Parkinson(2)[1]

Post on 28-Jun-2015

2.864 views 0 download

description

Universidad veracruzana!!!*

Transcript of Parkinson(2)[1]

¿La enfermedad de Parkinson senil se puede diagnosticar por

su cuadro clínico?

Planteamiento del problema:

Aguilar García M. AbigailCano viveros Mayra I.Cerón Nieto Marlen

UNIVERSIDAD VERACRUZANA

ENFERMEDAD DE PARKINSON

Fisiopatología

• Degeneración de las neuronas productoras de dopamina en el mesencéfalo

• Captura defectuosa de la dopamina en las vesículas

• Dopamina + alfa-sinucleína…

• MUERTE CELULAR

Posibles etiologías

• Genética– Mutaciones del sistema ubiquitina-proteosoma– Parkinson familiar– 10% de los casos

• Esporádica– Toxinas ambientales, estrés oxidativo, disfunción

mitocondrial– Alteración de la función proteosomal y otros

mecanismos de degradación de las proteínas– 90% de los casos

• Los síntomas clásicos solo se presentan cuando hay un daño aproximado entre el 70 y 90%

• Otras regiones susceptibles a degeneración:– Núcleos catecolaminergicos– Regiones extranigrales

Cuerpos de Lewy

• Inclusiones redondeadas eosinófilas• Centro de alfa-sinucleína• Área de fibras radiadas

Alfa-sinucleína

• Una expresión mutante de esta que lleve a una sobrexpresión, bastará para desencadenar la enfermedad

• La formación de los cuerpos de lewy, va a depender de:– Tendencia de la alfa-sinucleína a agregarse– La habilidad de la célula para eliminarla

Especificidad por las neuronas dopaminergicas

• La toxicidad de la alfa-sinucleína aumenta por la generación de radicales de O2 en presencia de dopamina

Alfa-sinucleína (forma

protofibrilar)

Permeabilidad vesicular

Alteración de la homeostasis

NeuronaDopaminergica

Estrés

Metabolismo de la

dopamina

Radicales libres

•Superóxido

•Peróxido de HidrogenoCascada

apoptótica

• En condiciones fisiológicas, las proteínas celulares son destinadas a su destrucción por 2 sistemas:– Por proteínas chaperonas del tipo de shock térmico

• Vía lisosomal o proteosomal

– Por la vía ubiquitina-proteosoma• Su fallo sensibiliza a las células al estrés exógeno

Acumulación de radicales

libres

Depleción de antioxidantes

Depleción de antioxidantes

Aumento de la Peroxidación

lipídicaAlteración del plegamiento

protéico

Alteración del DNA

• Los compuestos liberados por neuronas dañadas, pueden inducir liberación de factores microgliales neurotóxicos:– Neuromelanina (quelante de hierro)

• Contribuye al incremento de la generación de radicales libres

Cuadro clínico

Temblores

75%

Síntoma inicial

Rigidez

“Rueda dentada” Tubo de plomo

Unilateral

97%

Bradicinesia, acinesia e hipocinesia

Hipomimia Marcha festinante

Inestabilidad

50%:Bilateral

Estadios

Criterios de Dx

• Bradicinesia y, al menos, uno de los siguientes criterios: – Rigidez. – Temblor de reposo. – Inestabilidad postural

Criterios de diagnóstico definitivo

Presencia de, al menos, tres de los siguientes datos clínicos:

• Inicio unilateral. • Presencia de temblor de reposo. • Trastorno progresivo. • Afectación asimétrica• Excelente respuesta a la levodopa.

Marcha senil Parkinsonismo de cuerpo bajo

•Antecedentes de apoplejías pequeñas

•Falla para iniciar la marcha

Temblor esencial

•Idiopático•AD•Aumenta con el envejecimiento

Apoplejía

Extremidad flexionada y rígida

Fácil de confundir con apoplejía si no hay temblor

bradicinesia

Diagnóstico•Clínico

•Resonancia Magnética

TC en hidrocefalia grave

Prueba sanguínea y urinaria en menores

de 40 años

Diagnóstico correctoRespuesta intensamente positiva a la L-dopa

Bibliografía

• Birren JE Fisher LM: Aging and speed of behavior.

• Enfermedad de Parkinson, Howard Hurtig, M.D• http://www.dmedicina.com/enfermedades/

neurologicas/parkinson