VI Simposio Internacional de Currículo y Políticas Educativas

140

Transcript of VI Simposio Internacional de Currículo y Políticas Educativas

Page 1: VI Simposio Internacional de Currículo y Políticas Educativas
Page 2: VI Simposio Internacional de Currículo y Políticas Educativas
Page 3: VI Simposio Internacional de Currículo y Políticas Educativas

VI Simposio Internacional

de Currículo y Políticas Educativas “Didácticas Contemporáneas y Políticas de Gestión Educativa”

Universidad del Magdalena Facutad de Ciencias de la Educación

Santa Marta, Colombia Noviembre, 2018

Page 4: VI Simposio Internacional de Currículo y Políticas Educativas

4

Page 5: VI Simposio Internacional de Currículo y Políticas Educativas

Estudiantes colaboradores:

Álvaro Arias Ana Alicia Angie Díaz Angelica Charriz

Arley Fuentes Armando Reyes Belkis Zurbaran Bendy Barraza

Candy Dictrado Fabian Gutiérrez Daniela Barrios Diara Villa Lobo

Hasbleidy Pérez Katherin Sequeda Katy Parodys Laura Madera

Laura Malle Laura Roldan Luz Karime Díaz María Camila Altamar

Michel Ravina Milagros Villa Nohelis Garizabalo

Evento realizado con el apoyo de:

Page 6: VI Simposio Internacional de Currículo y Políticas Educativas
Page 7: VI Simposio Internacional de Currículo y Políticas Educativas

Acto Inaugural

Rector Dr. Pablo Vera Salazar (centro)

Conferencia Dr. Ángel Villarini Jusino

Conferencistas

Invitados Internacionales Conferencia Dra. Isabel del Arco Bravo

Page 8: VI Simposio Internacional de Currículo y Políticas Educativas

CONTENIDO

TÍTULO/AUTOR PÁG Presentación 16

CONFERENCIAS CENTRALES

Conferencia: Importancia y fundamentos del pensamiento crítico

Dr. Ángel R. Villarini Jusino. OFDP Internacional. Puerto Rico

17

Liderazgos emergentes en las instituciones educativas de calidad

Dra. Isabel del Arco Bravo. Universidad de Lleida. España

18

El reto del enfoque STEM para la educación científico-tecnológica.

Dra. Digna Couso Lagarón. Universidad Autónoma de Barcelona. España.

20

El impacto del capitalismo académico en la universidad contemporánea.

Dr. Waldemiro Vélez Cardona. Universidad de Puerto Rico-Rio Piedras

22

Neurociencia y sistema de cuidados en la primera infancia.

Dra. María Del Carmen Copes. Uruguay

24

EJE TEMÁTICO 1: PRIMERA INFANCIA

Métodos y etapas de la enseñanza de la lectura y escritura en niños de primera infancia.

Yulaine Asís Mattos, Audreys Mercado Mancilla y Daniela Rivas Soffia

26

Las prácticas pedagógicas que estimulan procesos cognitivos y socioafectivos en la

primera infancia en condiciones de vulnerabilidad. María Cabas Manjarrés

27

Trayectorias académicas orientadas a la formación de agentes sociales comprometidos con

la atención integral a la primera infancia en el caribe colombiano. Elisa Mier González,

Mónica Pérez Cervantes y Angela Romero-Cárdenas

29

Recursos pedagógicos que inciden en el neuro-aprendizaje en estudiantes de nivel

transición en instituciones públicas de Santa Marta. Daniela Sanjuan Meriño y Elis

Carbonel Escorcia

31

Experiencias pedagógicas de los agentes educativos de tránsito en la modalidad de

desarrollo infantil en medio familiar en el marco de la política de estado para el desarrollo

integral de la primera infancia de cero a siempre. Ednna Yineth Sánchez Ruiz

32

Cualificación a los agentes educativos que trabajan con la primera infancia, para el

fortalecimiento de la atención integra. Brenda Gómez Beltran y Libis López García

33

El lenguaje del docente en el nivel educativo de preescolar (grado de transición). Alex

Gutiérrez Moreno, Sarai Castañeda Berna y Einys Ortega Sierra

34

Educación inclusiva para la primera infancia en comunidades indígenas con alto riesgo de

vulnerabilidad. Pablo Senegal Acosta, Luz Díaz Rivera y Luis González Monroy

35

Actitudes y limitaciones de los docentes en nivel preescolar frente a la educación inclusiva.

D. Gamarra Molina, Elis Carbonel y Daniela Fergusson

36

EJE TEMÁTICO 2: TIC Y EDUCACIÓN

Sostenibilidad y educación en el Área de Tecnología e Informática. Lucia Bustamante

Meza, Julieth Salcedo y Silvia Torres

37

Uso de tecnologías de la información y la comunicación (tic) por parte de los docentes en

los procesos de enseñanza en la básica secundaria y media en tres instituciones educativas

oficiales prototípicas del distrito de Santa Marta (estudio de caso). Yeiner Cassiani Yanes y

Alex Gutiérrez Moreno

38

Page 9: VI Simposio Internacional de Currículo y Políticas Educativas

TÍTULO/AUTOR PÁG

Saberes digitales y competencias tic en la formación de educadores en el área de

tecnología e informática. Claudia Esperanza Saavedra Bautista

39

E-portafolio: una herramienta para el desarrollo de estándares TIC en la formación inicial

docente. Daniela Appelgren y Milena Vega

40

Actividad tecnológica escolar: guía para la construcción de artefactos tecnológicos. Jorge

Gamarra Ospino, David Guete García y Lucía Bustamante Meza

41

El vídeo como herramienta didáctica: una revisión de implementación. María Gutiérrez

Avendaño y Matilde Bolaño García

42

Ante el acoso, bullynizate 2.0. Frank Vergara Castañeda y Matilde Bolaño García

43

Uso de juegos interactivos para el desarrollo del pensamiento numérico. Carlos López

Gonzales, Luis Guillén Ortiz, Ademir García, Yannys Rojas Pérez y Matilde Bolaño García

44

Efectos de una estrategia didáctica basada en realidad aumentada, para la enseñanza del

magnetismo en estudiantes de ingeniería electrónica. Ronny Martínez y Jorge Ortega Iglesias

45

Didáctica en ciencias sociales a través de un micromundo interactivo. Raúl Munevar

Molina y Daniel Ayala Niño

46

Primeros pasos de programación con scrath. Tarin Dayana Ortiz Polo, María Alejandra

Pua Pua, Enrique Navarro Urbina y Matilde Bolaño García

47

Herramientas tic para emprendimiento y el marketing digital. Rubiela Pérez Zamora, Viena

Griego Cerchar, Juan Curiel Álvarez y Matilde Bolaño García

48

Voces de silencio. Alejandra Reyes Madera, Yeirson Curieux Martínez y Matilde Bolaño

García

49

Introducción de los TICE en la enseñanza del idioma francesa. Ronan Demangeot 50

Gestión de información en Excel. Hernando Sarmiento Sarmiento y Matilde Bolaño García

51

La práctica evaluativa en los procesos de enseñanza en el Área de Tecnología en

Informática de las instituciones educativas oficiales del distrito (IED) de Santa Marta.

Debbie Andrade silva, Jhonathan Villera Zapata y Alex Gutiérrez Moreno

52

Una mirada crítica al uso académico de las TIC en la enseñanza de inglés por parte de

profesores del grado décimo. Andrés Velásquez Mosquera, John Rojas y Lady Osuna

Chavez

53

Uso de las Tic en la enseñanza-aprendizaje de la comprensión lectora en niños autistas.

Vanessa Badillo Jiménez y Amanda Iguarán

54

La información en la web: una mirada sobre los criterios de búsqueda y selección que

emplean los estudiantes de licenciatura en la Universidad del Magdalena. María Isabel

Palacio, Aurys Dayana Muegues, David Omar Guette, Jorge Mario Ortega

55

EJE TEMÁTICO 3: EDUCACIÓN VIRTUAL Y/O A DISTANCIA

Ecosistemas digitales de aprendizaje b-learning: gestión del conocimiento y la tecnología

en la formación profesional. Sandra Acosta González

57

EJE TEMÁTICO 4: CURRÍCULO Y FORMACIÓN POR COMPETENCIAS

La transversalidad del currículo y el enfoque CTS. Dolcey Amador Fonseca y Luz Angélica

Godoy Reales

58

Page 10: VI Simposio Internacional de Currículo y Políticas Educativas

TÍTULO/AUTOR PÁG Salud mental y rendimiento académico en estudiantes de primer semestre de la Facultad de

Ciencias de la Salud en la Universidad del Magdalena. Liliana Herazo Chamorro, Julieth

Sabogal Sossa, Katherine Palacios y Jorge Ortega Iglesias

59

Estilos de enseñanza y modelos pedagógicos en docentes universitarios. David Morales,

Paola Oñate y Elis Colombia

60

Factores sociodemográficos, académicos e Institucionales asociados a logros educativos de

los estudiantes de Contaduría en las Pruebas Saber Pro. Mónica Pérez Cervantes, Aracelli

López Villa y Andrea Sánchez

61

Estudiantes afrocolombianos en la escuela pública de Bogotá. Una realidad invisible.

Wilman Valencia Moreno

62

Hermenéutica del Currículo en América Latina. Leidy Marin Sánchez y Sebastian Cano

Echeverry

63

La institución educativa generadora de cambio social. Esteban Rodríguez Garrido

64

Metodología CDIO y nuevas didácticas para la formación de competencias en

sostenibilidad en el marco de los objetivos de desarrollo sostenible (ODS). John Taborda

Giraldo y María Castillo Viana

65

El aprendizaje de prácticas de lectura y escritura para el desarrollo de competencias

discursivas en los estudiantes de la Universidad del Magdalena. Geraldine Camargo

Rojano, Dayana Racine Borrego, Gloria Orozco y Mariela Macías

66

El Currículo en la relación universidad y sociedad. una visión humanística y crítica de la

educación. Liliana Margarita Del Basto Sabogal

67

EJE TEMÁTICO 5: LOS ESTUDIOS GENERALES EN LA EDUCACIÓN

UNIVERSITARIA

Algunas definiciones del pensamiento crítico en el campo educativo. Mercedes Pérez

Estrella

68

Comprensión de causas asociadas al fracaso académico en estudiantes universitarios.

Gustavo Villamizar Acevedo y Ana Aya Arena

69

EJE TEMÁTICO 6: LA EDUCACIÓN EN CIENCIAS Y EN LAS MATEMÁTICAS

Viviendo las matemáticas: Una experiencia significativa en estudiantes de grado 11 en la

IED Magdalena. Mayllol Becerra Ramírez, Jaime Durán Blanco, Víctor Enrique Valencia

Espejo y Jorge Ortega Iglesias

70

Proceso enseñanza-aprendizaje de la matemática con la integración de las TIC en la

educación media. Víctor Hoyos Prioló

71

Criterio de la primera y segunda derivada para una función: una mirada desde la

perspectiva socio-crítica. Miladis Becerra Ortiz y Eric Hernández Sastoque

72

Educación matemática desde una perspectiva social: una opción para el desarrollo de la

región caribe colombiana. Eric Hernández Sastoque1 y Miliedy Salcedo Barragán

73

Los conceptos de relación y la atención selectiva como predictores del conocimiento

matemático informal. Luz Estella López Silva, Omar Estrada Trespalacios, Karen Jackson

Rodríguez y Mishela Payares Dávila

74

EJE TEMÁTICO 7: EDUCACIÓN, PEDAGOGÍA, CULTURA PARA LA PAZ, LA

DEMOCRACIA Y LOS DERECHOS HUMANOS

Page 11: VI Simposio Internacional de Currículo y Políticas Educativas

TÍTULO/AUTOR PÁG La formación de cualidades morales en los niños de grado transición en la Institución

Educativa Julián Pinto Buendía. Fabiola Ochoa Montiel

75

Gestión de prácticas pedagógicas desde la comunicación intercultural en contextos

etnoeducativos. Marelis Moscote Pérez y Deivis Zuñiga San Martin

76

Territorio y territorialidad: contexto de los saberes situados, lugares de la educación

propia para la paz. Sandra Martínez Reyes, Elías Pérez Márquez y Roberto Gámez López

77

Interpelaciones socioeducativas que determinan el rendimiento académico de los niños y

niñas inmigrantes venezolanos en las escuelas públicas de Santa Marta. Natalia Vásquez

Viloria, Yuritza Arias Valle y Luis González Monroy

78

El desarrollo del pensamiento crítico: una necesidad actual en la educación básica

secundaria colombiana. Lucía Martelo Salgado

79

Efectos de la migración en el proceso de enseñanza - aprendizaje de estudiantes

venezolanos en Santa Marta. Lorena Ospino Bustamante y Lucía Bustamante Meza

80

El desarrollo de las habilidades lingüísticas en el proceso de enseñanza aprendizaje del

idioma inglés en la educación básica primaria. Luis Humanez Atencio

81

La Cátedra de la Paz: ¿Espacio de Formación Ciudadana o una asignatura más? José

Franco Serrano

82

Estrategias pedagógicas potencializadoras del pensamiento crítico implementadas por

estudiantes del programa de formación complementaria de la Institución Educativa Normal

Superior de Sincelejo Sucre (Colombia). Ubaldo Buelvas Solórzano y Viviana Monterroza

Montes

83

Currículo intercultural situado en una educación con identidad. Luis González Monroy,

Simón Esmeral Ariza y Ivan Sánchez Fontalvo

84

La producción escrita en el estudiante universitario. Ana Moreno Martínez

85

Pérfil profesional del docente universitario en el postconflicto. Elis Carbonell y Hernán

Darío Domínguez

86

Diálogo intercultural en los palafitos y pueblos de tierra de la Ciénaga Grande de Santa

Marta. Geraldine Costa Carbonó, Oduber Omar Obregón Ortiz y Luis Alfredo González

Monroy

87

El estudio de la localidad desde un ámbito histórico cultural en estudiantes de grado

noveno de la Institución Educativa Augusto Espinosa Valderrama de Montería-Córdoba.

Daniel Antonio Pérez Cerro y Augusto Espinosa Valderrama

88

Ideas para una refundación de la educación en contextos multiculturales: lecturas desde un

territorio particular en la guajira, “los moreneros”. Danis Eduardo Ruíz Toro

89

El contexto visto desde mis ojos: una secuencia didáctica para la producción de textos

narrativos, tipo crónicas, con estudiantes de 2° de EBP de las IE San Juan Bautista y Luis

Antonio Robles del Distrito Turístico de Riohacha. Francisco Blanchar Añez y Piedad

Sierra Marriaga

90

Page 12: VI Simposio Internacional de Currículo y Políticas Educativas

TÍTULO/AUTOR PÁG Construcción de subjetividades en contextos de vulnerabilidad y su influencia en la

convivencia escolar. Mabel Pérez Pelufo y Enis Consuegra Solano

91

Caracterización de las mujeres que ingresaron a los programas de pregrado de la

Universidad del Magdalena entre los años 2013-2014. Patrocinio Fuentes Medrano y Luz

Ortega Cera

92

Hacia un universo plural para la convivencia democrática, socio crítica e integracionista.

Osmar Torres Villafañe

93

Ansiedad manifiesta en estudiantes desplazados por la violencia en educación superior.

Juan Zambrano y Levis Patricia Zambrano

94

EJE TEMÁTICO 8: POLÍTICAS PÚBLICAS EN EDUCACIÓN

Politicas publicas en educacion superior: La financiación estatal al Sistema Universitario

Estatal (SUE). Willian Renán, Alex Gutiérrez y Dolcey Amador

95

Significados y sentidos que orientan la política de educación inclusiva y la accesibilidad en

la Universidad de Caldas. Wadis Posada Silva y Yelicza Marín Giraldo

96

Gestión de la política pública de currículos alternativos en contextos rurales. José

Pimienta

97

Influencia de las políticas y proyectos tic en el diseño curricular: una perspectiva desde el

contexto colombiano. Miguel García García y Mayra Arévalo Duarte

98

Eficiencia del programa de becas en la retención estudiantil de la Universidad del

Magdalena. Elis Carbonell, Iván Bustamante, Iván Silva y Nilton Vides

99

Políticas de inclusión educativa implementada en el instituto de educación media superior

de la ciudad de México (modalidad semi-escolar): factores que inciden en el abandono y

rezago educativo. Eduardo López Guadarrama

100

Alternativas de financiamiento para la educación pública superior en Colombia. Javier

Polo Del Toro y Wilmar Manjarrez Castro

101

Políticas educativas para la primera infancia. Berenice Villalba Pereira

102

EJE TEMÁTICO 9: ADMINISTRACIÓN Y DESARROLLO DE LOS SISTEMAS

EDUCATIVOS

La evaluación en el aula factor esencial de la calidad educativa. Javier Yancy Pérez y

Rolando Escorcia Caballlero

103

Prácticas de gestión comunitaria que interpelan significativamente la calidad de las

instituciones públicas de educación básica y media del distrito de Santa Marta. Jorge

Oswaldo Sánchez Buitrago, Olga Cleosilda Chica Palma y Arturo Andrés Pacheco Espejel

104

Principales innovaciones en las prácticas de acreditación institucional en Colombia. Jorge

Sánchez Buitrago, Zuany Paba Argote y María Bertel Narváez

105

Análisis bibliométrico del concepto de acreditación institucional de alta calidad. Jorge

Sánchez Buitrago, Angy Díaz Benavides y Daniela Jacobs Cervantes

106

Aspectos positivos de las universidades en Colombia: una lectura desde las resoluciones de

renovación de la acreditación institucional de alta calidad. Jorge Sánchez Buitrago, Javier

Viloria Escobar y Arturo Pacheco Espejel

107

Page 13: VI Simposio Internacional de Currículo y Políticas Educativas

TÍTULO/AUTOR PÁG

Bibliometría del concepto de gestión comunitaria en las organizaciones educativas. Jorge

Sánchez Buitrago, Camila Tovar Nuvan y Milagro Mármol Maestre

108

Eficiencia en educación aplicando la metodología dea: una perspectiva empírica. Dairon

Costa Carranza y Rolando Escorcia Caballero

109

S.O.S. Responsabilidad Social Universitaria. Pedro Sáenz Muñoz

110

Representaciones sociales sobre la escuela por parte de los padres de familia de una

institución de un medio rural. Gustavo Villamizar Acevedo y Karla Corredor Guerrero

111

El liderazgo fundamentado en principios y valores. Basado en los 7 hábitos de la

gente altamente efectiva de Stephen Covey. Efrén González y Alex Gutiérrez

Moreno

112

El campo académico de los estudios organizacionales como marco analítico para la

comprensión de las organizaciones educativas. Javier Escobar, Jorge Sánchez

Buitrago y Luis Miranda Terraza

113

Responsabilidad social de las organizaciones formadoras de maestros. Olga Chica

Palma

114

Factores asociados a la calidad educativa. Fundamentos de los estudios de eficacia

escolar. Alex Gutiérrez Moreno y Efrén Alberto González

115

Tensiones en las funciones rectorales y su impacto en la calidad educativa de las

instituciones de educación básica y media: Un abordaje comprensivo de lo

normativo a la praxis de la gestión. Calixto Liñán Felipe

116

Estilos de gestión directiva en instituciones de Educación Superior. Liliana

Martínez Chimá y Jesús David González

117

Identidad pedagógica organizacional: estrategia para profundizar los procesos de

institucionalización y legitimación pedagógica. Edgardo González Acuña

118

Liderazgo educativo dialógico y transformación de la escuela en comunidades de

aprendizaje: una apuesta desde el cambio curricular con mediación de las TIC.

Álvaro del Rodríguez Akle y Azarías Reyes Guerrero

119

Desafíos estratégicos de la gestión en las instituciones de educación superior del

siglo XXI. Hernán Darío Bernal Gómez

120

Hacia una configuración de escenarios académicos de formación avanzada en el

campo de la gestión educativa, de los directivos docentes del Departamento del

Magdalena. Carlos Sader Gómez Pérez y Luis Alberto Evilla Cortina

121

Factores sociodemográficos, académicos y estrategias de afrontamiento asociados con la

propensión al abandono en estudiantes de una universidad privada de la ciudad de

barranquilla. María Parra Parra, y David De la Rosa Cervantes

122

Gestión de calidad en sistemas educativos de américa latina versus países

desarrollados. Estudio comparativo. Milagro Patrón Noriega

123

Page 14: VI Simposio Internacional de Currículo y Políticas Educativas

TÍTULO/AUTOR PÁG

Aspectos de la calidad educativa considerados en un establecimiento educativo en

el nivel de preescolar, básica secundaria y educación media de la ciudad de Santa

Marta. Katherine Beltrán Jiménez

124

EJE TEMÁTICO 10: DESARROLLO Y CONOCIMIENTO PROFESIONAL DEL

DOCENTE Y LOS ESTUDIANTES

Preferencias didácticas de los docentes en instituciones educativas de Santa Marta, razones

y limitaciones. Dayana Racine Borrego y Elis Carbonell Escorcia

125

Estrategias neurodidácticas que emplean los docentes de la Universidad del Magdalena.

Yelitza Bolaño, Carlos Celis Bernier, Jorge Ortega Iglesias y Lizzeth Saucedo Hernández

126

Representación social de la pedagogía en docentes de la Universidad del Magdalena.

Mario de Jesús Alzate, Elis Carbonell, Juliana Cepeda Congote y Laura Rúgeles García

127

Reconceptualización de la alfabetización informacional docente: una perspectiva de la

práctica docente a partir de las analíticas del aprendizaje. Catherine Pacheco Sánchez

128

La superación profesional pedagógica de los docentes de educación básica primaria de

soledad, Colombia. Raúl Soto Bocanegra

129

Incidencia de los estilos de aprendizaje según el modelo de kolb y su impacto en el

rendimiento académico de los estudiantes de segundo semestre del programa de

informática de la facultad de ciencias de la educación de la Universidad del Magdalena.

Lorena Bermúdez, Diana Vizcaino y, Eliel Guevara

130

Reflexiones sobre las necesidades de aprendizaje de profesionales no licenciados en el

marco de su formación pedagógica. Elis Carbonell, Lorena Bermúdez y Karen Jackson

131

Enseñanza de la lectura y escritura del español como segunda lengua en la población

wayuu de una institución etnoeducativa del suroccidente del Departamento de la Guajira.

Rigoberto Carrillo Camargo

132

Inteligencias múltiples, personalidad y rendimiento académico en estudiantes universitarios

en transición a la práctica laboral. Lilibeth Patricia Pedraza y Ubaldo Rodríguez De Ávila

133

Concepciones y prácticas pedagógicas: una aproximación a los contextos afrocolombianos.

Benjamín Acevedo Correa y Farid Carmona Alvarado

134

Prácticas evaluativas para los licenciados en la Universidad del Magdalena. Lina

Maldonado Lazcano y Elis Carbonell Escorcia

135

Concepción del perfil docente constructor de paz: las voces de estudiantes y profesores

pertenecientes a la IED Julio José Ceballos ubicada en la zona troncal del caribe de la

ciudad de Santa Marta. Cindy Molina López, Elis Carbonell Escorcia, Geraldine Mosalvo

González y Karol Verdeza Torregroza

136

POSTER

Innovación virtual con iniciativas sobre la temática en “valores ambientales” y de manera

bilingüe que incluya familias y ciudadanos. Fabio Munévar y Josefina Quintero Corzo

137

Héroes: hub de entrenamiento sobre resiliencia organizacional en educación superior.

John Taborda Giraldo, María Castillo Viana, Carolina Rueda Quinto y Eira Rosario Madera

138

La Vida Sin Sonrisa. Lina Gutiérrez, Milagros Jhonson, Silvia Sanabria, Doranya Zawady y

Karen Jackson

139

Page 15: VI Simposio Internacional de Currículo y Políticas Educativas

Presentación

En la sociedad actual, denominada sociedad del conocimiento, sociedad digital y/o sociedad

del siglo XXI y la venidera, los educadores en los distintos niveles educativos se encuentran

enfrentados a grandes dilemas que cuestionan las concepciones que sobre sociedad se

experimentaba desde la segunda mitad del siglo XX. La preparación individual y colectiva

es el gran reto que afrontan hoy los maestros en el sistema educativo, tanto nacional como

internacional. Los efectos que la globalización ha tenido sobre nuestras vidas, incluyendo a

otros tipos de vida, que también son sujeto de derecho, obligan a la reflexión permanente

sobre el papel, no sólo como habitante del planeta, sino cómo, desde la educación, contribuir

con el desarrollo sostenibe. Lo que le suceda a nuestro hogar planetario afecta

considerablemente nuestras propias vidas.

Los profundos cambios y aparición de nuevas visiones relacionadas con la ciencia y la

tecnología, han revolucionado nuestro quehacer en la sociedad. No existe un ámbito del saber

y la cultura que no haya sido impactado por estos cambios: social, cultural, económico,

laboral, político, deportivo, salud y las diferentes profesiones: técnicas, tecnológicas y

universitarias y, en especial, la que hoy nos congregan en este evento: la educación y la

formación de formadores: primera infancia, la pedagogía, las distintas disciplinas, la

educación en los postacuerdos, la formación por competencias, los procesos de gestión y

administración educativa, la interculturalidad para una democracia inclusiva y la mirada

interdisciplinaria y transversal de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC)

que permea todos los saberes.

En este marco, la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad del Magdalena,

contribuye con la reflexión sobre el mejoraramiento de la calidad de la educación, a través

del desarrollo del VI Simposio Internacional de Currículo y Políticas Educativas, que con el

lema: “Didácticas Contemporáneas y Políticas de Gestión Educativa”, de cuyas

contribuciones, ya sea de los conferencistas, ponentes, talleristas y expositores en poster, se

recopilan en estas Memorias.

Igualmente, los organizadores agradecen al selecto grupo de investigadores y académicos

tanto, nacionales como internacionales, que contribuyeron al éxito del evento: Dr. Ángel R.

Villarini Jusino (Puerto Rico), Dra. Edelmira Rosa Badillo Jiménez (España), Dra. Digna

Maria Couso Lagaron (España), Dra María Dolors Masats Viladoms (España), Dra. Isabel

Del Arco Bravo (España), Dr. Lorenzo Agar Corbinos (Chile), Dr. Waldemir Vélez

Cardona(Puerto Rico), Dra. Sandra Gudiño (Mexico), Dr. Juan Carlos Yepes Ocampo

(Colombia), Dra. Fulvia Cedeño Ángel (Colombia), Dr. Nelsón López (Colombia), Dra.

María del Carmen Copes (Uruguay).

Esperamos que estas memorias contribuyan a establecer lazos de cooperación académica e

investigativa entre los participantes y que promueva debates en torno a la temática que se

publica en esta ocasión.

Page 16: VI Simposio Internacional de Currículo y Políticas Educativas

Agradecemos al Rector de la Universidad del Magdalena, Dr. Pablo Vera Salazar; a la

Vicerrectora Académica, Dra. María Dilia Mieles y al Decano de la Facultad de Ciencias de

de la Educación, Dr. José Manuel Pacheco, por su apoyo institucional; a los Coordinadores

de los Ejes Temáticos por su trabajo sistemático y compromiso; al Comité Administrativo,

Financiero y Logístico del evento por su diligente y oportuna labor, fundamentales para el

desarrollo y éxito del evento, y a todos los participantes en este evento.

DOLCEY AMADOR FONSECA

Director

VI Simposio Internacional de Currículo y Políticas Educativas

Docente Asociado Facultad de Ciencias de la Educación

Universidad del Magdalena

Page 17: VI Simposio Internacional de Currículo y Políticas Educativas

17

VI Simposio Internacional de Currículo y Políticas Educativas:

“Didácticas Contemporáneas y Políticas de Gestión Educativa”

Importancia y fundamentos del pensamiento crítico Dr. Ángel R. Villarini Jusino (Puerto Rico)

Catedrático, Facultad de Estudios Generales, Universidad de Puerto Rico, Recinto de

Río Piedras; Presidente de la Organización para el Fomento del Desarrollo del

Pensamiento Internacional (OFDP); Vicepresidente para Latinoamérica de la

International Association for Cognitive Psychology and Education.

Se analizan los fundamentos históricos-fiosóficos de un modelo de la competencia para el

pensamiento crítico, sus fundamentos, elementos y estructura. Se caracteriza el pensamiento

crítico a diferencia del pensamiento reflexivo, como una forma de autoconciencia mediante

la cual el pensamiento se examina a sí mismo desde cinco dimensiones: lógica, sustantiva,

contextual, pragmática y dialógica. Todo ello como base par una propuesta de pedagogía del

pensamiento critico, de manera que se pueda aplicar éste modelo en la práctica profesional

docente, en una perspectiva del aprendizaje auténtico y mediatizadora de la educación. Se

parte de los postulados de Eugenio María Hostos (1839- 1903) fue quizá el primero en

articular con claridad y sistematicidad esta pedagogía del desarrollo humano y el

pensamiento.

El “Conocimiento práctico” en la educación general Dr. Ángel R. Villarini Jusino (Puerto Rico)

Se argumenta, a partir de la hermenéutica filosófica, que siguiendo una tradición que

podemos remontar a Aristóteles, la “Educación General” es una educación para la vida. La

calidad de la misma depende de nuestra capacidad para establecer y sostener relaciones

buenas, justas o sanas con la naturaleza, los otros y uno mismo. Para ello, esa educación debe

permitir que nos apropiemos y desarrollemos y apliquemos las ideas, valores y capacidades

contenidas en los saberes académicos y populares.

Page 18: VI Simposio Internacional de Currículo y Políticas Educativas

18

VI Simposio Internacional de Currículo y Políticas Educativas:

“Didácticas Contemporáneas y Políticas de Gestión Educativa”

Liderazgos emergentes en las instituciones educativas de calidad

Dra. Isabel del Arco Bravo (España) Profesora Titular de Universidad (TUC) en el Departamento de Pedagogía y

Psicología de la Facultad de Educación, Psicología y Trabajo Social de la Universidad

de Lleida (UdL); Doctora en Psicopedagogía y Premio Extraordinario de doctorado

por la UdL. Licenciada en Filosofía

En la sociedad del siglo XXI, los modelos de organización y sus procesos han cambiado

sustancialmente de los que estaban presentes en el siglo anterior.

El sociólogo Zygmunt Bauman1, en su obra Modernidad líquida (2002), nos hace una

ajustada descripción del momento actual y de las personas y organizaciones que constituyen

la sociedad moderna. Nos habla del individualismo, del miedo a comprometerse, de la intensa

necesidad de buscar la rentabilidad de las cosas y las relaciones. Así, cuando algo deja de ser

rentable se abandona, no se quieren ataduras innecesarias ni en las relaciones personales ni

laborales.

Las organizaciones, hasta ahora estructuras estables, definidas, mayoritariamente

jerarquizadas y con una clara distribución de desempeños y regulación de procesos, se

convierten en entidades donde se diluye las jerarquías, los procedimientos deben replantearse

continuamente y los objetivos se revisan y reformulan.

Además, la irrupción de la tecnología revoluciona los métodos organizativos, la forma de

relacionarse e incluso de trabajar.

Las organizaciones del sXXI, necesitan de un liderazgo diferente. Queda superado el prototipo de

líder del siglo pasado que promovía el autoritarismo, la resolución de órdenes y el

mecanicismo, para dar paso a un líder que como mínimo debería reunir las siguientes

características:

Adaptarse a las personas que forman la organización. Los aspectos personales cobran

relevancia ya que la separación entre lo personal y lo profesional se hace difícil. Tener en

cuenta a las personas es el primer paso para un buen funcionamiento. Inspiradores en

momentos de incertidumbre, motivando y contando con los integrantes de la

organización fomentando el intraemprendimiento.

Fomentando la comprensión de las acciones e implicando a todos en la consecución de los

objetivos. Todos comparten y trabajan bajo un proyecto común.

Potenciando la creatividad y el desarrollo de las habilidades y capacidades de los

integrantes de la organización. En resumen, se busca un compromiso emocional de los

sujetos que constituyen la organización, un compromiso que implica ponerse a

disposición orientando la actuación particular donde las competencias individuales de

cada cual son requeridas.

Busca la adaptación constante a los entornos cambiantes y para ello precisa de los

mejores colaboradores para cada ocasión, por consiguiente, el trabajo en equipos

flexibles se hace una realidad.

En consecuencia, la escuela actual, como organización, necesita líderes transformadores, que

promuevan procesos de enseñanza-aprendizaje de éxito centrados en los intereses y

1 Bauman, Z. (2002) Modernidad Líquida. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica

Page 19: VI Simposio Internacional de Currículo y Políticas Educativas

19

VI Simposio Internacional de Currículo y Políticas Educativas:

“Didácticas Contemporáneas y Políticas de Gestión Educativa”

motivaciones de los estudiantes mediante la innovación, el empoderamiento de la comunidad

educativa y en la gestión sostenible y saludable de la misma organización educativa.

Todo ello se traduce en:

Empoderar a todos los miembros de la organización para que sean capaces de actuar como

verdaderos agentes de cambio, ello se consigue a través del llamado liderazgo

distribuido

Liderar los procesos emergentes en la sociedad que influirán de forma sustancial en la

escuela. La sostenibilidad es uno de los ámbitos más importantes que asegura el

futuro de nuestra sociedad, por ello el liderazgo para la sostenibilidad, reorientando los

curriculums e intervenciones educativas para integrar la sostenibilidad,

aumentando la comprensión y concienciación hacia este tema.

La tecnología que invaden ampliamente las organizaciones hace necesario el

desarrollo del denominado e-liderazgo, que se centra en implementar las

competencias virtuales necesarias, y centrando la atención en el desarrollo de aquellas

capacidades que hagan posible conjugar la dinamización y gestión de personas,

tecnología y modelos organizativos para alcanzar un mayor nivel de calidad educativa.

Liderazgo ético y saludable enmarcado en el desarrollo de organizaciones saludables

como aquéllas que realizan esfuerzos sistemáticos, planificados y proactivos para

mejorar la salud de los miembros mediante buenas prácticas relacionadas con la

mejora de las tareas, de procesos, un buen clima y unos buenos resultados como

consecuencia de la implicación y corresponsabilidad compartida.

Se hace necesario un liderazgo que estimule la creación de buenas relaciones intra extra

organizacional, con una imagen positiva de la organización en su entorno, con

responsabilidad social corporativa y con unos niveles altos de compromiso social y

ético en la ejecución de sus objetivos.

Page 20: VI Simposio Internacional de Currículo y Políticas Educativas

20

VI Simposio Internacional de Currículo y Políticas Educativas:

“Didácticas Contemporáneas y Políticas de Gestión Educativa”

El reto del enfoque STEM para la educación científico-tecnológica

Dra. Digna María Couso Lagaron (España)

Doctora en Didáctica de las Ciencias; Docente e Investigadora de la Universidad

Autónoma de Barcelona; Directora del Grupo de Investigación CRECIM, de la

Universitat Autónoma de Barcelona.

La educación STEM (Science, Technology, Engineering & Mathematics) es una propuesta

emergente de integración de disciplinas para la enseñanza contextualizada del ámbito

científico-tecnológico sobre la que se habla mucho últimamente. Entre los investigadores/as,

docentes, educadores/as o diseñadores/as en educación STEM no hay, sin embargo, mucho

consenso más allá de reconocer la necesidad de incidir en este ámbito de una forma

innovadora (Couso 2017). Así, se pueden encontrar muchas maneras diferentes de entender

qué debe ser y cómo debe hacerse la educación STEM. Des de nuestra perspectiva,

proponemos que para empezar a hablar del qué y el cómo de la educación STEM primero

deberíamos consensuar para qué o con qué objetivo nos embarcamos en esta demandante

propuesta educativa. Para hacerlo, planteamos un primer intento de definición de

alfabetización STEM en la que las competencias específicas y transversales de alto nivel, así

como los valores toman protagonismo ante aspectos tecnológicos, estéticos o de

interdisciplinariedad comunes en las actividades STEM habituales (Couso 2017).

Dentro del area STEM, la didáctica de las ciencias como disciplina se ocupa principalmente

del reto de pensar e investigar cómo debe ser una ciencia escolar para todos. A lo largo de su

historia, sin embargo, se han discutido y propuesto muchos enfoques diferentes para la

enseñanza y aprendizaje de las ciencias. En nuestro contexto (Departamento de Didáctica de

las Ciencias de la UAB) se ha ido definiendo y utilizando una propuesta propia: la Actividad

Científica Escolar (ACE) (Izquierdo-Aymerich & Adúriz-Bravo, 2003; Izquierdo, 2005;

Izquierdo et al., 1999; Izquierdo Aymerich, 2014). En primera aproximación, esta propuesta

hace referencia a generar, en el aula de ciencias y con el alumnado, la actividad de hacer,

hablar y pensar "ciencia escolar". Es decir, hacer, pensar y hablar una ciencia que no es una

versión simplificada ni edulcorada de la ciencia erudita, sino que es una reconstrucción

educativa (o transposición didáctica) de la misma para el acto de aprender. Como tal, es una

ciencia que conserva la profundidad y la potencialidad de las grandes teorías científicas, y

que se va construyendo en progresión de versiones cada vez más sofisticadas (Couso, 2015).

Las ventajas de la perspectiva ACE han sido largamente discutidas en nuestro entorno, y se

puede resumir en dos grandes características. La primera y central, que es una perspectiva

epistemológicamente coherente con la visión actual de la naturaleza de la ciencia, entendida

como actividad humana de naturaleza teórica (cognitiva) que interviene en el mundo y quiere

dar sentido a los fenómenos (Adúriz-Bravo, 2012; Giere, 1988). En segundo lugar, porque

resuena con el modelo de aprendizaje compartido en nuestra disciplina basado en el marco

constructivista (Porlan, 2018), y en particular en las ideas socio-constructivistas

fundamentadas en la teoría de la actividad que centran la mirada en la actividad cognitivo-

discursiva y social en el aula (Hennessy, 1993). De hecho, ambos argumentos están

íntimamente relacionados porque el modelo cognitivo de ciencia de Giere "reúne

coherentemente los puntos de vista de la epistemología, la historia de las ciencias y la

Page 21: VI Simposio Internacional de Currículo y Políticas Educativas

21

VI Simposio Internacional de Currículo y Políticas Educativas:

“Didácticas Contemporáneas y Políticas de Gestión Educativa”

psicología cognitiva" (Izquierdo et al., 1999). Tal y como hemos discutido en otros foros

(Couso & Garrido, 2017; Garrido Espeja, 2016b), esta perspectiva local de la ACE tiene hoy

día un gran referente internacional nacido en el mundo anglosajón, el marco de la práctica

científica, inspirado en "La noción de ciencia como un conjunto de prácticas [que] ha

surgido del trabajo de los historiadores de la ciencia, filósofos, científicos cognitivos y

sociólogos durante los últimos 40 años" (Osborne, 2014).

Varios autores y propuestas coinciden en que las prácticas que definen la empresa científica,

también llamadas prácticas epistémicas, son los procesos de construcción, evaluación y

comunicación del conocimiento científico (Jiménez-Aleixandre, 2012; NRC, 2007). La idea

detrás de esta clasificación es que el "quehacer" científico tiene tres esferas de actividad

(Osborne, 2014, Duschl & Grandy, 2012): la construcción de teorías y modelos

(modelización); la recogida y análisis de datos provenientes de observaciones o experimentos

(indagación) y la evaluación de pruebas y construcción de argumentos (la argumentación).

La propuesta ACE o de la práctica científica invita a los alumnos a inolucrarse en estas

prácticas para aprender no solo los productos de la ciencia (las ideas clave, Harlem 2010,

NRC 2012) sinó también sus productos y sus valores epistémicos.

En la formación, compartiremos con los asistentes en qué consiste el marco de la prácica

científica para la enseñanza de las ciencias, analizando ejemplos y situaciones de aula

deseables y no deseables. A su vez, trataremos de integrar este marco con las nuevas

perspectivas de enseñanza STEM que actualmente estan llegando a todos los sistemas

educativos.

Page 22: VI Simposio Internacional de Currículo y Políticas Educativas

22

VI Simposio Internacional de Currículo y Políticas Educativas:

“Didácticas Contemporáneas y Políticas de Gestión Educativa”

El impacto del capitalismo académico en la universidad contemporánea Dr. Waldemiro Vélez Cardona (Puerto Rico)

Catedrático en el Departamento de Ciencias Sociales de la Facultad de Estudios

Generales, del Recinto de Río Piedras de la UPR; Doctor en economía de la

Universidad Autónoma de Barcelona; ExConsultor del Consejo de Educación

Superior de Puerto Rico en el área de investigación

La universidad contemporánea y la producción de conocimiento que en esta se desarrolla,

han venido sufriendo significativas transformaciones a partir del último tercio del siglo XX.

Muchas de esas transformaciones dieron paso a la consolidación de lo que varios autores han

denominado cómo Capitalismo Académico (Slaughter y Leslie, 1997 y 2001; Slaughter y

Rhoades, 2004, entre otros2). La pertinencia y validez de dicha teoría ha venido evaluándose

en los sistemas de educación de varios países (Slaughter y Leslie, 1997), particularmente en

el caso de los Estados Unidos (Slaughter y Rhoades, 2004). El término Capitalismo

Académico ha sido elaborado por Slaughter y Leslie (1997, 2001), Slaughter y Rhoades

(2004); Rhoades y Slaughter (1997 y 2004) y Rhoades (2005), a partir de sus análisis de las

transformaciones en las Universidades públicas de investigación. En América Latina dicho

término ha sido discutido por Ibarra Colado (2005) y Ornelas (2006), entre muchos otros,

partiendo de los trabajos de los autores norteamericanos y adentrándose en los contextos de

los países de nuestra región. En el caso de Colombia, Montes y Mendoza (2018)

recientemente comparan el desarrollo del capitalismo académico en una universidad privada

y una pública.

Soy de la impresión de que las transformaciones profundas en las que está inmersa la

universidad, latinoamericana pueden entenderse mejor a la luz de los desarrollos teóricos

vinculados a la discusión sobre lo que viene siendo el Capitalismo Académico. Por este en

el contexto actual, podemos entender: el creciente desarrollo, por parte de las universidades

(sobretodo las de investigación), de mecanismos y actividades de mercado o muy similares

a las del mercado, para generar recursos económicos adicionales, mayormente externos

(Slaugher y Leslie, 1997). Además, podemos identificar al Capitalismo Académico como un

nuevo paradigma cultural universitario que conduce a los estudiantes, docentes,

administradores y profesionales académicos, a utilizar una gran variedad de recursos estatales

(fondos, entre otros) para crear nuevos circuitos de conocimiento que vinculen a las

universidades con la nueva economía (Slaughter y Rhoades, 2004).

Mi hipótesis es que las transformaciones que se están llevando a cabo en la universidad están

plenamente enmarcadas en proyectos que están consolidando la idiosincrasia del Capitalismo

Académico en nuestras instituciones, lo que tiene negativas consecuencias para el desarrollo

de los saberes y el papel social que le corresponde cumplir a la universidad en nuestros países.

La ponderación de dicha hipótesis revista importante actualidad tanto para el desarrollo de

teorías y prácticas críticas, como para un debate universitario que parece ser cada vez más

urgente. Antes de continuar es preciso reconocer que los estudios sobre el Capitalismo

Académico tienen unas tangencias muy importantes con los análisis de la universidad

neoliberal (Slaughter y Rhoades, 2000; Rhoades, 2005, Badano, et. al. 2005; Ornelas 2006;

González Casanova, 2002; entre otros). Han sido las políticas y las ideologías neoliberales

las que han promovido la instauración del Capitalismo Académico en nuestras universidades.

2

Page 23: VI Simposio Internacional de Currículo y Políticas Educativas

23

VI Simposio Internacional de Currículo y Políticas Educativas:

“Didácticas Contemporáneas y Políticas de Gestión Educativa”

De hecho, Slaughter y Leslie (2001, p. 154) afirman que ellos usan el término Capitalismo

Académico para definir la manera en que las tendencias neoliberales han venido

considerando a las políticas (policies) sobre educación superior como un subconjunto de las

políticas económicas, en lugar de educativas. Las políticas neoliberales han ido transformando a las universidades, convirtiéndolas cada vez más

en “fábricas del saber” (Sáenz de Miera, 1998). En el siglo XXI los reclamos de pertinencia, rendición

de cuentas y responsabilidad social de la universidad, se refieren particularmente al papel instrumental

que la “sociedad”, o mejor dicho, los sectores dominantes en ésta, le exigen a dicha institución. En la

universidad neoliberal, los indicadores del conocimiento –los grados, certificados, asociaciones

profesionales, etc.-, son mercancías en sí mismos y circulan como tal. Esto nos lleva de vuelta a

Bourdieu, quien afirma que es a través de mecanismos de dominación simbólica que ciertas etiquetas

educacionales toman más valor que otras y facilitan su circulación y aumentan su valor de cambio.

(Shumar, 1997, p. 22).

Page 24: VI Simposio Internacional de Currículo y Políticas Educativas

24

VI Simposio Internacional de Currículo y Políticas Educativas:

“Didácticas Contemporáneas y Políticas de Gestión Educativa”

Neurociencia y Sistema de Cuidados en la Primera Infancia

Psicóloga María Del Carmen Copes (Uruguay)

Maestra Educación Primaria. Psicóloga Social y Operadora Psicosocial en Salud

Mental, CAEPS Centro Altos Estudios Psicología Social-, Argentina. Diplomada en

Inclusión Educativa y Atención a la Diversidad, CELAEE y COMAU, Cuba.

La ponencia destaca la importancia de la primera infancia como un período de fuerte impacto en la

calidad de vida de todo ser humano, en el que se fijan los cimientos para los aprendizajes posteriores,

en virtud de que el crecimiento y el desarrollo cerebral, resultan de la sinergia del código genético

heredado y las experiencias de interacción con el hábitat, consecuentes en la evolución de habilidades

sociales, emocionales, cognitivas, sensoperceptivas y motoras, base de la vitalidad humana.

Se focalizan los aportes de las Neurociencias a la educación, señalando los cambios que imprime el

aprendizaje en el cerebro y la alta plasticidad que permite que las experiencias lo modelen tanto en

su estructura como funcionalidad. También, se complementa la significativa influencia de factores de

orden nutricional y afectivo, del sueño y la estimulación temprana. En perspectivas de las políticas

que determinan el curso del desarrollo educativo, se propone la revisión sobre la estructura curricular

(rígida) que privilegia la condición “de alumno” y muchas veces pierde de vista "al niño"

Se acompañan los conceptos de “plataforma de despegue de nuestro universo sensorial y perceptivo”

con imágenes que muestran el proceso fisiológico de conexión sináptica y el aumento de la densidad

sináptica post nacimiento, consecuente con el desarrollo evolutivo hasta los 7 años de edad,

vinculadas a las áreas del lenguaje, las habilidades sociales, emocionales, intelectuales, motoras. En

la interpretación de “ventanas de oportunidades” se enfatizan los estímulos y motivaciones adecuadas

a cada una de las etapas desde los primeros mil días, en que el alimento afectivo y las circunstancias

del parto (natural, por cesárea, con anestesia, prematuro, en el agua, etc.) están abriendo nuevas

variables en las tendencias de impacto en el fortalecimiento de respuestas y la actitud proactiva ante

el mundo circundante.

Se procura consensuar cómo las experiencias tempranas perfilan la arquitectura del cerebro y diseñan

el futuro comportamiento; y qué efectos se generan en las condiciones de un ambiente estimulante,

con recursos físicos, emocionales, sociales y cognitivos adecuados, en donde se requiere de un adulto

comprometido potenciando el cuidado y afecto del niño-niña a su cargo.

De cara a las estrategias para hacer frente a los desafíos del mundo actual, se introduce el marco de

la Agenda 2030, abordando el ODS 4 con su visión ecosistémica y compleja de la "educación de

calidad" poniendo foco principal en la meta 4.2 -Desarrollo en la primera infancia y educación

preescolar universal-. Se ofrecen alternativas para integrar las instituciones educativas al nuevo

paradigma de la sosteniblidad, desde el Sistema de Cuidados del Uruguay (y los motivos de sello

mundial de éxito); y profundizando la política pública De Cero a Siempre de Colombia, para alinear

los cambios a implementarse en la comunidad docente y las políticas educativas.

Desde un enfoque psicosocial se aborda la calidad en la Atención y en el Cuidado, postulando que no

hay calidad en la atención si no hay formación en los recursos; y no hay calidad en el cuidado sin las

co-responsabilidades (padres y asistentes o educadores), debidamente articuladas. En este contexto

Page 25: VI Simposio Internacional de Currículo y Políticas Educativas

25

VI Simposio Internacional de Currículo y Políticas Educativas:

“Didácticas Contemporáneas y Políticas de Gestión Educativa”

se exponen los recursos de la RSE en la conciliación familia-trabajo, y la nueva línea RSE-I (en

Infancia) poco conocida aún en Latinoamérica.

Por tanto, se acompañan las cuestiones ¿De qué hablamos al hablar de cuidados en la Primera

Infancia? ¿De Inclusión Educativa o Educación Inclusiva? ¿Cómo pasar de las intenciones a los

hechos? con Buenas Prácticas y propuestas en red para trazar lazos de cooperación entre comunidades

académicas nacionales e internacionales y contribuir al debate y reflexión permanente en la firme

búsqueda hacia una calidad educativa ...

Por último, se reseña el nuevo diálogo -entre padres, educadores, gobierno y sector privado-

instrumentado en la Responsabilidad y Economía de los Cuidados del Programa ReC (de la red

Código R) en el que:

se establece un enfoque preventivo de los comportamientos y las actitudes de cada persona

en el medio social

se ancla el propósito institucional de configurar la matriz de protección social con asistencia

adecuada a las personas en situación de dependencia

y se amplía el alcance de los ámbitos de la Educación, la Salud y el Bienestar de la Comunidad

a

o la atención parental con la complementariedad en variables de género

o la asistencia institucional (jardín de infantes y colegio) con la visión de servicio

o la protección y prevención en el hogar y la escuela con charlas y guías para padres y

educadores (reducción de los montos de agresión; detección temprana y autoprotección

del abuso infantil; aportes de la Logopedia en déficits de la vista, escucha, habla,

movilidad, comprensión, lectoescritura y deglución, etc.)

En síntesis, se transitarán las expresiones de Paulo Freire "la Educación no cambia al

mundo: cambia a las personas que van a cambiar al mundo”; y de Facundo Manes

(neurólogo argentino) “la mayor riqueza de un país es el cerebro de los ciudadanos”; ambas

combinadas con los recursos del BID en sus propuestas: Primeros Pasos centrada en la

protección de la Primera Infancia, y Neurointegración con articulación de las ciencias del

comportamiento (Neurociencia), la matriz productiva de las comunidades entorno y la

educación transversal fundante del empoderamiento de la fuerza laboral.

Page 26: VI Simposio Internacional de Currículo y Políticas Educativas

26

Métodos y etapas de la enseñanza de la lectura y escritura en niños de

primera infancia Yulaine Paola Asís Mattos1, Audreys María Mercado Mancilla2

y Daniela Patricia Rivas Soffia3

Universidad del Magdalena, Santa Marta-Colombia 3 [email protected]

Resumen

La revisión documental sobre los métodos y las etapas de la lectura y la escritura en la cual el

niño establece su aprendizaje es tema hoy de estudio en todos los niveles de formación, en

éste se destaca la visión en cómo el docente utiliza estos procesos en la primera infancia en

pro del desarrollo intelectivo del niño. Autores como, Lucas (2014), Castañeda, Chica &

Montaño (2008), conciben que tales procesos pueden concebirse de manera diversa, inclusive

en su finalidad, no obstante, destaca que la forma de abordaje es determinante en la realidad

del niño o niña sujeto de formación, los docentes definen que elementos como la legibilidad

y la velocidad, el contexto del educando, el acercamiento a la realidad, son fases obligatorias

para desarrollar buenos lectores.

Por los retos que imprime la política de primera infancia en Colombia, como base de la

formación y la transformación de la calidad educativa, cuyos indicadores evidencian escaso o

nulo progreso en las competencias generales y de manera particular de los niveles de

desempeño en las competencias lectoras, por ello, la pregunta de ¿Cuáles son los métodos y

etapas de la enseñanza de la lectura y escritura en la edad infantil? Es pertinente y determinante

en la sociedad del conocimiento actual porque incide en procesos generales en materia de

cognición, además en política educativa es hoy el centro de diversos programas como PTA3,

Cero a Siempre, ICBF4, AIEPI5, PAI6.

Es un estudio inscrito en los enfoques cualitativo de la investigación cuyo impacto es dar a

conocer los métodos y etapas de la lectura y la escritura en la edad infantil, lo que dará una

ruta de intervención por los docentes. Donde también se presumen los bajos niveles de estas,

los cuales se presentan en los grados subsiguientes del preescolar.

Palabras clave: lectura, escritura, aprendizaje, formación, aprendizaje.

3 Programa Todos a Aprender. 4 Instituto Colombiano de Bienestar Familiar. 5 Atención Integral de las Enfermedades Prevalentes de la Infancia. 6 Plan de Atención Integral.

Page 27: VI Simposio Internacional de Currículo y Políticas Educativas

27

Las prácticas pedagógicas que estimulan procesos cognitivos y socioafectivos

en la primera infancia en condiciones de vulnerabilidad

María Fernanda Cabas Manjarrés1

Universidad del Magdalena, Santa Marta- Colombia [email protected], [email protected]

Resumen

El Código de Infancia y Adolescencia, en su artículo N° 29 establece el derecho al desarrollo

integral en la Primera Infancia, considerando la importancia en esta primera fase de la vida

de niños y niñas, concibiéndola como aquella etapa del ciclo vital en la que se establecen las

bases para el desarrollo cognitivo, emocional y social del ser humano. La Primera Infancia

comprende la franja poblacional que va desde los cero (0) a los seis (6) años de edad y se

concibe como sujeto titular de derechos tanto a nivel nacional como internacional (Código

de Infancia y Adolescencia, 2006; Ríos Cataño & Sánchez Sotelo, 2017). Se constituyen

entonces, en derechos impostergables de la primera infancia: “la atención en salud y

nutrición, el esquema completo de vacunación, la protección contra los peligros físicos y la

educación inicial. En el primer mes de vida deberá garantizarse el registro civil de todos los

niños y niñas” (art.29, Código de Infancia y Adolescencia).

La Política de Primera Infancia en Colombia contempla, así mismo, la importancia de los

factores ambientales y el contexto en el cual se desarrolla el niño como influyentes en su

ámbito integral. Niños que se desarrollan en condiciones de pobreza, se ha probado que

tienen mayor riesgo en su salud mental al llegar a la vida adulta. Por otro lado, se ha

encontrado desempeños bajos en la esfera del desarrollo cognitivo en niños cuyo tiempo se

pasa en gran parte en instituciones de adopción u orfanatos (CONPES, 2007). En este sentido,

Doria (2012) afirma citando a la UNICEF (2006): “el abandono y la pobreza durante los

primeros años afecta estructuras químicas del cerebro y su organización, igual que la

vinculación afectiva con los padres afecta positivamente el desarrollo humano” (p.167).

La condición de ser niño, sea como individuo o en un grupo, se considera dentro de un estado

de vulnerabilidad en la sociedad. Esto, según la organización SOS Children’s Villages

(2016), se reconoce a partir de lo dispuesto en la Convención de las Naciones Unidas sobre

los Derechos de los Niños, razón por la cual se dispone de una protección y atención

especiales para estos. De acuerdo a esta organización, al menos 1 de cada 10 niños de los 2,2

mil millones de niños en el mundo se encuentran dentro de circunstancias que los hacen

particularmente más vulnerables que el resto de la población, carentes de entornos

familiarmente estables y afectuosos. Ahora bien, ¿qué significa ser vulnerable? Como indica

Luna (2018) esta palabra viene del latín vulnerare que significa herir, por lo que se ha

asociado comúnmente a la posibilidad de ser herido. Se equivale a todo lo referido a ser

frágil, a la debilidad de los seres y cosas. Pero con el paso del tiempo este concepto ha tenido

cambios y de acuerdo al momento y el autor se ha ajustado a concepciones similares en

múltiples sentidos.

Se habla entonces de vulnerabilidad infantil, que de acuerdo a lo anterior en virtud de mi

posición como autora de esta ponencia y el marco del análisis de las problemáticas que rodean

Page 28: VI Simposio Internacional de Currículo y Políticas Educativas

28

a la primera infancia, como ese estado del niño cuya escasez de condiciones significativas

impide su potencialización plena. Es decir, en tanto que puede verse la vulnerabilidad infantil

como la presencia de condiciones que elevan la probabilidad de estar en riesgo a diferencia

de sus pares (World Bank, 2004; Arora, Shah, Chaturvedi & Gupta, 2015), esto también

incluye una contrapartida en cuanto a la ausencia de condiciones básicas esenciales que le

permitan movilizarse hacia un estado pleno del desarrollo humano, como en ultimas lo

concibe el MEN (2005).

En el caso de la educación en Colombia la práctica pedagógica en los primeros años de

escolaridad está asociada a la habilidad de toma de perspectiva cognitiva y esta a su vez está

ligada a una política de desarrollo cuyo énfasis radica en la cobertura, la calidad y la

eficiencia. Por alguna razón existe una contraposición entre estos tres pilares, pues al

aumentar uno, disminuyen los otros. La educación por definición es un factor primordial,

estratégico, prioritario y una condición esencial para el desarrollo social y económico de

cualquier conglomerado humano. Así mismo, es un derecho universal, un deber del estado y

de la sociedad y un instrumento esencial en la construcción de sociedades autónomas, justas

y democráticas (López, 2009). Se conocen de antemano una serie de problemáticas que

atraviesa nuestro país en materia de educación; observar cuáles son de donde provienen los

insuficientes resultados, y donde los más perjudicados tienden a ser los estudiantes, o mejor

decirlo, los futuros profesionales de nuestra sociedad colombiana, es tarea de todos aquellos

que estamos inmersos en el ámbito de la educación.

Palabras clave: primera infancia; práctica pedagógica; vulnerabilidad; procesos

cognitivos; procesos socio-efectivos.

Page 29: VI Simposio Internacional de Currículo y Políticas Educativas

29

Trayectorias académicas orientadas a la formación de agentes sociales

comprometidos con la atención integral a la primera infancia en el caribe

colombiano

Elisa Mier- González1, Mónica Pérez Cervantes2 y Angela Romero-Cárdenas3

Universidad del Magdalena [email protected]

[email protected] [email protected]

Resumen

La intervención responde a la necesidad de formación del talento humano que trabaja por y

con la primera infancia, como respuesta a la urgencia de armonizar las prácticas de gestión y

de atención con los marcos de la política nacional de atención integral a la primera infancia,

con el horizonte de la comprensión sobre el desarrollo infantil, en un marco compartido de

expectativas e intencionalidades en el trabajo que se desarrolla y la urgencia de incrementar

la calidad de la atención de los niños como sujetos de derechos, respetando la diversidad y

promoviendo la inclusión, como propósitos para contribuir a la solución de dificultades

relacionadas con la gestión y atención de las niñas y niños en los diferentes contextos y

entornos. La experiencia pretende generar en los agentes la comprensión y apropiación de

los referentes políticos, técnicos y de gestión que fundamentan la Estrategia de Atención

Integral a la Primera Infancia, de manera que les permita resignificar su labor y sus

interacciones con las niñas y los niños contribuyendo así con su desarrollo integral. La

intervención fue desarrollada en el periodo 2014-2015, en 6 etapas: licitación, alistamiento,

focalización, cualificación, sistematización y construcción de Intervenciones.

El Proceso inicia con la participación en licitación convocada por la Fundación Plan que es

la ONG designada por la Presidencia de la República para su ejecución dentro de la estrategia

en el territorio nacional, en la cual participó la Universidad del Magdalena a través de su

Vicerrectoría de Extensión y Proyección Social, siendo seleccionada para realizar el proceso

de Cualificación de Agentes de la atención integral a la primera infancia, certificados en el

marco político, técnico y de gestión de la estrategia “De Cero a Siempre”, con el propósito

de fortalecer sus habilidades y capacidades técnicas y de gestión para la promoción del

desarrollo delos niños y niñas en los Departamentos de Córdoba y Magdalena.

En la etapa de alistamiento, la Universidad del Magdalena realizó la selección de dos

coordinadores técnicos y administrativo por departamento, la conformación de un equipo de

sistematización de la experiencia y la selección de los docentes que llevarían a cabo la

cualificación y personal de apoyo del proceso. Luego se realizó la focalización de actores,

los cuales fueron seleccionados mediante un muestreo sistemático, delimitando 833 actores

en municipios del departamento de Córdoba y 559 actores en municipios del departamento

del Magdalena

El proceso de cualificación estuvo centrado en una estructura curricular que articula

contextos, actores y estructurantes, desarrollados en 5 módulos, de los cuales el primero es

introductorio y cuatro (4) abordan los entornos (Hogar, Educativo, Institución de Salud y

Espacio Público, y teniendo como referente orientador el sentido vital que su quehacer tiene

Page 30: VI Simposio Internacional de Currículo y Políticas Educativas

30

en el marco de la atención integral, para el desarrollo integral de las niñas y niños en primera

infancia. De igual manera, se pretende que los participantes se apropien de los referentes

políticos, técnicos y de gestión de la Estrategia AIPI, construyendo un marco de sentido en

torno a las acciones que realizan diariamente.

En la Sistematización se realiza la reconstrucción y reflexión analítica de proceso formativo,

mediante un proceso de investigación, orientada a la reconstrucción y ordenamiento de los

diferentes elementos objetivos y subjetivos que intervienen en el proceso, para entenderlo,

interpretarlo y poder extraer aprendizajes de utilidad para el futuro, ya sea mejorando la

práctica o compartiendo la experiencia. La sistematización se desarrolló en tres fases (1)

Recuperación del proceso, 2) análisis y reflexión y 3) Revisión y aprobación) y 3 momentos

claves de la cualificación (a) Iniciando, b) en la mitad c) al finalizar el proceso). Al redactar

el informe se utilizaron elementos descriptivos y narrativos, pero también se utilizó un

elemento más complejo, el interpretativo. En la Etapa final, los participantes construyen una

propuesta para el ejercicio de una experiencia de AIPI diseñada desde su quehacer, enfocada

en uno de los entornos en los cuales transcurre la vida de los niños y las niñas. De esta manera

contribuyen al fortalecimiento de la institucionalidad local en materia de atención integral

a la primera infancia, que les permite ejercer sus responsabilidades en favor del desarrollo

de las niñas y los niños de manera pertinente, comprometida, significativa y articulada,

siendo capaces de diseñar rutas integrales de atención que incluyen atenciones especializadas

y diferenciales, que darán la posibilidad de aproximaciones, acompañamientos y atenciones

respetuosas y pertinentes por parte de quienes las prestan.

La experiencia formativa del talento humano como proceso intencionado, generó las

condiciones para la reflexión de los actores, la definición de marcos de acción colaborativa

para la atención de niñas y niños; contribuyó al fortalecimiento de saberes; favoreció nuevas

comprensiones y aprendizajes de lecciones a partir de la experiencia y la transformación de

las prácticas de los actores que tienen responsabilidad en la promoción del desarrollo integral

de las niñas y niños en los primeros años.

Palabras clave: Atención Integral, Primera Infancia, Agentes Sociales, Intervención

Page 31: VI Simposio Internacional de Currículo y Políticas Educativas

31

Recursos pedagógicos que inciden en el neuro-aprendizaje en estudiantes de

nivel transición en instituciones públicas de Santa Marta

Daniela Sanjuan Meriño1 y Elis Carbonel Escorcia2

Universidad del Magdalena, Santa Marta- Colombia [email protected]

Resumen

El aprendizaje hoy día es un tema bastante complejo, contemplado desde diversos campos

de estudio, uno de ellos es la neuro-educación; quien aconseja que durante los primeros años

de vida los infantes estén en contacto con la naturaleza, fuente inagotable de estímulos, pues

a esas edades es cuando se construyen los perceptos, las formas, los colores, el movimiento,

la profundidad, con los que luego se tejerán los conceptos. “Para construir buenas ideas hay

que tener buenos preceptos. Son los átomos del conocimiento, del pensamiento” (Mora,

2015, p.37).

Simultáneamente, es importante conocer los ambientes escolares que estimulan la

neurocognición, es decir, que promueven el aprendizaje en Niños y niñas en edades

preescolares. Por ello es necesario conocer el ambiente; lo cual involucra múltiples factores

y ámbitos de un contexto, es decir, “todo aquello que rodea al hombre, lo que puede

influenciarlo y puede ser influenciado por él” (Morales, 1999, citado en García Chato, 2014,

p. 64)

Estudios realizados en La UCLA e Investigaciones de campo llevadas a cabo en España

indican que La neuroeducación es la mejor manera para llevar a cabo un óptimo proceso de

enseñanza aprendizaje. Estas investigaciones son realizas con población adulta universitaria

y en áreas como la Neuroética o el Neuromarketing.

Ahora bien, este proyecto de investigación está dirigido a la población infantil con edades

entre los 3-6 años, con el fin de mejorar la calidad del proceso educativo dentro de las aulas

de clases de la ciudad de Santa Marta, No obstante, es posible que se lleve a cabo en edades

más avanzadas.

El departamento del Magdalena cuenta con un índice de calidad educativa de 19,4% por esta

y demás razones es importante mirar la educación desde otros aspectos más precisos que

conlleven a respuestas y análisis de tal situación.

Siendo los avances en este tema e investigaciones a la neurociencia, el apoyo facilitador del

proceso educativo en niños de edades pre-escolares.

Palabras clave: Neuroeducación; Neurociencias; Recursos pedagógicos.

Page 32: VI Simposio Internacional de Currículo y Políticas Educativas

32

Experiencias pedagógicas de los agentes educativos de tránsito en la

modalidad de desarrollo infantil en medio familiar en el marco de la política

de estado para el desarrollo integral de la primera infancia de cero a siempre

Ednna Yineth Sánchez Ruiz1

Universidad del Magdalena, Santa Marta, Colombia [email protected]

Resumen

En Colombia, está en marcha la Política de Estado para el Desarrollo Integral de la Primera

Infancia De Cero a Siempre (Ley 1804 de 2016), que busca consolidar las acciones que, en

beneficio de los derechos impostergables de niños y niñas, desde hace varias décadas, se han

venido desarrollando en el país. El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), está

articulado a la gestión intersectorial de dicha política siguiendo los principios que para la

materia están definido en el Sistema Nacional de Bienestar Familiar. El ICBF cuenta con

tres modalidades de prevención, entre las cuales se encuentra la Modalidad Familiar:

Desarrollo Infantil en Medio Familiar. En éste se desarrollan diversas actividades de

atención integral (Mujer gestante; Niños y niñas lactantes: de 0 a 5 meses 11 días, de 6 a 11

meses 28 días; Niños y niñas de un año a dos años aproximadamente y Niños y niñas de 3 a

5 años y 11 meses (hasta iniciar la educación formal) en los cuales existe un

comprometimiento pedagógico de los Agentes Educativos y de los Grupos

Interdisciplinarios. Actualmente, el ICBF conviene con Entidades Administradores de

Servicio (EAS), comúnmente llamados operadores que se encargan de seleccionar y vincular

a los profesionales que cumplan con el perfil para que prestan atención a la población

mencionada. Pero estos Operadores también vinculan a Agentes Educativos que transitaron

de la Modalidad Tradicional (MT), como los Hogares Fami (HF) a la Modalidad Familiar

(AET) y, por lo mismo, también realizan actividades que comprometen saberes específicos

de los perfiles profesionales, como, por ejemplo, el saber pedagógico. Este hecho es

significativo en tanto que, en la MT, los HF vinculaban personas sin formación profesional,

aunque si eran capacitados en la atención a primera infancia. En la presente contribución, se

comparte una sistematización de las experiencias pedagógicas que han llevado a cabo los

AET en la MF en los últimos 6 años. Tales planteamientos, pretenden relievar el papel que

los AET realizan en estos procesos, cómo orientar dichas experiencias para la búsqueda de

una mayor eficacia en su labor y se articulen con los demás agentes y/o profesionales que

forman parte de esta modalidad, pero, especialmente, para lograr el mayor éxito posible en

la atención integral a la primera infancia

Palabras clave: Primera infancia; Modalidad familiar; Agentes educativos de tránsito;

Desarrollo infantil.

Page 33: VI Simposio Internacional de Currículo y Políticas Educativas

33

Cualificación a los agentes educativos que trabajan con la primera infancia,

para el fortalecimiento de la atención integral

Brenda Beatriz Gómez Beltran1 y Libis Oriana López García2

Fundación Itzae

Universidad del Magdalena, Santa Marta-Colombia [email protected]

[email protected]

Resumen

En el marco de la ley 1804 de 2016, en el cual se establece la “política de estado para el

desarrollo integral de la primera infancia de cero a siempre”; así como, también los

acuerdos establecido por el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar-ICBF con los

Entidades Administradoras de Servicios (EAS); los lineamientos y referentes técnicos de la

educación inicial establecidos por el MEN, se requiere desarrollar un plan de formación

permanente al talento humano que atiende la primera infancia.

De ahí que, “la cualificación del talento humano se asume como un proceso permanente y

de largo plazo que se orienta a incrementar la calidad de las Introducción acciones que

llevan a cabo los diferentes actores que trabajan con o para la primera infancia en diversos

contextos”. (MEN, 2014, pág. 11,12).

Por consiguiente, en aras de fortalecer la atención integral a la primera infancia, la Fundación

ITZAE crea y diseña estrategias metodológicas para responder a las necesidades de

cualificación de los agentes educativos, de tal manera que se garantice la formación continua

y actualizada a través de seminarios, talleres, cursos, diplomados entre otras ofertas que

contribuya a las transformaciones y retos de la calidad educativa del siglo XXI.

En este sentido, con un equipo de profesionales en diferentes disciplinas con la experiencia

en el diseño, manejo y puesta en marcha de metodologías orientadas a la calidad en educación

inicial, se crea la propuesta para la cualificación de agentes educativos, denominada

“SEMINARIO TALLER LA EDUCACIÓN INICIAL, UN RETO PARA EL SIGLO XXI”.

La cual consiste en desarrollar módulos teóricos prácticos en los que se trabajan temáticas

tales como: El sentido de la educación inicial, bases curriculares para la educación inicial y

preescolar, desarrollo integral de los niños y estrategias de intervención pedagógica. De

acuerdo a lo anterior, se ha logrado con seminario taller cualificar aproximadamente 150

agentes educativos que atienden los programas en la modalidad institucional, familiar y

comunitaria del ICBF en el distrito de Santa Marta, aportando en ellos diferentes estrategias

metodológicas y didácticas que permiten la articulación de las actividades rectoras (juego,

arte, literatura y exploración del medio), en cada de los procesos de la atención integral a la

primera infancia, fortaleciendo así su quehacer pedagógico y vinculando los cuatros

momentos de la práctica pedagógica (indagar, valorar el proceso, vivir la experiencia y

proyectar)

Palabras clave: Cualificación; agentes educativos; primera infancia; atención integral;

procesos pedagógicos, práctica pedagógica.

Page 34: VI Simposio Internacional de Currículo y Políticas Educativas

34

El lenguaje del docente en el nivel educativo de preescolar (grado

de transición) Alex Gutiérrez Moreno1, Sarai Castañeda Berna2 y Einys Ortega Sierra3

Universidad del Magdalena, Santa Marta-Colombia [email protected]; [email protected]

[email protected]

Resumen

El docente especializado en el nivel educativo de preescolar, grado de transición, tiene entre

sus funciones realizar actividades, planificando, ejecutando, coordinando y evaluando el

proceso enseñanza-aprendizaje, a fin de contribuir con el desarrollo de conocimientos,

habilidades y destrezas de los niños. En ese proceso, el docente compromete su expresión

oral en su discurso, el cual resulta ser primordial en la interacción con los infantes, por lo

que es necesario cuestionarse sobre sus características, la importancia de éste en el desarrollo

del lenguaje de los niños que atiende, la adecuación de dichas expresiones y el ambiente

escolar que se establece en el aula. La presente contribución es un avance de los fundamentos

problemáticos y teóricos de un estudio en el marco del paradigma histórico-hermenéutico,

de carácter descriptivo, sobre el lenguaje del docente en su interacción didáctica de

preescolar en el grado de transición, un estudio de caso en dos instituciones educativas del

Distrito de Santa Marta. Es necesario ubicar el lenguaje en el contexto cultural, dado que

éste es el entorno del alumno fuera del aula de clases que fácilmente comparte con su

comunidad y aprende de ella en forma espontánea, articulando un lenguaje basado en

códigos de la realidad extraescolar; por tal motivo, la educación que se imparte en los

contextos institucionalizados, no puede estar alejada del medio cultural donde el estudiante

interactúa. Conforme a los resultados, pueden establecerse propuestas de mejoramiento de

la formación del lenguaje en educación infantil, aspecto relevante para el desarrollo de la

dimensión comunicativa y cognitiva de los niños en la primera infancia.

Palabras clave: Lenguaje; Comunicación; Preescolar; Expresión oral.

Page 35: VI Simposio Internacional de Currículo y Políticas Educativas

35

Educación inclusiva para la primera infancia en comunidades indígenas con

alto riesgo de vulnerabilidad

Pablo José Senegal Acosta1, Luz Karime Díaz Rivera2

y Luis Alfredo González Monroy3

Universidad del Atlántico, Universidad del Magdalena, Colombia [email protected]

[email protected]

[email protected]

Resumen

La presente ponencia, se presenta como una reflexión alrededor de la educación inclusiva,

sobre todo, cuando se trata de niños indígenas. El sistema educativo colombiano ha sido

diseñado para los niveles de la básica primaria, básica secundaria y media técnica bajo un

enfoque basado en la evaluación por competencias, siendo este modelo el que reemplazo el

de la promoción automática, que tiene como principio utópico, formar para la vida. Han

pasado más de 20 años, y la educación en el país no ha logrado madurar, en el entender que

nuestra nación es pluridiversa. Colombia se viene construyendo con arquetipos económicos

traídos de otros países, muy distintos en su imaginario sociocultural e identitario al nuestro.

Se nos ha puesto como referentes, a Finlandia y Singapur, bajo el supuesto de su alta calidad

educativa.

En este sentido, es necesario empoderarse, que en Colombia su riqueza cultural, también

connota como calidad, y la escuela, es el escenario donde ésta, se despliega en todas sus

manifestaciones humanas. El país recorrió el camino de la promoción automática, buscando

formar a los ciudadanos desde una perspectiva humanística. Sin embargo, el Estado y sus

políticas determinaron, que la educación debía arrojar resultados medibles en escalas

macroeconómicas. En esta línea del tiempo, la educación de hoy se planea con la finalidad

de industrializar la vida de las personas, sin importar su procedencia étnica, su arraigo

cultural o sus imaginarios locativos.

De igual manera, se viene observando la aparición de nuevos programas, sobre todo en la

educación inicial, es el caso de “cero a siempre”, concebida como sistema compensatorio,

que atiende a niños en aspectos como la salud, la alimentación y el desarrollo integral,

dibujando en ellos, a personas sociales, en una nación predeterminada como homogénea. Esta

situación transgrede la cosmovisión de los grupos minoritarios, quienes se sienten apartados

y desconocidos. No basta, con darle un espacio al otro, al diferente, sí no se ocupa el rincón,

que éste ofrece desde sus posibilidades y particularidades.

En este orden de ideas, la educación ha de estar contextualizada con los idearios identitarios

de las comunidades, más aún, sí éstas se encuentran en situación de fragilidad, y en donde el

conflicto armado incide de manera significativa en sus modos cosmológicos. Quienes han

sido víctimas de desplazamiento, desarraigo y rompimiento de tejido social, solo podrán

reivindicarse con lo ofrecido por la escuela desde un enfoque territorial, marcado por la

defensa de los derechos sociales y la repontencialización de sentirse como son y no verse

como los demás los quieren ver.

Palabras clave: Educación; Inclusión; Modelos; Dimensiones; Interculturalidad

Page 36: VI Simposio Internacional de Currículo y Políticas Educativas

36

Actitudes y limitaciones de los docentes en nivel preescolar frente a la

educación inclusiva D. Gamarra Molina1, Elis Carbonell2, Daniela Fergusson Morales3

Universidad del Magdalena- Santa Marta, Colombia [email protected];

[email protected]; [email protected]

Resumen

Las actitudes y limitaciones que presentan los docentes en nivel preescolar, es un ámbito

perentorio a reconocer frente a las demandas de la educación inclusiva que debe promoverse

de los estudiantes en educación inicial al igual que en los niveles subsiguientes. El objetivo

de este es caracterizar, establecer las limitaciones en la formación y didáctica que presentan

los docentes de educación infantil frente a estudiantes con discapacidad. Uno de los objetivos

de la educación inclusiva según Unidad 1 educación inclusiva (como se citó en Cynthia, D.

2000) es favorecer la igualdad de oportunidades, proporcionar una educación personalizada,

fomentando la participación, la solidaridad y cooperación entre los alumnos, mejorando la

calidad de la enseñanza y la eficacia del sistema educativo. Por consiguiente, intenta dar

respuesta a dicha situación dando a conocer como es ese comportamiento, dificultades,

barreras, indecisiones y desafíos en los que se encuentran sumergidos los docentes. Una de

las metodologías a implementar para realizar este estudio se apoya a través del método

cualitativo el cual nos permitirá determinar la conducta que están presentando los docentes

frente a niños con necesidades educativas especiales, además, se realizarán entrevistas que

serán aplicadas a docentes de algunos colegios de la ciudad de Santa Marta, pero también se

les realizará a los estudiantes de educación infantil de la Universidad del Magdalena que se

encuentran realizando prácticas y así mismo a egresados. .

Palabras clave: Actitudes; Limitaciones; Docente, Educación; Inclusión; Didáctica;

Alumnos, Prácticas.

Page 37: VI Simposio Internacional de Currículo y Políticas Educativas

37

Sostenibilidad y educación en el área de tecnología e informática

Lucía Bustamante Meza1, Julieth Salcedo2 y Silvia Torres3

Universidad del Magdalena, Santa Marta-Colombia [email protected]

[email protected] [email protected]

Resumen

Los avances tecnológicos han sido valorados por la humanidad, mayoritariamente desde la

mirada de los beneficios y la innovación que han traído consigo, dejando de lado un aspecto

importante; los residuos tecnológicos, siendo este uno de los tantos factores contaminantes

que tiene el planeta dado que están compuestos por cientos de materiales tanto valiosos como

potencialmente peligrosos como el plomo en tubos de rayos catódicos (TRC), el cadmio, los

retardantes de llama bromados en plásticos y el mercurio en la luminaria de las pantallas

planas, son sólo algunos de los ejemplos de sustancias peligrosas que pueden poner en peligro

la salud de las personas y el medio ambiente si no se manejan de manera adecuada.

(Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial, 2010). A pesar de los beneficios

innegables de la tecnología, no se debe olvidar la contaminación medioambiental que puede

causar al final de su ciclo de vida útil (Cyranek, SUR., & Silva, 2010). De hecho, la cantidad

de basura electrónica que se genera ya llega a los elevadísimos niveles de residuos de envases

de plástico, con la diferencia de que los RAEE son mucho más peligrosos si no se tratan

correctamente. (Payueta, 2017). Por tal razón el objetivo de esta investigación es determinar

el nivel de conocimientos sobre sostenibilidad y el manejo adecuado de los Residuos de

Aparatos Eléctricos y Electrónicos (RAEE) en estudiantes de la Licenciatura en Informática

de la Universidad del Magdalena; para verificar la pertinencia de esta investigación se aplicó

una encuesta mediante un cuestionario que consta de 7 preguntas a estudiantes de

Licenciatura en Informática de la Universidad del Magdalena, con el fin de determinar el

nivel de conocimiento sobre sostenibilidad y el manejo de los RAEE; los resultados indican

que los estudiantes de Licenciatura en Informática de la Universidad del Magdalena, tienen

un nivel de desarrollo incipiente en las competencias en sostenibilidad y manejo adecuado

de RAEE. En este sentido se considera importante identificar y establecer a partir de algunas

variables sociodemográficas como: género, estrato socioeconómico, municipio de residencia,

créditos cursados, entre otras, el nivel de los conocimientos sobre sostenibilidad que poseen

los estudiantes y si es posible establecer diferencias significativas en el nivel de

conocimientos a partir de estas variables con la finalidad de focalizar a los estudiantes que

requieren mayor acompañamiento, dado que se ha logrado concluir que se hace necesario

que los estudiantes de la Licenciatura en Informática reciban formación en sostenibilidad y

manejo adecuado de los RAEE.

Palabras clave: Educación; Sostenibilidad; RAEE; Tecnología e Informática;

Contaminación.

Page 38: VI Simposio Internacional de Currículo y Políticas Educativas

38

Uso de tecnologías de la información y la comunicación (tic) por parte de los

docentes en los procesos de enseñanza en la básica secundaria y media en

tres instituciones educativas oficiales prototípicas del distrito de Santa Marta

(estudio de caso)

Yeiner Alfonso Cassiani Yanes1 y Alex Gutiérrez Moreno2

Universidad del Magdalena, Santa Marta- Colombia [email protected]

[email protected]

Resumen

Colombia sigue la tendencia de implementación de las Tecnologías de la Información y la

Comunicación (TIC) en la vida cotidiana, en procesos empresariales y educativos con

programas como “kioscos digitales”, “en TIC confió”, así como también las dotaciones

tecnológicas en las instituciones educativas (Computadores para educar y dotación de tablets

y otros dispositivos a centros y actores); en este caso, con el supuesto de mejorar la educación.

Sin embargo, de ser un gran paso, que además representa una gran inversión de los

presupuestos limitados destinados a este sector, no se enfatiza en quienes implementaran

estas herramientas con el fin de garantizar la enseñanza y el aprendizaje de los educandos, es

decir, los docentes. A partir de dicha problemática, se ha diseñado un proyecto de

investigación, del cual se presenta su avance en esta contribución, consistente en un estudio

descriptivo de caso múltiple de tres instituciones prototípicas oficiales de básica secundaria

y media del Distrito de Santa Marta sobre el uso que los docentes hacen de las herramientas

TIC en sus prácticas de enseñanza. En este proyecto se ha diseñado un cuestionario ad hoc

para la recolección de información. Con este proyecto, se espera contribuir con el

conocimiento sobre las prácticas institucionales de implementación de las TIC que sirvan

como fundamento para proyectos de intervención tanto de políticas distritales de

mejoramiento como proyectos educativos institucionales de los centros.

Palabras clave: Usos de las TIC; Educación; Docentes.

Page 39: VI Simposio Internacional de Currículo y Políticas Educativas

39

Saberes digitales y competencias tic en la formación de educadores en el área

de tecnología e informática

Claudia Esperanza Saavedra Bautista1

Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia

[email protected]

Resumen

Este escrito está orientado a analizar los saberes digitales del profesor en formación de la

licenciatura en tecnología de la UPTC desde las competencias TIC para desarrollo

profesional docente para determinar los retos digitales que vislumbran en su ejercicio

profesional. Este trabajo se centra especialmente en mostrar la relación que existe entre los

saberes digitales del estudiante en formación y la dominancia de competencia TIC para el

desarrollo profesional docente. Este proyecto se desarrolla en el marco de un enfoque de

investigación mixto, siguiendo una metodología de investigación descriptiva, que se orienta

a estudiar fenómenos, situaciones o actitudes predominantes a través del análisis descriptivo

de datos, para luego ser interpretados a partir de la construcción de categorías que permiten

dimensionar la estructura del proyecto. Los resultados señalan que el estudiante en formación

tiene una experiencia básica en el manejo de internet, sin embargo, consideran que entre sus

formas de estudio más efectivas está la consulta de documentos públicos en internet. Otro

hallazgo importante que se pudo obtener está asociado con la habilidad de los estudiantes en

formación en el uso del aula virtual de la universidad, donde alrededor del 70% de los

estudiantes manifiestan un dominio básico de la plataforma, lo que permite referir que se está

desaprovechando las bondades del aula virtual que la universidad dispone en términos

académicos. De la misma manera al explorar sobre las redes académicas que utilizan los

estudiantes para sus labores académicas, se pudo conocer que el 75.65% no conocen ninguna

red académica virtual, lo que resulta preocupante debido a la potencialidad que tienen las

redes académicas en la construcción de conocimiento colectivo y en la promoción de

aprendizaje colaborativo. Los resultados permiten concluir que no hay una relación entre lo

que manifiestan los estudiantes en cuanto a sus saberes digitales y la dominancia de

competencias TIC para el desarrollo profesional docente planteadas por el MEN, (2013), ya

que se demuestra un uso básico de tecnologías de la información y la comunicación, pero en

los niveles de integración de TIC en el marco de las competencias pedagógica, tecnológica,

comunicativa, investigativa y de gestión, manifiestas estar en el nivel integrador e innovador

en el uso de TIC. Finalmente, si bien la formación del futuro licenciado en tecnología de la

UPTC se soporte en diferentes ámbitos del saber tecnológico como: mecánica y electricidad,

seguridad, materiales y herramientas, expresión gráfica y gestión e informática; es importante

promover una alfabetización en el uso de las TIC, y una alfabetización mediática

informacional que según la UNESCO (2001). En este sentido, se podrá fortalecer la línea de

informática del programa comprendiendo los intereses y necesidades de los estudiantes en

formación.

Palabras clave: Saberes digitales; Competencias digitales; TIC; Integración; Formación.

Page 40: VI Simposio Internacional de Currículo y Políticas Educativas

40

E-portafolio: una herramienta para el desarrollo de estándares TIC en la formación inicial docente.

Daniela Appelgren1 y Milena Vega2

Universidad Diego Portales; Santiago de Chile y Universidad San Sebastián; Santiago de

Chile [email protected]; 2cl [email protected]

Resumen

En el marco de la sociedad del conocimiento y el desarrollo de las habilidades del siglo XXI,

influenciada fuertemente por las tecnologías de la información y comunicación, surge la

necesidad de contar con profesores preparados que puedan utilizarlas para mejorar los

procesos de aprendizaje y enseñanza. Frente a esto, el Ministerio de Educación de Chile, a

través del Centro de Educación y Tecnología Enlaces, desarrolló en 2005 el marco de

estándares TIC para la formación inicial docente como política educativa que oriente los

procesos de formación de las universidades en el manejo de las tecnologías de los futuros

profesores del país. Como explica Silva (2012), el profesor no solo debe estar a la vanguardia

en su conocimiento disciplinar, pedagógico y didáctico, sino que además debiese ser

competente en el manejo y uso de las TIC, considerando la implicancia que ellas tienen en

el apoyo a la docencia y aprendizaje de los estudiantes. Si bien el proceso de integración de

las TIC en la formación obligatoria de profesores no ha estado libre de barreras (Muir-

Herzig, 2004), la existencia de estos estándares TIC puede orientar su integración en la

formación inicial docente. Una manera de integrarlas, guarda relación con la vinculación

directa entre las TIC y el currículum de formación inicial docente (Silva y Cavieres, 2012).

En este sentido se desafía a todas las instituciones formadoras de docentes a implementar

dentro de sus programas varias acciones en las que implique pasar de un uso de ellas para la

repetición y práctica a un uso para la comunicación e interacción, acceso a recursos digitales,

colaboración y expresión (UNESCO, 2004).

En función de lo planteado, la presente investigación cualitativa, con una metodología de

estudio de casos, tuvo como objetivo principal categorizar los estándares TIC a los que tributa

el uso de la herramienta e-portafolio situada en el área de formación práctica de un grupo de

estudiantes de pedagogía pertenecientes a dos programas de formación de profesores de

Santiago de Chile. A partir del análisis de contenido emergente de un conjunto de grupos

focales realizadas a una muestra intencionada de estudiantes de los dos programas de

formación de profesores en el área de educación diferencial y media en inglés, se pudo

establecer que el uso del eportafolio aparece como una herramienta tecnológica para el

desarrollo de habilidades digitales vinculadas a los estándares TIC que los profesores en

formación después podrían emplear en su ejercicio docente, considerando que la influencia

de las Tecnologías de Información y Comunicación (TIC) en el campo educativo, ha

provocado el surgimiento de nuevas necesidades, actitudes y valores que forman parte de la

conformación de la sociedad del siglo XXI (Foster, 2005).

Palabras clave: TIC, E-portafolio; Estándares; Formación inicial docentes.

Page 41: VI Simposio Internacional de Currículo y Políticas Educativas

41

Actividad tecnológica escolar: guía para la construcción de artefactos

tecnológicos

Jorge Gamarra Ospino1, David Guete García2 y Lucía Bustamante Meza3

Institución Educativa Distrital Aluna Fe y Alegría 2,3Universidad del Magdalena, Santa Marta- Colombia

[email protected]; [email protected]

[email protected]

Resumen

Los avances tecnológicos, han permitido que el ser humano se apropie de herramientas que

facilitan el desarrollo de sus actividades diarias, por lo que se puede afirmar, que nuestra

sociedad presenta una constantemente transformación estructural en el ambiento social y

educativo, es por ello la importancias de incorporar la tecnología a la educación, ambas deben

tener vínculos estrechos, ya que se ha demostrado como, a través de estas se pueden obtener

resultados satisfactorios en pro de los procesos de enseñanza y aprendizaje , ayudando de

manera precisa y eficiente al desarrollo productivo de las actividades que se desarrollan en

el aula. Con base a lo anterior Francesc (2015) en su artículo la tecnología y la transformación

de la educación, expone que la tecnología además de ser un potente recurso para el

aprendizaje, es una herramienta cada vez más relevante para la vida, ya que pueden ser

utilizadas como estímulo para promover competencias que ayuden a mejorar el desempeño

educativo de los estudiantes en todos los dominios. El autor afirma que la educación está en

constante transformación y reconsideración de las formas de enseñanza y aprendizaje, gracias

a que la tecnología puede facilitar la innovación en los procesos de enseñanza que se llevan

a cabo. Razón por la cual, en el Mega Colegio Fe y Alegría Aluna, se están llevando a cabo

actividades pedagógicas centradas en la construcción de artefactos tecnológicos, para la

elaboración de los artefactos, los estudiantes deben desarrollar una guía llamada ATE

(Actividad Tecnológica Escolar), esta estrategia consta de una serie de formatos en los cuales

los estudiantes deben exponer los pasos para llevar a cabo su proyecto. El objetivo de

implementar esta metodología es: Crear artefactos tecnológicos como alternativas de

solución a problemáticas reales del contexto, la escuela, el barrio o el hogar. Entre los

resultados obtenidos se resalta que el desarrollo de ATE despierta el interés de los estudiantes

por los diferentes componentes o recursos que pueden utilizar a la hora de construir un

artefacto que dé solución al problema plateado, de igual manera permite que los estudiantes

se apropien de los temas, facilita la valoración de sus capacidades, a la vez que se potencian

sus habilidades en el momento del desarrollo de las actividades planteadas. En este sentido

el aporte de esta ponencia radica en describir la experiencia pedagógica de la implementación

de ATE y su importancia para la apropiación de las tecnologías y el desarrollo de nuevos

aprendizajes en la Institución Educativa Distrital Aluna Fe y Alegría.

Palabras clave: Actividad Tecnológica escolar; Construcción de artefactos tecnológicos,

Tecnología e Informática.

Page 42: VI Simposio Internacional de Currículo y Políticas Educativas

42

El vídeo como herramienta didáctica: una revisión de implementación

María Eugenia Gutiérrez Avendaño1 y Matilde Bolaño García2

Universidad de Magdalena [email protected]; 2 [email protected]

Resumen

Las nuevas herramientas pedagógicas con tecnología, empleadas de forma eficiente se han

constituido como uno de los fenómenos de mayor trascendencia en el ámbito educativo, el

poder apoyarse de medio llamativos para mediar el proceso enseñanza –aprendizaje,

permitiéndole integrar los elementos multimedia como: el vídeo, la fotografía, el sonido, las

animaciones; características que implementadas de forma eficiente supone un medio valioso.

Desde esta perspectiva, se propuso revisar la productividad científica de los videos como

herramienta didáctica, bajo la metodología de una investigación documental, para la

reflexión de algunos lineamientos teóricos que promuevan estrategias consientes y nuevas

formas de acceder al conocimiento, a través de revisión de datos, documentos,

investigaciones descriptivas, investigaciones de base teórica, experiencias en el campo.

Concluyendo la vigencia en el tema, que la utilización de este recurso docente está ligado a

las necesidades, concepciones, destrezas, a la política institucional, que la mayoría de

instituciones lo emplean como potentes medios para facilitar y mostrar la información dado

a sus bondades multimedia.

Palabras clave: Video didáctico; TIC; Herramienta didáctica, Enseñanza

Page 43: VI Simposio Internacional de Currículo y Políticas Educativas

43

Ante el acoso, bullynizate 2.0

Frank David Vergara Castañed1 y Matilde Bolaño García2

Universidad de Magdalena [email protected]; 2 [email protected]

Resumen

Los acuerdos de convivencia establecidos en el aula permiten que tanto docentes como

estudiantes se conviertan en socios de su propio vivir, no solo pensando en favorecer el

aprendizaje sino también el respeto por la individualidad, la diferencia de opiniones, las

creencias y la creatividad a la cual tienen derecho todos los que coexisten en las aulas de

clases. En consecuencia, este proyecto pretende determinar la eficacia de bullynizate 2.0

como estrategia virtual contra el acoso escolar en la institución Quinto Centenario de la

ciudad de Santa Marta – Colombia. Teóricamente, la propuesta se basó en los postulados de

Cuevas (2013); Yánez, (2011) y el Sistema Nacional de Convivencia Escolar, (2013). La

metodología la experiencia consistió en un diagnóstico de conflicto escolar, para luego

determinar los contenidos a desarrollar y finalmente, crear las redes sociales y web

Bullynizate 2.0 para promover los principios de respeto y sana convivencia. Su aplicación

fue durante 4 semanas. Al respecto de los resultados, se encontró que los principales

conflictos se orientaban al desacuerdo de valores, objetivos colectivos, opiniones personales

y violencia verbal para defenderse. Entre las conclusiones más relevantes pueden

mencionarse que es viable emplear las herramientas de la web 2.0 para promover mitigar el

manoteo o bullying en las escuelas, dando una perspectiva positiva al manejo de las

emociones y la disconformidad.

Palabras clave: Bullying; TIC; Web.

Page 44: VI Simposio Internacional de Currículo y Políticas Educativas

44

Uso de juegos interactivos para el desarrollo del pensamiento numérico Carlos Elías López Gonzales1, Luis Guillermo Guillén Ortiz2, Ademir Jesús García

Bolaño3, Yannys Jair Rojas Pérez4 y Matilde Bolaño García5

Universidad de Magdalena, Santa Marta- Colombia [email protected]; [email protected];

3 [email protected]; [email protected];

[email protected]

Resumen

El aprendizaje de las matemáticas podría ser considerado uno de los mayores retos de la

educación a lo largo de su historia, sin embargo, es afrontado en la actualidad con el

protagonismo de infinitas herramientas tecnologías que facilitan la distribución de

información, la mediación pedagógica, la compresión de los contenidos y la evaluación de

los aprendizajes. Sin embargo, no podría afirmarse que la tecnología por sí sola es un

predictor de éxito en las matemáticas, pero su combinación con la lúdica como estrategia

didáctica en muchos casos ha confirmado que mejora los resultados de aprendizaje en los

estudiantes (Aguilar, 2009; Hernández, Ruiz y Carranza, 2012; Charris, 2016, entre otros).

En consecuencia, se presenta una experiencia pedagógica que tuvo por objetivo implementar

el uso de juegos interactivos para el desarrollo del pensamiento numérico en estudiantes del

grado de tercero de la IED Técnico Industrial Sede El Cundi, en Santa Marta- Colombia. Se

emplearon como estrategias instruccionales la investigación en línea, la experimentación y

la resolución de problemas a través del uso de herramientas como Edilim o Cuadernia además

los recursos disponibles en Colombia Aprende y Vedoque, durante 4 semanas del presente

período escolar. Los resultados preliminares de la práctica revelan altos niveles de interés,

motivación y actitud positiva hacia las actividades programadas durante la práctica;

igualmente, se puede apreciar mejora en el nivel de apropiación tecnológica con fines

educativos y la exploración de nuevas herramientas TIC para profundizar el aprendizaje del

pensamiento numérico. Finalmente, se espera que este tipo de prácticas mejoren el

rendimiento en el área de matemáticas, así como, facilite la comprensión de problemas

matemáticos e impulse las buenas prácticas con TIC en la institución educativa.

Palabras clave: TIC; Juegos; Interactividad; Pensamiento numérico; Matemáticas.

Page 45: VI Simposio Internacional de Currículo y Políticas Educativas

45

Efectos de una estrategia didáctica basada en realidad aumentada, para la

enseñanza del magnetismo en estudiantes de ingeniería electrónica

Ronny Martínez Reyes1 y Jorge Mario Ortega Iglesias2

Universidad del Magdalena, Santa Marta- Colombia [email protected]

[email protected]

Resumen

Este estudio tiene como propósito determinar los efectos que la implementación de una

estrategia didáctica basada en realidad aumentada, tiene en el desempeño académico de los

estudiantes que participan de las clases de magnestismo, en el programa de Ingeniería

Electrónica de la Universidad del Magdalena. Metodológicamente esta investigación se

comprende como un estudio cuantitativo con diseño cuasi experimental, en el cual

participarán dos grupos intactos (control y experimental) de tercer semestre. Para el

desarrollo de la investigación se determinaron tres fases: La primera fase, comprende la

aplicación de un pre-test a todos los estudiantes para determinar su desempeño académico

con relación al Magnetismo. La segunda fase, contempla la definición de los grupos intactos;

consiste basicamente en seleccionar a los estudiantes que recibirán clases con el método

tradicional y a quienes recibirán la intervención con la estrategia didáctica basada en Realidad

Aumentada. La tercera y última fase, compone la aplicación de un post-test para identificar

el desempeño académico de los grupos una vez realizada las correspondientes intervenciones.

Los resultados de esta investigación suministrarán referentes muy importantes que permitirán

la evaluación de estrategias alternativas y novedosas de enseñanza, donde la TIC,

especialmente la Realidad Aumentada, cumplen un papel determinante a la hora de

incorporar mejoras para la enseñanza y aprendizaje del magnetismo.

El magnetismo constituye un contenido curricular muy importante para la formación del

Ingeniero Electrónico, dado que se evidencia como un eje trasversal de la física y electricidad

que todo profesional en esta área debe conocer al detalle. En tal sentido, el creciente número

de experiencias educativas exitosas relacionadas con la realidad aumentada, precisan la

implementación de intervenciones didácticas de este orden, que permitan contribuir a la

mejora de procesos formativos relacionados con el magnetismo, donde los estudiantes

puedan experimentar de manera potencializada, por medio de sus sentidos, los fenómenos

magnéticos que requieren conocer y comprender para su desarrollo profesional.

Palabras clave: Estrategia didáctica; Realidad aumentada; Enseñanza de magnetismo;

Estudiantes de ingeniería.

Page 46: VI Simposio Internacional de Currículo y Políticas Educativas

46

Didáctica en ciencias sociales a través de un micromundo interactivo

Raúl Ancízar Munevar Molina1 y Daniel Felipe Ayala Niño2

Universidad de Caldas- Colombia

[email protected] [email protected]

Resumen

En un mundo que necesita de la tecnología para girar, es necesario que la integremos en

nuestros ámbitos de vida, en especial en nuestro sistema educativo. Este proyecto hace parte

de un grupo de investigación en micromundos que pretende que así sea. La introducción de

un micromundo sobre el tema “la tierra en el universo” permitió la inserción de una

comunidad rural que tiene poco acceso a la tecnología y cuyo resultado fue positivo. Los

estudiantes incrementaron considerablemente su conocimiento sobre la materia. Y los

expertos encargados de validar su aplicación dieron parte positivo al afirmar que los

micromundos permiten a los estudiantes aumentar su capacidad de trabajo autónomo y

creatividad.

Palabras clave: Micromundo; Tics Currículo; Didáctica

Page 47: VI Simposio Internacional de Currículo y Políticas Educativas

47

Primeros pasos de programación con scrath Tarin Dayana Ortiz Polo1, María Alejandra Pua Pua2, Enrique Navarro Urbina3

y Matilde Bolaño García4

Universidad de Magdalena, Santa Marta- Colombia [email protected]; [email protected];

3 [email protected]; [email protected]

Resumen

El mundo digital en la actualidad permite navegar más fácilmente el inmenso océano de las

herramientas tecnológicas, independientemente de la capacidad técnica de las instituciones,

por lo cual, se pone a disposición de maestros y estudiantes un sinfín de recursos para su

aplicación en el ámbito educativo. No obstante, esta situación devela la necesidad de

potenciar las competencias docentes para el desarrollo de mediaciones pedagógicas en

entornos ricos en tecnología, considerando que las buenas prácticas con TIC pueden incidir

en aspectos medulares como la motivación y la creatividad de los estudiantes. Por tal razón,

la realidad observada en la institución determinó que esta experiencia pedagógica tuviera

como objetivo general implementar el uso de Scrath como herramienta para la iniciación en

la programación de estudiantes del grado noveno en la I.E.D. Liceo Samario de la ciudad de

Santa Marta, Colombia. Para llevar a cabo el proyecto, se empleó como metodología la

intervención, aprendizaje basado en proyecto, en el cual los estudiantes desarrollarán durante

6 semanas diferentes tareas de programación bloques. Como resultados se pudo evidenciar

la receptividad de los estudiantes al uso de la herramienta; además, los estudiantes se

familiarizaron con la interface de la herramienta, fueron capaces de generar los primeros

personajes y movimientos básicos y demostraron altos niveles de interés en la clase de

informática. Finalmente, el proyecto representa un aporte al uso idóneo de los recursos

disponibles en la institución, el aprovechamiento de las herramientas gratuitas y el

fortalecimiento de las competencias académicas de los estudiantes.

Palabras clave: Scrath; Programación; Buenas prácticas TIC, Competencias TIC.

Page 48: VI Simposio Internacional de Currículo y Políticas Educativas

48

Herramientas TIC para emprendimiento y el marketing digital Rubiela Isabel Pérez Zamora1, Viena Karina Griego Cerchar2,

Juan David Curiel Álvarez3 y Matilde Bolaño García4

Universidad de Magdalena, Santa Marta- Colombia [email protected]; 2 [email protected];

[email protected]; [email protected]

Resumen

La educación técnica es por excelencia el espacio de preparación formal para múltiples

oficios o carreras a mediano plazo, que provee al estudiante de herramientas para superar en

menor tiempo las dificultades de obtener un empleo o generar ingresos por sus propios

medios. En tal sentido, esta experiencia buscó implementar el uso de las TIC en apoyo a la

generación de actividades de emprendimiento y el marketing digital en estudiantes del grado

11º de la I.E.D Francisco De Paula Santander de la Ciudad de Santa Marta-Colombia, como

una forma de complementar las habilidades emprendedoras promovidas por la educación

técnica en Colombia. La metodología empleada se basó en la intervención pedagógica

durante las clases de tecnología, a través del diagnóstico, diseño, revisión y evaluación de

una actividad de emprendimiento y su respectivo plan de marketing digital con una

perspectiva autocrítica y realista, la cual es guiada por el docente pero que se somete a la

discusión grupal como mecanismo de control entre pares, dicha intervención fue desarrollada

por un período de 4 semanas orientado por un plan operativo que describía además de las

actividades a desarrollar los instrumentos para ello. La intervención inició con la elaboración

de su primer plan de emprendimiento y la identificación de sus potencialidades personales

para desarrollar su idea; posteriormente, se plantearon cómo hacerlo, cómo promocionarlo,

cuáles eran los avances a en la tercera semana y finalmente, la evaluación del producto o

servicio generado. Los resultados evidenciaron que las ideas de negocio se encuentran

dirigidas a que el estudiante emprenda, hacia la creación de empresa apoyada con la

tecnología, genere empleo y logre contribuir al desarrollo y bienestar social, entre otras,

mientras que las potencialidades predominantes en el grupo son el entusiasmo, la creatividad,

la responsabilidad, el hábito emprendedor y los recursos humanos. Las herramientas TIC

empleadas fueron el procesador de texto, hoja de cálculo, internet, meta buscadora, google

calendar, drive, Wiki y WIX como plataforma para desarrollar la estrategia de marketing

digital. Este ejercicio de intervención no solo apunta hacia el uso de tecnología en el aula

sino al logro de metas individuales, el autoconocimiento o la autocrítica, que son habilidades

altamente apreciadas en diversos ámbitos de la vida hoy en día. Además, se invita al

desarrollo de competencias colaborativas e identificación de oportunidades laborales no

tradicionales más congruentes con el mercado ocupacional actual y brinda una perspectiva

innovadora de la aplicación de conocimientos que se han acumulado durante el paso del

estudiante por la educación técnica.

Palabras clave: TIC; Emprendimiento; Marketing digital.

Page 49: VI Simposio Internacional de Currículo y Políticas Educativas

49

Voces de silencio

Alejandra Patricia Reyes Madera1, Yeirson David Curieux Martínez2

y Matilde Bolaño García3

Universidad de Magdalena, Santa Marta- Colombia [email protected]; [email protected]; [email protected]

Resumen

La inclusión educativa de niños, niñas y adolescentes con discapacidad supone una serie de

retos institucionales que deben superarse, con el paso del tiempo son cada vez son menos las

barreras para la inclusión. En consecuencia, maestros y estudiantes responden positivamente

a la generación de entornos accesibles. En el caso de la discapacidad auditiva la barrera

comunicativa permea el ecosistema escolar, por tal razón, este proyecto pedagógico se

planteó promover el aprendizaje de la lengua de señas colombiana a través de videotutoriales

para estudiantes del grado noveno de la IE Madre Laura de la ciudad de Santa Marta –

Colombia. Para lograr el objetivo anteriormente descrito se propuso la intervención

experiencial o transformadora a través de estrategias de trabajo grupal, participación activa

y la escenificación como técnica de evaluación. Este proyecto se desarrolló en seis semanas.

Los resultados pueden clasificarse en dos fases, los referentes al proceso de diseño de los

videos y a la mediación pedagógica. Sobre la primera fase implicó la planificación de los

contenidos programáticos de los videos tutoriales, la grabación de los videos, la verificación

con la población sorda (para garantizar la fidelidad) y la socialización de los mismos con la

población oyentes, con lo cual se logró producción de 3 vídeos: abecedario, vocabulario

básico y calendario. Con respecto a la fase de implementación, se encontró que la población

oyente estaba altamente interesada en aprender la lengua de señas colombianas (tanto

docentes como estudiantes), además, los videos producidos fueron socializados con éxito

durante cuatro semanas y a pesar de haber culminado el proyecto, sigue siendo material de

consulta por los estudiantes.

Palabras clave: TIC; Lengua de Señas Colombiana; Inclusión; aprendizaje

Page 50: VI Simposio Internacional de Currículo y Políticas Educativas

50

Introducción de los TIC en la enseñanza del idioma francesa

Ronan Demangeot1

Universidad de Magdalena, Santa Marta- Colombia [email protected]

Resumen

Mientras que las nuevas generaciones pasan más tiempo en sus teléfonos inteligentes y en

las redes sociales, el mundo de la educación parece lento para seguir este camino. Decidí de

ayudar a la Alianza Francesa de Santa Marta, o he trabajado como profesor de francés durante

el año 2017, a entrar en la era digital 2.0 mediante el uso de las TIC y las puertas que abre

internet. En efecto, el uso de algunas herramientas permite una mucho mejor unificación de

recursos y experiencias diversas. Cada uno de su lado puede sentirse perdido por la selva de

nuevas aplicaciones para la enseñanza que aparecen y desaparecen cada día en la web. Sin

embargo, algunos recursos y know-how digital parece imponerse como eje de desarrollo. Es

cierto que la tecnología evoluciona rápidamente, es nuestro deber de entrenarnos a lo largo

de nuestra carrera, pero parece esencial de iniciar con una base sólida. Quería entrenar a mis

colegas en este tema. Para esto, primero realicé encuestas con maestros y estudiantes para

identificar necesidades y deseos antes de lanzar cursos de capacitación. Eso fueron las

formaciones: Google Classroom como sistema de gestión del aprendizaje. Las principales

funciones de este sistema son: gestionar usuarios, recursos, así como materiales y actividades

de formación, administrar el acceso, controlar y hacer seguimiento del proceso de

aprendizaje, realizar evaluaciones, generar informes, gestionar servicios de comunicación

como foros de discusión, videoconferencias, entre otros.

Palabras claves: TIC; Enseñanza; Educación idioma francés.

Page 51: VI Simposio Internacional de Currículo y Políticas Educativas

51

Gestión de información en Excel

Hernando José Sarmiento Sarmiento1 y Matilde Bolaño García2

Universidad de Magdalena, Santa Marta- Colombia [email protected]

2 [email protected]

Resumen

Microsoft Excel es un software ampliamente utilizado tanto en la contabilidad de empresas,

como en la economía familiar o el procesamiento de información escolar, es decir, su uso se

extiende a diferentes ámbitos de acción, por tal razón, representa una desventaja su impericia,

particularmente, durante la formación profesional de los futuros técnicos en contabilidad, ya

que revela una deuda personal en el aprendizaje, pero a su vez una debilidad en la enseñanza

promovida por la institución. Por tal razón, se planteó como objetivo de este proyecto

pedagógico potenciar las habilidades de gestión de información con el uso de Excel en

operaciones lógicas matemáticas y de búsqueda en estudiantes del grado 11 de la IED Pozos

Colorados de la ciudad de Santa Marta, Colombia. La metodología de intervención se basó

en el uso de estrategias de aprendizaje cooperativo, incorporación de conocimientos previos,

ejercitación y autoaprendizaje. El proyecto se desarrolló durante 6 semanas y entre sus

resultados es posible se destacan una alta presencia de habilidades digitales de la población,

sin embargo, en cuanto al uso del Excel se identificaron falencias en el manejo del software

Excel, la utilización de sus funciones, las que son esenciales para la gestión de la información

aplicada a la contabilidad; del mismo modo, fue posible promover el uso de la herramienta a

través de las funciones disponibles en el recurso empleado. En consecuencia, a través del

presente proyecto fue posible reconocer el nivel de gestión de información con Excel

inicialmente, además de orientar su uso a los aspectos contables que se relacionan con el

futuro ejercicio profesional de los educandos.

Palabras clave: Excel; Gestión de información; contabilidad; aprendizaje

Page 52: VI Simposio Internacional de Currículo y Políticas Educativas

52

La práctica evaluativa en los procesos de enseñanza en el Área de Tecnología

en Informática de las instituciones educativas oficiales del distrito (IED) de

Santa Marta

Debbie Paola Andrade silva1, Jhonathan Rafael Villera Zapata2 y Alex Gutiérrez Moreno3

Universidad del Magdalena, Santa Marta- Colombia

[email protected]; [email protected]; [email protected]

Resumen

La evaluación del aprendizaje ha tenido un gran desarrollo en las últimas décadas, sin

embargo, no importa que se trate de una disciplina en la que abundan los aportes teóricos y

metodológicos, sigue siendo un campo de debate considerable y su práctica didáctica una de

las áreas de mayores dificultades en las instituciones educativas. Ahora bien, en las áreas

fundamentales de los lineamientos curriculares del país se encuentra el Área de Tecnología

e Informática, lo que supone un abordaje didáctico diferenciado y por lo mismo, un enfoque

de evaluación que sea consecuente con sus características disciplinares, objetivos

educacionales y competencias a desarrollar. Por ejemplo, las Tecnologías de la Información

y la Comunicación (TIC) aplicadas a la enseñanza y la innovación pedagógica en las escuelas

es un ámbito problemático al que se le está prestando una atención relevante en la

investigación educativa de estos últimos años (Área, 2005; 2006; 2010). El avance de

proyecto de investigación que se socializa en el presente trabajo, consiste en un estudio

descriptivo de los procesos de evaluación que implementan los docentes en el Área de

Tecnología e Informática, en los procesos de formación de los estudiantes en los grados de

Básica Secundaria de las escuelas oficiales en el distrito de Santa Marta teniedo en cuenta las

técnicas o herramientas, los propósitos, criterios, los tipos de evaluación, si se están llevando

a cabo procesos organizados y secuenciales de diseño y planificación de la evaluación

reconociendo que debe ser un proceso sistemático y continuo; asimismo de qué manera se

está realizando o no retroalimentación a partir de los resultados. Para tales efectos se ha

diseñado un Cuestionario ad hoc para la recolección de la información de una muestra

representativa del Distrito. Los resultados pueden contribuir a la comprensión de los

fenómenos evaluativos que en particular se llevan a cabo en esta área de enseñanza básica y

servir como base para generar propuestas de mejoramiento de este importante proceso

didáctico.

Palabras clave: evaluación; educación; Área Tecnología e Informática.

Page 53: VI Simposio Internacional de Currículo y Políticas Educativas

53

Una mirada crítica al uso académico de las Tic en la enseñanza de inglés por

parte de profesores del grado décimo Andrés Felipe Velásquez Mosquera1, John Jairo Rojas2 y Lady Yurany Osuna Chavez3

Universidad del Tolima, Institución Educativa Pablo Emilio León e Institución Educativa Técnica

Alfonso Arango Toro. Tolima-Colombia [email protected], [email protected], [email protected]

Resumen Esta ponencia, resultado de una investigación cualitativa, con enfoque descriptivo, para ellos

se utilizó como técnica de recogida de información análisis documental, observación de

clases y un cuestionario. Está ponencia está centrada en un análisis crítico sobre el uso

académico de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) en la enseñanza

del inglés por parte de profesores del grado décimo en la República de Colombia. En este

trabajo se abordan: La relevancia del uso académico de las TIC en el actual contexto

sociocultural, las principales implicaciones en el proceso de enseñanza – aprendizaje y los

desafíos que significan las TIC en la enseñanza del inglés para profesores y estudiantes. Se

plantean algunos puntos de vista acerca los usos que los profesores hacen de las TIC en el

aula de clases y se discuten algunas ideas básicas sobre el hardware, software y la calidad de

la conectividad para el uso de las TIC en la enseñanza del inglés del grado décimo, entre

otros. Cómo problema central de investigación se planteó: ¿Qué características presenta el

uso académico de las TIC en la enseñanza del inglés por parte de los docentes del grado

décimo? En correspondencia con el problema científico enunciado, el objetivo general de la

investigación es caracterizar el uso académico de las TIC en la enseñanza del inglés por parte

de los profesores del grado décimo. Para facilitar el desarrollo del problema científico

planteado y la solución al problema, en cuestión se propone las siguientes preguntas

científicas: Preguntas específicas: ¿Cuál es el estado actual del uso de las TIC en la enseñanza

del inglés por parte de profesores del grado decimo? ¿Qué herramientas TIC utilizan en el

aula los profesores de inglés del grado decimo? ¿Qué importancia conceden los profesores

de inglés del grado decimo al uso académico de las TIC en el aula, de manera que contribuyan

al desarrollo de competencias tecnológicas por parte de los estudiantes?

El estudio realizado fue configurado por los autores a partir de un hilo que articuló problema

de investigación, referentes teóricos y metodología, entre otros, permitió arribar a las

siguientes conclusiones: La insuficiente formación en uso de las TIC por parte de los

profesores que imparten inglés en el grado décimo constituye una de las principales falencias

del uso de estas tecnologías en el actual contexto sociocultural en la república de Colombia.

La pobre infraestructura existente en las instituciones educativas, unida a la obsolescencia

del hardware, software especializado, contenidos digitales e insuficiencia en la conectividad

constituyen los problemas más relevantes que enfrenta el uso apropiado de las TIC en la

enseñanza – aprendizaje del inglés del grado décimo. Se requiere un plan estratégico que

contribuya articular de manera apropiada el uso y apropiación de las TIC en la gestión del

currículo en diversos grados y niveles de la educación básica y media de la escuela

colombiana, particularmente en inglés del grado décimo.

Palabras clave: TIC, hardware, software, conectividad, sociedad del conocimiento y

mediación tecnológica.

Page 54: VI Simposio Internacional de Currículo y Políticas Educativas

54

Uso de las Tic en la enseñanza-aprendizaje de la comprensión lectora en

niños autistas

Vanessa Tatiana Badillo Jiménez1 y Amanda Iguarán2

Universidad del Magdalena, Santa Marta- Colombia [email protected]

[email protected]

Resumen

El presente artículo busca ser una reflexión sobre la importancia del uso de un cuento

interactivo (TIC) para potenciar la comprensión lectora en los sujetos autistas. En la primera

parte se describe el desarrollo evolutivo de los sujetos autistas y sus particularidades,

concretamente, se describe el área de desarrollo cognitivo, lingüístico, socio-afectiva y

psicomotora. En la segunda parte se aborda la importancia de la comprensión lectora desde

diferentes perspectivas. En la tercera parte se habla de la importancia de los medios

tecnológicos y cómo éstos se pueden utilizar para apoyar el proceso de enseñanza-

aprendizaje de los sujetos autistas en el área de la lecto-escritura. Finalmente se abordan las

conclusiones pertinentes.

Palabras clave: Educación Especial - Educación a través de los medios de comunicación –

Aprendizaje Cognición

Page 55: VI Simposio Internacional de Currículo y Políticas Educativas

55

La información en la web: una mirada sobre los criterios de búsqueda y

selección que emplean los estudiantes de licenciatura en la Universidad del

Magdalena

Universidad del Magdalena, Santa Marta-Colombia

María Isabel Palacio-Angarita1, Aurys Dayana Muegues Nieves2, David Omar

Guette García3, Jorge Mario Ortega Iglesias4

[email protected]; [email protected]; [email protected]; [email protected]

Resumen

El propósito de este estudio es determinar los criterios de búsqueda y selección de

información en la Web, que los estudiantes de los programas de pregrado-presencial, de la

Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad del Magdalena, utilizan cuando tiene

acceso a internet. En tal sentido nos preguntamos por ¿Cuáles son los criterios de búsqueda

y selección de información, que los estudiantes de los programas de licenciatura (pregrado-

presencial) de la Universidad del Magdalena tienen en la Web? Esta investigación es un

estudio descriptivo de corte transversal, en la cual se aplicarán entrevistas y un cuestionario

a los estudiantes de los programas de Licenciatura en Informática y Licenciatura en

Educación Infantil, que permitirá identificar los aspectos más importantes que estos jóvenes

tienen a la hora de buscar y seleccionar información en la Web. La muestra se establece por

medio del tipo de muestreo probabilístico denominado Muestreo Aleatorio Simple (M.A.S.).

En el cálculo de la muestra, se toma el total de estudiantes matriculados en cada uno de los

programas de Licenciatura de la Facultad de Ciencias de la Educación como el tamaño del

universo; Licenciatura en Informática con 648 estudiantes y Licenciatura en Educación

Infantil con 752 estudiantes, con lo cual arrojó una muestra de 84 y 85 estudiantes

respectivamente para un nivel de confianza del 95%. Para el proyecto de investigación se

diseñaron cuatro fases: la primera, sobre revisión de literatura y construcción del proyecto;

la segunda fase, sobre definición de la muestra y recolección de datos; la tercera fase de

aplicación del instrumento y tabulación de datos, y la cuarta fase, sobre resultados y

conclusiones.

En esta oportunidad nos permitiremos presentar algunos desarrollos relacionados con la fase

de definición de la muestra y recolección de datos. En esta fase se ha iniciado con la

construcción de una entrevista y un cuestionario tipo escala Likert, los cuales, contempla en

su estructura, un cuerpo de competencias tipo informacional y mediática propuestas por la

UNESCO, (2012). Estas competencias se definen a la luz de los nuevos retos y tendencias

para la formación del profesorado. De esta manera tanto la entrevista como el cuestionario

indagan por una serie de competencias de tipo informacional, asociadas a los procesos de

búsqueda de información, y mediáticas, que indagan por los criterios de selección de la

información.

Buscar información en la Web constituye una estrategia casi que ineludible para la

movilización, producción y enriquecimiento de la cultura de los sujetos. Los usos de las

Page 56: VI Simposio Internacional de Currículo y Políticas Educativas

56

fuentes de información ubicadas en la web cada día son más consultados en los procesos de

formación de los estudiantes en cualquiera de los niveles de estudio, sin embargo, al

preguntarnos por los procesos de búsqueda y los criterios de selección de información en la

Web, se aspira a profundizar en la problemática de la confiabilidad y pensamiento crítico y

reflexivo que tiene a la hora de elegir un contenido en la Web.

En definitiva, los resultados que obtuvimos a partir de la búsqueda y revisión de los

antecedentes sobre alfabetización mediática e informacional, se resumen en que los

estudiantes que se están formando como profesores deben tener la idoneidad y la habilidad

para localizar y evaluar una información en la web, utilizar los medios de manera segura,

oportuna e innovadora, para de esta manera fomentar la capacidad crítica en sus futuros

estudiantes y facultar que el aprendizaje sea aplicable al contexto real para una mayor

aprehensión y participación de los procesos de enseñanza - aprendizaje.

Palabras clave: Alfabetización; mediática; informacional; búsqueda de información;

selección de información.

Page 57: VI Simposio Internacional de Currículo y Políticas Educativas

57

Ecosistemas digitales de aprendizaje b-learning:

gestión del conocimiento y la tecnología en la formación profesional

Sandra Milena Acosta-González1

Universidad de Santander, Valledupar, Colombia [email protected]

Resumen

Se ocupa la presente ponencia acerca de los “ecosistemas digitales de aprendizaje” y

especialmente respecto de la forma en cómo se gestiona el conocimiento y la tecnología en la

formación profesional. Los grandes avances tecnológicos originados ya en el siglo XX, aunado

al fenómeno económico de la globalización, trajeron consigo que la academia se preocupara

desde la investigación por analizar la conveniencia o no de involucrar el uso de estas nuevas

tecnologías a los procesos de enseñanza y aprendizaje (al modelo de educación); es un hecho

histórico que se desplegó masivamente (y aún está vigente) una cultura investigativa en torno a

todo lo que tuviera que ver con el uso de las tecnologías dentro del proceso de enseñanza

tradicional, a fin de fortalecerlo, mejorarlo, e incluso cambiarlo y superarlo (como puede verse

en la actualidad). Sin temor al equívoco esta tendencia está hoy más viva que nunca y es el

modelo educativo al que se le está apostando en la actualidad, pues se evidencia en la praxis

profesional del docente que cada vez más el uso de las Tecnologías de la Información y la

Comunicación – TIC, está más arraigado y ya ha echado raíces en varias generaciones, y la

generación actual ya ha nacido a la sombra de la era digital, lo que ha facilitado una simbiosis

eficaz del conocimiento y la tecnología dentro de los procesos educativos, en todos los órdenes,

máxime a nivel profesional, pues las cifras no mienten al evidenciar el auge desplegado en la

formación profesional tanto en pregrado como en post grado que usan los llamados ecosistemas

digitales de aprendizaje, entre ellos la educación a distancia, la educación virtual u on-line, etc.

La autora no es temerosa al afirmar que la nueva apuesta a los ecosistemas digitales de

aprendizaje es sin dudas la mejor apuesta que dentro de los procesos educativos debe hacerse,

pues la magnífica gama de ventajas y posibilidades que genera son extraordinarias, lo que

permitiría una formación profesional autónoma, de calidad, y por sobre todo pertinente en cuanto

al tiempo, modo y espacio ya que genera un aprendizaje independiente en todos los sentidos,

ayudando así a superar dificultades como la falta de tiempo y la falta de recurso, (dificultades

latente y constantes en el modelo tradicional de educación) es decir, con este paradigma no hay

excusa para no poder estudiar, sin lugar a dudas bajo este modelo el no estudiar es una decisión.

Precisamente se propone la gestación, el desarrollo, implementación y globalización de los

ecosistemas digitales de aprendizaje, especialmente a fin de gestionar el conocimiento y la

tecnología dentro de la formación profesional. Así las cosas, las ventajas o beneficios que los

ecosistemas digitales de aprendizaje generan en cualquier población estudiantil, son infinitos, sin

embargo podemos mencionar algunos que la autora considera extraordinarios, el nuevo modelo

propicia mejores oportunidades de aprendizaje, es mucho más inclusivo respecto al modelo

tradicional, solo basta preguntarse cuantas personas no han podido siquiera conocer una

universidad porque el sistema se los impide, porque no tienen oportunidades, el paradigma digital

es una educación abierta, es infinita en posibilidades, es un verdadero universo por explorar,

obvio es decirlo pero es un nuevo modelo educativo, es innovador, es llamativo, propone nuevos

objetos de conocimiento, apertura la globalización del conocimiento y por ultimo consolida el

llamado Binomio extraordinario, esto es, ese matrimonio indisoluble entre “docente y

tecnología”.

Palabras clave: TIC; Educación; Ecosistemas digitales; Aprendizaje; B-learning.

Page 58: VI Simposio Internacional de Currículo y Políticas Educativas

58

La transversalidad del currículo y el enfoque CTS

Dolcey Amador Fonseca1 y Luz Angélica Godoy Reales2

Universidad del Magdalena, Santa Marta-Colombia [email protected];[email protected]

Resumen

La presente ponencia es una reflexión teórica sobre los fundamentos del currículo transversal

y como este se materializa sobre los temas denominados para la vida, Magendzo (2013); en

las diferentes disciplinas de la educación media en Colombia. La escuela de Frankfurt fue

una escuela de pensamiento basada en una nueva teoría social y filosofía crítica, que logro

abrirse paso en el pensamiento imperante en el siglo XIX, alejándose del pensamiento

capitalista y socialista y buscando una orientación no positivista de la naturaleza y de la

sociedad en particular. La escuela no podía ser ajena a este nuevo renacer enmarcado en los

aprendizajes no solo cognitivistas, sino en aquellos en el que el pensamiento crítico fuera

fundamental en la formación de los ciudadanos. Surge la denominada Pedagogía Crítica. Se

analizan los intereses cognitivos a la luz del pensamiento de Habermas: el técnico, el práctico

y el emancipatorio, los cuales conducen a tres medios sociales: el trabajo, la interacción y el

poder y estos son la condición de posibilidad de tres ciencias: la empiro-análitica, la

hermenéutica y la crítica, una línea divisoria entre las ciencias naturales, las ciencias

culturales y las ciencias críticas (Magendzo, 2005, p.54-55). Así en el enfoque CTS, esa línea

divisoria se analiza con espíritu crítico hacia la formación de un sujeto de derechos centrado

en un currículo para la democracia, en la defensa de los derechos de los ciudadanos y de la

naturaleza misma.

Palabra clave: Ciencia, tecnología y sociedad; currículo transversal, currículo para la

democracia, desarrollo humano.

Page 59: VI Simposio Internacional de Currículo y Políticas Educativas

59

Salud mental y rendimiento académico en estudiantes de primer semestre de

la Facultad de Ciencias de la Salud en la Universidad del Magdalena

1Liliana Herazo Chamorro, 2Julieth Sabogal Sossa, 3Katherine Palacios

y 4Jorge Mario Ortega Iglesias

Universidad del Magdalena, Santa Marta- Colombia [email protected]; [email protected];

[email protected]; [email protected]

Resumen

Esta investigación tiene como propósito identificar la relación entre la salud mental,

específicamente las variables ansiedad, depresión y estrés con el rendimiento académico en

estudiantes de primer semestre de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad del

Magdalena. Metodológicamente se constituye como un estudio exploratorio-descriptivo de

tipo correlacional, en al cual se tiene previsto determinar una muestra aleatoria de los

estudiantes de primer semestre de Odontología, Medicina y Enfermería, que se encuentren

en los registros de las listas de estudiantes matriculados. La recolección de datos se realizará

por medio de los test de Depresión de Beck, escala de Ansiedad y Estrés de Hamilton, para

determinar el estado de salud mental de los estudiantes. En el caso del rendimiento académico

se tendrá en cuenta el promedio acumulado de las notas obtenidas durante el primer semestre.

El análisis de la información se realizará mediante el software Statistical Package for the

Social Sciences (SPSS v.17), mediante estadísticos descriptivos para las variables

sociodemográficas, así como también, correlaciones entre las variables depresión, ansiedad,

estrés y rendimiento académico. Los resultados de esta investigación proporcionarán

información importante acerca del estado de Salud Mental con el que ingresan los estudiantes

a la Universidad del Magdalena y su relación con el rendimiento académico, información

que puede ser empleada para el diseño de políticas institucionales encaminadas a la

disminución de los niveles de deserción estudiantil y el bienestar universitario del

estudiantado. Existe una necesidad vigente de adelantar investigaciones en este campo, dado

el desconocimiento por parte de la Universidad del Magdalena sobre la Salud mental de los

estudiantes admitidos en los diferentes programas, la investigación permitirá contribuir al

diseño y estandarización de instrumentos que permitan detectar, intervenir y realizar

seguimiento de forma precoz a los trastornos de Salud Mental de los estudiantes, al igual que

sensibilizar a la comunidad docente acerca de la importancia de la Salud Mental en el proceso

educativo.

Palabras claves: Salud Mental, Depresión, Ansiedad, Estrés, Rendimiento académico.

Page 60: VI Simposio Internacional de Currículo y Políticas Educativas

60

Estilos de enseñanza y modelos pedagógicos en docentes universitarios

David Morales1, Paola Oñate2 y Elis Colombia3

Universidad del Magdalena, Santa Marta- Colombia [email protected]; [email protected];

[email protected]

Resumen Abordar las diversas concepciones de la docencia, la educación y la pedagogía desde la praxis docente

es una tendencia en la literatura reciente, a razón de la demanda establecida en los tiempos actuales

por conocer la realidad de la misma, que a nivel de formación superior se haya en continuo cambio,

en donde la labor del docente es más compleja por la obligatoria respuesta a las necesidades del

contexto social y de calidad otorgada a su roll. En este sentido, Durkheim (1976), considera la

educación como una reproducción de las formas, costumbres, conocimientos, normas, conductas y

paradigmas de una determinada sociedad en un tiempo histórico específico, es decir, que esta debe

responder a las necesidades de la sociedad y del contexto en el cual se encuentra la Institución de

Educación Superior. En respuesta a lo anterior y conforme a la Ley 30 de 1992, la Universidad del

Magdalena implementa la autonomía para desarrollar políticas de Autoevaluación, Acreditación y

Aseguramiento de la calidad, y programas que satisfagan las necesidades del entorno, representando

esto en el PEI, el cual a su vez formula procesos de mejora continua, a través de la implementación

de un Modelo Pedagógico que promueve la investigación, extensión, autoevaluación e

internacionalización, donde se manifiesta la gran importancia del estilo de enseñanza durante la

práctica del docente. En base a la configuración anterior Joyce y Weil (1985) señalan la relación

significativa entre los estilos de enseñanza y los modelos pedagógicos, afirmando que no existe una

forma única de enseñar, debido a las diversas técnicas, métodos y metodologías flexibles, que surgen

de acuerdo a la formación profesional, la interrelación socio-cultural, las necesidades de aprendizaje

y los contenidos, esto, en virtud de lograr un aprendizaje significativo para un profesional integral,

competente y pertinente. De manera, que al determinar la cohesión entre los estilos de enseñanza de

los docentes de la facultad de educación de la universidad del Magdalena y el modelo pedagógico

establecido en el PEI, y por consiguiente lograr caracterizar el estilo de enseñanza desarrollado por

los docentes en su práctica pedagógica, adquiere relevancia este estudio dado el propósito de

promover la articulación de las variables mencionadas, y explorar oportunidades de mejora en el

proceso de enseñanza-aprendizaje a través de la complementación en la capacitación didáctica, la

definición de un perfil docente apropiado para la formación de profesionales y educadores, además,

de fomentar la cualificación educativa en la Universidad. Por tanto, la presente investigación de tipo

Cualitativo, descriptivo, correlacional, se desarrolla con intenciones de beneficiar a docentes,

estudiantes y a toda la comunidad académica en general, al lograr desentramar las bases conceptuales

de las interacciones del proceso Enseñanza-aprendizaje en su nivel más cercano como lo es dentro

del aula de clases, lo que permite realizar un contraste verídico entre lo establecido en la teoría y lo

desarrollado en la realidad educativa de la universidad. Relacionando esto al supuesto de que si existe

una articulación del modelo pedagógico institucional en la expresión del estilo de enseñanza del

docente durante praxis.

Palabras clave: Modelo pedagógico, estilo de enseñanza, praxis docente, pedagogía.

Page 61: VI Simposio Internacional de Currículo y Políticas Educativas

61

Factores sociodemográficos, académicos e Institucionales asociados a logros

educativos de los estudiantes de Contaduría en las Pruebas Saber Pro.

Mónica Pérez Cervantes1, Aracelli López Villa2, y Andrea Sánchez3

Universidad del Magdalena, Santa Marta- Colombia [email protected]; [email protected];

[email protected]

Resumen

El objetivo de la presente investigación es la determinación de los factores

sociodemográficos, académicos e institucionales asociados a logros educativos de los

estudiantes de Contaduría en las competencias genéricas y Especificas de las pruebas saber

en una Institución de Educación Superior oficial en el Distrito de Santa Marta, D.T.C.H., a

partir del análisis secundario de bases de datos de Instituto Colombiano para la evaluación

de la Educación (ICFES) en el período 2015 -2017 y se utilizarán técnicas de minería de

datos. El estudio está enmarcado en un enfoque cuantitativo con un diseño de caso. Las

Competencias Genéricas evaluadas en las Pruebas Saber Pro, son: Lectura crítica,

Comunicación Escrita, Razonamiento Cuantitativo, Formación Ciudadana e inglés. Por su

parte las Competencias Específicas, evaluadas, estrechamente ligadas con su profesión:

Gestión Financiera, Información y Control Contable. Si bien la teoría pone de manifiesto la

interacción de múltiples factores asociados con los resultados obtenidos por los estudiantes

en las pruebas, se evidencian bajos niveles de competencias en algunos de los componentes

evaluados en los estudiantes en las pruebas saber. Por esta razón, en la medida que se

identifique el efecto de los factores será posible establecer estrategias que potencien las

competencias en los estudiantes del programa de Contaduría.

Palabras clave: Pruebas Saber Pro, Competencias Genéricas, Competencias específicas.

Contaduría, Calidad Educativa.

Page 62: VI Simposio Internacional de Currículo y Políticas Educativas

62

Estudiantes afrocolombianos en la escuela pública de

Bogotá. Una realidad invisible

Wilman Alfredo Valencia Moreno1

Universidad del Magdalena, Santa Marta- Colombia [email protected]

Resumen La historia de las comunidades negras ha estado permeada por la desigualdad social, la

discriminación, el abandono y la invisibilidad por parte del estado. Ha sido una larga lucha de las

negritudes por defender los derechos humanos y por lograr que el estado reconociera la diversidad

étnica y cultural de Colombia por medio de la constitución política de 1991. A pesar de la normativa

gubernamental establecida en los últimos años, la escuela continúa homogenizando los salones de

clase, invisibilizando la interculturalidad y la inclusión de los estudiantes afrocolombianos. Los niños

y jóvenes afrocolombianos que llegan a la ciudad de Bogotá en busca de mejores oportunidades, se

encuentren con una escuela discriminatoria con un currículo técnico dominado e impuesto por el

Estado, que busca mejorar cuantitativamente los resultados de las pruebas nacionales e

internacionales y que desafortunadamente no tienen en cuenta la situación de vulnerabilidad de los

estudiantes afrocolombianos, condenándolos a ser homogenizados en un industrialismo donde se

preparan a los estudiantes solo para vida laboral. La investigación surge por un interés particular del

investigador, quien vivió experiencias discriminatorias en la escuela por ser afrocolombiano. Como

docente se observa día a día, la forma en que los estudiantes continúan discriminando a los

compañeros por ser afrocolombianos y por pertenecer a una minoría étnica en la escuela. Por

consiguiente, los maestros que hacen parte de una cultura local, invisibilizan dichas prácticas

discriminatorias desde su discurso pedagógico. A partir del interés particular del investigador y de la

historia cargada de desigualdad social, discriminación y exclusión que han vivido las comunidades

negras en Colombia, surge la pregunta de investigación. ¿De qué manera la institución educativa OEA

incluye o excluye a los estudiantes afrocolombianos? La investigación se aborda en la Institución

Educativa OEA, que se encuentra ubicada en la Ciudad de Bogotá en la localidad de Kennedy;

actualmente cuenta con dos sedes, por un lado, está la sede A, que se considera como la principal.

Dicha sede cuenta con todos los niveles académicos, desde primera infancia hasta la educación media.

Por otro lado, ubicamos la sede B, esta cuenta con los grados escolares de la básica primaria, desde

primera infancia hasta grado quinto. Entre las dos sedes, la institución educativa cuenta con 2.500

estudiantes uniendo la jornada mañana y la tarde, con un aproxima del 8% de estudiantes

afrocolombianos en todos los niveles escolares. La problemática se aborda desde una metodología

descriptiva a través de la investigación exploratoria, para la cual se planteó como objetivo general,

analizar la manera como la institución educativa OEA de la ciudad de Bogotá, incluye o excluye a

los estudiantes afrocolombianos, y dos objetivos específicos: el primero es indagar por las relaciones

sociales que se establecen al interior de la escuela entre estudiantes afrocolombianos y no

afrocolombianos, como segundo objetivo específico se planteó, indagar las prácticas pedagógicas que

utilizan los docentes en la institución educativa OEA, relacionadas con la interculturalidad y la

inclusión de estudiantes afrocolombianos. Dicha investigación exploratoria permitió consolidar el

proyecto de investigación para el doctorado en ciencias de la educación en la Universidad del

Magdalena.

Page 63: VI Simposio Internacional de Currículo y Políticas Educativas

63

Hermenéutica del Curriculo en América Latina

Leidy Tatiana Marin Sánchez1 y Sebastian Cano Echeverry2

Universidad de Caldas, Colombia [email protected]; [email protected]

Resumen

Problema: ¿Desde las tendencias socio-crítico Latinoamericano de la educación que

posibilidades de Curriculum emergen para América Latina? América Latina ha pasado de

manera constante por procesos sistemáticos de colonización donde las preguntas superan las

respuestas, esto en todas las esferas sociales a saber: Lo económico donde nuestras realidades

corresponden a resultados ajenos a nuestras posibilidades y nuestra economía depende de

sucesos ajenos a nuestra realidad y sobre todo a nuestras posibilidades; América Latina es

más que el suelo donde emana petróleo, es más que el cerro que llora plata, es más que tierra

dorada por el oro que cambiamos por espejos, es una cordillera es un llano, es una pampa, es

posibilidad de sustento, de sostenibilidad, de riqueza es utopía, la economía de América

Latina está por descubrirse y desde nuestra posibilidad emerger. De lo anterior surge una idea

de desarrollo que en nuestro pensamiento se enquistó como la idea de tener posiciones sin

pensar en la forma de conseguirlas, de acá que nuestro concepto de desarrollo dista de la

realidad, carece de memoria y está proyectado sobre el proceso de desarrollo de aquellos que

tienen el medio para producir lo que venden como necesidad y muestra de desarrollo personal

y social. Una forma de encontrarnos en pensamiento y acción surge de las corrientes críticas

de las educación donde los contextos Latinoamericanos y las realidades de la escuela se

configuran en espacios de emancipación, de pensamiento y de libertad, las teorías socio-

criticas buscan desde nuestras realidades la posibilidad de un hacer en los marcos del

desarrollo como proceso endógeno y un decir en los discursos que buscan nuevas formas de

decir lo que por siglos se silenció en procesos colonialistas donde el oro, la plata, el petróleo

y sobre todo el saber del ancestro, del anciano del propio y del ajeno son raíces y fuentes del

Currículum desde y para América Latina.

Palabras clave: Educación; currículo; tendencias; América Latina.

Page 64: VI Simposio Internacional de Currículo y Políticas Educativas

64

La institución educativa generadora de cambio social

Esteban A. Rodríguez Garrido1

Universidad de Sucre, Sincelejo-Colombia [email protected]

Resumen

El trabajo presenta los resultados de una investigación de aula, de carácter longitudinal,

desarrollada a lo largo de más de dos décadas, en la cátedra “investigación en el aula”, con

los profesores en ejercicio que cursaron estudios de posgrado en los niveles de

especialización y maestría; se asumió como base de la investigación desde la perspectiva del

práctico reflexivo, la responsabilidad social de la institución educativa; para lo cual, se hizo

la caracterización de la gestión académico-administrativa de las instituciones educativas

donde trabajaban los profesores que cursaban los postgrados, con el objetivo de identificar

los factores que inciden en la calidad de los procesos de enseñanza y aprendizaje que se

ofrecen en dichas instituciones. Los referentes que orientaron el proceso, se sustentaron en

las ideas de: Paulo Freire (2006), quien focaliza la pedagogía asumiendo el contexto como

herramienta para superar la pobreza; L. Stenhouse(1991,1993), desde los enfoques

curriculares, investigativo y la práctica de la enseñanza, focalizada en el concepto de

practico-reflexivo; y, desde el texto de la UNESCO (1996), “La Educación Encierra un

Tesoro”, referenciando los factores asociados a la calidad de la educación y haciendo énfasis

en la competencia, Aprender a Aprender. Estos referentes fueron complementados con las

ideas de Piaget, Ausubel, Vygotsky, incluso Skinner para explicar cómo se aprende, y con

los aportes de Brunner, Gagne, Novak y Rogers entre otros, quienes explican cómo se debe

enseñar. Este referente contrastados en la reflexión que implica el análisis de los PEI, desde

la cultura institucional y la infraestructura asociada, a la luz de enfoques curriculares de J.

Jimeno Sacristán, George J. Posner, y Saylor y Alexander, posibilitaron identificar los

factores que afectan, para bien o para mal, los procesos agenciados en el aula, como los

supuestos de base que deben tipificar a la institución educativa, cómo debe ser operada y

cómo debe ser la comunidad académica que haga posible una institución con proyección

social que responda a las necesidades y exigencias de la sociedad del siglo XXI.

Palabras clave: Práctica Reflexiva; institución educativa; cambio social; enseñanza;

aprendizaje.

Page 65: VI Simposio Internacional de Currículo y Políticas Educativas

65

Metodología CDIO y nuevas didácticas para la formación de competencias en

sostenibilidad en el marco de los objetivos de desarrollo sostenible (ODS)

John Alexander Taborda Giraldo1 y María José Castillo Viana2

Universidad del Magdalena, Santa Marta- Colombia [email protected]; [email protected]

Resumen

Presentamos una experiencia pedagógica y de trabajo interdisciplinario en el marco del

programa de educación en innovación y sostenibilidad de la Universidad del Magdalena,

denominado “Gran Faro”. Este programa tiene dentro de sus objetivos principales, la

incorporación de competencias en sostenibilidad en los currículos de los diferentes

programas de estudio de la institución, a través de la implementación de un sello institucional

o certificado académico en sostenibilidad, que le permita a la institución avanzar hacia un

modelo de universidad de tercera generación donde se aporte al desarrollo regional y a la

solución de problemáticas sociales, económicas y ambientales que estén alineadas con la

visión global dada por los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). En el proceso de

estructuración del “Sello de Sostenibilidad Unimagdalena” se ha realizado un ciclo de talleres

para la formación de formadores, donde se invitan profesores de diferentes facultades de la

universidad con el fin de que incorporen la formación de competencias en sostenibilidad en

los currículos que imparten. Para tal fin se ha contado con el apoyo de redes académicas

internacionales como la Red de Campus Sustentable1, y el Programa Academy Latinoamérica

y el proyecto RISU 3 de la Alianza de Redes Iberoamericanas de Universidades por la

Sustentabilidad y el Ambiente (ARIUSA)2. Asimismo, en el marco del programa “Gran Faro”

se logró que la Universidad del Magdalena quedara seleccionada para participar de la

competencia internacional “Solar Decathlon Latinoamérica 2019 (SDLAC2019)”, donde

equipos de estudiantes, profesores y egresados de diferentes países compiten para concebir,

diseñar y construir una vivienda social eco-sostenible. En esta ponencia se analizan los

aspectos en común existentes entre los proyectos de aula desarrollados por los profesores del

programa “Gran Faro” y el proyecto internacional presentado al SDLAC2019, tomando como

referentes de análisis el Syllabus CDIO3 y la alineación con los ODS. El análisis realizado a

cada experiencia educativa ha sido de utilidad para estructurar el diseño curricular y

pedagógico del “Sello de Sostenibilidad Unimagdalena”, donde la metodología CDIO que

fue concebida inicialmente para contextos de educación en ingeniería se perfila como un

excelente marco de referencia para la formación en sostenibilidad. Asimismo, nuevas

didácticas ligadas a movimientos globales y su aplicación en un contexto local deben hacer

parte del proceso de formación de sostenibilidad y de la necesidad de aportar al cumplimiento

de la Agenda Global 2030.

Palabras clave: Metodología CDIO; formación en sostenibilidad; Objetivos de Desarrollo

Sostenible.

Page 66: VI Simposio Internacional de Currículo y Políticas Educativas

66

El aprendizaje de prácticas de lectura y escritura para el desarrollo de

competencias discursivas en los estudiantes de la Universidad del Magdalena

Geraldine Camargo Rojano1, Dayana Racine Borrego2, Gloria Orozco3 y Mariela Macías4

Universidad del Magdalena, Santa Marta- Colombia [email protected]; [email protected];

[email protected]; [email protected]

Resumen

El presente trabajo tiene como objetivo abordar el aprendizaje de la lectura y escritura que

poseen los estudiantes de la Universidad del Magdalena para el desarrollo de competencias

discursivas, acercadas desde el paradigma cualitativo; no obstante, se apoya en lo

cuantitativo, este está enmarcado en el proyecto de investigación “La lectura y la escritura en

la Universidad del Magdalena: una opción en la producción científica de sus saberes y en su

aplicación con sentido social y humanitario”, del grupo GIEP. Las deficiencias alrededor de

la lengua castellana son una de las principales causas de mortalidad académica en la

educación superior, los bajos resultados que se obtienen en las pruebas nacionales y la falta

de competencias alrededor de la producción oral y escrita hacen que el panorama sea

visibilizado en la necesidad de alcanzar altos niveles de comprensión de los textos, que

mediante la inferencia se busque incrementar la capacidad de análisis, implementando

estrategias adecuadas de la lectura y escritura para nivelar y potenciar el dominio de aspectos

básicos de la lengua; favorecedores de interrelaciones de la comunidad académica y ampliar

el pensamiento a escrituras más complejas, exigidas en la educación a nivel universitario.

Este proyecto también se fundamenta en autores como Eco, Martínez, Alliende,

Condemarnín y otros. Los cuales consideran que el lector debe de actualizarse, que la

comunicación con su análisis es un objetivo fundamental, y la comprensión de los textos

escritos es un fenómeno complejo pero que los factores que la determinan pueden cambiar

constantemente. El tipo de investigación es descriptiva con un diseño no experimental

transeccional y de campo, la muestra está constituida por XXX sujetos que constituyen una

población censal. Entre las fases de este trabajo se efectúa un rastreo bibliográfico sobre las

experiencias exitosas relacionadas con el desarrollo de la lectura y escritura a nivel

universitario, lo anterior en consideración a la necesidad de construcción e implementación

de estrategias que les permitan a los estudiantes a aprender a pensar e interactuar optimizando

su discurso usadas en la vida diaria, además se aplicarán una serie de encuestas como

herramienta para la recolección de los datos que deseamos conocer para el sustento de este

trabajo de investigación.

Palabras clave: Competencia; Competencia discursiva; Aprendizaje.

Page 67: VI Simposio Internacional de Currículo y Políticas Educativas

67

El Curriculo en la relación universidad y sociedad. una visión humanística y

crítica de la educación

Liliana Margarita Del Basto Sabogal1

Universidad del Tolima, Colombia [email protected]

Resumen

Esta reflexión parte de inquietudes producto de investigaciones realizadas en torno a la

universidad y, en particular, en lo que hace referencia a la relación educación y sociedad

donde el currículo juega un papel de especial relevancia. En esta relación se identifica como

una gran responsabilidad social de la institución educativa: la formación ciudadana; así

mismo, el eje de dichos vínculos entre la universidad y la sociedad se ubica en el currículo.

Se hace especial énfasis en la necesidad de cuestionar las tendencias actuales en educación

para concluir con un llamado a la resignificación de la formación ética y política en el ámbito

de la educación superior, como posibilidad de transformación estructural de la sociedad y no

sólo como espacio para la modificar actitudes individuales frente al entorno. A partir de

conceptos y categorías fundamentales asociadas al tema propuesto, se pretende contribuir a

descifrar problemas aún no resueltos sobre los que es necesario tomar conciencia para

favorecer el cumplimiento de la misión institucional de la universidad. Para ello, se

identifican e interpretan los presupuestos de la Teoría de la Acción Comunicativa (Habermas,

1929), como filosofía tanto teórica como, sobre todo, práctica, en el sentido de “pragmática

universal” que posibilita la comprensión de las tareas que tiene la universidad respecto de la

consolidación de lo público y el fortalecimiento de la sociedad, de una sociedad cada vez

más convulsionada. En consecuencia, esta reflexión se ubica en el paradigma crítico con

elementos de la pedagogía y de la filosofía práctica, retomando aportes del profesor

Guillermo Hoyos V.

Palabras clave: Formación ciudadana, filosofía práctica, responsabilidad social,

currículo.

Page 68: VI Simposio Internacional de Currículo y Políticas Educativas

68

Algunas definiciones del pensamiento crítico en el campo educativo

Mercedes Pérez Estrella1

Universidad del Magdalena, Santa Marta- Colombia [email protected]

Resumen

La importancia que ha ganado el pensamiento crítico en el medio colombiano y Latinoamericano,

hace necesario reconocer cuales han sido los conceptos a través de cada uno de los autores que han

tratado de definirlo, a continuación, se presentan algunos de esos autores y sus construcciones

alrededor de este término. Inicios del pensamiento crítico: Se puede mencionar en primera instancia

a Josiah Royce citado por Lipman (1997, p.161) este autor publicó en 1881, un libro llamado Primer

of logical Analisis for the use of Composition Students en cual había ejercicios que resultaron siendo

rutinarios, a pesar de tener un gran dominio de la lógica. A pesar de esto, las primeras definiciones se

darían de la mano de autores como John Dewey quien perseveró debido a que trató de nombrar de

manera diferente este proceso cognitivo, en Como pensamos (1989) él identifica una manera diferente

y los distingue así: pensamiento ordinario y pensamiento reflexivo haciendo alusión a una noción

inicial de este término.

El pensamiento crítico en el siglo XX: Mathew Lipman encabeza la lista de autores del siglo pasado

que se dedicaron a materializar una verdadera conceptualización alrededor del pensamiento crítico,

de esta forma, se puede observar que ya hay un esfuerzo por construir un concepto nuevo quedando

así: el pensamiento crítico es un pensamiento que facilita el juicio porque se basa en criterios, es auto

correctivo y sensible al contexto. (1997, p.164). Robert Ennis (1996, p. xvii), quien dice que el

pensamiento crítico es aquel pensamiento razonable y racional que nos ayuda a decidir sobre lo que

hay que creer y hacer. Este autor a diferencia de los otros es abogado y esta definición presenta los

elementos que tiene un pensamiento al ser expuesto al área legal. Una autora que se desataca por

presentar al pensamiento crítico desde el punto de vista de niveles, como lo son literal, inferencia y

crítico, es Maureen Priestley, ella lo concibe como un procedimiento que nos capacita para procesar

información y lo considera como el resultado de diversas etapas que comienzan por la mera

percepción, y se elevan a un nivel de discernimiento para desembocar en una posible solución. Otro

autor de origen inglés, Brookfield (1997) anota que una de las características del pensar críticamente

es el reconocimiento de las suposiciones subyacentes en nuestras creencias y conductas, lo que

significa que se pueden dar justificaciones de nuestras acciones e ideas, pero que quizá, lo más

importante es tratar de juzgar la racionalidad de esas justificaciones. Para Villarini (2001, p.13), el

pensamiento es un proceso, es la manera peculiar en la que el ser humano se relaciona con el mundo.

La elaboración del pensamiento surge de la interacción del ser humano con los estímulos que le llegan

del exterior y son convertidos en imágenes, ideas, conceptos y conocimientos; dicho proceso está

dado en unas condiciones biológicas, naturales, históricas y culturales únicas para cada individuo, ya

que cada persona posee unas características biológicas individuales. Por su parte, Paul y Elder (2006

b., p. xiii), conceptualizan que es un pensamiento claramente objetivo hacia un juicio bien

fundamentado, utilizando criterios de evaluación apropiados en un intento para determinar el

verdadero valor, mérito e importancia de algo. En otras palabras, “es el monitoreo sistemático de lo

pensado con el fin de mejorar”.

Para concluir, los autores mencionados presentan sus conceptos, los cuales en su mayoría obedecen

a la práctica educativa, otros como Robert Ennis lo han esbozado desde la práctica del derecho, se

puede observar así que el estudio del pensamiento crítico obedece a la resignificación y búsqueda de

enseñar a pensar críticamente sobre la sociedad, el hombre, la naturaleza, el trabajo, no en vano la

búsqueda según varios autores debería iniciar en las aulas.

Palabras clave: Pensamiento; Teoría; Conocimiento; Estudio.

Page 69: VI Simposio Internacional de Currículo y Políticas Educativas

69

Comprensión de causas asociadas al fracaso académico en estudiantes

universitarios

Gustavo Villamizar Acevedo1 y Ana María Aya Arenas2

Universidad Pontificia Bolivariana Bucaramanga, Colombia

Fundación Universitaria del Área Andina [email protected]

[email protected]

Resumen

El fracaso académico ha sido descrito como una de las principales causas de la deserción

estudiantil, su participación en este fenómeno se acerca al 60%, por tanto, identificar y

comprender que lo ocasiona, es de gran importancia para las instituciones educativas, ya que

a partir de su conocimiento pueden ejecutar programas de intervención oportunos y efectivos.

El fracaso académico se evidencia cuando el estudiante ha repetido o cancelado asignaturas,

hecho que les genera dificultades en la continuidad de los estudios porque en algunos casos

las materias pérdidas son prerrequisito para cursar materias de semestres posteriores o les

crea conflicto para organizar los horarios, debido a que se pueden producir cruces con otras

materias lo que impide matricularlas, situación que lleva al rezago académico y posibilita el

abandono de los estudios. Teniendo en cuenta estos factores se realizó una investigación

cualitativa, de tipo hermenéutico, con el objetivo comprender las causas del fracaso

académico de estudiantes universitarios de una institución de educación superior ubicada en

la ciudad de Bucaramanga. Participaron 15 estudiantes seleccionados por conveniencia. Ellos

se caracterizan por tener un promedio de edad de 27.6 años, ser en su mayoría de género

femenino, estar solteros y vivir en estratos 3 y 4. Como criterio de inclusión se consideró

que durante su período de formación hubiesen perdido o cancelado asignaturas. Para obtener

la información se diseñó una encuesta, que consta de cuatro categorías y cuatro subcategorías

y una entrevista, que consta de cuatro categorías y cinco subcategorías. Los resultados dieron

cuenta que durante los cuatro primeros semestres es cuando más asignaturas pierden o

cancelan, que su tiempo de permanencia en la universidad es mayor que el promedio

(promedio de 7 años, sin haber terminado estudios), que no hacen uso adecuado de las

estrategias de aprendizaje. Que no utilizan las herramientas que brinda la universidad a

estudiantes con dificultades académicas, para facilitarle el aprendizaje. Que el bajo

desempeño está asociado a factores psicológicos como ansiedad, depresión y desmotivación,

así como la inmadurez cognitiva, como recomendaciones se sugiere a la universidad

identificar las falencias y / o las deficiencias académicas con las que ingresan los estudiantes

a la universidad y brindar un acompañamiento para el desarrollo de competencias que

permitan superar sus dificultades y los impidan caer en el fracaso académico.

Palabras claves: Rendimiento académico, fracaso académico, universidad.

Page 70: VI Simposio Internacional de Currículo y Políticas Educativas

70

Viviendo las matemáticas: Una experiencia significativa en estudiantes de

Grado 11 en la IED Magdalena

Mayllol Becerra Ramírez, Jaime Durán Blanco, Víctor Enrique Valencia Espejo

y Jorge Mario Ortega Iglesias

IED Armando Estrada Florez, IED Jhon F. Kennedy de Aracataca, IED Las Mercedes y

Universidad del Magdalena, Colombia [email protected]; [email protected]; [email protected];

[email protected].

Resumen

El presente documento aborda resultados parciales del proyecto pedagógico de aula

“Viviendo las matemáticas”, cuyo propósito es contribuir a la comprensión, importancia y

aplicabilidad de las matemáticas en la vida cotidiana por parte de las estudiantes del grado

11, de la Institución Educativa Distrital (IED) Magdalena en la ciudad de Santa Marta. El

desinterés y desmotivación de las estudiantes por las matemáticas manifestado en

expresiones como “no sirven para la vida cotidiana”, “es aburrida” y “es tediosa”, muestra la

necesidad de incorporar acciones puntuales, producto de la experiencia de aula y el quehacer

del profesor de matemáticas, que contribuyan al mejoramiento y cambio de esta perspectiva

por parte de las estudiantes, evidenciando que las matemáticas no son necesariamente

aburridas, difíciles y de poca utilidad en la vida cotidiana. Por el contrario, constituyen un

saber de mucha riqueza y valor para lograr desenvolverse adecuadamente en el mundo de la

vida. Para alcanzar dicho propósito se propone la implementación de un conjunto de

estrategias didácticas bajo el enfoque de Aprendizaje Basado en Problemas (ABP). El

desarrollo del proyecto pedagógico tuvo en cuenta una serie de fases o etapas sugeridas por

el diseño de investigación-acción; planeación (fase I), desarrollo (fase II), observación (fase

III) y revisión (fase IV). Así, en la fase I se identificó el contexto en que se desarrolla el

proceso de enseñanza y aprendizaje (contexto sociodemográfico, clima de aula y estilos de

aprendizaje) y se diseñaron las estrategias didácticas basadas en ABP contextualizadas.

Posteriormente en la fase II, se implementaron las estrategias didácticas por medio de 4

sesiones guiadas por un docente moderador en cada uno de los salones focalizados para el

estudio. Durante la fase III se observó la práctica realizada y se reflexionó sobre situaciones

relevantes en la perspectiva de incorporar mejoras durante la experiencia, teniendo en cuenta

las voces y aportes de los participantes. Finalmente, en la fase IV, se tomaron acciones de

mejoramiento producto de la intervención, para posteriormente desarrollar el ciclo de cada

una de las fases, según los principios del diseño de investigación acción. Al finalizar el

proyecto las estudiantes evaluaron la estrategia didáctica implementada, planteando sus

puntos de vista y destacando todos aquellos aspectos positivos y negativos que lograron

identificar. De esta manera, se logró un efecto positivo sobre la motivación de las estudiantes

frente las clases de matemáticas y además se logró que las estudiantes evidenciaran la

importancia y aplicabilidad de las matemáticas en su vida cotidiana.

Palabras clave: Aprendizaje Basado en Problemas; Clima de aula; Contexto; Estilos de

aprendizaje; Investigación – Acción; Situaciones problemas.

Page 71: VI Simposio Internacional de Currículo y Políticas Educativas

71

Proceso enseñanza-aprendizaje de la matemática con la integración de las Tic

en la educación media

Víctor José Hoyos Prioló

Universidad del Magdalena, Santa Marta- Colombia [email protected]

Resumen

El proceso educativo tiene el deber de adaptarse a las aceleradas transformaciones de la sociedad,

incluyendo las relacionadas con los avances tecnológicos. Así mismo, las Instituciones

Educativas, están obligadas a estar a la vanguardia del momento que viven las generaciones que

se están educando, y de este modo aprovechar las posibilidades que brindan los medios digitales

e integrarlos a los procesos pedagógicos y didácticos. En el contexto específico de las

matemáticas, se busca que la educación en ésta ciencia, particularmente en Colombia tenga

impacto en la sociedad, es decir, que el hombre que se forma en las Instituciones Educativas

cuente con un conocimiento que le permita hacer su contribución al contexto social en que vive.

Lo que conlleva a que el individuo debe apropiarse de unas competencias específicas, en

ambientes propiciados para tal fin, dentro del contexto escolar. Sin embargo, en la realidad no

siempre se alcanzan los objetivos trazados en la política educativa, específicamente en el área de

matemáticas, hay un rezago en la comprensión de los contenidos, por parte de los estudiantes.

Además, de las deficiencias que se observan en el proceso didáctico, entre esas deficiencias está;

que no siempre se integran las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones al proceso

de enseñanza-aprendizaje de la Matemática; por muchos factores que van desde la falta de

formación del profesorado en estos asuntos educativos, hasta la falta de recursos para mediar los

procesos que se dan en el contexto escolar. Esta situación problemática conlleva a plantear como

objetivo de esta investigación; proponer una estrategia didáctica para contribuir al proceso de

enseñanza–aprendizaje de la Matemática con la integración de las TIC en Educación Media;

asumiendo como paradigma investigativo el socio-crítico, teniendo en cuenta que el proceso

enseñanza-aprendizaje de la matemática es un proceso social, este se analiza con un enfoque

cualitativo y de esta forma se sitúa al investigador como actor del proceso de transformación de

dicho proceso social. La valoración de avances y acciones desarrolladas en el proceso

investigativo permiten sustentar que con la Integración de las TIC en el proceso enseñanza-

aprendizaje de la matemática, se ha contribuido en aspectos fundamentales como: la asimilación

de conocimientos propios de la matemática; la integración de las TIC en el caso del software

educativo, permiten la visualización y el dinamismo en el comportamiento de gráficas y objetos,

la experimentación numérica. Con la integración de las TIC al proceso enseñanza-aprendizaje de

la matemática, se favorece el aprendizaje colaborativo, se facilita la resolución de problemas y

se optimiza el tiempo empleado en procedimientos matemáticos. Los resultados descritos

permiten ultimar que, con una adecuada integración de las TIC, se puede contribuir al proceso

enseñanza-aprendizaje de la matemática. Por tanto, se hace necesario formar al profesorado de

esta ciencia, para que, en la planeación, ejecución y control del proceso enseñanza-aprendizaje

posibiliten al estudiantado interactuar en ambientes de aprendizajes integrados con las

Tecnologías de la Información y la Comunicación.

Palabras clave: Matemática; Proceso enseñanza-aprendizaje; TIC; Integración de las TIC.

Page 72: VI Simposio Internacional de Currículo y Políticas Educativas

72

Criterio de la primera y segunda derivada para una función: una mirada

desde la perspectiva socio-crítica

Miladis Becerra Ortiz1 y Eric Hernández Sastoque2

Universidad del Magdalena, Santa Marta- Colombia [email protected]; [email protected]

Resumen Este trabajo de investigación se desarrolla en el marco del programa de Doctorado en Ciencias de la

Educación de RUDECOLOMBIA-Universidad del Magdalena. Esta investigación tiene como

objetivo principal crear y analizar un ambiente de una clase desde una perspectiva socio-crítica, cuya

temática se enfoque en aplicaciones de los criterios de la derivada para una función de una variable

real. La literatura revisada acerca de la promoción de estos ambientes muestra que no son suficientes

para las expectativas de una educación que propicie el desarrollo de un pensamiento crítico en

contextos sociales. Los ambientes de clase encontrados no evidencian posibilidades y desafíos que

permita incluir: i) problemas socialmente relevantes que promuevan la comprensión de los conceptos

centrales del cálculo diferencial de una variable, ii) modelos matemáticos que estudien fenómenos,

anticipen comportamientos variables y propongan soluciones aproximadas empleando recursos

informáticos, iii) participación activa de los estudiantes y iv) actuación del docente en discusiones

con los estudiantes y entre estudiantes. La perspectiva socio-crítica resalta la participación como un

aspecto esencial, al tener en cuenta la actuación de forma matemática y crítica frente al estudio y

análisis de fenómenos propios de la sociedad y de su cultura. Uno de los aspectos que se considerará

en este estudio, para los ambientes de clase a partir de esta perspectiva socio-crítica, es la modelación.

Ésta se entiende como un medio para la enseñanza de las matemáticas y como un espacio social activo

donde los distintos actores, a partir de sus acciones, toman parte de forma voluntaria y equitativa y se

comprometen en los asuntos que les interesan y preocupan.

La metodología de esta investigación se concibe bajo un paradigma cualitativo. Los sujetos que

participarán serán 40 estudiantes del grado undécimo de la educación media de una institución

educativa pública de la ciudad de Santa Marta, Colombia. Las actividades que se planearán en la

metodología se introducirán en un contexto, fenómeno o situación cotidiana de la sociedad o la

cultura, acorde con una aproximación del ambiente de una clase utilizando modelación matemática.

En cada ambiente de modelación, se analizará cómo los estudiantes participan, se comprometen y

apropian de la situación, al reflexionar y tomar posición crítica sobre algún fenómeno desde las

matemáticas. El análisis de la participación de los estudiantes se realizará atendiendo a sus

actuaciones orales y escritas que se darán en una clase que involucre ambientes de modelación

matemática. La comprensión de los resultados se estudiará teniendo en cuenta principalmente los

referentes teóricos acerca de la modelación matemática y la perspectiva socio-crítica de la Educación

Matemática.

Palabras clave: Educación Matemática; Modelación matemática; Perspectiva socio-crítica;

Educación media.

Page 73: VI Simposio Internacional de Currículo y Políticas Educativas

73

Educación matemática desde una perspectiva social: una opción para el

desarrollo de la región caribe colombiana

Eric Hernández Sastoque1 y Miliedy Salcedo Barragán2

Universidad del Magdalena, Santa Marta- Colombia [email protected]

[email protected]

Resumen

La región Caribe colombiana se caracteriza por ser una región culturalmente rica y con alto

potencial de su biodiversidad, pero a su vez es compleja, fragmentada y desequilibrada

económicamente. Situaciones de carácter social y económico, como la baja calidad

educativa, la violencia estructural y algunas formas de injusticia social, han profundizado las

desigualdades socioeconómicas de la población. Bajo estas condiciones ¿cómo podría la

enseñanza y aprendizaje de las matemáticas contribuir con el establecimiento de un tejido

social que le apueste a la construcción de la paz y justicia territorial? Lo más probable es que

sean varios los enfoques educativos que puedan contribuir con alternativas de solución a la

problemática socio-económica de la región Caribe. Sin embargo, una Educación Matemática

desde un enfoque social podría ayudar de manera fehaciente con el desarrollo del

pensamiento crítico de niños y jóvenes, de tal manera que se pueda transformar la realidad.

Por lo tanto, en esta ponencia se exponen de manera breve algunas condiciones de la región

Caribe en materia socio-económica y se hace énfasis en el estado en que se encuentra la

población estudiantil con relación a sus competencias matemáticas. Posteriormente, se

presenta un panorama de los diferentes enfoques de la Educación Matemática como

disciplina emergente. El mayor interés de esta ponencia se centra en la presentación de

algunas características de una Educación Matemática vista desde un enfoque social,

destacando algunas reflexiones sobre la Educación Matemática Crítica como uno de los

enfoques pertinentes para la enseñanza y aprendizaje de las matemáticas en la región Caribe

colombiana. Actualmente en Colombia todavía se presenta en algunas regiones un tipo de

enseñanza y aprendizaje de las matemáticas centrada casi exclusivamente en el desarrollo de

algoritmos y procedimientos de algunos contenidos de la aritmética y el álgebra, que son

desprovistos de contextos dados por las ciencias o la cotidianidad. Esta manera de orientar

las matemáticas escolares no es suficiente para la formación de estudiantes como ciudadanos

que aspiran avanzar en su calidad de vida dentro de su propia región. Las condiciones de

desigualdad social de la región Caribe ―y en especial departamentos como el Magdalena―

implica resaltar la enseñanza y el aprendizaje de las matemáticas no sólo como fenómenos

sociales sino también como socio-políticos.

Uno de los aportes de esta ponencia es la presentación de algunos aspectos teóricos de la

Educación Matemática Crítica como una opción para el enfoque del desarrollo de la práctica

educativa y de la investigación en Educación Matemática. El enfoque crítico propende por la

emancipación de las personas y la transformación social, centrando su atención en la relación

entre Educación Matemática y democracia.

Palabras clave: Región Caribe colombiana; aprendizaje de las matemáticas; Educación

Matemática Crítica.

Page 74: VI Simposio Internacional de Currículo y Políticas Educativas

74

Los conceptos de relación y la atención selectiva como predictores del

conocimiento matemático informal1

Luz Estella López Silva1, Omar Estrada Trespalacios2, Karen Jackson Rodríguez3 y

Mishela Payares Dávila4

Universidad del Magdalena, Santa Marta-Colombia. [email protected]; [email protected]; [email protected];

[email protected]; IED Bolívar, Magdalena, [email protected]

Resumen El objetivo de la presente investigación consistió en determinar la contribución de los

conceptos de relación y de la atención selectiva, al desarrollo del conocimiento matemático

informal. La muestra representativa, seleccionada al azar, se integró por 290 participantes

(143 niñas y 147 niños) de 350 vinculados al grado de Transición (entre 4-6 años),

matriculados en colegios de estrato 1 y 2 de instituciones públicas en las ciudades de

Barranquilla, Santa Marta y Cartagena. Los conceptos de relación fueron medidos con la

prueba Boehm-3, la cual consta de preguntas que indagan sobre la comprensión de conceptos

espaciales, de cantidad, de tiempo y generales; la prueba NEPSY-II, fue empleada para medir

la atención selectiva, mediante situaciones que exigen evocar la misma; y por último el

conocimiento matemático informal fue medido por medio de la prueba TEMA-3, la cual

evalúa aspectos matemáticos informales, tales como numeración, comparación de

cantidades, habilidades de cálculo informal y conceptos informales. El análisis de los

resultados muestra que, los conceptos de relación contribuyen de forma significativa al

conocimiento matemático informal (r= 0 .396, p<0.001; = 41, 2%, p <0.001). Cabe anotar

que, únicamente el aspecto espacial ( r=.387, p<0.001; = 30, 6%, p < 0.001) y el de cantidad

(r= .326, p <0.001; = 13.8%, p =0.049), aportaron significativamente al conocimiento

referido. Se confirma parcialmente la hipótesis que, los conceptos de relación aportan al

conocimiento matemático informal; en cuanto a la atención selectiva se halló que contribuye

al conocimiento matemático informal (r=.221, p<0.001, =22%, p< 0.001), confirmando la

hipótesis del carácter predictor de esta variable al conocimiento matemático. Se recomienda

generar estrategias de intervención didáctica en el aula que tengan como fundamento el

desarrollo de los conceptos de relación y de la atención selectiva.

Palabras clave: Conceptos de relación, Atención selectiva, Conocimiento matemático

informal.

Page 75: VI Simposio Internacional de Currículo y Políticas Educativas

75

La formación de cualidades morales en los niños de grado transición en la

Institución Educativa Julián Pinto Buendía Fabiola Judith Ochoa Montiel1

Universidad de Córdoba- Cereté- Colombia [email protected]

Resumen

La escuela como agencia socializadora debe corresponder a las necesidades de una Colombia

del postconflicto donde es necesario que tanto las individualidades como las colectividades

se descentren de sus propios intereses. Cada persona cuenta al momento de desplegar sus

cualidades y valores morales, de perdonar, de sensibilizarse ante el dolor ajeno, de conciliarse

con quien le ha causado daño, de aportar a la reparación social y al tejido histórico que

requiere la sociedad colombiana. La formación de cualidades morales desde los inicios de la

escolaridad es una imperiosa necesidad de las instituciones educativas colombianas, toda vez

que es componente esencial del desarrollo integral de la personalidad, razón por la cual se

reconoce como fin y objetivo primordial de la educación colombiana para estar en

correspondencia con las demandas de una sociedad multicultural, pluralista y democrática

que, requiere estar a la altura de los avances rápidos de la ciencia y la tecnología y de la

formación de una ciudadanía mundial para un mundo globalizado. El Grado de Transición

constituye un año escolar de vital importancia en el desarrollo de la sensibilidad humana, por

lo que exige un educador capaz de crear las condiciones adecuadas, las acciones pedagógicas

planificadas y conscientemente desarrolladas para el proceso de asimilación de los valores

humanos, que deben irse educando durante el proceso pedagógico en estrecha interrelación

con la familia, razón por la cual se investiga para proponer una alternativa que propicie el

desarrollo de cualidades morales en los inicos de la escolaridad. La educación preescolar

tiene carácter propio, se basa en principios científicos y tiene en cuenta los procesos de

desarrollo, crecimiento, maduración y socialización de los niños. De ahí que se deba

favorecer los espacios de la escuela como nuevo entorno donde los niños amplían sus

vínculos socio-afectivos y construyen nuevos aprendizajes para optimizar la socialización,

lograr correspondencia entre el desarrollo individual y social, y favorecer las actitudes

consigo mismo y con los otros. Por tanto, el sentido de la educación preescolar se centra en

educar a los niños para la vida, para que sean ciudadanos libres, autónomos y democráticos.

El presente trabajo hace parte de la fundamentación teórica de la investigación que se realiza

con el objetivo de proponer una estrategia pedagógica para la formación de cualidades

morales en niños de Grado Transición, en la educación preescolar colombiana, concibiéndolo

como una etapa inicial en el proceso de formación en valores humanos universales.

Palabras clave: Formación; Cualidades morales; Grado transición.

Page 76: VI Simposio Internacional de Currículo y Políticas Educativas

76

Gestión de prácticas pedagógicas desde la comunicación intercultural en

contextos etnoeducativos

Marelis Moscote Pérez1 y Deivis Yair Zuñiga San Martin2

Universidad de La Guajira- Colombia [email protected]; [email protected]

Resumen

En los Centros etnoeducativos ubicados en contextos de pobreza y marginación, pero con una gran

riqueza multicultural, los estudiantes son formados en un contexto socio político e histórico, en el

cual la gestión de prácticas pedagógicas eran y aún siguen siendo excluyentes, distan del carácter

incluyente e intercultural que hoy deben promover y asumir; por cuanto no han sido parte de su

vivencia y tanto en percepciones, concepciones como en prácticas difieren de las pautadas por las

regulaciones en educación. Éstas plantean ser desarrolladas para grupos que particularmente han sido

excluidos del sistema y que hoy bajo un discurso colonizador se presume deben ser incluidos, sin

importar como se asume la educación intercultural y qué ha significado para quienes la impulsan,

negando de alguna manera, que ello es lo que permite otorgar a la práctica pedagógica matices tan

múltiples como los que se hallan en las expresiones diversas de la población que se atiende. Desde

ésta perspectiva surge la necesidad de develar la gestión de prácticas pedagógicas que no favorecen

el aprendizaje escolar desde la perspectiva de los actores sociales involucrados en el proceso

formativo en el marco de la interculturalidad. En el transcurso del año 2016-2017 se realizó en los

centros etnoeducativos N° 7 Y 14 del municipio de Riohacha, La Guajira, un estudio relacionado con

la gestión de prácticas pedagógicas desde la comunicación intercultural, adoptando el método

interpretativo-comprensivo y de Investigación-Acción-Participación (IAP) donde los instrumentos

aplicados fueron: observación de clases, entrevistas en profundidad y grupos de discusión, en la cual

participaron los diferentes actores sociales pertenecientes a los centros étnicos mencionados.

Como resultado relevante se pudo evidenciar, que se requiere ahondar en acciones de tipo cooperativo

por parte de los docentes y directivos, reconociendo que la voz de los estudiantes y de los padres de

familias necesitan ser escuchadas, que el silenciamiento de éstas contribuye a la desvalorización de

otras formas de conocimiento, de otros saberes y experiencias que al ser tenidas en cuenta pueden

generar configuraciones de prácticas pedagógicas pertinentes y de acuerdo a las características del

contexto. Así pues, las constantes transformaciones sociales afectan indudablemente la dinámica de

los procesos educativos, las relaciones interculturales generan cada vez más tensiones que deben ser

tratadas por la escuela, por lo cual se hace necesario la resignificación de la gestión de práctica

pedagógicas desde la comunicación intercultural puesto que ésta no sólo se da a través de las

relaciones sociales establecidas en el espacio escolar, sino también a través de las tendencias y

estrategias didácticas que motivan al estudiante hacia la construcción de conocimientos, despertando

la curiosidad y la creatividad, minimizando los paradigmas establecidos y alejando los prejuicios y

los estereotipos del currículo que exige reajustes del accionar docente como gestor en contextos multi

e interculturales.

Palabras clave: Gestión educativa; practicas pedagógicas; comunicación intercultural.

Page 77: VI Simposio Internacional de Currículo y Políticas Educativas

77

Territorio y territorialidad: contexto de los saberes situados, lugares de la

educación propia para la paz Sandra Martínez Reyes1, Elías Pérez Márquez2 y Roberto Gámez López3

Universidad de La Guajira, Riohacha-Colombia [email protected]; [email protected];

[email protected]

Resumen

La reflexión que presentamos sobre la experiencia del desarrollo del curso “Territorialidad y

Diversidad” (Parra, s/f), de la Licenciatura en Etnoeducación de la Universidad de La

Guajira, busca desde diversas voces, conectarnos con los conceptos de territorio como lugar

de significado espiritual, como vinculo ancestral y contexto de los saberes situados como

apuesta de la educación propia para la paz. De estas otras formas de pensar, sentir y vivir el

territorio emergen nuevas concepciones sobre la territorialidad como ejercicio epistémico,

como la conexión que hacemos con el territorio a partir de las experiencias vividas. Estas

representaciones otras del territorio, propuestas por los 25 estudiantes de V semestre de la

Licenciatura en Etnoeducación de la Universidad de La Guajira, son la arena para abrir esta

reflexión y tejer caminos que nos permitan desde estos saberes otros situar la pluriversidad

del conocimiento. A partir de la Matriz Territorio Cuerpo Memoria (Parra, 2014), como

referente epistémico incorporar el territorio espiritual como vínculo de la educación propia

para la paz.

Palabras clave: Territorio; Territorialidad; Saberes Situados; Educación; Paz.

Page 78: VI Simposio Internacional de Currículo y Políticas Educativas

78

Interpelaciones socioeducativas que determinan el rendimiento

académico de los niños y niñas inmigrantes venezolanos en las escuelas

públicas de Santa Marta

Natalia Vásquez Viloria1, Yuritza Arias Valle2 y Luis Alfredo González Monroy3

Universidad del Magdalena, Santa Marta- Colombia [email protected]; [email protected];

[email protected]

Resumen

La presente ponencia, anuncia de manera serena, un proyecto de investigación que tiene como fin

teleológico, determinar las implicaciones que afectan el rendimiento académico de los niños y niñas

inmigrantes de Venezuela, personas que vienen sufriendo un desplazamiento forzado, por

circunstancias políticas y económicas. El estudio pretende, además, establecer estrategias

pedagógicas dirigidas a esta población, en lo referente al mejoramiento de estas prácticas

desarrolladas por los maestros en las escuelas, que los han acogido. El escenario donde se sitúo el

estudio se encuentra ubicado en el corregimiento de Gaira, en la Ciudad de Santa Marta, lugar donde

se halla un número significativo de inmigrantes procedentes de este país.

En este sentido, la educación se entiende como un camino, que ha de dar respuesta a las necesidades

de las poblaciones en situación de fragilidad, en el ideario de constituir escenarios de aprendizajes

significativos, fundamentados en los principios de equidad, solidaridad y altruismo. Para ello, se hace

necesario comprender aquellos elementos académicos, sociales y económicos, que contribuyen a

denotar una educación favorecida por la interculturalidad. Se convierte entonces, la educación como

herramienta de inmersión social y fuente principal de unión de saberes y principios individuales, que

se asocian para una formación integral, basada en una mirada proyectiva desde de la diversidad

cultural. La metodología propuesta, se centra en una etnografía doblemente reflexiva, la cual permite

dentro de la diversidad de las interpretaciones surgidas tanto de los miembros de la comunidad de las

escuelas públicas de Santa Marta, como de los investigadores, obtener respuestas contundentes en el

escenario de inmersión, de un modo particular, en cuanto recogen las experiencias de unas

poblaciones que son conscientes de sus procesos socioeducativos. Como avances alcanzados durante

el desarrollo del estudio, se ha realizado un denodado esfuerzo en la construcción de un estado del

arte sólido, que pone en evidencia los nuevos aportes teóricos en el campo de las ciencias de la

educación. Su punto de partida se ha trazado desde sus categorías fundantes epistémicas, cuya virtud

se despliega en la utopia de minimizar los efectos negativos de la problemática social planteada.

Dentro de los impactos esperados, se podría afirmar que el estudio contribuye a contextualizar los

avatares que las escuelas asumen frente a realidades impensadas, que conllevan a resignificar los

procesos curriculares llevados a cabo en el trabajo de aula, creando y recreando nuevas estrategias

pedagógicas, que harán más interesante y representativo este proceso para los estudiantes

inmigrantes.

Palabras clave: Migración, rendimiento académico, doble reflexibilidad, interculturalidad.

Page 79: VI Simposio Internacional de Currículo y Políticas Educativas

79

El desarrollo del pensamiento crítico: una necesidad actual en la educación

básica secundaria colombiana

Lucía Martelo Salgado1

Universidad del Magdalena, Santa Marta- Colombia [email protected]

Resumen

El presente trabajo forma parte de la fundamentación teórica de una praxis pedagógica dirigida al

desarrollo del pensamiento crítico en los estudiantes, brindándoles herramientas metodológicas y

conocimientos, que faciliten el trabajo en esta dirección y que pretende contribuir en preparación de

los docentes de educación básica secundaria colombiana. Es por esto que la ponencia tiene por

propósito socializar algunos de los referentes que brindan las ciencias sociales para el estudio del

proceso de desarrollo del pensamiento crítico en los estudiantes de la educación básica secundaria

colombiana. En esta sociedad cambiante, con acceso a gran cantidad de conocimientos e información,

el hombre a formar debe tener como principales características; el ser pensante y participativo, capaz

de aprovechar los diferentes recursos, información y conocimientos sabiendo discriminar entre la

calidad y veracidad de los mismos. Con una experiencia de 10 años dedicados al trabajo con niños y

jóvenes de instituciones educativas, tanto de carácter pública, como privada, en el área de Ciencias

Sociales, la autora encuentra que es muy común, ver en todas estas instituciones, procesos de

enseñanzaaprendizaje encaminados a la memorización y mera reproducción de contenidos, lo que

lleva a que los estudiantes tengan poca capacidad para argumentar, asumir posiciones y tomar

decisiones de manera reflexiva y crítica. Desarrollar pensamiento crítico le permite al estudiante

enfrentar situaciones cotidianas, expresar sus puntos de vista y asumir una postura reflexiva frente al

mundo, lo que conllevaría a que el estudiante sea autónomo en el aprendizaje y esté preparado para

la toma de decisiones, concerniente a su vida personal y social, se desarrolle y participe en la sociedad,

razón por la cual va a la escuela. La autora define el pensamiento crítico como la capacidad de emitir

juicios correctos a partir de criterios acertados, contextuales y circunstanciales, contando a su vez con

una apertura a las posibilidades de autorreflexión, autocorrección y cambio. El pensamiento crítico

representa la posibilidad de convertir a los estudiantes en seres humanos con habilidades superiores

de razonamiento, en especial en el área de ciencias sociales donde se trabajan disciplinas como la

historia, la geografía, la economía y la política, disciplinas que al no ser estudiadas críticamente

afectan indiscutiblemente la vida futura del estudiante, las decisiones que va a tomar el futuro

ciudadano estarán permeadas por el trato crítico o no, que se le dé al estudio de las diversas situaciones

de la vida nacional, tanto pasadas como en el caso de la historia, como actuales en el caso de la

economía, la política y la geografía solo por mencionar algunas. Un estudio reflexivo y crítico desde

las ciencias sociales permitirá que los estudiantes entiendan cuál es la raíz de muchos de los problemas

o conflictos actuales y qué decisiones son las acertadas para superarlas y lo que es más importante

identificar su rol en la vida nacional, construir bases democráticas sólidas y pertinentes en busca del

progreso de la sociedad en todos los aspectos.

Palabras clave: Pensamiento Crítico; Ciencias Sociales; Educación.

Page 80: VI Simposio Internacional de Currículo y Políticas Educativas

80

Efectos de la migración en el proceso de enseñanza - aprendizaje de

estudiantes venezolanos en Santa Marta

Lorena Del Pilar Ospino Bustamante1 y Lucía Bustamante Meza2

Universidad del Magdalena, Santa Marta- Colombia [email protected]

[email protected]

Resumen

Colombia está viviendo un proceso de inmigración masiva de ciudadanos venezolanos y no

se encuentra preparada para apoyar su integración a la sociedad. El proceso migratorio que

se está viviendo se caracteriza por el traslado desde Venezuela a Colombia de familias

completas (adultos y niños y jóvenes) siendo los niños y jóvenes los más afectados, ya que

sufren mayormente el proceso del desplazamiento en condiciones difíciles y complejas,

además de los cambios que experimentan en sus lazos familiares, redes sociales y escolares

previamente conformadas. Muchos de estos niños y jóvenes al llegar a Colombia, ingresan a

instituciones educativas que desafortunadamente, debido a la poca experiencia en cómo

llevar los procesos con inmigrantes, están desprovistas de conocimientos y herramientas

pedagógicas necesarias en sus currículos, para disminuir los efectos que la migración les ha

podido ocasionar, impactando así su proceso de aprendizaje. Las prácticas discriminatorias

producto de los prejuicios y estereotipos son características del contexto del estudio, donde

la competencia intercultural es baja, y se requiere que los estudiantes desarrollen procesos

educativos integrales en ambientes donde no solamente coexistan unos con otros, sino donde

se den relaciones de calidad y se respete y valore la diversidad cultural en una sociedad plural.

Esta investigación busca describir los efectos de la migración en el proceso de enseñanza-

aprendizaje en estudiantes venezolanos en una institución educativa pública distrital de Santa

Marta. Dentro del enfoque cualitativo, se propone una Investigación Acción, utilizando como

técnicas de recolección de datos la observación participante, entrevistas, testimonio

focalizado, y grupos focales. Para el análisis de datos se hará la reducción, codificación,

categorización y la triangulación. Entre los principales efectos a considerar, por su posible

incidencia en el proceso educativo se encuentran: los problemas de salud, la discriminación,

xenofobia, aculturación, posibles violaciones a derechos humanos, y trastornos psicológicos

como ansiedad y estrés, ya que pueden desembocar condiciones más serias como bajos

estados de ánimo, deficiente motivación, aislamiento y bajo rendimiento académico

estudiantil.

Palabras clave: Inmigración; Migración; Educación; Interculturalidad.

Page 81: VI Simposio Internacional de Currículo y Políticas Educativas

81

El desarrollo de las habilidades lingüísticas en el proceso de enseñanza

aprendizaje del idioma inglés en la educación básica primaria.

Luis Alberto Humanez Atencio1

Universidad del Magdalena, Santa Marta- Colombia

[email protected]

Resumen

Cada día se hace más necesario dominar el proceso de la comunicación en una lengua extranjera,

como un mecanismo indispensable en la interacción del hombre con la sociedad. La comunicación

puede verse como un recurso de intercambio de saberes que propician el desarrollo intelectual del

hombre en la realidad en la que vive en constante interacción con los demás, atendiendo a las

necesidades comunicativas que cada individuo establece, de acuerdo con los intereses y el contexto

en el cual actúa. El hombre está llamado a expresar sus ideas y opiniones en un proceso continuo de

intercambio de saberes, información, sentimientos, mostrando el nivel alcanzado en la superación e

integración social, en la adecuación al mundo cada vez más cambiante, aceleradamente globalizado

y acompañado de los vertiginosos adelantos de la ciencia y la tecnología. El mundo actual exige la

formación de una personalidad integral, lo cual incluye el hecho de formar hombres

comunicativamente competentes en la lengua materna y en, al menos, una lengua extranjera. El

Ministerio de Educación Nacional (MEN), propone que el manejo de un idioma extranjero, signifique

poder comunicarse mejor, abrir fronteras, comprender otros contextos, apropiarse de nuevos saberes

y hacerlos circular, entender y hacerse entender, enriquecer y jugar un papel decisivo en el desarrollo

del país, comprender al otro, para luego comprenderse así mismo, como signos de autoevaluación y

compromiso patriótico de perfeccionar la calidad de vida de la sociedad; de igual manera ser bilingüe

es tener más conocimientos y oportunidades para ser competentes y competitivos, y mejorar la calidad

de vida de los ciudadanos. Sin embargo, en la práctica educativa, se han reflejado muchas

contrariedades en cuanto al desarrollo de una lengua extranjera, ya sea, por falta de materiales

didácticos, docentes poco capacitados, insuficientes horas de clases, gran número de estudiantes por

aula, excesiva carga académica, entre otros, que de alguna manera han disminuido la eficiente

orientación del idioma extranjero, que en muchos casos es visto no como un idioma, sino como una

materia más del currículo. De acuerdo con lo establecido por el MEN, la enseñanza de una lengua

extranjera se debe orientar para que los estudiantes interactúen, expresen y se comuniquen

efectivamente, intercambiando ideas y opiniones. Para lograr la comunicación en el idioma inglés, se

debe guiar el proceso de enseñanza-aprendizaje desde un enfoque comunicativo, donde los

estudiantes tengan la oportunidad de utilizar la lengua extranjera en las diferentes habilidades

lingüísticas, lo cual les permite expresar lo deseado de manera adecuada.

La siguiente praxis educativa pretende explicar algunos de los referentes teóricos acerca del estudio

del desarrollo de las habilidades lingüísticas en el proceso de enseñanza-aprendizaje de la lengua

inglesa, en el nivel de educación básica primaria en el contexto colombiano.

Palabras clave: Habilidades lingüísticas, idioma inglés, proceso de enseñanza aprendizaje,

educación básica primaria.

Page 82: VI Simposio Internacional de Currículo y Políticas Educativas

82

La Cátedra de la Paz: ¿Espacio de Formación Ciudadana o una

asignatura más?

José Manuel Franco Serrano1

Universidad Industrial de Santander, Bucaramanga Colombia [email protected]

Resumen

Colombia se debate entre la vuelta a su pasado violento o la reconstrucción de su tejido social.

La Cátedra de la Paz, que es un mandato gubernamental, se puede visualizar como una

oportunidad para recontextualizar, resignificar, redefinir y dar un nuevo impulso a la

educación ciudadana y la construcción de la democracia en Colombia. O bien se puede

visualizar como un curso más, destinando a reducir la formación ciudadana a temáticas y

asignaturas aisladas.

Esta ponencia presenta los avances de la investigación titulada “diseño de la Cátedra de la

Paz en instituciones educativas oficiales del área metropolitana de Bucaramanga”. Esta

investigación tiene como objetivo fundamental acompañar el proceso de diagnóstico y diseño

de la cátedra de la paz en algunas instituciones educativas oficiales de educación básica y

media del área metropolitana de Bucaramanga. Se hace una presentación del contexto y los

antecedentes que dieron origen a la investigación, así como la estructura conceptual y

metodológica y los avances preliminares en la fase diagnóstica.

Palabras clave: Ética; Política; Educación Ciudadana; Cátedra de la Paz.

Page 83: VI Simposio Internacional de Currículo y Políticas Educativas

83

Estrategias pedagógicas potencializadoras del pensamiento crítico

implementadas por estudiantes del programa de formación complementaria

de la Institución Educativa Normal Superior de Sincelejo Sucre (Colombia).

Ubaldo José Buelvas Solórzano1 y Viviana Margarita Monterroza Montes2

Universidad de Sucre y Normal Superior de Sincelejo - Colombia [email protected]; 2 [email protected]

Resumen

Este proceso investigativo se desarrolló en la Institución Educativa Normal Superior de Sincelejo,

departamento de Sucre, Colombia, en el lapso de 2016-2018. El objetivo fue analizar las estrategias

pedagógicas, implementadas por estudiantes del Programa de Formación Complementaria de la

Institución Educativa Normal Superior de Sincelejo Sucre Colombia, que potencializan el

pensamiento crítico. El estudio realizado fue de corte etnográfico cuyas características se movilizan

desde el paradigma cualitativo para estudiar la unidad social objeto de estudio desde una observación

directa. Se llevó a cabo a través de las siguientes fases: elección del tema de investigación,

formulación de la pregunta, conceptualización teórica, elección del objeto de estudio, objetivos de la

investigación, elección de la muestra poblacional, recopilación de información, análisis e

interpretación de la información haciendo uso del software Atlas Ti y redacción del informe final de

investigación. El núcleo poblacional, estuvo constituido por ochenta estudiantes, de los cuales se

conformó un grupo focal de treinta. Dentro de los resultados se resalta que la formación de personas

autónomas, reflexivas y críticas, capaces de desempeñarse favorablemente en otros contextos. Al

cambiar su manera de formular preguntas y trabajar con componentes propios de la transversalidad

educativa, logran que las clases sean más atrayentes, mantiene a los educandos expectantes en torno

a su aprendizaje, haciéndose coparticipes del mismo, ya que en estas oportunidades, las planeaciones

de los maestros en formación eran diseñadas según las necesidades e intereses de los niños, pues

recurrían al uso de recursos pedagógicos variados, además de analogías para ilustrar mejor el

conocimiento, generando que los estudiantes percibieran los temas objeto de estudio, como

aprendizajes de fácil acceso y con sentido práctico, en vez de temáticas rutinarias, lo cual se tradujo

en el aumento de la participación semanal, por cada tema desarrollado. En lo que concierne a las

mejoras desde el aprendizaje, se percibieron avances en término de las habilidades de orden superior

que se proyectaban fortalecer, con la aplicación primeramente de la estrategia: preguntas

desestabilizadoras propuestas desde Filosofía para niños, programa que se viene validando en las

prácticas pedagógicas de los maestros en formación a través de sus prácticas pedagógicas. Este hecho

se materializó cuando los maestros en formación implementaban interrogantes como estrategia

principal a partir de comunidades de dialogo.

Palabras clave: Estrategias pedagógicas; habilidades de orden superior; pensamiento crítico.

Page 84: VI Simposio Internacional de Currículo y Políticas Educativas

84

Currículo intercultural situado en una educación con identidad

Luis Alfredo González Monroy1, Simón José Esmeral Ariza2

y Ivan Manuel Sánchez Fontalvo3

Universidad del Magdalena, Santa Marta- Colombia [email protected]; [email protected];

[email protected]

Resumen

La escuela en Colombia se ha edificado desde el paradigma de clase social superior, donde los valores,

conocimientos, modelos institucionales, formas de hacer ciencia y manifestaciones culturales, se han

consolidado de manera impuesta, siguiendo postulados del eurocentrismo, modelo, que ha avasallado

los diversos espacios de la vida nacional, desde una perspectiva político-económica del orden

transnacional. En este sentido, el motor de este modelo industrial ha sido el currículo oficial,

impartido en todo el aparato escolar del país. Bajo el modelo republicano de hermandad, igualdad y

libertad, se ha venido homogeneizando a los ciudadanos de a pie, sin tener en cuenta, que el país se

haya constituido en localidades sui generis, en las cuales, se vislumbran respuestas a las dinámicas

socioculturales que se dan al interior de sus comunidades. Se observa a un Estado, que se presenta

temeroso ante las tradiciones de los distintos pueblos, en el sentido de no entender, que éstos también

tienen una historia propia. Por ello, se hace necesario la elaboración de un Curriculo que relocalice

lo propio, sobre la base del diálogo intercultural, en el cual, afloren los aportes y las contradicciones

del mundo moderno, en el avatar de construir una nación de voces plurales. La pretensión teleológica

que orientó el estudio de investigación, se fundamentó en detectar desde el diario vivir de una

comunidad del retorno, la necesidad de incorporar de manera transversal la interculturalidad en el

curriculo, considerando sus aspiraciones y necesidades socioculturales. El abordaje metodológico, se

sitúo desde una etnografía doblemente reflexiva, complementada con las herramientas de la

etnometodologìa, con el fin de comprender como los actores del escenario, asumían su circunstancia

social en su vida práctica con sentido común, reflexionando sobre el fenómeno que los afectaba,

expresado en su lenguaje cotidiano y en las expresiones sociales manifestadas en lo que la gente hacía.

En relación con los resultados, se encontró en la educación con identidad, que el sistema curricular

ha caída en el asimilacionismo, se pudo dar cuenta, que los distintos miembros de las comunidades

locales, han perdido su vocación identitaria, se viene dando en sus modos de ver el mundo el hecho

de no querer ser ellos con su ethos, descartando igualmente, la posibilidad de hacer parte de un etnos.

De otra parte, se ha generalizado en el imaginario colectivo, la actitud de conformarse con ser como

los demás ciudadanos de la sociedad mayoritaria. Emergiendo un debilitamiento de la identidad

múltiple y un desconocimiento de las realidades socioculturales propias. Así mismo, se plantea como

conclusión axial del estudio, que el currículo intercultural es opacado por el discurso administrativo

que se dan en las escuelas del país, centrado en fortalecer la cobertura, negando las distintas realidades

pluridiversas del territorio nacional e imponiendo el modelo instrumental del modelo neoliberal que

solo busca mostrar resultados.

Palabras clave: Educación, interculturalidad, identidad, territorios, currículo.

Page 85: VI Simposio Internacional de Currículo y Políticas Educativas

85

La producción escrita en el estudiante universitario

Ana Elvira Moreno Martínez1

Universidad del Magdalena, Santa Marta- Colombia [email protected]

Resumen

¿De qué depende que un estudiante desarrolle su competencia escritora y pueda redactar textos

académicos de manera adecuada? Esta es una inquietud que se plantean los docentes de las diferentes

disciplinas y que ha sido motivo de muchas investigaciones. Precisamente, la revisión de bibliografía

sobre el tema se presenta en esta disertación tratando de evidenciar la importancia y necesidad que

tiene la escritura en los diferentes procesos académicos que los jóvenes encaran una vez llegan a la

universidad. Asimismo, se reconoce lo imprescindible que resulta que la universidad garantice la

continuidad en el desarrollo del proceso escritural. No se debe pensar que este proceso culmina en el

nivel precedente, sino que debe continuarse y ser transversal en los diferentes cursos de los programas

universitarios, máxime cuando el estudiante necesita producir textos referentes a las disciplinas

académicas que comunican un conocimiento particular. Reconociendo este valor y necesidad podrá

asimilar y enfrentar el desarrollo del proceso escritural como parte de su mundo personal, social y

laboral. Para el presente análisis se toman como basé diferentes aportes de teóricos e investigaciones

en el tema, así como la experiencia docente en esta área del saber, tomando como referencia algunas

conversaciones surgidas de la preocupación de los docentes de los diferentes niveles de educación.

de lecturas de artículos e investigaciones sobre esta problemática.

En cuanto a la revisión de teóricos se relacionan planteamientos teniendo en cuenta que la

comunicación escrita requiere de un proceso de enseñanza aprendizaje y que este depende de la

manera como se trasmite y es recibido el conocimiento, por ello es importante contemplar los

diferentes niveles de incidencia en estos procesos de lo epistemológico, lo psicológico, lo pedagógico

y lo metodológico. Al respecto se puede mencionar cómo diferentes teorías del aprendizaje,

corrientes psicológicas y concepciones epistemológicas han manifestado interés por explicar los

problemas que se presentan en la formación del conocimiento en el ser humano y del desarrollo de

competencias comunicativas y entre estas la escritora; por tanto se pretende analizar importantes

aportes que van desde Habermas, pasando Piaget (psicogenético), Bruner (cognitivismo), la socio

cultural de Vigostsky, la teoría del aprendizaje significativo de Ausubel , la teoría de las inteligencias

múltiples de Howard Gardner; hasta llegar al aporte de investigaciones que se pueden contextualizar

con la situación de la temática en referencia en nuestra Universidad. De estas investigaciones se

ilustrarán las conclusiones y aspectos importantes para el desarrollo de la competencia escritora en

los estudiantes. La revisión de todos esos aportes, permite corroborar que la universidad está llamada

a continuar el proceso de desarrollo de la escritura iniciado en los niveles precedentes, puesto que en

este nivel los estudiantes requieren aprender a producir textos académicos, lo cual involucra a los

docentes de las diferentes áreas del saber quiénes a su vez están llamados a cualificarse y mejorar su

aporte en el proceso. Es pertinente aclarar que esta revisión teórica hace parte de una propuesta de

investigación sobre el tema.

Palabras clave: Escritura académica; competencia; cognición; transversalidad; motivación.

Page 86: VI Simposio Internacional de Currículo y Políticas Educativas

86

Pérfil profesional del docente universitario en el postconflicto

Elis Carbonell1 y Hernán Darío Domínguez2

Universidad del Magdalena, Santa Marta- Colombia [email protected]; [email protected] ,

Resumen

Hablar de paz en el contexto colombiano actual da pie a múltiples definiciones, opiniones y

vivencias; estas varían de acuerdo con el lugar en el que se vive, el rol que se desempeña en

la sociedad, y una serie de factores que configuran concepciones muy propias y particulares

respecto a lo que implica hablar de paz. Esto se afirma aún más cuando se desempeña un rol

tan influyente y determinante como el docente, en específico, el docente universitario, quien,

de acuerdo con su formación y experiencia, puede tomar una posición desesperanzadora,

crítica o propositiva frente a la educación y como asume esta frente a la concepción de paz.

El docente universitario como actor fundamental en procesos de formación integral de los

futuros profesionales, debe poseer, más allá de un conocimiento puramente académico, un

conjunto de creencias, conocimientos, actitudes y habilidades necesarios para garantizar la

participación, la convivencia pacífica y la valoración de las diferencias entre sus estudiantes,

es así que como proceso pedagógico transversal, el docente debe enseñar las competencias

necesarias para consolidar una comunidad democrática, y estructurar los procesos educativos

con acciones que permitan la participación activa en la resolución de problemas cotidianos,

la construcción de las normas y la resolución pacífica de los conflictos. (Iguarán, Forero y

Velandia, 2014). Es una competencia del docente de hoy tener plena conciencia del contexto

donde se encuentra su quehacer pedagógico de esta manera se puede hacer un análisis

constante de realidades sociales dentro de sus aulas, ello posibilita dimensionar las realidades

de las comunidades donde se puede impactar de manera de directa, un docente en el

escenario como el del posconflicto conlleva a la generación de una sensibilidad social en la

que el respeto por los derechos humanos y la debida a apropiación de la practicas pedagógicas

son su bandera en las comunidades a donde realice su quehacer pedagógico. Para los

profesionales comprometidos en la educación, sus prácticas deben gestarse a través de un

continua reflexión e investigación acerca de las problemáticas específicas que se encuentran

a diario en su comunidad o ciudad donde vive y no a través de normas técnicas o

procedimiento que están escritos en los textos escolares (Paz Abril, 2007, p. 172). El docente

es esencial para pensar, planear y actuar a favor de los estímulos que desde el aula pueda

darse a las metas sociales deseadas, en este sentido es necesario reconocer La formación y el

desarrollo del perfil profesional del docente universitario enmarcado en el escenario del

posconflicto colombiano lo que exige una revisión en la pertinencia en cómo se están

efectuando los procesos en el quehacer pedagógico de la práctica docente en educación

superior. Poder identificar cuál es el perfil del docente universitario constructor de paz frente

a las necesidades que se nos plantea en un escenario como el del posconflicto en la sociedad

colombiana es uno de los retos que se establece en este artículo.

Palabras clave: Educación; postconflicto; docente universitario.

Page 87: VI Simposio Internacional de Currículo y Políticas Educativas

87

Diálogo intercultural en los palafitos y pueblos de tierra de la

ciénaga grande de Santa Marta

Geraldine Costa Carbonó1, Oduber Omar Obregón Ortiz2 y Luis Alfredo

González Monroy3

Institución Educativa Departamental Rural de Tasajera y Universidad del

Magdalena- Colombia [email protected]; [email protected]; [email protected]

Resumen

La ponencia se inscribe desde la perspectiva de hacer visible las realidades socioculturales

de los pueblos pescadores de la Ciénaga Grande de Santa Marta-Colombia, comunidades

cuyos imaginarios se han construido desde sus formas de hacer arraigo a sus territorios, unos

los hacen desde un imaginario palafítico y otros, a través de una carretera, denominándoseles:

pueblos de tierra. Estas construcciones socioculturales, son en consecuencia acervos de

saberes y conocimientos endógenos, creados y recreados en un horizonte de agua, frente a la

indiferencia de los representantes del Estado. En estos escenarios aún el hombre pescador

continúa dialogando con la biosfera que lo rodea, pero además en esta interacción entre seres

humanos y naturaleza, surge la escuela como mediación, ofreciendo un currículo con una

perspectiva intercultural, visto éste como oportunidad de reivindicación identitari. El objetivo

principal consistió en develar los significados que atribuyen los pueblos de tierra a la Ciénaga

Grande de Santa Marta para, el desarrollo sociocultural de los pescadores de Tasajera-

Magdalena. El abordaje metodológico se soportó en una Investigación Acción Revalorativa-

IAR, de seis momentos: identificación de los saberes locales y ancestrales de la comunidad;

retroalimentación comunitaria de los saberes legados; sistematización de las comprensiones

surgidas con los participantes; socialización de los saberes locales y sus significados en la

escuela del territorio; divulgación de los resultados ante las fuerzas vivas de la Ciénaga

Grande de Santa Marta; e implementación en el currículo y Proyecto Educativo Institucional-

PEI de la escuela. Como resultado, se logró comprender el significado que las comunidades

pesqueras le dan Interculturalidad, pueblos de tierra, memoria y diálogo a la Ciénaga,

valorando en ella su mediación dialógica en la cual el otro, también respeta a la naturaleza

que les da el sustento de vida. En relación con las primeras conclusiones, se observa que estas

comunidades en sus territorios de vida, ellos empiezan a estar abiertos a sus conocimientos

ancestrales, a una biosfera, a una memoria oral y a una escuela que se proyecta sobre el agua,

un elemento fundamental de su hogar.

Palabras clave: interculturalidad, pueblos de tierra, memoria y diálogo, agua.

Page 88: VI Simposio Internacional de Currículo y Políticas Educativas

88

El estudio de la localidad desde un ámbito histórico cultural en estudiantes de

grado noveno de la Institución Educativa Augusto Espinosa Valderrama de

Montería-Córdoba Daniel Antonio Pérez Cerro1 y Augusto Espinosa Valderrama2

Universidad de Santander, Bucaramanga- Colombia [email protected]

Resumen

El estudio de la localidad con respecto a las dinámicas histórico culturales, y teniendo en

cuenta los cambios que se manifiestan mediante la globalización, se convierte en un medio

para alcanzar un óptimo proceso de enseñanza aprendizaje desde el área de las ciencias

sociales, contextualizando así la sistemática labor del docente y el papel activo del estudiante.

En este sentido, la presente investigación propone una estrategia didáctica que facilite el

estudio de la localidad desde un ámbito histórico cultural en el proceso de enseñanza

aprendizaje del área de las ciencias sociales en noveno grado de educación básica secundaria,

en la Institución Educativa Augusto Espinosa Valderrama en Montería-Colombia. El estudio

incluyó la implementación de métodos y técnicas de nivel teórico y empírico (histórico y

lógico, inducción y deducción, análisis documental, modelación, observación, encuestas,

entrevistas, pruebas pedagógicas) en las distintas etapas de la investigación, con el objetivo

de identificar algunas de las situaciones problémicas generadas a partir de las

contradicciones entre las políticas educativas que desde el Ministerio de Educación Nacional

se generan para desarrollar un adecuado proceso de enseñanza aprendizaje, a partir del

conocimiento de los fenómenos globales, nacionales, regionales y locales, y el inadecuado

tratamiento de estas políticas en instituciones educativas del territorio colombiano, referentes

al estudio del contexto donde viven y se desarrollan los estudiantes. Los análisis realizados

por el autor de la presente investigación, permitieron identificar algunas situaciones

problémicas como la insuficiente capacitación del colectivo docente del área de las ciencias

sociales en el diseño de estrategias didácticas que faciliten el proceso de enseñanza

aprendizaje de esta área del conocimiento, en noveno grado de la Institución Educativa en

materia de investigación científica, que potencie el estudio de la localidad en temáticas

asociadas a la historia y la cultura de los pueblos colombianos y en especial a la localidad

donde vive el estudiante. La labor docente tiene entre sus retos implementar estrategias

didácticas que permitan fortalecer procesos de investigación científica que reflejen una

articulación entre los referentes teóricos y las practicas pedagógicas con la realidad que vive

actualmente los estudiantes de las instituciones educativas colombianas, cobrando

importancia el recurso humano, emergiendo elementos de su diario vivir, que sea capaz de

analizar la situaciones histórico culturales de la población y las condiciones de vida de los

habitantes del territorio donde pertenecen. En consecuencia, el estudio de la localidad cobra

mayor importancia cuando el estudiante mediado por el profesor se convierte en el

protagonista de su propio aprendizaje y constata en la realidad de su contexto, mediante

actividades tanto teóricas como prácticas, la necesidad de cuidar y preservar la localidad en

que vive y se desarrolla.

Palabras clave: Estudio de la localidad, historia, cultura, enseñanza aprendizaje, ciencias

sociales.

Page 89: VI Simposio Internacional de Currículo y Políticas Educativas

89

Ideas para una refundación de la educación en contextos multiculturales:

lecturas desde un territorio particular en la guajira, “los moreneros” Danis Eduardo Ruíz Toro1

Universidad de La Guajira, Colombia [email protected]

Resumen

La educación en un escenario como La Guajira, se encuentran en una profunda crisis, no solo

evidenciada por los resultados desiguales que se obtienen con las pruebas “objetivas” de

medición de las competencias realizadas a nivel nacional (SABER 3, 9, 11 y Pro) y a nivel

internacional (PISA y CERCE), sino también arraigada, por un lado, en la falta de

contextualización de las directrices ministeriales para determinar de manera incluyente, los

contenidos, capacidades y competencias a desarrollar en un espacio definido por una

diversidad étnico-cultural y lingüística y por otro lado, en la ausencia de respuestas concretas

para la fundamentación de un proyecto de ser humano, educado para hacer ciudadanía en el

mundo y formado como hijo del territorio. Esta es una realidad de la que no podemos huir,

con ella convivimos social e intelectualmente, pero su existencia no justifica una visión

determinista en la cual los actores que desempeñamos un papel protagónico en esos procesos,

debamos aceptar y seguir reproduciendo los discursos pedagógicos definidos desde la

verticalidad, como “agentes útiles” de un sistema totalizante. Al contrario, esa crisis se

constituye en una oportunidad para replantear la educación desde las particularidades e

intereses propios de los distintos territorios y desde las maneras de enseñar y aprender

pertenecientes a las personas culturalmente criadas en esos espacios. Para ello, se requieren

apuestas epistémicas donde las categorías relativas a los procesos educativos, definidas

tradicionalmente desde las estructuras de poder, sean refundadas. En función de lo anterior,

el presente texto plantea la idea de que la transformación antes que un acto físico, social y si

se quiere político, es un acto intelectual y epistemológico, cuya primera escenificación es la

comprensión del concepto vigente en las praxis reales. Por tanto, se analiza el concepto de

educación para escenarios multiculturales que se está pensando en el corregimiento “Los

Moreneros” en el Departamento de La Guajira y se pone en discusión la coherencia de este

con respecto a lo que se necesita, como bases epistémicas en pro de pensar una eventual

refundación de la educación en un contexto multicultural y plurilingüístico. Después, plantea,

las dimensiones lingüísticas, pedagógicas, mediacionales, metodológicas, políticas y

experienciales, que se erigirían como sustratos epistemológicos para apostar por posibles

alternativas de refundación de la educación desde y con el contexto, cuya realidad es

multicultural y plurilingüística, pero requiere transformarse en un escenario

interculturalmente crítico. Por último, el texto, teniendo en cuenta a De Sousa (2010) cuando

entiende que las luchas sociales y educativas del Sur se enmarcan en lecturas ancestrales y

espirituales del ser y la vida que no se consideran desde el carácter cientista de las teorías

críticas eurocéntricas, sino que requieren de interpretaciones generadoras de espacios donde

el sujeto mismo transforme su acción, esboza una propuesta pedagógica, basada en la

Educación popular, argumentando sus implicaciones desde el lugar epistemológico de la

mencionada corriente y proponiendo replanteamientos de ciertas categorías relacionadas con

la educación y el lenguaje.

Page 90: VI Simposio Internacional de Currículo y Políticas Educativas

90

El contexto visto desde mis ojos: una secuencia didáctica para la producción

de textos narrativos, tipo crónicas, con estudiantes de 2° de EBP de las IE San

Juan Bautista y Luis Antonio Robles del Distrito Turístico de Riohacha

Francisco Javier Blanchar Añez1 y Piedad Julieta Sierra Marriaga2

Universidad Tecnológica de Pereira- Colombia [email protected]; [email protected]

Resumen

La presente investigación, denominada “El contexto visto desde mis ojos: Una secuencia

didáctica para la producción de textos narrativos, tipo crónicas, con estudiantes de 2° de EBP

de las IE San Juan Bautista y Luis Antonio Robles del Distrito Turístico de Riohacha”, hace

parte del Macroproyecto de Didáctica del lenguaje escrito, de la Maestría en Educación de la

Universidad Tecnológica de Pereira. El objetivo fue determinar la incidencia de una

secuencia didáctica, de enfoque comunicativo, en la producción escrita textos narrativos, tipo

crónica, y reflexionar sobre las prácticas de enseñanza del lenguaje a partir de su

implementación. El diseño de la investigación fue de tipo cuasi-experimental, intragrupo de

tipo Pre-Test/ Pos-Test, fue desarrollada con dos grupos de 2° de básica primaria de

Riohacha, complementado con el análisis cualitativo de las prácticas de enseñanza del

lenguaje. Para la evaluación de la producción escrita se utilizó como instrumento, una rejilla,

la cual se aplicó antes y después de la implementación de la secuencia didáctica. Para las

prácticas de enseñanza el instrumento fue el diario de campo. Para el análisis de la

información se utilizó el estadígrafo t-Student, los resultados permitieron validar la hipótesis

de trabajo en ambos grupos: la secuencia didáctica de enfoque comunicativo mejoró

significativamente la producción de crónicas. Respecto a las prácticas de enseñanza, se logró

generar procesos reflexivos en los docentes participantes, en torno a su actuar permanente y

futuro en las aulas, fundamentado en el cambio de sus concepciones de enseñanza y

aprendizaje del lenguaje y su trascendencia para la vida de los estudiantes.

Palabras clave: Producción textual, secuencia didáctica, género narrativo, crónica,

práctica reflexiva.

Page 91: VI Simposio Internacional de Currículo y Políticas Educativas

91

Construcción de subjetividades en contextos de vulnerabilidad y su influencia

en la convivencia escolar

Mabel Sureya Pérez Pelufo1 y Enis Margarita Consuegra Solano2

Universidad Simón Bolívar- Colombia [email protected]; [email protected]

Resumen

La investigación doctoral en curso, lleva por nombre “Construcción de subjetividades en

contextos de vulnerabilidad y su influencia en la convivencia escolar”, esta se concibe como

un estudio de enfoque cualitativo, se enmarca dentro de la investigación acción-participación

y la sustenta el paradigma crítico-social. Las técnicas e instrumentos de recolección de datos

que se aplicarán para el trabajo de campo, son la conformación de grupos focales,

construcción de historias de vida, observación participante y diarios de campo. El estudio en

mención tiene como objetivo general, comprender la influencia de la construcción de

subjetividades en contextos de vulnerabilidad social en la convivencia escolar, con el fin de

optar una propuesta de intervención que mejore las relaciones sociales de los educandos en

la escuela. Conforme a los resultados del presente estudio, se optará una propuesta de

intervención que mejore las relaciones sociales de los educandos en la escuela. Cabe

mencionar que, a lo largo del texto, se esbozan detalladamente los siguientes referentes

teóricos que sustentan esta investigación: vulnerabilidad social, construcción de

subjetividades y convivencia escolar. Finalmente, la perspectiva de abordaje reta a la

renovación de marcos conceptuales y metodológicos que nos permite entender las diferentes

relaciones que se entretejen entre el contexto macro de vulnerabilidad social en el que están

inmersos, así como los procesos de construcción de subjetividades agenciados por los

estudiantes y las estrategias que, desde la escuela, se asumen como válidas para gestionar la

convivencia escolar.

Palabras clave: Subjetividad; Convivencia Escolar; Vulnerabilidad Social.

Page 92: VI Simposio Internacional de Currículo y Políticas Educativas

92

Caracterización de las mujeres que ingresaron a los programas de pregrado

de la Universidad del Magdalena entre los años 2013-2014

Patrocinio Fuentes Medrano1 y Luz Mila Ortega Cera2

I.E.D. Técnico Industrial y I.E.D. Rodrigo Galván De La Bastidas- Colombia [email protected]; [email protected]

Resumen

El ideal de equidad en el ingreso y permanencia de la población en la Educación Superior

está mediado por las diferentes condiciones que cada individuo posea y los esfuerzos que

las IES realicen para posibilitar no sólo la culminación exitosa de su Programa de Pre grado,

sino también, la continuidad en el sistema educativo en Programas de Post grado, por lo cual,

de acuerdo con ASCUN (2012) trabajar por este ideal “exige la caracterización y

diferenciación de condiciones de acceso y permanencia” lo que implica la organización

sistemática de la información que permita elaborar el perfil del estudiante que forma, a fin

de que los Planes, Políticas y acciones institucionales respondan a sus necesidades. Para

ello, es conveniente abordar aspectos biográficos que den razón de la situación familiar, socio

económica, académica (del estudiante y de sus familiares), de responsabilidades adquiridas

(personas a cargo), condiciones en las que terminó sus estudios secundarios, entre otros

aspectos, objeto de estudio de esta investigación. Razón por la cual, los autores, adoptan el

Diseño Transeccional descriptivo y el Análisis de Documentos como técnica de recolección

de la información correspondiente a la Base de datos suministrada inicialmente por la Oficina

de Admisiones y Registros de la Universidad del Magdalena y ampliada posteriormente con

la aplicación de una encuesta vía E mail a la población objeto de estudio utilizando el

Programa Excel para el procesamiento cuantitativo de los datos.

Palabras clave: género, inserción femenina, perfil del estudiante.

Page 93: VI Simposio Internacional de Currículo y Políticas Educativas

93

Hacia un universo plural para la convivencia democrática, socio crítica e

integracionista

Osmar Abel Torres Villafañe1

Universidad Magdalena, Santa Marta- Colombia [email protected]; [email protected]

Resumen

Esta propuesta de investigación se circunscribe en las razones lógicas colectivas del pueblo Arhuaco

en la búsqueda de consolidar un sistema de educación integral propia que permita el fortalecimiento

sociocultural y su gobernanza territorial, mediada a través de nuevas alternativas pedagógicas de alta

calidad humanísticas concluyentes para la edificación de la verdadera cultura de la paz, la cual es un

grito histórico de nuestra ensangrentada patria colombiana y es la sólida base que se necesita para la

concreción real de la convivencia democrática, pluralista, socio crítica e integracionista de los

colombianos y así poder generar la cultura de la corresponsabilidad pluricultural en intrínseca

armonía con los principios vitales y holísticos de la Madre Naturaleza. Estas son razones elocuentes

que exigen un merecido giro transversal e interdisciplinario desde nacientes perspectivas educativas

decoloniales que permitan hacer un amplio análisis crítico emergente de las problemáticas del

sistema educativo – pedagógico, comunitario, organizacional y administrativo al interior de las

comunidades indígenas, ya que estas miradas posibilitan la configuración de nuevas formas

apropiadas de investigar y el desarrollo de biopraxis pedagógicas decoloniales razonadas acorde a

los pilares cosmogónicos de la comunidad de base, con coherente puntualización de dichas acciones

como política de estado y necesidad real de los pueblos indígenas, cuyos instrumentos urgen para

poder abatir los fenómenos disociadores heredados de los subsistemas hegemónicos como es la

adquisición mecanicista de los saberes culturales propios e interdisciplinarios de la educación

occidental, que lastimosamente prepara peones para la sociedad avasallante mediante la educación

robotizada como alternativa para la sobrevivencia social, creando a su paso la cultura del

avasallamiento y la dependencia paternalista de los programas y proyectos foráneos, enajenando a la

nueva generación Arhuaca de una atmósfera razonable íntegra e integracionista; cuyos principios

necesitan consolidarse en competencias académicas de alta calidad humanísticas y con alto bagaje

en liderazgo proactivo, dichas potencialidades igualmente permitan vigorizar la autosuficiencia y la

autonomía económica para el bienestar y el desarrollo integral de la nueva sociedad Arhuaca y así

poder enmarcar su gobernanza sociocultural y política desde configuraciones pedagógicas

decoloniales. De modo que urgen un profundo proceso de depuración decolonial del sistema

etnoeducativo e intercultural en las instituciones educativas de nuestra nación y en especial en

comunidades indígenas, cuyo fin se traduzca en el destierro definitivo de los fenómenos disociadores

que ocasionan los aprendizajes facsímiles sin la edificación de los verdaderos contenidos en los

distintos campos de la formación. En este sentido (Ocaña, 2017) propone el Método Decolonialógico

de la investigación, la cual se apoya de la epistemología decolonial a partir de los debates y

reflexiones que permiten circunscribir la racionalidad decolonial dando participación a todos en la

construcción de nuestras propias realidades y plan de vida, la cual es una perspectiva llamativa y

alineada a los principios cosmogónicos Arhuacos si se tiene en cuenta que ésta exige una exhaustiva

mirada desde las configuraciones en las Ciencias de la Educación, realidad, mundo y conocimiento

humano (Ocaña A. L., Decolonizar la investigación en educación, 2017).

Palabras clave: Educación intercultural decolonial razonada; investigación decolonial; perspectiva

decolonial; liderazgo proactivo/gobernanza Arhuaca.

Page 94: VI Simposio Internacional de Currículo y Políticas Educativas

94

Ansiedad manifiesta en estudiantes desplazados por la violencia en

educación superior

Juan Jader Zambrano1 y Levis Patricia Zambrano2

Universidad del Magdalena [email protected]

Resumen

El presente, es un avance de un estudio descriptivo cuyo propósito es determinar la

prevalencia de ansiedad manifiesta en una muestra de 178 estudiantes de los programas de

pregrado de la Universidad del Magdalena (Santa Marta, Colombia) que ha experimentado

desplazamiento por causas de la violencia. Para tales efectos, se utiliza la escala AMAS – C

que mide la ansiedad manifiesta en cuatro áreas: inquietud-hipersensibilidad que consta de

(12 ítem), ansiedad fisiológica (8 ítem), preocupaciones sociales y estrés (7 ítem). Estos

estados podrían estar afectando el desempeño, incluso, obligar el abandono de la carrera y

por tanto constituirse en factor de deserción. Con los resultados, se pretende contribuir a la

caracterización de esta población particular y derivar posibles proyectos de intervención

basados en la evidencia, de acuerdo con las necesidades de los estudiantes. Ello puede

asegurar la permanencia y de este modo, la educación superior contribuye al desarrollo de

los anhelos de convivencia y paz del país.

Palabras clave: Ansiedad manifiesta, desplazados, educación superior

Page 95: VI Simposio Internacional de Currículo y Políticas Educativas

95

Politicas publicas en educacion superior: La financiación estatal al Sistema

Universitario Estatal (SUE)

Willian Renán Rodríguez1, Alex Gutiérrez Moreno2 y Dolcey Amador Fonseca3

Universidad del Magdalena, Santa Marta-Colombia

[email protected]; [email protected];

[email protected]

Resumen

La educación es un factor de desarrollo social, económico, politico y cultural de considerable

poder de transformación, fincado en la capacidad de formar el talento para el desarrollo

científico y tecnológico, como para la formación de ciudadanía proactiva para convivencia,

la democracia y la paz. Tales talentos se consolidan en la formación educativa superior de

donde surgen tecnicos, tecnólogos, profesionales y postgraduados competetentes para

sustentar los avances y progresos en las distintas dimensiones del desarrollo humano. En

efecto, se constituye en una variable diferenciadora entre una economía nacional y otra. En

consecuencia, los paises han de apostar por un sistema de educación robusto, con políticas

públicas eficaces y audaces, puesto que, en el escenario de la internacionalización de la

economía, la era de las ideas y frente al avance tecnológico que viene definiendo una nueva

transformación mundial de la industria y los proceso empresariales, se afronta un desafío de

enormes implicaciones para los países y bloques económicos, más radicales aun para

aquellas economías en desarrollo como la colombiana. Las preocupaciones en esta materia

se expresan en la inversion relativa de los distintos rubros del presupuesto asignado en los

planes de desarrollo los. De hecho, esas asignaciones expresan la importancia que para un

Estado, es decir, su política pública en educación superior, lo prioritario que es para la

definición del rumbo del Sistema Universitario Estatal (SUE). En tal sentido, en la presente

ponencia se analizan los aspectos financieros del SUE, los antecedentes del modelo de

asignaciones, con los respectivos marcos legales hasta llegar a la Ley 30 de 1992, las

reformas sucedidas con las recomendaciones de misiones u organismos multilaterales y de

la banca internacional. Finalmente se consideran los presupuestos que ha comprometido el

Gobierno como resultado de la movilización de los estudiantes y profesores durante al año

2018.

Palabras clave: Política públicas; Educación superior; financiación pública en educación;

Sistema Universitario Estatal.

Page 96: VI Simposio Internacional de Currículo y Políticas Educativas

96

Significados y sentidos que orientan la política de educación inclusiva y la

accesibilidad en la Universidad de Caldas

Wadis Giovanni Posada Silva1 y Yelicza Marín Giraldo2

Universidad de Caldas, Colombia [email protected]; [email protected]

Resumen

Se presentan los avances del proyecto “Significados y sentidos que orientan la política

institucional de educación inclusiva y accesibilidad en la Universidad de Caldas”. Su objetivo

general se orienta en comprender los significados y sentidos que orientan la política

institucional de educación inclusiva y accesibilidad en la Universidad de Caldas y en los

específicos, se busca identificar las barreras de accesibilidad e inclusión educativa en la

Universidad de Caldas a partir de las narrativas de los estudiantes, docentes y directivos;

diseñar una propuesta de lineamientos de educación inclusiva y accesibilidad en la

Universidad de Caldas y validar la pertinencia de la propuesta de lineamientos de política de

educación inclusiva con la comunidad académica. La metodología del proyecto se ubica en

el paradigma crítico social. En su diseño se acudirá a la Investigación-acción y al método de

Teoría fundamentada. En las técnicas e instrumentos de recolección de información se

destacan: la encuesta, entrevista de tipo semiestructurada, grupos focales, talleres/ foros de

discusión y la implementación de las redes sociales como espacio de encuentro. El alcance

del proyecto pretende generar las bases de la política institucional de educación inclusiva y

accesibilidad en la Universidad de Caldas, mediante la participación de la comunidad

universitaria.

Palabras clave: Educación superior inclusiva, política de educación superior inclusiva, eliminación de barreras.

Page 97: VI Simposio Internacional de Currículo y Políticas Educativas

97

Gestión de la política pública de currículos alternativos en contextos rurales

José Florentino Pimienta Vásquez1

Universidad del Zulia, Venezuela [email protected]

Resumen

Este proyecto muestra la manera como los procesos de gestión en los currículos alternativos

de las escuelas colombianas del sector rural siguen siendo muy débil todavía. Se apoya en la

evaluación del Proyecto Educativo Rural (PER), como política pública educativa para las

escuelas rurales de los entes territoriales certificados en el país y busca tener en cuenta los

elementos de esta política que producen avances en las escuelas, valora los elementos de los

ambientes escolares y sus contextos para proponer un nuevo tipo de gerencia. El PER, se han

convertido en una opción para desarrollar las escuelas y sus entornos, partiendo de unos

procesos de gestión encaminados hacia el sector rural, el cual ha sido marginado en

educación. El objetivo central de esta investigación es analizar la gestión de la política

pública de Currículos Alternativos en contextos rurales; así mismo describir la manera como

la política pública ha incidido en ellos, con el fin de caracterizarla y categorizarla para

presentar una propuesta alternativa a las escuelas del Distrito T.C e H de Santa Marta. La

metodología está orientada por la investigación evaluativa, puesto que esta se centra en

evaluar las políticas sociales y dentro de ellas los programas y lo hace de una manera muy

sistémica, máximo si son del sector oficial. Las técnicas utilizadas son las lecturas de

contextos, entrevistas semiestructurada, el análisis documental y las guías de visitas. El

programa que se evalúa es el PER, el cual ha tenido dos fases en Colombia; la primera del

año 2000 hasta el 2009 y la segunda del 2009 hasta 2016 y la investigación se centra en los

últimos cinco años en las escuelas rurales del Distrito de Santa Marta, tomando como

muestras a cuatro rectores donde se llevó a cabo la experiencia y tres funcionarios de las

secretarías de educación que llevaban a cabo los procesos de gestión del programa. Los

resultados hasta el momento muestran que el Distrito participó en varias oportunidades en el

PER y los proyectos no han sido aprobados por razones diversas, pese a que es un ente

territorial certificado y el PER privilegiaba a estos; sin embargo, el programa se introdujo en

el Distrito como política pública y varias de las escuelas fueron beneficiadas, pero la

sostenibilidad ha sido muy deficiente y los alcances del trabajo de gestión curricular

emanadas de esta política pública ha venido desapareciendo paulatinamente de las escuelas;

razón por la cual el sector rural de Santa Marta sigue rezagado en mejoramiento de la calidad

de la educación en cinco aspectos fundamentales: la infraestructura, lo procesos pedagógicos,

los procesos de gestión, la relación con el contexto y la productividad.

Palabras clave: Currículo alternativo; Escuelas; Política pública; Contextos, Gerencia.

Page 98: VI Simposio Internacional de Currículo y Políticas Educativas

98

Influencia de las políticas y proyectos TIC en el diseño curricular: una

perspectiva desde el contexto colombiano.

Miguel Ángel García García1 y Mayra Alejandra Arévalo Duarte2

Universidad Francisco de Paula Santander – Cúcuta- Colombia

[email protected]; [email protected]

Resumen

Las políticas y proyectos educativos TIC desarrollados por diferentes países del mundo para

avanzar hacia la sociedad del conocimiento afectan los procesos de implementación de la

tecnología que se adelantan en el aula de clase. En este sentido, las políticas y proyectos

educativos TIC están llamados a transformar las prácticas educativas, a contribuir a la

actualización y formación docente de manera permanente, a repensar el diseño del currículo

y el sentido de las instituciones educativas. Sin embargo, diversas investigaciones muestran

que dichas políticas no han logrado transformar de manera significativa estos procesos a

pesar de las grandes inversiones en recursos tecnológicos y su creciente uso en el campo

educativo. Entorno a esta problemática se plantea la presente investigación, que pretende

aproximarse a la integración curricular de las tecnologías desde el marco de las políticas y

proyectos educativos TIC, preguntando por ¿cómo las políticas y proyectos educativos TIC,

influyen en la integración de las tecnologías en el currículo educativo? De este modo, se

busca caracterizar los elementos implícitos en las políticas y proyectos educativos TIC que

permiten una integración de la tecnología en el currículo educativo. Con este propósito, se

adelanta en un primer momento, una revisión documental referente a las políticas y proyectos

educativos TIC desarrollados en el territorio colombiano y posteriormente, bajo el enfoque

cualitativo fundamentado en el método hermenéutico y apoyado en la técnica de análisis de

contenido se lleva a cabo el tratamiento y análisis de la información. La identificación y

análisis de los elementos curriculares que subyacen de las políticas y proyectos educativos

TIC, permite evidenciar, que dichos lineamientos contienen insumos fundamentales para

construir las bases teóricas y metodológicas para la incorporación de las TIC en el currículo

educativo. Sin embargo, se establece que su contribución no depende de los documentos en

sí mismos, sino del reconocimiento que adelanten los docentes de los elementos allí

expuestos para su aplicación en el diseño curricular. Así mismo, se pone de manifiesto que

pueden existir currículos que no se apoyen en los fundamentos de las políticas y proyectos

educativos TIC, pero está claro que el diseño curricular sin estas orientaciones no da

respuesta pertinente a un contexto y a unas necesidades sociales que se encuentran

categorizadas de manera coherente en estas fuentes documentales.

Palabras clave: Políticas TIC; Nuevas tecnologías; Proyectos educativos; Currículo;

Prácticas educativas.

Page 99: VI Simposio Internacional de Currículo y Políticas Educativas

99

Eficiencia del programa de becas en la retención estudiantil de la

Universidad del Magdalena

Elis Carbonell1, Iván Bustamante2, Iván Silva3 y Nilton Vides4

Universidad del Magdalena, Santa Marta- Colombia [email protected]; [email protected];

3 [email protected]; [email protected]

Resumen

En Colombia, la retención de estudiantes ha cobrado cada vez más importancia,

especialmente a nivel de educación superior a razón del compromiso estatal de transformar

el ámbito laboral y productivo general del país. Por ello se ha configurado una política de

bienestar que todas las Instituciones de Educación Superior deben cumplir. Esta política ha

permitido que en los últimos años se presente un aumento considerable en el número de

estudiantes que ingresan a la educación superior. Guzmán, Durán, Castaño y Gallón (2009)

mencionan que uno de los logros más significativos durante los últimos ocho años está

representado por el aumento de las oportunidades de acceso a la educación superior para los

jóvenes colombianos, gracias al esfuerzo y dinamismo de las instituciones de educación

superior, se ha logrado alcanzar un 35.5% de cobertura, porcentaje que supera el promedio

latinoamericano. Considerando la situación planteada, y en concordancia con las políticas

implementadas por el Ministerio de Educación Nacional, la Universidad del Magdalena,

decidió crear el fondo y programa de becas con el propósito de generar condiciones para el

financiamiento de los estudios de pregrado a los estudiantes de escasos recursos económicos.

Esta estrategia está orientada a evitar la deserción de estudiantes y tiene como fin fortalecer

el acceso, la permanencia y la graduación estudiantil a través de la financiación condonable

del 90% de la matrícula financiera de los estudiantes de pregrado de la Institución. Medina,

M., & Margarita, O. (2013) Por tal razón, se pretende determinar la relación existente entre

el programa de becas y la retención de los estudiantes de la Universidad del Magdalena.

Durante el periodo en el que estaremos elaborando esta investigación por medio de

herramientas como encuestas, análisis de bases de datos, software estadísticos en un marco

neopositivista donde se da la oportunidad de obtener información de corte cuantitativo, lo

cual nos permitirá estudiar el papel que cumple el programa de becas académicas en la

Universidad del Magdalena y qué tanto incide en el desarrollo de los estudios de pregrado y

la retención estudiantil, más aún cuando alberga estudiantes de estratos socioeconómicos

medios-bajos y estudiantes de zonas ajenas al domicilio principal donde el alma máter presta

sus servicios. A modo de hipótesis se plantea la posibilidad que los estudiantes beneficiarios

del programa de becas tienen mayor permanencia en la Universidad del Magdalena en

relación con aquellos que no reciben beneficios por parte de la Alma Màter.

Palabras clave: Eficiencia; Retención Estudiantil; Programa de Becas.

Page 100: VI Simposio Internacional de Currículo y Políticas Educativas

100

Políticas de inclusión educativa implementada en el instituto de educación

media superior de la ciudad de México (modalidad semi-escolar): factores

que inciden en el abandono y rezago educativo

Eduardo López Guadarrama1

Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Xochimilco. México [email protected]

Resumen

La presente investigación fue realizada en el Instituto de Educación Media Superior de la Ciudad

de México, plantel “Teatro del Pueblo”, ya que la implementación de la política de inclusión

educativa, a través de la modalidad semi-escolar ha tenido como resultado una eficiencia terminal

de 9 de cada 100 estudiantes que ingresan, el IEMS ha tratado de fortalecerse con otras políticas

públicas; brindando a su estudiantado becas económicas, seguro médico, comedores

comunitarios, servicio médico y psicológico dentro de cada plantel, etc. Pero ha resultado

insuficiente y a pesar de ello, el estudio de los factores que inciden en el abandono y rezago

educativo en modalidad semiescolar ha sido escasamente desarrollado y evidentemente no fue

considerado en la planeación de la política de inclusión educativa. Por lo que el objetivo de esta

investigación es identificar los factores que inciden en el abandono y el rezago educativo en

modalidad semiescolar, para estar en condiciones de hacer eficiente la inclusión educativa en

aras de garantizar no solo el acceso a la educación sino a una educación de calidad y con equidad.

La investigación es de tipo cualitativa, mediante entrevistas a profundidad para recabar

información sociodemográfica y las experiencias del estudiantado y los asesores, utilizando como

muestra a 21 de los 64 estudiantes con rezago de más de 12 materias, elegidos mediante un

muestreo aleatorio simple, a 24 de los 35 estudiantes que se dieron de baja en el semestre 2017-

2018 “A”, así como a 11 de los 14 Asesores del plantel, que aceptaron participar en la

investigación. De los resultados obtenidos se encontró que como factores que incidieron en el

abandono escolar con mayor prevalencia se encuentran: el rezago, cambio a una escuela con

mejor prestigio, no sentirse identificados con el plan de estudios, mala calidad en las asesorías,

entre otros. En los estudiantes con rezago se encontró mayor prevalencia en: la dificultad para el

estudio independiente, dificultad para el uso de las tecnologías, mala calidad en las asesorías, las

materias no responden a sus necesidades, falta de infraestructura, discapacidad sensorial y/o

intelectual, entre otros. Los asesores refieren predominantemente falta de capacitación para su

actuar profesional, condiciones precarias en que realizan su trabajo respecto a su contratación,

pagos desfasados, el estigma al estudiantado, falta de espacios de intercambio experiencial sobre

su práctica docente, las discapacidades intelectuales y/o sensorial que padecen algunos

estudiantes, falta de hábitos de estudio de los estudiantes, deficiencia en la infraestructura, falta

de apoyo de los padres entre otros. Por lo que se concluye la necesidad de tomar en consideración

estos factores en la planeación de políticas de inclusión educativa que respondan a las

necesidades del estudiantado y de los asesores de la modalidad semiescolar que logren incidir no

solo en su aprendizaje sino también en la permanencia y egreso. Por último, se recomienda incluir

en las investigaciones a los padres de familia ya que se identificó que son quienes en algunas

ocasiones por diversos motivos determinan dar de baja a los estudiantes.

Palabras clave: Politicas de equidad; Educación media superior; Abandono educativo; Rezago

educativo.

Page 101: VI Simposio Internacional de Currículo y Políticas Educativas

101

Alternativas de financiamiento para la educación pública

superior en Colombia

Javier Polo Del Toro1 y Wilmar Manjarrez Castro2

Universidad del Magdalena, Santa Marta- Colombia [email protected]; [email protected],

Resumen

La presente propuesta de investigación tiene como propósito contribuir a la solución de la

precaria financiación de la educación pública superior en Colombia, que año tras año viene

incrementándose un déficit fiscal por falta de voluntad política, el incremento de la cobertura

estudiantil y un desactualizado sistema de financiación según la ley 30 de 1992, entre otros;

lo cual no ha permitido desarrollar una educación superior pública, universal, de calidad,

gratuita y equitativa como lo consagra el artículo 91 de la Constitución Política, por tanto, se

formula la problemática de la siguiente manera: ¿Qué alternativas de solución viables se

podrían implementar para contribuir al financiamiento de la educación pública superior en

Colombia? Para el estudio de las alternativas de financiación para la educación pública

superior en Colombia, se realizará un análisis de la evolución del sistema de financiación

actual de la educación pública superior; la identificación y evaluación de las alternativas de

solución viables. Para alcanzar los objetivos trazados se emplearán los métodos de escritorio

y trabajo de campo, a través del análisis de contenido o estudio documental; encuestas a una

muestra de la población de estudio que son los estudiantes, docentes, administrativos,

directivos, contratistas y egresados de la Universidad del Magdalena, y entrevistas a expertos

en el análisis y diseño de políticas públicas a nivel nacional y a congresistas. La

fundamentación teórica y metodológica que se empleará para evaluar las alternativas de

solución identificadas, como paso importante en el análisis y diseño de políticas públicas está

dado por la teoría expuesta por Gonzalo Ordoñez (2013) y Eugene Bardaeh (1998), sobre

evaluación de alternativas y teorías sobre el proceso que siguen las políticas públicas. Los

resultados esperados de la presente investigación están en el orden de evidenciar la necesidad

de actualizarse a un sistema financiero para la educación pública superior en Colombia,

universal, público, de calidad, gratuito y equitativo y argumentar la viabilidad de las

alternativas de financiación para la educación pública superior como aporte a la toma de

decisiones para una política pública de financiación estatal.

Palabras clave: Alternativas de financiación; educación pública superior; políticas

públicas.

Page 102: VI Simposio Internacional de Currículo y Políticas Educativas

102

Políticas educativas para la primera infancia

Berenice Mercedes Villalba Pereira1

Universidad del Magdalena, Santa Marta- Colombia [email protected]

Resumen

la importancia de la educación a la primera infancia, aunque no es totalmente reciente, ha

ganado en Colombia una mayor visibilidad y relevancia en las últimas dos décadas. En el

orden de las políticas mundiales, se puede afirmar que el primer antecedente es la Convención

sobre los Derechos del niño (ONU, 1989). Esta declaración ha contribuido a orientar las

diferentes normativas en cada país para lo relacionado al cuidado, protección y educación de

la infancia y el rol que tanto las familias, las instituciones y el Estado deben realizar para

garantizar los derechos de los niños y niñas. Se pretende con la ponencia retomar algunos de

los antecedentes de la educación infantil en Colombia con el propósito de identificar sus

enfoques y perspectivas y de qué manera se han ido avanzando en el país en la construcción

de propuestas fundamentadas hacia el desarrollo de las dimensiones del ser humano, hacia la

búsqueda de un desarrollo integral de los niños y niñas. Para ello se revisarán las normas

expedidas por el Ministerio de Educación Nacional desde 1995, hasta llegar al proceso de

construcción y movilización social que ha dado lugar a la aprobación de la política de primera

infancia en Colombia. De igual forma se busca contribuir a espacios de reflexión y de mirada

crítica sobre los avances en las normas y su articulación en la implementación en el sector

educativo y en las modalidades de atención de la Estrategia de Cero a Siempre.

Palabras clave: Educación infantil, desarrollo integral

Page 103: VI Simposio Internacional de Currículo y Políticas Educativas

103

La evaluación en el aula factor esencial de la calidad educativa Javier Alfonso Yancy Pérez1 y Rolando Escorcia Caballlero2

Universidad del Magdalena, Santa Marta- Colombia [email protected]; [email protected]

Resumen

Cuerpo del resumen: La evaluación, sobre todo la externa, referidas a las pruebas saber,

constituyen la estrategia fundamental del Ministerio de Educación Nacional para medir la

calidad de la Educación en Colombia. Estas pruebas diseñadas por el ICFES: Saber 3º, 5º, 9º

y 11º se han convertido, aunque con muchos cuestionamientos de parte de los académicos,

en el eje fundamental de verificación de la calidad educativa en el país. Así mismo, la

participación de estudiantes colombianos en pruebas internacionales como PISA o PIRLS

terminan siendo una especie de termómetro que permite comparar a Colombia con otros

países en relación con las competencias lectoras (PIRLS) y en las áreas de lectura,

matemáticas y ciencias, (PISA). Entendiendo que la calidad educativa no está representada,

sólo por los resultados de los estudiantes en estas pruebas, el presente trabajo pretende: en

primer lugar, dar a conocer las diferentes acepciones del concepto de calidad de la educación

y con ello evidenciar la necesidad de involucrar otros factores asociados en cualquier análisis

de la calidad educativa. En segundo lugar, expresar el vínculo de la evaluación con la calidad

de la educación a partir de los planteamientos de varios autores, así como del Ministerio de

Educación Nacional, haciendo un análisis del concepto y se contrasta con lo abordado desde

la realidad del contexto económico, político y cultural. Finalmente, a partir de la función

pedagógica de la evaluación se establecen orientaciones y directrices que coadyuven a un

fortalecimiento de las prácticas evaluativas en los ámbitos institucional, nacional e

internacional.

Palabras clave: Evaluación; Calidad educativa; Pruebas Saber.

Page 104: VI Simposio Internacional de Currículo y Políticas Educativas

104

Prácticas de gestión comunitaria que interpelan significativamente la calidad de

las instituciones públicas de educación básica y media del distrito de Santa Marta

Jorge Oswaldo Sánchez Buitrago1, Olga Cleosilda Chica Palma 2

y Arturo Andrés Pacheco Espejel3

Universidad del Magdalena, Santa Marta- Colombia. 3Universidad Autónoma Metropolitana Unidad Azcapotzalco, Ciudad de México, México.

[email protected]; [email protected];[email protected]

Resumen

El presente trabajo, tiene su origen en la necesidad de develar las prácticas de gestión comunitaria,

que interpelan significativamente la calidad educativa de las instituciones públicas de educación

básica y media del Distrito de Santa Marta, a partir de la recuperación y sistematización de las voces

de actores institucionales, fundamentado metodológicamente en la complementariedad etnográfica,

donde las estructuras se van descubriendo, configurando progresivamente, a medida que se interactúa

con el fenómeno sujeto de estudio y prioriza la sistematización como una herramienta de

investigación que configura la realidad social. Este proyecto de investigación es un ciclo

complementario del proyecto “Prácticas de gestión directiva y académica que interpelan

significativamente la calidad de las instituciones públicas de educación básica y media del Distrito

de Santa Marta”, que ha realizado una caracterización de las prácticas de gestión asociadas al ejercicio

directivo y académico con la intención de explorar los retos para el mejoramiento de la calidad

educativa en el distrito de Santa Marta. A partir de esa caracterización, y considerando que la gestión

educativa es un proceso sistemático que contempla diversas dimensiones (Directiva, académica,

comunitaria y administrativa), en este proyecto el abordaje de los procesos de gestión comunitaria se

hace buscando tener una comprensión global de la gestión y calidad de las instituciones educativas

del distrito de Santa Marta. El proceso de recolección de la información se realizará por medio de

entrevistas a profundidad, cuestionarios, grupos focales, análisis y registro documental y talleres, de

los diferentes actores sociales (docentes- directivos docentes) y documentos institucionales (PEIs y

planes de Mejoramiento). Es una investigación regulada desde un claro propósito interpretativo que

ha de permitir comprender las concepciones subyacentes de la gestión comunitaria en las instituciones

educativas del sector oficial que han participado en los modelos de medición de calidad establecidos

por el Ministerio de Educación Nacional. Esta comprensión se procurará alcanzar al estudiar

experiencias de gestión comunitaria desde un referente específico como son los presupuestos

epistémicos que caracterizan la perspectiva de la “construcción social de las organizaciones”. Por otro

lado, el propósito comprensivo también se evidencia en la intención de comprender los retos y

desafíos que deben enfrentar las organizaciones educativas en perspectiva del mejoramiento de las

condiciones de calidad de los procesos educativos; esto con la intención de crear espacios de reflexión

académica e investigativa que potencien el mejoramiento de la calidad de las organizaciones

educativas, en este caso desde la perspectiva de la gestión comunitaria. Dentro de los resultados

esperados de la investigación se plantea develar los orígenes, características, determinantes, impactos,

restricciones y potencialidades de las prácticas de gestión comunitaria que han interpelado, positiva

o negativamente, la calidad de los procesos educativos de las instituciones públicas de educación

básica y media del distrito de Santa Marta. Los principales productos académicos esperados de son:

un artículo de Investigación sometido, aceptado para publicación o publicado, una ponencia y/o póster

presentada en evento científico de carácter nacional o internacional y la socialización de resultados a

comunidad académica.

Palabras clave: Calidad educativa; Gestión comunitaria; Instituciones educativas.

Page 105: VI Simposio Internacional de Currículo y Políticas Educativas

105

Principales innovaciones en las prácticas de acreditación

institucional en Colombia

Jorge Oswaldo Sánchez Buitrago1, Zuany Luz Paba Argote2 y María Paola Bertel Narváez3

Universidad del Magdalena, Santa Marta- Colombia [email protected]; [email protected]

[email protected]

Resumen

El objetivo del presente trabajo fue identificar las principales innovaciones en las prácticas de

acreditación institucional en Colombia. La investigación se desarrolló desde los alcances de las

investigaciones cualitativas, teniendo una intencionalidad básica y aplicada en la medida en que los

abordajes teóricos se convierten en insumos para la resignificación de los procesos de gestión de las

universidades. Así mismo, se trató de una investigación con un carácter comprensivo sobre los

procesos de autoevaluación de 20 instituciones de educación superior en Colombia que en su

momento habían alcanzado el logro de la Acreditación Institucional por Alta Calidad, otorgada por

el Ministerio de Educación Nacional. Para la recolección de información se desarrollaron grupos

focales con los líderes de los procesos de acreditación de cada institución, posteriormente se

documentaron y analizaron dichos diálogos, los cuales fueron realizados en el marco del Proceso de

Autoevaluación con fines de Acreditación Institucional de la Universidad del Magdalena,

constituyéndose en parte integral del riguroso ejercicio investigativo al cual se suscribió la Institución

como soporte académico que la condujo a alcanzar la Acreditación de Alta Calidad el 26 de agosto

del 2016. El grupo focal estuvo integrado por representantes y delegados de IES Acreditadas de Alta

Calidad en el país, a los cuales se les indagó sobre las prácticas de Acreditación Institucional

empleadas por cada una de ellas y consecuentemente por las innovaciones en dichas prácticas, por lo

cual se propone a través de la exposición de los hallazgos explorar las experiencias de estas

instituciones para ser usadas como referente de futuros procesos de autoevaluación de la Universidad

del Magdalena y de otras universidades, y a partir de estas propiciar la discusión crítica que permita

la construcción de teoría sustantiva teniendo como fundamento la transformación social de la

realidad.En relación a los resultados, se identificaron innovaciones como creación de plantillas de

autoevaluación más completas que las propuestas por el Consejo Nacional de Acreditación (CNA),

análisis de historias de vida de actores sociales claves, definición de los planes de mejoramientos

desde acuerdos académicos, comparaciones históricas del desarrollo, inclusión de las voces de los

actores en los informes de autoevaluación, creación de consejos de seguimientos a los procesos de

autoevaluación, construcción colectiva de políticas y documentos institucionales, entre otras

estrategias de gestión que han desarrollado las universidades para soportar y desarrollar sus procesos

de autoevaluación. A manera de conclusión, es evidente que las innovaciones documentadas pueden

aportar a la comprensión de ciertos escenarios institucionales complejos, constituyéndose en una guía

para procesos de autoevaluación, especialmente para aquellas universidades que los realizan por

primera vez en perspectiva de su acreditación de alta calidad. Como aporte del presente trabajo

investigativo al Sistema Nacional de Acreditación, se propone la documentación en red de aquellas

prácticas consideradas innovadoras por las diferentes Instituciones de Educación Superior que

alcancen la Acreditación Institucional, como contribución a la construcción de un Sistema cada vez

más objetivo y soportado en la actividad investigativa de las IES.

Palabras clave: Innovaciones, Prácticas, Autoevaluación, Acreditación institucional, Alta calidad.

Page 106: VI Simposio Internacional de Currículo y Políticas Educativas

106

Análisis bibliométrico del concepto de acreditación institucional de alta calidad

Jorge Oswaldo Sánchez Buitrago1, Angy Daniela Díaz Benavides2 y Daniela Beatriz

Jacobs Cervantes3

Universidad del Magdalena, Santa Marta- Colombia [email protected]; [email protected]; [email protected]

Resumen

La presente ponencia es un producto académico de avance del proyecto de investigación “Prácticas

de Renovación de la Acreditación Institucional en Colombia: lecciones aprendidas en perspectiva de

la configuración de lineamientos de política y rutas para el aseguramiento de la calidad”, desarrollado

por el Grupo de Investigación GRACE: Grupo de Análisis de la Cultura Escolar, categorizado en A1

por Colciencias. El sistema de aseguramiento de la calidad en Colombia ha generado diversos debates

académicos al interior de las universidades por las dinámicas que genera en perspectiva de alcanzar,

por parte de las instituciones de educación superior, las acreditaciones de alta calidad. Esto último, se

ha convertido en una consecuencia inevitable para las organizaciones educativas que pretenden ser

competitivas en el sector educativo y posicionarse en los contextos académicos y sociales.

En este sentido, el objetivo del trabajo es realizar una revisión bibliográfica sobre el concepto de

acreditación institucional de alta calidad, realizando una búsqueda de información en bases de datos

de alto reconocimiento como Scopus, Web of Science, Redalyc, Scielo y Science Direct,

privilegiando un análisis bibliométrico en cada una de estos índices internacionales y develando

algunas definiciones claves sobre el concepto. Para la búsqueda de la información se utilizó como

palabra clave acreditación institucional de alta calidad en cada una de las bases de datos, así como

su traducción en ingles high quality institutional accreditation. Se consideraron los artículos

publicados en los últimos cinco años para la sistematización de la información luego de aplicar filtros

que los asociaran al campo de las ciencias de la educación o ciencias de la administración. Para la

revisión del contenido de un artículo, inicialmente se revisa que su título y resumen lo ubiquen en la

categoría de acreditación institucional de alta calidad. Si se cumple este criterio, se procede a realizar

la lectura del mismo y se le aplica un formato de reseñas elaborado por el Grupo de Investigación. En

términos de resultados, se asume que la acreditación institucional de alta calidad que se le otorga a

las universidades por parte del Ministerio de Educación Nacional para el caso de Colombia, lo que

busca es el fortalecimiento y desarrollo del sistema educativo en el nivel superior, invitando a las

universidades a la consolidación de procesos académicos, administrativos, investigativos y de

extensión, así como los impactos de los mismos, en función de generar respuestas a las necesidades

del territorio. En este sentido, más que ser un proceso voluntario se configura ahora como un nivel

necesario para que las universidades certifiquen la calidad de sus dinámicas institucionales a través

del cumplimiento de unos factores y características propias del funcionamiento de la educación

superior.

Palabras clave: Acreditación institucional; Alta calidad; Universidad; Educación superior.

Page 107: VI Simposio Internacional de Currículo y Políticas Educativas

107

Aspectos positivos de las universidades en Colombia: una lectura desde las

resoluciones de renovación de la acreditación institucional de alta calidad

Jorge Oswaldo Sánchez Buitrago1, Javier Viloria Escobar2 y Arturo Andrés Pacheco3

Universidad del Magdalena, Santa Marta- Colombia 3Universidad Autónoma Metropolitana – Unidad Azcapotzalco, Ciudad de México, México.

[email protected]; [email protected]; [email protected]

Resumen Las políticas del sector educativo implementadas en Colombia han condicionado a las universidades

a generar respuestas en torno a unos factores o condiciones específicas de calidad que son evaluadas

por los organismos que integran el Sistema Nacional de Acreditación, entre esos, el Consejo Nacional

de Acreditación (CNA). En este sentido, las universidades enfocan y dirigen sus esfuerzos hacia unas

iniciativas estratégicas que les permiten dar respuestas a los lineamientos de evaluación que se han

definido por el CNA y así mismo, definen sus planes de desarrollo, buscando adquirir un conjunto de

fortalezas claves en los aspectos que declaran como misionales y que dotan de sentido a las

instituciones. Entre muchas otras cosas, esto ha permitido que la calidad en las universidades se asocie

y gestione en función del cumplimiento de indicadores y metas; en muchas ocasiones, datos

numéricos que no reflejan la complejidad e identidad social y organizacionales de las universidades.

Este trabajo por objeto identificar los aspectos positivos reconocidos a las universidades que han

logrado renovar su acreditación institucional de alta calidad en Colombia. Metodológicamente, se

pretende hacer una lectura crítica, desde el metacódigo relevancia-opacidad en la construcción

sistémica de las realidades (Pintos, 2000), de las recurrencias, en términos de relevancias, sobre los

aspectos positivos evidenciados en las IES que han alcanzado la renovación del reconocimiento de la

Acreditación de Alta Calidad. Adicionalmente, esta investigación se inscribe epistemológicamente

en los presupuestos teóricos de la Teoría Crítica de la Sociedad (Habermas, 1998). Por lo tanto, se

privilegia un diseño investigativo concebido desde la perspectiva de la complementariedad

metodológica (Murcia & Jaramillo, 2008); en este sentido, en lo fundamental se utiliza el “análisis

del discurso” (Van Dijk, 1996), en su vertiente de “análisis de contenido” (Bardin, 1991), como eje

metodológico. Los materiales investigativos que se estudian para la lectura comprensiva de los

aspectos positivos son los 24 conceptos expedidos por el MEN en las resoluciones de renovación de

las universidades colombianas que han alcanzado este logro. En términos de resultados, se realiza una

organización de las valoraciones emitidas por el MEN sobre los aspectos positivos teniendo como

categorías para la sistematización los 12 factores de calidad definidos en los lineamientos del CNA:

Misión y Proyecto Institucional, Estudiantes, Profesores, Procesos Académicos, Visibilidad Nacional

e Internacional, Investigación y Creación Artística, Pertinencia e Impacto Social, Procesos de

Autoevaluación y Autorregulación, Bienestar Institucional, Organización, Gestión y Administración,

Recursos de Apoyo Académico e Infraestructura Física y Recursos Financieros. Es así como se

evidencia que los factores con mayores recurrencias son procesos académicos con 55 aspectos

positivos, investigación y creación artística con 47 y pertinencia e impacto social con 46, mientras

que el menor número de aspectos positivos se asocia al factor misión y proyecto institucional, donde

solo aparecen 15. En este sentido, la gestión debe asumirse como una praxis comprensiva y

transformadora que esté siempre guiada por una intencionalidad teleológica; es decir, en función de

finalidades de desarrollo integral de alta calidad de las universidades.

Palabras clave: Aspectos positivos; Universidades; Resoluciones de acreditación; Acreditación

institucional; Alta calidad.

Page 108: VI Simposio Internacional de Currículo y Políticas Educativas

108

Bibliometría del concepto de gestión comunitaria en las organizaciones educativas

Jorge Oswaldo Sánchez Buitrago1, Camila Andrea Tovar Nuvan2 y

Milagro Mármol Maestre3

Universidad del Magdalena, Santa Marta-Colombia [email protected]; [email protected]; [email protected]

Resumen

La presente ponencia es un producto académico de avance del proyecto de investigación

“Prácticas de gestión comunitaria que interpelan significativamente la calidad de las instituciones

públicas de educación básica y media del distrito de Santa Marta”, desarrollado por el Grupo de

Investigación GRACE: Grupo de Análisis de la Cultura Escolar, categorizado en A1 por

Colciencias. La gestión de las organizaciones educativas ha sido definida por el Ministerio de

Educación Nacional como un proceso sistemático enfocado en el mejoramiento de la calidad

educativa en perspectiva de la generación de respuestas para las necesidades del contexto de los

centros escolares. Esa gestión está compuesta por cuatro áreas: directiva, académica,

administrativa y financiera y comunitaria. El interés académico de este trabajo se centra en la

última de esas áreas como un factor que incide en la calidad de las instituciones de educación

básica y media del distrito de Santa Marta. En este sentido, el objetivo del trabajo es realizar una

revisión bibliográfica sobre el concepto de gestión comunitaria de las organizaciones educativas,

realizando una búsqueda de información en bases de datos de alto reconocimiento como Scopus,

Web of Science, Redalyc, Scielo y Science Direct, privilegiando un análisis bibliométrico en

cada una de estos índices internacionales y develando algunas definiciones claves sobre el

concepto. Para la búsqueda de la información se utilizó como palabra clave gestión comunitaria

en las organizaciones educativas en cada una de las bases de datos, así como su traducción en

ingles community management in educational organizations. Se consideraron los artículos

publicados en los últimos cinco años para la sistematización de la información luego de aplicar

filtros que los asociaran al campo de las ciencias de la educación. Para la revisión del contenido

de un artículo, inicialmente se revisa que su título y resumen lo ubiquen en la gestión comunitaria

de las organizaciones educativas o algunos de los procesos que la integran y que están definidos

en la Guía 34 del Ministerio de Educación Nacional. Si se cumple este criterio, se procede a

realizar la lectura del mismo y se le aplica un formato de reseñas elaborado por el Grupo de

Investigación. Para la definición de la gestión comunitaria en las organizaciones educativas, se

parte de lo planteado en la Guía 34 que dice que se encarga de las relaciones de la institución con

la comunidad; así como de la participación y la convivencia, la atención educativa a grupos

poblacionales con necesidades especiales bajo una perspectiva de inclusión, y la prevención de

riesgos. En términos generales, los autores asocian el proceso de la gestión comunitaria en las

organizaciones educativas con las interacciones que se generan desde las escuelas con sus grupos

de interés tanto internos como externos (profesores, estudiantes, empleados, padres de familia,

entidades públicas, sector productivo, organizaciones sociales y demás) y la forma como esas

interacciones y mecanismos comunitarios se tienen en cuenta para la toma de decisiones en

perspectiva del mejoramiento institucional y de la calidad educativa.

Palabras clave: Gestión comunitaria; Organizaciones educativas; Calidad educativa; Revisión

bibliográfica.

Page 109: VI Simposio Internacional de Currículo y Políticas Educativas

109

Eficiencia en educación aplicando la metodología dea: una perspectiva empírica.

Dairon Alberto Costa Carranza1 y Rolando Enrique Escorcia Caballero2

Universidad del Magdalena, Santa Marta-Colombia [email protected]; [email protected]

Resumen Cuando se habla de calidad educativa, no se hace en abstracto, sino que, necesariamente se

refiere a la evaluación, pues para poner en práctica un modelo de calidad, se debe asumir el

proceso evaluativo desde dos perspectivas: el político y el técnico. La perspectiva política se

refiere a la comparación del modelo institucional con el administrativo o gubernamental si

se quiere. La perspectiva técnica estaría referida a la contrastación del conjunto de

indicadores definidos institucionalmente en un modelo particular, con los niveles de

cumplimiento alcanzados. La perspectiva técnica permite asumirla desde dos enfoques: A

partir de un juicio de expertos externos basados en indicadores de cumplimiento o un

enfoque orientado al mejoramiento de la calidad definida institucionalmente. En ambas

situaciones se puede afirmar que, indistintamente de las vías o enfoques utilizados para

evaluar la calidad de la educación en una institución, los criterios estarían orientados a dar

respuesta por lo menos en dos direcciones: en términos de eficacia y eficiencia. La RAE

define eficacia como la “capacidad de lograr el efecto que se desea o se espera”, siendo

eficaz aquello “que produce el efecto propio o esperado” y eficiencia como la “capacidad de

disponer de alguien o de algo para conseguir un efecto determinado”. En el ámbito de la

educación algunos autores relacionan el concepto de eficacia, con el criterio institucional en

términos de capacidad administrativa para alcanzar las metas o resultados propuestos y la

eficiencia la concibe desde la perspectiva económica que revela la capacidad administrativa

de producir el máximo de resultados con el mínimo de recursos, energía y tiempo. En otras

palabras, una DMU (Unidad Tomadora de Decisiones)es eficiente si utiliza los recursos de

la mejor forma posible, de acuerdo con su función y en el marco de la misión definida

institucionalmente. Desde esta perspectiva, el uso de los recursos y el análisis de la eficiencia

con la que estos se emplean resulta cada vez más necesario y debe convertise en punto de

partida para la mejora sustancial de los niveles de calidad de las DMU, lo cual puede

realizarse a partir de técnicas paramétricas y no paramétricas. Entre las técnicas no

paramétricas se destaca DEA por dos razones fundamentales: su mayor estandarización (con

relación a otros métodos) y porque permite considerar múltiples entradas y salidas. En un

análisis DEA se realizan dos procesos simultáneamente mediante el uso de algoritmos de

programación lineal: la obtención de la frontera eficiente y la estimación de la ineficiencia.

La estimación de la ineficiencia depende de la orientación utilizada y se calcula como la

distancia a la frontera de cada DMU evaluada, comparándose cada una con otra

tecnológicamente similar.

Palabras clave: Eficiencia; Calidad de la educación; Gasto público; Análisis Envolvente de

Datos (DEA).

Page 110: VI Simposio Internacional de Currículo y Políticas Educativas

110

S.O.S. Responsabilidad Social Universitaria Pedro Pablo Sáenz Muñoz1

Universidad de Sevilla - La Paz-Bolivia [email protected]

Resumen

Las Instituciones de Educación Superior (IES) cumplen por definición un rol de impacto

social, pero eso no les exime de gestionarse bajo el marco de una clara política de

Responsabilidad Social (RS). En el mundo empresarial se han llegado a manejar con relativa

claridad las políticas de Responsabilidad Social Empresarial (RSE) bajo las cuales una

organización de productos o servicios genera impacto social en la comunidad en la que se

desenvuelve y presta servicios o provee sus productos. La reflexión se orienta en primera

instancia a determinar los orígenes de este mecanismo de autorregulación, para discernir si

RSE es lo mismo que Responsabilidad Social Universitaria (RSU). Posteriormente se

plantea la importancia que conlleva para las IES el abordar la problemática de forma clara

como un asunto de supervivencia para finalmente dejar planteado el cuestionamiento sobre

la congruencia que sus políticas de RSU realmente tienen con su filosofía institucional y su

diario accionar.

Palabras clave: Responsabilidad Social Universitaria; Innovación; Tendencias; Modelo de

Certificación; Partes Interesadas.

Page 111: VI Simposio Internacional de Currículo y Políticas Educativas

111

Representaciones sociales sobre la escuela por parte de los padres de familia

de una institución de un medio rural

Gustavo Villamizar Acevedo1 y Karla Corredor Guerrero2

Universidad Pontificia Bolivariana Bucaramanga- Colombia [email protected]

[email protected]

Resumen

Las personas son seres en continua interacción con el entorno en el que se encuentren

inmersos, a partir de esto elaboran creencias y/o pensamientos, que vistos en conjunto

conforman lo que se conoce como representaciones sociales, las cuales corresponden a un

tipo de conocimiento que se encuentra relacionado con la manera como la gente piensa y

organiza su vida cotidiana, y que recibe la denominación de sentido común. Con base en este

presupuesto se desarrolló la presente investigación, con una metodología cualitativa y un

diseño hermenéutico, que busca describir las representaciones sociales construidas por un

grupo de padres de familia de una zona rural sobre la escuela, para comprender las creencias

que ellos han elaborado acerca del papel de la escuela en la sociedad, las razones por las

cuales envían a sus hijos a esta, así como sus expectativas sobre la educación que ellos

reciben. Para recabar los datos, del grupo de padres de familia, se seleccionaron a través de

un muestreo por conveniencia nueve, para que respondieran una entrevista semiestructurada,

cuyo guion se elaboró a partir de la identificación de una serie de categorías deductivas

(escuela, trayectoria escolar, expectativa, compromiso y profesores) producto del análisis de

investigaciones previas relacionadas con el tema. Entre los resultados se evidenció que los

padres de familia representan la escuela como un lugar de aprendizaje, un “lugar sagrado”, y

un segundo hogar, consideran que la asistencia de los niños no es de carácter obligatorio

como está promulgado en la Constitución Política de Colombia desde 1991. Respecto a la

participación de los padres de familia en la educación de sus hijos se encontró que los

representan como agentes activos en proceso de educación de sus hijos. También se la

representan como una oportunidad para sus hijos, ya que su asistencia es el preámbulo de su

desarrollo profesional. Al comparar la escuela de ahora con la que vivieron, en muchos

aspectos consideran la escuela de antes era mejor; refieren que, en escuela del medioevo,

había un respeto impresionante por el maestro. En torno a las expectativas que se forman

alrededor de la escuela, se evidenció que los padres concuerdan con que el mayor logro es

que sus hijos continúen los estudios superiores, culminando los diferentes niveles académicos

hasta llegar al ámbito profesional. Sobre los profesores, creen que orientan a sus hijos hacia

una vida académica satisfactoria, como para crear en ellos la necesidad de continuar sus

estudios hacia una vida profesional.

Palabras clave: representaciones Sociales, Escuela, Profesores, zona rural, enseñanza.

Page 112: VI Simposio Internacional de Currículo y Políticas Educativas

112

El liderazgo fundamentado en principios y valores. Basado en los 7 hábitos de

la gente altamente efectiva de Stephen Covey

Efrén Alberto González1 y Alex Gutiérrez Moreno2

Universidad Francisco de Paula Santander- Colombia

Universidad del Magdalena [email protected]

[email protected]

Resumen

Ante un contexto signado por factores supranacionales como el de la globalización, que tiene

lugar en la era del conocimiento, expresado en extraordinarios avances científicos y

tecnológicos que impulsa la productividad y la competitividad de las naciones o bloques

regionales, dos categorías emergen con fuerza y son comunes sus menciones en el análisis

del desarrollo, y son, calidad y liderazgo, dos propiedades reclamadas a las organizaciones

en la llamada aldea global. Deming (citado en López), sitúa el 85% de los problemas de

calidad en la dirección. Lo que supone una inversión en la pirámide organizacional, esto es,

la gestión de la calidad, y en este se destaca el liderazgo, como la base de todo el sistema, y

su garante de éxito. Así pues, tenemos, por un lado, un mundo cambiante y exigente, y por

otro lado, la instalación de una cultura que propende por la calidad y allí el liderazgo juega

un papel preponderante en esa superestructura; pero, ¿qué tipo de liderazgo es más pertinente

y favorable? ¿cuál determina mayores beneficios y promete el éxito? No resulta, pues,

sencillo definir cuál modelo de liderazgo es pertinente, ni es menos fácil apropiárselo; pero

si es ya una muy buena ganancia apostarle a la búsqueda de caminos para lograr que las

organizaciones, cualquiera que sea su naturaleza, avancen hacia escenarios más productivos,

pero también más legítimos para la realización del recurso que le constituye: las personas.

En el presente trabajo se propone una base conceptual y metodológica para la adopción de

un modelo de liderazgo basado en principios y valores que se sustenta en las tesis de Stephen

Covey, particularmente sus postulados en su obra de referencia Los 7 hábitos de las personas

altamente efectivas y el Liderazgo centrado en principio, que contienen un fundamento tanto

filosófico como pragmático, que sirve a las personas en el desenvolvimiento cotidiano íntimo

y familiar, y en el entretejido mundo de las organizaciones. Filosofía de la vida que orienta

las decisiones más trascendentales de las personas en la llamada cultura del éxito a la que

Covey ha dedicado gran parte de su esfuerzo comprensivo. Este constructo puede ser útil

para las organizaciones educativas que cada vez deben incorporar preceptos de las teorías

organizaciones y producen no pocas tensiones en su implementación.

Palabras clave: Liderazgo; Principios; Valores; Calidad; Gestión.

Page 113: VI Simposio Internacional de Currículo y Políticas Educativas

113

El campo académico de los estudios organizacionales como marco analítico

para la comprensión de las organizaciones educativas

Javier Viloria Escobar1, Jorge Oswaldo Sánchez Buitrago2

y Luis Francisco Miranda Terraza3

Universidad del Magdalena, Santa Marta- Colombia.

Universidad de Barcelona, Cataluña, España; [email protected]; [email protected]; [email protected]

Resumen

El campo académico de los estudios organizacionales es un movimiento académico reciente en el

contexto de la gestión de las organizaciones. Sus orígenes a nivel mundial se atribuyen a dos

momentos: El primero corresponde al periodo posterior a la Segunda Guerra Mundial a partir del

movimiento de la contingencia, cuando toma fuerza la idea de la organización como un sistema

abierto (1940-1960). Antes, en 1936 se había creado la Academy of Management en los Estados

Unidos, cuando los profesores Jamison de la Universidad de Michigan y Mitchell de la Universidad

de Chicago enviaron cartas a los profesores de cursos de gestión invitándolos a una reunión en el

Quadrangle Club, Universidad de Chicago, para discutir la formación de una organización de

educadores para avanzar en la filosofía de la gestión. Desde este movimiento académico, surgió el

campo denominado Estudios Organizacionales Norteamericanos (EON), privilegiando, en términos

epistemológicos, un enfoque funcional y las metodologías cuantitativas para el estudio de las

organizaciones. El segundo, se asocia a la década de los setenta del siglo pasado cuando se crea el

European Group for Organizational Studies (EGOS) como una respuesta académica opuesta a la

planteada por la Academy of Management. EGOS fue fundado en noviembre de 1973 por 13

científicos europeos de siete países como una red internacional que existe a través de conferencias,

relaciones personales y la diseminación de información, conocimiento y diálogos. EGOS es una

asociación académica que tiene como objetivo promover el avance teórico y / o empírico del

conocimiento sobre las organizaciones, la organización y los contextos en los que operan las

organizaciones.En América Latina, en noviembre del 2006 se crea la Red Mexicana de Investigadores

en Estudios Organizacionales (REMINEO) con la participación de 16 universidades mexicanas.

Desde allí, se han fundamentado los principales avances en este campo de conocimiento en el

contexto. Esta Red organiza anualmente el Congreso Internacional de Análisis Organizacional, que

ya cuenta con 16 versiones realizadas. Luego, en el año 2008, se crea en Colombia la Red de

Posgrados de Investigación Latinos en Administración y Estudios Organizacionales (PILARES), en

las instalaciones de la Universidad EAFIT buscando agrupar los programas de formación avanzada

que tienen como interés académico los estudios organizacionales. Finalmente, en diciembre del 2016

se crea, también en la Universidad EAFIT, la Red de Estudios Organizacionales Colombiana

(REOC), como un espacio para el desarrollo de trabajos conjuntos en este campo en el plano nacional.

En términos generales, los estudios organizaciones proponen una visión comprensiva para el estudio

de las organizaciones, asumiendo que éstas son sistemas sociales complejos donde se generan

diversas dinámicas humanas que dotan de sentido a la vida organizacional. Por lo tanto, el objetivo

de la presente ponencia es realizar una revisión bibliográfica sobre la categoría de los estudios

organizacionales, buscando identificar elementos epistemológicos que sirvan como soporte teórico

para la comprensión de las organizaciones educativas y sus dinámicas sociales.

Palabras clave: Campo académico; Estudios organizacionales; Aproximaciones conceptuales;

Organizaciones educativas.

Page 114: VI Simposio Internacional de Currículo y Políticas Educativas

114

Responsabilidad social de las organizaciones formadoras de maestros

Olga Cleosilda Chica Palma1

Universidad del Magdalena, Santa Marta- Colombia [email protected]

Resumen

A lo largo del tiempo la sociedad, en la medida de su propia evolución histórica, ha variado lo

que espera de las personas encargadas de la educación de las nuevas generaciones; el avance de

la sociedad del conocimiento, la ciencia y la tecnología han puesto una gran cuota en la

consolidación de un nuevo perfil de docente acorde a los retos de los nuevos tiempos. En la

actualidad en el contexto de una época signada por grandes cambios, la sociedad ha venido

enfrentando al sistema educativo a una dinámica de transformaciones constantes derivadas de

múltiples fenómenos sociales: la violencia estructural, la desintegración familiar, la sociedad de

la información, el incremento vertiginoso de la ciencia y la tecnología, la universalización de los

mercados, la globalización de la economía, la identidad de la aldea global, la incorporación de

las tecnologías de la información y la comunicación a la vida cotidiana, la sociedad de consumo,

la interculturalidad y muchos otros fenómenos más están enfrentado a las organizaciones

educativas y en ellas a los docentes, al reto de un ejercicio profesional cada vez más complejo;

que exige de ellos competencias emocionales para dar respuesta a una labor de alto desgaste

psicológico y emocional.. A partir de la investigación Doctoral “La utopia de la formación

emocional en las organizaciones educativas: Una lectura de la formación docente en las Escuelas

Normales en Colombia” se pudo evidenciar la incipiente tendencia frente al compromiso social

y la preocupación de la formación emocional de los nuevos docentes, a partir de esta lectura la

presente ponencia recoge una propuesta de taxonomima de competencias emocionales docentes

para asumir este reto utopico. Así las competencias emocionales docentes, en esta taxonomía

emergente, se clasifican en cuatro grupos competencias: Emocionales meta-afectivas;

Emocionales interpersonales; Emocionales didácticas; de salud y bienestar emocional.

El primer grupo de competencias o competencias meta-afectivas se refiere a las competencias

que implican la habilidad reflexiva de carácter intrapersonal que le permite al docente tener

conciencia de su propia vida afectiva y la vida afectiva de los sujetos que le rodean, dándole la

posibilidad de intervenir sus consecuencias en sí mismo y hacia los demás. El segundo grupo de

competencias emocionales interpersonales se refiere a las competencias que implican la habilidad

del docente para conducir su vida emocional en la dinámica de la interacción social. El tercer

grupo de competencias se denomina competencias emocionales didácticas y se refiere a la

habilidad que tiene el docente para crear un ambiente emocional propicio para un aprendizaje

efectivo. En este grupo el eje de la competencia gira en torno a la capacidad del docente para

generar situaciones didácticas apropiadas para un aprendizaje de calidad. El cuarto grupo de

competencias de bienestar emocional se refiere a la habilidad que tiene el docente para

contrarrestar el desgaste emocional propio de la labor docente. En este grupo el eje de la

competencia gira en torno a la capacidad del docente para autogestionar una vida equilibrada y

sana.

Palabras clave: Organizaciones formadoras de maestros; Competencias emocionales docentes;

Responsabilidad social.

Page 115: VI Simposio Internacional de Currículo y Políticas Educativas

115

Factores asociados a la calidad educativa. Fundamentos de los estudios de

eficacia escolar

Alex Gutiérrez Moreno1 y Efrén Alberto González2 1Universidad del Magdalena, Santa Marta- Colombia

2Universidad Francisco de Paula Santander [email protected]; [email protected]

Resumen

La calidad de la educación ha sido una de las mayores preocupaciones planteadas en la

Declaraciones Mundiales de Educación de la Unesco y otros organismos internacionales. No

obstante, los resultados en esta materia en los países en desarrollo son muy limitados y más

bien, son un asunto pendiente. En estos países se discuten si sus causas se deben a la baja

inversión en el sector o si las políticas públicas carecen de efecto real en la dinámica

educativas, es decir, en la vida de los centros educativos y su impacto esperable: el

aprendizaje; incluso, si los bajos desempeños de los estudiantes en las pruebas nacionales e

internacionales se debe al factor docente. Deriva entonces un debate que muchas veces no

se fundamenta en estudios empíricos, si no, más bien, en conjeturas y supuestos que agregan

más incertidumbre que certezas, convirtiendo a los hacedores y ejecutores de políticas, a los

sindicatos, a los padres de familia en polos de controversias y acusaciones sobre la

responsabilidad causal del bajo nivel de calidad del sistema educativo. La calidad de la

educación es, por supuesto, multifactorial y requiere de un enfoque investigativo que tome

en cuenta tal característica. Por ello, los estudios de eficacia escolar (School Effectiveness

Researcher, SER) o de factores asociados se constituyen en fuente sistemática de

información que contribuyen con la comprensión del fenómeno asociado al funcionamiento

del sistema y pueden servir de fundamento para las decisiones y acciones que pueden

viabilizar su mejoramiento. En el presente trabajo, se presentan las bases teóricas y

metodológicas que orientan este movimiento de investigación en educación que facilitan la

explicación de los procesos asociados, conocimiento clave para proyectos de intervención

basados en evidencias.

Palabras clave: Factores asociados; Eficacia escolar; Calidad en educación.

Page 116: VI Simposio Internacional de Currículo y Políticas Educativas

116

Tensiones en las funciones rectorales y su impacto en la calidad educativa de las

instituciones de educación básica y media: Un abordaje comprensivo de lo normativo a la praxis de la gestión.

Calixto Liñán Felipe1

Universidad de Magdalena, Santa Marta- Colombia [email protected]

Resumen

Desde la óptica de la línea de Administración y Desarrollo de los Sistemas Educativos, surgió un gran

interés por aportar nuevo conocimiento científico referente a la dualidad administrativo – pedagógica

que se ejercita en las instituciones educativas de educación básica y media colombianas. El desarrollo

de esta investigación permitió establecer como en el campo de lo administrativo de las instituciones

educativas, específicamente en el poco explorado campo de las funciones rectorales, radica un gran

obstáculo que le impide a tales entidades alcanzar las metas de calidad educativa que necesita el país

para su desarrollo y para salir de los últimos lugares en la escala internacional de mediciones

educativas. Fue necesario entonces, y así se hizo, que el encuadre epistémico de la investigación

enfatizara en la gestión de la organización educativa, procurando diferenciar entre los escenarios de

gestión ideales, los escenarios reales y los escenarios posibles, apoyados en los postulados teóricos

de la Planeación Prospectiva7, lo cual permitió hacer un análisis con carácter holístico que posibilitó

la comprensión de las complejidades e identificación de insuficiencias o tensiones en el acervo de

funciones propias de los rectores. El ejercicio investigativo – comprensivo se llevó a cabo con la

participación protagónica de actores primarios de la problemática estudiada, es decir los rectores, y

permitió reflexionar en profundidad acerca de las instituciones educativas y sus realidades,

procurando la consecución de consensos que sentaron las bases que propiciaron la construcción de

unos escenarios reales, de unos escenarios ideales y de otros escenarios estratégicos posibles. Se

desarrolló una investigación en ciencias de la educación, pero enfocada en la comprensión de los

procesos administrativos, saliéndose del marco tradicional de las investigaciones en el campo

educativo que comúnmente versan solo sobre temas exclusivamente académicos, como: ambiente de

aula, contenido curricular, metodologías didácticas, estilos de aprendizaje, etcétera. La pretensión

fue ir más allá de esas esferas netamente pedagógicas y es así como se muestra un análisis

comprensivo de las funciones rectorales, asumiéndolas como columna vertebral de la estructura

funcional de estas organizaciones escolares, como la base en la que se soportan todos los procesos de

gestión necesarios para el funcionamiento con calidad en todos los ámbitos de una entidad educativa

pública. El estudio ofrece una revisión analítica y crítica de todo el cúmulo normativo y práctico en

el que se hallan soportadas las funciones de los rectores de las instituciones públicas de educación

básica y media, teniendo presente que los escenarios administrativos que actualmente se observan en

estas organizaciones educativas son extremadamente complejos, de tal magnitud que no se los

comprende a simple vista, que no se evidencia una fundamentación epistemológica, una coherencia

lógica de relaciones, una correspondencia teórica entre lo pedagógico y las actuaciones

administrativas.

Palabras clave: Calidad; Educación; Administración; Legislación; Complejidad;

Tensiones.

7 La prospectiva es una estrategia de planeación “es primero un acto imaginario y de creación, luego una toma de conciencia y una reflexión

sobre el contexto actual; y por último, un proceso de articulación y convergencia de las expectativas, deseos, intereses y capacidad de la sociedad para alcanzar ese porvenir que se perfila como deseable. (Miklos y Tello, 1994, 56). El propósito de la Prospectiva es “preparar

el camino” para el futuro, adoptándolo como objetivo (deseable y posible). La Prospectiva guía las acciones presentes y el campo de lo

“posible” del mañana. (Miklos y Tello, 1994, 57).

Page 117: VI Simposio Internacional de Currículo y Políticas Educativas

117

Estilos de gestión directiva en instituciones de Educación Superior Liliana Selene Martínez Chima1 y Jesús David González2

Universidad del Magdalena, Santa Marta-Colombia [email protected]; [email protected]

Resumen

El objetivo central del estudio consistió en generar un modelo para la orientación de la gestión

directiva en instituciones de educación superior del Distrito Turístico, Cultural e Histórico

de Santa Marta-Magdalena-Colombia, según los criterios de Arabaci (2010), Alles (2008),

Garrido (2006), Chiavenato, (2011), Dess y Lumpkin (2003), Robbins y Coulter (2011) entre

otros. La investigación se orientó bajo un diseño descriptivo-transeccional no experimental.

Se seleccionaron de manera intencional 81 directivos correspondiente a la población de cinco

(5) Instituciones de Educación Superior. La información se recolectó a partir de la aplicación

de un cuestionario de 42 reactivos, la validez de contenido se obtuvo mediante el juicio de

expertos y la confiabilidad del instrumento se calculó mediante el Alfa de Cronbach (rα =

0.98). Para el análisis de la información se utilizó la estadística descriptiva. Los resultados

muestran que en las instituciones de educación superior (IES) estudiadas no existe una

tendencia predominante con relación a un estilo de gestión directiva específico, puesto que

las categorías ausentes como presentes se expresan de manera parcial. No obstante, destaca

la presencia de los estilos directivos autocrático y reflexivo. También puedo establecerse que

la gestión directiva holística se encuentra medianamente ausente en los directivos

participantes del estudio. Ello justifica la formulación e implementación de un modelo que

permita fortalecer este estilo de gestión, a fin de lograr una educación de calidad, adaptada a

los estándares de educación universitaria demandados por la sociedad del conocimiento.

Palabras clave: Holismo; Dirección; Holodirección; Estilos de gestión.

Page 118: VI Simposio Internacional de Currículo y Políticas Educativas

118

Identidad pedagógica organizacional: estrategia para profundizar los

procesos de insttucionalización y legitimación pedagógica.

Edgardo González Acuña1

Universidad del Magdalena, Santa Marta- Colombia [email protected]

Resumen La presente ponencia, hace parte del conjunto de significaciones de la tesis Doctoral titulada

“Identidad Pedagógica Organizacional: Una construcción permanente para la cohesión y el sentido

del accionar pedagógico de las organizaciones educativas”; investigación que se encuentra en

proceso, adelantada en el marco del Programa de Doctorado en Ciencias de la Educación de la

Universidad de Magdalena, en convenio con la Red de Universidades Estatales de Colombia –

RUDECOLOMBIA-. La finalidad es dar a conocer avances en el proceso de revisión y construcción

teórica, los trayectos metodológicos recorridos y resultados preliminares en torno a la búsqueda de

solución a una problemática sustantiva observada en el accionar pedagógico cotidiano de las

instituciones educativas, las cuales se encuentran inmersas en una continua pérdida de coherencia y

unidad en su intencionalidad formativa, debido a una multiplicidad de discursos, subjetividades y

prácticas pedagógicas que la transitan y que la terminan avocando a crecientes procesos de

desinstitucionalización y deslegitimación pedagógica. Las instituciones educativas, se caracterizan

por la complejidad de su trama, dada la multiplicidad de sus intencionalidades, la pluralidad de los

actores que las transitan, las disparidad de intereses de los distintos actores educativos, la diversidad

de discursos pedagógicos que la mediatizan, en fin son cada vez más las exigencias que la sociedad

le plantea, por tanto su funcionamiento ordinario, cotidiano resulta contradictorio y caótico, lo que

hace que con frecuencia se realice una ruptura entre las intencionalidades formativas y las prácticas

organizacionales, generando descoordinación, y conflictos soterrados, en el sentido que lo establecido

en el texto formal del proyecto educativo institucional contrasta con su accionar pedagógico . En la

acepción más funcionalista la institución educativa no es más que la disposición de un conjunto de

elementos para alcanzar unas determinadas metas, postura que conduce a que los actores de la

organización no se reconozcan al mismo tiempo como agentes de ella, cómo si la organización fuera

una maquina a la que resulta indiferente funcionar con las piezas que cuenta o con otras semejantes

que reemplacen a las deterioradas. Con el fin de superar la mirada funcionalista de las organizaciones

educativas, para la comprensión de sus órdenes institucionales, es preciso dejar de lado las categorías

tradicionales que nos han sido transmitidas desde las teorías administrativas y organizativas, y que

aún continúan dominando el ámbito de la gestión educativa para analizar, comprender, intervenir y

gestionar la realidad organizacional, puesto que la realidad organizacional no es algo natural y de

validez universal, sino que la realidad organizacional es un producto humano, una realidad objetiva

y sus actores productos organizativos, de acuerdo a los postulados de P. Berger & T. Luckmann

(2001). Frente al anterior problemática planteo como tesis la construcción de una identidad

pedagógica organizacional, con el objeto de dotar las instituciones educativas de coherencia, como

una posibilidad de aunar estructuras, subjetividades y prácticas organizacionales, como una forma de

atenuar o frenar el desgaste generado por la falta de coordinación, los conflictos soterrados entre

actores educativos, en procura de promover la coherencia y unidad de la intencionalidad formativa.

Palabras clave: Identidad pedagógica; Re contextualización; Institucionalización; Legitimación;

Organización educativa.

Page 119: VI Simposio Internacional de Currículo y Políticas Educativas

119

Liderazgo educativo dialógico y transformación de la escuela en comunidades

de aprendizaje: una apuesta desde el cambio curricular con mediación de las

TIC

Álvaro del Carmen Rodríguez Akle1 y Azarías Reyes Guerrero2

Universidad del Magdalena, Santa Marta- Colombia [email protected]; [email protected]

Resumen

La presente ponencia surge de la Tesis Doctoral Concepciones y prácticas de liderazgo en

la gestión de la organización escolar. Transiciones entre los paradigmas tradicionales y socio

críticos de la gestión educativa. En esta perspectiva, se identifica como problema de

investigación la necesidad de transformar la escuela en comunidades de aprendizaje, teniendo

como eje fundamental el cambio curricular mediado por la incorporación de las TICs, de esta

manera, se mantiene el problema de la Tesis en tanto se plantea la tensión entre formas de

liderazgo e implementación del currículo desde paradigmas burocráticos de una educación

domesticadora, que instituye unas relaciones jerárquicas reproduciendo un sistema desigual;

en contraste, con un liderazgo dialógico que orienta el currículo hacía la formación integral

del ser humano sobre la base de la participación decisiva y educativa de todos los actores

sociales de la comunidad educativa. Es decir, la escuela como espacio democrático cuyo

interés critico social es la transformación social y humana en auténticas comunidades de

aprendizaje. Se tiene como objetivo, transformar las concepciones y prácticas curriculares

desde un liderazgo educativo dialógico que permita la construcción de comunidades de

aprendizaje a través de la mediación dialógica de las TICs. Orientado desde una

configuración metodológica que parte de la propuesta de la Tesis desde un enfoque de

complementariedad etnográfica, crítica reflexiva, la investigación acción educativa y la

prospectiva estratégica, a partir de un interés teleológico transformacional que entiende las

transiciones desde un escenario actual o una realidad que va cambiando hacia escenarios

ideales y posibles, de un liderazgo de nueva visión y un currículo orientado al desarrollo

humano. Como resultados, En principio, retomamos los resultados y recomendaciones de la

Tesis Doctoral que propone los retos y desafíos del liderazgo dialógico como se visualizan

en el desarrollo temático, por otra parte, como resultado de esta ponencia y frente a los retos

establecidos surge la configuración de un proyecto de investigación titulado como la presente

ponencia. Como conclusión se plantea un supuesto teórico inicial: La relación entre el

liderazgo educativo dialógico y la gestión académica curricular transforman los procesos de

enseñanza y aprendizaje, impactando el mejoramiento de la calidad integral de la educación

mediado por la incorporación de las TICs, para transformar la escuela en auténticas

comunidades de aprendizaje.

Palabras claves: Liderazgo educativo dialógico; Cambio currículo; Comunidades de

aprendizaje; Gestión académica, TIC.

Page 120: VI Simposio Internacional de Currículo y Políticas Educativas

120

Desafíos estratégicos de la gestión en las instituciones de educación superior

del siglo XXI

Hernán Darío Bernal Gómez1

Universidad del Magdalena, Santa Marta- Colombia

[email protected]

Resumen

La presente ponencia, hace parte de la tesis Doctoral titulada “PROBLEMÁTICA Y

POTENCIALIDADES DE LOS PLANES DE DESARROLLO INSTITUCIONAL, EN LAS

UNIVERSIDADES DE LA REGIÓN CARIBE COLOMBIANA, ACREDITADAS POR

ALTA CALIDAD. Una lectura crítica desde el paradigma de la complejidad.”; que se

encuentra en desarrollo por el autor. dentro del Doctorado en Ciencias de la Educación de la

Universidad de Magdalena. Todo lo que ocurre en las instituciones de educación superior en

el presente siglo, es el fiel reflejo de lo que sucede en nuestra sociedad, convulsionada por la

vorágine de cambios que han traído la globalización, las nacientes sociedades del

conocimiento y el fenómeno de la complejidad. Si las Universidades quieren afrontar con

éxito, los retos que se le imponen actualmente, deben plantear una serie de estrategias que

les permita sobrevivir y crecer ordenadamente, cumpliendo a cabalidad con el difícil encargo

que la sociedad le ha conferido: El de la formación de sus ciudadanos. En ese orden de ideas,

en la ponencia, se sugieren unas respuestas que la educación superior debe dar a esos desafíos

emergentes. La investigación es de tipo cualitativo y utiliza el estudio de casos como

metodología científica, efectuando análisis de documentos, observación participante y

entrevistas en profundidad, utilizando seis criterios de evaluación y validez como son: la

credibilidad, transferibilidad, fiabilidad, confirmación, integridad y la coherencia (Zapata,

2009). El diseño consta de tres momentos, que interactúan a lo largo de todo el proceso de

investigación: un primer momento de pre-configuración, donde se hace una aproximación a

la realidad socio-cultural, desde un acercamiento a la teorías formal y sustantiva, presentando

una estructura inicial; Un segundo momento de configuración, en donde se efectúa el trabajo

de campo propiamente dicho y un tercer momento de reconfiguración, donde se confronta la

realidad empírica y la conceptual, para que emerja la comprensión de la estructura propuesta.

Esta investigación busca desde el paradigma de la complejidad, analizar las prácticas de la

planeación del desarrollo institucional en las universidades de la región caribe colombiana

que tienen acreditación institucional en alta calidad.

Palabras clave: Gestión educativa; Educación superior; Acreditación.

Page 121: VI Simposio Internacional de Currículo y Políticas Educativas

121

Hacia una configuración de escenarios académicos de formación avanzada

en el campo de la gestión educativa, de los directivos docentes del

Departamento del Magdalena

Carlos Sader Gómez Pérez 1 y Luis Alberto Evilla Cortina2

Universidad del Magdalena, Santa Marta- Colombia 1 [email protected], 2 [email protected]

Resumen A continuación se expone los resultados parciales del macro proyecto de investigación titulado

“Necesidades, expectativas y requerimientos para la formación avanzada de directivos docentes en el

campo académico de la gestión educativa: configuración de escenarios significativos pertinentes para

el mejoramiento de la calidad de la educación en el departamento del Magdalena”, adelantado por el

Grupo de Investigación GRACE: Grupo de Análisis de la Cultura Escolar, adscrito al Doctorado y a

la maestría en Ciencias de la Educación de la Universidad del Magdalena. El propósito general de la

investigación es, develar las expectativas y necesidades que surgen desde las voces de los directivos

docentes, en cuanto a su formación académica en el campo de la gestión educativa, y a partir de ahí,

configurar escenarios académicos de formación postgraduada, en el campo de la gestión educativa,

de los directivos docentes del departamento del Magdalena. La investigación es de naturaleza

cualitativa. Además, tiene una profunda intencionalidad comprensiva- transformadora, circunscrita

en el marco de la teoría crítica de la sociedad. El trayecto metodológico se enmarca desde la

perspectiva de la complementariedad que permite abordar la investigación desde múltiples métodos

para la consecución del propósito planteado. Como técnicas de recolección de información, se utilizó

la entrevista en profundad y los grupos focales de diálogo con expertos sociales. La unidad

comprensiva y los actores sociales están constituidos por 151 instituciones educativas y 151 rectores

del departamento del Magdalena. La configuración de escenarios de formación, hace referencia al

conjunto de características que deben incorporarse a un posible programa formativo - académico en

las instituciones de educación superior, que permita intervenir las prácticas de gestión educativa. Las

coordenadas teóricas referenciales de la investigación, no solo es un punto de partida, sino también

de llegada, dado que su pretensión es la construcción teórica sobre la gestión educativa, desde la

perspectiva emergente de la complejidad. Así, se establecieron cuatro categorías referenciales:

Calidad de la educación, gestión educativa, prácticas profesionales de gestión directiva, y formación

postgraduada en el campo de la gestión educativa. Los resultados de la investigación, develados desde

las voces de los rectores del departamento del Magdalena, muestran siete supuestos teóricos, que

constituyen el posible perfil de un programa de Maestría en Gestión Educativa: Esta se postula desde

la perspectiva del paradigma emergente de la complejidad. Concibe el concepto y el ejercicio de la

gestión educativa como una praxis pedagógica. Se aborda desde una perspectiva epistémica, que

escudriña y construye bases teóricas - conceptuales (modalidad de profundización). Presenta una

dimensión empírica, prácticas, que desarrolla procedimientos de los procesos de gestión educativa

(formación investigativa). Explora las metodologías de intervención de las prácticas de gestión de la

calidad de las organizaciones educativas. Procura la formación profesional integral, mediante el

desarrollo de competencias cognitivas, éticas y praxiológicas. Además, es pertinente, significativa y

contextualizada, al reconocer y responder a las necesidades educativas del torno. Todo ello, en

función del mejoramiento de la calidad de la educación en el Magdalena.

Palabras clave: Configuración de escenarios académicos; gestión educativa; formación

postgradual; directivo docente; Calidad Educativa.

Page 122: VI Simposio Internacional de Currículo y Políticas Educativas

122

Factores sociodemográficos, académicos y estrategias de afrontamiento

asociados con la propensión al abandono en estudiantes de una universidad

privada de la ciudad de barranquilla

María Jableidi Parra Parra1, y David Rafael De la Rosa Cervantes2

Universidad del Magdalena, Santa Marta- Colombia

Universidad Sergio Arboleda [email protected]; [email protected]

Resumen

La investigación Factores sociodemográficos, académicos y estrategias de afrontamiento asociados

con la propensión al abandono en estudiantes de una universidad privada de la ciudad de barranquilla,

es una tesis de maestría presentada como requisito de grado en la Universidad del Magdalena. Es un

trabajo pionero en establecer las relaciones existentes entre las variables sociodemográficas,

académicas y estrategias de afrontamiento con la propensión al abandono en estudiantes

universitarios. En este estudio se abordarán factores sociodemográficos (género, la edad, el estado

socio económico, el estado civil y la situación laboral), académicos (promedio académico, semestre

sin estudiar, número de asignaturas aplazadas, asignaturas perdidas y semestres perdidos) y

estrategias de afrontamiento (solución de problemas, apoyo social, espera, religión, evitación

emocional, apoyo profesional, reacción agresiva, evitación cognitiva, reevaluación positiva,

expresión dificultad de afrontamiento y negación) asociados con la propensión al abandono de los

estudiantes en la educación superior. Teniendo en cuenta que, los diversos estudios prestan una

insuficiente atención a las causas sistémicas y a las funcionales de las instituciones formativas, y

cuando lo hacen, es a partir del sujeto que ha abandonado, transformando las posibles causas

institucionales en argumentos que tienden a explicar o a justificar el abandono. En otras palabras, la

elección del sujeto de investigación condiciona el marco explicativo y el valor que se le asigna al

mismo. Esta experiencia investigativa, se desarrolló a partir de la aplicación de una encuesta

sociodemográfica que permitió comprobar la homogeneidad de la muestra, es decir, se buscó

identificar elementos que garantizaran características uniformes en el grupo en estudio más allá de la

edad, el sexo, la situación laboral, la evitación cognitiva, la reacción agresiva, y que tuvieran alguna

clase de relación con la propensión al abandono, influencias y limitaciones en su ejercicio, entre otras;

todo ello como punto de partida de una indagación más puntual sobre el hecho (Propensión al

Abandono). Posteriormente, se procedió al análisis, interpretación y discusión de los resultados

obtenidos, desde un enfoque cuantitativo, pero apoyado en algunas técnicas cualitativas que

permitieran una visión más completa del fenómeno en estudio y una mayor validez a los resultados.

Por último, con base en todo el proceso y principalmente en sus resultados, considerados por el rigor

del desarrollo del estudio como nuevo conocimiento, la investigación permitió presentar unas

razonadas y justificadas conclusiones, orientadas a caracterizar las variables sociodemográficas,

académicas y las estrategias de afrontamiento de estos estudiantes y establecer la relación entre éstas

y la propensión al abandono de los estudios universitarios. De ahí que, se contribuye al sistema

educativo con una información eficaz respecto al tema abordado, la cual permite al sistema educativo

y a la universidad en particular desarrollar planes de mejoramiento que sirvan de apoyo para disminuir

la deserción y optimizar la retención de estudiantes, a través de acciones correctivas y formativas

desde los ámbitos pedagógico, académico y psicosocial.

Palabras clave: Estrategias de afrontamiento; Factores sociodemográficos; Factores académicos;

Propensión al abandono.

Page 123: VI Simposio Internacional de Currículo y Políticas Educativas

123

Gestión de calidad en sistemas educativos de américa latina versus países

desarrollados. Estudio comparativo

Milagro Patrón Noriega1

Universidad del Magdalena, Santa Marta- Colombia 1 [email protected]; [email protected]

Resumen

La Educación se constituye en un instrumento clave para el desarrollo y crecimiento

económico de los países, propende por la mejora de la calidad de vida y el bienestar de las

personas de una nación y es la mejor arma en la lucha por superar la pobreza. En países

desarrollados, la educación de calidad tiene gran importancia, no solo en los primeros años,

si no a lo largo de la vida, para la adquisición de los conocimientos, habilidades y

competencias necesarias, que permitan a las personas, organizaciones y por ende a los países,

hacer frente a los cambios tecnológicos y al ritmo acelerado de la globalización. Por sí misma,

la educación de calidad, es una aliada para la generación de ventajas competitivas en las

organizaciones y países; permite, además, grandes transformaciones sociales en pro de la

mejora de las condiciones de vida de sus comunidades, su progreso y el desarrollo social

sostenible; es decir que hay una relación inequívoca entre la educación de calidad y el

desarrollo. Enfocando el concepto de calidad al cumplimiento de objetivos que pueden ser

observados, medidos y verificados a través de indicadores de desempeño, cada vez cobran

mayor importancia los estudios orientados a efectuar mediciones y a comparar resultados

sobre calidad educativa en el plano internacional. Los gobiernos están fijando cada vez más

su atención en estas comparaciones, con el ánimo de implementar acciones y diseñar políticas

que conduzcan a lograr una mayor eficiencia en el suministro de una educación de calidad.

Los resultados obtenidos en la reciente prueba PISA 2015 por naciones como Canadá,

Finlandia, Japón, Corea del Sur y Singapur, dan muestra de que lograr una excelente calidad

en la educación es una meta alcanzable, sin embargo, países América Latina como Colombia,

Argentina, Brasil y Perú, a pesar de sus esfuerzos, muestran resultados desalentadores, lo que

reflejan aún, un muy bajo nivel de calidad educativa. Surge entonces la pregunta: ¿Por qué

los sistemas educativos de algunos países tienen un mejor desempeño y avanzan más

rápidamente que otros? ¿Qué factores explican esta variación? Entre las hipótesis que

podrían plantearse estarían las relacionadas con la inversión económica que estos países

destinan a la educación, con las condiciones políticas, culturales y sociales de cada país, con

el nivel de instrucción de su capital humano, o bien, con la implementación por parte de sus

gobiernos de modelos equitativos, eficientes y eficaces. Para dar respuesta a estos

interrogantes, la presente investigación tiene como propósito realizar una comparación entre

un grupo de países que han transformado sus sistemas educativos de manera exitosa, hasta

alcanzar altos estándares en educación de calidad, cuyos resultados los posicionan en lugares

privilegiados a nivel mundial; frente a otro grupo de países de América Latina, que, como

Colombia, presentan aún índices muy bajos de desempeño.

Palabras clave: Gestión de Calidad, Sistemas Educativos.

Page 124: VI Simposio Internacional de Currículo y Políticas Educativas

124

Aspectos de la calidad educativa considerados en un establecimiento

educativo en el nivel de preescolar, básica secundaria y educación media de

la ciudad de Santa Marta

Katherine Del Pilar Beltrán Jiménez1

Universidad del Magdalena, Santa Marta- Colombia [email protected]

Resumen

Para el sector Educativo del Distrito de Santa Marta es importante descubrir cómo mejorar

los resultados y diferentes aspectos de la gestión escolar, con un acercamiento a esta realidad

podemos hacer propuestas que mejoren las condiciones de la calidad de la educación del

siglo XXI. En el contexto local “La calidad de la Educación es una constante preocupación

de todos los sistemas, programas, instituciones y actores escolares, por lo que se hace más

compleja pero necesaria la comprensión del entramado sociocultural que marcan la identidad,

la cultura y el liderazgo de la organización” (Villamizar Quiñonez, Floréz Mancilla, Quevedo

Toro, Gracia Avendaño, & Castro Rodriguez, 2010). El ámbito de estudio se limitará al

Distrito de Santa Marta; en los niveles de educación de básica primaria, educación secundaria

y educación media, comparada con las Ciudades intermedias de Colombia con semejanza en

las características poblacionales, en Santa Marta no se observa un avance significativo en

resultados de acuerdo con los parámetros de calidad establecidos para los establecimientos

públicos del País. En Colombia es utilizado el Índice Sintético de Calidad Educativa (ISCE)

definido como el “instrumento de medición de la calidad educativa de los establecimientos

educativos y de las entidades territoriales certificadas en educación”. Este índice no se centra

únicamente en el desempeño de los estudiantes en las Prueba Saber, sino que los

complementa con componentes que miden el progreso, eficiencia, y ambiente escolar (MEN,

2017a). Al sumarlos se obtiene un puntaje entre 1 y 10, siendo esta última la mejor

calificación posible (MEN, 2017a). “Los resultados de las evaluaciones estandarizadas, tanto

nacionales como internacionales, son útiles para identificar las brechas aún existentes y

establecer prioridades de política educativa y de reforma curricular” (Stabback, 2015). En el

contexto mundial es evidente la preocupación por la educación de las nuevas generaciones,

es inquietante: el cambio constante en el siglo XXI, el desarrollo de las comunicaciones, las

relaciones interpersonales, el ritmo de vida, el presente es diferente al de otras etapas de la

historia de la humanidad. “El objetivo de desarrollo sostenible 4 (ODS 4) está relacionado

con la educación en la agenda para el desarrollo después de 2015 consiste en “garantizar una

educación inclusiva y equitativa de calidad y promover oportunidades de aprendizaje

permanente para todos” (Stabback, 2015).

Palabras clave: Calidad Educativa; Gestión escolar; Liderazgo escolar; organización escolar.

Page 125: VI Simposio Internacional de Currículo y Políticas Educativas

125

Preferencias didácticas de los docentes en instituciones educativas de Santa

Marta, razones y limitaciones

Dayana Racine Borrego1 y Elis Carbonell Escorcia2

Universidad del Magdalena, Santa Marta, Colombia [email protected]

[email protected]

Resumen

Desde diversos autores como Comenius (1657), Jean Piaget (1951), De Zubiría (2001),

quienes a lo largo de la historia de la pedagogía han realizado sus aportes en relación a la

educación y a todo aquello que le concierne, entre estos se destaca la didáctica, elemento que

pretende abordar el presente estudio, específicamente las preferencias didácticas de los

docentes, en razones y limitaciones a la hora de su ejercicio pedagógico, las cuales se

describen con la intencionalidad de contribuir a la educación actual sobre la formación y

evaluación didáctica de estos en el sistema educativo colombiano; en esta oportunidad se

tiene como población para el desarrollo de la misma algunas instituciones educativas del

distrito de Santa Marta, dichos aportes serán racionalizados a la luz de la teoría. En este

estudio se proyectan posibles sustentos para toma de decisiones que pueden afectar lo

individual y colectivo, permitiendo considerar sobre los aspectos que en su defecto impidan

y limiten el buen curso de la práctica pedagógica desde lo didáctico, lo metodológico, lo

creativo y lo reflexivo de cada docente reflejados en los procesos de aula, en la gestión

institucional y en el desarrollo de la comunidad misma, todo esto contribuyendo a la

educación de calidad. Esta investigación es de tipo cualitativo con el paradigma hermenéutico

que usa como recursos la observación, la entrevista, y el análisis de experiencias que permitan

conocer los datos necesarios como sustente de la misma.

Palabras claves: Didáctica; pedagogía; docente; enseñanza; aprendizaje.

Page 126: VI Simposio Internacional de Currículo y Políticas Educativas

126

Estrategias neurodidácticas que emplean los docentes de la

Universidad del Magdalena

Yelitza Bolaño Rodríguez1, Carlos Celis Bernier2, Jorge Mario Ortega3 y

Lizzeth Saucedo Hernández4

Universidad del Magdalena, Santa Marta-Colombia [email protected]; 2carloscelisbernier@gmailcom;

[email protected], [email protected]

Resumen

El aporte y desarrollo de las neurociencias es cada vez más significativa en los diferentes

campos de estudio proponiendo nuevas formas de observar, evaluar y propiciar el desarrollo

humano. Desde el ámbito de la didáctica, se tienen los aportes de las neurociencias a través

de la neurodidáctica, específicamente para el caso de la presente investigación que pretende

caracterizar las estrategias neurodidácticas que emplean los docentes del programa de

psicología y la facultad de ciencias de la educación de la Universidad de Magdalena durante

sus prácticas de enseñanza. Esta investigación es de carácter cualitativo, llevando a cabo a

través de una metodología de investigación mixta de estudios de casos múltiples, llevándose

a cabo en dos diferentes fases: inicialmente se realizarían entrevista a los docentes de las

áreas determinadas, donde se les daría a conocer el estudio que se llevara a cabo, además de

tener un primer encuentro con ellos que permita conocer de primera mano sus prácticas

docentes, ideas, opiniones y posturas en cuanto a la didácticas y neurociencias; y luego,

como segunda fase por medio de observaciones se tomaran las ultimas anotaciones sobre la

puesta en práctica de las estrategias expuestas por los docentes inicialmente en las entrevistas.

Finalmente se caracterizaría las prácticas pedagógicas obtenidas del estudio, determinando

aquellas que se encuentren en el marco de las neurociencias, generando experiencias iniciales

como futuros docentes de dichas prácticas, con el fin de generar un mejor y mayor impacto

en nuestros futuros estudiantes.

Palabras clave: Neurociencias; Neurodidáctica; Práctica docente; Didáctica.

Page 127: VI Simposio Internacional de Currículo y Políticas Educativas

127

Representación social de la pedagogía en docentes de la

Universidad del Magdalena

Mario de Jesús Alzate Royer1, Elis Carbonell2, Juliana María Cepeda Congote3 y Laura

Cristina Rúgeles García4

Universidad del Magdalena, Santa Marta- Colombia [email protected]; [email protected];

[email protected]; [email protected].

Resumen

La pedagogía como ciencia dedicada al estudio de la educación articula los aportes de otras

disciplinas que contribuyen a su evolución; en este estudio las representaciones sociales (RS),

son entendidas como presupuestos epistemológicos y ontológicos de la sociología y la

psicología social, que inician con Moscovici (1979) cuando estructuró la teoría al estudiar

cómo las personas conciben y estructuran un determinado concepto y lo transforman al

sentido de su cotidianidad estableciendo conocimientos que dejan entre ver su propia

realidad. Este primer acercamiento, ha permitido nuevas configuraciones del concepto

cuando Jodelet (1986) incorpora nuevos elementos manifestando que las RS son imágenes

cargadas de significados, categorías que permiten clasificar las circunstancias, los individuos,

fenómenos con los que se tiene algún tipo de relación e interacción además contenido que

incluye información y actitudes. Estas concepciones teóricas, metodológicas y contextuales,

hacen pertinente plantear las representaciones sociales en el campo de la docencia

universitaria como una necesidad de análisis desde el ámbito investigativo. Para ello, se

denota que las variables en estudio cuentan con suficiencia de antecedentes, además de

pertinencia en lo práctico, y las reflexiones que en el campo de la pedagogía determinan la

oportunidad para avanzar en el desarrollo de éstas. Por tanto, la teoría de las RS brindara la

oportunidad de entender el sentido común y los constructos que se elaboran en la cotidianidad

de lo educativo en relación al trabajo pedagógico de los docentes universitarios,

constituyéndose en insumo significativo para brindar aportes y a investigaciones posteriores.

Es así que los estudios acerca de las RS docentes se han abordado en su mayoría en escenarios

educativos distintos a los universitarios, desde el hacer del profesor, la mirada del estudiante

a su labor, la visión de los investigadores, lo que los docentes dicen de su trabajo, sus

funciones, su cualificación, las estrechas relaciones con los estudiantes y su perfil profesional

(Gaitán, 2014); por tanto esta investigación determinará las representaciones sociales de la

pedagogía que tienen los docentes de la universidad del Magdalena. La investigación se

desarrolla desde un enfoque cualitativo de tipo descriptivo y diseño transversal.

Palabras clave: Representación social; Pedagogía; Docente; Universidad.

Page 128: VI Simposio Internacional de Currículo y Políticas Educativas

128

Reconceptualización de la alfabetización informacional docente: una

perspectiva de la práctica docente a partir de las analíticas del aprendizaje

Catherine Pacheco Sánchez1

Universidad del Magdalena, Santa Marta- Colombia [email protected]

Resumen

El creciente interés sobre el tema de las analíticas del aprendizaje en el campo de la

investigación educativa, promueve nuevos debates sobre las competencias necesarias para el

ejercicio de la práctica docente en los entornos educativos del siglo XXI. Entre esas

competencias, la Alfabetización Informacional cobra mayor relevancia frente a la necesidad

de que los docentes puedan hacer buen uso de los enormes volúmenes de información, que

diariamente circulan por las redes y los que hoy día se generan como resultado de los diversos

procesos, medios y plataformas educativas. En este trabajo se presentan los avances de una

investigación en curso, orientada a establecer una concepción actualizada de la alfabetización

informacional para la práctica docente, en el contexto de la educación superior, a la luz de la

tendencia emergente en gestión de información, analíticas del aprendizaje. Para ello se

pretende primero, determinar el estado de la Alfabetización Informacional de los docentes de

educación superior y el uso que los mismos hacen de la información generada en las

plataformas o herramientas educativas, sobre el aprendizaje de los estudiantes. En segunda

instancia, generar una propuesta de aprovechamiento de esas plataformas o herramientas para

mejorar la práctica docente con la aplicación analíticas del aprendizaje, para en últimas, darle

una nueva mirada a la Alfabetización Informacional desde la perspectiva de las analíticas del

aprendizaje. Dada la naturaleza comprensiva y propositiva del presente estudio, se propone

trabajar un diseño bajo un enfoque histórico – hermenéutico, implementando como método,

un estudio de casos múltiples. Los casos de estudio serán los docentes en el contexto de la

educación superior colombiana. Como resultado de un análisis inicial basado en una

exploración realizada en revistas de alto impacto en el área de Educación y TIC (Internet and

Higher Education, Computers and Education, Journal of Computer Assisted Learning y

Educational Technology Research and Development), sobre los temas de interés

investigativo, entre los años 2010 a 2016, se identificó que, Learnig Analytics es un tema que

ha cobrado relevancia investigativa, especialmente en los últimos tres años. Se pudo

identificar también durante la exploración realizada, que las investigaciones se han

desarrollado, más que todo, desde una perspectiva técnica y como responsabilidad del

personal administrativo de las instituciones educativas. De los anterior se puede concluir que

a pesar de que analíticas del aprendizaje es un concepto nuevo y su desarrollo se encuentra

aún en etapas tempranas, ha cobrado gran valor en la educación superior y resalta el interés

de estudiar su potencial actual y futuro, para la personalización y el mejoramiento de los

procesos de enseñanza y aprendizaje en los entornos educativos del siglo XXI.

Palabras clave: Alfabetización informacional; Analíticas del aprendizaje; Práctica docente;

Educación superior.

Page 129: VI Simposio Internacional de Currículo y Políticas Educativas

129

La superación profesional pedagógica de los docentes de educación básica

primaria de soledad, Colombia

Raúl Alberto Soto Bocanegra1

Secretaría de Educación de Soledad – Atlántico-Colombia [email protected]

Resumen

La complejidad y el dinamismo de los procesos pedagógicos en Colombia se deben a las

constantes contribuciones que provienen de diferentes ciencias. En consecuencia, estos

insumos obligan a las personas a repensar la naturaleza de la pedagogía a través de la

confirmación o el cuestionamiento del conocimiento producido. El estudio de la

actualización profesional pedagógica no está separado de esta dinámica. Su

conceptualización y evaluación tiene una relación importante con los procesos evaluativos.

Sin embargo, existen serias diferencias que plantean la necesidad de asumirlo como un

aspecto complejo de los criterios de desempeño del maestro. Es un factor relevante para

desarrollar sus tareas normales, pero que, en las circunstancias actuales, se utiliza como

pretexto para controlar las condiciones laborales y económicas de los educadores

colombianos. Por lo tanto, la mejor información disponible para los fines de esta

investigación se considera que es la situación laboral y económica de los docentes del

municipio de Soledad, Atlántico. Este fenómeno, que se ha convertido en una realidad

permanente, es un tema que es objeto de movilizaciones constantes. El estado actual de la

investigación sobre la actualización profesional pedagógica deja claro que existe una

preocupación sobre el tema. Es necesario porque es común observar que hay una monotonía

en la mayoría del trabajo diario de los maestros. Sin embargo, los esfuerzos para llevar esas

ideas a la vida son todavía incipientes. Se sabe sobre este asunto desde hace mucho tiempo,

la profesión docente en Colombia requiere maestros actualizados con buena preparación,

debido a las demandas de la revolución científica y tecnológica. Por eso, la actualización

profesional es un aspecto clave en la educación continua. En consecuencia, se pretende

proponer un programa educativo para abordar este problema a través de propuestas

académicas y profesionales para este grupo de maestros. Este plan se articulará con las pautas

de enseñanza elaboradas por el Ministerio de Educación Nacional.

Palabras clave: Superación profesional pedagógica; Desempeño profesional;

actualización; Programa educativo; Profesionalización.

Page 130: VI Simposio Internacional de Currículo y Políticas Educativas

130

Incidencia de los estilos de aprendizaje según el modelo de Kolb y su impacto

en el rendimiento académico de los estudiantes de segundo semestre del

programa de informática de la Facultad de Ciencias de la Educación de la

Universidad del Magdalena

Lorena Bermúdez1, Diana Vizcaino2 y Eliel Geuvara3

Universidad del Magdalena, Santa Marta- Colombia [email protected]; [email protected];

[email protected]

Resumen

Se entiende por aprendizaje como ese proceso mediante el cual el estudiante reflexiona sobre sus

ideas, interioriza la información que el mundo que le rodea le proporciona y las comprende y las

expresa a través de pensamientos propios, todo esto mediado por experiencias educativas que le

permiten construir su propio conocimiento. En este proceso de aprendizaje hay factores importantes

que intervienen directa e indirectamente en la aprehensión de los saberes, estos son: los cognitivos,

emocionales, naturales, culturales y sociales. Dichos factores son determinantes en la forma como el

estudiante aprende, es decir, en su estilo. Entonces, se puede decir que el aprendizaje, como un

proceso que ayuda al estudiante a reflexionar sobre sus ideas, a argumentar sus experiencias

educativas, a construir su propio conocimiento y expresar sus pensamientos. El objetivo de la presente

investigación consiste en analizar la relación entre los estilos de aprendizaje basados en el modelo de

Kolb y la mediación didáctica en función del desempeño académico en estudiantes universitarios.

Desde una metodología de investigación cuantitativa-no experimental, transaccional o transversal y

descriptiva. El enfoque cuantitativo usa la recolección de datos con el propósito de comprobar la

hipótesis planteada, y se fundamenta en la medición de conceptos a través de procedimientos

estandarizados y analizados por medio de métodos estadísticos (descriptiva y diferencial), para

establecer patrones de comportamiento. El diseño de investigación no experimental significa que no

se pueden manipular las variables. Los datos se obtienen de la realidad, en este caso de los estudiantes

que toman un curso en línea en la Facultad, a nivel universitario, y es transaccional o transversal

porque la recolección de datos se efectúa en un momento único y analiza su incidencia en los

estudiantes de segundo semestre de los programas de la Facultad de Ciencias de Educación de la

Universidad del Magdalena. Como resultado se obtuvo que el estilo de aprendizaje divergente es el

predominante presentado por los estudiantes, según el inventario de Kolb y la encuesta aplicada a

tutores, mientras que la rejilla de análisis mostró que el curso privilegia el estilo convergente.

Entonces se puede llegar a concluir que entre el modelo de estilos de aprendizaje de Kolb (1984) y el

modelo educativo del programa de Informática de la Universidad del Magdalena no existe una

coincidencia, y que es necesario reflexionar más al respecto y buscar los mecanismos para una

integración acorde con los estilos de aprendizaje de los estudiantes.

Palabras clave: Estilos de aprendizaje; Estudiantes universitarios; Ambientes virtuales de

Aprendizaje; Rendimiento académico; Modelo de Kolb; Didáctica.

Page 131: VI Simposio Internacional de Currículo y Políticas Educativas

131

Reflexiones sobre las necesidades de aprendizaje de profesionales no

licenciados en el marco de su formación pedagógica

Elis Colombia Carbonell Escorcia1, Lorena Bermúdez Castañeda2 y Karen Sofía Jackson3

Universidad del Magdalena, Santa Marta- Colombia [email protected]; [email protected]; [email protected]

Resumen

El pensar la educación en todos los escenarios en el que se destaca la formación docente, por

el impacto que ha podido generar la incorporación de profesionales no licenciados al ejercicio

profesional docente en las aulas que atienden desde la docencia directa o los directivos

docentes a estudiantes en primera infancia, la de educación básica primaria y secundaria es

una necesidad que proviene de las políticas nacionales, en el marco de la calidad educativa.

Este reto no ha diferido de los propósitos de la Facultad de Educación en su proyección de

extensión académica, presente en programas de formación continuada, concebidos como

diplomados que tienen el aval ante las instancias académicas internas del alma mater y las

secretarias de educación distrital y departamental, con el cual los profesionales no licenciados

suplen la demanda de formarse en conocimiento pedagógico y didáctica general. Los

aprendizajes producto de la creación y la implementación del programa que consta de 4

módulos, desarrollados de manera continua durante tres meses, en sesiones presenciales y

virtuales con las que se media para generar aprendizajes guiados y asistidos que pueden ser

replicados, recreados e implementados de manera contextualizada al desarrollo de las

diversas áreas del conocimiento. En esta perspectiva, con el objeto de revisar la experiencia

de una reflexión intencionada que surge esta propuesta, que impactará significativamente las

siguientes propuestas a realizar en esta dependencia. Como insumo del proceso de formación

se asumen las necesidades e intereses que tienen los docentes en ejercicio o no en la docencia

que desean forjar en los diversos niveles educativo del sistema colombiano, por ello cada

docente asignado configura competencias que permitan a los estudiantes concebir un

proyecto profesional que transforme la vivencia de los diversos ambientes de aprendizaje que

crean. En el análisis de los saberes pedagógicos establece como ruta del desarrollo curricular

el ambiente de aula, el uso efectivo de clases, la planeación adecuada en pro del aprendizaje

significativo, el dominio didáctico del contenido, la evaluación formativa y uso de

instrucciones para el desarrollo y producto de clases, porque son las oportunidades de

enseñanza que dan las condiciones iniciales con las que inician los no profesionales en su

campo como docentes en formación. Esta experiencia se determina como un espacio de

construcción de saberes desde la práctica y reflexión permanente, usando como técnica la

observación participante, el aprendizaje colaborativo, las apuestas didácticas, el análisis de

contexto para la resolución de situaciones problemas en el campo educativo.

Palabras clave: Aprendizaje; Formación; Identidad profesional; Identidad pedagogía.

Page 132: VI Simposio Internacional de Currículo y Políticas Educativas

132

Enseñanza de la lectura y escritura del español como segunda lengua en la

población wayuu de una institución etnoeducativa del suroccidente del

Departamento de la Guajira

Rigoberto Carrillo Camargo1

Universidad del Norte, Barranquilla- Colombia [email protected]

Resumen Los Wayuu, la etnia indígena más numerosa de Colombia presenta altos niveles de analfabetismos

que alcanzan el 50%. Ello ha incidido negativamente en la consecución de trabajos con salarios

dignos y ha ampliado los niveles desigualdad social con relación a la población de lengua vernácula.

Los bajos resultados de los aprendizajes en las pruebas externas en las instituciones etnoeducativas

del Departamento evidencian que los aprendizajes de lectura y escritura en segunda lengua presentan

deficiencias. No se ha cumplido lo dispuesto en la constitución política de Colombia de 1991, que

declara que las comunidades indígenas tienen el derecho a recibir unos aprendizajes en segunda

lengua en igualdad de condiciones a la población mayoritaria. Adicional a lo anterior, no hay claridad

sobre la forma en los procesos de literacidad en segunda lengua inciden en la identidad de los

estudiantes. El objetivo de la presente investigación es identificar la manera en que se llevan a cabo

los aprendizajes del español como segunda lengua en las poblaciones Wayuu del departamento. Se

tomará como foco de estudio una institución etnoeducativa del Departamento de la Guajira para

analizar las prácticas de aula relacionadas con la lectura y escritura en castellano y ciencias sociales,

la interacción desarrollada en el aula durante las clases, los materiales educativos utilizados en la

enseñanza en relación con las necesidades del contexto de los niños y niñas Wayuu y las perspectivas

de la comunidad acerca de los procesos de la lectura y escritura del español. Esta investigación se

enmarca en el paradigma cualitativo, el estudio combinará el enfoque etnográfico con el análisis del

discurso. La recolección de los datos del presente estudio se realizará mediante la observación de

clase: análisis de secuencias de enseñanza usando la secuencia propuesta por Decamerón (2003) y

junto con estas categorías de análisis de las fases de la clase se tendrán en cuenta las fases que

proponen Benítez, Moss y Mizuno (2016) con base en la propuesta de la pedagogía de géneros de la

Escuela de Sydney (Rose& Martin,2012). Se realizará análisis del discurso: interacciones de los

estudiantes y docentes basado en categorías de la teoría sistémico-funcional creada por Michael

Halliday (2004/ 2014) y análisis del contenido basado en las entrevistas y materiales educativos. Con

la información obtenida de los datos analizados se realizará una triangulación para dar respuesta al

objetivo planteado. La presente investigación se basará en los principios de respecto con las

comunidades indígenas por lo que cada una de las actividades que se están realizando se han

consultado de manera previa a la población objeto de estudio, por lo que los hallazgos que resulten

de este proceso serán compartidos con la comunidad en la que se realizará el estudio, así como con

las secretarias de Educación de la Guajira, Riohacha, Uribia y Maicao para que de manera conjunta

se establezcan planes de acción que conlleven a fortalecer los procesos de aprendizajes del español

como segunda lengua sin que ello incida de manera negativa en la identidad cultural de los niños y

niñas Wayuu.

Palabras Clave: Wayuu; Segunda lengua; Literacidad.

Page 133: VI Simposio Internacional de Currículo y Políticas Educativas

133

Inteligencias múltiples, personalidad y rendimiento académico en estudiantes

universitarios en transición a la práctica laboral

Lilibeth Patricia Pedraza Álvarez1 y Ubaldo Rodríguez De Ávila2

Universidad del Magdalena, Santa Marta, Colombia [email protected]; [email protected]

Resumen

El ser humano tiene al menos ocho tipos de inteligencias desde la perspectiva de Gardner

(Saif Al-Kalbani & Saleh Al-Wahaibi, 2015): Inteligencia musical, la inteligencia visual, la

inteligencia verbal, la inteligencia lógica, la inteligencia corporal, la inteligencia

interpersonal, la inteligencia intrapersonal y la inteligencia naturalista; además, la Teoría de

las Inteligencias Múltiples tiene influencia en la psicología con mucha fuerza, en las ciencias

sociales e incluso en neurociencia (Branton & Karanian, 2017), y tiene en cuenta las

diferencias personales en el proceso de enseñanza y aprendizaje, logrando una aceptación

limitada tanto por psicólogos como por educadores (Akkuzu & Akçay, 2014, Branton &

Karanian, 2017). El objetivo del estudio fue identificar las relaciones entre Inteligencias

Múltiples, Personalidad y Rendimiento Académico en estudiantes en transición a la vida

laboral. La muestra fue de 675 participantes, 312 hombres y 363 mujeres con edades entre

18 a 53 años (23,7+4,23), de la Universidad del Magdalena, Colombia, periodo 2017.1. Se

aplicó la Escala de Habilidades de Inteligencia Múltiple y Cuestionario 16PF. Mediante

correlación bivariada de Spearman, Pearson y análisis de la varianza, se identificaron 19

correlaciones significativas al nivel p<0,01 y 4 correlaciones significativas al nivel p<0,05.

Se verificó que el Factor Tensión correlaciona de forma inversa con 7 tipos de inteligencia,

aunque no presenta relación significativa con el rendimiento académico; las inteligencias

Visual Espacial, Interpersonal y Lógico Matemática se relacionan significativamente con

rendimiento académico. Las inteligencias Kinestésica, Lingüística, Interpersonal e

Intrapersonal, como variables independientes se relacionan significativamente al factor

Tensión de personalidad.

Palabras Clave: Inteligencias Múltiples; Personalidad; Rendimiento académico; Vida

Laboral.

Page 134: VI Simposio Internacional de Currículo y Políticas Educativas

134

Concepciones y prácticas pedagógicas: una aproximación a los contextos

afrocolombianos

Benjamín Acevedo Correa1 y Farid Alejandro Carmona Alvarado2

Universidad Simón Bolívar, Barranquilla -Colombia [email protected]; [email protected]

Resumen

La Etnoeducación Afrocolombiana como apuesta pedagógica para el reconocimiento,

visibilidad, resignificación cultural y de derechos de las comunidades negras de Colombia,

aún se concibe como un proceso educativo tradicionalizado, homogenizante y de resistencia

por el profesorado en los establecimientos etnoeducativos, pese a la constitución de la ley 70

de 1993, y otros estamentos jurídicos que salvaguardan a las colectividades afrocolombianas

para el desarrollo y sostenibilidad de sus fueros propios y autóctonos. Por tal motivo, la

presente investigación en curso pretende abordar las concepciones y el quehacer de los

docentes, a partir de sus imaginarios sociales afrocolombianos y desarrollo de la práctica

pedagógica, teniendo en cuenta un enfoque intercultural. De acuerdo con lo anterior, ha

surgido la siguiente pregunta científica ¿Cuáles son las concepciones y prácticas pedagógicas

de los docentes que viabilizan la función social de la educación desde las perspectivas

Interculturales en los contextos afrocolombianos? Para dar respuesta al anterior interrogante,

se ha trazado como objetivo principal: Develar las concepciones y prácticas pedagógicas

desde las perspectivas interculturales que viabilizan la función social de la educación para la

transformación de los contextos afrocolombianos. También es importante decir que, para el

alcance del propósito antes mencionado, se ha configurado el siguiente diseño metodológico:

el estudio es de enfoque cualitativo, lo sustenta el paradigma crítico-social, se encuadra en la

investigación acción-participante, las técnicas de recolección de datos son los grupos focales,

la observación participante y talleres de reflexión. Se espera con los resultados obtenidos, de

construir y reconfigurar el saber pedagógico del profesorado, en aras de dotar su labor de

sentido crítico, reflexivo y emancipador para el desarrollo y sostenibilidad de unas dinámicas

interculturales en contextos afrocolombianos.

Palabras clave: Imaginarios sociales; Quehacer pedagógico; Etnoeducación

Afrocolombiana.

Page 135: VI Simposio Internacional de Currículo y Políticas Educativas

135

Prácticas evaluativas para los licenciados en la Universidad del Magdalena

Lina Maldonado Lazcano1 y Elis Carbonell Escorcia2

Universidad del Magdalena, Santa Marta- Colombia [email protected]; [email protected]

Resumen

En la actualidad, para muchas universidades se convierte en un reto entregar a la sociedad

profesionales capaces de aportar y mejorar el mundo a partir de su quehacer. De esta manera

las prácticas evaluativas han de ser el mecanismo que logre demostrar la alta calidad de los

estudiantes de pregrado. Para Popham (1999) la evaluación es y será una actividad inherente

al ser humano, siendo dada para determinar el valor de algo. Sin embargo, a ello se le atribuye

en muchos casos una ‘calificación’ dándole un componente cuantitativo al acto de evaluar.

En la educación superior es notorio como las ‘calificaciones’ muestran alto rendimiento en

la comunidad educativa, pero bajo desempeño en el campo laboral o sus prácticas

profesionales. Es ahí donde se crea el interrogante de ¿Cuáles son las practicas evaluativas

diseñadas por el docente en la Universidad del Magdalena? Ahora bien, cambiar practicas

evaluativas por parte del docente cambia la perspectiva de una evaluación únicamente

cuantitativa, es decir, lograr entender que es lo que realmente logra y es capaz realizar el ser

humano ante el mundo y la sociedad. Es así como se resalta la importancia de una evaluación

que logre visualizar con claridad las deficiencias que dichos estudiantes presentan en su

entorno laboral. Según ECAES, del año 2004 – 2010 la Universidad del Magdalena en su

Facultad de Educación ha mostrado niveles bajos al realizar las pruebas SABER PRO,

estando estos por debajo del promedio institucional. Así mismo, Herrera, Gámez y Coll

(2008), afirman que existen grandes diferencias entre el hacer y el decir del docente al

momento de evaluar, entonces ¿Qué están evaluando? ¿Cómo lo están evaluando? ¿Es

realmente eficaz esa evaluación? Es importante reconocer que prácticas evaluativas son

realizadas mayormente por los docentes en la educación superior, dando efecto a esto de

profesionales capaces o incapaces de desenvolverse en sociedad.

Palabras clave: Prácticas evaluativas; Licenciaturas en educación; Educación superior.

Page 136: VI Simposio Internacional de Currículo y Políticas Educativas

136

Concepción del perfil docente constructor de paz: las voces de estudiantes y

profesores pertenecientes a la IED Julio José Ceballos ubicada en la zona

troncal del caribe de la ciudad de Santa Marta

Cindy Molina López1, Elis Carbonell Escorcia2, Geraldine Mosalvo González3 y Karol

Verdeza Torregroza4

Universidad del Magdalena, Santa Marta-Colombia [email protected]; [email protected];

[email protected]; [email protected]

Resumen

La Universidad del Magdalena, preocupada por incidir de manera positiva al desarrollo de la

educación en lo local, regional y nacional, tiene mediante el proyecto de investigación

“Concepción del Perfil del docente constructor de paz: Voces de los estudiantes y docentes

pertenecientes a escuelas públicas ubicadas en la Zona Troncal del Caribe de la ciudad de

Santa Marta” el propósito de dar la repuesta a las preguntas asociadas a reconocer las

características del docente capaz de generar la cohesión social que demanda la situación

histórica del post-conflicto en una zona que fue directamente afectada por el fenómeno de la

violencia. Una de las comunidades objeto de estudio es la IED Julio José Ceballos Ospina,

priorizada por Ministerio de Educación Nacional al estar ubicada en zona de conflicto, cuyas

Modularidades de atención están basadas a las características poblaciones de extra edad o de

flexibilidad curricular, sin embargo, no cuentan con un norte en miras de afrontar los retos

de los acuerdos de paz y de transformación social deseada ante el postconflicto colombiano.

En este sentido se espera establecer las concepciones que tienen docentes y estudiantes de

esta institución del perfil que debe tener un Maestro constructor de paz; aportando así a la

construcción del mismo, contribuye a la implementación de estrategias diversificadas y de

alto impacto para el fomento y promoción de una cultura de paz desde el hecho educativos.

De igual manera aportar o corroborar los postulados de líneas teóricas que se constituyen en

referencias para este estudio como los expuesto por Mayor (2008), Salguero (2004), además

las propuestas de la paz como parte de la cultura desarrollados a nivel nacional por Vera

(2005), González (1976) y (1981), son importantes para la sociedad del conocimiento y a las

futuras generaciones de docentes que heredan los compromisos de los acuerdos de paz

asumidos por el estado. Por otra parte, cabe resaltar que la investigación es un estudio

descriptivo de corte transversal, en el cual se emplea la técnica de redes semánticas con

explicitación de conocimiento, mediante palabras o definidoras libres. La muestra se

establece por medio del tipo de muestreo probabilístico denominado M.A.S (Muestreo

Aleatorio Simple). Para el proyecto de investigación se diseñaron cuatro fases: la primera,

sobre revisión de literatura y construcción del proyecto; la segunda fase, sobre definición de

la muestra y recolección de datos; la tercera fase de aplicación del instrumento y tabulación

de datos, y la cuarta fase, sobre resultados y conclusiones finales.

Palabras claves: Concepcón perfil docente; Constructor de paz.

Page 137: VI Simposio Internacional de Currículo y Políticas Educativas

137

VI Simposio Internacional Currículo y Políticas Educativas:

“Didácticas Contemporaneas y Políticas de Gestión Educativa”. POSTER

Innovación virtual con iniciativas sobre la temática en “valores ambientales”

y de manera bilingüe que incluya familias y ciudadanos.

Fabio I. Munévar Quintero1 y Josefina Quintero Corzo2

1Universidad del Magdalena, Santa Marta – Colombia 2Universidad de Caldas, Manizales - Colombia

[email protected]; 2 [email protected]

Resumen La desvinculación de la didáctica en las innovaciones virtuales puede ser un obstáculo en el

aprendizaje. El siguiente trabajo tiene como objetivo argumentar una innovación digital con

iniciativas que promueven el aprendizaje virtual en la temática de “Valores Ambientales” de manera

bilingüe. Dentro del marco metodológico se propone los siguientes momentos: (1) Observaciones a

medios web aplicables a creación de grupos virtuales sobre los valores ambientales. (2) Elección de

las herramientas de software para innovar material digital o impreso de apoyo a la educación basada

en valores ambientales. (3) Determinación de un canal audiovisual con ambientes para el aprendizaje

de la temática “valores ambientales”. Como parte de los avances y resultados están las siguientes

iniciativas: (1) Grupos interesados en estudiar la temática de “valores ambientales”. (2) Identificación

de herramientas para la construcción de contenidos multimedia en la temática de “valores

“ambientales. (3) Recorrido por contenido audiovisual sobre la anterior temática. Un aporte consiste

en consolidar grupos que estudien la temática de “valores ambientales”. Castro, Cruz, Montoya

(2009). Abordan la temática de ética y valores ambientales y afirman que la familia incide en las

creencias morales y comportamientos. Lepe (2010) ve un potencial en la familia para la transmisión

de valores proambientales. Un segundo aporte es la elección de una gran cantidad de herramientas

útiles en la construcción de materiales digitales sobre valores ambientales. Iriarte (2011) analiza

posibles consecuencias de las tecnologías y el papel que las familias pueden asumir para que su

utilización sea lo más beneficiosa posible. Se necesita contar con la infraestructura para desarrollar

o utilizar los materiales digitales, con herramientas licenciadas y la posible participación de los padres

en la construcción de dichos recursos acordes a las necesidades educativas desde la perspectiva de

familia y la expansión a otros ciudadanos.Desde programas del gobierno como “computadores para

educar” se puede aprovechar sus beneficios para que las familias y ciudadanos apoyen procesos de

educación ambiental, en ese sentido, según el sitio web, se brinda desde el programa recursos y

herramientas para que en el interior de las familias se promueva un uso pedagógico a lo que son las

herramientas TIC. Los ambientes no se limitan a entornos con comunicación presencial sino también

virtual, ni se puede reducir el aprendizaje a un privilegio que sólo se da en la infraestructura de un

colegio, sino que, desde un parque, un café literario u otros escenarios, las familias pueden llevar a

cabo procesos formativos en valores ambientales mediante el apoyo audiovisual, de manera que sean

incluyentes no sólo con lo urbano sino también con las zonas rurales. En este último contexto rural,

se puede dirigir la innovación virtual a aquellas familias e individuos que se involucran con los

huertos donde es menester fomentar valores ambientales. Cano (2015) ve en los huertos una soberanía

de las familias quienes eligen sus alimentos, los producen e intercambian y en esta producción entra

la importancia de formar en valores ambientales.

Palabras clave: Innovación virtual; Valores ambientales; Bilingüismo.

Page 138: VI Simposio Internacional de Currículo y Políticas Educativas

138

VI Simposio Internacional Currículo y Políticas Educativas:

“Didácticas Contemporaneas y Políticas de Gestión Educativa”. POSTER

Héroes: hub de entrenamiento sobre resiliencia organizacional en educación

superior

John Alexander Taborda1, María José Castillo2, Carolina Rueda Quinto3

y Eira Rosario Madera4

Universidad del Magdalena, Santa Marta- Colombia [email protected];

[email protected]; [email protected]; [email protected]

Resumen “HEROES”, es una iniciativa de la Universidad del Magdalena para la formación y el entrenamiento

de la competencia en resiliencia en la comunidad universitaria a partir de la implementación de un

“hub de entrenamiento”, el cual brinda escenarios y experiencias de formación. Con el fin de

posicionar la resiliencia como parte de la impronta institucional, se viene estructurando el sello

institucional o certificado académico “Resiliencia Unimagdalena” que está basado en el modelo de

competencias propuesto por el NRC (Northeast Resiliency Consortium)8, partiendo de unas

competencias básicas (pensamiento crítico, conciencia de sí mismo, adaptabilidad, aprendizaje

reflexivo y colaboración) y unas competencias complementarias (auto-motivación, diversidad e

interculturalidad y sentido ético) teniendo en cuenta los 10 principios del Pacto Global (derechos

humanos, prácticas laborales, medio ambiente y anti-corrupción), al cual la institución se adhirió en

2017. De igual manera, HEROES está articulado al sistema integrado de gestión de la organización

como: COGUI+, Seguridad y Salud en el Trabajo, igualdad de género y cultura de paz organizacional,

siguiendo estándares nacionales e internacionales en Resiliencia Organizacional (ISO 22316).

Teniendo en cuenta toda esta articulación HEROES se soporta en 6 pilares fundamentales: (1)

Cohesión social, (2) Liderazgo, Gobernanza y Políticas, (3) Inclusión y Justicia Social, (4)

Información y Comunicación, (5) Recursos Económicos, y (6) Legado del Pasado. En cada pilar se

han desarrollado acciones y estrategias, siendo el sexto pilar, el que mayor importancia reviste para

ampliar el nivel de conciencia de la comunidad en torno al ser una organización resiliente con

individuos resilientes. En los 56 años de historia de la Universidad del Magdalena se pueden

identificar múltiples momentos que han puesto a prueba la resiliencia de sus miembros y de la

institución. Sobreponerse a fuertes crisis económicas ligadas al financiamiento de la institución y

fuertes crisis sociales ligadas a la violencia y conflicto armado que ha vivido Colombia, son algunas

de las evidencias de la resiliencia organizacional del pasado, que deben servir para que la comunidad

del presente amplíe su nivel de conciencia sobre la organización y se proyecte hacia el futuro como

una organización resiliente capaz de transformar cualquier problema o adversidad, en una

oportunidad para innovar y crecer. La iniciativa “Héroes” se ha comenzado a implementar de forma

piloto con un grupo objetivo inicial, relacionado con la comunidad estudiantil con limitaciones en el

aprendizaje y con empleados y profesores mediante sesiones de entrenamiento. Se espera que el corto

plazo, se pueda avanzar en la implementación de otros grupos objetivo de la política de inclusión y

regionalización de la institución (Talento Magdalena, Asociación de Estudiantes Indígenas).

Palabras clave: Resiliencia organizacional, formación en competencias, educación superior.

8 1 https://www.achievingthedream.org/resources/initiatives/northeast-resiliency-consortium

Page 139: VI Simposio Internacional de Currículo y Políticas Educativas

139

VI Simposio Internacional Currículo y Políticas Educativas:

“Didácticas Contemporaneas y Políticas de Gestión Educativa”. POSTER

La Vida Sin Sonrisa Lina Marcela Gutiérrez1, Milagros Jhonson Dávila 2, Katerine Sanabria Silvia 3,

Doranya Zawady Cantillo 4 y Karen Sofía Jackson5

Universidad del Magdalena 1 [email protected], [email protected],

[email protected]; [email protected]; 4 [email protected]

Resumen

En el ámbito educativo se hace necesario comprender la realidad que rodea a cada uno de los

estudiantes que día a día asisten a las aulas de clases en busca de superarse y mejorar como

personas por esto es importante que el maestro tenga en cuenta que en el desarrollo del ser

humano se deben brindar pautas, estrategias y herramientas que posibiliten un mejor estilo

de vida para las personas, de no ser así se pueden presentar trastornos como el déficit

cognitivo, los cuales son conocidos por alterar las funciones cognitivas de la persona que los

padece como pueden ser la memoria, el lenguaje, la atención, la conducta, el aprendizaje o

la orientación. Es por esto que desde el diplomado Educación Inclusiva: Atención a

Población con Problemas Cognitivos, un grupo de estudiantes se interesó por desarrollar un

estudio de caso con la intención de detectar síntomas de alerta en niños y niñas con déficit

cognitivo generando estrategias que permitan la inclusión de este dentro del contexto social

y escolar, además que ayuden a su desarrollo integral, partiendo de las leyes estipuladas a

nivel nacional que promueven y orientan el desarrollo pleno de esta población. Para la

realización de este se realizó una exhaustiva revisión documental de las leyes colombianas

que brindan apoyo a la población con déficit cognitivo, a partir de allí se realizó un proceso

de observación que permitió identificar al niño con Necesidades Educativas Especiales,

partiendo de la aplicación de la Escala del Desarrollo, esto permitió indagar un poco más

sobre la vida del niño y plantear una propuesta pedagógica que ayude a mejorar sus

condiciones de vida y a sus maestros para que tengan una idea de cómo incluir en su

planeación pedagógica estrategias que incluyan a todos sus estudiantes. Teniendo en cuenta

la ejecución de este estudio de caso se pudo inferir que el menor presenta el Síndrome de

Moebius, debido a que muestra síntomas relacionados a este como lo es la parálisis facial, no

puede sonreír, ni fruncir el ceño, no mueve sus ojos de lado a lado y presenta problemas

físicos en otras partes del cuerpo. Por esto se hace necesario realizarle actividades lúdico

pedagógicas encaminadas a contribuir en su desarrollo integral, teniendo en cuenta sus

capacidades.

Palabras clave: Desarrollo integral; Síndrome de Moebius

Page 140: VI Simposio Internacional de Currículo y Políticas Educativas