Download - Alfa y betabloqueantes_actualizado-13

Transcript
Page 1: Alfa y betabloqueantes_actualizado-13
Page 2: Alfa y betabloqueantes_actualizado-13

BLOQUEDORES ADRENERGICOS

Page 3: Alfa y betabloqueantes_actualizado-13
Page 4: Alfa y betabloqueantes_actualizado-13
Page 5: Alfa y betabloqueantes_actualizado-13
Page 6: Alfa y betabloqueantes_actualizado-13
Page 7: Alfa y betabloqueantes_actualizado-13
Page 8: Alfa y betabloqueantes_actualizado-13

Distribución y Función de los Receptores Adrenérgicos TejidoTejido

CorazónCorazón

RiñRiñóón (células n (células yustaglomer.)yustaglomer.)Terminaciones nerviosasTerminaciones nerviosasSimpáticas Simpáticas posglanglionaresposglanglionares

MMúúsculo respisculo respiraratorio,torio,uuterino, vascularterino, vascularMMúúsculo esqueléticosculo esquelético

HígadoHígadoPáncreasPáncreas

Tejido adiposoTejido adiposo

AccionesAcciones

Incrementa la fuerza y frecuencia de Incrementa la fuerza y frecuencia de contracción, incrementa la contracción, incrementa la conducciónconducciónEstimula la liberación de renina Estimula la liberación de renina Incrementa liberación de Incrementa liberación de noradrenalinanoradrenalina

Promueve la relajaciónPromueve la relajación

Promueve la recaptación de potasio, Promueve la recaptación de potasio, incrementa la contractilidadincrementa la contractilidadActiva la glicogenólisisActiva la glicogenólisisIncrementa la secreción de insulinaIncrementa la secreción de insulina

Incrementa la lipolisisIncrementa la lipolisis

TipoTipo

BetaBeta ( (11))

Beta Beta ((22))

Beta Beta ((33))

Page 9: Alfa y betabloqueantes_actualizado-13

BETABLOQUEADORES

Page 10: Alfa y betabloqueantes_actualizado-13
Page 11: Alfa y betabloqueantes_actualizado-13
Page 12: Alfa y betabloqueantes_actualizado-13

Efectos Derivados del Bloqueo BetaBloqueo BETA 1•En S. Cardiovascular :

Inotropia (-) Cronotropia (-) Dromotropia (-) Disminución del consumo de oxigeno Disminución de la presión arterial

•En el riñón : Reducción de secreción de renina

•En los ojos : Disminuye la secreción del humor acuoso y la presión intraocular

Page 13: Alfa y betabloqueantes_actualizado-13

Bloqueo BETA 2Bloqueo BETA 2• En bronquios : En bronquios :

• BroncoconstricciónBroncoconstricción• En hígado :En hígado :

• IInhibe la gligogenólisis estimulada por nhibe la gligogenólisis estimulada por epinefrinaepinefrina

• Retardan la recuperación de la glicemia en Retardan la recuperación de la glicemia en pacientes diabéticospacientes diabéticos

• Enmascaran los signos tempranos de Enmascaran los signos tempranos de hipoglicemiahipoglicemia

Page 14: Alfa y betabloqueantes_actualizado-13

Bloqueo BETA 1 y 2Bloqueo BETA 1 y 2•Aumento VLDLAumento VLDL•Disminución HDL/LDL Disminución HDL/LDL

Page 15: Alfa y betabloqueantes_actualizado-13

Agentes Individuales :Propranolol:PrototipoBaja biodisponibilidad (25%)Muy lipofílico (Cruzan BHE)Metabolismo hepático extensot ½ se prolonga en enf. hepáticaActividad anestésica local

Atenolol :Biodisponibilidad (40%)Baja liposolubilidadMenor metabolismo hepático

Nadolol :Biodisponibilidad (33%)Pobre metabolismo hepáticoDuración de efecto

prolongadaExcreción renal : sin

modificación T ½ se prolongada en insuf.

renal

Esmolol :T ½ 10 minutos

Page 16: Alfa y betabloqueantes_actualizado-13

Farmacología Clínica de los Bloqueadores Beta Hipertensión Arterial

Propranolol : Dosis en niños : 0.5 – 1.0 mg/k/d VO Dosis adultos : 80 mg/d VO

Atenolol : 25-50 mg/d VO Nadolol : 40 mg/d VO Pindolol : 50-10 mg/d VO

Page 17: Alfa y betabloqueantes_actualizado-13

Farmacología Clínica de los Bloqueadores Beta Cardiopatia IsquémicaAngina estable

Propranolol : 40 mg/c 8h VO Atenolol : 50 mg/d VO Nadolol : 40 mg/d VO

Infarto de Miocardio Propranolol : 40 mg 4v/d VO (5to - 21er d) Atenolol : 5 mg EV ~50mg/d VO

Page 18: Alfa y betabloqueantes_actualizado-13

Farmacología Clínica de los Bloqueadores BetaArritmias Propranolol

En niños : 0.25 a 0.5 mg/kg VO 3 a 4 v/d

En adultos : 10 – 40 mg VO 3 a 4 v/d Esmolol

En adultos : 10 mg/ml I.V 250 mg/ml infusión I.V

Page 19: Alfa y betabloqueantes_actualizado-13

Farmacología Clínica de los Bloqueadors Beta

Profilaxis de la Migraña Propranolol : Dosis adultos 40 mg/d V.O 2v/d

Tratamiento del Temblor Esencial Propranolol : Dosis adultos 40 mg V.O 2 a 3 v/d

Estenosis Subaortica Hipertrófica Propranolol :Dosis adultos 10 a 40 mg V.O 3 a 4

v/d

Page 20: Alfa y betabloqueantes_actualizado-13

Farmacología Clínica de los Bloqueadors Beta

Feocromocitoma Propranol : Dosis Adultos Prequirúrgica 60 mg/d V.OTratamiento del Glaucoma Aplicación Tópica Betaxolol Levobunolol TimololAnsiedadTirotoxicosis

Page 21: Alfa y betabloqueantes_actualizado-13

Toxicidad Clínica de los Bloqueadores Beta

1.Exacerbación de ICC2.Hipotensión3.Bradicardia

Page 22: Alfa y betabloqueantes_actualizado-13

Empeoramiento del asma bronquial preexistente o enfermedades obstructivas

Empeoramiento de trastornos vasoespásticos

Encubrimiento de signos de hipoglicemia Encubrimiento de signos clínicos del

hipertiroidimo¡ No interrumpir abruptamente !

Page 23: Alfa y betabloqueantes_actualizado-13

Bloqueadores BetaInteracciones de Importancia Clínica

FARMACOAmiodaronaVerapamilo y

DiltiazenQuinidinaDigoxina

RESULTADOAumenta la depresión de la conducción

Potencian la bradicardia

Potencian la prolongación del intervalo QT

Potencian la toxicidad de digoxina

Page 24: Alfa y betabloqueantes_actualizado-13

FARMACO Lidocaina

Fentanilo en cirugía BNM no despolarizantes

AINES y estrogenos Ciclopropano, halotano

RESULTADOAumentan la toxicidad de la lidocaina

Riesgo de bradicardia

Potencian el bloqueo neuromuscular

Disminución del efecto antipertensivo

Riesgo de depresión cardiaca intensa

Page 25: Alfa y betabloqueantes_actualizado-13

Distribución y Función de los Receptores Adrenérgicos

TejidoTejido

La mayor parte del mLa mayor parte del múúsculosculo liso liso vascular (inervado)vascular (inervado)M.M. dilatador de la pupiladilatador de la pupilaM. liso PilomotorM. liso PilomotorRiñRiñóónn

Corazón Corazón Neuronas postsipnáticas enNeuronas postsipnáticas en Sistema Nervioso CentralSistema Nervioso CentralPlaquetas Plaquetas Algunos mAlgunos múúsculos lisossculos lisos vvasculares (no inervados)asculares (no inervados)Páncreas (células beta)Páncreas (células beta)

AccionesAcciones

ContracciónContracción

Contracción Contracción Erección del cabelloErección del cabelloIncrementa la reabsorción de Na+ Incrementa la reabsorción de Na+ Inhibe la liberación de reninaInhibe la liberación de renina

Incrementa la fuerza de contracciónIncrementa la fuerza de contracciónDDisminuye la actividad simpáticaisminuye la actividad simpáticaIncrementa el flujo parasimpáticoIncrementa el flujo parasimpáticoAgregaciónAgregaciónContracciónContracción

Inhibe la liberación de insulinaInhibe la liberación de insulina

TipoTipo

Alfa (Alfa (1)1)

Alfa (Alfa (2)2)

Page 26: Alfa y betabloqueantes_actualizado-13

Clasificación de los Bloqueadores Alfa

1. Bloqueadores no Selectivos (1, 2) Fenoxibenzamina Fentolamina

2. Bloqueadores SelectivosEn receptor ALFA 1 (1)

Doxasosin Prazosin Terazosin

En receptor ALFA 2 (2) Yohimbina

Page 27: Alfa y betabloqueantes_actualizado-13

Mecanismo de Acción de los Bloqueadores Alfa

A) No Competitivo○ Fenoxibenzamina

B) Competitivo○ Fentolamina○ Prazosin○ Doxazosin○ Terazosin○ Yohimbina

Page 28: Alfa y betabloqueantes_actualizado-13
Page 29: Alfa y betabloqueantes_actualizado-13

Consecuencias del Bloqueo Alfa1. S. Cardiovascular :

Disminuyen la resistencia vascularTaquicardia y liberación de renina (refleja)

2. Otros efectosMiosisDisminución de la resistencia del flujo

urinarioIncrementa la liberación de renina

Page 30: Alfa y betabloqueantes_actualizado-13

Agentes Individualesc) Prazosin

Metabolismo hepático extenso Biodisponibilidad 50% t1/2 : 3 horas

d) Terazosina Alta biodisponibilidad Altamente metabolizada en hígado t1/2 : 9-12 horas

e) Doxazosina Biodisponibilidad ac moderada Presenta metabolitos activos t1/2 : 22 horas

Page 31: Alfa y betabloqueantes_actualizado-13

Farmacología Clínica de losBloqueadores Alfa

1. FEOCROMOCITOMA (diagnóstico, preoperatorio, tratamiento)Fenoxibenzamina 10-20 mg 2 v/d VO

2. URGENCIAS HIPERTENSIVAS3. HIPERTENSION CRONICA :

Prazosin : dosis inicial 1mg VO Mantenimiento 5-20 mg/d VO

Terazosin : dosis inicial 1mg VO Mantenimiento 1-5 mg/d VO

Doxazosin : dosis inicial 1mg VO por 2 semanas

Mantenimiento 2-8 mg/d VO

Page 32: Alfa y betabloqueantes_actualizado-13

Farmacología Clínica de losBloqueadores Alfa

4. HIPERTROFIA PROSTATICA BENIGNA

5. EXCESO DE VASOCONSTRICCION LOCAL Fentolamina 5 mg

6. ENFERMEDAD VASCULAR PERIFERICA

7. INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA a corto plazo

Page 33: Alfa y betabloqueantes_actualizado-13

Reacciones Adversas de los Bloqueadores Alfa

1. Prazosin - Terazosin - DoxazosinHipotensión postural (Fenómeno de primera

dosis)2. Visión borrosa3. Inhibición de la eyaculación 4. Priapismo5. Incontinencia urinaria 6. Congestión nasal

Page 34: Alfa y betabloqueantes_actualizado-13

Bloqueadores AlfaInteracciones de Importancia Clínica

1. Aumentan el efecto hipotensor Otros antihipertensivos

2. Disminuyen el efecto antihipertensivo AINES Estrógenos Simpaticomiméticos

Page 35: Alfa y betabloqueantes_actualizado-13

ALFA AGONISTAS

FARMACOS QUE ACTUAN A NIVEL DEL SNC

Reducen el flujo Simpático

RVP Inh. Func. Cardiaco Estancamiento venoso

GC

Page 36: Alfa y betabloqueantes_actualizado-13

METILDOPA

- metildopa - metildopamina - metil - NA

Dopamina - oxidasaaminoacido L – aromatico desacraboxilasa

Pro-farmaco - metil – NA con actividad pre-sinaptica 2

Page 37: Alfa y betabloqueantes_actualizado-13

Farmacocinetica.-Profarmaco; abs. Rápida.

V.O. Se abs. Por transportador de a.a. activos

Metabolismo Higado y Cerebro (forma activa)

Biod. Del 25% . t½ terminal 2 hrs. t½ 4 a 6 hrs. (en IR)

Page 38: Alfa y betabloqueantes_actualizado-13

Dosis terapéuticas efecto máx. 4 a 6 hrs. (Hasta 24 hrs.)

Se excreta en la orina principalmente como el conjugado sulfato (50 – 70 %) y como fco. Original 25%.

Page 39: Alfa y betabloqueantes_actualizado-13

Mx. Acción: - metil - NA C almacena en las vesiculas neurosecretoras - metil - NA = NA potente (VC) - metil - NA cerebro inhib los estimulos aferentes neuronales adrenergicos desde el tallo encefalico Efecto central Efecto Antihipertensivo.

La [ ]s plasmaticas de NA disminuyen de la PA tono

simpático

Page 40: Alfa y betabloqueantes_actualizado-13

Efectos farmacológicos:adrenorreceptores en la medula vasomotor, de la RVP. Sin causar gran cambio en el GC y la FC (pac. jóvenes HPT esencial no complic.)GC puede hallarse FC y del vol. Sistolico ( Pac. Con edad >)

Page 41: Alfa y betabloqueantes_actualizado-13

Efectos Adversos:Sedación (transitoria), de la energia psiquica, de la libido, edema, sequedad de boca, signos parkinsonianosCombs’ positivo anemia hemolitica, hepatitis y fiebre medicamentosa hiperprolactinemia (H y M), ginecomastia y galactorrea.

Page 42: Alfa y betabloqueantes_actualizado-13

En Pac. C/disfuncion del nodo SA precepita bradicardia grave y paro sinusal.Trat. A largo plazo: lasitud, transtornos de la concentración,pesadillas, depresión y signos extrapiramidales

Page 43: Alfa y betabloqueantes_actualizado-13

CLONIDINA

Biod. 75%, TVM. 8 - 12 hrs. Liposoluble (penetra >>> cerebro)Activa adrenioreceptores presinapticos 2

en el tallo encefalico tono vasomotor

A dosis altas activan a los receptores 2 de las cel. del musc. Liso vascular (este efecto explica la vasoconstricción inicial, causa del efecto terapeutico)

Page 44: Alfa y betabloqueantes_actualizado-13

Efectos adversos:

Sedación y xerostomia (50%) , inflamación de la glandula parotida y dolor de la misma. (frecuentes y pueden ser graves)Impotencia, nauseas o desvanecimiento,Edema, bradicardia, rebote severo de la HTA en la suspensión abrupta

Este farmaco causa hipotensión postural, pero la retención de liq. Se evita adm. Concomit. Con diureticos

Page 45: Alfa y betabloqueantes_actualizado-13