Download - La larga guerra del siglo XX 110

Transcript
Page 1: La larga guerra del siglo XX 110

22 Segunda Guerra Mundial 110La Larga Guerra del siglo XX, 1914-1989

En sólo diez semanas Japónarrasa a los aliados enAsiaJAVIER GARCÍA ANDRÉS

E l ataque a Pearl Harbor da elpistoletazo de salida a la ex-pansión japonesa por Asia. Ca-

si en el mismo instante que los Zerojaponeses sobrevuelan las aguas deHawaii, son atacadas las posesioneseuropeas por todo el Extremo Orien-te: Filipinas,Malasia, Singapur, Birma-nia, IndiasOrientalesHolandesas y lascolonias europeas en China: Macao yHong-Kong.

Malasia, al igual que los estrechosde Malaca y, sobre todo, la ciudad deSingapur, se convierte en objetivoestratégico prioritario para el AltoMando japonés. Las tropas del Impe-rio del Sol Naciente desembarcan enla península el día 8 de diciembre. Apesar de la viva resistencia británica,consiguen establecer una serie de ca-bezas de playa—consolidadasmerceda su superioridad aérea— y avanzarcon enorme rapidez hacia el interior.Los británicos, que están apoyadospor tropas de toda la Commonwelth,se ven sorprendidos por la velocidaddel avance nipón.

Extremadamentemotivadas y lide-radas con habilidad por el general Ya-mashita, y a pesar de su inferioridadnumérica, doblegan todaposible resis-tencia. Los japoneses rodeanmedian-te movimientos de flanqueo a travésde la jungla omediante desembarcoslas posiciones defensivas británicas.Así, las fuerzas del teniente generalPercival —al mando de las unidadesbritánicas en todo el sector— se venforzadas a retirarse una y otra vez,hasta encerrarse en Singapur, que fi-nalmente y tras un audaz asalto caeenmanos japonesas.

Singapur. La pérdida de Singapur el 15de febrero de 1942 es, en palabras deWinston Churchill, el “peor desastrey lamayor capitulación de la historiabritánica”. En Londres, el AltoMandoimperial había considerado siempreMalasia como un teatro secundariode operaciones y, así, las fuerzas es-taban pobremente equipadas y conmuy escaso apoyo aéreo, indepen-dientemente de que su desenvolvi-miento en el campo de batalla fuesemediocre. Pero elmayor problema fueque la defensa británica descansabaen la supuesta inexpugnabilidad deSingapur, al considerar que los ata-ques a la ciudad vendrían siemprepor mar, para lo cual estaba dotadade unas formidables baterías coste-ras. El problema iba a sugir porqueel ataque de Yamashita vendría porlado contrario… por tierra.

Logra ocupar Filipinas,Malasia, Singapur, Birmania, IndiasOrientales, Macao, Hong-Kong…

Los japoneses no se detienen. Entreenero y mayo de 1942, expulsan a losbritánicos de Birmania, cuyas posi-ciones son rodeadas una tras otra yeliminadas. A duras penas, lasmal en-trenadas y peor dirigidas fuerzas delImperioBritánico consiguenescapar ala destrucción y al cerco, establecien-do una inestable línea defensiva a lolargo de la frontera entre Birmaniay la India. Con esta nueva conquistael ejército nipón aisla por completo aChina, donde llevan en guerra desde1937. A partir de estemomento, los na-cionalistas chinos no podrán recibirsuministros ni material de guerra delos aliadosmás que por aire.

Diez semanas. A partir de enero de1942, tiene lugar también la invasiónde las Indias Orientales Holandesas.Los aliados intentan coordinar susesfuerzos ante la marea japonesacreando el ABDA —American, Bri-tish, Ducth, Australian— una suertedemando interaliado que aglutine enuna única dirección los esfuerzos porfrenar la expansión enemiga. Pero esinútil, la marina combinada aliada estotalmente destruida en la Batalla delMar de Java. Y las tropas japonesas,aerotransportadas, paracaidistas (es-casas) y, sobre todo, desembarcadasse hacen con el control de Borneo,Sumatra, las Célebes, Java y el restode las islas en una fulgurante campa-ña, rematada en elmes demarzo, quecomplementa el éxito de la invasiónde las Filipinas. En apenas diez sema-nas, después de empezada la luchaen el Pacífico, el Imperio Japonés haalcanzado casi todos sus objetivos deguerra.

Posteriores desembarcos llevana los japoneses hasta Nueva Guinea:Australia está amenazada. Tambiénlo está la India. La marina japonesa,dueña de los mares, se interna en elÍndico. Entremarzo y abril se enfrentaa la Roya Navy, tras haberle hundidopreviamente, en la campaña de Singa-pur, el acorazado “Prince of Walles”y el crucero de batalla “Repulse”. Enaguas de Ceilán, la escuadra británi-ca de oriente es derrotada de nuevo,aunque logra salvarse de la destruc-ción total.

La expansión japonesa aún conti-nuará hasta el mes de julio. El previs-to cinturón defensivo en los planes deTokio se expandirá por el Pacífico, através de las islas Gilbert, Marshall,Salomón..., con el objetivo de salva-guardar los territorios recién adquiri-dos en una de las campañasmilitaresmás rápidas, contundentes y asom-brosas de toda la historia.

Arthur ErnestPercivalEl hombre que rindió Singapur.Veterano de la Primera GuerraMundial, en la que comenzó comosoldado raso y acabó como teniente

Aspenden, 26 de diciembrede 1887 - Londres,31 de enero de 1966

Los personajes

coronel, Percival había sidodestinado al inicio de la SegundaGuerraMundial al EstadoMayor dela Fuerza Expedicionaria en Francia(BEF) y, después de Dunkerque,nombrado Comandante en Jefe delas fuerzas enMalasia y Singapur.Allí tuvo que hacer frente a laofensiva relámpago japonesa, queterminaría el 15 de febrero de 1942con la rendición de sus tropasen la ciudad-fortaleza de Singapur.En cautividad hasta el final de laguerra, fue liberado a tiempo deasistir a la rendición del Japónen la bahía de Tokio y del generalYamashita, su oponente en 1942enMalasia, en Filipinas. Culpadopor la caída de Singapur y lamalaconducción de la campaña, lapolémica por su actuación lepersiguió el resto de su vida, si biense ganó el respeto de suscompatriotas por haber soportadocon total dignidad la dureza delcautiverio en los infames camposde concentración japoneses.

Oficialesbritánicos, queportan labanderadelReinoUnidoyunaenseñablanca,sonconducidospormilitares japonesesenelactoderendicióndeSingapur

ABC (Madrid) - 27/05/2014, Página 46Copyright (c) DIARIO ABC S.L, Madrid, 2009. Queda prohibida la reproducción, distribución, puesta a disposición, comunicación pública y utilización, total o parcial, de loscontenidos de esta web, en cualquier forma o modalidad, sin previa, expresa y escrita autorización, incluyendo, en particular, su mera reproducción y/o puesta a disposicióncomo resúmenes, reseñas o revistas de prensa con fines comerciales o directa o indirectamente lucrativos, a la que se manifiesta oposición expresa, a salvo del uso de losproductos que se contrate de acuerdo con las condiciones existentes.