Aula_27_-_Revisao_Final_Espanhol_EsFCEx_2015_-_28_08_2015.pdf

56
Visite o site: www.cursocidade.com.br Preparatórios Militares EsFCEx Proficiência Linguística ESPANHOL, INGLÊS, FRANCÊS, ITALIANO e ALEMÃO. Tel: (61) 3340-0433 / 3102-0432 / 4102-6781 / 9975-4464 (Vivo) / 8175-4509 (Tim) E-mail: [email protected] FaceBook: curso cidade

Transcript of Aula_27_-_Revisao_Final_Espanhol_EsFCEx_2015_-_28_08_2015.pdf

Visite o site: www.cursocidade.com.brPreparatrios MilitaresEsFCExProficincia LingusticaESPANHOL, INGLS, FRANCS, ITALIANO e ALEMO.Tel: (61) 3340-0433 / 3102-0432 / 4102-6781 / 9975-4464(Vivo) / 8175-4509 (Tim)E-mail: [email protected]: curso cidadeATAJOS - EsFCEx RECOMENDACIONES AL MOMENTO DE LEER: NO LEA RPIDO, PROCURE APLICAR LA VELOCIDAD ADECUADA A SU LECTURA. EVITE DISTRAERSE AL MOMENTO DE ESTAR REALIZANDO SU LECTURA. NO ANALICE EN EXCESO LAS PALABRAS QUE NO ENTIENDA. REPITA MENTALMENTE LO QUE EST LEYENDO (NO VOCALICE LO QUE EST LEYENDO). EVITE MOVER LA CABEZA, SIGA LA LECTURA CON LOS OJOS. ANTES DE EMPEZAR A LEER, LEA LAS PREGUNTAS QUE ESTN HACIENDO SOBRE EL TEXTO, PARA QUE YA LOCALICE LAS POSIBLES RESPUESTAS AL LEER EL TEXTO EN LA PRIMERA VEZ.1. Lectura comprensin e interpretacin textual. Memorice la sigla:2. Acentuacin / Ortografa. S E G Asobresdrjula esdrjulagraveAgudaAnterior a la antepenltimaslabaAntepenltima slabaPenltimaslabaltimaslabaMemorice las reglas bsicas de acentuacin1. Agudas son acentuadas cuando terminan enVOCAL y las consonantes N, S.2. Graves son acentuadas cuando acaban enconsonantes que no sean N,S.3. Esdrjulas todas son acentuadas.4. Sobresdrjulas todas son acentuadas.Ponga la regla en practicaLas palabras abajo son acentuadas pues?FI J DI F CILS E GAS EGAM XI MOS C ME TE LOSEG ASE G AMA TE M TI CAS AG NS TI COSEG A SEG AO RA CIN F CIL MEN TES EGA SE G A3. ARTCULOS DETERMINADOS EINDETERMINADOSEL, LOS, LA, LAS - UN, UNOS, UNA, UNASSLO EXISTEN DOS CONTRACCIONES EN ESPAOLPREPOSICIN A + ARTCULO EL PREPOSICINDE + ARTCULOELAL DEL4. ARTCULO NEUTROY SU USOLO (siempredelante deAPA)ADJETIVO = LO BUENOPARTICIPIO = LO CANSADOADVERBIO = LO LEJOSEL ARTCULO LA SER CAMBIADO POR EL DELANTE DE SUSTANTIVOSFEMENINOS EN SINGULAR EMPEZADAS POR HA, A TNICAS (SFS )EL REA - EL ALMA EL ANCLA EL ARMA EL GUILA, EL AGUA, ELHADA, EL HACHA, EL ARCA, EL ALA, EL HABLA, ETC.EXCEPCIONES: NOMBRE DE MUJERES, EL GENTICILIO FEMENINORABE, ADJETIVOS, LETRAS DEL ALFABETO: la ngela la rabe la amplia torre la A y la H (hache)5. REGLA DE EUFONASFSaha CARDINALES = (CANTIDAD ) UNO, DOS, TRES, ETC. TODOS LOS QUE LLEVAN UNO PUEDEN APOCOPARSE EN UN UN TOMATE VEINTIN TOMATES TREINTA Y UN PERROS. USAMOS LA CONJUNCIN COPULATIVA y DEL 31 HASTA EL 99. ORDINALES = (ORDEN) - PRIMERO, SEGUNDO, TERCERO. OCURRE APCOPE EN - PRIMER NIO Y EN TERCER PISO.6.NUMERALESnos indican cantidades y colocacion3y39y9 1. SUSTANTIVOS TERMINADOS EN o FORMAN EL FEMENINO EN a: EL HIJO LA HIJA / EL TO LA TA 2. SUSTANTIVOS TERMINADOS EN sta / -nteSON COMUNES DE DOS GNEROS . EL/LA ESTUDIANTE EL/LA PERIODISTA 3. SUSTANTIVOS TOTALMENTE DIFERENTES PARA AMBOS GNEROS. EL HOMBRE/LA MUJER EL YERNO/LA NUERA. LOS EPCENOS MACHO HEMBRA EL ELEFANTE MACHO EL ELEFANTE HEMBRA EL TIBURN MACHO EL TIBURN HEMBRA LA SERPIENTE MACHO LA SERPIENTE HEMBRA7. SUSTANTIVOS GNERO Y NMERO 4. SUSTANTIVOS TERMINADOS EN umbre SON FEMENINOS = LA COSTUMBRE/LA CUMBRE. 5. SUSTANTIVOS TERMINADOS EN aje SON MASCULINOS EL VIAJE/EL PAISAJE/EL REPORTAJE/EL CORAJECONTINUACIN - sustantivo EXCEPCIONES:NMERO - PLURALIZACIN SI LA PALABRA TERMINA ENA,E,I,O,UPONGA - SCONSONANTESPONGA -ES, , , EL CARCTER LOS CARACTERESEL ESPCIMEN LOS ESPECMENESEL RGIMEN LOS REGMENESEL CORAZN LOS CORAZONESSINGULAR PLURALEL JUEVES LOS JUEVESLA CRISIS LAS CRISISEL CUMPLEAOS LOS CUMPLEAOSEL MNIBUS LOS MNIBUSEL TRAX LOS TRAXMASCULINO FEMENINOFEO - ALTO - RICO FEA ALTA - RICAREGORDETE - GRANDOTE REGORDOTA - GRANDOTAHOLGAZN - PEQUENN HOLGAZANA PEQUEINAPOBRETN - TRABAJADOR POBRETONA TRABAJADORAALNDALUZ - INGLS ANDALUZA INGLESAUN MUCHACHO DANS UNA MUCHACHA DANESAALGUNOS ADJETIVOS SON INVARIABLES.HERMANO MAYOR/MENOR HERMANA MAYOR/MENORPISO INFERIOR CLASIFICACIN INFERIORAUMENTO SUPERIOR ACTUACIN SUPERIOREL INCENTIVO AGRCOLA LA POLTICA AGRCOLAEL MOVIMIENTO FEMINISTA LA LUCHA FEMINISTAUN SEOR GENTIL UNA MUCHACHA GENTILUN LPIZ VERDE UNA CASA VERDELOS GENTILICIOS TERMINADOS EN A, I, E SON INVARIABLES.EL HOMBRE ISRAEL LA MUJER ISRAELEL NIO MARROQU LA NIA MARROQUUN LIBRO IRAN UNA MESA IRANUN VASO IRAQU UNA ESCOBA IRAQUUN HOMBRE RABE UNA MUJER RABEUN NIO BELGA UNA NIA BELGAEL SONIDO PERSA LA MSICA PERSA8. ADJETIVOS: GNERO Y NMERO.Sigue las mismas reglas de sustantivoAPCOPE USOS EJEMPLOSBUEN ANTES DE SMS Un buen deportista sabe perder.MAL ANTES DE SMS O SMF El miedo es un mal consejero. La puerta est mal cerrada.PRIMER TERCER ANTES DE SMS, ADJ, ADV Cmo encontrar el primer empleo. Marzo es el tercer mes del ao.Ser el primer nuevo espacio pero el tercer gran evento del ao.Veamos al tercer recin nacido.CUALQUIER ANTES DE SMS, SFS, ADJ. Quiero cualquier buena comida. En cualquier momento te llamo.GRAN ANTES DE SMS, SFS Hoy puede ser un gran da. Mariela es una gran madre.SAN ANTES DE LOS NOMBRESDE SANTOS (EXCEPTO SANTO NGEL, Tom,Toribio y Toms)En Madrid se festeja san Isidro. En Pamplona, San Fermn.ADJETIVOS QUE SUFREN APCOPE (REDUCCIN) CUANDO ANTECEDEN A DETERMINADAS PALABRAS.(SMS sustantivo masculino singular / SMF sustantivo femenino singular)9. PRONOMBRES PERSONALES: TNICOS Y TONOS / LOS DEMOSTRATIVOS, POSESIVOS, INDEFINIDO, RELATIVOS. Pronombres personales: tnicos y tonosCuando decimos algo, muchas veces usamos solamente unsujeto y un verbo = Laura pinta.Perocuandodecimos otracosa, algorelacionadoconelverbo, estosellama complemento directo o acusativo=Laura pinta paisajes.El CD puedeser un objeto ouna persona, cuando esunapersonatenemosdeusarlapreposicinA antesdeCD=Laura pinta a su novio.Adems cuando hablamos otra cosa ms. Esta otra cosa sellama complemento indirecto o dativo. Laura pintapaisajes a su madre. Laura pinta paisajes a su casa. Llamamos CD al complemento que nombra al sero al objeto sobre el que recae la accin del verbo. Consult un diccionario. El CDpuede ser sustituido por un pronombretono (me, te, se, nos, os, lo, los, la, las) El conductor no vio la seal = el conductor no la vio.Como reconocer el CD/CIQU +VERBO +SUJ ETO? Juan come pan. - Qu comeJuan? pan (CD)Parapersonas lapreguntaserAQUIN+ VERBO+SUJ ETO?Ayer vimos a Mara - A Quin vimos ayer? =Mara (CD)Caso haya duda la mejor forma de sacarla es pasar de la vozactivaparalavozpasiva=Ayer vimosa tu primo(VA) Tu primo fue visto ayer por nosotros (VP)tu primosequedcomosujetopacientedel verbopasivopor lo tanto es un CD.El gato observa a los gorriones. Los gorriones sonobservados por el gato.Continuacin -Frmula para reconocer el CD/CICDEl CI es el complemento que, en general, designa aldestinatario de la accin nombrada por el verbo ms el objetodirectoComo reconocer el CIPuede ser un grupo nominal precedido de la preposicin A oPARA(menosfrecuente) ounpronombrepersonal tono(me, te, se, nos, os, le, les)- Ech una ojeada a los animales Les ech una ojeada les = CI.CIParadiferenciar CDdeCI pasamoslaoracinactivaenpasiva, si el grupo nominal que va detrs de la preposicin Apasa a voz pasiva como sujeto es porque ese grupo nominales un CD, por el contrario, si el grupo nominal permanece enla oracin pasiva sin cambiar es porque se trata de un CI.Para tanto para diferenciar un CI debemos hacer lassiguientes preguntas:Responde a la pregunta a quin?puedo sustituirlo por LE, LES?l escribi una carta a Luca --- l le escribi una carta le =CI Cuando en una oracin aparecen los dos complementos, le o les se convierteen se. Escribi una carta a Luca --- *Le la escribi --- Se la escribi.CD/CIComo C Dlo (los)la (las)Lo mir (a Pablo).La mir (a Ins).Los mir (a ellos).Las mir (a ellas).Como C I le (les)Le di un beso (a Pablo).Le di un beso (a Teresa).Les di un beso (a ellos)Les di un beso (a ellas).Los pronombres personales de 3 persona como CD y CIVamos a ver cules son los usos originarios de los pronombres personales de 3 persona:Los demostrativosson aquellos que se refieren a la proximidad o lejania en relacion a las personas que hablan.este ese aquelaqu ah allprimer segundo tercerGrado de distanciaCercana Distancia media Lejana Cuidado con el plural del demostrativo masculino estos, esos, aquellos. Los pronombres demostrativos son los acentuados ste, se, aqul Los adjetivos demonstrativos son los sin tilde Este, ese, aquel Los neutro son eso esto aquello (isso, isto, aquilo) no llevan tilde ni se pluralizan.Continuacin demostrativosADJETIVOS POSESIVOS(Formas cortas)PRONOMBRES POSESIVOS(formas completas)STOS SON MIS LIBROS.MI TU SUNUESTROS VUESTROS - SUSESTE LIBRO ES MO.MO TUYO SUYONUESTROS VUESTROS - SUYOSMI BLUSA ES LA AZUL. LA AZUL ES MA.Los posesivosindican posesin del objeto.invariable variablesEn nmero En gnero y nmeroAlguien Bastante bastantes Alguno,a,os,asNadie Cualquiera cualesquieraNinguno,a, os, asAlgo Tal - tales Demasiado, a, os, asNada Mucho, a, os, asMs Poco, a, os, asmenos Todo, a, os, asTanto, a, os, asOutro, a, os, asUno, a, os, asVario, a, os, asCierto, a, os, asLos indefinidosse refieren a la persona o al objeto de forma poco precisa Que Quien / quienes Cual / cuales El / la / los / las cual / cuales (formalidad) El / la / los / las que (formalidad) Cuyo / cuya / cuyos / cuyasLOS PRONOMBRES RELATIVOSPronombres relativos: indican un nombre ya utilizado en la oracion10. PREPOSICIONES Desde x de De / desde origen y trmino: vivo en madriddesde/de 1985 a 1992. Desde origen : Vivo en madrid desde 1985. Hacia x hasta Hacia direccin aproximada (no exacta): Iba hacia Camelot Hasta punto de terminacin de la accin:Iba hasta CamelotContinuacin - preposiciones Ir a = futuro/desplazamiento: voy a comprar vamos a vivir en argentina. Medios de transportes (en): andar, ir, viajar en coche, avin, barco, tranva, autobs.Continuacin - preposiciones11.CONJUNCIONES. Y general : Juan y Mara E excepcin: Juan e Ione, Padre e Hijo (delante de palabras que empiecen por I/HI (+ consonante). O General: Juan o Mara U excepcin: Juan u Orlando, Nueve u ocho.12.EMPLEO DE Y / E; O / U.13. ADVERBIOS.Continuacin - adverbiospasado Tiempo futuropresenteanteayer ayerhoymaana PasadomaanaCuidado con los adverbios:anoche= la noche pasadaTodava = an tiempo (ainda)Mientras tiempo (enquanto)Muy delante de Mucho delante/despus deAdverbio muy lejos Verbo baila muchoAdjetivo muy feo Sustantivo mucho calorParticipio pasado muycansadoExcepciones: muchoMs, menos, antes, despus, mayor, menor, mejor, peor.14.EMPLEO DE MUY Y MUCHO.15.FONTICA. // = , - zapato/cesta /x/ = , - jardn, genio /f/ , /j/ = - yema, yo// = - muchacha, chocolate / / = - mueco, ua // = - calle, llave (puede ser representada como /f/ cuando el sonido sea el mismo de la y caye.Continuacin - fonticaPresente de indicativoPto perfectocompuestoPresente de subjuntivoPto perfectoPretritoimperfectoPtoplucuamperfectoPretrito imperfectoPtopluscuamperfectoPretrito indefinido o ppsPto anterior Futuro imperfectoFuturo perfect0Futuro imperfectoFuturo perfectoCondicional imperfectoCondicional perfecto16. VERBOS REGULARES E IRREGULARES: TIEMPOS SIMPLES Y COMPUESTOS. Verbos imperfectos son simples Verbos perfectos son dobles Hay algunas excepciones: pretrito perfecto simple o pretrito indefinido = simple Pretrito anterior = doble Continuacin - verboscomohecomidocantHubecantado Yo consigo salirde un verbo simple para su doble compuesto. Para que pueda saber de memoria hay que usar siempre el verbo HABER. Memorice que: El presente de indicativo o del subjuntivo va a dar el pretrito perfecto tanto en el indic como en el subj.Continuacin verbosPresente indicativoYo hePto perfecto compuestoYo he comidoPresente de subjuntivo(Que) Yo hayaPto perfecto subjuntivo(Que) Yo haya comido Los pretritos imperfectos de indic. Y subjuntivo dan siempre los ptos pluscuamperfectos El pretrito indefinido o PPS va a dar el pto anteriorContinuacin - verboPto imperfecto indicativohabaPto pluscuamperfecto indicHaba comidoPto imperfecto subjuntivoHubiera / hubiesePto pluscuamperfecto subjuntivoHubiera / hubiese comidopps Pretrito anteriorHube Hube comido Los futuros imperfectos dan los fut. Perfectos y el condicional imperfecto va a dar el condicional perfecto.Continuacin - verbosFuturo imp indichabrFuturo perfectoHabr comidoFuturo imperf subjhubiereFuturo perfectoHubiere comidoCondicional imperf Condicional perfectohabra Habra comido 50 (examen 2008) En el primer prrafo del texto, los verbos que sobresalen estn en el Modo Indicativo del tiempo pretrito: El primer Congreso Internacional de la Lengua Espaola se abri con unas provocadoras palabras de Garca Mrquez, el cual sugiri: A) anterior. Verbo doble B) indefinido. Hube, hubo (respuesta correcta) C) perfecto compuesto. Verbo doble D) pluscuamperfecto. Verbo doble E) imperfecto. (haba o hubiese/hubiera) NOVea cmo usarIMPERATIVOtomar beber vivirtoma t, tome usted, tomad vosotros, tomen ustedesbebe t, beba usted, bebed vosotros, beban ustedesvive, viva, vivid, vivanPronombres reflexivos O.D. y O.I. SIEMPRE van despus del verbo y forman una sola palabra. canta una cancin a Ti -cntaselaLos reflexivos de forma vosotros, con la excepcin del verbo IRSE, SIEMPRE pierden la Dvete, vyase, idos, vyanse / levntate, levntese, levantaos, levntenseCUIDADO CON LOS IRREGULARESSER IR TENER VENIR - PONER SALIR HACER DECIR - OI R - SABER Oraciones simples un slo verbo. La oracin secompone de un sujeto y un predicado. El elemento principaldel sujeto es el nombre, y el elemento principal delpredicado, es el verbo. Oraciones compuestas con dos o ms verbos. Por ello, tiene ms de un predicado.17.ORACIONES SIMPLES Y COMPUESTAS Y SUS ELEMENTOS SINTCTICOS.suj predicadoOracin simple El sujetodeunaoracincorrespondealapersonaanimal ocosaquerealiza la accin del verbo. J uan habla. En este ejemplo, el sujeto es J uan, pues es quien habla, esdecir, el que realiza la accin de hablar. Para identificar el sujeto de una oracinpreguntaremos quin? o quines? al verbo de la oracin. La respuestaqueobtengamos, serel sujeto. Las muchachas bailan muy bien. Paraidentificar el sujeto har la siguiente pregunta: Quinesbailanmuybien? Respuesta, y por lo tanto sujeto: las muchachas. El predicado de una oracin es todo lo que se dice del sujeto. Podramosdecir que todo lo que no es sujeto, es el predicado. El verbo es el elementopricipal del predicado, y segn la naturaleza del verbo, tendremos la clasede predicado. Luis pesc una trucha enorme en el lago Carraizo Todo lo que se dice de Luis, que es el sujeto, es el predicado.Sujeto/predicado oracin compuesta es aquella que est formada por dos o ms proposiciones. Aprobaris la Lengua de segundo, pero os costar sudor ylgrimas. Los alumnos de segundo estudian, se divierten o colaboran conJos Carlos.ORACIN COMPUESTAsuj pred suj predproposicin proposicin18.VOCABULARIO BSICOContinuacin vocabulario bsico Das de la semana, colores, estaciones del ao, las frutas,prefesiones, partes de la casa, el cuerpo humano, las tiendas,la familia, etc.SinnimosLos sinnimos son palabras que siendo diferentes tienen significados igual o parecido.seta19.SINONIMIA Y ANTONIMIA.AntnimosLos antnimos son palabras que tienen significados contrarios. 1. Heterogrficos (ortografa diferente) crecer/producir/viaje 2. Heteroprosdicos o heterotnicos (prosodia diferente) sntoma, democracia, nivel 3. Heterogenricos (gnero diferente) la nariz, la sal, laleche, la miel, el mircoles 4. Heterosemnticos (significado diferente) borrar(apagar) oficina (escritrio) rato (momento) todava(ainda)20. SEMNTICA: DIVERGENCIAS LXICAS ENTRE EL PORTUGUS Y EL ESPAOL.21.LECTURA E INTERPRETACIN DE IMGENES.Posesivo versus pronombres personalesLa profesin de AlfredoEl uso de vosVisite o site: www.cursocidade.com.brCursos de IdiomasEspanhol, Ingls, Italiano, Francs e Alemo&Preparatrios MilitaresEsFCEx, CHQAO, EsPCEx, AFA, EFOMM, EEAEr e CFS. Tel: (61) 3340-0433 / 3202-7790 / 3201-0432 / 9975-4464 / 8175-4509E-mail: [email protected]: cursocidade IICConhea nossos Cursos OnLine: www.ead.iic.pro.br