489

5
1 1 Universidad Técnica particular de Loja QUINTO ENSAYO SEGUNDO BIMESTRE “DETERMINACIÓN DE LA FINURACEMENTO HIDRÁULICO POR TAMIZADO (INEN 489)” Juan Carlos Sanmartín Vargas Carrera: Ing. Civil Grupo nº 4 “B” Fecha: 06-01-2014 1. Objetivo. Esta norma establece el procedimiento para determinar la finura del cemento con el uso del tamiz 200 y el fondo. Y garantizar la calidad del cemento para prever futuros inconvenientes. 2. Fundamentos Teóricos. Para gantarantizar una mayor confiabilidad hay que efectuar duplicados con porciones de la misma muestra, ya que es muy susceptible a cambios por efecto de temperatura sobre todo lo que tienen que ver con humedad. Este método determina la finura del cemento del ensay, en base al tamizado del tamiz 200 o del tamiz 75um y el material retenido en el mismo. 3. Equipos y materiales. Ing. Civil | Juan Carlos Sanmartín Vargas

Transcript of 489

Page 1: 489

1

Universidad Técnica particular de Loja

QUINTO ENSAYO SEGUNDO BIMESTRE “DETERMINACIÓN DE LA FINURACEMENTO HIDRÁULICO POR TAMIZADO (INEN 489)”

Juan Carlos Sanmartín VargasCarrera: Ing. Civil

Grupo nº 4 “B”

Fecha: 06-01-2014

1. Objetivo.

Esta norma establece el procedimiento para determinar la finura del cemento con el uso del tamiz 200 y el fondo.

Y garantizar la calidad del cemento para prever futuros inconvenientes.

2. Fundamentos Teóricos.

Para gantarantizar una mayor confiabilidad hay que efectuar duplicados con porciones de la misma muestra, ya que es muy susceptible a cambios por efecto de temperatura sobre todo lo que tienen que ver con humedad.

Este método determina la finura del cemento del ensay, en base al tamizado del tamiz 200 o del tamiz 75um y el material retenido en el mismo.

3. Equipos y materiales.

Tamiz.Puede ser 150 o 75 um

Fondo.

Balanza.

Ing. Civil | Juan Carlos Sanmartín Vargas

Page 2: 489

2

Con una sensibilidad de 0.001g

Brocha.Para limpiar los tamices

Franela

4. Proceso.

Se debe verificar que estén todos los materiales listos y en buenas condiciones se procede a realizar el ensayo.

a) Se procedió a tomar una muestra de ensayo de cemento 50.2g,

Fuente (cámara celular Junior M -UCG)

b) Previamente se preparó el tamiz 200 y el fondo y se los peso, tamiz 200 (291.42g) y fondo (367.51g).

Fuente (cámara celular Junior M -UCG)

Ing. Civil | Juan Carlos Sanmartín Vargas

Page 3: 489

3

c) Se colocó la muestra en el tamiz 200 y se lo tapo y se procedió a zarandearlo suavemente por un tiempo de 5min.

Fuente (cámara celular Junior M -UCG)

d) Se pesó el tamiz 200 con la cantidad de cemento retenido y la diferencia con el primer peso es el material retenido.

5. Cálculos

Datos:

Masa de la muestra Mm=50.2gPeso del tamiz 200 Tmz200=291.42GPeso del tamiz 200 más cemento TMZ200+CMTO=302.25GMaterial retenido Mr=?Finura f=?

Mr=(TMZ 200+CMTO )−Tmz200

Mr=302.25g−291.42 g

Mr=10.83g

f=100−(Mr .100)/Mm

f=100−(10.83g)10050.2g

Ing. Civil | Juan Carlos Sanmartín Vargas

Page 4: 489

4

f=¿78.43%

Corrección del material.Material retenido en el Tmz200=10.82g Material retenido en el fondo FD=39.2gMasa de la muestra retenida corregida Mrc=?

Mrc=Mr∗100Mm

+0.2%

Mrc=10.82g∗10050.2g

+0.2%

Mrc=21.35%

f=100−21.35%

f=78.65%

6. Conclusiones:

Los resultados son óptimos se hiso la corrección de la muestra y el resultado es casi el mismo hay una diferencia de 0.22%, y la norma nos indica que lo permisible es 0.2, no se está en el rango pero la diferencia es mínima.

Un factor que pudo haber influido es que el saco de cemento estuvo abierto varios días y la humedad pudo contribuir a que se formasen una pequeñas bolitas,

7. Biografía

http://dspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/1619/3/Reyes.pdf

Diseño y Control de Mezclas de Concreto PCA - Kosmatka, Kerkhoff, Panarese y Tanesi.

Última edición, de las especificaciones ASTM, y primera revisión NTE INEN 2010.

Ing. Civil | Juan Carlos Sanmartín Vargas