de variantes de manejo agronómico de la nutrición del cultivo de papa,

donde se combinaron microorganismos benéficos de suelo, con un portador de

materia orgánica y la reducción de la fertilización químico mineral del cultivo.

Page 4: USO COMBINADO DE MICRORGANISMOS BENÉFICOS Y MATERIA ...

321

Materiales y métodos

El experimento se desarrolló en áreas del Instituto Tecnológico Superior de

Tlatlauquitepec (ITSTL), ubicado entre los paralelos 19° 38’ y 20° 03’ de latitud norte,

los meridianos 97° 23’ y 97° 37’ de longitud oeste, altitud de 1800 m y con un clima

templado húmedo con abundantes lluvias en verano (INEGI, 2009). Se utilizó la

variedad de papa Ágata. La duración del experimento fue de febrero a mayo de los

años 2017 y 2018, siendo los datos que se presentan el promedio de ambos ciclos.

Los microorganismos empleados fueron: extractos acuosos de la cepa de

microalgas (Chorella vulgaris), obtenidas de la academia de acuicultura del ITSTL,

con una concentración de 3795 Células/mL y un biofertilizante comercial de la

localidad de nombre ETS, los microorganismos e ingredientes de dicho producto se

describen en el Cuadro 1.

Cuadro 1. Ficha técnica del biofertilizante, según fabricante. Composición Concentración Rizobacterias fijadoras de N 1 x 105 UFC/g Hongos solubizadores de P 1 x 104 UFC/g Hongos endomicorrízicos 1 x 103 UFC/g Bacillus subtillis, B. megaterium y B. cereus var. mycoides 1 x106 UFC/g Auxinas 400 ppm Zinc 2000 ppm Carbono orgánico 19% Ingredientes inertes 79% Total 100%

La dosis de extractos acuosos de la cepa de microalgas fue de 20 mL/L de agua, se

aplicó al momento de la siembra y 30 días después de haber sembrado (dds) de los

tubérculos. La dosis del biofertilizante fue 18 g/L de agua sumergiéndose la semilla

en la solución por espacio de dos horas. Se conformaron cuatro réplicas por

tratamientos en camas de 10 m2 (1 x10 m) de área cultivable, con una densidad de

una hilera por cama, con una separación entre plantas de 25 cm. Teniendo como

fórmula de fertilizante mineral (FM) la que reporta López (2013), 180-300-350 kg/ha

de nitrógeno, fosforo y potasio, respectivamente (testigo), además se utilizó 3 kg/m2

Page 5: USO COMBINADO DE MICRORGANISMOS BENÉFICOS Y MATERIA ...

322

de estiércol seco y descompuesto (MO) en los tratamientos donde se emplearon los

bioproductos y una reducción del 25% de la FM empleada en el testigo, igualmente

donde se combinó la fertilización orgánica en igual dosis y la químico mineral con

una reducción también del 25%, pero sin emplear microorganismos.

La materia orgánica utilizada, estiércol descompuesto y seco presentó las siguientes

características: 40.18 ± 7.29% de materia orgánica, 1.22 ± 0.432% de N, 0.85 ± 0.282%

de P y 0.20 ± 0.181% de K. Los tratamientos estudiados se presentan en el Cuadro 2.

Cuadro 2. Tratamientos de fertilización aplicados a la papa ‘Ágata’, en el periodo febrero a mayo de los años 2017 y 2018. Tratamientos Leyenda

1 100% FM 2 75% FM + 3Kg/m2 de MO + Microalga (Chorela vulgaris) 3 75% FM + 3Kg/m2 de MO + Biofertilizante comercial ETS 4 75% FM + 3Kg/m2 de MO

FM = fertilizante mineral, MO = materia orgánica.

La respuesta vegetal del cultivo se evaluó a los 30, 60 y 90 dds, donde se midieron

las variables: altura de plantas (cm), número de hojas, peso seco de la parte aérea,

raíz y estolones o tubérculos, según fuera el caso, en todos los tratamientos se

extrajeron 5 plantas por replicas para el secado de parte aérea y subterránea,

separando las raíces de los tubérculos para secado en estufa a 75°C durante 72

horas. En la etapa de cosecha, a los 120 dds, se cuantificaron los tubérculos, el peso

promedio (g) y el peso por planta (g), el diámetro ecuatorial (cm) y polar (cm) de los

tubérculos. Los datos se analizaron con el paquete The SAS System for Windows 9,

bajo un diseño experimental de bloques al azar, que fue el que se desarrolló.

Además, se tomaron muestras de suelo compuestas, tres réplicas en cada caso, de

la zona de cultivo, tratamientos evaluados (T1, T2, T3 y T4) y del suelo sin tratamiento

previo (T0), alrededor donde se estaba realizando el estudio. El examen de suelo se

realizó en el laboratorio de análisis de suelo del INECOL (Instituto de Ecología A.C)

de Veracruz, de acuerdo con la norma NOM-RECNAT-2000 (SEMARNAT, 2002),

contrastándose el suelo no alterado con los tratamientos en estudios valorando las

variaciones en por ciento (%) del K+, Ca++ y Mg++ intercambiable (cmol+/kg), fosforo

asimilable (ppm), materia orgánica (%) y pH (Cuadro 3).

Page 6: USO COMBINADO DE MICRORGANISMOS BENÉFICOS Y MATERIA ...

323

Resultados y discusión

El Cuadro 3, exhibe la información referente al impacto del manejo agronómico de

un año productivo, donde el cultivo de papa, le sucedió a un maíz cultivado de

manera tradicional. Destacando que el suelo sobre el cual se establecieron los

tratamientos, posee adecuadas condiciones para la producción agrícola del cultivo

de papa, según los valores iniciales y de acuerdo a los criterios, que establece las

especificaciones de fertilidad, salinidad y clasificación de suelo para México

(SEMARNAT, 2002).

Este mismo cuadro, muestra una disminución del contenido de potasio (K+),

independientemente del tratamiento de que se trate, con respecto al valor inicial

(T0), suelo no cultivado, lo que se relaciona con los rendimientos del tubérculo y la

fuerte extracción de este nutriente (Arias y Arnaude, 2010).

Por su parte el calcio (Ca++) y magnesio (Mg++) exhiben una tendencia inversa al

potasio, habiendo mayores valores en el suelo donde se pusieron los tratamientos,

con respecto al valor inicial de este, además se observa que los resultados son

mayores cuando se emplea el portador de materia orgánica, efecto que concuerda

con Warman (1998) citado por Julca et al. (2006), que encontró que los valores de

Ca++ y Mg++ eran mayores en los suelos fertilizados con compost, que en los nutridos

de manera química mineral; además, se ha encontrado transferencia de potasio

hacia el suelo debido a las excreciones de las raíces, siendo un simple proceso de

difusión desde las partes muertas de la planta, fundamentalmente en la etapa final

del crecimiento de los cultivos (Lawton y Cook, 1954; Hanway y Johnson, 1985); en

este mismo sentido Sánchez, et al. (2012) reportan que las moléculas orgánicas

rizodepositada por las plantas son metabolizadas y mineralizadas por los

microrganismos presentes en el suelo aportando nutrientes a este, entre los que se

encuentran el Ca++ y Mg++, entre otros, siendo varios los factores que pueden estar

influenciando en las concentraciones de estos elementos en el suelo.

Page 7: USO COMBINADO DE MICRORGANISMOS BENÉFICOS Y MATERIA ...

324

Cuadro 3. K+, Ca++ y Mg++ intercambiable (cmol+/kg); fosforo asimilable (ppm), materia orgánica (%) y pH en agua en suelo no fertilizado y fertilizado con diferentes tratamientos. La variación del valor inicial del suelo no fertilizado y suelo sometido al manejo agronómico de los tratamientos se presente en %.

Tratamientos K+ Ca++ Mg++ Fósforo asimilable

Materia orgánica pH

T0 VI 2.85±0.35 7.32±1.14 0.65±0.14 2.4±0.59 5.78± 1.97 6.5± 1.08 T1 VT 1.79±0.23 7.96±1.22 1.65±0.364 8.4±1.05 3.41± 1.28 5.7± 1.12

T0 vs T1 (%) V 37.2 D

8.7 I

153.8 I

245. 9 I

41.20 D

12.3 D

T2 VT 1.53±0.128 8.58±1.71 2.1±0.286 9.49±1.39 4.45± 1.35 5.9± 1.07 T0 vs T2 (%) V 46.3

D 14.7

I 232.3

I 288.9

I 23.01

I 9.2 D

T3 VT 1.79±0.136 8.81±1.84 2.44±0.44 8.7±1.57 4.19± 1.66 5.9± 1.27 T0 vs T3 (%) V 37.2

D 16.9

I 275.4

I 257.4

I 27.51

D 9.2 D

T4 VT 1.39±0.098 9.4±1.92 1.97±0.62 5.57±1.09 4.74± 1.80 6.0± 1.05 T0 vs T4 (%) V 51.2

D 22.1

I 203.1

I 128.3

I 18.00

D 7.7 D

VI=Valores Iniciales; VT= Valores del Tratamiento; V= Variación; I= Incremento; D= Disminución

Con relación al fosforo, también hay incrementos de su contenido en el suelo de los

tratamientos, con respecto al valor inicial del suelo no cultivado, atribuyéndose este

resultado a la aplicación de 300 kg/ha, del elemento en el tratamiento testigo (T1),

mientras que 225 kg/ha, combinado con 30 t/ha de estiércol seco y descompuesto,

siendo mayores los valores en los tratamientos en que se aplicaron los

microorganismos biofertilizadores, a pesar de haber una reducción del 25% del

elemento, lo que concuerda con lo expresado por Gonzálvez y Pomares (2008), la

aplicación al suelo de productos que están constituidos por un alto número de

células de microorganismos de diferentes tipos (bacterias, microalgas, hongos

formadores de micorrizas, etc.) contribuyen a mejorar la riqueza o disponibilidad de

nutrientes en el suelo, debido a procesos bioquímicos que ocurren en el mismo. Por

lo tanto, se recomienda en futuras investigaciones evaluar el empleo de menores

dosis, para el territorio en estudio, destacando que estos valores fueron mayores en

donde se empleó los microorganismos edáficos.

Por su parte, la materia orgánica del suelo, es esencial para la mejora de la fertilidad

biológica, química y física del suelo. Siendo muy variable su cantidad en los suelos,

Page 8: USO COMBINADO DE MICRORGANISMOS BENÉFICOS Y MATERIA ...

325

lo cual depende de muchos factores, entre los que se encuentra las prácticas de

manejo agronómico del cultivo (Julca et al., 2006; Correa, 2010). Nótese como el

suelo, donde se cultivó la papa, independientemente del tratamiento en estudio

tuvieron disminución de este parámetro, en comparación al valor que reporta el

suelo no alterado, pero siendo más marcada la disminución en el tratamiento donde

se puso el total de la fertilización química y no se empleó el portador de materia

orgánica.

La utilización de abonos minerales acelera la descomposición de la materia

orgánica en el suelo, siendo esto una manifestación del crecimiento de la actividad

biológica, que influye de manera positiva en los rendimientos del cultivo (Gros y

Domínguez, 1992), por lo que se justifica la combinación de la fertilización químico

mineral, con portadores de materia orgánica, con el propósito de mantener los

niveles de este parámetro y aumentar o mantener el rendimiento en el cultivo de

papa. Se puso de manifiesto un favorable balance en la disponibilidad en el suelo

de nutrimentos y sustancias estimuladoras (reguladores del crecimiento, vitaminas,

azúcares, aminoácidos, péptidos de bajo peso molecular, etc.), a partir de la

presencia combinada o simultánea de estructuras minerales de absorción

inmediata y sustancias producto de la actividad biológica, propia de los

microorganismos componentes de la flora normal del portador orgánico y de los

inoculados, que permitió la reducción de la fertilización químico mineral y el

sustento de los microorganismos de los bioproductos.

Pero las exigencias de los microorganismos edáficos en energía, elementos

nutritivos, agua, temperaturas adecuadas y ausencia de condiciones nocivas son

similares a la de las plantas (Wild, 1992; Julca et al., 2006), por lo que se evidencia que

donde se aplicó el portador de materia orgánica a dosis de 30 t/ha, los valores del

indicador también disminuyeran con respecto al valor inicial del suelo no cultivado,

aunque en menor cuantía. Por lo que se recomienda evaluar en futuras

investigaciones niveles mayores de portador de materia orgánica, así como otras

fuentes.

Por otro lado, el pH presenta una disminución del mismo, al contrastar el valor del

suelo no perturbado por el manejo agronómico, con el suelo donde se cultivaron los

Page 9: USO COMBINADO DE MICRORGANISMOS BENÉFICOS Y MATERIA ...

326

tratamientos. Se destaca que el valor inferior es para el tratamiento 1 (100% de

fertilización mineral (FM), sin aplicación de portador orgánico (PO), donde se

emplearon fertilizantes con efecto residual acido (sulfato de potasio, urea y Fosfato

diamónico (DAP), (Ginés y Mariscal, 2002). Mientras el resto de las variantes

evaluadas (75% de FM, más MO a dosis de 30 t/ha de estiércol seco y descompuesto

con y sin microrganismos benéficos, sus valores son superiores, lo que se debe al

efecto tampón o amortiguador de la materia orgánica (Carrasco, 1994; Martínez et

al., 2008), así como a una reducción del 25 % de la FM, donde se utilizaron las mismas

futes fertilizantes.

En el Cuadro 4, se presenta la altura de las plantas y el número de hojas a los 30, 60

y 90 días después de sembrado (dds) los tubérculos.

Cuadro 4. Altura de la planta (cm) y número de hojas de la papa variedad Ágata manejado con diferentes tratamientos de fertilización, a los 30, 60 y 90 días después de la siembra (dds) de los tubérculos.

dds Tratamientos Altura de la planta

Número de hojas

30

100% FM 15.00c 6.25±0.875 75% FM + 3 Kg/m2 de MO + Microalga (Chorella vulgaris) 22.50a 7.25±0.750 75% FM + 3 Kg/m2 de MO + Biofertilizante comercial ETS 18.56b 6.50±1.00 75% FM + 3 Kg/m2 de MO 17.00bc 6.50±1.25

DSMn 2.475** cm 0.370n.s*

60

100% FM 58.50ba 18.00b 75% FM + 3 Kg/m2 de MO + Microalga (Chorella vulgaris) 68.00a 23.00a 75% FM + 3 Kg/m2 de MO + Biofertilizante comercial ETS 60.25ab 21.75a 75% FM + 3 Kg/m2 de MO 58.00ba 17.50b

DSMn 8.036 cm** 1.544 U**

90

100% FM 60.00ab 20.75bc 75% FM + 3 Kg/m2 de MO + Microalga (Chorella vulgaris) 67.00a 23.25a 75% FM + 3 Kg/m2 de MO + Biofertilizante comercial ETS 60.25ab 22.25ab 75% FM + 3 Kg/m2 de MO 56.25b 19.00c

DSMn 7.155 cm** 2.175 U** Valores con la misma letra, dentro de columnas, son estadísticamente iguales, ** (P≤ 0.01); n.s (no significativo) y DSMn (Diferencia significativa mínima).

Observándose diferencia altamente significativa (P≤0.01) para la altura desde los 30

dds el tubérculo, la cual se incrementa a los 60 dds, para mantenerse o disminuir a

los 90 dds; coincidiendo con lo reportado por Siller (2003), el cual plantea un

Page 10: USO COMBINADO DE MICRORGANISMOS BENÉFICOS Y MATERIA ...

327

crecimiento acelerado al comienzo del establecimiento del cultivo para luego cesar

el mismo, comenzando en ese momento, las etapas de tuberización y maduración.

Por su parte la variable número de hojas comienza a los 30 dds sin diferencias

significativas, para posteriormente a los 60 dds tener un incremento considerable

para todos los tratamientos, lo que coincide con el periodo de máximo crecimiento

en altura, aunque la altura se detiene en este momento, el número de hoja si

aumenta ligeramente, por lo que el crecimiento foliar continua durante el ciclo

biológico hasta que las plantas alcanzan la madurez fisiológica. Son los tratamientos

donde se emplearon los bioproductos en combinación con el portador de materia

orgánica y una reducción del 25% de la FM, los que expresaron mejor respuesta

vegetal, en términos de altura y número de hojas.

En el cuadro 5, aparecen los valores de la medición de las variables: peso seco (g) de

la parte aérea, raíz y tubérculos por plantas para los tratamientos en estudio.

El desarrollo de la parte aérea expresado mediante el peso seco de la misma, tiene

una tendencia similar a la de la altura de la planta, ya que su ganancia en peso

disminuye a partir de los 60 dds, fenómeno que nos indica un movimiento de los

asimilados hacia los tubérculos, los cuales se encuentran en formación y

crecimiento en este periodo, coincidiendo con lo planteado Person (1998), el que

enuncia, que esta es una fase de fuerte desarrollo vegetativo, que se aminora poco

antes de iniciarse la tuberización.

Mientras que la variable peso seco de raíz, deja de ganar peso a partir de los 60 dds

en comparación con el muestreo a los 90 dds, donde ocurre una ligera disminución

comprendida entre el 6.64 y 6.98% para los tratamientos donde se aplicaron los

bioproductos de manera individual, combinado con el portador de materia orgánica

y la reducción del 25% de la FM (2 y 3), respectivamente, mientras que el tratamiento

testigo 100% de la FM la disminución del peso seco de la raíz estuvo en el 11.79%,

mientras que el tratamiento 4(75% FM + 3 Kg/m2 de MO), la reducción en el peso

seco de la raíz fue de 14.23%, evidenciando que no solo se detiene el crecimiento de

la parte aérea del cultivo, sino que también el sistema radical decrece su

incremento, para que en la planta todos los procesos fisiológicos y bioquímicos

estén en función del crecimiento y desarrollo del los tubérculos.

Page 11: USO COMBINADO DE MICRORGANISMOS BENÉFICOS Y MATERIA ...

328

Cuadro 5. Biomasa aérea, de raíz y de tubérculos por planta, de la papa variedad Ágata manejado con diferentes tratamientos de fertilización, a los 30, 60 y 90 días después de la siembra (dds) de los tubérculos.

dds Tratamientos

Peso seco (g)

Parte Aérea Raíz

Tubérculos o estolones/

planta

30

100% FM 2.33b 1.46c 0.16 75% FM + 3 Kg/m2 de MO + Microalga (Chorella vulgaris)

5.31a 2.03a 0.15

75% FM + 3 Kg/m2 de MO + Biofertilizante comercial ETS

5.48a 1.78ab 0.15

75 % FM + 3 Kg/m2 de MO 3.43b 1.52bc 0.13 DSMn 1.243** 0.361** 0.021 ns*

60

100% FM 15.71c 2.80b 29.04b 75% FM + 3 Kg/m2 de MO + Microalga (Chorella vulgaris)

22.57a 4.07a 42.12a

75% FM + 3 Kg/m2 de MO + Biofertilizante comercial ETS

19.47b 4.30a 37.09ab

75% FM + 3 Kg/m2 de MO 15.91c 2.81b 28.55b DSMn 1.639** 1.206** 9.894**

90

100% FM 12.46b 2.47b 41.51b 75% FM + 3 Kg/m2 de MO + Microalga (Chorella vulgaris)

18.04a 3.80a 65.99a

75% FM + 3 Kg/m2 de MO + Biofertilizante comercial ETS

15.08ab 4.00a 65.57a

75% FM + 3 Kg/m2 de MO 13.29b 2.41b 39.67b DSMn 3.137** 0.227** 4.480**

A los 30 dds lo que presentaban las plantas eran estolones y tubérculos a partir de los 60 dds; n.s: no significativo. Valores con la misma letra son estadísticamente iguales, ** (P≤ 0.01); y DSMn. (Diferencia significativa mínima).

La variable biomasa de los estolones o tubérculos por planta, según el periodo de

muestreo incrementa su peso, demostrando la prioridad para las plantas de papa

variedad Ágata en la translocación de los asimilados hacia este órgano de reserva,

independientemente del tratamiento de estudio, mostrando los mayores valores en

cuanto a peso seco con diferencia altamente significativa para los tratamientos 2 y

3, a partir de los 60 dds.

La habilidad de los tubérculos para obtener asimilados puede estar relacionada con

la rápida división y expansión celular de los mismos, en este periodo del ciclo de

cultivo, que se refleja en un aumento de la acumulación de materia seca de estos

Page 12: USO COMBINADO DE MICRORGANISMOS BENÉFICOS Y MATERIA ...

329

órganos de la planta (Kooman y Rabbinge, 1996); este proceso implica una mayor

descarga floemática de fotoasimilados en los tejidos vertederos (Patrick, 1997), y por

ende una mayor fuerza como tejidos demandantes de carbohidratos y otras

sustancias orgánicas cuya acumulación tiene lugar en los tubérculos de la planta de

papa.

En el Cuadro 6 se presenta la información del tamaño del tubérculo (diámetros

ecuatorial y polar) y los resultados de los análisis de varianza para cada variable. Las

variables diámetro ecuatorial y polar presentan respuesta significativa (P≤0.05), a

favor de los tratamientos, donde la nutrición del cultivo fue más completa, ya fuera

químico mineral (tratamiento1), o cuando se combinó la diminución de la

fertilización mineral con materia orgánica y alguno de los bioproductos empleados

(tratamientos 2 y 3), no obteniendo igual resultado cuando la fertilización órgano-

mineral se le disminuía igualmente el 25% de los fertilizantes químicos y se

combinaba con la materia orgánica, pero no se empleaba microorganismos

biofertilizadores.

Cuadro 6. Diámetro ecuatorial y polar promedio de los tubérculos de papa de la variedad ágata manejado con diferentes tratamientos de fertilización, cosechado a los 120 días después de la siembra de los tubérculos.

Tratamientos Diámetro ecuatorial (cm) Diámetro polar (cm) 1 3.64a 5.52a 2 3.59a 5.57a 3 3.90a 5.92a 4 3.01b 4.63b

DSMn 0.475 n.s* 0.794 n.s* Valores con la misma letra son estadísticamente iguales, (P≤ 0.05) *, ** (P≤ 0.01); yDSMn. (Diferencia significativa mínima).

Lo que indica que el manejo nutrimental empleado en los tratamientos 1, 2 y 3

garantizan un adecuado balance o disponibilidad de nutrientes en el suelo y con

ello, una mayor expresión de las características del material sembrado. Lo que

presupone estabilidad genética del material vegetal estudiado, lo que concuerda

con los criterios de Gálvez et al. (2004), al mejorar la nutrición de híbridos de tomate

Page 13: USO COMBINADO DE MICRORGANISMOS BENÉFICOS Y MATERIA ...

330

y pepino de alto potencial productivo bajo condiciones de invernadero, para

diferentes épocas de plantación.

Por su parte el Cuadro 7, presenta la información referente a los componentes de

rendimiento agrícola, número de tubérculos/planta, peso de tubérculos/planta y

peso promedio de tubérculos.

Cuadro 7. Componentes de rendimiento agrícola de la papa variedad Ágata manejada con diferentes tratamientos de fertilización, a los 120 DDS de los tubérculos a los 120 DDS los tubérculos.

Tratamientos Número de tubérculos/ plantas

Peso de tubérculos/ plantas (g)

Peso promedio de tubérculos (g)

1 7.75±0.375 498.75ab 106.39b 2 8.00±0.500 527.00a 109.23b 3 7.50±0.500 495.00b 117.01a 4 7.75±0.457 372.25c 83.88c

DSMn 0.590 n.s 31.962** 6.998** Valores con la misma letra son estadísticamente iguales, **=P≤ 0.01, ns=no significativo y DSMn=Diferencia significativa mínima.

La información del Cuadro 7, ratifica la tendencia de los tratamientos en estudio,

donde los tratamientos 2 y 3 permiten una reducción del 25% de la fertilización

químico mineral, cuando se emplea un portador de materia orgánica y los

microorganismos evaluados microalga (Chorela vulgaris) y biofertilizante comercial

ETS, debiéndose tal resultados a las propiedades estimuladoras que presentan estos

microorganismos en el crecimiento, desarrollo y producción del cultivo de papa

(Lino et al., 2017). Mientras, que el aporte del portador de materia orgánica al suelo,

ofrece la posibilidad de que este tipo de material sirva de soporte al suministro de

microorganismos de importancia agrícola; así, Jodice y Nappi (1987) y Manjarrez et

al. (1999) encontraron resultados satisfactorios en la utilización de vermicomposta,

como vehículo para la incorporación al suelo de Azospirillum sp y Glomus sp,

respectivamente.

Page 14: USO COMBINADO DE MICRORGANISMOS BENÉFICOS Y MATERIA ...

331

Conclusiones

1. El efecto de los biofertilizantes, fue positivo en función del crecimiento de la

planta y del rendimiento. Esta información se obtiene al comparar los

tratamientos 2 y 3 vs el 4.

2. La incorporación al suelo de estiércol vacuno como portador orgánico (en dosis

de 3.0 kg/m2) y el empleo de los bioproductos a base de extracto de microalga C.

vulgaris y del producto comercial ETS, permiten reducir el 25% de la fertilización

químico mineral en el cultivo, sin afectar el rendimiento y tamaño del tubérculo

de papa.

3. El manejo agronómico de los tratamientos, perturba la calidad agrícola del suelo,

lo que se expresa en la disminución del contenido de materia orgánica y de pH,

así como en el incremento de las concentraciones de calcio, magnesio

intercambiable y fósforo asimilable.

Literatura citada

Arias, K. y Arnaude, O. 2010. Efecto de la fertilización química, orgánica y combinada

sobre el rendimiento de la papa variedad granola, en Agronomía Trop.

60(1):75-84.

Beukema, H., P. y Van der Zaag D., E. 1990. Introduction to potato production. Pub.

por el Center for Agricultural Publishing and Documentation (Pudoc),

Wageningen, Holanda. 208 p.

Carrasco, M., A. 1994. El suelo como sistema químico. In: Vera W. (Ed.). Suelos, una

visión actualizada del recurso. Publicaciones Misceláneas Agrícolas N° 38,

Universidad de Chile, Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales, 345 p.

Correa, Y., R. 2010. Estudio preliminar de la capacidad de un suelo para retener gases

con efecto invernadero (GEI) en un ciclo de maíz (Zea mays L.) bajo abonos

verdes. Colombia: Universidad Nacional de Colombia Sede Palmira. Tesis

Pregrado. Ingeniería Ambiental.

Page 15: USO COMBINADO DE MICRORGANISMOS BENÉFICOS Y MATERIA ...

332

Deroncelé, R., Guerra, A., y Fráser, T. 1983. Papel de los fertilizantes potásicos en la

productividad del cultivo de la papa. La fertilización de la papa I. Reunión

Nacional de Agroquímica. Ponencia A.C.C. Dirección Agrícola, 38-45.

FAO (Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura).

2008. La economía mundial de la papa, Información proporcionada por la

División de Comercio y Mercados de la FAO. www.potato.org (consultado 12-

09- de 2019).

Gálvez, J. M., N. J. Arozarena, A. Lino, D. Álvarez, Y. Ríos, G. Croche et al. 2004.

Comparación de híbridos comerciales de tomate (Lycopersicon esculentum

Mill) y de pepino (Cucumis sativus, L.), a partir de diferentes fechas de siembra

en condiciones de cultivo protegido. In: Convención Trópico. II Congreso de

Agricultura Tropical, La Habana, Cuba. Memorias CD-ROM GEOTECH, 2004.

ISBN 959-7167-02-6.

Ginés, I. y Mariscal, I. 2002. Incidencia de los fertilizantes sobre el pH del suelo,

Fertiberia S. A. www.agrogen.com.mx/mainaplicaciones.htm [consultado, 09

de agosto de 2018].

Gonzálvez, V. y Pomares, F. 2008. La fertilización y el balance de nutrientes en

sistemas agroecológicos. En: Sociedad Española de Agricultura Ecológica

(SEAE), 24, p.

Gros, A y Domínguez, A. 1992. Abonos guía práctica de la fertilización. 8va edición.

Ediciones Mundi-Prensa. Madrid. 450 p.

Hanway, J. J. and Johnson, J.W. 1985. Potassium nutrition of soybean. pp. 753-764. In:

R.O. Munson (ed.) Potassium in agriculture. ASA, Madison, WI.

Hernández, H. R. M., F.R. Santacruz, M.A. Ruiz, J. Norrie, y G. Hernández. 2014. Effect

of liquid seaweed extracts on growth of tomato seedlins (Solanum

licopersicum L.). Journal of Aplied Phycology 26(1):619-628.

Jodice, R. y P. Nappi. 1987. Microbial aspects of compost application in relation to

micorrhizae and nitrogen fixing microorganisms. In: de Bertoldi, M. et al. (eds.)

Compost: production, quality and use. New York, NY, USA.

Julca, A., Meneses, L., Blas, R., Bello, S. 2006. La materia orgánica, importancia y

experiencias de su uso en la agricultura, en IDESIA (Chile) 24(1):49-61.

Page 16: USO COMBINADO DE MICRORGANISMOS BENÉFICOS Y MATERIA ...

333

Kooman, P. and Rabbinge, R. 1996. An analysis of the relation between dry matter

allocation to the tuber and earliness of a potato crop. Annals of Botany 77:235-

242.

Lawton, K. and Cook, R.L. 1954. Potassium in plant nutrition. Adv. Agron. 6: 253-303.

Lino, A. 2005. Cultivo Protegido: una alternativa para la nutrición de tomate y pepino

en suelos Ferralíticos Rojos. Tesis presentada en opción al Título Académico

de Máster en Nutrición de las Plantas y Biofertilizantes. INCA, La Habana,

Cuba.

Lino, A; Apolinar, M., García, A., Rosas, C. y Agustín, D. 2017. Evaluación de

bioproductos en cultivo de papa (Solanum tuberosum L, 1753), en condiciones

de laboratorio. 2doSimposio Nacional de Investigación Científica en

Fitosanidad. Sociedad Mexicana de Fitosanidad. Cd. Victoria, Tamaulipas,

México.

López, F. 2013. Paquete tecnológico para la producción de semilla artesanal de papa,

dirigido a productores de las Sierras del estado de México y agentes de

cambio. Manual para Producción de Papa Apta para Siembra en Campo a

Partir de Minitubérculos. INIFAP, Fundación PRODUCE, SAGARPA.

Manjarrez, M. J., R. Ferrera y M. C. González. 1999. Efecto de la vermicomposta y la

micorriza arbuscular en el desarrollo de la tasa fotosintética del chile serrano.

Terra 17(1): 9-15.

Martínez, E., Fuentes, J., P. y Acevedo, E. 2008. Carbono orgánico y propiedades del

suelo, en Revista de Ciencia del Suelo y Nutrición Vegetal 8(1):68-96.

Patrick, J. W. 1997. Phloem unloading: sieve element unloading and post-sieve

element transport. Annual Review of Plant Physiology and Plant Molecular

Biology 48:191-222.

Person, D. B. 1998. Manuales para educación agropecuaria: papas. Editorial Trillas.

México, D.F.

INEGI (Instituto Nacional de Estadística y Geografía). Prontuario de información

geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos, 2009. La Magdalena

Tlatlauquitepec, Puebla.

http://www3.inegi.org.mx/contenidos/app/mexicocifras/datos_geograficos/21

/21095.pdf [consultado el 9 de agosto de 2019].

Page 17: USO COMBINADO DE MICRORGANISMOS BENÉFICOS Y MATERIA ...

334

Ramos, L, H., Arozarena, D. N., Reyna, G.Y., Telo, C. L., Ramírez, P. M., Lescaille, A. J. et

al. 2013. Hongos micorrízicos arbusculares, Azotobacter chroococcum,

Bacillus megatherium y FitoMas-E: una alternativa eficaz para la reducción

del consumo de fertilizantes minerales en Psidium guajava, L. var. Enana Roja

cubana. Cultivos Tropicales 34(1):5-10.

Rodríguez, K., y Ortuño, N. 2007. Evaluación de micorrizas arbusculares en

interacción con abonos orgánicos como coadyuvantes del crecimiento en la

producción hortícola del Valle Alto de Cochabamba, Bolivia. Revista Boliviana.

http://www.revistasbolivianas.org.bo/scielo.php. [Consultado el 3 de enero de

2019].

Sánchez, M., Prager, M., Naranjo, R., Sanclemente., O. 2012. El suelo, su metabolismo,

ciclaje de nutrientes y prácticas agroecológicas. Agroecología 7(1):19-34.

SEMARNAT (Secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales). 2002. Norma

Oficial Mexicana NOM-RECNAT-2000, Que establece las especificaciones de

fertilidad, salinidad y clasificación de suelos. Estudios, muestreos y análisis.

Diario Oficial (segunda sección).

SIAP (Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera) 2015. Estadística, 2015.

http://www.sagarpa.gob.mx/quienesomos/datosabiertos/siap/Paginas/ivn_cs

v.aspx. [consultado el 19 de junio de 2017].

Siller, C. 2003. La Papa: El Fruto de la Tierra. Editorial Trillas. México, D.F. 251 p.

Wild, A. 1992. Condiciones del suelo y desarrollo de las plantas según Russell. Mundi-

Prensa. Madrid, España. 104 p.

Zamora, F., Tua, D. y Rodríguez, D., T. 2008. Evaluación de cinco fuentes orgánicas

sobre el desarrollo vegetativo y rendimiento del cultivo de papa. Revista

Agronomía Tropical. Vol. 58(3):233-243.