CAPITULO II MARCO TEÓRICO REFERENCIALvirtual.urbe.edu/tesispub/0093669/cap02.pdf · 24 Belloso...

92
22 CAPITULO II MARCO TEÓRICO REFERENCIAL El sistema teórico se asume como un conjunto de proposiciones referidas al problema de investigación, tomadas de una o más teorías existentes sobre el campo donde éste se ubica (por ejemplo, tomadas de teorías del aprendizaje), con las modificaciones de carácter descriptivas o explicativas que el investigador esté en condiciones o capacidad de introducirlas. En este marco, que también contienen elementos propios de un marco conceptual y, que en todo caso, siempre debe contener los antecedentes de investigación que se tienen sobre el problema, las proposiciones suelen tener una mayor consistencia lógica, de tal modo que el problema resulta como derivado o deducido de ese conjunto conceptual. (Briones, 1992, p. 34-36). En efecto el marco teórico es la etapa en la cual se reúne la información documental para confeccionar el diseño metodológico de la investigación, es decir, el momento en que se establece cómo y qué información recoger, de qué manera se analiza y aproximadamente cuánto tiempo se demora. Simultáneamente, la información recogida para el marco teórico proporciona un conocimiento profundo de la teoría que le da significado a la investigación. Es a partir de las teorías existentes sobre el objeto de estudio, como pueden generarse nuevos conocimientos.

Transcript of CAPITULO II MARCO TEÓRICO REFERENCIALvirtual.urbe.edu/tesispub/0093669/cap02.pdf · 24 Belloso...

Page 1: CAPITULO II MARCO TEÓRICO REFERENCIALvirtual.urbe.edu/tesispub/0093669/cap02.pdf · 24 Belloso Chacín, titulada: Software educativo como estrategia instruccional en el proceso enseñanza

22

CAPITULO II MARCO TEÓRICO REFERENCIAL

El sistema teórico se asume como un conjunto de proposiciones referidas

al problema de investigación, tomadas de una o más teorías existentes sobre

el campo donde éste se ubica (por ejemplo, tomadas de teorías del

aprendizaje), con las modificaciones de carácter descriptivas o explicativas

que el investigador esté en condiciones o capacidad de introducirlas. En

este marco, que también contienen elementos propios de un marco

conceptual y, que en todo caso, siempre debe contener los antecedentes de

investigación que se tienen sobre el problema, las proposiciones suelen tener

una mayor consistencia lógica, de tal modo que el problema resulta como

derivado o deducido de ese conjunto conceptual. (Briones, 1992, p. 34-36).

En efecto el marco teórico es la etapa en la cual se reúne la información

documental para confeccionar el diseño metodológico de la investigación, es

decir, el momento en que se establece cómo y qué información recoger, de

qué manera se analiza y aproximadamente cuánto tiempo se demora.

Simultáneamente, la información recogida para el marco teórico proporciona

un conocimiento profundo de la teoría que le da significado a la investigación.

Es a partir de las teorías existentes sobre el objeto de estudio, como pueden

generarse nuevos conocimientos.

Page 2: CAPITULO II MARCO TEÓRICO REFERENCIALvirtual.urbe.edu/tesispub/0093669/cap02.pdf · 24 Belloso Chacín, titulada: Software educativo como estrategia instruccional en el proceso enseñanza

23

1. ANTECEDENTES.

El origen del interés por la investigación denominada plan de concreción

curricular que facilite la integración de competencias de la matemática con

las áreas del conocimiento, en la educación primaria, perteneciente al sector

rural, tiene su origen en la actividad profesional ejercida en el sector rural Vía

Santa Ana en la etapa de educación en mención, así como en la interacción

en el aula con niños con dificultades en el aprendizaje de la matemática.

Ahora bien, este espacio permite comprender la complejidad de la función

docente en la educación primaria, en especial los métodos a utilizar para la

enseñanza de la matemática, así como el papel primordial que juega el

educador y la cuota de responsabilidad que posee en el éxito o fracaso

escolar de los alumnos en el aprendizaje de las matemáticas al ellos avanzar

a niveles superiores de educación. Otro de los problemas que motivó a esta

investigación es el poco interés que tienen los docentes en buscar y aplicar

nuevos métodos de enseñanza de la matemática con la integración de las

demás áreas del conocimiento en esta etapa de la educación, así como el

hecho de que todavía no se tome en cuenta al niño como un ser capacitado

para entender y aprender ciencia.

Con respecto a las investigaciones que a continuación se mencionan son

consideradas como antecedentes del presente estudio por contener

elementos y variables relacionados con el mismo:

Linares (2005) presentó una tesis doctoral en la Universidad Dr. Rafael

Page 3: CAPITULO II MARCO TEÓRICO REFERENCIALvirtual.urbe.edu/tesispub/0093669/cap02.pdf · 24 Belloso Chacín, titulada: Software educativo como estrategia instruccional en el proceso enseñanza

24

Belloso Chacín, titulada: Software educativo como estrategia instruccional en

el proceso enseñanza aprendizaje de la matemática preuniversitaria. Tesis

Doctoral en Ciencias de la Educación. Está investigación se propuso

determinar el extraordinario desarrollo de las tecnologías basadas en el

computador, dando origen a nuevos modelos que se presentan como

alternativas para la innovación en las instituciones educativas, sobre todo en

Educación Superior, donde es posible transformar los esquemas

tradicionales de la enseñanza de la matemática, introduciendo nuevas

formas de enseñanza.

En esta búsqueda de estrategias efectivas de aprendizaje, utilizando los

recursos de las TIC, la investigación se propuso medir el efecto de un

software educativo "Tutorial Matemática Preuniversitaria", diseñado y

realizado por el investigador para un curso de nivelación y refuerzo de

Matemática Preuniversitaria, se mide su efecto combinando este recurso con

una estrategia con énfasis en una didáctica centrada en procesos utilizando

el método de resolución de problemas, fundamento teórico utilizado para

explicar las acciones principales que realizan los individuos en su proceso de

aprendizaje, involucrando los procesos cognitivos.

La investigación es de tipo experimental con diseño: Cuasi-experimental

con dos muestras separadas: el grupo experimental sometido a la estrategia

propuesta y el grupo control a la estrategia tradicional de enseñanza. El

estudio permitió establecer la comparación de los promedios en cuanto a

Page 4: CAPITULO II MARCO TEÓRICO REFERENCIALvirtual.urbe.edu/tesispub/0093669/cap02.pdf · 24 Belloso Chacín, titulada: Software educativo como estrategia instruccional en el proceso enseñanza

25

procesos cognitivos alcanzados en el post test, donde el promedio alcanzado

por el grupo experimental es mayor que el del grupo control.

Debido a esto se pudo realizar la comprobación de las diferencias

determinadas en el comportamiento de ambos grupos, las cuales fueron

significativas en los promedios alcanzados en el dominio de los

conocimientos de matemática elemental (prueba de conocimientos),

diferencias que se deben a la aplicación de la estrategia y no a razones del

azar o la casualidad. Destacando que la metodología utilizada para el

desarrollo del software, es la de Sánchez (1993), utilizando como

herramienta de autoría Authorware 4.0

El aporte de Linares (2005) para la presente investigación se relaciona con

la forma como él toma el desarrollo de las tecnologías basadas en el

computador, para dar origen a nuevos modelos de educación que se

presentan como alternativas para la innovación en las instituciones

educativas, donde es posible transformar los esquemas tradicionales de la

enseñanza de la matemática, introduciendo nuevas formas de instrucción las

cuales dieron como resultado que al innovar en las estrategias se logró un

aprendizaje significativo en el estudiante.

Sandrea (2007) presentó una tesis doctoral en la Universidad Dr. Rafael

Belloso Chacín, titulada: Estrategias metodológicas que promueven la

construcción del conocimiento matemático en educación superior. El

propósito del estudio fue determinar el efecto de las estrategias

metodológicas en la construcción del conocimiento matemático, en la

Page 5: CAPITULO II MARCO TEÓRICO REFERENCIALvirtual.urbe.edu/tesispub/0093669/cap02.pdf · 24 Belloso Chacín, titulada: Software educativo como estrategia instruccional en el proceso enseñanza

26

asignatura Matemática I, en el Proyecto Ingeniería de Mantenimiento

Mención Mecánica (PIMM), de la Universidad Nacional Experimental Rafael

María Baralt. Las teorías abordadas fueron la conductista, cognoscitivista y

constructivista. Metodológicamente, la investigación se enmarcó en el

paradigma positivista-cuantitativo, de tipo explicativo, bajo un diseño cuasi-

experimental.

La población estuvo constituida por 243 alumnos y 3 docentes. La muestra

fue conformada por 80 alumnos de dos secciones y 2 docentes. La

información se obtuvo a través de los cuestionarios: Diagnóstico de las

Estrategias Metodológicas (DEM), Pretest y Postest para evaluar la

construcción del conocimiento matemático, y las entrevistas realizadas a los

docentes sobre los conocimientos declarativos y procedimentales del

contenido de funciones reales.

La validez de los instrumentos se determinó mediante la técnica de juicio

de expertos, la confiabilidad del (DEM) se calculó a través del coeficiente

Alpha de Cronbach, cuyo resultado fue de 0,93; y para el pretest y postest se

realizó a través del método estadístico de las dos mitades y la corrección de

Spearman - Brow, que obtuvo un coeficiente de 0,81. El procesamiento de

los resultados, se efectuó a través de estadística descriptiva y la prueba t de

student para muestras independientes y muestras relacionadas.

Los hallazgos revelaron que los docentes del PIMM tienen una baja

implementación de las estrategias metodológicas preinstruccionales,

coinstruccionales y postintruccionales que promueven la construcción del

Page 6: CAPITULO II MARCO TEÓRICO REFERENCIALvirtual.urbe.edu/tesispub/0093669/cap02.pdf · 24 Belloso Chacín, titulada: Software educativo como estrategia instruccional en el proceso enseñanza

27

conocimiento matemático en la asignatura Matemática I, y comprobaron que

la aplicación de las estrategias metodológicas para la enseñanza-aprendizaje

de la matemática, generó una diferencia estadísticamente significativa en la

construcción del conocimiento matemático de las funciones reales a favor de

los alumnos que conformaron el grupo experimental, en comparación con los

alumnos del grupo control que no recibieron el tratamiento.

El aporte importante de la investigación de Sandrea (2007) es la manera

como se puede utilizar las estrategias metodológicas en la construcción del

conocimiento matemático, de igual forma las teorías que se abordaron como

la conductista, cognoscitivista y constructivista se tomará como referente en

la investigación sobre la integración de la matemática con las áreas del

conocimientos a través de estrategias didácticas.

García (2006) presentó una tesis doctoral en la Universidad Dr. Rafael

Belloso Chacín, titulada: Estrategias instruccionales en el aprendizaje de

números racionales en educación básica. Tesis Doctoral en Ciencias de la

Educación. Esta investigación se enmarca dentro del paradigma positivista

con un diseño cuasi experimental, cuyo propósito es determinar el efecto que

produce la utilización de estrategias instruccionales, con un enfoque de

laboratorio, en el aprendizaje de números racionales en la asignatura

matemática del octavo grado de educación básica.

Utilizando muestras separadas con pre-test y post-test que fueron

sometidos a dos procesos de validación: el primero a través del juicio

independiente de expertos y el segundo un proceso de validez de

Page 7: CAPITULO II MARCO TEÓRICO REFERENCIALvirtual.urbe.edu/tesispub/0093669/cap02.pdf · 24 Belloso Chacín, titulada: Software educativo como estrategia instruccional en el proceso enseñanza

28

construcción que arrojo los valores r = 0,84 y r = 0,76 respectivamente. Los

sujetos de estudios estuvieron representados por 2 secciones de 8vo. Grado

de la III etapa de la U. E. "Ernesto Flores Fuenmayor". Ubicada en el

Municipio Miranda del Estado Zulia.

Entre los resultados obtenidos se tiene que el promedio para el grupo

experimental fue de 12,5333 puntos con una desviación típica de 4,1208,

mientras que el grupo control presenta una media inferior igual a 8,3077

asociadas a una desviación típica de 3,1194. La hipótesis general de la

investigación fue aceptada: "la utilización de estrategias instruccionales, con

un enfoque de laboratorio, influye positivamente en el aprendizaje de

números racionales" y entre las conclusiones se indica que el grupo

experimental aumentó de una forma altamente significativa su nivel de

rendimiento después de aplicarle las estrategias instruccionales con un

enfoque de laboratorio.

La contribución de García (2006) a la presente investigación tiene que ver

con el hallazgo encontrado al utilizar estrategias instruccionales, con un

enfoque de laboratorio, en la enseñanza de números racionales, lo cual

influyó positivamente en el aprendizaje de los estudiantes, revelando que al

utilizar estrategias de instrucción en matemática el mismo mejora, por tal

motivo se tomará como referente teórico en la investigación que se realiza.

Rivero (2004) presentó una tesis doctoral en la Universidad Dr. Rafael

Belloso Chacín, titulada: Efectos de las estrategias del pensamiento crítico

en la resolución de problemas de Matemática. Esta investigación estuvo

Page 8: CAPITULO II MARCO TEÓRICO REFERENCIALvirtual.urbe.edu/tesispub/0093669/cap02.pdf · 24 Belloso Chacín, titulada: Software educativo como estrategia instruccional en el proceso enseñanza

29

dirigida a determinar los efectos de las estrategias del pensamiento crítico en

la resolución de problemas de matemática, en el nivel de educación media y

diversificada, específicamente, en la Unidad Educativa Alejandro Fuenmayor,

perteneciente al Municipio Escolar Maracaibo N° 1. El tipo de investigación

corresponde a una de campo con carácter explicativo bajo un diseño cuasi-

experimental.

La población estuvo representada por un total de 228 sujetos, 226

estudiantes y 2 profesores. La muestra estuvo constituida por 80 alumnos de

dos sesiones y 2 profesores. Para recoger la información se utilizaron tres

instrumentos: preprueba, postprueba y una hoja de registro de observación.

Los tres fueron sometidos a un proceso de validación de expertos y

confiabilidad de Kuder Richarson, obteniéndose 0,94.

El análisis de los datos se realizó utilizando el programa Estadístico SPSS.

Se dieron las interpretaciones de los resultados, según las cuales todas las

hipótesis planteadas en la investigación fueron comprobadas

satisfactoriamente en concordancia con los objetivos y la interrogante de la

investigación. Entre estos resultados destaca que la diferencia entre las

muestras correspondientes al grupo control y grupo experimenta l resultó

estadísticamente significativo, a favor de este último, en la PostPrueba.

En cuanto a las conclusiones, destaca en primer lugar la diferencia de la

comparación entre los resultados obtenidos para estos dos grupos sea

significativa a favor del Grupo experimental, le da mayor significado a las

comparaciones igualmente a favor del Grupo Experimental. En segundo

Page 9: CAPITULO II MARCO TEÓRICO REFERENCIALvirtual.urbe.edu/tesispub/0093669/cap02.pdf · 24 Belloso Chacín, titulada: Software educativo como estrategia instruccional en el proceso enseñanza

30

lugar el efecto directo de las estrategias del pensamiento crítico sobre la

resolución de problemas de matemática en el segundo año del diversificado.

El aporte importante de la anterior investigación de Rivero (2004), se

puede tomar para guiar en la investigación sobre la integración de las

matemáticas con las áreas del conocimiento a través de estrategias

didácticas, ya que la utilización de estrategias del pensamiento crítico sobre

la resolución de problemas de matemática influye positivamente en el

aprendizaje de las matemáticas lo que revela que cuando se utilizan

estrategias el aprendizaje en las matemáticas mejora.

Pacífico (2003) presentó una tesis doctoral en la Universidad Dr. Rafael

Belloso Chacín, titulada: La Capacitación del Docente de Educación Básica

en el contexto del Currículo Básico Esta investigación se dirigió a determinar

el nivel de capacitación del docente de educación básica en el contexto del

Currículo Básico Nacional, para lo cual se realizó un estudio según el método

de tipo descriptivo, modalidad de campo cuantitativo, con una muestra de

104 educadores de educación básica del sector oficial urbano de la

Parroquia Ambrosio del Municipio Cabimas del Estado Zulia, Venezuela, a

quienes se les aplicó el Cuestionario Capacitación del Docente en el contexto

Diseño Curricular, elaborado por Pacífico (2002).

Tabulados los datos, se procesaron estadísticamente y entre sus

resultados se registró una media aritmética para la variable de = 1,99

ubicándolo dentro del rango insuficiente. Entre una de las conclusiones se

debe destacar, que la capacitación del docente de educación básica en el

Page 10: CAPITULO II MARCO TEÓRICO REFERENCIALvirtual.urbe.edu/tesispub/0093669/cap02.pdf · 24 Belloso Chacín, titulada: Software educativo como estrategia instruccional en el proceso enseñanza

31

contexto señalado, es insuficiente en lo que respecta a "los componentes:

Fundamentación, ejes transversales, perfil de competencias, áreas

académicas, proyecto pedagógico plantel y proyecto pedagógico aula y como

recomendación se resalta, la necesidad de capacitar a los educadores con

base en estos componentes curriculares.

El aporte importante de la investigación de Pacifico (2003) es la forma

como él estableció el nivel de capacitación del docente de educación básica

en el contexto del Currículo Básico Nacional, el cual determinó que era

insuficiente en lo que respecta a los componentes: Fundamentación, ejes

transversales, perfil de competencias, áreas académicas, proyecto

pedagógico plantel y proyecto pedagógico aula y como recomendación

resalta la necesidad de capacitar a los educadores con base en estos

componentes curriculares.

Peña (2010) presentó una tesis doctoral en la Universidad Dr. Rafael

Belloso Chacín Titulada: El currículo modular de enfoque por competencias

en la educación tecnológica superior: La investigación El Currículo Modular

de enfoque por competencias en la educación tecnológica superior, tuvo

como propósito proponer lineamientos para el diseño de un programa de

metrología industrial en la facultad de ciencias exactas de la Universidad de

Cartagena Colombia y para cumplir con este objetivo se estructuró un marco

teórico sustentado en los planteamientos de reconocidos y versados autores

como: Verón (1969,1971), Chomsky (1970), González Soto (2002), Tobón

Page 11: CAPITULO II MARCO TEÓRICO REFERENCIALvirtual.urbe.edu/tesispub/0093669/cap02.pdf · 24 Belloso Chacín, titulada: Software educativo como estrategia instruccional en el proceso enseñanza

32

(2008), Bustamante (2003), Posada (2008), Díaz Barriga (2006) Tamayo y

Tamayo (2005) entre otros.

Metodológicamente se enmarcó fundamentalmente en el enfoque

epistemológico positivista, específicamente en el paradigma cuantitativo, el

método de investigación es descriptivo de campo no experimental. La

población censal estuvo conformada por cincuenta y dos (52) docentes

adscritos a la facultad de ciencias exactas de la Universidad de Cartagena.

La técnica de recolección de datos fue la encuesta con un cuestionario de

respuestas múltiples y treinta y seis (36) itemes como instrumento.

La validación de contenido estuvo a cargo del juicio de siete (7) expertos.

La confiabilidad fue de 0,97, mediante el coeficiente Alfa de Crombach. Los

resultados se procesaron mediante la aplicación de estadísticas descriptiva.

Los resultados obtenidos permitieron dar cumplimiento a los objetivos

planteados, logrando establecer la propuesta de un currículo modular de

enfoque por competencias en el área de metrología industrial, encaminado a

satisfacer necesidades especificas del sector productivo que contribuya a

cerrar la brecha entre los sectores educativo y productivo

El aporte de Peña (2010) para nuestra referida investigación es la manera

como se estructuró un marco teórico sustentado en los planteamientos de los

reconocidos y versados autores utilizados, así como establecer la propuesta

de un plan curricular de integración de competencias matemáticas.

Pérez (2011) presentó una tesis doctoral en la Universidad Dr. Rafael

Belloso Chacín, titulada: Concepción del currículo y la participación de los

Page 12: CAPITULO II MARCO TEÓRICO REFERENCIALvirtual.urbe.edu/tesispub/0093669/cap02.pdf · 24 Belloso Chacín, titulada: Software educativo como estrategia instruccional en el proceso enseñanza

33

profesores en los procesos curriculares: El presente trabajo de investigación

tuvo como objetivo analizar la concepción del currículo y la participación de

los profesores en los procesos curriculares en el Instituto Universitario de

Tecnología de Cabimas. Estuvo fundamentado en los postulados de Gimeno

(1998), Coll (1994), Taba (1974), Elliot (1987), Thomas (2002), Stenhouse

(1991), Donoso (1992). El tipo de investigación realizada fue descriptiva,

modalidad de campo, con un diseño no experimental, transaccional.

La población estuvo conformada por 72 profesores ordinarios, extrayendo

una muestra de 57. La técnica utilizada para la recolección de datos fue la

encuesta, como instrumento se aplicó un cuestionario dirigido a los docentes.

La validez del mismo se determinó por juicio de expertos en el área de

educación y metodología; la confiabilidad se obtuvo mediante la aplicación

de la prueba piloto a 20 profesores que no formaron parte de la muestra,

dando como resultado un valor Alpha de 0.87; considerado altamente

confiable para su aplicación. El análisis de los datos se realizó mediante

técnicas estadísticas, análisis de las medias y la varianza.

Los resultados evidenciaron una moderada presencia de las concepciones

pedagógicas y curriculares en los profesores, determinándose una

concepción constructivista en sus prácticas pedagógicas y una humanista

como concepción del currículo. En relación a la participación se determinó

una moderada participación de los profesores en las actividades del

currículo. Se propone un modelo teórico operativo a fin de incentivar la

participación de los profesores en los procesos curriculares

Page 13: CAPITULO II MARCO TEÓRICO REFERENCIALvirtual.urbe.edu/tesispub/0093669/cap02.pdf · 24 Belloso Chacín, titulada: Software educativo como estrategia instruccional en el proceso enseñanza

34

El aporte importante de la investigación de Pérez (2011) es el análisis de

la concepción del currículo y la participación de los profesores en los

procesos curriculares, evidenciando la actuación media de los profesores en

las actividades curriculares. Esto lo llevó a idear un modelo teórico operativo

para lograr la integración de los profesores en las mismas.

Romero (2011) presentó una tesis doctoral en la universidad Rafael

Belloso Chacín Titulada: Pertinencia social del currículo del proyecto de

profesionalización docente de la universidad nacional experimental Rafael

María Baralt. La investigación tuvo como propósito analizar la pertinencia

social del currículo del Proyecto de Profesionalización Docente de la

Universidad Nacional Experimental Rafael María Baralt, basándose en los

criterios de Casanova (2002), Marcano (1999), Morín (2000), Peñaloza

(2007), entre otros. Por otra parte, tuvo enfoque positivista con un tipo de

investigación descriptiva, analítica, transversal con un diseño de campo, no

experimental -transaccional.

La población del presente estudio quedó constituida por 71 docentes

pertenecientes al Proyecto de Profesionalización Docente (PPD) y 87

egresados del proyecto en el año 2009 de la Universidad Nacional

Experimental Rafael María Baralt. Para la recolección de datos se diseño un

instrumento versionado para ambas poblaciones con alternativas de

respuesta tipo Likert. La validez de contenido se realizó a través del juicio de

cuatro (4) expertos en el tema de estudio y tres (3) en el área de metodología

de la investigación.

Page 14: CAPITULO II MARCO TEÓRICO REFERENCIALvirtual.urbe.edu/tesispub/0093669/cap02.pdf · 24 Belloso Chacín, titulada: Software educativo como estrategia instruccional en el proceso enseñanza

35

Para la confiabilidad se aplicó una prueba piloto a 14 sujetos similares a

los estudiados, dando como resultados un valor Alpha de 0,963. Los

resultados mostraron una moderada presencia para la pertinencia social del

currículo, por lo cual, en ese mismo nivel se vinculan y comprometen las

instituciones con las necesidades del entorno local, regional y nacional;

respondiendo a los grandes retos que enfrenta la sociedad en su búsqueda

de soluciones a los problemas del desarrollo. Por lo cual, se propusieron

lineamientos teóricos para fortalecer la pertinencia social del Proyecto de

Profesionalización Docente de la Universidad Nacional Experimental Rafael

María Baralt

El aporte importante de la investigación de Romero (2011) para la

presente investigación se resume en los lineamientos propuestos por el

autor, para que a través de la implementación de los mismos, exista una

verdadera pertinencia social en el currículo del proyecto de

profesionalización de la mencionada universidad, donde la presencia del

rasgo fue moderada, lo cual logra el objetivo de lo planteado, el de enlazar

las instituciones con las insuficiencias de su contexto, a fin de solventar

problemas.

Olaves (2011) presentó una tesis doctoral en la Universidad Dr. Rafael

Belloso Chacín, titulada: Competencias del docente de educación integral en

el contexto de la realidad educativa venezolana: El objetivo de esta

investigación es determinar cuáles deben ser las competencias del docente

de educación integral que garanticen una educación de calidad a fin de

Page 15: CAPITULO II MARCO TEÓRICO REFERENCIALvirtual.urbe.edu/tesispub/0093669/cap02.pdf · 24 Belloso Chacín, titulada: Software educativo como estrategia instruccional en el proceso enseñanza

36

producir los cambios necesarios, no sólo en estrategias organizativas sino en

la aplicación de las prácticas pedagógicas en el aula acordes con la realidad

educativa venezolana. Asimismo se persigue mejorar la calidad de la

educación impartida en las instituciones educativas, proponiendo alternativas

en pro del fortalecimiento de la práctica pedagógica del docente y su

desempeño en la organización escolar.

Los fundamentos teóricos se sustentaron en: Proyecto Educativo Nacional

(2001), Currículo Básico (1998), Bar (1999), Benavides (2002) y Braslavsky

(1999). La estrategia metodológica desarrollada es cualitativa bajo un

enfoque epistémico fenomenológico. Se seleccionaron siete (07) informantes

claves de las escuelas básicas oficiales del Municipio Escolar Maracaibo 2.

Se contrastó la información desde tres puntos de vista: la investigadora, los

informantes y la revisión bibliográfica para lograr una verificación de la

información mediante la triangulación, utilizando la observación participativa

y la entrevista semiestructurada como elementos centrales en la obtención

de la información.

El análisis de los datos se hizo renglón por renglón, codificación abierta,

axial y selectiva, con procedimientos físicos manipulatorios. Como resultado

se hallaron las siguientes categorías: los docentes deben aplicar métodos y

estrategias para lograr en sus alumnos aprendizajes significativos, tomando

en cuenta la innovación y la creatividad, resaltar los valores en el aprendizaje

diario, desempeñar diversos roles tanto dentro como fuera del aula,

desarrollar competencias como: ser creativo, abierto al cambio, dinámico,

Page 16: CAPITULO II MARCO TEÓRICO REFERENCIALvirtual.urbe.edu/tesispub/0093669/cap02.pdf · 24 Belloso Chacín, titulada: Software educativo como estrategia instruccional en el proceso enseñanza

37

liderizar, investigar, actualizarse. Finalmente, la teoría emergente surgida fue:

Matriz de Competencias del Docente de Educación Integral.

El aporte importante de la investigación de Olaves (2011) para la presente

investigación consistió en el hallazgo de la necesidad de desarrollar

competencias en el docente de educación integral para poder garantizar una

educación de calidad al aplicar métodos y estrategias, logrando así en los

estudiantes los indispensables aprendizajes significativos, innovando cada

día con nuevas ideas y creaciones estimuladoras en el aula y fuera de ella.

2. MARCO LEGAL. Esta investigación se fundamenta en preceptos legales establecidos en la

Constitución de la República Bolivariana de Venezuela en especial al

Capítulo VI “Derechos Culturales y Educativos”, específicamente en sus

artículos 102, 103, 110 en los cuales se puede verificar los aspectos más

relevante y significativo en base de la educación como un derecho

fundamental y deber social del estado con los venezolanos sin distinción de

raza y credo.

Como se puede observar en el artículo 102 de la Constitución de la

República Bolivariana de Venezuela; enmarcado en el Título III, de los

Deberes, Derechos Humanos y Garantías en su Capítulo VI, que

corresponde al de los Derechos Culturales y Educativos de los Ciudadanos y

Ciudadanas Venezolanos. Es uno de los mandatos constitucionales más

Page 17: CAPITULO II MARCO TEÓRICO REFERENCIALvirtual.urbe.edu/tesispub/0093669/cap02.pdf · 24 Belloso Chacín, titulada: Software educativo como estrategia instruccional en el proceso enseñanza

38

importantes de la Carta Magna. La educación como derecho personal y

deber social fundamental con las características de: democrática, gratuita y

obligatoria, fundamentada en el respeto a todas las corrientes de

pensamiento, integral, de calidad, permanente, en igualdad de condiciones y

oportunidades, dictamina que “La Educación es una necesidad y un bien

público, es derecho y es deber en la actualidad”. La educación se plantea

entonces, como una necesidad personal, un bien público, un derecho

permanente e irrenunciable de toda persona,... (p.107)

En lo referente al Artículo 103 donde se enuncia: " Toda persona tiene

derecho a una educación integral, de calidad, permanente, en igualdad de

condiciones y oportunidades, sin más limitaciones que las derivadas de sus

aptitudes, vocación y aspiraciones. La educación es obligatoria en todos sus

niveles, desde el maternal hasta el nivel medio diversificado. La impartida en

las instituciones del Estado es gratuita hasta el pregrado universitario. A tal

fin, el Estado realizará una inversión prioritaria, de conformidad con las

recomendaciones de la Organización de las Naciones Unidas.

El Estado creará y sostendrá instituciones y servicios suficientemente

dotados para asegurar el acceso, permanencia y culminación en el sistema

educativo. La ley garantizará igual atención a las personas con necesidades

especiales o con discapacidad y a quienes se encuentren privados o

privadas de su libertad o carezcan de condiciones básicas para su

incorporación y permanencia en el sistema educativo. Las contribuciones de

los particulares a proyectos y programas educativos públicos a nivel medio y

Page 18: CAPITULO II MARCO TEÓRICO REFERENCIALvirtual.urbe.edu/tesispub/0093669/cap02.pdf · 24 Belloso Chacín, titulada: Software educativo como estrategia instruccional en el proceso enseñanza

39

universitario serán reconocidas como desgravámenes al impuesto sobre la

renta según la ley respectiva.".(p.109).

Con estas bases legales el Ministerio de Educación Cultura y Deporte

(1999) concreta las finalidades del nivel de Educación Básica en el Currículo

Básico Nacional (CBN), en las siguientes técnicas: la formación integral y

holística del educando para la vida y el logro de un individuo sano, culto,

crítico, apto para el ejercicio de la democracia y para convivir en una

sociedad democrática, justa y libre, basada en la familia; el fomento de un

ciudadano capaz de participar activa, consciente y solidariamente en los

procesos de transformación social, a través del desarrollo de una conciencia

ciudadana para la conservación, el uso racional de los recursos naturales, la

defensa y mejoramiento del ambiente y de la calidad de vida.

Igualmente el desarrollo de destrezas y de la capacidad científica, técnica,

humanística y artística, para la consolidación del educando en el manejo del

lenguaje de los procesos del pensamiento y la valoración hacia el trabajo; el

fomento de valores como: amor, identidad nacional, respeto por la vida,

libertad, honestidad, convivencia y demás actitudes que favorezcan el

fortalecimiento de la paz entre las naciones y los vínculos de solidaridad

latinoamericana. El desarrollo y la aplicación de actitudes y conocimientos

de disciplinas y técnicas que permitan el ejercicio de una función socialmente

útil, así como el desarrollo de los cuatro aprendizajes fundamentales:

“aprender a ser”, “aprender a conocer”, “aprender a hacer” y “aprender a

convivir”.

Page 19: CAPITULO II MARCO TEÓRICO REFERENCIALvirtual.urbe.edu/tesispub/0093669/cap02.pdf · 24 Belloso Chacín, titulada: Software educativo como estrategia instruccional en el proceso enseñanza

40

Estos fines de la educación responden plenamente al que, de una forma

más global, señala el informe de la comisión internacional de la Unesco

sobre la Educación para el siglo XXI: “Una de las primeras funciones que

incumben a la educación consiste en lograr que la humanidad pueda dirigir

cabalmente su propio desarrollo. En efecto deberá permitir que cada persona

se responsabilice de su destino a fin de contribuir al progreso de la sociedad

en la que vive, fundado en el desarrollo y en la participación responsable de

las personas y de las comunidades”.

3. FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA – CONCEPTUAL.

3.1. EL CURRÍCULO COMO FUNDAMENTO TEÓRICO DE LA INTEGRACIÓN DE COMPETENCIAS MATEMÁTICAS.

3.1.1. PLANIFICACIÓN.

En el transcurso de la vida de las personas la planificación “es uno de los

primeros y más importantes procesos que emprende cualquier acción

humana. Consiste en pensar en el conjunto de actividades interrelacionadas

que deben conducir al logro de resultados deseados. Para ello hay que tener

en cuenta quiénes la van a realizar, en qué tiempo, con qué apoyo, a quienes

van dirigidas y cómo serán evaluadas. Todo ello de una forma globalizadora

y holística, por cuanto la planificación es una organización lógica de

situaciones significativas surgidas de la reflexión permanente del hacer de

Page 20: CAPITULO II MARCO TEÓRICO REFERENCIALvirtual.urbe.edu/tesispub/0093669/cap02.pdf · 24 Belloso Chacín, titulada: Software educativo como estrategia instruccional en el proceso enseñanza

41

cada uno de los involucrados. Es una herramienta técnica que en un proceso

de reflexión propicia la toma de decisiones.” (Graffe, 2006).

Diagrama 1

Planificación Fuente: Graffe (2006)

En este mismo sentido Alvarado y Col (1999) refieren que "…la

planificación es una herramienta técnica para la toma de decisiones, que

tiene como propósito facilitar la organización de elementos que orienten el

proceso educativo." (p. 3). Para estos autores, planificar involucra asumir

posiciones y tomar decisiones, prever con anticipación lo que se realizará,

proyectando los objetivos, plazos y recursos; de modo que se logren los fines

y propósitos con mayor eficacia y coherencia. Por lo que todo docente debe

realizar una planificación de su trabajo de manera consciente y sistemática.

Page 21: CAPITULO II MARCO TEÓRICO REFERENCIALvirtual.urbe.edu/tesispub/0093669/cap02.pdf · 24 Belloso Chacín, titulada: Software educativo como estrategia instruccional en el proceso enseñanza

42

No se puede continuar planificando con metodologías antiguas. Los

progresos, avances y últimos descubrimientos exigen cambiar, asumir

nuevos retos, nuevas posturas, no es aceptable que se continúe

considerando la opinión o perspectiva de una sola persona al planificar. Las

nuevas tendencias exigen una planificación amplia, que involucre a todos los

miembros que conforman la comunidad educativa en la medida de lo posible

y consultar sus opiniones, necesidades e intereses.

Sobre la base de las consideraciones anteriores Ander-Egg (2001)

expresa lo siguiente, la planificación educativa “es un proceso mediante el

cual se determinan las metas y se establecen los requisitos para lograrlas de

la manera más eficiente y eficaz posible” (p.44). Se deduce de lo expuesto,

que dicho proceso trata de racionalizar la acción en una pauta temporal, en

función del logro de fines bien definidos que se consideran valiosos, por lo

tanto debe ser estructural y dinámica, para ello es necesario identificar las

fases de la planificación educativa:

Primera Fase: La planificación educativa como logística en la integración

de competencias matemáticas. Según Levin (1987), cualquiera que sea la

forma de toma de decisiones de carácter educativo, normalmente tiene

consecuencias logísticas, es decir, una vez tomadas las decisiones básicas,

hay que ver la forma de ponerlas en práctica. Lo importante al identificar la

parte logística de la planificación educativa, es saber que las decisiones

políticas tienen que traducirse en realidades. A menudo dichas decisiones

Page 22: CAPITULO II MARCO TEÓRICO REFERENCIALvirtual.urbe.edu/tesispub/0093669/cap02.pdf · 24 Belloso Chacín, titulada: Software educativo como estrategia instruccional en el proceso enseñanza

43

pueden ser ambiguas, haciendo alusión únicamente a asuntos de orden

general.

Segunda Fase: La planificación educativa como tecnocracia. Las

actividades de los planificadores educativos en calidad de tecnócratas

tienden a basarse en ejercicios muchos más abstractos que aquellos que

corresponden a los que se ocupan de la parte logística. El enfoque

tecnocrático típicamente carece de contenido político o social o de análisis

de valores. Su punto de partida sería, una serie de herramientas en

búsqueda de un problema. Consiste en evitar asuntos complejos tales como

valores, cuestiones políticas y la validez de las hipótesis. Se trataría más bien

de una planificación de la educación destinada a los planificadores.

Tercera Fase: La planificación educativa como política. Hace referencia al

empleo del ejercicio de planificación para contribuir a un programa político

que en términos generales sería el del gobierno y del sistema político

vigente. El planificador de la educación tiende a apoyar el status quo y las

estructuras políticas existentes en formas conscientes e inconscientes,

abiertas y latentes, lo cual parece ser cierto aun cuando abrigue opiniones

personales que lo alejen de aquellas que se reflejan en el actual marco de

referencia político.

Cuarta Fase: La planificación educativa como investigación. La

investigación debería ocupar un lugar prioritario para el planificador de la

educación. Sin un conocimiento básico sobre las relaciones entre la

educación y los sistemas sociales, económicos y políticos es difícil elaborar

Page 23: CAPITULO II MARCO TEÓRICO REFERENCIALvirtual.urbe.edu/tesispub/0093669/cap02.pdf · 24 Belloso Chacín, titulada: Software educativo como estrategia instruccional en el proceso enseñanza

44

programas educativos que logren objetivos en dichos campos. No obstante,

el papel de investigador educativo ha sido una de las dimensiones más

descuidadas de la planificación educativa.

Diagrama 2

Fases de la Planificación Educativa Fuente: Levin (1987).

Es por esto que se debe realizar un evento reflexivo, si, tomar conciencia

sobre la importancia de la misma y crear el hábito de planificar las acciones

que se van a realizar en las aulas. Pero asimismo del hecho de tomar

conciencia de la responsabilidad que se tiene no se trata de que se haga

aisladamente en la privacidad del hogar los fines de semana, es que además

la planificación del hecho educativo no puede ser realizada por una sola

persona encerrada en su forma de pensar y de ver las cosas, requiere ahora

de la participación de todos los involucrados en el hecho.

Page 24: CAPITULO II MARCO TEÓRICO REFERENCIALvirtual.urbe.edu/tesispub/0093669/cap02.pdf · 24 Belloso Chacín, titulada: Software educativo como estrategia instruccional en el proceso enseñanza

45

3.1.2. DIVERSIFICACIÓN CURRICULAR EN EL CONTEXTO DE LAS DEMANDAS LOCALES.

La Diversificación Curricular se adecúa a las necesidades educativas de

los estudiantes. Por otro lado, atiende a las demandas del contexto social,

con énfasis en las demandas locales, es decir, a las condiciones reales de

las Instituciones Educativas. Esta estrategia educacional estimula la

creatividad, alienta la origina lidad de las respuestas ante los retos

permanentes y promueve la mejor valoración de los diversos legados

culturales. (UPEL, 2005, p. 345).

Diagrama 3

Diversificación Curricular Fuente: UPEL (2005)

Para el mejor logro de sus propósitos, la Diversificación Curricular debe

ser asumida como una reflexión en torno al estudiante, a la Institución

Educativa y a la dimensión real de la comunidad. Si así se entiende,

entonces se habrá encontrado la clave para cristalizar la verdadera

orientación de la educación en el país: propiciar el cambio a la luz de la

modernidad, respetando los valores de la tradición.

Page 25: CAPITULO II MARCO TEÓRICO REFERENCIALvirtual.urbe.edu/tesispub/0093669/cap02.pdf · 24 Belloso Chacín, titulada: Software educativo como estrategia instruccional en el proceso enseñanza

46

Es importante enfatizar que la Diversificación Curricular involucra a todos

los agentes educativos de la comunidad. Si bien el liderazgo en este proceso

corresponde al cuerpo directivo de la Institución Educativa, son los docentes

los responsables y gestores de la calidad del trabajo. Ellos, se constituyen

en mediadores entre alumnos, padres de familia, líderes locales y miembros

de la comunidad. Los docentes reúnen las siguientes características: la

capacidad técnico-pedagógica, el conocimiento de las necesidades,

intereses y características de los alumnos y la voluntad de mejorar la relación

enseñanza-aprendizaje. Son estas razones las que hacen de los docentes

los principales actores del proceso de Diversificación Curricular. (Camperos,

2005, p.18).

La elaboración de estos documentos Proyecto Educativo Integral

Comunitario (PEIC), Proyecto de Aprendizaje (PA), Proyecto de Desarrollo

Endógeno, Plan integral debería ser considerada como algo más que un

puro proceso administrativo, debiendo llevar incorporado "el

reconocimiento explícito y el compromiso con un nuevo estilo de

promover el cambio en educación: participación, negociación, autonomía

e implicación de la comunidad social y del profesorado (Escudero,1992).

Estos documentos de gestión tendrían que responder a la expresión y

a la exigencia de un trasfondo político, social, cultural y económico,

que diera respuesta a la diversidad lingüística, cultural y personal de

cada alumno en particular como caracteriza a una sociedad democrática.

(Riera, 2004, p.15)

Page 26: CAPITULO II MARCO TEÓRICO REFERENCIALvirtual.urbe.edu/tesispub/0093669/cap02.pdf · 24 Belloso Chacín, titulada: Software educativo como estrategia instruccional en el proceso enseñanza

47

Como lugar de partida, es clave conocer y reflexionar sobre los principios

de una educación inclusiva para comprender el sentido y las implicancias

que tiene para la comunidad educativa llevar a la práctica estos

planteamientos. En esta perspectiva, las acciones que se adopten a través

del proyecto educativo deben ser congruentes con la misión de la escuela,

los valores y principios que se pretenden promover (Hineni, 2008, p.152).

Esta figura promueve un nuevo modelo de escuela en donde

profesores, alumnos, padres y otras entidades sociales trazan su propia

trayectoria como comunidad escolar. Entrar en este proceso de debate es lo

realmente enriquecedor para el centro educativo. De no ser así, la

elaboración de los distintos niveles de concreción del currículo puede

convertirse en un mero trámite administrativo, como consecuencia del

cual el Proyecto Educativo Integral Comunitario elaborado no daría cuenta

explícita de la vida de la escuela. No tendría el valor ni la fuerza para

transformar la práctica cotidiana del mismo, no respondería a una reflexión y

valoración compartida de la realidad de su entorno. (Florez, 2002, p.25).

3.1.3. ADAPTACIONES CURRICULARES.

El desarrollo de las tareas escolares y el logro de los aprendizajes de los

alumnos y las alumnas requieren como condición necesaria un clima de

convivencia institucional adecuado. En tal sentido, el Proyecto Educativo

Institucional debe considerar este aspecto como prioritario y generar y

favorecer las condiciones necesarias para su desarrollo. Para ello, se

Page 27: CAPITULO II MARCO TEÓRICO REFERENCIALvirtual.urbe.edu/tesispub/0093669/cap02.pdf · 24 Belloso Chacín, titulada: Software educativo como estrategia instruccional en el proceso enseñanza

48

preverán instancias para la especificación de las normas de disciplina y

convivencia fijadas en la normativa general de cada jurisdicción, ya que las

mismas permiten, posibilitan y regulan los intercambios entre los distintos

actores de la institución escolar. (UPEL, 2005, p. 321).

Asimismo se debe trabajar con los alumnos y las alumnas el significado y

la importancia de la existencia y el respeto de estas reglas, de manera que

los contenidos actitudinales generales y los contenidos de enseñanza

aportan y promueven la capacidad de los alumnos y las alumnas para

identificar y actuar de forma coherente y comprometida con los valores

fundamentales de la convivencia. “Es a partir de aquí, donde se debe

considerar, que las adaptaciones curriculares están orientadas al diseño y

estructuración del currículo de la institución educativa”. Riera, (2000, p.24).

Desde este marco, se define la utilización del enfoque holístico para el

logro de la visión y la misión, el cual está integrado por los siguientes

componentes: fundamentos sociológicos, pedagógicos, epistemológicos,

educativos, legales, antropológicos, psicológicos, cadena de formación del

colegio, plan de estudios, sistema de evaluación y modelo de gestión

curricular. En función de ello, uno de los fines de la educación es formar

ciudadanos cultos, pero el concepto de cultura es cambiante y se amplía

cada vez más en la sociedad moderna.

En el proceso de adaptaciones curriculares Laya (2006) reconoce el papel

cultural de las matemáticas y la educación matemática las cuales tiene como

fin proporcionar esta cultura. De allí, que señale: El objetivo principal no es

Page 28: CAPITULO II MARCO TEÓRICO REFERENCIALvirtual.urbe.edu/tesispub/0093669/cap02.pdf · 24 Belloso Chacín, titulada: Software educativo como estrategia instruccional en el proceso enseñanza

49

convertir a los futuros ciudadanos en matemáticos aficionados, tampoco se

trata de capacitarlos en cálculos complejos, puesto que los ordenadores hoy

día resuelven este problema. “Lo que se pretende es proporcionar una

cultura con varios componentes interrelacionados entre sí que proporcionen

ese conocimiento de manera general.” (p.11).

Como se puede apreciar el currículo es un dispositivo tecnológico que

involucra tanto los criterios que pueden ser: de evaluación, de promoción, de

los planes de estudio dados por las áreas de conocimiento o

administrativos; pero en ningún momento pueden existir criterios para la

adaptación escolar; también involucra el esquema estructurado de las áreas

de conocimiento o asignaturas optativas, llamado plan de estudios; así

mismo, los diversos programas o las metodologías consideradas desde las

didácticas específicas de cada área y los diversos procesos administrativos,

de aprendizaje, enseñanza, v evaluación, promoción, proyección social y

familiar, entre otros, así como los diferentes recursos para operativizar las

políticas educativas y alcanzar lo propuesto en el PEIC. (Laya, 2006, p.29)

El currículo entendido así tiene dos propósitos: primero, contribuir a la

formación integral, es decir, al desarrollo de las múltiples dimensiones

humanas y a la adquisición y uso del conocimiento científico, tecnológico,

humanístico y artístico; segundo, a la construcción de la identidad

multicultural del país, la región y la localidad. Aquí se puede comprender el

gran desafío que enfrenta el currículo, desde la pedagogía: cómo

tecnologizar la formación humana durante los procesos de enseñanza de la

matemática. En consecuencia, indica Laya (2006)

Page 29: CAPITULO II MARCO TEÓRICO REFERENCIALvirtual.urbe.edu/tesispub/0093669/cap02.pdf · 24 Belloso Chacín, titulada: Software educativo como estrategia instruccional en el proceso enseñanza

50

“Las adaptaciones curriculares son los ajustes o modificaciones a los

criterios de evaluación, promoción, planes de estudio de las áreas del

conocimiento, los programas, las metodologías, los recursos financieros,

físicos, académicos y humanos, así como a los procesos de aprendizaje,

enseñanza, evaluación, convivencia, socialización, instrucción, que

beneficien el desarrollo humano para alcanzar los fines y objetivos de la

educación. (p.33).

Diagrama 4

Adaptaciones Curriculares Fuente: Laya (2006)

Es a partir de estas adaptaciones que se plantea aportar elementos para

mejorar el desarrollo de competencias matemáticas en los estudiantes a

través de la reflexión, el análisis y compartir experiencias significativas en

educación a través de la implementación y diseño de situaciones de

aprendizaje que integren los diferentes pensamientos y que, a su vez,

posibiliten que los procesos de aprendizaje de las matemáticas se den a

Page 30: CAPITULO II MARCO TEÓRICO REFERENCIALvirtual.urbe.edu/tesispub/0093669/cap02.pdf · 24 Belloso Chacín, titulada: Software educativo como estrategia instruccional en el proceso enseñanza

51

partir de las articulaciones de esos mismos tipos de pensamiento matemático

adaptados a las necesidades individuales de cada estudiante.

3.2. PROYECTOS EDUCATIVOS INSTITUCIONALES.

Un proyecto educativo, es considerado como una forma de organización

del aprendizaje en la que maestros, estudiantes y familia buscan en conjunto,

solución a un problema de su interés, preferiblemente con relevancia social,

mediante un proceso activo y participativo. Al realizar este tipo de proyectos,

los docentes deben tener claro los elementos que caracterizan a un proyecto,

o sea, deben surgir de un contexto sociocultural y se construyen con la

participación de los y las estudiantes, maestros y maestras. Por otro lado, la

Universidad Nacional Abierta (2007), al referirse a este tópico, manifiesta

que: Este tipo de proyectos son en sí mismos sociales, es decir pertenecen a

esa categoría y están orientados a resolver problemas propios del ámbito

educativo. (p. 39.).

Diagrama 5

Proyectos Educativos Institucionales Fuente: Universidad Nacional Abierta (2007)

Page 31: CAPITULO II MARCO TEÓRICO REFERENCIALvirtual.urbe.edu/tesispub/0093669/cap02.pdf · 24 Belloso Chacín, titulada: Software educativo como estrategia instruccional en el proceso enseñanza

52

Lo que expresa esta institución educativa corrobora lo que se está

manifestando hasta el momento. Es por esto, que también hay que hacer

referencia que de la elección del elemento integrador, en lo que se refiere a

la educación inicial debe ser lo lúdico, lo afectivo y la inteligencia, asimismo

las potencialidades a desarrollar. En los otros subsistemas debe partir de una

escenario comunitaria de interés para los y las estudiantes, un tema de

interés local, regional, nacional, un eje integrador y/o un componente en

relación a las potencialidades a desarrollar integrados a los pilares.

Considera la vinculación con la cotidianidad de los y las estudiantes,

maestros, facilitando la incorporación de las expectativas, interrogantes e

intereses de los mismos.

Todo esto que se está manifestando, permite decir, que el aprendizaje por

proyectos no es más que un proceso activo y coordinado que posee

flexibilidad que le permite adaptarse a las características de los distintos

estudiantes y contextos socioculturales. Por otro lado, el proyecto es

sistematizado, pues allí se concretan las finalidades de las áreas. Sin

embargo, cabe señalar que el mismo no debe ser utilizado como única

alternativa para organizar los aprendizajes y potenciar en él y la estudiante

las habilidades, destrezas, virtudes, valores y principios UPEL (1999). Es por

esto, que se considera importante el que el maestro o maestra conozca las

posibilidades que ofrece esta forma de organizar el aprendizaje.

La UPEL (1999) plantea que los PA en manos de los docentes explicitan

las estrategias más adecuadas de intervención pedagógica, determinan los

Page 32: CAPITULO II MARCO TEÓRICO REFERENCIALvirtual.urbe.edu/tesispub/0093669/cap02.pdf · 24 Belloso Chacín, titulada: Software educativo como estrategia instruccional en el proceso enseñanza

53

alcances de los ejes transversales, las competencias, los contenidos, las

actividades y medios a ser utilizados. Además, permiten una evaluación

comparativa de lo planificado, en relación con el proceso de desarrollo del

proyecto y los aprendizajes construidos por los a lumnos.

El Proyecto Educativo Integral Comunitario (PEIC) contiene las siguientes

etapas según la UPEL (1999, p.34).

1. Diagnóstico: consiste en una exploración del contexto o de la situación

real de la escuela y de su entorno. Permite el conocimiento de la escuela y

su entorno y de los aspectos vinculados con la comunidad educativa.

2. Formulación del problema: consiste en establecer las metas y objetivos

que permitirán satisfacer las necesidades detectadas con relación a los

alumnos, docentes y la comunidad educativa.

3. Ejecución del proyecto: es el desarrollo real de las actividades

propuestas en el PA, se operacionaliza tanto en el aula como fuera de ella. A

través de estrategias, experiencias y actividades se integra el currículo

Básico Nacional, el currículo estatal y las expectativas locales con el

propósito de integrar los conocimientos de una manera significativa.

4. Evaluación: Esta etapa es un proceso continuo que se realiza en todas

las etapas del Proyecto Educativo Integral Comunitario(PEIC), permite tomar

decisiones acerca del mejoramiento de los procesos involucrados en cada

una de las etapas del proyecto y establecer el grado de satisfacción de las

necesidades detectadas.

Page 33: CAPITULO II MARCO TEÓRICO REFERENCIALvirtual.urbe.edu/tesispub/0093669/cap02.pdf · 24 Belloso Chacín, titulada: Software educativo como estrategia instruccional en el proceso enseñanza

54

Los docentes en cuanto a la planificación de los proyectos de aula (PA)

UPEL (1999, p.63). son los más capacitados para ajustar las estrategias

adecuadas para la práctica pedagógica según lo especificado en los

programas de estudios de la primaria del Ministerio del Poder Popular para la

Educación, sobre todo en lo tocante a los puntos cruciales de la integración

de competencias matemáticas, permitiendo una evaluación basada con

anterioridad a un diagnóstico preestablecido.

3.3. NECESIDADES EDUCATIVAS Y COMPETENCIAS ACADÉMICAS.

Las necesidades educativas son un término que se emplea, dentro de la

educación, cuando se trata de dificultades o problemas que presenta un

alumno directamente relacionadas con la adquisición de las competencias

académicas. Fuera del sistema educativo aún se utiliza el término de

discapacidad que se refiere a una capacidad disminuida que presenta la

persona en cualquier área de su desarrollo.

En suma, un alumno presenta necesidades educativas específicas cuando

tiene dificultades mayores que las del resto de los alumnos para acceder al

currículo común de su edad, (sea por causas internas o por un planteamiento

educativo inadecuado) y necesita, para compensar esas dificultades, unas

condiciones especialmente adaptadas a un nivel curricular y la provisión de

recursos (apoyos) específicos distintos de los que la escuela ofrece a la

mayoría de los alumnos. (Warnock, 1978).

Page 34: CAPITULO II MARCO TEÓRICO REFERENCIALvirtual.urbe.edu/tesispub/0093669/cap02.pdf · 24 Belloso Chacín, titulada: Software educativo como estrategia instruccional en el proceso enseñanza

55

Diagrama 6

Necesidades Educativas y competencias académicas Fuente: Warnock (1978).

Una necesidad educativa según Warnock (1978) puede tomar formas muy

diferentes. Puede haber necesidad de dotación de medios especiales para

acceder al currículum, o necesidad de modificar el currículum, o puede haber

necesidad de una atención particular a la estructura social y al clima

emocional en el que se desarrolla la educación. Además las necesidades se

conceptualizan formando un continuo (ya que todos los alumnos tienen

necesidades educativas).

Consecuentemente, el currículo constituye el elemento central para

diseñar la respuesta a las diferentes necesidades educativas de los alumnos

que acuden a la escuela. Un currículo que traslada el centro de atención del

Page 35: CAPITULO II MARCO TEÓRICO REFERENCIALvirtual.urbe.edu/tesispub/0093669/cap02.pdf · 24 Belloso Chacín, titulada: Software educativo como estrategia instruccional en el proceso enseñanza

56

proceso de enseñanza-aprendizaje desde el contenido al sujeto, para

proporcionar a todos los alumnos una igualdad de oportunidades en su

formación. Las adecuaciones curriculares individuales son el conjunto de

decisiones educativas que se toman desde la programación de aula a fin de

elaborar la propuesta educativa para un determinado estudiante.

Sus componentes esenciales son la eva luación previa, a partir de la cual

se determinan las necesidades educativas especiales que puedan presentar

algunos estudiantes y la propuesta curricular adaptada para responder a

esas necesidades desde el currículo oficial vigente. Es necesario realizar una

adecuación curricular Individual, cuando a partir de la evaluación del contexto

educativo en el que esté escolarizado el estudiante, se considere que la

propuesta curricular del aula, no responde a las necesidades educativas que

presenta el mismo.

3.4. LA PEDAGOGÍA INTEGRADORA DE LAS COMPETENCIAS MATEMATICAS.

3.4.1. VISIÓN INTEGRADORA DEL APRENDIZAJE DE LAS MATEMÁTICAS.

Procesos como el de enseñar y el de aprender matemática se

comprenden, explican, diseñan y ejecutan desde perspectivas ideológicas,

teóricas y vivenciales que son implícitas en la mayoría de los casos. Sin

embargo, cuando estas perspectivas o posturas se hacen manifiestas cobran

fuerza en la difusión y en la orientación de procesos, en los que se

Page 36: CAPITULO II MARCO TEÓRICO REFERENCIALvirtual.urbe.edu/tesispub/0093669/cap02.pdf · 24 Belloso Chacín, titulada: Software educativo como estrategia instruccional en el proceso enseñanza

57

evidencian con claridad, precisión y sin tecnicismos ostentosos, estos tres

componentes, ideológica, teórica y vivencial, conformando una perspectiva

integrada. (Barker, 2007, p. 26),

De acuerdo con Guzmán (1993) el enseñar matemática es tarea difícil,

“[…] la matemática misma es una ciencia intensamente dinámica y

cambiante. De manera rápida y hasta turbulenta en sus propios contenidos.

Y aun en su propia concepción profunda, aunque de modo más lento. Todo

ello sugiere que, efectivamente, la actividad matemática no puede ser una

realidad de abordaje sencillo.”

La educación ha de hacer necesariamente referencia a lo más profundo

de la persona, una persona aún por conformar, a la sociedad en evolución en

la que esta persona se ha de integrar, a la cultura que en esta sociedad se

desarrolla, a los medios concretos personales y materiales de que en el

momento se puede o se quiere disponer, a las finalidades prioritarias que a

esta educación se le quiera asignar, que pueden ser extraordinariamente

variadas

La reflexión sobre la condición, en particular, a la manera en que la

escuela le da herramientas al alumno para permitirle enfrentar una situación

nueva para él, es decir, una situación que nunca ha conocido. Al vivir y

trabajar en sociedad, el hombre siempre ha sido llevado a enfrentar

situaciones nuevas. Sin embargo, lo que está cambiando muy rápidamente

es la naturaleza de las situaciones.

Page 37: CAPITULO II MARCO TEÓRICO REFERENCIALvirtual.urbe.edu/tesispub/0093669/cap02.pdf · 24 Belloso Chacín, titulada: Software educativo como estrategia instruccional en el proceso enseñanza

58

Los alumnos acostumbrados desde edad muy temprana a abordar los

saberes separadamente, siguen a menudo, más adelante razonando de

manera encerrada, aún en situaciones simples. Investigaciones como las de

Carraher y Schliemann (1985), Sotto (1992) o también Sotomayor (1995)

demostraron cuánta cantidad existía en el mundo de lo que se llama

“analfabetas funcionales”, es decir, personas que han adquirido

conocimientos en la escuela primaria, pero que son incapaces de utilizar

estos conocimientos en la vida cotidiana:

• Pueden descifrar un texto, pero son incapaces de comprender el

sentido y, por ende, de actuar en consecuencia;

• Pueden hacer una suma, pero cuando se les presenta un problema de

la vida cotidiana, no saben si deben sumar o restar;

• Conocen fórmulas matemáticas de memoria, pero son incapaces de

utilizarlas de manera pertinente en una situación dada, entre otros.

Dentro de este orden de ideas, la integración de los conocimientos

adquiridos, el enfoque a través de las competencias, parece ser hoy en día el

mejor camino, porque, a la vez, tiene sentido para el alumno, porque hace

que los aprendizajes sean más eficaces “La integración de los saberes se

refiere […] al proceso por el cual un alumno trasplanta un nuevo saber a sus

saberes anteriores, reestructura en consecuencia su universo interior y aplica

los saberes adquiridos a nuevas situaciones concretas. (Roegiers, 2007.p.

29).

Page 38: CAPITULO II MARCO TEÓRICO REFERENCIALvirtual.urbe.edu/tesispub/0093669/cap02.pdf · 24 Belloso Chacín, titulada: Software educativo como estrategia instruccional en el proceso enseñanza

59

Diagrama 7

Integración de los Saberes Fuente: Roegiers (2007)

Sin embargo, otras formas de integración no estarán excluidas de la

reflexión, en la medida en que son componentes esenciales para la

integración de los conocimientos, facilitándola o simplemente haciéndola

posible. El educando es el actor de la integración de los conocimientos: un

docente no puede integrar en el lugar del alumno, ni tampoco otro alumno.

La integración de los conocimientos es una acción esencialmente personal.

Integrar no es sintetizar. Sintetizar, es hacer aparecer los lazos de

interdependencia entre diferentes conocimientos. La primera característica

de la integración está presente. Pero la síntesis no exige movilizar los

elementos que se sintetiza en función de la acción. Esto distingue la síntesis

de la integración de los conocimientos. Para ello es necesario conocer los

componentes de la integración, (Roegiers; 2007, p. 27).

Page 39: CAPITULO II MARCO TEÓRICO REFERENCIALvirtual.urbe.edu/tesispub/0093669/cap02.pdf · 24 Belloso Chacín, titulada: Software educativo como estrategia instruccional en el proceso enseñanza

60

• En el concepto de integración, primero que nada, está la idea de dar

que el alumno necesita llevar paso a painterdependencia de los diferentes

elementos que se busca integrar. Se busca saber lo que acerca estos

elementos, se ponen en evidencia sus puntos en común, se refuerzan los

lazos que existen entre ellos, se teje una red entre estos elementos, se tratan

de hacerlos solidarios entre sí, se unen, se asocian, se hacen adherir pero

sin fusionarlos ni confundirlos. En otras palabras, se reúnen dentro de un

sistema. Por otro lado, el principio básico de la sistémica, según el cual el

todo es superior a la suma de las partes, traduce muy bien este primer

aspecto de la integración, ligado a la interdependencia de los elementos que

han sido integrados.

• Pero hay más en el concepto de integración, la integración, por

consiguiente, es también la coordinación de estos elementos para un

funcionamiento armonioso. Para poner en evidencia este movimiento que

conlleva la integración, se habla de articulación de los elementos, de

movilización (o más bien de movilización conjunta), de reinversión (de los

conocimientos).

• En el concepto de integración está, finalmente, la idea de polarización,

es decir, que la puesta en movimiento no tiene lugar gratuitamente, sino que

se da con un objetivo bien preciso, en particular, para producir sentido.

Después de las consideraciones anteriores se precisa además que se

puede integrar solamente lo que se ha adquirido bien. Una acción de

Page 40: CAPITULO II MARCO TEÓRICO REFERENCIALvirtual.urbe.edu/tesispub/0093669/cap02.pdf · 24 Belloso Chacín, titulada: Software educativo como estrategia instruccional en el proceso enseñanza

61

integración de los conocimientos no debe hacer olviso todo un conjunto de

aprendizajes puntuales y que es necesario que el docente le dé las

herramientas para que pueda efectuar estos aprendizajes. Economizarse

estas acciones de aprendizaje paso a paso podría reforzar las carencias de

los alumnos más débiles.

3.4.2. ENSEÑANZA.

Frecuentemente se confunden los conceptos de enseñanza y aprendizaje,

y se usan como parte de una misma realidad. Para diferenciarlos Foucambert

(1976) utiliza los siguientes términos:

“Enseñanza y aprendizaje son dos realidades bien diferenciadas: el aprendizaje es la actividad misma del individuo, la enseñanza es una intervención exterior; el aprendizaje es un proceso continuo, la enseñanza es transitoria: su tiempo de acción es corto, comienza cuando el aprendizaje se ha iniciado desde hace ya mucho tiempo y se detiene en un momento dado, en tanto que el aprendizaje continúa evolucionando mientras tiene oportunidades de ejercerse en situaciones funcionales.” (p.11).

Lerner (1995) al referirse a la enseñanza expresa: “Tradicionalmente la

enseñanza es concebida como un conjunto de métodos, técnicas y

procedimientos a través de los cuales se intenta generar aprendizajes”

(p.10). Esta concepción supone que es el método de enseñanza el que

determina el proceso de aprendizaje.

Sin embargo, investigaciones como las de Monserrat, Moreno y

Genoveva, desarrolladas en el marco de la teoría psicogenética, y las de

Page 41: CAPITULO II MARCO TEÓRICO REFERENCIALvirtual.urbe.edu/tesispub/0093669/cap02.pdf · 24 Belloso Chacín, titulada: Software educativo como estrategia instruccional en el proceso enseñanza

62

Ferreiro (1979) acerca del proceso espontáneo de construcción de la lengua

escrita han demostrado cómo es necesario que los métodos de enseñanza

tomen en cuenta la génesis de la construcción del conocimiento, de lo

contrario los contenidos enseñados rara vez coincidirán con los objetivos del

docente, pues estos son modificados por los alumnos a la luz de sus propios

esquemas de asimilación, o simplemente son rechazado por resultar

inasimilables.

Todos estos planteamientos permiten pensar, que son las estrategias

pedagógicas las que deben acomodarse al proceso de aprendizaje y no que

la enseñanza determina el proceso de aprendizaje. Foucambert (1976),

afirma: “la pedagogía se convertirá en algo serio cuando la actividad del

maestro se defina a partir de la actividad del niño, cuando la enseñanza se

defina a partir de la actividad del aprendizaje” (p.18). Es por ello que en

muchas ocasiones la enseñanza obstaculiza el aprendizaje en vez de

generarlo, porque la forma como es abordada está muy alejada de las

estrategias que los alumnos ponen en acción para aprender.

Pérez (1997) afirma que: “La enseñanza puede considerarse como

proceso que facilita la transformación permanente del pensamiento, las

actitudes y los comportamientos de los alumnos/as, provocando el contraste

de sus adquisiciones más o menos espontáneas en su vida cotidiana con las

proposiciones de las disciplinas científicas, artísticas y especulativas, y

también estimulando su experimentación en la realidad.”

Page 42: CAPITULO II MARCO TEÓRICO REFERENCIALvirtual.urbe.edu/tesispub/0093669/cap02.pdf · 24 Belloso Chacín, titulada: Software educativo como estrategia instruccional en el proceso enseñanza

63

Diagrama 8 Enseñanza

Fuente: Pérez (1997)

Al poner la enseñanza especial atención en el desarrollo de los contenidos

desconoce los postulados de Ausubel (1976), el cual define el aprendizaje

como un proceso de asimilación de significados, y que esta asimilación sólo

es posible si el alumno cuenta con una estructura cognoscitiva desarrollada

que le permita dar sentido a la nueva información; además, el conocimiento

de las diferentes áreas necesita de esquemas de recepción también

desarrollados en los alumnos para que se dé una comprensión significativa.

Si el alumno no tiene estos esquemas desarrollados no puede relacionar el

nuevo conocimiento con sus incipientes esquemas de comprensión, ante

esta situación el estudiante asume los contenidos teóricos de manera

memorística.

Page 43: CAPITULO II MARCO TEÓRICO REFERENCIALvirtual.urbe.edu/tesispub/0093669/cap02.pdf · 24 Belloso Chacín, titulada: Software educativo como estrategia instruccional en el proceso enseñanza

64

3.4.3. LA PRÁCTICA PEDAGÓGICA

De acuerdo al proyecto de Educación Básica "Reto, compromiso y

transformación" (1997) se define la Práctica Pedagógica como el quehacer

diario de los docentes que les permite establecer relaciones cada vez más

humanas y participativas; involucrando a todos los protagonistas del proceso

institucional.

En su tesis "La participación del Gerente Educativo en las Prácticas

Pedagógicas de las Escuelas Públicas del Municipio Páez" (Ochoa, 1999:72)

define operacionalmente las prácticas pedagógicas como "El conjunto de

métodos, técnicas y procedimientos empleados en la organización educativa,

cuya finalidad es el logro de aprendizajes significativos por parte de los

alumnos".

Se refiere entonces, con el término prácticas pedagógicas, al diario

desempeño educativo dirigido a propiciar aprendizajes pertinentes en los

alumnos, y cuando se habla de aprendizajes pertinentes no se alude

solamente a lograr conocimiento en un área específica, sino a la integralidad

de la educación como formadora de individuos para la vida, como

orientadora de los comportamientos, como responsable de, a la vez que ella

lo es, formar agentes de cambio.

Page 44: CAPITULO II MARCO TEÓRICO REFERENCIALvirtual.urbe.edu/tesispub/0093669/cap02.pdf · 24 Belloso Chacín, titulada: Software educativo como estrategia instruccional en el proceso enseñanza

65

Diagrama 9

Practicas Pedagógicas Fuente: Ochoa (1999).

Bien lo justifica Cabezas en su presentación del "Proyecto Pedagógico

Escuela Activa para la Dignidad" (1997): "Se requiere entonces impulsar un

cambio educativo de largo aliento, para transformar un modelo pedagógico

que es el eje de reproducción del modelo educativo vigente". Para ello, es

imprescindible desarrollar prácticas pedagógicas que respondan a las

necesidades, intereses y aspiraciones de la población (Currículo Básico

Nacional, 1997) que vinculen docentes, alumnos y comunidad a través de

relaciones más humanas y participativas (Proyecto Educación Básica: reto,

compromiso y transformación, 1997), en las que se motive a los equipos

docentes, se organice el trabajo pedagógico y se estimule el entusiasmo.

Después de lo anterior expuesto se dice que el proceso de enseñanza -

aprendizaje juega un rol fundamental el docente, y al respecto, Cornejo

Page 45: CAPITULO II MARCO TEÓRICO REFERENCIALvirtual.urbe.edu/tesispub/0093669/cap02.pdf · 24 Belloso Chacín, titulada: Software educativo como estrategia instruccional en el proceso enseñanza

66

(1995:45), citado por Camargo y Rojas, expresa que "...el auténtico maestro

no es aquel quien enseña a otro lo que no sabe, sino aquel que hace surgir

en él, el ser que debe llegar a ser", de esta manera resume en breves

palabras el papel fundamental del profesional de la docencia, por ser ésta

una praxis que involucra el desarrollo humano, la cual exige como condición

básica (para dar respuesta satisfactoria y alcanzar sus objetivos o fines), el

crecimiento personal y técnico del docente e inducir a través de sus prácticas

pedagógicas al crecimiento de sus alumnos.

3.4.4. INTERACCIÓN SOCIAL EN EL AULA EN LA INTEGRACIÓN DE LAS COMPETENCIAS MATEMÁTICAS.

Los seres humanos están en un contexto determinado, pero no están

pasivamente, sino de forma activa. El aprendizaje humano surge a partir de

la relación entre personas. Según Bateson (1991,p.14) argumenta:

“desprovistas de contexto, las palabras y las acciones carecen de todo

significado”, por lo que se deben recoger las percepciones de los actores

respecto a su disposición emocional en la interacción en el aula, lo que

posibilita una mirada a la contextualización que se hace de las emociones

que surgen en ellos en el espacio relacional en el que ocurren los

aprendizajes, en situaciones determinadas que ellos mismos describen. La

descripción y el análisis de la percepción de estudiantes y profesores

constituyen el foco de esta nueva dimensión de la evaluación educacional,

Page 46: CAPITULO II MARCO TEÓRICO REFERENCIALvirtual.urbe.edu/tesispub/0093669/cap02.pdf · 24 Belloso Chacín, titulada: Software educativo como estrategia instruccional en el proceso enseñanza

67

que se particulariza en cada grupo-curso y en cada asignatura (Ibáñez 2000,

p.26).

La evaluación del contexto interaccional puede constituirse en una

inapreciable herramienta para mejorar el proceso de aprendizaje de los

estudiantes y en un aporte a la práctica pedagógica del profesor o profesora.

Es una evaluación sobre el contexto en el que están inmersos educandos y

profesores; sobre cómo se percibe la interacción en ese contexto particular

que se constituye como tal en la interacción profesor-estudiantes y

estudiantes-estudiantes en cada curso.

Diagrama 10

Evaluación contexto interaccional Fuente: Ibáñez (2000).

Los seres humanos están en un contexto determinado, pero no están

pasivamente, sino de forma activa. El aprendizaje humano nace a partir de la

Page 47: CAPITULO II MARCO TEÓRICO REFERENCIALvirtual.urbe.edu/tesispub/0093669/cap02.pdf · 24 Belloso Chacín, titulada: Software educativo como estrategia instruccional en el proceso enseñanza

68

relación entre personas. Los procesos escolares de enseñanza-aprendizaje

son procesos interactivos con tres vértices:

1. El alumno que aprende.

2. El objeto de conocimiento, que es el contenido a aprender.

3. El profesor que actúa, para favorecer el aprendizaje de los alumnos.

Hasta no hace mucho tiempo en el currículum escolar se tomaban como

básicas dos variables: el alumno y el profesor y se hacía hincapié en la

influencia de la relación entre ambos en lo que se refería a unos contenidos

de aprendizaje. El profesor era considerado como la persona encargada de

transmitir el conocimiento y el alumno como un receptor más o menos activo

en esa acción transmisora del profesor.

Esto supuso infravalorar las relaciones que se establecen entre los

alumnos en el transcurso de las actividades de aprendizaje, y establecer un

marco de trabajo individual. Algunos estudios (Johnson, 1981) han

demostrado que las relaciones alumno- alumno juegan un papel de primer

orden en la consecución de las metas educativas que un profesor se

propone.

Aspectos como el proceso de socialización, la adquisición de

competencias y destrezas, el control de los impulsos agresivos, el grado de

adaptación a las normas establecidas, la superación del egocentrismo, la

relativización progresiva del punto de vista, el nivel de aspiración, el

rendimiento escolar son, entre otros, factores que van a incidir de forma

decisiva en las relaciones de los alumnos con sus compañeros de clase.

Page 48: CAPITULO II MARCO TEÓRICO REFERENCIALvirtual.urbe.edu/tesispub/0093669/cap02.pdf · 24 Belloso Chacín, titulada: Software educativo como estrategia instruccional en el proceso enseñanza

69

Pero además de esto, ha de tenerse en cuenta, como dice Coll (1981), la

actividad del alumno que está en la base del proceso de construcción del

conocimiento se inscribe en el marco de la interacción o interactividad

profesor alumno. Tiene que haber una voluntad explícita del profesor en

intervenir sobre el proceso de aprendizaje del alumno, intervenir en aquellos

aspectos de la tarea que el niño todavía no domina y que, por tanto, sólo

puede realizar con la ayuda y dirección suya. Esto significa que la acción del

profesor se mueve sobre dos variables:

1. Qué tiene que aprender el alumno, en cuanto a cómo se debe integrar

las competencias de las matemáticas.

2. Cuáles son las condiciones óptimas para que lo aprenda, cuáles son

los mecanismos precisos mediante los cuales la interacción profesor alumno

va a incidir sobre la actividad del alumno. Por eso una característica básica

del profesor es tener en cuenta la interacción sistemática de los que son

actores del proceso educativo, los alumnos y él mismo, reunidos para realizar

una tarea específica: el aprendizaje.

3.4.5. CONOCIMIENTO.

Precisando de acuerdo a Vigotsky (1978) el individuo es una construcción

propia que se va produciendo como resultado de la interacción de sus

disposiciones internas y su medio ambiente y su conocimiento no es una

copia de la realidad, sino una construcción que hace la persona misma. Esto

Page 49: CAPITULO II MARCO TEÓRICO REFERENCIALvirtual.urbe.edu/tesispub/0093669/cap02.pdf · 24 Belloso Chacín, titulada: Software educativo como estrategia instruccional en el proceso enseñanza

70

significa que el aprendizaje no es un asunto sencillo de transmisión y

acumulación de conocimientos sino un proceso activo de parte del alumno

que consiste en construir conocimiento desde los recursos de la experiencia

y la información que recibe del medio.

Diagrama 11

Conocimiento Fuente: Vigotsky (1978).

Por lo tanto, el conocimiento es un producto de la interacción social y de

la cultura donde todos los procesos psicológicos superiores se adquieren

primero en un contexto social y luego se internalizan. De esta forma, el

constructivismo concibe el aprendizaje como una actividad socialmente

situada en contextos funcionales auténticamente significativos. Ello implica

como lo afirma Coll (1991) que “la finalidad última de la intervención

pedagógica es desarrollar en el alumno la capacidad de realizar aprendizajes

Page 50: CAPITULO II MARCO TEÓRICO REFERENCIALvirtual.urbe.edu/tesispub/0093669/cap02.pdf · 24 Belloso Chacín, titulada: Software educativo como estrategia instruccional en el proceso enseñanza

71

significativos por sí solo en una amplia gama de situaciones y circunstancias

(aprender a aprender)”.

Ausubel (1976, p.23) expresa con total claridad cuál es la concepción e

importancia del conocimiento y estudio de las ideas previas al señalar: "Si

tuviese que reducir toda la Psicología Educativa a un solo principio,

enunciaría éste: el factor más importante que influye en el aprendizaje es lo

que el alumno ya sabe. Averígüese esto, y enséñese consecuentemente". El

constructivismo como método de enseñar ciencias, fundamenta su estrategia

didáctica en el supuesto de que el alumno adquiera los contenidos objeto de

enseñanza, mediante una construcción activa a partir de “lo que sabe”.

No obstante, existen diversos modos de entender, averiguar y

conceptualizar lo que entienden los investigadores y educadores por estos

términos. Desde Ausubel (1976), Ausubel (1983) y Viennot (1979), hasta los

últimos aportes, se ha acumulado una gran cantidad de conocimientos sobre

el tema. Fuentes (1998) indica que, para que se produzca el aprendizaje

tiene que existir un conocimiento anterior que sirva de soporte al nuevo

contenido, mientras que Banet y Ayuso (1995) consideran las ideas de los

alumnos, como el inicio para estructurar y construir un nuevo conocimiento.

El conocimiento es un conjunto integrado por información, reglas,

interpretaciones y conexiones puestas dentro de un contexto y de una

experiencia, que ha sucedido dentro de una organización, bien de una forma

general o personal. El conocimiento sólo puede residir dentro de un

conocedor, una persona determinada que lo interioriza racional o

irracionalmente.

Page 51: CAPITULO II MARCO TEÓRICO REFERENCIALvirtual.urbe.edu/tesispub/0093669/cap02.pdf · 24 Belloso Chacín, titulada: Software educativo como estrategia instruccional en el proceso enseñanza

72

Por lo que se deduce que existen múltiples definiciones de conocimiento,

desde las clásicas y fundamentales como una creencia cierta y justificada, a

otras más recientes y pragmáticas como una mezcla de experiencia, valores,

información y “saber hacer” que sirve como marco para la incorporación de

nuevas experiencias e información, y es útil para la acción (Davenport y

Prusak, 1998).

El verdadero conocimiento de las cosas se logra con la experiencia y

frecuencia de trato para adquirir cierta naturalidad hacia el objeto para poder

asimilarlo. La comprensión de la naturaleza es resultado de la reflexión, de

haber filosofado insistentemente, para poder llegar a poseer una idea

auténtica. La filosofía explica de un modo racional y analítico cómo se llega

al hallazgo de un principio de carácter objetivo y universal, esto permite

sentar una doctrina filosófica que puede suponerse válida para todos y que

está apoyada en la intuición intelectual y la razón, de esta manera sobrepasa

el límite personal. El conocimiento filosófico permite dar razón de las cosas

en el sentido de la explicación y la teoría.

3.4.6. RAZONAMIENTO.

El término razonamiento normalmente se refiere a un conjunto de

actividades mentales, las que consisten en conectar ideas de acuerdo a

ciertas reglas. De acuerdo a esto se reconoce la importancia que tiene el

razonamiento, y que es la facultad humana que permite resolver los

Page 52: CAPITULO II MARCO TEÓRICO REFERENCIALvirtual.urbe.edu/tesispub/0093669/cap02.pdf · 24 Belloso Chacín, titulada: Software educativo como estrategia instruccional en el proceso enseñanza

73

problemas que se presentan día a día. El razonamiento puede ir en dos

direcciones opuestas: el razonamiento inductivo y el razonamiento deductivo.

El razonamiento es la acción de dar razones para explicar un hecho. La

división clásica del razonamiento se hace entre el razonamiento deductivo y

el razonamiento inductivo. El primero parte de unas premisas y llega a una

conclusión que se sigue de las mismas. El razonamiento inductivo es la

acción del pensamiento humano adoptada para producir afirmaciones y

alcanzar conclusiones, partiendo de casos particulares y buscando una

generalidad (Cañadas, 2002).

Diagrama 12

Razonamiento Fuente: Cañadas (2002)

Se hace difícil hacer una distinción entre ambos tipos de razonamiento

cuando los estudiantes trabajan en tareas no rutinarias. Algunos autores

añaden un tercer tipo de razonamiento a la clasificación tradicional para

los procesos que no responden exactamente a los considerados en la

Page 53: CAPITULO II MARCO TEÓRICO REFERENCIALvirtual.urbe.edu/tesispub/0093669/cap02.pdf · 24 Belloso Chacín, titulada: Software educativo como estrategia instruccional en el proceso enseñanza

74

clasificación tradicional. Simón (1996) lo llama razonamiento

transformacional y Pedemonte (2000), argumentación abductiva. Las

acciones implicadas en el razonamiento inductivo son importantes tanto

en matemáticas como en otras ciencias. Entre estas acciones, se encuentra

la observación de los casos particulares y la búsqueda de regularidades.

Existe una corriente de opinión actualmente, que considera las

matemáticas como la ciencia de los patrones, basándose en que las

matemáticas estudian las regularidades que se producen en la vida real

(Castro, 2002).

A grandes rasgos, se señalan los siguientes pasos a seguir en el

proceso de razonamiento inductivo:

• Se observa alguna semejanza en situaciones particulares.

• Se generaliza. Se establece una regla general, un juicio claramente

formulado que es meramente conjetural o tentativo, se trata de alcanzar

la verdad.

• Se comprueba la presunción con nuevos ejemplos particulares.

Posterior a la comprobación con ejemplos de la conjetura, se busca un

examen más justo de la misma, y si es oportuno se procederá a la

demostración de la conjetura (Polya, 1967).

El razonamiento inductivo se considera un importante camino de

acceso al conocimiento matemático. Es aconsejable una aproximación a

la realidad mediante la construcción inductiva y empírica del

conocimiento y, posteriormente, se pasará a la formalización y la

estructuración de ese conocimiento. La tradicional idea de las

Page 54: CAPITULO II MARCO TEÓRICO REFERENCIALvirtual.urbe.edu/tesispub/0093669/cap02.pdf · 24 Belloso Chacín, titulada: Software educativo como estrategia instruccional en el proceso enseñanza

75

matemáticas como ciencia puramente deductiva, ha de corregirse con la

consideración del proceso inductivo y de construcción a través del cual

ha llegado a desarrollarse ese conocimiento.

3.4.7. ACTITUDES.

Hart (1989) define actitud como una predisposición evaluativa (positiva o

negativa) que determina las intenciones personales e influye en el

comportamiento. En el espacio psicopedagógico se definen las actitudes en

función de tres componentes: el cognitivo (creencias, expectativas,

preferencias…), el afectivo (sentimientos, emociones y estados de ánimo) y

el comportamental (conductas e intenciones de acción). Guerrero, Blanco y

Vicente (2002) por su parte definen la actitud como una predisposición

permanente conformada de acuerdo a una serie de convicciones y

sentimientos, que hacen que el sujeto reaccione acorde con sus creencias y

sentimientos.

Diagrama 13

Actitudes Fuente: Hart (1989).

Page 55: CAPITULO II MARCO TEÓRICO REFERENCIALvirtual.urbe.edu/tesispub/0093669/cap02.pdf · 24 Belloso Chacín, titulada: Software educativo como estrategia instruccional en el proceso enseñanza

76

En relación a las matemáticas, se distingue entre actitudes hacia las

matemáticas y actitudes matemáticas; mientras que las primeras se refieren

a la valoración y aprecio por esta materia subrayando más la componente

afectiva, las actitudes matemáticas comprenden el manejo de las

capacidades cognitivas generales, resaltando el componente cognitivo

(Callejo, 1994; Gómez-Chacón, 1997).

Algunas de las actitudes y comportamientos más habituales en el

proceso de aprendizaje que manifiesta el alumnado son el rechazo, la

negación, la frustración, la evitación. Se hace necesario el estudio de las

actitudes de los estudiantes hacia el maestro puesto que el desarrollo de

actitudes positivas a través del fomento de sentimientos y emociones

positivas facilitará un cambio en las creencias y expectativas hacia la

materia, favoreciendo su acercamiento hacia las matemáticas.

La adquisición de ciertas habilidades matemáticas básicas y la

comprensión de determinados conceptos son imprescindibles para un

funcionamiento efectivo en la sociedad actual. Sin embargo, es frecuente

observar la preocupación de muchos alumnos y profesores por el

rendimiento inadecuado y por el rechazo y la apatía hacia la asignatura de

matemática. (Bazán y Aparicio, 2006).

Gómez-Chacón (2000) manifiesta que los afectos ejercen una influencia

decisiva en el aprendizaje y en cómo los alumnos perciben y consideran las

matemáticas, así como en la propia visión de sí mismos como aprendices y

Page 56: CAPITULO II MARCO TEÓRICO REFERENCIALvirtual.urbe.edu/tesispub/0093669/cap02.pdf · 24 Belloso Chacín, titulada: Software educativo como estrategia instruccional en el proceso enseñanza

77

en su conducta. Así, los afectos en el aprendizaje matemático desempeñan

las siguientes funciones:

a) Como un sistema regulador; la toma de conciencia de la actividad

emocional sirve al alumnado y al profesorado como instrumento de control de

las relaciones interpersonales y de autorregulación del aprendizaje.

b) Como un indicador de la situación de aprendizaje; a partir de la

perspectiva matemática y las creencias del estudiante se pueden estimar sus

experiencias de aprendizaje, la perspectiva profesional del profesor, el tipo

de enseñanza recibida, entre otros.

c) Como fuerzas de inercia, cuando los afectos impulsan la actividad

matemática, y como fuerzas de resistencia al cambio.

d) Como vehículos del conocimiento, pues trata de conocer las

dificultades que comporta tanto aprender cómo enseñar matemáticas,

facilitando la búsqueda de estrategias más efectivas a utilizar en el aula para

la obtención de mejores resultados.

Tal como señala la misma autora Gómez-Chacón (2000), para un

desarrollo óptimo de la dimensión afectiva en el aula de matemáticas son

necesarias situaciones que posibiliten el descubrimiento y la liberación de

creencias limitativas del alumnado, la incorporación de experiencias vitales

así como la estimación de la emoción y el afecto como vehículos del

conocimiento matemático. Para ello es precisa la formación del profesorado

en aspectos matemáticos y didácticos específicos relativos al área de la

sociología y psicología de la Educación Matemática.

Page 57: CAPITULO II MARCO TEÓRICO REFERENCIALvirtual.urbe.edu/tesispub/0093669/cap02.pdf · 24 Belloso Chacín, titulada: Software educativo como estrategia instruccional en el proceso enseñanza

78

3.4.8. COMPETENCIAS INSTRUMENTALES EN LA ENSEÑANZA DE LAS MATEMÁTICAS.

Según Fallows y Steven (2000) las competencias instrumentales son

aquellas que tienen una función de medio o herramienta para obtener un

determinado fin. Suponen una combinación de habilidades manuales y

capacidades cognitivas que posibilitan la competencia profesional. Incluyen

destrezas en manipular ideas y el entorno en el que se desenvuelven las

personas, habilidades artesanales, destreza física, comprensión cognitiva,

habilidad lingüística y logros académicos.

Podrá considerarse un maestro si el estudiante aprendió a aprender a usar

el saber para encontrar respuestas, transformar esas alternativas en

proyectos, ser capaz de realizar lo planeado y construir conocimiento desde

la evaluación de la práctica. En ese ciclo, se ha logrado pasar de cultivar la

función lógica del cerebro, a aprovechar la función creativa para luego utilizar

la función práctica. Y el ciclo se cierra cuando la autoevaluación de su

experiencia le permite crecer en conocimiento y en fortalecimiento de su

propia capacidad de aprender (De Gregori, 2002). Estas capacidades para

enseñar de manera efectiva se les suele llamar competencias instrumentales

del docente.

Según Aubrun y Orifiamma (en Zabalza 2003:71): “un comportamiento

profesional está dado por el tipo de actuaciones ordinarias, técnicas, de

producción, gestión y asunción de responsabilidades”. Es decir, se combinan

las capacidades cognitivas, de manipulación de ideas y del entorno, con las

Page 58: CAPITULO II MARCO TEÓRICO REFERENCIALvirtual.urbe.edu/tesispub/0093669/cap02.pdf · 24 Belloso Chacín, titulada: Software educativo como estrategia instruccional en el proceso enseñanza

79

habilidades para la ejecución y el control y por lo tanto con las de gestión,

trabajo en equipo y solución de problemas. A continuación se especifican

algunas de las competencias instrumentales más importantes:

Diagrama 14

Ciclo de transformación de la realidad Fuente: De Gregori (2002).

3.4.8.1. DISEÑAR Y DESARROLLAR PROYECTOS.

Para ser buen docente no basta con el dominio teórico de los temas y la

capacidad de comunicación. “La docencia no se reduce a lo echo en clase”,

dice Zabalza (2003:183) al resaltar la importancia del proyecto formativo de

la asignatura. Y no se trata de una cuestión trivial. Por una parte refleja la

profesionalidad del profesor, su visión de conjunto y su compromiso y por

otra, debe responder a los derechos de los estudiantes.

El objetivo de la formación es la de aprender a resolver problemas, es

decir, a transformar la realidad. Los tres procesos de transformación de la

realidad son la investigación, la planeación y la gestión. El maestro

Page 59: CAPITULO II MARCO TEÓRICO REFERENCIALvirtual.urbe.edu/tesispub/0093669/cap02.pdf · 24 Belloso Chacín, titulada: Software educativo como estrategia instruccional en el proceso enseñanza

80

competente sabe construirlos con sus estudiantes y llevarlos a la práctica.

Debe hacerlo cada vez que desarrolla una unidad temática, dentro de su

proyecto formativo. Al final de un período y mucho más de un plan de

estudios, el estudiante los habrá asimilado e incorporado como parte de su

estilo de aprendizaje. Cada uno de estos pasos del ciclo es una competencia

instrumental claramente definida en muchos textos (Villa y Poblete, 2007) y

sintetizado en el diagrama siguiente:

Diagrama 15

Procesos de transformación Fuente: Villa y Poblete (2007).

En las tres fases del ciclo se trabajan las siguientes competencias:

A. Investigación. Competencias sistémicas:

Ø Pensamiento sistémico: comprender y afrontar la realidad mediante

patrones globales.

Page 60: CAPITULO II MARCO TEÓRICO REFERENCIALvirtual.urbe.edu/tesispub/0093669/cap02.pdf · 24 Belloso Chacín, titulada: Software educativo como estrategia instruccional en el proceso enseñanza

81

Ø Gestión de bases de datos: Recolectar, organizar y procesar con

apoyo en TIC.

Ø Pensamiento analítico y analógico: Procesamiento, categorizar,

relacionar.

Ø Pensamiento reflexivo y crítico: Diagnóstico, cuestionar, explicar,

concluir.

Diagrama 16

Fase I. Investigación Fuente: Villa y Poblete (2007).

B. Planeación. Desde competencias creativas e interpersonales:

Ø Pensamiento creativo: Alternativas, posibilidades, innovación,

futurización.

Ø Toma de decisiones: Factibilidad, elección, pensamiento colegiado.

Ø Programación: precisar los pasos, tiempos, recursos, personas y

procedimientos.

Page 61: CAPITULO II MARCO TEÓRICO REFERENCIALvirtual.urbe.edu/tesispub/0093669/cap02.pdf · 24 Belloso Chacín, titulada: Software educativo como estrategia instruccional en el proceso enseñanza

82

Diagrama 17

Fase II. Planeación Fuente: Villa y Poblete (2007).

C. Gestión. Desde competencias operativas e instrumentales:

Ø Implantación: organizar, orientar movilizar personas y recursos para

una acción.

Ø Trabajo en equipo: Acompañamiento, colaboración, integración,

solidaridad.

Ø Evaluación: Feedback. Mecanismos de revisión y mejoramiento

continuo.

Page 62: CAPITULO II MARCO TEÓRICO REFERENCIALvirtual.urbe.edu/tesispub/0093669/cap02.pdf · 24 Belloso Chacín, titulada: Software educativo como estrategia instruccional en el proceso enseñanza

83

Diagrama 18

Fase III. Gestión Fuente: Villa y Poblete (2007).

3.4.8.2. EVALUACIÓN PARA LA MEJORA.

Si el objetivo de la enseñanza es el aprendizaje, para saber si se enseña

se tiene que saber si el estudiante aprendió. La evaluación entonces es

imprescindible y planearla debe ser un objetivo clave. Por ejemplo, los

estudiantes trabajan para la evaluación, les motiva o les deprime, los

promueve o los excluye. Y si se habla del docente, se puede decir que es la

actividad más tediosa.

Se puede ubicar la evaluación de forma simple con los tres pasos de un

sistema: colecta de datos, valoración de la información, calificación y mejora.

Biggs (2005), Prieto (2008), definen estos momentos así: 1º fijar criterios, 2º

seleccionar los tipos de evidencias y 3º informar sobre los resultados.

Page 63: CAPITULO II MARCO TEÓRICO REFERENCIALvirtual.urbe.edu/tesispub/0093669/cap02.pdf · 24 Belloso Chacín, titulada: Software educativo como estrategia instruccional en el proceso enseñanza

84

Determinar el grado de satisfacción del estudiante con la evaluación de su

aprendizaje, es el resultado de una experiencia exitosa. Para ello es

necesario tener coherencia entre los objetivos de aprendizaje propuestos y la

metodología de la evaluación realizada. No se puede, por ejemplo, fomentar

la práctica y evaluar por memorización. Biggs (2005) plantea que una visión

cualitativa de la educación produce transformaciones en la evaluación:

Ø Que cada evaluación debe informar sobre el estado presente de

complejidad y del grado de coherencia con los objetivos.

Ø El resultado del aprendizaje debe evaluarse de manera holística y no

solo analítica. Como un todo y no como suma de la evaluación de las partes.

Ø La evaluación de cada estudiante es independiente de la de cualquier

otro.

3.4.8.3. POTENCIAR LA MEJORA ACADÉMICA.

Plantear una mejora de académica a través del desarrollo de las

competencias docentes, presupone aceptar, por una parte, el asumir que hay

fallas en la forma de educar que se está desarrollando y por otra parte creer

que ciertas competencias docentes pueden potenciar de manera significativa

la docencia.

El planteamiento de centrar la educación en el desarrollo de competencias

surge de la búsqueda de una mejor calidad de vida para la humanidad y de

aceptar que la educación encierra un tesoro (Delors, 1997). Será más

Page 64: CAPITULO II MARCO TEÓRICO REFERENCIALvirtual.urbe.edu/tesispub/0093669/cap02.pdf · 24 Belloso Chacín, titulada: Software educativo como estrategia instruccional en el proceso enseñanza

85

productivo para la transformación social, si se acepta que lo importante es

que, quien se educa, aprenda a aprender, a convivir y a utilizar lo aprendido

de forma adecuada para la solución de los problemas que la sociedad

plantea. La educación tiene, entonces, un objetivo que es el aprendizaje, “la

sociedad del conocimiento, es también, una sociedad del aprendizaje”. (Villa,

2007, p.4).

Las competencias docentes se pueden comprender más fácilmente

aceptando que el rol del docente es servir de mediador eficaz entre el

estudiante y el conocimiento. Para ejercer ese papel, precisa de otras

competencias, unas relacionadas con el estudiante y el docente, y otras

con el conocimiento. La capacidad de enriquecerlas con diversidad de

técnicas y optimizarlas en su aplicación es un reto permanente.

Para Jensen (2004:98) el docente debe saber reconocer las formas de

desmotivación intrínseca del estudiante y para ello presenta cinco

estrategias: “Eliminar la amenaza, crear ambiente positivo, fijar objetivos,

activar y comprometer las emociones positivas, incrementar la

retroalimentación” (Knight, 2006), recordando que la motivación parte del

diseño mismo de la asignatura, diseño de actividades, experiencias exitosas

y relaciones interpersonales

En este orden de ideas, Zabalza (2003, p.169) plantea que los

compromisos y condiciones del mejoramiento se proyectan en cuatro

dinámicas organizativas que a su vez se manifiestan como competencia del

Page 65: CAPITULO II MARCO TEÓRICO REFERENCIALvirtual.urbe.edu/tesispub/0093669/cap02.pdf · 24 Belloso Chacín, titulada: Software educativo como estrategia instruccional en el proceso enseñanza

86

docente: “La calidad del diseño, del desarrollo organizativo, del

proceso función y del producto resultado”.

3.4.8.4. PROMOVER LA CALIDAD AMBIENTAL.

El objetivo de la educación ambiental es que individuos y comunidades

desarrollen la conciencia en torno a su medio y aprendan los conocimientos,

los valores, las destrezas y la experiencia que los capacite para actuar en la

resolución de los problemas ambientales presentes y futuros. Defender,

proteger, conservar y mejorar el medio ambiente y la calidad de vida dentro

de él. Lograrlo exige del docente la capacidad de formar a sus estudiantes

para la sensibilidad, respeto, disfrute personal y social del medio ambiente,

junto a la responsabilidad por su conservación y mantenimiento. (Zabalza,

2003:93).

3.4.8.5. UTILIZAR E INCORPORAR LAS TIC.

El avance de la informática ha llevado a superar a un ritmo vertiginoso sus

desarrollos y aplicaciones en la producción, los servicios, la

intercomunicación humana y por ende en la educación. Hoy el estudiante

prefiere encontrar el libro, la revista, el dato actualizado en la web. Hace

falta, por lo tanto, que el docente se muestre en la red.

La web ya no es el futuro para la educación, es un hoy presente. “El gran

reto de los educadores/as es utilizarla como un recurso que aporte y

Page 66: CAPITULO II MARCO TEÓRICO REFERENCIALvirtual.urbe.edu/tesispub/0093669/cap02.pdf · 24 Belloso Chacín, titulada: Software educativo como estrategia instruccional en el proceso enseñanza

87

posibilite intervenciones formativas, basadas en procesos constructivos e

indagadores y pedagógicamente interesantes y novedosos” (Aramendi,

2004:35). El reto crítico, en la educación, se da en la investigación sobre la

influencia del uso de las TIC en el proceso de construcción de conocimiento,

auto aprendizaje, aprendizaje autónomo, aprendizaje cooperativo y cómo el

nuevo saber “tiene un efecto transformador, al menos potencialmente, no

sólo porque cambiará el rol del docente, sino porque se necesitarán técnicos

informáticos y especialistas en el diseño y producción de materiales

didácticos” (Zabalza, 2003:93).

3.4.8.6. TRABAJAR EN EQUIPO.

El trabajo en equipo ha transformado la actividad laboral durante las

últimas décadas en todos los campos de la práctica humana y una de ellas

es la institución educativa. Por eso, como sostiene Perrenoud (2004:68)

“trabajar en equipo se pasar de un extremo a otro en una necesidad,

relacionada con la evolución del oficio, más que una opción personal”, Ahora

bien, como afirma Zabalza (2005:165) “es fácil señalar que la competencia

de trabajar en equipo es un componente básico de la profesionalidad

docente y la mejor receta para combatir el individualismo”. Para él, esta

competencia gira alrededor de:

Ø El conocimiento global de la institución.

Ø Las propuestas de mejoramiento continuo.

Page 67: CAPITULO II MARCO TEÓRICO REFERENCIALvirtual.urbe.edu/tesispub/0093669/cap02.pdf · 24 Belloso Chacín, titulada: Software educativo como estrategia instruccional en el proceso enseñanza

88

Ø Una dinámica horizontal del trabajo.

Ø Una capacidad para afrontar problemas.

Ø Una retroalimentación permanente.

La presencia en la institución educativa de profesionales de diferentes

disciplinas, junto con la necesidad y conveniencia de establecer objetivos,

criterios y procedimientos comunes han intensificado el trabajo cooperativo

entre educadores. El trabajo de equipo es, por lo tanto, muy difícil si no se

desarrollan competencias para establecer de manera colegiada estrategias

de acción, objetivos, relaciones interpersonales y métodos de trabajo

(García, y Puig. 2007). No solo se trata de trabajar en equipo, sino enseñar a

trabajar en equipo. Si el docente no sabe o no le gusta hacerlo es difícil

enseñar cómo se constituye un equipo, se planifica un proceso, se reparten

responsabilidades y tareas, se hacen reuniones de trabajo, se desarrollan y

se evalúan productos (Salas, 2007).

3.4.8.7. PREPARAR MATERIALES DIDÁCTICOS.

Los recursos didácticos que facilitan la presentación de contenidos, y la

consulta y gestión de la información son cada vez más necesarios en la

enseñanza para el aprendizaje. La mayoría de autores están de acuerdo en

la importancia de las TIC para su elaboración y uso, y, por lo tanto, de la

importancia del desarrollo de competencias del docente para su utilización.

La gran capacidad transformadora de las nuevas tecnologías se introduce en

Page 68: CAPITULO II MARCO TEÓRICO REFERENCIALvirtual.urbe.edu/tesispub/0093669/cap02.pdf · 24 Belloso Chacín, titulada: Software educativo como estrategia instruccional en el proceso enseñanza

89

las escuelas como un valor añadido, por eso deben ser una de las

competencias básicas del docente. (Zabalza, 2003:97). Se hace necesario

que la preparación de materiales didácticos no sea sólo un trabajo del

docente aislado sino un compromiso de la escuela.

3.5. LA DIDÁCTICA COMO CONTENIDO DE LA INTEGRACIÓN.

3.5.1. RECURSOS DIDÁCTICOS PARA LA INTEGRACIÓN DE COMPETENCIAS MATEMÁTICAS.

En educación se entiende por recurso cualquier medio, persona, material,

procedimiento, que con una finalidad de apoyo, se incorpora en el proceso

de aprendizaje para que cada alumno alcance el límite superior de sus

capacidades y potenciar así su aprendizaje (Sánchez, 1991).

Cuando se habla de recursos de aprendizaje se hace referencia a todo

recurso didáctico, modalidad o sistema de información identificado como

necesario para lograr una exitosa realización en la labor académica;

cualquier herramienta, instrumento o material utilizado en la enseñanza con

el fin de conseguir que los alumnos realicen una serie de acciones que les

lleven a unos aprendizajes y a desarrollarse personalmente.

Dentro de los recursos de aprendizaje se insertan los recursos didácticos

como uno de los elementos relevantes dentro del proceso de enseñanza-

aprendizaje evaluación, favorecen el logro de las competencias y además

enriquecen el carácter lúdico que deben tener principalmente las situaciones

Page 69: CAPITULO II MARCO TEÓRICO REFERENCIALvirtual.urbe.edu/tesispub/0093669/cap02.pdf · 24 Belloso Chacín, titulada: Software educativo como estrategia instruccional en el proceso enseñanza

90

de aprendizaje, ya que el hacer tiene un sentido fundamental en la vida de

los estudiantes. A través del uso de los recursos se abren permanentemente

posibilidades para la imaginación, la creatividad y la libertad.

La utilización de los recursos didácticos facilita que los estudiantes

aprendan a involucrarse en los procesos de manera activa; los materiales

didácticos apoyan este proceso, al ofrecer una gama amplia de posibilidades

de exploración, descubrimiento, creación y reelaboración, y lo que es más

importante, de integración de las experiencias y conocimientos previos de los

alumnos en las situaciones de aprendizaje para generar nuevos

conocimientos.

El material didáctico enriquece el ambiente educativo al apoyar al docente

en la creación de situaciones de aprendizaje interesantes, entretenidas y

significativas para los alumnos, favoreciendo la interacción entre pares y por

tanto potenciando habilidades sociales a través de su uso, además, los

estudiantes recrean experiencias vividas en su hogar, resuelven problemas,

se plantean interrogantes e hipótesis, anticipan situaciones y efectúan

nuevas exploraciones y abstracciones.

Al planificar la incorporación de materiales didácticos en las experiencias

educativas, se hace necesario considerar las características, intereses y

necesidades de los estudiantes, como también las características de los

propios materiales, con el propósito de realizar actividades innovadoras,

pertinentes y efectivas para el aprendizaje. Un material específico será más o

menos adecuado como recurso metodológico en el aula y en los diferentes

Page 70: CAPITULO II MARCO TEÓRICO REFERENCIALvirtual.urbe.edu/tesispub/0093669/cap02.pdf · 24 Belloso Chacín, titulada: Software educativo como estrategia instruccional en el proceso enseñanza

91

espacios educativos, en función de cómo ha sido planificado su uso en las

experiencias educativas que se ofrecen.

Los Recursos Didácticos pueden ser muy útiles para facilitar el logro de

los objetivos que se tengan para cada una de las mismas:

Diagrama 19

Recursos Didácticos Fuente: Reyes Baños (2000)

El recurso se puede entender como cualquier proceso o instrumento

utilizado para la enseñanza, mientras que el recurso didáctico es cualquier

material elaborado con la intención de facilitar los procesos de enseñanza y

aprendizaje. Se distinguen de los recursos, materiales o medios educativos,

ya que éstos últimos son materiales que en un contexto educativo

determinado, pueden ser utilizados con una finalidad didáctica o para facilitar

el desarrollo de las actividades formativas (Marqués, 2000); sin embargo, no

fueron concebidos desde su diseño con fines pedagógicos.

Page 71: CAPITULO II MARCO TEÓRICO REFERENCIALvirtual.urbe.edu/tesispub/0093669/cap02.pdf · 24 Belloso Chacín, titulada: Software educativo como estrategia instruccional en el proceso enseñanza

92

Por consiguiente, los recursos didácticos, se caracterizan por servir de

“mediadores entre la realidad y los estudiantes”, valiéndose de sus sistemas

simbólicos que permiten desarrollar habilidades cognitivas en sus usuarios,

Marqués (2000) que les faciliten los procesos de enseñanza y aprendizaje.

Esta misma intención la expresa Cabero (2000) a través del término

“medios de enseñanza”, con el cual se refiere a “elementos curriculares, que

por sus sistemas simbólicos y estrategias de utilización propician el

desarrollo de habilidades cognitivas en los sujetos, en un contexto

determinado; facilitando y estimulando la intervención mediada sobre la

realidad, la captación y comprensión de la información por el alumno y la

creación de entornos diferenciados que propicien los aprendizajes”.

Desde esta misma perspectiva, Parcerisa (1996) lo denomina “material

curricular” y lo define como “cualquier tipo de material destinado a ser

utilizado por el alumnado y los materiales dirigidos al profesorado que

se relacionen directamente con aquellos, siempre y cuando éstos

materiales tengan como finalidad ayudar al profesorado en el

proceso de planificación y/o de desarrollo y/o de evaluación del

currículo”.

3.5.2. TIPOS DE RECURSOS DIDÁCTICOS.

En este sentido, al estar dirigidos a facilitar los procesos de enseñanza y

aprendizaje resulta conveniente señalar la clasificación de los tipos y las

funciones de los recursos didácticos, de los cuales hay tanta multiplicidad

Page 72: CAPITULO II MARCO TEÓRICO REFERENCIALvirtual.urbe.edu/tesispub/0093669/cap02.pdf · 24 Belloso Chacín, titulada: Software educativo como estrategia instruccional en el proceso enseñanza

93

de criterios, como de enfoques para definirlos. Un ejemplo de

clasificación de recursos didácticos, es la propuesta por Cabero (1990):

Cuadro 1.

Clasificación de Recursos didácticos

Fuente: Cabrero (1990)

Según lo expuesto por Pere Marqués (2000) los recursos didácticos se

pueden clasificar en diversos tipos, tomando en consideración la plataforma

tecnológica y la funcionalidad de los mismos; a continuación se encuentra

una tabla que especifica dicha clasificación, la cual está elaborada a los fines

de tomar en cuenta lo expresado por este autor:

Cuadro 2. Tipos de Recursos didácticos

Fuente: Pere Marqués (2000)

Page 73: CAPITULO II MARCO TEÓRICO REFERENCIALvirtual.urbe.edu/tesispub/0093669/cap02.pdf · 24 Belloso Chacín, titulada: Software educativo como estrategia instruccional en el proceso enseñanza

94

De esta manera, Pere Marqués (2000) señala que los recursos didácticos

se distinguen por su capacidad de realizar diversas funciones, entre las

cuales se encuentran:

Cuadro 3.

Funciones de Recursos didácticos

Fuente: Pere Marqués (2000)

La distinción entre las diferentes funciones, así como la tipología, sirven de

guía para identificar el recurso didáctico que se desea diseñar; para lo

cual además, se deberá tener presente que la capacidad y potencialidad

formativa de los recursos didácticos está en función de aspectos sobre los

cuales se sientan los principios de su elaboración: la naturaleza intrínseca

del medio o recurso didáctico; la adecuación de su escogencia para la

finalidad que se persigue, la adecuación al contexto y a las necesidades y

características de los usuarios a quienes va dirigido; la adecuación de las

representaciones simbólicas para expresar los mensajes; la relación entre lo

representado y lo real; y la utilidad que como estrategia didáctica se aplique

sobre él.

Page 74: CAPITULO II MARCO TEÓRICO REFERENCIALvirtual.urbe.edu/tesispub/0093669/cap02.pdf · 24 Belloso Chacín, titulada: Software educativo como estrategia instruccional en el proceso enseñanza

95

3.5.3. ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA.

Las estrategias de enseñanza son actividades que contribuyen con el

proceso de aprendizaje. Éstas buscan propiciar especialmente la

participación del educando en la adquisición de conocimientos como

situaciones de aprendizaje, de allí, que el Manual del docente de Educación

Básica, Ministerio de Educación (1987), las define como: ”Conjunto de

métodos, técnicas y recursos que se planifican de acuerdo con las

necesidades de la población a la cual van dirigidos los objetivos que se

persiguen y la naturaleza del área o asignatura”: todo esto con la finalidad de

hacer más efectivo el proceso de enseñanza aprendizaje. (p.32)

En tal sentido, los mapas mentales se asumen como estrategia de

enseñanza y aprendizaje y de evaluación, porque puede ser manejada para

generar aprendizajes significativos de los estudiantes y como herramienta

para la planificación de actividades dentro del aula de clases, facilitando el

proceso de evaluación del docente, en vista de que se puede evidenciar la

construcción del conocimiento y la estructura cognitiva de los educandos.

Buzan (1996), señala que la estrategia del mapa mental, hace referencia a

la expresión externa del pensamiento y, por lo tanto, una función natural de

la mente humana. Es una estrategia de trabajo que ofrece una sorprendente

herramienta para acceder al potencial de conocimiento que se encuentra

inmerso dentro del cerebro humano, ya que moviliza toda la gama de

actividades corticales, incluyendo palabras, imágenes, números, lógica,

Page 75: CAPITULO II MARCO TEÓRICO REFERENCIALvirtual.urbe.edu/tesispub/0093669/cap02.pdf · 24 Belloso Chacín, titulada: Software educativo como estrategia instruccional en el proceso enseñanza

96

ritmo, color y sobre todo, la percepción espacial y en la cual el docente

puede planificar y evaluar el potencial creativo de los educandos.

Por su parte Montes (1997), los define como una representación gráfica de

un proceso holístico en su concepción y percepción, pues ésta técnica,

permite unificar, integrar y separar conceptos para analizarlos y sintetizarlos

secuencialmente. De igual manera, se conciben como una estructura

creciente y organizada compuesta de un conjunto de imágenes, colores y

palabras, que integran de manera significativa los modos de pensamiento

lineal y espacial, permitiendo que el cerebro realice conexiones y

asociaciones con lo que el educando ya haya tenido preestablecido.

A su vez, los mapas conceptuales pueden funcionar como una efectiva

estrategia de adquisición del conocimiento o de aprendizaje, así lo

evidencian investigaciones efectuadas por autores como Hally, Dansereau,

McDonald, Garland, Collins (1979); Moreira (1983), Novak (1983), Ontoria,

Ballesteros, Cuevas, Giraldo, Martín, Molina, Rodríguez, Vélez (1995) y

Fuentes (2000). Estas pueden ser empleadas para: Explorar lo que ya se

conoce, explorar el camino más adecuado para llegar a un

concepto, explorar los errores de las propias estructuras cognoscitivas,

extraer significados de textos escritos, extraer significados de distintas tareas

escolares, planificar exposiciones, trabajos escritos, entre otros.

Del mismo modo Ontoria (1995) y Hernández (1999), especifican que

pueden representarse de dos maneras: a) Se puede presentar al educando

el concepto que se trata de enseñar y pedirle que construya un mapa con

Page 76: CAPITULO II MARCO TEÓRICO REFERENCIALvirtual.urbe.edu/tesispub/0093669/cap02.pdf · 24 Belloso Chacín, titulada: Software educativo como estrategia instruccional en el proceso enseñanza

97

todos los conceptos que considere relacionados con el primero. b) Por otra

parte, se pueden presentar al alumno una lista con los conceptos más

importantes del tema a trabajar para que los educandos elaboren con ellos

un mapa de conceptos jerárquico, de acuerdo a la importancia de los

conceptos entregados.

De acuerdo a lo planteado Novak (1990) especifica que los mapas de

conceptos, constituyen un método para mostrar, tanto al profesor como al

educando, que ha tenido lugar una auténtica reorganización cognitiva, ya que

se entenderá como un cambio en el conocimiento a través de un proceso de

reestructuración, perteneciente a la estrategia de aprendizaje de

organización jerárquica.

Por consiguiente las redes semánticas (mapas mentales) y mapas de

conceptos, constituyen estrategias eficaces para la enseñanza del

aprendizaje significativo de conceptos y proposiciones. Según varios autores

Novak y Gowing (1988), Norman (1995); Díaz y Hernández (1997), son

representaciones gráficas y recursos esquemáticos para mostrar relaciones

significativas entre conceptos en forma de proposiciones, facilitando así el

conocimiento y la estructuración de la información por conocer o ya

conocida.

Dentro de este mismo orden de ideas, Buzan (1996) afirma que el mapa

mental tiene cuatro características esenciales:

a.- El asunto o moti vo de atención se cristalizan en una imagen central.

Page 77: CAPITULO II MARCO TEÓRICO REFERENCIALvirtual.urbe.edu/tesispub/0093669/cap02.pdf · 24 Belloso Chacín, titulada: Software educativo como estrategia instruccional en el proceso enseñanza

98

b.- Los principales temas del asunto irradian de la imagen central de forma

ramificada.

c.- Las ramas comprenden una imagen o una palabra clave impresa sobre

una idea asociada, los puntos de menor importancia también están

representadas como ramas adheridas a las ramas de nivel superior.

d.- Las ramas forman una estructura de nexo y de unión conectadas.

Los principios de los mapas mentales, se establecen para estructurar los

pensamientos, para controlar y posibilitar la aplicación de esta estrategia y

así saber cuál es la mejor manera de expresar ese pensamiento (Buzan,

ob.cit), éstas, se dividen en dos grupos: a) Los Principios de la diagramación

y b) Las Ventajas de trazar la estrategia (Ver Diagrama 20).

Diagrama 20 Mapa Mental

Fuente: Buzan (1996)

Page 78: CAPITULO II MARCO TEÓRICO REFERENCIALvirtual.urbe.edu/tesispub/0093669/cap02.pdf · 24 Belloso Chacín, titulada: Software educativo como estrategia instruccional en el proceso enseñanza

99

Como se puede observar en el mapa mental antes señalado, siempre se

usa una imagen central, porque concentra automáticamente el ojo y el

cerebro, este desencadena numerosas asociaciones y ayuda a la memoria.

Se dibujan imágenes a lo largo y ancho del mapa, porque crea un equilibrio

estimulante entre las habilidades visuales y lingüísticas a escala cortical, al

mismo tiempo que mejora la percepción visual. Se emplean tres o más

colores por cada imagen central, porque los colores estimulan la memoria y

la creatividad. De igual forma, se varía el tamaño de la letra, las líneas y las

imágenes, porque es la mejor manera de indicar la importancia de los

elementos en una jerarquía, de igual manera se incrementan las

posibilidades del recuerdo.

La asociación, es el otro factor importante para mejorar la memorización y

la concentración. Es la forma en que el cerebro integra la información y le da

sentido a la experiencia física; es la clave de la memorización y del

entendimiento humano. Ya que una vez establecida una imagen central y las

ideas principales, se realizan asociaciones que permiten al cerebro el acceso

a las profundidades de cualquier tópico, para lograrlo es importante recordar

estas leyes:

• Se utilizan flechas para establecer conexiones dentro del diseño

ramificando y a través de él, porque llevan automáticamente al ojo a

establecer una conexión entre una parte del mapa mental y otra.

• Se utilizan colores, porque es uno de los instrumentos más poderosos

para favorecer la memoria y la creatividad dando acceso más rápido a la

Page 79: CAPITULO II MARCO TEÓRICO REFERENCIALvirtual.urbe.edu/tesispub/0093669/cap02.pdf · 24 Belloso Chacín, titulada: Software educativo como estrategia instruccional en el proceso enseñanza

100

información, mejorando el recuerdo de ésta e incrementando el número y el

alcance de ideas creativas.

• Se usan códigos, porque ellos permiten establecer conexiones

inmediatas entre las diferentes partes de un mapa mental.

La utilización de todas estas leyes en la elaboración de los mapas

mentales como estrategia de enseñanza, dan libertad para asociar ideas a

través del pensamiento irradiante, mediante la escritura de palabras con letra

de imprenta, porque ese tipo de letra tiene forma más definida, por lo que es

más fácil leerla, las cuales permiten conducir a la organización y una

pulcritud que mejoran la claridad, el recuerdo ayudando a establecer

conexiones y adiciones de nuevas ideas. La utilización de líneas centrales

más gruesas y con forma orgánica, es decir curvas o similares a los

tentáculos de un pulpo, o las ramas de un árbol, señalan inmediatamente al

cerebro la importancia de las ideas centrales.

La jerarquía y la categorización, sirven para crear ideas ordenadoras

básicas y el orden numérico, es el orden que se le da a los pensamientos de

una forma específica, ya sea disponiéndola cronológicamente o por orden de

importancia, se puede numerar las ramas en el orden deseado, usar letras

en vez de números, la idea es obtener un pensamiento más lógico en el caso

especifico se estaría hablando de la integración de las competencias

matemáticas con las demás disciplinas del conocimiento. Buzan (1996),

La Estrategia de los mapas mentales resultaría de gran utilidad tanto a los

alumnos como a los docentes. A los educandos, les permitiría dibujar un

organigrama que va recogiendo, a través de formas, colores y dibujos, todos

Page 80: CAPITULO II MARCO TEÓRICO REFERENCIALvirtual.urbe.edu/tesispub/0093669/cap02.pdf · 24 Belloso Chacín, titulada: Software educativo como estrategia instruccional en el proceso enseñanza

101

los puntos importantes de un tema, indicando gráficamente sus distintas

relaciones, potenciando así todas las facultades de la inteligencia: La

concentración, la lógica, la memoria y la creatividad. A los docentes, les

serviría para poner en práctica la integración de competencias sobre todos

las matemáticas. (Buzan, 1996).

Los Mapas Mentales constituyen según Buzan (1996), una herramienta

que incrementa la capacidad de asimilar, recordar y precisar cualquier tipo de

información de notas para clase, lecciones, exposiciones y exámenes. Según

Ribeiro (1997), las ventajas de trazar Mapas Mentales son enormes, a

medida que se constituye el mapa se crea una jerarquía que ayuda a la

organización de la mente, algo que no ocurre con el sistema lineal, en el que

simplemente se copian las ideas una detrás de las otras. Según este autor,

con ellos se dispone de una visión completa del tema sin correr el riesgo de

olvidar ninguna parte, utilizando simultáneamente ambos hemisferios del

cerebro. (Ver Diagrama 21).

Diagrama 21 Mapa Mental

Fuente: Ribeiro (1997)

Page 81: CAPITULO II MARCO TEÓRICO REFERENCIALvirtual.urbe.edu/tesispub/0093669/cap02.pdf · 24 Belloso Chacín, titulada: Software educativo como estrategia instruccional en el proceso enseñanza

102

3.5.3.1. LAS ANALOGÍAS.

Los educandos suelen encontrar dificultad en la comprensión de los

conceptos científicos, por lo que su aprendizaje requiere que éstos se

reconstruyan en el aula y/o en los libros de texto. El modelo analógico o

analogía puede viabilizar esta construcción, ya que favorece la visualización

de los conceptos científicos, conceptos que en la mayoría de los casos son

abstractos. (González, 2002).

Una de las bases del éxito del proceso de enseñanza-aprendizaje en

ciencias puede radicar en saber relacionar suficientemente los conceptos y

contenidos abstractos con la realidad concreta y cotidiana. A partir de las

investigaciones en psicología y en ciencia cognitiva se sabe que contratar de

cualquier aspecto de la realidad presume representárselo, es decir, construir

un modelo mental de esa realidad (Izquierdo, 1999). El modelo está

presente en nuestra vida cotidiana, científica y escolar, y facilita la

comprensión y el entendimiento de los mensajes que se reciben desde los

diferentes campos. Especial importancia adquieren, en este contexto, los

modelos en la Didáctica de las Ciencias (Fernández, J. y col., 2001).

Se aprende ciencia cuando ese modelo mental, también denominado

modelo del sentido común, va transformándose en modelo científico. Los

modelos del sentido común se construyen a partir de la experiencia cotidiana

con el mundo natural, y a partir de las interacciones sociales. Los modelos

científicos se construyen mediante la acción ligada de la comunidad

Page 82: CAPITULO II MARCO TEÓRICO REFERENCIALvirtual.urbe.edu/tesispub/0093669/cap02.pdf · 24 Belloso Chacín, titulada: Software educativo como estrategia instruccional en el proceso enseñanza

103

científica, que tiene a disposición de sus miembros herramientas poderosas

para representar aspectos de la realidad. El científico se sirve de ellos para

explicar, interpretar y comunicar la realidad (Galagovsky y Adúriz, 2001).

Los modelos científicos suelen tener un nivel de abstracción alto debido al,

también alto, grado de formalización. Este hecho hace que, muchas veces, el

educando encuentre dificultad en la comprensión de los conceptos

científicos. Aprender ciencias demanda, por tanto, reconstruir en el aula los

conceptos científicos. El modelo analógico o analogía puede viabilizar esta

construcción, ya que beneficia la visualización de los conceptos científicos,

conceptos que en la mayoría de los casos son abstractos. La analogía en el

campo educativo obedece, por tanto, a un intento más de modelizar en aras

del aprendizaje. Puede suponer como un recurso didáctico en los procesos

de enseñanza aprendizaje. (Galagovsky y Adúriz, 2001).

3.5.3.2. ESTRUCTURA DE LA ANALOGÍA.

Uno de los modelos más usados en la enseñanza de las ciencias es el

modelo analógico o analogía. Se considera que los elementos que

establecen la analogía son: el análogo (núcleo central de la analogía que

representa el mensaje, el conocimiento ya conocido), la trama o relación

analógica (conjunto de relaciones que se establecen para comparar

características semejantes de determinadas partes del análogo y del tópico)

y el tópico (contenidos conceptuales, procedimentales y/o actitudinales

Page 83: CAPITULO II MARCO TEÓRICO REFERENCIALvirtual.urbe.edu/tesispub/0093669/cap02.pdf · 24 Belloso Chacín, titulada: Software educativo como estrategia instruccional en el proceso enseñanza

104

desconocidos, que se pretenden enseñar; es decir, el conocimiento o

conjunto de conocimientos de la materia en estudio). (González, 2002).

Diagrama 22

Estructura de analogía Fuente: Fernández (2003).

3.5.3.3. LOS VIDEOS.

En el proceso de enseñanza aprendizaje el uso de videos no produce

grandes dificultades ya que las características de observación del vídeo

están muy cercanas a las condiciones de lectura de un texto: la grabación se

puede congelar o detener con la ayuda de la pausa, repetir la presentación

de un fragmento determinado o de la cinta completa (ir y volver), hacer una

pausa en la presentación para realizar algún ejercicio o aclaración

complementaria o simplemente tomar notas en la libreta.

Page 84: CAPITULO II MARCO TEÓRICO REFERENCIALvirtual.urbe.edu/tesispub/0093669/cap02.pdf · 24 Belloso Chacín, titulada: Software educativo como estrategia instruccional en el proceso enseñanza

105

El vídeo educativo es un elemento audiovisual diseñado con elementos

didácticos para intentar adelantar un proceso de enseñanza novedoso,

generador a su vez de un proceso de aprendizaje también novedoso.

Dependiendo de su diseño y estructura, el video educativo puede haber sido

diseñado como un elemento componente de un plan educativo, en donde es

concebido como una de las estrategias para la enseñanza de una

competencia o varias, o puede haber sido diseñado como un elemento

autónomo de instrucción en donde el alumno será tutoreado por el narrador

del video, o por la secuencia y estilo con que se presenten los contenidos.

(Cebrián 1987).

Para que un vídeo educativo sea de calidad debe cumplir con exigencias

de ser eficiente, atractivo, dinámico, pertinente, instructivo y autónomo, aún

cuando sea para ser utilizado en clases. Básicamente, en asuntos de forma,

un video óptimo debe contar con un lenguaje adecuado, suficientemente

explícito, que introduzca elementos técnicos y conceptos gradualmente más

complejos. Además, en asuntos de fondo, es preciso que tenga una

estructura organizada y gradual que permita al estudiante seguir

debidamente la instrucción que el video ofrece y que permita la evaluación

de lo aprendido. Podemos compendiar estas características de la siguiente

manera:

• Un video educativo debe presentar un contenido de interés, que tenga

significado e importancia para el logro de las competencias escolares.

Page 85: CAPITULO II MARCO TEÓRICO REFERENCIALvirtual.urbe.edu/tesispub/0093669/cap02.pdf · 24 Belloso Chacín, titulada: Software educativo como estrategia instruccional en el proceso enseñanza

106

• La presentación de la información debe ser precisa y experta.

• La estructura del video debe ser organizada gradualmente, para que

permita al alumno ser autónomo en su aprendizaje.

Diagrama 23

Video Educativo Fuente: Martínez (1991)

• El lenguaje debe ser idóneo e introducir conceptos técnicos y también

explicaciones básicas ilustradas o ejemplificadas.

• La presentación debe respetar la distribución adecuada de colores y

sonidos, para no convertirse en elemento distractor del aprendizaje o, por el

contrario, en elemento de poco atractivo para el sujeto principal de la acción:

el alumno.

Page 86: CAPITULO II MARCO TEÓRICO REFERENCIALvirtual.urbe.edu/tesispub/0093669/cap02.pdf · 24 Belloso Chacín, titulada: Software educativo como estrategia instruccional en el proceso enseñanza

107

• Debe estimular los sentidos del alumno a través de imágenes y sonidos

potencialmente didácticos y capaces de producir en el alumno un aprendizaje

significativo.

• Debe ser ameno, entretenido, que capture la atención del alumno desde

el inicio hasta el fin. Martínez (1991).

Es de suma importancia conocer como docente que "La praxis cotidiana

demuestra que la incorporación de la tecnología del vídeo a las escuelas se

hace habitualmente desde la improvisación y la desorientación" (Ferrés,

1997, p.193). Hacer frente a esta situación supone tener en cuenta las

funciones de los videos educativos:

• Como transmisor de información: Supone la utilización por parte del

profesor de vídeos didácticos expresamente realizados para la presentación

de contenidos curriculares, así como producciones audiovisuales realizadas

para el público en general.

• Como instrumento motivador: Supone la utilización por parte del

docente de vídeos para motivar a los estudiantes hacia los contenidos y

actividades que van a desarrollarse en clase, o bien tienen que afrontar de

manera autónoma.

• Como instrumento del conocimiento: Supone la utilización por parte del

profesor del vídeo como contenido, es decir, que los alumnos aprendan a

utilizar el vídeo (equipo de información), así como producir mensajes

(codificación y estructuración de mensajes).

Page 87: CAPITULO II MARCO TEÓRICO REFERENCIALvirtual.urbe.edu/tesispub/0093669/cap02.pdf · 24 Belloso Chacín, titulada: Software educativo como estrategia instruccional en el proceso enseñanza

108

• Como instrumento de evaluación: Supone la utilización por parte del

profesor del vídeo como procedimiento de evaluación de los conocimientos y

habilidades aprendidas: Ej., conversación y pronunciación de idiomas,

discriminación de estilos artísticos.

• Como medio de formación y perfeccionamiento docente: Supone la

utilización del vídeo para la formación y el perfeccionamiento en habilidades

y destrezas didácticas. Permite el análisis del contexto aula y de la

comunicación verbal y no verbal del docente. Marqués (2003):

Diagrama 24

Roles de utilización didáctica del video Fuente: Marqués (2003).

Page 88: CAPITULO II MARCO TEÓRICO REFERENCIALvirtual.urbe.edu/tesispub/0093669/cap02.pdf · 24 Belloso Chacín, titulada: Software educativo como estrategia instruccional en el proceso enseñanza

109

4. SISTEMA DE VARIABLES

4.1. VARIABLE.

Sabino (2000) establece: "entendemos por variable cualquier

característica o cualidad de la realidad que es susceptible de asumir

diferentes valores, es decir, que puede variar, aunque para un objeto

determinado que se considere puede tener un valor fijo".

Briones (1990, p.34) define: "Una variable es una propiedad, característica

o atributo que puede darse en ciertos sujetos o pueden darse en grados o

modalidades diferentes (...) son conceptos clasificatorios que permiten

ubicar a los individuos en categorías o clases y son susceptibles de

identificación y medición".

Las variables, según Bavaresco (1994), "representan diferentes

condiciones, cualidades, características o modalidades que asumen los

objetos en estudio desde el inicio de la investigación" (p. 76).

4.1.1. VARIABLE INDEPENDIENTE.

En esta investigación la variable independiente es la concreción curricular,

desde el punto de vista del currículo. Según Hayman (1974: p. 69) es

aquella característica o propiedad que se supone ser la causa del fenómeno

estudiado. En investigación experimental se llama así, a la variable que el

investigador manipula.

Page 89: CAPITULO II MARCO TEÓRICO REFERENCIALvirtual.urbe.edu/tesispub/0093669/cap02.pdf · 24 Belloso Chacín, titulada: Software educativo como estrategia instruccional en el proceso enseñanza

110

4.1.2. VARIABLE DEPENDIENTE.

La variable dependiente de esta investigación es la integración de

competencias matemáticas. Hayman (1974: p. 69) la define como propiedad

o característica que se trata de cambiar mediante la manipulación de la

variable independiente. La variable dependiente es el factor que es

observado y medido para determinar el efecto de la variable independiente.

5. DIMENSIONES E INDICADORES.

"Una dimensión es un elemento integrante de una variable compleja, que

resulta de un análisis o descomposición" (Arias, 2006, p. 59). "Un indicador

es un indicio, señal o unidad de medida que permite estudiar o cuantificar

una variable o sus dimensiones" (Arias, 2006, p. 60).

6. OPERACIONALIZACIÓN DE LA VARIABLE.

Esta da las bases para su medición y la definición de los indicadores que

constituyen los elementos más concretos de una variable y de donde el

investigador derivará los ítems o preguntas para el instrumento con que

recolectará la información.

Según Bavaresco, las variables, para que permitan medir los conceptos

teóricos, deben llevarse a sus referentes empíricos, es decir, expresarse en

indicadores que cumplan tal función. Según Bavaresco (1994), "a esa

Page 90: CAPITULO II MARCO TEÓRICO REFERENCIALvirtual.urbe.edu/tesispub/0093669/cap02.pdf · 24 Belloso Chacín, titulada: Software educativo como estrategia instruccional en el proceso enseñanza

111

descomposición de la variable, en su mínima expresión de análisis, se le ha

denominado, proceso de operacionalización" (p. 76). La operacionalización

de variables, es fundamental porque a través de ella se precisan los

aspectos y elementos que se quieren conocer, cuantificar y registrar con el

fin de llegar a conclusiones.

6.1. TIPOS DE DEFINICIONES.

• Nominal: es el nombre de la variable que le interesa al investigador.

• Real: consiste en determinar las dimensiones que contienen las

variables nominales.

• Operacional: o indicadores. Esta da las bases para su medición y la

definición de los indicadores que constituyen los elementos más concretos

de una variable y de donde el investigador derivará los items o preguntas

para el instrumento con que recolectará la información.

6.2. DEFINICIÓN TEÓRICA.

• Concreción curricular. Se entiende como las sucesivas

adecuaciones que, a partir de un currículo abierto, realiza un centro o un

docente para concretar las directrices propuestas por la administración

educativa, teniendo presente características y necesidades de sus alumnos y

su contexto. (García, 1993).

Page 91: CAPITULO II MARCO TEÓRICO REFERENCIALvirtual.urbe.edu/tesispub/0093669/cap02.pdf · 24 Belloso Chacín, titulada: Software educativo como estrategia instruccional en el proceso enseñanza

112

• Integración de competencias matemáticas. Capacidad para asumir

nuevas exigencias curriculares, metodológicas y tecnológicas; habilidad para

planificar acciones didácticas en matemáticas; capacidad para utilizar

diversas estrategias de enseñanza;(…) habilidad para conectar áreas de

desarrollo de la matemática y su relación con otras disciplinas. (Poblete A.,

Díaz. V., 2003).

6.3. DEFINICIÓN OPERACIONAL. • Concreción curricular. Son las sucesivas adecuaciones que la

administración educativa de las escuelas rurales pone en práctica para poder

instrumentar empíricamente las directrices propuestas por la administración

educativa del estado, contenidos en el Currículo Básico Nacional;

considerando las necesidades de los alumnos en función de un contexto y

ambiente. Con un sentido de integración, complementariedad,

interdisciplinariedad e interculturalidad de la matemática con otras disciplinas.

• Integración de competencias matemáticas. Capacidades

pedagógicas y didácticas para llevar a la práctica procesos, lenguaje,

métodos, técnicas y valores que facilitan un espacio inter disciplinario para

traspolar e integrar conocimiento de diferentes disciplinas teniendo como

disciplina fuente la matemática y el desarrollo del pensamiento lógico;

aplicable a la vida académica, científica y cotidiana de los estudiantes.

Page 92: CAPITULO II MARCO TEÓRICO REFERENCIALvirtual.urbe.edu/tesispub/0093669/cap02.pdf · 24 Belloso Chacín, titulada: Software educativo como estrategia instruccional en el proceso enseñanza

113

Cuadro 4 Cuadro de Operacionalización de Variable.

Etapa de Investigación de Campo.

Objetivo General. Generar un plan de concreción curricular que permita la integración de las competencias de la matemática con las otras disciplinas del conocimiento, en la educación primaria, perteneciente al sector rural.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS VARIABLE DEFINICIÓN CONCEPTUAL DEFINICIÓN OPERACIONAL

DIMENSIONES DE LAS

VARIABLES INDICADORES

MÉTODOS, TÉCNICAS E

INSTRUMENTOS ITEMS

• Identificar las estrategias empleadas por los docentes en la integración de las competencias matemáticas con las otras disciplinas del conocimiento en la educación primaria.

• Describir el nivel de conocimiento que poseen los docentes sobre la importancia de las competencias matemáticas y su aplicabilidad en la enseñanza de las ciencias básicas integradas.

• Establecer los elementos que configurarán el plan de concreción curricular considerando los componentes y la caracterización de la estructura empírica que llevará a la integración de las competencias matemáticas con las demás disciplinas del conocimiento.

• Diseñar un plan de concreción curricular que facilite la integración de competencias de la matemática con las otras disciplinas del conocimiento, en la educación primaria.

Concreción curricular.

Se entiende como las sucesivas adecuaciones que, a partir de un currículo abierto, realiza un centro o un docente para concretar las directrices propuestas por la administración educativa, teniendo presente características y necesidades de sus alumnos y su contexto. (García, 1993).

Son las sucesivas adecuaciones que la administración educativa de las escuelas rurales ponen en práctica para poder instrumentar empíricamente las directrices propuestas por la administración educativa del estado, contenidos en el Currículo Básico Nacional; considerando las necesidades de los alumnos en función de un contexto y ambiente. Con un sentido de integración, complementariedad, interdisciplinariedad e interculturalidad de la matemática con otras disciplinas.

Directrices propuestas por la

administración educativa.

Características y necesidades de sus

alumnos y su contexto.

Componentes del Currículo Básico

Nacional

· Adaptaciones curriculares.

· Diversificación del currículo.

· Necesidades educativas.

· Proyectos educativos institucionales.

· Planificación. · Enseñanza. · Conocimiento. · Actitudes. · Competencias

instrumentales. Cuestionario.

1-2 3-4 5-6 7-8

9-10 11-12 13-14 15-16 17-18 19-20 21-22 23-24 25-26 27-28

Integración de competencias matemáticas.

Capacidad para asumir nuevas exigencias curriculares, metodológicas y tecnológicas; habilidad para planificar acciones didácticas en matemáticas; capacidad para utilizar diversas estrategias de enseñanza;(…) habilidad para conectar áreas de desarrollo de la matemática y su relación con otras disciplinas. (Poblete A., Díaz. V., 2003).

Capacidades pedagógicas y didácticas para llevar a la práctica procesos, lenguaje, métodos, técnicas y valores que facilitan un espacio inter disciplinario para traspolar e integrar conocimiento de diferentes disciplinas teniendo como disciplina fuente la matemática y el desarrollo del pensamiento lógico; aplicable a la vida académica, científica y cotidiana de los estudiantes.

Pedagógica.

· Visión integradora del aprendizaje de las matemáticas.

· Prácticas pedagógicas.

· Interacción social en el aula.

· Razonamiento.

Didáctica.

· Recursos didácticos.

· Estrategia de aprendizaje

Fuente: González (2012)