7 0 ., '-;, '1 .if ( L. Iv. I , DECRETO NUMERO -1816 DE ...€¦ · periferia y en la parte...

38
, .~ '7 0 ., '-;, '1 .if ( L. Iv. I , DECRETO NUMERO -1816 DE 2007 Hoja No. 41 : Continuacion del Decreto. "Por el cual se dictan normas sobre condecoraciones Militares". 2) COMAN DO GENERAL DE LAS FUERZAS MILIT ARES a) MEDALLA MILIT AR "SERVICIOS DISTINGUIDOS AL COMAN DO GENERAL DE LAS FUERZAS MILITARES" ARTICULO 93.- Origen. Crease la Medalla Militar "Servicios Distinguidos al Coman do General de las Fuerzas Militares, en categorfa unica, para estimular y premiar al personal de la Fuerza Publica, nacionales 0 extranjeros, autoridades civiles y eclesiasticas, Servidores Publicos del Sector Defensa y a particulares que hayan sobresalido par sus eminentes servicios al Comando General de las Fuerzas Militares. ARTICULO 94.- Caracterfsticas: La joya: Es una cruz teutonica de color dorado de cincuenta (50) milfmetros en sus ejes maximos, en el centro y dentro de un cfrculo de veinticinco (25) milfmetros de diametro, ostenta en alto relieve el Escudo del Comando General de las Fuerzas Militares en sus colores originales. EI reverso Ileva el mismo cfrculo con la inscripcion "Fuerzas Militares" en la parte sup~rior formando un semicfrculo y en la parte inferior "Comando General", en la parte superidr del escudo Ileva un condor con las alas desplegadas. La joya pende de una argolla y esta a su vez de una cinta de cuarenta (40) milfmetros de ancho y cincuenta y cinco (55) milfmetros de longitud. La cinta se divide en Ires (3) franjas en los colores con el siguiente orden: de izquierda a derecha diez (10) milfmetros azul marino, veinte (20) milfmetros raja y diez (10) mil I metros azul celeste. Las veneras y miniaturas seran de acuerdo con 10estipulado en el articulo 8Q del presente decreta. b) MEDALLA MILITAR "ESCUELA SUPERIOR DE GUERRA" ARTICULO 95.- Origen. Creada en su categorfa unica, mediante Decreto No. 654 del 8 de Abril de 1996, para estimular a quienes se hayan caracterizado par su consagracion al trabajo, colaboracion y servicios eminentes para con la Escuela Superior de Guerra. ARTICULO 96.- Caracterfsticas: La joya: Es una estrella radiada de cincuenta y cinco (55) milfmetros de diametro con ocho (8) puntas rematadas en sendas esferas equidistantes quince (15) milfmetros. Par el anverso en el centro sabre un cfrculo realzado de veinte (20) milfmetros de diametro esmaltada en azul, ostenta en alto relieve el escudo de la Escuela Superior de Guerra en el reverso sabre el cfrculo realzado de veinte (20) milfmetros de diametro Ileva grabado en la periferia y en la parte superior "Escuela Superior de Guerra", la joya pende de una cinta azul de cuarenta (40) milfmetros de ancho y cincuenta y cinco (55) milfmetros de longitud y bordes de cuatro (4) milfmetros con los Ires (3) colores de las Fuerzas Militares. Ejercito, Armada y Fuerza Aerea, raja, azul marino y azul celeste. Las veneras y miniaturas seran de acuerdo con 10 estipulado en el articulo 8Q del presente decreta.

Transcript of 7 0 ., '-;, '1 .if ( L. Iv. I , DECRETO NUMERO -1816 DE ...€¦ · periferia y en la parte...

,.~ '7 0 ., '-;, '1

.if ( L. Iv. I

, DECRETO NUMERO -1816 DE 2007 Hoja No. 41 :

Continuacion del Decreto. "Por el cual se dictan normas sobre condecoraciones Militares".

2) COMAN DO GENERAL DE LAS FUERZAS MILIT ARES

a) MEDALLA MILIT AR "SERVICIOS DISTINGUIDOS AL COMAN DO GENERAL DE LASFUERZAS MILITARES"

ARTICULO 93.- Origen. Crease la Medalla Militar "Servicios Distinguidos al Coman doGeneral de las Fuerzas Militares, en categorfa unica, para estimular y premiar al personalde la Fuerza Publica, nacionales 0 extranjeros, autoridades civiles y eclesiasticas,Servidores Publicos del Sector Defensa y a particulares que hayan sobresalido par suseminentes servicios al Comando General de las Fuerzas Militares.

ARTICULO 94.- Caracterfsticas:

La joya: Es una cruz teutonica de color dorado de cincuenta (50) milfmetros en sus ejesmaximos, en el centro y dentro de un cfrculo de veinticinco (25) milfmetros de diametro,ostenta en alto relieve el Escudo del Comando General de las Fuerzas Militares en suscolores originales. EI reverso Ileva el mismo cfrculo con la inscripcion "Fuerzas Militares" enla parte sup~rior formando un semicfrculo y en la parte inferior "Comando General", en laparte superidr del escudo Ileva un condor con las alas desplegadas. La joya pende de unaargolla y esta a su vez de una cinta de cuarenta (40) milfmetros de ancho y cincuenta ycinco (55) milfmetros de longitud. La cinta se divide en Ires (3) franjas en los colores con elsiguiente orden: de izquierda a derecha diez (10) milfmetros azul marino, veinte (20)milfmetros raja y diez (10) mil I metros azul celeste.

Las veneras y miniaturas seran de acuerdo con 10 estipulado en el articulo 8Q del presentedecreta.

b) MEDALLA MILITAR "ESCUELA SUPERIOR DE GUERRA"

ARTICULO 95.- Origen. Creada en su categorfa unica, mediante Decreto No. 654 del 8 deAbril de 1996, para estimular a quienes se hayan caracterizado par su consagracion altrabajo, colaboracion y servicios eminentes para con la Escuela Superior de Guerra.

ARTICULO 96.- Caracterfsticas:

La joya: Es una estrella radiada de cincuenta y cinco (55) milfmetros de diametro con ocho(8) puntas rematadas en sendas esferas equidistantes quince (15) milfmetros. Par elanverso en el centro sabre un cfrculo realzado de veinte (20) milfmetros de diametroesmaltada en azul, ostenta en alto relieve el escudo de la Escuela Superior de Guerra en elreverso sabre el cfrculo realzado de veinte (20) milfmetros de diametro Ileva grabado en laperiferia y en la parte superior "Escuela Superior de Guerra", la joya pende de una cinta azulde cuarenta (40) milfmetros de ancho y cincuenta y cinco (55) milfmetros de longitud ybordes de cuatro (4) milfmetros con los Ires (3) colores de las Fuerzas Militares. Ejercito,Armada y Fuerza Aerea, raja, azul marino y azul celeste.

Las veneras y miniaturas seran de acuerdo con 10 estipulado en el articulo 8Q del presentedecreta.

I

..i ': i

DECRETO NUMERO ..1816 DE 2007 Hoja No. 42

Continuacion del Decreto. "Por el cual se dictan normas sabre condecoraciones Militares".

c) MEDALLA MILITAR AL "MERITO DE LA RESERVA"

ARTICULO 97.- Creada mediante Decreto 880 del 24 de mayo de 1999, para estimulary premiar al personal del Comando de Oficiales Profesionales de la Reserva que sobresalgapar su dedicacion, participacion y capacidad profesional () tecnica puestas al servicio de lagFuerzas Militares, de la Reserva en general y al cumplimiento de log objetivos del Comandode Oficiales Profesionales de la Reserva en particular, 0 aquellas personas 0 entidadesprivadas 0 publicas, que prestaren servicios meritorios a la Institucion Militar.

ARTICULO 98.- Caracterfsticas de la medalla:

La Joya. Sera una cruz simetrica de 50 mm, compuesta par cuatro aspas isoscelesdentadas que se unen par su vertice inferior con base de 8 mm., 20 mm en el extremasuperior y altura de 15 mm, foliadas en tres rayos asf: Rojo el central, azul marino elizquierdo y azul cielo el derecho, en esmalte. En el centro conforman la union de lag cuatroaspas dos cfrculos concentricos: el interior de 14 mm y el exterior de 20 mm. de diametro,entre log cuales se leera en letras de ora sabre fondo blanco: "TODO paR LA PATRIA".Dos ramas de laurel,encerraran par atras la medal la, de 5 mm., y separacion de 3 mm., delcfrculo externo. En el interior del cfrculo central Ilevara en esmalte blanco sabre fondo deora la letra "R" del escudo de la reserva de 10 mm., de altura. En el reverso, sabre fondo deoro y realzados en el mismo color, ostentara: arriba dos fusiles cruzados, un ancla en elcentro y unas alas abajo, sfmbolos de las tres Fuerzas presentes en la joya.

La cinta: En la parte superior de la cruz, un eslabon fijo de tres (3) milfmetros, sujetara otrode cinco (5) milfmetros que unira la cruz con la cinta de la medal la, que sera en seda moireamarillo dorado de sesenta (60) milfmetros de alto par cuarenta (40) milfmetros de ancho,con tres franjas verticales laterales de cuatro (4) milfmetros Gada una de color azul marino ala derecha, rojo al centro y azul cielo a la izquierda.

Las veneras y miniaturas seran de acuerdo con 10 estipulado en el articulo 82 del presentedecreta.

d) MEDALLA MILITAR "GENERAL JOSE HILARIO LOPEZ VALDES"

ARTICULO 99.- Origen. La Medalla Militar "General Jose Hilario Lopez Valdes" creadamediante Decreto No. 1974 del9 de octubre de 1999, como reconocimiento al personal dela Fuerza Publica, a lag personas, entidades, organizaciones e instituciones nacionales einternacionales que han dedicado sus esfuerzos profesionales a la labor y a la promocionde log derechos humanos y el derecho internacional humanitario, realizando un ingentetrabajo en procura de estas disciplinas jurfdicas, a favor de lag distintas instancias en lasque se hayan comprometidas.

ARTICULO 100. Caracterfsticas de la medalla.

La joya: Medalla circular plateada de cuarenta (40) milfmetros de diametro. Lleva en elanverso la efigie del General Jose Hilario Lopez Valdes, bajo el lema "Soldado de lademocracia, de la libertad, de log derechos humanos". AI reverso el Escudo del ComandoGeneral con la siguiente inscripcion: "Los militares son log principales defensores de logderechos humanos".

, 070421.DECRETO NUMERO ~. 1816 DE 2007 Hoja No. 43

Cantinuacian del Decreta. "Par el cual se dictan narmas sabre candecaracianes Militares"..

La medalla va suspendida de una argolla plate ada, par media de una cinta de sesenta (60)milfmetros de largo y cuarenta (40) milfmetros de ancho y borde raja, con cuatro (4) franjasverticales de diez (10) milfmetros de ancho, con IDS colores raja del Ejercito, azul de laArmada Nacional, azul celeste de la Fuerza Aerea y verde la Policfa Nacional. AI centro dela cinta ira la efigie de Temis, la diosa de la justicia.

Las veneras y miniaturas saran de acuerdo con 10 estipulado en el articulo 8Q del presentedecreta.

3) EJERCITO NACIONAL

a) MEDALLA MILIT AR "ESCUELA MILIT AR DE CADETES"

ARTICULO 1 01.- Origen. La Medalla Militar "Escuela Militar de Cadetes", categorfa unica,creada mediante Decreto No. 971 del 30 de mayo de 1996, para estimular a quienes sehayan caracterizado par sus meritos militares, profesionales y servicios eminentesprestados en beneficia dellnstituto.

ARTICULO 102,- Caracterfsticas:

La Joya. Es una cruz de malta de color azul ultramar, con rayos de setenta (70) milfmetros,de color dorado con sus puntas rematadas en esferas, Ilevara sabre el area central de suanverso un cfrculo de treinta (30) milfmetros de diametro y sabre el en alto relieve, el escudode la Escuela Militar de Cadetes; al reverso y al centro Ilevara un cfrculo de treintamilfmetros de diametra, grabada la efigie del General Jose Marfa C6rdova, circundandolc;ilainscripci6n en alto relieve en la parte superior, la leyenda "Servicios Distinguidos" y en laparte inferior la leyenda "General Jose Marfa C6rdova". La joya panda de una argolla doradaunida mediante un arc dorado a una cinta de cuarenta (40) milfmetros de ancho con 10$colores al centro azul ultramar con un ancho de veinticuatro (24) milfmetros y dos franjasverticales de color verde esmeralda en IDs extremos y raja escarlata seguidamente, decuatro milfmetros (4) de ancho cad a una. La longitud de la cinta sera de cincuenta y dos(52) milfmetros medida desde el borde superior del gancho de fijaci6n, hasta el bordeinferior donde va el arc soportando la argolla de la cual panda la medalla.

Las veneras y miniaturas seran de acuerdo con 10 estipulado en el articulo 8Q del presentedecreta.

b) MEDALLA MILITAR "CENTENARIO DE LA ESCUELA MILITAR DE CADETES,GENERAL JOSE MARIA CORDOVA"

ARTICULO 103.- Origen. Crease la Medalla Militar "Centenario de la Escuela Militar deCadetes General Jose Marfa C6rdova", categorfa unica, para reconocer, exaltar y premiar aIDs alumnos emeritos, oficiales y suboficiales del Ejercito Nacional y Servidores publicosque con sus servicios distinguidos han contribuido al progreso, fortalecimiento, logro de IDsobjetivos misionales, enaltecer la magna labor y nombre de la Escuela Militar de Cadetes"General Jose Maria C6rdova".ARTICULO 1 04.- Caracterfsticas:

La Joya. La Medalla Militar "Centenario de la Escuela Militar de Cadetes, General JoseMarfa C6rdova" consiste en un sol de General con relieve artfstico de 60 mm de diametro,

i

70 r'" ..l) I,} L \,

DECRETO NUMERO ~. 1816 DE 2007 Hoja No. 44

Continuacion del Decreto. "Par el cual se dictan normas sabre condecoraciones Militares". I

que Ileva en su centro en un cfrculo 16 mm con una esfinge escultural dorada de Jose MarfaCordova, bordeada par un cfrculo de 24mm de fondo raja escarlata con la leyenda :"Escuela Militar de Cadetes 100 arios" en letras doradas, rodeada esta par dos ramas delaurel de color plata que forman un semicfrculo sobrepuesto de 32 mm de diametro. En elanverso tendra dentro de un cfrculo de 27 mm color plata el cas co con penacho y la daga decadete sabre un libra, simbolizando los principios y valores que enmarcan la formacion delOficial en la parte superior Ileva la inscripcion "1907" Y en la parte inferior "2007" quecorresponde a la creacion y el centenario de la Escuela Militar de Cadetes "General JoseMarfa Cordova". La joya se adhlere ados ramas de laurel dorado en semicfrculo de 16milfmetros de diametro que en su union forman una argolla a la cual tambien se enlazan a lacinta de la joya. La cinta para oficiales Generales y Superiores es de tipo moare de 4cm deancho par 55 centfmetros de longitud, dividida en tres (3) franjas, una de color azul ultramarde dos (2) centfmetros de ancho al costado izquierdo, seguidamente una verde esmeraldaen el centro de un centfmetro de ancho y una raja escarlata al costado derecho tambien deun centfmetro de ancho. La cinta para oficiales subalternos, suboficiales y civiles es de tipomoare de 4 centfmetros de ancho par 16 centfmetros de alto, dividida en tres franjas una decolor azul ultramar de 2cm de ancho al costado izquierdo, seguidamente una verdeesmeralda en el centro de 1 centfmetro de ancho y una raja escarlata al costado derechotambien de un centfmetro de ancho, se fijara en una barra dorada en forma rectangular de4.5 centfmetros de ancho, par 2 centfmetros de alto, con una ventana de 4 cm de ancho par1.5 centfmetros de alto.

Las veneras y miniaturas seran de acuerdo con 10 estipulado en el articulo 8Q del presentedecreta.

c) MEDALLA MILITAR ESCUELA DE ARMAS Y SERVICIOS "JOSE CELESTINO MUTIS80SS10"

ARTICULO 105.- Origen. Creada mediante Decreto No. 1434 del 27 de julio de 1998para estimular y premiar al personal de la Institucion que sobresalga par su dedicacion,capacidad Profesional, desarrollo Academico, colaboracion y Servicios eminentes enbeneficia de la Escuela de Armas y Servicios, y alas Entidades Publicas y Privadas que consu colaboracion contribuyan al engrandecimiento de la Institucion.

ARTICULO 106.- Caracterfsticas de la Medalla:

La Joya: La Medalla Militar Escuela de Armas y Servicios "JOSE CELESTINO MUTI8808SI0", consiste en una estrella radiada de 5.5 centfmetros de diametro, con un laurel de5 centfmetros de color verde y dorado, con un cfrculo anterior dorado de 2 centfmetros dediametro adornado con avalos, un circulo inferno color azul de 1.3 centfmetros de diametro yen el centro una antorcha dorada de 0.9 centfmetros. Tendra aspas con bordes exterioresdorados, una franja de color purpura, borde exterior dorado y centro blanco, en media de lasaspas se encuentran unas flechas cruzadas en color dorado y en la parte inferior una cintadorada, es de cinco (5) centfmetros de ancho, dorada, Ileva una franja raja en el centro de 2centfmetros y dos blancos a los lados de 1.5 centfmetros Gada una.

r- ,. '\,j I,'" ..

DECRETO NUMERO 1816 DE 2007 Hoj~ No. 45 II);:r .,

Continuacion del Decreto. "Por el cual se dictan normas sobre condecoraciones Militares".

I

d) MEDALLA "BATALLA DE AYACUCHO"

ARTICULO 1 07.- Origen: Creada mediante Disposicion No. 0019 del 17 de octubre de1979 del Comando del Ejercito y aprobada par Resolucion No. 2276 de 1979 del Ministeriode Defensa, y reglamentada mediante Decreto 1880 de 1988, ostenta una sola categorfa

ARTICULO 108.- Caracterfsticas

La joya es una cruz teutonica de color plata, con eje de cincuenta (50) milfmetros. En laparte superior Ileva una corona de laurel y en el centro del anverso la efigie de la carga deAyacucho. AI reverso y al centro Ileva grabada la leyenda: "Infanterfa Colombian a -MedallaAyacucho". La joya va suspendida par una cinta de cuarenta (40) milfmetros de ancho y (40)milfmetros de largo. La cinta se divide en franjas verticales dobles con log colores en elsiguiente orden, de afuera hacia el centro; raja, verde, amarillo, azul y blanco, siendo el rajade los extremos de ocho (8) milfmetros de ancho y que son los colores correspondientes alag banderas nacionales de Venezuela, Colombia, Ecuador, Peru y Bolivia, donde laInfanterfa colombiana se corona de gloria.

Las veneras y miniaturas seran de acuerdo con 10 estipulado en el articulo 8Q del presentedecreta.

e) MEDALLA "SAN JORGE"

ARTICULO 109.- Origen. La Medalla "San Jorge" categorfa unica, creada medianteDisposicion No. 003 del 31 de marzo de 1955 del Comando del Ejercito, y reglamentadamediante Decreto 1880 de 1988, como estfmulo al espfritu de arma y premia al esfuerzo dequienes al servicio de la Escuela de Caballerfa y unidades del arma, se han distinguido enel cumplimiento de sus deberes.

ARTICULO 110.- Caracterfsticas:

La joya es una medalla circular con un diametro de cuarenta (40) milfmetros, recubierta deora, en el anverso Ileva grabado el Escudo de la Caballerfa Colombiana, con la siguienteinscripcion: "Par Mi Dios, Par Mi Patria, Par Mi Arma". AI reverso Ileva grabada la efigie deSan Jorge. Va suspendida par una cinta cuarenta (40) milfmetros de ancho y cincuenta ycinco (55) milfmetros de longitud, con cuatro (4) franjas verticales de diez (10) milfmetros deancho, de colores amarillo y negro, que se alternan iniciando con la de color amarillo.

Las veneras y miniaturas seran de acuerdo con 10 estipulado en el articulo 8Q del presentedecreta.

f) MEDALLA "SANTA BARBARA"

ARTICULO 111.- Origen. La Medalla "Santa Barbara" categorfa unica, "creada en laEscuela de Artillerfa mediante la Orden del Dfa No. 096 para el 10 de septiembre de 1963 yaprobada par el Coman do del Ejercito con Oficio No. 41991-CE-E 1-184 de octubre de' 1963,y reglamentada par el Decreto 1880 de 1988, para acrecentar el espfritu de cuerpo,

0 7 0 1+ 2. 1

DECRETO NUMERO -1816 DE 2007 Hoja No. 46

Continuacion del Decreto. "Por el cual se dictan normas sobre condecoraciones Militares".

companerismo y estimular a quienes hayan prestado eminentes servicios al Arma deArtillerfa, a juicio del Consejo de la Medalla.

ARTICULO 112.- Caracterfsticas

La joya es una medalla circular dorada, de cuarenta (40) milfmetros de diametro; Ileva en elanverso la efigie de Santa Barbara, en alto relieve y la inscripcion: "Santa Barbara, Patronade los Artilleros, Ruega par Nosotros", alrededor de un borde de dos (2) milfmetros deancho. AI reverso Ileva una figura de un canon Skoda de setenta y cinco (75) milfmetrosmodelo 1928 en alto relieve y la leyenda: "Medalla Santa Barbara Deber antes que vida". Vasuspendida de una argolla dorada par media de una cinta de cuarenta (40) milfmetros deancho y cincuenta y cinco (55) milfmetros de longitud, de tres (3) franjas verticales can loscolores negro, raja y blanco, de izquierda a derecha y en cuyo centro Ileva dos can onescruzados par una granada de setenta y cinco (75) milfmetros en metal dorado. Las fajaslaterales son de quince (15) milfmetros de ancho y la raja del centro de diez (10) milfmetros.

Las veneras y miniaturas seran de acuerdo can 10 estipulado en el articulo 8Q del presentedecreta.

g) MEDALLA "TORRE DE CASTILLA"

ARTICULO 113.- Origen. La Medalla "Torre de Castilla" categorfa unica, creada medianteDisposicion No. 00012 del Comando del Ejercito, de septiembre 30 de 1981, Y reglamentadapar el Decreta 1880 de 1988, para acrecentar el espfritu de cuerpo y companerismo y paraestimular a quienes hayan prestado servicios eminentes al Arma de Ingenieros, deacuerdo can el concepto del Consejo de la Medalla.

ARTICULO 114.- Caracterfsticas

La joya es una estrella de ocho (8) puntas, can radios mayores de treinta (30)milfmetros y menores de veinte (20) milfmetros. En el centro Ileva acolado un escudo decolor purpura y cenefa blanca sabre el cual va grabada la Torre de Castilla, en metaldorado, representando asf los dos sfmbolos del Arma de Ingenieros. Este escudo estaraorlado par una corona de laurel que nace en la parte inferior cuyos extremos se loGan en laparte superior; la corona de laurel tendra un diametro exterior de treinta y siete (37)milfmetros, sera de cuatro (4) milfmetros de espesor, can sus detalles en alto relieve. AIreverso Ileva la inscripcion "Vencer a Morir", lema del Arma. La joya va suspendida de unabarreta dorada, par media de una cinta de seda moare, de cuarenta (40) milfmetros deancho par ochenta y siete (87) milfmetros de longitud, de color purpura, can dog franjasverticales de cinco (5) milfmetros de ancho, separadas entre sf par quince (15) milfmetros.

Las veneras y miniaturas seran de acuerdo can 10 estipulado en el articulo 8Q del presentedecreta.

h) MEDALLA "BRIGADIER GENERAL RICARDO CHARRY SOLANO"

ARTICULO 115.- Origen. Medalla "Brigadier General RICARDO CHARRY SOLANO",categorfa unica. Creada mediante Decreta 1880 del 16 de Septiembre de 1993, can elproposito de enaltecer alas militares, al personal civil al servicio de las Fuerzas Militares y a

.

;

!n 1/"] ," 2' '\\

',f -i -I

DECRETO NUMERO 1816 DE 2007 Hoja No. 47 :

Continuacion del Decreto. "Par el cual se dictan normas sabre condecoraciones Militares".

log particulares que se destaquen par los servicios distinguidos prestados a la InteligenciaMilitar.

ARTICULO 116.- Caracterfsticas:

La Joya. Es una cruz de malta irradiada, de color dorado de cuarenta y cinco (45) milfmetrosde diametro y sus brazos terminados en dos (2) angulos rematados par esferas, con uncfrculo central de veinticuatro (24) milfmetros, encerrado par un calabrote en fondoesmaltado; sabre este y en alto relieve Ilevara una lampara de aceite con su llamaencendida y en forma circular la leyenda "Brigadier General Ricardo Charry Solano". En elreverso Ilevara en forma circular la leyenda "INTELIGENCIA MILITAR" y pendera de unacinta de calidad moare de cuarenta (40) milfmetros de ancho y cincuenta y cinco (55)milfmetros de longitud de colores plata y azul adornada con los colores del Tricolor Nacionalen los extremos, siendo el color azul de dos cuartos (2/4) del total del ancho y el colorplata de un cuarto (1/4) del total. La cinta ira acoplada a una barreta de color bronceplatinado con gancho de fijaci6n.

Las veneras y miniaturas seran de acuerdo con 10 estipulado en el articulo 8Q del presentedecreta.

i) MEDALLA AL MERITO LOGISTICO Y ADMINISTRATIVO"GENERAL FRANCISCO DE PAULA SANTANDER".

ARTICULO 117.- Origen. Creada mediante Decreto 1880 del 12 de Septiembre de 1988articulo 81, con el fin de premiar a log miembros del Ejercito Nacional que hayansobresalido en las actividades administrativas y tecnicas, al igual que a funcionarios de lasentidades publicas y privadas que hayan prestado eminentes servicios en beneficia de loscuerpos logfstico y administrativo del Ejercito.

ARTICULO 118.- Caracterfsticas:

La joya. Es una cruz pate esmaltada de verde esmeralda de un tamano de cincuenta y cinco(55) milfmetros de diametro, cuyos brazos se hallan envueltos par una corona de laurel, enel centro de la cruz y sabre campo esmaltado en blanco, ira escrito: "Orden al Merito MilitarGeneral Francisco de Paula Santander", circundado par este se encuentra la efigie en altorelieve del General "Francisco de Paula Santander". En el reverso de la insignia Ileva enalto relieve el escudo del Comando General de las Fuerzas Militares circundando par lainscripci6n: "Si las armas os dieron la independencia, las leyes os daran la libertad". Serade bronce platinado, la joya pende de una cinta de seda moare, de cuarenta (40) milfmetrosde ancho y ochenta (80) milfmetros de largo, en tres (3) franjas verticales iguales con loscolores azul aguamarina, raja cereza y azul prusia, de derecha a izquierda.

Las veneras y miniaturas seran de acuerdo con 10 estipulado en el articulo 8Q del presentedecreta.

j) MEDALLA "GUARDIA PRESIDENCIAL"

ARTICULO 119.- Origen. Creada mediante Resoluci6n No. 3446 del 17 de agosto de1955 del Ministerio de Guerra y reglamentada par el Decreto 1880 de 1988, destinada arecompensar la lealtad, servicios distinguidos e intachable conducta de los miembros del

---~-- -,-- ---

!

("\70421DECRETO NUMERO .1816 DE 2007 Hoja No. 48 c i

r

Cantinuacian del Decreta. "Par el cual se dictan narmas sabre candecaracianes Militares".

Batallon Guardia Presidencial. La Medalla ostenta lag categorfas de: Honoraria y MeritoMilitar.

ARTICULO 120.- Otorgamiento. La medalla podra otorgarse en cada categorfa asf:

a. Honoraria:

A log expresidentes de la Republica, a presidentes 0 primeros ministros de otrasnacionalidades, a Cardenales Colombianos, a ministros de Estado, a log Generales 0Almirantes de lag Fuerzas Militares y a log embajadores que en cumplimiento de susfunciones hubieren efectuado acciones 0 actividades en beneficia del Batallon GuardiaPresidencial.

b. Merito Militar:

De acuerdo con 10 establecido en el articulo 86 del presente Decreto.

ARTICULO 121.- CaraG;terfsticas:

La joya que se otorga en forma Honoraria es una placa dorada en forma estrellada irradiada,conformada par ocho (8) brazos principales con un diametro de ochenta (80) milfmetros encuyo centro va una cruz de malta bifurcada de cuarenta y tres (43) milfmetros de diametrodorada y esmaltada al fuego en fondo azul con bordes blancos, rematada en sus angulosexteriores par esferas doradas, con sus brazos entrelazados par una corona de laurel yadornada con rayos en su centro. Acolado en su corazon va un medal Ion de dieciseis (16)milfmetros de diametro con la figura de un leon rampante esgrimiendo una espada antigua.Sabre un campo de esmalte azul circundada en esmalte blanco la leyenda: "BatallonGuardia Presidencial". Comprende ademas de una banda de ciento dog (102) centfmetrosde largo par cien (100) milfmetros de ancho en seda moare con franjas de color verde,blanco, verde, siendo el blanco el doble de ancho que el verde, rematada en un lazo del cualpende una estrella igual a la del merito militar.

La joya en la Categorfa Merito Militar es una cruz de malta bifurcada de cuarenta y tres (43)milfmetros de diametro, dorada y esmaltada al fuego en fondo azul con bordes blancos,rematada en sus angulos exteriores par esferas doradas y cuyos brazos van entrelazadospar una corona de laurel y adorn ados con rayos en su centro. Acolado en su corazon va unmedal Ion de dieciseis (16) milfmetros de diametro con la figura de un leon rampanteesgrimiendo una espada antigua. Sabre un campo de esmalte azul, circundada en esmalteblanco la leyenda: "Batallon Guardia Presidencial". AI reverso Ileva la inscripcion "EnDefensa del Honor Hasta la Muerte".

La cruz pende a traves de un ovalo de laurel, de una cinta de cuarenta (40) milfmetros deancho y sesenta (60) milfmetros de largo con log colores verde, blanco, verde, en franjaslongitudinales, siendo el blanco el doble de ancho del verde.

Las veneras y miniaturas seran de acuerdo con 10 estipulado en el articulo 8Q del presentedecreta.

.U 'I U 4 L \,DECRETO NUMERO 1810 DE 2007 Hoja No. 49, r -

Continuacion del Decreto. "Par el cual se dictan normas sabre condecoraciones Militares".

,

k. MEDALLA POLICIA MILITAR "GENERAL TOMAs CIPRIANO DE MOSQUERA"

ARTICULO 122.- Origen. La Medalla Policfa Militar "General Tomas Cipriano deMosquera" categorfa unica, creada mediante Decreto 2544 del 17 de noviembre de 1994,categorfa unica, a quienes se hayan caracterizado par sus servicios eminentes en beneficiadel cuerpo de Policfa Militar y que hayan ejecutado actos que pongan el alto en nombre dela instituci6n militar.

ARTICULO 123.- Caracterfsticas:

La Joya. Es una cruz de malta bifurcada de cuarenta y tres (43) milfmetros de diametrodorada y esmaltada al fuego, entrelazada en sus brazos exteriores par una corona de laureldorado, en fondo con log colores de la Policfa Militar en negro en su linea vertical y blancoen su linea horizontal, en su angulo superior una corona de laurel dorado, incrustado en elcentro de la cruz el escudo de la Policfa Militar en forma circular de veintid6s (22) milfmetrosde diametro. La cruz pende de una cinta de cuarenta (40) milfmetros de ancho y sesenta(60) milfmetros de largo con los colores negro y blanco en franjas longitudinales siendo elblanco el doble de ancho del negro.

Las veneras y miniaturas seran de acuerdo con 10 estipulado en el articulo 8Q del presentedecreta.

I) MEDALLA "ESCUELA DE LANCEROS"

ARTICULO 124.- Origen. Creada mediante Resoluci6n No. 00236 del 4 de septiembre de1980 del Coman do del Ejercito y reglamentada par el Decreto 1880 de 1988, para disunguira quienes se hayan caracterizado par sus servicios eminentes en el mantenimiento de lamfstica y tradiciones que nos legaron los lanceros de la Campana Libertadora.

ARTICULO 125.- Otorgamiento. La Medalla se otorgara en forma honoraria 0 par meritosmilitares de acuerdo con 10 establecido en el articulo 86 del presente Decreto.

ARTICULO 126.- Caracterfsticas:

a. La joya es una cruz cuyos extremos redondeados corresponden a un cfrculo decincuenta y cinco (55) milfmetros de diametro. AI centro Ileva una placa circular de veinte(20) milfmetros de diametro, esmaltada en color blanco y rodeada par un borde dorado dedog (2) milfmetros de ancho. Sabre el centro de la placa Ileva el escudo de la Escuela deLanceros, compuesto par el Mapa de Colombia con el Tricolor esmaltado y sabre este lafigura de un india con su lanza en metal dorado, log brazos de la cruz son esmaltado encolor naranja, con borde dorado. AI reverso Ileva, en alto relieve, una replica del monumentoa log lanceros cafdos en acci6n y la inscripci6n: "Escuela de Lanceros". La joya vasuspendida de una cinta de cuarenta (40) milfmetros de ancho, de fondo blanco, con cuatro(4) franjas verticales con log colores de lag armas, en su orden: raja, amarillo, negro,morado. EI broche de la cinta es un rectangulo dorado con la inscripci6n: "Lancero", enrelieve.

b. La venera: Consiste en una cinta metalica esmaltada al fuego de cuarenta (40) mm delargo par diez (10) mm de ancho, Ileva en log extremos fajas verticales con log colores de labandera de la Escuela, en su orden: raja, amarillo, negro y morado. En el centro Ileva unaestrella dorada de cinco (5) puntas.

.0 '7 \' '1\

i '- \..DECRETO NUMERO .' 1816 DE 2007 Hoja No. 50

Cantinuacian del Decreta. "Par el cual se dictan narmas sabre candecaracianes Militares".

I.

t

c. La miniatura: Tiene el mismo disefio de la joya, con un diametro de quince (15) mm ,pende de una cinta de quince (15) mm de ancho par treinta y cinco (35) mm de largo similara la de la joya. I

m) MEDALLA MILITAR "SAN GABRIEL"

ARTICULO 127.- Origen. Creada mediante Decreto No. 1336 del 13 de Julio de 1998,para estimular y premiar al personal de la Instituci6n que sobresalga par su dedicaci6n ycapacidad profesional al Servicio de las Comunicaciones Militares, 0 aquellas personas,entidades privadas 0 publicas que presten servicios meritorios en beneficia de lasComunicaciones Militares.

ARTICULO 128.- Caracterfsticas de la Medalla:

a. La Joya. Consiste en una cruz de malta bifurcada de color ora, naranja y blanco de 4.2cm de diametro, pendiente de un laurel color ora y verde de 2.5 cm de ancho par 2.0 cm dealto. Pendera de una banda de color naranja de 4 cm de ancho par 5 cm de largo en cuyocentro y en forma vertical iran representados los colores de las Armas; en la parte posteriorse leera la inscripci6n "CIENCIA, DOMINIO Y VIGILANCIA".

b. La venera. Consiste en una cinta metalica esmaltada al fuego, de cuatro (4) cm de largopar un (1) cm de ancho, dividida en ires franjas, dos de las cuales Ilevaran el color naranja yla tercera Ilevara representado el color de las armas; en la parte central tendra la banderolade las Comunicaciones Militares.

c. La miniatura. Tiene el mismo disefio de la java, en un diametro de uno punta cinco (1.5)cm y pendera de una cinta de cuatro (4) cm de largo par uno punta cinco (1.5) de ancho.

n) MEDALLA MILITAR ESCUELA DE SUBOFICIALES DEL EJERCITO"SARGENTO INOCENCIO CHINCA"

ARTICULO 129.- Origen. La Medalla Militar Escuela de Suboficiales del Ejercito "SargentoInocencio Chinca" categorfa unica, creada mediante Decreto 2491 delocho (8) de Octubrede 1997 para estimular a quienes se hallan caracterizado par sus meritos militares,profesionales y servicios eminentes prestados en beneficia dellnstituto.

ARTICULO 130.- Caracterfsticas:

a. La Joya. Consiste en una estrella de cinco (5) puntas rematadas en esfera, en esmaltede plata, Ileva sabre el area central de su anverso un disco de veinticinco (25) mm dediametro en color raja y sabre el disco el escudo de la Escuela de Suboficiales del Ejercito "

Sargento Inocencio Chinca" ;al reverso y al centro de la estrella Ileva un disco de veinticinco(25) mm de diametro, sabre este va grabada la leyenda en forma circular ESCUELA DESUBOFICIALES DEL EJERCITO"SARGENTO INOCENCIO CHINCA ", en el centro "09-SEP-68". La joya pende de una argolla es esmalte de plata unida mediante un arc enesmalte de plata a una cinta de cuarenta (40) mm de ancho par cincuenta y cinco (55)milfmetros de longitud, dividida en cinco franjas blancas y amarillas de ocho (8) mm de

" f) 7 0 4 2 1, DECRETO NUMERO 1 B 16 DE 2007 Hoja No. 51

Continuacion del Decreto. "Par el cual se dictan normas sabre condecoraciones Militares".

ancho en forma alternada , iniciando par la de color blanco. La cinta pende de un. gancho defijacion de diez (10) mm de ancho par cuarenta y cinco (45) mm de longitud.

b. La venera: Sera una cinta metalica de cuarenta (40) mm de ancho par diez (10) mm delongitud, con log detalles previstos par la cinta de la cual pende la Joya; sabre la franja delcentro va el Escudo de la Escuela de Suboficiales "Sargento Inocencio Chinca".

c. La miniatura: 0 replica, tiene el mismo disefio de la java, con un diametro de diez ocho(18) mm. Pende de una cinta de quince (15) mm de ancho par treinta y cinco (35) mm de

longitud.

n) MEDALLA MILITAR "ALAS DORADAS"

ARTICULO 131.- Medalla Militar "Alas Doradas", categorfa unica, creada mediante DecretoNo. 1834 del 7 de septiembre de 1998, para estimular y premiar a quienes se hayancaracterizado par su consagracion al trabajo, disciplina, colaboracion y actos de valor en eldesempefio de sus funciones en el arma de la Aviacion del Ejercito, 0 aquellas personas,entidades publicas 0 privadas que presten servicios meritorios en beneficia de la Aviaciondel Ejercito.

ARTICULO 132.- Caracterfsticas:

a. La joya. Consiste en una medalla circular plateada con un diametro de cuarenta (40)milfmetros; en su anverso Ileva grabado el Escudo de la Aviacion del Ejercito con lainscripcion "GLORIA SOBRE EL HORIZONTE". Pendera de una banda de sesenta (60)milfmetros de largo, medida desde el borde superior del gancho de fijacion hasta el verticedonde va la argolla, soportando la medalla par cuarenta (40) milfmetros de ancho, logcolores azul, raja, azul estaran dispuestos en senti do vertical y proporcionales al ancho de lacinta, separados par ribetes dorados de dog (02) milfmetros, el ribete dorado circunda lacinta en toda su extension. En la parte central van superpuestas lag alas de vuelo de laaviacion del Ejercito en miniatura. EI rectangulo fijador de color plateado recibe la cinta ensu parte superior; en la parte posterior, la medalla Ilevara la inscripcion "SERVICIOSDISTINGUIDOS A LA A VIACION DEL EJERCITO".

b. La venera: Consiste en una cinta metalica esmaltada de cuarenta (40) mm de largo pardiez (10) mm de ancho, con log detalles para la cinta de la cual pende la Joya, separandolog colores con una linea vertical dorada de dog (2) mm de ancha y superpuestas lag alasde vuelo de la Aviacion del Ejercito en miniatura.

c. La miniatura: Tiene el mismo diseno de la joya , en un diametro de diez ocho (18) mm , ypende de una cinta de quince (15) mm de ancho par treinta y cinoo (35) mm de largo.

,\

\

0) MEDALLA MILITAR "HONOR AL DEBER CUMPLIDO"

ARTICULO 133.- Origen. Creada para reconocer log servicios sobresalientes prestados alpars y log meritos militares de quienes en aquella contienda prolongaron el honor y gloria entierras de Ultramar, lag tradiciones heroicas del pueblo colombiano. Ademas se podraconferir igualmente a log miembros de lag Fuerzas Militares que hallan sobrepasado elnormal cumplimiento del deber y que de su abnegacion y trabajo se hayan deducido

--

.\'-' 7 0 L 2. 1, J ' ..

.DECRETO NUMERO ..1816 DE 2007 Hoja No. 52

Continuacion del Decreto. "Por el cual se dictan normas sabre condecoraciones Militares".

,

beneficios para la Unidad y credito para el Ejercito y la Patria tanto en el exterior como alinterior del pars, dandole la validez que Ie corresponde par log nobles tftulos que encierra.

ARTICULO 134.- Caracterfsticas:

a. La joya. La Medalla sera circular, En el anverso tendra, en relieve, la figura de un soldadocolombiano clavando el tricolor en la cresta de una colina. En el reverso, el escudo delBatallon de Infanterfa Aerotransportado No. 28 Colombia en doble borde; debajo, sabre esteescudo en una placa simulada, la leyenda:" Honor al Deber Cumplido". Bordeando laMedalla en la parte Superior: Batal16n de Infanterfa Aerotransportado No. 28 Colombia,Campana de Corea; y en la parte inferior: 1952-1953. EI borde inferior de la medalla iraor/ado en laurel en lag 2/3 partes de su perfmetro. La joya pendera de una cinta dedimensiones reglamentarias y tendra log siete colores del arGO iris; coronara la cinta laleyenda "Corea".

Las veneras y miniaturas seran de acuerdo con 10 estipulado en el articulo 82 del presentedecreta.

p) MEDALLA MILITAR ESCUElA DE SOLDADOS PROFESIONAlES "TENIENTEGENERAL GUSTAVO ROJAS PINILlA"

ARTicULO 135.- Origen. Crease la Medalla Militar de lag Escuela de Formacion deSoldados Profesionales "TENIENTE GENERALGUSTAVO ROJAS PINILLA", categorfaunica, para estimular a los Soldados Profesionales que se hayan caracterizado par susMeritos Academicos, Militares y Profesionales en beneficia de la Fuerza.

ARTICULO 136.- Caracterfsticas:

a. La joya. Consiste en una circunferencia en esmalte plata laureado, Ileva sabre su anversoun rayo de tres colores en diagonal de la parte superior derecha a la inferior izquierdaamarillo de cinco (5) milfmetros, azul y raja de tres (3) centfmetros de ancho, y sabre este, lafigura de un soldado en la posicion de pie treinta (30) milfmetros de longitud par quince (15)milfmetros de ancho, equipado, apuntando su fusil, representativo del Escudo de la Unidad,al reverso la leyenda "TENIENTE GENERAL GUSTAVO ROJAS PINILLA" Y en formacircular ellema de la Escuela "HONOR DISCIPLINA Y VALENTIA". La joya pende de unaargolla en esmalte de plata unidad mediante un arc en esmalte de plata a una cinta decuarenta (40) milfmetros de ancho par cincuenta y cinco (55) milfmetros de longitud, de colorverde esmeralda, dividida en el centro par seis (6) franjas continuas de izquierda a derecha,raja, amarilla, negra, vinotinto, gris y azul representativo del color de lag armas del Ejercito,de dog (2) milfmetros de ancho, cad a una. La cinta pende de una ancho de fijacion de diez(10) milfmetros de longitud par cuarenta y cinco (45) milfmetros de ancho, sabre su anversola leyenda ESPRO, en color esmalte plateado.

Las veneras y miniaturas seran de acuerdo con 10 estipulado en el articulo 82 del presentedecreta.

...1816 O"lC..DECRETO NUMERO .~.L. DE 2007 Hoja No. 53

Continuacion del Decreto. "Por el cual se dictan normas sabre condecoraciones Militares".

q) MEDALLA MILITAR SERVICIOS MERITORIOS INTELIGENCIA MILITAR "GUARDIANDE LA PATRIA"

ARTICULO 137.- Crease La Medalla Militar Servicios Meritorios Inteligencia Militar"Guardian de la Patria", categorfa unica, la cual puede ser otorgada al personal deOficiales, Suboficiales, Soldados y personal civil al servicio de las Fuerzas Militares,cuantas veces se hagan acreedores par sus servicios distinguidos en diferentesoperaciones de Inteligencia Militar, Inteligencia Tecnica y Contrainteligencia.

ARTICULO 138.- Caracterfsticas:

a. La joya. Sera de 55 mm. de ancho, par 55 mm. de alto, ira esmaltado, como fondo la rosade las guerras con una aguila superpuesta con las alas abiertas en la parte inferior, con lacabeza mirando hacia la izquierda y el pica abierto, suspendida en un anillo de laurel el cuala su vez pendera de una cinta de 40mm. de ancho de color azul y gris, y bordes de 4mm. .:con IDS colores de la Bandera de Colombia Ilevara una cinta tricolor a ambos lados al .

,respaldo Ileva impresa en alto relieve la rosa de las guerras, emblema universal de IDSservicios de inteligencia, bordeada par la frase "Servicios Meritorios Inteligencia MilitarGuardian de la Patria".

Las veneras: La venera sera una cinta rectangular de 40 mm, par 11 de ancho Ilevara lassecciones de izquierda a derecha asf: azul y gris en medidasiguales, yen esmalte al fuego,en los extremos Ilevara el Tricolor Nacional, esta se otorgara par primera vez, cuando lamedalla se confiere par segunda vez en la venera y la cinta Ileva una estrella de bronce de 5puntas y 5mm de diametro; cuando se confiere par tercera vez Ileva dos estrellas similares alas ya descritas una de bronce, una de plata, con una separaci6n de 5mm, al conferirse parcuarta vez Ileva tres estrellas similares alas ya descritas : una de bronce, una de plata yuna de ora, colocadas en la venera en forma similar a 10 dispuesto y en la cinta en forma detriangulo de tal manera que queden dos en la parte superior en sentido horizontal y latercera 5 milfmetros debajo de las anteriores, si se Ilegase a otorgar par quinta vez Ilevaracuatro estrellas similares, una de bronce, una de plata y dos de ora en forma horizontal en lavenera y en la cinta colocadas formando un cuadra de 5mm de lado.

La miniatura sera de acuerdo con 10 estipulado en el articulo 8Q del presente decreta.

4) ARMADA NACIONAL

a) MEDALLA MILIT AR "SERVICIOS DISTINGUIDOS A LA ARMADA NACIONAL

ARTICULO 139.- Crease la Medalla Militar "Servicios Distinguidos a la Armada Nacional"para estimular al personal de la Instituci6n y servidores publicos del Sector Defensa quesobresalgan par su dedicaci6n y capacidad profesional, en cumplimiento de sus funciones 0para aquellas personas particulares, entidades publicas 0 privadas que presten serviciosmeritorios en beneficia del desarrollo de la Armada Nacional.

ARTICULO 140. -Caracterfsticas de la Medalla:

La Joya. EI cuerpo central de la joya consiste en una medalla circular dorada, con undiametro de cuarenta (40) milfmetros. En el anverso Ileva en alto relieve el escudo heraldicode la Armada Nacional, el cual es una representaci6n emblematica de la nacionalidad y IDsvalores genuinos y caracterfsticos de la instituci6n. EI material de la Medalla sera bronce

0704~1, DECRETO NUMERO .-.18 J. 6 DE 2007 Hoja No. 54

Continuacion del Decreto. "Por el cual se dictan normas sobre condecoraciones Militares".I

platinado. AI reverso, centrada y en sentido horizontailleva grabada la inscripci6n: "Medallade Servicios Distinguidos a la Armada Nacional"; alrededor del reverso de la medalla conun ancho de dos (2) milfmetros, en alto relieve, Ileva inscrita la frase "Morir 0 ser Libres" ydebajo de ella inscrito, tambien en alto relieve, el nombre "Almirante Jose PrudencioPadilla". La joya pende de una cinta de seda moare, de sesenta (60 milfmetros de largo ycuarenta (40) milfmetros de ancho, de color azul oscuro de fondo con Ires (3) franjasverticales iguales de Ires (3) milfmetros con IDs colores ora (amarillo), Plata (gris) y Gules(rojo), de derecha a izquierda. Estos colores corresponden a IDs que adornan el escudosimb61ico de la Armada Nacional.

Las veneras y miniaturas seran de acuerdo con 10 estipulado en el articulo 8Q del presentedecreta.

b) MEDALLA MILITAR "SERVICIOS DISTINGUIDOS A LA ESCUELA NAVAL DECADETES AlMIRANTE PADillA"

ARTICULO 141.- Creada Mediante Decreto 1189 de 2000 (28 de junio) para estimular ypremiar al personal que haya sobresalido par sus capacidades profesionales, tecnicas ydedicaci6n, al igual que a entidades oficiales, particulares y personal que haya prestadoeminentes servicios 0 haya participado en realizaciones de beneficia excepcional para laEscuela Naval de Cadetes "Almirante Padilla".

ARTICULO 142. -Caracterfsticas de la Medalla:

a. La Joya. En su cuerpo central es una cruz de Malta de cuarenta y cinco (45) milfmetrosde diametro, en esmalte de color azul marino con IDs bordes exteriores en bronce y susbrazos terminados en dos (2) angulos. La cruz estara circundada par una corona delaureles representativa del valor y la persistencia en alcanzar el progreso y la excelencia.La cruz Ilevara en el centro el escudo de la Escuela Naval en color dorado. AI respaldo, enla parte central de la cruz, en un cfrculo de esmalte azul marino Ilevara inscrito el C6digo deHonor del Cadete "HONOR, LEAL TAD, HONESTIDAD". Sera de bronce suspendida deuna cinta de cinco (5) franjas verticales de log siguientes colores: blanco en el centro, decatorce (14) milfmetros seguido a Gada lado de una franja azul marino, de seis punta cinco(6.5) milfmetros y terminando cad a banda de la cinta con una franja de color ~marillo orade seis punta cinco (6.5) milfmetros. En la parte superior la cinta Ilevara una hebilla delmismo material de la medalla.

Las veneras y miniaturas seran de acuerdo con 10 estipulado en el articulo 8Q del presentedecreta. I

t

c) MEDAllA "SERVICIOS DISTINGUIDOS A LA ESCUELA NAVAL DE SUBOFICIALES"

ARTICULO 143.- Crease la Medalla Militar "SERVICIOS DISTINGUIDOS A LA ESCUELANAVAL DE SUBOFICIALES " para estimular y premiar al personal que haya sobresalido par

sus capacidades personales, profesionales, tecnol6gicas y dedicaci6n, al igual que aentidades oficiales, particulares y personal que haya prestado eminentes servicios 0 hayaparticipado en realizaciones de beneficia excepcional para la Escuela Naval de $uboficialesARC Barranquilla.

!

,.: ~~--

.~ '7c\~ !; ~, V/'.;)"i-'"

.DECRETO NUMERO -.1816 DE 2007 Hoja No. 55

Continuacion del Decreto. "Par el cual se dictan normas sabre condecoraciones Militares".

ARTICULO 144.- Caracterfsticas de la Medalla:

a. La Joya. Consiste en una medalla circular en bronce de 35 milfmetros de diametro ,rodeada par una corona de laurel de 5 milfmetros de ancho. AI centro Ileva grabado enrelieve la Heraldica de la Escuela Naval de Suboficiales. En el reverso Ilevara la leyenda"Servicios Distinguidos a la Escuela Naval de Suboficiales". La Joya va suspendida de unacinta de 40 milfmetros de ancho de color blanco, azul aguamarina, gris y blanco, siendo elcolor blando de 5 milfmetros Ilevando en la parte central el Escudo de la Escuela Naval deSuboficiales.

Las veneras y miniaturas seran de acuerdo con 10 estipulado en el articulo 82 del presentedecreta.

d) MEDALLA SERVICIOS DISTINGUIDOS A LA "FUERZA DE SUPERFICIE"

ARTICULO 145.- Origen.- Creada mediante Decreto 1880 del 12 de septiembre de 1988,para premiar y reconocer los meritos de quienes denoten un sobresaliente espfritu marineroy aquellos que se destaquen en el cabal cumplimiento de sus deberes en las unidades desuperficie de la Armada Nacional. Ostenta una sola categorfa.

ARTICULO 146.- Caracterfsticas de la Joya. La joya es una cruz de malta de cuarenta ycinco (45) milfmetros de diametro con sus puntas rematadas en esferas; sabre la cruz va uncfrculo de veinticuatro (24) milfmetros de diametro encerrado par un calabrote de mar; sabreel mismo cfrculo va la constelacion de Orion en dorado par encima del horizonte, este estadividido par una cuerda geometrica de diecisiete (17) milfmetros, la parte inferior de lacuerda va en azul mar profunda y la superior en azul cielo oscuro. Las puntas de la cruzestan bordeadas par un cintillo de color azul de un (1) milfmetro de grosor, la cruz vasuperpuesta a una corona de laurel de cinco (5) milfmetros de grosor cuyo eje esta sabre uncfrculo de treinta y cuatro (34) milfmetros de diametro; en la parte superior de la cruz Ilevauna flor de lis. En el reverso la cruz Ileva la siguiente leyenda: en la patte superior"Servicios Distinguidos", en el centro "Fuerza de Superficie" y en la parte inferior"Colombia". Sera dorada, suspendida de una cinta de color azul mar profunda decuarenta (40) milfmetros de ancho, en los bordes Ileva dog franjas de color raja de cinco (5)milfmetros y en el centro una de color azul cielo y ocho (8) milfmetros de ancho, encima deesta un ancla tipo almirantazgo en dorado.

Las veneras y miniaturas seran de acuerdo con 10 estipulado en el articulo 82 del presentedecreta.

e) MEDALLA SERVICIOS DISTINGUIDOS A LA "INFANTERIA DE MARINA"

ARTICULO 147.- Origen.- Creada mediante Decreto 1880 del 12 de septiembre de 1988,categorfa unica, para estimular el Cuerpo de Infanterfa de Marina a fin de premiar a quieneshayan sobresalido en actividades propias de la especialidad, asf como al personal militar Qcivil y a entidades 0 instituciones oficiales 0 particulares, nacionales 0 extranjeras que hayanprestado eminentes servicios al Cuerpo de Infanterfa de Marina.

'I

."If;.; :,.DECRETO NUMERO -18! 6 DE 2007 Hoja No. 56 "[1

Continuacion del Decreto. "Por el cual se dictan normas sobre condecoraciones Militares".

I

ARTICULO 148.- Caracterfsticas:

La joya es una cruz de malta de cuarenta y cinco (45) milfmetros de diametro, sus brazosesmaltados con log colores azul y raja en forma alternada y su contorno dorado de un (1)milfmetro de grosor, terminados en dog angulos, rematados par esferas, con un cfrculocentral de esmalte blanco de veinticuatro (24) milfmetros y sabre este, en relieve el escudode Infanterfa de Marina en sus colores originales, encerrados par una corona de laurel. En elreverso Ileva la leyenda Servicios Distinguidos a la "Infanterfa de Marina -Colombia". Seradorada, suspendida par una cinta de cuarenta (40) milfmetros de ancho y sesenta (60)milfmetros de largo, en log colores raja central de veinte (20) mm y azul de diez (10) mm deancho a cad a lado del raja, Ileva cruzados en la parte central del color raja, un ancla y unfusil miniatura de color ora. En la parte superior la cinta Ileva una hebilla del mismo materialde la medalla.

Las veneras y miniaturas seran de acuerdo con 10 estipulado en el articulo 8Q del presentedecreta.

f). MEDAllA SERVICIOS DISTINGUIDOS A lA "FUERZA SUBMARINA"

ARTICULO 149.- Origen.- Creada mediante Decreto 1880 del 12 de septiembre de 1988,categorfa unica, para estimular y premiar a log miembros de esta especialidad que hayansobresalido par sus capacidades profesionales y tecnicas al igual que a entidades publicas 0privadas y a sus funcionarios que asf 10 ameriten par servicios a la Fuerza Submarina.

ARTicULO 150. -Caracterfsticas:

La joya es un cfrculo de veinte (20) milfmetros de diametro bordeado por un anillo de uno ymedia (1,5) milfmetros simulando un cabo marinero -dorado -superpuesto a la parte centralde una cruz pate recortada, cuya distancia maxima entre brazos opuestos es de cuarenta ysiete (47) milfmetros. Dicha cruz debe Ilevar un borde biselado de uno y media (1,5)milfmetros de ancho en color dorado. Sabre el cuerpo central va suspendido un tridenteclasico de color dorado de diez (10) milfmetros de ancho. EI cuerpo central y los brazos dela cruz van en esmalte azul oscuro profunda. En log espacios entre log brazos de la cruz vansectores a manera de corona de laurel de color dorado simulando un fondo para la cruz. EIancho de estos sectores es de cinco (5) milfmetros. EI reverso sera de color dorado yIlevara la leyenda "Servicios Distinguidos a la Fuerza Submarina" "Colombia".- La cinta tieneun ancho de cuarenta (40) milfmetros y una altura de cincuenta y dog (52) milfmetros,medida desde el borde superior del gancho de fijaci6n hasta el vertice inferior donde vaarraigada la argolla de soporte de la medalla. En log bordes laterales Ileva dog franjasverticales de color dorado de un espesor de dog y media (2,5) milfmetros, separadas entresf par dog y media (2,5) milfmetros partiendo de log bordes verticales exteriores de la cinta.Esta cinta es de fondo azul oscuro profunda.

Las veneras y miniaturas seran de acuerdo con 10 estipulado en el articulo 8Q del presentedecreta.

~., DECRETO NUMERO _0 18! 6 DE 2007 Hoja No. 57

Continuacion del Decreto. "Par el cual se dictan normas sabre condecoraciones Militares".

g) MEDALLA SERVICIOS DISTINGUIDOS A LA "AVIACION NAVAL"

ARTICULO 151.- Origen. Creada mediante Decreto 1880 del 12 de Septiembre de 1988,para estimular y premiar a los miembros de esta especialidad que hayan sobresalido parsus capacidades profesionales y tecnicas al igual que a entidades oficiales, particulares ypersonal civil 0 particular que hayan prestado eficientes servicios en beneficia de la AvlacionNaval.

ARTICULO 152.- Caracterfsticas de la Joya:

La joya es una cruz de malta de cuarenta (40) milfmetros en su maxima extension y decolor azul cielo, rematada en sus angulos exteriores par esferas de color dorado. Los bordesde la cruz van ribeteados exterior e interiormente en color dorado conteniendo Ifneasperifericas color azul mar en sus secciones rectas. La cruz contiene un cfrculo central quesemeja una cucarda (distintivos de aeronaves) cuyo anillo exterior es de color blanco conribetes dorados. La parte central dividida en menor proporcion par una seccion de colorazul mar y otra de mayor proporcion de color azul cielo que contiene una silueta haladasignificando el lema "alas sabre el mar". La cruz esta circundada par un anillo deestrellas doradas significando el espacio (cielo, firmamento). En la parte superior un anclaeslabona la joya de la cinta. En el reverso de la joya va inscrito " Servicios Distinguidos

Aviacion Naval -Colombia". Sera dorada suspendida par una cinta de cuarenta (40)milfmetros de ancho y cincuenta y cinco (55) milfmetros de longitud. Los colores azul cielo,blanco y azul mar dispuestos en sentido vertical y proporcionales al ancho de la cinta, seseparan par ribetes dorados de dos (2) milfmetros. EI ribete circunda la cinta en toda suextension. En la parte central van superpuestas las alas de la Aviacion Naval en miniatura.EI rectangulo fijador de color dorado recibe la cinta en su parte superior.

Las veneras y miniaturas seran de acuerdo con 10 estipulado en el articulo 8Q del presentedecreta.

h) MEDALLA SERVICIOS DISTINGUIDOS AL "CUERPO DE GUARDACOST AS".

ARTICULO 153.- Origen. Creada mediante Decreto 399 del 18 febrero de 1994, paraestimular y premiar al personal que haya sobresalido par sus capacidades profesionalestecnicas y dedicacion, al igual que a entidades oficiales y particulares y personal civil 0particular que haya prestado eficientes servicios en beneficia del Cuerpo de Guardacostas. I~ f

ARTICULO 154.- -Caracterfsticas de la Joya:

La joya en el cuerpo central es una cruz de malta de sesenta (60) milfmetros en su maximaextension y de color azul, rematada en sus angulos exteriores par esferas de color dorado.Los bordes de la cruz van ribeteados exterior e interiormente, en color doradoconteniendo Ifneas perifericas color amarillo en sus secciones rectas. La cruz contiene uncfrculo central que semeja un salvavidas (distintivo de los guardacostas), cuyo anillo exteriores de color raja con ribetes dorados. En la parte central se encuentra el escudo del cuerpode Guardacostas significando el lema "Servir a la Humanidad Protegiendo la Vida en elMar". La cruz esta circundada par una corona de laureles, representativo del valor y lapersistencia, en alcanzar el progreso y la excelencia. En la parte superior un ancla eslabonala joya de la cinta. En el reverso de la joya va inscrito "Servicios Distinguidos al Cuerpo deGuardacostas -Colombia". Sera dorada suspendida de una cinta de sesenta y cinco (65)milfmetros de largo par cincuenta (50) milfmetros de ancho, con un fondo color azul mar, y

."816.DECRETO NUMERO ,". A. ~ DE 2007 Hoja No. 58

Continuacion del Decreto. "Por el cual se dictan normas sabre condecoraciones Militares".

los colores raja y amarillo dispuestos en sentido diagonal. EI rectangulo fijador de colordorado recibe la cinta en su parte superior.

Las veneras y miniaturas saran de acuerdo con 10 estipulado en el articulo 8Q del presentedecreta.

i) MEDALLA SERVICIOS DISTINGUIDOS A LAESCUELA DE FORMACION DE INFANTERIA DE MARINA

ARTICULO 155.- Crease la Medalla "SERVICIOS DISTINGUIDOS A LA ESCUELA DEFORMACION DE INFANTERfA DE MARINA ", para estimular y premiar al personal quehaya sobresalido par sus capacidades profesionales, tecnicas y dedicacion, al igual que aentidades oficiales, particulares y personal que haya prestado eminentes servicios,propendiendo par el desarrollo y proyeccion de la Escuela de Formacion de Infanterfa deMarina.

ARTICULO 156.- Caracterfsticas de la Medalla:

a. La joya: En su cuerpo central es una estrella (5) puntas, de (50) milfmetros, tanto deancho como de alto, esmaltada en sinople verde y bordes color dorado. Centrado en elpentagrama ira un sella circular esmaltado en gules (rojo) propio par centurias de losEjercitos que combaten a pie plasmados sabre el campo circular, estara la antorcha comosfmbolo de la busqueda del conocimiento. Sobrepuesta ira el ancla como sfmbolo de laArmada, cruzada par el fusil del Infante de Marina. Todo ello enmarcado en su parte inferiorpar dos (2) laureles que representan la excelencia. La estrella en su parte superior 0 cabezaIlevara un sella dorado formado par las letras griegas alfa y omega, hacienda una evocaciona Dios como principia y fin de todas las casas.

La estrella pendera de una cinta dividida en tres (3) colores, sobresaliendo en proporcionde tres sabre cinco (5) en matiz verde, como significado del saber y la superacion, par seresta la razon de la presea. Par otra parte en proporciones iguales a diestra y siniestra de lacinta, son tenantes del matiz verde, y el color azul propio del pendon de la Armada Nacionaly el raja que par tradicion que Ileva el arma de Infanterfa de Marina. La cara posterior delpentagrama va en arcs su totalidad y centrado en esta sabre un campo circular vangrabados la antorcha y ellibro abierto, sfmbolo de los institutos que ensenan y Jarman. Ladivisa plasmada con la frase en latfn "Alma Mater" hace evocacion a la madre nutricia comosigrlificado de la razon de la Escuela. EI sella dorado va proporcionalmente bordeado en sutotalidad par la frase "Escuela de Formacion de Infanterfa de Marina".

Las veneras y miniaturas saran de acuerdo con 10 estipulado en el articulo 8Q del presentedecreta.

j) MEDALLA AL MERITO LOGiSTICO Y ADMINISTRATIVO"CONTRALMIRANTE RAFAEL TONO"

ARTicULO 157.- Origen. Creada y reglamentada mediante Decreto 1880 del 12 de '

septiembre de 1988, con el proposito de premiar a miembros de la Institucion, personal delas Fuerzas Militares, funcionarios de entidades publicas y privadas que en una u otra formahayan sobresalido en actividades logfsticas, administrativas y tecnicas que redunden enbeneficia de la Armada Nacional.

,

7 0,+2 'I..DECRETO NUMERO ., 181. 6 DE 2007 Hoja No. 59 :

Continuacion del Decreto. "Por el cual se dictan normas sabre condecoraciones Militares".

,.

ARTICULO 158.- Caracterfsticas:

La Joya. En su cuerpo central es un cfrculo de cincuenta (50) milfmetros de diametroencerrado par un calabrote. En su anverso ira la efigie en alto relieve del "ContralmiranteRafael Tono", en su parte superior Ilevara la leyenda "Merito Logfstico" y en la inferior"Contralmirante Rafael Tono", al respaldo Ilevara grabada la leyenda "Armada Nacional-

I Julio 12 de 1984 ".Sobre log bordes superior e inferior del cuerpo central estaran colocados

el cepo y la cruz de un ancla de tipo ordinaria cuyas urias seran tangentes a este. Partiendodel arganeo y pasando sabre el cepo y la cruz del ancla estara entrelazado un cabo. LaMedalla es en metal plateado brillante, suspendida par el arganeo del ancla de una cinta decuarenta (40) milfmetros de ancho y cincuenta y cinco (55) milfmetros de longitud, concuatro (4) franjas verticales de colores verde esmeralda y blanco repartidos en partesiguales de izquierda a derecha. En la parte superior la cinta Ilevara una hebilla del mismomaterial de la Medalla.

Las veneras y miniaturas seran de acuerdo con 10 estipulado en el articulo 8~ del presentedecreta.

k) MEDALLA SERVICIOS DISTINGUIDOS A LA"DIRECCION GENERAL MARITIMA"

ARTICULO 159.- Origen. Se crea mediante Decreto 2352 del 26 de diciembre de 1996,para estimular al personal que haya sobresalido par sus capacidades profesionales, tecnicasy dedicacion, al igual que a entidades oficiales, particulares y personal civil 0 particular quehaya prestado eficientes servicios en beneficia del Desarrollo Marftimo Nacional.

ARTICULO 160.- Caracterfsticas:

a. La Joya. En su cuerpo central es un ancla plateada de cincuenta (50) milfmetros dediametro; sabre la cual va clavada una rosa de log vientos dorada. EI ancla como elementoque simboliza el hombre de mar y lag actividades marftimas. EI arganeo del ancla sirve depedestal a un Condor en actitud de iniciar el vuelo, con sus alas desplegadas, en el reversova un dispositivo para fijar la cinta. La rosa de log vientos simboliza la diversidad, el ampliocampo de lag disciplinas, de lag ciencias y tecnologfas del mar, la rosa de log vientos alojaen su interior un cfrculo, el cual contiene un faro iluminado como Quia y seguridad de IDsnavegantes y un microscopic con elementos de laboratorio que simboliza la ciencia, lainvestigaci6n cientffica, el descubrimiento dentro de un contexto netamente marino, alreverso de la Joya va inscrito: "Servicios Distinguidos a la Direccion General Marftima". Lajoya a traves del condor va suspendida en una cinta de cuarenta (40) milfmetros de anchopar cincuenta y cinco (55) milfmetros de largo, de color azul oscuro con dog (2) franjasverticales paralelas, de cinco (5) milfmetros de espesor ubicadas hacia log extremos yseparadas de estos cinco (5) milfmetros.

Las veneras y miniaturas seran de acuerdo con 10 estipulado en el articulo 8Q del presentedecreta.

:"'- "1 O J'" I '-+ \"

~ DECRETO NUMERO ~ 1816 DE 2007 Hoja No. 60

Cantinuacian del Decreta. "Par el cual se dictan narmas sabre candecaracianes Militares".

, iI) MEDALLA MILIT AR SERVICIOS DISTINGUIDOS A LA "INGENIERIA NAVAL"

ARTICULO 161.- Origen. Crease la Medalla Militar Servicios Distinguidos a la "IngenieriaNaval" con el prop6sito de estimular y premiar al personal que haya sobresalido par suscapacidades profesionales, tecnicas y dedicaci6n, al igual que a entidades oficiales,particulares y personal civil que haya prestado eficientes servicios en beneficia de laIngenieria Naval.

ARTICULO 162.- Caracteristicas de la Joya:

La joya es una cruz de malta de cuarenta y cinco (45) milimetros de diametro, sus brazosesmaltados de color morado y su contorno dorado de un (1) milimetro de grosor terminadoen dos (2) angulos rematados par esferas, con un circulo central de veinticuatro (24)milimetros dividido par una cuerda geometrica de diecinueve (17) milimetros figurando unhorizonte marino, en la parte inferior de la cuerda va en color azul marino profunda y sobreeste la letra griega alfa de color dorado de un (1) milimetro de grosor; la parte superior de lacuerda va en color azul cielo y sabre el la tetra griega pi (TT) en color dorado de un (1)milimetro de grosor. EI reverso sera de color dorado y Ilevara la leyenda "ServiciosDistinguidos a la Ingenieria Naval". Suspendida par una cinta de fondo morado, decuarenta (40) milimetros de ancho y cincuenta y cinco (52) milimetros de longitud, medidadesde el borde superior del gancho de fijaci6n hasta el vertice inferior donde va arraigada laargolla de soporte de la Medalla. A una distancia de dos y media (2,5) milimetros de losbordes laterales, Ileva una franja de color azul cielo de dos y media (2,5) milimetros deancho.

Las veneras y miniaturas seran de acuerdo con 10 estipulado en el articulo 82 del presentedecreta.

m) MEDALLA SERVICIOS DISTINGUIDOS A LAINTELIGENCIA NAVAL

ARTICULO 163.- Crease la Medalla "SERVICIOS DISTINGUIDOS A LA INTELIGENCIANAVAL" para estimular y premiar al personal que haya sobresalido par sus capacidadesprofesionales, tecnicas y dedicaci6n, al igual que a entidades oficiales, particulares ypersonal que haya prestado eminentes servicios en contribuci6n de la Inteligencia Navalpropendiendo par su desarrollo y proyecci6n en la Armada Nacional.

ARTICULO 164.- Caracteristicas de la Medalla.

La Medalla Militar "Servicios Distinguidos a Inteligencia Naval" en su categoria unica, serauna cruz de Malta de cuarenta y cinco (45) milimetros de diametro, y de color azul marino,rematada en sus angulos exteriores par esferas de color dorado. Los bordes de la cruz vanribeteados exterior e interiormente, en color dorado, conteniendo lineas color amarillo ensus secciones rectas. La cruz cantiene un circulo central encerrado par un calabrote de maren fondo esmaltado; sabre este y en alto relieve Ilevara el Escudo Heraldico de la ArmadaNacional. En el reverso Ilevara en forma circular la leyenda "Servicios Distinguidos aInteligencia Naval", y pendera de una cinta de cuarenta (40) milimetros de ancho, de colorazul marino, adornada con el tricolor nacional en sus extremos. La cinta ira acoplada en suparte superior a una barreta de color bronce, con gancho de fijaci6n.

Las veneras y miniaturas seran de acuerdo con 10 estipulado en el articulo 82 del presentedecreta.

;,, ..

DECRETO NUMERO -1816 DE 2007 Hoja No. 61

Continuacion del Decreto. "Por el cual se dictan normas sabre condecoraciones Militares".

5) FUERZA AEREA COLOMBIANA

a) MEDALLA "MARCO FIDEL SUAREZ"

ARTICULO 165.- Origen. Creada mediante Decreto 1880 del 12 de septiembre de 1988,en memoria y honra del Presidente Marco Fidel Suarez, quien mediante la sancion de la Ley126 de 1919 diera origen al "Arma Aerea" precursora de la Fuerza Aerea Colombiana, conel fin de premiar y exaltar los meritos del personal militar y civil de la Institucion, a oficiales ysuboficiales de otras Fuerzas y a personalidades civiles que hayan contribuido en formasobresaliente al desarrollo de la Institucion y al perfeccionamiento de sus especialidades conel aporte de sus conocimientos, dedicacion al trabajo, espfritu de cuerpo y eminentesservicios.

ARTICULO 166.- Caracterfsticas: ;

a. La Joya. Es una medalla circular de cuarenta (40) milfmetros de diametro en metalcolor ora mate. En el anverso Ileva la efigie de Marco Fidel Suarez en alto relievecolocado entre las alas del Aguila de Guiles y en la parte inferior ellema "Sic Itur ad Astra"escrito en una cinta de color ora oscuro. En el reverso va inscrito el nombre "Marco FidelSuarez" en la parte media superior y debajo en la parte central la leyenda "Creador delArma Aerea" y debajo de esta el ana 1919. La medalla esta suspendida par una cinta decuatro (4) cm de ancho, con dos (2) franjas de un (1) cm en color azul intenso en losextremos laterales, dos (2) franjas de cinco (5) milfmetros en color blanco hacia el centro yuna franja de un (1) cm en color raja en el centro.

Las veneras y miniaturas seran de acuerdo con 10 estipulado en el articulo 8Q del presentedecreta.

b) MEDALLA "AGUILA DE GULES"

ARTICULO 167.- Origen. Creada mediante Decreto No. 786 del 12 de mayo de 1995,ostenta una sola categorfa "Honor Aereo", con el fin de enaltecer y destacar al personal deoficiales de vuelo y suboficiales tecnicos de la Fuerza Aerea que desempenen misionescomo tripulantes de vuelo, que en cumplimiento de sus funciones se hayan distinguido parsus servicios prestados alas operaciones aereas 0 aquellas personas 0 entidades que elComan do de la Fuerza Aerea considere meritorio resaltar sus aportes al cumplimiento de lasoperaciones aereas.

ARTICULO 168.- Caracterfsticas:

La Joya. Su base esta representada par una medalla dorada, en forma de delta decuarenta (40) mjlfmetros de diametro, con un Angulo superior de cuarenta y cinco (45)grados apuntando hacia arriba, queriendo significar con ella, el vuelo hacia el infinito y consus dos (2) angulos inferiores cargados hacia abajo en un diedro de veinte (20) grados,como queriendo significar 0 emular el texto del primer verso del Himno de nuestra Institucionque reza "Aviadores al Flanco las Alas", sabre esta en alto relieve, el escudo de la FuerzaAerea Colombiana, con sus colores originales, protegido y coronado par dos (2) ramos delaurel dorado que 10 circundan abiertos y arriba en senal de victoria y de recompensa, puesla corona desde la mas remota antiguedad se creo para premiar los servidores y meritosmilitares. Este conjunto esta suspendido de unas alas abiertas y limpias que representan alsueno de Icaro en su afan par remontar los aires, las cuales se unen al delta mediante unanillo de union tambien dorado. Las alas penden a su vez, de una cinta de seda decuarenta (40) milfmetros de ancho, con una banda central en azul oscuro de catorce (14)

.f170421..DECRETO NUMERO.. 1816 DE 2007 Hoja No. 62

Cantinuacian del Decreta. "Par el cual se dictan narmas sobrecandecaracianes Militares".

milfmetros de espesor y dos (2) bandas blancas de diez (10) milfmetros a los lados de esta,los bordes de la cinta se caracterizan par dos (2) Ifneas, una blanca exterior y una azulinterior Gada una de dog (2) milfmetros de espesor, esta cinta tiene treinta y cinco (35) mmde longitud y sostenida par una barra metalica rectangular en dorado de cincuenta (50)milfmetros de longitud y diez (10) milfmetros de ancho, con alto relieve en todos suscostados. La banda central azul, liens en su centro, una replica metalica de log ramos delaurel dorado, de diez (10) milfmetros de ancho. EI color ora (dorado) simboliza el astra delsol, la luz y la nobleza. EI blanco (plata) representa la luna, la fe y la integridad. EI azuloscuro (azul), representa al planeta Venus, al aire, al acero, ala justicia y ala lealtad. Todosellos tienen una Intima relacion con el glorioso lema de la Institucion "Sic itur ad astra" y conlas caracterfsticas y cualidades que siempre debe distinguir a log caballeros del aire; que seprecien pertenecer ala Fuerza Aerea, principal razon de ser y de existir.

Las veneras y miniaturas seran de acuerdo con 10 estipulado en el articulo 8Q del presentedecreta.

c) MEDALLA SERVICIOS DISTINGUIDOS A LA"SEGURIDAD Y DEFENSA DE BASES AEREAS"

ARTICULO 169.- Origen. Creada mediante Decreto No. 786 del 12 de mayo de 1995,como medalla "Servicios Distinguidos a la Infanterfa de Aviacion, hay especialidad de"Seguridad y Defensa de Bases Aereas", con el fin de enaltecer y destacar al personal queen cumplimiento de sus funciones se hayan distinguido par sus servicios prestados a laEspecialidad, 0 aquellas personas 0 entidades que el Comando de la Fuerza Aereaconsidere meritorio resaltar par sus aportes para el cumplimiento de las misiones deseguridad.

ARTICULO 170.- Caracterfsticas:

La joya en la base esta materializada par una Medalla circular dorada de cuarenta (40)milfmetros de diametro de la cual se desprenden radialmente, tambien en dorado cinco (5)grupos de cinco (5) rayos par cad a uno, cual estrella pentagonal. En su centro se destaca elperfil de un aguerrido leon rampante en relieve, mirando a la derecha, con la lengua afueray la cola ondulante y levantada como signa de orgullo armada con una espada con su puntahacia arriba, evocando el permanente alistamiento de las armas, el ejercicio del mando en ladefensa y la rectitud de log hombres que 10 ejercen. Es tambi,en ello sfmbolo de arrojo yvalent fa. Esta Medalla a su vez se encuentra suspendida de un Aguila que vigilante mira a laderecha, con sus alas limpias y desplegadas y Ileva en sus garras un anillo de union; elleonprotege esta Aguila como sfmbolo de la labor cumplida par log hombres que dedican sutiempo a la Defensa de nuestra soberanfa Aerea. Este conjunto va tambien dorado. EIAguila pende a su vez, de una cinta de seda de cuarenta (40) milfmetros de ancho que Ilevaen su orden de derecha a izquierda tres (3) bandas de similar anchura (13,3 milfmetros) logcolores raja, blanco y azul oscuro. La cinta de treinta y cinco (35) mm de longitud seencuentra sostenida par una barra metalica rectangular en dorado de cincuenta (50)milfmetros de longitud y diez (10) milfmetros de ancho, con alto relieve en todos susbordes. Los colores tienen el significado que en Gada caso se indica, asf: EI color ora(dorado), simboliza al astra del sol, ala nobleza y ala luz; el raja (Gules): evoca al planetaMarte, al fuego, ala fortaleza y al valor; al honor, ala fidelidad y a la sangre derramada enel cumplimiento del deber; el blanco (plata) simboliza la luna, la fe y la integridad; el azuloscuro (azul) representa a Venus al airs y al acero, a la justicia y a la lealtad. Todos elias,tienen un estrecho y permanente vinculo con la abnegada gloriosa y sacrificada labor que

.

n 7 0 I ','\1} -+ ;";..1

.~,

.DECRETO NUMERO ~. 1816 DE 2007 Hoja No. 63 :

Continuacion del Decreto. "Par el cual se dictan normas sabre condecoraciones Militares".

cumplen todos aquellos hombres, que permanecen atentos velando y protegiendo aquellainvaluable herencia que se ha puesto a su cuidado.

Las veneras y miniaturas seran de acuerdo can 10 estipulado en el articulo 8Q del presentedecreta.

d) MEDALLA SERVICIOS DISTINGUIDOS AL"CUERPO LOGISTICO"

ARTICULO 171.- Origen. Creada mediante Decreta No. 786 del 12 de mayo de 1995, canel fin de enaltecery destacar al personal del Cuerpo Logfstico, que en cumplimiento de susfunciones se hayan distinguido par sus servicios prestados a la Especialidad, a aquellaspersonas 0 entidades que el Comando de la Fuerza Aerea considere meritorio resaltar, parsus aportes para el cumplimiento del apoyo logfstico.

ARTICULO 172.- Caracterfsticas:

La Joya. Es una corona de laurel circular plateada y cerrada en genal de victoria, can susfrutos tambien plateados, en un diametro total de cincuenta (50) milfmetros, donde Gada unode sus ramos laterales mide seis (6) milfmetros de ancho. Estos circundan un aguilaimperial explayada que sostiene en sus garras un cuerno de la abundancia, que va dederecha a Izquierda como sfmbolo de la riqueza de recursos y de la oportunidad de lagesti6n logfstica; el cuerno sobrepasa ligeramente la base inferior de la corona. A su vez, laMedalla pende de un par de lambrequines en forma de hojas y de flares en caprichosas ygraciosas vueltas. Todo este conjunto, va tambien en plateado. La Medalla pende de unacinta en seda de cuarenta (40) milfmetros de ancho, que Ileva en su orden de derecha aizquierda tres (3) bandas de igual anchura trece punta tres (13,3) milfmetros can log coloresazul celeste, verde y azul oscuro. La cinta can treinta y cinco (35) mm de longitud estasostenida par una barra metalica rectangular plateada tambien, de cincuenta (50) milfmetrosde longitud y diez (10) milfmetros de ancho, can alto relieve en todos sus costados. Loscolores, quieren significar 10 que en Gada caso, se indica a continuaci6n: el plateadosimboliza la luna, la fe y la integridad, el azul celeste, es el sfmbolo inequfvoco einconfundible de nuestra bella instituci6n area y de aquel Ifmpido cielo que ejerce susoberanfa; el verde (sinople) representa el planeta mercurio, al aQua y ala esperanza, alasriquezas de la tierra, a la constancia y a la intrepidez, el azul oscuro (azul), representa alplaneta Venus, al acero y al aire, a la lealtad y a la justicia. Todos estos colores, tienenIntimas vfnculos can la silenciosa e imprescindible gesti6n que cumplen log hombres ymujeres de la especialidad, que son garantes de la preservaci6n y del mantenimiento detoda la infraestructura y del complejo inventario aeroespacial, tesoros de la Fuerza AereaColombiana.

Las veneras y miniaturas seran de acuerdo can 10 estipulado en el articulo 8Q del presentedecreta.

CAPITULO VIMEDALLA paR "TIEMPO DE SERVICIO"

ARTICULO 173.- Origen. La Medalla par tiempo de Servicio creada mediante Decreta1040 de 1929 y reglamentada par log Decretos numeros 1898 de 1949, 805 de 1952, 1925de 1969, 1880 de 1988 y 1396 de 1989 como reconocimiento al tiempo de servicio continuo

.1 0 "i'

.~. 18 6, DECRETO NUMERO DE 2007 Hoja No. 64

Continuacion del Decreto. "Par el cual se dictan normas sabre condecoraciones Militares".

0 discontinuo como Oficial, Suboficial, Soldado 0 Infante de Marina Profesional de lagFuerzas Militares. Ostenta lag siguientes categorfas:

1) Medalla de Quince (15) alios de servicio.2) Medalla de Veinte (20) alios de servicio.3) Medalla de Veinticinco (25) alios de servicio.4) Medalla de Treinta (30) alios de servicio.5) Medalla de Treinta y Cinco (35) alios de servicio.

ARTICULO 174.- Otorgamiento. Las Medallas par tiempo de servicio se confieren asf:

a. Para Oficiales.

La Medalla de Treinta y Cinco (35) Alios de Servicio, par resoluci6n del Ministerio deDefensa Nacional. La Medalla de Treinta (30) Alios de Servicio, par disposici6n delComando General de lag Fuerzas Militares. Las Medallas de Veinticinco (25), Veinte (20)y Quince (15) Anos de Servicio, par disposici6n del Comando de la respectiva fuerza.

b. Para suboficiales.

Las Medallas de Treinta (30), veinticinco (25), veinte (20) y quince (15) alios de servicio,par disposici6n del Comando de la respectiva Fuerza.

c. Para Soldados e Infantes de Marina Profesionales.Las Medallas de Veinte (20) y Quince (15) Alios de Servicio, par disposici6n delComan do de la respectiva Fuerza.

ARTICULO 175.- Caracterfsticas de la medalla:

a. La joya. Es una estrella radiada de cincuenta y cinco (55) milfmetros de diametro, conocho (8) puntas rematadas en sendas esferas equidistantes quince (15) milfmetros. Parel anverso en el centro sabre un cfrculo realzado de veinte (20) milfmetros de diametroesmaltado en azul ostenta en alto relieve el Escudo Nacional. En el reverso sabre uncfrculo realzado de veinte (20) milfmetros de diametro Ileva grabada, en la periferia y enla parte superior la leyenda "Fuerzas Militares de Colombia" y en la parte inferior (15-20-25-30-) alios, segun sea el caso; en el centro "SERVICIO ACTIVO" en forma horizontaluna palabra debajo de la otra.

b. La joya correspondiente a los 35 alios de servicio consiste en una estrella radiada deochenta (80) milfmetros de diametro con ocho (8) puntas rematadas en sendas esferasequidistantes treinta (30) milfmetros de sus ejes. Par el anverso en el centro sabre uncfrculo realzado de treinta (30) milfmetros de diametro, esmaltado en azul ostenta enalto relieve el escudo Nacional. En el reverso sabre un cfrculo realzado de treinta (30)milfmetros de diametro Ileva grabada en la periferia y en la parte superior la leyenda"Fuerzas Militares de Colombia" y en la parte inferior "35 anos"; en el centro "ServicioActivo" en forma horizontal una palabra debajo de la otra.

c. En las diferentes categorfas, presenta las siguientes caracterfsticas

(1) De quince anos de servicio:

:.

0704.'i1

.."- I8'£,.DECRETO NUMERO ) DE 2007 Hoja No. 65

Continuacion del Decreto. "Par el cual se dictan normas sabre condecoraciones Militares".

La medalla de quince(15) alios es de bronce, suspendida de una cinta de cuarenta(40) milfmetros, de ancho, la que tiene dog (2) franjas de color azul y una (1) franja decolor amarillo quemado, alternadas; lag franjas azules son de diez (10) milfmetros deancho y la amarilla de veinte (20) milfmetros.

(2) De veinte alios de servicio

La veinte (20) alios es de plata quemada, suspendida de una cinta de cuarenta (40)milfmetros de ancho, la que tiene tres (3) franjas de color azul oscuro y dog (2) franjasde color amarillo quemado, alternadas; lag franjas azules son de diez (10) milfmetrosde ancho lag de log extremos y de dog (2) milfmetros, la del centro y lag amarillas denueve (9) milfmetros, de ancho.

(3) De veinticinco Alios de Servicio

Es de plata brillante, ley 900, suspendida de una cinta de cuarenta (40) milfmetros deancho, la que tiene cuatro (4) franjas de color azul oscuro y tres (3) franjas de coloramarillo quemado, alternadas; lag franjas azules de log extremos de diez (10)milfmetros, de ancho, dog y media (2,5) milfmetros lag del centro y lag amarillos decinco (5) milfmetros.

(4) De Treinta Alios de Servicio

Es de ora brillante de 18 kilates, suspendida de una cinta de cuarenta (40) milfmetros,de ancho y sesenta (60) centfmetros de longitud, la que tiene cinco (5) franjas decolor azul oscuro y cuatro (4) franjas de color amarillo quemado, alternadas; lagfranjas azules de log extremos, son de diez (10) milfmetros, lag del centro son de dog(2) milfmetros y lag amarillas de tres y media (3.5) milfmetros, se Ileva suspendida alcuello.

(5) De treinta y Cinco Alios de Servicio

Es de ora brillante de 24 kilates y una banda de cien (100) milfmetros de ancho colorazul y una longitud de uno sesenta y cinco (1.65) metros. Contiene seis (6) franjas decolor azul oscuro y cinco (5) de color amarillo quemado, alternadas; lag franjas azulesde log extremos son de veintid6s punta cinco (22.5) milfmetros. Las cuatro (4) azulesdel centro son de cinco (5) milfmetros y lag cinco (5) amarillo quemado son de siete(7) milfmetros. En el extrema de la cinta Ileva un lazo especial del cual pende unajoya similar a la de treinta (30) alios de servicio, can la inscripci6n "35 alios deservicio" en su reverso, esta banda se Ileva terciada del hombre derecho al costado

izquierdo.

Las veneras y miniaturas seran de acuerdo can 10 estipulado en el articulo 82 del presentedecreta.

EI Diploma. Debe ser elaborado en papel cartulina a pergamino blanco, de treinta y cinco(35) par veinticinco (25) cent/metros de lado, can el Escudo Nacional a colores, en la partesuperior y con la siguiente leyenda:

'";\" 7 ;"'1 f J '\) \~"..-

, DECRETO NUMERO .-1816 DE 2007 Hoja No. ~6

Continuacion del Decreto. "Par el cual se dictan normas sabre condecoraciones Militares".

,

EI Ministro de Defensa Nacional(Comandante General de las Fuerzas Militares 0 Comandante de Fuerza respectivo)

Par Resoluci6n (Disposici6n) No. del de de

Confiri6 a ,

La Medalla de Treinta y Cinco Arios de Servicio(0 segun el caso)

Ministro de Defensa Nacional (Comandante General de las Fuerzas Militares 0Com andante de Fuerza respectivo)

CAPITULO VIIMEDALLAS POR MERITO ACADEMICO

.1. MEDALLA MILITAR "FRANCISCO JOSE DE CALDAS"

I

ARTICULO 176.- Origen. Creada mediante Decreto No. 3404 de 1950 y modificada par losDecretos 150 y 804 de 1952, 2862 de 1956 y 581 de 1975; y contemplada en el Decreto1880 de 1988, su prop6sito es el de estimular y premiar a los miembros de las FuerzasMilitares y servidores publicos del Sector Defensa que par su consagraci6n al estudio hayan

sobresalido, ocupando los primeros puestos en las escuelas de formaci6n, en cursos decapacitaci6n y a quienes obtengan el titulo de profesor militar de primera categorla.

Ostenta las siguientes categorlas:

a. Profesor.b. AI Merito.c. A/a Consagraci6n.d. AI Esfuerzo.e. A la Aplicaci6n.

ARTICULO 177.- Otorgamiento. Se otorga en cad a categorfa de acuerdo con las6iguientes normas:

a. En la categorfa "Profesor", se confiere a los oficiales y suboficiales en servicio activo 0retiro, que obtengan el tItulo de profesor militar de primera categorfa; a los servidorespublicos del Sector Defensa que obtengan el mismo tItulo y tengan un tiempo mInimade tres (3) an os de servicio como profesores de tiempo camp/eta, 0 cinco (5) anoscomo profesores de tiempo incompleto, en centros de formaci6n 0 capacitaci6n de lasFuerzas Militares. Deben ser propuestos para el efecto par el respectivo rector 0comandante del instituto 0 centro de formaci6n 0 capacitaci6n donde presten susservicios.

,~ '\.DECRETO NUMERO 1 B 16 DE 2007 Hoja No. 67

Continuacion del Decreto. "Por el cual se dictan normas sobre condecoraciones Militares".

b. En la categorfa "AI Merito", se confiere al oficial de Gada Fuerza que ocupe el primerpuesto en el Curso de Estado Mayor y/o Curso de Informacion Militar en la EscuelaSuperior de Guerra.

c. En la categorfa "A la Consagracion", se confiere a IDs Capitanes 0 Tenientes de Navfoque ocupen el primer puesto en el curso de comando para ascenso a Mayor 0 Capitande Corbeta y a IDS Sargentos Segundos, Suboficiales Segundos y SuboficialesTecnicos Segundos que ocupen el primer puesto en el curso de capacitacion paraascenso a Sargento Viceprimero, Suboficial Jefe 0 Suboficial Tecnico Subjefe.

d. En la categorfa "AI Esfuerzo", se confiere a IDs Subtenientes 0 Tenientes de Corbeta,que ocupen el primer puesto en el curso de capacitacion para ascenso a Teniente 0Teniente de Fragata, como tambien a IDs Tenientes 0 Tenientes de Fragata queocupen el primer puesto en el curso de capacitacion para ascenso a Capitan 0Teniente de Navfo y a IDs Cabos Segundos, Marineros Segundos 0 SuboficialesAerotecnico que ocupen el primer puesto en el curso de capacitacion para ascenso aCabo Primero, Suboficial Tercero 0 Suboficial Tecnico Tercero, respectivamente y aIDs Cabos Primeros, Suboficiales Terceros 0 Suboficiales Tecnicos Terceros queocupen el primer puesto en el curso de ascenso a Sargento Segundo, SuboficialSegundo 0 Suboficial Tecnico Segundo.

e. En la categorfa "A la aplicacion", se confiere a IDs Alfereces y Guardiamarinas queocupen el primer puesto en IDs cursos de las escuelas de formacion de oficiales paraobtener el grado de Subteniente y 0 Teniente de Corbeta y a IDs dragoneantes 0alumnos de las Escuelas de Formacion de Suboficiales que ocupen el primer puestoen la promocion para ascenso a Cabos Terceros, Marinero Segundo y Aerotecnicos.Tambien podra conferirse, unicamente al primer puesto del curso del personal querealiza el curso de orientacion militar para ingreso al Escalafon de Oficiales 0Suboficiales del Cuerpo Administrativo.

Ademas de 10 establecido anteriormente, puede otorgarse en IDs siguientes casas y

categorfas:

a. En la categorfa "A la Consagracion", a IDs oficiales, suboficiales y servidores publicosdel Sector Defensa en servicio activo que, debidamente autorizados, adelantenestudios superiores en cualquier universidad del pars y que al culminarlos obtenganel primer puesto en su promocion.

b. En las diferentes categorfas, a militares y civiles de parses con IDS que se mantienenrelaciones diplomaticas 0 que el Ministerio de Defensa Nacional 0 el Comando Generaldetermine 0 a aquellos que estando en el pars reunan IDs requisitos exigidos.

EI Otorgamiento se efectuara mediante resolucion ministerial debidamente motivada par lasautoridades que proponen IDs candidatos.

ARTicULO 178.- Caracterfstica de la Joya. La Medalla "Francisco Jose de Caldas",tiene las siguientes caracterfsticas:

I) 7 0 I ') '\\) 4 '-

DECRETO NUMERO 1816 DE 2007 Hoja No. 68 r

Continuacion del Decreto. "Par el cual se dictan normas sabre condecoraciones Militares".

a. A la Aplicacian. Es una cruz gamada con un diametro exterior de ~uarenta y cinco(45) milfmetros, con esferas en los extremos y orlada par ramos de laurel y roble quesimbolizan la victoria y la fortaleza 0 esfuerzo.

.Sus brazos son esmaltados en color verde claro; en el centro va un medal Ian de veinte(20) milfmetros de diametro, con la efigie del praGer en alto relieve. En el reverso tienerealzado el siguiente lema: " La gloria militar es la recompensa a la virtud".

Esta medalla es de hierro, suspendida par una cinta verde claro de cuarenta (40)milfmetros de ancho, en cuyos bordes van los Ires (3) colores de la Bandera Nacional,de cinco (5) milfmetros de ancho y Ileva una estrella de hierro en el centro.

b. AI Esfuerzo. Es de bronce suspendida par una cinta igual a la anterior y Ileva unaestrella de bronce.

c. A la Consagracian. Es de plateado brillante, suspendida par una cinta igual a laanterior y Ileva una estrella plateada brillante.

d. AI merito. Es de plata dorada, suspendida par una cinta igual a la anterior y Ileva unaestrella dorada.

e. Protesor. Es igual a la anterior, pero en lugar de estrella Ileva un sol dorado sabre lacinta, de ocho (8) milfmetros de diametro.

Las veneras y miniaturas seran de acuerdo con 10 estipulado en el articulo 8Q del presentedecreta.

EI Diploma. EI Diploma Ileva en su parte superior la tigura del praGer. Sera elaborado enpapel cartulina 0 pergamino blanco de cuarenta (40) par treinta (30) centfmetros de lado,con la siguiente leyenda:

Medalla Militar "Francisco Jose de Caldas"EI Comandante General de las Fuerzas Militares

Certifica:

que par Resolucion No. del de de

EI Ministro de Defensa NacionalConfirio a

Par haber obtenido el primero puesto en el Curso (0 titulo de profesor militar de primera categoria)En el ano de .

La Medalla Militar "Francisco Jose de Caldas"en la categorla (que corresponda)

Com andante de Fuerza Comandante General Fuerzas Militares

Todos IDS diplomas son retrendados par el Jete de Desarrollo Humano de la respectivaFuerza. Llevan la tirma del Comandante General de las Fuerzas Militares y delComandante de la Fuerza a la 'cual pertenezca el agraciado.

-.-, .~. "..,

,! '7, {u~ f, 2. i.."T

.DECRETO NUMERO ..1816 DE 2007 Hoja No. 69 :'

Continuacion del Decreto. "Por el cual se dictan normas sobre condecoraciones Militares".

,

2. MEDALLA "CADETE JOSE MARIA ROSILLO"

ARTICULO 179.- Origen. Se crea en concordancia con el articulo 47 del De~reto 1776 de1979, Reglamento Regimen Disciplinario para las Fuerzas Militares, de esa epoca, comomerito academico para estimular a los Alumnos de la Escuela Militar de Cadetes "GeneralJose Marla C6rdova" que se destaquen par su excelente rendimiento academico, conducta,iniciativa e interes par el servicio.

ARTICULO 180.- Otorgamiento. Es concedido par el Director de la Escuela Militar deCadetes "General Jose Marla C6rdova", a los Cadetes de la Escuela que durante los cursosde formaci6n, se destacaren par su excelente rendimiento academico, conducta, iniciativa einteres par el servicio. Su Otorgamiento se publicara par la orden del dla y se impondra enceremonia especial al finalizar el perlodo lectivo de cad a promoci6n.

ARTICULO 181.- Caracterlsticas de la Medalla.

a. La joya: Es una medalla plateada de cuarenta (40) mil I metros de diametro. Par el anversoIleva el Escudo de Colombia encerrado par una corona de laurel. AI reverso Ileva el nombredel Instituto, el del agraciado, la fecha y la leyenda "Cadete Jose Marla Rosillo", pende paruna argolla de una cinta de cuarenta (40) milfmetros de largo par cuarenta (40) milfmetrosde ancho, con los colores de la Bandera Nacional en fajas verticales.

Las veneras y miniaturas seran de acuerdo con 10 estipulado en el articulo 8Q del presentedecreta.

ARTICULO 182.- Diploma. La medalla se acredita con un diploma elaborado en papelpergamino 0 cartulina blanca de treinta y cinco (35) centlmetros de largo par veinticinco (25)centfmetros de ancho con el dibujo del anverso de la medalla allado izquierdo superior y eldel reverso allado derecho y la siguiente leyenda:

Fuerzas Militares de ColombiaEjercito Nacional

Medalla "Cadete Jose Marla Rosiflo"EI Director de la Escuela Militar de Cadetes "General Jose Marla C6rdova"

Certifica:

que por Orden del dla No. del de de

se confiri6 a

fa Medafla "Cadete Jose Marla Rosillo"por haberse distinguido como el mejor alumno del curso

Subdirector Escuela Militar Director Escuela Militar

IIi

7 O J '-, .1r L+ I..

.DECRETO NUMERO 1 B 16 DE 2007 Hoja N~. ~o ":

Continuacion del Decreto. "Por el cual se dictan normas sabre condecoraciones Militares".

3. MEDALLA ..ALUMNO DISTINGUIDO"

ARTICULO 183.- Origen. Creada par el Decreto 1880 del 12 de septiembre de 1988, con elprop6sito de estimular a log alumnos de la Escuela Naval de Cadetes "Almirante Padilla",que se destaquen par su conducta, estudios y condiciones militares.

ARTICULO 184.- Otorgamiento. La medalla se otorgara a juicio del Concejo de la medal la,constituido par el Director de la Escuela como presidente, el subdirector comovicepresidente, log jefes de Departamento como vocales y el Ayudante del Director comosecretario. Las atribuciones y funciones de log integrantes del Consejo seran iguales alasestipuladas en el articulo 50 del presente decreta.

Los alumnos propuestos como candidatos a la medalla deben Ilenar log siguientes

requisitos:

Promedio de calificaciones asf:

1. Conducta 10/10.

2. Aptitud Naval 9/10. Ninguna nota, de log conceptos que la integran inferiora 8.5/10.

3. Academico ponderado 8.5/10

4. Ninguna materia al finalizar el terminG academico con la nota inferior a 7.5/10. EIOtorgamiento de la medalla debera publicarse par la orden del dfa de la unidad.

La Medalla se puede conferir cuantas veces el alumna se haga acreedor a ella, y paraefectos del usa, en la venera, se agregara una estrella plateada de cinco (5) puntas parGada dog veces consecutivas que Ie sea otorgada, hasta un maxima de cuatro estrellas. Seimpondra en ceremonial militar en la Escuela "Almirante Padilla" conforme al Reglamento deProtocolo Militar. La Medalla podra ser otorgada en forma p6stuma.

ARTICULO 185.- Caracterfsticas de la Medalla.

La joya: es una medalla dorada de cuarenta (40) milfmetros de diametro. En su anversoIleva en relieve el Escudo de la Escuela "Almirante Padilla", en la mitad superior en formasemicircular el letrero "Fuerzas Militares de Colombia" y en la mitad inferior el letrero"Armada Nacional". En el reverso Ileva en la mitad superior en forma semicircular el nombre"Escuela Naval Almirante Padilla" en el centro "Alumno Distinguido" y debajo el nombre delagraciado. Va sujeta par una argolla a una cinta de cuarenta (40) milfmetros de ancho, conIDS colores del escudo de la Escuela en franjas de las siguientes dimensiones de derecha aizquierda: azul marino veinte (20) milfmetros, amarillo diez (10) milfmetros y azul marinodiez (10) milfmetros.

Las veneras y miniaturas seran de acuerdo con 10 estipulado en el articulo 82 del presente

decreta.

.~

0 7 [) ... ,. A; "" ' ,

DECRETO NUMERO ~. 1816 DE 2007 Hoja No. 71

Continuacion del Decreto. "Par el cual se dictan normas sabre condecoraciones Militares",

ARTICULO 186.- Diploma. La Medalla se acredita con un diploma elaborado en papelpergamino 0 cartulina blanca de treinta y cinco (35) centlmetros de largo par veinticinco (25)centfmetros de ancho, con el dibujo del anverso de la medalla allado izquierdo superior y eldel reverso allado derecho superior y la siguiente leyenda:

Fuerzas Militares de ColombiaArmada Nacional

Medalla "Alumno Distinguido"EI Director de la Escuela Militar de Cadetes "Almirante Padilla"

Certifica:

que el Consejo de la Medalla y de acuerdo con la Orden del dfaNo. del de de

se confiri6 a

la Medalla "Alumno Distinguido"par haberse distinguido como el mejor alumna del curso

Subdirector Escuela Naval Director Escuela Naval

4. MEDAllA AlUMNO DISTINGUIDO DE lA ESCUELA NAVAL DE SUBOFICIAlES

ARC "BARRANQUILlA"

ARTICULO 187.- Origen.- Crease la Medalla Militar "Alumno Distinguido de la EscuelaNaval de Suboficiales" para estimular y premiar al personal que haya sobresalido par susmeritos academicos, conducta y aptitud naval en su desemperio como alumnos de laEscuela Naval de Suboficiales.

ARTicULO 188.- Otorgamiento e imposicion: La medalla se otorgara a juicio del Consejode la Medalla, constituido par el Director de la Escuela como Presidente, el Subdirectorcomo Vicepresidente, el Decano Academico y el Comandante del Batallon Naval comovocales y el Secretario Academico como secretario. Las atribuciones y funciones, de losintegrantes del Consejo seran iguales alas estipuladas en el articulo 50 del presentedecreta.

Los alumnos propuestos como candidatos a la medalla deben Ilenar los siguientes requisitossabre Ie promedio de sus calificaciones asl:

1. Conducta 10/102. Aptitud Naval 9/10. Ninguna nota, de los conceptos que la integran inferior a 8.5/103. Academico ponderado 9.0/10

.U704L"\: DECRETO NUMERO 1816 DE 2007 Hoja No. 72 :

Cantinuacian del Decreta. "Par el cual se dictan narmas sabre candecaracianes Mjlitares".

4. Ninguna materia al finalizar el termino academico con nota inferior a 8.5/10. EIotorgamiento de la medalla debera publicarse par la orden del d/a de la unidad.

La Medalla se puede conferir cuantas veces el alumna se haga acreedor a ella, y paraefectos del usa, en la venera, se agregara una estrella plateada de cinco (5) puntas parGada dog veces consecutivas que Ie sea otorgada, hasta un maxima de Ires (3) estrellas.Se impondra en ceremonia militar en la Escuela Naval de Suboficiales A.R.C "Barranquilla",conforme al Reglamento de Protocolo Militar. La Medalla podra ser otorgada en formap6stuma.

ARTICULO 189.- Caracter/sticas de la Medalla:

La joya consiste en una medalla dorada de 40 mil/metros de diametro. En su anverso Ilevaen relieve el Escudo de la Escuela Naval de Suboficiales A.R.C "Barranquilla", en la mitadsuperior en forma semicircular el letrero "Fuerzas Militares de Colombia" y en la mitadinferior el letrero "Armada Nacional". En el reverso Ileva en la mitad superior en formasemicircular el nombre "Escuela Naval de Suboficiales A.R.C "Barranquilla" en el centro"Alumno Distinguido". Va sujeta par una argolla a una cinta de 40 mil/metros de ancho conlog colores del escudo de la Escuela en franjas de lag siguientes dimensiones de derecha aizquierda, azul marino 20 mil/metros, blanco 10 mil/metros, y azul marino 10 milfmetros.

Las veneras y miniaturas seran de acuerdo con 10 estipulado en el articulo 8Q del presentedecreta.

ARTicULO 190.- Diploma. La Medalla se acredita con un diploma elaborado en papelpergamino 0 cartulina blanca de treinta y cinco (35) cent/metros de largo par veinticinco (25)centfmetros de ancho, con el dibujo del anverso de la medalla allado izquierdo superior y eldel reverso allado derecho superior y la siguiente leyenda:

Fuerzas Militares de ColombiaArmada Nacional

Medalla "Alumno Distinguido"EI Director de la Escuela Naval de Suboficiales A.R.C "Barranquilla"

Certifica:Que el Consejo de la medalla y de acuerdo con la Orden del Dra ._del_de_de-

Se confiri6 la presente MedallaaPor

haberse distinguido como el mejor alum no del curso

Subdirector Escuela Naval Director Escuela Naval

5. MEDAllA A lA VIRTUD "CAPITAN JOSE EDMUNDO SANDOVAL"

ARTicULO 191.- Origen.- Se crea en concordancia con el articulo 47 del Decreto 1776 de1979, Reglamento Regimen Disciplinario para lag Fuerzas Militares y reglamentado con elDecreto 1880 de 1988, para resaltar y honrar la memoria de uno de log mas eximiosoficiales que ha tenido la Fuerza Aerea Colombiana, como merito academico, con el fin deestimular a log alumnos de la Escuela Militar de Aviaci6n "Marco Fidel Suarez" que se

\

-

18 (1 7 0 4 L "\..1 6 ,I'~ DECRETO NUMERO DE 2007 Hoja No. 73 i

Continuacion del Decreto. "Por el cual se dictan narmas sabre candecoracianes Militares".

destaquen par su excelente rendimiento academico, conducta, iniciativa e Interes par elservicio. Ostenta una sola categorfa.

ARTICULO 192.- Otorgamiento. Es concedida par el Director de la Escuela a solicitud delCom andante de Grupo de Formaci6n, a 105 Cadetes de la Escuela Militar de Aviaci6n"Marco Fidel Suarez" que durante 105 cursos de formaci6n se destacaren par su excelenterendimiento academico, iniciativa e interes par el servicio. Su otorgamiento se publicara parla orden del dfa y se impondra en ceremonia especial, al finalizar el perfodo lectivo de Gadapromoci6n. Puede ser impuesta a una misma persona cuantas veces se haga acreedora aella.

ARTICULO 193.- Caracterfsticas de la Medalla.

La joya: Es una medalla dorada de cuarenta (40) milfmetros de diametro; en su anversoIleva una cruz de Malta de cuarenta (40) milfmetros en relieve, con la representaci6n de unapluma en posicion diagonal de derecha a izquierda, sfmbolo de la ciencia y un sable enposicion diagonal, de izquierda a derecha, sfmbolo de la investidura del manda, ambas enmaterial mate oscuro. En alto relieve en el centro de la cruz Ileva el escudo de la Escueladentro de un cfrculo de veinte (20) milfmetros de diametro del mismo metal de la medalla.

En el reverso en la parte superior central Ileva la leyenda "Medalla a la Virtud" debajo"Capitan Jose Edmundo Sandoval", en la parte inferior central "AI Mejor Alumno".

La medalla pende de una cinta de cuarenta y ocho (48) milfmetros de largo y cuarenta (40)milfmetros de ancho, con franjas azules de siete (7) milfmetros en 105 bordes laterales y enel centro, dos (2) franjas blancas contiguas alas laterales de ocho y media (8.5) milfmetroscad a una. EI azul significa el celo de la verdad, la lealtad y la idea del mas alia, el blanco lafe, la rectitud de conducta y la inocencia.

b. La venera. Consiste en una cinta metalica esmaltada al fuego de cuarenta (40) milfmetrosde largo par diez (10) milfmetros de ancho con 105 mismos detalles de la cinta de la joya.Llevara una estrella plateada de cinco (5) puntas cuando se haya otorgado par segundavez.

c. La miniatura. Tiene el mismo diseno de la joya con un diametro de quince (15) milfmetrosy pende de una cinta igual a la de la joya de quince (15) milfmetros de ancho y treinta ycinco (35) milfmetros de largo.

ARTICULO 194.- Diploma. La medalla se acredita con un diploma elaborado en papelpergamino 0 cartulina blancos de treinta y cinco (35) centfmetros de largo par veinticinco(25) centfmetros de ancho, con el dibujo del anverso de la medalla allado izquierdo superiory el del reverso allado derecho superior y la siguiente leyenda:

Fuerzas Militares de ColombiaFuerza Aerea

Medalla a la Virtud "Capitan Jose Edmundo Sandoval"EI Director de la Escuela Militar de Aviaci6n "Marco Fidel Suarez"

Certifica:

que par Orden del dfa No._del de de- \

J.

.f C '70 ! " ~

I" , -+ L...DECRETO NUMERO t 816 DE 2007 Hoja No. 74 :

Continuacion del Decreto. "Par el cual se dictan normas sabre condecoraciones Militares".I

se confiri6 a

Par haberse distinguido como el mejor alumna del Curso

Subdirector Escuela Militar de Aviaci6n Director Escuela Militar de Aviaci6n

CAPITULO VIIIf) ME DAllA paR MERITO DEPORTIVO

MEDALlA DEPORTIV A DE lA FUERZA PUBLICA

ARTICULO 195.- Creada mediante Decreto 1261 del cuatro (4) de Julio de 2000, paraestimular y premiar la afici6n y esfuerzo de IDs integrantes de las Fuerzas Militares, PolicfaNacional, servidores publicos del Sector Defensa que sobresalgan par sus meritosdeportivos en competencias Nacionales 0 Internacionales, asf como a quienes contribuyande la manera excepcional al fortalecimiento y desarrollo de la Federaci6n ColombianaDeportiva Militar.

ARTicULO 196.- Categorfas. La "Medalla Deportiva de la Fuerza Publica", ostenta lassiguientes categorfas:

a. Campe6nb. Subcampe6nc. Aficionadod. Dirigente

ARTICULO 197.- Caracterfsticas de la Medalla.

a. La Joya: Consiste en una Medalla circular de cuarenta (40) milfmetros de diametro. Ensu anverso Ileva en el borde una corona de olivo abierta, en alto relieve de igual formaIlevara formado un circulo interior la inscripci6n " MEDALLA DEPORTIV A DE LA FUERZA

PUBLICA", En el centro estaran incluidos IDS tres (3) arcs (amarillo, azul y rojo) , distintivosdel deporte Colombiano. En el reverso Ileva en alto relieve el escudo de la Republica deColombia circundado par la leyenda "EI Deporte Nuestra Arma para Construir la Paz" y lacategorfa en que se otorga. Va suspendida de una cinta de cuarenta (40) milfmetros deancho con cuatro (4) franjas verticales de diez (10) milfmetros de ancho, con cotores en elsiguiente orden, IDS correspondientes a Ejercito, Armada, Fuerza Aerea y Policfa Nacional.

b. La venera es una cinta metalica esmaltada al fuego de Cuarenta (40) milfmetros de largopar diez milfmetros de ancho con IDS mismos detalles dados para la cinta de la joya, Ilevaraen su centro una corona de olivo abierta, en el centro estaran incluidos IDs Ires (3) arcs(amarillo, azul y raja) distintivos del Deporte Colombiano.

c. La Miniatura tiene el mismo diseno de la joya en un diametro de quince (15) milfmetros ypende de una cinta de quince (15) milfmetros de ancho par treinta y cinco (35) milfmetros de

largo. ,

Colores: La medalla de la categorfa "CAMPEON" Ilevara la corona de olivo en color dorado,la de "SUBCAMPEON" de color plateado, la de "AFICIONADO" en color bronce, y la de"DIRIGENTE" en color verde oliva. Su material de elaboraci6n se ajustara a la categorfa

respectiva.

, I

I

.U70L.21~ DECRETO NUMERO -1816 DE 2007 Hoja No. 75 :

Continuacion del Decreto. "Por el cual se dictan normas sabre condecoraciones Militares".

i

ARTICULO 198.- Diploma. La Medalla se acreditara con un diploma de papel pergaminode treinta y cinco (35 cm.) Par veinticinco centfmetros (25 cm) de ancho, en el cual seinscribira la raz6n que se tuvo para otorgarla y la categorfa en que se adjudica. LosDiplomas seran firmados par el Ministro de Defensa Nacional y par el Comandante Generalde lag Fuerzas Militares.

ARTICULO 199.- Otorgamiento. La "Medalla Deportiva de la Fuerzas Publica, puedeotorgarse en cad a categorfa, de acuerdo con lag siguientes normas:

a. En la Categorfa Campe6n.

Se impondra a log miembros de lag Fuerzas Militares y la Policfa Nacional y servidorespublicos del Sector Defensa que reunan alguno de log siguientes requisitos:

1 .Obtener un Campeonato Nacional individual 0 par equipos en representaci6n delag Fuerzas Militares 0 la Policfa Nacional. Cuando se trate de equipos seentregara a IDs competidores inscritos en el Campeonato y que hayan participado.

2. Obtener la clasificaci6n que se indica en alguno de log casas siguientes, siempre

que tenga un puntaje igual 0 superior a la marca Nacional en esta categorfa:

a) En log campeonatos mundiales y juegos Olfmpicos entre IDs siete (7)primeros en competencia individual 0 entre log cuatro (4) primeros en laclasificaci6n par equipos, siempre que IDs competidores sean diez (10) 0 IDSequipos sean seis (6) par 10 menDs.

b) En IDs juegos 0 Campeonatos Panamericanos, juegos Centroamericanos ydel Caribe y Campeonatos Suramericanos, entre log tres (3) primeros en

competencia individual 0 entre IDs dog (2) primeros en la clasificaci6n parequipos, siempre que log competidores sean 10 0 log equipos sean cinco (5)par 10 menDs.

c) En log juegos Bolivarianos 0 cualquier afro evento Internacional no

contemplado anteriormente siempre y cuando ocupe el primer puesto en lacompetencia individual 0 par equipos y que IDs competidores sean cinco (5)0 log equipos sean cinco (5) par 10 menDs.

3. Establecer un record Nacional

b. En la Categorfa Subcampe6n

Se impondra a log miembros de lag Fuerzas Militares 0 de la Policfa Nacional y servidorespublicos del Sector Defensa que en representaci6n de lag Fuerzas Militares 0 de la policraNacional, cumplan una de las siguientes condiciones:

1. Obtener el segundo lugar en un Campeonato Nacional individual 0 par equipos enrepresentaci6n de lag Fuerzas Militares 0 de la Policfa Nacional. Cuando se trate deequipos se entregara a log competidores inscritos en el Campeonato y que hayan

participado.

2. En todos log juegos Bolivarianos 0 cualquier afro evento Internacional diferente a IDs

Juegos Olfmpicos, Mundiales, Panamericanos, Centroamericanos del Caribe y

--

,n 7 1~.i L,;)"" .

..DECRETO NUMERO .1.816 DE 2007 Hoja No. 76 ",:',;,

Continuacion del Decreto. "Par el cual se dictan normas sabre condecoraciones Militares".

!

Suramericanos siempre y cuando ocupen el segundo lugar en la competenciaindividual 0 par equipos y los competidores sean cinco (5) 0 los equipos cuatro (4)par 10 menos.

c. En la categorfa Aficionado

Se impondra a fos mlembros de las Fuerzas Militares 0 Policfa Nacional y empleadosque conforman el sector defensa que en representaci6n de las Fuerzas Militares 0 dela Policfa Nacional satisfagan una de las siguientes exigencias:

1. Alcanzar un tercer puesto individual en el Campeonato Nacional enRepresentaci6n de las Fuerzas Militares 0 de la Policfa Nacional.

2. Obtener un primer puesto individual en los Campeonatos Inter fuerzas, siempre ycuando el evento integre la Selecci6n Representativa de todas las jurisdiccionesdel pars y supere 0 iguale la marca Nacional en esta categorfa (32) tercer lugar aexcepci6n de aq.uellas disciplinas que no tienen puntaje 0 marca establecida.

d. En la Categorfa Dirigente.

Se confiere a los Dirigentes Deportivos Colombianos, miembros de las Fuerzas Militares 0de la Policfa Nacional, 0 servidores publicos del Sector Defensa que se distingan de maneraexcepcional, par su apoyo, consagraci6n y desinteres, en la conducci6n deportiva, cuyalabor beneficie al de porte de las Fuerzas Militares y de la Policfa Nacional.

1. Igualmente se haran acreedores a ella, el personal de las Fuerzas Militares 0Policfa Nacional que ocupe uno de los cargos directivos de la "Federaci6nColombiana Deportiva Militar 0 como Presidente de una de las Ligas Deportivasde las Fuerza Publica, siempre y cuando su permanencia sea minima de un ariay su labor haya sido de beneficia notorio para el deporte de la Fuerza Publica.

2. Se otorgara a los Dirigentes 0 Deportistas extranjeros que sobresalgan en laconducci6n deportiva y cuyas realizaciones sean de beneficia para el deporte delas Fuerzas Militares y/o Policfa Nacional.

3. En esta Categorfa solamente se concederan hasta el numero siguiente Gada ario..

a) A Militares y Policfas Colombianos Hasta 10b) A Civiles Colombianos Hasta 05c) A Extranjeros Hasta 03

ARTICULO 200.- Consejo de la Medalla. EI consejo de la Medalla estara integrado como seindica a continuaci6n;

Como Presidente : EI Com andante General de las Fuerzas Militares 0 su representanteComo Vicepresidente : EI Jefe de Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Militares.Como Vocal : EI Presidente de la Federaci6n Colombiana Deportiva MilitarComo Secretario : EI Vicepresidente de la Federaci6n Deportiva MilitarARTICULO 201.- Son Condiciones de adjudicaci6n las siguientes:

Para otorgarse la Medalla Deportiva de la Fuerza Publica, a Personal de las FuerzasMilitares, Policfa Nacional, servidores publicos del Sector Defensa y a particulares, ademasdel cumplimiento de 10 establecido en el articulo 10 del presente Decreto, se debe tener en

..~ DECRETO NUMERO ..1 B 16 DE 2007 Hoja N:7~ ':" 2 I

Continuacion del Decreto. "Por el cual se dictan normas sobre condecoraciones Militares".

cuenta que el candidato tenga el caracter de aficionado segun 10 establecido par el comiteOllmpico Colombiano.

PARAGRAFO 1°. La "Medalla Deportiva de la Fuerza Publica", se otorgara a solicitud de logPresidentes de lag Ligas Deportivas de la Fuerza Publica y Oficiales de Deportes de Gadauna de lag Fuerzas Militares y de la Policla Nacional, a la cual adjuntaran log documentosprobatorios que log candidatos cumplen log requisitos exigidos.

EI presidente de la Federacion Colombiana Deportiva Militar, elaborara log Proyectos deResolucion Ministerial par media de log cuales se concede la condecoracion.

PARAGRAFO 2°. Esta medaJla podra ser otorgada al individuo una sola vez en lagdiferentes categorlas.

TITULO III

DISPOSICIONES V ARIAS

ARTicULO 202.- Usa de lag Condecoraciones. Es deber de todo militar usar lagcondecoraciones que se Ie hayan conferido, de acuerdo con 10 prescrito en log Reglamentosde Protocolo, Ceremonial Militar y Uniformes e Insignias de cada una de .las FuerzasMilitares y alas disposiciones del presente Decreto.

ARTicULO 203.- Registro. En lag Jefaturas de Desarrollo Humano de cada una de lagFuerzas, 0 quien haga sus veces, debe Ilevarse el registro de lag condecoracionesconferidas y enviar copia a la Jefatura de Desarrollo Humano Conjunto J-1 del ComandoGeneral de lag Fuerzas Militares, 0 quien haga sus veces.

ARTicULO 204.- Autorizacion y usa de lag Condecoraciones Extranjeras. Para tenerderecho al usa de lag condecoraciones conferidas par Gobiernos extranjeros, esindispensable elevar solicitud al Comando de Fuerza, acompanada de copia del documentoque la confiere, con el objeto de obtener autorizacion para su aceptacion y usa par parte delGobierno Nacional, de conformidad con 10 previsto en el articulo 129 de la ConstitucionPolltica de Colombia.

ARTicULO 205.- Prohibicion. Queda prohibido el usa de las' condecoraciones diferentesa:

a. Condecoraciones militares establecidas en el presente Decreto, Orden par laLibertad Personal, orden Estrella de la Policla y Cruz al Merito Policial.

b. Condecoraciones conferidas con anterioridad par el Gobierno Nacional (Boyaca -San Carlos -Orden Militar 13 de junio -Orden Nacional al Merito -CoronelGuillermo Fergusson-)

c. Condecoraciones conferidas par el Congreso de la Republica.

d. Condecoraciones de parses extranjeros debidamente autorizadas.

e. Condecoraciones otorgadas par Fuerzas Multinacionales con misiones especificasde la Organizacion de lag Naciones Unidas ONU.

..

~. U;[;';:G'I' DECRETO NUMERO 1. 816 DE 2007 Hoja No. 78

Continuacion del Decreto. "Por el cual se dictan normas sabre condecoraciones Militares".

PAR.A.GRAFO 10.- Las condecoraciones militares que hayan sido conferidas de acuerdocon normas legales anteriores a la publicaci6n del presente Decreto, conservaran toda su

vigencia.

PARAGRAFO 20.- Las medallas cfvicas 0 de entidades publicas 0 privadas comoGobernaciones, Alcaldfas, Corporaciones Departamentales y Municipales, asociacionesMilitares 0 civiles y demas, no pod ran usarse en uniformes Militares.

ARTICULO 206.- Perdida del Derecho al Usa. Se pierde el derecho al usa de lascondecoraciones par las sigui.entes causas:

a. Los militares en servicio. activo 0 en retiro, par haber sido condenados a la pena deprisi6n par la Justicia Penal Militar 0 la ordinaria, 0 par haber sido separados en formaabsoluta de las Fuerzas. Militares.

b. Para los servidores publicos del Sector Defensa y los particulares, par haber sidoretirado del servicio como consecuencia de investigaci6n penal 0 disciplinaria, 0 parhaber sido condenado a ta pena principal de prisi6n par la justicia ordinaria.

ARTICULO 207.- Usa sin Derecho. EI miembro de las Fuerzas Militares que sin derecho,use condecoraciones 0 10 haga en categorfas diferentes a aquellas a las que Ie han sidootorgadas y que en el presente Decreto se autorizan, incurrira en las sanciones deconformidad con las normas legales vigentes.

ARTICULO 208.- Plagios. La autoridad militar que cree premios 0 distinciones que imiten0 plagien las condecoraciones consagradas en el presente Decreto, sera sancionada deconformidad con las leyes y demas disposiciones vigentes.

ARTICULO 209.- Creaci6n 0 Supresi6n de Condecoraciones. Solamente el GobiernoNacional par Decreto puede crear 0 suprimir condecoraciones militares.

ARTICULO 210.- EI presente Decreto rige a partir de la fecha de su publicaci6n yderoga el Decreto 1880 del 1.2 de Septiembre de 1988 y demas disposiciones que Iesean contrarias.

" ,..PUBLIOUESE Y CUMPLASE .

--,.-

EL MINISTRO DE DEF~;~::~L

JUAN ANTOS C.

.'~"'t."~ i ,~,;t,: .--