400 Ed Internacional

106
7 8 0 6 6 0 4 0 0 0 0 1 8 0 0 4 0 0

Transcript of 400 Ed Internacional

Page 1: 400 Ed Internacional

7 8 0 6 6 0 4 0 0 0 0 1 8

0 0 4 0 0

TAPA 400 TRAZADA SP.indd 1 08/06/2011 16:11:11

Page 2: 400 Ed Internacional

LE BRASSUS (VALLÉE DE JOUX) - SUIZA - audemarspiguet .com

ROYAL OAK OFFSHORE

CRONÓGRAFO

BASE PAGINA COMPLETA.indd 1 18/05/2011 13:33:21

Page 3: 400 Ed Internacional

JUNIO, 2011 / AMÉRICAECONOMÍA 3

ContenidoNº 400 / JUNIO 2011

14

58

55ZONA CALIENTEBrasil ha comenzado un juego de equi-librio peligroso en la Amazonia.

MÁS IGUALDADAmérica Latina es la región más desigual del mundo, dice Heraldo Muñoz.

MATERIA DURALa región entrará en un nuevo ciclo en infraestructu-ra, dice Norman Anderson.

NUEVA DÉCADASe deben impulsar reformas de clase mundial, dice Klaus Schwab.

DESARROLLO ÚNICOAmérica Latina debe buscar su propia forma de llegar al desarrollo.

NUEVA LUZLa innovación debe

estar al centro de las proridades, dice

Ángel Gurría.

34

20 24

IMAGINAR EL FUTUROEl crecimiento estará más vinculado que

nunca a la in-novación, dice Enrique Iglesias.

FUERZA ECONÓMICASalimos airosos de la

mayor crisis financiera del mundo, dice José

Miguel Insulza.

OLA EMERGENTEEn la región ha surgido una clase media pujan-te, dice Luis Alberto Moreno.

EDICIÓN ESPECIALAméricaEconomía llega a su edición Nº400. Y cumple 25 años. Con motivo de esta conmemoración, en el número que tiene en sus manos revisamos los principales temas económicos, sociales y políticos que ha vivido la región durante el último cuarto de siglo. Y también nos aven-turamos a pensar qué puede pasar en los próximos 25 años.

NUEVA LUZLa innovación debe

estar al centro de las proridades, dice

Ángel Gurría.

42

NUEVA DÉCADASe deben impulsar reformas de clase mundial, dice Klaus Schwab.

MÁS IGUALDAD

28

30

32

SUEÑO DE UNIÓNLa región se levanta por sobre sus divisiones, dice Peter Hakim.

MATERIA DURALa región entrará en un nuevo ciclo en infraestructu-ra, dice Norman

DULCES PRADERASAmérica Latina debe pensar en cambiar su dieta y producción alimentaria en el futuro.

44

AP

AFP

CONTENIDO SP2.indd 3 2/6/11 14:11:23

Page 4: 400 Ed Internacional

4 AMÉRICAECONOMÍA / JUNIO, 2011

ContenidoNº 400 / JUNIO, 2011

78

MERCADOS NACIENTESLas reformas finan-cieras de décadas pasadas están dando sus frutos en los países, dice John Edmunds.

JUNTOS SOMOS MÁSLos centros financieros aislados no sirven para dar un impulso a la región, dice Guillermo Larraín.

LA EDAD SÍ IMPORTAAlicia Bárcena, de la CEPAL, analiza los cambios y el futuro de-mográfico de América Latina.

ACTIVISMO 2.0La tecnología trae nuevos aires a la

participación, dice Mark Hanis.

MÁS SEGUROSMientras más vulnerable un país, peores índices de salud, dice Marcos Vergara.

MAESTROS CON CLASEAndreas Schleicher dice que hay que poner el acento en los profe-sores.

URBES FUTURASLas ciudades

deben conectar su historia con

los servicios es-pecializados, dice

Saskia Sassen.

ARTE LOCALNuevos museos y generaciones de van-guardia están cambiando el panorama artístico.

MANOS A LA OBRADebemos identifi-car los claroscuros laborales, dice Juan Somavía.

MÁS BATERÍASLa mejor fuente energética es el

ahorro, dice Alex Laskey.

CUESTIÓN DE PANTALLALos medios de comunicación electrónicos están destronando a los tradicionales.

EN EL TRONOEl presidencialismo sigue siendo el estilo más arraigado en la región.

EQUIDADEnrique García pide

condiciones más simétricas entre los

países.

PATR

ICIO

OTN

IEL

AFP

CONTENIDO SP2.indd 4 2/6/11 14:10:07

Page 5: 400 Ed Internacional

BASE PAGINA COMPLETA.indd 1 31/05/2011 19:59:23

Page 6: 400 Ed Internacional

Reportajes que toman el pulso a la industria

¿Existe un management latinoamericano?

¿Cuáles son las pretensiones académicas

de los ejecutivos que han realizado un

MBA? Éstas son las preguntas que tratamos

de resolver mediante los artículos que

complementan este especial.

Los estudiantes más brillantesPreguntamos a las 10 escuelas que lideran el ránking 2011 quiénes son los más brillantes entre los estudiantes recién graduados de programas Executive MBA.

CÓMO CONTACTARNOS

CARTAS AL DIRECTOR:[email protected]

SUSCRIPCIÓN:México: 01800 [email protected] Poniente 2318-407, Puebla, MéxicoEmpresa de Publicaciones REP S.A.Guatemala: 2360 2554 / 2362 [email protected]: Julio Lemus G.

Internacional: +56 2 2909500atencionclientes@americaeconomia.comwww.americaeconomia.com/suscripcion

ATENCIÓN Y SERVICIOS AL SUSCRIPTOR:+56 2 2909500 /[email protected]. / www.americaeconomia.com/servicios

COMPRA DE DERECHOS DE REPRODUCCIÓN DE TEXTOS E IMÁGENES DE AMÉRICAECONOMÍA:Contacte a WP Sindycate service: Maria N. [email protected] DE REPORTAJES IMPRESOS O EDICIONES ANTIGUAS:+56 2 2909500 /[email protected].

PARA CONTACTAR A ALGÚN PERIODISTA O EDITOR: Comuníquese con alguna de las siguientes oficinas editoriales.

CIUDAD DE MÉXICO +5255 5254 2400GUAYAQUIL +5934 2327 200LIMA +511 610 7272MIAMI +1305 648 9071SANTIAGO +562 290 9400SÃO PAULO + 5511 3097 7666

PARA COMPRAR O CONSULTAR POR PUBLICIDAD:CONSULTE EN LA OFICINA COMERCIAL MÁS CERCANA:

DIRECTORA COMERCIAL EE.UU. Verónica [email protected]+1305 648 9071GERENTE COMERCIAL MÉXICO Rafael Solí[email protected]+5255 5254 2400VENTAS PUBLICIDAD Jennifer Price (Miami), Tanya Mejía Maya (Ciudad de México)GERENTE DE VENTAS CHILE María Alexandra [email protected]+562 290 9400VENTAS CHILECarmen Gloria Castillo, Paula Contreras, Carmen Toro+562 290 9400DIRECTORA COMERCIAL PERÚ Alejandra [email protected]+511 610 7210VENTAS PERÚPatricia Anduaga, María Claudia Díaz-DulantoVENTAS ARGENTINA Claudia [email protected]+5411 4612 7723 / +5415 5511 8723VENTAS BRASIL Eduardo [email protected]+5511 3097 7650VENTAS COSTA RICA Guillermo Galá[email protected]+506 2225 6861VENTAS CENTROAMÉRICA María Alexandra [email protected]+562 290 9400EJECUTIVO INTERNACIONAL DIGITAL Alberto [email protected]+562 290 9433Jorge Cerna [email protected] +562 290 9405

TAMBIÉN PUEDE CONTACTARSE CON NUESTROS REPRESENTANTES INTERNACIONALES EN:ALEMANIA Michaela Justi +4959 56 020 121ESCANDINAVIA Finn Greve Isdahl +4755 92 5192ESPAÑA Luis Andrade +3491 441 6266FRANCIA Patricia Goupy +331 4143 7057ITALIA Carlo E. Calcagno +3902 670 73383REINO UNIDO David Todd +4420 7538 5811SUIZA Hans Otto +411 269 7070

6 AMÉRICAECONOMÍA / JUNIO, 2011

Ránking de Escuelas Globales¿Wharton, London Business School, Harvard? Conozca aquí cuáles son las casas de estudio que lideran el listado de las escuelas de fuera de A. Latina que gozan de más prestigio y tienen más adaptada su oferta para los ejecutivos latinoamericanos.

américaeconomía.com

Las mejores escuelas por especialidad:

Economía, Operaciones, Estrategia y

Finanzas (entre otras).

O en nuestrositio MBA & Educación Ejecutiva:http://mba.americaeconomia.com.

Todo esto, en

AméricaEconomía.

com, en el sitio

especializado:

http://rankings.

americaeconomia.

com/2011/mba/

¡Lanzamos la 15a versión del ránking MBA de Las Mejores

Escuelas de Negocios de A. Latina!Revise nuestro sitio especializado sobre el máximo referente

para los ejecutivos de la región que están pensando en cursar un MBA. Donde también podrá conocer:

PAGINA PUNTO COM SP2.indd 6 31/5/11 14:49:38

Page 7: 400 Ed Internacional

GANE PUNTOS DE BONIFICACIÓN EN CUALQUIER LUGAR — USTED DECIDECon nuestro programa Priority Club® Rewards, reserve el paquete de bonificación Bonus Points en cualquiera de nuestros casi 200 hoteles en América Latina y el Caribe y gane aún más puntos. Nuestros paquetes de Bonus Points incluyen una excelente habitación, puntos base de Priority Club Rewards y hasta 4.000 puntos de bonificación. Le damos aún más oportunidades de ganar puntos rápidamente.

Para reservaciones, llame a su agente de viajes o visite www.priorityclub.com/bonuspoints.

Para términos y condiciones completos del programa, visite www.priorityclub.com/terms. ©2011 InterContinental Hotels Group. Todos los derechos reservados. La mayoría de hoteles son de propiedad y/u operación independiente.

BASE PAGINA COMPLETA.indd 1 27/05/2011 16:08:46

Page 8: 400 Ed Internacional

8 AMÉRICAECONOMÍA / JUNIO, 2011

memo

Mirando al futuro

Muchas cosas han pasa-do en los últimos 25 años. En el tiempo que AméricaEconomía ha

publicado 400 números de su edición internacional, América Latina multiplicó por 12 sus cifras anuales de inversión extranjera directa para llegar a US$ 110.000 millones. En ese mismo lapso las exportaciones de la región se mul-tiplicaron por nueve, mientras que las importaciones se multiplicaron por 11. El producto interno bruto de América Latina pasó de unos US$ 720.000 mi-llones a casi US$ 4 billones (de esos billones de 12 ceros). No obstante, el ingreso per cápita real sólo creció en 40% en el mismo período.

La deuda externa total, en 25 años, pasó del 55% del PIB regional a casi 20%. Lo que antes eran pasivos, ahora es inversión extranjera; lo que antes era pago de intereses, hoy son remesas de capital. Tenemos otra estructura de cuentas nacionales.

Hoy la esperanza de vida al nacer de los latinoamericanos es de 74 años, nueve años más que en 1986. La mor-talidad infantil pasó de una tasa de 57,4 a una de 18,5. En 25 años la población latinoamericana, sin contar el Caribe, subió de 390 millones a 560 millones. Cada año estamos sumando seis millones de personas a nuestra población. En 25 años, la cantidad de hijos promedio que tiene una mujer disminuyó de 3,7 a 2,2, con varios países por debajo de los dos hijos por mujer. La población urbana pasó de 68%, que ya era alto para una

región en desarrollo, a 80%. Presión para una pobreza que en 25 años pasó de 130 millones a 180 millo-nes de personas.

Hace 25 años sólo había 31 ciudades con más de un millón de habitantes en Amé-rica Latina. Hoy son 63. En estos años, el parque automotor de la región casi se triplicó para llegar a más de 80 millones de vehículos este año. Todo un desafío pa-ra la infraestructura urbana.

En el tiempo que AméricaEconomía lleva registrando las tendencias de ne-gocios, economía, política y sociedad de la región, dejamos atrás añejas tradicio-nes. En 25 años, si bien 11 presidentes abandonaron su cargo antes de cumplir su mandato, sólo hubo tres golpes de Estado y 10 asonadas militares fallidas. Desde 1986, seis mujeres fueron elegi-das presidentas de América Latina por medio del voto popular. Hoy no hay elección presidencial en América La-tina que no tenga una mujer con serias posibilidades de ganar.

En todo este tiempo ocurrieron seis olimpiadas en las que América Latina

sólo obtuvo 35 medallas, excluyendo las 45 que obtuvo Cu-ba en el mismo período. También ocurrieron siete Mundiales de Fútbol con cinco finales disputadas por selecciones latinoamericanas, las que ganaron en tres ocasiones.

Hace 25 años teníamos tasas de in-flación que promediaban el 20%, con países que superaban el 300% de infla-ción anual. En 25 años desaparecieron siete monedas.

Mirando al futuro

EDICIÓN INTERNACIONAL • www.americaeconomia.com

Argentina $26; Bolivia US$12; Chile $3.500, Colombia US$12; Costa Rica US$12; Ecuador US$11; El Salvador US$12; Guatemala US$12; México $86; Panamá US$12; Paraguay US$12; Uruguay US$12; USA US$14; Venezuela US$12; Honduras US$12; Nicaragua US$12; República Dominicana US$12.

EDICIÓN ANIVERSARIO

TAPA 400 SP.indd 1 31/5/11 16:54:18

excluyendo las 45 que obtuvo Cu-ba en el mismo período.

EDICIÓN ANIVERSARIOUna agenda llena

de desafíos y tareas urgen-

tes nos espera para los próxi-mos 25 años.

Felipe Aldunate M.

MEMO SP2.indd 8 2/6/11 15:13:18

Page 9: 400 Ed Internacional

BASE PAGINA COMPLETA.indd 1 26/05/2011 17:11:34

Page 10: 400 Ed Internacional

10 AMÉRICAECONOMÍA / JUNIO, 2011

memoDIRECTORElías Selman C.

VICEPRESIDENTA EJECUTIVAGloria Landabur C.

DIRECTOR EDITORIALFelipe Aldunate M.

DIRECTOR DE ARTEÁlvaro Araya Urquiza

EDITOR EJECUTIVO Carlos Tromben

EDITOR ADJUNTORodrigo Lara Serrano

EDITORES Fernando Chevarría (Lima)Paula Pacheco (São Paulo)Juan Pablo Rioseco (Santiago)Gisela Raymond (Guayaquil)

REPORTEROSFrancisca Hernández y María Enrile (Santiago), Graziele Dal-Bo y Verónica Goizueta (São Paulo), Natalia Vera (Lima), David Santa Cruz (Ciudad de México), Jenny C, González (Bogotá), Juan Pablo Dalmasso (Córdoba), Guillermo Pellegrino (Montevideo)

CONSEJEROS EDITORIALES Peter Hakim (Washington), Enrique García (Caracas)

COLUMNISTAS ESTABLES Susan Kaufman Purcell, Félix Peña, Javier Santiso, John Edmunds, Raúl Rivera , Jerry Haar

EDITOR DE FOTOGRAFÍA Miguel CandiaDISEÑADORES Sebastián Caro, Riffka Schiro-kauerILUSTRACIONES Patricio OtnielCORRECTOR DE PRUEBAS Mario Pozo V.

AMÉRICAECONOMÍA INTELLIGENCE(Estudios y Proyectos Especiales)DIRECTOR Jaime Contreras SoriaINVESTIGADOR SÉNIOR Andrés AlmeidaANALISTA FINANCIERO Catherine LacourtANALISTA ECONÓMICO Rodrigo Dorn

AMÉRICAECONOMÍA.COMDIRECTOR ESTRATEGIA DIGITAL Rodrigo Guaiquil C.EDITORLino Solís de OvandoPERIODISTAS Alejandra Araya, Daniela Arce, Mercedes Castro, Patricio Díaz, Gonzalo Espinace, Carolina Fuentes, Sergio Jara, Gastón Meza, Mariana Osorio, Tamara ToroDESARROLLO Leonardo Cabrera, José Fuentes, Claire Ledgard, Luis Silva, Ángel Vásquez.

ÁREA DE MARKETINGJEFE DE MARKETINGConsuelo AlcaínoONLINE PRODUCT MANAGERCarol Kast

ÁREA DE OPERACIONESJEFE DE PRODUCCIÓN Y DISTRIBUCIÓNMatías Agurto

CHAIRMANRobert R. Paradise

En 25 años incrementamos por casi 70% nuestras emisiones de CO

2, mientras

que incrementamos en 64% el consumo de energías primarias.

En 25 años nos hemos convertido en una potencia agrícola global, en una poderosa reserva hídrica y en un actor internacional en energías tradicionales y renovables. Pero en todos estos años no hemos logrado controlar el problema del narcotráfico y la violencia urbana, solucionar la deforestación de la Ama-zonia ni generar tecnologías propias. En estos 25 años no hemos podido evitar la consolidación de una diáspora de latinoamericanos que han migrado a EE.UU., España y otros países para buscar las oportunidades que acá no encuentran.

A mediados de 1986, cuando entró a circular la primera edición de Améri-caEconomía, los medios internacionales destacaban lo mal que lo estaba haciendo América Latina, cuando entonces tenía un ingreso per cápita equivalente al de 1977. En un período destacado por la inflación, el descontrol de las cuentas públicas y el estancamiento económico, los países latinoamericanos eran cono-cidos en el globo por mostrar cada año peores balances que el año anterior.

Hoy es distinto. En 2011, en medio de las inciertas secuelas de una crisis financiera mundial que desestabilizó los balances y las instituciones de los países desarrollados, América Latina destaca por su solvencia económica y su capacidad de crecimiento, en un mundo marcado por el surgimiento y consolidación de las economías emer-gentes.

No obstante, para América Latina los desafíos de hoy siguen siendo tan grandes como lo eran hace 25 años. No es la primera vez que la región atraviesa un boom de optimismo. La euforia de principios de los 80 derivó en la déca-da perdida, mientras que el boom de principios de los 90 fue impactado por

la crisis del tequila de 1994 y la crisis asiática. Brasil devaluó en 1998 y Ar-gentina entró en crisis en 2001. Todas estos momentos de abundancia fueron caracterizados por los altos precios de commodities y un bajo costo del dinero a nivel global, como el que tenemos ahora. Doble razón para estar alertas.

Las políticas fiscales aún deben poner a prueba su vocación contrací-clica, mientras que el múltiple desafío de la productividad, la innovación y la equidad se deben enfrentar mediante una reforma total de los anacrónicos sistemas educativos de la región, donde estamos altamente rezagados frente al resto del mundo. En un contexto en que la participación ciudadana se incrementa con cada nuevo modelo de Smartphone y nueva tecnología web, debe reestruc-turarse la institucionalidad política para que realmente tenga la capacidad de asumir los pendientes sociales.

La agenda latinoamericana para los próximos 25 años está llena de priori-dades, tanto como lo estaba en 1986. Como hemos querido aprovechar la celebración de nuestras bodas de plata con los lectores para reflexionar sobre los próximos 25 años, muchas de estas tareas urgentes son incorporadas en esta edición de aniversario, en la que cola-boraron numerosos líderes regionales y globales que tienen una clara visión de América Latina.

Nuestro objetivo profundo es que en 2036 –sea por la plataforma que usted prefiera para su consumo de medios–, AméricaEconomía siga acompañándolo en su tarea profesional para sacar cuentas, hacer balances y seguir mirando juntos hacia el futuro. ■

Felipe Aldunate M.Director Editorial

MEMO SP2.indd 10 2/6/11 15:49:41

Page 11: 400 Ed Internacional

BASE PAGINA COMPLETA.indd 1 22/03/2011 11:22:30

Page 12: 400 Ed Internacional

Economía &comercio

Cómo hemos cambiado

12 AMÉRICAECONOMÍA / JUNIO, 2011

Participación de los países en el PIB regional, promedios anualesFuente: CEPAL

Repartiendo la torta

3,0%

6,3%

80%

20%

100%

40%

60%

00%1990-1995 2001-20051996-2000 2006-2010

Argentina

1,0%2,3%0,4%

29,6%

0,9%5,0%2,9%

31,6%

13,7%

0,4%

29,0%

0,8%5,0%3,6%

31,2%

14,3%

0,3%

30,2%

0,9%5,0%3,8%

31,6%

12,6%

0,3%

28,0%

0,9%5,0%3,8%

30,9%

14,1%

3,4%

5,3%0,9%0,9%

3,2%

5,8%1,0%2,6%

3,5%

5,8%1,0%0,3%

A. Central

Paraguay

ChileUruguay

Ecuador

Bolivia (Estado Plurinacional de)Venezuela (Rep. Bolivariana)

México

BrasilPerú

Colombia

La línea indica evolución del PIB de América Latina, en millones dólares constantes del año 2000 (eje izquierdo). Las barras, variación real anual porcentual del PIB per cápita (eje derecho).

Los ciclos del producto

Panamá 179,8%

Chile 155,2%

Costa Rica 142,2%

Perú 136,9%

Argentina 109,5%

Bolivia 102,6%

Guatemala 102,0%

Honduras 100,4%

El Salvador 88,9%

Colombia 84,5%

Uruguay 81,0%

Ecuador 79,1%

América Latina 78,1%

Nicaragua 77,2%

Brasil 70,5%

Venezuela 68,0%

México 59,0%

Paraguay 53,4%

Países que más incrementaron el peso de su PIB entre 1999 y 2010. Fuente: CEPAL

Más respeto

Somos su aliado en inteligencia de negocios en el mercado de Estados Unidos y en el mercado global para apoyar el crecimiento de su empresa

Estrategias de entrada al mercado

Entorno de mercado, competencia, y oportunidades de crecimiento

Seguimiento y monitoreo a productos y conceptos

Identificación de actividades promocionales y de impulso a ventas

Desarrollo de propuestas de valor para vender mas

Consecución y envió de muestras de productos desde cualquier lugar del mundo

Nos especializamos en productos de consumo y en el canal de “retail”

Creamos Intelivalue® sistema inteligente de registro y seguimiento a actividades promocionales y comerciales en más de 85 retailers americanos

Más de 10 años de experiencia, 970+ proyectos ejecutados para empresas en más de 10 países de América, y un alto grado de satisfacción por parte de nuestros clientes.

1110 Brickell Ave Suite 402, Miami, FL, USA www.afiexpress.com [email protected]

BASE MEDIA PAGINA.indd 1 01/06/2011 17:39:47

4.500.000 6%

3%

4%

1%

5%

2%

-2%

-4%

-1%

-3%

0%

1986 1990 1994 1998 2002 20061988 1992 1996 2000 2004 2008 2010

2.500.000

3.500.000

1.500.000

500.000

4.000.000

2.000.000

3.000.000

1.000.000

0

TABLAS PIB2.indd 12 2/6/11 15:11:16

Page 13: 400 Ed Internacional

Comparación PIB per cápita por país (US$ corrientes), rankeados por mayor valor en 1990Fuente: AméricaEconomía

La brecha del ingreso entonces y ahora

19902010

12.000

4.000

8.000

10.000

2.000

00

6.000

Arge

ntin

a

Cost

a Ri

ca

Amér

ica

Latin

a

Rep.

Dom

inic

ana

Hon

dura

s

Bras

il

Colo

mbi

a

Pana

El S

alva

dor

Nic

arag

ua

Méx

ico

Cuba

Chile

Para

guay

Boliv

ia

Uru

guay

Perú

Vene

zuel

a

Gua

tem

ala

Ecua

dor

Somos su aliado en inteligencia de negocios en el mercado de Estados Unidos y en el mercado global para apoyar el crecimiento de su empresa

Estrategias de entrada al mercado

Entorno de mercado, competencia, y oportunidades de crecimiento

Seguimiento y monitoreo a productos y conceptos

Identificación de actividades promocionales y de impulso a ventas

Desarrollo de propuestas de valor para vender mas

Consecución y envió de muestras de productos desde cualquier lugar del mundo

Nos especializamos en productos de consumo y en el canal de “retail”

Creamos Intelivalue® sistema inteligente de registro y seguimiento a actividades promocionales y comerciales en más de 85 retailers americanos

Más de 10 años de experiencia, 970+ proyectos ejecutados para empresas en más de 10 países de América, y un alto grado de satisfacción por parte de nuestros clientes.

1110 Brickell Ave Suite 402, Miami, FL, USA www.afiexpress.com [email protected]

BASE MEDIA PAGINA.indd 1 01/06/2011 17:39:47

TABLAS PIB2.indd 13 1/6/11 18:25:01

Page 14: 400 Ed Internacional

Economía &comercio

14 AMÉRICAECONOMÍA / JUNIO, 2011

Al modo nuestroJuan Pablo Rioseco

¿Será América Latina desa-rrollada en 2036? Difícil saberlo. La región crece hoy más que el resto del

mundo y promete ser uno de los ejes de un nuevo escenario de la economía mundial, junto con Asia. Una clase media emergente, con la capacidad y disposición a adquirir todo tipo de bienes, ali-menta la demanda interna, y el sector externo está garantizado por la inversión extranjera y la demanda por materias primas, en especial del mundo emergente. América Latina tiene un potencial tremendo, pero ¿cómo aprovechar la oportunidad?

“La tasa de inversión es muy ba-ja, el grado de apertura comercial es limitado, los niveles de educación de capital humano son pobres”, dice Alberto Ramos, gerente del grupo de investigación económica para Amé-rica Latina de Goldman Sachs. “Casi todos los países tienen que ampliar y modernizar su infraestructura públi-ca; además en términos de reformas estructurales ha pasado muy poco en los últimos años”.

Ésta es la crítica liberal. Pero hay otra, como la de Roberto Mangabeira Unger, profesor de la facultad de derecho de la Universidad de Harvard y uno de los intelectuales latinoamericanos de mayor prestigio internacional, que acusa a los sistemas de desaprovechar el potencial creativo de la región.

“Hoy está surgiendo una segunda

clase media, esta vez empresarial, de peque-ños emprendedores que luchan por sus ideas y por una cultura de colaboración”, dice el abogado brasileño, que sostiene que América Latina necesita un modelo de desarrollo propio y no imitar lo que han hecho los países que hoy son desarrollados. Seguir es-quemas productivos nuevos, centrados en la innovación y en la colaboración, pero también con una fuerte competencia interna, que permita dar un salto a la productividad. La materia prima está. “No podemos aceptar la controversia ideológica del mundo de los últimos siglos: más mercado-menos Estado versus más Estado-menos mercado”, dice. “Hay que democratizar la eco-nomía de mercado”.

En una órbita si-milar está Ricardo Ffrench-Davis, econo-mista de la Universi-

dad de Chile, ex experto en desarrollo de la Cepal

y autor del libro Reformas para América Latina después

del fundamentalismo neoliberal. Para él, las economías latinoamericanas deberían escoger sectores clave para desarrollar clústers. “Producir docenas o cientos de bienes intermedios, y algunos equipos y maquinarias o repuestos, asociados a la industria del cobre, los salmones o el vino, por ejemplo”, dice. El be-neficio es para las grandes compañías exportadoras y para pequeñas firmas que crecen en torno a ellas. Un tema vinculado además con financiamiento, políticas de investigación y capacitación de empresarios y trabajadores.

de colaboración”, dice el abogado brasileño, que sostiene que América Latina

mista de la Universi-dad de Chile, ex experto

en desarrollo de la Cepal y autor del libro

para América Latina después

América Lati-na debe buscar esquemas pro-

ductivos nuevos, basados en la innovación y la colaboración.

AP

COLUMNA_ECONOMIA SP2.indd 14 31/5/11 14:52:05

Page 15: 400 Ed Internacional

El único watt bueno es el negawatt

¿Qué es un negawatt? Aquél que usted no usó.

Energía ahorrada, es dinero ahorrado.En un futuro, el uso de la red para el suministro eléctrico será inteligente, brindándonos mayor innovación. Pero, ¿realmente podemos soportar la espera? Necesitamos una solución que nos ofrezca ahorrar energía hoy, mientras esperamos el uso inteligente de la red del mañana.

Presentamos EcoStruxure: uso activo de la gestión energética. Soluciones desde el tomacorriente hasta la planta generadora.Las soluciones EcoStruxure de Schneider Electric™, le ayudan hoy a reducir sus consumos energéticos hasta en un 30%. Necesitamos enfocarnos en la eficiencia de los usuarios finales. El porcentaje de consumo energético de las empresas para el 2020 podría aumentar en un 30%. Por ello, necesitamos reducir urgentemente las emisiones de CO2, especialmente, mientras aumenta la demanda de energía.

La gestión energética es la clave - ofrecer soluciones para frenar de forma rápida y efectiva las emisiones de gas invernadero, mientras se mejora el desempeño de las empresas. De hecho, para 2030, la eficiencia energética y un cambio de actitud, compensarán en mayor medida el CO2 que las nuevas alternativas eólicas, solares e incluso la combinación de los métodos alternativos para generación de la energía.

Las soluciones de EcoStruxure reducen los costos de energía hoy Mientras los costos por la energía se incrementan, cada unidad que usted ahorre cuenta. Una unidad ahorrada en cada punto de uso, también signifi ca tres unidades de energía primaria no consumidas. Sólo hoy, las soluciones para el manejo de la energía activa de EcoStruxure, pueden ofrecerle ahorros hasta del 30% en sus edifi cios, plantas induastriales y centros de datos. ¡Usted se merece una empresa efi ciente™!

30% 30%30%

©2011 Schneider Electric. All Rights Reserved. Schneider Electric, EcoStruxure, and Effi cient Enterprise are trademarks owned by Schneider Electric Industries SAS or its affi liated companies. All other trademarks are property of their respective owners. 35 rue Joseph Monier, 92500 Rueil Malmaison - France 998-3259_AR

Extracción

Debido a la falta de efi ciencia, el uso de 33 unidades de energía para consumo, requiere de 100 unidades de energía primaria en el lugar de utilización.

100 Unidades de energía 35 Unidades de energía 33 Unidades de energía

Generación Transmisión Utilización

Visite www.SEreply.com Código 68437D

Aprenda más sobre la energía. Reciba nuestro documento gratuito, “Cultivando una empresa verde” Descargue este documento, que tiene un valor de € 170, gratis y participe por el sorteo de un iPad!

BASE PAGINA COMPLETA.indd 1 24/05/2011 10:55:14

Page 16: 400 Ed Internacional

Economía &comercio

16 AMÉRICAECONOMÍA / JUNIO, 2011

EL POST-CONSENSOEn los 90, el discurso era que el Estado debía hacerse a un lado y disciplinarse. Y se hizo. Los gobiernos de izquierda y derecha adelgazaron, privatizaron y se racionalizaron. Las cuentas fiscales se ordenaron y gracias a políticas contrací-clicas, los monstruosos déficits crónicos quedaron en el olvido. Muchos bancos centrales son autónomos o tienen buenos esquemas de rendición de cuentas, y la inflación parece ser parte del pasado.

Pero hoy al Estado se le pide más. Es visto como actor clave, aunque no bajo el prisma tradicional industrializador. “No hay que escoger entre el modelo americano y el modelo asiático de Es-tado, que impone políticas industriales”, dice Mangabeira Unger. “Hay una ter-cera opción: organizar la producción en forma de una coordinación estratégica descentralizada y participativa entre empresas y gobiernos”.

El tema tiene mucho que ver con la

Historia de altos y bajos

Las oportunidades perdidas

Creciminto del PIB en América Latina en % Fuente: World Economic Outlook 2011, Fondo Monetario Internacional

Brechas del producto efectivo como porcentaje del PIB potencial (%)Fuente: Fondo Monetario Internacional

Nota: La cifra corresponde a un promedio simple entre los países

1981

1983

7

3

5

1

-2

6

2

-1

4

0

-3

2007

1991

2015

P

1999

1987

2011

P

1995

2003

1985

2009

1993

2001

1989

2013

P

1997

2005

2000

6

-2

2

-6

4

-4

0

-802 06 1004 08 12

ECONOMÍAS EMERGENES DE ASIA

ECONOMÍAS AVANZADAS DE ASIA

AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE

modernización del sistema público, que implica mejorar la gestión de los recur-sos públicos, es decir, hacer más con lo mismo. Eso pasa por crear mejores instituciones, más transparencia y tam-bién un mayor control, generando entes encargados de monitorear los programas y políticas estatales que den a conocer sus investigaciones públicamente. La simplificación de los sistemas tributarios y de los servicios también es clave. Un ejemplo es el proyecto chileno de “Venta-nilla única”, que busca que las pequeñas empresas tengan sólo una contraparte en el Estado para sus trámites.

Pero el Estado, o las leyes, implican un cuello de botella para el desarrollo, incluyendo problemas en los mercados del trabajo y sistemas de educación pre-carios. El vicepresidente de sectores y conocimiento del BID, Santiago Levy, sugiere centrarse en la informalidad. “La informalidad y la productividad son enemigos, y ése es uno de los grandes lastres con que carga América Latina”, dice este economista mexicano, un con-vencido, junto con Mangabeira Unger, de que apostar a un modelo de desarrollo de trabajo barato es un error. “Hay que buscar sistemas que incentiven la cua-lificación”, dice el brasileño.

Mucho se ganaría si se cortan los vínculos entre protección social y con-dición de empleo o tamaño de empresa, dice Levy. “Los mercados laborales fun-cionan mal y en muchas partes las reglas fiscales promueven la informalidad”. Las mejoras van asociadas a los dos temas con mayor rezago: la educación y la desigualdad (ver columnas de Heraldo Muñoz, en página 28, y de Andreas Schleicher, en página 80).

La corrupción es otro de los grandes flagelos de la institucionalidad pública. México, uno de los países más golpeados por este problema, tiene un entramado institucional complejo, con leyes parti-culares para cada estado y poca fiscali-zación central. “Es un terreno fértil para

COLUMNA_ECONOMIA SP2.indd 16 31/5/11 14:52:28

Page 17: 400 Ed Internacional

En nuestro 25º aniversario,el equipo de ACE quisiera agradecera nuestros amigos, corredores y clientesen más de 170 países.

Con su apoyo, nos hemos convertidoen una de las compañías líderesa nivel mundial en seguros.

¡gracias!

Propiedad Responsabilidad CivilAccidentes & Salud Vida

años asegurandosu progreso

SM

BASE PAGINA COMPLETA.indd 1 27/05/2011 16:15:06

Page 18: 400 Ed Internacional

Economía &comercio

18 AMÉRICAECONOMÍA / JUNIO, 2011

la corrupción”, dijo a la prensa local Eduardo Bohórquez, director ejecutivo de Transparencia Mexicana.

CAPITAL PARA TODOSEn un cuarto de siglo los sistemas finan-cieros han cambiado radicalmente, pero queda muchísimo por hacer. “La gran falla de nuestro mercado de capitales es que financia muy bien a las empresas grandes, con una buena historia, y a la gente con riqueza, pero todavía finan-cia muy poco a personas con buenas ideas pero que no tienen patrimonio, ni historia ni relaciones sociales”, dice el chileno Ffrench-Davis. Su idea es bus-car fórmulas para que los recursos de los fondos de pensiones, por ejemplo, lleguen un escalón más abajo. “Que compren bonos a firmas medianas, o a grupos de empresas, con fondos de garantía estatal”, dice.

Sería una buena manera de elevar el ahorro y la inversión de los países, uno de los puntos de inestabilidad macro que quedan en la región. Mangabeira Unger aboga por una base interna como fuente de financiamiento de proyectos. “Ningún país crece con el dinero de los otros”, dice. “El capital extranjero es más útil cuando menos se depende de él”. Enfatiza la importancia de elevar el ahorro pri-vado y público (a través de los sistemas de pensiones) e innovar en mecanismos que canalicen el ahorro de largo plazo hacia inversión productiva.

Pero difícilmente los ahorros se irán a las nuevas empresas si no garantizan una mayor productividad. Y ahí la re-gión está en problemas, como plantea el presidente del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Luis Alberto Moreno, en su columna en la página 24. Según datos del BID, un país latinoamericano típico podría haber aumentado su ingreso per cápita en un 54% desde 1960 hasta hoy si su productividad hubiera crecido al mismo ritmo que la del resto del mun-do. Entre 1990 y 2005, la productividad

industrial creció 2% en la región, mien-tras que en Asia oriental lo hizo 3,5%. En los servicios, la diferencia es peor: 0,1% contra 2,5%.

“Necesitamos subir la escala de productividad”, dice Mangabeira Un-ger. “Y para eso hay que ir a formas de producción más densas en conocimiento, con más innovación fuera de los centros industriales”. A su juicio, el paradigma industrial de América Latina (especialmen-te de Brasil) significa gran escala, máqui-nas, procesos productivos rí-gidos, veloci-dad de trabajo y patrones de excelencia fabril. Pero es un modelo retró-grado. Y de los costos ambientales ni hablar, los pagarán las genera-ciones futuras.

En todo caso, la base para el crecimiento está. Las demo-cracias se consolidaron en la mayoría de los países en los últimos 20 años. Salvo excepciones que confirman la regla, hoy los gobiernos gozan de mayor o menor estabilidad. Las clases políticas lo pien-san dos veces antes de embarcarse en aventuras que comprometan la imagen país. Pero las democracias también deben profundizar sus niveles de participación hacia abajo. “Desarrollo es participación de la sociedad”, dice Ffrench-Davis. “Hay que fortalecer las organizaciones sociales, los sindicatos, las ONG y los consejos de diálogo social”.

De lo contrario hay riesgos. ¿Cuánto tiempo aguantarán sociedades como la chilena, con altísimos índices de des-igualdad? ¿Y cómo hacerle frente al

populismo?Lo primero es consolidar la estabilidad

macro. “No es un tema que haya que dar por resuelto”, dice Levy, del BID, quien estima que es necesario fortalecer institu-cionalmente los avances en materia fiscal, generar mecanismos abiertos de discu-sión para evitar sorpresas y asegurarse de que se está respondiendo al contexto

mundial.La bonanza

de hoy no es suficiente pa-ra asegurar un camino. Una parte de ella se explica por la estabilidad ma-cro, pero quizá la mayor parte se debe a un hol-gado escenario internacional.

“Mucho del creci-miento desde 2003 tiene que ver con un entorno externo muy

favorable”, dice Ramos, de Goldman Sachs. “Me

preocupa que dependamos mucho de los altos precios de

los commodities y de una liquidez externa barata y abundante”.

¿Estamos preparados para el invier-no? “En algún, momento las cosas van a cambiar”, dice Santiago Levy, del BID. “Nadie sabe cuándo ni cómo, pero van a cambiar”. Tal como lo plantea Ffrench-Davis en su libro, el foco de América Latina debería avanzar, más que en el manejo de crisis, en el manejo de los ciclos de auge. De lo contrario, la resaca después de la fiesta puede ser igual de triste que en otras ocasiones.

La clave está en montar una política industrial capaz de atraerlos y entregarles el protagonismo del crecimiento, con nue-vas formas institucionales que privilegian la cooperación competitiva. ■

En todo caso, la base para el crecimiento está. Las demo-

“Mucho del creci-miento desde 2003 tiene que ver con un entorno externo muy

favorable”, dice Ramos, de Goldman Sachs. “Me

preocupa que dependamos mucho de los altos precios de

Los países de-ben idear for-

mas de generar encadenamien-tos productivos en torno a sus exportaciones.

AFP

COLUMNA_ECONOMIA SP2.indd 18 31/5/11 15:26:34

Page 19: 400 Ed Internacional

Economía &comercio

JUNIO, 2011 / AMÉRICAECONOMÍA 19

La irrupción de China

Exportaciones de América Latina y el Caribe por destinoFuente: Dirección de Comercio Internacional e Integración, CEPAL

Made in LATAM

1.000

US$

mile

s de

mill

ones

US$

mile

s de

mill

ones

1985 200519951990 2000 2010e

600

América Latina y el Caribe

Estados Unidos

Resto del mundo

Resto de Asia

China

Unión Europea

800

400

100

900

500

200

700

300

0

US$ 82.000 millones

US$ 862.000 millones

Importaciones de América Latina por origenFuente: Dirección de Comercio Internacional e Integración, CEPAL

Un encargo al extranjero

América Latina y el Caribe

Estados Unidos

Resto del mundo

Resto de Asia

China

Unión Europea

1985 200519951990 2000 2010e

US$ 82.000 millones

US$ 739.000millones

900

500

700

300

100

800

400

600

200

0

Importaciones latinoamericanas por origen (cada 5 años)Fuente: Dirección de Comercio Internacional e Integración, CEPAL

Mi proveedor favorito

1986-1990

100

60

20

80

40

001991-1995 1996-2000 2001-2005 2006-2010

América Latina y el CaribeEstados Unidos

Resto del mundoResto de AsiaChina

Unión Europea

Exportaciones latinoamericanas por destino (cada 5 años)Fuente: Dirección de Comercio Internacional e Integración, CEPAL

¿Quién quiere commodities?

1986-1990

100

60

20

80

40

001991-1995 1996-2000 2001-2005 2006-2010

América Latina y el CaribeEstados Unidos

Resto del mundoResto de AsiaChina

Unión Europea

TABLAS COMERCIO SP2.indd 19 31/5/11 14:55:26

Page 20: 400 Ed Internacional

Economía &comercio

20 AMÉRICAECONOMÍA / JUNIO, 2011

Luis Alberto Moreno

AFP

Que el viento sople a favor no asegura por sí solo que el bu-

que de América Latina llegue a buen puerto.

La segunda ola multilatina

Tal como lo ha registrado AméricaEconomía a lo largo de sus 25 años, el fe-nómeno de las multilatinas

no es nuevo. Grandes firmas argentinas, brasileñas, chilenas y mexicanas, entre otras, llevan varios años conquistan-do mercados más allá de sus propias fronteras. Hasta ahora, esas marcas reconocibles para los lectores de esta

revista eran más bien excepciones a la regla. Sin embargo, hoy somos testigos de una nueva y mayor ola de internacionalización de muchas de nuestras empresas.

Debido a mi trabajo, suelo tener contacto con innumerables líderes de empresas de todos los tamaños. Una inmensa mayoría de ellos me aseguran que tiene planes de expandirse a otros países latinoamericanos o, incluso, llegar a otros continentes.

Esa expansión internacional de las

actividades de nuestras empresas es posible gracias a los profundos cambios que ha vivido América Latina en las últimas tres décadas. Hasta entonces, muchos de nuestros empresarios se con-formaban con preservar sus mercados nacionales, dependiendo de barreras para protegerse de la competencia extranjera.

Hoy nuestra región está inserta en

otra dinámica. Los aranceles aduaneros promedio han disminuido de 40 % en 1985 a menos de 10 % en la actualidad. Y nuestras exportaciones aumentaron casi 10 veces, pasando de US$ 92.000 millones en 1980 a más de US$ 850.000 millones en 2010.

Otro indicio favorable es la ace-leración de la integración sur-sur, con el surgimiento de los gigantes asiáticos como principales motores de la economía global. Eso es ya un fenómeno ampliamente conocido,

con una fuerte demanda de parte de China por materias primas mineras y alimenticias producidas en nuestra región. Se trata de un fenómeno que ha ido acompañado de una creciente participación de los países en desarrollo de la inversión extranjera directa a nivel global. En 2009, un 21% del total de esa inversión provino de los propios países en desarrollo. En 1990, la cifra comparable era de apenas de 5%.

Esta integración comercial sur-sur, a su vez, ha ido acompañada de

una creciente integración intrarregional, otrora

una expresión de de-seos. Actualmente, el comercio entre países latinoamericanos bor-dea los US$ 125.000

millones anuales, un aumento de ocho veces

desde 1990. Y aún queda mucho margen para profun-

dizar estos lazos. El intercambio comercial entre nuestros propios países aún está a la mitad del nivel alcanzado por las economías asiáticas.

A ello se suma el surgimiento de la clase media, que en números absolutos ha pasado de 200 millones de perso-nas en 1980 a 382 millones en 2010, según datos de la CEPAL, y de una nueva generación de empresarios con mayores niveles de profesionalización, pero también con menor dependencia del Estado. Esta nueva generación es más competitiva y está mucho más conectada con lo que sucede en el

COLUMNA_MORENO2.indd 20 31/5/11 15:00:11

Page 21: 400 Ed Internacional

Leading and Making Decisions on the Top

Global Business Environment (Edition 1)

Strategizing and ManagingMarketing Globally

(Edition 2)

Strategizing and Managing Finance Operations Globally

®

Two global leaders in top management developmentGeorgetown and ESADE - present

3 week modular program 6 days per week, every 2 months

November 2011 - April 2012

February - June 2012

For further information T. +34 913 597 714

www.global-advanced-management-program.com

BASE PAGINA COMPLETA.indd 1 25/05/2011 9:40:12

Page 22: 400 Ed Internacional

Economía &comercio

22 AMÉRICAECONOMÍA / JUNIO, 2011

Cómo nos quedamos...América Latina vs Asia: Ganancias de productividad respecto de EE.UU. (1960-2005)Fuente: Banco Interamericano de Desarrollo

EE.UU.

China

PakistánPanamáBrasilRep. Dom.

Colombia

México

Uruguay

Costa Rica

Venezuela

Ecuador

Perú

Argentina

0%

El Salvador

Bolivia

Paraguay

Nicaragua

IndiaChile

JapónMalasia

219%

-2%-2%-8%

-12%

-26%

-17%

-35%

-42%

-14%

-31%

-37%

-17%

-36%

-47%

-63%

55%31%24%19%

7%0%

AMÉRICA LATINA

ASIA

Frente al Asia, América Latina tiene un cuarto de siglo de rezago.

resto del mundo. América Latina y el Caribe están en

el rumbo correcto. Estamos mejorando nuestras políticas y nuestras institucio-nes públicas. Las grandes tendencias en la economía global favorecen a nuestra región.

Sin embargo, que el viento sople a nuestro favor no asegura por sí solo que el buque de América Latina llegue a buen puerto en los próximos años.

Uno de los principales desafíos pendientes es la productividad. Chile es el único país de la región que logró incrmentar su productividad en rela-ción a EE.UU. en las últimas cuatro décadas, en comparación con los tigres asiáticos (ver recuadro).

El hecho es que la región posee pocas empresas altamente productivas. El caso más grave es el del sector ser-vicios, que emplea la mayor cantidad de personas: es particularmente poco productivo frente a sus pares interna-cionales. Sin embargo, estudios del Banco Interamericano de Desarrollo

demuestran que América Latina sí puede duplicar su potencial de pro-ductividad.

Como en todo problema complejo las causas de la baja productividad en América Latina son múltiples, e incluyen la informalidad que protege a sectores ineficientes, los altos cos-tos de transporte, la falta de crédito, regímenes tributarios discriminatorios y la falta de innovación.

En muchos casos, el problema no es únicamente la falta de recursos. Simplificar el pago de impuestos no requiere grandes inversiones. Eso sí, llevar a cabo políticas que desaten el potencial productivo de un país es difícil, ya que en ocasiones supone la eliminación de privilegios históricos de muchos grupos con influencia.

Por supuesto, también tendremos que invertir más en infraestructura. El costo logístico de América Latina y el Caribe más que duplica el promedio de

los países OCDE, lo que impacta la capacidad de la región de competir en una economía globalizada. Sólo para cerrar la brecha en carreteras, por ejemplo, América Latina debe invertir US$ 2.852.000 millones, y para tener una red de ferrocarriles a la par con Corea del Sur, unos US$ 536.000.

Hay mucho camino por recorrer, pero se está avanzando. Para aprovechar la coyuntura internacional más favorable en muchos años, habrá mucho espacio para que el sector privado pueda ser un aporte al desarrollo. El BID, como parte de su aumento de capital, está duplicando los recursos disponibles para el sector privado.

En este nuevo contexto, la segunda ola de multilatinas no sólo contribuirá a profundizar los procesos de inte-gración, sino que, además ayudará a construir una región más próspera para todos. ■

Presidente del Banco Interamericano de Desarrollo.

COLUMNA_MORENO2.indd 22 31/5/11 15:00:18

Page 23: 400 Ed Internacional

��������������������������������������

�����������������������������������������������������������������

�������������������

������������������������������������������������

��������������������������������������������

������������������������������

�����������������������������������

BASE PAGINA COMPLETA.indd 1 30/05/2011 9:08:58

Page 24: 400 Ed Internacional

24 AMÉRICAECONOMÍA / JUNIO, 2011

Economía &comercio

Peter Hakim

Los países lati-noamericanos

siguen libres de los confl ictos na-cionales, étnicos y religiosos de otras regiones.

Futuro prometedor

En una generación, América Latina ha cambiado dramá-ticamente. Hace 25 años la región estaba sumida en su

peor crisis económica. Hoy la mayoría de la región disfruta de un rápido creci-miento y la inversión extranjera está en niveles récord. En 1986, América Latina salía recién de sus pesadillas dictatoriales. Hoy en día, sólo en Cuba los gobernantes no son elegidos, aunque, por desgracia, algunos de los presidentes elegidos de la región están abusando de su autoridad para restringir la democracia.

Sangrientas guerras civiles afectaban a tres países de América Central en 1986, mientras que las insurgencias amenaza-ban en Colombia y Perú. Hoy América Latina es una región casi sin guerras, a pesar de que ahora sufre las tasas más altas de violencia criminal.

En los últimos 25 años, las naciones latinoamericanas han reformado sus sistemas económicos y políticos y sus relaciones internacionales, en gran parte para mejor. La crisis económica mundial de 2008 reveló que las instituciones econó-micas de América Latina y sus directivos eran mucho más fuertes y estaban mejor preparados. Pero también es necesario reconocer las deficiencias económicas de América Latina: ahorro insuficiente, baja productividad, infraestructura de mala calidad, precarios sistemas de edu-cación y grandes desigualdades. Tal vez América Latina supere estos obstáculos, pues en su pasado ha tenido peores. Si es así, debería ser capaz de sostener un crecimiento relativamente rápido, lo

que podría empujar a una media doce-na (o más) de países a la categoría de desarrollados (con ingresos per cápita similares a los que tiene España hoy). Nadie espera otra década perdida, o una nueva crisis del tequila o el colapso al estilo argentino, pero tampoco pueden descartarse como posibilidades.

El futuro político de la región es más nebuloso. Las líneas generales sugieren que, en toda América Latina, las elec-ciones libres seguirán siendo el único camino legítimo al poder. Las dudas son acerca de la calidad de la democracia. En algunos países las instituciones políticas son cada vez más fuertes. Pero en otros los líderes ele-gidos están violando abiertamente los prin-cipios democráticos y excediendo su autoridad legítima. La calidad de la gobernabilidad democrática, en parte, depende de los avances econó-micos y sociales, aunque las elecciones peruanas dejan claro: el éxito económico y el progreso democrático no siempre van de la mano.

La delincuencia, la corrupción y la violencia pueden representar el mayor peligro para la estabilidad democrática en América Latina. Hay razones para pensar que México, Centroamérica y otros países carecen de la capacidad para resistir la actual ola de cri-minalidad. Hay espacio para el optimismo, sin embargo, mientras

los países latinoamericanos siguen libres de los amargos conflictos nacionales, étnicos y religiosos que afectan a otras regiones.

Las tendencias recientes sugieren que las naciones de América Latina, o por lo menos las de América del Sur, podrían por fin estarse levantando por encima de sus divisiones, y avanzando hacia una mayor integración regional. Los gobiernos latinoamericanos están experimentando con nuevas expresiones de esta aspiración de larga data, pero es

pronto para decir si los nuevos mecanismos instituciona-

les se desarrollarán con éxito.

A pesar de que los latinos son el segmento de más rápido creci-miento de la población

en EE.UU., el país del norte y América Latina

parecen cada vez más dis-tantes entre sí. La inclinación de

Washington por intervenir en los asuntos regionales ha disminuido drásticamente en los últimos años, mientras que China y Europa etán ampliando su presencia. Al largo plazo, es difícil imaginar este cambio de trayectoria, a menos que EE.UU., por razones aún desconocidas, vea su seguridad amenazada por los acon-tecimientos en la región o se dé cuenta de algunas oportunidades económicas extraordinarias. ■

President Emeritus, Inter-American Dialogue

COLUMNA_HAKIM SP2.indd 24 31/5/11 15:01:01

Page 25: 400 Ed Internacional

BASE PAGINA COMPLETA.indd 1 01/06/2011 18:02:02

Page 26: 400 Ed Internacional

Economía &comercio

26 AMÉRICAECONOMÍA / JUNIO, 2011

Origen de la IED según participación % del país inversor. Fuente: CEPAL

Norteaméricasigue en carrera

A mediados de los 80, dos de cada tres partes de in-

versión extranjera que venía a la región provenían de

Estados Unidos. El tercio restante se lo repartían una

emergente España, Inglaterra y un decadente Japón.

El último lustro muestra una variedad mayor, con el

surgimiento de China, que sólo en 2010 se destaca

como inversionista, Holanda y el surgimiento de las

inversiones entre los mismos países de la región.

2006-2010EE.UU. 23Cen. Finan. Caribe 9A. Latina 9España 8Holanda 7Canadá 5Inglaterra 4Japón 2China 2Otro 30

Ingresos anuales netos de la IED por país.Fuente: AméricaEconomía basado en cifras de CEPAL

A distinto ritmo

*Promedios anuales

1990-1995* 2005-2010* VAR % El Salvador 19 605 3123% Honduras 43 758 1669% Brasil 1.980 31.402 1486% Uruguay 90 1.413 1468% Nicaragua 28 415 1363% Chile 944 11.735 1144% Panamá 207 1.980 855% A. Central 623 5.871 842% Colombia 975 8.462 768% Guatemala 86 612 613% Costa Rica 240 1.502 526% América Latina 15.844 93.379 489% Perú 905 5.211 476% México 5.556 22.256 301% Bolivia 136 334 145% Argentina 3.432 6.230 82% Ecuador 297 503 69% Paraguay 120 156 30% Venezuela 801 -194 -124%

Todos queríamos inversión

Brasil Chile México Colombia

A. Central

PerúArgentina

EcuadorParaguayUruguay Bolivia Venezuela

Participación de los ingresos netos de IED de América Latina en 1990 y 2010, ordenados de mayor a menor.Fuente: CEPAL

De los bifes y tacos, a la entraña

México

33%

América Central

5%

Paraguay

1%

Argentina

27%

Chile

7%

Perú

0%

Uruguay

0%

Bolivia

1%

Colombia

6%

Venezuela

6%

Brasil

12%

Ecuador

2%

Evolución de los ingresos netos de IED en América Latina, en millones de US$Fuente: CEPAL

Atrayendo dólares

140.000

100.000

40.000

120.000

60.000

80.000

20.000

Salto en Perú con la entrada de Telefónica y en México con origen del Na� a

Efectos de la crisis en Wall Street por las subprime

Estalla crisis en Argentina

Crisis del tequila

Explosión burbuja de internet

Devaluación del real

IED

=inv

ersi

ón e

xtra

njer

a di

rect

a

90 9894 02 0692 0096 04 0891 9995 03 0793 0197 05 09 10

Fuerte recupera-ción en América del Sur, liderada por BrasilBoom de inversiones

en recursos naturales

45%

1990

2010

16% 14%6% 6% 6%

-1%0%2% 0%1%5%

US$ 8.059millones

US$ 108.718millones

IED SP2.indd 26 31/5/11 15:51:59

Page 27: 400 Ed Internacional

FEMSA es una empresa líder que participa en la industria de bebidas, a través de Coca-Cola FEMSA, el embotellador independiente más grande de productos Coca-Cola en el mundo en términos de volumen de ventas; en comercio al detalle a través de FEMSA Comercio, operando OXXO, la cadena de tiendas de conveniencia más grande y de mayor crecimiento en América Latina; y en cerveza, siendo el segundo accionista más importante de Heineken, una de las cerveceras líderes en el mundo con presencia en más de 70 países.

Sustentabilidad y Responsabilidad Social: (52.81) 8318.1956 [email protected]ón Corporativa: (52.81) 8328.6046 [email protected] www.femsa.com

En FEMSA damos vida a nuestra �losofía de generar valor económico y social simultáneamente en nueve países.

ACCIONES CON VALOR

155,600 155,600155,600USD $ 24.7

USD $ 19.4Beneficiados con programas de vinculación comunitaria.*

Millones invertidos en programas de seguridad ocupacional.*

Empleos directos en América Látina.

USD $ 24.7USD $ 24.7USD $ 24.7USD $ 24.7América Látina.155,600155,600155,600155,600155,600155,600

USD $ 24.7USD $ 24.7USD $ 24.7

USD $ 19.4USD $ 19.4USD $ 19.4USD $ 19.4USD $ 19.4USD $ 19.4USD $ 19.4USD $ 19.4 Millonesinvertidos en programas de cuidadodel medio ambiente.*

USD $ 24.7USD $ 24.7

USD $ 19.4USD $ 19.4USD $ 19.4USD $ 19.4USD $ 19.4USD $ 19.4USD $ 19.4USD $ 19.4931,000

* En 2010

BASE PAGINA COMPLETA.indd 1 25/05/2011 14:38:45

Page 28: 400 Ed Internacional

Economía &comercio

28 AMÉRICAECONOMÍA / JUNIO, 2011

Heraldo Muñoz

Estudios del PNUD muestran que un núme-

ro de países de la región han bajado de la desigualdad.

El desafío de la igualdad

Mirando atrás los últimos 25 años, América La-tina destaca hoy por la estabilidad democrática

y el crecimiento económico. En 2011 se realizan cinco elecciones

presidenciales clave, las llevadas a cabo recientemente en Haití y Perú, y las que vienen en Guatemala, Argentina y Nicaragua. Pese al golpe de Estado en Honduras y el intento de alteración del orden democrático en Ecuador en 2010, en general, la democracia electoral se ha afianzado como único medio legítimo de acceder al poder en la región.

En materia económica, América Latina y el Caribe viven actualmente un importante crecimiento, que se traduce en una reducción estadística de la pobreza. Las previsiones de cre-cimiento del Producto Interno Bruto son satisfactorias: un 4,7% para 2011. América Latina fue la región donde más creció el porcentaje de recepción de inversión extranjera directa a nivel mundial, aumentando un 40% en re-lación a 2009. Por otra parte, también aumentó la presencia de empresas transnacionales latinoamericanas, no sólo en la región, sino en el resto del mundo. Igualmente, se ha producido un boom de commodities que beneficia a muchos países de nuestra región.

Sin embargo, un problema sigue afectando gravemente las perspecti-vas de desarrollo de la región para los próximos años: 10 de los 15 países más desiguales del mundo se encuentran en

América Latina, tal como lo revela el primer Informe de Desarrollo Humano del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) dedicado a la región. América Latina no es la región más pobre del mundo, pero sí la más desigual. Somos, de hecho, los “campeones mundiales” de la desigualdad.

El coeficiente de Gini, que mide las brechas de ingresos dentro de un país, es contundente. El coeficiente de Gini de América Latina es un 65 % más elevado que el de los países de ingreso alto, un 36 % más alto que el de los países del Este Asiático y que el de los países de Europa del Este (o economías en transi-ción). La desigualdad en América Latina es, para sorpresa de muchos, incluso un 18 % más alta que el promedio del África Subsahariana (ver recuadro). La desigualdad tiene muchas expresiones, la más conocida, entre quintiles de ingreso. Pero existen además “desigualdades” por género, edad u origen: las mujeres, la pobla-ción indígena y los afro-descendientes suelen ser generalmente los grupos más afectados.

La desigualdad no sólo impacta

negativamente a las personas, a la eco-nomía, a la política, a la sociedad en su conjunto, sino que afecta seriamente la calidad de vida y la libertad. Es un enorme obstáculo para el desarrollo humano. Distintos estudios revelan que los países con alta polarización de los ingresos y elevada desigualdad tienen menos cohesión, son más propensos a tener conflictos sociales, son menos competitivos, y tienen políticas fiscales menos eficaces.

Pero, pese a lo anterior, hay sig-nos alentadores. Estudios del

PNUD muestran que un número de países de

América Latina han experimentado una disminución en la des-igualdad de ingresos en la última década.

Esta disminución les debe mucho a las políti-

cas dirigidas directamente a la lucha contra la pobreza.

En países como México, Brasil, Argentina o Chile, por citar algunos, ha habido mayor inversión social en los últimos años, mediante programas de transferencia condicionadas de di-nero en efectivo, que en la actualidad cubren aproximadamente una de cada seis personas en la región.

Indudablemente, el combate a la pobreza debe continuar como prioridad

Subsecretario general de la ONU y director para América Latina y el Caribe del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).

COLUMNA_MUNOZ SP2.indd 28 31/5/11 15:03:23

Page 29: 400 Ed Internacional

JUNIO, 2011 / AMÉRICAECONOMÍA 29

de política pública en toda América Latina. Pero no basta: deben fortale-cerse también los instrumentos que reduzcan la desigualdad y fortalezcan a los sectores medios, que muestran un importante crecimiento en años recientes. Para tal fin se requiere crear instrumentos que lleguen de manera eficaz a las poblaciones más pobres y vulnerables, y reforzar la efectividad de las políticas universales.

Igualmente es indispensable lograr consensos para una reforma tributaria que asegure al Estado ingresos estables y generados de manera justa para res-ponder a las demandas sociales.

Éste es otro aspecto que no podemos eludir. La región cuenta con una baja capacidad fiscal y una estructura tribu-taria regresiva, basada en la recaudación de impuestos al consumo e impuestos indirectos. Además, la tributación ge-neralmente es mal empleada.

América Latina necesita pactos políticos para reformar la estructura tributaria, mejorar su competencia técnica para recaudar y hacer un uso más eficiente de los recursos.

Por su rol como generador de empleo y riqueza, el sector privado latinoamericano tiene un papel funda-mental en la generación de bienestar social. Para logar el éxito, empresas y gobiernos deben trabajar mano a mano por el desarrollo sostenible de América Latina.

El PNUD puede ayudar con el diseño de políticas eficaces en estos ámbitos, aprovechando su amplia experiencia adquirida y los conocimientos derivados de nuestro trabajo en todo el mundo, y en todo el espectro del desarrollo.

Mirando hacia el futuro, tenemos confianza en la capacidad de América Latina para sortear este importante re-to. Reducir la inequidad es un desafío que no admite retrasos. La oportuni-dad existe. Los desafíos sociales así lo exigen. n

Campeones de la desigualdadCoeficiente de Gini por región, 2005-2010Fuente: PNUD

34España

35

40EE.UU.

El Salvador

49

Perú

50

México

51

Rep. Dom.

52

Nicaragua

54

Etiopía

53

55

55

Colombia

56

56

60

59

60

Tailandia

59

Venezuela

AMÉR

ICA

LAT

INA

ASIA

PAÍS

ES D

ESRR

OLL

ADO

SÁF

RICA

EURO

PA D

EL E

STE

48

Argentina

48

Costa Rica

47

Uruguay

45

China

45

43

Corea

40

Dinamarca

27

Rep. Checa

24

Finlandia

28

Francia

31

Chile

Sudáfrica

Panamá

Madagascar

PoloniaBrasil

Ecuador Fed. Rusa

“ 10a escuela

de ciencias empresariales del mundo”

– Clasificación mundial de The Economist, 2010

Alcance global. Programas innovadores. Perspectivas diversas.

www.schulich.yorku.ca

Entre las diez mejores escuelas de ciencias empresariales a nivel mundial Schulich ha sido clasificada dentro de la élite mundial de escuelas de ciencias empresariales por The Economist (No. 10 en el mundo); Forbes (la 6a mejor escuela fuera de los EE. UU.); Bloomberg Business-week (la 9a mejor escuela fuera de los EE. UU.); y The Aspen Institute, una entidad estadounidense de asesoría estratégica (No. 1 en el mundo en el ámbito del liderazgo social y de protección ambiental), en sus más recientes encuestas mundiales sobre Maestría en Administración de Empresas (MBA). Además, el título de MBA de Schulich es considerado el No. 1 en Canadá, por The Economist, Forbes y The Aspen Institute.

Leonardo Meira Salles De Paula (MBA ‘05) Gerente de proyectos McKinsey & Company San Pablo (Brasil)

Schulich

BASE TERCIO VERTICAL.indd 1 31/05/2011 12:53:57

COLUMNA_MUNOZ SP2.indd 29 1/6/11 10:41:29

Page 30: 400 Ed Internacional

Economía &comercio

30 AMÉRICAECONOMÍA / JUNIO, 2011

Klaus SchwabLa década de A. Latina

La próxima puede ser la década de América Latina. Así es. Los avances de los últimos años han comenzado a conciliar

crecimiento con inclusión social en la mayoría de sus países. La gobernabili-dad se ha fortalecido en un contexto en que el mundo cada vez demanda más sus recursos naturales. Además, un sistema financiero más resistente fue determinante en la superación de la crisis financiera mundial y los desequilibrios macroeconómicos. Son grandes logros que podrían potenciarse en esta década: América Latina puede consolidarse como uno de los referentes de estabilidad para el mundo, puede ser uno de los centros de la economía verde, mientras sigue construyendo sobre su gran potencial.

Sin embargo, para ello América La-tina debe sortear obstáculos que pueden impedir su avance o, incluso, hacerla retroceder. Se deben impulsar refor-mas de clase mundial que aseguren el desarrollo económico de largo plazo, la estabilidad política y un progreso social con responsabilidad ecológica.

En la última edición del World Eco-nomic Forum sobre América Latina realizada en Rio de Janeiro, 750 líderes de 46 países se reunieron para dar forma a esa visión, una hoja de ruta de seis pilares: desasociar el crecimiento econó-mico del consumo de recursos, mejorar la competitividad empresarial, avanzar en innovación tecnológica, fortalecer la gobernabilidad, promover la seguridad energética, elevar la producción agrícola, el emprendimiento y el empleo.

Los cálculos económicos deben contabilizar todos los beneficios que resultan al desasociar crecimiento de la explotación de recursos naturales.

Mientras los gobiernos tienen un rol central, las empresas son clave en el desarrollo sostenible al cuantificar indicadores, como el de consumo de agua, emisiones de gases y conservación forestal. Pueden trabajar con la sociedad civil para minimizar la explotación de los recursos, mientras que multilaterales de crédito, como financistas de infraestruc-tura, establecen requisitos mínimos de conservación e impacto ambiental.

También son necesarios entornos normativos coherentes y transparentes que incrementen la competitividad y atraigan proyectos de infraestructura con alta tecnología, responsabilidad fiscal y claros beneficios sociales. Además de reducir los impuestos, también se deben simplificar los códigos tributarios y reducir la burocracia asociada.

Para fortalecer la gobernabilidad, la colaboración internacional y hemisférica es esencial para mejorar los sistemas de justicia y el imperio de la ley, mientras que nuevos enfoques para controlar el tráfico de drogas deben ser discutidos.

La tecnología es necesaria para en-frentar los retos. Para ello, el proceso de innovación requiere alianzas estratégicas para I+D y acelerar la entrega de inno-vaciones al mercado. Ésta puede agregar valor a las materias primas y evitar la dependencia en su exportación. Miep-tras la innovación

ayuda a optimizar la producción agrícola, mejorar las redes de transporte y reducir los aranceles, subsidios y otras barreras comerciales suben la eficiencia y el acceso a los alimentos en el mundo.

Las energías renovables deben ser ampliadas mediante incentivos tributarios y otros que reduzcan las barreras a la en-trada y permitan el desarrollo de nuevos mercados sostenibles. Para promover la seguridad energética, deben invertirse en redes inteligentes que distribuyen la energía más eficazmente.

Además, la educación debe rediseñar-se. Hay que promover la presencia de emprendedores en las aulas, a la vez que los maestros deben tomar más iniciativa. Para aumentar el espíritu empresarial y el empleo, deben promoverse reformas que aseguren la protección de los trabajadores, aumenten las oportunidades de empleo y la autonomía de las mujeres.

América Latina ha sido fuente de inno-vaciones sociales, en tecnologías agrícolas y en energías renovables. Logros que hoy le permiten alcanzar un alto grado de le-gitimidad e influencia en la gobernanza global y su sistema financiero. La visión y las estrategias para la fundación de la Década de América Latina deben desa-fiar las percepciones, proporcionando un acceso abierto a nuevos conocimientos y alentar la colaboración entre diversos sectores para responder proactivamente a los desafíos críticos de un entorno en constante cambio. ■

Fundador y presidente ejecutivo del World Economic Forum

COLUMNA_SCHWAB SP2.indd 30 31/5/11 15:04:52

Page 31: 400 Ed Internacional

BASE PAGINA COMPLETA.indd 1 31/05/2011 19:01:23

Page 32: 400 Ed Internacional

32 AMÉRICAECONOMÍA / JUNIO, 2011

Economía &comercio

José Miguel Insulza

No nos compa-remos con los

países asiáticos, comparémonos

con nosotros mis-mos hace menos de tres décadas.

Logros y desafíos

Cuando evaluamos la realidad que hoy se vive en América Latina y el Caribe, es bueno retroceder un poco en el tiem-

po. Hace 25 años la OEA se aprestaba a celebrar su Asamblea en Guatemala; América Central se desangraba con un conflicto que cobró decenas de miles de muertos. América del Sur también estaba envuelta en una historia de represión y violencia. La región entera se encontra-ba viviendo la peor década económica de su historia, la “década perdida”, que concluyó con desarrollo negativo y un aumento sustantivo de la pobreza.

Son hechos que traigo al presente para identificar con claridad los avances. Si hoy existen algunas voces que se levantan para llamar la atención sobre la fragilidad de nuestras democracias y otras que nos comparan algo despectivamente con el acelerado crecimiento de otras regiones, es bueno recordar este pasado reciente. No nos comparemos tanto con los paí-ses del Asia, comparémonos también con nosotros mismos hace menos de tres décadas.

Hoy se habla de una “década de Amé-rica Latina” y hay buenos motivos para el entusiasmo. Nuestro crecimiento al finalizar el período 2000-2010 fue mayor a la suma de las dos décadas anteriores; la mayoría de nuestros países ha tenido políticas macroeconómicas más estables y la deuda de la región ya no es una amenaza. Parece que hemos aprendido de las crisis del pasado a sortear con éxito la recesión en los países industrializa-dos, sacando provecho del alto precio

de las materias primas y evidenciando prudencia en el gasto público.

Esto es encomiable, y así lo han entendido los expertos internacionales, quienes no han escatimado elogios para destacar el buen desempeño económico de una región que antes se caracterizaba por la frecuencia y profundidad de sus crisis. Las cifras de pobreza con que concluimos el decenio, aunque están lejos de ser satisfactorias, son claramente menores que 10 años antes. Sin embargo, debemos evitar el triunfalismo de otras épocas, en que situaciones si-milares fueron seguidas de incrementos en gastos y deudas, para generar mayor desigualdad y nuevas crisis.

Un juicio igual-mente cuidadoso es necesario tener hacia nuestro desarrollo de-mocrático. No se recuerda un período de la historia de América Latina y el Caribe en que haya existido más democracia. Pero también han aumentado las expectativas acerca de lo que significa la democracia. Antes nos parecía suficiente tener elecciones libres. Hoy entendemos que los gobiernos de origen democrático deben también gobernar respetando las instituciones democráticas y respetando los derechos políticos, civiles y sociales de todos sus ciudadanos y ciudadanas.

Los pasos dados hasta consensuar la Carta Democrática en 2001, con todo el peso de un pasado trágico, recuerdan no

sólo la vigencia de nuestra organización como principal foro hemisférico, sino también la convicción de sus firmantes para hacerla respetar.

Éste es un hecho central de la nueva realidad que hemos construido, y seña-la los desafíos que enfrentamos como comunidad de países para los próximos 25 años.

Hemos salido airosos de la mayor crisis financiera del mundo desarrollada después de la Gran Depresión, y contamos hoy, como nunca, con disponibilidad

de fondos en los organismos internacionales. Pero en-

frentamos aún graves problemas de seguridad y desigualdad, la peor herencia de un pasado de castas e inmovilidad social. Y no podemos

dejar de mencionar esta circunstancia, que tal vez

es lo que opaca y pone en riesgo los avances de la demo-

cracia en la región. ¿Qué nos espera hacia adelante?

Seguir trabajando para alcanzar un desarrollo sustentable, luchando contra la pobreza, la desigualdad y la crimina-lidad, a través de políticas efectivas de crecimiento y distribución y haciendo al mismo tiempo verdadero el artículo de nuestra Carta Democrática que hace interdependientes los valores del desa-rrollo y la democracia. ■

Secretario general de la OEA

COLUMNA_INSULZA SP2.indd 32 31/5/11 15:05:10

Page 33: 400 Ed Internacional

Imágenes que realmente impactan

Para detalles súper reales y de la más alta calidad, solo adquiere impresoras láser de Samsung. Más allá de una impresión, generan emociones. www.tumejorimpresion.com

Imágenes que

IMPRESORAS SAMSUNG

BASE PAGINA COMPLETA.indd 1 26/05/2011 10:10:32

Page 34: 400 Ed Internacional

Economía &comercio

34 AMÉRICAECONOMÍA / JUNIO, 2011

Enrique Iglesias

Una de las cla-ves del futuro

será encontrar el equilibrio ideal

entre Estado y mercado.

Optimismo cauteloso

En este momento nadie sabe a ciencia cierta cuánto va a durar la crisis económica que ha castigado a España y

Portugal, pero sí sabemos que América Latina ha conseguido capear el temporal y que deberíamos atrevernos a imaginar un futuro optimista para la región en los próximos 10 o 20 años.

El horizonte que tenemos por delante está marcado por cinco grandes macroten-dencias que nos afectan a todos. La pri-mera es que la globalización es imparable y se va a intensificar. La segunda es que pervivirá la economía de mercado, pero en un entorno de mayor desconfianza y con una mayor vigilancia e intervención por parte del Estado. La tercera es que la productividad, la competitividad y el crecimiento estarán más vinculados que nunca a la innovación y los cambios tecnológicos. La cuarta es que el mundo, tan dominado durante el siglo XX por el formidable poder de Estados Unidos, será más y más un espacio multipolar en el que van cobrando fuerza una serie de naciones emergentes, sobre todo China. Y, en fin, la quinta macrotendencia es la preocupación creciente ante el cambio climático y el gran debate sobre cómo afrontar las necesidades energéticas del planeta.

América Latina ha aprendido mucho de sus errores del pasado. Ha logrado controlar su macroeconomía. Ha sabi-do mantener a raya la inflación con un conjunto adecuado de políticas fiscales, monetarias y cambiarias. Ha aprovecha-do la bonanza para reducir considera-

blemente su deuda externa. Algunos países han generado reservas de hasta US$ 460.000 millones, cifra inimagi-nable en el pasado. América Latina se ha abierto al exterior, está avanzando en ese equilibrio siempre difícil entre Estado y mercado y está teniendo un éxito destacable en la reducción de la pobreza, lo cual es muy obvio en países como Brasil, México o Chile.

Ahora bien: aunque no seamos la región más pobre del mundo, sí somos la más desigual. Ésta sigue siendo nues-tra gran lacra. Y la forma de combatirla es trabajando sobre los grupos sociales con ingresos más bajos; procurando un gran pacto fiscal; haciendo una reforma tributaria profunda que permita mejorar la distribución de los ingresos; esfor-zándonos en aumentar la cohesión social, clave para que nuestro buen crecimiento vaya acompa-ñado de un buen desarrollo.

Y de cara a la crisis económica en Oc-cidente, tenemos que aprovechar nuestro gran potencial en esas materias primas que necesitan las potencias emergentes de Asia. Pero cuidando nuestras inversiones en educación e investigación para que los países de la región superen su atraso tecnológico. Y haciendo, además, un

esfuerzo extraordinario para aumentar la atracción de inversión extranjera. Porque los datos son tozudos: mientras en los últimos años China, en promedio, ha captado el 30% de toda la inversión extranjera directa que ha ido a los países en desarrollo, Brasil, el más importante captador de inversión extranjera directa de la región, ha canalizado poco más del 7% de la misma, y México, el segundo país en importancia al respecto, poco más del 4%.

Mi última reflexión es que, pese a las incertidumbres del mundo en el

que vivimos y viviremos, en América Latina, hay

que ser cautelosamente optimista. Contemos con las defensas que hemos levantado y con las experiencias de las

que hemos aprendido. Recordemos que una de

las claves del futuro será, in-sisto, encontrar el equilibrio ideal

entre Estado y mercado. Ambos deben ser más eficaces y más transparentes. Ni Estado intervencionista, torpe y corrupto, ni mercado salvaje, especulativo y sin regular. Y confiemos en que el mundo avance hacia una globalización más humanizada, un poder económico más democratizado y un nuevo orden inter-nacional con instituciones multilaterales renovadas y más fuertes. ■

Secretaría General Iberoamericana, SEGIB, ex presidente del Banco Interamerica-no de Desarrollo.

COLUMNA_IGLESIAS SP2.indd 34 31/5/11 15:05:33

Page 35: 400 Ed Internacional

patr

icio

otn

iel

JUNIO, 2011 / AMÉRICAECONOMÍA 35

América Latina en 25 años

María Estela Martínez de Perón1974-1976 En su condición de

vicepresidenta, asume tras la muerte de su esposo, Juan Domingo Perón. Es depuesta dos años después por un golpe.

Michelle Bachelet2006-2010

Gana las elecciones en segunda vuelta, con 53,5%,

contra Sebastián Piñera, actual presidente del país.

Cristina Fernández2007-hoy

Sucede a su marido, Néstor Kirchner, luego de

ganar las elecciones con 45,29% en primera vuelta.

Lidia Gueiler 1979-1980Asume como presidenta

interina de Bolivia, elegida por el Congreso tras el levantamiento popular que siguió a un golpe de Estado.

Violeta Chamorro1990-1997Gana las elecciones,

con un 54% de los votos, a Daniel Ortega, actual presidente del país.

Mireya Moscoso1999-2004Gana las elecciones

con el 42%.

Dilma Rousseff2011-hoy

Gana las elecciones con el 56% de los votos.

Laura Chinchilla2010-hoy

Gana las elecciones con el 46% de los votos.

Participación % de mujeres en el Parlamento de cada regiónFuente: Banco Mundial

Participación % de mujeres en el Parlamento de cada paísFuente: Banco Mundial

Voto femenino

América Latina

30

25

20

15

10

5

0MundoÁrabe

AsiaOriental

y Pacífico

ZonaEuro

EuropaOriental

y AsiaCentral

UniónEuropea

Paísesde la

OCDE

Mundo

199020002010

50

45

40

35

30

25

20

15

10

5

0

Arge

ntin

a

Boliv

ia

Bras

il

Chile

Colo

mbi

a

C. R

ica

Cuba

Ecua

dor

El S

alva

dor

Espa

ña

Esta

dos U

nido

s

Gua

tem

ala

Hon

dura

s

Méx

ico

Nic

arag

ua

Pana

Para

guay

Perú

Rep.

Dom

inic

ana

Uru

guay

Vene

zuel

a

199020002010

Poder de mujerAméricaEconomía

Una de las grandes historias de los últimos 25 años es el éxito conseguido por mujeres para llegar por la vía electoral a la presidencia de sus países. Hoy todas las elecciones presidenciales de América Latina tienen una mujer entre los

candidatos con posibilidades.

MUJERES SP2.indd 35 31/5/11 15:06:46

Page 36: 400 Ed Internacional

BASE PAGINA COMPLETA.indd 1 31/05/2011 17:13:03

Page 37: 400 Ed Internacional

PORTADAS retiro1_ TRAZADA SP2.indd 1 08/06/2011 16:20:50

Page 38: 400 Ed Internacional

PORTADAS tiro2_ TRAZADAS SP2.indd 1 08/06/2011 16:27:32

Page 39: 400 Ed Internacional

BASE PAGINA COMPLETA.indd 1 31/05/2011 17:13:58

Page 40: 400 Ed Internacional

Economía &comercio

42 AMÉRICAECONOMÍA / JUNIO, 2011

Ángel Gurría

La innovación puede conver-tirse en un mul-tiplicador de la productividad y de la com-petitividad.

¡Innovación ahora!

Se ha puesto de moda afirmar que esta década tendrá un protagonista: América Latina. Sin embargo, parte importante

del crecimiento de la región se debe a la subida de precios de las materias primas y a las inversiones provenientes del ex-terior. Y en gran parte de estos países, la productividad sigue siendo baja.

Una razón importante que explica este rezago es la poca importancia que ha tenido la innovación en nuestras economías durante las décadas pasa-das. La inversión pública y privada en investigación y desarrollo (I&D) –uno de los ingredientes fundamentales de todo sistema de innovación– sigue siendo muy baja: tan sólo el 0,3% del PIB regional a la I&D, comparado con un promedio de 2,33% en la OCDE.

Los países latinoamericanos deben poner la innovación en el centro de sus estrategias de desarrollo. La inno-vación puede convertirse no sólo en un multiplicador de la productividad y la competitividad, sino también en un instrumento eficaz para reducir las disparidades sociales y transitar hacia una era de crecimiento verde.

Hay que reconocer que ha habido avances importantes en algunos paí-ses. Un estudio reciente del Centro de Desarrollo de la OCDE y el INSEAD, destaca que los emprendedores latinoa-mericanos asumen cada vez más riesgos en acciones de innovación, introduciendo nuevos productos o lanzando nuevos modelos de negocios. Por otra parte, los gobiernos latinoamericanos han lanzado

iniciativas estratégicas para apoyar la innovación, como el plan PACTI 2007-2010 de Brasil y el Programa Especial en Ciencia, Tecnología e Innovación 2007-2012 de México. Otras reformas clave son la creación de un Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva en Argentina, o la asignación de fondos provenientes de los ingresos por exportaciones de materias primas a proyectos de innovación, en Chile.

Éstas están favoreciendo el surgi-miento de sistemas nacionales de inno-vación, pero aún queda mucho por hacer. Los indicadores demuestran que inclusive tomando como base una definición amplia de innovación, los países de América Latina siguen estando consi-derablemente rezagados en comparación con los países de la OCDE y de otras economías emergentes. De acuerdo con datos de la OCDE de 2009, en Brasil y México se han solici-tado 359 y 133 patentes ante la Oficina Europea de Patentes, respectivamente; en contraste con 6.406 de Corea. En participación de Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) en el valor agregado y en número de científicos por cada 1.000 empleados, Brasil, Chile y México figuran en los últimos lugares de los países miembros y asociados de la OCDE.

América Latina necesita embarcarse en una cruzada regional por la innovación.

Resulta fundamental compartir experien-cias y mejores prácticas en la creación de sistemas nacionales de innovación. Es importante identificar prioridades y enfocar esfuerzos en áreas clave para el desarrollo, como infraestructuras, fisca-lización, gestión del agua y otros.

Un sector clave para todos los países de la región, de cara a los próximos 50 años, es el llamado “crecimiento verde”. Promover una innovación que permita transformar el metabolismo industrial de las economías latinoamericanas para

crecer respetando y favoreciendo al medio ambiente, puede ser

una fuente riquísima de crecimiento y empleo. Corea, por ejemplo, ha estado implementando un “Green New Deal” que creará cerca de

960.000 empleos entre 2009 y 2012.No podemos desaprove-

char esta coyuntura: democracias estables, economías sólidas, sistemas financieros resistentes, una población joven y trabajadora, una riqueza natural envidiable y una creciente relevancia internacional. Hagamos de la innova-ción el hilo conductor que entrelace y potencie estos elementos y nos permitan crear economías más fuertes, más justas y más limpias y un futuro más próspero y brillante para todas y todos los latinoa-mericanos. ■

Secretario general de la OCDE.

COLUMNA_GURRIA SP2.indd 42 31/5/11 15:08:54

Page 41: 400 Ed Internacional

FORO MULTILATINAS

ESTRATEGIAS PARALOS PRÓXIMOS 25 AÑOS

Entre los 30 líderes de multilatinas que participarán están:

Un espacio único para debatir junto a los mayores CEO y presidentes de las más importantes empresas de América Latina.

23Junio

Presenta

Lugar W Santiago, Santiago, Chile Horario 8:00 a 18:30 horas

www.foromultilatinas.com

Orlando AyalaVice Presidente

Corporativo, Microsoft,

USA

Germán Efromovich

CEO & Owner, Avianca-Taca,

Colombia

José Antonio Fernández CEO de Femsa,México

Lorenzo Mendoza

CEO Empresas Polar,

Venezuela

Andrés NavarroPresidente Ejecutivo, Sonda,Chile

Rubens de la Rosa

CEO de Marcopolo,

Brasil

BASE PAGINA COMPLETA.indd 1 31/05/2011 18:41:48

Page 42: 400 Ed Internacional

Economía &comercio

44 AMÉRICAECONOMÍA / JUNIO, 2011

¿Cómo cons-truir sistemas de electricidad de clase mundial, de transporte

público, autopis-tas y puentes?

Infraestructura 2035

Hace medio siglo América Latina representaba el 15% del PIB mundial. En 2010 esta proporción había

caído a un 9% Es impresionante ver cómo ahora, en 2035, se ha duplicado, llegando a un 18%. ¿Cómo ocurrió este extraordinario aumento en tan sólo una generación?

En una sola palabra: Brasil. Retro-cediendo en el tiempo, hasta 2011, la región había llegado a un callejón sin salida. Era el proveedor de commodi-ties del mundo, exportando granos y metales a los mercados en desarrollo, encabezados por China. El modelo de crecimiento, dependiente de la deman-da global, se podía diseccionar en tres partes relacionadas: primero, al no tener una estrategia profunda en exportacio-nes de materias primas, se premiaba el trabajo barato, de modo que no existía apoyo para mejorar la educación o crear oportunidades de cualquier tipo en otros sectores; en segundo lugar, existía una fuerte tendencia a “exportar infraestructura” (puertos, logística, au-topistas que acababan siendo puertos), antes que a desarrollar cualquier tipo de infraestructura que pudiera crear oportunidades para las economías internas. En tercer lugar, algunos paí-ses pequeños se habían olvidado por completo de la red de infraestructura y se habían focalizado en la periferia de la economía global.

Y entonces apareció en escena Brasil y su contagioso y singular estilo de liderazgo. El desarrollo fue

extraordinariamente rápido, explosivo y sin precedentes históricos. Todas las piezas se encontraban en el lugar adecuado: años de estabilidad ma-croeconómica, una inmensa demanda de trabajadores técnicos (que rogaban por mayores inversiones en educación); instituciones públicas (como BNDES y la recientemente creada compañía de preparación de proyectos EBP) que soportaba y financiaba una serie de proyectos; y el tremendo aumento de un grupo de ingenieros y compa-ñías de construcción de clase mundial.

Curiosamente, la idea de un despegue radical de la infraes-tructura regional fue predicha durante el debate sobre el tema en el World Economic Forum/América Latina de 2011, el que concluyó en una discusión encabezada por el presidente del Banco Central Henrique Meirelles, y el presidente del BNDES, Luciano Coutinho. En esta oportunidad se dijo que a Brasil y a América Latina les esperaba en los años posteriores una enorme inversión en infraestructura.

Pero después de tres décadas de estancamiento e inversiones cada vez más bajas en infraestructura, ¿cuál fue el factor catalizador? ¿Cómo consiguió Brasil, y después el resto de la región, dejar

atrás de una vez por todas el constante y deprimente 1,3% de inversión en infraestructura y llegar al 4% del PIB que vemos hoy en día? ¿Cómo se logró construir sistemas de electricidad de clase mundial, de transporte público para las masas, autopistas y puentes y otros símbolos de orgullo regional en tan poco tiempo? Obviamente fueron las dramáticas y exitosas Olimpiadas de la Cidade Maravilhosa de Rio de Janeiro, cuyo éxito se debió, en gran parte, al tremendo fracaso de la Copa

Mundial de Brasil realizada en 2014. Una vergüenza

global seguida de un éxito global.

El rápido rediseño de Rio de Janeiro, convertido en para-digma de la inversión

en infraestructura a nivel mundial, es algo

que nadie podía esperar o imaginar 20 o 30 años atrás.

Y lo interesante es que no hubo un factor preponderante que determinara que América Latina iba a ser el nuevo paradigma en la materia.

Por una parte, el BNDES financió los proyectos adecuados. Por otra, Petrobras lideró un movimiento en pos de la creación de escuelas técnicas basadas en el modelo germano-suizo, que revitalizó la educación pública en Brasil, liderando así la formación de

Presidente y CEO CG/LA Infrastructure LLC

Norman Anderson

COLUMNA_ANDERSON SP2.indd 44 31/5/11 15:10:10

Page 43: 400 Ed Internacional

40.000 ingenieros. La ciudad de Rio y el gobierno del estado, supervisados por la Autoridad Olímpica Henrique Meirelles, creó el programa “Rio Pro-ductivo, Rio para Todos”, que dio lugar a la creación de un plan de transporte público, de carreteras, de agua potable y de aguas residuales, financiado fun-damentalmente por el sector privado. Llevado a cabo en tiempo récord y dentro del presupuesto, este plan se convirtió en motivo de orgullo para todo el país.

América Latina tomó nota de todo esto, miró al futuro y decidió seguir el ejemplo y construir proyecto a proyecto. El ejemplo de Rio generó un cambio dramático en toda la región. Y los re-sultados fueron revolucionarios, tal y como los analizamos ahora.

Una visión global para la región

eliminó las preocupaciones provin-cianas de índole política e ideológica, que paralizaban toda iniciativa, produ-ciendo algo parecido a una “religión de infraestructura”.

Y los resultados comenzaron a producirse de manera espectacular: el tratamiento de aguas residuales y sanidad pública en general saltaron desde un 10% a un 50% en ciudades por encima de los 50.000 habitantes, alcanzando los US$ 60.000 millones al año. Cada país desarrolló su propia infraestructura bancaria, siguiendo el modelo de BNDES (normalmente con ayuda financiera de esa institu-ción) y todos los niveles de inversión alcanzaron el 4% del PIB (aproxi-madamente US$ 220.000 millones al año). Aumentó también la demanda por trabajadores técnicos, tanto para

los proyectos financieros como para otros negocios, y la proliferación de escuelas de negocios y la renovación general en las escuelas públicas terminó por transformarlo... todo.

De modo que el ejemplo de Rio de Janeiro y el liderazgo activo de Brasil produjeron transformaciones radicales en toda América Latina. La infraestructura estratégica, concebida con una visión de largo plazo, dio pie a un nuevo modelo de crecimiento, más acorde con los enormes recursos de la región y las oportunidades ofrecidas por la economía global. El resultado final han sido las formas enormemente creativas e increíblemente diversas en que los países latinoamericanos y sus productos de valor agregado lograron dominar sectores enteros de la econo-mía global. n

INFO:VDW – Generalkommissariat EMO Hannover 2011Verein Deutscher Werkzeugmaschinenfabriken e.V.Corneliusstrasse 4, 60325 Frankfurt am Main, GERMANYTel. +49 69 756081-0, Fax +49 69 [email protected] · www.emo-hannover.de

El mundo de la elaboración de metales

The world of metalworking

Lufthansa special –

fly to EMO Hannover

Exclusively for EMO visitors from outside of Germany,

Lufthansa is offering a discount on many routes.

Further information is available at:

www.emo-hannover.de/lufthansaspecial_e

BASE MEDIA PAGINA.indd 1 23/05/2011 15:56:22COLUMNA_ANDERSON SP2.indd 45 1/6/11 10:45:12

Page 44: 400 Ed Internacional

Economía &comercio

La infraestructura que faltaNatalia Vera y Fernando Chevarría

L a próxima Copa Mundial de Fútbol en Brasil tiene a miles de latinoamericanos pensando cómo será su travesía para

ocupar un asiento en algún estadio. ¿Por aire, mar o tierra? El problema es que, a diferencia de otras regiones del planeta, la infraestructura actual de la mayoría de los países no deja muchas opciones.

A pesar del crecimiento económico, hasta la fecha la región no cuenta con conexiones realmente integradoras. Para el brasileño Paulo Resende, coordinador del sector de logística en infraestructura de la Fundación Dom Cabral, eventos como la Copa del Mundo deben ser apro-vechados para iniciar un plan regional de interconexión.

“Un proyecto interesante es la inte-gración de rutas marítimas, con libre tránsito de embarcaciones por las costas de todos los países y pagando tarifas domésticas”, dice Resende. “A pesar de que esto es mucho menos complejo y caro que construir una carretera o una vía férrea, los países no se ponen de acuerdo”.

Para Claudio Boueke, socio a car-go de Industria y Corporate Finance de KPMG Argentina, la infraestructura es una asignatura pendiente. “La buena noticia es que los gobiernos ya lo están poniendo en agenda”, dice.

La iniciativa para la Integración de la Infraestructura Regional Sudamericana (IIRSA), una plataforma lanzada por los gobiernos en Brasília en 2000, es el plan de acción en la materia. De sus 524 pro-yectos, entre carreteras interoceánicas,

puertos e hidrovías, a enero de 2011 se ha concluido el 10% y otro 34% se en-cuentra en plena ejecución. Los restantes están en etapa de elaboración de perfiles o en preejecución. “Es fundamental para países como Brasil que buscan una salida al océano Pacífico para consolidar sus relaciones comerciales con Asia sin tener que pasar por el Canal de Panamá”, dice el peruano Raúl Delgado, presidente de la consultora Cesel Ingenieros.

Enrique Cornejo, ministro de Transpor-tes y Comunicaciones del Perú, sostiene que su país es uno de los que más han avanzado en el marco de IIRSA. “De los

tres ejes viales que nos correspondían, dos están casi terminados y uno bien encaminado”, dice. “Antes, el Perú miraba al Pacífico y Brasil al Atlánti-co, estábamos de espaldas. Hoy, con la construcción de estas vías, se puede viajar de Lima a São Paulo en auto y llegar en cuatro días”.

NADA CON LOS RIELESMás atrasados están los proyectos de interconexión de vías férreas. La única excepción es el Ferrocarril Trasandino Central que incluye la construcción de un túnel que atraviesa la cordillera y que

46 AMÉRICAECONOMÍA / JUNIO, 2011

INFRAESTRUCTURA SP2.indd 46 31/5/11 15:12:27

Page 45: 400 Ed Internacional

conectará a Argentina y Chile mediante un ferrocarril que, en principio, será de carga y posteriormente trasladará pasajeros.

Para Paulo Resende, de la Fundación Dom Cabral, existen dos rutas ferroviarias adicionales con gran potencial integrador. La primera tendría origen en el norte de Brasil en dirección a Bolivia y a Chile. “Con esto podemos unir la frontera agrí-cola brasileña con la boliviana y con los puertos chilenos”, dice.

Según Juan de Dios Olaechea, pre-sidente del directorio de la empresa Ferrovías Central Andino (FCA), con-cesionaria del Ferrocarril Central en el Perú, existe el proyecto para interco-nectar Perú con Brasil y hacer posible el transporte de la soja que vendría de los estados brasileños de Rondônia y Mato Grosso hasta el puerto de Bayó-var (Perú), y por esa vía exportar hacia China y el resto de Asia.

Para Andrés Remezzano, gerente sénior de Finanzas Corporativas de Deloitte Perú, la integración ferroviaria sube o baja de popularidad según los precios del petróleo. “Es lamentable que en América Latina no haya conexiones más allá de las viales. Seguro se hablará otra vez de trenes cuando vuelva a subir el petróleo”, dice.

La piedra de toque es el financia-miento. “Los privados no saben si la legislación va a cambiar o no en los años venideros”, dice Claudio Boueke, de KPMG Argentina. “Un proyecto de infraestructura demanda mucha inver-sión, la cual se recupera en 10 o 20 años. Por ello los países tienen que generar confianza a largo plazo”.

La solución para sacarlos adelante pasa, según Gonzalo Prialé, presidente de la Asociación para el Fomento de la Infraestructura Nacional (AFIN) del Perú, por las asociaciones público-privadas (APP). “Se necesita una política de co-financiamiento explícita para que el país pueda actuar dentro de un plan y donde

sea necesario apoyar la inversión privada complementándola con un subsidio o cofinanciándola”, dice.

Rafael López de la Fuente, director de Transacciones, Finanzas Corporativas e Infraestructura de KPMG en el Perú, concuerda. “Si bien la planificación co-ordinada de los proyectos de transporte, energía y comunicación para impulsar el proceso de integración política, social y económica de la región es materia del sector público, es de suma importancia involucrar al sector privado en esta ini-ciativa común”, dice.

Andrés Remezzano, de Deloitte Perú, estima que los países debieran invertir más del 5% de su PIB anual durante los próximos 20 años para lograr un nivel adecuado de infraestructura. “Si los pri-vados no acompañan, no queda otra: el Estado debe intervenir y ejecutarlos sin verlos como una actividad rentista, sino como un tema de necesidad de bienestar de la población”.

La mayoría de expertos consultados coinciden que en los próximos 25 años la integración entre ciertos países será mayor, como es el caso de Brasil, Ar-gentina, Perú y Chile, y que la lucha por sacar adelante megaproyectos continuará. Para logarlo será clave tener una visión de América Latina como un único bloque. “Existe el riesgo de que si caemos en políticas bilaterales, el multilateralismo quedará en segundo plano”, dice Paulo Resende, de la Fundación Dom Cabral. “Cuando Estados Unidos, México y Ca-nadá se conviertan en un sólido bloque, vamos a perder competitividad frente a Asia. Necesitamos cambiar nuestra cultura política, y considerar la infraestructura como un objeto de integración”.

Tal vez esta óptica se imponga a tiempo para los Juegos Olímpicos de Rio de Janeiro en 2016. Porque para el Mundial de Fútbol, lo más probable es que la hinchada tenga que arreglárselas con lo que haya. n

JUNIO, 2011 / AMÉRICAECONOMÍA 47

¿Dónde está el puente?Inversión proyectada por eje geográfico.Fuente: IIRSA

peRú - bRASIl - bolIvIA

AMAZoNAS

INTeRoCeÁNICoCeNTRAl

INTeRoCeÁNICoCeNTRAl

ANDINo

eSCUDo GUYANÉS

De CApRICoRNIo

10%

18%

11%

58%

1%

1%

1%

INFRAESTRUCTURA SP2.indd 47 31/5/11 15:13:07

Page 46: 400 Ed Internacional

Economía &comercio

Ese niño llamado MercosurPaula Pacheco, São Paulo

48 AMÉRICAECONOMÍA / JUNIO, 2011

Del lado brasileño de la frontera se acumulan partidas de ca-ramelos, chocolates y bidets; del lado argentino, autos.

Los dos mayores socios del Mercosur llevan meses trenzados en acusaciones recíprocas de proteccionismo. Aunque no alcancen a amenazar el futuro del bloque, ponen una nota de incertidumbre acerca de su verdadero alcance.

En los últimos 20 años el comercio entre Brasil y los otros tres socios de Mercosur creció de US$ 3.500 millones a US$ 39.221 millones en 2010. Un hecho concreto, aunque los especialis-tas señalan que la etapa de las buenas noticias quedó atrás.

“El bloque todavía vive un proceso de integración, con avances económicos importantes. Pero lo que se ve ahora son retrocesos, como las crecientes barre-ras establecidas por Argentina contra Brasil”, dice el analista y economista Pedro Mota Veiga, director del Centro de Estudios de Integración y Desarrollo (CINDES) y socio director de la consul-tora Eco-Strat.

Para Alberto Pfeifer, director ejecuti-vo del Consejo Empresarial de América Latina (Ceal), uno de los resultados más importantes obtenidos con la formación del Mercosur fue la creación de cana-les de comunicación entre los países y el acercamiento de las burocracias. “Cuesta imaginar América Latina sin Mercosur”, dice.

Pfeifer recuerda, sin embargo, que desde la firma del Tratado de Asunción, en 1995, poco se ha avanzado en la ree-valuación de las listas de excepciones

de los países miembros: los ítems que no forman parte del arancel externo co-mún (AEC). Cada país, para compensar sectores en los que se considera frágil, sometió un listado de productos con tarifas distintas de las que contiene el AEC. Pfeifer recuerda que la idea era que el listado fuese temporal, pero ha terminado siendo la regla.

Rubens Barbosa, ex coordinador brasileño del Mercosur (1991-1993) y del presidente del Consejo de Comercio Exterior de la poderosa FIESP (la fe-deración de industriales paulistas), explica que inicialmente el Merco-sur se orientaba a la integración económica y comercial. La nego-ciación para la apertura de los mercados de los países miembros fue impor-tante para las empresas brasileñas, y sirvió como un ejercicio útil para la negociación de acuerdos regionales y multilaterales. Pero lo que se observa hoy va en contra de la primera fase de la integración.

“Los órganos actuales del Mercosur funcionan de manera precaria, lo que no ha permitido mayor avance en las nego-ciaciones. Todos los países miembros siguieron violando el tratado de Asun-ción, con crecientes excepciones al AEC, que se aplica a apenas un 35% de los productos”, dice Barbosa, quien califica además como “contrarias al espíritu del tratado” las restricciones a las exporta-ciones como licencias previas.

Barbosa propone que se pongan en práctica avances institucionales, lo que exigirá esfuerzos para fortalecer el AEC y, especialmente, los mecanismos de solución de controversias. Hoy en día cada desencuentro genera un intercambio de correspondencia y funcionarios que toman aviones para negociar.

ASIMETRÍA CONGÉNITA“Las principales dificultades deri-

van de la asimetría económica y social entre los países y que

no han sido resueltas. A medida que el tiempo

ha transcurrido, la fal-ta de resultados y de convergencia se ha transformado en que tuviésemos pocos avan-

ces y más descrédito que expectativas”, dice Janina

Onuki, profesora del Instituto de Relaciones Internacionales de la

Universidad de São Paulo (USP) y coor-dinadora del Centro de Estudios de las Negociaciones Internacionales.

La primera gran crisis del bloque se produjo en 1999, cuando el gobierno de Fernando Henrique Cardoso se vio forzado a devaluar el real. La medida tuvo consecuencias devastadoras para Argentina, en aquel entonces amarrada a la convertibilidad del peso. El año pasado Brasil tuvo un superávit de más de US$ 2.000 millones con su principal socio, aunque no todo es tristeza para Argentina: tiene un interesante pie en el mercado automotor brasileño: casi medio millón de vehículos. Y precisamente es

y del presidente del Consejo de Comercio Exterior de la poderosa FIESP (la fe-

de los mercados de los países miembros fue impor-

van de la asimetría económica y social entre los países y que

no han sido resueltas. A medida que el tiempo

ha transcurrido, la fal-ta de resultados y de

transformado en que tuviésemos pocos avan-

ces y más descrédito que expectativas”, dice Janina

Onuki, profesora del Instituto

Pese a que el comercio al inte-rior del bloque aumentó 10 ve-ces, hay tensión entre los socios.

MERCOSUR SP2.indd 48 31/5/11 15:13:31

Page 47: 400 Ed Internacional

JUNIO, 2011 / AMÉRICAECONOMÍA 49

Cuestión de escalaComercio entre Brasil y el Mercosur, en US$ miles de millonesFuente: Ministerio de Desarrollo, Industria y Comercio Ext. Brasil

1989

5

0

10

15

20

1990

1991

1992

1993

1994

1995

1996

1997

1998

1999

2000

2001

2002

2003

2004

2005

2006

2007

2008

2009

2010

ExportacionesImportaciones

ahí donde más duelen las últimas res-tricciones brasileñas.

¿Y qué decir de los socios menores? Paraguay exporta básicamente soja y electricidad a sus vecinos. Uno de los elementos del programa electoral de Fernando Lugo fue precisamente renegociar las tarifas de generación de Itaipú. Y lo logró en 2009, firmando un acuerdo con Lula para mejorar el pago del excedente energético paraguayo en US$ 240 millones.

Uruguay también está logrando, de a poco, encontrar su nicho en medio de sus dos grandes vecinos. Un ejemplo es la instalación de la fábrica de air-bags Takata Petri cerca de la ciudad de Libertad, con miras a ganar una tajada del enorme mercado brasileño, cuyas normas obligarán al 100% de los autos a tener airbags en 2014.

“Además de ofrecernos Uruguay in-centivos fiscales y financieros, podremos

exportar a Brasil sin pagar impuestos”, dice Rodrigo Ronzella, gerente jurídi-co de Takata. “En un futuro no muy lejano pretendemos exportar también a Argentina, por lo que consideramos estratégica esta localización a unos 50 km de Montevideo”.

MERcoSUR Y EL MUndoArgentina sigue siendo el tercer socio comercial de Brasil después de china y EE.UU. Pero en los últimos 10 años, la participación de las ventas brasileñas hacia los tres socios del Mercosur cayó de 14,1% a 11,9% respecto del total exportado. Las importaciones cayeron aún más, de 14% a 9,1%. “cuando Lula asumió el cargo de presidente, su discurso fue fortalecer los negocios con América del Sur. Pero la región está perdiendo importancia para Brasil”, dice Mota Veiga.

Parte de la caída se relaciona con la pujanza de otras economías como la china, hacia la cual los empresarios bra-sileños han orientado su interés en años recientes. Pero también es el reflejo de barreras que se acumulan en las fronteras a la espera de que se aprueben sus licen-cias de exportación. Según la consultora Abeceb de Buenos Aires, del total de exportaciones brasileñas hacia Argentina, hoy el 23% es objeto de barreras, contra 13,5% en 2010.

Pese a lo que se pensó en un prin-cipio, en dos décadas el Mercosur ha ganado cierta musculatura más allá de sus socios fundadores. Hoy tiene cinco países asociados: Bolivia, colombia, chile, Ecuador y Perú. La adhesión de Venezuela está parada en el Senado paraguayo. También tiene acuerdos fir-mados con varios países de Asia, África y el Medio oriente, y la Unión Europa volvió a proponer recientemente un acer-camiento, aunque pocos creen que tenga algún destino, dada la piedra de toque de los subsidios agrícolas. “El Mercosur se ha fortalecido como actor internacional y eso es una ganancia neta para la región”, dice onuki, de la USP

En todo caso, no son tiempos de entusiasmo como los 90. La crisis fi-nanciera mundial ha traído de vuelta al proteccionismo y Europa es precisamente un ejemplo. dinamarca anunció el res-tablecimiento de controles aduaneros, una violación del tratado de Schengen y que Francia e Italia no han visto con malos ojos.

Más de alguien destaca entre los atractivos internacionales del Mercosur su potencia energética en constante expan-sión, el hecho de tener una de las áreas agrícolas más productivas del mundo, la riqueza del subsuelo y haber mantenido su potencial de consumo interno a pesar de la debacle financiera de 2009. n

Con Guillermo Pellegrino en Mon-tevideo y Carlos Tromben en Santiago

MERCOSUR SP2.indd 49 31/5/11 15:13:35

Page 48: 400 Ed Internacional

Columna de opiniónEconomía &comercio

50 AMÉRICAECONOMÍA / JUNIO, 2011

Enrique García

La región no puede conten-tarse con los

niveles de creci-miento alcanza-dos y previstos para el futuro.

No a la complacencia

El actual escenario positivo en la mayoría de los países de América Latina no puede ser visto con complacencia,

ya que los avances de los últimos años son insuficientes.

La región no puede contentarse con los niveles de crecimiento alcanzados y los previstos para el futuro, del orden del 4% a 5%, si quiere converger en el futuro con las economías avanzadas y resolver su problemática social. Para ello necesita lograr un crecimiento más alto, del orden del 6% al menos.

En comparación con otras regiones del mundo, América Latina ha perdido importancia relativa. La región continúa con una alta concentración de materias primas en sus exportaciones y no ha logrado revertir la tendencia a perder participación en el comercio global, la cual se observa desde hace seis décadas. Es fundamental incorporar tecnología y conocimiento, generar mayor valor agregado en la producción y exporta-ciones.

Por otra parte, es necesario invertir a tasas muy superiores al 20% del PIB, que ha sido el promedio en los últimos años en la región, y hacer aumentos considerables en los niveles de pro-ductividad.

Esta inversión debe dirigirse priori-tariamente a infraestructura, educación, tecnología, fortalecimiento institucional y promoción de condiciones que eleven significativamente los niveles de producti-vidad. En este esfuerzo es indispensable la acción coordinada entre el sector público

y el privado, así como la capacidad de atraer inversión extranjera de calidad, dados los relativamente bajos niveles de ahorro interno prevalecientes.

Sin embargo, el tema más delicado se refiere a la inequidad. Si bien América Latina ha avanzado considerablemente en la reducción de los índices de pobreza, ese avance no ha logrado superar la alta disparidad existente en la distribución del ingreso y de la riqueza.

La disminución de estas disparidades es un tema prioritario a resolver, toda vez que la construcción del tejido social y político es vital para que la prosperidad llegue de manera con-tundente y sostenible. Lo anterior, sin em-bargo, sólo es posible lograrlo dentro de una estrategia que permita alcanzar un crecimiento económico alto, sostenido y de calidad.

En este contexto, América Latina puede ser una región próspera y más igualitaria, pero sólo en la medida que resuelva, en el mediano plazo, los crí-ticos cuellos de botella y debilidades estructurales que aún enfrenta.

Es necesario trabajar en una agenda integral con visión de largo plazo, tan-to a nivel nacional como regional, que compatibilice los aspectos de estabilidad macroeconómica, eficiencia microeco-nómica, equidad so-cial y equilibrio am-biental.

La región puede y debe retomar en forma eficiente y pragmática los esfuerzos de integración regional, concibiendo la misma como un factor decisivo para lograr una presencia relevante en el contexto económico y político mundial.

Si América Latina quiere que el mundo la vea necesariamente tiene que ver al mundo, y esto implica insertarse inteligentemente en las realidades de la globalización.

Se puede alcanzar esa meta, pero ello dependerá de sus esfuerzos, con accio-

nes que sean el resultado de una visión compartida y un

consenso de la sociedad que permita la adopción de políticas de Estado que, al margen de la alternancia democrá-tica en los gobiernos,

muestren continuidad y consistencia.Pero, más allá del es-

fuerzo regional, es crítico que se establezcan condiciones más simétricas en materia de políticas comerciales, cambiarias, migratorias y de carácter ambiental que muestren que la equidad está presente no sólo a nivel nacional y regional, sino a nivel global.

Sólo así tendremos una América Latina más próspera e integrada al mundo, que no quede prisionera de la denominada “trampa de los países y regiones de in-greso medio”. ■

Presidente ejecutivo de Corporación Andina de Fomento.

COLUMNA_GARCIA SP2.indd 50 31/5/11 15:14:10

Page 49: 400 Ed Internacional

América &el mundo

JUNIO, 2011 / AMÉRICAECONOMÍA 51

Juan Somavía

Necesitamos un sistema que

fortalezca la relación entre in-versión, produc-tividad, trabajo y protección social.

Trabajo y crecimiento

Hace 25 años comenzaba este continente a reencontrarse con la democracia. Volvía-mos a la soberanía de los

ciudadanos, para construir instituciones e impulsar políticas que nos llevaran hacia un futuro mejor. Estas páginas están im-pregnadas de esa conmemoración y nos honra poder estar en ellas, para expresar cómo vemos hoy al mundo y a nuestro continente desde la OIT.

A fines de 2010 tuvo lugar en Santiago de Chile la Conferencia Regional Ame-ricana sobre el Trabajo. En ella pudimos observar ciertas tendencias positivas. El crecimiento mostró su retorno con un 6% promedio, el desempleo bajó de 8,2% a 7,4% y ningún país de la región apareció enfrentando una crisis de deuda soberana. Tampoco estaban presentes las políticas de ajuste estructural, tipo consenso de Washington, como las que se les han aplicado a Irlanda, Grecia o Portugal.

Pero no podemos dejar de ver los claroscuros de nuestra realidad. Un reciente estudio de la CEPAL señala cómo la reducción de las desigualdades sigue siendo una asignatura pendiente en la región. Y el desempleo juvenil es tres veces más alto que el desempleo de los adultos. Al mismo tiempo, persisten por todas partes los ejemplos de trabajo precario, sin protección y con ingresos irregulares.

Todo ello me conduce a una afir-mación esencial: en América Latina necesitamos trabajo de calidad, porque la calidad en el trabajo define la calidad

de una sociedad.Cuando me preguntan cuál es el

principal reto que tenemos en la región siempre digo: la dignidad del trabajo. Se trata de entender que el crecimiento debe ser rico en generación de empleos, con una concepción productiva donde el Trabajo Decente – un principio funda-mental gestado y apoyado por los tres sectores de la OIT– se convierta en un propósito esencial de la sociedad, de los actores públicos y privados.

Necesitamos tener un sistema donde la concepción y ejecución de nuestras políticas públicas y privadas fortalezcan la relación entre inversión, productividad, trabajo y protección social. Ello implica integrar de una manera más efectiva las políticas macroeconómicas con las políticas sociales y del mercado del trabajo. Con esa visión el Fondo Monetario Internacio-nal y la OIT organizamos en conjunto una conferencia en septiembre pasado. Ambas entidades, más allá de estar a veces en veredas opuestas, coincidimos en una misma lectura de la realidad: el trabajo es una dimensión esencial de la recuperación y de una economía sostenible en el futuro. Y así lo hemos dicho en el G20.

En el mundo árabe, la falta de trabajo y de diálogo social está en el corazón de las movilizaciones vividas en aquellas naciones. Lo he visto con mis propios

ojos, y recalcado estos últimos años. Fui el primer jefe de un organismo in-ternacional invitado a visitar la región. En la OIT estamos comprometidos en dar apoyo para que gobiernos, trabaja-dores y empleadores construyan allá un diálogo social.

Por su parte, los países latinoameri-canos tienen la posibilidad de promover la existencia de empresas sostenibles tal como las definió la Conferencia Inter-nacional de la OIT en el año 2007. Ellas deben ser el lugar donde se mejoren si-

multánea y progresivamente la calidad del trabajo y la cali-

dad de la empresa. Se trata de tener un concepto del crecimiento donde los objetivos ineludibles de mayor inversión, innovación, producti-

vidad y competitividad se traduzcan también en

mayores oportunidades de trabajo decente.

Debemos dejar atrás aquella visión equivocada donde se ve al trabajador como un costo de producción, mientras el mercado lo ve como un consumidor. Una visión empresarial de siglo XXI debe llevarnos a entender el trabajo y los trabajadores como factores de estabilidad de la sociedad, de dignidad de la familia, de paz en la comunidad y de nuevos cre-cimientos económicos. América Latina está en condiciones de hacerlo. ■

Director general de la OIT.

COLUMNA_SOMAVIA SP2.indd 51 31/5/11 15:14:32

Page 50: 400 Ed Internacional

Columna de opiniónAmérica &el mundo

52 AMÉRICAECONOMÍA / JUNIO, 2011

AFP

Alex Laskey

América Lati-na podría con-vertirse en un líder en la más limpia de las

energías: la que no se produce.

El futuro energético

El mejoramiento de los es-tándares de vida ha sido vinculado históricamente al aumento en el consumo

de energía. La electrificación iluminó los rincones más oscuros y primitivos del mundo, los automóviles y los aviones nos permitieron viajar más rápido y con más frecuencia a mayo-res distancias, y la elec-trónica moderna acercó las noticias del mundo a miles de millones de personas en cuestión de segundos.

Estos cambios han mejorado nuestras eco-nomías y nuestros sis-temas de salud y edu-cación. Sin embargo, tienen un lado menos positivo: han aumentado también nuestra dependencia energética. Hoy consumimos globalmente nueve veces más electricidad de la que usábamos hace 50 años. Esta dependencia podría agotar nuestros recursos naturales, aumentar la contaminación y saturar los sistemas de distribución de energía actuales. Nuestros estándares de vida deben seguir creciendo los próximos 25 años, especialmente en los países en desarrollo, pero por razones de sustentabilidad, debemos controlar el crecimiento de la dependencia ener-gética. El doble remedio para ello, sin tener que sacrificar nuestros niveles

de vida, es aumentar la eficiencia energética y la generación de energías renovables.

Los latinoamericanos entienden hace tiempo el valor de la electricidad

generada por fuentes renovables. Brasil, cuyo PIB crece al doble que el de EE.UU., genera el 85% de su electricidad con fuentes como la hidroelectricidad, y la región en su conjunto posee el portfolio energético más limpio del mundo, con casi un 67% de energías renovables, según cifras de la Energy Information Administration de EE.UU. (2008). Compuesta principalmente de hidroelectricidad, pero también biomasa, viento y energía geotérmi-ca, América Latina es un modelo de generación sustentable. Tiene además

el potencial de convertirse en un líder mundial con una forma de energía aún más limpia: la que no se produce.

La eficiencia energética ha sido descrita como nuevas tecnologías

o materiales que ayudan a nuestros hogares, negocios, vehículos, aparatos y herramientas a funcionar de manera más eficiente. Sin embargo, una de las formas de eficiencia energética que más crece no necesita de hardware alguno. La clave está en el comportamiento. Al entregar mejor información a los consumidores para que gestionen acti-

vamente su consumo energético, podremos

crear hacia 2035 una economía con niveles de

vida más altos y una demanda decreciente de energía.

SENTIDO COMÚNCuando se realizan focus group, los consumidores de energía señalan consistentemente dos razones que los motivarían a ahorrar energía: el ahorro potencial de dinero y la posibilidad de hacer una contribución positiva al medio ambiente. Una tercera razón, parecerse al vecino, es rechazada con la

COLUMNA_LASKEY SP2.indd 52 31/5/11 15:30:45

Page 51: 400 Ed Internacional

Producción

Producción

Generación de electricidad

Miles de barriles por día

México

VenezuelaBrasil

Argentina

Colombia

Ecuador

Trinidad

Otros

Perú

2.556

1.899

682 618 514149 138 120

América Latinay Caribe

9.842(12,3%)

Resto del mundo18.895

(93,53%)

Totalmundial81.820

Totalmundial3.065,6

Totalmundial3.018,7

América Latinay Caribe

7.517(8,82%)

Resto del mundo77.703

(91,18%)

Totalmundial85.220

América Latinay Caribe

213,8(6,99%)

América Latinay Caribe1.306,5

(6,47%)

Resto del mundo71.978

(87,97%)

Resto del mundo2.851,8

(93,01%)

América Latinay Caribe

98,6(1,46%)

Resto delmundo

6.682,4(98,54%)

América Latinay Caribe

32,3(0,98%)

América Latinay Caribe32,3(1,96%)

Resto delmundo3.271,4

(99,02%)

Resto delmundo3.271,4

(98,04%)

América Latinay Caribe

210,2(6,96%)

Resto del mundo2.808,5

(93,04%)

Consumo

Consumo

Producción Consumo

Miles de barriles por día

2.397

2.039

1.308

719 508

0 50 100

358 234 204 172

BrasilMéxico

Otros

Venezuela

Argentina

Chile

Colombia

EcuadorPerú

VenezuelaBrasil

MéxicoEcuador

ArgentinaColombia

Otros Perú

T. y TobagoTotal

Reservas probadas

América Latina y el Caribe

99,412,611,9

3,82,6

1,41,41,10,8

123,2

Miles de millones de barriles

Total delmundo:

1.258

VenezuelaBrasil

Argentina

ColombiaChile

ParaguayMéxico

Perú

Capacidad instalada en MW

102.622

51.24830.984

23.12413.468 13.126

7.1588.136

Totalmundial

20.201,8 Tw

3.157

BrasilMéxico

ArgentinaVenezuela

ChileColombia

Ecuador

Por tipo de generaciónEn porcentaje

Hidroeléctrica Geotérmica y otrasNuclear Termal

ItaipuSimón BolívarTucuruíYaciretáIlha SolteiraXingóPaulo Afonso IVManuel TorresCaruachíItumbiara

14,0010,20

8,374,053,203,16

2,462,432,16

2,08

PlantaPaís Capacidad

Principales plantas hidroeléctricas

Por capacidad (GW)

VenezuelaMéxico

Trinidad

BoliviaBrasil

Colombia

Argentina

Otros

En miles de metros cúbicos

64,9

44,139,3

31,5

13,9 13,99,1 7,2

Petr

óleo

Elec

tric

idad

Gas

Carb

ón

VenezuelaMéxico

ChilePerúBrasil

ColombiaOtro

s

En miles de metros cubicos

67,2

44,532,4

26,3 25,28,2

3,4 2,6

Argentina

Reservas probadas

VenezuelaBolivia

T. y TobagoArgentina

MéxicoBrasil

PerúColombia

OtrosTotal

Trillones de metros cúbicos4,84

0,710,480,440,500,330,33

0,110,07

7,81

Total delmundo:

185

ColombiaMéxico

VenezuelaBrasil

Otros

En millones de toneladas

73,5

11,5 6,40,9

6,4

BrasilMéxico

Chile

ColombiaOtro

sPerú

Argentina

Venezuela

En millones de toneladasequivalentes a petróleo En millones de toneladas

14,6

9,0

3,2 2,3 2,20,5 0,4 0,1

Totalmundial6.781,2

Totalmundial3.303,7

Total mundial 826.001

Reservas probadas

BrasilColombia

MéxicoOtros

VenezuelaTotal

7.0596.814

1.211654

47916.217

Energía en América Latina y el Caribe (2008)Fuente: CEPAL

JUNIO, 2011 / AMÉRICAECONOMÍA 53

COLUMNA_LASKEY SP2.indd 53 31/5/11 16:45:17

Page 52: 400 Ed Internacional

América &el mundo

54 AMÉRICAECONOMÍA / JUNIO, 2011

AFP

misma frecuencia. Ningún consumidor quiere reconocer que sus decisiones dependen de cómo se comportan las masas o el vecino.

Sin embargo, una cosa es lo que se responde en las encuestas y otra lo que ocurre a un nivel menos consciente. Un estudio realizado en 2002 por el profesor Robert Cialdini y Wesley Schultz en San Marcos, California, dio vuelta el sentido común de los focus group. Cialdini y Schultz descubrieron que, al mostrarles a los miembros de un hogar lo que gastan sus vecinos, se produce un efecto de imitación que redunda en caída, en promedio, del 6% en el consumo.

Aunque en nuestra cultura nos en-señen desde pequeños a tomar nuestras propias decisiones y no simplemente seguir a la manada, es innegable el impacto de los patrones de nuestros pares en nuestro comportamiento. Des-de cómo nos vestimos a la música que escuchamos, dependemos en gran me-dida de señales que nos dan los demás. Estas pistas, que ponen en evidencia el comportamiento de la sociedad como un todo, son conocidas como patrones de comportamiento.

Los patrones de comportamiento han sido documentados en distintas culturas, desde los filósofos franceses del siglo XIX Gabriel Tarde y Gustave le Bon, pioneros de la investigación social en innovaciones sociales y com-portamiento de masas, hasta en algunos restaurantes de Beijing hoy en día. Un estudio reciente demostró que cuando en el menú se señala la popularidad de algunos platos, la demanda por ellos aumenta en un 20%. El mismo efecto tienen las listas de best-sellers.

NO SE PUEDE ESPERARCon Dan Yates, un colega de universi-dad, hemos creído siempre en el poder de los patrones de comportamiento. Cuando nos cruzamos con el estudio

del profesor Cialdini nos sentimos in-mediatamente cautivados por la idea de que una mejor cuenta de energía podría cambiar la manera en que usamos hoy en día la electricidad. En 2007 fundamos OPOWER con el propósito de ayudar a cambiar el comportamiento de 120 millones de hogares estadounidenses, y eventualmente muchos más a nivel mundial.

Asociándonos con compañías eléctricas y en base a una platafor-ma informática, nues-tra empresa distribuye informes de consumo eléctrico personalizados a más de tres millones de hogares hoy en día. Estos informes comparan el consumo eléctrico de un hogar con el de sus vecinos, entregan-do consejos específicos de eficiencia energética. Apuntando estos informes a los usuarios de alto consumo con mayor espacio para mejorar, estamos en la práctica sacando de la matriz energética a unos 50.000 hogares. Según nuestras investigaciones, el consumo de energía residencial podría reducirse en un 20% y sin afectar la

calidad de vida, todo ello simplemente entregando a las personas más y mejor información.

El potencial global de reducir el consumo residencial en 20% es co-losal. La población mundial podría llegar a 8.000 millones de personas y podríamos mejorar los niveles de vida consumiendo el mismo nivel de energía que hoy. En América Latina

podríamos efectiva-mente alimentar los hogares de Argentina y Chile gracias al po-tencial liberado por la

eficiencia energética.Crear consumidores de

energía activos proporcio-nando información, motivación y

herramientas de gestión nos ayudará a incrementar significativamente nuestra eficiencia energética, revertir la curva de crecimiento del consumo y permi-tirnos una mejor vida en el futuro. Y no debiéramos esperar hasta 2035 para hacer estos cambios. Mientras antes los hagamos, mayor será el impacto. ■

eléctrico personalizados a más de tres millones de

podríamos efectiva-

y Chile gracias al po-tencial liberado por la

eficiencia energética.Crear consumidores de

energía activos proporcio-

Un consumidor que recibe infor-mación de lo que

gasta el resto, baja su consu-mo eléctrico.

Presidente y fundador de OPOWER

COLUMNA_LASKEY SP2.indd 54 31/5/11 15:19:22

Page 53: 400 Ed Internacional

América &el mundo

Amazonia, amazon... amazRodrigo Lara Serrano

JUNIO, 2011 / AMÉRICAECONOMÍA 55

Amazonia brasi-leña: entre el de-sarrollo susten-

table y el apetito de empresarios y políticos locales.“

La victoria fue enorme”, dice el ministro de Agricultura de Bra-sil, Walter Rossi, en São Paulo. “Y sólo ocurrió con el apoyo y

determinación de la presidenta Dilma Rousseff”. En Manaos, Philip M. Fearn-side suelta una risa triste. El ministro, cual alquimista, quiere transformar el plomo en oro: “La gran mayoría de los diputados que supuestamente son de la bancada del gobierno votaron contra el gobierno” aprobando la ley, explica este investigador del Instituto Nacional de Pesquisas da Amazonia (INPE). Se

refiere al nuevo Código Forestal, que contiene una amnistía para los de-forestadores y una enmienda que transfiere competencia a los estados para legislar sobre producción en áreas de preservación permanente (APP) del bosque. Según Fearnside, si la aprobación es refrendada por el Senado, entre 40 y 60 millones de hectáreas de bosques serían liberadas para su explotación.

En 2009, otra ley posibilitó la le-galización del uso de otros 67 millo-

nes de hectáreas. “El equivalente a la mitad

del estado de Pará”. O a seis veces el total de la masa

boscosa actual de Francia.Sucede que en la inmensa zona

amazónica, Brasil ha comenzado un juego de equilibrio peligrosísimo: por un lado, su estado central busca convertirse en líder mundial del desa-rrollo sustentable al apoyar acciones innovadoras de manejo de las selvas; pero, por otro, cede a las apetencias de políticos estaduales, empresarios

AMAZONAS SP2.indd 55 31/5/11 15:34:20

Page 54: 400 Ed Internacional

América &el mundo

56 AMÉRICAECONOMÍA / JUNIO, 2011

La única fuen-te de agua en una Amazonia convertida en pradera será la que traigan

los vientos.

agropecuarios y madereros cada vez más ricos y poderosos. Los que no ad-vierten que su codicia puede convertir a su país en un estado fallido, cuando el ecosistema colapse y arrastre al resto de Sudamérica en la caída.

ASERRANDO EL CIELO“Las simulaciones indican que, si sobre el 40% del bosque amazónico original fuera cortado y convertido en pasturas para ganado o campos de soja, la lluvia en el este de Amazonia podría declinar abruptamente”, explica Fearnside. En 2008, el 18% ya estaba deforestado. Y no es todo: “Esos cambios en las precipitaciones pueden llevar a la de-gradación de los restos de la selva en esta área”. Así “cada árbol que cae in-crementa levemente la probabilidad de que feedbacks irreversibles se pongan en movimiento y destruyan el bosque remanente”.

¿Exageraciones a lo Pedrito y el Lobo? Para nada. Los datos disponibles son cada vez más ominosos. No obstante, una parte clave de la elite brasileña vive en un clima de negación, atra-pada en lo que el filó-sofo Bertrand Russell llamó “El Problema del Pollo”: Un pollo es alimentado todas las mañanas por una familia. Día tras día. Mes tras mes. Se convence de que los humanos son infinitamente bondadosos, hasta que una tarde…le cortan la cabeza y se lo comen a la cena. En la mente de muchos políticos de la bancada ruralista favorable a la deforestación se repite el fenómeno: Si al destruir el Mato Atlántico, llenar de soja el Cerrado y crear el célebre “arco de la deforestación” no pasó nada muy grave, ¿por qué habría de ocurrir si, por ejemplo, se arrasa sólo la mitad del Amazonas?

La respuesta la encontró, el año pasa-do, un equipo del Instituto Max Planck de Química de Mainz (Alemania): el 85% de las partículas microscópicas llamadas aerosoles que permiten la formación de gotas y nubes sobre la Amazonia se origina en los bosques mismos. “Están hechas de aerosoles primariamente biológicos como esporas de hongos, polen y restos de plantas y son liberadas directamente al aire desde la selva húmeda”, dice Ulrich Pöschl, líder del grupo. El vapor de agua que se evapora desde la floresta las transporta hasta 18 kilómetros de altura, donde se forman las gotas líquidas, los cristales de hielo y aparecen las nubes. “Somos ahora capaces de decir que el número de gotas sobre la selva amazónica es aerosol-limitada, lo cual significa que su cantidad depende del número de partícu-las que son liberadas por el ecosistema”, explica. Al cortar el bosque, entonces, se cerrará la llave de la lluvia. Con el mecanismo de reciclamiento hídrico

roto, las precipitaciones caerán entre un tercio y la mitad. “Se

estima que entre el 30% y 50% de las precipitacio-nes pluviométricas de la cuenca amazónica consisten en evapora-ción reciclada”, dice el meteorólogo brasileño

Carlos Nobre. La única fuente de agua

de una Amazonia convertida en pradera será la que los vientos

traigan del Océano Atlántico Tropical. Los efectos de ello irán más allá de Brasil. “La humedad originada en la cuenca amazónica es transportada por los vientos hacia otras partes del con-tinente y es considerada importante en la formación de precipitaciones en otras regiones distantes”, agrega el experto del Centro de Ciencia del Sistema Te-rrestre del INPE.

A lo anterior se suma una amenaza

extra: los bosques extintos no sólo a) no capturarán más dióxido de carbono de la atmósfera, sino que b) liberarán el contenido en la inmensa cantidad de plantas muertas y c) también el que se encuentra en el suelo, bajo tierra. La suma de los tres fenómenos podría re-sultar fatal para los planes planetarios de mantener el total de ese gas, responsable por el calentamiento planetario bajo los 400 ppm (partes por millón), límite sobre el cual se anticipa un aumento promedio de temperatura de 2 ºC por sobre la era pre industrial. En 2010 la cifra llegó a 389,78 y en abril de este año estaba en 393,18.

“No todo es negativo. Hay cosas buenas que ocurren para defender la Amazonia. Hay más información y acción, pero la parte destructiva está aumentando mucho más”, dice Fearnside. Por ello “es importante no quedarse en el fatalismo: que todo esto se vea como una causa perdida y lleguemos a una profecía autocumplida”.

Una cosa concreta que se puede hacer es no hacer.

BRASIL EN PERÚ¿No hacer qué? Carreteras. “La gran cau-sa de la deforestación son las carreteras que abren acceso al bosque y permiten el ingreso de una ola de inversionistas, colonos que cortan y siembran cultivos legales o ilegales”, dice el Dr. Richard Chase Smith, director del Instituto del Bien Común, en Lima. En el caso peruano, lo que se haga en este tema durante el próximo quinquenio definirá la sobrevivencia o no de su Amazonia. Es particularmente polémico el pro-yecto para que la carretera de Lima a Pucallpa se continúe hacia Cruzeiro de Sul en Brasil.

Tal camino es parte del sistema IIR-SA (Integración de la Infraestructura Regional Sudamericana) promovido por el BID y alguien que se opone a él es Marc Dourojeanni, ex primer jefe

AMAZONAS SP2.indd 56 31/5/11 15:34:27

Page 55: 400 Ed Internacional

JUNIO, 2011 / AMÉRICAECONOMÍA 57

de la División de Medio Ambiente del mismo BID, asesor sénior del Banco Mundial y titular de la ONG ProNa-turaleza. “Todos esos planes, muchos de ellos en plena ejecución, van a oca-sionar un aumento enorme del ritmo de deforestación y degradación de bosques naturales”, dice.

Según un estudio del cual es coau-tor, con acciones como ésa “a 2041 la deforestación acumulada sería de no menos de 43 millones de hectáreas (56% de la Amazonia peruana) en el escenario más favo-rable”, aunque “podría alcanzar al 91% en el peor de los casos”. Se salvarían “apenas las áreas estrictamente pro-tegidas, principalmente los parques nacionales que cubren casi el 10% de la región”.

Irónicamente, la mejor o peor super-vivencia del área amazónica peruana de-pende de Brasil, según Dourojeanni. “La mayor parte de las inversiones previstas están vinculadas a intereses brasileños. Brasil se interesa especialmente en la energía hidráulica, habiendo firmado un convenio con Perú que le otorga po-sibilidades concretas de explotar cinco opciones de centrales hidroeléctricas que pueden generar casi 7.000 MW me-diante una inversión estimada en US$ 16.000 millones. Las dos opciones más avanzadas, Inambari y Paquitzapango, ya entraron en confrontación directa con los científicos y ambientalistas”.

REINVENTAR TODOEn Brasil mismo, dice Fearnside, el peligro mayor reside en el proyecto de reconstrucción de la Rodovía BR-319, que va de Manaos a Porto Velho. Cons-truida por el ejército entre 1973/74, fue abandonada en 1988 y hoy sólo opera como una traza por la que va una línea de fibra óptica de Embratel colgada de

deforestación acumulada sería de no menos de 43 millones de hectáreas (56% de la

áreas estrictamente pro-tegidas, principalmente los parques nacionales que cubren

No existe nin-gún modelo de desarrollo sus-tentable en los

trópicos. Hay que inventarlo todo.

postes de madera. El científico augura que tal apertura “permitiría, inclusive, el flujo migratorio desde el arco de de-forestación hacia la Amazonia Central”, hasta ahora relativamente intacta. ¿Se trata de una movida estratégica cuida-dosamente planeada por el gobierno en

Brasília? “El actual ministro de Trans-porte, Alfredo Nascimento, es ex alcalde de Manaos (96-04), él personalmente lo tiene como primera prioridad para su futuro político allí, pero la ruta no es económicamente viable: es más barato llevar los productos desde Manaos a São Paulo por vía marítima”.

Para Roberto Mangabeira Unger, ex ministro de Asuntos Estratégicos de Lula y actual coordinador del Plan de Desarrollo del estado de Rondônia, con más de 20 millones de personas viviendo en ella o sus bordes, “la Amazonia no se salvará por la policía, se salvará por la gente”. La idea “de que puede ser mantenida como un parque es totalmente irreal”. El objetivo posible, arguye, sería “crear un extractivismo contemporáneo compatible con la preservación del bosque”. El desafío es que “tenemos que hacer algo que nunca se hizo en la historia de la humanidad, porque no hay ningún ejemplo de desarrollo sustentable en los trópicos: tenemos

que inventarlo todo”.Lo anterior supone remunerar los

servicios ambientales que proveen las florestas y sus habitantes e integrar la economía de la selva y la del complejo industrial urbano. “Es un esfuerzo re-volucionario. No es el simple manejo

de un parque como piensa la opinión extranjera”.

No obstante, la opinión extranjera se abisma ante el derroche de una econo-mía que vive como si la Amazonia fuera infinita. Antonio Carlos Porto Araujo, consultor de Energía Renovable y Sus-tentabilidad de la Escuela de Negocios Trevisan, es uno de ellos: “Es inaceptable que se aproveche apenas el 45% de cada árbol cortado. El otro 55% es quemado. Y, peor, sin ningún tipo de aprovecha-miento energético. Paso mucho por la carretera entre Cuiabá y Porto Velho, y es increíble la cantidad de hornos para la quema de este material que se ve”.

Lo doloroso, puntualiza Fernside, es que el 80% de todo el corte de madera sigue siendo ilegal. El dilema de Brasil es: O “gastarse la Amazonia”, como un nuevo rico, para establecer su grandeza en el mundo. O establecer su grandeza, ahorrándola. ■

Con Fernando Chevarría en Lima.

AMAZONAS SP2.indd 57 31/5/11 15:34:35

Page 56: 400 Ed Internacional

Columna de opiniónAmérica &el mundo

58 AMÉRICAECONOMÍA / JUNIO, 2011

Rodrigo Lara

AFP

Cambios en el menú

Es junio de 2036 y en las afueras de Gualeguaychú los conductores de los autos que van a Buenos Aires no miran

ya con curiosidad a las vacas enanas que pastorean en campos de maní forrajero. Es la misma especie leguminosa que, cientos de kilómetros al norte, comen otras vacas en el Pantanal de Brasil dentro de praderas que comparten con rebaños de ovejas mejoradas sin lana, las pelibuey. A esa misma hora, en la factoría de Vitagel que da vida a un pe-queño pueblo del altillano de Colombia, empiezan a cargarse los camiones con los envases de gel rico en nutrientes, que ha revolucionado a la agricultura de ese país.

O no. Quizá los campos argentinos se han hecho antieconómicos por la pérdida de nutrientes por culpa de casi cinco décadas de monocultivo, mientras que en Brasil piquetes de la “policía exportadora” protegen los embarques de carne congelada de los comandos mafiosos que la roban y trafican en el mercado negro.

Con matices, ambos futuros son po-sibles frente a un hecho inevitable: en el próximo cuarto de siglo habrá que dupli-car la producción de alimentos. Proeza a cumplir con las fronteras agropecuarias globales próximas a agotarse.

“VUELTOS” DE 80 MILLONES DE HÁSEn el próximo quinquenio, seguiremos viendo el avance de la frontera agropecua-ria en América Latina. La forma habitual,

como ocurre en Paraguay, Argentina y Brasil, será a costa de ecosistemas selváticos o de praderas subtropicales. Pero hay otro recurso a la vista. “Brasil todavía tiene 80 millones de hectáreas disponibles sin tener que cortar un solo árbol más”, dice Mi-guel Santiago Campos, titular de la argentina MSC Bionego-cios. Se trata de tierras hoy llamadas “mar-ginales”, semi abandonadas y que deben ser usadas. “No de-bemos confiar en el avance de la frontera agro-pecuaria”, dice Campos. “La deforestación, en especial de tierras boscosas cálidas, genera la ilu-sión de tierras muy productivas en el corto plazo y muy degradadas en el largo”.

Expertos como Víctor M. Villalobos, director general del Institu-to Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), estiman que hay espacio para más avances de frontera, en el marco de “una agricultura susten-

table y competitiva” que no mida sus rendimientos en toneladas por hectárea, sino en toneladas por metros cúbicos de agua usada. “No podemos seguir con una agricultura que estuvo ampliamente re-

presentada por la Revolución Verde”, dice.

Villalobos es t ima que e l paque t e tecnológico de semillas transgénicas más labranza cero tiende a favorecer a los pequeños productores y que, siguien-do ese cami-no, a futuro la mayor oferta de alimentos provendrá de Norteamérica y Sudaméri-

ca, que podrá hacerlo sin dañar sus ecosistemas.

Desde Washington DC, en el World Watch

Institute, Lester R. Brown recuerda que Brasil es un im-

portador neto de cereales. “Es muy poco probable que EE.UU. pierda su primacía como exportador (global), por la simple razón de que no hay nadie más que haga el relevo. En soja, Brasil sí

Expertos como Víctor M.

hacerlo sin dañar sus ecosistemas.

DC, en el World Watch Institute, Lester R. Brown

recuerda que Brasil es un im-

Con los métodos actuales no hay

campos sufi cien-tes para que todo el planeta coma carne vacuna.

COLUMNA_AGRO SP2.indd 58 31/5/11 15:32:20

Page 57: 400 Ed Internacional

JUNIO, 2011 / AMÉRICAECONOMÍA 59

tiene un poder exportador, pero EE.UU. ha expandido la producción en base al rendimiento, no a la superficie”, dice.

De todas formas, Latinoamérica posee al menos otras tres cartas bajo la manga. Una es Bolivia. Si se pasara del actual modelo extensivo a uno semi-intensivo de ganadería, con una buena regulación para mitigar el deterioro del suelo, podría ser la gran sorpresa regional en producción de carne bovina. La otra es Perú. “Hay muchas tierras por explotar y muchas tecnologías que aún no se usan en el país que pueden permitir aumentar la productividad optimizando el espacio”, dice Laura Sánchez Piérola, coordinadora general de Promoción Comercial de la Cámara de Comercio de Lima.

Pero la gran esperanza es Colombia. Según cifras del Incoder (Instituto Co-lombiano de Desarrollo Rural), de los 115 millones de hectáreas con las que cuenta el país, un 45% estarían catalogadas como aptas para la explotación de tipo agrícola. Esto es, unos 50 millones de hectáreas, en tanto que las cifras difundidas hablan de sólo 5 millones de hás dedicadas en este momento a la agricultura. En teoría, los colombianos podrían decuplicar su producción. Y algo de eso ya ha comenza-do. Alfredo Sarmiento Narváez, director de Desarrollo Rural del Ministerio de Agricultura de Colombia, lo explica: “Para aumentos de productividad se trabaja intensamente para promover las actividades silvopastoriles que permitan un uso más productivo de la tierra, de-jando atrás la cultura de la explotación ganadera en grandes áreas”. La idea es ir reduciendo el uso ganadero de tierra potencialmente agrícola.

¿CARNE O LENTEJAS?Más allá de lo anterior, el próximo cuarto de siglo pondrá a los latinoamericanos frente a un dilema: mantener o no la idealización de la dieta carnívora. Con los métodos actuales no hay campos su-ficientes para que todo el planeta coma

Suelos fecundosPrecios mensuales de productos seleccionados en el mercado internacional Fuente: FMI, OIC

973 598 40 36ENERO 06

622 498 37 35DICIEMBRE 06

577 417 40 35ENERO 09

427 227 42 30MARZO 08

Precios en US$/tonelada, salvo café (US$ c / libra)

Período /

399 324 26 18DICIEMBRE 10

COLUMNA_AGRO SP2.indd 59 31/5/11 15:32:32

Page 58: 400 Ed Internacional

América &el mundo

60 AMÉRICAECONOMÍA / JUNIO, 2011

carne vacuna como los argentinos. Ni siquiera como los chilenos o brasileños. El magnate de la soja de Argentina, Gustavo Grobocopatel, que produce también en Brasil y Paraguay, es claro al respecto: “Hay dos formas de abastecer de proteí-nas: a través de carnes o legumbres (…) creo que el mundo deberá comer menos pollo y menos bife y más lentejas”, dijo en una entrevista al diario La Nación de su país. Y agregó. “Acá en la Argentina dicen que la gente come carne y si le sacás la carne se muere, digo que no hay una única forma de comer. Es un tema cultural y las culturas se pueden modificar, espero que así sea porque hay conciencia y no porque hay escasez, porque ahí sí vamos a sufrir”.

Para que el sacrificio no sea tan terrible, Alberto Luis D’Andrea, coor-dinador de la Confederación Argentina de Biotecnología (CAB), recuerda que existen 26 razas de minivacas cuya altura es en promedio 80 cm. “A pesar de que su peso es de aprox. 270 kg, brindan un 60% de carne útil, significativamente mayor comparado con el 48% de una vaca normal de 450 kg”, dice. “En un terreno de cinco hectáreas, en el que se crían dos vacas, se pueden criar 10 minivacas. Cada hectárea tiene un rendimiento mayor por kg de carne. Al aumentar el rendimiento por superficie se necesita menos terreno para producir la misma cantidad de carne”.

Miguel Santiago Campos, de MSC Bionegocios, ve otra opción. “Necesi-tamos animales de tamaño metabólico más pequeño. Las ovejas pelibuey, que no tienen lana, desarrolladas en el trópico, podrían pasar a economías productivas”. Un trabajo dado a conocer en marzo pasado muestra que también se podrían mejorar los rendimientos en un 15%, y afectar menos el medio ambiente, si en Brasil se introdujera el pastoreo de rotación. “Los resultados de este estudio muestran una potencial situación win-win para los ranchos del

Pantanal y el Cerrado y la vida silves-tre”, dice el autor principal del estudio, Donald Parsons Eaton, de la Wildlife Conservation Society.

REORGANIZACIÓNAHORAPero si la era de gloria de las vacas se ha ido, ¿qué podríamos agregar a la dieta? La oferta no es poca: quínoa, kiwicha, oca, mashua (o añu), maca y llakhum. Pero hoy, excepto la primera, nadie quiere arriesgarse a plantarlas masiva-mente. “El problema principal ha sido la falta de inversión hacia la agricultura de pequeña escala, que ha sido la que más ha cultivado este tipo de productos”, dice Asier Hernando, coordinador de la campaña mundial CRECE de Oxfam en Sudamérica. Estudios de la entidad “demuestran que la inversión en agricultura de pequeña escala es mucho menor de la necesaria y está lejos de la destinada hace 20 años”.

Lo anterior es un indicio de un segundo dilema. Con los precios de los mercados mundiales de carne vacuna y granos creciendo cada vez más, todos quieren producir eso y no cultivos locales vistos irónicamente como “exóti-cos”. La tensión aumenta con la llegada de grandes fondos de inversión, pools de siembra y empresas estatales del Medio Oriente o China. Los dos primeros tie-nen objetivos de alta rentabilidad en el corto plazo y los dos segundos, menos de rentabilidad que de seguridad a largo plazo. Todos presionan los precios de las tierras al alza.

Los jugadores no son sólo extrarre-gionales. “Hay cifras significativas de inversión extranjera en el agro y han ido creciendo”, dice Marcos Mora, director del departamento de Economía Agraria (de la Facultad de Agronomía) de la

Universidad de Chile. “Hace poco eran miles de hás las que estaba licitando el gobierno peruano. Tenemos allá un interés muy grande. Uno no sólo com-pra la tierra, sino que compra el clima o el agua”.

Pero la agricultura corporativa no es la solución. Es lo que afirma un manifiesto lanzado en EE.UU. por un centenar de científicos y expertos que llamaron a una reorganización total del sector, que recibe US$ 300.000 millones en subsidios, de los cuales el 73,8 % va a carnes y sólo el 0,4% a frutas y vegetales. “No hemos integrado conocimientos. Trabajamos linealmente. No pensar en la agricultura como un monocultivo que puede salvar a unos pocos”, dice Campos.

Ante el cambio climático (que anticipa fuertes sequías en

el noroeste mexicano y la costa del Pacífico de Centroamérica) “el gran ganador puede ser el Cono Sur como nación fotosintética”, anticipa.

Siempre que se haga algo con el deterioro de

los suelos. Campos afirma que, en los últimos 20 años,

la Pampa Húmeda ha perdido el 50% de fósforo, un nutriente clave para los sistemas biológicos. La solución es pensar como lo ha hecho Ian Sanders. “En la mayoría de los suelos tropicales las plantas tienen enormes dificultades para obtener fosfatos y los agricultores tienen que gastar mucho en fertilizantes”, dice este experto de la Universidad de Lausana (Suiza), que trabaja en Colom-bia y ha logrado aislar un hongo que crece en las leguminosas. Al aplicarlo mediante un gel en cultivos de papas, la necesidad de fertilizantes cae un 50%. “Podría ser aplicado en muchas otras zonas tropicales del mundo”, dice Sanders. Si queremos comer en 2036, habrá que recurrir a este tipo de herramientas. ■

en Sudamérica. Estudios de la entidad “demuestran que la

indicio de un segundo dilema. Con los precios de los mercados mundiales de carne

anticipa fuertes sequías en el noroeste mexicano y

la costa del Pacífico de Centroamérica) “el gran ganador puede ser el

Siempre que se haga algo con el deterioro de

los suelos. Campos afirma que, en los últimos 20 años,

la Pampa Húmeda ha perdido el

Ante el cambio climático el gran

ganador pue-de ser el Cono

Sur, siempre que se haga algo

con los suelos.

COLUMNA_AGRO SP2.indd 60 31/5/11 15:32:43

Page 59: 400 Ed Internacional

25 años en el centro de los negocios

CHINA

HACE 25 AÑOSEL COMERCIO DE

AMÉRICA LATINA CON

ERA DE TAN SOLOUS$ 1.550 MILLONES ANUALES

Hoy alcanza los US$ 200.000 millones

BASE PAGINA COMPLETA.indd 1 30/05/2011 12:47:31

Page 60: 400 Ed Internacional

El cementerio de las monedasVíctor Herrero

62 AMÉRICAECONOMÍA / JUNIO, 2011

Bolsas &mercados

Para muchos economistas y gobiernos, la fortaleza del tipo de cambio de la que gozan muchos países de América

Latina hoy es un problema. Los bancos centrales y los ministerios de finan-zas tratan de “debilitar” sus monedas acumulando reservas, imponiendo controles de capital, creando fondos soberanos. El gran temor es que el prolongado auge de los commodities genere desequilibrios futuros.

La situación actual contrasta fuer-temente con la historia reciente de la región, cuando uno de sus grandes problemas era precisamente lo con-trario: monedas debilitadas por la alta inflación y la elevada deuda.

Durante años, muchos países lati-noamericanos hacían y deshacían sus monedas con el fin de estabilizarse y sacudirse de la pesadilla de la hiper-inflación. Sólo en Brasil hubo cuatro monedas distintas en menos de 10 años durante la década del 80 y 90.

¿Se acuerdan del inti de Perú, del austral argentino o del cruzado brasileño? A fines de los 80 eran la moneda oficial de esos países. Otras denominaciones simplemente han desaparecido y han sido reemplazadas por el dólar estadounidense, como es el caso del sucre ecuatoriano o el colón salvadoreño.

En el último cuarto de siglo, la mayoría de los países de América La-tina ha vivido al menos un cambio de moneda. Algunos fueron sutiles, como en el caso de México: con el paso de los años el “nuevo” peso introducido

en 1993 se deshizo de su prefijo y quedó simplemente como peso. Otros, bastante más brutales. Éstos son los finados famosos del cementerio de las monedas:

El austral. Fue la moneda oficial argentina entre 1985 y 1991 y reem-plazó en su momento al peso a una tasa de 1 por 1.000 pesos. Con la inflación alcanzando 5.000% en 1989, el aus-tral no sólo había perdido todo su valor, sino también su credibilidad. Sólo en el mes de julio de 1989, los precios al consu-midor se triplicaron. La respuesta a esta crisis fue el Plan de Convertibilidad y una nueva moneda: el peso. El 31 de diciembre de 1991, el gobierno de Carlos Menem introdujo el peso a una tasa de 1 peso por 10.000 australes y lo “ató” al dólar estadounidense a una tasa de 1 a 1. La crisis de 2001, que tumbó al gobierno de Fernando de la Rúa, se llevó consigo el tipo de cambio fijo. Hoy el peso se cotiza a 4 por dólar.

El peso boliviano. Introducido en 1963, al igual que otras monedas sud-americanas, el peso boliviano sufrió los embates de la crisis de la deuda y la hiperinflación de los 80. En 1984, la inflación superó 1.200% y al año siguiente llegó a un histórico 11.750%. En 1987, el gobierno decidió despe-dirse del peso y lanzó el boliviano a una tasa de cambio de 1 por 1 millón

de pesos. En ese momento, 1 boliviano equivalía en torno a 1 dólar estadouni-dense. Hoy está a aproximadamente 7 por dólar.

El cruzado y el cruzeiro. Brasil tiene un verdadero mausoleo de mo-nedas. En menos de una década tuvo cuatro distintas. En 1986, el gobierno de José Sarney introdujo el cruzado, reemplazando al cruzeiro novo a una

tasa de 1 por 1.000. Pero en 1990, el cruzeiro regresó de la

mano de Fernando Collor de Melo, a una tasa par (1 a 1). Era la tercera vez que Brasil usa-ba el cruzeiro como moneda, aunque sólo duró tres años: en 1993

nació el cruzeiro real, a una tasa de 1 por 1.000

cruzeiros. Hoy se conoce simplemente como real.

Al igual que en el caso argentino, la elevada inflación crónica era el tras-fondo de tantos cambios, programas, paquetazos y congelamiento de cuentas corrientes. En 1990 alcanzó un récord histórico de 6.821%. Después de la introducción del real, los precios se estabilizaron y, en diciembre de 1998, Brasil obtuvo la inflación más baja de su historia: 1,65%. Inédita también ha sido la trayectoria del real: debutó a la par con el dólar, y tras algunos altiba-jos a fines de los 90, hoy se cotiza en 1,5 por dólar.

El sucre. Fue la moneda oficial de Ecuador hasta el año 2000. Hasta inicios de los años 80 era una de las

tral no sólo había perdido todo su valor, sino también su credibilidad. Sólo en el

El 31 de diciembre de 1991, el gobierno de Carlos

tasa de 1 por 1.000. Pero en 1990, el cruzeiro regresó de la

mano de Fernando Collor de Melo, a una tasa par (1 a 1). Era la tercera vez que Brasil usa-

moneda, aunque sólo duró tres años: en 1993

nació el cruzeiro real, a una tasa de 1 por 1.000

cruzeiros. Hoy se conoce

La fortaleza del tipo de cambio es un problema. Hace 20 años era todo lo contrario.

MONEDA SP2.indd 62 31/5/11 15:35:17

Page 61: 400 Ed Internacional

JUNIO, 2011 / AMÉRICAECONOMÍA 63

monedas más estables de la región, pero la crisis de la deuda que azotó a América Latina en esos años obligó al gobierno a devaluarlo en 1983 y adoptar un régimen de tipo de cam-bio móvil (conocido como “crawling peg”) para depreciar lentamente la moneda. Ese año el dólar se cambiaba a 42, pero a fines de la década en el mercado informal ya se tasaba a 800 y, en 1995, a 3.000. A partir de 1999 empezó su caída libre, iniciando la década 25.000 sucres por dólar. La

solución fue más drástica que en Argen-tina: dolarizar totalmente la economía. Desde ese entonces los ecuatorianos carecen de símbolos nacionales en sus transacciones cotidianas: las realizan en dólares.

El inti. Con una virtual guerra civil y una elevada deuda como escenario de fondo, a fines de los años 80 Perú entró en una de las mayores espira-les hiperinflacionarias de América Latina. En 1988 la inflación llegó a 667%, en 1989 a 3.398% y en 1990

Cayeron en servicio

Nacieron de las cenizas

Monedas latinoamericanas caídas en acciónFuente: AméricaEconomía

Monedas latinoamericanas nuevasFuente: AméricaEconomía

Cruzado

BRASIL

1990

Real

BRASIL

1993

Peso

BOLIVIA

1987

Boliviano

BOLIVIA

1987

Inti

PERÚ

1991

Nuevo sol

PERÚ

1991

Austral

ARGENTINA

1991

Peso

Peso Covertible

ARGENTINA

1992

ARGENTINA

1992

Sucre

ECUADOR

2000Cruzeiro

BRASIL

1994Colón

EL SALVADOR

2001

a 7.482%. Una de las víctimas fue el inti, la moneda introducida en 1985 para reemplazar al sol y hacer frente al debilitamiento de este último. En julio de 1991, el gobierno de Alberto Fujimori introdujo el nuevo sol, como parte de un amplio paquete de refor-mas. Desde entonces, el suevo sol ha sido una de las monedas más estables de la región. Y desde 1996 Perú tiene una inflación de un solo dígito.

El colón salvadoreño. Una de las monedas más longevas de América Latina, el colón fue la moneda oficial de El Salvador entre 1892 y 2001, cuando fue sustituido por el dólar. La dolarización se realizó a una tasa de cambio de 8,75 colones por dólar. Aunque oficialmente el colón no ha dejado de existir, prácticamente todas las transacciones se realizan con la divisa estadounidense. La idea detrás de la dolarización era estabilizar los precios al consumidor (aunque el país nunca experimentó hiperinflación, sí estuvo en dos dígitos durante más de una década) y dar una señal de con-fianza a los inversionistas extranjeros. A diferencia de Ecuador, que adoptó el dólar en medio de una crisis, El Salvador planificó durante años con cuidado la transición, apoyado en una serie de reformas económicas durante los 90. n

MONEDA SP2.indd 63 1/6/11 10:08:09

Page 62: 400 Ed Internacional

Bolsas &mercados

John Edmunds

Todo partió, por supuesto, en Chile, y Brasil lo hizo después a su manera. Hoy, mientras más países lati-

noamericanos reforman sus sistemas financieros, sigue vigente la pregunta: ¿quién financia al emprendedor y a la pyme?

Las reformas financieras del último cuarto de siglo en América Latina no fueron el surgimiento espontáneo y sincronizado de nuevas ideas. Bro-taron aquí y allá como capullos en primavera, en distintos puntos y con distinta intensidad. En algunos países hubo visionarios que apostaron a que las reformas financieras engendrarían otras reformas económicas, pero la idea general era mejorar un sistema financiero preexistente y que no estaba funcionando.

El epicentro de las reformas fue Chile. La creación de cuentas previsio-nales personales fue una confluencia fortuita de teoría y conveniencia. El sistema público no era capaz de repar-tir lo suficiente para que los jubilados tuviesen una vida digna. La economía aún trastabillaba casi siete años después de la llegada al poder de los milita-res. Los responsables de la política económica habían desmantelado las complejas reglas que fijaban precios, establecían cuotas y restringían la competencia. Una idea lógica y opor-tuna era permitir que los trabajadores pudiesen ahorrarse ellos mismos sus jubilaciones. El esquema funcionó bien, especialmente después de 1982,

bancos, se las arre-gló para aumentar la inversión en nueva capacidad productiva desde un 10,7% del PIB en 1982 al 20,1% en 1989. Estas inversiones fueron, a su vez, el motor de 14 años de impactante crecimiento económico.

Brasil se hizo su propio camino hacia el despegue financiero. El viejo Bovespa era un mercado moribundo y marginal para el tamaño de la economía. El gobierno, buscando estimular nue-

debía cumplir con un conjunto de nuevas normas: una acción,

un voto; directorios independientes; sistemas

de auditoría de acuerdo a estándares internacionales.

Durante más de un año las nuevas normas no produjeron resultado al-guno. La primera oleada de nuevas emisiones sólo se produjo en 2002. Pero después se multiplicaron. Más tiempo tomó que los inversionistas se dieran cuenta de que las reglas del Novo

desde un 10,7% del PIB en 1982 al 20,1% en 1989. Estas inversiones fueron, a su

normas: una acción, un voto; directorios

independientes; sistemas de auditoría de acuerdo a

estándares internacionales.

Las reformas comenzaron

en Chile, como una confl uencia fortuita de teoría y conveniencia.

cuando colapsó el sistema financiero tradicional chileno, dominado por los bancos. Las reformas estimularon el crecimiento del mercado de capitales, de manera que las grandes empresas pudieron emitir bonos y el mercado de valores volvió a dar señales de vida. El país, a pesar de la pesada carga de su deuda externa y de sus vapuleados

vas industrias, apostó por el BNDES, un banco estatal que canalizó fondos hacia proyectos prioritarios. Luego se introdujeron cambios aparentemente menores en las reglas para emitir nuevas acciones y así, sin fanfarria, nació el Novo Mercado.

A partir de entonces cualquiera que quisiese emitir nuevas acciones

MIG

UEL

CAN

DIA

64 AMÉRICAECONOMÍA / JUNIO, 2011

El big-bang de las finanzas

BOLSAS Y MERCADOS2.indd 64 31/5/11 14:49:29

Page 63: 400 Ed Internacional

IPO por añoFuente: Economatica

Lanzarse a la piscinaMercado en realidad redistribuían el poder en el gobierno corporativo de las empresas listadas. Y entonces el mercado despegó.

En mayo de 2005 sólo el 2,8% de las transacciones del Bovespa co-rrespondían a posiciones en el Novo Mercado. En octubre la cifra había subido a 5,6%. En septiembre de 2006 superó el 60%.

Esta migración ocurrió así de rá-pido porque las compañías brasileñas vieron que podían levantar capital a un menor costo. Antes de eso debían financiarse con deuda, un proceso caro y riesgoso, o a través de la reinversión de utilidades. Hasta las empresas más escépticas se vieron obligadas a recurrir al Novo Mercado para bajar su costo de capital y seguir siendo competitivas frente a aquellas que ya financiaban su crecimiento por esta vía.

Los inversionistas también se dieron cuenta de que las nuevas emisiones de acciones en el Novo Mercado eran atractivas. Vieron que los minoritarios estaban en una posición más fuerte y que muchas de las nuevas emisiones estaban subvaluadas, una manera de facilitar su colocación. Y las com-pañías emisoras estaban de acuerdo con ello, pues obtenían capital a un precio mucho menor que antes. La subvaluación hizo que invertir en el Novo Mercado fuese mucho más fácil y en extremo rentable. Una regla de inversión sencilla era tomar posiciones en todas las nuevas ofertas del Novo Mercado, guardar las acciones unos seis meses, vender y reinvertir. Un gestor de fondos británico se jactaba en esos tiempos de haber logrado ga-nancias de 30% cada seis meses entre 2004 y 2007 con esta estrategia, sin viajar nunca a Brasil y sin hablar una gota de portugués.

La magnitud del despegue fue mayor de lo que ninguno de sus pro-motores hubiera anticipado. El gi-

gante dormido había despertado por fin. El valor de mercado de todas las acciones comunes listadas en Brasil saltó rápidamente de US$ 126.762 millones a fines de 2002 a US$ 1,4 billón a fines de 2007. Un incremento de más de 10 veces debido a la valorización de las

acciones existentes y al interés de las empresas por emitir

nuevos títulos.Por cierto, Chile y

Brasil no fueron los úni-cos países que reformaron sus

mercados de capitales. Otros siguieron con sus propias innovaciones caseras. A nivel latinoamericano, la capitalización

comunes listadas en Brasil saltó rápidamente de US$ 126.762 millones a

acciones existentes y al interés de las empresas por emitir

nuevos títulos.

Brasil no fueron los úni-cos países que reformaron sus

El Bovespa era un merca-do moribundo hasta que, sin

fanfarria, nació el Novo Mercado.

São Paulo

Bogotá

2007

2007

20072005 2010

2006

2006

20062004 2007

2005

2005

2005

2004

2004

2004

2007

2008

2008

2008

2009

2009

2010

2010

2010

2005

2007

2011

2011

Buenos AiresSantiago

Lima

México

57198 106

2

1 1 1

1

1

2 22

2

2

3 3

3

4

4

4 4

5

5

5

55

7

ALEX

AND

RE B

ATTI

BUG

LI

JUNIO, 2011 / AMÉRICAECONOMÍA 65

BOLSAS Y MERCADOS2.indd 65 31/5/11 14:49:47

Page 64: 400 Ed Internacional

Bolsas &mercados

bursátil aumentó desde un 12% en 1990 a un 42% en 2004. Alcanzó un 63% en 2007 y luego cayó al año siguiente, producto de la crisis mundial. Pero en 2009 se recuperó y en los dos últimos años no ha parado de subir.

Por cierto, ha habido excepciones. Argentina ha renovado sus instituciones financieras, pero sin llegar a convencer a los extranjeros. Su mercado bursátil es todavía minúsculo en relación al tama-ño de la economía, y ha nacionalizado dos veces su sistema de pensiones. Es un país muy exitoso y sofisticado en muchos aspectos, pero tan atrasado respecto a Brasil en reformas e inno-vaciones financieras que las compañías argentinas suelen mirar a São Paulo o Londres, pero no a Buenos Aires, para realizar sus IPO.

Junto con las reformas a los mer-cados de capital, ha habido reformas en los mercados de bonos, los mer-cados futuros y las plataformas de transacción. Algunos países han au-mentado cuidadosamente la apertura de sus sistemas financieros. Perú y Colombia han vinculado sus mercados bursátiles al de Chile, catapultándose en conjunto por encima de México y detrás de Brasil.

LOS QUE NO ENTRANLas reformas no han tenido un éxito absoluto. Han fallado, hasta ahora, en dos puntos relevantes. Uno es que las empresas medianas no pueden obte-ner suficiente capital. Les han fallado también a los emprendedores, quienes no logran financiamiento o, con suerte, obtienen menos del que necesitan.

Estos dos fracasos son motivo de gran preocupación en los países que han realizado reformas financieras. Pero afectan también a los países que han conservado sus sistemas financieros tal cual eran hace un cuarto de siglo. La respuesta ha sido el microcrédito, resaltado como un camino para salir

baja, por su parte, pueden hoy obtener crédito para comprar bienes durables, pero no para compras que podrían empujarlos hacia mayores niveles de ingreso. Por ejemplo, un chofer de taxi puede pedir dinero para comprar un refrigerador, pero no para comprar el taxi que conduce. Después de pagar parte del costo del refrigerador, puede pedir nuevamente para comprar un te-levisor de pantalla ancha, pero aún no podrá comprar el taxi. Por más horas que trabaje, nunca podrá convertirse en dueño de una flota de taxis. Las instituciones priorizan el crédito de consumo porque esos créditos son más rentables en promedio (su ne-gocio se basa en leyes estadísticas,

en predecir de manera confiable las tasas de default y de recuperación de los préstamos).

Los próximos 25 años verán un re-doble de esfuerzos para lograr que los sistemas financieros respondan a las necesidades de toda la población. Habrá iniciativa tras iniciativa para financiar la creación de nuevos negocios, tanto para startups como para las fases de crecimiento. Habrá financiamiento para los emprendedores y procedimientos formales para la “bancarrota blanda” que permitan reducir el castigo por fracasar. Y para acelerar el flujo de crédito a los negocios pequeños y medianos, habrá innovaciones financieras para superar los obstáculos que han impedido a los prestamistas tradicionales servir a este segmento del mercado.

En países que recién han comenzado a reformar sus sistemas financieros la prosperidad comienza a ser visible en polos concentrados de crecimiento y en los distritos financieros de las ca-pitales. Aumenta el nivel de vida de los pensionados y surgen nuevas co-hortes de jóvenes profesionales de las finanzas. Las reformas han permitido reducir la dependencia de estos países de la banca internacional y financiar la expansión de algunas industrias, particularmente de oligopolios. Pero esto es sólo el comienzo.

El crecimiento de los activos finan-cieros per cápita ha sido una mejora bien recibida, pero ha traído también nuevos desequilibrios. En 2002, los activos financieros per cápita en América Latina, incluyendo bonos, acciones y activos bancarios, era US$ 5.000, y los activos financieros totales equivalían al 160% del PIB anual de toda la región. En 2007, el nivel per cápita de los activos se había más que duplicado a US$ 11.000 y los activos totales equivalían a un 176% del PIB. Cuando se produjo la crisis mundial, los países latinoamericanos resistieron PE

DRO

CÁR

DEN

AS

de la pobreza y luego vilipendiado por sus altos costos administrativos y sus tácticas de alta presión.

Los consumidores de clase media

66 AMÉRICAECONOMÍA / JUNIO, 2011 JUNIO, 2011 / AMÉRICAECONOMÍA 67

La Bolsa de Lima ya no está sola: junto a las de Santiago y Bogotá, son el

segundo merca-do de la región.

BOLSAS Y MERCADOS2.indd 66 31/5/11 14:50:01

Page 65: 400 Ed Internacional

bien, pero los activos per cápita cayeron a US$ 10.000 y su valor descendió a un 129% del PIB. Al año siguiente ya habían subido nuevamente a US$ 13.200.

Predecir a qué nivel llegarán en 2036 es un ejercicio especulativo, pero existen motivos para creer que el monto total podría crecer rápidamente hasta alcanzar unos US$ 124.000 per cápita en 2036 (a modo de comparación, en EE.UU., en 2009, ascendía a US$ 201.000). Habrá bonos, acciones comunes, activos bancarios en poder de las cuen-tas de jubilación, cuentas bancarias y de ahorro, fondos mutuos y pólizas de seguro: los ricos poseerán una gran proporción del total, pero la clase media tendrá su tajada, y en algunos países incluso la clase media baja participará. El capital de muchas empresas permanece aún cerrado, y puede abrirse vía IPO, y muchos activos productivos no han sido comprometidos como garantía para la emisión de bonos o acciones.

Si los sistemas financieros nacionales de éxito siguen creciendo, y los sistemas sin reformar cojean y se estan-can, podría haber efectos transfronterizos. Los trabajado-res calificados en América del Sur ya pueden moverse de un país a otro y ser aceptados por gremios y asociaciones profesionales. Los médicos peruanos pueden trasladarse a Chile y obtener el permiso para ejercer la profesión en 90 días. Las migraciones que siempre han ocurrido podrían acelerarse, más allá de los trabajadores agrícolas no cali-ficados, que rutinariamente se desplazan hacia donde son más necesarios.

Antes los emprendedores y los profesionales con mayor calificación emigraban a los países ricos (y muchos lo se-guirán haciendo), pero el éxito de las economías dentro de la región es un imán poderoso para retenerlos. En vez de llevarse su formación, juventud y creatividad a países ricos, permanecerán en la región aunque no necesariamente en los países donde nacieron. Y retener el talento en casa no será el máximo logro al que la región pueda aspirar.

Es posible, e incluso probable, que emprendedores y profesionales de Asia y Europa del Este emigren a América Latina. Dependerá si los paises son capaces de atraerlos con la posibilidad de crear empresas, obtener financiamiento de capital de riesgo o mediante acciones, y disfrutar (final-mente) de una mayor autonomía profesional.

Si esto ocurre, el rango de posibilidades para la prosperidad futura de la región se ensancharía dramáticamente. n

Dr. en Admin. de Empresas de la U. de Harvard, profesor de Finanzas de Babson College en Boston y coautor de Wealth by Association.

BASE MEDIA PAGINA VERTICAL.indd 1 26/05/2011 17:10:51

JUNIO, 2011 / AMÉRICAECONOMÍA 67

BOLSAS Y MERCADOS2.indd 67 31/5/11 14:50:13

Page 66: 400 Ed Internacional

Bolsas &mercados

68 AMÉRICAECONOMÍA / JUNIO, 2011

Guillermo Larraín

El problema es que América La-tina sigue siendo más una noción geográfi ca que una sólida red de negocios.

Que hablen los mercados

Vamos a los números. América Latina tiene un 3% de los activos bancarios del mundo y sus bolsas representan un

5% de la capitalización bursátil mundial. La región se lleva un 4% de la industria mundial de gestión de activos de terceros y un 3% del primaje global de la indus-tria aseguradora. Son cifras reducidas para una región que representa el 9% de la población global. Pero implican un potencial enorme. Un solo ejemplo: los activos bajo gestión de administradoras de fondos en América Latina representan un 21% del PIB de la región, mientras las cifras equivalentes son de 40% en Europa y 73% en Estados Unidos.

En un contexto en que las perspectivas de crecimiento son las mejores que ha habido en décadas, podemos decir que el futuro es casi nuestro. El problema es el casi. América Latina todavía sigue siendo más una noción geográfica que una sólida red de negocios. Si bien es-to está cambiando por la expansión de empresas multilatinas, la integración es prometedora pero todavía incipiente.

Una razón es que, durante muchos años, han existido entre nuestros países recelos y desconfianzas. Gran parte de nuestros líderes son incapaces de entender que los éxitos del país vecino, en lugar de ser una amenaza, son una oportunidad, lo cual ha restado fuerza a un diálogo que podría ser más constructivo. Un ejemplo han sido los intentos de varios países de desarrollar un centro financiero latinoamericano en su país.

Si se examina la realidad de los grandes

centros financieros globales, salvo aque-llos que son paraísos fiscales, alcanzan esa posición por estar integrados a una red de negocios regional. Singapur, por ejemplo, partió siendo un nicho para los hedge funds, pero hoy está integrado con Sidney, Tokio, Kuala Lumpur y Hong Kong. Un centro financiero aislado no sirve. Todos necesitan diálogo y vínculos con otros centros financieros en su zona geográfica. La incapacidad para entender esto ha restado fuerza a la integración financiera latinoamericana.

En Chile, Santiago como centro financiero es un an-helo que tiene al menos 10 años, pero sólo puede serlo si Lima, Bogotá y São Paulo son a su vez centros financieros con los cuales pueda dia-logar, especializarse y competir. Si no se avanza en esta dirección no existirán centros financieros regionales; todo se intermediará, como ocurre hoy, en Nueva York y Londres.

En el plano de la integración financiera los reguladores debieran tener acuerdos de reconocimiento mutuo que permitan a las instituciones de un país tener un tratamiento favorable cuando operan en otro, todo esto en el entendido que todos trabajan para alcanzar altos estándares de operación.

Hay vientos fres-cos de integración en América Latina. Dos eventos recientes hay

que destacar. El primero es el anuncio de la integración operacional de las Bolsas de Valores de Colombia, de Valores de Lima y de Comercio de Santiago, el proyecto MILA. Si bien se trata de un acuerdo de enrutamiento de órdenes, su formulación es un éxito. MILA debe ser entendido como el primero de varios pa-sos de integración financiera entre Chile, Colombia y Perú. Entra en operaciones dentro de poco y será sin duda un modelo para la región en conjunto.

El segundo evento es la creación de Brasil Inversiones y Nego-

cios, BRAIN, un think tank concebido por el gremio

bancario brasileño FE-BRABAN, el mercado bursátil de São Paulo BMF&Bovespa y AN-DIMA, con el objetivo

de alinear a los grandes jugadores brasileños hacia

la integración financiera en la región. El modelo que propone

BRAIN a la región es desarrollar una red de negocios e inversiones donde cada país pueda buscar su nicho. Son sólo propuestas de políticas que deben ser tomadas por los líderes. Pero las iniciativas y conversaciones actuales lo confirman: la integración de los mer-cados financieros será la tendencia más relevante en esta industria en los años que vienen. ■

Presidente de Chile Capital Consultores.Consultor externo de BRAIN, Brasil Inversiones y Negocios.

COLUMNA_LARRAIN SP2.indd 68 31/5/11 15:37:21

Page 67: 400 Ed Internacional

BASE PAGINA COMPLETA.indd 1 30/05/2011 19:41:59

Page 68: 400 Ed Internacional

Alicia Bárcena

Análisis &debate

70 AMÉRICAECONOMÍA / JUNIO, 2011

América Latina envejece

América Latina está enveje-ciendo paulatina e inexora-blemente. Es una realidad que ya podemos percibir

en los distintos países de la región, y es lo que muestran las estimaciones y proyecciones de CELADE-División de Población de la CEPAL.

Este escenario no sólo implica im-portantes desafíos a largo plazo para las políticas públicas. También abre opor-tunidades para que los países avancen en el desarrollo con igualdad.

En las últimas décadas los países de América Latina han registrado profundas transformaciones demográficas, como la disminución de la tasa de crecimiento y el progresivo envejecimiento de la población. Esta evolución responde a

la acelerada baja de la fecundidad y al descenso sostenido de la mortalidad.

A mediados del siglo pasado, la tasa de crecimiento anual de la población regional era de 2,8%, mientras que en la actualidad es de sólo 1,2%. De acuer-do con las proyecciones de la CEPAL, seremos 656 millones en 2025 y 707 millones en 2040.

Actualmente la región todavía disfruta del llamado bono demográfico, que sig-nifica una reducción de la tasa de depen-dencia entre las personas potencialmente inactivas (de 0 a 14 años y de 65 años y más) y las personas potencialmente productivas (de 15 a 64 años).

La CEPAL ha planteado que durante la etapa donde se registra una menor presión de la población infantil, y un limitado

aumento de las personas mayores, los países tienen la oportunidad de hacer inversiones productivas y multiplicar la inversión social para erradicar la po-breza, mejorar la educación y reformar la salud, así como prepararse para el envejecimiento de los habitantes.

Pero los dividendos del bono demo-gráfico, acotado temporalmente, no están garantizados, ya que dependen de la capacidad de las economías de la región para generar empleo productivo.

El mercado laboral deberá absorber a una población activa creciente, así como a una población de edad avanzada que buscará seguir trabajando durante más tiempo, ya que la cobertura de la segu-ridad social y el valor de las pensiones aún es bajo.

% de la población menor de 15 añosFuente: Cepal

El porcentaje de menores de edad descenderá duran-te las próximas décadas.

Juventud, divino tesoro

47,1Nicaragua

35,8Bolivia

24,8Bolivia

42,2México

34,5Nicaragua

23,7Nicaragua

41,9Bolivia

30,6Ecuador

21,7Ecuador

41,2Ecuador

29,9Perú

21,7Venezuela

40,1Perú

29,5Venezuela

21,4Perú

39Venezuela

28,8Colombia

21,2Colombia

38,2Colombia

27,9México

19,6Argentina

37Brasil

25,5Brasil

19,1México

35,9C. Rica

25,3C. Rica

18,7C. Rica

30,9Chile

22,5Uruguay

17,9Chile

31Argentina

25Argentina

18,3Uruguay

26,8Uruguay

22,3Chile

16Brasil

25,9Cuba

17,3Cuba

13,4Cuba

1985

2010

2035

COLUMNA_BARCENAS SP2.indd 70 31/5/11 17:03:20

Page 69: 400 Ed Internacional

JUNIO, 2011 / AMÉRICAECONOMÍA 71

Para 2025 la CEPAL proyecta que las personas mayores de 60 años serán poco más de 98 millones. En 2050 uno de cada cuatro latinoamericanos será mayor de 60 años. Aunque hay dife-rencias por países.

Bolivia, Guatemala, Haití, Honduras, Nicaragua y Paraguay muestran un enve-jecimiento incipiente. En Brasil, Colom-bia, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, México, Panamá, Perú y Venezuela se vive un envejecimiento moderado, mien-tras que Argentina y Chile están un paso más allá. Cuba y Uruguay presentan ya un envejecimiento avanzado.

Este contexto plantea significativos retos para el conjunto de la sociedad.

Para garantizar la seguridad econó-mica de las personas de edad avanzada es necesario aumentar la cobertura de la seguridad social de la fuerza de trabajo actual, frenando la tendencia a su estan-camiento o franco descenso.

También se requiere ampliar la protección de las personas que hoy son mayores, incluso mediante pensiones no contributivas o asistenciales, como han implementado en el último tiempo países como Argentina, Chile, El Sal-vador o Panamá.

Tampoco hay que olvidar rezagos

históricos que es necesario enfrentar hoy, especialmente brechas en los niveles de morbilidad y mortalidad, que dejan al descubierto las enormes desigualdades económicas, sociales, étnicas, territoriales o de género que aún persisten.

La CEPAL seguirá empeñada en producir información útil, así como propuestas integrales, para que los países puedan tomar las mejores decisiones de política pública de cara a los cambios demográficos en curso. Contribuir al desarrollo con igualdad de la región es nuestra meta más ambiciosa. ■

Secretaria ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL)

Tasas de fecundidad en América Latina Fuente: CEPAL

La natalidad descendente implicará una población más vieja en el próximo cuarto de siglo.

La cigüeña se jubila

3,95 2,27 1,81

1980 - 1985América Latina

5,3Bolivia

4,6Perú

3,9Venezuela3,8

Brasil

3,6Colombia

2,6Chile

2,5Uruguay

1,8Cuba

1,5Cuba

1,9Chile

1,9Nicaragua

1,9Venezuela

1,9Perú1,8

Ecuador

1,8Colombia

1,8Argentina

1,8Uruguay

1,6Brasil

1,6Cuba

1,8Chile

1,8C. Rica

1,8México

1,9Brasil

1,9C. Rica

2,0Bolivia3,5

C. Rica

3,5Bolivia

2,7Nica-ragua 2,6

Perú2,5Vene-zuela

2,5Ecuador

2,4Colom-

bia2,2

Argen-tina

2,2México

2,1Uruguay

3,1Argentina

4,7Ecuador4,2

México

5,8Nicaragua

2005 - 2010América Latina

2035 - 2040América Latina

COLUMNA_BARCENAS SP2.indd 71 31/5/11 14:36:08

Page 70: 400 Ed Internacional

72 AMÉRICAECONOMÍA / JUNIO, 2011

Análisis &debate

Aumentamos nuestro bienestar

Esperanza de vida al nacer, promedio por quinquenios seleccionadosFuente: AméricaEconomía basado en cifras de CEPAL

Evolución de la tasa de mortalidad infantil en América LatinaFuente: AméricaEconomía basado en cifras de CEPAL

Tasa de mortalidad infantil (niños menores de un año que mueren por cada 1 millón que nace)Fuente: CEPAL

Agregue años a su vida

Justicia al nacer Cuidando a los bebés1980-1985 2000-2005 2025-20301990-1995 2010-2015 2035-2040

65,469,1

72,3 74,677,2 78,5

90

50

70

30

10

80

40

60

20

0

Bolivia (53,1) y El Salvador (57,1) tenían la más baja EdV. Son también los que más años sumaron

Costa Rica (79,4), Chile y Cuba (ambos con 79,1) son los países con la mayor esperanza de vida

60

20

40

0

50

10

30

1990

-199

5

2000

-200

5

2025

-203

0

1980

-198

5

2010

-201

5

2035

-204

0

2010-2015Haití 43,6Bolivia 38,1Paraguay 28,8Rep. Dominicana 25,1Honduras 24,9Guatemala 22,6Brasil 20,3Perú 18,8América Latina 18,5Nicaragua 18,1Ecuador 17,6El Salvador 17,5Colombia 16,5Panamá 15,7Venezuela 15,3México 13,7Argentina 12Uruguay 11,5Costa Rica 9,3Chile 6,5Cuba 4,5

IND VIDA SP2.indd 72 31/5/11 14:39:24

Page 71: 400 Ed Internacional

Líderes del futuro

Tienen cuento para contarAméricaEconomía

En los últimos 25 años Améri-ca Latina ha experimentado cambios dramáticos en la ma-nera de producir y consumir,

en las preocupaciones sociales y en el alcance de la producción artística. En este lapso nuevos rostros y discursos se han posicionado en los medios de comunicación y en las cada vez más

activas redes sociales de internet. Son los líderes emergentes, hombres y mujeres de entre 25 y 40 años que están a cargo de la expansión de las multilatinas, la investigación científica y la innovación productiva, asumiendo la voz de las minorías sexuales o del medio ambiente amenazado. Améri-caEconomía ha seleccionado algunos

de los más prometedores, en ámbitos tan diversos como la arqueología, el origen del cáncer o transformando empresas familiares en grandes grupos internacio-nales diversificados. Habrá que repetir el ejercicio dentro de 25 años, y ver cómo evolucionaron estos liderazgos, cuántos de ellos dejaron huella y cuántos callaron antes de tiempo. ■

JUNIO, 2011 / AMÉRICAECONOMÍA 73

Felipe Kast(33 años)

Gobiernode Chile

Economista y actual ministro de Planifi cación y Cooperación, es el miembro más joven del gabinete de Sebastián Piñera. Hijo de un ministro de Augusto Pinochet, es responsable de la política social del primer gobierno de derecha elegido en Chile en medio siglo.

Luis Larrain (28 años)

h� p://jovenconfundido.com

Hijo de un economista conservador, este ingeniero, un puntaje nacional en la prueba de selección universitaria, fue el primer homosexual en protagonizar una propaganda política en Chile. Desde entonces es una fi gura destacada de la comunidad homosexual de ese país.

Hans Añaños (23 años)

IndustriasSan Miguel

Alberto Herrera (25 años)

Amnistía Internacional México

Joesley Batista (39 años)

JBS

André Esteves(42 años)

Banco BTG Pactual

Este empresario ha sido el gran motor de Industrias San Miguel, empresa fundada por Jorge Añaños, que se separó de la matriz Ajegroup. Ha impulsado la llegada de las bebidas y gaseosas de San Miguel a Chile, Centroamérica y Brasil. Hoy tiene los ojos puestos en África.

Cuando asumió la dirección de la Organización de Derechos Humanos hace tres años, tenía 130 afi liados. Hoy son 3.000. Y su acción se hace sentir cada vez más en temas como la inmigración y la movilización ciudadana en los violentos tiempos que sacuden a México.

Durante cinco años lideró la espectacular internacionalización de JBS, uno de los mayores grupos de alimentos del mundo y principal exportador brasileño de productos cárneos. En febrero de este mismo año dejó el cargo de CEO a su hermano Wesley.

Presidente y socio del Banco BTG Pactual y millonario self-made, es considerado también uno de los banqueros de inversión más importantes de Brasil. Además se ha dedicado a la docencia y enseña análisis de sistemas en la Universidad Federal de Rio de Janeiro.

LIDERES SP2.indd 73 31/5/11 14:44:38

Page 72: 400 Ed Internacional

Líderes del futuro

74 AMÉRICAECONOMÍA / JUNIO, 2011

Antonio Moraes(22 años) Vox Capital

Yoani Sánchez (35 años)

Blog Generación Y

Vanessa Vilela (32 años)

Kapeh

Juan Carlos Zuazua (30 años)

VivaAerobus

Martín Sabbatella(41 años)

Partido Nuevo Encuentro

Alejandro Santo Domingo (24 años)

Grupo Santo Domingo

Olegario Vázquez (39 años)

Grupo Empresarial Ángeles

Gabriel Rabinovich(41 años)

Laboratorio de Inmunopatología

Alejandro Sandoval (37 años)

Grupo Sandoval

Nieto de uno de los más grandes empresarios de Brasil (Antonio Ermírio de Moraes, dueño del Grupo Votorantim), en poco tiempo y con un gran patrimonio fi nanciero creó el primer fondo brasileño de capital para negocios sociales, o Vox Capital, cuyo foco son soluciones escalables para reducir la pobreza.

Filóloga e hija de comunistas, en 2007 comenzó su blog Generación Y, uno de los más infl uyentes de América Latina, donde se atrevió a exponer opiniones ácidas sobre Cuba y sus instituciones. Autora del libro “Cuba libre. Vivir y escribir en La Habana”, hoy prohibido en la isla.

Fundadora de la línea de cosméticos Kapeh, fabricados en base a café. Ha recibido numerosos reconocimientos y premiada como una de las mejores y más exitosas iniciativas empresariales impulsadas por mujeres en los países en desarrollo. Finalista además del premio de ONU “Women in Business Award 2010”.

A su corta edad, fue nombrado director general de VivaAerobus, empresa de aviación de bajo costo con sede en Monterrey, su ciudad natal. En cinco años sobrevivió al colapso del sector (varias empresas quebraron) y logró aumentar de tres a 49 las rutas que opera en México y EE.UU.

Elegido a los 29 años, como intendente de la populosa zona de Morón, en la provincia de Buenos Aires, en 2008 fue seleccionado entre las 100 personalidades más relevantes de la década en la categoría “Administradores Públicos”, debido a su gestión. Actualmente es diputado nacional.

Banquero de inversión e hijo del empresario Julio Mario Santo Domingo. Estudió historia en Harvard y es director del Museo de Arte de Nueva York. Lleva las riendas del grupo fundado por su padre. Posee una amplia visión global en el dominio de las fi nanzas y una fortuna de unos US$ 6.000 millones.

Uno de los empresarios más exitosos de México y pieza clave en la expansión de uno de los grupos más importantes de este país, Grupo Empresarial Ángeles, hacia los sectores fi nanciero y de comunicaciones, incluyendo estaciones de radio y televisión y el periódico Excélsior.

En 2004 este científi co cordobés logró averiguar por qué el sistema inmune colapsa frente a la presencia del cáncer. Por su trabajo ha ganado diversos premios en su país y en el extranjero, como el John Simon Guggenheim Fellowship (EE.UU.) el Premio Bernardo Houssay, otorgado en Argentina.

Director del Grupo Sandoval y heredero de Oswaldo Sandoval (patriarca del grupo), el que opera casi todos los aeropuertos del Perú y compró la primera empresa del sector en México. Su ambición es estar en otros países latinoamericanos en el mediano plazo.

LIDERES SP2.indd 74 31/5/11 14:45:11

Page 73: 400 Ed Internacional

Martín Méndez(37 años)

Neoris

Este argentino comenzó con unos amigos vendiendo y arreglando computadores en su Rosario natal. Años después fundó Neoris, hoy en día la mayor empresa de consultoría informática e integración de sistemas en México, segunda en la región de América Latina y tercera en Argentina. Cuenta con más de 10 años de experiencia en la administración de TI y consultoría de procesos de negocio. Este año recibió el premio Junior Chamber International (JCI TOYP) Argentina.

Argentina . . . . . . . . . . . .0810-999-8500Aruba . . . . . . . . . . . . . . . .297-58-55300Bahamas . . . . . . . . . . . . .242-377-8300Belize . . . . . . . . . . . . . . . .501-207-1271Brazil . . . . . . . . . . . . . . .0800-701-0099Chile . . . . . . . . . . . . . . . . .56-57-575627

Costa Rica . . . . . . . . . . . .506-257-3434Curacao . . . . . . . . . . . . .599-9461-3089El Salvador . . . . . . . . . .503-2339-7799Guatemala . . . . . . . . . . .502-2277-9070Grand Cayman . . . . . .1-866-478-3421Honduras . . . . . . . . . . . .504-238-4726

Mexico . . . . . . . . . . . . . .1800-021-2277Nicaragua . . . . . . . . . . .505-2255-7981Panamá . . . . . . . . . . . . . .507-204-9555Puerto Rico . . . . . . . . . . .787-253-2525Rep. Dominicana . . . . . .809-333-4000Uruguay . . . . . . . . . . . . . . . .0800-8278

BASE MEDIA PAGINA.indd 1 24/02/2011 11:59:11

Constanza Ceruti(38 años)

Investigadora arqueológica

Nicole Jordan (42 años)

Copa X Prize

Con más de cien escaladas de montañas superiores a 5.000 metros, es la única mujer del mundo que trabaja en el área de la Arqueología de Altura. Esta investigadora y conferencista TED busca huellas de distintas culturas y civilizaciones. Su trabajo más célebre fue en una expedición dirigida por el célebre arqueólogo de altura John Reinhardt. La National Geographic Society de hecho la eligió como uno de los los seis jóvenes exploradores más destacados del mundo.

Buzo certificado y piloto privado de aviación, la pasión de esta colombiana de 31 años, nacida en Bogotá y magíster en ciencias, es el espacio. Ha trabajado como instructora de vuelo parabólico y luego en el centro de investigación de la Nasa en Ames, California. Actualmente es gerenta de Operación de Cohetes de la empresa Copa X Prize, encargada de programación y lanzamiento de cohetes, así como del diseño de módulos lunares y sondas con destino a Venus.

LIDERES SP2.indd 75 31/5/11 14:47:06

Page 74: 400 Ed Internacional

Análisis &debate

Andreas Schleicher*

76 AMÉRICAECONOMÍA / JUNIO, 2011

Los sistemas educativos

más avanzados requieren que los profesores sean

profesionales del conocimiento.

Repensar a los maestros

Partamos por las buenas noti-cias. Desde un punto de vista cuantitativo, la educación en América Latina lo ha hecho

razonablemente bien. En los últimos 25 años, la mayoría de los países de la región han incrementado el número de matrículas en escuelas y universidades. Eso es bueno. Los países e individuos que invierten en educación se benefician económica y socialmente. Los que más han incrementado la cobertura de su sistema universitario ven cómo sus pro-fesionales siguen elevando sus ingresos. Y es que un incremento en la masa de trabajadores del conocimiento no con-lleva a una reducción de sus salarios, tal como ocurre con los trabajadores menos cualificados. Además, contar con una gran masa de profesionales favorece la adopción de nuevas tecnologías que incrementan la productividad.

No obstante, el mundo está en un imparable proceso de cambio caracte-rizado por poblaciones cada vez más diversas e interconectadas, un acelerado cambio tecnológico en el lugar de trabajo y en la vida cotidiana, así como por la disponibilidad instantánea de una gran cantidad de información. El problema es que el tipo de educación que se está entregando en América Latina no es lo adecuado para enfrentar estos retos.

Uno de los grandes dilemas para los educadores en América Latina es el foco en las habilidades cognitivas rutinarias. Son las más fáciles de enseñar y en las que los estudiantes latinoamericanos muestran mejor rendimiento. Pero son

también las más fáciles de digitalizar, automatizar y externalizar.

Tomemos matemáticas. Lo típico en América Latina es enseñar una técnica aritmética y luego a practicarla resolvien-do cálculos. Se enseña a solucionar una ecuación para luego repetir el ejercicio varias veces. Un proceso en abstracto, que no ayuda a la comprensión de los conceptos y a aplicarlos a situaciones nuevas. Esto es justamente lo que se mide en el test PISA (siglas en inglés para Programa para la Evaluación Inter-nacional de Alumnos), que se aplica a nivel internacional y en el cual los estu-diantes latinoamericanos se desempeñan muy por debajo de los demás estudiantes de los países de la OCDE. Este menor desempeño se mantiene incluso si se comparan los resultados entre colegios de similares niveles de ingreso.

Lo mismo sucede en la alfabetización. La mayoría de los latinoameri-canos han adquirido habilidades de lectura, pero una gran proporción no ha incorporado la capacidad y motivación para utilizar material escrito de manera activa, asociado a diferentes situaciones en continuos cambios de contexto. Y eso es lo que cuenta en la actualidad. Mien-tras en el pasado bastaba con ir a una enciclopedia para encontrar la respuesta a una pregunta, hoy la alfabetización consiste en el manejo de estructuras de información no-lineales, en la cons-

trucción de la propia representación mental de la información, tal como uno encuentra su propio camino a través del hipertexto en internet.

De hecho, la evidencia muestra que estas competencias evaluadas en el PISA son fuertes predictores del éxito para al-canzar mayores niveles en la educación y en el trabajo.

No es que América Latina no tenga logros. Desde el año 2000, Brasil ha sido capaz de mejorar significativamente sus resultados en todas las áreas evaluadas por el PISA. Para Colombia, Chile, México y Perú esto también es cierto, al menos en algunas áreas.

Sin embargo, el PISA mues-tra que en Latinoamérica

hay poco espacio para la mejora en la ges-tión de escuelas y de los profesores, en un fuerte contraste con los sistemas de los

países más avanzados en educación. Mientras a los profesores

latinoamericanos se les deja solos en las salas de clases, armados simplemente con un conjunto de recetas sobre qué y cómo enseñar, los sistemas de educación más avanzados tienden a establecer objetivos ambiciosos, mos-trando claramente lo que los estudiantes deberían ser capaces de hacer. Crean inteligentes sistemas de monitoreo, tras lo cual entregan a los profesores herra-mientas para establecer los contenidos e instrucciones que necesitan proveer a

COLUMNA_EDUCACION2.indd 76 31/5/11 15:40:21

Page 75: 400 Ed Internacional

Análisis &debate

Comparación de la relación PIB/resultados de lectura en el PISA (base 2007)Fuente: OCDE

Debajo del potencial

Chile

Finlandia

NoruegaEE.UU.Francia

Israel

Puntaje550

450

500

400

525

425

475

375

350

0 5.000 10.000 20.000

PIB per cápita (US$ ajustado por PPP)

30.000 40.000 50.00015.000 25.000 35.000 45.000 55.000 60.000

Panamá

Argentina

Uruguay

Corea

ColombiaBrasil

México

Perú

JUNIO, 2011 / AMÉRICAECONOMÍA 77

cada estudiante individualmente. Estos sistemas se han movido desde la entrega de conocimientos a la generación de co-nocimientos por parte del alumno.

Otra característica de la educación latinoamericana es que a diferentes alumnos se les enseña similarmente. La respuesta a la diversidad en el alumnado es el monitoreo y la repetición de curso, que tienden a asociarse con grandes inequidades socioeconómicas y altos costos de fracaso. En los más avanzados, los profesores adoptan la diversidad con prácticas pedagógicas diferenciadas y experiencias educacionales personali-zadas. Reemplazan la estandarización con ingenio, moviéndose desde prácticas centradas en currículas hacia las que se centran en el aprendizaje.

Investigador y estadístico alemán, director del Departamento para Indicadores y Análisis del Directorio para Educación y coordinador del informe PISA, en la OCDE.

de las políticas de formación docente en América Latina: optimizar la selección de los futuros maestros; mejorar los sistemas de reclutamiento; monitorear la educación que obtienen antes de ser reclutados, las inducciones y los sistemas de monitoreo, así como los programas de educación continua. Hay que reformar las estructuras de compensaciones, los mecanismos para mejorar los desempeños de los profesores que no lo están hacien-do bien, así como las oportunidades de adquirir más estatus y responsabilidad para quienes lo hacen mejor.

La calidad de un sistema educativo no puede ser mejor que la calidad de sus profesores. Y la calidad de los profeso-res no es mejor que la organización de su trabajo, de la calidad del desarrollo profesional docente. La gestión de la carrera docente y sus sistemas de eva-luación son, justamente, los grandes desafíos de América Latina para los próximos 25 años. ■

Resultados en el test PISA de lectura, países seleccionados (2007)Fuente: OCDE

Por goleadaTodo eso, por supuesto, requiere de

profesores de un calibre superior. Cuando la enseñanza es comunicar contenidos ya establecidos, los países pueden valerse de profesores de calidad moderada, recur-sos eficientes cuando son los gobiernos los que dicen qué y cómo enseñar. Los sistemas más avanzados requieren que los profesores sean profesionales del conocimiento de alto nivel.

El obstáculo es que quienes tienen potencial para ser este tipo de profe-sionales no se sienten atraídos por las burocracias de autoridad y control de los colegios de la región. Para cambiar esto, los sistemas educativos de América Latina necesitan transformar la organi-zación de sus escuelas a un entorno en el que las normas de la gestión profesional complementen las formas burocráticas y administrativas. Ambientes con el estatus, la remuneración y la autonomía que atraen a estos profesionales.

Hay que replantear muchos aspectos

Colombia413

Brasil412

Argentina398

Panamá371

Perú370

Alemania497

Promedio OCDE493

Uruguay426

Francia496

Chile449

México425

Corea539

COLUMNA_EDUCACION2.indd 77 31/5/11 15:40:27

Page 76: 400 Ed Internacional

Análisis &debate

Yo, el supremoCarlos Tromben

El 21 de diciembre de 2000 el presidente argentino, Fernando de la Rúa, con-currió al popular programa

de televisión Videomatch. La idea era disipar la imagen de personaje apagado e inactivo que pesaba sobre él. Le salió mal. En el set el presidente se encontró con su doble, un actor que imitaba su voz y sus gestos, y un joven salió del público a increparlo por la situación de unos presos políticos. Ante la pa-rálisis de sus guardaespaldas, sólo la acción decidida del Oso Ruperto (otro actor disfrazado de oso hormiguero) impidió que la surrealista escena pa-sara a mayores.

Doce meses después De la Rúa pasó a la historia como el segundo presidente argentino desde el retorno de la democracia que no pudo terminar su mandato. En total 12 presidentes latinoamericanos debieron renunciar o fueron defenestrados legalmente por el Congreso en los últimos 25 años. A ello se suman tres golpes de Estado y 10 asonadas militares, algunas tan singulares como el autogolpe fallido del guatemalteco Jorge Serrano Elías, el “aprendiz de dictador” (sólo alcan-zó a gobernar siete días después de disolver el Congreso).

¿El eterno retorno del caos, o los dolores de parto de una nueva era pa-ra la región? “Formalmente hay una evolución democrática en América Latina”, dice Miguel Ángel Baste-nier, director del diario El País. “No porque sea mentira, sino porque nos

encontramos ante si-tuaciones democráticas de débil densidad. Son democracias, sin duda, pero al nivel más precario posible y con el peligro de que se franqueen las divisiones entre lo democrático y lo que no lo es”.

Para el politólogo argentino Fabián Pressaco, de la Universidad Alberto Hurtado, en Santiago de Chile, la pala-bra que mejor define hoy a la región no es la estabilidad, sino la “durabilidad democrática”. El académico desestima el riesgo de recaída autoritaria, pues no existen actores con capacidad política para protagonizar aventuras ni apoyo externo para las dictaduras.

Lo que sí han sufrido las democra-cias latinoamericanas es de un “escaso

rendimiento” fren-te a los problemas

sociales, lo que ha abierto espacio a Hugo

Chávez, Rafael Correa o Evo Morales. “El populismo

pasa a llevar las instituciones, pero a veces apegándose al juego institucio-nal los problemas socioeconómicos no se resuelven”, dice. “Las sociedades latinoamericanas están situadas en este dilema”.

CONSTITUYENTE A LA UNA…“Creo que en América Latina hay mucho experimentalismo en el plano micro, lo que no se ha traducido en una agenda institucional fuerte”, dice Roberto Mangabeira Unger, profesor

pero al nivel más precario posible y con el peligro de que

te a los problemas sociales, lo que ha

abierto espacio a Hugo Chávez, Rafael Correa o

Evo Morales. “El populismo

Los presidencialis-mos latinoame-ricanos siguen

arraigados en la cultura política de la región.

PATR

ICIO

OTN

IEL

78 AMÉRICAECONOMÍA / JUNIO, 2011

POLITICA SP2.indd 78 31/5/11 15:41:08

Page 77: 400 Ed Internacional

de la U. de Harvard y ex ministro de asuntos estratégicos durante el go-bierno de Lula. “Queda muy claro en el sector de las innovaciones consti-tucionales”.

Los ejemplos sobran: Fujimori derogó de facto la Constitución de 1979 y redactó otra que sigue vigente. En Chile se reformó cupularmente la draconiana Constitución pinochetista del 80. Chávez, Correa y Morales, por su parte, han dictado cartas a la medi-da. Sólo en Argentina y México rigen constituciones centenarias, aunque con reformas puntuales.

“América Latina tiene un nivel de rotación de constituciones muy alto. Un hecho destacable y en parte preocupante”, dice Roberto Gargarella, profesor de derecho constitucional de la Universidad de Buenos Aires. Para el experto, un problema de las nuevas constituciones es que, en lugar de identificar un gran drama u objetivo, muchas veces han estado motivadas por temas de corto plazo, como la reelección presidencial. “Aunque eso no quita que haya razones de fondo”, agrega.

Uno de ellos es la incorporación de derechos sociales, económicos, medioambientales o de las etnias. En

Tú me acostumbraste

No se lo digas a nadie

1989

2000

2005

2000 2001

2003

1992 1993 1997

1999

2005

Raúl AlfonsínArgentina

Jamid MahualEcuador

Carlos MesaBoliva

Alberto FujimoriPerú

Fernando de la RúaArgentina

Gonzalo Sánchez de LozadaBolivia

Fernando Collor de MeloBrasil

Carlos Andrés PérezVenezuela

Abdalá BucaránEcuador

Raúl Cubas Paraguay

Lucio GutiérrezEcuador

Presidentes que no terminaron su mandatoFuente: AméricaEconomía

Asonadas militares y golpes fallidosFuente: AméricaEconomía

1987

1989

1993

1993

1991

1988 1990Raúl Alfonsín

ManuelNoriega

JorgeSerranoElías

Jamil Mahuad

Patricio Aylwin

Raúl Alfonsín

Aldo Rico

MoisésGiroldi

Autogolpefallido

Lucio Gutiérrez

Augusto Pinochet

Panamá

Guatemala

Ecuador

Chile

Argentina

Aldo Rico

Carlos Menem

Mohamad Alí Seineldín

1992 2002CarlosAndrés Pérez

HugoChávez

HugoChávez

PedroCarmona

Venezuela Venezuela

Angelitos negros

1989

1992

2009

Paraguay

Honduras

Perú

Golpes militares en América Latina1986-2011Fuente: AméricaEconomía

Alfredo Sroessner

CONTRA ENCABEZADO POR

Alberto Fujimori

Manuel Zelaya

Andrés Rodríguez

Autogolpe

RomeoVásquez

RobertoMicheletti

JUNIO, 2011 / AMÉRICAECONOMÍA 79

POLITICA SP2.indd 79 31/5/11 14:52:12

Page 78: 400 Ed Internacional

Análisis &debate

este sentido es significativo el caso de la Constitución colombiana de 1991. A diferencia de otras, nació de la so-ciedad civil y, entre sus aportes, el ex presidente de la Corte Constitucional

de Colombia Alfredo Beltrán destaca “nuevos mecanismos de partici-pación, como la iniciativa popular legislativa, la revoca-toria del mandato para gobernadores y alcaldes y la elección popular del vicepresidente de la República”.

En esa línea, “justamente una de las constituciones más criticadas, como la de Bolivia, por cierto grado de improvisación, tiene la gran virtud de identificar un problema muy grave y que marcaba a la sociedad, como la exclusión étnica”, dice Roberto Gargarella.

Frente a los distintos grados de conservadurismo o experimentación constitucional se yergue el compor-tamiento cada vez menos predecible de los electores y el creciente debi-litamiento de los partidos políticos. “Estamos ante sociedades que son más volátiles políticamente, que están dis-ponibles para modificar su voto de una

manera más fácil en base a las ofertas armadas para la ocasión y que luego desaparecen”, dice Pressaco.

Perú sería un caso paradigmático del fenómeno, y en el otro extremo se

ubican países como Chile o Brasil que han

consolidado un sistema de partidos. El filósofo

Renato Janine, profesor de ética política de la Universidad de

São Paulo (USP), destaca el singular escenario post-dictatorial del gigante latinoamericano, con partidos como el PMBD, un ejemplo quizá único en el mundo: “Se desinteresó de competir por la presidencia, reúne un apoyo importante, está siempre cerca del poder (pero no del todo), y esto le da una fuerza curiosa”, dice.

EL PRESIDENTE SOY YOLo que sí está claro es que América Latina seguirá siendo la tierra del pre-sidencialismo, una figura que todos los especialistas consultados consideran muy arraigada en la cultura política de la región. Presidencialismos fuer-tes de derecha como Álvaro Uribe o de izquierda como Hugo Chávez. La

novedad está en las nuevas figuras que hoy la encarnan: un indígena en Bolivia, un obrero en Brasil, una mujer divorciada y agnóstica en Chile o un ex guerrillero en Uruguay. “La autoridad está radicada en sujetos que parecen más del montón”, dice Pressaco. “En el fondo alguien puede decir el presidente es como yo, es uno de los míos”.

¿Suficiente para asegurar la gober-nabilidad y el desarrollo? Mangabeira Unger considera que América Latina podría mantener el presidencialismo por sus virtudes, pero dándole al ré-gimen los mecanismos para superar los impasses que cada cierto tiempo lo llevan al borde del precipicio. “Se podría permitir a cualquiera de los poderes (ejecutivo o legislativo) que convocase a elecciones anticipadas, de tal forma que el poder que ejercite esta prerrogativa tendría que pagar el precio político (si es derrotado) de correr el riesgo electoral”, dice.

Para el intelectual brasileño, el pro-blema real es reorganizar la economía de mercado, para lo que es necesaria una economía de alta intensidad, cuya base política estaría en “la segunda clase media mestiza/morena de pe-queños emprendedores y el deseo de la mayoría pobre de seguir a esa van-guardia”.Algo así habría permitido, tal vez, evitar la rotativa presidencial que padeció Ecuador, entre 1997 y 2005, o la polarización en Venezuela. Al final de su infausta aparición televisiva, Fer-nando de la Rúa se confundió, salió por el lado equivocado y se encontró con una puerta de utilería. Su figura torpe dando marcha atrás y desapareciendo en segundo plano detrás del animador Marcelo Tinelli fue quizá el momento más bajo, simbólicamente hablando, del presidencialismo argentino. ■

Con Adriana Chaves en São Paulo y Jenny González en Bogotá.

AFP

80 AMÉRICAECONOMÍA / JUNIO, 2011

pación, como la iniciativa popular legislativa, la revoca-

ubican países como Chile o Brasil que han

consolidado un sistema de partidos. El filósofo

Renato Janine, profesor de

Los sistemas políticos de la

región necesitan nuevos mecanis-mos para superar

los impasses.

POLITICA SP2.indd 80 31/5/11 14:53:04

Page 79: 400 Ed Internacional

Análisis &debate

El futuro del activismoMark Hanis*

JUNIO, 2011 / AMÉRICAECONOMÍA 81

¿Para qué te levantas cada día si no puedes cambiar el mundo? Ésta es una de las frases que solemos repetirnos quienes estamos en el

negocio del activismo social. Quienes trabajamos en temas de pobreza, medio ambiente, inclusión política o derechos humanos sabemos que todos podemos generar cambios positivo. Especialmente hoy que las tecnologías y los medios están ahí disponibles para tomarlos.

Esto no lo tenía tan claro cuando me gané una beca para estudiar ciencias políticas en Swarthmote College, a los 18 años. Al poco tiempo fue cuando los medios comenzaron a informar sobre el primer genocidio de este siglo: más de 400.000 muertos en Darfur, Sudán, por una guerra entre tribus árabes y no ára-bes. En menos de un segundo, vino a mi mente la imagen de miles de judíos con números tatuados en sus brazos.

Mi cabeza y mi corazón se unieron para actuar. Y así fue como en 2003 junto a tres personas dimos vida a Ge-nocide Intervention Network (GIN). Al comienzo parecía uno de esos chistes en el que una musulmana, un cristiano, un ateo y un judío –yo– unían fuerzas por una causa. El fin es simple de enunciar: mandar todo tipo de recursos para las fuerzas de paz que operan en Sudán. Facebook, Twitter, Youtube y el boca a boca en la facultad fueron las prin-cipales herramientas con las cuales en 100 días logramos reunir US$ 250.000 para destinarlos a los soldados de la Unión Africana que realizaban trabajos humanitarios en Darfur. Fue un éxito,

pero era sólo el comienzo.Luego del esfuerzo por Darfur y de

nuestra graduación, comenzamos a ma-terializar el proyecto. Las redes sociales fueron nuestros grandes socios, pues nuestra inexperiencia de recién graduados nos jugaba en contra. Muchos creían que fracasaríamos, pero importantes contactos con ministros de exterior y funcionarios de la Casa Blanca, nos per-mitieron suplir la falta de experiencia.

Hoy, gracias al uso de las TI ya no es ne-cesario ser presidente o tener un alto cargo para conseguir impacto. Cada persona es un ser humano común, un Clark Kent, pero también todos tenemos el traje de Superman bajo la ropa.

Lo hemos visto en nosotros. GIN es hoy una organización donde trabajan 30 profesionales y que tiene más de 800.000 seguidores en todo el mundo. La organi-zación tiene sus ojos, recursos y esfuerzos puestos en los genocidios que ocurren en Sudán, Burma, República Democrática del Congo, Afganistán, Pakistán, Iraq y Somalia. Hemos sido reconocidos como interlocutores en temas de genocidio por el mismo gobierno de EE.UU.

Viví mis primeros 18 años en Quito, Ecuador, en una comunidad de más de

100 familias judías en cuyas miradas aún estaba grabado el dolor de los campos de concentración del Holocausto. Ahí com-prendí que era necesario negarse a ser un simple espectador de la injusticias.

En los 80, el activismo era locali-zado y la información disponible era

casi nula. La tecnología nos ha dado la oportunidad de

que las causas persona-les y colectivas tengan un impacto mayor, de transparencia y número de adherentes.

Un ejemplo es la línea telefónica anti-

genocidio. Cada vez que en EE.UU. alguien llama

a 1-800-GENOCIDE (1-800-436-6243), se le pide que ingrese su

código postal. Nuestro sistema conecta esa llamada con el congresista correspon-diente para que exprese sus inquietudes. El llamado es registrado en el sistema de GIN para hacerle seguimiento, lo que nos ayuda a garantizar una cultura de transparencia y responsabilidad. Hemos recibido más de 40.000 llamadas, las que han impulsado la acción de varios legisladores en el tema.

El futuro es prometedor para la acción social. Hoy en día, en África, hay más celulares que baños. Una red que hace que el potencial global del esfuerzo del activista sea cada vez mayor. ■

Ecuatoriano, fundador de Genocide Intervention Network, organización social reconocida globalmente por sus campañas contra el genocidio.

fracasaríamos, pero importantes contactos con ministros de exterior y funcionarios de

conseguir impacto. Cada persona es un ser humano

casi nula. La tecnología nos ha dado la oportunidad de

que las causas persona-les y colectivas tengan un impacto mayor, de

línea telefónica anti-genocidio. Cada vez que

en EE.UU. alguien llama a 1-800-GENOCIDE (1-800-

En los 80 el activismo era

más localizado. La tecnología da la chance

de impactar a nivel global.

COLUMNA HANIS SP3-3.indd 81 1/6/11 16:20:55

Page 80: 400 Ed Internacional

Columna de opiniónAnálisis &debate

82 AMÉRICAECONOMÍA / JUNIO, 2011

Es un mundo peligroso

La mayor feria de defensa y segu-ridad de América (LAAD, por sus siglas en inglés) se realiza en un centro de convenciones

ubicado en la avenida Salvador Allende, de Barra da Tijuca, Rio.

En su última versión, LAAD convo-có a 600 proveedores, entre fabricantes de armamento, equipos de protección personal, defensa nuclear y biológica y sistemas de simulación y entrenamien-to. El ánimo era exultante, y no es para menos. Según la propia organización, el gasto militar se duplicó en la región entre 1999 y 2008.

¿Qué está pasando para que, en la década de la integración comercial y financiera, los países desconfíen tanto del vecino? La señal más contundente es el famoso programa de submarinos de Brasil, anunciado por el presidente Lula da Silva con bombos y platillos en diciembre de 2008. Un programa de US$ 8.300 millones para adquirir cinco sumergibles franceses, de los cuales uno tendrá propulsión nuclear.

Según cifras del think tank sueco Sipri, el país con el mayor gasto militar de la región es Colombia, que incrementó el gasto desde un 2,4% del PIB en 1988 a un 3,7% en 2008. Le sigue Chile, que en ese mismo lapso cayó desde un 4,9% a un 3,5%. En el otro extremo están Ar-gentina, que lo redujo a la mitad (0,8%), y México, que se mantuvo estable en el 0,4%.

“La inversión en gasto militar no va a caer, porque han surgido nuevos actores que están en las mismas zonas donde

estaban las FARC y asociados no sólo con narcotráfico, sino con minería ilegal, de don-de se financian”, dice en Bogotá Daniel Mejía, profesor de la facultad de Economía de la Universidad de los Andes.

Aunque acorraladas, las FARC no han izado la bandera blanca. Y se estima que las llamadas bandas emergentes tienen unos 6.000 hombres, entre desertores del proceso de paz, paramilitares des-movilizados o que nunca entregaron las armas. Para 2011 el presupuesto de defensa colombiano es de US$ 11.900 millones, 4,1% del PIB. Como en otros países, el 80% está destinado al pago de pensiones. Por otra parte, la ayuda esta-dounidense a través del Plan Colombia se ha ido reduciendo en los últimos años: Colombia recibirá en 2011 US$ 255 millones y, posiblemente, US$ 205 millones en 2012. Según Mejía, no será

necesario suplir los, pues el narcotráfico sí está a la baja.

BALAS LOCASSi en las últimas décadas

los países se han dotado de modernos sistemas militares,

los civiles no se han quedado atrás. Según un estudio del International Action Network on Small Arms, de los 20 países en todo el mundo con mayor número de homicidios por arma de fuego, 17 se en-cuentran en el continente americano. La lista la encabezan Colombia, Honduras y El Salvador, y la cierran Estados Unidos, Uruguay y Argentina.

“Almirante […] hablando de México […] las bandas trasnacionales de crimen organizado de las drogas usan cada vez armamento más sofisticado […] ¿Podría decirnos usted de dónde vienen esas armas?”, le preguntó en abril de 2011 el senador estadounidense Jack Reed a James Winnefeld Jr., líder del Comando

profesor de la facultad de Economía de la Universidad

necesario suplir los, pues el narcotráfico sí

BALAS LOCASSi en las últimas décadas

los países se han dotado de modernos sistemas militares,

Si los países se han dotado de

modernos siste-mas militares, los civiles no se han quedado atrás.

Jenny González, David Santa Cruz y Carlos Tromben

AFP

COLUMNA_ARMAS SP2.indd 82 31/5/11 14:57:01

Page 81: 400 Ed Internacional

JUNIO, 2011 / AMÉRICAECONOMÍA 83

Norte. La respuesta fue titubeante: las armas vendrían de muchos lados, pero sobre todo de EE.UU. y de diferentes partes de América Latina.

La pregunta fue entonces planteada a Douglas Frase, jefe del Comando Sur. “Más del 50% de las armas de tipo mi-litar que circulan a lo largo de la región tienen su origen en América Central, son remanentes de las guerras y los conflictos del pasado”, contestó.

En un estudio realizado por Rachel Stohl y Doug Tuttle, investigadores del Center for Defence Information (CDI) de Washington, D.C., se indica que en los años 70 y 80 la Unión Soviética y sus aliados enviaron armas a Cuba, las que posteriormente fueron transferidas a Nicaragua. En respuesta, EE.UU. ar-mó a los contras nicaragüenses también con armas soviéticas, a través de Israel y otros países, para negar su participación en el conflicto.

Esos mismos rifles de asalto AK-47 son los que hoy proliferan entre los cár-teles mexicanos de la droga. Los llaman “cuernos de chivo” por la forma curva de su cargador, explica Jorge Chabat, uno

de los mayores especialistas en temas de seguridad nacional y narcotráfico en México. “Cada día es más fácil usar armas, es una tecnología sencilla, no se necesita demasiado entrenamiento”, dice. El mismo Mijaíl Kalashnikov, inventor de la AK-47, lo hizo pensando en soldados que no habían completado la instrucción secundaria.

“El gobierno de Estados Unidos ha tomado conciencia de que las armas lige-ras antitanque y granadas suministradas a Honduras en el marco del programa de Ventas Militares al Extranjero fueron re-cuperadas en México y Colombia”, dice un cable diplomático del 10 de febrero de 2008 divulgado por wikileaks.

Se ha demostrado que El Salvador, Honduras, Nicaragua, Panamá y Costa Rica son el origen de más de un tercio (36%) de todas las armas que han ingre-sado a México en los últimos años. Sin embargo, la Investigadora Asociada del Centro de Recursos para el Análisis de Conflictos – Colombia (CERAC) Kathe-rine Aguirre Tobón, afirma que los países fronterizos a Colombia (Venezuela, Brasil, Perú, Ecuador y Panamá) son también

fuente y ruta de tráfico de armas, pues se han encontrado armamentos con marcajes propios de arsenales oficiales de países vecinos. “Esto puede relacionarse tanto con el robo de armamento como con el desvío por parte de elementos corruptos de las Fuerzas Armadas y la Policía de estos países”.

Lo que fuera la Gran Colombia com-parte algo más que historia y arepas. De acuerdo con un reporte de la Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo de Ecuador, la frontera norte, en especial las provincias de Esmeraldas, Carchi, Imba-bura y Sucumbíos, sufren los efectos de “derrame del conflicto colombiano”. Por su parte, Venezuela se ha convertido en uno de los principales abastecedores de armas a Colombia, pero al mismo tiempo es receptor y país de tránsito de armas ilegales, y es posible que dentro de poco también lo sea de armas legales, luego de la instalación de una planta para la pro-ducción de fusiles de asalto Kalashnikov en Maracay, estado de Aragua.

Estimaciones del Ministerio de Defensa venezolano sitúan el número de armas en el país en 6 millones. Sin embargo, para

No te metas conmigoGasto militar como % del PIBFuente: Sipri

1988 1988

1988

1988

1988

1988

1988

1988

1988

2,37 2,18

1,90

0,46

4,94

0,26

2,12

2,10

1,53

2,63 2,36

1,59

0,54

3,42

1,61

0,80

1,70

1,27

3,72 2,83

1,06

0,40

3,51

1,24

0,53

1,47

0,76

1998 1998

1998

1998

1998

1998

1998

1998

1998

2008 2008

2008

2008

2008

2008

2008

2008

2008

ColomBIa eCuador

venezuela

méxICo

CHIle

Perú

Salvador

BraSIl

arGentIna

COLUMNA_ARMAS SP2.indd 83 31/5/11 15:41:34

Page 82: 400 Ed Internacional

Análisis &debate

84 AMÉRICAECONOMÍA / JUNIO, 2011

V

Entre 1980 y 2000 unas 600.000 personas fueron asesinadas en Brasil. En América Latina

las deficiencias en las instituciones responsables por el control del cri-men y las altas tasas de criminalidad implican una pérdida de legitimidad del sistema judicial. Se estima que menos del 10% de los homicidios en Brasil son efectivamente resueltos. Cerca de medio millón de órdenes de presidio no fueron ejecutadas, y los costos de la violencia consumen más del 5% del PIB.

El sistema de prisiones brasileño tiene un déficit de 194.650 aloja-mientos, considerando la población carcelaria actual de 494.237 presos. La sobrepoblación y la arbitrariedad, un problema presente en varios países de América Latina, redundan en altísimas tasas de reincidencia criminal.

Considerando las especificidades y los avances puntuales, todavía tenemos policías violentas y poco preparadas para enfrentar las nuevas modalidades del crimen, sistemas judiciales selectivos, trabas a la coordinación entre agencias y bajo acceso de la población a mecanismos de resolución de conflictos. En ese escenario, asistimos a un aumento del mercado de la seguridad privada, que contrasta con el encogimiento de las políticas de seguridad pública.

El miedo a la violencia urbana tie-ne varias consecuencias: reducción del acceso de los ciudadanos a los espacios públicos, criminalización de la pobreza, desconfianza entre las personas.

La presencia de armas de fuego en poder de la población explica la mayor parte de los homicidios. Y es una falacia atribuir esa especie de “vector de la muerte” solamente al tráfico de drogas, dado que más de la mitad de los homicidios obedece a motivos fútiles, pelea domésticas y en el tránsito, que se tornan letales por la presencia de armas de fuego.

Investigaciones han demostrado que buena parte de las armas pro-ducidas en Brasil son exportadas a países vecinos. Allí son adquiridas por brasileños y regresadas al país como contrabando. Casi la mitad de los 16 millones de armas que circulan en el país son ilegales (7,6 millones según datos de la Policía Federal brasileña).

En este escenario, cualquier acción que resulte en una disminución de las muertes es bienvenida. Después de la campaña de desarme de 2003, el índice de muertes por armas de fuego cayó en un 8,4%, unas 3.000 vidas. Este dato es suficiente para convencer a los ciudadanos de la necesidad de entregar sus armas.

Sin embargo, el desarme no es una panacea para resolver los males de la criminalidad violenta en Brasil y en los países latinoamericanos. La victimización causada por las dispu-tas violentas entre traficantes de drogas exige acciones específicas de los poderes públicos: vigilancia eficaz de las fronteras, combate a la corrupción, represión focalizada del tráfico y mejoras en el sistema de justicia criminal, entre otras. ■

Robson Sávio Reis Souza

Violencia y desarme

Investigador del Centro de Estudios de la Criminalidad y Seguridad Pública de la UFMG (CRISP), asociado al Foro Brasileño de Seguridad Pública y coordinador del Núcleo de Estudios Sociopolíticos de la PUC Minas.

Rocío San Miguel, presidenta de la ONG venezolana Control Ciudadano, dichas cifras carecen de valor metodológico, puesto que no ha habido grandes deco-misos ni existen controles fronterizos que permitan generar una estimación. Según la organización, el número real se sitúa entre los 9 y los 14 millones.

NO ES COSA SÓLO DE MACHOSPara muchos latinos la tenencia de armas es sinónimo de masculinidad. En su libro Tráfico de Armas en México, la investi-gadora Magda Coss afirma que “nueve de cada diez defunciones por armas de fuego son hombres. En México, en La-tinoamérica y en muchos otros países, la masculinidad está asociada al uso de armas y a la violencia. Incluso en algu-nas culturas, cuando los adolescentes se convierten en ‘hombres’ se les regala un arma de fuego”. Esa cultura de violencia fue propagada en cierta medida por el cine mexicano, donde el macho bebe tequila, canta como Jorge Negrete (de quien se dice defendió a punta de balas al gremio de los actores cuando fue líder sindical) y trae la pistola al cinto. Con las pandillas y los cárteles de narcotraficantes la imagen ha perdido su romanticismo. Sin embargo, Magda Cross llama la atención sobre el rol de las mujeres en la cultura de la violencia, incitando a que el hombre defienda su honra o la de la familia. “En algunos casos el nacimiento de un hijo varón es visto como la llegada de un arma más al arsenal familiar”, escribió la autora.Todos estos factores, y la falta de regla-mentación y controles estrictos por parte de los países fabricantes, son los que ha-cen pensar que el fenómeno no sólo no se reducirá, sino que podría aumentar de la mano del las bandas multinacionales del crimen organizado. A menos que se adopten leyes duras y se erradique la corrupción, habrá bala para rato. ■

COLUMNA_ARMAS SP2.indd 84 31/5/11 15:41:42

Page 83: 400 Ed Internacional

Una revisión

completa de los 10 rubros más importantes

incluyendo las empresas más relevantes del sector y

un análisis de los hechos más importantes. Subrankings por

países y análisis numéricos para entender mejor cómo está fun-

cionando la economía en América Latina.

Las que más ganaron• Las que más crecierón• Las más rentables• Las que más contratarón•

Cierre Editorial: 27 junio 2011

BASE PAGINA COMPLETA.indd 1 31/05/2011 18:00:02

Page 84: 400 Ed Internacional

Análisis &debate

Salud y seguridad socialMarcos Vergara

Salud y seguridad social

86 AMÉRICAECONOMÍA / JUNIO, 2011

Se recurre con frecuencia a la experiencia internacional para contrastar la propia. Necesita-mos un contexto económico y

de protección social para comprender mejor el desarrollo de los servicios de atención médica (clínica y hospitales) en América Latina.

Pero la comparación internacional es difícil por la amplitud y diversidad de los sistemas de protección que existen, además de la calidad de los reportes. Re-conociendo esas limitaciones, los países latinoamericanos pueden separarse en tres grupos: el primero cuenta con sistemas de seguridad social “comprehensivos”, que incluyen todas las líneas de protección definidas en la Convención Nº102 de OIT del año 1952: Enfermedad, Maternidad, Vejez, Invalidez, Sobrevivencia, Asignación Familiar, Acci-dentes y Enfermedades del Trabajo y Desempleo. En el caso de Enfermedad, en dos líneas: protec-ción de ingresos por incapacidad transitoria y disponibilidad de cui-dados médicos. En este primer grupo están países como Argentina, Brasil, Chile, Colombia y Uruguay.

Un segundo grupo, con sistemas semi-comprehensivos, con limitaciones pero con buenos estándares de cobertura médica y buenos indicadores del estado de salud de su población: Costa Rica y Cuba. Costa Rica tiene un desarrollo precario del seguro por invalidez, pero

con cobertura de servicios médicos, buena expectativa de vida al nacer y baja mortalidad infantil. Cuba no tiene un seguro de invalidez ni asignaciones familiares, pero la cobertura de servi-cios médicos es cercana al 100% y su expectativa de vida al nacer es buena, así como la tasa de mortalidad infantil (WHO, 2010).

Y hay un tercer grupo, con sistemas de seguridad social semi-comprehensivos o con limitaciones, insuficiente cobertura de servicios de salud y expectativa de vida al nacer moderada o baja, y morta-lidad infantil relativamente alta (WHO, 2010). Éstos son Bolivia, Guatemala, Perú y Venezuela. Los dos primeros son considerados de alta y mediana vulne-rabilidad, respectivamente, al cruzar su

baja proporción de empleo formal en la economía con un porcentaje

alto de población viviendo con 2 dólares ppp (y menos) diarios.

Esta mirada ha sido realizada sobre la base de indicadores pro-venientes de distintas

fuentes, pero asentados en dos pilares analíticos

básicos: Primero, que la efec-tividad y calidad de la cobertura

brindada están en directa relación con los fundamentos legales del sistema –statutory– y con los recursos que soste-nidamente se le dedican. Segundo, que la vulnerabilidad de los países (medida por nivel pobreza y empleo informal) determina las necesidades de protección

social. En este sentido el panorama de hoy no es muy distinto al que teníamos en 1987.

Paradojalmente, mientras más vul-nerables son los países, más frágiles son sus sistemas de seguridad social o más grande es la distancia entre lo estable-cido por ley –que expresa una voluntad política y social– y lo que ocurre en la práctica, en función de la disponibilidad de medios y recursos.

Si ponemos atención a la información podemos constatar la vinculación entre mayores recursos disponibles en el país y alta formalización del empleo –baja vulnerabilidad–, mejores indicadores de nivel salud y de cobertura asisten-cial, sistemas de seguridad social más robustos y mayor gasto social.

Chile, Costa Rica y Cuba presentan una situación de salud buena y compa-rable, con bajas razones de dependencia y bajo porcentaje de la población con empleo informal. La proporción de per-sonas viviendo con US$ 2 ppp diarios es muy baja en Chile respecto de todo el resto de los países. Le siguen Uruguay y Costa Rica. Cuba no tiene información. La vulnerabilidad es baja en Chile, Uru-guay, Costa Rica, Argentina, Brasil y Perú, aunque en este último el sistema de seguridad social y la cobertura de servicios médicos son comparables a Guatemala y Bolivia.

Uruguay es el país con un perfil demográfico más envejecido; le siguen Cuba, Argentina y Chile. Este dato es relevante cuando se mira la información del gasto público en seguridad social,

Asignación Familiar, Acci-dentes y Enfermedades del

primer grupo están países como Argentina, Brasil, Chile,

la economía con un porcentaje alto de población viviendo

con 2 dólares ppp (y menos) diarios.

realizada sobre la base

venientes de distintas fuentes, pero asentados

en dos pilares analíticos básicos: Primero, que la efec-

tividad y calidad de la cobertura

A mayores re-cursos en el país y alta formaliza-ción del trabajo, mejores indica-dores de salud.

SALUD SP2.indd 86 31/5/11 14:59:30

Page 85: 400 Ed Internacional

JUNIO, 2011 / AMÉRICAECONOMÍA 87

dada la importancia que tienen en él los sistemas de pensiones para la vejez.

Chile muestra un perfil de gasto pú-blico en seguridad social de un 11,4% del PIB en el 2009, pero descontado salud, que equivale a un 4% del PIB, la cifra alcanza a un 7,4%, superada por Brasil y

Médico cirujano, profesor de la División de Políticas y Gestión de la Escuela de Salud Pública de la Universidad de Chile.

Argentina. Los tres países, al igual que Costa Rica, muestran un perfil compre-hensivo de sus sistemas de seguridad social legalmente establecidos. No es un

tema menor, dados los altos coeficientes de Gini –que expresa la distribución del ingreso– de la mayoría de los países de América Latina y el Caribe. ■

La imagen de un hospital ha motivado tradicionalmente escalofríos. Pare-

des gruesas de color blanco frío, pisos de azulejos. Pero en los últimos años esto ha empezado a cambiar. Hay una tendencia al diseño de ambientes más cómodos, que se profundizará en las próximas décadas.

Consuelo Menéndez –arquitecta del Hospital de la U. de Chile y gerenta de Hospitalaria.cl– dice que los hospitales serán pensados en una construcción horizontal, que no sobrepase los cuatro o cinco pisos. Otra característica será la eficiencia energética. “Hoy son unos enor-

El hospital del futuro mes elefantes que funcionan todo el año y consumen mucha agua, electricidad, etc. Y necesitan preocuparse de la huella de carbono”, dice.

Menéndez y el doctor Victor Castillo, director ejecutivo de la Fundación Cardio-vascular de Colombia (FCV), coinciden en que en el hospital del futuro habrá menos camas y será un lugar de paso. “El rápido desarrollo de la tecnología logrará que las operaciones cada vez sean más ambula-torias.”, dice Castillo.

Hoy los hospitales cada vez son más parecidos a un hotel. La mayoría de los arquitectos y médicos opinan que la medi-cina y los centros de salud deben estar al

servicio del paciente y no al revés. Áreas comunes bien distribuidas, pabellones cada vez más unidos a la sala de rayos, espacios delimitados entre los pacientes y el personal.

Otro elemento será la telemedicina. El director ejecutivo de la FCV afirma que se ha avanzado bastante y será el apoyo de los médicos en las operaciones ambulatorias. Por otro lado, la seguridad informática es un aspecto clave, al igual que la masificación del uso de equipos móviles y de tecnología Radio Frequency Identification (RFID), para asegurar la simultaneidad y acceso en tiempo real de los sistemas de gestión .

El Estado me cuida La cuenta, por favorGasto público social per cápita en salud (en US$ de 2000)Fuente: CEPAL

% del gasto de las personas en saludFuente: Banco Mundial

1990-1991

1990-1991

1990-1991

1990-1991

2006-2007

2006-2007

2006-2007

2006-2007

* promedio ponderado incluye estimaciones para países sin información

ARGENTINA

COLOMBIA

BRASIL

CHILE

19

110

59

54

195

173

COSTA RICA

GUATEMALA

CUBA

ECUADOR

153

13

157

19

248

20

345

21

MÉXICO

PARAGUAY

NICARAGUA

PANAMÁ

162

4

19

49

193

31

31

107

PERÚ

URUGUAY

VENEZUELA

15

147

79

107

32

274

96

170

AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE *

443264

PAÍS 1995 2000 2009

Estados Unidos 15 15 12

Argentina 28 28 20

Brasil 39 38 31

Bolivia 28 33 30

Chile 27 23 34

Colombia 35 11 8

Costa Rica 21 20 29

Cuba 9 8 7

Ecuador 33 59 45

Guatemala 59 54 56

México 56 51 48

Nicaragua 35 43 40

Panamá 27 26 24

Paraguay 58 53 51

Perú 38 34 31

Uruguay 13 14 12

Venezuela 51 53 54

SALUD SP2.indd 87 31/5/11 15:00:47

Page 86: 400 Ed Internacional

Análisis &debate

La industria del ocioAméricaEconomía

En 2010 América Latina re-cibió más de 50 millones de visitantes extranjeros, más del doble que en 1987. Pero ésta

no es la única buena noticia para las

aerolíneas, hoteles, restaurantes, mu-seos y parques nacionales de la región. Países como Costa Rica, República Dominicana, Cuba y Colombia lograron aumentos de más de un 300% durante

este mismo lapso gracias a un fuerte trabajo promocional. En contrapartida, la proporción de visitantes que recibió México cayó del 67% a un 43%. Es bueno compartir. ■

Atractivo latinoamericanoLa llegada de turistas internacionales a América Latina (miles) Fuente: OMT

Crecimiento anual promedio de visitantes por paísFuente: OMT

Traedme a vuestros turistas

Colombia0,7% -4,7% 16,1%

Perú1,1% 15,2% 11,0%

Panamá-6,8% 6,4% 10,9%

Bolivia14,9% 5,0% 10,2%

Argentina5,1% 6,1% 8,1%

Costa Rica10,7% 8,9% 7,1%

Ecuador8,7% 6,2% 5,6%

Chile17,7% 2,9% 5,4%

Guatemala15,1% 5,4% 4,3%

Cuba6,6% 17,2% 4,2%

Rep. Dominicana14,6% 10,8% 4,1%

México6,0% 2,8% 1,4%

Brasil-8,9% 17,7% 0,9%

Venezuela14,3% -2,7% -1,4%

América Latina5,6% 65,9% 42,6%

19851990

19912000

20012010

País 1987 1997 2010

México 3.545 7.376 11.872

Brasil 1.502 1.069 5.919

Argentina 1.181 2.778 4.930

Rep. Domin. 571 2.099 4.240

Perú 211 816 2.274

Cuba 145 1.311 2.233

Costa Rica 136 742 2.111

Colombia 349 1.043 2.083

Chile 182 1.103 1.636

Guatemala 103 266 1.378

Ecuador 167 290 781

País 1987 1997 2010

MéxicoCancún 14.361 19.351 22.395

ArgentinaBarrio de la Boca

1.472 2.764 5.288

BrasilPan de Azúcar 1.929 2.850 5.161

Rep. Domin.Punta Cana 902 2.211 4.125

ChileTorres del Paine

575 1.644 2.766

CubaHabana Vieja 282 1.153 2.507

ColombiaCartagena de Indias

541 639 2.360

PerúMachu Picchu

330 649 2.299

Costa RicaIsla del Coco

278 811 2.100

GuatemalaTikal 353 576 1.219

EcuadorCuenca 274 529 1.047

¿Cuánto ganamos por el turismo?Ingresos por turismo interna-cional en US$ (millones)Fuente: OMTFuente: OMT

88 AMÉRICAECONOMÍA / JUNIO, 2011

TURISMO SP2.indd 88 31/5/11 15:42:41

Page 87: 400 Ed Internacional

Análisis &debate

JUNIO, 2011 / AMÉRICAECONOMÍA 89

La ciudad interconectadaSaskia Sassen

Modernos edificios de ofi-cinas, zonas turísticas y barrios universitarios. Un simple observador podría

pensar que al competir en la economía global, las ciudades tienden a homogenei-zarse. No es casualidad que para muchos, una ciudad es más exitosa en la medida que su fisonomía urbana se parece más a la de Nueva York u Hong Kong. Parte del boom inmobiliario de América Latina de los últimos años apunta a esa dirección.

Pero es una visión que lleva a conclusiones y políticas urbanas erradas. De hecho, al extremo, puede condu-cir a las ciudades a una loca carrera por mostrar el lujo que atrae a los ricos y a sus empresas, desarrollar una intensa actividad cultural para atraer a los creativos, y establecer ga-rantías para que las empresas extranjeras tengan trabajadores con salarios bajos y sin impuestos a las utilidades –por lo menos los primeros años.

Este tipo de argumentos urbanos han sido muy utilizados en los últimos 25 años, lo que ha llevado a cierta homogeneiza-ción de las propuestas urbanas. El barrio empresarial que se levanta en el Oriente de Santiago tiene cosas en común con Vila Olimpia, de São Paulo. La recuperación histórica del centro de Quito se asemeja a la de Lima, a la cual le siguió Bogotá. Los beneficios tributarios de Ciudad de Panamá para atraer multinacionales se

de los últimos años apunta a esa

el lujo que atrae a los ricos y a sus empresas, desarrollar una intensa actividad cultural para

Puerto Madero, en Buenos Aires. La globalización

implica cierta homgeneíza-ción urbana.

parece al de Montevideo. Los estándares globales para la pro-

ducción de edificios de primera de hoy –sea para oficinas, malls, o viviendas de lujo– empujan a cierta uniformidad. No obstante, ésta es muy distinta a la fabricación en masa y la construcción

a gran escala de viviendas suburbanas de la época keynesiana. Se trata más bien de requisitos más complejos y universales que las exigencias mínimas de esa era.

Pero no hay que confundir. Que las construcciones de las oficinas de lujo sigan estándares e imagen visual similares no significa que el trabajo que se haga en ellas sea el mismo. Ésta es una gran diferencia del mundo de hoy con el del siglo XX, cuando el trabajo de oficina implicaba trabajos de administración

y supervisión. Hoy las oficinas de las ciudades globales son centros altamente especializados de trabajo profesional y de gestión, mientras que la labor de ofi-cinista tradicional está en otra parte: en suburbios, pueblos pequeños o, incluso, en otro país .

Aunque el edificio sea el mismo, los contenidos económicos son muy dife-rentes. Y es aquí donde reside el tema clave de una ciudad: sus diferencias es-pecializadas, generadas por su profunda historia económica y cultural.

São Paulo, por ejemplo. Su historia en la industria pesada ha dado a esa ciudad una economía del conocimiento altamente cualificada para el financiamiento, conta-bilidad, servicios jurídicos especializados y otras empresas comerciales especia-lizadas. La historia económica de Rio, AL

EJAN

DRO

CH

ASKE

LVER

La ciudad interconectada

CIUDADES SP3-3.indd 89 2/6/11 13:18:43

Page 88: 400 Ed Internacional

Análisis &debate

90 AMÉRICAECONOMÍA / JUNIO, 2011

En 25 años más 1 São Paulo 21.677 2 Ciudad de México 20.992 3 Buenos Aires 13.861 4 Rio de Janeiro 12.669 5 Lima 11.143 6 Bogotá 10.904 7 Santiago 6.657 8 Belo Horizonte 6.482 9 Guadalajara 5.017

10 Medellín 4.675 11 Pôrto Alegre 4.496 12 Brasília 4.492 13 Salvador 4.431 14 Monterrey 4.426 15 Recife 4.286 16 Fortaleza 4.190 17 Port-au-Prince 4.045 18 Curitiba 3.971 19 Caracas 3.819 20 Guayaquil 3.561 21 Cali 3.170 22 Campinas 3.164 23 Asunción 3.114 24 Santo Domingo 2.922 25 San Juan 2.763

Hace 25 años1 Ciudad de México 14.109 2 São Paulo 13.395 3 Buenos Aires 9.959 4 Rio de Janeiro 9.086 5 Lima 5.116 6 Santiago 4.201 7 Bogotá 4.087 8 Belo Horizonte 2.946 9 Caracas 2.693

10 Guadalajara 2.615 11 Pôrto Alegre 2.504 12 Recife 2.390 13 Monterrey 2.273 14 La Habana (Havana) 2.005 15 Salvador 1.983 16 Medellín 1.950 17 Fortaleza 1.822 18 Brasília 1.559 19 Curitiba 1.553 20 Montevideo 1.508 21 Santo Domingo 1.396 22 Puebla 1.395 23 San Juan 1.381 24 Campinas 1.374 25 Cali 1.357

Hoy 1 São Paulo 20.262 2 Ciudad de México 19.460 3 Buenos Aires 13.074 4 Rio de Janeiro 11.950 5 Lima 8.941 6 Bogotá 8.500 7 Santiago 5.952 8 Belo Horizonte 5.852 9 Guadalajara 4.402

10 Pôrto Alegre 4.092 11 Salvador 3.918 12 Brasília 3.905 13 Monterrey 3.896 14 Recife 3.871 15 Fortaleza 3.719 16 Medellín 3.594 17 Curitiba 3.462 18 Caracas 3.090 19 Campinas 2.818 20 San Juan 2.743 21 Guayaquil 2.690 22 Cali 2.401 23 Puebla 2.315 24 Maracaibo 2.192 25 Belém 2.191

Grandes capitales

Bienvenidos inmigrantes

Las 25 aglomeraciones urbanas más pobladas de América Latina, en miles de habitantesFuente: ONU

Las 25 ciudades que más crecieron y que más crecerán. Variacion % acumulada en 25 años. Población es la de hoy.Fuente: ONU

2011-2036Póblación Variación

1 Ciudad de Guatemala 2.153 95,0%2 Port-au-Prince 4.045 88,8%3 Tegucigalpa 1.814 76,5%4 Aguascalientes 1.102 76,5%5 Asunción 3.114 53,4%6 Santa Cruz 2.496 51,4%7 Managua 1.369 45,0%8 Hermosillo 941 45,0%9 San José 2.117 44,9%

10 La Paz 2.348 40,3%11 Ciudad de Panamá 1.933 40,3%12 Mérida 1.203 40,3%13 Cartagena 1.321 37,3%14 Aracaju 925 37,3%15 Bucaramanga 1.494 36,8%16 Chihuahua 1.018 36,8%17 Santo Domingo 2.922 34,0%18 Guayaquil 3.561 32,4%19 Cali 3.170 32,0%20 Quito 2.411 30,6%21 Medellín 4.675 30,1%22 San Salvador 2.026 29,5%23 Norte/Nordeste Catarinense 1.248 29,5%24 Barranquilla 2.412 29,2%25 Maracay 1.360 28,7%

1986-2011Póblación Variación

1 Santa Cruz 1.649 269%2 Querétaro 1.031 269%3 Tampico 761 192%4 Tijuana 1.664 189%5 San Luis Potosí 1.049 189%6 Cúcuta 774 158%7 Brasília 3.905 150%8 Port-au-Prince 2.143 143%9 Goiânia 2.146 135%

10 Grande São Luís 1.283 134%11 Valparaíso 873 134%12 Manaus 1.775 133%13 Norte/Nordeste Catarinense 1.069 133%14 San José 1.461 133%15 Mexicali 934 133%16 Natal 1.316 131%17 Teresina 900 131%18 Belém 2.191 127%19 San Miguel de Tucumán 831 126%20 Toluca de Lerdo 1.582 124%21 João Pessoa 1.015 124%22 Aracaju 782 124%23 Curitiba 3.462 123%24 Asunción 2.030 122%25 Grande Vitória 1.848 112%

CIUDADES SP3-3.indd 90 2/6/11 13:18:55

Page 89: 400 Ed Internacional

JUNIO, 2011 / AMÉRICAECONOMÍA 91

Construyendo megalópolisCantidad de ciudades con más de 1.000.000 de habitantes en A. LatinaFuente: ONU

Saskia Sassen co-preside el comité de Pensamiento Global de la U. de Columbia. Autora de Territorio, Autoridad, Derechos.

en cambio, es más variada, así como su sector de servicios. Esa diferencia entre amplitud de servicios y especiali-zación fue, por ejemplo, lo que llevó al fabricante de aviones Boeing a preferir Chicago sobre Nueva York para su nueva casa matriz. Según sus ejecutivos, el conjunto de servicios especializados que se encontraban en Chicago eran más adecuados para el fabricante de aviones que la variedad neoyorquina.

Para la competitividad futura de las ciudades es clave conectar la materia que subyace en la historia urbana con la economía de hoy, de manera de extraer componentes de conocimiento, el cual después debe ser modificado, empa-

Santiago: las ciudades que participan en

muchos circui-tos globales se

hacen distintivas.

quetado y vendido, local y globalmente, como servicio especializado.

Cuando entendemos esto podemos ver más fácilmente cómo las ciu-dades se interconectan con los circuitos regionales y mundiales que conforman la economía global. Y es que son sus especialidades diferenciadoras las que las conectan a éstos. São Paulo

y Rio, siguiendo con el caso, forman parte de diversos circuitos globales y es-pecializados, pero no son los mismos. São Paulo se ha vinculado a los industriales del planeta, Rio a los petroleros.

Visto así, la economía global es una red con muchas costuras. Es grumosa. Las ciudades que participan en múltiples circuitos se hacen distintivas y, normal-mente, altamente especializadas.

No es sólo la economía la que alimenta la proliferación de estas interconexiones. La inmigración, el atractivo cultural, la realización de ferias internacionales, así como el conflicto en la sociedad civil al enfrentar problemas globales, entre otros, son factores que alimentan la formación de estas geografías interconectadas.

Las empresas y organizaciones que buscan presencia global no buscan una ciudad que resuelva todas las cosas, sino que dé acceso a un circuito, a una región o a una nación, de acuerdo a las

necesidades que requieran. Hoy una empresa global no busca una

ciudad global, incluso si es la mejor del mundo. Sería una búsqueda sin sentido, pues no hay capital imperial que lo tenga todo. Ni siquiera Londres o Nueva York. Dependiendo de lo que una empresa fabrica o vende, decidirá en qué grupo de ciudades se instalará.

Esta dinámica de organizaciones buscando múltiples puertas de entradas a los circuitos globales ha hecho que el número de ciudades globales se incre-mente y haga más densa esta red del sistema mundial multiconectado. Es el surgimiento de esta red de ciudades lo que alimenta el carácter multipolar del mundo, incluso más que el alza de China y de las economías emergentes.

Las ciudades Latinoamericanas tienen historias económicas únicas, alimentadas por recursos en abundancia que sólo existen en la región. El paso ahora es transformarlos en conocimientos espe-cializados. Es eso, y no sus esfuerzos por homogeneizarse, lo que las llevará a fomentar la creación de redes dentro de la región y nuevos puntos de contacto para insertarse exitosamente en los circuitos que hoy dan forma a la economía global en este mundo multipolar. ■

31 63 741985 2010 2035

MIG

UEL

CAN

DIA

CIUDADES SP3-3.indd 91 2/6/11 13:19:05

Page 90: 400 Ed Internacional

BASE PAGINA COMPLETA.indd 2 31/05/2011 14:33:05

Page 91: 400 Ed Internacional
Page 92: 400 Ed Internacional

Análisis &debate

Sobre cuatro ruedasFrancisca Hernández

Carreteras que en sus horas punta están llenas de ve-hículos de último modelo, avanzando lentamente entre

bocinazos: esta escena se repite día a día en las principales ciudades de América Latina para exasperación de muchos y el deleite de fabricantes, concesionarios y, cómo no, las divisiones de consumo de los grandes bancos.

“Lo que se evidencia en estas regio-nes es que hay una masa muy grande de nuevos consumidores que están haciendo que el parque automotor crezca mucho más rápido en estas regiones que antes”, dice Marco Ferrario, analista del sector automotor de la consultora Abeceb en Buenos Aires.

En 1989 este panorama recién co-menzaba a tomar forma. “La política proteccionista brasileña amena-za dejar a su industria en el primitivismo mecánico”, publicó AméricaEco-nomía en febrero de ese año (“México VS Brasil”, Nº 24).

Por ese entonces México comenzaba a calentar motores para lo que sería el TLCAN. En 1980 exportaba 128.877 unidades y, un año después, el número llegó a los 427.200 vehículos. Hoy supera los dos millones de unidades. En Brasil, en 2009, se fa-bricaron tres millones de unidades, más del doble que a mediados de los 80, en condiciones impensables hoy en día. En el mismo artículo de AméricaEconomía

se describían los efectos del “aislacio-nismo computacional brasileño” que hacía ilegal, técnicamente hablando, el uso en el país de la red informática inter-nacional. “Wolfgang Sauer, presidente de Autolatina (joint venture local de Ford y Volkswagen), es más optimista y opina que el gobierno brasileño pronto cambiará su política informática”, decía

el reportaje.Nadie apostaba

tampoco mucho por Argentina a fines de

los 80. Según cifras de la Asociación de Fábricas

de Automotores de Argentina (ADEFA), la producción alcanzaba 281.793 unidades en 1980 y en 2010 llegó a 724.023 unidades.

“El crecimiento de la venta de este tipo de vehículos indica que el poder adquisitivo de la población en cada uno de los países está creciendo, y con esto

también las condiciones para que la gente pueda acceder a este tipo de bie-nes. El aumento del parque automotor es consecuencia de algo bueno”, dice Ferrario, recordando que esta nueva clase media, como es de suponer, demanda vehículos pequeños, económicos y con equipamiento básico.

Para otros, el aumento del número

de vehículos en la región tiene aspectos más negativos que positivos, como el colapso de las calles, la contaminación o el aumento en los tiempos de viaje, entre otros. Para Andrés Solimano, director de FLACSO Chile, la conges-tión de Ciudad de México y São Paulo se debe a que la estructura vial no ha crecido al mismo ritmo que el sistema vehicular. “El aumento de la motoriza-ción también se debe a que en muchos países latinoamericanos, como es en el caso de Chile, el dólar está muy bajo y el valor de los autos logra ser más

94 AMÉRICAECONOMÍA / JUNIO, 2011

AFP

proteccionista brasileña amena-za dejar a su industria en el

calentar motores para lo que sería el TLCAN. En 1980 exportaba 128.877 unidades y, un

tampoco mucho por Argentina a fines de

los 80. Según cifras de la Asociación de Fábricas

de Automotores de Argentina

Las masas quieren y pue-den comprar

vehículos. Pero la infraestructura

va por detrás.

AUTOS SP2.indd 94 1/6/11 11:05:52

Page 93: 400 Ed Internacional

accesible”, cuenta.Estudios señalan que Ciudad de Méxi-

co y São Paulo son dos de las ciudades más congestionadas de América Latina. Y no es de extrañar, puesto que la in-dustria automotriz es uno de los sectores principales para la economía brasileña y mexicana. Sólo en Brasil el parque automotor ya se acerca a los 60 millo-nes de autos, mientras que en Argentina supera los 7,5 millones. Y es probable que siga creciendo si se consideran los estándares internacionales: en América Latina hay en promedio 11 vehículos por cada 100 habitantes, contra más de 40 en los países desarrollados.

Lo que no ha cambiado en todos es-tos años es el predominio de las marcas europeas y estadounidenses. En países como Argentina el 75% de las ventas co-rresponde a marcas de esta procedencia. El resto es asiático, marcas japonesas como Toyota y Honda, o coreanas como Hyundai que entraron sucesivamente en los 80 y 90 ofreciendo en su momento modelos económicos. Hoy es el turno de China, cuyas marcas ya entraron con fuerza en países como Perú, donde ya tienen el 10% del mercado.

“Si ves el caso de Chile o Uruguay, en los últimos dos años se ha invertido mucho y hay una incorporación notable de estas marcas que aseguran calidad a bajos costos”, dice Ferrario. Tan bien les ha ido que los proyectos de producción en la región ya se han materializado en Uruguay y está a punto de hacerlo en Brasil con la marca Chery, que tiene previsto abrir una planta en Jacareí en el interior de São Paulo, con una produc-ción inicial de entre 150.000 y 170.000 vehículos anuales.

“A estas marcas les ha ido muy bien en Colombia. El grupo Cinascar, por ejemplo, tuvo un crecimiento de un 53% en los últimos años”, dice Oliverio En-rique García, presidente de Asociación Colombiana de Vehículos Automotores (ANDEMOS).

Calles saturadasParque automotor en algunos países en millones de automóvilesFuente: ORGANIZACIÓN PANAMERICANA DE LA SALUD, INEGI, CEPAL

20091980

méxico 30,06,2

argentina 7,84,2

venezuela 5,22,5

colombia 3,80,8

chile 3,00,8

0,5Perú 1,5

EL AUTO DEL FUTUrOEl auto de la película Volver al Futuro es la imagen que se nos hace más recu-rrente cuando pensamos en cómo será el vehículo en algunas décadas más. Pero, aunque la tecnología avanza rá-pido, es altamente improbable que en 2036 la congestión vehicular de São Paulo se desplace desde las calles ha-cia el cielo.

Y es que desde las principales asocia-ciones automotrices de América Latina señalan que las tendencias en diseño y producción van más ligadas a la eficien-cia energética y a menor tamaño. Esto se da “principalmente porque la ciudad cada vez estará más congestionada y el espacio será escaso y el parque automotor seguirá creciendo exponencialmente”, dice Solimano.

Si hace 25 años los que predomi-naban eran autos que no sobrepasaban las 2.000 cilindradas, hoy el cambio no es sustantivo. Es más, de acuerdo a la consultora argentina Abeceb, los autos que más se venden en América Latina

son los citycar. Tendencia que se man-tendrá en 2036, pero con una generación de vehículos híbridos y con tecnologías más limpias.

Y es aquí donde surgen las inte-rrogantes, pues el parque industrial de Brasil, México o Argentina no estaría hoy preparado tecnológicamente para fabricar vehículos híbridos. El éxito con el etanol, de hecho, le jugaría en contra a Brasil, pues ni la industria ni los consumidores tienen hoy incentivos para migrar hacia la nueva tecnología. Al menos en el transporte público ya se ven algunos ejemplos esperanzadores, como la línea de fabricación de buses de Daimler en Brasil. Y entonces, sobre esta industria clave para varios países, se cierne el riesgo de rezago en los próximos años, más aún con los aires de enfermedad holandesa que muestran los tipos de cambio. Mucha soja exportada e inversión china podrían costar caro a la única industria pesada no extractiva de la región. n

Con Jenny González en Bogotá

JUNIO, 2011 / AMÉRICAECONOMÍA 95

AUTOS SP2.indd 95 31/5/11 15:15:31

Page 94: 400 Ed Internacional

Arte &culturaArtecultura

Arte entre el cielo y la tierraFrancisca Hernández

Puente Octavio Frias de Oliveira (2008)São PauloArquitecto: João Valente FilhoCuatro años tardó en construirse este puente conecta a la Marginal Pinheiros con la Avenida Jornalista Roberto Marinho, con 290 metros de largo y dos curvas de 60 grados que se cruzan entre sí. Cerca de 5.000 vehículos pasan por él cada día por ahí cada hora.

Costanera Center (2011)SantiagoArquitecto: César Pelli y Alemparte Barreda y AsociadosCon 70 pisos y 265 metros, la torre más alta de Sudamérica será el principal hito arquitectónico de la capital chilena. Forma parte de un complejo de ofi cinas con 4 edifi cios y un centro comercial del retailer Cencosud, liderado por el empresario Horst Paulmann.

Edifi cio Torres del Parque (1970)BogotáArquitecto: Rogelio Salmona Un proyecto del Banco Central Hipotecario para construir viviendas de clase media motivó a Salmona, Premio Nacional de Arquitectura de Colombia en 2007, a idear este conjunto compuesto por tres edifi cios de ladrillo.

Edifi cio Consorcio (1993)SantiagoArquitectos: Borja Huidobro y Enrique BrowneCon 17 pisos y 74 metros de largo, éste fue uno de los primeros edifi cios en unir la tendencia ecológica con la imagen empresarial. Tanto así que fue encargado por la aseguradora Consorcio con la condición de que debía tener 1.200 m2 de superfi cie plantada.

Torre Bank Boston (2001)Buenos Aires Arquitecto: César PelliEn pleno barrio de Retiro en Buenos Aires se impone esta torre de ofi cinas, conocida por ser la segunda obra de este arquitecto, quien ganó el premio Medalla de Oro del Instituto Americano de Arquitectos.

Museo Niteroi (2007)Rio de Janeiro Arquitecto: Oscar NiemeyerDiseñado a la edad de 100 años, éste fue uno de los últimos proyectos del prolífi co arquitecto brasileño. Tiene 16 metros de alto y una cúpula con un diámetro de 50 metros y tres pisos.

Las grandes obras arquitectó-nicas también han marcado los últimos 25 años de Amé-rica Latina. Desde edificios

corporativos hasta centros destinados

a difundir la cultura aparecen entre las obras más destacadas de la región, a los ojos de un grupo de especialistas consultados por AméricaEconomía. Creadores de renombre como el brasile-

ño Oscar Niemeyer, el argentino César Pelli y el colombiano Rogelio Salmona lograron que hitos de latinoamericanos se transformaran en referentes para el resto del mundo. ■

96 AMÉRICAECONOMÍA / JUNIO, 2011

HITOS ARQUITECTURA SP2.indd 96 31/5/11 15:14:28

Page 95: 400 Ed Internacional

Torres Arcos del Bosque (1997-2008)Ciudad de México Arquitectos: Teodoro González de León y J. Francisco SerranoConocido como “el pantalón”, uno de los rascacielos más grandes de Ciudad de México inaugurado en 1997. El segundo par de torres que finaliza el proyecto se inauguró 10 años después.

Biblioteca de Santo Domingo (2007)MedellínArquitecto: Giancarlo MazzantiA lo lejos se ven como tres rocas gigantes que se pierden entre bosques. Se pensó así para unirlo estéticamente con la cima de montañas en que el inmueble está ubicado. Su iluminación nocturna busca resaltar el símbolo de la ciudad y potenciar el desarrollo urbano y público de la zona.

C.C. Larcomar (1998)Lima Arquitecto: Eduardo FigariUbicado entre dos acantilados de la capital peruana este centro comercial tiene una vista privilegiada hacia el Océano Pacífico. Eso más su vanguardista estilo permiten que sea visitado por cerca de 450.000 personas al mes.

El Puente de la Mujer (2001)Buenos AiresArquitecto: Santiago CalatravaEste puente peatonal de 170 metros de largo y 6,20 de ancho fue pensado en la imagen de una pareja bailando tango y recibió un premio internacional de parte de la Federación Internacional de Bienes Raíces.

MALBA (Museo de Arte Latinoamericano de Buenos Aires) (1998-2001)Buenos AiresGastón Atelman, Martín Fourcade, Alfredo Tapia. La inquietud del coleccionista Eduardo F. Constantini por construir un museo dio vida al MALBA. Su idea era tener un edificio que se integrara a la ciudad y generara un ambiente propicio para la interacción de la gente con el arte.

Edificio Holcim (2004)San JoséArquitecto: Bruno StagnoLa cementera Holcim privilegió una visión ambientalista en la creación de su edificio corporativo. De hecho, el arquitecto tomó en cuenta los árboles que ya existían y pidió plantar 500 más.

Museo Soumaya (2011)Ciudad de MéxicoArquitecto: Fernando RomeroTodo partió con la idea del magnate Carlos Slim de rendir homenaje a su fallecida mujer, Soumaya. El edificio tiene 17.000 metros cuadrados construidos y su fachada está compuesta por 16.000 hexágonos de alumnito de 13 medidas diferentes.

Edificio Multifamiliar Pezet (2011)Lima Arquitecto: Hans HolleinEl mismo arquitecto que diseñó la torre Interbank en Lima, entrega un proyecto inmobiliario con una intervención geométrica e irregular en su fachada. Recién está en etapa de construcción.

Edificio Plaza Centenario (1995)São PauloArquitecto: Carlos BratkeConocido popularmente como “Robocop” por su estructura de fierro y cristal, esta obra tiene 32 pisos y 139 metros de altura. Cuando fue construido se le consideró como la obra más grande del mundo con revestimiento de paneles de aluminio.

JUNIO, 2011 / AMÉRICAECONOMÍA 97

HITOS ARQUITECTURA SP2.indd 97 31/5/11 15:14:51

Page 96: 400 Ed Internacional

Columna de opiniónArte &culturaArtecultura

98 AMÉRICAECONOMÍA / JUNIO, 2011

Carlos Tromben

Internet, sueño y pesadilla

En el último mundial de fútbol miles de televidentes chile-nos no podían creer lo que ocurría. El canal estatal no

transmitiría el partido entre Inglaterra y Alemania por octavos de final. Pero pudieron verlo en streaming a través del portal de Televisa. Según un estudio de PricewaterhouseCoopers (PwC), la decisión pudo haberle significado a la televisora de Emilio Azcárraga Jean unos US$ 14 millones de ingresos publicitarios extraordinarios.

La decisión del canal chileno de no transmitir el partido y la de la red mexi-cana de hacerlo por internet muestra las disyuntivas que enfrentan los medios de comunicación tradicionales en América Latina.

“La publicidad general por TV no es un rubro que aumentará mucho en los próximos años”, dice Rafael Ruano, socio de Auditoría en PwC. “Donde sí vemos un crecimiento fuerte es en el consumo de contenidos online”.

En su último infor-me PwC dimensiona el mercado latinoamericano de medios tradicionales en US$ 17.000 millones, con un crecimiento anual promedio de 11% en los últimos cinco años y desacelerándose en los próximos cuatro. En cambio, el pronóstico para los medios electrónicos para el mismo lapso es bastante más fogoso: un crecimiento de 52,8% en el caso de la TV en línea

contra 6,7% en su forma terrestre aérea tradicional.

Según la Cámara Argentina de Agen-cias de Medios (CAAM) la inversión publicitaria mejoró un 41% en 2010 con diarios y TV, concentrando más de tres cuartas partes del total invertido. ¿Pero cuánto es más avisaje y cuánto de inflación en las tarifas?

“Desafortunada-mente, el costo de TV abierta en Latinoaméri-ca, que hace 10 años era

bastante competitivo en el mercado global, hoy ya

no lo es más”, dice Ricardo Monteiro, director regional de Me-

dios y RR.PP. del gigante de productos de limpieza e higiene personal Reckitt Benckiser y vicepresidente de la Aso-ciación Brasileña de Anunciantes. “El precio es extremadamente caro: el costo por mil impactos es, en promedio, más alto que en Alemania”.

“Los jóvenes latinoamericanos cada vez ven menos televisión en los apa-ratos tradiciones y mucho más a través de su propio computador, siendo auto-diseñadores de la programación”, dice el colombiano Germán Rey, director del Centro Ático de la Universidad Javeriana y analista de nuevas tecnologías.

Ven el último episodio de Glee sal-

tándose la señal abierta de los canales locales. Don Francisco o Silvio Santos no pasan siquiera por su disco duro.

LETRA MOVEDIZAEn los medios escritos la situación es más compleja. A diferencia de otras regiones del mundo, los latinoamericanos siguen prefiriendo el papel. Ruano lo atribuye a una menor penetración de banda ancha, pero también a factores culturales. “Un argentino de clase media tiene que tener un periódico en la mano”, dice.

Sin embargo, la industria no es ni remotamente la de hace 20 años.

no es un rubro que aumentará mucho en los próximos

me PwC dimensiona el mercado latinoamericano de medios tradicionales en US$ 17.000

mente, el costo de TV

ca, que hace 10 años era bastante competitivo en

el mercado global, hoy ya no lo es más”, dice Ricardo

Monteiro, director regional de Me-

Don Francisco sigue reinando en las pantallas tradicionales,

pero ya no en los discos duros.

AFP

COLUMNA_MEDIOS SP2.indd 98 31/5/11 15:39:17

Page 97: 400 Ed Internacional

JUNIO, 2011 / AMÉRICAECONOMÍA 99

Después de transformarse en semana-rio, El Espectador de Bogotá volvió a ser diario, aunque con una circulación bastante reducida. El Jornal do Brasil, el tercero más antiguo del país, cerró su edición impresa para transformarse en un periódico exclusivamente online, mientras que Gazeta Mercantil simple-mente cerró. Atrás quedaron también los tiempos de las grandes redacciones y las redes de corresponsales en Londres, Tokio o Nueva York.

“En estos 25 años los lectores de la prensa escrita están envejeciendo”, dice el colombiano Rey. “Dudo mucho que los niños y jóvenes sean los lectores de la prensa escrita del futuro, porque ellos ya son nativos digitales”.

Las plataformas digitales representan menos del 1,9% de los ingresos publi-citarios de la prensa diaria regional y, pese a las perspectivas de crecimiento que anticipan los analistas, ni los avisa-dores ni los usuarios muestran mucho

entusiasmo por pagar en internet. “El gran problema es que los medios

le den dinero a los buscadores como Google, pero no a aquellos que están invirtiendo para producir información”, dice el colombiano Rey.

Uno de los que están dando pistas de cómo hacerlo es el conglomerado norue-go Schibsted, que ha apostado fuerte a la prensa gratuita y los clasificados en línea. En América Latina opera una serie de plataformas en papel y online, como las colombianas fincarraíz.com.co y segundamano, en México y Argentina. Schibsted obtiene una tercera parte de los ingresos operacionales y cerca de la mitad de sus beneficios de actividades online.

“Hoy día vemos un aumento en el uso de smartphones”, dice desde Oslo Erik Ryssdal, CEO de la compañía. “De hecho, muchas de las marcas de la compañía se lanzan en Ipad”.

Sin embargo, Ryssdal reconoce que

ganar dinero no es el único desafío para la industria. “Para ser capaces de financiar un periodismo de calidad, en el futuro habrá que encontrar una manera de cobrar a los usuarios por los servicios ofrecidos en plataformas digitales”, dice.

Entre los elementos que esgrimen analistas para explicar el estado actual de los medios escritos está el surgimiento de la nueva clase media. En ella estarían los lectores de nuevos periódicos gratuitos y populares como los argentinos Libre y Muy, cuyos contenidos son básicamente deporte, espectáculos (léase chismes) y policiales. Es significativo que grandes grupos multimedios como Clarín en Argentina (que acaba de lanzar Muy) y El Comercio en Perú (que lanzó la ver-sión local de Publimetro) apuesten a este segmento a aquellos que viajan todas las mañanas en transporte público. ■

Con Jenny González en Bogotá y Fernando Chevarría en Lima

Vaca lecheraCrecimiento de publicidad en medios tradicionales (%)Fuente: PricewaterhouseCoopers LLP, Wilfsky Gruen

2005 2005 2005 2005

2010-2014 2010-2014 2010-2014 2010-2014

17,7 18,0 21,7 12,5

9,3 6,7 6,7 6,0

Pequeña y promisoriaPublicidad en medios electrónicos (US$ millones)Fuente: PricewaterhouseCoopers LLP, Wilfsky Gruen

3

21

6

100

221

90

2007

2007

2007

2014

2014

2014

El nuevo El DoradoCrecimiento del mercado publicitario TV móvil (US$ millones)Fuente: PricewaterhouseCoopers LLP, Wilfsky Gruen

Brasil

México

Argentina

66

29

5

5

3

1

2008

2014

Extra, extraCrecimiento en circulación de diarios (%)Fuente: PricewaterhouseCoopers LLP, Wilfsky Gruen2005-2010 2010-2014

Brasil

Argentina

Venezuela

Chile

México

Colombia

0,260,260,260,260,260,260,260,260,260,260,260,260,260,260,260,260,260,260,260,260,260,260,260,260,260,26

0,140,140,140,140,140,140,140,140,140,140,140,140,140,140,140,140,140,140,140,140,14

-0,01-0,01-0,01-0,01-0,01-0,01-0,01-0,01-0,01-0,01-0,01-0,01-0,01-0,01-0,01-0,01-0,01-0,01-0,01-0,01-0,01-0,01-0,01-0,01-0,01

0,050,050,050,050,050,050,050,050,050,050,050,050,050,050,050,050,050,050,050,050,050,050,050,050,05

0,010,010,010,010,010,010,010,010,010,010,010,010,010,010,010,010,010,01

-0,02-0,02-0,02-0,02-0,02-0,02-0,02-0,02-0,02-0,02-0,02-0,02-0,02-0,02-0,02-0,02-0,02-0,02-0,02-0,02-0,02-0,02-0,02-0,02-0,02

2,22,22,22,22,22,22,22,22,22,22,22,22,22,22,2

1,41,41,41,41,41,41,41,41,41,41,41,41,41,41,4

-0,2-0,2-0,2-0,2-0,2-0,2-0,2-0,2-0,2-0,2-0,2-0,2-0,2-0,2-0,2-0,2-0,2

2222222222

0,30,30,30,30,30,30,30,30,30,30,30,30,30,30,3

-0,8-0,8-0,8-0,8-0,8-0,8-0,8-0,8-0,8-0,8-0,8-0,8-0,8-0,8-0,8-0,8-0,8-0,8-0,8-0,8-0,8

COLUMNA_MEDIOS SP2.indd 99 31/5/11 15:48:09

Page 98: 400 Ed Internacional

Arte &culturaArtecultura

Generación doradaRodrigo Lara Serrano

100 AMÉRICAECONOMÍA / JUNIO, 2011

La bolsa de plástico blanca, pero de blanco barato, es nueva. Sobresalen dos zapatos negros en cuyo interior una

carne marrón clara se muestra húmeda. La nariz de quien observa alerta que se trata de una vida ya sin vida. Son cala-mares liberados del hielo que congeló su putrefacción, aunque no su muerte,

El MAM de São Paulo ahora

acoge a artistas jóvenes como

Marcelo Cidade, de 31 años.

al ser extirpados del Atlántico Sur. Si no fuera por el hedor en cuestión y el cono de luz que lo ampara en el recin-to de sombras, se podría no reparar en “Autorretrato sobre mi muerte”. Peor, tropezar y quejarse luego de cómo al-guien deja tirada sobre el piso tal cosa. Pulcra en su ordenamiento. Asquerosita

en su hedor. Pero la bolsa (que contiene, además, una t-shirt y unos calcetines de rugby) está rodeada de un grupo de gente muy bien vestida que se toma su tiempo –un tiempo no forense, pero casi– y luego se aleja. Entre relajada y contenta. Son ejecutivos de la petrolera más grande de Latinoamérica. Un día después se anuncia que el argentino Car-

los Herrera, que ha recibido US$ 3.000 para crear lo descrito, es el ganador de los US$ 12.000 del Premio ArteBA-Petrobras de Artes Visuales 2011.

Como dijo alguna vez la crítica estadounidense Susan Sontag, el arte no debe ser explicado, sino sentido. Intensamente. Pero, a diferencia de la

sensiblería, el sentimiento real suele ser trabajoso y ambivalente. Algo similar ocurre con la escena de las artes visuales/plásticas regionales de hoy en día: hay más artistas y flashes que nunca. Pero ¿hay más gran arte que nunca?

VIVIR DEL ARTEDe lo que no hay duda es que ser artista joven hoy es como ser un chef: una combinación novedosa de ingredientes tradicionales con un toque local puede hacerte conocido y respetado en lugares lejanos. Y si no rico, al menos viable. “Es una generación que comenzó a pro-ducir en los años 2000, a la que llamo de generación dorada porque ya está

globalizada y se benefició con ello”, dice Akio Aoki, de la

Galería Vermelho de São Paulo. Quien agrega que “la globalización generó un intercam-bio de pensamiento, de gran circulación

de dinero y de movi-lidad física de artistas,

comisarios, curadores e investigadores que nunca antes

ocurrió”.Y los artistas que entraron primero

en este circuito son grandes benefi-ciados. Un caso es el del brasileño Marcelo Cidade. “Tiene 31 años, sólo trabajó como artista desde que salió de la Universidad en São Paulo. Y ya está representado en museos como Tate Modern en Londres, Serralves en Porto (Portugal), Centro Pecci en Italia,

ARTE SP2.indd 100 31/5/11 15:18:00

Page 99: 400 Ed Internacional

BASE PAGINA COMPLETA.indd 1 31/05/2011 13:17:16

Page 100: 400 Ed Internacional

Arte &culturaArtecultura

102 AMÉRICAECONOMÍA / JUNIO, 2011

Lo notable es que ahora se

puede vivir del arte en base a

becas privadas y públicas.

FRAC y Kadist Foundation en Francia, MAM en São Paulo. Nunca antes un artista brasileño que vive y trabaja en São Paulo podría, en poco más de siete años de carrera, estar en tantos sitios, si no fuera porque vive ahora en el siglo XXI”, dice Aoki.

Tanto o más notable es que también se puede vivir del arte, sin vender casi obra. “En Argentina hay cada vez más becas. Hay una red de empresas, sobre todo bancos, que dan subsidios y que hacen que un artista pueda vivir de be-cas”, explica Ángeles Ascúa, mentora de La Hermana Favorita, un grupo de artistas de Rosario (Argentina). “El ca-so de Claudia del Río –ejemplifica– es uno de ellos. Ella en el mercado está, pero muy tangencialmente: no es una artista de éxito de mercado, pero hace una carrera desde ese lugar”.

Por otro lado, dice Ascúa, están los grupos autogestivos, “las tecnologías de la amistad. Se trata de grupos de le-gitimación, de dar a conocer su propia obra. Eso surgió después de la crisis y es un fenómeno mundial. En España ocurre lo mismo”.

Un miembro de la generación dorada argentina es Leopoldo Estol. Para él existe una cuarta ruta que se mezcla con las dos anteriores: “Una buena noticia es que las escuelas de arte se han vuelto en este último tiempo una parte importante de la escena. CalArts en Los Ángeles, Staedelschule en Frankfurt, la Di Tella en Buenos Aires son lugares que arman diálogo y que evitan la ardua tarea de ir en busca de galería a alguna ciudad central, o al menos lo dejan pendiente a cuando seamos más viejos”.

COLECCIONISTASLa efervescencia, sin embargo, no durará sólo por la interconexión. Es necesario un cierto nivel de prosperidad local ex-tendida. “Una vez que tienes una buena base de vida, vas en busca de algo más. Que sea religión o un desafío mayor. Y

el arte contemporáneo es una parte de esta búsqueda. Una poética reflexiva sobre nosotros”, dice Aoki. Chile, no obstante, es un ejemplo de que la riqueza aislada no alcanza, analiza el crítico y autor Justo Pastor Mellado. ¿Por qué? No hay coleccionistas locales. “En Brasil y Argentina existe una franja de coleccionis-tas de arte contem-poráneo local. Estos coleccionistas realizan una tarea enorme en la profesionalización del galerismo”, arguye. “Que no haya coleccionistas eminentes de arte contemporáneo fragiliza el reconocimiento del mer-cado local y demuestra que en Chile no tenemos capacidad para poner a nuestros artistas en grandes coleccio-nes extranjeras. Esto es fundamental: coleccionismo interno fuerte se traduce en capacidad de colocación de artistas en colecciones de museos y centros eminentes”.

Andrés Blaisten, el coleccionista de arte más relevante de México (creador del museo que lleva su nombre), con-cuerda: “Indudablemente, sí existe la correlación al respecto, ya que, en la medida en que hay capacidad económica de cierto núcleos sociales en los países, de ellos surgirá coleccionistas que a su vez generarán un mercado próspero del arte, propiciando la emergencia y visibilidad de los artistas”.

Sin duda es ingenuo intentar anti-cipar hacia dónde se irá el arte en el futuro, porque parte de la tarea del arte es –como señala la psicoanalista británica experta en el tema Hanna Segal– promover “el sentimiento de revelación de una verdad percibida a medias y aprehendida, que es descu-bierta, no inventada”, pero también porque en la modernidad hacer arte suele ser reinventar las posibilidades

del artista en sí mismo.Ascúa, que a sus 25 años posee el

doble rol de artista y curadora, arriesga que en el futuro “va a haber más institu-ciones alternativas. El arte va a pasar por

internet, sí o sí. Aunque dibujes va a ser en internet. Hoy ya

internet nos atraviesa la vida mucho más de lo que pasaba hace cinco años. Entonces dentro de 25 años va a ser aún mayor. De eso estoy

segura”.Casi igual de seguro

es que veamos una re-belión contra la generación

dorada. “Seguir reproduciendo el arte por el arte, la elite del arte, el mundo de unos pocos, me parece terrible”, dice el artista argentino Nicolás Bai. A sus ojos, la mayoría de los artistas regionales globalizados producen “un arte sólo para quienes tienen acceso a la educación de la sensibilidad para una obra conceptual”.

Quizás la primacía de la web tam-poco se realice. “No creo que internet predomine como soporte sin embargo, sí creo que sí será un instrumento más para sus propuestas”, dice Blaisten.

Lo que es seguro es que, como durante toda la historia moderna del arte occidental, habrá tensión entre los tranquilos, hoy dominantes, y los airados: “Los artistas son en un senti-do estricto agentes de cambio, en un sentido romántico contrabandistas de especias, y en un sentido poético co-mo los pájaros que se comen la fruta llevándosela lejos del árbol y después queda la semilla ahí dando vueltas a la buena de Dios”, dice Estol.

Nicolás Bai es más directo: “El ar-te se sigue usando como herramienta de poder. En todos lados lo que hay es negocio, no pasión. No sé cómo se rompe ese esquema, pero hay que romperlo”. ■

ARTE SP2.indd 102 31/5/11 15:18:08

Page 101: 400 Ed Internacional

Tecno &futuro

Línea del tiempo en telecomunicaciones.

De la operadora a Google

Tres compañías

celulares operan en

Chile.

Televisa transmite el Mundial de México.

1986 1987 1988 1989

199019911992

199719981999

20002001 2002 2003 2004

2005200620072008

20092010 2011

1993 1994 1995

1996

Australiano Alan Bond compra 30% de CTC Chile.

Movicom, primer servicio de tele-fonía celular en

Argentina.

Tres compañías

celulares operan en

Chile.

1988

Carlos Slim y France Telecom se quedan con Telmex.

Venezuela: Privatización de CANTV.

México: Tecno-logía Uno-Cero, el primer pro-veedor privado de acceso a internet.

Nacen TV Azteca y MTV Lati-noamérica.

Se termina el monopolio de larga distancia en Chile.

Se privatiza el sistema mexicano de

satélites Satmex.

Fernando Espuelas funda Starmedia,

el primer portal de internet en español.

Apertura de mercado de larga distancia en México.

1997Se desarma y privatiza el mono-polio de Telebras en Brasil.

Fundación del portal Terra.

Emergia com-pleta el primer anillo de fi bra óptica en torno a América Latina.

La chilena VTR ofrece el primer servicio de triple play.

Nace Vivo de la fusión de tres operadores celu-lares en Brasil.

Telefonía celular

sobrepasa a telefonía

fi ja en Argentina.

2004Telefonía

sobrepasa

Chile: 382 usuarios de internet por cada 1.000 habitantes.

Telefónica de España compra la estatal Colombia Telecomunicaciones.

Llega a la región telefonía móvil 3G..

Telefónica España com-pra Vivo en Brasil.

Guerra del triple play en México: Televisa y TV Azteca contra Telmex.

Brasileña Em-bratel (fi lial Telmex) lanza satélite Star One C2.

2007Llega a la región telefonía móvil 3G..

Brasileña Em-

lanza satélite Star

Uno de cada tres uru-guayos tiene acceso a internet.

Wenceslao Casares vende Patagon a Ban-co Santander en más de US$ 500 millones.

JUNIO, 2011 / AMÉRICAECONOMÍA 103

TELECOM2.indd 103 31/5/11 15:21:02

Page 102: 400 Ed Internacional

Tecno &futuro

El ataque de los geeksJuan Pablo Dalmasso

En los últimos 25 años la pro-

ducción de commodities

absorbió gran-des volúmenes de innovación.

El último 29 de abril un grupo de bloggers, inversores y techies del Silicon Valley partieron hacia São Paulo, la primera

escala de Geeks On A Plane (GOAP, por sus siglas en inglés), un viaje anual para tender puentes con pares, emprendedores e innovadores de otras latitudes.

“Hay conciencia de que la innovación hay que buscarla en cualquier lugar del mundo y América Latina se mueve hacia la sociedad del conocimiento. Algunos países por dinámica propia, otros por gran esfuerzo de sus gobiernos”, dice el español Pedro Moneo, miembro de la comitiva, CEO de la firma de inversiones Opinno y editor responsable de Tech-nology Review en español, emblemática publicación del MIT.

Durante la última década los países de la región han identificado la inversión en

investigación y desarro-llo e innovación como una prioridad. Brasil duplicó la inversión en I+D del 0,7% al 1,4% del PIB; Argentina comenzó en 2003 con un préstamo del BID por US$ 280 millones; en 2007 creó un ministerio para el área al modo brasile-ño y en 2009 sumó otro acuerdo con el BID, ahora por US$ 750 millones. Perú lanzó en 2006 el Fincyt, dependiente del consejo de ministros, y ejecutó su presupuesto en tiempo récord. En Co-lombia, Colciencias, después de varios programas exitosos durante 2009, lanzó un programa a 10 años.

En los últimos 25 años la misma producción de commodities absorbió sorprendentes volúmenes de innovación. En Brasil, Petrobras ha liderado un clúster

de innovación para la industria petrolera que le ha permitido conso-

lidarse como líder en la perforación en aguas

profundas, capturando 23% de las operaciones mundiales.

Desde hace un lustro la empresa invierte más de US$ 280 millones en I+D en 50 áreas temáticas y ha armado una red de más de 130 instituciones de investigación. A eso hay que sumar el círculo de proveedores. Sólo en el cam-pus de la Universidad Federal de Rio de Janeiro siete empresas de la talla de Schlumberger y Halliburton están radi-cando centros de investigación.

Ni qué hablar del sector agropecuario, sobre todo las producciones extensivas de Brasil y Argentina. Después de in-versiones de largo plazo en el Instituto PA

TRIC

IO O

TNIE

L

104 AMÉRICAECONOMÍA / JUNIO, 2011

I-BIZ SP2.indd 104 31/5/11 15:22:12

Page 103: 400 Ed Internacional

%%%25252525252525252525%DE DESCUENTO

EN EL 25º ANIVERSARIO DE AMÉRICAECONOMÍASUSCRÍBASE A NUESTRA REVISTA Y OBTENGA UN

INGRESANDO AWWW.AMERICAECONOMIA.COM/SUSCRIPCIONES

BASE PAGINA COMPLETA.indd 1 24/02/2011 11:42:29

Page 104: 400 Ed Internacional

Tecno &futuro

Nacional de Tecnología Agropecuaria, en Argentina, y la Empresa Brasileña de Investigaciones Agropecuarias (Embrapa), se creó una masa crítica de productores que han implementado una serie de pa-quetes tecnológicos, como la siembra directa, la agricultura de precisión y la utilización de semillas genéticamente modificadas.

Presencia obligada en la lista: el eta-nol de caña brasileño, por lejos el más competitivo del mercado internacional. Desde mejoras genéticas que permitieron más que doblar los rendimientos, hasta mejoras en los procesos productivos en las plantas de producción. Ahora su objetivo es lograr una nueva genera-ción de biocombustible y expandir la producción independientemente de la frontera agrícola.

Por otra parte, los aprendizajes en genómica y biología molecular abren un abanico de posibilidades tan extenso como la biodiversidad. Un ejemplo es BiosChile, empresa que aprovecha los moluscos bivalvos extrayéndoles la pe-gotina, un adhesivo natural para producir distintas proteínas.

Los conocimientos en materiales y nanotecnología también están siendo aprovechados por el sector industrial. “Aceros especiales, minerales con nuevas propiedades y plásticos biodegradables que han sido desarrollados en nuestras universidades y hoy se aprovechan en la industria”, dice desde Campinas Felipe Mattos, CEO de Inventta, unidad de negocios del brasileño Instituto de la Innovación. Por lo pronto, la brasileña Brasken o la argentina Tenaris han lanzado sus laboratorios y redes para multiplicar la alquimia y obtener productos de mayor valor agregado.

Pero sin duda la gran vedette son las tecnologías de la información y las comunicaciones. “Por las grandes in-versiones privadas y del gobierno que se están haciendo en Chile, Brasil, Co-lombia y Argentina, en los próximos 25

años es posible que el nuevo Facebook o Google venga de América Latina”, dice Mattos. ¿Descabellado? En todo caso varios geeks de la región han dado de que hablar. Están los ejemplos de los mexicanos Miguel de Icaza y Federico Mena, que en 1997 lanzaron el proyecto Gnome, actualmente el entorno de escritorio más popular entre los usuarios de Linux y Unix. Empresas de servicios como la mexicana Softec, o las argentinas Globant y Prominente, han logrado posicionarse permanentemente en top 100 de los mejores proveedores globales de outsourcing según la Inter-national Association of Outsourcing Professionals® (IAOP).

“Y hoy las posibilidades son mucho mejores que en la época de las pun-tocom”, dice Pedro Moneo, editor de Technology Review. “El mercado es 10 veces mayor, los costos de banda ancha 10 veces menores, los lenguajes de programación mucho más versátiles y, además, en español se puede integrar todo un bloque internacional”.

TODO POR DELANTESin embargo, algunos indicadores ad-vierten que la innovación en América Latina aún es emergente y sectorizada. Si la innovación, y especialmente la I+D, explican entre el 40% y el 70% del crecimiento de la productividad en el largo plazo, en América Latina queda mucho por hacer. Entre 1990 y 2005 la productividad latinoamericana aumentó en sólo 1,5% anual contra 2,4 % de los países desarrollados y 4% en Asia.

Pese a los anuncios y proyectos, el crecimiento de la inversión en I+D ha sido marginal. Sólo Brasil la duplicó con respecto al PIB y explica el 60% del gasto regional en la materia. Menos de 40% de la actividad de I+D lo lleva delante

el sector privado y eso preocupa a los analistas. “Una patente no es innovación,

una patente en un plan de negocio, y un equipo de gestión sí lo

es”, dice Nathan Young, CEO de Neos, empresa chilena especializada en transferencia tec-nológica.

Para peor, según es-tudios del BID, más de

la mitad de la innovación privada es adquisición de

capital, proporción que crece a medida que disminuye la escala

del mercado. “Y la compra de tecno-logía cerrada acerca a la empresa hacia la frontera productiva, pero no genera una innovación distintiva”, dice Gustavo Crespi, analista en ciencia y tecnología del organismo multilateral.

Varios países están buscando al-ternativas. Argentina está inyectando recursos para incentivar la relación universidad-empresa subsidiando la contratación de investigadores. El Tecnológico de Monterrey, en Méxi-co, armó cinco clústers para conectar startups, grandes empresas y el pool de talentos de la universidad. En Chi-le se lanzó Start-up Chile, un llamado internacional para radicarse al menos seis meses en el país para desarrollar proyectos, a cambio de un subsidio de sólo US$ 40.000 y visado inmediato. En un primer llamado para 110 plazas recibieron 328 aplicaciones de 28 países diferentes, incluyendo emprendedores del MIT, Harvard, Stanford, Wharton, y la London School of Economic, entre otros. Para fines de 2011 serán 300 los subsidios otorgados.

“Con muy poco dinero habrán in-sertado lo más innovador y esforzado del mundo para impulsar la cultura de la innovación”, dice Moneo, el editor de Technology Review, aprestándose a tomar el avión a Buenos Aires, la última escala de los Geeks On A Plane. ■

Mattos. ¿Descabellado? En todo caso varios geeks de la región han dado de que hablar.

popular entre los usuarios de Linux y Unix. Empresas de

una patente en un plan de negocio, y un equipo de gestión sí lo

es”, dice Nathan Young, CEO de Neos, empresa chilena especializada

tudios del BID, más de la mitad de la innovación

privada es adquisición de capital, proporción que crece

Según estudios del BID, más de la mitad de la

innovación pri-vada es adquisi-ción de capital.

106 AMÉRICAECONOMÍA / JUNIO, 2011

I-BIZ SP2.indd 106 31/5/11 15:22:18

Page 105: 400 Ed Internacional

BASE PAGINA COMPLETA.indd 1 31/05/2011 11:38:20

Page 106: 400 Ed Internacional

IWC Portuguese.Engineered for navigators.

Para mas información por favor contactar [email protected] Schaffhausen, Suiza. www.iwc.com

“Mejor no digo nada."

Movimiento de cronógrafo de la manufactura IWC

mecánico (ilustr.) | Función flyback | Cuerda

automática de doble trinquete

de IWC | Indicador de la fecha |

Cristal de zafiro antirreflejos | Fondo

de cristal de zafiro | Hermético 6 bar | 18 quil. oro rojo

Portugués Yacht Club Cronógrafo. Ref. 3902: «Si es posible, virar en 'U'.» Los navegantes con la línea de Vasco de Gama confían en los instrumentos discretos. Una leyenda de la navegación es el Portugués Yacht Club Cronógrafo. Su movimiento de la manufactura de IWC con

función flyback y la palanca de doble función a leva garantiza un arri-bo a puerto perfecto. Y si alguna vez se ha equivocado de rumbo, cualquier comentario resulta superfluo. IWC. Engineered for men.

BASE PAGINA COMPLETA.indd 1 27/05/2011 16:44:33