Toxicologia en pediatria

Post on 14-Apr-2017

311 views 0 download

Transcript of Toxicologia en pediatria

República Bolivariana de Venezuela Ministerio del poder popular para a educación superior

Universidad nacional experimental de los llanos Rómulo Gallegos Faculta de medicina

Cátedra: Clínica Pediátrica 1

Toxicología

Facilitador:Dra. Elis Tessman.

Integrantes : Otman José Quintero Otman Ramón Quintero

Otman Augusto Quintero Valentina Lara

Krisel Velásquez Alenay Silva

Intoxicación por hidrocarburos

Neumonitis química

MANIFESTACIONES CLINICAS:Tos, disnea, tiraje intercostal y subcostal, aleteo nasal, roncus, crepitantes, cianosis, palidez, nauseas, vómitos, esputos hemoptoicos, aliento a hidrocarburo, depresión SNC y convulsiones.

Agentes causalesHALOGENADOS

Presentes en disolventes de pinturas, productos de limpieza, insecticidas y tintes.

DERIVADOS DEL PETROLEO

Kerosene, gasolina, aceites

de motor, gasoil.

Mecanismo de acciónInhalación de vapores

Lesión del epitelio respiratorio sup

Daño al neumocito tipo II

Microatelectasia

NEUMONITIS QUIMICA

DAÑO POR CONTACTO DIRECTO: necrosis y microhemorragias

Hallazgos clínicos patológicos• Halogenados: Provocan toxicidad Sistémica,

hepática y del sistema nervioso central; también pueden provocar metahemoglobinemia.

• Derivados del petróleo: Con absorción intestinal pobre, y gran toxicidad respiratoria (por ser más volátiles) llegando a ocasionar neumonitis química.

COMPLICACIONES: arritmias, convulsiones, ICC, neumotorax, daño hepatorrenal.

Criterios diagnósticos• Vomito o aliento con olor

a hidrocarburo• Dificultad respiratoria

• Rx de tórax • Gasometría arterial

(hipoxemia, hipercapnia)

90 % presentan alteraciones:•Neumonitis bilateral con predominancia lóbulos inferiores.•Imágenes moteadas finas en aéreas perihiliares y parte media de campos pulmonares.•Atelectasia, enfisema obstructivo.

CRITERIOS DE HOSP• Ídem criterios Dx mas

complicaciones• Ingestión superior a 1 cc por

Kg/p

TRATAMIENTOPaciente sintomático moderado:• Observación Intrahosp.• Oxigeno húmedo por

mascarilla• Fluidoterapia parenteral• Antiácidos orales• Rx control

Paciente sintomático grave:• Intubación endotraqueal• Ventilación mecánica• ATB• Tto sintomatico• Rx control

Criterio de alta•Desaparición de cuadro clínico•Mejoría radiológica

Criterios de curación •Rx de tórax normal

Contraindicaciones

Síndrome gastrointestinal por plantas toxicas

Cuadro clínico agudo caracterizado por irritación gastrointestinal posterior a la ingestión de una planta

toxica

MANIFESTACIONES CLINICAS

Agentes causales

Jatropha curcas Hura crepitans Ricinus communis

Fitotoxinas (toxoalbúminas)

Mecanismo de acciónToxoalbúmina

AdenilciclasaAMPcCl-Na+/H2O

• Criterio Dx: - Clínica con antecedentes probable o

confirmado de la ingestión de las plantas.

•Criterio de hospitalización: persistencia o exacerbación del cuadro clínico.

- Complicaciones presentes.

Tratamiento

•Fluidoterapia parenteral•NaHco3 IV SOS•Metoclopramida IV / IM•Vino sagrada familia®: 1cc /kg peso VO

stat•Gasometría, electrolitos, urea, creatinina

Emponzoñamiento bothropico

“Cuadro clínico caracterizado por edema local y hemorragias, posterior al emponzoñamiento de una

serpiente del genero Bothrops”

Serpientes causales

Bothrops colombiensis

Bothrops atrox Bothrops landbergi

Mapanare

Mecanismo de acción1. Vasculotoxicas (hemorraginas y endoteliolisinas)

2.Hemotoxica (vía intrínseca)Hemolisis (fosfolipasa A, factor lítico

directo)Fosfolipasa A

Glicerofosfolipidos de M.

Acido araquidonico

Mediadores proinflamatorios

DAÑO LOCAL Y RENAL Multisistemicos “motivo de baja respuesta al SAOP-UCV”

•Lesión local: colocación de torniquete, incisiones e infección local

•Lesión renal: efecto nefrotoxico directo, hemoglobinuria, mioglobinuria, hipotensión y anemia aguda.

Criterio Dx: clínica inexplicable o con antecedentes de mordedura.

• Alteración de pruebas de coagulación• Mejoría del sangramiento o controles de pruebas de

coagulación al suministrar SAOP-UCV

Complicaciones: • Anemia aguda• IRA• Abscesos • Gangrena

Criterios de hospitalización:• Ídem DX mas complicaciones• Embarazadas, niños y ancianos.

Tratamiento•Paciente asintomático: PT, PPT, urea y

creatinina. ATB . Alta con reposo y control ambulatorio.

•SAOP-UCV frascos ampollas de 10 ml que neutraliza 20 mg de veneno de Bothrops Colombiensis. “+++ contra fracciones hemorrágicas”

• Adultos o niños emponzoñamiento moderado:1. 3 frascos de suero en 100 cc de sol glucosada al 5%

IV en una hora.2. Evaluación clínica y paraclinica

• Adultos o niños emponzoñamiento grave:1. 5-10 frascos IV directos y sin diluir 2. Si persiste la hemorragia series de 5 frascos cada 5

min3. Administrar sangre completa, plasma, fibrinógeno,

plaquetas.4. Dosis adicionales si el paciente será sometido a

fasciotomia descomprensiva.5. Evaluacion clinica y paraclinica.

• Otras medidas terapeuticas: analgesicos, vit K, ATB.

•Criterios de alta: mejoría clínica y paraclinica

•Criterios de curación : ausencia de secuelas

• Edema local residual• IRC• Trastornos de sensibilidad termoalgesica• Cicatrices deformantes

•Gracias

•-Halogenados: Benceno, tetracloruro de carbono, anhilina. Presentes en disolventes de pinturas, insecticidas y tintes.