ECONOMIA INTERNACIONAL

Post on 17-Jan-2016

59 views 0 download

description

Grupo 4: Herranz, Rodrigo / Skladnik, Mariano. ECONOMIA INTERNACIONAL. POLITICA MONETARIA, FISCAL Y COMERCIAL DURANTE LA CRISIS SUBPRIME. OBJETIVO: Evaluar política monetaria, fiscal y comercial durante la crisis Subprime con aplicación al modelo DDAA ESQUEMA PRESENTACION - PowerPoint PPT Presentation

Transcript of ECONOMIA INTERNACIONAL

ECONOMIA INTERNACIONAL

POLITICA MONETARIA, FISCAL Y COMERCIAL DURANTE LA CRISIS SUBPRIME

Grupo 4: Herranz, Rodrigo / Skladnik, Mariano

OBJETIVO: Evaluar política monetaria, fiscal y comercial durante la crisis

Subprime con aplicación al modelo DDAA

ESQUEMA PRESENTACION Caracterización Crisis Subprime Regulación e Incentivos Política Monetaria

QE1 y QE2 Objetivos de los planes Evaluación de impacto

Política Fiscal Economic Stimulus Act; Ley de Emergencia Nacional, Ley de Reinv. y

Recuperación Política Comercial Resultados sobre principales variables macro Aplicación Modelo DDAA

CRONOLOGIA CRISIS

2004: Se expande el mercado de hipotecas subprime por política de bajas tasas de interés impulsada por la FED

Julio 2005: El mercado de Real Estate alcanza sus máximos. Comienza el deterioro de indicadores líderes.

Julio 2008: Economic Stimulus Act Octubre 2008: Ley de estabilización económica de urgencia Noviembre 2008: Reserva Federal implementa QE1 Febrero 2009: Ley de reinversión y recuperación Marzo 2010: Finaliza el QE1 Agosto 2010: FED implementa QE2 ante deterioros indicadores macro Junio 2011: Fin QE2 Julio 2011: ¿ QE3 ?

EVOLUCION INDICADORES LIDERES REAL ESTATE

Indice Precios al Consumidor y Tasa Fed Funds

* Luego de la recesión de 2001, a partir de política de bajas tasas de interés, comienza tendencia alcista en CPI.* En 2005 la FED revierte tendencia negativa de la tasa de interés para reducir la escalada inflacionaria

Fuente: Federal Reserve Bank of St. Louis

A partir de bajas tasas de interés se expande participación hipotecas de alto riesgo. Entre 2004 y 2006 se triplica niveles anteriores de participación (en especial de tasa variable)

Mayor sensibilidad de la tasa de default ante variación en la tasa de interés

Participación SubPrime en Mercado de Hipotecas Total

Ante aumento de tasa de interés

Cuotas variables aumentan entre 30% a 50%

Se dispara la tasa de default entre líneas a tasas variables

Pérdidas estimadas en USD 223 billones

Fuente: Joint Center for Housing Studies of Harvard University

Comportamiento tasa de default de hipotecas Subprime ante incremento tasas de interés

REGULACION E INCENTIVOS

SECURITIZACION: SPV PERMITEN SEPARAR DE LA HOJA DE BALANCE A ACTIVOS SECURITIZADOS QUEDA POR FUERA DE LA REGULACION DE LA FED

GENERA MECANISMOS DE INCENTIVO QUE INCREMENTAN INDISRIMINADAMENTE APALANCAMIENTO POBLACION ESTADOUNIDENSE

COMISIONES ELEVADAS PARA VENDEDORES SECURITIZACION TRANSFIERE RIESGO A INVERSOR FINAL.

CRECEN GANANCIAS POR INTERMEDIACIÓN POBLACION OPERA POR ENCIMA DE SU CAPACIDAD INCORRECTA MEDICION DE LOS RIESGOS

Fuente: Federal Reserve Bank of St. Louis

EVOLUCION INDICADORES LIDERES REAL ESTATE

Nuevas Construcciones, Venta Casas Nuevas e Índice de Precios

SUBPRIME

EVOLUCION INDICADORES ECONOMIA REAL

IPC, DESEMPLEO Y PRODUCTO

Fuente: Federal Reserve Bank of St. Louis

POLITICA FISCAL PLAN DE ESTIMULO FISCAL

Economic Stimulus Act (7/2/2008) (USD 152.000M) Individuos: Reembolso de impuesto para familias

de ingresos bajos y medios Empresas: Incentivos fiscales para promover

inversiones Incremento de los límites establecidos a las hipotecas

para ser adquiridos por FNME y FRME

Housing and Economic Recovery (24/7/08) Garantizar hasta USD 300.000M en renovación de

hipotecas a tenedores con dificultades de pago Inyección de capital a Fannie Mae y Freddie Mac

POLITICA FISCAL

LEY DE ESTABILIZACION ECONOMICA DE URGENCIA (3/10/2008)

Compra de paquetes accionarios y activos para restablecer niveles de liquidez y solvencia en el sistema financiero

TARP (Recapitalización del sistema bancario) Aumento de FDIC Se regulan los salarios de los banqueros Desgravaciones fiscales para emprendimientos en

energías renovables

POLITICA COMERCIAL

Compre Norteamericano Hierro, Acero y otros bienes utilizados en el plan de

estímulo tiene que ser producido en EEUU

excepto: Interés Público, cuando hubiera excepción desde contraparte Acuerdos sobre contratación pública Iniciativa Cuenca del Caribe Países menos adelantados

Swaps de Monedas con principales Bancos Centrales Japón, Inglaterra, BCE, Suiza, Canadá

Fuente: Federal Reserve Bank of St. Louis

RESUMEN INDICADORES REAL ESTATE

•Ante un aumento de las tasas de referencia por la FED para contener presiones inflacionarias, se produce un aumento significativo de defaults en hipotecas ajustables subprime

•El mercado de Real Estate alcanza sus máximos y comienzan a deteriorarse indicadores líderes (que suelen anticipar los ciclos económicos)

•Desde los máximos hasta que la FED interviene con QE1:

•Construcciones de casas: -75%

•Venta de casa nuevas: -73%

•Indice de precios Real Estate (Case Shiller): -27%

EVOLUCION INDICADORES DE EXPECTATIVAS

EVOLUCION INDICADORES BANCARIOS / FINANCIEROS

•Se desacelera la expansión de créditos, especialmente vincualdos a real estate

•Disminuye la demanda real de dinero

•Expectativas de los agentes se deterioran significativamente

•El índice de confianza empresario se anticipa al de los consumidores.

Fuente: AIM y Conference Board

EVOLUCION INDICADORES ECONOMIA REAL

* Aumenta la tasa de desempleo 1,6%

* Ventas minoristas descienden un 7%

* El PBI real aumenta un 2% en 3 años

•Se incrementa la volatilidad de los mercados

•Luego de los máximos alcanzados por el WTI recorta un 13% (mejora balanza comercial USA)

EVOLUCION MERCADOS DE CAPITALES

EVOLUCION INDICADORES POLITICA FISCAL

EVOLUCION INDICADORES POLITICA MONETARIA

EVOLUCION INDICADORES POLITICA FISCAL

DEUDA / PBI

•Se incrementa la volatilidad de los mercados

•Luego de los máximos alcanzados por el WTI recorta un 13% (mejora balanza comercial USA)

Fuente: TradingEconomics.com

EVOLUCION BALANZA COMERCIAL ESTADOS UNIDOS

Fuente: TradingEconomics.com, U.S. Census Bureau

QUANTITATIVE EASING 1

OBJETIVOS

Reducir el riesgo de exposición de los bancos a través de la compra de activos “tóxicos” brindando simultáneamente liquidez y capacidad de préstamos.

Reducir tasa de interés

Reactivar actividad económica

Anuncio Implementación Fin

25-11-2008 1-1-2009 31-3-2010

PLAN DE ACCION

Compra por hasta USD 600.000 M de activos respaldados por hipotecas

USD 100.000 M ON´s Fannie Mae y Freddie Mac USD 500.000 M Activos de otros titulares

Flexibilidad en líneas de hasta USD 200.000 M para préstamos destinados al consumo

Luego se amplia el paquete en USD 800.000 para la compra de Treasuries

QUANTITATIVE EASING 1

POLITICA FISCAL LEY DE REINVERSION Y RECUPERACION (USD

787.000) (13 de Febrero de 2009) Estimular la economía a corto plazo e invertir en la

educación y en otros servicios públicos esenciales buscando salud económica de largo plazo.

Deducciones impositivas (37%) : Desgravación Fiscal para personas y empresas

Financiar gastos Estatales y Locales (18%): ayuda médica y educación

Programas sociales Federales y Programas de Gastos Federal (45%): desempleados y jubilados e infraestructura

POLITICA FISCAL

Worker, Homeownership, and Business Assistance Act of 2009

Extensión beneficios por desempleo para ciudades con desempleo mayor al 8,5%

Beneficios para compradores de viviendas y empresas (USD 8.000 + 6.500)

Detienen caída indicadores vinculados a Real Estate Aumenta la confianza empresaria y del consumidor Se reducen los préstamos bancarios (cae multiplicador) Amenta el desempleo

QUANTITATIVE EASING 1 (RESULTADOS)

QUANTITATIVE EASING 1 (RESULTADOS)

FED aumenta BM en 93% Se deprecia el Dólar frente a Major Currencies Mejora balanza comercial Disminuyen tasas de referencia (Fed Funds y 10 Yrs)

Finalizado el QE1 se cae la actividad

Fuerte incremento del déficit fiscal Indice Dólar Vs. Major Currencies alcanza soporte Empeora balanza comercial (apreciación del WTI) Disminuyen tasas de referencia (10 Yrs y 30 Yrs)

QUANTITATIVE EASING 2

OBJETIVOS Promover el crecimiento económico para que las

empresas puedan endeudarse y reactivar economía y los consumidores aumentar el consumo

Disminuir los tipos a largo plazo Fomenta inversión

Aumento del precio de las acciones Efecto riqueza sobre la población Estimular la economía real por efecto Q

Implementación Fin

27-11-2010 30-6-2011

PLAN DE ACCION

Compra Treasuries por USD 600.000 M, prorrateados mensualmente en USD 75.000 M cuya aplicación dependería de la coyuntura económica y UDS 200.000 M de bonos repagados en cartera.

Principalmente en tramo corto de la curva para poder cubrir necesidades de financiamiento del Gobierno sin elevar tasa de interés

QUANTITATIVE EASING 2

Fuente: Washington Post, FOMC

QUANTITATIVE EASING 2 (Resultados)

Aumento Base Monetaria (+24%) / Depreciación del dólar (-8%) Aumento tasas de referencia (10Yrs y 30 Yrs) Expect. Inflación? Mejoran Indices S&P 500 y de Commodities Se estabiliza el desempleo.

RESULTADOS

Aumento de confianza empresaria(9%) pero disminucion en la confianza del consumidor

Aumento de prestamos de bancos comerciales(24%) y de prestamos Real Estate(23%)

El desempleo se incrementa en un 80%

RESULTADOS

Aumento de deuda total(77%) y deuda fiscal(306%) Expansión de la base monetaria en 212% La balanza comercial empeora en un 17%

BASE MONETARIA TASA DE INTERÉS

TC DÓLAR MULTILATERAL PRODUCTO

¿Qué pasará con la tasa de interés cuando finalice el QE2?

Fuente: PIMCO

APLICACIÓN DDAA

CONSECUENCIAS DE POLITICA FISCAL Y MONETARIA

AUMENTO OFERTA MONETARIADISMINUCION TASA DE INTERESDEPRECIACION DE LA MONEDA INCREMENTO DEL PRODUCTO

APLICACIÓN DDAA

Tipo de cambio (E)

Tasa de interes(i)

Oferta monetaria real(Ms/P)

Rentabilidad esperada de los depósitos en euros

Demanda real de dinero(md)

i0i1

M0/P

M1/P

E0

E1

APLICACIÓN DDAA

DD

AA1

E

Producto(Y)

E

i

AA2

Demanda agregada

Y

Yo Y1

Yo Y1

Eo

E1 E1

Eo

ioi1

Mer

cado

de

bien

esE

quili

brio

DD

AA

Mercado de activos

¿Preguntas?

¡¡MUCHAS GRACIAS!!