07 diarios

download 07 diarios

If you can't read please download the document

Transcript of 07 diarios

Jardn de nios Alborada FelizC.C.T. 12 DJNO79GZona escolar: 94 Sector: 09Grado: 1 Grupo: A

Iguala De La Independencia Gro., 30 De mayo de 2016CAMPO FORMATIVO: EXPLORACIN Y CONOCIMIENTO DEL MUNDO COMPETENCIA: ESTABLECE RELACIONES ENTRE EL PRESENTE Y EL PASADO DE SU FAMILIA Y COMUNIDAD MEDIANTE OBJETOS, SITUACIONES COTIDIANAS Y PRCTICAS CULTURALES.

Esta actividad resulto satisfactoria porque todos os alumnos participaron activamente en cada una de ellas. Una de las dinmicas que realizamos fue el reconociendo profesiones y oficios, se llevaron variedades de utensilios que cada uno de las profesiones utilizan al igual que los oficios.Se trabaj en equipo de diez integrantes de dos equipos, todos hicieron uso de las reglas en clase y respetaron turnos con sus compaeros; se puede notar el gran cambio que hay entre la convivencia y el que todos compartan material.Este da solo asistieron once alumnos y uno de ellos llamado Yair pone muy poca atencin ya que padece de un dficit.Participaron activamente la mayora de los alumnos, identificaron utensilios y caractersticas del tema del que se estuvo hablando en clase.Tuve una reunin con los padres de familia para su cooperacin durante estas dos semanas de prctica que estar con sus hijos, todos los padres me trataron muy bien y apoyaran en dichas actividades.

Iguala De La Independencia Gro., 31 De mayo de 2016CAMPO FORMATIVO: EXPLORACIN Y CONOCIMIENTO DEL MUNDO COMPETENCIA: PARTICIPA EN ACTIVIDADES QU HACEN COMPRENDER LA IMPORTANCIA DE LA ACCIN HUMANA EN EL MEJORAMIENTO DE LA VIDA FAMILIAR, EN LA ESCUELA Y EN LA COMUNIDAD.

Esta fue una de las actividades que ms les gusto a los alumnos, ya que estuvimos elaborando gorros de chefs al igual que hacer cupcakes con chocolate y galletas maras. Favoreci esta actividad porque todos los alumnos compartieron su material y cada uno cocino sus cupcakes a su manera; tomando en cuenta los turnos de cada uno de sus compaeros.Al terminar su actividad se eligi al azar a los alumnos para pasar el frente y poder explicar su experiencia en la elaboracin de su cupcakes y que aprendizajes obtuvieron en dichas actividades. La mayora de los alumnos participaron y respetaban los turnos de sus compaeros para tomar el material adecuado.Hasta el alumno ms inquieto mostr inters al momento de elaborar su gorro al igual que el cupcakes. Explicaron los alumnos por qu realizaron esta actividad.

Iguala De La Independencia Gro., 1 Junio de 2016CAMPO FORMATIVO: EXPRESIN Y APRECIACIN ARTSTICA.COMPETENCIA: EXPRESA IDEAS, SENTIMIENTOS Y FANTASAS MEDIANTE LA CREACIN DE REPRESNTACIONES VISUALES, USANDO TCNICAS Y MATERIALES VARIADOS.

El nombre de esta actividad se llama (carta a mi amigo secreto) esta actividad consisti en colocar las fotografas de cada nio en la mesa, posteriormente cada alumno fue pasando tomando una foto para poder realizar la carta y poder compartir sentimientos y emociones al momento de elaborarla.Los materiales que se utilizarn para esta actividad fue, un sobre en grande al igual que un ejemplo de una carta y un buzn.Todos estos materiales didcticos fueron utilizados en el saln de clase, los alumnos mostraron una aptitud de cansancio por ello la mayora de los alumnos no participaron en platicar sobre las diferentes cartas que existen. Muy poco de los alumnos expresaron sus ideas acerca de la carta al amigo, entre todos los alumnos realizaron su actividad.Posteriormente al regreso del receso se inici la segunda actividad del da, cada alumno se le reparti material para realizar obra en puntillismo y acuarela, no me favoreci como lo tena en mente, la mayora de los alumnos no pusieron de su parte; estuvieron muy inquietos.

Iguala De La Independencia Gro., 2 Junio de 2016CAMPO FORMATIVO: DESARROLLO PERSONAL Y SOCIAL.COMPETENCIA: RECONOCE SUS CUALIDADES Y CAPACIDADES, Y DESARROLLA SU SENSIBILIDAD HACIA LAS CUALIDADES Y NECESIDADES DE OTROS.

Durante la semana se estuvieron trabajando algunas actividades relacionadas a la convivencia grupal y por medio de todo el jardn. Este da dos de junio se trabaj sobre el campo formativo desarrollo personal y social, el cual le di origen a las emociones y sentimientos que tienen los nios ante alguna circunstancia. Para la realizacin de esta actividad se realizaron dinmicas en el cual se obtuvo la participacin de todos los alumnos, se ocuparon materiales ldicos como un cubo, tarjetas entre otros; al igual como la participacin de los alumnos para pasar al frente y poder girar el cubo. Se hizo una pequea lectura con la ayuda de un cuento el cual nos habl sobre las emociones. Este cuanto se llam el monstruo de las emociones el cual es dirigido todo pblico, el cual pudimos rescatar la importancia de la amistad, liderazgo y sobre todo el nombre de los colores.se mostraron tarjetas con los colores primarios para que los alumnos reconozcan y pudieran realizar su actividad. Para el cierre de esta actividad se realizaron botellas rellenas con arenilla de colores, la cual se sustituy la arena por sal pintada de varios colores, esta actividad resulto excelente ya que los padres de familia llevaron su botella en tiempo y forma como se les pidi con das de anticipacin.

Iguala De La Independencia Gro., 3 Junio de 2016CAMPO FORMATIVO: DESARROLLO PERSONAL Y SOCIAL.COMPETENCIA: ESTABLECE RELACIONES POSITIVAS CON OTROS, BASADAS EN EL ENTENDIMIENTO, LA ACEPTACIN Y LA EMPATA.

En la realizacin de esta actividad se obtuvo el apoyo del personal docente como administrativo durante el da se realiz la actividad del cine sonrisas con la entrada de todo el jardn, al inicio de la funcin se proyectaron videos educativos los cuales hablaron de valores como de la convivencia se hicieron pausas para poder hacer preguntas sobre cada uno de los videos y poder premiar a los alumnos que participaban correctamente.Todos mostraron inters y participaron activamente el objetivo principal durante esta actividad fue que todos los alumnos convivieran y conocieran a sus dems compaeros de clase para hacer lazos afectivos y se pueda disminuir el riesgo a problemas en clases como fuera del aula.Se les entrego fruta para iniciar con la funcin y en medio al finalizar unas galletas se les entrego para que siguieran en sus lugares y no hubiera mucho escndalo.

Iguala De La Independencia Gro., 6 Junio de 2016CAMPO FORMATIVO: EXPRESION Y APRECIACIN ARTISTICA.COMPETENCIA: EXPRESA IDEAS, SENTIMIENTOS Y FANTASAS MEDIANTE LA CREACIN DE REPRESENTACIONES VISUALES, USANDO TCNICAS Y MATERIALES VARIADOS.

Al llegar al saln se pas lista, este da viernes asistieron 22 nios, fue el nico da que Evelyn asisti a la escuela en toda la semana, esta nia juega muy pesado con los nios y es muy distrada. Al haber culminado con el tema de la convivencia con ayuda de un cartel que ellos mismos realizaron, ahora se iniciara a platicar sobre los cuentos por qu son las importantes? Cules son sus principales funciones? Y cuestionar a los alumnos si conocen algunos cuentos y cuales conocen. Se les inicio explicando lo que es un cuento y porque es importante la lectura, se les enseo ejemplos de cuentos y al termino empezaron a participar en relacionar la historia que se les conto y pasaban al pizarrn a pegan las imgenes correspondientes. Al trmino de esta actividad todos salieron a lavarse las manos para almorzar y al regresar se inici a leer el cuento de la abeja Susana, todos muy atentos a la lectura y se les iba haciendo algunas preguntas sobre el cuento. Al terminar de contar el cuento se inici con la elaboracin se su propio cuento en donde tenan que pegar las imgenes que se relacionaban con el cuento. Cada una de las partes del cuento como el inicio, desarrollo y final deban de ir pegando cada imgenes en cada una de las partes del cuento. Algunos alumnos tenan dudas y se les daba la explicacin, con mi ayuda y el de la maestra observbamos quienes eran los nios con dificultades al manipular el material. Al terminar su cuento deban de adornar con confeti, sopas de colores, papel crepe en forma de bolitas, etc. Muy poco de los nios podan contornear las figuras, la mayora terminaron a los 30 min. Al ser las 12:00pm al llegar los padres se les entregaba el cuento de sus hijos y les peda a los padres que de favor les preguntaran sobre lo que aprendieron el da de hoy de esta manera para que su aprendizaje fuera significativo.

Iguala De La Independencia Gro., 7 Junio de 2016CAMPO FORMATIVO: DESARROLLO PERSONAL Y SOCIAL.COMPETENCIA: EXPRESA IDEAS, SENTIMIENTOS Y FANTASAS MEDIANTE LA CREACIN DE REPRESENTACIONES VISUALES, USANDO TCNICAS Y MATERIALES VARIADOS.

Durante el da se dio la indicacin de que todos los alumnos salieran de sus aulas para la aplicacin de un rally que se aplic en la plaza cvica del mismo jardn con la ayuda de las maestra ya que ellas fueron las guas las cuales llevaron a los alumnos a las diferentes estaciones de juegos ya que eran varias y cada uno cumpla con un propsito. Este da como de costumbre se inici con la rutina y al terminar el maestro de educacin fsica dio la indicacin de que todos los alumnos pasramos afuera de la escuela y nos colocramos en el zocalito con nuestras sillas para iniciar con la carrera de caballitos.Este da solo asistieron 20 alumnos y dos de mis alumnos no llevaron su caballito y al momento que participara mi grupo se le pidi prestado uno de los caballos a otros nios para que no se quedaron sin caballito mis alumnos. Se les pregunt6o a mis alumnos porque no llevaron su caballo y ellos respondieron que porque su mama no se los haban hecho.Los primeros 6 lugares de mi saln fue: Atlitzi, Gael, Axel, Evelyn, Camila y ngel. En la siguiente ronda participaron con el grupo de 1 A. Esta carrera duro desde las 9:30am hasta las 10:30 am para que les diera tiempo a todos los nios pasar a almorzar. Al trmino de su almuerzo se empez a jugar con un juego llamado el boliche de las vocales, este corresponda en quien tiraba las botellas deban de responder que vocales eran las que haban tirado. Participaron la mayora de mis alumnos que no les gustaba hablar enfrente de sus compaeros, con este juego se rescat el tema de las vocales. Al finalizar se empez a cantar la despedida de las 12:00pm y con esta cancin todos se tenan que ir calladitos a su lugar a esperar a su mamIguala De La Independencia Gro., 8 Junio de 2016CAMPO FORMATIVO: LENGUAJE Y COMUNICACIN.COMPETENCIA: OBTIENE Y COMPARTE INFORMACIN MEDIANTE DIVERSAS FORMAS DE EXPRESIN ORAL.

El da 8 de junio del presente mes se aplic la actividad la botella mgica el cual tiene como propsito que los nios aprendan a diferenciar los colores y el saber en qu situaciones puede representar alguna emocin; como tristeza, enojo, alegra entre otras. Para esta actividad se necesit un cuento llamado el monstruo de los colores, el cual cumple con el objetivo de que el alumno analice y comprenda de que est hablando el cuento, sobretodo el distinguir que cada sentimientos representa un color; de esta forma el alumno participo activamente con buena aptitud respetando la participacin de sus dems compaeros.Se mostr una botella ya elaborada como ejemplo para que los nios la pudieran observar. En el pizarrn se dibuj la botella y con ella se hicieron comentarios sobre que colores les gustara que llevara su botella, la mayora de los alumnos participaron dando su opinin sobre cmo les gustara decorar su botella y que emocin les gustara representar con ella. Al iniciar la actividad se les reparti su material con la ayuda de dos alumnas las cuales estuvieron inquietas en la explicacin del material, para este caso me ayudaron con los platos y cucharas, asistieron 25 alumnos los cuales faltaron 3 nios. Para la elaboracin de su trabajo se iba trabajando paso a paso para que todos furamos al mismo tiempo y poder ir explicando que colores bamos colocando. Los coloque por equipos de cuatro y cada mesa tenan un plato con arenilla para que entre ellos compartieran dicho material y de esa misma manera respetaran los turnos para tomar los colores. Se colocaron 5 colores en total en cada una de las botellas. Todos los alumnos llenaron sus botellas y algunos hasta la mitad. Al trmino de su actividad les entregue unos ojos movibles para que se los pusieran a su botella y simularan una cara mostrando una emocin, la que el alumno haya deseado. Al regreso del receso se realiz una dinmica llamada la papa caliente el alumno que se le quedaba la papa pasaba al frente mostrando su botella y explicando como la elabora y que colores represento en ella. Solo dos alumnos explicaron su botella con un poco de timidez, se les ayudo a que expresaran sus ideas con sus dems compaeros sin sentir miedo o tema al hablar. Resulto muy bien esta actividad ya que se respet el tiempo a la hora de realizarlo y no hubo dificultades por parte de los alumnos, y la maestra educadora le gust mucho esta actividad ya que se puede aplicar con diferentes temas a tratar. Los padres de familia me agradecieron por el trabajo empleado de sus hijos. Todos los padres de familia cooperaron en la entrega de material reciclado para la elaboracin de esta actividad.Solo un alumno con problemas de conducta no puso atencin y permaneca en el rea de juegos del saln el cual al finalizar le ayude a que terminara su trabajo, solo de esa manera puso realizarlo y expresaba sus ideas ante esta actividad.

Iguala De La Independencia Gro., 9 Junio de 2016CAMPO FORMATIVO: EXPRESIN Y APRECIACION ARTISTICA.COMPETENCIA: EXPRESA IDEAS, SENTIMIENTOS Y FANTASAS MEDIANTE LA CRACIN DE REPRESENTACIONES VISUALES, USANDO TCNICAS Y MATERIALES VARIADOS

Al llegar al jardn se inici la rutina como de costumbre y posteriormente todos los grados estbamos organizados por reas para trabajar los juegos de feria. s trabaj en la parte de atrs de los salones de 1er ao, mi compaera y yo organizamos juegos de mesas y recreacin para ver sus capacidades de los nios y el compaerismo para saber qu tan organizados son y ver que tan bien se llevan con el otro grupo. Al iniciar los juegos se empez a ver las adivinanzas y el nio que contestaba correctamente pasaba al frente a pegar la imagen que era correcta la mayora de los nios participaron en esa actividad. En el segundo juego se jug la lotera de las vocales en los objetos y animales, cada nio tena que poner atencin en la carta que la maestra sacaba y cada una iniciaban con una vocal y tenan que buscarla en su tarjeta esto con la ayuda de su equipo ya que los sentamos en tros de tal manera que tenan que compartir su material y compartir ideas.En este juego se descontrolo mucho el hecho de convivencia porque todos los nios queran su propio material no saban trabajar en equipo, pero la termino muchos nios aprendieron con este juego. Uno de los nios del grupo de 1 B padeca de autismo y era muy difcil que l se integrara con sus dems compaeros a l le dimos su propio material y el solo jugaba y participaba. Al regreso del receso se inici con un juego de recreacin entre todos los nios, se vieron las figuras geomtricas en un juego en donde tenan que formar un crculo entre todos y al momento de escuchar una figura tena que salir corriendo a buscarla y mostrarla a todos sus compaeritos.

Iguala De La Independencia Gro., 10 Junio de 2016CAMPO FORMATIVO: EXPRESIN Y APRECIACION ARTISTICA.COMPETENCIA: EXPRESA IDEAS, SENTIMIENTOS Y FANTASAS MEDIANTE LA CRACIN DE REPRESENTACIONES VISUALES, USANDO TCNICAS Y MATERIALES VARIADOS.

Al llegar al jardn se inici con la rutina como normalmente se hace, a partir de las 9:00am a 9:30am me dirig con mis alumnos al saln para pasar lista y dar a conocer el tema que se ver el da de hoy que son las vocales y la intencin era que el nio las relacionara con objetos que ellos utilizan y conocen, el desenvolvimiento con sus dems compaeros. La mayora de los alumnos son muy participativos en las actividades y dinmicas que se aplicaban, siempre respondan con una buena respuesta con ayuda de sus dems compaeros. Mi grupo est conformado con 27 alumnos ese da solo asistieron 15 alumnos, los cuales terminaron con rapidez su trabajo el cual consista en iluminar las figuras que iniciaran con las vocales. La alumna Ma Guadalupe es una nia muy participativa su nico dficit es su problema del habla no pronuncia muy bien las palabras y para ello se le necesita mucha atencin para que realice las actividades como la maestra explica. El comportamiento de otra alumna llamada Camila Guadalupe es otra de las alumnas que es muy inquieta le gusta estar todo el tiempo para, es la que pone el desorden, no pone mucha atencin por estar jugando con su compaerito de alado, pero es muy inteligente. La mayora de los nios pueden consumir sus alimentos sin necesidad de la ayuda de la maestra, pueden ir solos al bao y lavarse las manos. La relacin que existe entre todos los nios es buena ya que la mayora convive, comparten, y juegan, solo hay algunos nios que solo se la pasan agrediendo s su compaerito. Ya faltando poco para las 12:00pm se empieza hacer una dinmica para que recuerden las vocales y se canta la cancin de despedida, la mayora de los papas son muy puntuales para recoger a sus hijos.