Programa semestral UPA

Post on 02-Jul-2015

1.168 views 3 download

Transcript of Programa semestral UPA

Cátedra de Pre-Grado

Seminario de Desarrollo

Organizacional

Semestre Primavera 2010

Prof. Gilmar Cabrera Díaz

Magister en Desarrollo de Organizaciones

gilmarcabrerad@gmail.com

Descripción

Asignatura Teórico – Práctica que

proporciona al alumno los

conocimientos aplicados referidos a

los procesos y acciones integrales

que se llevan a cabo en una

organización, en lo referido al

Desarrollo Organizacional, la

Capacitación, la Consultoría, el

Análisis Estratégico y otros procesos

aplicados.

Objetivos Generales

Conocer y Aplicar los procesos yherramientas necesarios para realizarintervencionesorganizacionales, considerando unavisión humanista del problema, y conuna clara definición del rol del PsicólogoLaboral en el contexto de trabajo.

Corregir y optimizar las herramientasteóricas aprendidas en el transcurso dela carrera, para dirigir las intervencionesorganizacionales hacia la calidad técnicay personal.

Objetivos Específicos

◦ Diagnosticar las fortalezas y debilidades delenfrentamiento práctico de procesos e intervencionesorganizacionales, a partir del portafolio decompetencias y conocimientos adquirido en elpregrado.

◦ Conocer y aplicar las distintas intervencionesorganizacionales, y sus correspondientes marcosteóricos.

◦ Desarrollar un marco general de enfrentamiento deproblemas dentro de las organizaciones.

◦ Acceder a información relevante dentro de lasintervenciones organizacionales, y aplicarla en eldiagnóstico, desarrollo, intervención y seguimiento delos servicios entregados.

◦ Aplicar variables, procesos, procedimientos ylineamientos estratégicos clave dentro de lasorganizaciones, y articularlos para la evolución yresolución de problemas.

Contenidos

◦ Definición de intervenciones organizacionales claves

◦ Fortalezas y debilidades de la metodología general a ocupar

◦ Modelos de administración de cambios organizacionales

◦ Enfoque práctico de intervención y marco general Rol de Psicólogo Organizacional

Enfoque transpersonal

Valores individuales

Contenidos

◦ Entrega de casos prácticos de desarrollo

◦ Intervenciones organizacionales

Origen de los requerimientos

Enfoque ético de la respuesta

Solidez metodológica

Construcción de propuestas

Tipos de propuestas

Contenidos

Diagnóstico Organizacional

Consultoría

Asesoría

Capacitación

Selección

Evaluación

Desarrollo de Carrera

Outplacement

Coaching

◦ Marcos teóricos

◦ Intervenciones culturales

Contenidos

◦ Intervenciones culturales Cambio y Cultura

Alineamiento estratégico

◦ Visión, Misión y Lineamientos estratégicos generales

◦ Objetivos Estratégicos

◦ Productos Estratégicos

◦ Planes y programas

◦ Indicadores de desempeño

◦ Balance Scored

◦ Presentación final de estudios de casos

Metodología

a) Clases expositivas

b) Trabajos de investigación

c) Trabajos grupales

d) Lecturas dirigidas

e) Video-foros

f) Casos reales y acompañamiento

Evaluaciones

◦ Prueba Solemne 1 = 25%

◦ Prueba Solemne 2 = 25%

◦ Prueba Solemne 3 = 25%

◦ Promedio de casos prácticos y trabajos =

25 %

Bibliografía Obligatoria

Robbins, Stephen. Comportamiento

Organizacional. Pearson & Prentice

Hall Hispanoamericana Editores.

Décima Edición. México, 2002.

Senge, Peter & otros. “La Danza del

Cambio”. Editorial Norma.

Bogotá, Colombia, 2000.

Bibliografía Complementaria

Le Boterf. Guy. Construire les compétences individuelles et collectives. La

compétence n’est pas plus ce qu’elle était. Éditions d’Organisation.

France, 2004

K. Lewin, Field Theory in Social Science (New York: Harper & Row, 1951).

J.P. Kotter and L.A. Schlesinger, “Choosing Strategies for Change,” Harvard

Business Review (Marzo-Abril de 1979), pp. 106-14.

F. Damanpour, “Organizational Innovation: A Meta-Analysis of Effects of

Determinants and Moderators,” Academy of Management Journal

(Septiembre de 1991), p. 557.

Malvezzi, Sigmar. Gestao do desempenho. Revista de Marketing y

Comunicación Estratégica.Sao Paulo, 2009.

Burton, Richard; Lauridsen, Jorgen; Obel, Borge, Tension and Resistance to

Changein Organizational Climate: Managerial implications for a Fast Paced

World. Duke University Press, 1999.

Cabrera, Gilmar. Intervención Organizacional por valores.

http://spap.com.mx/articulos/intervencion.pdf.

Cabrera, Gilmar. O clima Organizacional nas empresas chilenas. Revista de

Psicología Social e Institucional. Nº 1 Vol. 1. ISNN 1516-4888. Universidad

Estadual de Londrina, Brasil.

http://www2.uel.br/ccb/psicologia/revista/oclima.htm

Otras Normas

Dispensa de retraso: 20 minutos

Copiar y Pegar: Nota Mínima

Correos y Teléfonos Actualizados

Blog con contenidos, videos y otros