brill140210

4
AÑO 18 777 14 de Febrero de 2010 SEMANARIO INDEPENDIENTE DE INFORMACIÓN LOCAL “VILLAMARTÍN, ANTE TODO” El sindicato minoritario SAT-SOC ha convocado esta semana una huelga general en la Sierra de Cá- diz que no ha sido compartida ni apoyada por UGT ni CC OO porque consideran que «un instrumento tan valioso para el movimiento obrero no puede, ni debe utilizarse de ma- nera irresponsable y menos aún, al servicio de unos objetivos difusos y sectoriales que solo buscan prota- gonismo sindical y político». Para el PSOE, la cita de hoy tiene además un objetivo claro: desgastar a los gobiernos socialistas. Bajo el pretexto de la defensa de los jorna- leros del campo, subyace la inten- cionalidad de abrir camino en el horizonte de las próximas eleccio- nes municipales. Un plato que le quiere servir en bandeja a la dere- cha curiosamente un sindicato mi- noritario que proviene de la lucha contra los latifundios en el campo andaluz. El matiz político de esta convocato- ria adquiere aún un mayor sentido cuando observamos el indisimulado entusiasmo con el que han partici- pado los alcaldes de Puerto Serra- no, Espera, Olvera, Algar y Ubrique. Aunque negaran la mayor, está claro que han alentado y utilizado esta huelga en beneficio propio. De paso, pretenden desviar la atención y culpar a otros de la ma- la gestión realizada en sus munici- pios. Desde el PSOE estamos especial- mente sensibilizados, absoluta- mente volcados en la puesta en marcha de medidas que ayuden a paliar la crisis económica y sobre todo, generar empleo. Ahora bien, el pesimismo no crea un solo puesto de trabajo y la confronta- ción tampoco es el camino ade- cuado para la recuperación eco- nómica. La Sierra de Cádiz cuenta con todo el respaldo del PSOE y de las instituciones que gobierna. Un apoyo que se pone de manifiesto mediante un esfuerzo inversor sin precedentes en la historia de esta comarca: con más de 21 millones de euros del Fondo Estatal de In- versión Local para el empleo; más de 7,7 millones del Programa de Transición al Empleo de la Junta de Andalucía (PROTEJA) y más de 12,8 millones del Plan 5.000. Todo ello, sin olvidar una de las principales reclamaciones de los convocantes: los más de 23 millo- nes del Programa de Fomento del Empleo Agrario destinadas a la contratación por los ayuntamien- tos de personas del Régimen Es- pecial Agrario que durante el 2009 generó 99.950 jornales y a través del que contrataron a 5.552 traba- jadores/as en los municipios de la Huelga General Sierra. El SAT manifiesta una absoluta irresponsabilidad haciendo propues- tas que ponen en peligro el sistema de pensiones y prestaciones del Régimen Especial Agrario de la Se- guridad Social y ponen en riesgo el medio fundamental de vida de mu- chos/as pensionistas agrarios (actuales y futuros) al pedir la re- ducción de ingresos a la Seguridad Social mediante la eliminación de la cotización por peonadas o la condo- nación de la cuota al REASS. El SAT también hace gala de un desconocimiento absoluto de los mecanismos y acciones puestas en marcha por el Gobierno pues solici- tan medidas que ya han sido adop- tadas, que están siendo ya utiliza- das y que permiten el aplazamiento, entre el 1 de marzo de 2009 y 28 de febrero del 2011, del pago del 50% de la hipoteca por las personas des- empleadas que lo soliciten. Como también desconocen el apo- yo de la Junta de Andalucía al Cen- tro Logístico Agroindustrial de la Sierra de Cádiz que albergará a más de 250 empresas y que gene- rará 1.100 empleos. Un apoyo que llegará de la mano de la consejería de Empleo para la formación de los nuevos operarios de la zona para que puedan trabajar en esa nueva agricultura y en los centros de apro- vechamiento y transformación. El SAT elude el enorme esfuerzo que, a pesar de la crisis, el gobierno está realizando para incrementar las pensiones, sobre todo, las pen- (Continúa en la página 2) Por Francisco González Cabañas. Secretario General del PSOE provincial

description

Cabañas apoya la escuela de enfermería

Transcript of brill140210

AÑO 18 Nº 777 14 de Febrero de 2010

SEMANARIO INDEPENDIENTE DE INFORMACIÓN LOCAL “VILLAMARTÍN, ANTE TODO”

El sindicato minoritario SAT-SOC ha convocado esta semana una huelga general en la Sierra de Cá-diz que no ha sido compartida ni apoyada por UGT ni CC OO porque consideran que «un instrumento tan valioso para el movimiento obrero no puede, ni debe utilizarse de ma-nera irresponsable y menos aún, al servicio de unos objetivos difusos y sectoriales que solo buscan prota-gonismo sindical y político». Para el PSOE, la cita de hoy tiene además un objetivo claro: desgastar a los gobiernos socialistas. Bajo el pretexto de la defensa de los jorna-leros del campo, subyace la inten-cionalidad de abrir camino en el horizonte de las próximas eleccio-nes municipales. Un plato que le quiere servir en bandeja a la dere-cha curiosamente un sindicato mi-noritario que proviene de la lucha contra los latifundios en el campo andaluz. El matiz político de esta convocato-ria adquiere aún un mayor sentido cuando observamos el indisimulado entusiasmo con el que han partici-pado los alcaldes de Puerto Serra-no, Espera, Olvera, Algar y Ubrique.

Aunque negaran la mayor, está claro que han alentado y utilizado esta huelga en beneficio propio. De paso, pretenden desviar la atención y culpar a otros de la ma-la gestión realizada en sus munici-pios. Desde el PSOE estamos especial-mente sensibilizados, absoluta-mente volcados en la puesta en marcha de medidas que ayuden a paliar la crisis económica y sobre todo, generar empleo. Ahora bien, el pesimismo no crea un solo puesto de trabajo y la confronta-ción tampoco es el camino ade-cuado para la recuperación eco-nómica. La Sierra de Cádiz cuenta con todo el respaldo del PSOE y de las instituciones que gobierna. Un apoyo que se pone de manifiesto mediante un esfuerzo inversor sin precedentes en la historia de esta comarca: con más de 21 millones de euros del Fondo Estatal de In-versión Local para el empleo; más de 7,7 millones del Programa de Transición al Empleo de la Junta de Andalucía (PROTEJA) y más de 12,8 millones del Plan 5.000. Todo ello, sin olvidar una de las principales reclamaciones de los convocantes: los más de 23 millo-nes del Programa de Fomento del Empleo Agrario destinadas a la contratación por los ayuntamien-tos de personas del Régimen Es-pecial Agrario que durante el 2009 generó 99.950 jornales y a través del que contrataron a 5.552 traba-jadores/as en los municipios de la

Huelga General Sierra. El SAT manifiesta una absoluta irresponsabilidad haciendo propues-tas que ponen en peligro el sistema de pensiones y prestaciones del Régimen Especial Agrario de la Se-guridad Social y ponen en riesgo el medio fundamental de vida de mu-chos/as pensionistas agrarios (actuales y futuros) al pedir la re-ducción de ingresos a la Seguridad Social mediante la eliminación de la cotización por peonadas o la condo-nación de la cuota al REASS. El SAT también hace gala de un desconocimiento absoluto de los mecanismos y acciones puestas en marcha por el Gobierno pues solici-tan medidas que ya han sido adop-tadas, que están siendo ya utiliza-das y que permiten el aplazamiento, entre el 1 de marzo de 2009 y 28 de febrero del 2011, del pago del 50% de la hipoteca por las personas des-empleadas que lo soliciten. Como también desconocen el apo-yo de la Junta de Andalucía al Cen-tro Logístico Agroindustrial de la Sierra de Cádiz que albergará a más de 250 empresas y que gene-rará 1.100 empleos. Un apoyo que llegará de la mano de la consejería de Empleo para la formación de los nuevos operarios de la zona para que puedan trabajar en esa nueva agricultura y en los centros de apro-vechamiento y transformación. El SAT elude el enorme esfuerzo que, a pesar de la crisis, el gobierno está realizando para incrementar las pensiones, sobre todo, las pen-

(Continúa en la página 2)

Por Francisco González Cabañas. Secretario General del PSOE provincial

EL BRILLANTE Página 2 villamartinsocialista.blogspot.com

Hazte socio.- Nueva sede en la Avenida de Guadalete, junto a la Estación de Autobuses.

PARTICIPA Y COLABORA

Asociación de familiares de enfermos del

Alzehimer Madre

Agustina

Cada época tiene sus más y sus menos, y a nosotros nos ha tocado vivir ésta. Nos encontramos ante una situación difícil, tanto para ma-yores como para jóvenes. Para los jóvenes por no tener un puesto de trabajo estable o bien por no tener ese trabajo que tanto desearían; y para los mayores por ver de nuevo esta realidad, pues por desgracia, ellos ya han pasado por ésta no una, sino varias veces. Os invito queridos lectores a hacer un viaje en el tiempo y recordar vuestra infancia, desde la niñez, pasando por la adolescencia hasta llegar a ser adultos; recordar a esos compañeros de clase que poco a poco se fueron transfor-mando en amigos y que, al final llegó un momento en el que cada uno eligió un camino. Unos deci-dieron ir a la universidad y otros, por la situación familiar no pudieron tener la oportunidad de seguir estu-diando o simplemente decían que “¿Para qué estudiar? prefiero tra-bajar”. Luego nos encontrábamos de nuevo a nuestros amigos en fechas tan señaladas como navida-des, semana santa, feria, etc. Los veíamos y charlábamos un rato sobre: “¿como te va la vida? ¿terminaste los estudios?”, y la verdad es que decían: “pues , me va muy bien, estoy en la construc-ción y gano mucho dinero….” Ahora, ya no hacen falta esas fe-chas tan señaladas para ver a esos amigos, pues nos los encontramos cada día paseando por el pueblo, en bares, o en el supermercado. La crisis, el desempleo y la caída en picado de la construcción han hecho que esto sea posible. Es de sabios mirar hacia atrás, no para lamentarse, sino pa-ra aprender, mejorar y prosperar. Así, me gustaría aprovechar el títu-lo de un artículo de nuestros com-pañeros del Partido

Andalucista, llamado!!! ANDALU-CES LEVANTAOS!!! para decir yo también: andaluces, levan-taos!; levantaos, no sólo para cri-ticar a los políticos, sino, para formaros, reciclaros, buscar nue-vas alternativas. Si queremos tener un buen trabajo y estable, tenemos que formarnos, ya que por mucho que se critique a uno o a otro no vamos a conseguir na-da, lo conseguiremos con esa formación y preparación, necesa-rias hoy día para competir en el mercado laboral. Pues está de-mostrado que nadie te da nada, sino que somos nosotros mismos con nuestro esfuerzo y constan-cia los que alcanzamos aquello que queremos. Nunca es tarde para formarse y, como dice el refranero popular: “A Dios rogan-do, pero con el mazo dando”. Ro-guemos a nuestros políticos, pero no olvidemos que sin un buen mazo (constancia, esfuerzo, for-mación) no podremos alcanzar nuestras metas.

siones mínimas de los pensionistas que viven solos y con bajos ingre-sos, un millón de jubilados/as y viu-dos/as con pensiones mínimas que se incrementarán durante este ejer-cicio entre el 4,67% y el 4,87%. Las pensiones mínimas de jubilación con cónyuge a cargo subirán este año entre el 4,17% y 4,31% lo que supondrá situarlas en los 679,70 euros al mes para los menores de 65 años y 725,20 a partir de los 65 años, en ambos casos por encima del SMI. Y también muestran un desconoci-miento absoluto de la realidad de la Sierra al exigir planes de formación y reciclaje que la Junta ya está po-niendo en marcha: más de siete millones de euros para formar a 316 alumnos/as a través de Casas de Oficio, Escuelas Taller y Talleres de Empleo; más de un millón de euros para 29 cursos de Formación Profe-sional para el Empleo que forman a 435 alumnos/as y más de 1,5 millo-nes de euros en acciones del Plan para la Mejora de la Empleabilidad de la Junta de Andalucía con 464 puestos concedidos a la Zona. El SAT además de tener una visión distorsionada de la realidad y un absoluto desconocimiento de la si-tuación de la comarca, también miente cuando detalla los datos de paro de la Sierra de Cádiz. A fecha de enero de 2010, no son más de 32.000 demandantes de empleo los que hay en la Sierra, sino 17.541 parados registrados, es decir, la tasa de paro no es de un 39 por ciento, sino que está establecida en un 21,8 por ciento. Es evidente que se alinean con aquellos que no quieren arrimar el hombro para luchar contra la crisis y el desempleo. Se suman a los que instrumentalizan la desesperada situación de las personas desem-pleadas para fines que nada tienen que ver con la defensa de los dere-chos de los trabajadores. Por nues-tra parte, reitero el compromiso del presidente del Gobierno: «No hay tarea de la que, como gobernantes, nos sintamos más responsables; no hay tarea que nos acucie más que la de favorecer la creación del em-pleo».

(Viene de la página 1)

A Dios rogando... Por Juventudes Socialistas de Villamartín

EL BRILLANTE el brillante en Facebook Página 3

Inauguración de la nueva sede de la Asociación española contra el Cáncer en Villamartín

ter benéfico asistencial y sin fin de lucro. Se constituyó el 5 de marzo de 1953 con el propósito de luchar contra el cáncer en todas las modalidades conoci-das o que en el futuro se co-nozcan. Tiene 52 juntas provin-ciales, con representación en más de 2.000 localidades de todo el país. La AECC está constituida por voluntarios, socios y personal contratado que, en un proyecto conjunto, dirigen todos sus es-fuerzos a ser más eficaces y ágiles a la hora de detectar las necesidades y prioridades de actuación. La integridad, profe-sionalización, dedicación y ca-pacidad de respuesta de todos los miembros que componen la entidad ha generado una cultu-ra común caracterizada por un continuo dinamismo. Los días previstos de apertura de la sede son los martes de 16.00 a 18.00 horas y los jue-ves de 18.00 a 20.00 horas.

El presidente de Diputación, Fran-cisco González Cabaña, ha mani-festado durante su visita a Villa-martín que desde el Partido Socia-lista y desde las instituciones que dicho partido ordena, se apoya que se instale la Escuela de Enfer-mería del municipio. Asimismo, el presidente de Diputación ha afir-mado que se ha comprometido con el alcalde de Villamartín, José Luis Calvillo, a trasladarle al rector de la Universidad de Cádiz la posibilidad de que la UCA autorice esa instan-cia, “ya que sería un buen recurso no sólo para la formación, sino también para el empleo”. Desde que se solicitara al rectora-do de la UCA que adscriba la cita-da escuela a los planes de estudio, son muchas las muestras de apo-yo que ha recibido el ente local a este proyecto, incluso el respaldo unánime del pleno de la Mancomu-nidad de Municipios de la Sierra. Además, la empresa Pascual tam-bién ha presentado los requeri-mientos que se necesitan para im-partir el título académico. Por último, González Cabaña ha manifestado que la propuesta an-teriormente citada será presentada por el PSOE ante el rector de ma-nera inmediata.

Miembros del equipo de gobierno del Ayuntamiento, asis-tieron el pasado viernes a la in-auguración de la sede de la Aso-ciación Española contra el Cán-cer en Villamartín. El local, cedi-do por el Ayuntamiento, está si-tuado en el Centro Cultural "La Peña" (bajos de la Peña Bética).

La inauguración de esta sede es sólo el primer paso de la Asociación para intentar prestar ayuda a todas aquellas personas que la necesiten con respecto a una enfermedad como el cáncer. La Asociación Española contra el Cáncer es una ONG de carác-

González Cabaña solicitará al rector de la UCA la adscripción de la Escuela de Enfermería a los planes de Estudio

EL BRILLANTE Página 4 villamartinsocialista.blogspot.com

La diputada provincial Paola Mo-reno, acompañada de los conce-jales José Ayala y Sebastián Ja-rava, ha presentado en el día de hoy en Villamartín que desde el 14 de febrero hasta el 12 de marzo, municipios o Entidades Locales Autónomas (ELA) de la provincia gaditana de menos de 20.000 habitantes podrán disfru-tar de actuaciones de compar-sas y chirigotas gracias al Pro-grama de Carnaval que lleva a cabo la Diputación y la Obra So-cial de La Caixa. Esta iniciativa tiene un presu-puesto de 90.000 euros y permi-tirá que agrupaciones del con-curso del Teatro Falla presenten su repertorio por toda la provin-cia. Paola Moreno indicó que, hasta el momento, los servicios de Programas Especiales han reci-bido 40 peticiones de municipios y ELA para ser escenario de ac-tuaciones y se ha comprometido "a hacer todo lo posible" para

Presentación del Carnaval de la Provincia 2010

satisfacer a todas ellas, ya que "los carnavales no son una fiesta puntual, sino que son una marca de nuestra provincia y un reclamo turístico". Aunque el calendario aún no está cerrado, ya están confir-madas las fechas de las actua-ciones en Conil, Puerto Serra-no, Espera, Bornos, Benalup-Casas Viejas, Torre Alháqui-me, Medina Sidonia, Prado del Rey, Vejer, Palmones (Los Ba-rrios), Aldodonales, Setenil, Alcalá del Valle, Jédula (Arcos), Tarifa, Jimena, Zahara de los Atunes (Barbate), Villa-martín, Algar, Grazalema, y Benaocaz. Comparsas como 'La Caja de Pandora' o 'Volver a Empezar', o chirigotas como 'Los que te dan la Espalda', 'Los que van por Derecho', 'Los Emires por donde lo mires', 'El Escuadrón de los Jartibles', 'La Pasma, polizía autónoma' o 'La secta de los Pelapapas', son algunas

EL BRILLANTE Consejo de Redacción:

P.S.O.E. de Villamartín Depósito Legal: CA – 66-93 C/ Los Malteses, 10 Villamartín Teléfono.– 0 956 731 116

villamartinsocialis-

ta.blogspot.com

de las agrupaciones que partici-parán en el circuito. En concreto, en la localidad de Villamartín actuará la chirigota “La Pasma, polizía autónoma”, el próximo 28 de febrero, dentro de un programa de carnaval que se celebrará desde el 19 de febre-ro. Por último, es preciso resaltar que en la localidad villamartinen-se también tendrá lugar la actua-ción de las agrupaciones loca-les, en concreto, dos chirigotas, “Los inversores” y “Los que se jartaron de pastillas ya están con su cuadrilla”, y el cuarteto “La cuadrilla parailla”.