Variedades 282

17
ESCRITURA INCA Año 104 3ra etapa Nº 282 Semana del 2 al 8 de julio de 2012 Distribución gratuita Hipótesis afirma que sistema fue también un registro literario CLAVE PARA LEER EL QUIPU MANOS CELESTIALES OBRAS DE FE POPULAR La religiosidad inspira los trabajos del imaginero Abraham Aller. ginas 8 y 9 Páginas 14 y 15 LA PASIÓN DE MARAVÍ  CUMBIA PERUANA Puso a bailar con este ritmo a millones de peruanos.

Transcript of Variedades 282

Page 1: Variedades 282

7/23/2019 Variedades 282

http://slidepdf.com/reader/full/variedades-282 1/16

ESCRITURA INCA

Año 1043ra etapa Nº 282

Semana del 2 al 8 de julio de 2012Distribución gratuita

Hipótesis afirma que sistema fue también un registro literario

CLAVE PARA LEER EL QUIPU

MANOS CELESTIALESOBRAS DE FE POPULAR

La religiosidad inspira los trabajosdel imaginero Abraham Aller.Páginas 8 y 9 Páginas 14 y 15

LA PASIÓN DE MARAVÍ CUMBIA PERUANA

Puso a bailar con este ritmo a millonesde peruanos.

Page 2: Variedades 282

7/23/2019 Variedades 282

http://slidepdf.com/reader/full/variedades-282 2/16

2 | ESPECIAL | LibrosSemana del 2 al 8 de julio de 2012. Diario Oficial El Peruano

Director fundador: Clemente Palma | Directora (e): Susana Grados Díaz | Editor: Moisés Aylas Ortiz | Editor de fotografía: Jean P. Vargas Gianella | Jefe de Diagramación: Julio Rivadeneyra Usurín

Teléfono: 315-0400, anexo 2030 Correos: [email protected] [email protected]

LOS AMAUTAS DEL IMPERIO INCA

Los sabiosanónimos William Burns Glynn ensaya un homenaje a losamautas y a los quipucamayocs, los encargados

de transmitir conocimiento, los primeros,y de leer e interpretar el mensaje guardado

en los quipus, los segundos. Él es uno de lospropulsores de la teoría de que este sistema ue

más que una orma de contabilidad, era un

mecanismo que transmitía conocimiento.

 W ILLIAM Burns se queda pensativo cuando se lepregunta cómo se imagi-

naba que eran los amautas quipuca-mayocs; luego con una sonrisa afr-ma: "Los imagino como un grupode personas de inteligencia superiorque busca soluciones para satisacerlas necesidades de su pueblo".

Burns acababa de culminar suconerencia El mundo de los amau-tas, en el Museo de la Nación. En sucharla hizo una recopilación de susinvestigaciones en torno a los qui-pus, partiendo de la conclusión deque éstos contenían mensajes. Ensu discurso resalta que el Estado

Inca ue extraordinariamenteorganizado y que, de acuer-

do con su teoría, contaba no solo con un método

de escritura y de conta-

bilidad –a través de losquipus y las yupanas–sino también con una sofsticada manera de

transmitir las ideas, y en este puntoel aporte de los amautas y los quipu-camayoc ue importante.

"Es en el seno de esas civilizacio-nes prehispánicas que esclarecidossabios llamados amautas, con sussaberes y experiencias en diversoscampos del conocimiento huma-no, contribuyeron a la organizaciónhistórica del antiguo Perú", afrma Burns sin perder la sonrisa, mien-tras es elicitado por el público.

Hace una pausa y retoma la conversación para comparar la im-portancia de estos maestros en la vida del imperio con la que ejer-cieron en su tiempo los siete sabiosde la antigua Grecia: Cleóbulo deLindos, Solón de Atenas, Quilónde Esparta, Bías de Priene, ales deMileto, Pítaco de Mitilene y Misónde Quene.

En el caso de los amautas, eranpersonas dedicadas a la educaciónormal de los hijos de los nobles y del Inca. Instruían a los uturos go-

Experto. WilliamBurns es uno de lospocos investigadoresespecializados en elestudio de los quipusprecolombinos.

Page 3: Variedades 282

7/23/2019 Variedades 282

http://slidepdf.com/reader/full/variedades-282 3/16

Libros| ESPECIAL | 3Semana del 2 al 8 de julio de 2012. Diario Oficial El Peruano

BURNS GLYNN DETERMINÓ QUE LACLAVE PARADESCIFRAR LOSCARACTERESESTÁ EN LEER

LOS SIGNOSQUE SEUSAN EN LOSTUCAPOS DETODOS LOSEMPERADORESINCAS. ESTO ES POSIBLEDESDE QUE LOSDIBUJOS ESTÁN ACOMPAÑADOS POR NOMBRESQUE SON AMENUDO MUY  CORTOS.

Fue tan sofsticado el sistema deinterpretación de los quipus que losincas ormaron escuelas donde en-señaban a leerlos. Los amautas ue-ron los responsables de esta labor,que estaba dedicada exclusivamentea los jóvenes nobles, de sangre ilus-tre, que ormaban parte del entornoamiliar del Inca.

Burns sitúa a estos personajespor encima de otras clases sociales

y cree que el secreto de su cono-cimiento está en los quipus y enlos más de 40 años de trabajo ha logrado identifcar un alabeto dediez consonantes. Para verifcar suhipótesis redujo las 16 consonantesquechuas en sus sonidos. Encuentra que aunque hay 16 de ellas, puedenreducirse a diez sonidos sin perder elsignifcado del mensaje.

Con la ayuda de algunos di-bujos elaborados a mano, precisa que la clave para traducir una letra en un número está en uno de lossonidos predominantes de cada numeral: Juk es igual a 1 ("uno" sedice "Juk" en quechua) en que la letra J representa 1; iskay igual a 2("dos" se dice "Iskay" en quechua)en que la semivocal "ay" está para 2; kimsa es igual a 3, en que "m"representa 3. El resultado fnal deesta conversión es: 1=j; 2=w (y);3=m; 4=t; 5=r; 6=s; 7=q (k); 8=p;9=n; 10=ch. (21).

Basa su trabajo en el estudio dela Nueva Coronica y Buen Gobier-no del cronista indio Felipe GuamanPoma de Ayala. En los dibujos sobrelos emperadores incas, identifca lossímbolos que guardan los nombresde los gobernantes, estos se ubicanen los tucapos de sus uncus.

En estos uncus aparecen algu-nas cintas verticales u horizontales

bernantes normas morales, religio-sas, históricas y ormas de gobiernoen el Imperio. ambién enseñabanmatemáticas y conocimientos sobrela tierra y el universo (cosmovisiónandina). El investigador inglés afr-ma que los amautas transmitían porvía oral valiosa inormación queconsideraban debían conocer losnobles.

El quipucamayoc era el especia-lista en elaborar, "leer" y archivar losquipus. Estaba dotado de una memo-ria prodigiosa. Apoyaba a los adminis-tradores de collcas, a los agrimensorespara distribuir la tierra, a los cobrado-res de impuestos, para el control de loscontribuyentes y los ingresos fscales;a los astrólogos para predecir la época de la siembra y de la cosecha.

Inormaba al Inca sobre: losimpuestos obtenidos, nacimientos,matrimonios y deunciones; cirasde producción y cosechas; hombresen capacidad de ormar parte delejército, entre otros. Los detalles,presentados en quipus, se enviabana la capital imperial para que el Inca,en posesión de estos valiosos datos,determinase su política general.

Estudio. Esta es una de las ilustraciones de Guaman Poma de Ayala que es estudiada por el investigador inglés.

Uncu. O poncho inca, contiene diseños geométricos o tocapus.

Page 4: Variedades 282

7/23/2019 Variedades 282

http://slidepdf.com/reader/full/variedades-282 4/16

4 | ESPECIAL | LibrosSemana del 2 al 8 de julio de 2012. Diario Oficial El Peruano

llamadas tucapo. Los mismos sím-bolos del uncus aparecen tambiénen antiguos jarrones y vestidos. Lostucapos ueron prohibidos por elvirrey oledo, temía que en ellos sellevaran mensajes.

Burns Glynn determinó que la clave para descirar los caracteresestá en leer los signos que se usanen los tucapos de todos los empe-radores Incas. Esto es posible desdeque los dibujos están acompañados

por nombres que son a menudomuy cortos. Precisa que este tipo deescritura se hizo de la derecha a la izquierda y viceversa, de la cima alondo y al revés. Una palabra tam-bién podía escribirse en zigzag uotras ormas interrumpidas.

El estudioso inglés va másallá y ensaya hipótesis de cómo elquechua se usó como una clase de

FUE TANSOFISTICADO EL SISTEMA DEINTERPRETACIÓNDE LOS QUIPUS QUE LOS INCASFORMARON ESCUELAS DONDE

ENSEÑABAN A LEERLOS.LOS AMAUTASFUERON LOSRESPONSABLES DE ESTA LABOR

Cosmovisión.El conocimiento andino se ha transmitido generación tras generación por vía oral, principalmente. Sin embargo, este saber estaría contenido dentro de los quipus.

idioma matemático. Esta vez utiliza como sustento el dibujo de GuamanPoma sobre el quipucamayoc. Allívemos al contador inca que sostieneun quipu entre los brazos extendi-dos. Debajo, en la esquina derecha,aparece una yupana (yupai signifca "contar") –el ábaco inca– con una confguración numérica.

Burns no cree ser merecedorde los homenajes recibidos. "Soy admirador de la cultura inca. Ellos

ueron los verdaderos sabios", re-marca. En síntesis, el investigadorcree que el Inca ue un imperio ef-ciente que administró sabiamenteun vasto territorio y para ello utilizóun sistema de lenguaje tridimensio-nal, que no solo transmitía palabras,sino conceptos, ideas. En resumen,una orma de conceptualizar la vida.Su cosmovisión.

Page 5: Variedades 282

7/23/2019 Variedades 282

http://slidepdf.com/reader/full/variedades-282 5/16

Saberes | ESPECIAL | 5Semana del 2 al 8 de julio de 2012. Diario Oficial El Peruano

Escribe MOISÉS AYLAS ORTIZ

EN estos días, un cana l porca ble especia liza do en in-vestiga ciones científcas ha 

presenta do un documenta l basa-do en una investiga ción de la an-tropóloga esta dounidense Sa bineHy land. Ella expone la hipótesisde que los quipus era una suertede registro literario, usa do a ma-nera de código, es decir, podíantransmitir mensajes.

La  clave de la investiga ciónde Sa bine Hy land, proesora  de Antropo logía  de la Universida d de San Andrés (University o St. Andrews) en Escocia, es un quipuha lla do en 2005 por la proesora Rebeca Arcayo Agua do en el inte-rior de una ig lesia colonia l de unpueblo de Áncash no precisa do.

Este quipu, denomina do a-bla-Quipu, ue ela bora do a me-dia dos del sig lo XIX, durante losprimeros años de la República.

Hy land  deta lla que la a bla-Quipu es una ma dera que lleva una serie de quipus, hilos de lana de ovino con nudos de colores y de tamaños distintos, coloca dosuno debajo del otro sobre su su-

DESCIFRANDO EL CÓDIGO

La clave del

quipu A pesar del tiempo transcurrido, aún es unmisterio el mensaje que encierran los quipus. A lgunos científcos creen que a demás de uncomplejo sistema matemático es también un

registro literario, una suerte de lenguaje secreto.La antropóloga Sa bine Hy land desarrolla una hipótesis a l respecto que a continua ción se

desarrolla.

Investigación. La antropólogaSabine Hyland anuncia quedentro de un año tendrá listo su

investigación sobre la Tabla-Quipu.Este sistema fue importante en elimperio Inca.

Page 6: Variedades 282

7/23/2019 Variedades 282

http://slidepdf.com/reader/full/variedades-282 6/16

6 | ESPECIAL | SaberesSemana del 2 al 8 de julio de 2012. Diario Oficial El Peruano

perfcie. La  dierencia  con otrosquipus es que a l la do de ca da unode los nudos ha bía una pa la bra escrita en español.

La a bla  contiene 282 nom-bres, de los cua les 177 estána compaña dos por sus respectivosquipus. Hy land ensaya la siguien-te hipótesis: si se logra determinaruna rela ción entre los quipus y susormas con los nombres, la cien-cia po

dría ser

capaz

de

descirarel  código de los quipus. En sín-

tesis, esta ta bla podría convertirseen una especie de Piedra Rosetta,la pieza  clave que permitió a  losranceses descirar los jerog lífcosde Egipto.

Recuerda que varios cronis-tas colonia les escribieron que losquipus incaicos sirvieron como

“LOS INCASCONOCIERONLA ESCRITURA.SIN EMBARGO,PUEDE SER QUELA ESCRITURA INCAICA NO

HAYA SIDOFONÉTICA, SINOSIMBÓLICA, ENQUE LOS RASGOS DISTINTIVOSREPRESENTARON IDEAS MISMAS.”

registro literario y esta dístico a l mismo tiempo. Precisa que Pe-dro Sarmiento de Gamboa, JuanPolo de Ondegardo, Antonio dela Ca lancha y Fernando de Mon-tesinos afrmaron que los quipussirvieron para anotar la  historia,las genea logías rea les y otros tiposde narra ción.

Cita también el caso de la es-critura cuneiorme. Los antiguoscara 

cteres asirios ins

critos so

brebronce, la drillos, piedra y otros

materia les sirvieron también para anotar la  historia y genea logía rea l, a demás de los datos econó-micos. “Sin embargo, los quipusson la única especie de escritura por textiles. Fue una rea liza ciónincreíble de los incas antiguos”,desta ca.

En sus Comentarios Reales..., Garcilaso de la Vega menciona que “Los quipucamayoc ueronasigna dos por los cura cas y no-bles de sus respectivas provinciaspara la conserva ción de los hechoshistóricos transmitidos por suspredecesores o de todos los otroseventos dignos de mención queocurrieran en a lgún distrito; y el quipucamayoc, ha ciendo de escri-

tores eh

istoria d

ores,conserva 

banlos registros que, como hemos di-

cho, eran los quipus o ‘crónicas’”.Existe evidencia  de que a lgu-

nas órdenes religiosas que llegaroncon los españoles a media dos del sig lo XVI emplearon los quipuspara evangelizar a  los indígenasperuanos. Un ejemplo ue el casode los Mercedarios. Ellos utiliza-

ron los quipus a fnes del sig lo XVIen sus la bores de evangeliza ción.Los misioneros ordena ban que seincluyera en los quipus las princi-pa les ora ciones católicas y registrara ctivida des del año cristiano.

Sin embargo, la supervivencia del quipu estuvo en manos de losindígenas. Su presencia ue mayoren los lugares a leja dos de las gran-des ciuda des donde la presencia d

el

pod

erh

ispano era uerte. Suuso se convirtió en una prá ctica secreta.

INVESTIGACIÓN“Estoy estudiando el quipu; esteconsiste en una ta bla con los nom-bres de los pobla dores y su corres-pondiente cuerda  de quipu”, ex-presa la investiga dora, reticente a 

Page 7: Variedades 282

7/23/2019 Variedades 282

http://slidepdf.com/reader/full/variedades-282 7/16

Saberes | ESPECIAL | 7Semana del 2 al 8 de julio de 2012. Diario Oficial El Peruano

LA TABLA-QUIPUES UNA MADERAQUE LLEVA UNASERIE DE QUIPUS,HILOS DE LANADE OVINO 

CON NUDOSDE COLORES YDE TAMAÑOSDISTINTOS,COLOCADOSUNO DEBAJO DELOTRO SOBRE SUSUPERFICIE. LADIFERENCIA CON

OTROS QUIPUS ES QUE AL LADODE CADA UNODE LOS NUDOSHABÍA UNA PALABRA ESCRITAEN ESPAÑOL.

dar más deta lles de su tra bajo. Sinembargo, revela que el uso de la a bla-Quipu ue desarrolla da porprimera vez a media dos del sig lo XVI por la orden de los Merceda-rios y su uso ue genera liza do; sinembargo, estos ueron desapare-ciendo con el tiempo, agrega.

“Este quipu, en particular, esel único que existe en la a ctua li-da d”, refere hilando a l resa ltar la importancia científca de la a bla-Quipu de Áncash. Afrma que esla única evidencia  de los quipusen estilo inca asocia da con la es-critura en castellano.

Menciona que ha ce 30 añosun antropólogo peruano, RománRobles, encontró otra a bla-Qui-pu (el  ha llazgo se produjo en el pueblo de Mangas, provincia  deCajatambo, en Lima ) e hizo un

estudio muy importante de ella.Lamenta blemente, cuando regre-só a l  lugar para proundizar sutra bajo, no la encontró más.

Robles, en su obra  Quipu y mashas en la comunidad campesi-na de Mangas  (1982) ha ce un de-ta lla do aná lisis morológico de la a bla-Quipu. Aparentemente, setrata ba  de un pa drón de los co-muneros. En la a bla fguran el nombre de los pobla dores y susrespectivos hilos con colores dis-

tintos que los distinguen.“Esta a bla-Quipu –la que esmateria de su estudio– pertenecea la segunda mita d del sig lo XIX.Se guardó en un baúl grande dema dera en una ig lesia  loca l. Hay 282 nombres –de hombres y mu- jeres– por los dos la dos. No sepodían leer a lgunos de los nom-bres por las manchas de orina delos murciélagos. Entonces, Gene Ware, un especia lista y proesoresta dounidense, tomó una ima-gen multiespectra l  de la a bla-Quipu que reveló 40 nombresque no se podían leer anterior-mente”, afrma.

Hy land manifesta que toda-vía está a l comienzo de sus inves-tiga ciones sobre la rela ción entrela cuerda y el nombre en la a bla-Quipu. Sin embargo, conía enque si se confrma su hipótesis,cambiaría el concepto que se tie-ne sobre los incas, o sea que nocono

cieron

la es

critura. “Me pare-ce que sí. Los incas conocieron la 

escritura. Sin embargo, puede serque la escritura incaica no haya sido onética, sino simbólica, enque los rasgos distintivos repre-sentaron ideas mismas”, subraya.Podríamos estar en el umbra l deuna nueva era y cambiaría la his-toria que conocemos.

Importancia.Según Hyland,los quipus guardan importanteinformación no solo matemática,sino también mensajes. Es decir,era una forma de escritura.

Page 8: Variedades 282

7/23/2019 Variedades 282

http://slidepdf.com/reader/full/variedades-282 8/16

8 | ARTE POPULAR | CuscoSemana del 2 al 8 de julio de

ESCRIBE/FOTOSJESÚS RAYMUNDO TAIPE

Cusco no es una ciudad cosmopo-lita, sino un inmenso taller de arteen donde se aprende con pasión.

Sus iglesias antiguas, además dereugios de e popular, son galeríasde esculturas, tallados y pinturasque nunca envejecen. Las manosde los artistas se han encargado deconvertir la madera, los metales,los colores y la piedra en piezas queunden los cielos y la tierra. Cusco,desde entonces, es mágico como eltalento peruano.

 A cualquier hora, en todos loslugares, a solas o acompañado, unovalora el arte de los creadores desco-nocidos y despierta la sensibilidadque a veces reprimimos motivadospor los prejuicios. Cusco, que ya seacostumbró a nunca cerrar los ojos,no respeta la división de los tiemposporque continuamente escribe suhistoria. odo lo que exhibe en suscalles, plazas y dentro de sus edif-caciones es obra de la e.

GRAN ESCUELACusco es tierra de artistas popula-

res, de imagineros creyentes y demaestros notables. En el barrio deSan Blas, a donde se llega a travésde calles retorcidas y angostas, elarte no solo reluce en los museos deamilias que simbolizan la tradición,sino sobre todo en los talleres dequienes saben que les correspondeseguir pereccionando la calidadque heredaron de sus abuelos. Allí

RELIGIOSIDAD CUSQUEÑA INSPIRA A ABRAHAM ALLER

ManosCautivado por las obras que con prounda e se crean desde la Colonia, el maestro artesano

plasma en sus obras la sensibilidad que transmite ese Cusco mágico. Sus manos han convertidola madera, los metales, los colores y la piedra en verdaderas piezas de arte.

las manos no copian ni reproducen,sino crean e innovan.

Nada se ha detenido en el tiem-po. El arte colonial es aún uentede inspiración de los imagineroscusqueños, como Abraham AllerEscalante, quien en 2011 ue galar-donado por la Unesco con el reco-nocimiento de excelencia artística.

El Púlpito de San Blas, una de las joyas de América, enseña la grandevoción del hombre y el trabajode fligrana del artista que con la gubia domina el cedro.

 A unos pasos de la iglesia de SanBlas, junto a su concurrida plazuela, elmaestro de la artesanía peruana con-frma que es hechura de la inspiración

cotidiana, del trabajo intenso y de la investigación incansable. Es uno delos que aprendieron de lo que vieronsus ojos desde sus primeros años, a pesar de que al inicio no entendía la dimensión de tanta maravilla. Es unmaestro que se ha graduado con susobras que hoy viajan por el mundo y seexhiben en importantes recintos.

celestiales

Maestro. Abraham Aller destaca en una tierra de hábiles artistas populares. En San Blas el trabajo creador se luce.

Page 9: Variedades 282

7/23/2019 Variedades 282

http://slidepdf.com/reader/full/variedades-282 9/16

Cusco | ARTE POPULAR | 9012. Diario Oficial El Peruano

(ALLER)CONFIRMA QUEES HECHURA DELA INSPIRACIÓN 

COTIDIANA,DEL TRABAJO INTENSO Y DE LAINVESTIGACIÓN INCANSABLE. ESUNO DE LOS QUEAPRENDIERON DELO QUE VIERON SUS OJOS DESDESUS PRIMEROS AÑOS, A PESARDE QUE AL INICIONO ENTENDÍALA DIMENSIÓN DE TANTAMARAVILLA. ESUN MAESTRO

QUE SE HAGRADUADO CONSUS OBRAS QUEHOY VIAJAN POREL MUNDO.

podido conocer no solo la historia de las principales especialidades,sino las técnicas que suelen usar losmaestros del mundo. Así, hoy domi-na el dibujo, la pintura, el tallado,la restauración, la imaginería y la escultura. “Mi vida es un constanteestudio e innovación”, dice.

Nunca está conorme con elacabado de sus obras. Es su mayorcrítico. “Para las personas pueden serbonitas, pero para mí no siempre loes. A veces le encuentro una serie dedetalles que los supero estudiandocon dedicación. El artesano, por logeneral, tiene un techo, pero creoque todos somos capaces de acabarcon los límites que nosotros mis-mos nos ponemos. Por eso, siemprebusco libros e investigaciones y loscompro.”

 A veces, e l azar le ha permiti-

do descubrir lo que otros ya co-nocían, pero mantenían el secretobajo cuatro llaves. Cuenta que para los ojos de sus imágenes, como elNiño Manuelito, usaba ampolletasque recogía en los basureros de loshospitales, pero un día conoció una nueva verdad: vio que el uego derre-tía una de ellas y que goteaba comosi uera una lágrima. Luego usó la técnica en sus creaciones.

 A sus 51 años , con los prin-cipales reconocimientos del país,

vive orgulloso de haber vencido a la ignorancia, lo que él llama la mura-lla gigante, gracias a su esuerzo. “A dierencia de lo que se practicaba en la imaginería de la Colonia, queera básicamente el pintado, ahora hago altos relieves y texturados,y estoy haciendo un aporte a la policromía. Lo mío es una nueva expresión del arte.”

SUEÑOS DE MAESTRODesde que ormó su hogar, su es-posa Enma Arellano se ha conver-tido en su gran inspiración. Ella lo apoya en su creación cotidiana,lo acompaña en sus proyectos y leayuda a investigar. Sus dos hijostambién son su gran motivación. A ellos les comparte sus hallazgosy la innovación de su técnica, y lesenseña con mucha pasión lo valiosoque es el arte popular para nuestra cultura.

No oculta su elicidad por ha-

berse ormado solo. Y como buenmaestro, comparte todo lo queaprendió y domina. “El maestrono tiene secretos y se entrega conmucha voluntad a sus alumnos. A ellos les enseña absolutamente todo”. Ahora su sueño es enseñar todo loque sabe por los pueblos que lo ne-cesitan. “Mi sueño es dejar escuela,enseñar a los que necesitan.”

 Acompa ñando a su mad re,Clorinda Escalante, ha conocidoa grandes artistas, como el pintory religioso italiano Bernardo Bitti,quien sembró las raíces de la escuela religiosa en Cusco. “Mi mamá esamante de la religión católica y conella iba a los templos. Los trabajos deBitti me han ayudado a superarme”,me cuenta rodeado por imágenes dediversos tamaños inspirados en la Virgen María, los ángeles y el NiñoManuelito.

En su galería se respira paz y e.Los rostros de sus personajes irradianternura y amor que se entremezclancon sosiego y perdón. Incluso eldolor parece sublime. La ropa condiseños tradicionales ondula comosi algún viento se introdujera en elambiente, pero es la imaginación delartista la que nos motiva a recrear

escenas. Y para quienes nunca hemosvisto a los ángeles, creemos que loetéreo está cerca de nosotros y lopodemos tocar.

El maestro Abraham, quienlleva el nombre del primero de lospatriarcas bíblicos, habla con sere-nidad y como si estuviera leyendoun discurso escrito desde sus pri-meros años. odo lo tiene claro.Vive agradecido por haber nacidoen Cusco, un pueblo que le sigueenseñando con lo mejor de su ta-

lento. “Cuando ui niño me gustómi tierra, aunque no podía entendertodo lo que veía.”

INSPIRACIÓN RELIGIOSA Al observar detenidamente las vi-viendas de su barrio, que a simplevista parecían caerse, descubrióque en realidad se abrazaban comograndes hermanos. Ante sus ojos,los techos de madera parecían lascolumnas que los bueyes solían jalaren los campos de cultivo. Entonces,se animó a dibujarlos en las tapas desus cuadernos, tal como los observa-ba con los cinco sentidos, y les pusocolor. Luego, salió a venderlos.

“Cuando les mostraba a los tu-ristas, tal vez por la inocencia deldibujo, lo admiraban y compraban”,me cuenta. A sus 8 años, su pasiónpor el arte ya entusiasmaba a sumadre, quien veía que el pequeño Abraham escribiría con creatividadsu historia personal. Sin embargo,

su técnica empezó a ser imitada porotros y su cliente habitual le retó a mejorar. “Me decía que mejor mededicara a otra cosa, pero eso meinspiró a volver a empezar.”

 A los 12 años, sin que nadie leenseñara, aprendió a realizar réplicasde obras de la Escuela Cusqueña.Gracias a la investigación, que hasta ahora no ha dejado de practicarla, ha 

Page 10: Variedades 282

7/23/2019 Variedades 282

http://slidepdf.com/reader/full/variedades-282 10/16

10 | CULTURA | TributoSemana del 2 al 8 de julio de 2012. Diario Oficial El Peruano

Escribe JOSÉ ANTONIO BRAVO

N ACIÓ en el esta do de Illi-

nois en 1920, así es quea hora debería estar con losnoventa años bien vividos, comidosy "escribidos". Ha blo así porque setrata de un escritor que a pesar deha berse casa do con una mujer deortuna, vivió de lo que escribía,porque casa dos ya se ueron a vivira un lugar que queda ba rente a una esta ción de gasolina a cuyo teléonolo llama ban, así es que, durante el día, corría del edifcio en el que él esta ba a l "grio" de combustible.

Pero las limita ciones materia lesno le complicaron la vida y pudo,poco a poco, desde cuando decidióescribir, ser incluido a esa legión deescritores de cuentos y novelas queapareció en Esta dos Unidos bajoel manto protector de la ya  llama-da  ciencia fcción, relatos cortos y largos que trata ban de temas asom-brosamente varia dos que incluíanviajes a otros mundos, búsquedasheroicas, explora ciones del espa cio,visitas a otros planetas y guerras in-

terplanetarias, para entonces (la dé-ca da del cuarenta, aproxima damen-te), es decir, los amosos veinte añosde R.B. ya se conocía y releía la obra de Herbert George Wells La guerra d e l os mund os (1898).

Esta moda lida d narrativa tam-bién se interesa por visiones utópi-cas, a lgunos se ubican en el uturo, juegan con las ucronías, se recons-truye la historia de a cuerdo a lo quehubiera podido ser; muchas histo-

rias mezcl

anl

os tiempos,c

omo si setratara de tiempos prepara dos para una invasión a lienígena.

Los expertos afrman que el tér-mino ciencia fcción ue usa do porprimera vez en Londres en 1851. Asíes que para los años cuarenta del si-g lo XX, cuando comienza a escribirRay Bra dbury, el camino está  listopara  la la branza de esta genera ción

RAY BRADBURY, AUTOR DE LAS FANTASÍAS FUTURISTAS

"EN MIS OBRASNO HE TRATADODE HACERPREDICCIONES ACERCA DELFUTURO, SINO

AVISOS. ESCURIOSO, EN MIPAÍS CADA VEZQUE SURGÍA UNPROBLEMA DECENSURA SALÍA ARELUCIR COMOPARADIGMA DELA LIBERTAD FAHRENHEIT 451."

BiografíaRay Bradbury nació el 22 de agosto de 1920 en Waukegan, Illinois,Estados Unidos, y murió el 5 de junio de 2012 en Los Ángeles. Fuehijo de Leonard Spaulding Bradbury y de Esther Moberg, inmigrantesueca. Su familia se mudó varias veces desde su lugar de origen hastaestablecerse finalmente en Los Ángeles en 1934.Como muchos autores, Bradbury fue un ávido lector en su juventud,además de un escritor aficionado. No fue a la universidad por razoneseconómicas. Para ganarse la vida, comenzó a vender periódicosy se propuso formarse de manera autodidacta a través de libros,comenzando a realizar sus primeros cuentos. Sus trabajos iniciales losvendió a revistas, a comienzos de 1940. Finalmente, se estableció enCalifornia, donde continuó su producción hasta su fallecimiento.Bradbury fue también guionista en numerosas películas y series de televisión,entre las que destaca su colaboración con John Huston en la adaptación deMoby Dick para la película homónima que Huston dirigió en 1956.

Adiós a un visionarioUna pena inmensa en los corazones de los amantes de la ciencia fcción. El deceso del maestro ensombreció el universoliterario. Él ue uno de los ecundos autores que crearon historias de viajes a otros mundos, búsquedas heroicas y visiones

utópicas. Aquí una breve semblanza.

que tuvo a John Campbell  comodirector de la revista  Astound ing Stories , que es cuando comienza  la Eda d de Oro de este muy atra ctivogénero.

Para esa época, fnes de los añostreinta... "A l igua l que los relatos mi-tológicos se apoyan en dos premisas

esenc

ia l

es: imagina c

ión y rigorl

ógi-co". Aunque en Cróni c as mar c ianas haya un pasaje en el que el hijo del astronauta que ha  llega do a Martesa le a  la ca lle y se va a la esquina y se encuentra  con un vendedor dehamburguesas, compra una y se la come (como si la escena sucediera en a lgún lugar de la ierra ).

Por eso decíamos a l inicio que te-

Creador. Ray Bradbury fue también guionista en diversas películas hollywoodenses.

Page 11: Variedades 282

7/23/2019 Variedades 282

http://slidepdf.com/reader/full/variedades-282 11/16

Tributo | CULTURA | 11Semana del 2 al 8 de julio 2012. Diario Oficial El Peruano

Obrasprincipalest$SØOJDBTNBSDJBOBT

t&MIPNCSFJMVTUSBEP

t'BISFOIFJU

t&MQBÓTEFPDUVCSF

t-BGFSJBEFMBTUJOJFCMBT

t-BTNBRVJOBSJBTEFMBBMFHSÓB

t-BNVFSUFFTVOBTVOUPTPMJUBSJP

t$FNFOUFSJPQBSBMVOÈUJDPT

t&MSVJEPEFVOUSVFOP

t4PNCSBTWFSEFTCBMMFOBCMBODB

t.BUFNPTUPEPTB$POTUBODF

des, atrápenla uerte y cásense conella. No tengan la menor duda".

Una expresión que sí ha que-da do con el  correr del tiempo es:"Relato de anticipa ción científca",pero esta  denomina ción a barca otras disciplinas o temas: mitos, le-yendas, reinos perdidos, civiliza cio-nes invisibles, islas, tierras de nunca 

a ca bar, espa cios imaginarios, y poreso mismo, un género (o subgéne-ro, si quiere)  híbrido, como mu-chas maniesta ciones artísticas del sig lo XX.

Ray Bra dbury y también Isaa c  Asimov ueron dos escritores quedespertaron en mi genera ción el interés por este modo de escribir,esta manera de enocar los temas encuestión sin aparatos a lambica dos.

En esta  línea, en este camino,

está esa gran ob

ra (

primerol

iteraria y luego cinematográfca ) titula da E l  Señor d e l os ani ll os , de olk ien.

Hagámosle honor a Ray Bra d-bury ta l  cua l aparece en todas lasrevistas y periódicos que lo han re-corda do con aecto (incluyendo el o la internet): "Aquí ya ce Ray Bra-dbury, un tipo que amó completa-mente la vida".

nía buen humor, cosa parecida suce-de cuando el viento uerte de Martele da la idea de que si se construye unvehículo de cuatro ruedas y se poneun mástil con una vela, podría ser el equiva lente a un automóvil que, a l desplazarse con la uerza del viento,no requiere de combustible.

"Lo que unda toda escritura esel amor, es ha cer lo que amamos y amar lo que ha cemos". Creo queno se trata de una sentencia cerra-da, sino de un pensamiento a bier-to, esto es, quien escribe lo ha ceporque piensa en a lguien a quiendesea mostrar el escrito (una es-

pecie de dedicatoria no expresa da ora lmente), simplemente porquela obra crea da siempre va dirigida a a lguien a quien se ama.

Se trató de una persona quetuvo la suerte de casarse con aquella mujer a  la que él  ha ce recuente-mente mención. Ama ba la literatu-

ra antástica, porque así es la litera-tura de anticipa ción, traslapa da conla narra ción antástica o el textouturista. Un hombre libre comoBra dbury escribe sin cortapisas, sinrestricciones: "Si pueden (decía ) encontrar una persona para amar,que ame la vida tanto como uste-

Estilo. Su modalidad narrativa se interesa por visiones utópicas, algunos se ubican en el futuro, juegan con las ucronías, mezclan el tiempo.

Page 12: Variedades 282

7/23/2019 Variedades 282

http://slidepdf.com/reader/full/variedades-282 12/16

12 | TURISMO | HistoriaSemana del 2 al 8 de julio de 2012. Diario Oficial El Peruano

ESCENIFICACIÓN DE LAS BATALLAS DE MARCAVALLE Y PUCARÁ

histórica A l mando de sus tropas, Andrés Avelino Cá ceres, el 'Brujo de los Andes', derrotó a l ejército chileno ha ce 130

años. Ese momento histórico es recorda do por los pobla dores del va lle del Mantaro con mucho patriotismo. En la escenifca ción, que se hará el domingo 8 de julio, se viven momentos de gran rea lismo y amor por la patria.

LA OBRA RECREA UN ACONTECIMIENTO HISTÓRICO: HACE 130 AÑOS, EL 9 DE JULIO DE 1882, LA MILICIA DE ANDRÉS AVELINO CÁCERES DERROTÓ ALEJÉRCITO CHILENO Y LO EXPULSÓ DEL VALLE DEL MANTARO.

Durante varias semanas a lrededorde 2,000 noveles a ctores se prepa-ran en el paraje de Chuo Uclo, enel  distrito de Pucará. A llí ensayanvarias horas para no olvidar deta lle

a lguno cuando llegue el momentode la escenifca ción de las bata llas deMarcava lle y Pucará.

Universitarios, escolares, miem-bros del Ejército y hasta pobla doresensayan sin descanso. A lgunos semuestran orgullosos el ser miembrosde la milicia patriota del marisca l An-drés Avelino Cá ceres; otros asumencon resigna ción el ser parte del ejér-cito invasor.

Los organiza dores deta llan queen la escenifca ción intervendrán

1,500 estudiantes, 400 miembrosdel Ejército, así como la orden de legio-narios Marisca l Cá ceres de Pucará y Sicaya, a demás de los pobla dores delas comunida des campesinas de dicha loca lida d.

El despliegue a ctora l es impresio-nante. La escenifca ciónde lasbata llasse rea liza en un área de 10k ilómetroscua dra dos, por lo que es considera-do uno de los más importantes del país. La escenifca ción comienza a las10:30 de la mañana. En ese momen-to, el ejércitode Cá ceres comienza suataque contra las tropas chilenas.

El rea lismo de la obra estremece.El ruido de losdisparos y de los caño-nes impa cta en el numeroso públicoque pronto ha ce sentir sus gritos dea liento por las uerzas patrióticas. Lasincidencias de la dura bata lla se pro-longan por más de tres horas.

Lucha. La obra se desarrolla con gran realidad. Los jóvenes actores se entregan a su papel en la batalla.

Una gesta

Page 13: Variedades 282

7/23/2019 Variedades 282

http://slidepdf.com/reader/full/variedades-282 13/16

Historia | TURISMO | 13Semana del 2 al 8 de julio de 2012. Diario Oficial El Peruano

APUNTESt&MQBSBKF$IVP6DMPFOFMEJTUSJUP

EF1VDBSÈBNJOVUPTEFMBDJVEBE

EF)VBODBZPZBNÈTEF

NTON

t-BCBUBMMBEF.BSDBWBMMFTFMJCSBFM

5 de julio y la de Pucará el 9 de julioEF

t-BFTDFOJmDBDJØOEFBNCBT

CBUBMMBTFNQF[ØFOZFOVO

JOJDJPQBSUJDJQBSPOMBTDPNVOJEBEFT

pucarinas y el Ejército.

 juntocon las tropas patriotas entonanel Himno Na ciona l. Los "muertos"chilenos y peruanos se levantan, elpú-blico baja apresura do para elicitarlos,tomarse unas otos y sentirse elices. Eselmejor fna lpara la recrea ciónde una gesta heroica escrita a fnes del sig lo XIX, cuando el marisca l Andrés Ave-lino Cá ceres condujo a su ejército a l triuno rente a las tropas de Chile.

La obra recrea un a contecimientohistórico: ha ce 130 años, el 9 de juliode 1882, la milicia de Andrés AvelinoCá ceres derrotó a l ejército chileno y lo expulsó del Va lle del Mantaro. La puesta en escena es impresionante. A l grito de "¡A delante, hijos de la Sie-rra!", el taita Cá ceres enca beza la carga de sus tropas –solda dos, guerrillerosquechua ha blantes y ra bonas–.

Desde lo a lto de la  colina quecircunda el paraje, el público a lienta a l "ejército" patriota. Se vive un am-biente de festa en el  lugar, mientrasse libra la "bata lla", vivanderas orecenpa chamancas, cuy colora do y otrosplatos típicos. ambiénhay gaseosas y bebidas espirituosas.

En la escena culminante, los mi-les de especta dores se ponen de pie y 

Triunfo.&MFKÏSDJUPQBUSJPUBEFMNBSJTDBM"OESÏT"WFMJOP$ÈDFSFTEFSSPUBDPOFMBQPZPEFMPTDPNVOFSPTBMBTUSPQBTDIJMFOBT

Escenas.4FBQSFDJBONPNFOUPTJNQSFTJPOBOUFT

Batalla.&M&KÏSDJUPQBSUJDJQBFOMBFTDFOJmDBDJØO

Page 14: Variedades 282

7/23/2019 Variedades 282

http://slidepdf.com/reader/full/variedades-282 14/16

Semana del 2 al 8 de julio de 2012. Diario Oficial El Peruano

14 | MÚSICA | Precursor

El hombre y su música

 ALBERTO MARAVÍ Y LOS ORÍGENES DE LA CUMBIA PERUANA

 ALBERTO MARAVÍ Y LOS ORÍGENES DE LA CUMBIA PERUANA

Empezó como otógrao y terminó a la ca beza de uno de los sellos discográfcos más exitosos de nuestra historia musica l. Estuvo detrás de varios de los más populares artistas na ciona les, intérpretes de la cumbia 

amazónica. Esta entrevista repasa su historia y la de Inopesa, su rea ctiva da empresa disquera.

EscribeFIDEL GUTIÉRREZ MENDOZA

B

USCAMOS a l hombre quedesde su sello discográfcopuso a bailar cumbia peruana 

a millones. Llegamoshasta el loca l deInopesa para conversar con A lbertoMaraví, el empresario que hizo quegrupos amazónicos como Los Mir-los, Juaneco y Su Combo y Eusebioy su Banjo sean conocidos en una Lima que recién empeza ba a descu-brir los ritmos ca lientes de la cumbia amazónica. Pero en ese lugar, por lo

más por la vertiente colombiana del género. "Es que en esa época ya es-ta ba uerte la chicha a cá y quisimosha cer a lgo dierente, con un estilocolombiano y a cordeón", recuerda."Competimos con Menudo, quetenían la televisión a su disposición,pero, pese a ello, vendimos más de100 mil discos."

Esa popularida d podría explicarcua lquier intento de usurpa ción.ambién por qué el Cuarteto Con-tinenta l es uno de los protagonistasdel retorno de Inopesa a l merca do

menos por unas horas, la energía po-sitiva que emana de esa música ce-día espa cios a la preocupa ción. Una corona mortuoria ha bía sido ha lla da en la puerta de la empresa. arjetascon textos amenaza dores y soecescompleta ban la escena.

"La cosa es no amilanarse", diceel veterano personaje. Su hijo JuanRicardo Maraví –dedica do también a la rea ctiva ciónde la disquera– y quienescribe estas líneas lo escuchamos.No obstante sus años (o quizá preci-samente debido a ellos), don A lberto

suena más ca lma do que todos. "Siem-prehe competido de manera lea l, congra ba ciones y éxitos", refere.

La sombría amenaza –perpetra da el miércoles pasa do– llega en mo-mentos en que los Maraví inicia bana cciones respecto a l supuesto retornodel Cuarteto Continenta l, agrupa-cióncrea da en 1980 por A lberto, quehizo de las "cumbias pega ditas" sumarca de á brica. Una audiencia enIndecopi estuvo marca da por la au-sencia del promotor del evento. rasello, los Maraví emprendieron en las

redes socia les de internet una campa-ña a dvirtiendo que la anuncia da pre-senta ción no tenía na da que ver conel grupo origina l. Días después, apa-reció el arreg lo mortuorio. "La mafa no perdona",decía una de las tarjetas.¿Coincidencia?

"Me quieren robar el nombrepese a que el Cuarteto lo hice a pul-so", dice el empresario respecto a  la que ue una de las más exitosas crea-ciones, no solo de su sello, sino de la historia de la cumbia peruana; pese a que la onda de dicha agrupa ción iba 

Promotor. Maraví es uno de los primeros que apostó por la cumbia peruana. En su sello Infopesa grabaron los mejores grupos locales.

 JACK RAMÓN

Page 15: Variedades 282

7/23/2019 Variedades 282

http://slidepdf.com/reader/full/variedades-282 15/16

Vinilos | ALTA FIDELIDAD | 15Semana del 2 al 8 de julio de 2012. Diario Oficial El Peruano

      A        L     T  A

  F IDE L I   D   A    D     

Escribe:Fidel Gutiérrez M.

LaboratoriobinarioAnónimo, además de experimental.Grita Lobos! prefiere aún no mostrar másidentidad que la que podría evidenciarsu propuesta artística: un compendiode sonidos generados o procesadosdigitalmente, estructurados dentro deocho piezas que remiten a distintastendencias de la electrónica."Esta música es producto de lalimitación", nos dice el artista vía e-mail,y gracias a un enlace facilitado por MarioReggiardo, cabeza del sello A Tutiplén."No sé leer partituras ni sé qué es unaarmonía ni un compás, pero me apasionala música y utilizo los sintetizadoresvirtuales para sacar sonidos con las tresnotas que puedo armar."Tal ejercicio de intuición arroja resultadosinteresantes en piezas como 'Lamas /The Lamas' y 'Mr. Danger', en los que lascoordenadas rítmicas y las secuenciassonoras empatan con la electronic body 

music de los años 90; ese cruce de cablesentre el synthpop orientado al baile yla aspereza de los sonidos industriales.Esta última cuenta con la participaciónvocal de la popular modelo Anahí deCárdenas, un detalle que adiciona aúnmás singularidad a una producción atípicapara nuestro medio, que también recurrela impronta de estilos más pegados a laexperimentación, como el glitch (presenteen 'Any mortal') o el minimal techno ."El minimalismo, más que una propuestaintencional, es el resultado de mi ausencia

de formación musical, pero también deluso voluntario de efectos, como el delay ",explica. Este se aprecia en guitarraseléctricas introducidas con la ayuda deSalo Langberg, del grupo de reggae 

Laguna Pai. Pero ¿qué tan bien podráplasmarse todo esto en vivo? Se sabráel 6 de julio cuando, en la Feria de SellosIndependientes, Grita Lobos! se muestreen público, junto a otros cuatro músicos,todos ellos, como él, detrás de máscarashechas por Yuyachkani.

FICHA TÉCNICAARTISTA:Grita Lobos!CD: Grita Lobos! 

PAÍS: PerúSELLO: A Tutiplén

Guiado por una pasiónSi bien su nombre está vinculado a la cumbia peruana, la trayectoria deAlberto Maraví abarca casi todos los géneros musicales. Tras terminar elcolegio laboró como fotógrafo. Su inquietud y pasión por la música lo llevó aejercer el periodismo, llegando a laborar para varios medios latinoamericanosy europeos, escritos y radiales, incluida la revista estadounidenseBillboard ,para la cual reportaba a comienzos de los años 60. "Pude conocer a mis ídolos:Los Panchos, Lucho Gatica, Antonio Prieto. Es que los boleros fueron lo primeroque escuché", refiere.

Su sapiencia en la difusión y en la organización de espectáculos con estrellascomo la Sonora Matancera o Hugo Blanco hizo que la disquera El Virrey locontratara para su división internacional. Era 1967. Al año siguiente, fundóDisco Industria Nacional S.A. (Dinsa), pero cuando salió del país para vendersu catálogo de artistas peruanos y licenciar los lanzamientos de Fania Records,sus socios lo denunciaron por supuestamente manejar ilegalmente monedaextranjera. El daño causado rompió la relación comercial y Maraví, con elcapital ganado, se lanzó a la aventura de Infopesa.El sello tendría, además de los titanes de la cumbia amazónica, a Los PastelesVerdes, conjunto especializado en baladas que tuvo un enorme éxitointernacional."Tuvieron cuatro números uno en Argentina", dice Maraví, mientras enseñarankings de la época. Además de ellos y de Los Mirlos, que realizaban giras

prolongadas por Argentina, Infopesa tuvo en El Combo Palacio su más exitosacarta en Colombia. La interpretación que este grupo hizo de "Colegiala" fue laque luego se haría conocida en Europa. En casa, los boleros de Iván Cruz y deLos Morunos marcarían época.A este último le sugirió grabar 'Vagabundo' una canción del peruano radicadoen Ecuador Cecilio Alva. Cruz puso resistencia. No quería interpretar una piezaque ya era éxito en el norte del país, pero terminó haciéndolo y hasta hoy suversión es una especie de himno de las rocolas cantineras.

discográfco. Una antología de la re-erida agrupa ción, una recopila cióncon los temas de cumbia peruana más emblemáticos del  catá logo del sello y un inminente discode grandeséxitos de Los Mirlos, son la punta delanza de este regreso, que no solo seamparará en los logros del pasa do.

"Vamos a producir cosas nue-vas",dice Maraví. "Estoy comprandonuevos equipos de gra ba ción y  de

video", y  luego refere que entre susplanes está gra bar a nuevos y antiguosgrupos de cumbia, e incluso de mú-sica criolla y  ro ck . Las amenazas noinmutan a este experimenta do per-sonaje, parte de una raza que parecía en extinción en nuestro país: la de losproductores musica les.

HISTORIA VIVASiendo uno de los que, de a lgu-

na manera, estuvo presente en losorígenes de lo que llamamos cumbia 

peruana; siempre será interesante sa-ber cómo vio A lberto Maraví el na ci-miento de aquel enómeno musica l,hoy tan celebra do y va lora do.

"Creo que una  de las semillasue la visita de Hugo Blanco", refe-re. El venezolano (conocido por su"arpa mágica") llegó a Lima en 1967contrata do por Maraví –por enton-ces un personaje plenamente asenta-do en el show business na ciona l– y permaneció quince días. Estos, porel éxito obtenido, se transormaronen 45. "Ese sonido le gusta ba a va-rios músicos, que empezaron a ha cercumbia instrumenta l", dice, y aña dea ta l ingrediente la ascina ciónde los jóvenes peruanos por las guitarrasutiliza das en grupos de ro ck  comoTe Beatles.

Para 1968, Maraví y otros tressocios undaron Dinsa, sello que te-

do". ¿Y qué tanta injerencia tuvo él en la impara ble gesta ciónde hits queesos y otros grupos tuvieron desdecomienzos de los años 70? "Primeroescucha ba su repertorio, les decía quécanciones gra bar y en el estudio su-gería; no imponía. Felizmente lo queplantea ba sa lía bien."

 A Juaneco y su Combo, porejemplo, les pidió gra bar 'Mujer hi-landera', uno de sus temas más em-blemáticos. "Ha bía esta do en Brasil y escuché 'Mulher Rendeira', de ZeDu Norte. Le puse una letra en espa-ñol y ue un éxito". Poco antes, Ma-raví se ha bía queda do impresiona dopor la energía que el grupo transmitía en vivo.

"Los vi en un loca l en el que en el techo ha bía una nube de agua debi-do a la transpira ción de la gente quebaila ba. Era unbuen grupo. enían a l 'Brujo' Noe Fa chín en la guitarra y a  Wilindoro en la voz. Invité a Juanecoa cenar y le dije que quería gra barlo.Hicimos ocho discos de larga dura-ción."

El encuentro con Los Mirlosue propicia do por la misma  ban-da, entera da de las gra ba ciones queotros grupos amazónicos rea liza bancon Inopesa en Lima. La asocia ciónentre ambas partes arrojó una nutri-da  lista de éxitos, como las clásicas"Sonido Amazónico' y "La  danza 

de los Mirlos". Su inujo llegóhasta  Argentina, en 1980, con doce a c-tua ciones en Buenos Aires. A l añosiguiente, el periplo se extendió portodo ese país, en el cua l la banda li-dera da por Jorge Rodríguez decidióasentarse por una tempora da. La rela ción se rompió por ma los enten-didos que Maraví atribuye a que la disquera argentina Microón se ne-ga ba a pagarle a su sello las rega líascorrespondientes.

No obstante el megaéxito de sus

artistas, Inopesa no pudo sobrevivira la crisis económica que asoló a l paísentre fnesde los años 80 y comienzosde los 90. "A demás de ello, pusieronbombas en una empresa que esta ba a l la do de nuestro loca l y destruyeron el estudio de gra ba ción", cuenta A lber-to. A eso se suma ban los constantescortes de energía eléctrica, que impe-dían producir materia l.

Dos déca das después de ese co-lapso, Inopesa vuelve a la a ctivida d,revita lizando un catá logo repleto deartistas y  composiciones claves para entender mejor la música popularperuana; y con los ímpetus de su un-da dor –a estas a lturas un entusiasta septuagenario– tan renova dos comocuando empezó.

"Siempre he busca do el éxito enla música. Es mi obsesión", puntua-liza.

nía entre sus flas a Manzanita, unode los más saga ces guitarristas de la escuela tropica l. Proundas pugnasinternas llevaron a A lberto a irse. El dinero que ha bía gana do licenciandolas gra ba ciones de artistas peruanosen países de la región le sirvió de basepara ormar en 1971 Industria Fono-gráfca Peruana S.A., Inopesa, la casa de los mejores nombresde la cumbia peruana. Y es que, con excepción dea lgunos pocos nombres como Los

Destellos, casi todos los grandes del género pasaron por a llí (Los Pa k ines,Los Beta 5, Los Orienta les de Para-monga, y muchos más, incluidos losnorteños y aún vigentes Agua Mari-na, Armonía 10 y Grupo 5).

"Ca da uno de ellos tenía un es-tilo propio, que seguro dependía del lugar del que venían", dice Maraví."Juaneco tenía tecla dos y Los Mirlosla guitarra de Gilberto Reátegui, quele dio mucha persona lida d a su soni-

Historia. Infopesa se convirtió en una de las principales productoras musicales del Perú.

Page 16: Variedades 282

7/23/2019 Variedades 282

http://slidepdf.com/reader/full/variedades-282 16/16

16 | PERFILES | El otro yoSemana del 2 al 8 de julio de 2012. Diario Oficial El Peruano

PASIÓN POR LA CIENCIA

Modesto Montoya recuerda vivamen-te el día en que ingresa a la casa de sua buelo. A l cerrar la puerta ve la imagende un hermoso paisaje proyecta da enla pared. Se asustó y sa lióde la ha bita-ción, pero su curiosida d lo impulsó a 

regresar. Esto debe tener una explica-ción, se dijo. Y descubre que la venta-na rústica de ma dera tenía un agujeroque deja ba fltrar la luz solar. Experi-menta. Cubre el hoyo con el pa lo deuna escoba. Y  la visión desaparece. A ca ba ba de descubrir el principio dela cámara otográfca.

Esta es la vivencia que evoca cuan-do se le pregunta cuándo empezó suinterés por la ciencia. A l escucharla,sus ojos viva ces se encienden y cuenta su historia con entusiasmo. Modesto

era un niño de 8 años y a esa eda d vi-vía en Sa lpo, su pueblo nata l, ubica doen la sierra de La Liberta d. Él a ca ba ba de retornar a dicho lugar, proceden-te de Chimbote, a compañando a suma dre. La sierra  liberteña  le parecióapasionante e intrigante, distinta a l paisaje desértico de la costa. En Sa lpoconoció el relámpago, el trueno, in-fnida d de plantas e insectos, arañas,reptiles, el río, la siembra, la cosecha,ovejas y burros. Un mundo que a lentósu curiosida d.

Tres años después vuelve a Chim-bote, a vivir con su pa dre, un há bil ebanista que tra baja ba para SiderPerú. Modesto visita ba recuentemen-te el tra bajode su pa dre y se ha bituó a los imanes, transorma dores, hornos,lamina doras y otros equipos. A llí suinterés por la ciencia se desarrolló. Supadre lo alienta a estudiar la secun-

La ciencia es inherente a l hombre, afrma Modesto Montoya. El ísico nuclear sostieneque la curiosida d está presente en el ser humano desde pequeño y lo que se debe ha cer esa lentarla y así incentivar el interés por la ciencia. En estos apuntes biográfcos cuenta cómo

despertó su interés por este ascinante mundo.

 

.

,

,,

l r

,

despertó su interés por este ascinante mundo.

Modesto

daria técnica. Pronto es llama do para tra bajar como técnico electricista enSogesa.

Su ha bilida d en el tra bajo y serbuen estudiante lo llevan a obteneruna beca para estudiar en el Politéc-nico José Pardo de Lima. A llí surgennuevas inquietudes. Pronto dio el sa l-to a la Fa culta d de Ciencias Físicas y Matemáticasde la UNI.

Por un momento, surge la duda del camino a seguir. Su proesor Car-los Hernández lo invita a conocer subiblioteca y aprender a lgo más sobreísica, entre tantos libros de cienciasse interesó por a lgunos títulos de an-tropología. Ha bía uno en especia l queha bla ba sobre el mundo de los esqui-ma les. "Me interesé mucho por esteestudio y quise ir a  la universida d deLa Molina donde esta ba José María  Arguedas, pero noha bía becas y yo notenía plata, y sí lo ha bía para ísica, asíque me quedé y no me arrepiento."

Una beca para obtener un docto-ra do lo lleva a París, a la Ciuda d Luz.El paraíso de los estudiantes. Pero nose sentía bien. Quería regresar lo másrápido posible a Perú, a Chimbote, a Sa lpo. Así que hizo el estudio en unaño, cuando lo norma l es ha cerlo endos o tres años. Esas ansias por retor-nar a Perú explican por qué no se que-dó a tra bajar en Francia u otro país. Afrma tener una necesida d grande

de estar en el país y que a l preguntarsepor qué ocurre eso es porque su ma-dre se lo transmitió. "Na cí en Sa lpo,mi pa dre nos llevó a vivir a Chimbote,pero mi ma dre nunca quiso quedarseen esa ciuda d y siempre quería regre-sar a su pueblo. Casi todo el tiempome ha bla ba de su tierra, de su cha cra,de sus anima les, sus plantas. Desdechiquito he bebido de ese amor por la tierra", recuerda.

 A  comienzos de la  déca da  de1980, regresa a Lima y se convirtió en

un cruza do porque en Perú no ha bía espa cio para un científco, y menospara un ísico nuclear. Los cambiosocurrieron con el tiempo. Lo nom-bran director del IPEN (InstitutoPeruano de Energía Nuclear) y los pe-riodistas comenzaron a buscarlo para entrevistarlo, pero a l  comienzo eranpocos los que sa bían que era un ísiconuclear. "A hora los periodistas tienenmás conocimiento", subraya.

Ha ce unos años, el IPEN lo de-signó como su representante ante el Centro Na ciona l  de PlaneamientoEstratégico (Ceplan) para participaren la ela bora ción del Plan Bicentena-rio en el área de ciencia y tecnología. Y a hora ve con optimismo el uturode la ciencia en Perú. Afrma que sedebe incentivar la  curiosida d  de losniños, el primer paso para a cercarse a la ciencia

El mundo de

Científico Modesto Montoya obtuvo varios reconocimientos a su carrera en Perú y en el exterior